29.11.2012 Views

Desvían recursos que hubieran servido para mejorar ... - Prensa Libre

Desvían recursos que hubieran servido para mejorar ... - Prensa Libre

Desvían recursos que hubieran servido para mejorar ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, MARTES 18 DE ENERO DE 2011<br />

Gobernación hace<br />

transferencia por<br />

Q183.67 millones<br />

Desvían <strong>recursos</strong> <strong>que</strong> <strong>hubieran</strong> <strong>servido</strong> <strong>para</strong> <strong>mejorar</strong><br />

las condiciones de la Policía Nacional Civil Pág. 2<br />

Más de cuatro millones vuelven a las aulas<br />

Niños y jóvenes retornan a clases <strong>para</strong> el<br />

ciclo lectivo 2011, en medio de carencias<br />

tales como falta depupitres 4 Págs. 4 y5<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

PRIMER PLANO<br />

ACTUALIDAD<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

MENCHÚ PIDE<br />

SE LE RESPETE<br />

La Nobel de la Paz considera<br />

<strong>que</strong> el presidente<br />

Colom ofendió a la comunidad<br />

maya 4 Pág. 3<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA PNC<br />

Utiliza la red <strong>para</strong><br />

secuestrar a joven<br />

Liberan a menor <strong>que</strong> fue<br />

plagiada luego de haber<br />

sido contactada por medio<br />

de internet 4 Pág. 12<br />

DEPORTES<br />

Nueva<br />

conquista<br />

Jaime Viñals alcanza<br />

la cima del Monte<br />

Stanley, de Uganda,<br />

y suma su cumbre<br />

29, de las 50<br />

más altas 4 Pág. 57


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

ESCAPARATE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q7.95744<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

NEGOCIOS<br />

ALZA NO SE<br />

JUSTIFICA<br />

Mem pide a Z Gas<br />

explicar aumento<br />

de Q10 más por<br />

cilindro 4 Pág. 22<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

INTERNACIONAL<br />

Controversia<br />

por Baby Doc<br />

Activistas rechazan<br />

la presencia del ex<br />

presidente Duvalier<br />

en Haití 4 Pág. 40<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

DEPORTES<br />

Guatemala se<br />

juega la vida<br />

La bicolor enfrenta a<br />

Honduras con la misión<br />

de clasificar a<br />

Copa Oro 4 Pág. 58<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

MIEMBROS DE:<br />

Reconocimiento Internacional de<br />

calidad en la impresión de Periódicos<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velás<strong>que</strong>z Navas = Editor de Cierre: Arturo Gudiño<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Mientras Gobernación cede espacios presupuestarios a otras dependencias del Estado,<br />

muchos autopatrullas se encuentran en deterioro.<br />

Presupuesto En diciembre último entregó Q183 millones<br />

Gobernación hace<br />

otra transferencia<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

El Ministerio de Gobernación<br />

cerró el 2010 con otra<br />

transferencia en la última<br />

quincena de diciembre, la<br />

cual ascendió a Q183.67<br />

millones, con lo <strong>que</strong> sumaron<br />

Q567 millones los<br />

trasladados de esa cartera<br />

a otras instituciones el<br />

año pasado.<br />

Nery Morales, vocero de la<br />

cartera del Interior, informó<br />

<strong>que</strong> el dinero transferido fue<br />

parte de la autorización <strong>que</strong> recibieron<br />

de Finanzas, en octubre<br />

último, <strong>para</strong> ceder espacio<br />

presupuestario destinado a<br />

solventar la planilla del Ministerio<br />

de Educación.<br />

El portavoz explicó <strong>que</strong> en<br />

diciembre Gobernación cedió<br />

una parte de los fondos, y el<br />

resto, en la última semana de<br />

ese mes.<br />

La diputada Nineth Montenegro,<br />

de Encuentro por Guatemala,<br />

afirmó <strong>que</strong>, además de<br />

ese traspaso de dinero, en los<br />

primeros días de eneroese ministerio<br />

ha efectuado transferencias<br />

internas, lo cual ha<br />

afectado la capacitación de la<br />

Policía Nacional Civil (PNC).<br />

Q183<br />

millones cedió el Ministerio<br />

de Gobernación en diciembre<br />

del 2010.<br />

El traslado de Q183 millones<br />

fue detectadopor medio del Sistema<br />

de Contabilidad Integrada<br />

(Sicoin) del Ministerio de Finanzas,<br />

por el Grupo de Apoyo Mutuo<br />

(GAM).<br />

Mifapro y propaganda<br />

Mario Polanco, del GAM, expresó:<br />

“Esta transferencia fue simultánea<br />

en la segunda quincena<br />

de diciembre. Mientras el<br />

Ministerio de Gobernación tiene<br />

Q183 millones menos, Mifapro<br />

(Mi Familia Progresa) aumentó<br />

de Q1 mil 16.2 millones a Q1 mil<br />

212.9 millones sus fondos”.<br />

Añadió: “El rubro de divulgación<br />

y propaganda gubernamental<br />

tenía Q85.2 millones, y subió a<br />

Q147.2 millones; es probable <strong>que</strong><br />

los hayan transferido hacia esas<br />

instituciones”.<br />

Morales insistió en <strong>que</strong> fueron<br />

MONTOS<br />

Q567<br />

millones entregó durante el<br />

año pasado la cartera del<br />

Interior.<br />

solo Q114 millones los cedidos a<br />

Educación, pero el GAM detectó<br />

en el Sicoin <strong>que</strong> Gobernación disminuyó<br />

en Q183 millones su presupuesto<br />

en la última quincena<br />

de diciembre, yasí lo confirmó<br />

Rosa María de Frade, diputadade<br />

la Bancada Guatemala.<br />

Según el GAM, la Dirección<br />

de Migración cedió 35.4 por ciento<br />

del espacio presupuestario<br />

<strong>que</strong> proporcionó Gobernación;<br />

la PNC, 46.3 por ciento; yel Sistema<br />

Penitenciario, 18.3 por<br />

ciento.<br />

“Algo <strong>que</strong> nos preocupa mucho<br />

es <strong>que</strong> los afectados son programas<br />

políticos de Migración,<br />

la PNC, el Sistema Penitenciario,<br />

la Policía Comunitaria eInteligencia<br />

Civil, <strong>que</strong> es donde están<br />

las grandes falencias del Estado<br />

<strong>para</strong> combatir al crimen organizado”,<br />

comentó Montenegro.<br />

EN DETALLE<br />

Fondos cedidos<br />

Según se detectó en el<br />

Sicoin, estas fueron las<br />

dependencias afectadas:<br />

= Al presupuesto de la Policía<br />

Nacional Civil se le rebajaron<br />

Q84.8 millones <strong>que</strong> se<br />

distribuían entre diferentes<br />

áreas.<br />

= Dentro de la PNC, una de<br />

las unidades afectadas fue<br />

Planificación, con Q5.1 millones<br />

menos.<br />

= De los Servicios de Inteligencia<br />

Civil fueron trasladados<br />

Q5.2 millones.<br />

= A Investigación Antinarcótica<br />

le quitaron Q544 mil.<br />

= La Academia de la PNC cedió<br />

Q4.7 millones.<br />

= Al Hospital de la PNC le redujeron<br />

Q1 millón.<br />

= Al presupuesto de Investigación<br />

Criminal le rebajaron<br />

Q819 mil.<br />

= Prevención del delito entregó<br />

Q285 mil.<br />

= La Dirección de Migración<br />

se vio obligada a dar Q64.8<br />

millones <strong>que</strong> estaban destinados<br />

al presupuesto de<br />

Control Migratorio.<br />

= Otra de las unidades de Gobernación<br />

afectadas con la<br />

transferencia de fondos es<br />

el Sistema Penitenciario,<br />

con Q33.4 millones menos.<br />

La congresista agregó: “Es<br />

contradictorio <strong>que</strong> hagan esto<br />

<strong>para</strong> darle fondos a Cohesión Social;<br />

deben buscar mecanismos<br />

<strong>para</strong> no quitarle aun pobre <strong>para</strong><br />

darle aotro; es un desorden <strong>que</strong><br />

busca debilitar a la Policía”.<br />

“Eso demuestra <strong>que</strong> en este<br />

Gobierno la seguridad no ha sido<br />

una prioridad en absoluto”, manifestó<br />

De Frade.<br />

Agregó: “Son más de Q500 millones<br />

<strong>que</strong> le quitaron a Gobernación,<br />

mientras el ministroyla comisionada<br />

—<strong>para</strong> la reforma<br />

policial— se <strong>que</strong>jan de <strong>que</strong> no tienen<br />

<strong>recursos</strong>. Ese dinero hubiera<br />

<strong>servido</strong> <strong>para</strong> empezar la reforma,<br />

ampliar la capacidad de la Academia<br />

y graduar más policías”.<br />

Q60 millones <strong>para</strong> publicidad<br />

De Frade indicó <strong>que</strong> aun<strong>que</strong><br />

en Gobernación existen candados<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> no haya transferencias<br />

este año, es necesario verificar<br />

<strong>que</strong> los <strong>recursos</strong> lleguen a las<br />

dependencias <strong>que</strong> corresponde.<br />

Manifestó <strong>que</strong> le preocupa<br />

<strong>que</strong> Menocal haya solicitado<br />

Q60 millones <strong>para</strong> publicidad,<br />

“cuando podrían dirigirse al funcionamiento<br />

de la PNC, sobre todo<br />

en año electoral, cuando el<br />

Gobierno no puede hacer propaganda<br />

durante la convocatoria a<br />

campaña”.


= Editor de Fin de Semana e Investigación: Gustavo Adolfo Montenegro = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

Escándalo Presidente pide disculpas por filtración de WikiLeaks y niega ofensa<br />

Menchú llama a líderes<br />

indígenas a defenderse<br />

POR K. CARDONA,<br />

G. CONTRERAS Y O. ISMATUL<br />

La premio Nobel de la Paz,<br />

Rigoberta Menchú, llamó<br />

ayer a líderes indígenas a<br />

no dejarse utilizar y a defenderse,<br />

luego de conocer<br />

el contenido del cable de<br />

WikiLeaks <strong>que</strong> se filtró el<br />

fin de semana último.<br />

El presidente Álvaro Colom<br />

pidió disculpas ayer alapremio<br />

Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú,<br />

por la información detallada<br />

en el cable en el <strong>que</strong> se afirma<br />

<strong>que</strong> él habría afirmado <strong>que</strong> la lideresa<br />

“es una fabricación de la<br />

antropóloga Elízabeth Burgos”.<br />

“Meda pena <strong>que</strong> un presidente<br />

—Colom—se vea involucrado<br />

en una situación de este tipo. Si<br />

es cierto lo <strong>que</strong> dijo, me parece<br />

una falta de respeto y educación”,<br />

dijo Menchú.<br />

Agregó <strong>que</strong> las supuestas declaraciones<br />

de Colom no son solo<br />

una ofensa <strong>para</strong> ella, sino <strong>para</strong><br />

toda la comunidad indígena.<br />

“El presidente —Colom—tiene<br />

doble moral. Si pensabaeso de los<br />

hermanos de San Juan —agitadores—,<br />

cuando hablaba del rostro<br />

indígena... Debería escuchar ala<br />

gente, por<strong>que</strong> su obligación es hacerlo”,<br />

afirmó.<br />

La Premio Nobel señaló al gobernante<br />

de “mentiroso”, por<strong>que</strong><br />

ella no le ha pedido consejos sobre<br />

su carrera política, como lo afirma<br />

el cable, el cual surgió de una conversación<br />

entre el presidente Colom<br />

y el diplomático James Derham,<br />

quien se despidió como<br />

embajador de Estados Unidos en<br />

Guatemala, el 9 de julio del 2008.<br />

En declaraciones a Patrullaje<br />

Informativo, de Emisoras Unidas,<br />

Menchú expresó: “El presidente<br />

está haciendo honor a su apellido:<br />

Colom. Los colonizadores anularonlos<br />

derechos colectivoseindividuales<br />

de la gente”.<br />

También descartó <strong>que</strong> pueda<br />

emprender acciones legales contra<br />

el gobernante.<br />

Se disculpa<br />

Durante la juramentación de<br />

los nuevos integrantes de la Comisión<br />

Presidencial contra la Discriminación<br />

yel Racismo, por la tarde,<br />

Colom informó <strong>que</strong> se disculpó<br />

con Menchú vía telefónica.<br />

“Antes de referirme al acto<br />

—juramentación—, quiero decir<br />

<strong>que</strong> alas tres de la tarde platiqué<br />

“El presidente —Colom—<br />

ofendió a los líderes indígenas<br />

del país”.<br />

Rigoberta Menchú,<br />

premio Nobel de la Paz.<br />

Ofensa<br />

Máximo Curruchic, integrante<br />

de la Directiva<br />

del Consejo de Juventudes<br />

Maya, Garífuna y Xinca, afirmó<br />

<strong>que</strong> las supuestas declaraciones<br />

del presidente Colom<br />

son una ofensa <strong>para</strong> el<br />

liderazgo indígena y señaló<br />

<strong>que</strong> en los últimos días el gobernante<br />

ha hecho otras declaraciones<br />

<strong>que</strong> descalifican a<br />

dirigentes de pueblos mayas.<br />

con RigobertaMenchú conla misma<br />

cordialidad<strong>que</strong> lo he hecho toda<br />

la vida y, por supuesto, rechazo<br />

totalmenteelcontenido de ese documento.<br />

Ahí hay palabras y personas<br />

<strong>que</strong> no tengo nilamenor<br />

idea de dónde salieron, no son<br />

ideas mías, ni criterios míos, ni información<br />

mía”, explicó.<br />

Añadió: “Con la señora Rigoberta<br />

Menchú hemos mantenido<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

OPINIONES<br />

Reacciona<br />

La Fundación Rigoberta<br />

Menchú, por medio de<br />

un comunicado de prensa,<br />

expresó: “Las publicaciones<br />

del día de hoy (ayer)<br />

en algunos medios de<br />

prensa sobre información<br />

filtrada desde un sitio de<br />

internet referidas a nuestra<br />

presidenta —Menchú— deben<br />

<strong>que</strong>dar <strong>para</strong> el análisis<br />

crítico de cada quién”.<br />

una excelente relación siempre y le<br />

ofrecí mis disculpas si hubo alguna<br />

mala interpretación de parte del ex<br />

embajador de EE. UU., le ofrecí mis<br />

respetos y fue una plática realmente<br />

tan cordial como siempre”.<br />

Por la mañana, Colom se refirió<br />

a Menchú como alguien <strong>que</strong> compitió<br />

conél en las últimas elecciones<br />

y <strong>que</strong> no han estado de acuerdo<br />

con algunas situaciones, yrestó<br />

“Ofrecí mis disculpas por si<br />

hubo mala interpretación de<br />

parte del ex embajador”.<br />

Álvaro Colom,<br />

presidente de la República.<br />

Desgaste<br />

E l politólogo, fundador y<br />

responsable general del<br />

Organismo Naleb’, Álvaro<br />

Pop, aseguró <strong>que</strong> la revelación<br />

del cable deteriora la relación<br />

con los pueblos indígenas.<br />

“La relación nunca ha<br />

estado bien y esa declaración<br />

la deteriora significativamente.<br />

Esos cables, nos guste o<br />

no, afectan la relación con<br />

otros países”, refirió.<br />

importancia a todo el asunto de<br />

WikiLeaks.<br />

“Yo nole pongo mucha atención<br />

a eso de WikiLeaks, <strong>que</strong> realmente<br />

noes opinión del Departamento<br />

de Estado, son opiniones de<br />

funcionarios de la embajada”, refirió<br />

el mandatario.<br />

Después de negar lo publicado<br />

por el cable,el jefedel Ejecutivo<br />

comentó <strong>que</strong> solamente ha-<br />

FILTRACIÓN<br />

Detalles del cable<br />

de WikiLeaks<br />

En el segundo cable <strong>que</strong> el<br />

sitio WikiLeaks publica<br />

sobre Guatemala se expuso<br />

<strong>que</strong> el presidente Álvaro<br />

Colom calificó a Rigoberta<br />

Menchú de una<br />

“fabricación”.<br />

= El documento fue emitido el<br />

9 de junio del 2008 y fue firmado<br />

por James H. Derham,<br />

embajador de EE. UU. en<br />

Guatemala, en ese entonces.<br />

= Según el cable, Colom dijo:<br />

“Rigoberta Menchú fue una<br />

fabricación de la antropóloga<br />

francesa Elízabeth Burgos,<br />

quien es autora del libro,<br />

Me llamo Rigoberta<br />

Menchú, <strong>que</strong> llevó a Menchú<br />

a la atención internacional”.<br />

= También señala: “Colom dijo<br />

<strong>que</strong> Menchú es ampliamente<br />

rechazada por los pueblos<br />

indígenas de Guatemala, como<br />

lo demostró su pobre desempeño<br />

en las elecciones<br />

presidenciales del 2007”.<br />

= El cable menciona <strong>que</strong> el<br />

presidente Colom mantenía<br />

desacuerdos con el ministro<br />

de Energía y Minas, Carlos<br />

Meany, cuando este ocupó<br />

ese cargo, y <strong>que</strong> le llamó la<br />

atención al ministro de Ambiente,<br />

Luis Ferraté, por haber<br />

dado “declaraciones indiscretas”.<br />

bía mencionado aMenchú en<br />

una entrevista con una revista<br />

española como un símbolo del<br />

país, y<strong>que</strong> se congratulaba por<br />

participar juntos en la contienda<br />

electoral del 2007.<br />

“Es una desafortunada filtración.<br />

Me imagino <strong>que</strong> ahora los diplomáticos<br />

ya no tienen tantos informes<br />

por internet, pero a mí no<br />

me preocupa eso. Hasta el momento<br />

noha salido nada del otro<br />

mundo”, agregó Colom.<br />

Antecedentes<br />

Además de las declaraciones<br />

de Colom sobre la Premio Nobel<br />

de la Paz, WikiLeaks también sacó<br />

a relucir <strong>que</strong> los gobiernos de MéxicoyGuatemala<br />

no tienen la capacidad<br />

<strong>para</strong> controlar su frontera<br />

en común, y<strong>que</strong> la misma ya se<br />

encuentra en poder de narcotraficantes<br />

y del crimen organizado.<br />

En otrocable, dicho sitio de internet<br />

reveló una comunicación<br />

de la Embajada deEE. UU. en el<br />

país, en el cual hacía referencia a<br />

<strong>que</strong> Sandra Torres, esposa del<br />

mandatario, tiene intención de<br />

competir por la Presidencia.<br />

En la primera revelación de<br />

WikiLeaks sobre Guatemala,<br />

publicada en el diario español El<br />

País, se dio aconocer <strong>que</strong> funcionarios<br />

españoles criticaron<br />

las estrategias y resultados de la<br />

gestión del presidente Colom<br />

en materia de seguridad.<br />

3<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


4<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Edin Hernández = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

FORO: WIKILEAKS<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.com<br />

¿Fabricación o no?<br />

Los lectores reaccionaron a la filtración de<br />

información en la <strong>que</strong> el presidente Álvaro<br />

Colom se refiere a la premio Nobel Rigoberta<br />

Menchú.<br />

“¿Cuál es el problema?<br />

Está claro<br />

<strong>que</strong> Menchú no ha<br />

aportado nada positivo<br />

al país y tampoco<br />

se ha fajado como<br />

otros líderes, simplemente<br />

ha hecho denuncias<br />

desde afuera.<br />

Me parece <strong>que</strong> la<br />

información del cable<br />

tiene algo de verdad”.<br />

Juan Alfaro<br />

“Qué mal <strong>que</strong><br />

Menchú se aproveche<br />

de este error de<br />

la prensa, de publicar<br />

chismes entre<br />

funcionarios, <strong>para</strong><br />

seguir con la camisola<br />

de víctima <strong>que</strong><br />

no se le puede descalificar<br />

solo por el<br />

hecho de ser indígena”.<br />

Pablo Ojeda<br />

“Quien devalúa<br />

la labor de Rigoberta<br />

Menchú debe saber<br />

<strong>que</strong> es de lo poco<br />

<strong>que</strong> se conoce de<br />

Guatemala en el extranjero,<br />

más allá de<br />

la violencia y las<br />

muertes. Ella representa<br />

el color de este<br />

país, la fuerza de una<br />

mujer, <strong>que</strong> por su<br />

condición de indígena<br />

y en época de<br />

guerra lo tuvo más<br />

difícil <strong>para</strong> salir adelante”.<br />

Marian López<br />

“Es una fabricación<br />

más del egocentrismo<br />

intelectual y<br />

político <strong>que</strong> nos dirige<br />

en América Latina”.<br />

Alberto Mardel<br />

“Por supuesto<br />

<strong>que</strong> esa mujer es una<br />

fabricación de los<br />

medios y la izquierda<br />

radical. Elizabeth<br />

Burgos está arrepentida<br />

de haber creado<br />

semejante monstruo,<br />

ya <strong>que</strong> ha sido sólo<br />

motivo de división<br />

entre los guatemaltecos”.<br />

Juan Pablo Arce<br />

“La señora aquí<br />

está prácticamente<br />

desaparecida del<br />

panorama nacional,<br />

y su reacción al perder<br />

las elecciones<br />

en las <strong>que</strong> participó<br />

fue muy risible: encerrarse<br />

en su casa<br />

y caer en una depresión.<br />

Esto <strong>que</strong><br />

sale acá es un secreto<br />

a voces. Nada<br />

nuevo”.<br />

Allen Burroughs<br />

“Por fortuna el<br />

conflicto entre ladinos<br />

e indígenas cada<br />

vez es menor en<br />

Guatemala. Ya es<br />

más común ver <strong>que</strong><br />

unos y otros van a<br />

las mismas universidades,<br />

conversan<br />

en los mismos restaurantes<br />

y comparten<br />

las mismas profesiones.<br />

Claro <strong>que</strong><br />

todavía falta mucho<br />

por<strong>que</strong> no es fácil<br />

expulsar el racismo.<br />

Eso es lo malo de<br />

publicaciones como<br />

WikiLeaks, por<strong>que</strong> a<br />

lo <strong>que</strong> ayudan es a<br />

poner en riesgo todo<br />

eso <strong>que</strong> hemos<br />

ganado”.<br />

Estela Véliz<br />

“El problema radica<br />

en estos mentados<br />

cables, se están<br />

empezando a armar<br />

estrategias tontas<br />

<strong>para</strong> crear confusión<br />

en un país como<br />

el nuestro”.<br />

Estuardo Reyes<br />

“Al leer los comentarios,<br />

se puede<br />

comprobar <strong>que</strong> muchos<br />

guatemaltecos<br />

están desahogando<br />

sus conflictos racistas<br />

gracias a noticias<br />

como ésta. No<br />

dejemos <strong>que</strong> nos dividan<br />

más de lo <strong>que</strong><br />

ya estamos”.<br />

Pablo Sequén<br />

“Fabricada o<br />

no, la doctora ha luchado<br />

por la justicia<br />

y eso es de mérito”.<br />

Alberto Ramírez<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011 ACTUALIDAD : Nacional<br />

Educación Más de cuatro millones de estudiantes acuden a la escuela<br />

Desafían penurias<br />

en retorno a clases<br />

POR C. MÉNDEZ V.,<br />

E. CASTILLO, E. GARCÍA,<br />

C. SEBASTIÁN, E. ÁVILA<br />

Y H. NAVARRO<br />

Más de cuatro millones<br />

de estudiantes de<br />

todos los niveles educativos<br />

regresaron a<br />

la escuela con entusiasmo<br />

y deseos de<br />

superación, aun<br />

cuando ello signifi<strong>que</strong><br />

permanecer en<br />

un aula saturada, cruzar<br />

un río de aguas<br />

negras, compartir un<br />

escritorio o esperar la<br />

contratación de un<br />

maestro.<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom y Dennis Alonso,<br />

ministro de Educación,<br />

inauguraron ayer el ciclo<br />

escolar 2011, durante un<br />

acto oficial en la Escuela<br />

Oficial Rural Mixta de la<br />

aldea Pachalí, San Juan<br />

Sacatepé<strong>que</strong>z, donde<br />

abundaron aplausos, discursos<br />

y buenas intenciones,<br />

<strong>para</strong> directores y<br />

maestros del país.<br />

Otros 29 actos se celebraron<br />

en planteles de la<br />

capital y de la provincia<br />

de manera simultánea.<br />

Unos 200 padres de familia<br />

acompañaron el regreso<br />

a clases de sus hijos<br />

en el establecimiento de<br />

Pachalí, adornado <strong>para</strong> la<br />

ocasión, con guirnaldas<br />

de pino yespirales de cartón<br />

blanco.<br />

Colom pidió a los asistentes,<br />

la mayoría mujeres<strong>que</strong><br />

vestían el traje regional<br />

de San Juan<br />

Sacatepé<strong>que</strong>z, <strong>que</strong> no<br />

pierdan el orgullo de la<br />

cultura kaqchikel y <strong>que</strong><br />

defiendan su idioma y<br />

creencias.<br />

En esa escuela acuden<br />

más de 400 niños en la<br />

jornada matutina, y unos<br />

200, en la vespertina.<br />

Hasta ayer no había recibido<br />

los <strong>recursos</strong> <strong>para</strong><br />

el mantenimiento de la infraestructura<br />

del plantel,<br />

comprar alimentos yútiles<br />

escolares.<br />

Al concluir la actividad<br />

presidencial, cada<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ERLIE CASTILLO<br />

Un niño de quinto primaria cruza el río de aguas negras <strong>que</strong> corre frente a la<br />

Escuela Oficial Rural Mixta Villa Lobos Norte, en Villa Nueva.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Niños elevan plegarias en la Escuela<br />

de Pueblo Viejo, Fraijanes.<br />

maestra agrupó a sus estudiantes<br />

y les ofreció galletas<br />

y refrescos.<br />

La jornada terminó a las<br />

11.30 horas, al igual <strong>que</strong> en<br />

las otras escuelas del municipio.<br />

Contaminación<br />

En otros establecimientos<br />

del área metropolitana<br />

y la provincia, el comienzo<br />

a clases evidenció la precaria<br />

ymodesta situación de<br />

las escuelas y los desafíos<br />

<strong>que</strong> cada día afrontan los<br />

niños en su afán por superarse.<br />

Por ejemplo, los más de<br />

200 estudiantes de la Escuela<br />

Oficial Rural Mixta<br />

Villa Lobos Norte, en la colonia<br />

Villa Lobos II, Villa<br />

Nueva, deben cruzar un<br />

río de aguas negras <strong>para</strong> ir<br />

a estudiar.<br />

El olor pestilente inunda<br />

el ambiente ylas nubes<br />

de moscas invaden las aulas<br />

del plantel.<br />

“Cuando llueve crece el<br />

río yse desborda alaescuela<br />

y forma charcos inmundos<br />

por donde tienen<br />

<strong>que</strong> pasar los niños obligadamente”,<br />

señaló una madre<br />

de familia.<br />

Sin embargo, la conta-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

Niños de pie por falta de escritorios,<br />

en escuela Tecún Umán, Chinautla.<br />

minación ambiental no<br />

impidió ayer <strong>que</strong> los estudiantes<br />

asistieran a su<br />

primer día de clases.<br />

La comuna de Villa<br />

Nueva ofreció un proyecto<br />

<strong>para</strong> <strong>mejorar</strong> las condiciones<br />

sanitarias del<br />

área, el cual no se ha hecho<br />

realidad.<br />

La sobrepoblación resultó<br />

evidente en el comienzo<br />

del ciclo escolar.<br />

Solo en quinto grado de<br />

primaria <strong>que</strong>daron inscritos<br />

más de 50 niños.<br />

El aula tiene capacidad<br />

<strong>para</strong> unos 30.<br />

El río de aguas negras


= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Campos = Tel.: 2412-5600<br />

TEXTOS<br />

Permitirán<br />

reproduccción<br />

Dennis Alonso, ministro<br />

de Educación, informó<br />

ayer <strong>que</strong> <strong>para</strong> garantizar<br />

el acceso de libros de matemáticas<br />

y lenguaje <strong>para</strong> preprimaria<br />

y primaria autorizó<br />

su reproducción a un costo no<br />

mayor de Q19 por unidad.<br />

La medida resulta un complemento<br />

a la decisión de<br />

programar la primera Feria<br />

de Libro de Texto, donde padres<br />

de familia organizados<br />

puedan adquirir los textos<br />

con <strong>recursos</strong> de Fondos Rotativos.<br />

En la feria estarán<br />

disponibles los libros de primero,<br />

segundo y tercero primaria.<br />

Con ambas acciones,<br />

el Ministerio espera <strong>que</strong> en<br />

marzo próximo los niños hayan<br />

recibido los textos.<br />

no es el únicoproblema; la<br />

falta de agua y servicios sanitarios<br />

adecuados agobia<br />

también a las autoridades<br />

del establecimiento.<br />

La batería sanitaria se<br />

encuentra fuera de las instalaciones<br />

y a esta tiene acceso<br />

la población en general,<br />

lo cual preocupa alos<br />

padres de familia.<br />

“Es peligroso <strong>para</strong> las estudiantes,<br />

por<strong>que</strong> nadie las<br />

protege, ypor la suciedad, a<br />

veces se enferman”, expresó<br />

la madre de una niña.<br />

“Le he pedido <strong>que</strong><br />

aguante hasta la hora de<br />

recreo, <strong>para</strong> <strong>que</strong> yo la<br />

acompañe”, agregó.<br />

Otros padres denunciaron<br />

<strong>que</strong> algunos estudiantes<br />

han <strong>que</strong>dado encerrados<br />

en los baños,<br />

luego de <strong>que</strong> individuos<br />

les atrancan las puertas.<br />

Alta demanda<br />

SEGURIDAD<br />

Activan Plan Escuelas Seguras<br />

Con el objetivo de <strong>que</strong><br />

pandilleros no acechen<br />

a estudiantes de<br />

27 planteles educativos de la<br />

capital guatemalteca, la Policía<br />

Nacional Civil (PNC) continuó<br />

su Plan Escuelas Seguras,<br />

<strong>que</strong> coordina la División<br />

de Prevención del Delito.<br />

Actualmente, la referida<br />

unidad cuenta con 87 agentes,<br />

27 autopatrullas y un<br />

centro de monitoreo con cámaras<br />

de videovigilancia instaladas<br />

dentro y fuera de los<br />

establecimientos educativos,<br />

con la finalidad de observar<br />

la acción de maras y responder<br />

de inmediato cuando se<br />

necesite.<br />

Los establecimientos <strong>que</strong><br />

cubre el programa, coordinado<br />

por los ministerios de Gobernación<br />

y Educación, se<br />

En Bárcenas, Villa<br />

Nueva, la Escuela Oficial<br />

Rural Mixta San Miguel<br />

Ramírez goza de gran demanda,<br />

lo cual ocasiona<br />

serios problemas a las<br />

autoridades educativas,<br />

<strong>que</strong> no cuentan con espacio<br />

suficiente <strong>para</strong> atender<br />

el creciente número<br />

de estudiantes.<br />

Al principio, el plantel<br />

contaba con dos galeras<br />

precarias; hoy ocupa un<br />

edificio <strong>que</strong> igual no se<br />

da abasto <strong>para</strong> atender a<br />

la gran cantidad de estudiantes.<br />

En las aulas se hacinan<br />

hasta 70 alumnos <strong>que</strong> no<br />

dudan en compartir los escritorios<br />

entre sí.<br />

Lo mismo ocurre en la<br />

Escuela Oficial Urbana<br />

Mixta No.76 Fray Ignacio<br />

Barnoya, en la colonia<br />

Maya, zona 18,<strong>que</strong> atiende<br />

a mil cien estudiantes.<br />

En ese plantel es una es-<br />

encuentran en Mixco, Villa<br />

Nueva, y las zonas 1, 2, 7 y 18<br />

de la capital.<br />

Néstor Diéguez, jefe de<br />

a<strong>que</strong>lla unidad, indicó <strong>que</strong> los<br />

padres de familia <strong>que</strong> deseen<br />

denunciar actos delictivos en<br />

escuelas e institutos pueden<br />

llamar a los teléfonos 1510, 110,<br />

23290082, 78799653 y<br />

22796979.<br />

“Con el inicio del ciclo escolar<br />

2011, la PNC pretende<br />

mantener la seguridad de los<br />

estudiantes guatemaltecos”,<br />

enfatizó el funcionario, y<br />

agregó <strong>que</strong> en la provincia se<br />

cuenta con una orden general<br />

de servicios, en la cual cada<br />

comisaría debe designar un<br />

autopatrulla y dos agentes<br />

uniformados <strong>para</strong> dar seguridad<br />

a los diferentes centros<br />

de estudio.<br />

cena común observar dos<br />

niños sentados en el mismo<br />

banquillo, debido ala<br />

sobrepoblación estudiantil.<br />

En tercero primaria<br />

<strong>que</strong>daron inscritos 62 estudiantes,<br />

en una de las<br />

secciones; en otra, 53, en<br />

donde no hay escritorios.<br />

Padres de familia, de la<br />

Escuela Urbana Mixta<br />

Las Tapias, zona 18, se<br />

<strong>que</strong>jaron ayer de <strong>que</strong> los<br />

salones de clase no están<br />

en condiciones adecuadas<br />

<strong>para</strong> estudiantes.<br />

La escuela de Pueblo<br />

Viejo, Fraijanes, en cambio,<br />

apenas y tiene tres<br />

UNIFORMES<br />

Benefician a<br />

municipios<br />

La cartera de Educación<br />

seleccionó a las escuelas<br />

de Mixco, Villa Nueva,<br />

Chinautla y a las de las cabeceras<br />

departamentales de<br />

Escuintla y Quetzaltenango como<br />

beneficiadas del programa<br />

Uniformando la Solidaridad.<br />

Con <strong>recursos</strong> ministeriales<br />

y de las secretarías de Obras<br />

de la Esposa del Presidente y<br />

de Bienestar Social, Dennis<br />

Alonso, ministro de Educación<br />

prevé adquirir 200 mil<br />

uniformes: cien mil <strong>para</strong> niñas<br />

e igual cantidad <strong>para</strong> niños.<br />

Los pa<strong>que</strong>tes —dos blusas,<br />

una falda y un par de zapatos<br />

<strong>para</strong> niñas; y un pantalón, dos<br />

camisas y un par de zapatos<br />

<strong>para</strong> niños— no deben superar<br />

los Q120, aseguró.<br />

aulas. Se encuentra en un<br />

terreno atravesado por<br />

caminos pedregosos. No<br />

cuenta con agua, energía<br />

eléctrica ni mobiliario.<br />

Cada uno de las aulas<br />

atiende tres grados en<br />

forma simultánea. La directora<br />

también imparte<br />

clases a un grupo de estudiantes.<br />

No obstante las carencias,<br />

en el comienzo del<br />

ciclo escolar predominó<br />

el civismo yel fervor religioso.<br />

Los niños participaron<br />

en un sencillo actocívico<br />

donde a capela cantaron<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

el Himno Nacional —no<br />

tienen equipo de sonido—<br />

y con fervor elevaron oraciones<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> el 2011 fuera<br />

un año lleno de éxitos y<br />

satisfacciones educativas.<br />

En la provincia, la jornada<br />

estuvo marcada por<br />

denuncias de padres de familia<br />

de Chimaltenango,<br />

Quetzaltenango y Mazatenango<br />

sobre cobros ilegales<br />

en las escuelas.<br />

Avances de Gobierno<br />

En medio de la penuria<br />

de las escuelas, el Ministerio<br />

de Educación dio a<br />

conocer el Informe de<br />

Avance de la Política Educativa<br />

2008-2010, <strong>que</strong> evidenció<br />

el crecimiento de la<br />

matrícula escolar en los últimos<br />

tres años.<br />

En el 2007 se inscribieron<br />

en la escuela tres millones<br />

773 mil 683 de estudiantes;<br />

el año pasado, el<br />

número se incrementó a<br />

cuatro millones 289 mil<br />

752, es decir, 516 mil 77 matriculas<br />

más.<br />

Según el documento, el<br />

índicede analfabetismo se<br />

redujo, de 22.41 por ciento<br />

en el 2008 a 18.46 por ciento<br />

en 2010. Este indicador<br />

representa a 267 mil personas<br />

<strong>que</strong> aprendieron a leer<br />

y escribir en el referido período.<br />

ADEMÁS<br />

Inicia el ciclo<br />

Niños abarrotan escuelas,<br />

en medio de<br />

carencias 4 Pág. 34<br />

5<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Tránsito Embotellamiento termina casi a las 9 horas<br />

Vehículos saturan<br />

accesos capitalinos<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ<br />

El primer día de embotellamiento<br />

en la capital comenzó<br />

ayer con saturación de<br />

vehículos desde las 5.30 horas<br />

en las principales arterias,<br />

la cual terminó 45 minutos<br />

más tarde de lo<br />

acostumbrado, alrededor de<br />

las 9 horas.<br />

Óscar Galicia, vocero de la Policía<br />

Municipal de Tránsito<br />

(PMT) capitalina, señaló <strong>que</strong><br />

usualmente la hora pico comienza<br />

a las 6 horas, pero ayer a las 5.30<br />

el bulevar Liberación y las rutas al<br />

Atlántico yal Pacíficoya estaban<br />

saturadas de automotores.<br />

Agregó <strong>que</strong> normalmente a<br />

las 8 horas los atascos empiezan<br />

adisiparse, pero ayer lohicieron<br />

hasta las 8.45 horas.<br />

Las filas de vehículos en la<br />

ruta al Pacífico llegaron hasta el<br />

kilómetro 18.3, yenla ruta al<br />

Atlántico, hasta el kilómetro 12.<br />

Autoridades de la Policía<br />

Municipal de Tránsito de Mixco<br />

informaron <strong>que</strong> las colas de<br />

automotores pasaron del kilómetro<br />

20 de la ruta a occidente.<br />

Agregaron<strong>que</strong> el embotellamiento<br />

empezó desde las 6.30<br />

horas en el área de El Naranjo<br />

hacia el Anillo Periférico.<br />

PabloMorales, director de la<br />

PMT de Santa Catarina Pinula,<br />

aseveró <strong>que</strong> la hora pico en la<br />

ruta a El Salvador empezó a las<br />

6.10 horas y terminó a 8.50, y <strong>que</strong><br />

las filas llegaban al kilómetro 18.<br />

Plan nacional<br />

Galicia refirió <strong>que</strong> al menos<br />

20 autos se <strong>que</strong>daron varados<br />

por fallas mecánicas, y ocho,<br />

por falta de combustible.<br />

Aseveró <strong>que</strong> aun<strong>que</strong> el tránsito<br />

varía, podría mantener la<br />

actual tendencia duranteel resto<br />

de la semana.<br />

Morales informó <strong>que</strong> <strong>para</strong><br />

hacer más fluido el tránsito la<br />

comuna de Santa Catarina Pinula<br />

trabaja en ampliar a tres<br />

carriles los tramos en los kilómetros<br />

14.7 y14.9 de la ruta a El<br />

Salvador, por<strong>que</strong> ahí se forman<br />

embudos.<br />

Sugirió <strong>que</strong> es necesario un<br />

plan nacional a 10 años, con todas<br />

las instituciones ysectores<br />

sociales, <strong>para</strong> regular la problemática<br />

del embotellamiento<br />

con horarios escalonados de<br />

trabajo y estudio, así como un<br />

sistema colectivo de transporte<br />

diferenteytrasladar fuera de la<br />

ciudad las fuentes de trabajo.<br />

URBANISTA<br />

Señala falta de visión de alcaldes<br />

Alfonso Yurrita, urbanista,<br />

explicó <strong>que</strong> todos<br />

los problemas de<br />

embotellamiento se pudieron<br />

haber evitado si las administraciones<br />

municipales <strong>hubieran</strong><br />

continuado con el plan de<br />

anillos periféricos y no <strong>hubieran</strong><br />

pensado solo como<br />

municipio, sino como área<br />

metropolitana.<br />

Expuso <strong>que</strong> esa falta de visión<br />

municipal, más la ineficiencia<br />

empresarial del transporte<br />

urbano y el crecimiento<br />

de proyectos urbanísticos sin<br />

ningún orden, causó una<br />

anarquía total, <strong>que</strong> se refleja<br />

en ese problema.<br />

Destacó <strong>que</strong> los viaductos<br />

son como una aspirina pasajera,<br />

pero el dolor seguirá.<br />

Aseveró <strong>que</strong> la problemática<br />

se debe enfrentar con la<br />

creación de un plan maestro<br />

general de transporte colectivo<br />

de la capital y municipios<br />

vecinos, así como retomar<br />

los es<strong>que</strong>mas de anillos<br />

periféricos <strong>para</strong> desfogar<br />

el tránsito, todo ello dentro<br />

de la problemática social<br />

de la migración, concentración<br />

y economía de remesas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Una larga fila de vehículos saturó desde muy temprano la ruta a<br />

El Salvador, donde los atascos terminaron cerca de las 9 horas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Hilario López fue asesinado cuando se dirigía a su trabajo,<br />

en el TSE; en la escena fueron localizados 12 casquillos.<br />

Investigan asesinato<br />

de delegado del TSE<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS<br />

El asesinato de Hilario<br />

Antonio López, delegado<br />

del Registro de Ciudadanos<br />

en Jutiapa, es investigado<br />

y se esperan noticias<br />

pronto, informó ayer el<br />

presidente Álvaro Colom.<br />

López fue abatido a balazos<br />

el 9 de enero último, cuando salía<br />

de su casa, en el municipio<br />

de El Progreso, y se dirigía hacia<br />

su trabajo en la delegación<br />

del Tribunal Supremo Electoral<br />

(TSE), en la cabecera departamental.<br />

“Es una tragedia <strong>que</strong> causa<br />

mucha molestia. Se está investigando<br />

y esperaría capturas<br />

pronto, y cuando se tenga la información<br />

se les va a trasladar”,<br />

UNE tiene<br />

nuevo jefe<br />

En cuatro días la Unidad<br />

Nacional de la Esperanza<br />

(UNE) cambió dos veces<br />

al jefe de su bancada en<br />

el Congreso.<br />

Jorge Mario Barrios, diputado<br />

por El Progreso, fue designado<br />

por el comité ejecutivo<br />

del partido oficial en<br />

sustitución de Sergio Celis,<br />

quien apenas el viernes último<br />

llegó a ocupar ese cargo.<br />

Barrios indicó <strong>que</strong> el cambio<br />

se dio por decisión interna<br />

de la UNE ynegó <strong>que</strong> existan<br />

desavenencias o desacuerdos<br />

en esa agrupación.<br />

Según Barrios, “Él —Celis—<br />

tiene compromisos <strong>para</strong><br />

ser el coordinador de la UNE<br />

por Sacatepé<strong>que</strong>z de la campaña,<br />

y entonces por eso se<br />

tomó la decisión”.<br />

Barrios pertenece a la<br />

Gran Alianza Nacional, partido<br />

<strong>que</strong> se alió al oficialismo.<br />

expresó ayer el gobernante.<br />

Una semana antes del hecho,<br />

la víctima había denunciado<br />

amenazas relacionadas con<br />

presiones <strong>para</strong> autorizar asambleas<br />

<strong>que</strong> no cumplían los re<strong>que</strong>rimientos<br />

<strong>que</strong> la ley exige.<br />

Panorama de seguridad<br />

Colom aseveró <strong>que</strong> no existe<br />

razón <strong>para</strong> creer <strong>que</strong> se incrementará<br />

la violencia por<br />

tratarse de un año electoral.<br />

“Hay más policías, más presencia<br />

de las fuerzas combinadas<br />

y más autopatrullas; se ha<br />

aumentado y hay mejor sistema<br />

de inteligencia. No hemos<br />

detectado <strong>que</strong> vaya a haber algún<br />

problema”, comentó.<br />

Además, recordó <strong>que</strong> en la<br />

campaña electoral del 2007<br />

perdieron a 16 “compañeros y<br />

compañeras”por la violencia.<br />

Quieren ley<br />

fiscalizadora<br />

La diputada Nineth<br />

Montenegro presentó<br />

una iniciativa de ley <strong>para</strong><br />

castigar el enri<strong>que</strong>cimiento<br />

ilícito de funcionarios<br />

y entidades <strong>que</strong><br />

manejan fondos del<br />

Estado.<br />

El proyecto fue presentado<br />

a distintas organizaciones de<br />

la sociedad civil y a representantes<br />

de organizaciones internacionales.<br />

En la propuesta se busca<br />

crear la dirección de probidad<br />

administrativa, entidad<br />

<strong>que</strong> se encargará de fiscalizar<br />

los bienes de los funcionarios<br />

antes de <strong>que</strong> tomen posesión<br />

y seis meses después de <strong>que</strong><br />

abandonen el cargo.<br />

Montenegro aseguró <strong>que</strong><br />

la iniciativa será discutida con<br />

diversos sectores, <strong>para</strong> <strong>que</strong> esté<br />

lista en cuatro meses.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Opacidad Solo dos asesores están destituidos<br />

por haber usado buses de la Policía<br />

PNC aún no<br />

sabe quién<br />

dio la orden<br />

POR JULIO F. LARA Y GEOVANNY CONTRERAS<br />

Mientras el presidente Álvaro Colom afirmó ayer <strong>que</strong><br />

destituyó a dos asesores por haber usado buses policiales<br />

<strong>para</strong> acarrear personas el viernes último, la Policía indicó<br />

<strong>que</strong> aún investiga quién dio la orden <strong>para</strong> utilizarlos.<br />

Jaime Leonel Otzín, director<br />

de la Policía Nacional Civil<br />

(PNC), respondió ayer <strong>que</strong> investigan<br />

cómo sucedió <strong>que</strong> dos<br />

buses de la División de Material<br />

Móvil fueron utilizados <strong>para</strong><br />

transportar personas a la Plaza<br />

de la Constitución el 14 de enero<br />

recién pasado, cuando el mandatario<br />

presentó su informe anual<br />

en el Congreso.<br />

“Se les va ainformar através<br />

de Donald González —vocero<br />

de la Policía—, pero aún se investiga<br />

quiénes están implicados,<br />

ycuando se les descubra, se<br />

les sancionará. Por elmomento,<br />

la Inspectoría General, por medio<br />

de la Oficina de Responsabilidad<br />

Profesional, investiga”,<br />

dijo Otzín.<br />

Agregó: “Regularmente nosotros<br />

colaboramos con los ciudadanos,<br />

por ejemplo, en estado de<br />

Trabajadores<br />

esperarán<br />

primer pago<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Trabajadores de Migración<br />

esperarán el primer pago<br />

del incremento salarial<br />

hasta febrero próximo,<br />

mientras <strong>que</strong> el desistimiento<br />

de las demandas judiciales<br />

está en camino.<br />

De acuerdo con Jaime Reyes,<br />

secretario adjunto del Sindicato<br />

de Trabajadores de la Dirección<br />

General de Migración, por cuestiones<br />

administrativas el primer<br />

ajuste salarial se deberá recibir<br />

el próximo mes.<br />

Reyes señaló <strong>que</strong> el presupuesto<br />

estatal se liberó el 15 de<br />

Calamidad Pública. Usamos las<br />

unidades <strong>para</strong> llevar alimentación<br />

alos albergues, pero solo<br />

<strong>para</strong> casos de emergencia”.<br />

González explicó <strong>que</strong> la Inspectoría<br />

entregó un informe preliminar<br />

al ministro de Gobernación,<br />

Carlos Menocal.<br />

Nery Morales, vocero de esa<br />

cartera, aseguró <strong>que</strong> Menocal<br />

deberá obtener la información<br />

completa de la Inspectoría <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> se inicie un proceso administrativo<br />

y se sancione a los<br />

involucrados.<br />

Al consultar vía telefónica al<br />

oficial Filiberto Oliva, jefe de la<br />

División, quien conoce los detalles<br />

del uso de los vehículos, respondió<br />

<strong>que</strong> la Inspectoría efectúa<br />

las investigaciones y <strong>que</strong><br />

cualquier consulta se hiciera en<br />

la Oficina de Relaciones<br />

Públicas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

El Sindicato de Trabajadores de Migración firmó en diciembre<br />

último un pacto colectivo con condiciones laborales mejoradas<br />

enero último.<br />

“Este mes se recibirá un salario<br />

normal, y en febreroyase daría el<br />

incremento de enero y febrero,<br />

más las bonificaciones especiales<br />

creadas <strong>para</strong> el pago del monto<br />

negociado”, explicó.<br />

Agregó: “El desistimiento es<br />

un compromiso —de los trabajadores—luegode<br />

<strong>que</strong> la adminis-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Beneficiados del programa de gobierno fueron trasladados en buses policiales <strong>para</strong> <strong>que</strong><br />

asistieran a la Plaza de la Constitución, cuando el presidente Colom rindió su informe de labores.<br />

El inspector general José Aldana<br />

expuso ayer por teléfono<br />

<strong>que</strong> no podía dar ninguna información<br />

al respecto.<br />

Hasta ayer no había sido<br />

puesto en estado de disponibilidad<br />

ningún agente asignado a<br />

esa sección, aun<strong>que</strong> de acuerdo<br />

con el organigrama jerárquico<br />

interno de la Policía, los únicos<br />

<strong>que</strong> pueden dar órdenes de movilizar<br />

ese tipo de transporteson<br />

el director de la Policía yel director<br />

adjunto, pero antes debe<br />

haber una justificación.<br />

Rastreo<br />

El presidente Colom afirmó<br />

ayer <strong>que</strong> el domingo último destituyó<br />

alos asesores José Luis Gil<br />

y Branly Morales, por haber actuado<br />

unilateralmente y haber<br />

usado los buses sin autorización<br />

de la PNC, <strong>para</strong> transportar per-<br />

tración actual aceptó una negociación<br />

directa y <strong>que</strong> el pacto<br />

colectivo fuera homologado”.<br />

Añadió <strong>que</strong> el documento ya<br />

está firmado y <strong>que</strong> se planteará<br />

en los próximos días.<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> solicitó el monto<br />

de la planilla mensual del renglón<br />

011 de Migración, pero aún<br />

no ha sido proporcionado.<br />

sonas ala rendición de cuentas<br />

del viernes recién pasado, a la<br />

cual asistieron beneficiarios de<br />

los programas sociales ysimpatizantes<br />

del partido oficial.<br />

Según información oficial,<br />

los destituidos fueron contratados<br />

por el Fondo Nacional<br />

<strong>para</strong> la Paz <strong>para</strong> trabajar en el<br />

Consejo Nacional de la Juventud<br />

—entidad <strong>que</strong> anteriormente<br />

ha empleado a personal<br />

<strong>para</strong> actividades del partido<br />

Unidad Nacional de la Esperanza—.<br />

Las autoridades de gobierno<br />

rastrean si en esas acciones<br />

participaron trabajadores de<br />

otras instituciones.<br />

En la página web gubernamental<br />

se anuncia en forma escueta<br />

sobrelas dos destituciones,<br />

sin dar detalles de cómo se usaron<br />

esos automotores de la PNC.<br />

Registro convoca a los<br />

aspirantes a 38 plazas<br />

El Registro Nacional de<br />

las Personas (Renap) publicó<br />

ayer la convocatoria<br />

<strong>para</strong> 38 plazas de trabajo.<br />

Como parte del proceso de<br />

contratación <strong>para</strong> las 445 plazas<br />

<strong>que</strong> <strong>que</strong>daron vacantes a<br />

principios de enero último, las<br />

autoridades del Renap publicaron<br />

ayer la convocatoria <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> apli<strong>que</strong>n aspirantes acargos<br />

como registrador central,<br />

registrador municipal, auditor<br />

registral, bodeguero, cajero,<br />

asesor legal, auxiliar de registro<br />

civil y supervisor departamental,<br />

entre otros puestos.<br />

En la mayoría de los casos, el<br />

concurso estará abierto hasta<br />

el 21 de enero próximo, y se<br />

puede aplicar a los cargos a través<br />

de correo electrónico.<br />

Gobernación tiene informe<br />

Según una fuente oficial, la<br />

Inspectoría le entregó ayer a<br />

Menocal un informe sobre cómo<br />

fue <strong>que</strong> los dos autobuses de la<br />

Policía fueron utilizados <strong>para</strong><br />

transportar personas desde la<br />

colonia Villalobos, zona 12, hasta<br />

la Plazade la Constitución, zona<br />

1, el 14 de enero recién pasado.<br />

Según la fuente, ningún asesor<br />

tiene injerencia en la PNC<br />

<strong>para</strong> movilizar vehículos de uso<br />

policial.<br />

Añadió <strong>que</strong> desde <strong>que</strong> tuvieron<br />

información de <strong>que</strong> los dos<br />

buses los utilizaron <strong>para</strong> transporte<br />

de personas, Menocal dio<br />

la orden de investigar quién había<br />

autorizado la salida de los<br />

automotores, <strong>para</strong> los cuales debe<br />

haberse llenado una boleta<br />

con firma y sello de quien lo<br />

permitió.<br />

Entrevistan a candidatos<br />

Cincodelos 12 aspirantes al<br />

cargo de representante del<br />

Congreso en el directorio del<br />

Renap fueron entrevistados<br />

ayer por una comisión calificadora<br />

integrada por los diputados<br />

Francisco Contreras yCésar<br />

Del Águila.<br />

Entre los candidatos seencuentra<br />

Calixto Monzón Pérez,<br />

ex director de informática del<br />

Congreso durante la presidencia<br />

de Eduardo Meyer, cuando<br />

devengó Q18 mil 500.<br />

Monzón ha sido consultor<br />

de diferentes dependencias del<br />

Estadoyfue candidato adirector<br />

ejecutivo del Renap en dos<br />

ocasiones.<br />

El ex director del Renap, Enri<strong>que</strong><br />

Cossich, también es uno<br />

de los candidatos.


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Más de 10 mil abogados y notarios elegirán a<br />

sus nuevas autoridades el 4 de febrero.<br />

Van dos planillas<br />

inscritas al Cang<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

La elección de la nueva junta directiva del<br />

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala<br />

(Cang) será reñida, ya <strong>que</strong> solo dos planillas<br />

se han inscrito.<br />

De acuerdo con Óscar<br />

Cruz, presidente del Cang,<br />

el viernes último entregaron<br />

su papelería las planillas<br />

Alternativa Independiente,<br />

encabezada por<br />

Enri<strong>que</strong> Möller.<br />

También completó los<br />

requisitos la planilla Visión<br />

Académica, liderada<br />

por Freddy Cabrera.<br />

Cada grupo intentará<br />

obtener la mayoría de los<br />

votos de los más de 10 mil<br />

profesionales activos, <strong>para</strong><br />

dirigir al gremio de<br />

abogados y notarios durante<br />

dos años.<br />

La inscripción de planillas<br />

vence el juevespróximo<br />

y la elección se efectuará<br />

el 4defebrero en el<br />

Juramentación<br />

Par<strong>que</strong> de la Industria.<br />

Los abogados podrán<br />

asistir a emitir su voto de<br />

8a18 horas, tanto enel<br />

referido sitio como en las<br />

sedes del Cang departamentales.<br />

Otros cargos<br />

Cada planilla propone<br />

dirigentes <strong>para</strong> la junta<br />

directiva ylos tribunales<br />

de Honor y Electoral,<br />

quienes tomarán posesión<br />

de los cargos el 4 de<br />

marzoylos ocuparán durante<br />

dos años.<br />

Los directivos salientes<br />

efectuarán la elección<br />

de magistrado titular y<br />

suplente <strong>para</strong> la Corte de<br />

Constitucionalidad.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Rudy Camposeco, Rosa Tacam, Be<strong>que</strong>r<br />

Socooj y María Gutiérrez —de Izq. a<br />

Der.—fueron juramentados como comisionados<br />

contra la discriminación. Jacobo<br />

Bolvito (extremo Izq.) fue reelecto.<br />

Resolución Jueza desiste de seguir caso, por manipulación del MP<br />

Galicia renuncia al<br />

proceso Fraijanes 2<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Verónica Galicia,<br />

jueza décima del ramo<br />

Penal, resolvió<br />

ayer renunciar al caso<br />

Fraijanes 2, con el<br />

argumento de <strong>que</strong><br />

existe manipulación<br />

en el proceso por<br />

parte del Ministerio<br />

Público (MP).<br />

Galicia se limitó a informar<br />

<strong>que</strong> dejaba el caso<br />

y no quiso explicar sobre<br />

su resolución. Fue escueta<br />

al decir <strong>que</strong> hay manipulación<br />

en el proceso por parte<br />

del ente investigador.<br />

Se supo <strong>que</strong> la razón<br />

de la juzgadora <strong>para</strong> no<br />

seguir conociendo este<br />

caso pudo haber sido <strong>que</strong><br />

el MP cambió la versión<br />

<strong>para</strong> perseguir penalmente<br />

a ex funcionarios<br />

y empresarios.<br />

Los sindicados supuestamente<br />

son responsables<br />

de haber efectuado<br />

trabajos defectuosos<br />

de remodelación en la<br />

cárcel Fraijanes 2, ubicada<br />

en el municipio del<br />

mismo nombre.<br />

Los abogados defensores<br />

de los procesados se<br />

mostraron en contra de la<br />

resolución de Galicia.<br />

Los hechos<br />

Se conoció <strong>que</strong> en el<br />

caso de Raúl Velás<strong>que</strong>z,<br />

ex ministro de Gobernación,<br />

en un principio se<br />

pidió su captura por haber<br />

autorizado el contrato<br />

<strong>para</strong> la remodelación<br />

de la citada cárcel y luego<br />

haberla puesto en funcionamiento<br />

a pesar de la<br />

deficiente construcción.<br />

Sin embargo, el lunes<br />

de la semana última,<br />

cuando Velás<strong>que</strong>z se entregó<br />

a la justicia, el MP<br />

aseguró <strong>que</strong> la orden de<br />

detención había sido girada<br />

por<strong>que</strong> la remodelación<br />

del presidio no había<br />

sido concluida.<br />

Además de <strong>que</strong> el fiscal<br />

<strong>que</strong> llevaba el caso,<br />

Wilson López, asignado a<br />

la Fiscalía de Delitos Patrimoniales,<br />

Agencia 7,<br />

permitía <strong>que</strong> personas<br />

ajenas al proceso tuvieran<br />

acceso al expediente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Verónica Galicia, jueza décima del ramo Penal, renuncia a seguir conociendo<br />

el caso Fraijanes 2, debido a manipulaciones en el expediente.<br />

y lo manipularan.<br />

Galicia expresó: “El caso<br />

está siendo manipulado; por<br />

tal motivo, estajuzgadora ya<br />

no tendría independencia<br />

<strong>para</strong> seguir conociendo el<br />

caso. Por ello tomé la decisión<br />

de excusarme”.<br />

El mismo fiscal<br />

EN SÍNTESIS<br />

Empresas de cartón<br />

La Fiscalía de DelitosPatrimoniales<br />

conoció la<br />

denuncia del Sistema<br />

Penitenciario (SP)<br />

contra la Fundación<br />

<strong>para</strong> el Desarrollo y<br />

Tecnología (Funtech),<br />

a la <strong>que</strong> acusa de fallas<br />

en los trabajos de remozamiento<br />

y remodelación<br />

en la cárcel<br />

Fraijanes 2.<br />

El SP demandó a<br />

Fundtech por estafa y<br />

estafa en la entrega de<br />

bienes por Q17.4 millones,<br />

monto del convenio<br />

firmado entre Sal-<br />

Otrode los motivos<strong>que</strong><br />

influyeron en la decisión<br />

de la juzgadora es <strong>que</strong> el<br />

mismo fiscal siguió cono-<br />

vador Gándara, entonces<br />

ministro de Gobernación,<br />

y Óscar Humberto<br />

Andrade, representante<br />

de la citada<br />

organización no gubernamental.<br />

De esa cantidad,<br />

Q425 mil se destinaron<br />

a gastos administrativos<br />

de Fundtech, Q1.2<br />

millones <strong>para</strong> equipamiento<br />

de la cárcel<br />

Fraijanes 2, Q11 millones<br />

<strong>para</strong> la remodelación<br />

de esas instalaciones<br />

y Q2.6 millones<br />

<strong>para</strong> tecnología del referido<br />

reclusorio.<br />

ciendo el caso.<br />

Galicia le había pedido<br />

a la Fiscalía Metropolitana<br />

<strong>que</strong> retirara del caso aLópez,<br />

quien estaba asignado<br />

ala Fiscalía de Delitos Patrimoniales,<br />

Agencia 2.<br />

El MP accedió, hizo el<br />

cambio solicitado yel caso<br />

pasó ala Fiscalía contra la<br />

Corrupción, pero López<br />

fue trasladado a esa unidad<br />

de investigación y volvió a<br />

tomar el caso.<br />

Eso habría sido el detonante<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> Galicia tomara<br />

su decisión.<br />

“Durante el período de<br />

vacaciones —en diciembre<br />

último— pensé en renunciar,yhoy—ayer—tomé<br />

esa decisión”, expresó.<br />

Las partes procesales<br />

tendrán <strong>que</strong> argumentar si<br />

aceptan o no la renuncia<br />

de la jueza, y tienen hasta<br />

hoy <strong>para</strong> presentar la apelación<br />

del fallo.<br />

Se supo <strong>que</strong> la defensa<br />

de Rodrigo Lainfiesta<br />

Rímula, sindicado en el caso,<br />

accederá ala excusa de<br />

la juzgadora.<br />

Ahora la resolución de<br />

la jueza deberá ser enviada<br />

a la Sala Primera de Apelaciones.<br />

Por tal motivo, las<br />

audiencias <strong>que</strong>daron suspendidas.<br />

Ayer se tenía previstala<br />

audiencia en <strong>que</strong> se debía<br />

resolver si enfrentaba juicio<br />

Lainfiesta Rímula, directivo<br />

de la empresa Serviconstruc,<br />

<strong>que</strong> fue<br />

contrada por Fundtech <strong>para</strong><br />

efectuar la remodelación,<br />

por Q17.4 millones.<br />

También Óscar Mauricio<br />

Vás<strong>que</strong>z, propietario<br />

de Serviconstruc, y cuatro<br />

empleados de la Contraloría<br />

General de Cuentas.<br />

El MP se abstuvo de<br />

pronunciarse al respecto.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Habrá más seguridad en Alta Verapaz<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS<br />

Las autoridades definirán hoy, en Cobán, Alta Verapaz, si el<br />

estado de Sitio en ese departamento se extiende, después de<br />

analizar los resultados y la percepción de la población. Mientras<br />

tanto, ayer se oficializó <strong>que</strong> habrá una comisaría modelo<br />

y <strong>que</strong> las fuerzas combinadas permanecerán en esa región.<br />

El presidente Álvaro Colom y<br />

los ministros Carlos Menocal, de<br />

Gobernación, y Abraham Valenzuela,<br />

de la Defensa, discutirán<br />

los escenarios en caso de <strong>que</strong> se<br />

decida prorrogar la medida.<br />

La reunión será en la sede del<br />

Comando Regional de Entrenamiento<br />

de Operaciones de Mantenimiento<br />

de Paz, en Cobán.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SECOS<br />

Marvin Eduardo Duarte<br />

fingía ser adolescente.<br />

Resultados del estado de Sitio<br />

Mañana termina la restricción de garantías.<br />

Internet Secuestrador usaba foto de joven <strong>para</strong> engañar a sus víctimas en la red<br />

Liberan a menor plagiada<br />

POR JULIO F. LARA<br />

La Policía liberó ayer a una joven de 15 años <strong>que</strong> estuvo secuestrada<br />

durante tres meses por Marvin Eduardo Duarte,<br />

de 33 años, en la 2a. avenida 0-51, colonia Santa Marta,<br />

zona 5 de Mixco; el individuo contactó a la menor a través<br />

de una de las redes sociales de internet.<br />

El Ministerio Público encontró<br />

en la referida vivienda una<br />

computadora portátil y discos<br />

compactos (CD) <strong>que</strong> contienen<br />

fotografías de la joven secuestrada,<br />

aquien el plagiario pretendía<br />

prostituir.<br />

Además de mantenerla cautiva,<br />

Duarte extorsionaba alos familiares<br />

de la señorita, quienes<br />

residen en Santa Rosa,ylos obligaba<br />

a <strong>que</strong> le depositaran dinero<br />

en una cuenta bancaria a su nombre,<br />

acambio de liberarla, pero<br />

no cumplía con ello.<br />

La Policía descubrió en el in-<br />

“Es importanteoír ala población.<br />

Sí hayposibilidad —de <strong>que</strong><br />

se extienda—, perotenemos <strong>que</strong><br />

tomar esa decisión con los ministros<br />

—Menocal yValenzuela—”,<br />

explicó Colom.<br />

Afirmó <strong>que</strong> la presencia de las<br />

fuerzas combinadas va aseguir y<br />

<strong>que</strong> se instalará una comisaría<br />

modelo en esa cabecera.<br />

mueble direcciones de internet<br />

de otras jóvenes a quienes el<br />

ahora detenido había contactado<br />

con el mismo engaño.<br />

Según una fuente policial,<br />

Duarte tenía cuenta en una red<br />

social, en la <strong>que</strong> se hacía pasar<br />

por Camilo Dior, supuesto adolescentede16<br />

años de origen colombiano<br />

<strong>que</strong> tenía seguidores<br />

en la red.<br />

La menor estaba desaparecida<br />

desde octubre del 2010, yluego<br />

de <strong>que</strong> sus familiares presentaron<br />

la denuncia, agentes de la<br />

Sección de Personas Desapare-<br />

Cobaneros están de acuerdo<br />

Muchas de las personas <strong>que</strong><br />

defienden la continuidad del estado<br />

de Sitio manifiestan <strong>que</strong> tienen<br />

miedo de <strong>que</strong> el personal del<br />

Ejército se retire cuando termine.<br />

“Tengo información de <strong>que</strong><br />

quieren por más tiempo el estado<br />

de Sitio.Vamos ahablar, aexplicar<br />

las razones por las <strong>que</strong> se<br />

puso, los resultados <strong>que</strong> tenemos<br />

yhacia dónde vamos”, refirió<br />

Colom.<br />

Aseguró <strong>que</strong> la disminución<br />

de la criminalidad en Alta Verapazno<br />

se debió al estado de Sitio<br />

como tal, sino a la presencia<br />

policial, las capturas y los decomisos.<br />

cidas, de la División Especializada<br />

en Investigaciones Criminales,<br />

comenzaron ainvestigar y<br />

más adelante continuó la labor la<br />

Sección de Trata de Personas.<br />

Como parte de las pesquisas,<br />

los agentes entrevistaron a amigas<br />

ycompañeras de estudio de<br />

la víctima, y las pistas los llevaron<br />

a <strong>que</strong> la tenía secuestrada<br />

una persona a quien contactó<br />

por internet.<br />

En la casa donde la joven permanecía<br />

plagiada se descubrieron<br />

fotos del supuesto adolescente<br />

sudamericano, en la cuenta<br />

de Duarte, ya <strong>que</strong> las utilizaba <strong>para</strong><br />

engañar a sus víctimas.<br />

Los investigadores hallaron<br />

indicios de las conversaciones<br />

<strong>que</strong> sostuvo la menor con el detenido<br />

a través del chat, y fue de esta<br />

manera como le proporcionó<br />

una dirección <strong>para</strong> encontrarse.<br />

Red<br />

= Diecinueve capturados<br />

= Dos mexicanos hay entre los<br />

detenidos en Alta Verapaz.<br />

= Q6 millones fueron incautados<br />

durante los operativos,<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGAR<br />

La Policía informó <strong>que</strong> por<br />

ahora no han descubierto ningún<br />

vínculo de Duarte, sindicado<br />

de secuestro y trata de personas,<br />

con alguna banda o red a<br />

escala internacional, pero suponen<br />

<strong>que</strong> las fotos <strong>que</strong> le tomó<br />

a la menor las pudo haber usado<br />

con el fin de prostituirla.<br />

En la vivienda, <strong>que</strong> se encuentra<br />

enun lugar alejado de<br />

otras casas, el supuesto plagiario<br />

vivía con su abuela, de 75<br />

años, cuya identidad noreveló<br />

la Policía, ytampoco fue detenida,<br />

pero un investigador explicó<br />

<strong>que</strong> esta no supo responder<br />

por qué se encontraba la<br />

joven con ellos.<br />

La Policía informó <strong>que</strong> investigan<br />

acuántas personas extorsionó<br />

Duarte por medio de<br />

internet.<br />

entre armas, municiones, vehículos<br />

y dinero en efectivo.<br />

= Cobán y San Juan Chamelco<br />

fueron las áreas del departamento<br />

donde hubo<br />

más acciones.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DENNYS MEJÍA<br />

Capturan<br />

a taxista<br />

La Policía capturó ayer<br />

al taxista Luis Fernando<br />

Arena Barillas, de 27<br />

años, en la avenida Elena<br />

y 13 calle de la zona 1,<br />

sindicado de haber asaltado<br />

a la pasajera Nancy<br />

Patricia Barrios Carreto<br />

de Rivera, 24.<br />

La víctima denunció <strong>que</strong><br />

abordó el taxi en un sector de<br />

la zona 2, <strong>para</strong> <strong>que</strong> la trasladara<br />

a la zona 9, pero el piloto<br />

enfiló por la avenida Elena. El<br />

conductor detuvo la marcha y<br />

la agredió, y luego ladespojó<br />

de sus pertenencias. Barrios<br />

pidió auxilio a un autopatrulla<br />

<strong>que</strong> en ese momento pasaba al<br />

lado del vehículo, ylos agentes<br />

capturaron a Barillas.<br />

Ocho están<br />

retenidos<br />

POR MIKE DAVID CASTILLO<br />

Unos tres mil pobladores<br />

mantienen retenidos<br />

a un bebé de 9 meses,<br />

tres mujeres y cuatro<br />

hombres en Todos Santos<br />

Cuchumatán, Huehuetenango,<br />

desde el domingo<br />

último.<br />

Los vecinos acusan aMaría<br />

Martín, Isabela Felipe Pedro<br />

y Ana Alonso —madre del<br />

bebé Mateo Francisco—, así<br />

como a Pedro Regino, Santos<br />

Ramos, Benito Bautista y Jeremías<br />

Gregorio de haber estafado<br />

Q400 mil a un grupo de<br />

maestros. Los manifestantes<br />

exigen <strong>que</strong> los señalados devuelvan<br />

el dinero, mientras<br />

<strong>que</strong> la Policía abandonó el lugar,<br />

<strong>para</strong> evitar disturbios.


14 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Marvin González Gómez, ex fiscal de Quetzaltenango, captado en la audiencia de primera declaración en<br />

el Juzgado Primero de Alto Riesgo, Torre de Tribunales. Fue enviado a prisión, sindicado de dos delitos.<br />

Pesquisas También envían a prisión a un teniente del Ejército<br />

Ligan a proceso a<br />

fiscal por crímenes<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Carol Patricia Flores, jueza primera de Alto<br />

Riesgo, resolvió ayer enviar a prisión preventiva<br />

a Marvin González Gómez, ex fiscal de Quetzaltenango,<br />

junto a otros dos sindicados de planificar<br />

la muerte de dos personas.<br />

Flores decidió ligar al<br />

proceso a González Gómez,<br />

quien trabajaba como<br />

auxiliar fiscal contra el<br />

Crimen Organizado de<br />

Quetzaltenango, junto al<br />

teniente del Ejército Sergio<br />

Esaú Hernández Villagrán<br />

y a Hilmy Patricia<br />

Hernández Villagrán.<br />

Los tres fueron sindicados<br />

de la muerte del fiscal<br />

Rufino Velás<strong>que</strong>z y del<br />

abogado litigante Diven<br />

Ayerdi Fernández, hechos<br />

ocurridos en el 2010.<br />

Son señalados de asociación<br />

ilícita yconspiración<br />

<strong>para</strong> el asesinato.<br />

Ayer, en la audiencia de<br />

primera declaración, Sonia<br />

Elízabeth Arriaga, testigoprotegida,<br />

incriminó a<br />

los tres sindicados de lide-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Luis Armando Véliz Pacheco, conductor de un<br />

microbús, fue ultimado en la zona 6.<br />

rar auna banda y de planificar<br />

la muerte deVelás<strong>que</strong>z<br />

y Ayerdi.<br />

Se investiga si ellos tienen<br />

nexos con el grupo los<br />

Pitágoras dedicada al secuestro,<br />

asesinato y extorsión,<br />

en esa región.<br />

Arriaga refirió <strong>que</strong> por<br />

matar al fiscal pagaron<br />

Q200 mil, ypor el abogado,<br />

Q250 mil.<br />

Por venganza<br />

La decisión de eliminar<br />

a Velás<strong>que</strong>z habría sido<br />

por venganza por parte de<br />

Antonio Ordóñez, integrante<br />

de Los Pitágoras, y<br />

sentenciado a 25 años por<br />

haber ultimado a Leticia<br />

Piden trasladar<br />

juicio de Portillo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Alfonso Portillo, ex<br />

presidente.<br />

Seis personas perecen en forma violenta<br />

POR J. LARA Y A. COYOY<br />

Seis personas murieron<br />

en forma violenta<br />

en las últimas horas,<br />

entre ellas el conductor<br />

de un microbús, en<br />

la zona 6.<br />

Los Bomberos Voluntarios<br />

identificaron al piloto<br />

como Luis Armando Véliz<br />

Pacheco, de 33 años, quien<br />

conducía un microbús de<br />

pasajeros <strong>que</strong> cubría la ru-<br />

Yaneth Sotovando Rodas.<br />

La testigo trabajaba como<br />

empleada doméstica<br />

de Suny Hernández, quien<br />

pertenece a la banda.<br />

En su relato afirmó <strong>que</strong><br />

el teniente Hernández facilitaba<br />

las armas <strong>para</strong> cometer<br />

los crímenes.<br />

Respecto de Hilmy Patricia<br />

Hernández, la testigo<br />

dijo <strong>que</strong> en la casa de<br />

a<strong>que</strong>lla se reunían <strong>para</strong><br />

planificar los crímenes.<br />

Arriaga identificó como<br />

parte de la banda a William<br />

Hernández, hermano<br />

del militar; Elda<br />

Linares, Carlos Chojolá,<br />

Sharon Miranda yMichael<br />

Soto, esposa del teniente.<br />

ta de Los Proyectos a la colonia<br />

La Reinita.<br />

La Policía supone <strong>que</strong><br />

fue represalia por no haber<br />

pagado la extorsión.<br />

Ata<strong>que</strong>s armados<br />

En El Mezquital, zona<br />

12, una mujer murió tras<br />

haber sido atacada abalazos;<br />

su acompañante resultó<br />

herido.<br />

Aparte, Luis Culay Suruy,<br />

56, murió en el HospitalRoosevelt,<br />

por las lesio-<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

El Ministerio Público<br />

(MP) solicitó a la<br />

Cámara Penal, de la<br />

Corte Suprema de<br />

Justicia, <strong>que</strong> el juicio<br />

contra el ex presidente<br />

Alfonso Portillo<br />

sea trasladado al<br />

Tribunal Primero de<br />

Alto Riesgo.<br />

El argumento de la entidad<br />

investigadora es<br />

<strong>que</strong> corren peligro las vidas<br />

de los jueces del Tribunal<br />

Undécimo, en donde<br />

actualmente está el<br />

debate.<br />

En el memorial en el<br />

<strong>que</strong> el MP solicita el traslado<br />

del proceso, refiere<br />

<strong>que</strong> existeuna “conspiración<br />

criminal del grupo<br />

de Alfonso Portillo”, al<br />

indicar <strong>que</strong> en el 2001,<br />

cuando el sindicado fungía<br />

como mandatario, se<br />

conformó un equipo de<br />

“criminales <strong>que</strong> fueron<br />

nombrados en diferentes<br />

cargos públicos”.<br />

En la petición, la Fiscalía<br />

estima <strong>que</strong> esa<br />

“agrupación”fue conformada<br />

por Portillo <strong>para</strong><br />

conspirar contra el Estado<br />

y fraguar el “sa<strong>que</strong>o<br />

sistemático”.<br />

Para hoy está programada<br />

la audiencia <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> las partes expongan<br />

sus motivos y los magistrados<br />

de dicha cámara<br />

tomen la decisión de si es<br />

viable trasladar el debate<br />

al Tribunal Primero de<br />

Alto Riesgo.<br />

Para mañana se tiene<br />

programado el inicio del<br />

debate contrael ex presidente,<br />

quien está sindicado<br />

de peculado por el<br />

desvío de Q120 millones<br />

del Ministerio de la Defensa,<br />

durante su gestión.<br />

Sin embargo, la defen-<br />

nes aconsecuencia de una<br />

balacera ocurrida a las 8.30<br />

horas en Ciudad Peronia,<br />

zona 8 de Villa Nueva.<br />

También resultaron heridos<br />

de bala Carlos Alberto<br />

Padilla, 27; Fredy Roberto<br />

González, 22; y<br />

Wilfredo Lima, 26.<br />

En Residenciales Las<br />

Margaritas, Amatitlán, fue<br />

ultimado Alfonso Martínez,<br />

30, el domingoúltimo<br />

por la noche.<br />

En el lugar <strong>que</strong>dó heri-<br />

sa de Portillo planteó un<br />

recurso de reposición<br />

contra la petición del MP<br />

y accionó con un amparo<br />

<strong>para</strong> suspender la audiencia<br />

en la <strong>que</strong> la Cámara<br />

Penal resolvería si procede<br />

la petición del MP.<br />

Telésforo Guerra, abogado<br />

de Portillo, dijo:<br />

“Nunca ha habido una sola<br />

amenaza contraningún<br />

juzgador, nosotros no nos<br />

dedicamos a amenazar a<br />

juzgadores, solamente se<br />

les ha demostrado <strong>que</strong> no<br />

existe delito en este caso”.<br />

El abogadoaclaró <strong>que</strong><br />

el delito por el <strong>que</strong> sindican<br />

al ex gobernante no<br />

es de alto riesgo.<br />

Otros acusados<br />

Por el desvío de Q120<br />

millones del Ministerio<br />

de la Defensa también<br />

enfrentan debate Eduardo<br />

Arévalo Lacs y Manuel<br />

Maza, ex ministros<br />

de Defensa y Finanzas,<br />

respectivamente.<br />

Igualmente, Napoleón<br />

RojasyJacobo Salán Sánchez,<br />

quienes fungieron<br />

como jefes de seguridad<br />

presidencial, y habrían<br />

trasladado Q30 millones<br />

al Crédito Hipotecario<br />

Nacional, como parte de<br />

los Q120 millones.<br />

do Juan Alberto Revolorio,<br />

17, quien murió poco después<br />

en el hospital del municipio.<br />

La Policía atribuyó<br />

el hecho a una riña entre<br />

pandillas.<br />

En Coatepe<strong>que</strong><br />

En Coatepe<strong>que</strong>, Quetzaltenango,<br />

murió baleado<br />

un hombre de unos 20<br />

años. La Policía reportó<br />

<strong>que</strong> fue atacado en cafetales<br />

de la finca Guayacán,<br />

de esa localidad.


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

EDITORIAL<br />

Funcionarios:<br />

opinión y pifias<br />

Los funcionarios públicos<br />

guatemaltecos tienen la<br />

tendencia a olvidar <strong>que</strong> sus<br />

opiniones constituyen noticia y por eso<br />

son publicadas en los medios de comunicación,<br />

pero además <strong>que</strong> una de las tareas<br />

de los diplomáticos acreditados en<br />

el país es reportarlas debidamente a sus<br />

respectivas cancillerías, por la misma razón:<br />

representan una información de primera<br />

mano <strong>que</strong> puede ser muy útil <strong>para</strong><br />

las relaciones entre esos Estados y Guatemala.<br />

En esto, vale decir, nuestro país<br />

no se diferencia de ningún otro.<br />

Por ello los dignatarios deben tener<br />

sumo cuidado —mientras más altos sus<br />

puestos, mayor es el efecto— en <strong>que</strong> su<br />

sentir no traspase la frontera de la fran<strong>que</strong>za,<br />

por<strong>que</strong> es imposible se<strong>para</strong>r a la<br />

persona del cargo, sobre todo si es de primer<br />

orden. La expresión libre de los criterios<br />

individuales sin temor a represalia<br />

alguna constituye uno de los avances<br />

más importantes de la democracia, sobre<br />

todo en países con un pasado de represión<br />

a causa de la emisión de pensamientos<br />

distintos de la verdad oficial. Sin embargo,<br />

contar conun derecho no necesariamente<br />

obliga a la persona a utilizarlo.<br />

La necesidad de guardar especial cuidado<br />

en las declaraciones se ha visto aumentada<br />

notablemente a causa de los<br />

avances tecnológicos en comunicación,<br />

<strong>que</strong> elevan el riesgo de <strong>que</strong> sean conocidos<br />

juicios inconvenientes políticamente.<br />

Ese es el caso de los wikileaks referentes<br />

a los comentarios expresados por el<br />

presidente de la República, Álvaro Colom,<br />

respecto de varios temas, entre ellos<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

el de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta<br />

Menchú, <strong>que</strong> al ser hechos públicos representaron<br />

un evidente bochorno, por<strong>que</strong><br />

van en contra de la imagen <strong>que</strong> él se<br />

ha forjado como un gobernante <strong>que</strong> respeta<br />

a grupos y personas indígenas.<br />

Lo <strong>que</strong> no puede ser negado es la verdad<br />

de lo <strong>que</strong> expresan los segundos wikileaks<br />

referentes a Guatemala. Nadie los<br />

inventó, y sin duda alguna corresponden<br />

a reacciones no meditadas. En ese sentido,<br />

se puede justificar <strong>que</strong> el mandatario<br />

se disculpe ante lo ocurrido. No le <strong>que</strong>da<br />

más y nadie podría criticarlo por eso. Se<br />

trata de una pifia, aun<strong>que</strong> por supuesto<br />

también cabe la posibilidad de <strong>que</strong> manifieste<br />

un criterio personal, a lo <strong>que</strong> el jefe<br />

del Ejecutivo tiene derecho.<br />

La respuesta de la señora Menchú es<br />

explicable en su reacción de molestia y<br />

algunos de los fuertes epítetos empleados.<br />

La <strong>que</strong> hizo pública la fundación <strong>que</strong><br />

lleva su nombre es tan vaga <strong>que</strong> <strong>que</strong>da<br />

pendiente la comprensión real de lo expresado,<br />

por<strong>que</strong> debería haberse referido<br />

al caso especial causante del revuelo<br />

<strong>que</strong> se manifestó ayer en numerosos sectores<br />

sociales. Sería provechoso analizar<br />

si puede tener algún fundamento la frase<br />

presidencial referente a la popularidad<br />

entre los indígenas, o la participación<br />

real de la antropóloga francesa Burgos.<br />

Por la medida de los problemas nacionales,<br />

este bochorno presidencial debe<br />

<strong>que</strong>dar entre las anécdotas históricas.<br />

Evidentemente, no tiene relación con la<br />

bandera de los cuatro colores, ni con el<br />

“rostro maya”, ni con la interpretación<br />

del “Rey Quiché” como una granadera en<br />

marimba. Hay una verdad: el momento<br />

de la revelación fue políticamente desastroso<br />

<strong>para</strong> un año de campaña electoral.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enri<strong>que</strong> Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http: www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

DE MIS NOTA S<br />

ALFRED KALTSCHMITT<br />

Con el cóndor<br />

y el águila real<br />

PARA LOS CAPITALINOS,<br />

Guatemala es un bolsón lleno<br />

de zonas <strong>que</strong> cubre la ciudad<br />

completa. Los habitantes de<br />

una metrópoli desarrollan su<br />

cosmovisión, ese conjunto de<br />

percepciones y creencias <strong>que</strong><br />

tienen de su entorno y del<br />

mundo <strong>que</strong> los rodea. Ese mapa<br />

mental y cultural a través<br />

del cual leen su realidad y <strong>que</strong><br />

construyenapartir de su <strong>que</strong>hacer<br />

diario de las rutinas del<br />

día a día: Hogar-bus-trabajo;<br />

hogar-bus-mercado; trabajo-hogar-tele.<br />

Mes tras mes.<br />

La exposición aestas vivencias<br />

va tejiendo su telaraña<br />

cosmogy, alejando de su lente<br />

otras regiones.<br />

Al viajar al interior de Guatemala<br />

aparecen otras cosmovisiones,<br />

cada cual conformada<br />

a su particular entorno.Este<br />

fin de semana visitamos<br />

unos proyectos con mis colegas<br />

de Fundación Agros, allá<br />

por San Marcos, en la zona del<br />

Tajumulco y el Tacaná.<br />

Cuán placentero es cam-<br />

biar de estacas,<br />

respirar otros<br />

aires, dejarse<br />

impresionar<br />

por la imponencia<br />

de la<br />

cordillera de los Cuchumatanes.<br />

Quizás de ahí vino la inspiración,<br />

por<strong>que</strong> si hubiese<br />

un cóndor, ahí estaría a sus<br />

anchas volando, como si fuesen<br />

los Andes. El paisaje nos<br />

detuvo varias veces. No nos<br />

dejaba proseguir sin saludar<br />

esas montañas majestuosas<br />

de 11 mil pies, detrás de las<br />

cuales se pintaba un azul profundo<br />

con olor de océano inmenso.<br />

Las carreteras están<br />

en muy buen estado, y después<br />

de cuatro ocinco horas<br />

con <strong>para</strong>das de deleite escénico<br />

y urinario llegamos a San<br />

Pedro Sacatepé<strong>que</strong>z.<br />

El impacto de las remesas,<br />

las amapolas y otros venenillos<br />

han dejado su huella en la<br />

proliferación de un comercio<br />

diverso y consumista. Por doquier,<br />

casas de dos pisos testifican<br />

<strong>que</strong> un hijo suyo está o<br />

estuvo en el norte, enviando<br />

dolaritos <strong>para</strong> convertirlos en<br />

vivienda de block, hierro y<br />

cemento. Y en los decorados<br />

adicionales se pueden leer<br />

los préstamos culturales de<br />

los dólares: Mediterráneo, si<br />

está por California. Santa Fe,<br />

si en el sur, yotros estilos arquitectónicos<br />

mezclados con<br />

las influencias propias del lugar.<br />

De cuando en cuando<br />

Al viajar al interior de<br />

Guatemala aparecen<br />

otras cosmovisiones.<br />

aparece una edificación sobresaliente,<br />

con la intención<br />

de anunciarles atodos <strong>que</strong> su<br />

dueño anda en el trafico, <strong>que</strong><br />

tiene el poder de la ri<strong>que</strong>za y<br />

de la muerte, y<strong>que</strong> nadie ose<br />

disputar su cacicazgo. La tolerancia<br />

es sabia, pariente de<br />

la sobrevivencia. Yasí esa ri<strong>que</strong>za<br />

venenosa se infiltra en<br />

todos los estamentos de la comunidad.<br />

Es un cáncer <strong>que</strong><br />

viene carcomiendo a los pueblos<br />

<strong>que</strong> están en la ruta traficante.<br />

Al día siguiente, y después<br />

de pernoctar, llegamos al proyecto.<br />

Nos esperaban las mujeres,<br />

los niños y jóvenes con<br />

quienes hemos venido trabajando<br />

proyectos de desarrollo<br />

integral. Tenían pre<strong>para</strong>da<br />

una presentación mural de<br />

sus modestos pero trascendentes<br />

progresos.<br />

Primero, la historia: “Somos<br />

mujeres solas, —dijo una<br />

de las líderes del comité, después<br />

de darnos la bienvenida”.<br />

“La mayoría de nuestros<br />

esposos se fueron<br />

al norte, y<br />

nosotros nos<br />

<strong>que</strong>damos solas<br />

con la carga<br />

de la familia.<br />

A muchas nos mandan poco.<br />

Aotras nada por<strong>que</strong> allá<br />

está muy difícil. Pero desde<br />

<strong>que</strong> ustedes vinieron hace dos<br />

años ynos ayudaron a organizarnos<br />

hemos aprendido mucho.<br />

Primero nos dimos cuenta<br />

<strong>que</strong> juntas podemos. Después<br />

del curso de enlatados<br />

conseguimos un puesto en el<br />

mercado y estamos vendiendo<br />

nuestros productos. Las<br />

huertas familiares nos han<br />

ayudado mucho. El curso de<br />

corte y confección nos ha evitado<br />

depender solo de pacas.<br />

Al terminar aquí les llevaremos<br />

al estan<strong>que</strong> de truchas<br />

<strong>que</strong> ya hemos construido yla<br />

espera de los primeros alevines.<br />

Y junto al estan<strong>que</strong>, nuestro<br />

primer invernadero, casi<br />

terminado,en donde vamos a<br />

producir tomate en cantidades<br />

comerciales”.<br />

Un almuerzofraterno después<br />

del recorrido. Todos comiendo<br />

juntos, compartiendo.<br />

Mujeres arrechas, valientes,<br />

<strong>que</strong> con tan poco pueden<br />

construir su propio desarrollo.<br />

Que no piden nada, solo<br />

solidaridad y oportunidad.<br />

Regresamos. Refrescados.<br />

Optimistas. Los bendecidos<br />

fuimos nosotros.<br />

alfredkalt@gmail.com


HOMO ECONOMICUS<br />

JOSÉ RAÚL GONZÁLEZ MERLO<br />

Muy poco, muy tarde<br />

C UANDO ÁLVARO COLOM SE<br />

dio el lujo de calificar a su antecesor<br />

como “el peor gobierno<br />

de nuestra historia”, debió haber<br />

tenido cuidado de no lanzar<br />

piedras cuando se tiene techo<br />

de cristal. Las encuestas señalan<br />

<strong>que</strong> 60% de la población reprueba<br />

su gestión. Colom está<br />

peor calificado <strong>que</strong> Berger.<br />

Este mes “nos tocó” oír el informe<br />

anual del presidente. Un<br />

ejercicio propicio <strong>para</strong> la práctica<br />

de la propaganda y demagogia<br />

oficial, el “acarreo” de gente<br />

yel despilfarrode fondos públicos<br />

en una abusiva campaña<br />

electoral oficial. Este último no<br />

fue la excepción. Todo ello <strong>para</strong><br />

minimizar el fracaso del gobierno<br />

de la UNE, producto de la improvisación,<br />

incompetencia e<br />

indolencia con la <strong>que</strong> este gobierno<br />

ha enfrentado los problemas<br />

nacionales.<br />

¿Lo mejor y lo peor <strong>que</strong> ha hecho<br />

el gobierno? Esa era la pregunta<br />

inevitable de los periodistas.<br />

Haciendo eco a los supuestos<br />

cables de la Embajada de EE.<br />

UU., muchos coincidieron en<br />

<strong>que</strong> la gestión de Cohesión Social,<br />

bajo la dirección de la esposa<br />

del presidente, ha sido “eficiente”.<br />

Si usted cree las estadísticas<br />

oficiales, la cantidad de estudiantesopacientes<br />

atendidos es uno<br />

de tantos logros. La calidad del<br />

servicio… es otra historia.<br />

Redistribuir el presupuesto<br />

públicorealmente no es meritorio.<br />

Cualquiera puede tomar el<br />

dinero producto del sudor de la<br />

frente de los guatemaltecos y re-<br />

Cuanto antes<br />

se vayan, mejor.<br />

partirlo de manera “eficiente”.<br />

Otra cosa es ser capaz de una<br />

gestión pública <strong>que</strong> cumpla con<br />

la más básica (y la única legítima)<br />

función del gobierno: brindar<br />

seguridad física y jurídica a<br />

sus ciudadanos. Dadas esas circunstancias,<br />

no extraña <strong>que</strong> más<br />

del 80% de los ciudadanos crean<br />

<strong>que</strong> vamos por “mal camino”.<br />

Aún así, el presidente Colom<br />

se esforzó por enumerar los “logros”<br />

de su gobierno en seguridad:<br />

capturas, policías graduados,<br />

etcétera. Muy poco, muy<br />

tarde. La indolencia con la <strong>que</strong> el<br />

Gobierno asumió el tema de la<br />

“El presidente —Colom— tiene doble moral. Si<br />

pensaba eso de los hermanos de San Juan —agitadores— cuando<br />

hablaba del rostro indígena... Debería escuchar a la gente, por<strong>que</strong><br />

es su obligación hacerlo”.<br />

RIGOBERTA MENCHÚ,<br />

PREMIO NOBEL DE LA PAZ, EN RESPUESTA A PUBLICACIÓN DE WIKILEAKS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 3<br />

seguridad ha hecho <strong>que</strong> el 82%<br />

de los ciudadanos piense <strong>que</strong> la<br />

delincuencia ha aumentado. Casi<br />

tres mil millones de <strong>que</strong>tzales<br />

transferidos del presupuesto del<br />

Ministerio de Gobernación y<br />

Policía son evidencia de esa indolencia<br />

<strong>que</strong> hoy cumple tres<br />

años.<br />

La guinda del pastel: dice el<br />

presidente <strong>que</strong> es “impostergable”<br />

un nuevo aumento de impuestos.<br />

Si algo ha <strong>que</strong>dado demostrado<br />

en tres años es la incapacidad<br />

oficial por una gestión<br />

eficiente y transparente. ¿Con<br />

qué autoridad moral pretende<br />

exigir más dinero de los ciudadanos?<br />

Pedir <strong>que</strong> sea el Congreso,<br />

aún peor calificado <strong>que</strong> el<br />

Ejecutivo, <strong>para</strong> <strong>que</strong> se encargue<br />

de dicho aumento es doblemente<br />

inmoral.<br />

Así <strong>que</strong> el “informe de Gobierno”<br />

demostró <strong>que</strong> hay dos<br />

Guatemalas: la de los políticos<br />

<strong>que</strong> siguen creyendo <strong>que</strong> son<br />

parte de la solución y la de los<br />

ciudadanos <strong>que</strong>, cada vez más,<br />

ven alos políticos como parte<br />

del problema. Tienen razón los<br />

segundos.<br />

heconomicus@hotmail.com<br />

Opinión :<br />

MIRADOR<br />

PEDRO TRUJILLO<br />

Avestruces<br />

ATURDIDOS, EN EL MEJOR DE<br />

los casos, <strong>que</strong>damos muchos al<br />

ver al señor Cac enterrar a su<br />

esposa y a sus tres hijos muertos<br />

como consecuencia del<br />

atentado terrorista dentro de un<br />

bus. Intentar describir la situación,<br />

el dolor o los sentimientos<br />

encontrados sería un esfuerzo<br />

inútil y no hallaríamos palabras,<br />

frases ni forma de plasmar esas<br />

emociones. No está hecha la vida<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> un padreentierrea<br />

toda su familia, menos con esa<br />

forma brutalydespiadada en la<br />

<strong>que</strong> fallecieron.<br />

No he visto imágenes del<br />

presidente, de su esposa, del ministro<br />

de Gobernación o del vicepresidente<br />

en los funerales<br />

¡Ni una sola! Esos, <strong>que</strong> tanto se<br />

desviven “por los pobres y los<br />

sectores más vulnerables de la<br />

sociedad”, fueron incapaces de<br />

practicar no el liderazgo del <strong>que</strong><br />

carecen sino<br />

el deber de representar<br />

el<br />

sentimiento<br />

de pésame y<br />

repudio <strong>que</strong> invadía a toda la<br />

población. Reparten cubiletes,<br />

molinillos de grano yse apoderandela<br />

memoria de la Revolución<br />

de Octubre con exagerada<br />

<strong>para</strong>fernalia mediática, pero<br />

cuando deben dar la cara, desaparecen.<br />

Algún preocupado<br />

asesor seguramente les hizo ver<br />

la conveniencia de no asistir y<br />

se escondieron, acobardados.<br />

Contrasta laactitud con ladel<br />

presidenteObama, al condenar<br />

y enfrentar el atentado contra la<br />

senadora Giffords; con la del<br />

presidente Piñeira esperando<br />

—uno a uno— a los mineros<br />

rescatados o conlade otras autoridades<br />

frente a actos terroristas.<br />

Sin embargo,en estepaís<br />

de la “solidaridad y de la cohesión<br />

social”, no estuvieron presentes,<br />

no quisieron enfrentar<br />

el reto y escaparon, <strong>para</strong> no asumir<br />

la responsabilidad <strong>que</strong> eluden<br />

desde hace tres años. El<br />

único representante gubernamental<br />

fue el “imperialista”embajador<br />

de los Estados Unidos.<br />

Pensando en esta dejación,<br />

alguien me hizo ver <strong>que</strong> jamás<br />

han ido afunerales por cualquiera<br />

de las seis mil víctimas<br />

Da pena y vergüenza<br />

verlos actuar.<br />

asesinadas anualmente en el<br />

país ni por a<strong>que</strong>llos policías<br />

caídos en actodeservicio, taly<br />

como una vez el ex embajador<br />

de Chile les recriminó, con razón,<br />

en un acto público. En estas<br />

situaciones es donde se<br />

aprecia, aún más, la carencia<br />

de liderazgo. Escondieron la<br />

cabeza, y como el avestruz prefirieron<br />

<strong>que</strong> las aguas se calmaran,<br />

sin enfrentar la realidad y<br />

crudeza de la situación. No<br />

<strong>que</strong>rían <strong>que</strong> les reprocharan la<br />

manifiesta ineptitud gubernamental<br />

en materia de seguridad,<br />

el fracaso estrepitoso al<br />

nombrar ministros <strong>que</strong> están<br />

en prisión o con numerosas<br />

causas abiertas o la falta de inteligencia<br />

<strong>para</strong> combatir el<br />

problema. El único resultado<br />

“positivo” de esta administración<br />

es el incremento del crimen<br />

organizado, del narcotráfico<br />

y de la<br />

pérdida de<br />

espacios <strong>que</strong><br />

son ocupados<br />

por grupos<br />

de mafiosos criminales. De eso<br />

pueden estar orgullosos yatribuirse<br />

todo el mérito posible.<br />

Es lamentable <strong>que</strong> en circunstancias<br />

como las <strong>que</strong> se<br />

han vivido (y se siguen viviendo),<br />

el presidente y su gabinete<br />

no se apresten adar la cara,<br />

acompañando a las víctimas,<br />

situándose al frente como se<br />

hubiese esperado de una autoridad<br />

y asumiendo la responsabilidad<br />

<strong>que</strong> les corresponden.<br />

Volvieron a faltar pantalones a<br />

esos soldados asustadizos <strong>que</strong><br />

no enfrentan la batalla yhuyen<br />

ala primera, prefiriendo permanecer<br />

en la sombra y <strong>que</strong> los<br />

problemas “se resuelvan solos”.<br />

Es, en definitiva, lo <strong>que</strong><br />

hacen muchos de quienes les<br />

rodean, delincuentes condenados<br />

o frustrados guerrilleros<br />

<strong>que</strong> asesoran o se refugian detrás<br />

del poder y <strong>que</strong> no pasaron<br />

de ser huevos tibios en el combate<br />

cuerpo acuerpo. Como en<br />

a<strong>que</strong>l entonces, hoy siguen temerosos.<br />

Da pena y vergüenza<br />

verlos actuar ¡Miserables! Pero,<br />

¿qué hacemos y exigimos<br />

los demás?<br />

www.miradorprensa.blogspot.com<br />

“A las tres de la tarde platiqué con Rigoberta Menchú y<br />

rechacé el contenido del documento. Ahí hay palabras y gente<br />

<strong>que</strong> no sé de dónde salieron, y ofrecí disculpas si hubo mala<br />

interpretación de parte del ex embajador”.<br />

ÁLVARO COLOM,<br />

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, SOBRE CRÍTICA A MENCHÚ EN WIKILEAKS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 3<br />

17<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


18 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

PUNTO DE ENCUENTRO<br />

MARIELOS MONZÓN<br />

No te va a gustar<br />

L A IMPUNIDAD, QUE ES LA NOaplicación<br />

de la justicia, es uno de<br />

los factores fundamentales <strong>que</strong> promueven<br />

la violencia y la inseguridad.<br />

Cualquiera <strong>que</strong> cometa un delito en<br />

Guatemala tiene 97 posibilidades<br />

contra tres de no ser castigadopor lo<br />

<strong>que</strong> hizo. Esto representa <strong>para</strong> las<br />

bandas criminales ymafiosas, <strong>para</strong><br />

los narcotraficantes y los asesinos de<br />

mujeres, un <strong>para</strong>íso. La aplicación de<br />

la ley, sin privilegios ypor parejo,<br />

con la garantía de un juicio justo e<br />

imparcial, es la respuesta amuchos<br />

de los males <strong>que</strong> nos a<strong>que</strong>jan.<br />

La impunidad formó partedurante<br />

la guerra de una estrategia de los<br />

poderosos <strong>para</strong> evadir la justicia, y<br />

poco apoco se fue transformando en<br />

moneda corriente en el país. El ejemplomás<br />

evidentees<strong>que</strong> las violaciones<br />

sexuales masivas de mujeres, la<br />

tortura, las ejecuciones extrajudiciales<br />

y el genocidio continúan sin castigo.<br />

El mensaje es claro: aquí se puede<br />

matar, violar,torturar y desaparecer<br />

a cientos de miles de personas<br />

<strong>que</strong> no pasa nada. Esa esotra de las<br />

herencias malditas de la guerra. La<br />

cooptación e infiltración de las instituciones<br />

de justicia <strong>para</strong> garantizar<br />

la impunidad de los genocidas yde<br />

quienes dirigían eintegraban los escuadrones<br />

de la muerte en el pasado;<br />

es la génesis de lo <strong>que</strong> hoy vivimos.<br />

Garantizar la continuidadde la impunidad<br />

en el presente resulta más<br />

<strong>que</strong> conveniente <strong>para</strong> los poderosos<br />

grupos delictivos <strong>que</strong> operan en el<br />

país —incluyendo las estructuras <strong>para</strong>lelas<br />

y los a<strong>para</strong>tos clandestinos—, y<br />

es por eso <strong>que</strong> no pierden oportunidad<br />

<strong>para</strong> infiltrar y manipular a los órga-<br />

nos encargados de administrar justicia.<br />

Yese gran manto oscurode impunidad,<br />

creado <strong>para</strong> cobijar alos poderosos,<br />

tiene al país de rodillas. Evidentemente,<br />

si <strong>que</strong>remos frenar la violencia<br />

yla inseguridad, debemos destruir<br />

la muralla de la impunidadyaplicar la<br />

ley, sin privilegios y exclusiones.<br />

El crimen organizado en sus diversas<br />

vertientes es, en primer lugar,<br />

un gran negocio, y no decirlo es<br />

ocultar su dimensión principal y un<br />

aspecto esencial <strong>para</strong> combatirlo. La<br />

división del trabajo funciona tam-<br />

SIEMBRA<br />

CARLOS ENRIQUE ZÚÑIGA FUMAGALLI<br />

Parecen más<br />

E SUNPOCODIFÍCIL DE imaginarse<br />

<strong>que</strong> apenas van tres años del gobierno<br />

actual. Del equipo original<br />

<strong>que</strong> integraron el gabinete sólo <strong>que</strong>dan<br />

dos ministros; el resto ha cambiado.Enalgunos<br />

casos, por lo menos<br />

una vez, yen otros, hasta tres,<br />

cuatro ocinco veces; la inestabilidad<br />

es más <strong>que</strong> evidente.<br />

Si juntamos los nombramientos<br />

<strong>que</strong> se han dado por la poca consistencia<br />

del equipo de gobierno podríamos<br />

conformar varios gabinetes.<br />

Tan solo esta situación explica<br />

el porqué a tres años sentimos como<br />

<strong>que</strong> si fuese una década perdida<br />

y <strong>que</strong> estuviéramos envueltos en un<br />

tornillo sin fin.<br />

Recordemos las promesas <strong>que</strong><br />

hicieron cuando estaban en campaña<br />

electoral: Colom prometió crear<br />

700 mil puestos de trabajo y 200 mil<br />

viviendas, elevar el crecimiento<br />

anual del PIB por encima del 6%<br />

frente al 5% del 2007, implementar<br />

un plan de cho<strong>que</strong> sanitario,lanzar<br />

otro plan urgente de atención a la<br />

desnutrición infantil y activar la<br />

previsión de los acuerdos de paz<br />

<strong>que</strong> permitía al Gobierno comprar<br />

propiedades agrícolas <strong>para</strong> distribuirlas<br />

entre el campesinado sin<br />

tierras, combatir la violencia con<br />

E. Galeano: La impunidad<br />

del poder es una de las<br />

maestras de la escuela<br />

de crimen.<br />

inteligencia, entre otras tantas.<br />

Luego detres años vemos cómo<br />

en la encuesta de <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> —Vox<br />

Latina—, el 50.9% pensamos <strong>que</strong> la<br />

situación de empleo ha empeorado,<br />

¿y los 700 mil empleos nuevos? El<br />

PIB, en el 2010, creció únicamente el<br />

2.6%, y<strong>para</strong> el 2011 se calcula un modesto<br />

crecimiento del 3.2%. ¿Qué pasó<br />

conel 6% prometido? Hoyla desnutrición<br />

está peor <strong>que</strong> nunca. Según<br />

Unicef, ocupamos el vergonzo-<br />

Séneca: “Cuando un<br />

hombre no sabe hacia<br />

dónde navega, ningún<br />

viento le es favorable”.<br />

so primer lugar latinoamericano y<br />

sexto mundial con el 49% de nuestra<br />

niñez desnutrida.<br />

En el presupuestodel 2011 han recortadomás<br />

del 35%los fondos asignados<br />

al Fondo de Tierras, arriesgando<br />

su sostenibilidad y tirando<br />

por la borda el sueño de miles de<br />

campesinos. Luego de tres años de<br />

aplicar su política de “inteligencia”,<br />

el 78.2% consideramos <strong>que</strong> nuestro<br />

principal problema sigue siendo la<br />

violencia, delincuencia e inseguridad.<br />

Aparte de la rotación e inepti-<br />

bién en las estructuras del crimen<br />

organizado. Los “mareros” son la<br />

mano de obra barata, casi esclava,<br />

los <strong>que</strong> hacen el trabajo sucio; pero<br />

en las redes criminales hay eslabones<br />

<strong>que</strong> llegan hasta elsistema financiero,<br />

yson los <strong>que</strong> manejan y<br />

disfrutan los miles de millones de<br />

<strong>que</strong>tzales anuales <strong>que</strong> la economía<br />

del crimen genera. Hay<strong>que</strong> reprimir<br />

a los ejecutores materiales de los crímenes,<br />

pero mientras los poderosos<br />

<strong>que</strong> se benefician conellos sigan impunes,<br />

la pobreza y la exclusión les<br />

seguirán proveyendo de miles de<br />

soldados dispuestos atodo por<strong>que</strong><br />

no tienen nada <strong>para</strong> perder.<br />

Por eso insisto en <strong>que</strong> el abordaje<br />

serio y efectivo de la violencia y la<br />

inseguridad pasa necesariamente<br />

por la integralidad. Esto no es otra<br />

cosa <strong>que</strong> atender la problemática en<br />

todas sus dimensiones. Hay <strong>que</strong><br />

aplicar sin excepciones la ley yla<br />

justicia —a todos los <strong>que</strong> delin<strong>que</strong>n<br />

yno solo alos eslabones inferiores<br />

de la cadena— y a la vez implementar<br />

políticas sociales dirigidas a la<br />

población más excluida, en especial<br />

a las y los jóvenes sin oportunidades.<br />

No entender <strong>que</strong> por cada “marero”<br />

preso hay cientos <strong>que</strong> ocuparán ese<br />

lugar, alentados por una sociedad indiferente<br />

<strong>que</strong> les margina y les veda<br />

derechos fundamentales desde <strong>que</strong><br />

nacen, es continuar dotando a los capos<br />

de reclutas <strong>para</strong> sus a<strong>para</strong>tos delictivos.<br />

Yfundamental es también<br />

entrarle acerrar los grifos de dinero<br />

<strong>que</strong> por millones circulan en nuestro<br />

sistema financiero.<br />

marielosmonzon@gmail.com<br />

tud de los funcionarios <strong>que</strong> han desfilado<br />

en Gobernación, cada año han<br />

desfondado el Ministerio.Solo en el<br />

2010 se hicieron transferencias <strong>que</strong><br />

superaron los Q450 millones del<br />

presupuesto de seguridad <strong>para</strong> los<br />

programas de Cohesión Social. ¡Menuda<br />

preocupación e inteligencia<br />

<strong>que</strong> están demostrando <strong>para</strong> combatir<br />

la matazón <strong>que</strong> nos está abrumando!<br />

En la recta final de la campaña pasada,<br />

Colom anunció su plan <strong>para</strong><br />

obtener “en los primeros 100 días”<br />

de gobierno resultados <strong>que</strong> devolverían<br />

“la confianza de los ciudadanos”<br />

en el Estado, con actuaciones<br />

rápidas y eficaces en la sanidad, la<br />

educación y la seguridad. El Gobierno<br />

realizaría una ordenación estratégica<br />

de las fuerzas de seguridad y<br />

retomaría el control de las llamadas<br />

“zonas rojas” de la violencia, a<strong>que</strong>llos<br />

lugares donde el crimen actuaba<br />

asus anchas y el Estadonohacía acto<br />

de presencia. Bla-bla-bla- Ya vamos<br />

por el quinto ministro ycada<br />

vez la seguridad está peor.<br />

Todos prometen pero ninguno<br />

presenta planes realistas y cuadros<br />

de personas <strong>que</strong> los puedan ejecutar.<br />

Si en estas elecciones no somos más<br />

inteligentes al votar, dentro decuatro<br />

años estaremos recordando todas<br />

las falsas promesas del próximo<br />

mandatario.<br />

Ya no basta “el menos peor”, tenemos<br />

<strong>que</strong> exigir algo mejor, nuevo y<br />

capaz. “Si en el panorama no encuentras<br />

la luz, cambia de panorama”.<br />

CEZF<br />

www.carlosenri<strong>que</strong>zunigafumagalli.com<br />

WAC H I K ’A J<br />

MARTÍN RODRÍGUEZ<br />

Wikileak (2)<br />

S ON UNA MARAVILLA LOS WIKILEAKS, QUE EMpiezan<br />

a quitar las máscaras <strong>que</strong> tenemos los guatemaltecos<br />

en nuestras relaciones personales ypolíticas. El<br />

<strong>que</strong> <strong>que</strong>da desnudo en segundo cable (delos mil 800<br />

<strong>que</strong> hay) es el presidente Colom. Vaya nacionalista.<br />

En primer lugar, confirma <strong>que</strong> la Embajada estadounidense<br />

es a donde todos vamos a contar secretos, pedir<br />

apoyos, dar explicaciones yasí… pero <strong>que</strong> lo haga el<br />

presidente de nuestra República sí raya en lo colonial.<br />

Colom fue a decirle al embajador Derham en su despedida<br />

el 8 de julio de 2008 <strong>que</strong> Rigoberta Menchú estaba<br />

incitando a campesinos en San Juan Sacatepé<strong>que</strong>z <strong>para</strong><br />

matar gente en el conflictocon Cementos Progreso. Se<br />

trata,creo yo,de una calumnia; o, en todo caso, de una<br />

omisión de denuncia por parte del ciudadano presidente.<br />

Creo <strong>que</strong> Menchú debería demandarlo.<br />

Recordemos <strong>que</strong> estecaso de la cementera es muy<br />

complejo,de imposiciones, de juegos de poder,dedemanda<br />

de respeto de derechos comunitarios y asesinatosen<br />

ambos bandos… y ha sido uno en el <strong>que</strong> el presidente<br />

Colom ha intercedido afavor de los poderosos<br />

cementeros frentealas comunidades indígenas de San<br />

Juan. Su compromiso por los pobres en este ejemplo<br />

—como en tantos otros— se <strong>que</strong>dó en los discursos.<br />

¿A cuenta de qué el presidentevaadenunciar ante<br />

la embajadagringa yno antetribunales si tiene información<br />

certera de incitación acometer asesinatos? ¿Y<br />

qué es realmente lo <strong>que</strong> piensa de los indígenas? Lo <strong>que</strong><br />

nos dice en discursos de <strong>que</strong> su socialdemocracia es<br />

“de rostro maya”osus acciones de no tener ministros<br />

indígenas y sus prejuicios racistas de <strong>que</strong> solo los ma-<br />

Colom debe<br />

una disculpa<br />

pública al país;<br />

Menchú<br />

debería<br />

demandarlo…<br />

nipulan o <strong>que</strong> “no habrá presidentes<br />

indígenas por<strong>que</strong> están<br />

divididos entre tantas etnias”.<br />

¿Tendrá alguna prueba de <strong>que</strong><br />

mestizos y blancos (o sea, los<br />

ladinos) sí estamos bien cohesionados?<br />

Quizás debería ponerse<br />

apensar <strong>que</strong> como su esposa<br />

es ladina-mestiza no tiene<br />

muchas posibilidades de ser<br />

presidentaenun país en el <strong>que</strong> casi todos los presidentes<br />

democráticos gozan de pedigrí ydeascendencia<br />

criolla, como él mismo.<br />

Reproducir todos los prejuicios racistas contraRigoberta<br />

Menchú es peor <strong>que</strong> los comentarios del ex<br />

presidenteBerger sobre<strong>que</strong> había <strong>que</strong> llevaralas jóvenes<br />

indígenas de Nebaj <strong>para</strong> atender en la Casa Presidencial.<br />

Al “socialdemócrata”debería darle vergüenza<br />

<strong>que</strong> su gobierno ha trabajado menos contra el racismo<br />

y <strong>para</strong> dar protagonismo aindígenas <strong>que</strong> el <strong>que</strong> gobierno<br />

conservador <strong>que</strong> tanto odia de Berger y Stein.<br />

La semana pasada me preguntaba cómo Guatemala<br />

había concedido a EE. UU.<strong>que</strong> las diferencias comerciales<br />

y legales conempresas extranjeras pudieran dirimirse<br />

en un tribunal privado estadounidense, lo <strong>que</strong><br />

acarrea multimillonarias pérdidas <strong>para</strong> el Estado, pero<br />

claro, anuestros políticos eso de soberanía nacional o<br />

de nacionalismos les parece una ficción, y la Embajada<br />

es donde se dirimen conflictos económicos y políticos,<br />

se reproducen chismes y se hace política.<br />

Hace unas semanas, otro Wikileaks sacó <strong>que</strong><br />

McDonalds presionó por medio de la embajada gringa<br />

en El Salvador <strong>para</strong> <strong>que</strong> el ex presidente Saca intercediera<br />

asu favoren un juicio.Si el gobierno de la UNE<br />

tenía <strong>que</strong> dar explicaciones al embajador de otro país<br />

por diz<strong>que</strong> tomar una decisión soberana sobrePetrocaribe<br />

o por<strong>que</strong> su ministro de Ambienteda declaraciones<br />

fuertes… ¿qué otros favores o che<strong>que</strong>s en blanco<br />

no les dará a los EE. UU.ya los poderosos, <strong>que</strong> todavía<br />

no nos hemos enterado?<br />

PS. La Sexta, con sus carencias ciudadanas y bicicletísticas,<br />

es el único lugar en el <strong>que</strong> todos los capitalinos<br />

podemos caminar seguros. Ojalá <strong>que</strong> la Muni reconsidereynohagapasar<br />

por ahí el Transmetro, ynos quite<br />

la mitad del espacio.Vea www.MartinRodriguezPellecer.com<br />

martinpellecer@gmail.com


L O V I V Í E N<br />

L A C A L L E<br />

Imágenes<br />

grotescas<br />

A diario me doy cuenta<br />

de la indolencia <strong>que</strong><br />

existe entre nuestra gente;<br />

sobre todo cuando se<br />

da un hecho violento.<br />

Se observa a madres <strong>que</strong><br />

llevan en brazos o se hacen<br />

acompañar de sus<br />

hijos acercarse al<br />

lugar de los hechos, <strong>para</strong><br />

no perder detalle. No se<br />

dan cuenta de <strong>que</strong> los niños<br />

guardan esas imágenes<br />

de violencia y hasta<br />

se acostumbran a verlas<br />

como normales. ¿Quién<br />

podría explicarles <strong>que</strong><br />

eso está mal hecho?<br />

Hilda Salazar<br />

C-3 36618<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Malos<br />

empleados<br />

El 14 de enero del presente<br />

año fui a la SAT<br />

de San Marcos <strong>para</strong> tratar<br />

de hacer el traspaso de la<br />

tarjeta de circulación.<br />

Llegué temprano y la encargada<br />

me indicó <strong>que</strong><br />

primero debía pagar los<br />

formularios en el banco;<br />

sin embargo, cuando regresé<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> hiciera el<br />

trámite resultó <strong>que</strong> tenía<br />

“una comisión urgente”, y<br />

ya no me atendió. No sé<br />

por qué la SAT mantiene<br />

personal <strong>que</strong> no cumple<br />

con su trabajo. Al final<br />

solo perdí valioso tiempo.<br />

Ellos reciben sus sueldos<br />

a tiempo, pero <strong>para</strong> atender<br />

al público no les importa<br />

las veces <strong>que</strong> este<br />

tenga <strong>que</strong> regresar.<br />

Erick Paz Montenegro<br />

maximus_03@hotmail.com<br />

Biblioteca no<br />

es la misma<br />

Fui a la biblioteca del<br />

Banco de Guatemala<br />

pero me llevé una sorpresa.<br />

Antes, cuando se necesitaba<br />

consultar un libro,<br />

existían ficheros <strong>para</strong><br />

buscar por tema o por autor,<br />

además de fotocopiadoras.<br />

Ahora hay dos<br />

computadoras, pero al ingresar<br />

un tema específico<br />

ni siquiera están ordenados<br />

los subtemas. Me tarde<br />

más de 10 minutos y<br />

no encontré nada. Me decepcionó<br />

el mal servicio.<br />

Eduardo García<br />

garore25@yahoo.com<br />

LEGISLACIÓN<br />

¿Para qué más leyes?<br />

A<strong>que</strong>llos ingenuos <strong>que</strong> piensan<br />

<strong>que</strong> <strong>para</strong> cada problema del<br />

país hay <strong>que</strong> crear una ley, están<br />

equivocados. La Ley del Femicidio<br />

no funciona, por<strong>que</strong> siguen im<strong>para</strong>bles<br />

los asesinatos de mujeres. ¿No<br />

existe ya el homicidio en el Código<br />

Penal? La Ley de Extinción de Dominio<br />

servirá <strong>para</strong> expropiar legalmente<br />

a cuanta persona señalen de<br />

narcotraficante por tener algún bonito<br />

terreno. La aniquilación de sociedades<br />

anónimas y de capitales nacionales,<br />

al prohibir transacciones superiores<br />

a los US$3 mil, son dos ejemplos<br />

de normas inútiles <strong>que</strong> no van a<br />

solucionar nada.<br />

Si de eso se trata, entonces prohíban<br />

el hambre, y asunto resuelto;<br />

prohiban las enfermedades, las mentiras,<br />

el Gobierno —aquí sí creo <strong>que</strong><br />

se solucionaría buena parte de nuestros<br />

problemas—, etcétera.<br />

Las leyes, por sí solas, son como<br />

los útiles escolares sin profesores; son<br />

como armas sin policías; son como<br />

medicinas sin doctores. Hasta <strong>que</strong> no<br />

entendamos <strong>que</strong> el chiste es hacer<br />

cumplir las leyes en lugar de emitir<br />

nuevas, estas no servirán de nada.<br />

Francisco José Jaramillo Ávila<br />

fjjaramillo2008@gmail.com<br />

RECONOCIMIENTO<br />

Deja valioso legado<br />

Papa Rocco era como le llamaban<br />

los niños huérfanos al sacerdote<br />

Rocco Famiglietti OFM, a quienes<br />

dedicó gran parte de su vida. Su<br />

obra fue tal vez poco conocida; sin<br />

embargo, esta ahí, palpable y dando<br />

frutos el orfanato Valle de los Ángeles.<br />

El templo <strong>que</strong> él <strong>que</strong>ría y <strong>que</strong><br />

fue tomando forma en su mente fue<br />

construido, y además, recibió el premio<br />

a la excelencia, por su bella y<br />

sobria arquitectura. Franciscano de<br />

pura cepa, me siento orgulloso de haberlo<br />

conocido. Fue un hombre humilde<br />

y excepcional, pues fue capaz<br />

de percibir y compadecerse del dolor<br />

humano y la pobreza de nuestra gente.<br />

Estoy seguro de <strong>que</strong> la iglesia Católica<br />

ha perdido a un gran pastor.<br />

Ing. Luis Córdova Mejía<br />

A-1 546,329<br />

VIOLENCIA<br />

Sartenes calientes<br />

Después de la nefasta noticia<br />

del bombazo al bus, las autoridades<br />

responsables de la<br />

seguridad más parecen sartenes calientes<br />

a los cuales se les resbala como<br />

manteca la noticia de un muerto<br />

más y <strong>que</strong> están en el puesto solo por<br />

el sueldo. Dios tenga en el cielo a<br />

estas víctimas de la violencia incontenible<br />

<strong>que</strong> no se ha podido erradicar.<br />

Rafael González Mencos<br />

A-1 225,878<br />

RECLUSORIOS<br />

Respecto de los Q86 millones <strong>que</strong> el<br />

Mineduc empleará en libros de texto,<br />

recuerdo <strong>que</strong> cuando estaba el programa<br />

de Odeca-Rocap, me enteré durante<br />

un congreso en Costa Rica <strong>que</strong> los libros de<br />

texto se compaginaban y encuadernaban en<br />

la prisión de mujeres de la capital josefina.<br />

Con esto no solo se ahorraban <strong>recursos</strong>,<br />

sino <strong>que</strong> se les daba oportunidad a la reclusas<br />

de recibir un sueldo, y muchas de<br />

ellas, analfabetas, aprendían en ese taller a<br />

leer, por<strong>que</strong> era obligatorio. En Guatemala,<br />

con un buen equipo de redactores —sé <strong>que</strong><br />

los hay— podrían escribirse libros, imprimirse<br />

y dejar el resto del trabajo a las cárceles,<br />

bajo debida supervisión académica,<br />

por supuesto.<br />

También en Costa Rica, un adolescente<br />

cómplice de asesinato y sacrilegio aprendió<br />

a leer en la biblioteca del reformatorio, construyó<br />

su propia imprenta rústica, escribió el<br />

famoso libro La isla de los hombres solos,<br />

ganó el primer premio de literatura, y con<br />

ese dinero abrió guarderías y talleres ocupacionales<br />

<strong>para</strong> adolescentes en riesgo. Esa<br />

sí es una buena rehabilitación. ¿Por qué en<br />

nuestro país no suceden cosas así?<br />

Bertha Alicia Carpio Gil<br />

bebecg29@gmail.com<br />

Opinión : de los lectores<br />

AHORRO Y REHABILITACIÓN<br />

PROPAGANDA<br />

Crea confusión<br />

Álvaro Arzú confunde a la población<br />

cuando afirma en su<br />

eslogan “Retomemos el camino”.<br />

Él sabe <strong>que</strong> no puede ser candidato<br />

a la Presidencia ni presidente.<br />

El artículo 187 de la Carta Magna expresa<br />

claramente <strong>que</strong> existe prohibición<br />

de reelección. Pero ¿qué le aconsejan<br />

sus asesores? Y lo más inquietante<br />

es: ¿de qué camino habla?<br />

Posiblemente al de la privatización,<br />

por<strong>que</strong> en su gobierno fue enemigo<br />

acérrimo de los bienes del Estado.<br />

Vendió Guatel, el INDE y Correos y<br />

Telégrafos; también privatizó parte de<br />

la educación pública. Los guatemaltecos<br />

debemos tener memoria histórica.<br />

Prof: Mario René Lemus Morataya<br />

marele-56@hotmail.com<br />

CONVENIO<br />

Comuna no paga<br />

Desde hace dos años di crédito<br />

a la Municipalidad de Jutiapa.<br />

Además, extendimos facturas<br />

serie A-1 y cambiarias <strong>para</strong> tramitar<br />

los che<strong>que</strong>s. Después de muchos meses<br />

de persecución, logramos establecer<br />

un convenio de pago, pero no lo<br />

cumplió. Tuvimos <strong>que</strong> presentar una<br />

denuncia por estafa, abuso de autoridad<br />

y lavado de dinero en el MP de<br />

Jutiapa. Pedimos <strong>que</strong> pague por los<br />

delitos cometidos, se respete el debido<br />

proceso y se resuelva pronto.<br />

Ing. Rafael Véliz<br />

femesajutiapa@hotmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Las autoridades pueden dar trabajo a<br />

reos, como parte de su rehabilitación.<br />

ASPIRACIONES<br />

Candidatura ilegal<br />

Por curiosidad leí el sitio de internet<br />

del alcalde Arzú, en donde<br />

explica lo <strong>que</strong> significa “Retomar<br />

el Camino”. Todo va bien, hasta<br />

<strong>que</strong> uno lee <strong>que</strong> el objetivo es <strong>que</strong><br />

usted descargue una boleta, la llene y<br />

la firme, junto a otros 10 ciudadanos,<br />

<strong>para</strong> pedir <strong>que</strong> el alcalde pueda participar<br />

en las próximas elecciones. En<br />

la boleta se expone una burda explicación<br />

<strong>que</strong> da risa y <strong>que</strong> solo alguien<br />

iletrado e ignorante podría<br />

aceptar como válido.<br />

Cita el artículo 187, <strong>que</strong> prohíbe la<br />

reelección, lo cual, según él, no le<br />

afecta, por<strong>que</strong> él quiere una “nueva<br />

elección”, y no reelegirse en el cargo<br />

o prolongar un mandato; sin embargo,<br />

el diccionario de la Real Academia<br />

Española cita <strong>que</strong> el significado de<br />

“reelección” es volver a elegir o elegir<br />

de nuevo. El sitio tampoco cita <strong>que</strong> el<br />

mismo artículo 187 hace una diferenciación<br />

entre “prolongación de mandato”<br />

y“reelección”, lo cual es punible.<br />

De todas maneras, este artículo<br />

es irreformable, según el artículo 281.<br />

Es patético <strong>que</strong> cite también el<br />

Pacto de San José, <strong>que</strong> garantiza los<br />

derechos de elegir y ser electo, por<strong>que</strong><br />

según él se viola su derecho a ser<br />

electo. Causa desasosiego y enojo <strong>que</strong><br />

líderes <strong>que</strong> un día juraron defender la<br />

Constitución pretendan pisotearla.<br />

Esperemos <strong>que</strong> la Corte de Constitucionalidad,<br />

adonde seguramente llegará<br />

su caso, le dé tranquilidad al<br />

pueblo y sepulte esta y otras candidaturas<br />

igualmente ilegales.<br />

Misael Ortiz<br />

jmmiel@gmail.com<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Propuesta El ejecutivo da a conocer los detalles de la normativa<br />

Revelan regulación<br />

a tarjetas de crédito<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

ZECEÑA<br />

El ejecutivo reveló<br />

ayer los detalles de la<br />

propuesta de ley <strong>para</strong><br />

normar la operación<br />

de las tarjetas de crédito<br />

y <strong>que</strong> ofrece protección<br />

a los clientes.<br />

La propuesta, a la cual<br />

tuvo acceso <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>,<br />

aún debe ser conocida por<br />

el Legislativo, <strong>que</strong> deberá<br />

decidir su aprobación.<br />

La pieza fundamental<br />

del documento es el contrato<br />

entre el usuario yel<br />

emisor de tarjeta de crédito,<br />

ya <strong>que</strong> hay varios aspectos<br />

<strong>que</strong> deberán ser de mutuo<br />

acuerdo, entre estos<br />

figura el tipo de tasa de interés,<br />

fija o variable.<br />

Otro cambio es <strong>que</strong> la<br />

mora no podrá ser capitalizada;<br />

además, los emisores<br />

deberán informar de cambios<br />

al contrato con 45 días<br />

de anticipación.<br />

Los estados de cuenta<br />

serán gratis ydeberán estar<br />

en manos de los tarjetahabientes<br />

10 días antes de<br />

la fecha de pago.<br />

Otros cambios<br />

Cuando un cliente no<br />

pueda pagar, deberá pedir<br />

una reestructuración de la<br />

deuda, <strong>que</strong> el emisor debe<br />

hacer en un plazo de 30<br />

días.<br />

Cuando el tarjetahabiente<br />

pierda o roben su<br />

plástico, debe informar al<br />

emisor ydespués de ese<br />

momento, los gastos <strong>que</strong><br />

se realicen no le serán cobrados.<br />

La propuesta incluye<br />

delitos ymultas <strong>para</strong> uso<br />

de tarjetas robadas, clonación,<br />

uso de plásticos<br />

clonados, <strong>que</strong> vandeseis<br />

a 10 años de prisión yde<br />

Q10 mil a Q500 mil de<br />

multa.<br />

Si la persona <strong>que</strong> cometió<br />

el ilícito trabaja <strong>para</strong> el<br />

emisor, las penas ymultas<br />

se incrementan. Infografía<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Rudy Villeda, superintendente de<br />

Administración Tributaria.<br />

A luz plan <strong>para</strong> retirar<br />

el secreto bancario<br />

POR LEONEL DÍAZ Y ROSA M. BOLAÑOS<br />

La propuesta <strong>para</strong> levantar el secreto bancario<br />

al fisco ya tiene forma y, según el plan, dependerá<br />

de una orden de juez; mientras <strong>que</strong><br />

la SAT tendrá 48 horas <strong>para</strong> dar su fallo.<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> tuvo acceso<br />

a la propuesta, <strong>que</strong>,<br />

de ser aprobada por el Legislativo,<br />

los bancos yentidades<br />

financieras <strong>que</strong>dan<br />

obligados a brindar<br />

información de cuentas<br />

de depósitos y operaciones<br />

a la Superintendencia<br />

de Administración Tributaria<br />

(SAT).<br />

El primer paso es <strong>que</strong><br />

el directorio de la SAT<br />

emita una resolución donde<br />

se requieralainformación<br />

del contribuyente a<br />

esta se debe adjuntar el<br />

Número de Identificación<br />

Tributaria y el período<br />

fiscal analizado.<br />

El superintendente<br />

deberá acudir a un “juez<br />

de Primera Instancia,<br />

quien en un plazo perentorio<br />

de 48 horas deberá<br />

resolver sobre el re<strong>que</strong>rimiento<br />

de información<br />

formulado”. Se lee<br />

en la propuesta; después<br />

de aprobarla, el<br />

plazo <strong>para</strong> <strong>que</strong> los datos<br />

sean entregados<br />

debe ser menor a tres<br />

días.<br />

Si las entidades<br />

del sistema financiero<br />

no cumplen<br />

con entregar la información,<br />

se impondrá<br />

una multa<br />

de Q50 mil, la primera<br />

vez.<br />

La segunda será de<br />

Q100 mil, y en caso de<br />

reincidencia, la sanción<br />

se incrementará en cien<br />

por cien.<br />

La propuesta de quitar<br />

el secreto bancario aplica<br />

solo al fisco, el cual debe<br />

mantener reserva y en<br />

secreto la información<br />

recibida.<br />

Aprobar esa normativa<br />

fue uno de los requisitos<br />

de la Organización<br />

<strong>para</strong> la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económico,<br />

<strong>que</strong> tiene a Guatemala en<br />

la lista Gris, de países no<br />

transparentes.<br />

Para salir de esa nómina<br />

requiere la firma de 12<br />

convenios con otras naciones,<br />

pero antes, se debe<br />

quitar el secreto bancario.<br />

Desacuerdo<br />

Rudy Villeda, superintendenteAdministración<br />

Tributaria, dijo <strong>que</strong><br />

no será práctico pedir la<br />

autorización de un juez<br />

<strong>para</strong> obtener información<br />

fiscal de los contribuyentes,<br />

y considera<br />

<strong>que</strong> debe ser directo de la<br />

SAT ala Superintendencia<br />

de Bancos.<br />

“No sería práctico,<br />

aquí lo <strong>que</strong> se requiere es<br />

<strong>que</strong> el fisco tenga esa facultad<br />

bajo el sentido de<br />

la finalidad de recaudar<br />

impuestos”, expuso.<br />

Manfredo Chocano,<br />

gerente de planificación<br />

de la SAT, conicidió con<br />

Villeda yejemplificó <strong>que</strong><br />

en el caso del cierretemporal<br />

de negocios por infracción<br />

tributaria se debe<br />

solicitar a un juez y<br />

eso normalmente demora<br />

entre de seis y nueve<br />

meses.<br />

21<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


22 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

MEM pide explicación por alza<br />

POR URÍAS GAMARRO<br />

El Ministerio de<br />

Energía y Minas<br />

(MEM) exigió ayer<br />

una explicación a la<br />

importadora de Gas<br />

Licuado de Petróleo<br />

(GLP), Z Gas, por el<br />

aumento de Q10 al cilindro<br />

de 25 libras,<br />

aplicado el viernes<br />

recién pasado.<br />

“Según nuestros análisis,<br />

no se justifica este incremento<br />

al cilindro de<br />

gas en el mercado local”,<br />

dijo a <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> Luis<br />

Ayala, de la Dirección General<br />

de Hidrocarburos<br />

(DGH), del MEM.<br />

Según <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> pu-<br />

do constatar el viernes de<br />

la semana última, esa<br />

compañía comercializa a<br />

Q130 el cilindro de gas de<br />

25 libras, mientras <strong>que</strong><br />

otras compañías, como<br />

Tomza y Dagas, mantienen<br />

el precio de esa misma<br />

presentación en Q120.<br />

“El último embar<strong>que</strong> de<br />

GLP <strong>que</strong> ingresó en Guatemala<br />

refleja en su factura<br />

los mismos precios, y no<br />

hay razón de aplicar incrementos<br />

al consumidor final”,<br />

subrayó.<br />

Ayala agregó <strong>que</strong> Z<br />

Gas tiene 72 horas <strong>para</strong><br />

justificar este movimiento<br />

de precio en una audiencia<br />

<strong>que</strong> corre la<br />

DGH, la cual concluye<br />

mañana.<br />

“Si no hay arreglo y si<br />

ellos no retroceden, el<br />

MEM publicará los pre-<br />

cios del cilindro de GLP<br />

al público”, afirmó.<br />

Este procedimiento,<br />

resaltó, lo establece la<br />

Ley General de Hidrocarburos.<br />

En diciembre, la libra<br />

de gas tuvo un incremento<br />

Q0.40, al pasar de Q4.40 a<br />

Q4.80 en el mercado local,<br />

atribuido al comportamiento<br />

internacional de<br />

barril de petróleo.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁ<br />

Fisco Subió recaudación, pero indicador del 2010 se reporta en 10.5% del PIB; en 2009 fue de 10.4%<br />

Carga tributaria se estanca<br />

POR ROSA MA. BOLAÑOS<br />

Por segundo año, la<br />

carga tributaria reporta<br />

estancamiento. Para el<br />

2010 esta se situó en<br />

10.5 por ciento del producto<br />

interno bruto<br />

(PIB), un crecimiento<br />

de solo un punto porcentual<br />

con respecto de<br />

2009, según información<br />

de la Superintendencia<br />

de Administración<br />

Tributaria (SAT).<br />

Aun<strong>que</strong> la recaudación<br />

neta subió el año pasado en<br />

9.3 por ciento con respecto<br />

del 2009 y llegó aQ34 mil<br />

750.8 millones, la carga tributaria<br />

se <strong>que</strong>dó en 10.47<br />

por ciento del PIB, el cual se<br />

registra según datos al cierre<br />

del año por parte del<br />

Banco de Guatemala en<br />

Q331 mil 900 millones.<br />

La recaudación neta se<br />

refiere alos ingresos brutos,<br />

menos la devolución<br />

del Impuesto al Valor Agregado<br />

(IVA) a los exportadores<br />

y otros créditos.<br />

En el 2009 la recaudación<br />

disminuyó y la carga tributaria<br />

se registró en 10.4 por<br />

ciento del PIB, la más baja en<br />

10 años, debido ala crisis<br />

económica y financiera<br />

mundial <strong>que</strong> también impactó<br />

al país, explicaron las autoridades<br />

en ese momento.<br />

Durante la presentación<br />

120<br />

<strong>que</strong>tzales es el precio, en promedio,<br />

del cilindro de 25 lbs.<br />

de los datos, Rudy Villeda,<br />

superintendente de administración<br />

tributaria, insistió<br />

en la necesidad de una reforma<br />

tributaria <strong>para</strong> actualizar<br />

el cobro de impuestos como<br />

el cemento, bebidas y timbres<br />

fiscales, además de implementar<br />

de nuevo el impuesto<br />

al tabaco y de<br />

continuar con el proceso de<br />

la ley antievasión, así como<br />

eliminar el secreto bancario<br />

<strong>para</strong> cuestiones fiscales, entre<br />

otras reformas.<br />

El gobernante, Álvaro<br />

EN CIFRAS<br />

168<br />

<strong>que</strong>tzales es el precio<br />

del cilindro de 35 lbs.<br />

Colom, insistió el 14 de enero<br />

último, en su discurso al<br />

cierre de su tercer año de<br />

gobierno, <strong>que</strong> la reforma fiscal<br />

es impostergable, y añadió<br />

<strong>que</strong> el país logró <strong>mejorar</strong><br />

todos sus indicadores macroeconómicos,<br />

con excepción<br />

del fiscal.<br />

Villeda declaró ayer <strong>que</strong><br />

hubo una mejora en la economía,<br />

<strong>que</strong> permitió aumentar<br />

los ingresos, pero también<br />

influyó la mejora en<br />

controles <strong>para</strong> combatir la<br />

evasión fiscal.<br />

480<br />

<strong>que</strong>tzales es el precio<br />

del cilindro de 100 lbs.<br />

Apesar de <strong>que</strong> se reportan<br />

menos empleos, el Impuesto<br />

Sobre la Renta (ISR)<br />

de los trabajadores por dependencia<br />

subió Q107 millones,<br />

informó Villeda al<br />

mencionar otros controles<br />

como seguimientos a juicios<br />

a evasores, controles a<br />

IVA, ISR, timbres por dividendos<br />

y otros.<br />

Según la SAT, los impuestos<br />

al comercio exterior<br />

subieron 13 por ciento<br />

y los impuestos<br />

internos, 6.7 por ciento<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL GARCÍA<br />

con respecto del 2009.<br />

Jonathan Menkos, analista<br />

del ICEFI, señaló <strong>que</strong> aun<strong>que</strong><br />

se superaron las metas<br />

en términos nominales, en<br />

términos reales, como al hablar<br />

de la carga tributaria, se<br />

<strong>que</strong>dó muy por debajo de<br />

los registros del 2007.<br />

Agregó <strong>que</strong> no solo se<br />

deben reforzar los mecanismos<br />

de control, sino<br />

efectuar una revisión de<br />

los impuestos, la estructura<br />

tributaria, así como las<br />

exenciones.<br />

PLANILLAS<br />

Cumplen<br />

objetivo<br />

La Superintendencia<br />

de Administración<br />

Tributaria (SAT) reportó<br />

la recepción de 334 mil<br />

638 planillas del IVA <strong>para</strong><br />

el período fiscal 2010.<br />

Según el superintendente<br />

Rudy Villeda, eso significa<br />

un IVA acreditado<br />

por Q2 mil 204.6 millones.<br />

En 2009, el IVA<br />

acreditado fue por Q1<br />

mil 981.8 millones.<br />

Villeda añadió <strong>que</strong> se<br />

superó la proyección,<br />

<strong>que</strong> era recibir 325 mil<br />

informes.<br />

De las 334 mil 638 planillas,<br />

Villeda detalló<br />

<strong>que</strong> 207 mil 121 (61.9%)<br />

fueron entregadas por<br />

los contribuyentes de<br />

manera electrónica.<br />

El restante 127 mil 517<br />

(38.1%) fueron entregado<br />

en papel.<br />

De los expedientes recibidos<br />

de manera electrónica,<br />

122 mil 172<br />

(36.5%) correspondían a<br />

personas <strong>que</strong> debían reportar<br />

Q5 mil o más.<br />

Otras 84 mil 949 (25.4%)<br />

<strong>que</strong> debían reportar menos<br />

a Q5 mil también<br />

enviaron su declaración<br />

vía electrónica, mientras<br />

<strong>que</strong> 127 mil 517 (38.1%)<br />

lo hicieron en papel.


CLARO YCONCISO<br />

Banca más fuerte, inversión en declive<br />

POR CÉSAR GARCÍA*<br />

OPINIÓN<br />

Enuno de sus discursos<br />

–llenos de<br />

confrontación, lo<br />

cual arremete contra su<br />

mandato constitucional<br />

de representar “la unidad<br />

nacional”— el presidente<br />

dijo algo así: “Los bancos<br />

están llenos de pisto, <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> den crédito; no<br />

solo me preocupo de los<br />

pobres, también de los<br />

empresarios”.<br />

En efecto, la liquidez ronda<br />

—todavía—los ocho millardos<br />

de <strong>que</strong>tzales… ello debiera<br />

mantener baja la tasa de interés.<br />

La banca guatemalteca se<br />

ha ido fortaleciendo en los últimos<br />

años. La razón es <strong>que</strong> de<br />

una supervisión laxa <strong>que</strong> se<br />

observó, antes de los colapsos<br />

de los últimos bancos, se retornó<br />

la bús<strong>que</strong>da de su solidez,<br />

ejerciéndose un rigoroso<br />

control de carteras morosas,<br />

forzando la constitución de reservas<br />

y propiciando la capitalización<br />

bancaria; la banca<br />

duplicó —como se ve en el<br />

gráfico— su capital contable.<br />

Sin embargo, sobre el estatus<br />

de la banca existe<br />

—aún— más desinformación<br />

<strong>que</strong> información seria; de esa<br />

cuenta, el usuario se deja guiar<br />

—básicamente— por la publicidad<br />

o por las campañas negras…<br />

criterios nada fiables.<br />

Puedo adelantar <strong>que</strong>, según<br />

mi análisis personal, existen<br />

cuatro bancos Tipo “A”, entendiéndose<br />

como tales aInstituciones<br />

bien gestionadas,<br />

con clara visión de mercado,<br />

evolución financiera saludable<br />

y bajo spread. Cuatro bancos<br />

Tipo “B” también saludables,<br />

aun<strong>que</strong> menos competitivas,<br />

en virtud de observar un<br />

spread más grande y deterioro<br />

mayor —<strong>que</strong> los bancos “A”—<br />

en sus carteras crediticias.<br />

Finalmente, nueve bancos tipo<br />

“C” más vulnerables por no<br />

contar con una visión clara y<br />

competitiva; observan tendencia<br />

a incrementar su morosidad,<br />

altos spread financieros —diferencia<br />

entre tasa promedio<br />

activa y pasiva— y gestiones<br />

administrativas pobres yhasta<br />

temerarias, de altos costos.<br />

El mercado ha ido reconociendo<br />

la calidad de los bancos,<br />

yde esa cuenta los bancos “A”<br />

absorben alrededor del 70 por<br />

ciento de los activos y depósitos<br />

del sistema; los “B”, cerca del 20<br />

por ciento y los bancos “C”,<br />

solamente el 10 por ciento.<br />

“Nuestro sistema bancario es hoy<br />

más fuerte <strong>que</strong> el <strong>que</strong> observamos<br />

hace un lustro; pero ello, debería de<br />

servir solo <strong>para</strong> una cosa… <strong>para</strong> promover<br />

el desarrollo del país”.<br />

Con ello no sugiero <strong>que</strong> la<br />

calidad de un banco es igual a<br />

su tamaño, pues tanto los volúmenes<br />

como la publicidad<br />

pueden llamar a engaño… basta<br />

recordar <strong>que</strong> en el pasado<br />

han colapsado bancos de todo<br />

tamaño. De hecho, al menos<br />

dos bancos pe<strong>que</strong>ños ostentan<br />

calificaciones técnicas <strong>que</strong><br />

describen una administración<br />

bastante saludable.<br />

Nuestro sistema bancario<br />

es hoy más fuerte <strong>que</strong> el <strong>que</strong><br />

observamos hace un lustro;<br />

pero ello, debería de servir<br />

solo <strong>para</strong> una cosa… <strong>para</strong> promover<br />

el desarrollo del país, a<br />

través de la razón de ser —fundamental—<br />

<strong>para</strong> la banca <strong>que</strong><br />

es prestar dinero al público; es<br />

decir, tomar riesgos —inherentes<br />

al negocio bancario— y<br />

buscar rentabilidad, en medio<br />

de la administración sensata<br />

de ese riesgo.<br />

¿Por qué si la banca va tan<br />

bien, de la economía no podemos<br />

decir lo mismo?<br />

La razón es la desconfianza<br />

de las políticas públicas, siempre<br />

erráticas; la violencia y criminalidad<br />

franco en crecimiento<br />

yla ausencia de estado de<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁ<br />

Derecho. Como “aderezo”atan<br />

funesto coctel —antiemprendimiento<br />

y antiempresa— se<br />

suma el discurso de confrontación<br />

populista <strong>que</strong> sataniza la<br />

empresarialidad, así como medidas<br />

politi<strong>que</strong>ras <strong>que</strong> buscan<br />

posicionamiento —en el mercado<br />

electoral— aun a costa del<br />

desempleo. ¿Qué emprendedor<br />

sensato se endeuda con este<br />

entorno hostil?<br />

Ahora —también— las aseguradoras<br />

—con su nueva<br />

ley— seguirán el camino de<br />

mayor supervisión y capitalización<br />

sostenidas… sin embargo,<br />

¿podrán —en el futuro—<br />

los bancos y aseguradoras<br />

competir libremente o<br />

vendrán sorpresas <strong>que</strong> harán<br />

lamentarse alos socios de dichas<br />

entidades?, ¿resurgirá la<br />

confianza en el país y ello<br />

promoverá el crecimiento del<br />

crédito, de los seguros y el<br />

empleo? Todo dependerá<br />

—como en el resto de los emprendimientos—del<br />

clima político<br />

y de <strong>que</strong> los gobernantes<br />

próximos retornen a la ley… o<br />

sigan soslayando sus obligaciones<br />

¡Piénselo!<br />

Presidente: Certeza Consulting, S. A.<br />

Negocios : Actualidad<br />

Steve Jobs deja Apple<br />

<strong>para</strong> atender su salud<br />

SAN FRANCISCO, EE.<br />

UU.4 El fundador del<br />

gigante informático<br />

estadounidense Apple,<br />

Steve Jobs, anunció<br />

ayer <strong>que</strong> abandona de<br />

nuevo las riendas de<br />

su empresa por tiempo<br />

indeterminado, por razones<br />

de salud.<br />

“A petición mía, el consejo<br />

directivo me concedió<br />

una licencia médica <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> pueda concentrarme<br />

en mi salud”, escribió Jobs<br />

en un correo electrónicoa<br />

los empleados de Apple.<br />

“Continuaré siendo director<br />

ejecutivo (CEO, en<br />

inglés) yestaré involucrado<br />

en las principales decisiones<br />

estratégicas de la<br />

empresa”, agregó.<br />

El anuncio, <strong>que</strong> podría<br />

ser un golpe <strong>para</strong> el coloso<br />

de la alta tecnología, fue<br />

hecho un día en <strong>que</strong> los<br />

mercados estadounidenses<br />

están cerrados por el<br />

feriado <strong>que</strong> conmemora a<br />

Martin Luther King Jr.<br />

No obstante, en la Bolsa<br />

de valores de Fráncfort la<br />

acción de Apple perdió<br />

6.57 por ciento yterminó<br />

la jornada en ¤243.1.<br />

Las acciones de Apple<br />

habían caído a fines de<br />

2008, cuando circularon<br />

rumores sobre el estado de<br />

salud de Jobs, tras su ausencia<br />

en la Expo Macworld.<br />

Jobs ya se había tomado<br />

una licencia de cerca de<br />

seis meses en 2009 y luego<br />

reveló <strong>que</strong> se había sometido<br />

aun trasplante dehígado.<br />

En 2004 fue operado<br />

de cáncer de páncreas, lo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Steve Jobs, fundador<br />

de Apple.<br />

<strong>que</strong> se mantuvo en secreto<br />

varios años.<br />

Consultado por AFP , el<br />

analista independiente<br />

Rob Enderle estimó <strong>que</strong>,<br />

con el tiempo, cada vez<br />

<strong>que</strong> Jobs se ausente, “la<br />

probabilidad de <strong>que</strong> no<br />

vuelva será mayor”.<br />

Si Job pide licencia es<br />

por<strong>que</strong> está “grave”, consideró<br />

Enderle. “Tiene el aspecto<br />

de un hombre de 70<br />

años”, agregó, evaluando<br />

la hipótesis de <strong>que</strong> su trasplante<br />

de hígado “no haya<br />

marchado bien”.<br />

Sin especificar cuáles<br />

son actualmente sus problemas<br />

de salud, Jobs explicó<br />

<strong>que</strong> le pidió a Tim<br />

Cook, actual jefedeoperaciones<br />

del grupo, <strong>que</strong> sea<br />

“responsable del día a día<br />

de las operaciones de Apple”<br />

, en su ausencia.<br />

Cook ya había sido jefe<br />

interino del grupo en 2004<br />

y 2009, durante los anteriores<br />

episodios de salud<br />

de Jobs. AFP<br />

Feria de la relojería<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Una joven contempla un reloj de la firma<br />

Roger Dubuis, durante el primer día de la<br />

21a. exposición del Salón Internacional de la<br />

Alta Relojería, celebrado en Ginebra, Suiza.<br />

Se trata de una feria dedicada exclusivamente<br />

a los profesionales de este sector.<br />

25<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


32<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Este acuerdo dará pie a la<br />

baja de aranceles.<br />

Aprueban<br />

acuerdo<br />

del banano<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011 NEGOCIOS : Internacional<br />

ESTRASBURGO, FRAN-<br />

CIA4 La Comisión de<br />

Comercio Internacional<br />

del Parlamento Europeo<br />

(PE) aprobó ayer el<br />

acuerdo <strong>que</strong> alcanzaron<br />

la UE y países de América<br />

Latina <strong>para</strong> bajar los aranceles<br />

a las importaciones<br />

de banano, y pidió <strong>que</strong><br />

sean compensados los<br />

plataneros de Canarias<br />

por sus consecuencias.<br />

Esta comisión parlamentaria<br />

dio el vistobueno al pacto<br />

<strong>que</strong> cerraron la Unión Europea<br />

(UE) y 11 naciones de<br />

América Latina, <strong>que</strong> puso fin<br />

ala histórica “guerra del banano”<br />

y <strong>que</strong> reduce los impuestos<br />

aduaneros alas importaciones<br />

de esa fruta al<br />

mercado europeo.<br />

El acuerdo, suscritoafinales<br />

de 2009, en Ginebra, fue<br />

firmado por la UE, EE. UU.,<br />

Ecuador, Colombia, Costa Rica,<br />

Panamá, Guatemala, Honduras,<br />

México, Nicaragua,<br />

Brasil, Perú y Venezuela.<br />

Según el compromiso, el<br />

arancel al plátano de Latinoamérica<br />

se redujo partiendo de<br />

176 euros por tonelada, <strong>para</strong><br />

situarse en 148 euros ydespués<br />

disminuir hasta los 114<br />

euros por tonelada, en un plazo<br />

aproximado de ocho años.<br />

El voto de hoy supone un<br />

paso más hacia la ratificación<br />

del acuerdo de Ginebra por<br />

parte de la UE.<br />

En la práctica, el arreglo ha<br />

empezado aaplicarse de forma<br />

provisional y algunos estados<br />

latinoamericanos ya le<br />

han dado el visto bueno formal.<br />

El pacto será examinado<br />

por el pleno de la Eurocámara,<br />

en febrero, ydespués será<br />

aprobado definitivamente<br />

por el Consejo de ministros<br />

de la UE; posteriormente será<br />

transmitido a la Organización<br />

Mundial de Comercio (OMC)<br />

<strong>para</strong> su revisión final. EFE<br />

Estadísticas Reporta 935 millones de llegadas de turistas<br />

OMT: Turismo creció<br />

6.75% durante 2010<br />

MADRID4 El turismo mundial<br />

registró un alto crecimiento<br />

en 2010, con un alza<br />

del 6.7 por ciento en la llegada<br />

de turistas internacionales,<br />

impulsado principalmente<br />

por las economías<br />

emergentes como Brasil,<br />

anunció ayer la Organización<br />

Mundial del Turismo<br />

(OMT).<br />

“Impulsado por la mejora de<br />

las condiciones económicas en<br />

todo el mundo, el turismo internacional<br />

se ha recuperado más<br />

rápido de lo esperado de los<br />

efectos de la crisis financierainternacional<br />

yde la recesión económica<br />

de finales de 2008 y<br />

2009”, explicó la organización,<br />

dependiente de Naciones Unidas,<br />

con sede en Madrid.<br />

El aumento del tráfico de turistas<br />

alcanzó un 6.7 por ciento<br />

en 2010 frente alentre 5y6por<br />

ciento previstos, con 935 millones<br />

de llegadas de turistas internacionales,<br />

contra los 920 a930<br />

millones previstos inicialmente.<br />

Con este nivel, el turismo<br />

mundial supera el registradoantes<br />

de la crisis, en 2008 (913 millones)<br />

.<br />

“Sibien todas las regiones registraron<br />

aumentos en la llegada<br />

de visitantes internacionales, las<br />

economías emergentes siguen<br />

siendo el principal motor de la<br />

recuperación” , destacó la OMT.<br />

Los destinos<br />

Asia “fue la primeraregión en<br />

recuperarse”, destacó la Organización,<br />

con un fuerte crecimiento<br />

del número de turistas (+13<br />

por ciento, 204 millones de llegadas),<br />

mientras <strong>que</strong> las Américas<br />

subieron un 8 por ciento, aun<strong>que</strong><br />

en su desglose subregional destacó<br />

América del Sur <strong>que</strong> registró<br />

una subida del 10.4 por ciento<br />

respecto de 2009 con 23.5 millones<br />

de llegadas.<br />

América Central registró una<br />

subida del 8.3 por ciento de llegadas,<br />

mientras <strong>que</strong> la región caribeña<br />

subió un 3.9 por ciento.<br />

África, <strong>que</strong> fue la única zona<br />

con números verdes en 2009, registró<br />

un aumento del 6 por ciento<br />

de las llegadas de extranjeros<br />

en 2010.<br />

Medio Oriente logró un alza<br />

del 14 por ciento y Europa, un 3<br />

por ciento, lastrada por el caos<br />

aéreo creado por la erupción<br />

volcánica en Islandia y las incer-<br />

4%<br />

y 5 por ciento es el comportamiento<br />

<strong>que</strong> podría reportar el<br />

turismo durante el 2011.<br />

tidumbres económicas ligadas a<br />

la Eurozona.<br />

En términos de gastos en el<br />

exterior, el turismo se ha visto<br />

impulsado por las grandes economías<br />

emergentes como Brasil,<br />

<strong>que</strong> subió un 52 por ciento; mientras<br />

<strong>que</strong> Arabia Saudita subió un<br />

28 por ciento; Rusia, 26 por ciento,<br />

y China, un 17 por ciento.<br />

“El poder de las economías<br />

emergentes de los BRIC —Chi-<br />

EN CIFRAS<br />

8.3%<br />

fue el crecimiento <strong>que</strong> manifestó<br />

América Central durante<br />

el 2010, según la OMT.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Según la OMT, el turismo superó los números antes de la<br />

crisis del 2008, cuando registró 913 millones de extranjeros.<br />

na, India, Brasil yRusia— se refleja<br />

en el turismo... Brasil ha aumentado<br />

sus resultados en un<br />

52%, lo <strong>que</strong> es muyimpresionante”<br />

, dijo el secretario general de<br />

la OMT, Taleb Rifai.<br />

“Una vez más, el turismo demostró<br />

<strong>que</strong> es un sector muy resistente”,<br />

aseguró Rifai, <strong>para</strong> quien el<br />

balance “es mejor <strong>que</strong> el <strong>que</strong> calculaban<br />

muchos expertos” .<br />

AFP<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Adquirirán 15 superjets.<br />

AERONÁUTICA<br />

Mexicana Interjet<br />

va de compras<br />

MILÁN, ITALIA= La compañía<br />

de aviación mexicana<br />

Interjet firmó un contrato<br />

por US$650 millones<br />

<strong>para</strong> la compra de 15 Superjets<br />

100 al grupo ruso<br />

Sukhoi, con opción de<br />

cinco más, anunció ayer<br />

el grupo italiano Finmeccanica,<br />

socio de la firma<br />

rusa en ese sector.<br />

“SuperJet International<br />

firmó un contrato por<br />

US$650 millones con la<br />

compañía de aviación mexicana<br />

Interjet, <strong>para</strong> la<br />

compra de 15 Sukhoi Superjet<br />

100, de largo recorrido,<br />

con capacidad <strong>para</strong><br />

transportar 98 pasajeros”,<br />

indicó Finmeccanica en<br />

un comunicado. AFP<br />

AVI ACI Ó N<br />

Airbus supera<br />

a Boeing<br />

TOULOUSE, FRANCIA= El<br />

constructor aeronáutico<br />

europeo Airbus aventajó<br />

a su rival Boeing en 2010,<br />

con 574 órdenes de compra<br />

firmes de aviones y<br />

510 entregas, contra 530 y<br />

462 <strong>para</strong> el estadounidense,<br />

según datos oficiales<br />

difundidos ayer.<br />

El balance comercial<br />

difundido en Toulouse,<br />

donde se encuentra la sede<br />

de Airbus, indica <strong>que</strong><br />

la filial del grupo EADS<br />

entregó 510 aeronaves a<br />

sus clientes, superando<br />

los 498 de 2009, <strong>que</strong> era<br />

el número más elevado de<br />

entregas hasta el momento.<br />

Por su parte, el constructor<br />

aeronáutico estadounidense<br />

Boeing había<br />

anunciado el 6 de enero<br />

haber recibido 530 órdenes<br />

de compra firmes en<br />

2010, en un mercado <strong>que</strong><br />

entra en una nueva fase<br />

de expansión, contra 405<br />

el año anterior.<br />

AFP


34<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Educación Miles de niños de la provincia abarrotan las escuelas<br />

Carencias resaltan<br />

en regreso a clases<br />

PROVINCIA<br />

POR CORRESPONSALES<br />

Con una nueva ilusión,<br />

pero con las mismas<br />

carencias de<br />

siempre, miles de niños<br />

y jóvenes de la<br />

provincia regresaron<br />

ayer a las escuelas en<br />

el inicio del ciclo 2011.<br />

Unos, acompañados<br />

por sus padres omadres;<br />

otros, por un familiar o solos,<br />

llegaron a sus centros<br />

de estudio con el deseo de<br />

aprender.<br />

A la Escuela Oficial Rural<br />

Mixta Jaime Francisco<br />

Arimani, ubicada en el kilómetro<br />

53 de la carretera a<br />

El Salvador, Barberena,<br />

Santa Rosa, llegaron ayer<br />

los estudiantes con sus padres,<br />

y muchos se sorprendieron<br />

al ver el lugar donde<br />

recibirán clases.<br />

María Rivas, madre de<br />

familia, dijo: “Es vergonzoso<br />

ver las instalaciones, no<br />

es una escuela, es una galera,<br />

hay mucho calor y es<br />

muy reducido el espacio”.<br />

Sin embargo, los niños<br />

tienen años estudiando en<br />

galeras y sin mobiliario.<br />

En muchos establecimientos<br />

educativos de<br />

Coatepe<strong>que</strong>, Quetzaltenango,<br />

hay falta de mobi-<br />

liario, ylos salones son insuficientes<br />

<strong>para</strong> atender a<br />

tanto menor.<br />

En muchos lugares las<br />

escuelas no tenían servicio<br />

de energía eléctrica, por<strong>que</strong><br />

el Ministerio de Educación<br />

no pagó las facturas.<br />

Esperarán útiles<br />

QUETZALTENANGO<br />

En Escuintla, los padres<br />

de familia no han compra-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Estampa folclórica, presentada durante el acto<br />

oficial en el par<strong>que</strong> central de Quetzaltenango.<br />

SANTA ROSA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: OSWALDO CARDONA<br />

Niños de la Escuela Oficial Rural Mixta Jaime Francisco Arimani, de Barberena,<br />

regresan a la galera <strong>que</strong> los ha albergado durante años.<br />

do útiles escolares, ya <strong>que</strong><br />

dicen <strong>que</strong> el Gobierno ofreció<br />

entregárselos; por eso,<br />

muchos niños solo llegaron<br />

con unas hojas y un lápiz.<br />

En Chimaltenango, las<br />

escuelas están hacinadas y<br />

no hay suficiente espacio<br />

<strong>para</strong> atender ala gran cantidad<br />

de estudiantes.<br />

En Petén, Alta Verapaz,<br />

San Marcos, Izabal, Es-<br />

ESCUINTLA<br />

cuintla, Quiché, Sololá y<br />

Suchitepé<strong>que</strong>z hubo actos<br />

protocolarios en casi todas<br />

los establecimientos,<br />

mientras <strong>que</strong> en otros hubo<br />

asambleas de maestros.<br />

Padres de familia dijeron<br />

<strong>que</strong> es penosa la situación<br />

en las <strong>que</strong> se encuentran<br />

las escuelas, y <strong>que</strong> el<br />

Gobierno debe preocuparse<br />

por <strong>mejorar</strong>las.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

Las escuelas de Escuintla vuelven a ser escenario<br />

de juego cuando los niños salen al recreo.<br />

QUETZALTENANGO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

Niños participan en la primera jornada de clases<br />

en la escuela San Bartolomé, zona 1 de Xelajú.<br />

JALAPA<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

Maestros de educación media efectúan asamblea,<br />

en el Instituto Normal <strong>para</strong> Varones.<br />

PETÉN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIGOBERTO ESCOBAR<br />

Estudiantes participan en el acto cívico de la<br />

escuela 3 de Abril, de San Benito.<br />

SOLOLÁ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉDGAR RENÉ SÁENZ<br />

Una profesora carga parte del material didáctico<br />

<strong>para</strong> niños de la Escuela Tipo Federación de Sololá.


36 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Ornato Unidades complican circulación de automovilistas y el paso de peatones<br />

Transporte extraurbano<br />

causa caos en terminal<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Ante el incremento de los<br />

autobuses del<br />

transporte extraurbano<br />

<strong>que</strong><br />

cubren la ruta<br />

entre Quetzaltenango y sus<br />

municipios, así como de los<br />

diferentes departamentos<br />

del país, se ha complicado<br />

el paso de automovilistas y<br />

de peatones en la Terminal<br />

Minerva, de Xelajú.<br />

Javier Reyes, piloto, dijo <strong>que</strong><br />

la cantidad de camionetas <strong>que</strong><br />

ingresan yegresan en la Terminal<br />

Minerva, en la cabecera altense,haaumentadodesordenadamente<br />

con el paso de los años.<br />

Indicó <strong>que</strong> tiene un negocio<br />

en el sector y <strong>que</strong> debido alo anterior<br />

le resulta complicado estacionar<br />

su vehículo; mientras<br />

tanto, las personas <strong>que</strong> caminan<br />

por el lugar deben esquivar los<br />

buses <strong>para</strong> poder pasar.<br />

“En algunas ocasiones varios<br />

pobladores han sido atropellados.<br />

Creo necesario <strong>que</strong> las autoridades<br />

de la localidad deberían<br />

pensar en algún proyecto, no solo<br />

en beneficio de los transportistas,<br />

sino de los vendedores y<br />

Preocupa a vecinos suciedad en río Motagua<br />

EL PROGRESO<br />

POR HUGO OLIVA<br />

Vecinos de El Progreso y de<br />

Zacapa se encuentran<br />

preocupados por el alto<br />

grado de contaminación<br />

del río Motagua, por los desechos<br />

<strong>que</strong> recibe procedentes<br />

de la capital.<br />

Los más afectados por los olores<br />

fétidos son las personas <strong>que</strong><br />

vivenen la ribera, en El Rancho,<br />

San Agustín Acasaguastlán, El Jícaro<br />

y en San Cristóbal Acasaguastlán,<br />

así como de varias comunidades<br />

zacapanecas.<br />

“Además, se agrega la pestilencia<br />

a causa de los peces <strong>que</strong><br />

mueren diariamente, debido a<br />

componentes químicos”, refirió<br />

una vecina <strong>que</strong> no quiso dar su<br />

nombre, de la aldea El Rancho.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Considerable cantidad de unidades del transporte extraurbano llega a la Terminal Minerva,<br />

Quetzaltenango, lo <strong>que</strong> causa caos vial y problemas a los peatones.<br />

vecinos”, argumentó Reyes.<br />

El vecino Roberto Aguirre<br />

dijo <strong>que</strong> a la terminal llegan unas<br />

500 unidades al día, por lo <strong>que</strong><br />

esta debe contar con <strong>para</strong>das y<br />

estacionamientos adecuados <strong>para</strong><br />

no perjudicar alos usuarios ni<br />

a la población.<br />

Jorge Orellana, poblador, manifestó:<br />

“Parair ami trabajo cruzo<br />

el río diariamente por<strong>que</strong> el<br />

puente fue dañado por la tormenta<br />

Ágatha; además, el mal<br />

olor me <strong>que</strong>da impregnado en el<br />

cuerpo, por lo <strong>que</strong> temo alguna<br />

Carlos Pereira, de la Comisión<br />

de Transporte, explicó: “Se<br />

piensa reubicar algunos transportes<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> no todos vengan<br />

a esta terminal”.<br />

El proyecto de ordenamiento<br />

se presentará al Concejo la próxima<br />

semana, y se espera<strong>que</strong> es-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

El río Motagua atraviesa El Progreso, cuyos habitantes<br />

denuncian <strong>que</strong> este tiene alto grado de contaminación.<br />

dolencia en la piel”.<br />

“Qué lástima <strong>que</strong> nosotros<br />

seamos las víctimas de la contaminación<br />

<strong>que</strong> provocan otras<br />

personas o industrias, especialmentede<br />

la capital”, indicó Jaine<br />

Paiz, aldeano.<br />

te lo autorice <strong>para</strong> prestar buen<br />

servicio a los usuarios.<br />

Según Avilio Morales, transportista,<br />

si se piensa en reubicarlos<br />

se afectaría alos usuarios,<br />

por<strong>que</strong> se <strong>que</strong>darían más alejados<br />

del centro y tendrían <strong>que</strong><br />

gastar en más en pasaje.<br />

“Esperamos <strong>que</strong> nos escuchen<br />

autoridades gubernamentales<br />

oambientalistas, <strong>para</strong> <strong>que</strong><br />

hagan algo por nosotros; y ala<br />

vez salven este afluente, <strong>que</strong> es<br />

uno de los más importantes del<br />

país”, señaló Paiz.<br />

José Felipe Orellana Mejía,<br />

gobernador departamental de El<br />

Progreso, desconoce si hay algún<br />

tipo de contaminación en el<br />

río Motagua, peroofreció iniciar<br />

una investigación.<br />

Mynor Rivera, delegado del<br />

Ministerio de Ambiente y Recursos<br />

Naturales, dio aconocer<br />

<strong>que</strong> ellos han escuchado comentarios<br />

acerca de este problema.<br />

Medidas<br />

Rivera resaltó <strong>que</strong> se menciona<br />

<strong>que</strong> la contaminación llega<br />

desde la parte más alta del referido<br />

río,por lo <strong>que</strong> se monitorea<br />

<strong>para</strong> comenzar a tomar medidas<br />

más drásticas.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: M. SANDOVAL<br />

Sindicalistas piden apoyo<br />

a Derechos Humanos.<br />

Rechazan<br />

medidas<br />

del IGSS<br />

ESCUINTLA<br />

POR MELVIN<br />

SANDOVAL<br />

El Frente Departamental<br />

de Lucha, <strong>que</strong> aglutina a<br />

más de cien organizaciones<br />

sociales de Escuintla,<br />

rechaza las medidas<br />

del Instituto Guatemalteco<br />

de Seguridad Social<br />

(IGSS), el incremento de<br />

la edad <strong>para</strong> la jubilación<br />

de 60 a 62 años y el aumento<br />

de las cuotas de<br />

180 a 240.<br />

Rubén Ramos, líder sindical,<br />

dijo: “Responsabilizamos<br />

a los representantes de los<br />

trabajadores yde la Universidad<br />

de San Carlos, por no defender<br />

los intereses de la clase<br />

trabajadora ante la Junta<br />

Directiva del IGSS”.<br />

Raúl Cerezo, secretario general<br />

del sindicato de trabajadores<br />

de la Zona Vial III de<br />

Caminos, se opone a las nuevas<br />

disposiciones del Seguro<br />

Social, por<strong>que</strong> amuchas personas<br />

<strong>que</strong> tienen su papelería<br />

en orden <strong>para</strong> jubilarse les<br />

han dicho <strong>que</strong> deben esperar<br />

dos años más.<br />

Luis Alberto López, auxiliar<br />

departamental de la Procuraduría<br />

de los Derechos<br />

Humanos, indicó <strong>que</strong> los dirigentes<br />

sindicales solicitaron<br />

<strong>que</strong> los acompañara <strong>para</strong> entregar<br />

por escrito el planteamiento<br />

al IGSS.<br />

Además de la solicitud,<br />

también denunciaron falta<br />

de atención a algunos trabajadores<br />

por deudas de los<br />

patronos, los cuales no dejan<br />

de descontarles la cuota<br />

correspondiente, añadió<br />

López.<br />

Alan De León, delegado<br />

departamental del IGSS, en<br />

Escuintla, al recibir el escrito<br />

dijo <strong>que</strong> lo enviaría alas autoridades<br />

centrales lo antes<br />

posible.


Turba vapulea a cinco presuntos ladrones<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR E. GONZÁLEZ<br />

SAN JUAN OSTUNCAL-<br />

CO4 Un grupo de vecinos<br />

de la aldea Victoria,<br />

de este<br />

municipio, retuvo y<br />

vapuleó la noche del<br />

domingo a cinco personas,<br />

entre ellos una<br />

mujer, a quienes sindican<br />

de haber intentado<br />

robar aves de corral<br />

y un molino.<br />

"Desde las 23 horas<br />

nos avisaron <strong>que</strong> tenían<br />

retenidas a cinco personas;<br />

al llegar al lugar los<br />

pobladores impidieron el<br />

acceso a la Policía, adu-<br />

HUEHUETENANGO<br />

POR MIKE CASTILLO<br />

Tras concluir una reunión<br />

con el<br />

gobernadordepartamental,<br />

Rudy Cardona, los jefes<br />

de la Comisaria 43 ,<br />

el comandante de la<br />

5a. Brigada Militar y<br />

varios alcaldes de<br />

Huehuetenango solicitaron<br />

implementar<br />

un plan de despistolización<br />

<strong>para</strong> deducir la<br />

violencia.<br />

Julio Ambrosio, alcalde<br />

municipal de San Pedro<br />

Necta, dijo <strong>que</strong> es necesario<br />

emprender acciones<br />

concretas <strong>para</strong> retirar las<br />

armas <strong>que</strong> están en poder<br />

de la población, la mayoría<br />

sin licencia de portación,<br />

ya <strong>que</strong> este es un factor determinante<br />

en la cantidad<br />

de muertes violentas.<br />

“Es un clamor de nuestros<br />

pueblos <strong>que</strong> las autoridades<br />

decomisen todo el<br />

armamento en poder de<br />

grupos delictivos y personas<br />

particulares, por<strong>que</strong><br />

consideran <strong>que</strong> conello se<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Los detenidos fueron llevados al hospital de<br />

Quetzaltenango <strong>para</strong> ser atendidos.<br />

ciendo <strong>que</strong> ellos iban a<br />

arreglar la situación en su<br />

comunidad", informó el<br />

oficial Edy Fuentes, de la<br />

subestación de a<strong>que</strong>l mu-<br />

nicipio.<br />

Atacan autopatrulla<br />

Fuentes añadió <strong>que</strong> dos<br />

horas más tarde los pobla-<br />

dores los llamaron <strong>para</strong><br />

entregar a los capturados,<br />

quienes fueron vapuleados,<br />

pero al llegar al lugar<br />

fueron emboscados por algunos<br />

vecinos <strong>que</strong> les lanzaron<br />

piedras, por lo <strong>que</strong><br />

resultó lesionado un agente<br />

yresultó dañado un autopatrulla.<br />

Los aprehendidos, <strong>que</strong><br />

fueron entregados ayer a la<br />

Policía, son Roberto Romero<br />

Vás<strong>que</strong>z, de 23 años;<br />

Santos Díaz Rivera, 18; Elvira<br />

Díaz Rivera, de 28, y<br />

dos menores de edad.<br />

Los capturados fueron<br />

llevados a la emergencia<br />

del Hospital Regional de<br />

Occidente.<br />

El vehículo en el <strong>que</strong> se<br />

transportaban los supuestos<br />

ladrones fue incendiado<br />

por los vecinos.<br />

Postura Jefes ediles proponen operativos de despistolización<br />

Alcaldes piden plan<br />

contra la violencia<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

Alcaldes de Huehuetenango señalan <strong>que</strong> la proliferación de armas sin licencia<br />

de portación propicia la delincuencia e inseguridad.<br />

genera inseguridad”, expresó.<br />

Ambrosio indicó <strong>que</strong><br />

esperan operativos combinados<br />

en las principales<br />

carreteras y zonas identificadas<br />

como puntos rojos,<br />

pero <strong>que</strong> estos deben ser<br />

en conjunto <strong>para</strong> evitar<br />

<strong>que</strong> policías permitan el<br />

trasiego de armas, drogas,<br />

contrabando, entre otros<br />

ilícitos.<br />

Orlando Montejo, alcalde<br />

de Jacaltenango, señaló<br />

<strong>que</strong> no existen resultados<br />

de decomiso de<br />

armas de fuego, a pesar de<br />

<strong>que</strong> la mayoría de la población<br />

está armada.<br />

Tampoco de la reducción<br />

de hechos contrala vida o<br />

robos, por lo <strong>que</strong> es necesario<br />

trabajar de manera<br />

conjunta <strong>para</strong> tener esos<br />

resultados.<br />

“Es un clamor<br />

de nuestros<br />

pueblos <strong>que</strong><br />

se decomisen<br />

armas”.<br />

Julio Ambrosio,<br />

Alcalde de San Pedro<br />

Necta.<br />

Actualidad : Departamental<br />

Noticias en corto<br />

PROVINCIA<br />

Mueren tres<br />

en hechos<br />

violentos<br />

La Policía Nacional<br />

Civil reportó ayer<br />

la muerte violenta<br />

de tres hombres, en Izabal,<br />

Chiquimula y Chimaltenango.<br />

En Puerto Barrios, un<br />

hombre en moto mató a<br />

balazos a Érick Alexánder<br />

Laureano, de 33 años,<br />

alias el Nápiro, en el barrio<br />

El Estrecho.<br />

Efraín Martínez, 35,<br />

fue baleado por varios<br />

hombres en un comedor<br />

de la aldea El Palmar,<br />

Chiquimula.<br />

PROVINCIA<br />

Accidentes<br />

dejan un<br />

muerto<br />

Una persona<br />

muerta y varias<br />

heridas dejaron<br />

ayer dos accidentes de<br />

tránsito, en Sololá y Quiché,<br />

informaron los socorristas.<br />

En el km 166, ruta Interamericana,<br />

Santa Catarina<br />

Ixtahuacán, Sololá,<br />

volcó el vehículo rojo<br />

Toyota Yaris, P-983CPP,<br />

donde murió Deryeth<br />

Castañeda Cepeda, de 31<br />

años, originaria de la capital;<br />

dos menores de<br />

edad <strong>que</strong> viajaban con<br />

ella resultaron con crisis<br />

PETÉN<br />

Apresan a<br />

supuestos<br />

violadores<br />

Cuatro supuestos<br />

violadores fueron<br />

capturados por la<br />

Policía Nacional Civil<br />

(PNC) en la Tercera Lotificación,<br />

Santa Elena, por<br />

haber violado a una mujer.<br />

Se trata de Fernando<br />

Maquín Coy, de 26 años;<br />

Nehemías Yumán Rodríguez,<br />

25; Pedro Luis Ramos,<br />

24, y Marvin Mauricio<br />

Yat Moscoso, 23, residentes<br />

de San Benito.<br />

Según algunos vecinos,<br />

los aprehendidos se<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PAXTOR<br />

Cuerpo de Efraín<br />

Martínez<br />

Williams Cojón, 23,<br />

quien tenía unos 15 días<br />

de haber regresado de<br />

EE. UU. fue acribillado<br />

por varios sujetos en la<br />

6a. avenida, entre 2a. y 3a.<br />

calles, zona 2 de la cabecera<br />

de Chimaltenango.<br />

El Ministerio Público investiga<br />

los crímenes.<br />

E. PAXTOR Y F. MAGZUL<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR FIGUEROA<br />

Médicos auxilian a<br />

Dominga López.<br />

nerviosa, por lo <strong>que</strong> fueron<br />

atendidos por los<br />

bomberos.<br />

La comerciante Dominga<br />

Tomasa López, 87, fue<br />

trasladada al hospital de<br />

Santa Cruz del Quiché, al<br />

ser atropellada por el microbús<br />

C-325BHM, Toyota<br />

plateado, propiedad de Juan<br />

Chic Osorio.<br />

AJ/OF<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. ESCOBAR<br />

Los capturados son<br />

llevados a la cárcel.<br />

desplazaban en el carro<br />

placas P-806DNL cuando<br />

ingresaron en el inmueble<br />

de la víctima. Al<br />

oír los gritos de auxilio,<br />

avisaron a la PNC. Se<br />

cree <strong>que</strong> estos integran<br />

una banda de extorsionadores<br />

<strong>que</strong> opera en el<br />

área central.<br />

RIGOBERTO ESCOBAR<br />

37<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González Fuentes = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactora: Brenda Martínez García = Edición Gráfica: Diego Apolo = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Diferendo México y Guatemala auspician reunión de nicaragüenses y costarricenses<br />

Costa Rica y Nicaragua<br />

buscan solución a litigio<br />

MÉXICO4 Delegados de Nicaragua y Costa Rica<br />

se reunieron ayer en la mexicana ciudad de Cuernavaca<br />

(centro) <strong>para</strong> intentar abrir una puerta <strong>para</strong><br />

llegar a una salida negociada de su conflicto<br />

fronterizo, con la mediación de los cancilleres de<br />

Guatemala y México.<br />

Los dos países centroamericanos<br />

están enfrentados<br />

desde octubre último<br />

por la soberanía de una isla<br />

fluvial de 2.5 km, ubicada<br />

al este de la frontera<br />

común.<br />

El conflicto ha escalado a<br />

tal grado <strong>que</strong> ambos países<br />

presentaron sus posiciones<br />

en la CorteInternacional de<br />

Justicia (CIJ), y motivó <strong>que</strong><br />

Costa Rica revisara su histórica<br />

posición de no contar<br />

con fuerzas armadas, según<br />

dijo el canciller costarricense<br />

René Castro, lo <strong>que</strong> desató<br />

una airada polémica<br />

interna.<br />

Costa Rica acudió ala<br />

CIJ, con sede en La Haya,<br />

Holanda, <strong>para</strong> pedirle <strong>que</strong><br />

ordene urgentemente a Nicaragua<br />

la retirada inmediata<br />

de un grupo de militares<br />

<strong>que</strong> presuntamente invadió<br />

en octubre la pe<strong>que</strong>ña isla<br />

fluvial de Portillos, situada<br />

cerca de la desembocadura<br />

del río SanJuan, en el Caribe,<br />

y cuya soberanía se dis-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Ban<strong>que</strong>ro suizo, Rudolf<br />

Elmer, entrega archivos.<br />

MEDIADOR<br />

Mecanismo<br />

de diálogo<br />

El encuentro de<br />

Cuernavaca constituye<br />

“un mecanismo<br />

informal de diálogo y<br />

concertación política”<br />

<strong>que</strong> busca “la distensión<br />

entre las partes y<br />

generar un ambiente<br />

propicio al diálogo”,<br />

dijo en diciembre último<br />

el mandatario guatemalteco,<br />

Álvaro Colom,<br />

al anunciar la<br />

reunión.<br />

putan ambos estados.<br />

Managua insiste en <strong>que</strong><br />

no existe ninguna presencia<br />

permanente de soldados en<br />

isla Portillos y <strong>que</strong> únicamente<br />

se hacen patrullajes<br />

<strong>para</strong> impedir el paso de narcotraficantes.<br />

En la reunión participan<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Dragado del río San Juan por parte de Nicaragua lo enfrenta a Costa Rica, país<br />

<strong>que</strong> denunció a nivel internacional una incursión militar nicaragüense.<br />

Melvin Saénz, embajador<br />

de Costa Rica en Nicaragua;<br />

Denis Moncada, embajador<br />

de Managua antela Organización<br />

de los Estados Americanos;<br />

así como los cancilleres<br />

de México, Patricia<br />

Espinosa, y de Guatemala,<br />

Haroldo Rodas.<br />

El 14 de diciembre último,<br />

Nicaragua yCosta Rica<br />

aceptaron la propuesta de<br />

facilitación <strong>para</strong> el diálogo<br />

de los gobiernos de Guatemala<br />

y México, efectuado<br />

en el marco de la Cumbre<br />

de jefes de Estado celebrada<br />

en la isla San Pedro, de<br />

Belice.<br />

El área <strong>que</strong> centra la controversia<br />

está comprendida<br />

entre los ríos San Juan y Colorado,<br />

donde Nicaragua<br />

dragan un canal <strong>que</strong> une el<br />

cauce del río San Juan con la<br />

laguna Portillos, <strong>que</strong> da al<br />

mar Caribe.<br />

MURILLO<br />

Espera un<br />

acuerdo<br />

amistoso<br />

Nicaragua espera<br />

alcanzar una<br />

solución amistosa<br />

al diferendo <strong>que</strong><br />

enfrenta con Costa Rica,<br />

en la reunión <strong>que</strong><br />

las delegaciones de<br />

ambos países desarrollaron<br />

ayer a puerta cerrada<br />

en México.<br />

“Nosotros esperamos<br />

(...) <strong>que</strong> de esas<br />

sesiones de trabajo<br />

<strong>que</strong> se realicen con los<br />

auspicios de México y<br />

Guatemala y otros países<br />

del ámbito latinoamericano<br />

(...) se logre<br />

alcanzar la solución<br />

amistosa” al conflicto,<br />

expresó la primera dama<br />

y portavoz del Gobierno<br />

nicaragüense,<br />

Rosario Murillo.<br />

Añadió <strong>que</strong> a esas<br />

sesiones de trabajo se<br />

podrían incorporar<br />

eventualmente otros<br />

países latinoamericanos<br />

y caribeños, como parte<br />

del “equipo de facilitadores”,<br />

<strong>para</strong> lograr un<br />

acuerdo satisfactorio.<br />

Al cierre de esta edición<br />

la Cancillería de Costa<br />

Rica “dejó claro <strong>que</strong> no<br />

sostendrá ningún diálogo<br />

directo con Nicaragua, sino<br />

únicamente con Guatemala<br />

y México”, países mediadores<br />

en este conflicto<br />

centroamericano. AFP/EFE<br />

Entrega archivos sobre secretos bancarios<br />

LONDRES4 Un ex ban<strong>que</strong>ro<br />

suizo, Rudolf<br />

Elmer, entregó ayer<br />

personalmente al fundador<br />

de WikiLeaks,<br />

Julian Assange, dos<br />

CD <strong>que</strong> incluirían los<br />

nombres de unos dos<br />

mil titulares de cuentas<br />

sospechosos de<br />

evasión fiscal.<br />

Elmer, <strong>que</strong> trabajó durante<br />

ocho años en la sucursal<br />

de Julius Baer en las<br />

Islas Caimanes, un territorio<br />

británico de ultramar<br />

situado en el Caribe, expresó<br />

<strong>que</strong> necesitaba dar a<br />

“Estoy en contra del sistema (bancario). Sé cómo<br />

funciona y conozco las operaciones <strong>que</strong> se efectúan<br />

a diario. Es perjudicial <strong>para</strong> la sociedad”.<br />

Rudolf Elmer, ban<strong>que</strong>ro suizo.<br />

conocer al mundo la verdad<br />

sobre el dinero enlas<br />

cuentas secretas<br />

extranjeras.<br />

El australiano Assange<br />

dijo <strong>que</strong> pasarán varias semanas<br />

antes de <strong>que</strong> la información<br />

sea revisada y<br />

publicada en el sitio de Internet<br />

WikiLeaks.<br />

“El único deseo <strong>que</strong><br />

tengoes dar aconocer ala<br />

sociedad lo <strong>que</strong> está pasando”,<br />

dijo. “Estuve ahí<br />

dentro, hice el trabajo, sé<br />

cómo es la cotidianidad<br />

del negocio, ylo <strong>que</strong> está<br />

documentado ahí y lo <strong>que</strong><br />

no lo está”, agregó.<br />

“Estoy en contra del sistema.<br />

Conozco cómo funciona.<br />

Quiero <strong>que</strong> la sociedad<br />

sepa cómo funciona<br />

ese sistema, por<strong>que</strong> es per-<br />

judicial”, continuó el ex<br />

ban<strong>que</strong>ro.<br />

“Se hablará sobre el sistema,<br />

y por eso estoy aquí”,<br />

enfatizó Assange. “El dinero<br />

está escondido en jurisdicciones<br />

bancarias secretas”,<br />

puntualizó.<br />

Elmer había dicho antes,<br />

en declaraciones al<br />

diario Sonntag, <strong>que</strong> “los<br />

documentos muestran <strong>que</strong><br />

(los titulares) se ocultan<br />

detrás del secreto bancario,<br />

probablemente <strong>para</strong><br />

tratar de escapar al fisco”.<br />

Entre los titulares de las<br />

cuentas figuran unos 40<br />

políticos ypotentados de<br />

Estados Unidos, Suiza,<br />

Alemania yGran Bretaña.<br />

Los datos proceden “de al<br />

menos tres instituciones<br />

financieras y abarcan un<br />

período <strong>que</strong> va de 1990 al<br />

2009”, precisó en esa entrevista.<br />

WikiLeaks difundió recientemente<br />

miles de cables<br />

<strong>que</strong> ha intercambiado<br />

la diplomacia estadounidense.<br />

AFP<br />

39<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


40 Internacional : Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Jean Claude Baby Doc Duvalier, el alguna vez temido y odiado dictador, <strong>que</strong> fue derrocado por una<br />

revuelta popular hace casi 25 años, saluda a sus seguidores en su vuelta a Haití, el domingo último.<br />

Crisis Ex dictador es acusado de crímenes contra la humanidad<br />

El retorno de Duvalier<br />

agrega dudas en Haití<br />

PUERTO PRÍNCIPE4 La presencia en Haití del ex<br />

presidente Jean Claude Duvalier, conocido como<br />

Baby Doc, agregó incertidumbre a la situación<br />

política de ese país, sin <strong>que</strong> hasta ahora se<br />

sepa claramente el motivo de su inesperado<br />

viaje a Puerto Príncipe.<br />

Duvalier, quien luego<br />

de su regreso el domingo<br />

último a Haití después de<br />

25 años de exilio en Francia,<br />

dijo <strong>que</strong> venía a “ayudar”,<br />

no ha hecho más declaraciones<br />

luego de<br />

cancelar la conferencia de<br />

prensa programada <strong>para</strong><br />

ayer, y <strong>que</strong> se espera se<br />

efectúe hoy.<br />

El ex dictador regresa al<br />

país en un marco tenso, de-<br />

Ruby pidió US$6.7 millones por su silencio<br />

ROMA4 Las escuchas telefónicas <strong>que</strong> ha efectuado<br />

la Fiscalía de Milán durante la investigación<br />

por el caso Ruby R supuestamente revelan<br />

<strong>que</strong> la joven marroquí, <strong>que</strong> acudió a fiestas privadas<br />

de Silvio Berlusconi cuando era menor de<br />

edad, le pidió al primer ministro US$6.7 millones<br />

por negarlo todo.<br />

Lo anterior lo aseguraron<br />

ayer los medios de comunicación<br />

italianos, con<br />

base en filtraciones del<br />

contenido de los 300 folios<br />

de sumario <strong>que</strong> la Fiscalía<br />

de Milán remitió ala Cámara<br />

de Diputados <strong>para</strong><br />

bido a la crisis sanitaria<br />

<strong>que</strong> azota el país por el terremoto<br />

del 12 de enero del<br />

2010 y la epidemia de cólera.<br />

Aunado a esto, Haití se<br />

encuentra en incertidumbre<br />

respecto de cuándo se<br />

llevará a cabo la segunda<br />

vuelta de las elecciones<br />

presidenciales.<br />

Dirigentes opositores<br />

especularon con la posibilidadde<br />

<strong>que</strong> el regreso del<br />

<strong>que</strong> autorice los registros<br />

en la oficina del contador<br />

de Berlusconi.<br />

“Yo negué todo ydije<br />

<strong>que</strong> no, <strong>que</strong> fui asu casa,<br />

pero <strong>que</strong> él pensaba <strong>que</strong> yo<br />

era mayor de edad, <strong>que</strong><br />

pensaba<strong>que</strong> tenía 24 años;<br />

hombre <strong>que</strong> gobernó ese<br />

país con mano dura, de<br />

1971 a 1986, haya sido en<br />

“complicidad” con el gobierno<br />

de René Preval, <strong>que</strong><br />

guarda silencio oficial sobre<br />

esa inesperada visita.<br />

Amnistía Internacional<br />

reclamó alas autoridades<br />

haitianas <strong>que</strong> Duvalier sea<br />

puesto a disposición judicial<br />

por “crímenes contra<br />

la humanidad”.<br />

Duvalier heredó el poder<br />

de su padre, Francois,<br />

conocido como Papa Doc,<br />

quien gobernó desde 1957<br />

a 1971 y fue el iniciador de<br />

un régimen al <strong>que</strong> se considera<br />

responsable de la<br />

muerte de miles de oposi-<br />

también por<strong>que</strong> no los<br />

aparento. Además, <strong>que</strong><br />

después de descubrir <strong>que</strong><br />

era menor de edad, me<br />

echó de casa”, comenta<br />

una tal Ru, quien podría<br />

ser la joven marroquí, según<br />

el diario Corriere della<br />

Sera.<br />

“Yohablé con Silvio yle<br />

dije <strong>que</strong> <strong>que</strong>ría salir de esto<br />

con algo: €5 millones<br />

(US$6.7 millones) frente a<br />

ver manchado mi nombre”,<br />

agregó Ru en una escucha<br />

recogida por la Fiscalía.<br />

tores yde la desviación de<br />

<strong>recursos</strong> significativos en<br />

país durante 29 años.<br />

Sin aclarar el motivo<br />

del viaje de Baby Doc a<br />

Haití, su portavoz, Henry<br />

Sterlin, subrayó <strong>que</strong> es “un<br />

ex presidente ytiene derecho<br />

a un pasaporte diplomático”<strong>para</strong><br />

volver.<br />

Francia informó <strong>que</strong> el<br />

matrimonio Duvalier tiene<br />

pasajes aéreos de regreso a<br />

París <strong>para</strong> el jueves<br />

próximo.<br />

El procurador dominicano<br />

Radhamés Jiménez<br />

dijo <strong>que</strong> el sorpresivo regreso<br />

del ex dictador haitiano<br />

puede generar mayor<br />

inestabilidad. EFE/AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Ruby acudió a fiestas<br />

del jefe de Estado italiano.<br />

EN CORTO<br />

Correa entrega preguntas<br />

QUITO, ECUADOR<br />

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, entregó<br />

ayer a la Corte Constitucional<br />

las preguntas de un referendo a<br />

realizarse en los próximos meses <strong>para</strong><br />

reformar el sistema judicial, así como<br />

restringir las propiedades de la<br />

banca y la <strong>Prensa</strong>, y prohibir las corridas<br />

de toros, entre otros temas.<br />

“También estamos preguntando<br />

(...) si el pueblo ecuatoriano considera<br />

conveniente <strong>que</strong> ban<strong>que</strong>ros y medios<br />

de comunicación nacionales, de<br />

Rafael<br />

Correa<br />

carácter privado, se dedi<strong>que</strong>n al negocio financiero,<br />

al negocio comunicacional, y no a otro tipo de negocios<br />

<strong>para</strong> evitar conflicto de intereses”, explicó el<br />

presidente. EFE<br />

Se fugan 12 reos en Chihuahua<br />

CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO<br />

Al menos 12 presidiarios, uno de los cuales fue<br />

recapturado, se fugaron la<br />

madrugada de ayer por un<br />

agujero <strong>que</strong> hicieron en un penal del<br />

estado de Chihuahua , considerado el<br />

más violento de México, informó la<br />

fiscalía estatal.<br />

“Por un bo<strong>que</strong>te (en una pared del<br />

penal) salieron 12 internos <strong>que</strong> huyeron<br />

por diferentes rumbos”, debido a <strong>que</strong> un<br />

vehículo <strong>que</strong> los esperaba derribó la valla<br />

metálica del estatal Centro de Rein-<br />

Agujero<br />

del penal<br />

serción Social Aquiles Serdán, explicó la Fiscalía. Hace<br />

tres días, un comando armado asesinó al jefe de custodios<br />

de todos los penales estatales de Chihuahua. AFP<br />

Matan a músicos por no tocar<br />

GUADALAJARA, MÉXICO<br />

Varios hombres, presuntamente ligados al crimen<br />

organizado, mataron a tiros,<br />

la madrugada de ayer, en la<br />

ciudad de Guadalajara, a dos integrantes<br />

del grupo de música norteña La Excelencia,<br />

por haberse negado a continuar<br />

tocando en el bar Vida Divina.<br />

Al terminar su presentación, en el re-<br />

ferido establecimiento, cuatro sujetos<br />

ebrios exigieron al conjunto <strong>que</strong> siguiera<br />

tocando <strong>para</strong> ellos, y los músicos accedieron<br />

a interpretar dos canciones más.<br />

Lugar del<br />

crimen<br />

El dueño del bar les informó <strong>que</strong> debía cerrar el local,<br />

y los músicos se negaron a seguir tocando, lo <strong>que</strong><br />

enfureció a los cuatro individuos, quienes detonaron<br />

una granada y dis<strong>para</strong>ron contra los músicos. EFE<br />

Arizona insiste en las armas<br />

PHOENIX, EE. UU.<br />

La matanza de seis personas en Arizona, hace<br />

nueve días, no ha <strong>servido</strong> prácticamente<br />

de nada <strong>para</strong> frenar a<br />

la legislatura estatal en sus esfuerzos<br />

por defender su liderazgo nacional a<br />

favor de los derechos de portación de<br />

armas; ni siquiera por<strong>que</strong> una colega,<br />

la representante Gabrielle Giffords,<br />

resultó herida en el tiroteo, el 8 de<br />

enero último.<br />

A pesar de ello, los republicanos<br />

en Arizona insisten en <strong>que</strong> el ata<strong>que</strong><br />

Gabrielle<br />

Giffords<br />

no va a disuadirlos de defender su lucha a favor de las<br />

armas. Ellos busca la promulgación de leyes <strong>que</strong> permitan<br />

<strong>que</strong> profesores universitarios lleven armas<br />

ocultas, en los campus. AP


42<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

BUENA VIDA<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditora: Lucy Calderón = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

Ilustración <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

Internet se ha convertido en una<br />

herramienta de comunicación<br />

efectiva entre padres, estudiantes<br />

y docentes<br />

POR CRISTIAN NOÉ DÁVILA<br />

Los portales en internet son<br />

utilizados por instituciones<br />

educativas <strong>para</strong> asignar tareas,<br />

entregar calificaciones<br />

y generar debates educativos,<br />

entre otras actividades.<br />

El avance tecnológico ha hecho<br />

<strong>que</strong> con solo una visita alas páginas<br />

electrónicas oficiales de los<br />

establecimientos educativos oun<br />

mensaje de texto se pueda obtener<br />

información relevante y necesaria.<br />

Así es como gradualmente se<br />

han ido desplazando como medios<br />

de comunicación el teléfono y las<br />

circulares impresas o—en algunas<br />

ocasiones— las escritas a mano.<br />

Educación moderna<br />

Gabriela Samayoa, catedrática<br />

del Colegio Interamericano, explicó<br />

<strong>que</strong> las páginas de Internet de<br />

algunos planteles facilitan la labor<br />

docente, ya <strong>que</strong> en estas publican<br />

notas, asignan tareas y, en algunas<br />

ocasiones, hasta evalúan.<br />

“También se puede subir la planificación,<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> el padre de familia<br />

se entere de los contenidos y<br />

tareas de los cursos, y es útil <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> los alumnos puedan descargar<br />

información complementaria”,<br />

agregó.<br />

Comunicación telefónica<br />

La tecnología móvil se puede emplear<br />

<strong>para</strong> establecer comunicación<br />

efectiva entre padres de familia<br />

y el plantel de estudios. El ingeniero<br />

Vladimir González, de la empresa<br />

Tech4Mobil, diseñó un sencillo<br />

pero útil sistema de notificaciones, a<br />

Con esta herramienta cibernética,<br />

los docentes ya no acumulan<br />

grandes cantidades de papel, producto<br />

de las asignaciones académicas<br />

olas notificaciones impresas.<br />

“Otros de los beneficios es <strong>que</strong><br />

se optimiza el tiempo, los alumnos<br />

se interesan más, por<strong>que</strong> se identifican<br />

conla tecnología, yla comunicación<br />

entre encargados y maestros<br />

es más inmediata”, comenta<br />

Samayoa.<br />

El ingeniero industrial Esvin<br />

Franco, quien ha utilizado las redes<br />

de comunicación de las universidades<br />

Rafael Landívar y FranciscoMarroquín,<br />

afirma <strong>que</strong> estos<br />

portales son útiles <strong>para</strong> agilizar los<br />

contenidos, ya <strong>que</strong> los docentes<br />

—desde el primer día de clases y<br />

durante el desarrollo del curso—<br />

pueden facilitar la bibliografía relacionada<br />

con la materia <strong>que</strong> vana<br />

impartir.<br />

“Otro punto fundamental es la<br />

facilidad <strong>que</strong> tenemos <strong>para</strong> pagar<br />

la mensualidadcon tarjetade crédito,<br />

ver la disponibilidad de publicaciones<br />

en la biblioteca o entregar<br />

tareas”, resalta Franco.<br />

Los mayores retos<br />

Los estudiantes cuentan con<br />

más herramientas <strong>para</strong> el aprendizaje,puesto<strong>que</strong><br />

los maestros facilitan<br />

videos, fotografías, textos<br />

complementarios, diapositivas,<br />

vínculos <strong>para</strong> otros portales<br />

con información de interés<br />

y foros de debate. Sin embargo,<br />

el docente tiene<br />

por labor estimular alos<br />

educandos, <strong>para</strong> <strong>que</strong> sean<br />

parte activa de este proceso.<br />

“Existen padres de familia<br />

<strong>que</strong> se mantienen ocupados,<br />

pero se debe buscar<br />

un equilibrio, <strong>para</strong> no caer en el<br />

error de sustituir la relación interpersonal<br />

por la tecnológica”,<br />

recomienda Samayoa.<br />

Carlos Flores, ingeniero ensistemas,<br />

explica <strong>que</strong> este tipo de<br />

portales necesitan de <strong>servido</strong>res<br />

con mucha capacidad y rendimiento.<br />

“La única desventaja de<br />

estatecnología es la saturación de<br />

usuarios, lo cual podría ocasionar<br />

<strong>que</strong> la página <strong>que</strong>dara fuera de servicio<br />

por instantes. Lo aconsejable<br />

es el mantenimiento constante de<br />

los portales, especialmente sise<br />

cuenta con gran cantidad de alumnos”,<br />

dice.<br />

Reflexión<br />

través de mensajes de texto, denominado<br />

Cadena de emergencia.<br />

Este permite a los colegios mandar<br />

información oficial en casos de alerta,<br />

y los padres de familia pueden consultarlo<br />

en cualquier momento, desde<br />

su teléfono celular. Actualmente, este<br />

sistema es utilizado por más de 20<br />

instituciones.<br />

INFORMACIÓN: 24209491 Y 24209400.<br />

Estudiantes, padres de familia y<br />

catedráticos deben comprometerse<br />

autilizar estos <strong>recursos</strong> en forma<br />

efectiva, <strong>para</strong> hacer más enri<strong>que</strong>cedor<br />

el proceso educativo.<br />

La capacitación <strong>para</strong> usar esa<br />

herramienta es importante.


Premian invento guatemalteco<br />

Vladimir González<br />

es un ingeniero<br />

geólogo<br />

<strong>que</strong> se dedica a la<br />

creación de software<br />

empresariales y proyectos<br />

de tecnología<br />

móvil. También es la<br />

mente creadora de Cadena<br />

de Emergencia,<br />

un invento <strong>que</strong> fue<br />

premiado por las Naciones<br />

Unidas, en una<br />

convención efectuada<br />

en Emiratos Árabes<br />

Unidos, en diciembre<br />

recién pasado. En este<br />

certamen participaron<br />

184 países, de los cuales,<br />

ocho fueron galardonadas.<br />

4 ¿Cómo surge esta<br />

idea?<br />

Los centros educativos<br />

utilizan la Cadena<br />

de Emergencia en<br />

caso de eventos fortuitos.<br />

Las autoridades<br />

avisan a los maestros,<br />

quienes envían notificación<br />

a un padre de<br />

familia y este a los demás.<br />

Los datos fluyen<br />

en un periodo mayor<br />

de una hora, y algunas<br />

veces se rompe.<br />

En el<br />

país<br />

ocurren temblores,<br />

huracanes y se efectúan<br />

manifestaciones.<br />

Ante estos sucesos, la<br />

comunidad educativa<br />

es la más vulnerable,<br />

ya sea en el establecimiento<br />

o mientras el<br />

estudiante se traslada<br />

de su casa al colegio, o<br />

viceversa. Por eso<br />

pensé en la necesidad<br />

de crear algo más ágil<br />

y funcional.<br />

4 ¿Cómo funciona la<br />

cadena de emergencia<br />

móvil?<br />

En Guatemala hay<br />

un promedio de 13 millones<br />

de habitantes, y<br />

se estima <strong>que</strong> hay más<br />

de 15 millones de celulares.<br />

Lo único <strong>que</strong><br />

se necesita es un móvil<br />

con capacidad de<br />

mandar un mensaje de<br />

texto.<br />

Cada establecimiento<br />

<strong>que</strong> contrata<br />

este servicio recibe un<br />

código, el cual deberá<br />

transmitir a los padres<br />

de familia. Cuando haya<br />

una situación de<br />

riesgo, como lo sucedido<br />

con la ceniza volcánica<br />

o la tormenta<br />

Ágatha, el colegio<br />

—por medio de internet<br />

o mensaje de texto—<br />

actualiza su estado<br />

y notifica <strong>que</strong><br />

no habrá clases, por<br />

ejemplo. El progenitor<br />

envía ese código a<br />

través de su celular y<br />

en pocos segundos recibirá<br />

la información<br />

oficial del centro<br />

de estudios.<br />

Si no hay ningún<br />

caso de emergencia, la<br />

institución puede utilizar<br />

este recurso <strong>para</strong><br />

informar de otras actividades<br />

como reunión<br />

de padres de familia.<br />

4 ¿Cómo se garantiza<br />

la privacidad y seguridad<br />

de la información?<br />

Todos los establecimientos,<br />

al momento<br />

de la inscripción, piden<br />

un teléfono de<br />

contacto <strong>para</strong> emergencia.<br />

Se puede realizar<br />

una base de datos<br />

con los números de<br />

celulares de los padres<br />

<strong>que</strong> pueden acceder a<br />

esta información. Si alguien<br />

ajeno a esta lista<br />

pide alguna notificación,<br />

el sistema le enviará<br />

un mensaje con<br />

error. Es un recurso<br />

seguro y efectivo. La<br />

empresa ha tenido<br />

buena respuesta de los<br />

usuarios.<br />

4 ¿Qué ventajas tiene<br />

el proyecto?<br />

La prioridad de colegios<br />

y padres de familia<br />

siempre será la<br />

seguridad de los estudiantes.<br />

Es por ello<br />

<strong>que</strong> este sistema garantiza<br />

<strong>que</strong> habrá una<br />

comunicación constante,<br />

fluida y certera<br />

ante cualquier emergencia.<br />

4 ¿Qué importancia<br />

tiene <strong>para</strong> el país este<br />

reconocimiento?<br />

Guatemala es un<br />

país modelo en la implementación<br />

de tecnología<br />

móvil <strong>para</strong> la<br />

reducción de riesgos<br />

en la población infantil.<br />

El jurado <strong>que</strong>dó<br />

impresionado por<strong>que</strong><br />

es un invento muy<br />

sencillo, pero tiene alto<br />

impacto social.<br />

Vladimir Gonzalez,<br />

creador del sistema móvil<br />

Cadena de emergencia,<br />

obtuvo un premio<br />

internacional por su<br />

invento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CRISTIAN DÁVILA<br />

43<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


44<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

CULTURA<br />

Editora: Patricia Orellana = Coeditora: Lucy Calderón = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

POR REDACCIÓN CULTURA<br />

Con el fin de dar vida a<br />

un espectáculo sin lenguaje<br />

verbal, surgió el<br />

grupo suizo Mummenschanz,<br />

<strong>que</strong> significa<br />

“mascarada”. Este se<br />

presentará en el auditorio<br />

Juan Bautista Gutiérrez,<br />

el jueves 20 y viernes<br />

21 de enero.<br />

Es la segunda vez <strong>que</strong> la<br />

Organización <strong>para</strong> las Artes<br />

trae a Guatemala a este grupo,<br />

<strong>que</strong> fue creado en 1972 y<br />

<strong>que</strong> ha recorrido diversos<br />

países con mucho éxito.<br />

La agrupación fue fundada<br />

por Bernie Schuerch, André<br />

Brossard y Floriana Frassetto<br />

como una nueva forma<br />

de teatro visual, conmuchas<br />

divertidas y un sentido de diversión<br />

e imaginación.<br />

“La traducción de su nombre<br />

es broma de máscaras y<br />

eso puede dar una idea de lo<br />

<strong>que</strong> el público podrá ver”, dice<br />

Geraldina Bacca-Spross,<br />

presidenta de la Organización<br />

<strong>para</strong> las ArtesFrancisco<br />

Marroquín.<br />

“Mummenschanz presentará<br />

lo mejor de su repertorio<br />

de 30 años. Ellos crearon<br />

el concepto inicial de Cir<strong>que</strong><br />

Du Soleil yespecialmente el<br />

de The Blue Men Group. Es<br />

un espectáculo de teatro,<br />

danza, pantomima y teatro<br />

negro, presentado por personajes<br />

<strong>que</strong> parecen volar y<br />

<strong>que</strong> cambian de fisonomía<br />

constantemente y se transforman<br />

a través de iluminación<br />

y técnicas europeas”,<br />

agrega Bacca-Spross.<br />

Los tres fundadores tenían<br />

la meta de dar vida a un<br />

espectáculo <strong>que</strong> rebasara las<br />

barreras de las diferentes<br />

lenguas, nacionalidades y<br />

culturas. En escena, los objetos<br />

se transforman en expresiones<br />

abstractas ymáscaras<br />

expresivas <strong>que</strong> se comunican<br />

con el público. Las historias<br />

son homorísticas yabordan<br />

las relaciones humanas. Está<br />

dirigido a niños mayores de<br />

Sin<br />

palabras<br />

Lo mejor de Mummenschanz abre el Festival Bravissimo 2011<br />

de la Organización <strong>para</strong> las Artes Francisco Marroquín<br />

EN BREVE<br />

¿Dónde y cuándo?<br />

Lo mejor de Mummenschanz se presentará el jueves 20 y viernes 21.<br />

= Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la UFM<br />

—6a. calle final, zona 10—<br />

= Admisión: boleto individual Q400, boleto doble<br />

Q700; estudiantes con carné Q200 y estudiantes<br />

UFM, gratuito<br />

siete años, jóvenes yadultos.<br />

Aplaudido<br />

A partir de su primer éxito<br />

internacional en el Festival<br />

de Aviñón, Francia<br />

(1972), se ha presentado en<br />

varios países del mundo en<br />

La<br />

creatividad<br />

reemplaza<br />

las<br />

palabras.<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: GERRY BORNLO<br />

= Boletos a la venta en Zúrich —zona 10, interior<br />

Paiz Pradera y Condado Concepción—<br />

Musical y De Museo Miraflores.<br />

= Durante elespectáculo está prohibido<br />

tomar fotografías.<br />

los mejores festivales y teatros,<br />

dándole vida a una forma<br />

inesperada de entretenimiento.<br />

Durantetres años se<br />

mantuvieron en cartelera en<br />

Teatro Bijou en Broadway, y<br />

tuvieron elogios de la crítica<br />

norteamericana e internacional.<br />

ACTIVIDADES<br />

El año Liszt<br />

Algunas de las<br />

presentaciones del<br />

Festival Bravissimo,<br />

estarán dedicadas<br />

al compositor Franz<br />

Liszt, por el<br />

bicentenario de su<br />

nacimiento.<br />

= Otras de las actividades<br />

del programa<br />

serán:<br />

= Recital del pianista<br />

Gilles Vonsattel<br />

= Giordano Jazz Dance<br />

Chicago<br />

= Agrupación musical<br />

Angele Dubeau y la<br />

Pietá<br />

= Los pianistas<br />

Petrushka, Alessio<br />

Bax y Lucille Chung,<br />

Bits’n Pieces y Pupet<br />

Theater<br />

= Las presentaciones<br />

de danza de El cisne<br />

negro y el Koresh<br />

Dance Company<br />

= El Trío Broz<br />

= Aires de Latinoamérica,<br />

con artistas nacionales<br />

= Recital de piano Andrey<br />

Ponochevny<br />

= Eddy Palmieru y su<br />

or<strong>que</strong>sta de Jazz Latino<br />

= The Brubeck Brothers<br />

Jazz Quartet<br />

= La ópera I Puritani<br />

= Nueces y cascabeles


46<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Glamur<br />

en imágenes<br />

La alfombra roja de<br />

los Globos de Oro<br />

estuvo cargada de<br />

elegancia.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Hathaway lució una<br />

prenda de Armani<br />

Privé.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Angelina Jolie usó<br />

un diseño de Versace.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Un diseño de Nina<br />

Ricci vistió a Halle<br />

Berry.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: PABLO JUÁREZ DÁVILA<br />

CON LOS<br />

Globos<br />

de Oro<br />

EN LAS MANOS<br />

POR REDACCIÓN ESPECTÁCULOS<br />

The Social Network, el filme<br />

<strong>que</strong> narra la historia sobre la<br />

creación de Facebook,<br />

es la triunfadora<br />

de la 68 edición<br />

de los Globo<br />

de Oro —el domingo<br />

16 de enero, en Los<br />

Ángeles—. Se llevó<br />

cuatro estatuillas: Mejor<br />

Película Dramática, Director,<br />

Guión y Banda sonora.<br />

Los premios Globo de Oro son<br />

considerados la antesala de los Óscar,<br />

y como tales, The Social Network<br />

también se perfila <strong>para</strong> estos como<br />

posible ganadora.<br />

Las razones son muchas: “la cinta<br />

hace un retrato antropológico de la<br />

sociedad actual, en donde la tecnología<br />

ha desplazado a las reuniones y<br />

la colectividad”, opina el guatemalteco<br />

ycrítico de cine Fernando Ramos.<br />

El director del filme, David Fincher,<br />

bucea profundo en los orígenes<br />

de “la red social” y deconstruye, y<br />

vuelve aconstruir, a su creador, un<br />

Mark Zuckerberg <strong>que</strong> piensa amil<br />

por hora yejecuta en tiempo real,<br />

convirtiendo una idea en el dis<strong>para</strong>dor<br />

de cientos más”, añade Ramos. A<br />

esto sesuma el guión de Aaron Sorkin,<br />

cuyosdiálogos son casi el discu-<br />

“No pasará mucho<br />

hasta <strong>que</strong> Matt reciba<br />

este premio, y espero<br />

poder dárselo yo”.<br />

Robert de Niro,<br />

al recibir el premio a la<br />

trayectoria y al referirse a<br />

Matt Damon, quien se lo<br />

entregó.<br />

TRIUNFADORES<br />

Más premios<br />

Se sumaron a la lista de<br />

ganadores:<br />

= Glee : Mejor Serie de televisión<br />

musical o comedia, Mejor Actor<br />

de Reparto de Televisión, Chris<br />

Colfer; y Mejor Actriz Secundaria<br />

de Televisión <strong>para</strong> Jane Lynch.<br />

= Toy Story : Mejor Película Animada.<br />

= Paul Giamatti: Mejor Actor de<br />

Película Comedia o Musical.<br />

= In a Better Word : Mejor Película<br />

en lengua extranjera<br />

rrir de conciencia del personaje<br />

principal, y otro motivo, aprovechar<br />

todos los <strong>recursos</strong> <strong>para</strong> no dejar lagunas,<br />

antela complejidad de lo <strong>que</strong><br />

se cuenta.<br />

Otros ganadores<br />

The King Speech —<strong>que</strong> llegó con<br />

siete nominaciones— obtuvo un<br />

único premio: Mejor Actor Protagonista<br />

en Drama, con Colin Firth.<br />

Dos Globo de Oro fueron <strong>para</strong><br />

The Fighter, por las interpretaciones<br />

secundarias de Christian Bale yMelissa<br />

Leo, y uno <strong>para</strong> Black Swan, el<br />

de Natalie Portman, como Mejor Actriz<br />

Protagonista.<br />

“Yo solo he venido<br />

<strong>para</strong> tomar notas y<br />

aprender de Ricky<br />

Gervais, <strong>para</strong> cuando<br />

me to<strong>que</strong> presentar<br />

los Óscar”<br />

Anne Hathaway,<br />

nominada a Mejor Actriz de<br />

Película, Comedia o Musical.


The Social Network arrasó<br />

en esta 68 edición de<br />

premios cinematográficos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Productores de The Social Network: Kevin<br />

Spacey, Cean Chaffin, Dana Brunetti, Scott Rudin<br />

y Michael De Luca.<br />

Algunos detalles<br />

El actor británico Ricky Gervais fue el<br />

maestro de ceremonias, y por segundo<br />

año consecutivo demostró su ácido sentido<br />

del humor, <strong>que</strong> molestó a más de alguno,<br />

entre estos Robert Downey Jr., quien<br />

expresó: “No fue la mejor presentación<br />

<strong>que</strong> me han hecho”, conun gestodedesaprobación<br />

a lo <strong>que</strong> Gervais manifestó respecto<br />

de su pasado turbulento. También<br />

arremetió contraCharlie Sheen: “Será una<br />

noche de fiesta ymucho alcohol, o lo <strong>que</strong><br />

sería el desayuno <strong>para</strong> Sheen”.<br />

También hubo agradecimientos. Christian<br />

Bale agradeció asus colaboradores en<br />

The Fighter, entre ellos al director David O.<br />

Russell yal protagonista yproductor de la<br />

cinta, Mark Wahlberg. “Realmente tengo <strong>que</strong><br />

saludar aMark, por<strong>que</strong> él guió toda esta película,<br />

y uno solo puede dar una actuación tan<br />

fuertecomo la <strong>que</strong> ofrecí cuando se tiene un<br />

personaje estoico”.<br />

Con las manos vacías<br />

Biutiful, del mexicano Alejandro González<br />

Iñárritu y progatonizadapor el español<br />

Javier Bardem, estabanominada aMejor<br />

Película Extranjera, pero no alcanzó el<br />

galardón. La misma suerte corrió Inception,<br />

protagonizada por Leonardo DiCaprio<br />

y<strong>que</strong> llegó concuatronominaciones<br />

alaceremonia celebrada en El hotel Beverly<br />

Hilton .<br />

Ojalá los premios Óscar <strong>que</strong> se entregarán<br />

el 27 de febrero traigan mejor<br />

suerte a quienes se fueron con el deseo<br />

de acariciar su propio Globo de Oro.<br />

“Tiene <strong>que</strong> haber<br />

una manera más fácil<br />

de lograr una<br />

ovación de pie”.<br />

Michael Douglas,<br />

al bromear —por su<br />

recuperación del cáncer—, tras<br />

los aplausos <strong>que</strong> le dieron<br />

cuando presentó la Mejor<br />

Película —drama—.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Robert De Niro fue<br />

premiado por su<br />

trayectoria.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Al Pacino ganó como<br />

Mejor Actor en una<br />

película <strong>para</strong> televisión.<br />

Colin Firth,<br />

Mejor Actor<br />

de Película<br />

Dramática,<br />

junto a su esposa,<br />

Livia<br />

Giuggioli.<br />

Padres felices y<br />

famosos<br />

Falta poco <strong>para</strong><br />

<strong>que</strong> Penélope<br />

Cruz y Javier<br />

Bardem tengan en<br />

brazos a su bebé<br />

—está previsto<br />

<strong>que</strong> nazca este<br />

mes—, por lo <strong>que</strong><br />

los famosos papás<br />

ultiman los<br />

pre<strong>para</strong>tivos <strong>para</strong><br />

darle la bienvenida.<br />

Penélope se<br />

dejó ver por Los<br />

Ángeles, mientras<br />

hacía algunas<br />

compras en conocidas<br />

tiendas <strong>para</strong><br />

niños, acompañada<br />

por su hermano,<br />

Eduardo.<br />

Los Cruz, tanto<br />

Mónica como<br />

Eduardo, esperan<br />

con ilusión la llegada<br />

de su primer<br />

sobrino y están al<br />

lado de su hermana<br />

en la recta final<br />

de su embarazo.<br />

Mientras, Nicole<br />

Kidman y Keith<br />

Urban recién informaron<br />

<strong>que</strong> el<br />

pasado 28 de diciembre<br />

se convirtieron<br />

en padres<br />

de Faith Margaret.<br />

La pareja<br />

mantuvo el secreto,<br />

y fue hasta<br />

ayer y a través de<br />

un comunicado<br />

<strong>que</strong> compartieron<br />

el acontecimiento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Nicole Kidman y Keith Urban se casaron en<br />

el 2006.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Usher no pudo cantar<br />

por<strong>que</strong> estaba enfermo.<br />

Lo<br />

abuchearon<br />

Debido a trastornos de<br />

salud, instantes previos<br />

a su aparición en el es-<br />

cenario, el cantante Us-<br />

her se vio forzado a<br />

cancelar su presenta-<br />

ción en la Arena de Ber-<br />

lín, el miércoles recién<br />

pasado. El artista, de 32<br />

años, reprogramó su<br />

show <strong>para</strong> la siguiente<br />

noche, y vía Twitter pro-<br />

metió a sus seguidores<br />

<strong>que</strong> tendrían el concier-<br />

to <strong>que</strong> se merecen, pero<br />

su problema con las<br />

vías respiratorias supe-<br />

riores se lo impidió. En<br />

comunicado de prensa<br />

expresó haber desilu-<br />

sionado a los fanes, pe-<br />

ro los médicos le reco-<br />

mendaron reposo.<br />

Owen Wilson ya es padre<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El actor de comedia<br />

Owen Wilson (Wedding<br />

Crashers, 2006),<br />

de 42 años, y su novia,<br />

Jade Duell, se<br />

convirtieron en padres<br />

de un niño, el<br />

viernes último. El<br />

pe<strong>que</strong>ño Ford Linton<br />

nació en Hawaii y<br />

pesó seis libras, informó<br />

el portavoz<br />

del artista <strong>que</strong> recién<br />

estrenó otras dos<br />

cintas.<br />

47<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


Síguenos en<br />

DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: René Chicoj / Walter Nájera = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

JAIME VIÑALS<br />

Alcanza récord en<br />

la cima del Stanley<br />

POR ANTONIO IXCOT<br />

El montañista Jaime Viñals<br />

levantó ayer la bandera azul<br />

y blanco en la cima del Monte<br />

Stanley, entre el Congo y<br />

Uganda, en la región del Ruwenzori,<br />

a más de cinco mil<br />

metros de altura, donde logró<br />

imponer una nueva marca<br />

mundial al escalar 29 de<br />

las 50 cumbres más prominentes<br />

del mundo. El guatemalteco<br />

dedicará cuatro días<br />

<strong>para</strong> el descenso y volverá al<br />

país el próximo lunes.<br />

Viñals, quien en el 2001 alcanzó<br />

la cima del MonteÉverest, logró<br />

la nueva hazaña ayer por la<br />

madrugada de Guatemala —11<br />

horas en Uganda—, y se hizo<br />

acompañar del estadounidense<br />

Gerry Roach, quien también llegó<br />

a la misma marca.<br />

“La última parte del ascenso<br />

fue muy técnica. Estoy muy feliz<br />

por<strong>que</strong> ya son 29 de las cumbres<br />

más prominentes de el mundo,<br />

reto <strong>que</strong> nadie ha finalizadoaún.<br />

Esto lo realice junto al estadounidense<br />

Gerry Roach, quien también<br />

cuenta con el mismo número<br />

de cumbres alcanzadas”,<br />

expresó el guatemalteco por medio<br />

de un teléfono satelital.<br />

El pico más elevado del monte<br />

Stanley está situado a cinco<br />

mil 109metros sobre el nivel del<br />

mar yesla mayor deseis áreas<br />

glaciares de la zona.<br />

Antes de haber alcanzado la<br />

cima, Jaime superó varios inconvenientes<br />

climáticos, ya <strong>que</strong> la<br />

lluvia fue constante durante la<br />

expedición <strong>que</strong> inició hace una<br />

semana.<br />

“Hubo zonas donde el lodo<br />

nos llegó hasta las rodillas. Antes<br />

de llegar al tercer campo base, el<br />

clima cedió ylas condiciones se<br />

prestaron favorables <strong>para</strong> alcanzar<br />

el objetivo”, destacó el montañista.<br />

En el último trayecto, los<br />

montañistas dedicaron más de<br />

nueve horas desde el último<br />

campamento hasta la cumbre.<br />

Sobresaliente expedición<br />

La expedición en suelo africa-<br />

DESTACADO<br />

Logros<br />

Durante 22 años, Viñals ha<br />

escalado todo.<br />

= La primera expedición fue<br />

(1988) al volcán Tajumulco.<br />

= En el 2001 conquista la cima<br />

del Monte Éverest, tras dos<br />

intentos fallidos.<br />

= En el 2010 llegó a la cima<br />

27, en el Monte Damavand,<br />

en Irán.<br />

= Lista de las 50 cumbres<br />

prominentes en:<br />

http://peaklist.org/WWlists/<br />

WorldTop50.html<br />

ORGULLO<br />

“Estoy feliz por<strong>que</strong><br />

ya son 29 de las<br />

cumbres más<br />

prominentes de el<br />

mundo —50—, reto<br />

<strong>que</strong> nadie ha<br />

finalizado”.<br />

Jaime Viñals,<br />

montañista guatemalteco.<br />

no empezó el 31 de diciembre del<br />

2010. El primer objetivo fue la cima<br />

Ras Dejen, en las montañas<br />

Simien en Etiopía, con una altitud<br />

de cuatro mil 553 metros, a la<br />

<strong>que</strong> llegó el 6 de enero.<br />

En esa oportunidad subió a la<br />

cumbre 28yse hizo acompañar<br />

por los montañistas EkoMosoke y<br />

Dawoud Sulayman, de Etiopía.<br />

Este es una nueva marca <strong>para</strong> el<br />

guatemalteco, después de <strong>que</strong> en<br />

el 2001 consiguiera la cima del<br />

Éverest, y posteriormente escalar<br />

las siete cumbres más altas, las siete<br />

islas y los siete picos andinos.<br />

Tras su retorno aGuatemala,<br />

Viñals tendrá tiempo <strong>para</strong> planificar<br />

su próximo reto, así como<br />

buscar el patrocinio necesario <strong>para</strong><br />

continuar con su objetivo final.<br />

Síguenos en<br />

@pl_ deportes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA JAIME VIÑALS<br />

CUMBRES PROMINENTES<br />

El guatemalteco Jaime Viñals ha subido 29 de las 50 cumbres más prominentes del mundo.<br />

Ayer tocó la cima del monte Stanley, situado en la frontera entre el Congo y Uganda.<br />

57<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


58<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS /ENVIADO ESPECIAL<br />

LA SELECCIÓN NACIONAL, al mando del técnico Ever Hugo Almeida (centro), se entrenó anoche en la cancha del Colegio de<br />

Artes y Oficios en la capital panameña, previo al cho<strong>que</strong> de hoy contra Honduras.<br />

NO SE PUEDE PERDER<br />

Guatemala se juega la vida en la Copa CA, contra Honduras<br />

PANAMÁ4 La derrota del<br />

pasado domingo de Guatemala<br />

2-0 ante Costa Rica es<br />

historia juzgada, pero dejó<br />

efectos negativos <strong>para</strong> lo<br />

<strong>que</strong> viene, por<strong>que</strong> en el<br />

duelo de hoy, contra Honduras,<br />

solo el triunfo abrirá<br />

las puertas de la clasificación<br />

a las semifinales de la<br />

Copa Centroamericana.<br />

La falta de puntería contra<br />

Costa Rica resultó fatal, por<strong>que</strong><br />

el seleccionado guatemalteco<br />

dispuso de cuatro ocasiones <strong>para</strong><br />

hacer daño, pero se fue en<br />

blanco, mientras <strong>que</strong> el rival<br />

aprovechó dos y las concretó,<br />

con lo cual dejó a Guatemala<br />

contra las cuerdas.<br />

El planteamiento del técnico<br />

Ever Hugo Almeida o la deficiencia<br />

de los jugadores se cuestionó,<br />

por<strong>que</strong> mientras <strong>para</strong><br />

unos expertos el sistema táctico<br />

no funcionó, otros conocedores<br />

lamentaron <strong>que</strong> las llegadas no<br />

fueron eficaces, situación <strong>que</strong><br />

debe cambiar por completo frente<br />

a los hondureños.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

De no variar el libreto, el<br />

combinado guatemalteco estará<br />

al margen de los invitados de lujo,los<br />

<strong>que</strong> irán alas semifinales,<br />

y se conformará con pelear por<br />

el repechaje <strong>que</strong> lo llevaría ala<br />

próximo Copa Oro, en Estados<br />

Unidos.<br />

La misión se anticipa difícil,<br />

OPTIMISTAS<br />

En la práctica, los<br />

seleccionados mostraron un<br />

buen ánimo previo al<br />

cho<strong>que</strong> contra Honduras, y<br />

donde está en juego el pase<br />

a las semifinales de la Copa<br />

Centroamericana.<br />

En la imagen aparecen —de<br />

Izq. a Der.— Carlos Gallardo,<br />

Marco Ciani, Carlos Ruiz y<br />

Cristian Noriega.<br />

por<strong>que</strong> Honduras demostró <strong>que</strong><br />

tiene un futbol de precisión, <strong>que</strong><br />

sabe controlar el esférico y lo demostró<br />

contra los costarricenses,<br />

en donde el 1-1 se <strong>que</strong>dó corto<br />

por<strong>que</strong> lo expuesto por los<br />

hondureños fue mejor.<br />

Los lamentos de los seleccionados<br />

continuaron ayer y se cen-<br />

PROBABLE DE GUATEMALA<br />

L. Molina<br />

C. Noriega G. Cabrera<br />

B. García<br />

W. Velás<strong>que</strong>z<br />

W. Martínez<br />

E. Martínez<br />

N. Valladares<br />

J. Wellcome<br />

PROBABLE DE HONDURAS<br />

TÁCTICO<br />

J. Claros<br />

A. Mejía<br />

J. García<br />

M. Sabillón<br />

J. Leverón J. Palacios<br />

Con variantes<br />

El técnico Ever Almeida<br />

continuará con una línea<br />

de cinco defensas.<br />

Y. Flores<br />

J. Vides C. Gallardo<br />

C. Figueroa<br />

M.León<br />

G. Ramírez C. Ruiz<br />

DECEPCIÓN<br />

“ Duele perder y da<br />

vergüenza; mañana<br />

(hoy) vamos a<br />

salir a morirnos en<br />

el campo, por<strong>que</strong><br />

eso es lo único <strong>que</strong><br />

nos <strong>que</strong>da . ” Wílfred Velás<strong>que</strong>z,<br />

volante de la Selección.<br />

= Para cuidarse del inminente<br />

peligro de Honduras, el<br />

estratega reforzará la<br />

última línea.<br />

= La última variante será<br />

Carlos Figueroa en la media<br />

cancha en sustitución de<br />

Fredy Iboy.<br />

= Como media punta estará<br />

Guillermo el Pando Ramírez,<br />

mientras en la ofensiva<br />

estará Carlos Ruiz.<br />

traron en el buen desempeño del<br />

primer tiempo y lo mal <strong>que</strong> se jugó<br />

en el segundo lapso.<br />

“Duele perder y da vergüenza,<br />

ymañana (hoy) vamos a salir<br />

a morirnos en el campo, por<strong>que</strong><br />

eso es lo único <strong>que</strong> nos <strong>que</strong>da”,<br />

dijo el volante Wilfred Velás<strong>que</strong>z.


5<br />

PREGUNTAS A:<br />

Carlos Ruiz<br />

PANAMÁ4 Carlos Ruiz, delantero<br />

del Aris de Grecia,<br />

estuvo con la pólvora mojada<br />

en el cho<strong>que</strong> del pasado<br />

domingo contra Costa Rica,<br />

por<strong>que</strong> falló tres ocasiones<br />

de gol, pero se mostró<br />

confiado en <strong>que</strong> eso no volverá<br />

a pasar en el partido<br />

de hoy contra Honduras.<br />

1<br />

4 ¿Guatemala se juega<br />

la clasificación a las semifinales?<br />

No vamos a quitar responsabilidad,<br />

pero llegamos aPanamá<br />

con la intención de clasificar<br />

a la Copa Oro. Si le ganamos<br />

a Honduras estaremos en semifinales<br />

y vamos directo a la Copa,<strong>que</strong><br />

es lo más importanteen<br />

estos momentos.<br />

Las victorias yderrotas se<br />

gozan y se lamentan, pero todo<br />

se debe olvidar.<br />

4 ¿Cómo se visualiza al<br />

2 rival?<br />

Observamos el primer<br />

tiempo del primer juego, ysin<br />

lugar a dudas vamos contra un<br />

equipo <strong>que</strong> tiene características<br />

similares a los costarricenses.<br />

Nuestro juego continuará y veremos<br />

cómo apretar al rivaldesde<br />

cualquier punto de la cancha.<br />

3<br />

4 ¿Hubo coordinación<br />

con el sistema táctico?<br />

Todos jugamos con base<br />

en las indicaciones de Almeida.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

EL SELECCIONADO, Carlos<br />

Humberto Ruiz.<br />

En el primer tiempo hubo más<br />

acompañamiento ymayor presencia<br />

en el área del rival. Pero la<br />

realidad es <strong>que</strong> todo se basa en<br />

mantener el orden, el cual se<br />

pierde cuando el marcador es adverso.<br />

4 ¿Afecta jugar con un<br />

escaso tiempo de recuperación?<br />

Hay un poco de cansancio<br />

por el desgaste, pero el cuerpo<br />

médico efectuó hoy —ayer—un<br />

buen trabajo de recuperación.<br />

Tengo cierto dolor en el tobillo<br />

derecho, pero tengo confianza<br />

en estar plenamente recuperado.<br />

4 ¿Cuál fue el análisis<br />

5<br />

<strong>que</strong> dejó la derrota?<br />

El partido se presentó<br />

<strong>para</strong> cualquiera de las dos selecciones,<br />

y al final ganó el equipo<br />

<strong>que</strong> aprovechó las situaciones de<br />

gol.<br />

“Con precaución”<br />

PANAMÁ4 Guatemala<br />

apuesta todo contra Honduras,<br />

así lo reconoció el<br />

técnico Ever Hugo Almeida,<br />

quien ayer lució golpeado<br />

anímicamente por<br />

la derrota frente Costa Rica,<br />

pero mostró su confianza<br />

en buscar el triunfo<br />

en el duelo de hoy.<br />

Almeida aseguró <strong>que</strong> continuará<br />

con su mismo sistema<br />

táctico, “por<strong>que</strong> Honduras es<br />

un equipo rápido, ypor esa razón<br />

se deben de tomar las debidas<br />

precauciones. Pero nuestra<br />

intención es buscar el triunfo<br />

desde el principio”, agregó.<br />

La adversidad del domingo<br />

último es pasada. “Es borrón y<br />

cuenta nueva. Ese partido es<br />

historia. Ahora pienso en mañana<br />

—hoy—, y después del<br />

entrenamiento veremos si hay<br />

algún cambio”, expresó el técnico.<br />

“Tenemos <strong>que</strong> ganar.Eso tu-<br />

4<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS/ ENVIADO<br />

EVER ALMEIDA, técnico de<br />

la bicolor.<br />

vo <strong>que</strong> pasar contra Costa Rica,<br />

pero no se pudo. La Copa Centroamericana<br />

es un torneo corto<br />

y si triunfamos en un partido<br />

entramos en las semifinales”,<br />

explicó Almeida.<br />

“Sin embargo, vamos ajugar<br />

contra un equipo <strong>que</strong> tuvo un<br />

buen desempeño en el primer<br />

partido, en donde fue superior<br />

a Costa Rica”, añadió.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS/ ENVIADO ESPECIAL<br />

PESE A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> captó detalles de la práctica de la<br />

escuadra hondureña, previo al cho<strong>que</strong> de hoy contra Guatemala.<br />

Se esconden<br />

Selección hondureña se entrena a puerta cerrada<br />

POR ENVIADOS ESPECIALES<br />

PANAMÁ4 El seleccionado<br />

de Honduras ensayó ayer<br />

sus movimientos a puerta<br />

cerrada en el campo de la<br />

base de Howard, y por órdenes<br />

del entrenador, el<br />

mexicano Juan de Dios Castillo,<br />

no permitió el acceso a<br />

la <strong>Prensa</strong>, tanto hondureña<br />

como de otros países.<br />

Un total hermetismo se vivió<br />

ayer en el campamento hondureño,<br />

enla capital panameña, pero<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> captó detalles de la<br />

práctica.<br />

Todo indica <strong>que</strong> el estratega<br />

Castillo mantendrá al equipo base,<br />

con la experiencia de Noel Valladares<br />

en la portería, mientras la línea<br />

de cuatrodefensas estará integrada<br />

por Mauricio Sabillón,<br />

Jhonny Palacios, Jhonny Leberon,<br />

Juan Carlos García; los dos delanteros<br />

serán Jorge Welcombe y<br />

Wálter Martínez. “Esto es una guerra,<br />

por<strong>que</strong> el futbol es así, ydebemos<br />

tomar medidas de seguridad”,<br />

resaltó uno de los miembros del<br />

cuerpo técnico <strong>que</strong> habló con los<br />

medios informativos.<br />

Según la fuente, Honduras está<br />

en mejor posición de clasificar<br />

a semifinales, y por esa razón<br />

consideró clave el trabajo <strong>que</strong><br />

cumplirá en el encuentrode hoy<br />

contra Guatemala.<br />

Los hondureños llegan con la<br />

presión de conseguir un buen resultado,<br />

ya <strong>que</strong> tienen un punto<br />

en el grupo B, producto del empate<br />

(1-1) frente a Costa Rica.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS/ ENVIADO<br />

JUAN de Dios Castillo, técnico<br />

de Honduras.<br />

SEGURIDAD<br />

“Esto es una<br />

guerra, por<strong>que</strong><br />

el futbol es así,<br />

y debemos<br />

tomar medidas<br />

de seguridad”.<br />

Integrante del<br />

cuerpo técnico de Honduras.<br />

COPA CA<br />

Tercera jornada<br />

Así marcha la competencia<br />

GRUPO A JJ JG JE JP GF GC Pts. Dif.<br />

El Salvador 2 2 0 0 7 2 6 +5<br />

Panamá 2 2 0 0 4 0 6 +4<br />

Nicaragua 2 0 0 2 0 4 0 -4<br />

Belice 2 0 0 2 2 7 0 -5<br />

GRUPO B JJ JG JE JP GF GC Pts. Dif.<br />

Costa Rica 2 1 1 0 3 1 4 +2<br />

Honduras 1 0 1 0 1 1 1 0<br />

Guatemala 1 0 0 1 0 2 0 -2<br />

4 JORNADA<br />

DOMINGO<br />

Belice 2-5 El Salvador<br />

Guatemala 0-2 Costa Rica<br />

Panamá 2-0 Nicaragua<br />

HOY<br />

H<br />

H<br />

Nicaragua - Belice 16<br />

Panamá - El Salvador 20<br />

GRUPO B<br />

HOY<br />

Honduras - Guatemala<br />

Estadio Rommel Fernández<br />

Hora: 18<br />

Árbitro: Joel Aguilar Chicas<br />

(El Salvador)<br />

59<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011


60 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

Resumen de la jornada 1, Clausura 2011<br />

LA FIGURA<br />

SELVIN DE LEÓN<br />

El delantero de Malacateco<br />

anotó doblete en<br />

el juego de visita<br />

ante<br />

Municipal,<br />

en el Mateo<br />

Flores,<br />

en el inicio<br />

del Torneo<br />

Clausura 2011<br />

el fin de semana último.<br />

De León se convirtió<br />

en el primer goleador<br />

del torneo, con dos<br />

tantos.<br />

EL TÉCNICO<br />

CARLOS JURADO<br />

Estratega de Xelajú <strong>que</strong><br />

en su segunda era al<br />

mando del conjunto<br />

chivo<br />

logró imponerse<br />

2-1<br />

en condición<br />

de visita<br />

a Xinabajul.<br />

Los <strong>que</strong>tzaltecos<br />

solventaron a su favor<br />

un encuentro <strong>que</strong> comenzaron<br />

perdiendo 1-0<br />

en el estadio Los Cuchumatanes.<br />

TORNEO DE COPA<br />

“Con gran seriedad”<br />

Xelajú no quiere sorpresas frente a María Linda, de la Primera División<br />

POR MYNOR TOC<br />

QUETZALTENANGO4 Xelajú<br />

MC, uno de los equipos sobrevivientes<br />

de la Liga Nacional<br />

en el Torneo de Copa,<br />

se pre<strong>para</strong> <strong>para</strong><br />

enfrentar mañana a Deportivo<br />

María Linda, de San<br />

Marcos, en el reinicio de<br />

los juegos de ida por los<br />

cuartos de final.<br />

Suchitepé<strong>que</strong>z es el otro<br />

equipo de la máxima categoría<br />

<strong>que</strong> aún lucha por el cetro y<strong>que</strong><br />

visitará, también mañana, al<br />

siempre aguerrido conjunto de<br />

Aurora FC, en el Estadio del Ejército,<br />

a las 15 horas.<br />

El resto de participantes <strong>que</strong><br />

permanecen en la disputa son<br />

equipos de la Primera División.<br />

Chivos están motivados<br />

El cuadro altense, <strong>que</strong> el sábado<br />

recién pasado logró una importantevictoria<br />

de 2-1sobreXinabajul,<br />

en su visita a los<br />

Cuchumatanes, está listo<strong>para</strong>su<br />

encuentro contra María Linda,<br />

colerodel grupo A, <strong>que</strong> sigue sin<br />

sumar puntos después de las dos<br />

fechas disputadas en el torneo de<br />

la Primera División.<br />

Carlos Jurado, técnico <strong>que</strong><br />

dirige alos chivos, explicó <strong>que</strong>,<br />

aun<strong>que</strong> no conoce mucho del rival,<br />

su misión es avanzar alas<br />

semifinales sin importar si es<br />

un equipo chico al<strong>que</strong> se enfrentará.<br />

“Encararemos el encuentro<br />

con la seriedad <strong>que</strong> se merece,<br />

<strong>para</strong> asegurar el pase alasemifinal”,<br />

expresó.<br />

El estratega aseguró <strong>que</strong> no<br />

alineará al cuadrotitular, lo cual<br />

no significa <strong>que</strong> le reste importancia<br />

al partido.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

XELAJÚ MC enfrenta mañana a María Linda, de Malacatán, en<br />

el juego de ida de los cuartos de final del Torneo de Copa.<br />

“Incluiremos a cinco juveniles.<br />

Ellos tienen la obligación de<br />

hacer un buen partido y trascender,<br />

por<strong>que</strong> este torneo está dentro<br />

de nuestros objetivos”, refirió<br />

Jurado.<br />

El técnico dejó claro <strong>que</strong><br />

Minor López, Miguel Fernández,<br />

Kristian Guzmán y Marvin<br />

Barrios formarán parte del<br />

elenco <strong>que</strong> enfrentará aMaría<br />

Linda.<br />

López afirmó <strong>que</strong> se siente<br />

motivado por su inclusión en la<br />

alineación ymanifestó <strong>que</strong> lo<br />

dejará todo en el juego.<br />

“Trataremos de cumplir con<br />

las sugerencias del profesor Jurado<br />

<strong>para</strong> sacar un buen resultado”,<br />

manifestó el delantero.<br />

El juvenil Osmar López es<br />

otro de los convocados por el<br />

técnico yacompañará aLópez<br />

en la ofensiva de Xelajú.<br />

El juego de vuelta de esta serie<br />

está programado <strong>para</strong> el 9 de<br />

febrero, en Quetzaltenango, a las<br />

20 horas.<br />

C. Castrillo<br />

(cremas)<br />

S. Morales<br />

(Mictlán)<br />

P. Motta<br />

(Mictlán)<br />

EQUIPO IDEAL INGRESOS DE JORNADA UNO<br />

I. Paes<br />

(cremas)<br />

L. Rodríguez<br />

(Mictlán)<br />

R. Gómez<br />

(cremas)<br />

A. Dos Santos<br />

(cremas)<br />

S. De León<br />

(Malacateco)<br />

N. Jucup<br />

(Xelajú)<br />

TORNEO DE COPA<br />

Cuartos de final<br />

Mañana se reinicia el torneo<br />

con los emparejamientos de<br />

la ida.<br />

R. Bengua<br />

(Mictlán)<br />

ENCUENTROS Hora<br />

María Linda - Xelajú MC 15<br />

Aurora FC - Suchitepé<strong>que</strong>z 15<br />

Achuapa - Heredia 19<br />

Cobán - Petapa 20<br />

I. Silva<br />

(Xelajú)<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

LA IFFHS CALIFICA a<br />

Batres en la casilla 17.<br />

Sitúan a<br />

Batres en<br />

puesto 17<br />

POR FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

Carlos Batres, árbitro<br />

guatemalteco quien se<br />

retiró el año pasado, fue<br />

situado ayer en el puesto<br />

17 por la Federación Internacional<br />

de Historia y<br />

Estadística de Futbol (Iffhs),<br />

por encima de Martin<br />

Atkinson (18), de Inlaterra;<br />

Martin Hansson<br />

(19), de Suecia; y Manuel<br />

Mejuto (20), de España.<br />

Batres arbitró en los mundiales<br />

de Corea-Japón 2002 y<br />

Sudáfrica 2010. Fueárbitro de<br />

la Fifa desde enero de 1996,<br />

pero el año pasado se retiró<br />

<strong>para</strong> ocupar el puesto deasesor<br />

de la Uncaf.<br />

El primer encuentro <strong>que</strong> el<br />

silbante nacional dirigió en el<br />

extranjero el juego Panamá-Canadá,<br />

en 1996.<br />

En el primer lugar del referato<br />

mundial, la Iffhs designó<br />

al inglés Howard Webb, quien<br />

pitó la final del Mundial de<br />

Sudáfrica, entre España yHolanda.<br />

Webb, de 39 años, es el<br />

primer árbitro de Gran Bretaña<br />

<strong>que</strong> recibe esta distinción.<br />

Con pérdidas<br />

Tres clubes reportaron números negativos.<br />

PARTIDO PÚBLICO UTILIDAD<br />

Suchi - Mar<strong>que</strong>nse 1,671 Q40,991.80<br />

Xinabajul - Xelajú 1,048 Q30,597.00<br />

Mictlán - Peñarol 604 Q18,570.00<br />

Heredia - Juventud Retalteca 366 -Q442.80<br />

Universidad -Comunicaciones 1,240 -Q1,970.25<br />

Municipal - Malacateco 704 -Q24,854.20<br />

TOTALES 5,633 Q62,891.25


62 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011<br />

CRISTIANO RONALDO<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

VILLARREAL llega motivado al juego contra el Sevilla, luego<br />

de <strong>que</strong> el sábado superó 4-2 al Osasuna.<br />

Cristiano Ronaldo encabeza el listado,<br />

seguido por el inglés Rooney<br />

ESPAÑA4 El atacante del Real<br />

Madrid Cristiano Ronaldo es<br />

el jugador mejor pagado del<br />

mundo, de acuerdo con la publicación<br />

belga Sport Foot<br />

Magazine, <strong>que</strong> ha publicado el<br />

ranquin de los 50 futbolistas<br />

con mejores ingresos.<br />

El madridista, con un sueldo<br />

de ¤12 millones al año, supera<br />

en la clasificación al delantero<br />

inglés del Mánchester United<br />

Wayne Rooney, quien gana<br />

medio millón menos, y al también<br />

atacante del FC Barcelona<br />

Lionel Messi, con ¤11 millones.<br />

Superan los ¤10 millones Yaya<br />

Touré —Manchester City—, con<br />

¤10.8 millones. y Samuel Eto’o,<br />

¤10.5 millones, mientras <strong>que</strong> destaca<br />

la presencia de Kaká en la octava<br />

plaza, con ¤9 millones. Fernando<br />

Torres alcanzaría los ¤7.8 millones,<br />

algo más <strong>que</strong> los también azulgrana<br />

y campeones del mundo Xavi Hernández,<br />

con ¤7.5 millones, y Andrés<br />

Iniesta, ¤7 millones. Villa, Casillas,<br />

Benzema y Kanouté se embolsan ¤6<br />

millones, mientras <strong>que</strong> Silva, Puyol<br />

y Agüero están en el club de los<br />

¤5 millones; otro campeón del<br />

mundo, Xabi Alonso, se <strong>que</strong>da en<br />

¤4.6 millones, yDiego Forlán cierra<br />

el “Top-50”, con ¤4.5 millones.<br />

Goleadores<br />

El portugués Cristiano Ronaldo<br />

Buscan el pase a semis<br />

MADRID4 El Villarreal y el Sevilla disputarán hoy el duelo<br />

más incierto de la vuelta de los cuartos de final de la Copa<br />

del Rey luego de empatar 3-3 en la ida, mientras <strong>que</strong> Barcelona<br />

y Real Madrid encarrilaron su pase después de ganar<br />

5-0 y 3-1 respectivamente a Betis y Atlético de Madrid.<br />

El Sevilla recibe al Villarreal<br />

con la ligera ventaja <strong>que</strong> supone<br />

haber marcado tres tantos en el<br />

Madrigal, con lo <strong>que</strong> tendría casi<br />

asegurada su clasificación <strong>para</strong><br />

las semifinales de la Copa en caso<br />

de victoria o empate por menos<br />

de tres goles.<br />

DETALLE<br />

EL TOP 10<br />

A continuación, los 10 futbolistas<br />

<strong>que</strong> mejor ganan en el futbol<br />

mundial:<br />

JUGADOR CANTIDAD<br />

1. Cristiano Ronaldo - ¤12 millones<br />

2. Wayne Rooney - ¤11.5 millones<br />

3. Lionel Messi - ¤11 millones<br />

4. Yayá Touré - ¤10.8 millones<br />

5. Samuel Eto’o - ¤10.5 millones<br />

6. Bastian Schweinsteiger - ¤9.7 millones<br />

7. Zlatan Ibrahimovic - ¤9 millones<br />

8. Kaká - ¤9 millones<br />

9. John Terry - ¤9 millones<br />

10. Emmanuel Adebayor - ¤8.4 millones<br />

ha sido rentable <strong>para</strong> el equipo<br />

blanco, ya <strong>que</strong> en la presente campaña<br />

ha conseguido 23 tantos, seguido<br />

por el argentino Leo Messi,<br />

del Barcelona, <strong>que</strong> ha marcado 18,<br />

tras jugarse 19 jornadas en la Liga<br />

Española. Porsu parte, el asturiano<br />

David Villa consolidó su tercera<br />

posición con catorce goles, al anotar<br />

un doblete en la victoria del Barcelona<br />

por 4-1 ante el Málaga, en un<br />

duelo en <strong>que</strong> no marcó Messi, igual<br />

<strong>que</strong> no lo hizo Cristiano Ronaldo en<br />

el empate del Real Madrid en terreno<br />

del Almería (1-1) .<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El Barcelona chocará con el<br />

Betis mañana, con la ventaja de<br />

haber ganado 5-0 en el partido de<br />

ida; mientras <strong>que</strong> el Real Madrid,<br />

<strong>que</strong> tiene la serie a su favor (3-1),<br />

buscará el jueves próximo asegurar<br />

el pase alas semifinales<br />

contra el Atlético de Madrid.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

DIEGO FORLÁN volvió a<br />

ser figura con el Atlético.<br />

Atlético<br />

muestra<br />

autoridad<br />

MADRID4 El Atlético de<br />

Madrid derrotó ayer por<br />

3-0 al Mallorca en el último<br />

partido de la jornada<br />

19 del Campeonato de Liga<br />

de España de futbol, y<br />

continúa en el sexto<br />

puesto de la clasificación<br />

<strong>que</strong> lidera el Barsa.<br />

Los goles en el estadio Vicente<br />

Calderón <strong>para</strong> los colchoneros<br />

los anotaron Juan<br />

Valera (12), el uruguayo Diego<br />

Forlán (33) y Juan Antonio Reyes<br />

(90+3).<br />

En el primero, Valera cabeceó<br />

casi de espaldas un córner<br />

levantado por José Antonio<br />

Reyes. Forlán, quien marcó su<br />

séptimo tanto en lo <strong>que</strong> va de<br />

Liga, recibió un pase en al<br />

área y regateó al ar<strong>que</strong>ro<br />

israelí Dudu Aouate <strong>para</strong><br />

marcar a placer, yya en los<br />

descuentos, Reyes anotó con<br />

pase de Juanfran.<br />

El joven ar<strong>que</strong>ro David De<br />

Gea, del Atlético, esquivó un<br />

penal al camerunés Pierre<br />

Webó, en el minuto 68, tras la<br />

falta <strong>que</strong> le significó la tarjeta<br />

roja al defensa Antonio López.<br />

AFP<br />

JORNADA<br />

Cuartos<br />

Sevilla buscará en casa<br />

sentencias el pase:<br />

HOY H<br />

Sevilla - Villarreal 15<br />

MAÑANA H<br />

Deportivo - Almeria 13<br />

Real Betis - Barcelona 15<br />

JUEVES H<br />

Atlético M. - Real Madrid 15


BREVES<br />

PORTUGAL<br />

Tiago renuncia a la<br />

selección portuguesa<br />

LISBOA= El centrocampista<br />

portugués Tiago Méndes, ex<br />

jugador del Lyon francés y<br />

de la Juventus de Turín, actualmente<br />

en el Atlético Madrid,<br />

anunció ayer <strong>que</strong> no jugará<br />

más en la selección de<br />

futbol de su país.<br />

Tiago, de 29 años y 58<br />

veces internacional, participó<br />

en los mundiales de 2006<br />

y 2010 y marcó tres goles<br />

con su selección. “Llegó el<br />

momento de poner un punto<br />

final a esta experiencia”, resaltó.<br />

EFE<br />

CRÍTICAS<br />

Maradona responde<br />

a Joseph Blatter<br />

BUENOS AIRES= El ex seleccionador<br />

argentino Diego<br />

Maradona arremetió ayer<br />

contra Joseph Blatter al<br />

afirmar <strong>que</strong> “si el suizo es<br />

presidente de la FIFA sin<br />

haber pateado una pelota<br />

en su vida, yo tengo todas<br />

las posibilidades de convertirme<br />

en responsable<br />

de la Asociación del Futbol<br />

Argentino (AFA)”, expresó.<br />

La FIFA tituló la semana<br />

pasada <strong>que</strong> la diferencia entre<br />

Maradona y Lionel Messi<br />

es su educación. EFE<br />

BARCELONA<br />

Gabriel Milito<br />

seguirá en el Barsa<br />

BARCELONA= El defensa argentino<br />

del Barcelona Gabriel<br />

Milito confirmó ayer<br />

<strong>que</strong> no se irá a otro equipo<br />

en el mercado de invierno,<br />

después de <strong>que</strong> su actual<br />

técnico, Pep Guardiola, le pidiera<br />

expresamente <strong>que</strong> se<br />

<strong>que</strong>de <strong>para</strong> ayudar a sus<br />

compañeros a conquistar los<br />

títulos en juego.<br />

“Mi deseo es jugar y tener<br />

cierta continuidad, pero<br />

pensándolo bien entiendo<br />

<strong>que</strong> no es el momento<br />

de marcharme”, expresó<br />

Milito. EFE<br />

REAL MADRID<br />

Carlos Tévez podría<br />

sustituir a Higuaín<br />

MADRID= El argentino del<br />

Mánchester City Carlos Tévez<br />

podría ser el sustituto de<br />

su compatriota Gonzalo Higuaín,<br />

lesionado en el Real<br />

Madrid, si falla la cesión por<br />

el Hamburgo del holandés<br />

Ruud Van Nistelrooy, afirmó<br />

ayer el diario deportivo<br />

Marca.<br />

“Tévez es la alternativa”<br />

tituló el diario, pero sostiene<br />

<strong>que</strong> las pretensiones del<br />

Mánchester City son de ¤40<br />

millones. AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

ROGER FEDERER devuelve la bola al eslovaco Lukas Lacko, en un partido de primera ronda<br />

del Abierto de Australia de tenis <strong>que</strong> se disputó ayer.<br />

ABIERTO DE AUSTRALIA<br />

Federer vuela<br />

El suizo busca ganar el quinto título de la competencia<br />

MELBOURN4 El tenista<br />

suizo Roger Federer, segundo<br />

cabeza de serie del<br />

Abierto de Australia —primer<br />

torneo del 2011 del<br />

Grand Slam—, empezó la<br />

defensa de su título ayer al<br />

liquidar al eslovaco Lukas<br />

Lacko en una hora y 24 minutos,<br />

con un elocuente<br />

marcador de 6-1, 6-1, 6-3.<br />

Federer, quien intenta convertirse<br />

en el segundo hombre<br />

en obtener cinco títulos de Australia,<br />

tenía tanta prisa por pasar<br />

por el segundo set, <strong>que</strong> apenas<br />

yesperaba a <strong>que</strong> los alcanza<br />

pelotas regresaran asus puestos<br />

entre los puntos.<br />

El suizoestá claramentedispuestoarecuperar<br />

el primer lugar.<br />

“Uno y dos son muy buenos.<br />

Unoes mejor <strong>que</strong> dos, peroaún<br />

así el dos me ha puesto en el<br />

Rod LaverArena, así <strong>que</strong> no me<br />

<strong>que</strong>jo <strong>para</strong> nada” , dijo Federer.<br />

“Estoy disfrutando mucho y<br />

jugando muy bien”, agregó.<br />

Salva el honor<br />

El argentino Juan Mónaco<br />

salvóel honor de los latinoamericanos<br />

al pasar ala segunda<br />

ronda, en una jornada en la <strong>que</strong><br />

cayeron sus compatriotas Carlos<br />

Berlocq, Brian Dabul y Gisela<br />

Dulko yel uruguayo Pablo<br />

Cuevas.<br />

La primera sorpresa importante<br />

del torneo fue la elimina-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

VENUS WILLIAMS superó a<br />

la italiana Sara Errani.<br />

ción en primera ronda del ruso<br />

Nikolay Davydenko, 23 favorito,<br />

quien perdió contra al alemán<br />

Florian Mayer, por 6-3, 4-6, 7-6<br />

(7/4), 6-4.<br />

En la categoría femenina, la<br />

danesa Caroline Wozniacki,<br />

primeracabeza de serie,superó<br />

la primera ronda al derrotar ala<br />

argentina Dulko, por 6-3, 6-4.<br />

Otra de las favoritas <strong>que</strong><br />

solventaron conéxito sus partidos<br />

fueron la estadounidense<br />

Venus Williams (N.4), la<br />

italiana Francesca Schiavone<br />

(N.6) y la rusa María Sharapova<br />

(N.14). AP-AFP<br />

NADAL<br />

Sin problemas<br />

El brasileño Marcos<br />

Daniel, a<strong>que</strong>jado de<br />

una dolencia en su<br />

pierna izquierda, apenas<br />

permaneció una hora sobre<br />

la pista Rod Laver del Melbourne<br />

Park, y abandonó,<br />

sin anotarse un solo juego,<br />

su duelo contra el número<br />

uno del mundo, el español<br />

Rafael Nadal, quien avanzó<br />

con sosiego hacia la segunda<br />

ronda del Abierto de<br />

Australia (6-0, 5-0 y retirada).<br />

Marcos Daniel nunca<br />

ha logrado inquietar a Nadal,<br />

ni en los dos enfrentamientos<br />

previos. EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

NADAL avanzó a la siguiente<br />

ronda en Australia.<br />

Deportes :<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFERENCIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 30 9 .769 ---<br />

Knicks 22 18 .550 8.5<br />

Sixers 17 23 .425 13.5<br />

Raptors 13 28 .317 18<br />

Nets 10 31 .244 21<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Bulls 28 13 .683 ---<br />

Pacers 16 22 .421 10.5<br />

Bucks 14 24 .368 12.5<br />

Pistons 15 26 .366 13<br />

Cavaliers 8 32 .200 19.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Heat 30 12 .714 ---<br />

Magic 26 14 .650 3<br />

Hawks 26 15 .643 3<br />

Bobcats 15 24 .385 13.5<br />

Wizards 12 27 .308 16.5<br />

4 CONFERENCIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Thunder 27 13 .675 ---<br />

Jazz 27 14 .659 5<br />

Nuggets 23 17 .575 4<br />

Trail Blazers 21 20 .512 6.5<br />

Timberwolves 10 31 .244 17.5<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 30 12 .714 ---<br />

Suns 18 21 .462 10.5<br />

Warriors 17 23 .425 12<br />

Clippers 15 25 .375 14<br />

Kings 9 30 .231 19.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Spurs 35 6 .854 ---<br />

Mavericks 26 14 .650 8.5<br />

Hornets 26 16 .619 9.5<br />

Grizzlies 19 22 .463 16<br />

Rockets 19 23 .452 16.5<br />

4 Resultados de ayer (al cierre)<br />

Suns 129-121 Knicks<br />

Jazz 101-108 Wizards<br />

Bulls 96-94 Grizzlies<br />

Bucks 84-93 Rockets<br />

Raptors 81-85 Hornets<br />

Mavericks 89-103 Pistons<br />

Pacers 107-114 Clippers<br />

Kings 98-100 Hawks<br />

Nets 100-109 Warriors<br />

Bobcats 92-96 76ers<br />

4 Juegos <strong>para</strong> hoy<br />

Hawks - Heat<br />

Bobcats - Bulls<br />

NBA<br />

Carter llega a los<br />

20 mil puntos<br />

NUEVA YORK= Vince Carter<br />

llegó ayer a los 20 mil puntos,<br />

con lo cual se convirtió<br />

en el jugador número 37 en<br />

la historia de la NBA <strong>que</strong><br />

alcanza ese hito.<br />

Al escolta de los Suns, de<br />

Phoenix, le faltaban nueve<br />

puntos <strong>para</strong> llegar a la cifra,<br />

y lo consiguió en el duelo<br />

contra los Knicks, de Nueva<br />

York, en el Madison Square<br />

Garden. Carter Coló 15 en el<br />

primer tiempo.<br />

AP<br />

63<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 18 de enero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!