12.07.2015 Views

Política de Fomento de la Artesanía 2010-2015 - Consejo Nacional ...

Política de Fomento de la Artesanía 2010-2015 - Consejo Nacional ...

Política de Fomento de la Artesanía 2010-2015 - Consejo Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Política</strong> <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>Artesanía</strong>s <strong>2010</strong>-<strong>2015</strong>La artesanía textil es quizás una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más complejas <strong>de</strong> ejecutar, ya que requiere <strong>de</strong> unconocimiento y nivel <strong>de</strong> oficio avanzado para lograr resultados satisfactorios. Éste se obtiene <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces por traspaso generacional <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias <strong>de</strong> los(as) tejedores(as). Aunquees una actividad eminentemente femenina, existen excepciones <strong>de</strong> tejedores hombres, especialmenteen te<strong>la</strong>res a pedal <strong>de</strong> tradición hispana.En el norte <strong>de</strong>l país <strong>de</strong>stacan los tejidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura aymara, pueblos que habitan el altip<strong>la</strong>no<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Tarapacá y que conservan <strong>la</strong> tradición andina. Sus diseños se han mantenido a lo <strong>la</strong>rgo<strong>de</strong>l tiempo, especialmente aquellos que utilizan los campos <strong>de</strong> color y <strong>la</strong>s franjas listadas por sobre <strong>la</strong>iconografía. Las prendas que realizan cumplen funciones prácticas como bienes <strong>de</strong> uso, ceremoniales o<strong>de</strong> intercambio; <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s talegas, costales, sogas, fajas, ponchos, doquines e inkuñas. En <strong>la</strong> mayoría<strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas se conservan <strong>la</strong>s técnicas tradicionales <strong>de</strong> trenzado, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sogas; semantiene el tejido <strong>de</strong> faz <strong>de</strong> urdimbre y <strong>de</strong> urdimbre complementaria en te<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cintura y horizontales<strong>de</strong> cuatro estacas.Existe también el te<strong>la</strong>r <strong>de</strong> cuatro lisos, el cual fue introducido por los conquistadores españolesy es utilizado hasta el día <strong>de</strong> hoy por los hombres para tejer te<strong>la</strong>s que se utilizan tradicionalmente enprendas <strong>de</strong> vestir. Esta oferta está acompañada por una nueva producción <strong>de</strong> objetos tejidos a te<strong>la</strong>r yteñidos con <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> reserva por amarra. Chales, ruanas y bufandas <strong>de</strong> alpaca se comercializan enel país y son usados como complementos <strong>de</strong> vestir por mujeres y hombres.Al interior <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Elqui, en <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Coquimbo, se encuentra Chapilca, pob<strong>la</strong>do quecuenta con una tradición textil que adaptó el te<strong>la</strong>r horizontal indígena a <strong>la</strong> usanza hispánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción<strong>de</strong> pedales. La producción artesanal <strong>de</strong> Chapilca se caracteriza por piezas en tejido p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> coloresmuy intensos y saturados que se combinan en franjas verticales y que son utilizadas para <strong>la</strong> producción<strong>de</strong> maletas, alforjas, ponchos y jergones en <strong>la</strong>na <strong>de</strong> oveja, <strong>la</strong> que se adquiere fuera <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad.La tradición textil en <strong>la</strong> is<strong>la</strong> <strong>de</strong> Rapa Nui tiene características particu<strong>la</strong>res y está re<strong>la</strong>cionada a <strong>la</strong>vestimenta tradicional y al uso <strong>de</strong> fibras vegetales, que privilegian <strong>la</strong> textura por sobre el uso <strong>de</strong>l color.A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> corteza <strong>de</strong>l doqui, se obtiene una superficie pareja y <strong>de</strong>lgada que tras raspar<strong>la</strong> y golpear<strong>la</strong>se convierte en una especie <strong>de</strong> fieltro abatanado. Por otra parte, el uso <strong>de</strong> plumas, semil<strong>la</strong>s y conchas entocados y col<strong>la</strong>res, dan cuenta <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> complementos y accesorios textiles que aún hoy siguenvigentes a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad y el turista.En <strong>la</strong> zona central, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Valparaíso al sur, se combina <strong>la</strong> tradición textil campesinacon aquel<strong>la</strong>s manifestaciones urbanas como los bordados o arpilleras que forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> culturalocal. Es así como en <strong>la</strong> localidad <strong>de</strong> Valle Hermoso, ubicada muy cerca <strong>de</strong> La Ligua en <strong>la</strong> V regiónhabitan familias completas <strong>de</strong> tejedores, casi todos varones, que trabajan en te<strong>la</strong>res horizontales a pedalhaciendo mantas, chales o te<strong>la</strong>s para confeccionar artículos para el hogar con <strong>la</strong>nas <strong>de</strong> fibra artificial,combinando texturas y colores según <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda y <strong>la</strong> temporada.En Doñihue, región <strong>de</strong>l Libertador Bernardo O’Higgins, se e<strong>la</strong>bora el chamanto, prendaexclusiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad con <strong>la</strong> que se enga<strong>la</strong>na el huaso en los ro<strong>de</strong>os y <strong>la</strong>s fiestas religiosas. Des<strong>de</strong> losaños cuarenta se usa como materia prima el algodón mercerizado –que tiene como nombre comercial“hilo chamantero”- para representaciones <strong>de</strong>l entorno natural como espigas, guías <strong>de</strong> parra, copihues,pensamientos, fucsias y pájaros. El chamanto es una manta corta, tejida en un te<strong>la</strong>r vertical estacado alsuelo con <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> doble faz <strong>de</strong> urdimbre, <strong>la</strong> cual produce un efecto positivo-negativo en <strong>la</strong>s doscaras <strong>de</strong>l tejido pudiendo ambas ser usadas como “<strong>de</strong>recho”.Otra expresión tradicional <strong>de</strong> tejido a te<strong>la</strong>r se encuentra en Quinamávida, cerca <strong>de</strong> Linares,región <strong>de</strong>l Maule. El proceso <strong>de</strong> producción incluye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> esqui<strong>la</strong> y <strong>la</strong> hi<strong>la</strong>tura, hasta el tejido a te<strong>la</strong>r<strong>de</strong> tradición mapuche (vertical <strong>de</strong> cuatro palos). Son mantas, frazadas y ponchos <strong>de</strong> tejido gruesodon<strong>de</strong> predomina <strong>la</strong> urdimbre listada, en los que se combinan mayoritariamente los colores <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>la</strong>na14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!