12.07.2015 Views

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

3. SUB CUENCA DEL RIO AVISADO - Condesan

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA <strong>CUENCA</strong> DE ALTO MAYO2002 ATDR-AM) de estos, según informaciones de las autoridades, solo 180pagan sus tributos (aprox. S/. 22/ha sembradas - cosecha año) y el resto soninformales. En muchas oportunidades, sobre todo en épocas de sequía el aguadel río es derivada hacia los canales de regadío afectando en la distribución deagua a los pobladores de la parte baja de la subcuenca (Tingada). La gestión delagua está a cargo de la junta de usuarios y comités de regantes.Los agricultores manifestaron que existen reglas dentro de la comisión deregantes pero que hay una gran cantidad de productores que no deseanparticipar.La organización administrativa del Distrito de Riego de Alto Mayo forma parte dela Dirección General de aguas y suelos que a su vez pertenece al Instituto deRR.NN. (INRENA). La Administración Técnica esta conformada por la junta deusuarios de la Cuenca de Alto Mayo y debajo se encuentra jerárquicamente laComisión de Regantes y luego los Comités de Riego.Los problemas que se dan alrededor del uso de agua son: en primer lugar lasinundaciones a nivel del Valle de la Conquista, ocasionado por la inadecuadaconstrucción de los canales de regadío, asimismo la existencia de agricultores queno aportan a la Comisión de Regantes y por último el bloqueo del agua del RíoAvisado afectando a pobladores del Caserío de Tingana y en segundo lugar lacontaminación del agua que es utilizada para consumo, los pobladores de estazona sufren de enfermedades gastro-intestinales y de parasitosis.<strong>3.</strong>4.2 Tipos de sistemas de producciónA nivel general la base económica y productiva en la Subcuenca del Avisado es laagricultura con una concentración de cultivos comerciales como el arroz, café ymaíz. De manera particular son variadas las actividades que desarrollan en lacuenca del Avisado dependiendo del caserío o centro poblado se dedican arealizar actividades agrícolas, pecuarias, comerciales, artesanales y turismo; perose dedican sobre todo en un 90% a las actividades agrícolas sobresaliendo laproducción de arroz, café, plátano, achiote y maní que en su mayoría secomercializa, reservando pequeñas cantidades para el consumo propio.Además de estos productos se produce fréjol, yuca, piña, maíz, caña para elautoconsumo o son vendidos en pequeñas cantidades en mercados locales. Encambio, las actividades pecuarias se diferencian por zonas así tenemos que en elCaserío de Tingana se dedican solo a la pesca, en el Valle de la Conquista yGanímedes se dedican a la crianza de ganado vacuno, porcino, aves de corral,cuyes que se utilizan básicamente para el autoconsumo y para lacomercialización. En cuanto a actividades artesanales solo en el caserío deTingana se tiene algunas tipos de artesanías como tejidos tanvishi, remos, bateasy bancos tallados, el resto de zonas del Avisado no cuentan con esta actividad.Finalmente el turismo no se encuentra desarrollado en la zona, solo en loscaseríos de Tingana y Paz y Esperanza existen posibilidades de explotación delturismo pero queda aun mucho por desarrollar para que esta actividad puedaestar en condiciones de explotación.En el cuadro siguiente podemos observar las diferentes actividades a las que sededican cada una de las zonas de la Subcuenca del Avisado39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!