12.07.2015 Views

ABC-DEL-DIAGNOSTICO-RAPIDO-PARTICIPATIVO

ABC-DEL-DIAGNOSTICO-RAPIDO-PARTICIPATIVO

ABC-DEL-DIAGNOSTICO-RAPIDO-PARTICIPATIVO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

círculos de papel de diferentes tamaños y poniéndolos en la mesa o en el piso. Acontinuación, pida al grupo que relacione las instituciones más importantes con loscírculos mayores y las menos importantes con los más pequeños. Otra forma detrabajar es que los círculos (tortillas) tengan el mismo tamaño, pero se les colocamás cerca o más lejos, representando así su importancia.Pida luego que digan qué instituciones colaboran entre ellas, y qué tanestrechamente lo hacen. Ponga los papeles correspondientes sobrepuestos pararepresentar esa colaboración.Esto provocará muchas discusiones y cambios, pero al final de la sesión se tendráun buen diagrama para referencias futuras. Si se trabajó en suelo arenoso,cópiese cuidadosamente la versión en un papelógrafo, para que en plenaria seconfirme su veracidad.DIAGRAMAS INSTITUCIONALESComunidad Parajbey Tecpan, Guatemala Elaborado por Hombres5.8 ENTREVISTAS SEMI ESTRUCTURADASDefiniciónCada entrevista puede durar máximo una hora y se desarrolla de manera informal,sobre la base de una lista de temas abiertos preestablecidos elaborada entretodos los miembros del equipo del DRP; sin embargo, conviene “leerla” muy poco,pues cuanto más fluida sea la entrevista, mejor se dará el intercambio deinformación. Es preferible no escribir las respuestas y aprender a recordar lainformación, apoyando así el ambiente informal de la entrevista.Para las entrevistas con mujeres, conviene que por lo menos una mujer en elequipo se responsabilice de guiar la entrevista. Si es posible, sería mejor hacer laentrevista con la autorización del esposo, pero sin su presencia. En el caso queexista oposición, se puede incluir al esposo en la entrevista y formular laspreguntas de forma que sean respondidas independientemente.En comunidades con grupos socio-lingüísticos monolingües, se necesita unintérprete para lograr la máxima comprensión, pero será mejor que la personaresponsable de la entrevista hable el idioma local.UtilidadEl propósito de estas entrevistas, es obtener información socio-económica dediversas unidades familiares que cubran transversalmente la diversidad de lacomunidad, para entender la amplitud de variaciones entre las familias. Estasentrevistas dan oportunidad al equipo de conversar con habitantes noconsiderados como líderes o que no participen en grupos muy estructurados.Las entrevistas familiares son muy útiles para platicar sobre las hipótesis que sevan formulando acerca de lo que acontece en las parcelas y la comunidad, asícomo para ampliar el análisis de datos espaciales, historiales e institucionales. Porello, será conveniente dejar las entrevistas con unidades familiares hacia el finalde la fase de recolección de información de campo, cuando los problemas,oportunidades, tendencias e hipótesis se vayan haciendo más claras para elequipo que lo conduce; de esta manera, se podrán incluir preguntas que surjan dela detección de lagunas de información, identificadas en ejercicios anteriores.Tipo de información que recogeLas entrevistas deben formularse de acuerdo con el equipo local, abordando datossobre: la familia, la situación económica (fuentes de ingreso, producción), losaspectos culturales, la problemática local y posibles soluciones y perspectivas.Sobre la aplicación del instrumento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!