12.07.2015 Views

Informe Bono 10000 - Secretaría de Estado del Despacho ...

Informe Bono 10000 - Secretaría de Estado del Despacho ...

Informe Bono 10000 - Secretaría de Estado del Despacho ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.4) Sistema <strong>de</strong> Información GerencialUn Programa <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l <strong>Bono</strong> 10,000 que proyecta un crecimiento gradual <strong>de</strong> 225,000 hogaresanualmente, partiendo <strong>de</strong>l 2010 y llegando el 2012 a 600,000 hogares, convirtiéndose en el Programa <strong>de</strong>mayor envergadura <strong>de</strong> carácter social emprendido por gobierno alguno y utilizando Fondos Nacionales.Esto significará en términos monetarios la realización <strong>de</strong> Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC)al final <strong>de</strong>l 2012 <strong>de</strong> más <strong>de</strong> Once Mil Millones <strong>de</strong> Lempiras acumulados. En función <strong>de</strong> lo anterior, nohay duda que el Programa requiere <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información Gerencial y Operativo (SIG) robustoque permita a las Secretarías involucradas una administración eficiente, transparente y una rendición <strong>de</strong>cuentas a nivel interno y externo cumpliendo estándares nacionales e internacionales.5000400030002000<strong>10000</strong>2010 2011 2012 2013600,000500,000400,000300,000200,000100,00002010 2011 2012 2013TMC (ENMILLONES DELEMPIRAS)En el año 2010, el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo (BID),reconociendo la importancia <strong>de</strong> un SIG bien consolidado yoperando en toda su capacidad, en el menor tiempo posible,contrató los servicios <strong>de</strong> un especialista internacional paraque realice un diagnóstico <strong>de</strong>l sistema actual y <strong>de</strong>termine lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un sistema integral que permita <strong>de</strong> maneragradual alcanzar la total automatización operativa y gerencial<strong>de</strong>l Programa;Esto incluye hasta la utilización <strong>de</strong> una plataforma pararealizar las TMC a través <strong>de</strong> la Banca privada nacional. LaUTP y el PRAF han trabajado en el diseño <strong>de</strong> unaruta crítica que incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa actual <strong>de</strong>diagnóstico hasta la puesta en marcha <strong>de</strong> SIG contodos sus elementos <strong>de</strong> diseño.La ruta crítica <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y la asignación<strong>de</strong> tiempos para implementación <strong>de</strong> las mismaspermitirá un seguimiento <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> tan importanteproceso.4.5) Plan <strong>de</strong> Pueblos Indígenas y Afro hondureños(PPIAH)El PPIAH tiene como propósito establecer una estrategia para garantizar que los habitantes indígenas yafro hondureños que cumplan con los requisitos <strong>de</strong> elegibilidad <strong>de</strong>l Programa <strong>Bono</strong> 10,000 tengan acceso alos beneficios <strong>de</strong>l mismo y <strong>de</strong> manera culturalmente a<strong>de</strong>cuada en apego a lo establecido en la Constitución<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Honduras.A finales <strong>de</strong>l 2010 la Unidad Técnica <strong>de</strong> Coordinación Nacional UTP y el Banco Mundial efectuaron unarevisión exhaustiva <strong>de</strong>l PPIAH con el propósito <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuarlo al Reglamento Operativo aprobado, ajustandolos diferentes procesos y las activida<strong>de</strong>s asociadas a los mismos, ciertos <strong>de</strong> los cuales se <strong>de</strong>scriben acontinuación en forma sucinta:14 Programa Presi<strong>de</strong>ncial Salud, Educación, Nutrición.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!