12.07.2015 Views

Vea toda la información completa en este link - Universidad Nacional

Vea toda la información completa en este link - Universidad Nacional

Vea toda la información completa en este link - Universidad Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volum<strong>en</strong> 5 • Número 2Junio • 2013altura desde el suelo no superior a 50metros y <strong>en</strong> bromelias ubicadas <strong>en</strong> unjardín del interior del campus a 50 cmsobre el nivel del suelo. La altura de<strong>la</strong>s bromelias fue <strong>en</strong> promedio de 40cm y el ancho 120 cm. Las bromeliasfueron id<strong>en</strong>tificadas como Til<strong>la</strong>ndsia sp.y Aechmea mexicana.Las <strong>la</strong>rvas fueron tras<strong>la</strong>dadas al insectarioy criadas de acuerdo a <strong>la</strong> metodologíapreviam<strong>en</strong>te estandarizada. Los adultosobt<strong>en</strong>idos fueron procesados para <strong>la</strong>id<strong>en</strong>tificación taxonómica. En g<strong>en</strong>eral,los adultos se sacrificaron a -20°C, semontaron <strong>en</strong> alfileres <strong>en</strong>tomológicosnúmero 3 y se id<strong>en</strong>tificaron a partirde caracteres morfológicos externosusando <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves taxonómicas (C<strong>la</strong>rky Darsie 1983, Forattini 2002 y Lane1953). Los machos se conservaronvivos durante 12 horas para permitir <strong>la</strong>rotación de su g<strong>en</strong>italita y habilitarlospara su disección y montaje.En cuanto a Ae. albopictus se conoce queesta especie de hábitos antropofílicos yzoofílicos, es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>contrada<strong>en</strong> espacios forestales y abiertoscon abundante vegetación, si<strong>en</strong>dooriginalm<strong>en</strong>te una especie selváticapropia de los márg<strong>en</strong>es de los bosquesy que se adaptó a <strong>la</strong>s condicioneshumanas y a <strong>la</strong> zona urbana (Gomes etal. 1992). De acuerdo con esto, es común<strong>en</strong>contrar<strong>la</strong> <strong>en</strong> cont<strong>en</strong>edores artificialessimi<strong>la</strong>res a los usados por Ae. aegypti.Respecto a los criaderos naturales, tanto<strong>la</strong> guadua como huecos <strong>en</strong> los árbolesse consideran lugares adecuados paraesta especie caracterizada por unagran p<strong>la</strong>sticidad ecológica (Aditya etal. 2008). En los ambi<strong>en</strong>tes urbanos<strong>la</strong>s l<strong>la</strong>ntas y <strong>la</strong>s <strong>la</strong>tas son los sitios másfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te usados como criaderos(Gomes et al. 2001).Larvas de Ae. albopictus (instares L2, L3,y L4) fueron <strong>en</strong>contradas <strong>en</strong> un hueco deun árbol (raíces con agua acumu<strong>la</strong>da)del género Acacea (familia Fabaceae),a una profundidad de 40 mm. El árbolestá ubicado cerca de <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna c<strong>en</strong>traldel Jardín Botánico de Medellín, bajosombra y el fondo del agua cont<strong>en</strong>ida<strong>en</strong> <strong>la</strong> raíz exhibía abundante materiaorgánica.También se <strong>en</strong>contraron <strong>la</strong>rvas <strong>en</strong>bromelias epífitas ubicadas a 50 metrosde <strong>la</strong> <strong>la</strong>guna c<strong>en</strong>tral del Jardín Botánico,<strong>la</strong>s cuales estaban a 40 cm del niveldel suelo adheridas a un árbol de granfuste. Las medidas de <strong>la</strong>s bromeliasfueron, alto 77 cm y ancho 125 cm. Lasbromelias fueron id<strong>en</strong>tificadas como delgénero Aechmea.El hal<strong>la</strong>zgo inicial de esta especie porRúa et al. (2011) fue también <strong>en</strong> elJardín Botánico, usando <strong>la</strong>rvitrampas yovitrampas, por lo tanto <strong>la</strong> ubicación delos criaderos naturales, complem<strong>en</strong>tade manera importante su hal<strong>la</strong>zgo.Las <strong>la</strong>rvas <strong>en</strong>contradas fueron llevadasal insectario y criadas bajo condicionesde <strong>la</strong>boratorio hasta <strong>la</strong> emerg<strong>en</strong>ciade los adultos. Tanto <strong>la</strong> cría comoel procesami<strong>en</strong>to para el montaje,disección de g<strong>en</strong>italia e id<strong>en</strong>tificacióntaxonómica, se realizaron de <strong>la</strong> mismaforma descrita para Ae. aegypti .Los g<strong>en</strong>italia masculinos de Ae. aegyptiy Ae. albopictus (Figura 1), fueronfotografiados <strong>en</strong> un microscopio NikonEclipse E100 con aum<strong>en</strong>to de 200 X ycomparadas <strong>en</strong> cuanto a sus principalesestructuras. El carácter taxonómico20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!