12.07.2015 Views

SA NT OS VIVO S - Museo Nacional

SA NT OS VIVO S - Museo Nacional

SA NT OS VIVO S - Museo Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La noticia ya se difundió, la gente comienzaa llegar. El cuarto huele a la albahacaproveniente del colchón de yerbas frescassobre el cual han puesto a la enferma paraaliviar su fiebre. Junto a ella, una mujer deedad recita la novena al Sagrado Corazón.La vieja rezandera llegó en la mañana, puesunas noches antes escuchó el canto de unguaco, pájaro agorero que en el Baudóanuncia la cercanía de la muerte.En todas las regiones afrocolombianas la agonía de un familiar, vecino o amigodesencadena la solidaridad comunitaria. El chasque, el chaquero o el circular, segúnsea el lugar, divulga la noticia. A la hora de la muerte, las mujeres que conocen eloficio de embalsamar preparan el cuerpo, mientras otras confeccionan el ajuar conque lo vestirán. Por su parte, los hombres se reúnen en torno al carpintero paraelaborar el ataúd y en Chocó y Palenque, las Juntas recogen entre los asistenteslos aportes en dinero, comida o trabajo necesarios para realizar el velorio, el entierroy la novena.Mujeres Cantaoras.Villarica, zona plana del norte del CaucaMujeres que acompañan la agonía de Simancongo.Palenque, BolivarAltar de última noche elaborado por Augusto Sánchez.Condoto, Chocó.Detalle del altar de angelitoen Uré, CordobaEl niño en su altar multicolorparece observarnos. La flor rojanos habla de su inocencia y elpenacho de papel de su ascendenciaafricana. Una mujer le dice a lamamá del nene muerto: “El bailepara el niño es alegre, ¿no ve quees un angelito que se va derechoal cielo?, no hay que llorar, hayque bailar y cantar con él”.Elaboración de un altar de angelitoen Uré, CordobaEn Uré, en Palenque y en el Afropacífico, se mantiene la tradición de no llorar a losniños que mueren, porque son considerados almas libres de pecado y por tanto vandirectamente a ver a Dios. En el Pacífico los bailes de niños se llaman chigualos ogualies, y al igual que en las celebraciones a los santos, se utilizan instrumentosmusicales para interpretar ritmos festivos como bundes y jugas. En la procesión alcementerio el angelito es llevado en un pequeño cajón blanco, cobijado bajo unpabellón elaborado con cintas que los niños del cortejo llevan en las manos.Aura de Howard elaborando una winding sheet.ProvidenciaFotografía del día del entierro del padrede Miss Cleotilde Henry. San AndrésUn grupo de mujeres raizales se ha reunidopara vestir la casa de blanco, el color delluto. Cuelgan cortinas blancas en las ventanasy cubren los espejos con sábanas del mismocolor, porque en San Andrés, Providenciay Santa Catalina se sabe que si el alma serefleja, puede desorientarse del trayecto quedebe seguir.Una mujer trae en las manos una tela blancay unas tijeras, se sienta y comienza a recortaruna serie de estrellitas circulares. Poco apoco, toma forma una winding sheet, lasábana que envolverá al difunto dentro delcajón.El Archipiélago raizal se caracterizapor la sobriedad de sus prácticasfunerarias, heredadas de la tradiciónbautista de origen inglés, en la queno existe el culto a imágenesreligiosas. En las islas el altar es lacasa, la cual se prepara con cuidadopara recibir con las puertas abiertasa toda la comunidad que acompañaa la familia durante el set-up (velorio)y las nine nites (nueve noches).Juego de dominó durante un velorio.Chachajo. Chocó.En el velorio, la novena y la últimanoche la casa se divide en tresespacios: el sagrado, ubicado en elinterior, donde se reza y cantanalabaos, himnos y salves según seael caso para que Dios ayude al almadel difunto. Afuera, en el espacioprofano, se reúnen familiares,compadres y amigos que cada vezvan llegando en mayor número.Muchos se sientan a jugar dominóy al ritmo del golpe de las fichassobre la mesa cuentan historias deánimas, hablan sobre la vida delmuerto y hacen chistes sobre losasistentes. Durante la noche lasmujeres en la cocina, espacio decarácter semisagrado, preparan lacomida que las jóvenes yadolescentes reparten a losasistentes.COMUNIDADES VISITADAS:San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Caribe insular); Quibdó, Tutunendo,Istmina y Condoto (Chocó); Guachené, Padilla, Puerto Tejada, Villarrica, Yarumales(zona plana del norte del Cauca); Quinamayó (Valle del Cauca); Tumaco, Imbilí,Tulmo, Robles y Espriella (Nariño); Guapi y Limones (Cauca, sobre el litoral Pacífico);Uré (sur de Córdoba) y Palenque de San Basilio (Bolívar).Altar de última nocheen Palenque, BolívarHoy es el noveno día. Las velasiluminan el altar mientras hombres ymujeres del Palenque interpretancantos de muerto, o lumbalú, querepiten: “chi ma nkongo, chi maluango, chi ma ri Luango di Angola,e” (De los Congos soy, de los deLoango soy, de los de Loango deAngola, eh).Altar de última noche enGuapi, CaucaPara la novena, mujeres conocedoras de los secretos de la vida elaboran con cuidadoun altar con imágenes de santos y crucifijos, decorado con telas, flores, coronas yluminarias, que en la última noche adornan de forma especial con nuevos moños omariposas, escalones y veladoras para la partida del alma. Con excepción de SanAndrés, Providencia y Santa Catalina, en todas las regiones afrocolombianas, negrasy palenqueras se repiten estos elementos que pueden verse en altares de últimanoche como los de Guapi y Palenque presentes en la exposición Velorios y SantosVivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!