Revista "Este de Madrid (1991-2009) - Archivo de Arganda del Rey ...
EJEMPLAR GRATUITO OCTUBRE 2009 NÚMERO 202
1 er PREMIO MEJOR EDITOR DE
PUBLICACIONES GRATUITAS 2005
Así fueron las
fiestas en
Arganda y Rivas
www.joyeriagallego.com
Arganda del Rey
C/ Juan de la Cierva, nº 10
Telf.: 91 871 50 27
Nuevo giro en la
situación de la
Cañada Real
www.estedemadrid.com
Inaugurado el auditorio
Miguel Ríos en el nuevo
Recinto Ferial ripense
ZtÄÄxzÉ
JOYEROS
Mejorada del Campo
Villarejo de Salvanés
www.estedemadrid.com
Nº 202- OCTUBRE 2009
Inaugurado el nuevo recinto ferial ripense. Pág.120
Entrega de viviendas del Plan Joven
en Arganda. Pág.68
Así fueron las fiestas.
Arganda. Pág.60 Rivas. Pág.100
Revista de información local
y comercial
Difusión gratuita a domicilio
Impresa sobre papel Ecológico
(menos de 1 mg. de AOX por kg. de
celulosa utilizada)
EDITA Y DIRIGE:
Francisco Mayoral
director@estedemadrid.com
C/ Mariano Barbacid, nº5
28521 Rivas-Vaciamadrid
COORDINADORA DE
REDACCIÓN
Lourdes Serrano
lourdes@estedemadrid.com
Giro a la situación de la Cañada Real.
Pág.100
REDACTORES
Ángel Poveda
angel@estedemadrid.com
Mónica Escudero
monica@estedemadrid.com
ARGANDA EDUCATIVA
Miguel Motos
SECRETARIA DE REDACCIÓN
Mª Jesús Fernández
COLABORADORES
Lola Barajas, José Luis Morante,
Francisco de Pablo, “MI TALLER” de
Reciclaje, Ana Mª Martín Bermudez,
Enrique Chicote, Elvira Ortega,
Jose Ignacio López Colon,
Lidia Andino y Emilio González
9
Sumario
Arcadia ......................................................................... 12
Buzón................................................................... 16 a 28
El Consistorio Arganda.......................................... 32
El Consistorio Rivas................................................ 34
Firmas................................................................... 38 a 46
En Otro Idioma (In alta limba) .................................... 52
Local Arganda................................................... 60 a 90
Local Rivas .................................................... 100 a 146
Arte ............................................................................ 154
Medio Ambiente.................................................... 156
Mundo Loco ........................................................... 158
Ocio ........................................................................... 160
Cine ............................................................................ 160
Belleza ........................................................................ 162
Salud............................................................................ 164
Libros.......................................................................... 166
Ascensor.................................................................... 168
Horóscopo................................................................ 169
TarJetero ........................................................ 170 a 175
Agenda ...................................................................... 176
Cambio/Bolsa ............................................ 178 a 202
FOTOGRAFÍA
José Corrales, Ángel Poveda,
Lourdes Serrano y Mónica Escudero
ADMINISTRACIÓN
Ancar, S.L.
IMPRIME
Rotedic
MAQUETACIÓN y FOTOMECÁNICA
Esma Solución Gráfica
CORRESPONDENCIA
ESTE de Madrid
C/ Mariano Barbacid, 5-2º
28521 Rivas-Vaciamadrid
DISTRIBUYE: SERVICARTA
C/ Cortinas de Cervantes, 3
Arganda del Rey Tel.: 91 871 68 19
ESTE DE Madrid no comparte necesariamente,
ni se responsabiliza de las opiniones vertidas
por sus colaboradores Queda totalmente prohibida
la reproducción total o parcial de los
contenidos(textos o fotografías) de ESTE de
Madrid, sin la autorización del editor
Tirada:
30.000 ejemplares buzoneados
Depósito Legal: M-9646-1991
Foto portada: M. y J. Corrales
Publicidad: 91 670 22 38
Redacción: 91 670 22 36
publicidad@estedemadrid.com
redaccion@estedemadrid.com
¡Hay muchas cosas en esta
vida más importantes que el
dinero! ¡Pero cuestan tanto!
(GROUCHO MARX)
“
Aún es usted
tan
comprensivo,
que entiende que
para que esa
troupe de
multimillonarios
no se lleve la
pasta de España,
hay que ser
generosos con
ellos y que la
disfruten sin que
nadie les toque
un euro de sus
beneficios.
”
POR: FRANCISCO MAYORAL
Desengáñese. Su problema no son esos
presupuestos de izquierdas que con
tanta abnegación y profesionalidad
nos ha vendido el gobierno de la
patria. Es usted, quien con su miserable
hipoteca a treinta años el que no ha sabido
como se juegan las cartas del sistema
financiero y se creyó que estábamos en la
Champions League poco antes de que el
capitán, beodo de gloria e ignorancia dejara
que la nave encallara en unos arrecifes que
anunciaban su presencia amenazante con
altavoces.
Es usted, iluso e inocente al que le dijeron
que había que ahorrar esos cuatro euros que
le quedaban a fin de mes por si acaso el
futuro, y ahora le van a pillar tajada para salir
de la crisis: Usted, que pobre desgraciado no
pudo invertir en eso que llaman SICAV y que
es como un club de ricos y poderosos que
guardan y coleccionan dinero de manera
impune y a los que este asunto tan pesado
como lo de los impuestos les resulta tan
ajeno.
Aún es usted tan comprensivo, que
entiende que para que esa troupe de
multimillonarios no se lleve la pasta de
España, hay que ser generosos con ellos y que
la disfruten sin que nadie les toque un euro de
sus beneficios. Y piensa, claro, que en ese
último cónclave de los 20 más plus de la
tierra, reunidos para solventar la ruina que
nos aplasta, a alguno se le podría ocurrir que
además de poner sanciones y evocar
amenazas contra aquellos aficionados a
fabricar plantas nucleares, se mostraran igual
de duros contra esos países que aceptan
cofres de tesoros negros y brillantes de oro
como si fueran islas de los piratas.
Su problema es que le devuelven recibos
de 300 euros; que quiere pactar con su
“banco amigo” la renovación de su línea de
crédito para sobrellevar lo mejor posible su
pequeño negocio; que le van a igualar la
subida de la luz o el carburante de su
automóvil lo mismo si gana 1000 euros al mes
que si gana 50.000. Que si no ajusta sus
deudas con la dichosa entidad financiera o le
dicen que ese préstamo fácil para solventar la
crisis de su empresa es denegado, se va a ver
con el agua al cuello, devolviendo las llaves del
piso o cerrando la empresa y alimentando el
saco de los parados.
Esta revista es miembro de:
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EDITORIALES
DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Presupuestos que presuponen
Y lee en los periódicos sobre esos
personajes: albertos, condes, de la rosas,
martinsas, bigotes,… que estafaron millones,
que dejaron en bancarrota familias,
trabajadores y sobre todo la confianza en un
sistema, se mueven impunes, aparecen en
entrevistas con cara de corderos degollados y
esperan que su canallada prescriba para volver
a sus negocios.
Y ese imperio del ladrillo del que tantos
jerifaltes vivieron se cae a trozos:
macrocampañas electorales, faltriqueras
pululando por doquier entre las bambalinas
del poder, de comunidades autónomas, de
ayuntamientos enriquecidos según subía su
terreno urbanizable. Y usted cometió el error
de creérselo, de pensar que las gallinas de los
huevos dorados seguirían poniendo hasta el
fin de sus días. Y lo creyó porque tenía fe en
“los suyos”, en los que le acompañaron en
aquellos tiempos difíciles que llenaron de
pasiones y sacrificios la historia de este país. Y
su problema es que no entró en esa dinámica
de sentirse salvador eterno de la democracia
desde un sillón permanente y vitalicio, donde
colocar y distribuir amistades, familiares y
benefactores de distinto pelaje.
Su problema es que le dio por ser
fontanero, o abogado, o escritor de novela
negra o barrendero, o se jugó sus cuartos en
poner un restaurante, una tienda de fotos, una
lavandería o un kiosco de prensa. Y eso, ya se
sabe, según los economistas de este reino es
asunto suyo, de su osadía o de su capacidad
de aguante. Las subvenciones son para otros
gremios más ruidosos e ilustrados.
Su problema, en definitiva, es que no
entiende que la clase media somos casi todos,
también usted. Y tenemos que ser solidarios
con los que tanto tienen para que no se lo
lleven y puedan un día volver a invertir, o con
los que la pifian en sus predicciones tan bien
remuneradas. Y que los bancos salgan airosos
de sus dificultades y vuelvan a ofrecernos
créditos como el que invita a una caña con
bravas. Y que los impuestos, suban o bajen
podrán ser izquierdas o derechas según
convenga. Y que el iva se confunda con el
venía.
Lo que sucede, es que usted, ni el que
esto escribe tampoco, entendemos nada de la
economía sostenible ni del calentamiento
global. Y así nos va.
16
Buzón
¡¡ NOTA IMPORTANTE !!
No se publicará absoluta men te ninguna carta o ar tí cu -
lo que no contenga los datos completos de su autor
(Nombre, Apellidos, Dirección, Telefono y D.N.I.),
independien temente de la vía a traves de la cual lleguen
a nuestra redacción, aseguramos la total confidencialidad
de todos ellos, a excepción del nombre
y apellidos.
No se publicarán cartas que sobrepasen las
30 líneas de texto.
“ESPE-RANDO DESESPE-RADAMENTE”
Anadie se le escapa que Rivas estaba en su
punto de mira, como un enemigo a batir,
cuando la “lideresa” de todos los madrileños nos
ofreció amablemente ese caramelo envenenado
que hoy conocemos como Ciudad Escolar.
Probablemente, lo siguiente fue pinchar una
banderita en el mapa de conquistas de su Comunidad,
que tendrá colgado en su confortable despacho,
y esbozar una sonrisa de triunfo dándose
una vuelta completa en su silla giratoria.
Consiguió su objetivo. Nos vendió el pack
completo, en él entraban todas nuestras necesidades
pero también las suyas...
Y tragamos el caramelo porque no soportábamos
la imagen de nuestras niñas y niños en barracones
aprendiendo que dos más dos son cuatro
cuando para ella dos más dos son siempre cinco.
He visitado nuestra Ciudad Escolar,para poder
dar fe de lo que hablo, y me he encontrado con
un inmenso complejo -en obras- en el que nuestros
hijos van a poder entrar cuando aún gatean y
van a salir hechos unos adultos dispuestos a comerse
el mundo.
La idea en principio no es criticable si no fuera
porque ese proyecto faraónico le ha costado a
nuestro Ayuntamiento la estupenda cifra de 24
millones de euros, euros que hemos adelantado
todas y todos los ripenses, pero que sólo será para
unos cuantos.
No es criticable si no fuera porque nuestras
arcas viven momentos de crisis y aún no sabemos
si habrá algún postor que se haga cargo de devolvernos
mes a mes y, hasta no se sabe cuándo, parte
de la pasta que ya hemos adelantado.
No es criticable si no fuera porque tampoco
sabemos quién se ocupará de gestionarlo.
No es criticable si no fuera porque, a quienes
nos va la docencia y la decencia en ello, creemos
que el proyecto educativo debe ser progresista,
inclusivo y equitativo -esperamos que así seaaunque
aún esté por ver.
Y no es criticable si no fuera porque, después
de entrar por el aro, adelantar el dinero, no saber
quién se hará cargo ni de qué manera, ¡TACHÁN
TACHÁN!: ESTE INICIO DEL CURSO ESCO-
LAR ESTARÁ CERRADO.
Que venga la Espe y lo vea... seguro que ella sigue
sonriendo.Y así seguimos, con cara de niños
soñando un mal sueño, ése en que la bruja nos
ofrecía el caramelo envenenado y si lo comíamos
EN MEMORIA DE RUBÉN
A la memoria de Rubén García Recarte,
vecino de Rivas desde octubre del 83, donde
vino a vivir con tres meses y de donde nunca
se hubiera marchado.
Siempre fuiste un torrente caudaloso de
primavera, que arrastraba con su fuerza a
los que te rodeaban
Viviste intensamente cada momento, como
presagiando este final tan inoportuno, tan
inesperado.
Aún teníamos muchas cosas por hacer
juntos, muchos momentos para disfrutar, para
llorar, para reír.
Que incurable dolor nos has dejado en el
alma y que vacío tan grande en nuestras vidas,
pero queremos darte las gracias.
Gracias por haber compartido con todos
nosotros, en tus casi 26 años de vida,
tus risas, tus ilusiones, tus amores, tus expectativas
de futuro, tus alegrías, tus tristezas.
Pero, sobre todo, GRACIAS, MUCHAS
GRACIAS POR HABER VIVIDO.
MERCEDES RECARTE DOTOR
Rivas-Vaciamadrid
convertiría los barracones en una impresionante
Ciudad Escolar.
Nosotros sólo esperábamos que se cumplieran
nuestros derechos: escuelas públicas, de calidad,
bien gestionadas y preparadas para llenarse
de profesionales competentes y de niños con el
derecho y el deber de aprender que dos más dos
son cuatro.
Y lo demás son cuentos.
ANA SAN MILLÁN
Secretaria de Educación PSOE
Rivas-Vaciamadrid
ENVENENEMIENTO DE ANIMALES
Soy un Ciudadano de Rivas, que tenía hasta hoy
una gata preciosa y cariñosa, esta misma mañana
ha salido de casa, como siempre, a pasear al
jardín, yéndose a la calle como hacía todas la mañanas,
a eso de las 10 horas ha venido, ha comido
y se ha tumbado en el jardín, a los 5 minutos estaba
muerta con sangre en la boca.
Sólo tenía un año, no sé quién ha sido, si no, lo
hubiera denunciado.
Me han dicho que hay quien pone un veneno
nuevo para las ratas que es de muerte fulminante
(les destroza el hígado).
No sé si esto vale para algo pero creo que si
se publica, se podría evitar que a otros animales
les pasara lo mismo y los propietarios estarían
avisados.
También los desalmados que ponen el citado
veneno, quizás tomaran conciencia y no lo ha rían.
www.estedemadrid.com
¡ Ven a vernos !
No puedo comprender que haya personas
que, viviendo en este municipio en el que se supone
que amamos a las plantas y los animales,
puedan ser tan criminales.
Espero que esto sirva para algo, un saludo
ANTONIO PELLÚS ANDREO
Rivas-Vaciamadrid
¿PARA CUÁNDO LOS APARCAMIENTOS?
En abril firmé un contrato con la EMV para la
adquisición de una plaza de garaje en uno de
los aparcamientos que va a construir dicha empresa,
la cual nos dijo que el comienzo de las
obras sería a principios de julio.
¿Qué está pasando? Que yo, al igual que muchos
otros vecinos, SÍ estoy haciendo efectivos,
desde el mes de junio, los pagos a los que me
comprometí mientras que la EMV NO ha iniciado
las obras. ¿Por qué no han retrasado también
el cobro de los recibos?
Ahora, después de llamar numerosas veces
por teléfono pidiendo información a lo largo de
todo el verano, nos dicen a través de su web que
las obras darán comienzo antes de finalizar el año.
¿Comenzarán a lo largo de estos meses? ¿Nos
quieren callar la boca? ¿Cumplirán el plazo de entrega?
Espero que en la fecha que han dado comiencen
a hacer algo. Somos muchos los vecinos afectados.
Mª JOSÉ BUTRÓN DE PEDRO
Rivas-Vaciamadrid
LA IRRESPONSABILIDAD VIAL DEL PP
Se veía venir. Están deseando que ocurra una
desgracia, a ello han apostado su destino, para
sacar réditos políticos. Esta vez a cuenta de la
supuesta necesidad de instalar un paso elevado
de peatones en la Avda. de José Hierro, a la altura
del número 62 que reduzca la velocidad de los
vehículos en esa vía de dos carriles por sentido y
que tiene una visibilidad perfecta.
Todo ello a cuenta de que existe una informe
de la Policía Local en el que evidencia lo lógico: las
vías largas y anchas, de las que actualmente existen
muchísimas en nuestra ciudad, incitan a que
los conductores vayamos más rápido de lo que la
ley permite; y a un accidente que ocurrió posteriormente.
Y claro, la culpa de que los conductores
corramos la tiene el Ayuntamiento y yo mismo
porque no realizo un paso elevado.
Pues no señores del PP. La culpa de ir por encima
de los límites de velocidad la tenemos los
conductores. Única y exclusivamente. A la administración
nos corresponde concienciar y educar
para que los conductores respetemos la Ley. Y
sancionar al que no la cumple. Es una fórmula
bien sencilla.
Además ustedes se tendrían que haber informado
más y mejor y hubieran constatado que el
accidente se produjo por una distracción del
conductor, aunque eso impediría que siguieran
18
Buzón
realizando la demagogia barata y mezquina que
realizan habitualmente. ¿O pretenden que alguien
del Ayuntamiento acompañe a los conductores y
conductoras de nuestra ciudad para que no se
distraigan?
Para colmo critican la actuación que desde la
Concejalía de Mantenimiento de la Ciudad hemos
realizado en la Avda. de Francia y Avda. del
Levante gracias al dinero que hemos recibido del
Gobierno de España dentro del Plan E. Por cierto,
¿dónde está el PRISMA de la Comunidad de
Madrid?
Hemos mejorado la mediana, aumentado la
seguridad vial de conductores y viandantes en los
pasos de peatones al incrementar la visibilidad de
los mismos; hemos reducido la zona ajardinada
disminuyendo los gastos de mantenimiento y aumentando
la zona de seguridad de los trabajadores
de Rivamadrid en sus labores; además de realizar
una glorieta demandada por los vecinos en
la confluencia de la calles Suiza y Marcial Lalanda.
Y hemos renovado todo el alumbrado público de
la avenida, que falta le hacía, por uno mejor y más
eficiente energéticamente. Que consume menos,
por si no lo entienden, señores del PP.
Estadísticamente se ha demostrado que hay
medidas de concienciación y sanción que son mucho
más eficaces en la reducción de la accidentalidad
viaria que la de seguir poniendo pasos elevados,
esos mismos que el PP en su programa electoral
iba a quitar. Ahí están las cifras de siniestralidad
en la carreteras de España donde se están llevando
a cabo medidas sancionadoras (carné por
puntos) y de mejora de la red viaria. Prácticamente
todas las autopistas y carreteras nacionales han
tenido actuaciones de mejora de firme.
Mientras unos siguen “trabajando” en la demagogia
(PP), otros intentaremos hacer actuaciones
de mejora viaria necesaria y útiles y porque el
carné por puntos también sea una realidad en
nuestra ciudad (PSOE).
FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ MORENO
Concejal de Mantenimiento de la Ciudad
Rivas-Vaciamadrid
www.tengodisponibilidad.blogspot.com
¿DÓNDE ESTÁN MIS DERECHOS
HUMANOS?
Seguramente casi todos los lectores piensan
que en España se respetan los Derechos
Humanos; puedo afirmar que es falso, ya que ni
los míos ni los de la mayor parte de las personas
discriminadas por su diversidad funcional
(discapacidad) se respetan a día de hoy. Por si
esto fuera poco, el gobierno se empecina en
aprobar una nueva ley del aborto en la que existe
discriminación por diversidad funcional.
El año pasado estuvo de moda abrir el debate
sobre si una persona como yo, que vive con
una tetraplejia, debería tener un derecho específico
a suicidarse; este año el debate gira alrededor
de si una futura persona como yo debe
tener un plazo diferente a la hora de abortar.
¡Pero qué manía! La mayor parte de nosotros
lo único que queremos es disfrutar de los
mismos derechos y oportunidades que el resto
de las población. Para conseguirlo, bastaría con
que cumpliéramos lo establecido en la Convención
sobre los derechos humanos de las personas
con discapacidad (diversidad funcional) de la
ONU, que hoy es ley en España.
Para defender y promocionar estos derechos
me manifesté este año en Madrid el día 12
septiembre, como ya he hecho en años anteriores.
¿Encontré allí la fuerza para defender mis
derechos humanos? ¿Conseguiré convencer al
gobierno y al resto de las administraciones públicas
de que los cumplan y los respeten?
JAVIER ROMAÑACH CABRERO
Foro de Vida Independiente
Madrid
EL TRAJE NUEVO DEL EMPERADOR
Todos conocemos el viejo cuento de “El traje
nuevo del Emperador” y sabemos que aunque
éste iba completamente desnudo, los aduladores
y demás cortesanos le hacían creer que
llevaba un estupendo traje de armiño. Pues bien,
cuando miro a mi alrededor y leo las revistas
municipales y veo el fantástico mundo que reflejan,
no puedo por menos que gritar “El Emperador
está desnudo”.
Por supuesto que el deporte, la cultura, el
medioambiente, los bautizos civiles, la modernización
administrativa, la apostasía y la memoria
histórica son materias de mucho interés y
nuestro gobierno municipal ha hecho de todas
ellas bandera de su gestión, sin embargo, en estos
momentos tan complicados para muchas familias
y de incertidumbre para todos, se hace
necesaria una focalización absoluta de nuestros
esfuerzos en una cuestión esencial: La creación
de empleo para nuestros vecinos y el apoyo a
nuestros emprendedores.
El importante incremento del número de parados
en nuestro municipio y el goteo constante
de empresas que se ven forzadas a echar el
cierre, nos obliga a redoblar todas nuestras
energías en la potenciación de los servicios que
el Ayuntamiento tiene a disposición de trabajadores
y empresarios y la puesta en marcha de
nuevos servicios que favorezcan la atracción y
consolidación de inversiones, la formación ocupacional
de trabajadores desempleados en sectores
de gran demanda laboral, la formación
continua de trabajadores en activo en las habilidades
necesarias para afrontar con éxito los retos
que esta nueva etapa nos propone.
No debemos olvidar que las PYMES generan
el 80% del empleo de nuestro país, gran parte
de ellas tienen menos de 10 trabajadores y no
llegan a facturar un millón de euros anualmente.
Estas microempresas suelen estar muy asentadas
en un ámbito territorial determinado y la
administración municipal tiene una gran responsabilidad
en su creación, desarrollo y funcionamiento.
La puesta en marcha o no de unas eficaces
políticas de Desarrollo Local tendrán una repercusión
directa en el tejido productivo de
nuestro municipio y por lo tanto tendrán una
importante incidencia en la generación de un
empleo de calidad para nuestros vecinos. Es
pues esencial apostar de una manera clara y decidida
por medidas de apoyo a nuestros trabajadores,
tanto en activo como desempleados, así
como por las empresas radicadas en nuestro
municipio y por todos aquellos emprendedores
que quieran poner en marcha en Rivas una nueva
actividad productiva.
Cualquier otra prioridad será como “dejar
desnudo al emperador”.
B
ELENA BERNARDO LLORENTE
Secretaria de Empleo y Desarrollo
Económico del Partido Socialista de
Rivas-Vaciamadrid
AMPLIACIÓN HORARIO DE BARES
uenas a todos,
los que me conocéis sabéis que llevo
más de veinte años en este difícil negocio de los
bares de copas y que suelo ser bastante ‘diplomático’
pero en esta ocasión creo necesario
que todos los jóvenes y ‘no tan jóvenes’ de Arganda
del Rey sepan cómo funcionan algunos de
nuestros políticos que dicen representarnos.
De todos es bien sabido que la dirección de
EL GABINETE lleva muchos años luchando para
que se nos conceda una ampliación de horario
de funcionamiento, horario que por otro lado
es una necesidad social reivindicada por todos.
Evidentemente para solicitarla entendemos
que sea necesario cumplir estrictamente la normativa
(sobre todo con respecto a insonorización
y sabiendo que estamos situados en un
centro comercial sin vecinos cercanos), velar
por la seguridad y bienestar de nuestros jóvenes
y, demostrar con los años que nuestro local
es un referente en cuanto a comportamiento
del personal y de nuestros clientes.
Por fin, el 17 de junio de 2009, el Pleno del
Ayuntamiento acuerda declarar de interés social
ampliar dichos horarios hasta las 5 de la mañana,
teniendo en cuenta todo lo citado anteriormente.
En dicho pleno el voto de los concejales del
20
Buzón
Partido Popular es positivo, Izquierda Unida
prefiere abstenerse, pero, y aquí está mi queja,
inexplicablemente el PSOE decide que su voto
va a ser negativo.
Es decir que algo que todos los jóvenes argandeños
necesitan y llevan pidiendo mucho
tiempo, el Partido Socialista Obrero Español
(que siempre ha abanderado que miraba por la
juventud) decide que es mejor que los fines de
semana nos vayamos a casa todos a las 03:30,
no podemos divertirnos en Arganda, así que
tendremos que coger el coche y salir a la carretera,
Arganda no es para los jóvenes..., así lo
piensa el PSOE.
Repito para cualquier persona que pueda
sentirse molesta con mis comentarios que son
meramente informativos y, que cada cual puede
y debe votar a quién quiera, pero por favor ...
¡NO NOS ENGAÑÉIS CON DISCURSOS BO-
NITOS Y DAR SOLUCIONES A LA JUVEN-
TUD DE ARGANDA!
JUAN CARLOS PESO RAYA
Arganda del Rey
LA INDECENCIA POLÍTICA
DEL PARTIDO POPULAR EN LA
COMUNIDAD DE MADRID
Las últimas noticias relativas a la negociación
para la Cañada Real que desde la Comunidad
de Madrid, a través de su joven portavoz, no
pueden ser más decepcionantes. Quien públicamente
dijo que resolvería el problema de la Cañada
Real y que para ello era necesario el consenso
con las Administraciones Locales afectadas
y Delegación de Gobierno, no puede ahora
y de manera unilateral vulnerar el acuerdo logrado
el pasado mes de julio.
Tal indecencia no hace sino poner de manifiesto
que, en el fondo, la Comunidad de Madrid
no tiene interés o es incapaz de resolver los
problemas graves, que lejos de respetar los
acuerdos, los modifica a su antojo y, en lo que
se refiere a la Cañada Real, prefiere atender los
intereses de quienes ya sabemos que son delincuentes,
narcotraficantes y especuladores de
suelo público, excluyendo las familias residentes
en la zona con necesidades sociales reales, victimas
de los especuladores.
La Plataforma no desea permanecer ajena y
rechaza frontalmente este feo ejercicio de deslealtad
e indecencia que desde la Comunidad de
Madrid, el gobierno del Partido Popular ha hecho
gala con la modificación del acuerdo alcanzado
al comienzo del verano.
La Presidenta de la Comunidad de Madrid,
que nunca quiso cumplir con la Ley de Vías Pecuarias
y ahora nos traiciona de la manera más
ruin posible y con cobardía, desvirtuando el texto
en favor de los especuladores residentes en
la Cañada Real.
Exigimos por ello a la Presidenta, que rectifique
y restituya el acuerdo que con las Administraciones
Locales y Delegación de Gobierno
consensuó, y asuma sus competencias en materia
social y los realojos que le corresponden.
Esta Plataforma, seguirá trabajando firme con
PRESENTADA LA CAMPAÑA
AVISAR A (AA) EN CASO DE
EMERGENCIA
El objetivo de “Aa” es que los usuarios
de teléfonos móviles introduzcan en su
agenda de contactos “Aa” seguido del nombre
de la persona a la que les gustaría que
se avisara en caso de sufrir un accidente.
Así, este contacto queda como el primero
de la lista, por lo que es fácilmente localizable
por un miembro de los servicios de
emergencia en caso de que se produzca algún
incidente en el que el dueño del teléfono
no pueda llamar por sí mismo a sus familiares
o amigos.
Esta iniciativa es muy útil, ya que facilita
la labor de quienes primero atienden a la
persona afectada, y agiliza la localización de
sus familiares o amigos, por lo que se consigue
disminuir su angustia, evitar que esté
solo, etc. Así, la campaña se enmarca en la
estrategia de Cruz Roja Española “Prevenir
es vivir”, cuya finalidad es reducir al
máximo las consecuencias de los siniestros
y urgencias.
CRUZ ROJA ESPAÑOLA
Tener un contacto “Aa” supone que si a
una persona le ocurre algo, su entorno más
cercano lo sabrá rápidamente, porque los
servicios de emergencia sabrán
rápidamente a quién debe llamar; esto es
fundamental en situaciones como
accidentes de tráfico, personas que sufran
un golpe de calor o un desmayo en la calle,
alguien que se desoriente, etc
su compromiso por lograr que sea desmantelada
en su totalidad, especialmente en Rivas-Vaciamadrid,
y se recupere como espacio natural
no urbanizable y con protección.
PLATAFORMA PARA EL SANEAMIENTO
DE LA CAÑADA REAL
Rivas-Vaciamadrid
LA DERECHA Y LOS IMPUESTOS
La derecha siempre propone bajar los impuestos:
cuando las cosas van bien con el argumento
de que las cuentas públicas arrojan superávit
y, por tanto, es el momento de reducir la
presión fiscal y, cuando van mal, como ahora,
porque la reducción libera renta para animar el
consumo, la inversión y, consecuentemente, el
empleo. Eso dice su discurso. Sin embargo, lo que
persigue en el fondo es quitar relevancia a la figura
del impuesto porque juega un papel primordial
en la distribución de la renta y la riqueza,
y eso nunca beneficia a la derecha, tradicional
poseedora de la mayor parte de bienes y derechos.
Fíjense en la letra pequeña de sus propuestas,
hagan cálculos y verán cómo los que más beneficio
obtienen proporcionalmente de la rebaja
son los que menos sufren la crisis. ¿Alguien puede
creer en serio a estas alturas que los empresarios
van a crear más puestos de trabajo si el
gobierno les achica el Impuesto sobre Sociedades?
ENRIQUE CHICOTE SERNA
Arganda del Rey
“RIVAS AL DÍA” EJERCE LA CENSURA
Es la tercera ocasión en la que pido la dimisión
del director de “Rivas al Día”, esta vez
por no publicar un artículo del Portavoz del
Grupo Socialista y primer Teniente de Alcalde
en el que criticaba a la revista por un reportaje
sobre la Cañada Real, en el que la postura del
PSOE-RIVAS no aparecía al no aceptarlo los
censores.
No se conforma con no publicar el artículo,
sino que en su lugar publica uno anterior que se
mandó no publicar. “Rivas al Día” se ha convertido
en una publicación partidista que está al
servicio de IU que no admite discrepar o ser
crítico con el grupo mayoritario y lo peor es
que, visto lo visto, en la medida que se vaya
acercando la fecha de las Elecciones Municipales
irá creciendo la manipulación y la prepotencia.
Otra muestra de prepotencia y deslealtad la
ha dado IU con la designación del Concejal que
sustituye al Alcalde durante sus vacaciones. Lo
que se ha venido haciendo hasta este año en el
Ayuntamiento de Rivas, como en cualquier Corporación,
es que el sustituto sea el Concejal que
ostenta la Tenencia de Alcaldía de más responsabilidad;
en este caso tendría que haber sido
Guillermo Magadán como primer Teniente de
Alcalde. Pero no, como Magadán es socialista y
además ha discrepado del acuerdo alcanzado el
7 de julio entre IU y el PP(noticias de última hora
dicen que se ha roto, no sería tan positivo)
para solucionar el gravísimo problema de La
Cañada Real, el Alcalde le castiga y decide que
sea un ficticio quinto Teniente de Alcalde, de IU
por supuesto, al que se le ha delegado la Tenencia
para el tiempo de vacaciones y después se le
ha quitado la competencia. Éste es un caso flagrante
de mezquindad política.
Con estos antecedentes me surge una duda,
¿merece la pena gobernar con estos compañe-
22
Buzón
ros de viaje? Creo que el Grupo Socialista se
tiene que plantar y si no corrigen estos comportamientos,
romper el pacto y denunciarlo
ante los ciudadanos.
Asimismo reitero la petición de dimisión del
director de la revista municipal “Rivas al Día”
que, repito, no la paga IU, LA SUFRAGAMOS
TODOS LOS CIUDADANOS Y CIUDADA-
NAS DE RIVAS-VACIAMADRID CON NUES-
TROS IMPUESTOS y no nos merecemos esta
burda manipulación. Por suerte, esta vez no soy
el único en pedir su dimisión.
FERNANDO CARRO PEREDA
Rivas-Vaciamadrid
EN EL REINO DE QUERENCIAS…
Vuelve a ilustrarnos el concejal de Ciudadanos
de Rivas, José Carlos Querencias, ese
héroe de a pie, ese ciudadano ejemplar, sobre los
terroríficos tejemanejes que se trae el gobierno
El pasado 15 de julio, falleció, aquejado de un
agresivo cáncer, Manolo González, vecino
de Rivas desde los orígenes de la urbanización
Pablo Iglesias.
Desde estas líneas no voy a glosar la figura
de Manolo como militante del PSOE (fue de
aquellos jóvenes que corría delante de los “grises”)
ni de la UGT donde, y desde siempre, estuvo
vinculado en la defensa de la clase obrera.
Sí voy a referirme a su aportación, totalmente
altruista y generosa, en la Agrupación Deportiva
Pablo Iglesias.
Manolo, prácticamente desde sus comienzos,
estuvo colaborando en la ADPI en aquellos
tiempos en los que, ante la carencia de medios
de un municipio en construcción, un grupo de
vecinos tratamos de ocupar el tiempo de ocio
de nuestros jóvenes con actividades que les
apartaran de cualquiera de los vicios que atacan
a nuestra sociedad.
Quiero recordar que en nuestro Municipio
no había apenas instalaciones, teniendo que
afrontar verdaderas peripecias para trasladar a
nuestros chavales principalmente a Moratalaz y
Arganda donde, en muchas ocasiones nos veíamos
obligados a meter siete y hasta ocho chavales
en cada coche.
Aparte de entrenar con los chavales, cuando
por fin dispusimos del campo de fútbol del hoy
llamado Polideportivo Municipal, me acuerdo
de las muchas veces que Manolo tuvo que colaborar
para, con un cepillo, ayudar a sacar la mucha
agua acumulada sobre el campo para que
los chavales pudieran jugar.
Fueron tiempos difíciles, pero gracias a la
aportación de Manolo, secundado por Félix, Ramiro,
Ramón y un largo etc., aquel proyecto deportivo
se mantiene después de 27 años.
A pesar de lo triste del momento, fue muy
bonito ver cómo chavales que empezaron en el
Adpi, hoy ya casados y con familia, acompaña-
NOS DESPEDIMOS DE MANOLO
municipal. Y una vez más, se hace muy difícil ver,
en las proclamas de este prohombre, ideas, principios
o críticas políticas. Como ya es demasiado
habitual, este partido escindido del PP, a falta de
una labor de oposición basada en el rigor y la
propuesta, se dedica a hacer continuas insinuaciones
o acusaciones, no sobre lo mal o bien o
regular que se gobierna el ayuntamiento, sino sobre
la ética e integridad de nuestros gobernantes
locales. El señor Querencias y su entorno vienen
a presuponer continuamente que algo turbio se
mueve en los entresijos de la gestión municipal, y
ahora le ha tocado el turno al concejal de Izquierda
Unida Pedro Del Cura, con motivo de
una promoción interna en su puesto de trabajo.
Como tengo la mala costumbre de informarme
de aquello que me despierta interés, cuando
leí por dónde iban los tiros del CDR haciéndose
eco de este caso, así lo hice. Pues resulta que se
trata de una convocatoria pública, hecha con luz y
taquígrafo, a la que concurren no sólo quien es
ahora concejal pero que antes de serlo era ya
funcionario, sino otros trabajadores municipales,
y que está sujeta a la aplicación del convenio co-
ron a los hijos de Manolo, compañeros del fútbol,
en tan difícil momento.
Gracias hermano y vete contento, hiciste
una gran labor.
A propósito, desde estas líneas quiero agradecer
las innumerables muestras de afecto recibido
y justificar lo desangelado que pudo resultar
el acto en el Crematorio.
Por deseo expreso de la familia y fieles a las
creencias de Manolo, se suprimió durante el sepelio,
cualquier símbolo de índole religioso y
por lo tanto, también el acto que normalmente
se celebra en el Crematorio. Espero que lo entendáis.
Reitero el agradecimiento de toda la familia.
PEPE GONZÁLEZ
Hermano de Manolo González
Fundador y ex presidente de ADPI
Rivas-Vaciamadrid
lectivo que han firmado sindicatos y Ayuntamiento,
y de obligado cumplimiento para éste. No sé
si es oportuna o no, ‘estéticamente’, la forma en
que se ha planteado esa convocatoria, pero tampoco
sé qué hay de “inmoralidad supina” o “irresponsabilidad
política sin medida” en el hecho de
que un convenio colectivo se aplique y con todas
las garantías y transparencia que exige la función
pública, unos trabajadores accedan a la promoción
interna a la que tienen derecho.
Puedo entender que se quiera utilizar políticamente
esto. El problema es que éste es sólo el
último caso en una lista ya demasiado larga y que
no se ha limitado a atacar a responsables políticos,
sino a trabajadores que no tienen nada que
ver con los vaivenes partidistas. Un solo vistazo a
su página en Internet sirve para contrastar esto
que digo. Así, el CDR ha llegado a insinuar que
trabajadores de la empresa municipal de servicios
Rivamadrid se habían costeado con dinero de ésta
una visita de placer a la feria de abril sevillana.
Y aunque no era una opinión oficial del partido,
han permitido la publicación en su blog de algún
que otro comentario en el que algún ‘valiente’
anónimo vertía ofensas en esta línea.
En el reino de Querencias, estas maneras de
actuar deben de considerarse normales. Sin embargo,
a los ciudadanos (sin mayúsculas, los de a
pie) de Rivas, estos juegos demagogos que empobrecen
el debate político por la vía del “calumnia,
que algo queda”, nos terminan dando una pereza
atroz.
JAVIER VILLA CARRO
Rivas-Vaciamadrid
OPORTUNISMO NO, POR FAVOR
Hay un refrán que dice: es de bien nacidos ser
agradecidos, y eso mismo es lo que deseo
poder expresar con respecto a la política de vivienda
de este municipio de Rivas. Como es reconocido
tanto por los vecinos de este municipio,
como por los de fuera; que incluso hacen
gestiones familiares para poder empadronarse y
poder participar en los distintos planes de vivienda
en condiciones dignas y a precios más que razonables
es una de las actuaciones prioritarias del
gobierno municipal actual.
Todo este preámbulo es necesario reflejarlo,
ante el trato que está recibiendo tanto la E.M.V.
como el propio alcalde por la situación de las viviendas
de la calle Dalia, donde al parecer, algunos
propietarios de esa promoción, tienen algún
tipo de desperfectos en la construcción de sus
viviendas, y sin entrar a valorar la magnitud de dichos
desperfectos (aunque podría reseñarlos, ya
que conozco la vivienda de varios de los propietarios,
y ya quisieran muchas viviendas de inmobiliarias
privadas estos acabados), no me parece
justo ni el tono y ni el tipo de acusaciones que se
vierten en sus pancartas. Una de ellas dice: “no
somos beneficiarios, sino perjudicados”, ¿cómo
es posible que alguien exclame que una vivienda
de más de 70 m2, con piscina, garaje y trastero, en
una localización de Rivas privilegiada de dotación
de recursos y servicios, con ayudas y subvenciones
para pagar un precio de aproximadamente
24
Buzón
105.000 euros, pueda decir que ha sido perjudicado?
En cuanto al tono de dichas pancartas, creo
que reflejan un mensaje de oportunismo político
característico de un grupo de oposición al Ayuntamiento,
que seguro que si estuviesen ellos gobernando
no habría estas quejas, YA QUE NO
EXISTIRÍAN DICHAS VIVIENDAS.
MARGARITA A. ARRIERO
Rivas-Vaciamadrid
ATT. DEL SR. QUERENCIAS
Estimado Sr. Querencias, una vez leído su artículo
“LA VOZ DEL VECINO” en la revista Este
de Madrid del pasado mes, debemos como corredores
del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
aclararle un poco la situación de los seguros, ya
que al parecer no está muy enterado.
1º.- Los vehículos del Ayuntamiento no han tenido
en ningún momento, desde que esta correduría
gestiona los seguros, las pólizas caducadas.
2º.- En el funcionamiento de “Grandes Cuentas”
y la de este Ayuntamiento así se entiende, hay
una flexibilidad para los pagos dado su importe, y
a fecha de hoy ninguna compañía de las que participan
en los seguros del Ayuntamiento, nos ha indicado
su malestar por la tardanza o no, en el pago.
3º.- Y lo más importante, para el Municipio y
para su tranquilidad, los seguros del Ayuntamiento
se encuentran al corriente de pago, salvando
los seguros que por su última contratación no ha
dado tiempo para ni siquiera facturarse.
No es nuestra labor la de recomendar ni
aconsejar, pero como dirigente político de una
formación en nuestro Municipio, debería de confirmar
sus informaciones antes de crear una preocupación
más entre los vecinos, pues con comentarios
como el referido, hacemos un daño
muy importante para la credibilidad de nuestros
políticos.
Un saludo,
GRUPO DE MEDICACIÓN, ASESORÍA Y
ORGANIZACIÓN - GRUPO MAYO
Rivas-Vaciamadrid
BASKET RIVAS ECOPOLIS
Y LOS MAYORES
Ante el inminente comienzo de la temporada
de basket femenino, con fecha
10/10/2009 no tengo más remedio que publicar
esta carta, por si los patrocinadores de este club
(Avantis, Ayuntamiento de Rivas, Comunidad de
Madrid, Covibar) de una vez por todas quieren
tener la deferencia con las personas mayores de
este municipio de Rivas-Vaciamadrid, de facilitar
el abono de temporada de basket completamente
gratuito para las personas mayores, pensionistas
y jubilados, que quieran y puedan asistir
a los partidos del equipo RIVAS ECOPOLIS,
equipo que representa a su municipio, y así lo
hagan sin coste alguno.
Quiero denunciar con esta foto, la actuación
de la policía municipal, del Ayuntamiento
y de la concejala de Seguridad Ciudadana
de la localidad de Rivas-Vaciamadrid, por
los hechos que expongo a continuación.
Adjunto denuncia impuesta por la policía
municipal a mi vehículo, la noche del 26 de
abril del presente año, en la cual me imponen
una sanción de 90 € por estacionar mi
coche indebidamente, en la confluencia de la
calle Miralrío con la calle San Isidro en la zona
del casco urbano de Rivas-Vaciamadrid.
La zona en la que el coche estaba estacionado,
es una zona donde no es difícil ver
coches a cualquier hora del día, adjunto fotos,
incluidos vehículos del Ayuntamiento de
Rivas, vehículos de la empresa Rivamadrid,
de la Concejalía de Deportes, e incluso la
misma policía municipal estaciona en el mis-
En numerosas ocasiones me he dirigido, tanto
de palabra como por escrito a los diferentes
cargos que podían deshacer este entuerto,
(concejala de Mayores en la anterior legislatura;
concejala de Mayores, que fue al principio de esta
legislatura; concejala de Deportes de la anterior
legislatura; concejala de Hacienda en la anterior
legislatura; concejala de Hacienda en esta
legislatura), sin que ninguno de estos cargos, haya
hecho nada por solucionarlo, entiendo que
ese bono para mayores no conlleva ningún gasto
extra ya que las jugadoras del equipo lo mismo
juegan para mil espectadores, por ejemplo,
que para mil cincuenta, y que esto sería un detalle
para las personas mayores con menos poder
económico y animaría al club, ya que entre
esas personas mayores somos varios los que
disponemos de buena voz para animar a nuestro
equipo.
Ante esta carta, creo que entre los patrocinadores
habrá alguna mente lucida para, repito,
deshacer el entuerto.
Y para que se fijen, en la Cooperativa Covibar,
de la cual soy socio, estoy orgulloso de que
a pesar de ser una entidad privada, dejamos entrar
al cine de forma gratuita a todos los mayores
de 60 años, con mayor motivo lo mismo
DENUNCIA
mo lugar que yo, incluidas muchas personas
que hacen uso de la piscina situada frente a
esta calle o del chiringuito del parque, sin tener
ninguno de ellos, ningún tipo de sanción.
En estas fotos y mientras los agentes tomaban
algo en el chiringuito del parque, puede
verse que hay coches a continuación de
los de la policía municipal pero que ninguno
tiene denuncia por estar mal estacionados.
Dada la circunstancia en la que se produjo
mi denuncia, estoy en condiciones de
afirmar que la policía municipal de Rivas-Vaciamadrid
sanciona a dedo y por mero interés
político, lo cual me lleva a pensar que son
enviados por la concejala de Seguridad Ciudadana.
ISMAEL CAÑADAS MORENO
Rivas-Vaciamadrid
puede hacer el Ayto. de Rivas en las instalaciones
municipales que pagamos todos los ripenses.
JOSÉ MARÍA SOLAETA MILIAN
Rivas-Vaciamadrid
LAS FIESTAS DE RIVAS
Han sido un importante éxito de público y organización,
facilitados en gran medida por el
nuevo y magnífico auditorio donde las hemos
celebrado, construido sobre los terrenos descontaminados
del antiguo vertedero de Madrid.
Eran multitud las personas que mostraban su satisfacción
y orgullo como ripenses por esta gran
obra llevada a cabo por el Ayuntamiento y por
las propias fiestas. Hay que felicitar por ambas cosas
tanto al equipo de Gobierno municipal, que
tuvo la visión y el acierto de hacerlas posibles,
como a los empleados municipales que cada uno
en su ámbito han contribuido al éxito de las fiestas
(cultura; limpieza; policía municipal; urbanismo;
etc, etc).
Posiblemente aún se nos escapa la amplia y
profunda significación que para el futuro tendrá el
26
Buzón
nuevo auditorio. Su situación, cercana al centro de
Rivas, completará junto a las nuevas construcciones
que se están desarrollando cerca del metro
de Rivas Futura la malla urbana de nuestra ciudad,
cerrando definitivamente el vacío que separaba físicamente
al pueblo de Rivas y las urbanizaciones.
El funcionamiento del auditorio y su entorno consolidará
más aún la imagen de Rivas como ciudad
diferente y bien administrada, facilitará la integración
de los diversos barrios y deparará nuevas
oportunidades de actividades culturales, financiación,
transporte, etc, que incrementarán el bienestar
ciudadano.La repercusión positiva de la
obra, como ha quedado recogido en los medios
de comunicación, se agiganta teniendo en cuenta
la eliminación y tratamiento adecuados de la inmensidad
de basura que contaminaba e impedía
un mayor desarrollo de Rivas como ciudad desde
hace tantos años. La gestión municipal de este
grave problema heredado del franquismo, creativa
y enérgica, ha resultado un éxito tanto desde
el punto de vista ambiental como del económico,
llevando a cabo una obra costosísima sin repercutirla
en los bolsillos de los vecinos que van a beneficiarse
de ella.Aunque la satisfacción vecinal ha
sido evidente y amplísima es conveniente completar
la explicación de la obra, de las fiestas y de los
diversos comportamientos ante ellas. Destacar
Pertenezco a una generación que aunque
socialmente resultó ser una revolucionaria,
en tecnología está obsoleta (en muchos casos,
seguimos con el lapicero y la libreta). Por eso
me dirijo a ustedes.
Veo al mundo como avanza sin tregua, hasta
en el lenguaje me pierdo, ipods, i-phone,
mp4, la tdt.... Cada vez se me hace el mundo
más pequeño, que las distancias se han acortado
tanto.
Pero cuando, la vida te da un duro revés,
como el que yo he vivido, con la pérdida de mi
marido, veo que el mundo sigue tan primitivo
como en el inicio de los tiempos. Miro los periódicos,
las marquesinas, busco una señal, una
esperanza, un medio que me permita contactar
con él o a él ponerse en contacto conmigo.
Y me pregunto, ¿por qué no se ha inventado
algún medio para comunicarnos con nuestros
seres queridos cuando se van a ese lugar
del cual parece no haber retorno?
Estoy segura, que hay personas que investigan
sobre esto, porque me gustaría saber dónde
está ese lugar al que van nuestros seres
queridos y amados, sobre todo cuando se van
a la fuerza, obligados sin que nada ni nadie
pueda evitar su marcha.
No sé si alguien que me esté leyendo, habrá
vivido algo parecido, pero yo me paso los días,
esperando, una llamada, una señal, algo que me
haga pensar que no se ha ido. Pero claro la realidad
es tan distinta de nuestros sueños... Porque
cada día que pasa, sufro una nueva decepción,
nada, sigo sin noticias, y así día tras día,
hasta que me vence el sueño. No existe ningún
medio por el cual el ser humano pueda
ponerse en contacto con el ser al que tanto
ama, una vez que se ha marchado.
LA REALIDAD Y LOS SUEÑOS
por ejemplo la masiva y pacífica respuesta de la
ciudadanía de todos los barrios de Rivas, valorando
la calidad de las actuaciones y el precio casi
simbólico por el que se ha podido asistir a ellas
(la de Amaral costaba a los vecinos la mitad que
en Pozuelo y en Rivas su audiencia fue más del triple)
frente a los agoreros de algunos grupos que
el día anterior vaticinaban escasa asistencia y mucho
botellón, preocupados solo por sí sus casetas
serían rentables. Resulta también revelador comparar
la gran asistencia y, como consecuencia, el
resultado económico asumible de estas fiestas
con la absurda pretensión, respaldada con insultos
y actos incívicos de una ínfima minoría, durante
las fiestas de Mayo, para que el Ayuntamiento
con dinero de todos los vecinos, incluso de muchos
a quienes no les gustan los toros, pagara para
unos pocos corridas y encierros con un coste
disparatado e irrecuperable.
Con el nuevo auditorio y estas exitosas fiestas
Rivas ha dado un importante paso adelante en el
desarrollo de sus señas de identidad como ciudad
progresista, sostenible, cívica, amiga de la cultura y
bien administrada. Toda su ciudadanía debemos
empeñarnos en seguir mejorándola.
LUIS DE LAS BARRERAS GALÁN
Rivas-Vaciamadrid
Porque, no obstante, nos dejan un vacío tan
grande, una tristeza tan inmensa, una soledad
que se hace sumamente irrespirable.
Yo sólo he escrito estas palabras porque he
perdido a José Luis, quiero decirle y no sé cómo,
que le busco constantemente, en cada lugar,
en el que estoy, en nuestros bares, en la
calle, en el coche, en el jardín, en Dial Centro,
donde iba cuatro veces por semana a recogerlo.
Queríamos pasar todo el tiempo posible
juntos, ahora lo entiendo, el tiempo era lo más
escaso y lo más valioso de cuanto poseíamos.
También quería que supiese que sigo esperando
una llamada suya, que lo busco y espero
encontrármelo, como si se tratase todo de un
mal sueño. Porque aunque le vi partir, no me
lo creo, porque yo sigo a tu lado, sólo que ya
no sé en qué lado estoy porque me he dado
cuenta que no es el mismo lado que el tuyo. Te
mando este mensaje por si lo recibes, que yo
siempre te estoy esperando.
Quiero decirte algo muy curioso, todos los
años te enfadabas porque los pajarillos se comían
tus cerezas, pues este año, no se las han
comido, en respeto a ti. Como tú ya no vas cada
mañana a verlas madurar, ellos que son
unos juguetones y como yo, te echan de menos.
Ya no se las comen.
Si en tu mundo hay cerezas espero que te
las estés comiendo.
Llegaste a este mundo en primavera el 26
de abril y te marchaste el día 30, 56 años después.
Estés en el lado que estés, sé feliz.
Tus hijos de corazón no te olvidan
CARMEN LIMA NARANJO
Rivas-Vaciamadrid
HACER EL AGOSTO
En pleno verano es cuando algunos políticos
nos tienen acostumbrados a hacer sus agostos,
-casi siempre la derecha-. Pero en Rivas-Vaciamadrid
este verano IU a través de su concejal de
Infancia y Juventud (Pedro del Cura) parece que se
lleva la palma.
Este concejal, que a su vez es trabajador de la
concejalía de su competencia, convoca 4 plazas de
promoción interna para sus trabajadores. Hasta
aquí puede parecer lógico ya que cualquier trabajador
tiene derecho a promocionar en su trabajo.
¡Pero que se presente a esas plazas el propio
concejal… ¡
La famosa Ley 30 de las administraciones públicas
asegura la igualdad de todos los ciudadanos ante
los procesos selectivos que convoca la administración.
Que este concejal sea quien da el visto bueno
a los temas de la convocatoria, tenga la última palabra
sobre quién forma el tribunal encargado de
corregir los exámenes y, posiblemente, haya supervisado
las preguntas que se formularán en la prueba
es algo inaudito, es caciquil y parece, desde luego,
que se está preparando su salida profesional
para cuando vuelva a la vida civil, lo cual, en un estado
democrático y de derecho debería ser inminente.
Incluso me atrevería a proponer que esta
acción podría ser constitutiva de un delito de prevaricación,
al obtener beneficio personal de su
cargo de concejal.
Y, mientras estudia para las oposiciones ¿qué
pasa con la ciudad escolar?, ¿qué pasa con otros
proyectos de la concejalía? o ¿sólo tiene que repasar
las respuestas?
En política, lo legal, lo moral y lo ético no es lo
mismo. Podrán decir desde IU que es legal o que
tiene derecho moral como trabajador, pero lo que
no puede decir el Señor Alcalde (IU) que es ético.
En política la ética es importante y no todo vale.
El saneamiento de la Cañada Real es una de sus
bazas políticas en esta legislatura, pero no tanto o
más importante el saneamiento democrático dentro
de su propio partido.
Me gustaría saber ¿está IU de acuerdo con esta
cacicada?
Descartes dijo: “daría todo lo que sé por la mitad
de lo que ignoro”. ¿IU podría soportar que los
ciudadanos de Rivas supieran tan sólo algo de lo
que pasa con estas oposiciones?
¿Dónde está esa pureza política que intentan
trasladarnos a los ciudadanos de Rivas?
Ahora entiendo por qué su eslogan es: En Rivas
somos diferentes.
SERGIO PORRAS BLÁZQUEZ
Rivas-Vaciamadrid
RACISMO Y MALA EDUCACIÓN EN
IU RIVAS
El pasado13 de septiembre de 2009, de madrugada
durante la celebración de las fiestas de
Rivas, sucedió algo que por su gravedad debe de
ser denunciado públicamente.
Sabemos el ansia que tiene IU Rivas por acaparar
todas las cosas que se hacen desde el go-
28
Buzón
bierno municipal, llegando en algunos momentos
a hacer el ridículo, puesto que dan la imagen que
el municipio es suyo, y que sin ellos a los y las ripenses
se les caerá el cielo encima. Detalles como
el de hacer publicidad de IU diciendo que han sido
ellos los que han convertido el vertedero municipal
en un auditorio, cuando quien ha hecho eso
ha sido el gobierno municipal, que lo conforman
PSOE-IU, utilizar de manera inmoral el logotipo
oficial del municipio y ponerlo en su logotipo de
partido al más puro estilo propagandístico de
épocas que es mejor no recordar, etc., son muestras
ello.
En fin, pues que estábamos en las fiestas, y decidimos
colocar unos carteles elaborados por las
Juventudes Socialistas de Rivas, para explicar una
serie de actos, propios de alguien que piensa que
un municipio es su cortijo. Y a todo esto se acerca
una mujer, que mientras los observa nos dice:
“Que hijos de puta sois”.
Mi asombro es total al escuchar un insulto de
manera gratuita, por lo cual le espeto educadamente
a la señora: “Por favor, no nos insulte”.
Bueno, pues como si hubiese hablado con una
pared. La mujer sigue en sus trece. Ante esta situación
opto por decirla que debería acudir de
nuevo a la escuela y aprender más educación. Y en
ese momento ella no se pudo contener y le salió
su vena racista. Ésa que ante la falta de recursos
dialécticos obliga al individuo a decirle a su inter-
Cerrajería
y forja artística
FUNDADA EN 1930
�Puertas
�Rejas
�Balcones
Telfs.:
925 29 21 35
626 076 788
locutor, la siguiente frase; “Pues tú ya sabes donde
te tienes que ir, donde tienes que volver”.
Claro que le digan eso al Secretario de Inmigración
y Cooperación del PSOE, que se llama
Mohammed Azahaf, duele, y duele mucho porque
quien esa noche me insultó, es Ana Reboiro, una
mujer de IU Rivas y que es Directora del Área de
Ordenación del Territorio en el Ayuntamiento.
Por el respeto que se le debe a todos los ripenses
que creen en la igualdad, en la diversidad y
en la convivencia y denuncian el racismo, esta mujer
debe pedir disculpas por su comportamiento
inadecuado y más siendo cargo de confianza de IU
Rivas.
MOHAMMED AZAHAF MOUMEN
Secretario de Inmigración y Cooperación PSOE-Rivas
y Coordinador Federal del Grupo Árabe del PSOE
Rivas-Vaciamadrid
LAS FIESTAS Y EL NUEVO RECINTO,
ESPECTACULARES
Estoy francamente impresionada con las fiestas
que acaban de celebrarse en Rivas. Me
parece que, en su contenido, su escenario y la
participación de gente, no tienen precedente en
esta ciudad y por ello quiero felicitar a quien corresponda.
Ver el concierto de Amaral abarrota-
TOLEDO
�Barandillas
�Cancelas
Soy un usuario de la bicicleta
de Arganda del Rey y cuando
tengo una oportunidad, me dirijo
a cualquier punto de la ciudad
en bicicleta. No soy un bicho raro,
así como tampoco lo son los
ciudadanos que, lenta pero constantemente,
van engrosando el
número de ciclistas urbanos que
se arriesgan a un accidente entre
la marea nerviosa del tráfico
a cuatro ruedas.
Ya que en nuestro país la cultura
ciclista urbana es sólo algo
incipiente, creo obligación de las
autoridades fomentarla, con medidas
prácticas y no sólo de impacto
mediático, en especial teniendo
en cuenta las ventajas
que una política municipal de
desarrollo del transporte limpio
puede reportarnos a todos.
Desafortunadamente, en Arganda
del Rey parece que la responsabilidad
de ir abriendo camino
hasta crear las condiciones propicias
recae antes en sus ciudadanos
que en los gobernantes.
Véanse estos dos botones de
muestra:
Uno: En las obras que se han
realizado en la Carretera de Loeches,
se ha ensanchado la calzada
para los automóviles, pero
do o el recinto con todas sus casetas hasta la
bandera pero sin agobios, son algunas de las imágenes
que me han quedado grabadas de este fin
de semana.
Por otro lado, la obra de descontaminación
del vertedero y el nuevo recinto ferial sólo pueden
merecerme la enhorabuena por la inversión
tremenda que ha hecho que ahora empiece a
haber un parque donde antes sólo había basura y
una enorme explanada que “cortaba” Rivas en
dos. Basta pasar por ahí para darse cuenta de
que habla por sí misma: la vista del nuevo auditorio
es espectacular, y es de suponer que por la
falta de espacios de este tipo en la comunidad
de Madrid, se vayan a celebrar allí grandes conciertos
y festivales. Es verdad que ha sido una
obra larga y en algunos aspectos molesta, por los
olores al remover la basura y por el tráfico de
maquinaria y camiones, pero lo que queda ahora
es un lugar para la cultura donde antes había
montañas de residuos. Conozco pocos proyectos
de tanto calado medioambiental, y tan imponentes
desde el punto de vista técnico, pero dejando
a un lado todo eso, me quedo, sobre todo,
con las oportunidades para el ocio, el deporte o
simplemente pasear, que nos trae este recinto.
Ahora nos toca cuidarlo y disfrutarlo.
TERESA VELA POZO
Rivas-Vaciamadrid
¡QUÉ OPORTUNIDAD PERDIDA DE FOMENTAR LA
BICICLETA!
se ha desperdiciado la oportunidad,
cuando se tenía todo el terreno
del mundo, de construir
un carril bici en esa arteria de
comunicaciones que articula el
centro de la ciudad con algunos
barrios de nueva construcción,
con el polideportivo Príncipe Felipe
y con la piscina municipal.
Dos: La biblioteca municipal
carece de nada parecido a un
soporte de los usados para
aparcar bicicletas; ni siquiera se
puede echar el candado a una
triste farola callejera o a la pata
herrumbrosa de un banco.
No sé si estos pequeños detalles
pueden parecerles de alguna
importancia a unas autoridades
acostumbradas a desplazarse
a su trabajo en cómodos vehículos.
Pero cuando se habla de
hacer de Arganda una ciudad
moderna, da la impresión de que
esa modernidad no pasa por la
reducción de las emisiones contaminantes
del tráfico rodado,
como sí ocurre en algunas grandes
ciudades verdaderamente
modernas de Europa.
ALEJANDRO CORTEZÓN
FERNÁNDEZ
Arganda del Rey
Año 20 …
de nuestra era
CIUDAD DEL FÚTBOL
Puedo prometer y
prometo, que ya
estamos
trabajando
para la
inauguración
de la piscina
de La Poveda
No sé…Luismi
tal vez sea
demasiado
Jo, Pablo,
eres genial
Puedo prometer y prometo
que, como seleccionador,
hablaré con Raúl para que
juegue en la Agrupación
Deportiva de Arganda
La Cañada es mia
Rivas al Día dimisión
¡Que mal se llevan!
500 sin moverla
Bah, son las posturas
de siempre
…Y una leche
Y tú más
Cuidadito con los
cargos de confianza
¿Y tú cómo
vas de salud?
Después de las vacaciones
es lo que pasa
…Y tú con los técnicos
del Grupo A
Oye Pepe, sin
indirectas
600 a una mano
Pero en el fondo se
quieren…Y se necesitan
Ya te digo,
por la cuenta
que les tiene
38
Firmas
DESDE LA ORILLA
Sagrado
Hubo un tiempo, largo, durante el cual determinadas iglesias tenían
el privilegio de ser refugio frente a persecuciones de la justicia
civil. Quien se refugiara en “sagrado” era intocable mientras
permaneciera allí. Algo así funciona en el juego infantil del escondite,
cuando un jugador llega a un determinado lugar llamado “casa” se ha
salvado. El Partido Popular, tal vez por sus convicciones ultracatólicas,
tiene un concepto parecido para sí mismo y sus dirigentes importantes,
frente a la acción de inspectores, policías, fiscales y jueces,
al fin y al cabo España es su finca particular, su casa privada, a veces
hollada por la malévola presencia de socialistas, comunistas, nacionalistas
y otros especímenes semejantes.
Ese siempre ha sido un deseo de las clases sociales a quienes
ellos sirven: la inmunidad ante la ley y ante hacienda. Así que ¿Por
qué no hacerlo extensible a todos los que trabajan con ahínco para
los privilegiados? Durante siglos, en este país la nobleza y el clero
tuvieron una legislación diferenciada de la del pueblo llano, ésta más
dura que aquélla, naturalmente. Hasta en los ajusticiamientos era diferente:
al reo noble se le llevaba al cadalso sobre un caballo y mirando
al frente, luego se le cortaba la cabeza mirando al cielo (véase
el famoso caso de Don Rodrigo Calderón). A los demás, se les llevaba
sobre un burro, de espalda al sentido de la marcha y se le colgaba
por el cuello con una soga. Los impuestos rara vez tocaban sus
bolsas, antes al contrario, algunos de ellos hasta tenían derechos recaudatorios.
Eran los pecheros los que “pechaban” con el mantenimiento
del estado (más o menos como ahora, como veremos más
adelante).
Con el relevo de la nobleza por la burguesía, la cosa cambió un
poco. Los nobles se aburguesaron y junto con los ricos procedentes
del pueblo llano mantuvieron otros privilegios más relacionados
con el dinero que con la forma de acudir al cadalso y zarandajas así.
Por ejemplo, se reservaron el derecho al sufragio: para poder votar
había que acreditar una determinada capacidad económica. Durante
la dictadura franquista, para qué les voy a contar, cuando algún personaje
importante hacía alguna gorda, se echaba tierra al asunto y
por si no bastaba, para eso estaba la magnanimidad del Caudillo y su
derecho de gracia.
Así que, con esos antecedentes a nadie le debe extrañar que estos
personajes reclamen sus derechos históricos. Faltaría más
“¿acaso no saben Vds. con quién están hablando?”. Para la elusión de
impuestos lo tuvieron más fácil. Legislaron creando un invento genial:
las famosas “SICAV” (Sociedades de Inversión de Capital Variable),
que, debiendo estar formadas por un mínimo de 100 accionistas,
cotizan el 1% y sirven de refugio frente al voraz fisco a las
440.000 fortunas más grandes de este país. Poseen un capital mobiliario
similar al que disponen los 17 millones de hogares que existen
en España según la última EPA. Pero en lugar de tributar al 30% (al
tratarse de una sociedad anónima) o al 18% (al tratarse de una renta
del capital) lo hacen al 1%. Lo peor del caso es que, cuando la inspección
de hacienda empezó a meter la nariz en estas sociedades,
pues se sos pe cha ba con acierto que cuando una familia no puede
juntar 100 accionistas se rellena la nómina de “hombres de paja”, los
socialistas legislaron para que los inspectores de hacienda no tuvieran
competencias frente a ellas.
Es decir que estamos apañados.
¿Y una última pregunta? Por
qué un juez tiene que pedir
permiso al Congreso o al Senado
para meter mano a un
presunto sinvergüenza, si éste
es senador o diputado?
FRANCISCO
JOSÉ
DE PABLO
TAMAYO
pacopablo@
estedemadrid.com
ROMPIENDO MOLDES
Ley de Autoridad del Profesor
Se ha abierto una nueva polémica y batalla política por el anuncio
de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza
Aguirre, de aprobar una Ley de Autoridad del Profesor, esto es promover
una Ley de Autoridad del Profesor para conceder a “todos
los funcionarios docentes de Primaria y Secundaria la condición de
autoridad pública”. Sin entrar a opinar sobre la procedencia o no de
dicha Ley, o sobre si debe el profesorado ostentar o no dicha calificación,
manifestar que esto no es ninguna novedad. La Fiscalía General
del Estado en noviembre de 2008 dictó y ordenó en una circular
que las agresiones contra profesores de la enseñanza pública y contra
trabajadores de la Sanidad pública se contemplarán como un delito
de atentado a la autoridad y funcionario público, se excluía de
esta consideración a los profesores y médicos que trabajan en un
centro concertado o privado. Las circulares de la Fiscalía General del
Estado son de obligado cumplimiento, por tanto los profesores adscritos
a Centros públicos ya tienen desde esa fecha, noviembre de
2008 la consideración de autoridad al hablar la citada circular sobre
‘Sobre la calificación jurídico-penal de las agresiones a funcionarios
públicos en los ámbitos sanitario y educativo “ consistentes en acometimiento,
en empleo de fuerza, intimidación grave o resistencia
activa también grave”, dentro del ámbito de la tutela penal que
abarca el delito de atentado, “siempre que concurran los demás elementos
que configuran” el delito de atentado a la autoridad.
El capitulo II del Código Penal se refiere “De los atentados contra
la Autoridad, sus agentes y los funcionarios, y de la resistencia y desobediencia,
en concreto el artículo 550 del Código Penal establece
como reos de atentado a “los que acometan a la autoridad, a sus
agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los
intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave,
cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión
de ellas”. Así, la Fiscalía recogía en el documento que serán “sujetos
pasivos de este delito aquellos funcionarios que lo sean mediante
disposición inmediata de la Ley, por elección o por nombramiento
de autoridad competente”.
Con esta circular, la Fiscalía del Estado asegura que trata de proteger
el orden público, puesto que “estas agresiones dañan la actuación
de personas que prestan un servicio de interés general, puesto
a disposición de todos los ciudadanos por la Administración”. “Este
delito sólo se producirá cuando la acción descrita en el tipo penal
esté dirigida contra funcionarios públicos en el ejercicio de actividades
que afecten al bien jurídico protegido”. Los requisitos por tanto
para que la agresión a un profesor se califique como un delito de
atentado contra la autoridad, entre ellos, son que exista acometimiento,
empleo de fuerza, intimidación grave o resistencia
activa (también grave) en el ejercicio de la funciones.
En estos supuestos a tenor del artículo 551 del Código Penal, los
atentados serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro
años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad
y de prisión de uno a tres años en los demás casos (agentes o
funcionarios públicos).
Por tanto ya existe una regulación penal en esta materia aunque
sea por la vía de la citada circular de la Fiscalía General del Estado,
entendiendo que no existe nada
novedoso en este sentido por lo
que habrá que esperar a la nueva
redacción de la futura Ley de Auto-
ridad para determinar sobre en que
aspectos quiere incidir que en mi
opinión quedarían al margen del
ámbito penal.
ANA MARÍA
MARTÍN
BERMÚDEZ
(Abogada)
www.homehouse-rivas.com
Presupuestos sin compromiso
REFORMAS
BUHARDILLAS
SÓTANOS
GARAJES
AMPLIACIONES
PORCHES
COCINAS
BAÑOS
PISCINAS
OBRA NUEVA
CHALETS
LOCALES
NAVES
ALBAÑILERÍA
SOLADOS
ALICATADOS
ESCAYOLA
PINTURA
FONTANERÍA
ELECTRICIDAD
CARPINTERÍA
PARQUETS
TARIMA
ALUMINIOS,
ETC.
ZOCO RIVAS - Paseo de la Chopera, 9
Rivas Vaciamadrid
Telf.: 91 499 03 34 - Fax: 91 499 03 35
Móvil: 620 25 80 21
Peana
Parece ser que a los profesores y profesoras en Madrid quieren
subirlos a una especie de tablado, pretende así el gobierno
regional poner fin a los actos de indisciplina que acontecen en los
centros educativos.
Es de suponer que el profesor, cuando hable con el padre o la
madre del alumno también lo hará desde ese pedestal, dicen que el
estrado da autoridad y de ese modo ya no sufrirán más agresiones.
Como ejemplo; el otro día un padre abofeteó a la directora de
un colegio. Si la señora hubiera estado subida en la plataforma (es lo
que da autoridad) nunca hubiera sido agredida por ese padre.
Han reducido el grave problema de disciplina de los centros, a
poner una grada en clase y a anunciar una futura ley que castigará a
los perturbadores y desobedientes aplicando el Código Penal. Pero
las dificultades por las que hoy pasa la escuela pública merecen algo
más que poner parches populistas.
Hace unos años, el mismo gobierno de la Comunidad de Madrid,
decidió que los directores de los colegios no fueran nombrados por
el Consejo Escolar (donde están representados los padres y madres,
los profesores, los ayuntamientos y el personal no docente) si
no que fuera la propia Comunidad de Madrid quien decidiera quién
debería dirigir el centro educativo, es decir, que queda en manos de
unos señores y señoras que no saben ni dónde está el pueblo, ya no
digo el colegio, zanjar este nombramiento. Debió ser la respuesta a
la multitudinaria solicitud de mayor autonomía que reclamaban los
colegios.
Todos conocemos casos de niños y niñas que han sido sancionados.
El castigo por su mal comportamiento es dejar de acudir a
clase durante tres o más días. Este correctivo (si podemos llamarlo
así) se produce semanas después de haber cometido la infracción.
La causa-efecto, tan importante en edades tempranas deja de tener
sentido y el escarmiento (días sin acudir a clase) es el deseado por
lo más indisciplinados.
Tenemos plantillas de profesores que no cubren las necesidades
de los centros. Profesores de compensatoria que deben atender al
doble de alumnos de lo deseado. Acostumbrados estamos a los
profesores de PT (pedagogía terapéutica) o AL (audición y lenguaje)
compartidos entre los centros. Sabemos del gran número de niños
y niñas sin diagnosticar por falta de profesionales, y aún cuando deben
recibir ciertos complementos formativos, la falta de profesorado
especialista lo hace imposible. Y cuántos profesores están impartiendo
clase a niños y niñas en barracones, en colegios que no
cuentan con comedor, gimnasio o biblioteca.
El porcentaje de fracaso escolar aumenta cada año, los repetidores
son más frecuentes y aquellos que abandonan el sistema educativo
sin tener una mínima titulación se dispara.
La realidad de los jóvenes se mueve en la falta de valores, en no
conocer qué es la responsabilidad, el compromiso, el trabajo, el deber,
la obligación. Es verdad que sobre el profesorado recae parte
de este déficit pero el grueso pertenece a los padres y madres, que
han descuidado su enseñanza.
No creo que una tarima o escribir sobre un papel que el profesor
tiene más autoridad vayan a cambiar ni un ápice los problemas
que hoy tiene la escuela,
aunque si se trata de populismos
“adelante con los faroles”.
–42 mujeres han sido ase-
sinadas por violencia machista
en lo que va de año.
El teléfono de ayuda es el
016.
LUNA NUEVA
ELVIRA ORTEGA
GARCÍA
elvira_ort@hotmail.com
EN FORMA
La Edad de Oro, la Esteban y
la Campanario
No tengo más remedio que empezar hoy a escribir esta
columna, haciendo una pequeña reflexión de lo que este mes
de Septiembre que ha finalizado, ha supuesto para el Deporte de
España, un mes que nos ha llevado a disfrutar de grandes
acontecimientos deportivos que nos vuelven a poner en la cima
del deporte mundial y que sin duda nos hace sentirnos cada vez
más orgullosos de lo que cada uno de nuestros deportistas, en
todas las disciplinas, ha conseguido en este período estival que
ahora finaliza.
Claro, tenemos que hablar de Alberto Contador con su segundo
triunfo en el Tour de Francia por delante del americano,
que intentó todo lo que estuvo en su mano y en la de los demás,
para ridiculizar al ciclismo actual y por supuesto al ciclista Español,
que una vez más le volvió a demostrar al mundo del deporte que
sólo con el esfuerzo y con el trabajo se consiguen los méritos y
que lo demás son estrategias comerciales que deben atenderse antes
y después de cada carrera y nunca subiendo el Mont Ventoux,
entre otros.
Sin duda, tenemos que hablar de nuestro Alejandro Valverde,
que al final ha conseguido entrar en la élite del ciclismo, ganando la
Vuelta a España y que estamos seguros que va a suponer en el
murciano un grado de madurez que le reforzará para los próximos
compromisos del ciclista Español. Yo confío plenamente en ello.
No podemos dejar de hablar de Rafa Nadal, que a pesar de
las críticas que ha recibido desgraciadamente realizadas por nuestros
propios periodistas, que olvidaron que en el deporte también
existe la derrota en cada partido y que sigue preparando con conciencia
su nuevo asalto al número 1 del Tenis mundial demostrando
otra vez su nivel deportivo y teniendo la oportunidad, estoy
seguro de ello, de levantar la Copa Davis en la final que disputaremos
en Diciembre ante los tenistas de la República Checa, con el
resto de nuestra armada española.
Armada que defenderá en la pista lo que muchos de estos nuevos
“tribuletes” han decidido llevar al terreno de la “Esteban y la
Campanario”, sabiendo en ello el daño que hacían al mallorquín y
por extensión a todos los que defendemos la integridad del deporte
español y de sus deportistas.-
Por eso, me he dejado para el final el Eurobasket de Baloncesto
de Polonia, ése que nos ha tenido preocupados por el juego de la
Selección Española, y en el que periodísticamente se ha hablado, al
igual que con Nadal y Alonso, más de la vida personal de los jugadores
que de la táctica de los partidos y el desarrollo de la competición.
¡No mezclemos con todos mis respetos a “la Esteban y a la
Campanario”!, con el esfuerzo de todos los que luchan por la victoria
en un partido, todos los que sufren con la derrota y todos los
que nos identificamos con el lema acuñado de “Deporte es Vida”,
por lo que os digo “nuevos tribuletes” que la derrota siempre
tiene otros matices que no son siempre los de la prensa del corazón.
Y como decía el periodista Andrés
Montes en sus retransmisiones,
“El oro no estaba en Moscú,
estaba en Polonia”, pero ahora An-
drés, ya está en España, en las manos
de un grupo de jugadores que
ha marcado la edad de oro de este
deporte.
SANTIAGO
MÁRQUEZ
HUELVES
Forja
SOMOLINOS
CERRAJERÍA ARTÍSTICA
17 AÑOS EN RIVAS Y CIENTOS DE CLIENTES
SATISFECHOS AVALAN NUESTRA EXPERIENCIA Y BUEN HACER
Financiación desde 210 €
y hasta 60 meses
¡CONSÚLTENOS!
•Rejas, puertas y vallas •Porches, pérgolas y cancelas
cristaleras •Barandillas y puertas para comunidades
•Puertas para garaje, seccionales, etc. •Novedad:
Cierres metálicos en lama ciega, de tijera, concha, etc.
•Automatización de todo tipo de puertas
VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES EN:
C/ Fundición, 4-bis. Naves 46-48
Polígono Industrial Santa Ana - (Rivas-Vaciamadrid)
Telf.: 91-666 40 86 - Fax: 91-670 27 28
web: www.forjasomolinos.com
HORARIO: De Lunes a Viernes: de 9,30 h. a 13,30 h. y de 16,30 h. a 19,30 h.
Sábados: Cerrado
Av. Madrid, 25 - Nave 9-C - (Arganda del Rey)
42
Firmas
Sueño del 16 de septiembre
(Propiedad: Capítulo once)
Como una manzana con gusto; muerdo una vez y
otra; carne blanco-verdosa, nítida; una manzana
limpia y jugosa. Exquisita... Me miro en el espejo
mientras la mastico y veo mi cara y mis manos llenas
de gusanos...
Despierto sobresaltado. Imagino la manzana –en el
sueño que ya no está– cayendo como a cámara lenta...,
salta en mil pedazos al impactar contra el suelo.
(Sueño del dieciséis de septiembre)
En España invertimos en torno al 20 % de nuestros
ingresos en alimentación. El resto, abundante
cantidad, queda disponible para otros gastos. En la mayoría
de los países en desarrollo, más o menos pobres, las familias tienen
que emplear entre el 70 y el 85 % de sus ingresos en ese mismo cometido.
Apenas les queda dinero para otros menesteres.
¿Por qué una manzana cuesta lo mismo provenga de Chile, África
del Sur, la costa oeste de los Estados Unidos o de Albacete? ¿Por qué
traemos productos importados desde tierras tan lejanas si nuestros
agricultores los cultivan aquí? ¿Por qué disponemos en los supermercados
de los mismos productos durante todo el año?
En Europa –y en este país– los agricultores dependen de los subsidios
(las PAC) y se llega en (muchas) ocasiones a la escandalosa situación
de subvencionar para no producir ciertas cosechas o incluso destruirlas
debido a las exigencias del mercado (*). Y aún así el reparto no
es nada equitativo: el cuatro por ciento de los empresarios agrícolas
–propietarios de las grandes explotaciones– recibe más del cuarenta
por ciento de esas ayudas. Los pequeños agricultores se las ven y se las
desean para sobrevivir ante la presión legal y la competencia de las importaciones
y las políticas gubernamentales. Para colmo de males, unas
pocas compañías controlan todo el cotarro intermediario de distribución
de estos productos. Dichas macro-empresas imponen los precios
y plazos de pago. Los productos que importamos del Tercer Mundo
son mucho más baratos en buena parte debido a las injustas condiciones
a las que se somete a los agricultores de esas tierras lejanas. A los
consumidores tampoco nos dejan mucha elección. En España, cuatro
de cada cinco personas compramos los alimentos en los hiper o macro-centros
comerciales. Entre menos de diez compañías se manejan
más del ochenta por ciento de los productos de consumo alimentario,
lo cual les da un poder para fijar precios, calidades y decidir que tipo de
productos se comercializan. (Nosotros nos creemos
otra cosa.) La propaganda hace el resto. Bajo la
presión insoportable de las multinacionales, el pequeño
comercio va siendo injustamente arrinconado.
En los países tercermundistas la cosa es mucho
peor, imagínense. Las políticas de las instituciones
de los países ricos (léase sobre todo las llevadas
a cabo por sus manos ejecutoras: el Fondo Monetario
Internacional o FMI y el Banco Mundial) y la liberalización
del mercado (el diabólico plan que los países
poderosos han denominado “Tratado de Libre
Comercio”) están llevando a la ruina a los campesinos
y a la indigencia y la subalimentación a una
buena parte de la población mundial. Sin remordimientos;
sin ningún tipo de pudor. Después, la Bolsa de Nueva York y
todos sus lacayos: las bolsas de los países ricos, juegan al Monopoly
con los alimentos y los suben y bajan a capricho: simplemente para enriquecerse.
Un ejemplo: el arroz subió un 74 % el año pasado (datos de
la FAO). Es el sustento de millones de seres humanos en el mundo
subdesarrollado. No pueden pagarlo. Se hunden más en la pobreza.
Con los beneficios los ricos se compran corbatas de alta costura y se
dan algún que otro capricho.
En estos tiempos que corren, la alimentación se ha convertido en
un valor de mercado; en uno más; uno como otro cualquiera. Con eso
se juega en todas las bolsas del mundo. También en España. No importan
las repercusiones sociales. El beneficio económico es nuestro dios.
Ésta es la sociedad que estamos creando. No damos para más...
(*) Yo mismo doy fe de esta aseveración: en 1979 (esto viene de
atrás, ya ven) vi tirar camiones enteros de plátanos en Valencia (sí, sí,
en Valencia, no era en las Canarias). Estaban en perfectas condiciones
(los plátanos). Toneladas. Se pudrieron en medio del monte. Pregunté...,
era para “mantener el precio de mercado”, me respondieron.
Anexo: En realidad se puede luchar contra esto. Hay soluciones. Se
las podría contar... pero... ¿realmente estamos interesados?
ARGANDA, S.L.
Todo tipo de Toldos manuales
y motorizados
Pérgolas
de madera
HADES GAUDÓ
Puertas
Automáticas
• Capotas • Lonas para piscinas • Persianas
• Pérgolas • Carpas • Automatización de toldos
¡PRESUPUESTOS PARA COMUNIDADES!
¡¡ Nueva Dirección !! Avda. Madrid, Nº 25 - Nave D11 Arganda del Rey
Telf.: 91 872 98 31 - Fax 91 871 93 71
44
Firmas
El calentamiento global
–Hola. ¿Qué hay?
–Mira, mucho calor.
–Y más que va a hacer.
–Retírate un poco que me prendes,
tío.
–Es que soy el calentamiento global.
–Ya decía yo. Vaya veranito que nos
has dado, mamón. ¿Qué quieres ahora?
–Me manda la atmósfera a deciros
que o dejáis de tocarle los oxígenos o
vais a pasar lo que no está en los escritos.
–¿Se ha levantado hoy con malos humos?
–Los que vosotros echáis
–Que deje de dar por saco y se
ponga mascarilla.
–Tan grande no venden.
–¿Ha mirado en Leroy Merlín?
–Vosotros tomároslo a cachondeo.
–Dile de mi parte que se pasa de sensible.
–Si vieras cómo tiene los bronquios estratosféricos, no dirías eso.
–Si tanto le molesta el CO 2, que lo mande al infinito.
–No sé cómo.
–Haciéndose un agujero en medio para que salga. Como una campana
de cocina, pero a lo bestia.
–Tú de astrofísica sabes poco.
–Lo justo para respirar por aquí debajo.
–Por eso dices lo que dices.
–De todas formas, la tía lleva un tiempo en plan tocapelotas.
–Porque tose mucho.
–Vaya cosa. Y, yo. Mira: ¡kuff! ¡kuff!
–Es que ella cuando tose, tose tifones.
–Y, ¿por qué no apunta hacia otro lado? Que los mande a Marte; allí
no molestan a nadie.
–Más quisiera, pero no le deja la gravedad.
–Otra tonta igual. Vaya fijación que tiene con eso de atraernos tanto.
No la sacas de ahí.
–Gracias a ella no os despeñáis por el universo, así que calla.
–A ver si lo que tiene la atmósfera es la gripe nueva. ¿Ha ido al médico?
–No, ella va al científico
1
regístrate para
semana
gratuita*
* Intercambiable por un descuento de primera visita en la CSP.
No acumulable. Válido sólo para nuevas socias.
–Yo he oído hablar de uno. No sé qué tal será.
–¿Quién?
–El primo de Rajoy.
– Muchas gracias, pero ya está yendo
a otros.
–¿Qué le han dicho que tiene?
–El efecto invernadero.
–Suena a plantación de tomates bajo
techo de plástico.
–Y lo que tú dices, a ensalada mental.
–Empanada.
–Cada uno que tenga lo que quiera,
¿no te parece?
–Bueno, ¿y qué es el efecto invernadero?
–Yo mismo, pero con otro nombre.
–A todo esto: ¿Se puede saber de
dónde sales?
–Vosotros me producís.
–Acusica, ¿y tú qué produces?
–Derretimientos polares.
–Te advierto que tanto hielo era un tostón.
–Subirá el nivel del mar.
–Mejor. Tendremos marisco fresco a la puerta de la calle.
–Desaparecerán muchas especies
–¿Vamos a quedarnos sin azafrán?
– El azafrán es una especia, con a, como el clavo.
–¿Que se va a extinguir el clavo? Entonces, ¿qué será del martillo?
–Lo estás liando todo a propósito.
–Es que me pones nervioso. Explícame exactamente en qué consistes,
haz el favor.
–Pues, mira, consisto en que no paráis de echar porquería a la at mósfera;
la porquería hace de barrera, y los calores, en vez de salir, rebotan
contra vosotros mismos y vuelven con más ímpetu y salero a daros
caña.
–Según lo cuentas debemos ser gilipollas, ¿no?
–¿Necesitas que te conteste a eso?
–No, que me vas a angustiar más.
–Pues, hale, queda con Dios.
El calentamiento global, da un
fogonazo y sale de allí poniendo
todo perdido de gases de efecto
invernadero (como no podía ser
de otra forma).
Amaze yourself TM
ENRIQUE
CHICOTE
SERNA
Arganda
Divertido - Rápido - Fitness
entrenamiento en 30 minutos
sólo mujeres y todas las edades
tonificar, perder peso y
mantener la salud
Avda. del Instituto, 3 - Local, 28500 Arganda del Rey
Telf.: 91 871 26 80 www.curves.com
®
46
Firmas
Yoga... aprendiendo a vivir
Quien conoce o ha practicado Yoga alguna vez, sabe que el
Yoga no solo es ejercicio físico, a través de la práctica de las
Asanas o posturas, sino también una práctica cuya virtud
reside en la integración de múltiples beneficios para la mente, el
cuerpo y el espíritu. Estos tres planos del ser humano, cuerpo,
mente y espíritu, se sostienen el uno al otro como los cimientos
de un gran edificio. El Yoga es el gran
arquitecto que se ocupa de mantener
el correcto equilibrio entre estos
tres pilares. Ésta es la clave fundamental
que hace del Yoga el eje del
Ser, ofreciendo cualidades tales como:
equilibrio, paz, serenidad, ecuanimidad,
claridad, humildad, bondad, compasión,
confianza, gratitud, contento y
conocimiento.
Llegar a desarrollar estas cualidades,
pasan sin duda por el compromiso
con uno mismo a través del trabajo
constante, la meditación diaria, la
práctica continua y el convencimiento
profundo de que el sentido de la vida está muy ligado al
progreso, superación y crecimiento de estos tres pilares: Mente,
Cuerpo y Espíritu.
El Yoga no es una cuestión de modas o de estética, sino una
cuestión de SALUD – física, mental y emocional, así como de DE-
DISEÑO POR ORDENADOR
GRATIS SIN COMPROMISO
SARROLLO espiritual. Tal vez, podríamos atrevernos a decir que el
Yoga es la medicina del s.XXI.
El Yoga es una práctica que, además de reportar importantes
beneficios fisiológicos a la persona, permite establecer las condiciones
mentales apropiadas, para fortalecer nuestra voluntad y poder
experimentar con garantías nuestros propósitos de cambio,
transformación y progreso, ahora y
en el futuro. A través del Yoga seremos
capaces de conocer quienes somos
realmente, y hasta dónde alcanza
nuestro poder, siendo más conscientes
de nuestra realidad, lo que nos liberará
de cargas innecesarias que nos
impiden avanzar.
El Yoga nos enseña no sólo a vivir,
sino a hacerlo de una manera plena y
en total armonía con nuestro entorno
y circunstancias. Aprenderemos
a encontrar el equilibrio no solo en el
plano físico, sino también en los planos
mental, emocional y espiritual.
Existe la posibilidad de vivir la experiencia del Yoga, paso a paso,
aprendiendo y disfrutando del camino.
Av. de la Técnica, 59 (frente a Carrefour) RIVAS-VACIAMADRID ☎ 91 499 43 88 - 607 449 183 www.cocicenter.com
Más información: JOAQUÍN TORRESANO
ALBERTO ROBLES
Foto: lululemon athletica (flickr)
ISKANDRIA
48
Firmas
Tecnología de viviendas de energía cero (II)
Funcionamiento del
Sistema Solar -
Geotérmico (cont.)
Ganancia geotérmica.– La
casa como elemento de recogida
de calor geo tér mi co
cuyo transporte se realiza mediante
un pequeño sistema de bombeo en
distintos circuitos que adquieren
energía de la cubierta, la difunden en
el suelo para su almacenamiento, la
distribuyen sobre los muros estableciendo
una barrera térmica entre la
vivienda y el entorno o directamente
pre-calientan el agua caliente sanitaria.
Un segundo sistema utilizado
para ventilación acondiciona el
aire de entrada a la vivienda a la
temperatura idónea, recuperando
mediante tubos de acero
concéntricos el calor residual
del aire interior expulsado en su
renovación con una eficacia superior
al 90%.
La geotermia natural existente
es recogida por la casa
plenamente aislada, de manera
que, incluso con alimentación
cero de energía solar en las
áreas de acumulación del núcleo,
se producen temperaturas de +
19 º C y más (dependiendo del
tamaño de la casa, de la calidad
del suelo, etc.).
Es preciso hacer constar que
la temperatura de la superficie
terrestre es una fuente de energía
respetuosa con el medio ambiente,
que no precisa transporte,
a prueba de crisis y precios
de mercado, económica y
casi infinita , cuyo uso puede ser
de inapreciable valor en climas
como el de España donde el
equilibrio térmico estacional
exige un aporte neto casi nulo.
A través del sistema de climatización
y compensación de las
paredes exteriores se utiliza esta
geotermia para la compensación
de pérdidas de calor de transmisión
a través de la pared exterior.
Adicionalmente podrá aumentarse
el efecto de elemento
de recogida de la casa, si se
prevé un faldón de aislamiento
alrededor de la solera y la tierra
debajo, hasta una profundidad de
2 metros. Lo que no encarece la
obra pues hoy en día todas las
casas tienen garaje, o se aprovecha
el semisótano para diversos
usos.
Flujo de aire a través del
acumulador térmico del
subsuelo
Este sistema de regulación de
temperatura de las paredes
cumple con las
tareas siguientes:
A. La climatización
en los meses de verano
mediante la evacuación
de energía solar excedente.
B. La compensación
de pérdidas de calor de
transmisión durante los
meses de invierno mediante
una regulación de
la temperatura con
energía solar acumulada
y geotermia así como la
formación de una barrera de
temperatura.
C. Evitar problemas de punto
de rocío y mantener seco y proteger
contra la condensación las
zonas de humedad ascendente o
las zonas de partes constructivas
que estén en contacto con la
tierra.
En edificios con un aislamiento
óptimo, donde la ganancia
adicional de energía interior
juega un papel decisivo, el sistema
de calefacción mural se
transforma en un sistema de
compensación en área de temperatura
baja .
La reducción de la pérdida de
calor por transmisión aumenta
la sensación de confort y crea
un clima ambiental sano.
La temperatura de superficie
de la pared interior es idéntica a
la temperatura del aire en la habitación
o se sitúa unos grados
por encima o por debajo según
la temperatura deseada.
En verano se refrigeran las
paredes, transportando el exceso
de calor de los muros al
circuito periférico alrededor del
acumulador de materia maciza.
En invierno se lleva calor procedente
del acumulador de ma-
teria maciza a las paredes exteriores
alimentándoles prioritariamente
de los acumuladores
centrales y periféricos (BA-
RRERA DE TEMPERATU -
RA).
Así pues EL SISTEMA ESTÁ
BASADO en:
1. Paredes construidas con
poliestireno y hormigón armado
, de acuerdo a los datos
que aporte para cada proyecto
el calculista de estructuras,
con un aislamiento perfecto
y que llevan incluidas
todas las instalaciones de tuberías
integradas en las paredes
(barrera térmica, cables
eléctricos, agua y saneamiento.
2. Energía solar disponible
que se puede obtener mediante
el absorbedor del tejado.
Energía acumulable que
se utiliza en el acumulador de
materia sólida para la calefacción
o para la compensación
de pérdidas de calor de
transmisión de las paredes exteriores.
Es muy importante
el aprovechamiento de la
energía geotérmica de la corteza
terrestre.
3. Hay muchas experiencias
sobre la utilización de la
geotermia y de la acumulación
a largo plazo de la energía
solar .
4. Las ganancias adicionales
de energía interior que se
producen durante el funcionamiento
de aparatos electrodomésticos
como son: lámparas
eléctricas, televisores,
placas de cocina, frigorífico,
etc., así como por la emisión
de calor de los usuarios.
5. Creación de una barrera
térmica en las fachadas.
6. Tubo de aspiración dirigido
por termostato situado
en el exterior para la ventilación
invierno / verano por canal
subterráneo, equipado
con filtros y, en caso de necesidad,
con tamiz antipolen, dirigirá
la corriente del
aire entrante a través
de dos circuitos recuperadores
de calor
(instalación de contracorriente).
La interacción de estos
elementos en un sistema
de construcción y
de energía hace posible
una construcción económica,
favorecedora
del medio ambiente y favorable
en energía primaria.
Es decisivo el coste
de un edificio y de sus instalaciones,
los costes de energía primaria,
así como los gastos corrientes
de energía.
Desde nuestro punto de vista
existe aquí el punto de partida
más importante – no debe producirse
ningún gasto adicional
por la obra gris ni por las instalaciones
sino una bajada de los
costes de inversión y de mantenimiento
con un máximo ahorro
de energía simultáneo mediante
la utilización de energías del medio
ambiente y construcciones
con aislamiento óptimo.
En la actualidad se utiliza una
elevada proporción de todas las
materias primas energéticas (petróleo,
gas y carbón) quemadas
exclusivamente para calefacción
y climatización, un lujo, si tenemos
en cuenta que ya existen a
nuestra disposición una serie de
alternativas útiles desde el punto
de vista de la política medioambiental.
Todavía construimos con piezas
demasiado pequeñas, lo cual
hace aumentar el coste en salarios.
JACINTO LÓPEZ TIRADO
GEOSOLMAX RIVAS, S.L.
52
En otro idioma
Cei din lina întâi
Los de la primera fila
El Club Municipal de Patinaje de
Arganda: Más de 20 años de historia (II)
ACTIVIDADES
DEL CLUB
En cuanto a actividades se
refiere, el C.M.P. Arganda
po dría mos dividirlo en
dos actividades íntimamente relacionadas:
• El Patinaje Escolar
• El Patinaje Federado
El Patinaje Escolar se imparte
en varios colegios de Arganda,
los cuales solicitan a
través de sus AMPAs la impartición
de clases de patinaje en sus
instalaciones por parte de nuestros
monitores. Esta actividad
también se realiza en el Patinódromo
de la C.D Príncipe Felipe.
La temporada escolar comienza
en octubre y termina en
mayo.
Entre las actividades que el
C.M.P. Arganda realiza para las
escuelas está la Liga Escolar.
Durante 5 ó 6 jornadas los
niños realizan distintas carreras,
en las cuales van acumulando
puntos para, en la última de
ellas, recibir en función de los
puntos acumulados, su trofeo
(los tres primeros) o su medalla.
En los dos últimos años
hemos tenido una participación
en escuelas de alrededor de
100 niños, de los cuales entre
50 y 70 han participado en cada
jornada de la Liga.
A través de las escuelas los
niños argandeños se acercan al
mundo del patinaje y muchos se
dan cuenta de que quieren
aprender algo más, que quieren
perfeccionar su técnica, o que
quieren competir y medir sus
fuerzas con otros niños de Madrid
o de España. Es por tanto
que al cabo de un tiempo en las
escuelas algunos de estos niños
deciden dar un paso más y
pasar a la actividad Federada.
El Patinaje Federado. Los
niños y niñas que deciden fede-
rarse adquieren un compromiso
algo más serio con este deporte.
Ya no vienen a jugar, su interés
como decíamos antes es
aprender más, adquirir la técnica
que les permita correr más deprisa,
o hacer esas entradas en
meta en “spagat” que tanto les
gusta y que tan espectaculares
resultan.
Nuestros corredores federados
entrenan, según la época,
entre 3 y 5 días a la semana. La
temporada para los federados
va de Enero a Diciembre, siendo
la mayor concentración de carreras
entre los meses de abril y
julio, debido que son los meses
con mejores condiciones atmosféricas
para poder celebrar
eventos (no debemos olvidar
que la mayoría de las pistas españolas
son descubiertas).
Actualmente el club se compone
de los siguientes patinadores
federados:
• Categoría Senior Femenino:
MARI NIEVES NO-
LASCO BOLUDA, HAIDÉE
RECALDE GARCÍA, PA-
LOMA ZORITA VADILLO,
ANA RODRIGUEZ GA-
RRIDO.
• Categoría Juvenil Femenino:
SANDRA CAMPOS
CABAÑAS, JENNIFER GAR -
CÍA RUIZ, ELENA GON-
ZALO PÉREZ, ERIKA RE-
CALDE GAR CÍA.
• Categoría Infantil Femenino:
SANDRA QUEJIDO
ORTIZ.
• Categoría Benjamín Femenino:
CELIA MOYANO
GARCÍA, ANA HUMANES
FER NÁN DEZ, IRIA UR-
BANOS SÁNCHEZ.
• Categoría Senior Masculino:
HÉCTOR FER NÁN -
DEZ BENITO.
• Categoría Juvenil Masculino:
JUAN PEÑA JIMENEZ,
DANIEL PÉREZ BOSCH.
• Categoría Alevín Masculino:
GEORGE APÓSTOL.
• Categoría Benjamín Masculino:
CÉSAR BERLANA.
• Mini Femenino: MARIAM
DÍEZ MUÑOZ.
Algunos de nuestros patinadores
han obtenido numerosos
trofeos tanto nacionales como
internacionales y han participado
en Campeonatos de España y de
Europa obteniendo excelentes
resultados. Sin ir más lejos, Jennifer
García ha conseguido recientemente
la medalla de plata
en los Campeonatos de España
de Circuito en la distancia de
5.000 metros/puntos.
En cuanto a competiciones
en la actividad federada, el Club
de Arganda participa a lo largo
de cada temporada en diferentes
trofeos y competiciones,
entre las que podemos mencionar:
• CAMPEONATOS DE ES-
PAÑA DE PISTA, CIRCUITO
Y MARATON
• CAMPEONATOS AUTO -
NÓ MICOS DE PISTA Y CIR-
CUITO
• TROFEOS organizados por
los distintos clubes de España,
entre los que destacan
por ejemplo:
- Trofeo Ciudad de Valencia
(Valencia)
- Trofeo Ciudad del Turia
(Valencia)
- Trofeo Cesaraugusta (Zaragoza)
- Trofeo Enol (Gijón)
- Trofeo Pelayo (Gijón)
- Trofeo Picanya (Valencia)
- Trofeo Rabadeira (Oviedo)
- Trofeo Sada Patín (Oviedo)
- Trofeo Sansomendi (Vitoria)
- Trofeo el Pilar (Zaragoza)
- Trofeo Astur Patín (Gijón)
Por su parte el C.M.P. Arganda
se encarga de organizar
cada año, con motivo de las
Fiestas Patronales en Septiembre,
una competición de carácter
nacional, a la cual asisten
corredores de todos los clubes
de España, llegados de Asturias,
Barcelona, Galicia, Navarra, Andalucía,
etc.
En la pasada temporada, algunos
adultos se animaron a ponerse
los patines y demostrar
que la edad no es impedimento
para disfrutar de este deporte y
que, como decimos, SOLO
HACEN FALTA PATINES, UN
CASCO Y MUCHAS GANAS
DE PASARSELO BIEN. De lo
demás ya nos encargamos nosotros.
Más información: info@patinarganda.com,
y en la página
web: www.patinarganda.com
10 años de la creación del
“Club Ciclista Arganda”
El Club Ciclista Arganda
está de celebración en
2009, pues se cumplen
ya 10 años desde que un grupo
de ami gos, buenos aficionados
al ciclismo, decidiera fundarlo.
La idea de sus creadores
era clara: había que promocionar
al máximo la práctica de
la actividad deportiva del ciclismo,
en todas sus modalidades.
Y para ello no dudaron
en solicitar el apoyo necesario
de las Instituciones Municipales,
así como de empresas
privadas de la localidad y sus
alrededores.
Hoy día, los maillots y culotes
del Club Ciclista Arganda
se encuentran presentes en innumerables
pruebas ciclista
que se celebran por todo el territorio
nacional, tanto en la
modalidad de bicicleta de montaña
(MTB), como de bicicleta
de carretera, ciclocross, duatlon
y triatlón… etc. Un gran
número de socios participa
�
�
...10 años de la creación del “Club Ciclista Arganda”
con asidui dad en pruebas que la
Federación de Ciclismo califica
como “Cicloturistas”. También hay
socios amantes de la competición
al más alto nivel. Y no nos podemos
olvidar de los socios que lo
único que pretenden es juntarse,
preferentemente los domingos por
la mañana, con los amigos y compañeros
del Club, para “marcarse”
una buena ruta por los campos y
carreteras de la zona, y quemar así
el estrés acumulado en la semana,
al tiempo que realizan una actividad
deportiva tan saludable como
es la del ciclismo.
Desde hace ya unos años, el
Club Ciclista Arganda se haya em-
barcado en una aventura ilusionante,
pero a la vez muy exigente:
el mantenimiento de una ES-
CUELA DE CICLISMO para los
socios más jóvenes. En la misma se
pretende enseñar, a las futuras
promesas de este deporte, todos
los secretos del ciclismo: preparación
física, mecánica, técnica, etc.
Podéis conseguir más información
de este Club en su página web: clubciclistacarganda.blogspot.
com.
También podéis pasaros por su
se de social, ubicada en la primera
plan ta de la Ciudad De portiva Príncipe
Felipe, de Arganda del Rey, en la
calle San Sebastián 6 y 8 de esta localidad.
Aquí, y en persona, podrán
resolveros cuantas dudas tengáis
sobre sus actividades, lugares y horas
de quedada para unirse a sus salidas
domingueras, la tramitación de Licencias
Federativas, consejos sobre qué
bici compraros, etc.
*El Centro Integrado de Empleo (CIE) de ASEARCO
puede ser utilizado, de forma gratuita, por cualquier
persona que se encuentre en situación de desempleo
o que desee mejorar su situación laboral, así como
por las empresas que necesiten contratar personal.
Si desea información:
91 871 99 70
91 875 70 55
Fax: 91 871 99 71
�������������������������������������������
���������������������������������
������������������ �� ���
��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������
�����������
����������������
� Mayor rapidez en el proceso de búsqueda de empleo.
� Más posibilidades de acceder a ofertas de empleo
en Arganda del Rey y Comarca.
� Mejores opciones de encontrar un empleo
ajustado a tus conocimientos profesionales.
������������������
� Funciones de intermediación laboral, en colaboración
con el Servicio Regional de Empleo.
� Contacto con empresas para detectar sus necesidades de personal
y posterior búsqueda y preselección de las personas adecuadas.
� Ofertas de trabajo en empresas para personas desempleadas
o en situación de mejora de empleo.
���������������������������
� Te facilitamos información y asesoramiento
para la creación de empresas.
� Te asesoramos en la elaboración del plan de empresa.
� Te indicamos cómo realizar los trámites de constitución
de tu empresa.
� Realizamos un seguimiento de tu empresa
durante un año.
Asociación de Empresarios
de Arganda del Rey y Comarca
60
Local Arganda
Arganda
En la FERIA DE NOVILLADAS de este año se ha podido ver en la
plaza argandeña a los novilleros Paco Chaves, Juan Manuel Jimenez,
Daniel Nunes, Sergio Serrano, Fernando Tendero, Alberto Molina,
Javier Cortes, Pablo Lechuga, Mario Aguilar, Javier Herrero, Antonio
Rosales y Patrick Oliver, además del rejoneador Mariano Rojo y los
novilleros de la Escuela Taurina de Arganda Antonio Lomelin, Diego
Fernández, Miguel Cuartero y Fernando Adrián.
En cuanto a los ENCIERROS
de este año se han saldado con un
balance de dos heridos, uno de
ellos por asta de toro y otro leve
por contusiones. La peor parte
se la llevó uno de los banderilleros
de la Feria de Novilladas, que
sufrió una grave cogida pero que
ya se encuentra fuera de peligro.
en Fiestas
Para completar el espectáculo taurino, los aficionados
pudieron disfrutar de las CAPEAS NOCTURNAS,
que este año se han reducido a dos y que son uno de
los grandes atractivos de las fiestas.
Dentro de los ACTOS RELIGIOSOS de las fiestas,
cabe destacar el traslado en procesión de la virgen
de la Soledad, patrona argandeña, que se llevó a
cabo los días 12 y 13 de septiembre entre la Ermita
de la Soledad y la Parroquia de San Juan Bautista.
Como cada año la patrona recibió el afecto y la
devoción de numerosos argandeños.
000
El PREGÓN de este año corrió a
cargo de Maxi López, presidente
de la Agrupación Deportiva
Arganda que ascendió a 3ª
División la pasada temporada.
Amanda Sánchez, REINA DE LAS
FIESTAS de este año, acompañada
por la Primera Dama de honor,
Silvia Gonzalo y la Segunda Dama,
María Prieto.
Texto y fotos: MÓNICA ESCUDERO �
62
Local Arganda
�
Arganda
La tercera edición del
CONCURSO DE BAILE
organizado por la
Asociación de Vecinos de
Arganda (AVA), levantó
una gran expectación
entre los asistentes al
recinto ferial. Además de
los premios que se
otorgaron a los
ganadores en las
distintas categorías,
todos los participantes,
un total de 95 personas,
recibieron un obsequio
por bailar en el concurso.
en Fiestas
Alrededor de 700 personas participaron en la XXVIII edición
de la MILLA URBANA, uno de los principales eventos
deportivos de estas fiestas. Además, las fiestas dejaron otros
deportes como el campeonato de petanca, el trofeo de tirada
a pichón o el bautismo de buceo.
El 3 de septiembre se
disputó el ‘Trofeo
Virgen de la
Soledad’ de fútbol
que enfrentó al A.D.
Arganda y al A.D.
Arganda Promesa en
el Polideportivo
Virgen del Carmen.
El resultado fue de
3-1 a favor del
primer equipo.
63
�
64
Local Arganda
�
Arganda en
La XVI edición del CONCURSO DE RECORTES, de carácter benéfico, ha dejado para el recuerdo
algunos recortes espectaculares. Un año más, el coso taurino de la localidad contó con un lleno completo
y con un público entregado que disfrutó al máximo con la calidad de los recortadores locales.
Esta vez el premio al Mejor Recortador fue para Sergio Redondo, mientras que Jonathan Bánez se hizo
con el segundo premio y Rubén Monzón con el tercero. El premio a la Mejor Tripleta fue para la formada
por Sergio Redondo, Javier Asenjo y Jonathan Bánez. Por último, Sergio San Juan se llevó el premio al
Mejor Recorte Artístico.
Sergio San Juan obtuvo el premio al Mejor Recorte Artístico
Fiestas
El premio a la Mejor Tripleta fue para la compuesta por Sergio Redondo, Javier
Asenjo y Jonathan Bánez
Sergio Redondo, ganador del premio al mejor Recortador Individual junto al
alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero
Jonathan Bánez se hizo con el segundo premio al Recortador Individual
El tercer premio al Recortador Individual fue para Rubén Monzón
�
66
Local Arganda
�
La CASA REGIONAL DE ANDALUCÍA ofreció
numerosas actuaciones, tanto de grupos propios como
“Yerbabuena”, “Azahar” o Rebeldía Andaluza”,
como de invitados, como es el caso de la cantante
“Rouss”. Tampoco faltaron la degustación de platos
típicos de la tierra y sobre todo, el ambiente andaluz.
Arganda en
La CASA REGIONAL DE EXTREMADURA celebró
el Día de Extremadura con las actuaciones del grupo
“Extremadura Viva” y de la cantante de Canción
Española “Beatriz”. Además como cada año se pudo
disfrutar de la tradicional degustación de migas
extremeñas y otros productos típicos.
Fiestas
NENA DACONTE fue el principal atractivo musical
de las fiestas. A pesar de que buena parte de los
asistentes al concierto estaban allí porque era gratis,
más que por ser seguidores del grupo; el buen directo
de la cantante y éxitos como “Tenía tanto que darte”
o “Idiota” lograron animar el ambiente.
También POP TOUR estuvo presente en las fiestas.
Esta peculiar banda de 17 cantantes, formada por ex
componentes de grupos como ‘Amistades Peligrosas’,
‘Los inhumanos’ o ‘Tennessee’ revivieron numerosos
éxitos de los 80 y 90.
Con éxitos como “Cuéntame”, “Eva María” o “La
Fiesta de Blas”, FÓRMULA V consiguieron que
muchos de los presentes en la Plaza de la
Constitución reviviera sus himnos juveniles. �
PARKING PARA CARAVANAS,
AUTOCARAVANAS, FURGONETAS
Y COCHES
Abierto
24 horas
• PLAZAS INDIVIDUALES VIGILADAS 24H.
• PARKING ASFALTADO E ILUMINADO
• TAMBIÉN CONTAMOS CON PLAZAS
CUBIERTAS LIMITADAS
• CONTRATOS DESDE UN MES
Precios desde
45 € a 65 €
TU LOGISTICA COMPLETA NUESTROS ALMACENES
68
Local Arganda
�
Arganda en Fiestas
Un año más, peñas, asociaciones, cofradías y numerosos argandeños se dieron
cita en la tradicional OFRENDA FLORAL en honor a la patrona argandeña, la
Virgen de la Soledad. El recorrido, con inicio en la Fuente Nueva y final en la
Ermita de la Soledad, marcó el inicio de las fiestas patronales, dejando a su paso
una tarde llena de fiesta y diversión para todas las edades.
69
�
70
Local Arganda
�
Arganda
en Fiestas
71
�
72
Local Arganda
�
Arganda
en Fiestas
Cada tarde los más
pequeños pudieron
disfrutar de diferentes
TEATROS Y
ESPECTÁCULOS en la
Plaza de la Amistad. Este
año también se ha
pensado en los jóvenes,
llevando a cabo dos
espectáculos
pertenecientes a
“La+Joven Escena”;
uno de ellos un circo
acrobático australiano y
otro un espectáculo de
break-dance, ambos
también en la Plaza de la
Amistad.
Este año los argandeños han pasado más tiempo en
el RECINTO FERIAL, especialmente los jóvenes
menores de edad. Cabe destacar la mejora en la
distribución de las diferentes atracciones y puestos
dentro del recinto.
73
74
Local Arganda
El entrenador de la Selección Española de Fútbol, Vicente del Bosque asistió al acto
Presentación de la Escuela de Fútbol de Arganda
en la nueva Ciudad del Fútbol
En el centro el seleccionador español de fútbol, Vicente del Bosque junto al alcalde, Pablo Rodríguez Sardinero
El pasado 16 de septiembre tuvo lugar la
presentación de la Escuela de Fútbol de Arganda
en la nueva Ciudad del Fútbol, ubicada en el
barrio de El Grillero. El acto contó con la
presencia del entrenador de la Selección Española
de Fútbol, Vicente del Bosque, además del alcalde
del municipio, Pablo Rodríguez Sardinero, el
PUERTAS AUTOMÁTICAS ARGANDA, S.L.
AUTOMATIZACIÓN DE TODO TIPO DE PUERTAS
• Puertas seccionales e industriales
• Correderas, Batientes 1 y 2 hojas
• Puertas rápidas, cierres enrollables
• Barreras de paso para parkings
• Instalaciones eléctricas
• Aire acondicionado
presidente de la Federación Madrileña de Fútbol,
Vicente Temprado y el presidente y el director de
la E.F. Arganda, Miguel López y José Antonio
Samperio. Tampoco faltaron alcaldes de
municipios vecinos, representantes de la
corporación municipal y miembros de
asociaciones y clubes deportivos de Arganda.
Venta
Asesoramiento
Mantenimiento
GRAN OFERTA
Puertas seccionales acanaladas de
2500 x 2500 mm, color blanco.
Motor de techo con mando a distancia por
995 € más IVA
Políg. San Sebatián, nave 17 - Tfnos: 626 009 184 - 625 399 626 - Tfno. y Fax: 91 870 21 02 - Arganda del Rey
Partido entre la E.F. Arganda y el Real Madrid
eco bp
Almacén: C/ Roble, 34
Arganda del Rey (Madrid)
CP: 28500 Telf.: 91 847 76 19
eco.09@gmail.com
Tras la presentación de
los 24 equipos pertenecientes
a la E.F. Arganda,
un equipo aficionado; dos juveniles;
tres cadetes; un infantil;
dos alevines; cinco benjamines;
cinco prebenjamines; uno femenino
y cuatro equipos chupete;
Rodríguez Sardinero
pronunció unas palabras en las
que destacó que Arganda del
Rey es “un referente para
otros municipios de la Comunidad
de Madrid, pues en ella
ya practica deporte más del
25% de la población”. Además,
el alcalde manifestó su compromiso
de “seguir apostando
por el deporte como una de
nuestras prioridades, porque
somos conscientes de su importancia
y de los beneficios
que esta práctica supone para
todos los ciudadanos y muy
especialmente para los niños y
jóvenes de nuestro munici -
pio”.
El acto de presentación de
la Escuela, a pesar de no suponer
la inauguración oficial de
la Ciudad del Fútbol, contó
con una gran asistencia de público.
Para finalizar, tuvo lugar
la celebración de varios encuentros
entre los equipos
benjamines y prebenjamines de
la E.F. Arganda y otros clubes
invitados, entre los que estaban
el Real Madrid, el Rayo
Vallecano y el Getafe. A partir
de ahora, los más de 400 alum -
nos con los que cuenta la E.F.
Arganda, podrán entrenar y
dis putar sus partidos en la Ciu -
dad del Fútbol, que además de
ejercer como sede de la Escue -
la, también albergará una delegación
zonal de la Federación
Madrileña de Fútbol.
Fotos y texto: M.E.
“El calor de su hogar,
Natural y más económica”
Instalación de chimeneas,
mantenimiento, deshollinado,…
Bidal 669 996 470 - Pablo 620 686 214
75
76
Local Arganda
Las viviendas, situadas en la zona de Valdelarcipreste, son de alquiler con opción a compra
192 argandeños estrenan vivienda gracias al Plan Joven
Las 192 viviendas forman
parte de cinco promociones
compuestas por
un total de 656 pisos, que también
se entregaron en los días
posteriores. Con un tamaño de
entre 42 y 54 metros cuadrados,
las viviendas cuentan
con uno o dos dormitorios y
con plaza de garaje y trastero.
Para conseguirlas, los adjudicatarios
debían tener entre 17 y 35
años y llevar empadronados en
Arganda un mínimo de cinco
años. Además sus ingresos familiares
anuales debían ser 5,5
Adjudicatarios y familiares tras la entrega de llaves
La consejera de Vivienda, Ana Isabel Mariño, la presidenta Esperanza Aguirre y
el alcalde, Pablo Rodríguez, durante el acto de entrega de llaves
veces inferiores al salario mínimo
(el índice de referencia
IPREM, fijado en torno a los
48.000 euros).
Con esta nueva entrega, asciende
a 721 el número de viviendas
concedidas por el Plan
Joven en Arganda, de las 1.153
que tiene previstas entregar el
Gobierno regional en el municipio.
En este sentido el alcalde
argandeño quiso agradecer “el
apoyo incondicional dado a
nuestra localidad por parte de la
Comunidad de Madrid”. Rodríguez
Sardinero defendió la im-
portancia de la vivienda
de protección
pública ya que
“un Ayuntamiento
responsable debe
responder a las demandas
de sus ciudadanos
y el acceso
a la vivienda
además de un derecho,
es un legitimo
objetivo para
poder construir
una vida independiente”.
Por su
parte la presidenta
Aguirre recordó que Madrid “es
la región que más vivienda protegida
promueve de toda España”
y anunció que “al final de
esta legislatura habrá suelo para
casi 150.000 viviendas en la Comunidad
de Madrid”.
Protestas por los precios
Los nuevos propietarios pagarán
un alquiler mensual que
oscila entre los 365 y los 430
euros. Pasados siete años, los
adjudicatarios de estas viviendas
podrán ejercer la opción de
compra por un precio final de
entre 107.000 y129.000 euros,
amortizando la mitad de lo pa-
El pasado 28 de julio había muchas
caras felices en el Auditorio
Montserrat Caballé. No era para
menos; gracias al Plan Joven de
alquiler con opción a compra de la
Comunidad de Madrid, 192 jóvenes
argandeños recogían ese día las
llaves de su primera vivienda. El acto
de entrega contó con la presencia de
la presidenta regional, Esperanza
Aguirre; el alcalde del municipio,
Pablo Rodríguez y la consejera de
Medio Ambiente, Vivienda y
Ordenación del Territorio, Ana Isabel
Mariño, entre otras autoridades.
Eva María Moreno de 32 años, en su nueva casa
gado hasta entonces en el alquiler.
En este sentido hubo algunas
protestas durante la entrega de
llaves, ya que algunos adjudicatarios
aprovecharon la presencia
de Esperanza Aguirre para exigir
una bajada en los precios de los
pisos, así como en el IVA. Otra
de las quejas de los adjudicatarios
fue el tamaño de las viviendas,
en opinión de algunos
“demasiado pequeñas”. Aguirre
se defendió de las protestas alegando
que los precios de las viviendas
son “más asequibles que
lo que está en el mercado”.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
78
Local Arganda
Comienzan los Programas de
Cualificación Profesional para jóvenes
El pasado 15 de julio
dieron comienzo los
dos Programas de
Cualificación Profesional Inicial
(PCPIs) desarrollados
por la Concejalía de Desarrollo
Económico, Formación
y Empleo del Ayuntamiento
argandeño. Bajo el título
“Operaciones básicas
de reprografía” y “Operaciones
auxiliares en administración
y gestión”, estos cur -
sos pretenden formar a jóvenes
con edades entre 16 y
20 años.
Esta iniciativa sustituye y
Alumnos de Reprografía
mejora a los antiguos Programas
de Garantía Social
que se realizaron hasta 2008.
Su duración es de un año y
el objetivo fundamen tal es la
inserción laboral y la formación
de jóvenes desescolarizados
o con un historial de
absentismo, que no hayan
obtenido el título de graduado
en E.S.O.
Durante los seis primeros
meses, los alumnos-traba -
jadores reciben formación
en el aula en relación al per -
fil profesional seleccionado;
más tarde, los jóvenes pasan
Alumnos de Administración
y Gestión (a la izda.)
a alternar la enseñanza con
el trabajo en una empresa
del sector. “Aquellos que superen
las dos fases obtendrán
una certificación académica
que les acreditará
dentro del Sistema Nacional
de Cualificaciones y Formación
Profesional”, explicaron
los responsables del curso.
Además, gracias al título
conseguido en estos Programas,
los alumnos estarán
exentos de parte de la prue -
ba de acceso a ciclos formativos
de grado medio.
L.S.
“QUIEN QUIERA PECES…” EN
LA CASA DEL REY`
Desde el 16 de septiembre y hasta
el próximo 14 de octubre, se
podrá disfrutar en el Centro Cultural
Casa del Rey de la exposición “Quien
quiera peces…”, una muestra que
pretende dar a conocer algunos aspectos
de la vida de los peces de agua
dulce. No se trata de proporcionar
nombres, ni de aburrir con las complicaciones
de su ecología, sino de una
reflexión sobre nuestras relaciones
con estos seres y sus estrategias para
sobrevivir en un elemento tan necesario
para la vida como es el agua
dulce. La exposición consta de cuatro
escenografías con reproducciones de
peces de agua dulce de gran tamaño,
acompañadas de imágenes explicativas.
M.E.
JÓVENES DE IU ARGANDA
RECOGEN MANTAS Y ROPA DE
ABRIGO
La agrupación argandeña de Jóvenes
de Izquierda Uni da inició el
pasado 15 de septiembre una campaña
de recogida de mantas y ropas de
abrigo que irán destinadas a personas
que duermen en la calle en la capital.
La iniciativa se prolongará hasta el próximo
día 30 y las prendas se pueden
entregar en el local de IU, en el número
4 de la calle Gran Hábitat, de
lunes a jueves. El horario de recogida
es de siete a ocho y media de la tarde.
L.S.
LA UNIDAD MÓVIL DE LA
AECC VISITA ARGANDA
La unidad móvil de la Asociación
Española Contra el Cáncer
(AECC) permanecerá durante dos
meses frente al Conservatorio Montserrat
Caballé. Se trata de que las argandeñas
tengan acceso a la realización
de mamografías con las que prevenir
el cáncer de mama. Según la AECC,
este tipo de programas están dirigidos
a las mujeres de mayor riesgo, con
edades entre los 50 y los 65 o 69 años,
mediante controles cada uno o dos
años. “El cáncer de mama es una de las
pocas enfermedades cancerosas que
se pueden diagnosticar precozmente”,
explican.
L.S.
80
Local Arganda
Asamblea General de
ASEARCO
Antes de las vacaciones
estivales, en el Centro
de Servicios Empresariales
de La Poveda, se celebró
la Asamblea General de la asociación
empresarial ASEARCO.
Durante el acto, se aprobaron
por unanimidad las cuentas del
pasado ejercicio y el presupuesto
del presente, y se informó
a los asistentes de los
avances llevados a cabo y de
los retos a los que se enfrenta
la agrupación y el tejido empresarial
del sureste.
El presidente de ASEARCO,
Aniceto Guzmán, explicó que
es necesario, más que nunca, el
refuerzo del asociacionismo, el
fomento del diálogo y quiso
ofrecer un mensaje de confianza
a los asociados. Una confianza
basada en el trabajo
duro, “en un mayor esfuerzo
entre todos, haciendo uso del
entendimiento, la innovación y
la creatividad”.
Guzmán pidió a las pequeñas
y medianas empresas
que intenten un cambio de
mentalidad que las conduzca la
internacionalización de sus negocios
“sin complejos ni prejuicios”
y que, ante un mercado
competitivo, tengan una “actitud
abierta a la innovación”.
Por otro lado, el presidente de
Foto: ASEARCO
El presidente de ASEARCO, Aniceto Guzmán, en el atril durante el desarrollo
de la Asamblea
ASEARCO anunció el propósito
de continuar reclamando a
las administraciones públicas
las medidas necesarias para potenciar
la economía en la zona.
En concreto, Guzmán habló
de la “creación del marco adecuado
para que se genere inversión
en el sureste madrileño,
acompañado de una serie
de rebajas en la presión fiscal y
de la flexibilización del mercado
de trabajo”. En cuanto a
los trabajos llevados a cabo por
la asociación en el último año,
Manuel Cerrillo, vocal de la
Junta Directiva, destacó el
papel desempeñado por el
Centro Integrado de Empleo y
por el Centro de Difusión para
la Innovación de la Asociación.
Además, Cerrillo quiso
hacer hincapié en el esfuerzo
destinado a la promoción y
modernización del pequeño
comercio local y la firma de
convenios para ofrecer productos
y servicios a costes
económicos a los asociados.
Por último, la memoria de actividades
recogía el acuerdo firmado
con la Cámara de Comercio
de Madrid para la
puesta en marcha de un Plan
de Acciones conjunto.
L.S.
Los concejales socialistas
hacen público su
patrimonio y actividades
En el mes de julio, el
Grupo Municipal Socialista
publicó en Internet
una declaración de actividades y
bienes de cada uno de sus concejales.
Esta decisión llegó meses
después de que el PSOE propusiese
en pleno, sin éxito, hacer
públicos estos datos de todos
los ediles argandeños y de los
altos cargos.
En mayo de 2007, la Ley del
Suelo propone como medida
antifraude que los alcaldes y
concejales españoles tienen la
obligación de hacer públicos y
sus bienes. Sin embargo, pocos
son los cargos públicos que se
han sumado a esta medida con
la excusa de que no existen los
medios para llevarlo a cabo tal y
como estipula la conocida como
Ley Anticorrupción.
Afinales del mes de julio
se hizo pública la sentencia
del Tribunal Superior
de Justicia de Madrid que
condenaba al Servicio Madrileño
de la Salud (SERMAS) a pagar
una indemnización de 141.000
euros. El dinero irá a parar a los
hijos de J.M.V.P., un paciente que
falleció a causa de un infarto de
miocardio seis días después de
acudir al Centro de Atención
Primaria argandeño con dolor
de pecho y hombro, y ser diagnosticado
de artritis.
El 2 de abril de 2005, J.M.V.P.
visitó el centro médico de la localidad
con dolor torácico y de
hombro. Según informa EFE, el
informe pericial incluido en la
sentencia asegura que el enfermo
presentaba un cuadro “altamente
sugestivo de isquemia
coronaria, por lo que hubiera
En su día, la moción planteada
por los socialistas sólo
contó con sus votos favorables y
la idea de que los datos del
PSOE fuesen colgados en la web
municipal tampoco fue aceptada.
Por este motivo, el principal
grupo de la oposición eligió sus
propios espacios web: http://arganda.psoe.es
y http://grupopsoedearganda.blogspot.com.
“La declaración pública no
sólo es un imperativo legal sino
que contribuye a la transparencia
de la gestión de los municipios
y pretende eliminar la
confluencia de intereses personales
que colisionen con un
ejercicio honorable de la actividad
política municipal”, explicaron
desde el Partido Socialista.
L.S.
Indemnización por
negligencia médica
sido necesario realizar en ese
momento otras exploraciones
complementarias, como un
electrocardiograma”. Estas
pruebas no se realizaron y el paciente
se marchó a casa con un
diagnóstico de artritis.
Seis días después, J.M.V.P., de
68 años, fallecía de un infarto de
miocardio que se había iniciado
cuando comenzaron los dolores.
La sentencia afirma que de
haberse seguido los protocolos
médicos establecidos el paciente
“habría tenido un porcentaje de
un 78% de supervivencia” y
añade que la no realización de
un electrocardiograma “fue un
descuido o dejadez absolutamente
inexcusable”. La defensa
del caso ha correspondido a la
Asociación Defensor del Paciente.
L.S.
82
Local Arganda
Taller de ASEARCO
sobre el Plan de Empresa
y la Gestión de Proyectos
Foto: ASEARCO
Alumnos del Taller junto a su profesora, durante una clase
El pasado 1 de septiembre,
la Asociación
de Empresarios de Arganda
y Comarca (ASEARCO)
puso en marcha un taller formativo
en el que se dieron las
“claves necesarias para elaborar
un plan de negocio para
optimizar recursos y definir
las mejores estrategias para liderar
el sector”. Bajo el título,
“Taller Plan de Empresas-Gestión
de Proyectos”, el curso
tiene una duración de 15
horas y está dirigido a empresas
de todos los sectores y
tamaños.
La organización del
Taller ha correspondido al
Centro de Difusión para la Innovación
(CDI) de ASEARCO.
En las clases se han abordado
aspectos como la utilidad de
La Policía Local argandeña
detuvo, el pasado 27 de
julio, a un hombre por un presunto
delito contra la propiedad
cuando, supuestamente,
intentaba robar en un local destinado
a la hostelería ubicado
en la Plaza de Colón. La inter-
un Plan de Empresa realista y
viable, cómo elaborarlo, el
análisis del valor distinto de
nuestro producto o servicio,
la competencia y el mercado
potencial, las alianzas estratégicas,
y el plan de marketing y
ventas.
Por otro lado, el Taller
hizo especial hincapié en la
preparación de un Análisis financiero
y económico, junto a
la rentabilidad del negocio, la
autofinanciación, el plan de
crecimiento y los métodos de
selección de inversiones. Esta
acción formativa se incluye
dentro del calendario de
cursos y talleres que la agrupación
empresarial ha reanudado
desde el mes de septiembre.
L.S.
LA POLICÍA LOCAL DETIENE A UN
PRESUNTO LADRÓN
vención de los agentes fue posible
gracias a que un vecino
alertó de que algo extraño estaba
sucediendo. El detenido,
que responde a las iniciales
C.A.M, pasó a disposición judicial.
L.S.
LA AVENIDA DEL
MUEBLE INVITA A
COMER A SUS CLIENTES
Un total de 21 establecimientos
de la localidad argandeña
han iniciado la campaña
“Avenida del Mueble”, en colaboración
con la asociación empresarial
ASEARCO. La promoción
consiste en invitar a aquellos
clientes cuyas compras superen
los 1.000 euros, a un
“Menú Especial” en cualquiera
de los restaurantes adscritos:
Dos Estrellas, El Duque, Don
Luis y La Perla.
Al realizar su adquisición, los
compradores recibirán una papeleta
en la deberán poner sus
datos; el comercio sellará esta
papeleta y con ella podrán
acudir al restaurante, de lunes a
domingo, en horario de comida.
La campaña se prolongará hasta
el 31 de diciembre.
L.S.
EL PSOE PREOCUPADO
POR EL PLAN DE
VIVIENDA JOVEN
El PSOE argandeño ha hecho
pública su preocupación
por el desarrollo del Plan de Vivienda
Joven en la localidad.
“Muestra evidentes síntomas de
convertirse en un fiasco; los jóvenes
adjudicatarios denuncian
que las condiciones, dimensiones
y precios de las viviendas,
no son los que se anunciaron en
su momento”, según aseguran
los socialistas.
El Partido Socialista considera
que los cambios que se
han producido en el mercado
de la vivienda debido a la situación
de crisis han provocado
que “las promociones de vivienda
joven en Arganda no representen
una oferta interesante”.
“Es obligación de la Comunidad
de Madrid adecuar la
oferta del Plan de Vivienda
Joven a los precios y condiciones
económicas de este momento”,
explicó Victoria Moreno,
portavoz del Grupo Municipal
Socialista.
“El alcalde de Arganda debería
ser el primero en exigir
esta responsabilidad olvidando
consignas de partido y poniendo
por delante los intereses de la
localidad”, manifestó Moreno. El
PSOE apuntó que muchos de
los jóvenes seleccionados han
renunciado a su vivienda y se
está llamando a aquellos que
permanecían en la Lista de Inscritos,
sin ser titulares ni reservas.
L.S.
EL PSOE PEDIRÁ LA
NULIDAD DE LAS
ÚLTIMAS JUNTAS DE LAS
EMPRESAS MUNICIPALES
El PSOE argandeño ha iniciado
los trámites para
acudir a los juzgados de lo mercantil
con la intención de que se
declaren nulas las últimas Juntas
Generales Ordinarias de las
empresas municipales “Fomento
y Desarrollo” y “Empresa
Municipal de Vivienda
(EMV)”. Ambas se desarrollaron
el pasado 26 de junio y los socialistas
consideran que se incumplió
la Ley de Sociedades
Anónimas al no incluirse en el
orden del día los puntos propuestos
por su Grupo Municipal.
“La elección de los miembros
del Consejo, el informe
sobre Rock in Río, las actuaciones
realizadas con los ingresos
de la venta de los terrenos
de la UE-124 y el informe
sobre determinadas
obras, como la AR-30, las piscinas
de La Poveda y el Recinto
Ferial”, fueron los temas que
los socialistas pretendían debatir.
Las Juntas habían sido
convocadas para aprobar las
cuentas del ejercicio 2008 y la
gestión social de las empresas
públicas.
“Además de incumplir la
norma, la no aceptación de
nuestros puntos es un flagrante
atentado contra la transparencia
en la gestión de los asuntos municipales”,
explicaron. Por otro
lado, el PSOE criticó el estado
de la deuda acumulada por las
empresas municipales, “una cifra
que asciende a 50 millones de
euros”.
L.S.
84
Local Arganda
LA REALIDAD DE ARGANDA
El mejor ejemplo
Ya han pasado las Fiestas Patronales, y podemos decir que han
sido un ejemplo de civismo, en un ambiente acogedor y festivo,
donde se ha demostrado que las tradiciones se mantienen
arraigadas en nuestra ciudad y que los más jóvenes se suman a la
vitalidad y el compromiso de los que han hecho, históricamente,
de estas fiestas un momento de encuentro y de diversión, con un
Recinto Ferial que se estrena en toda su envergadura.
Además de haber iniciado el curso en un ambiente festivo, tenemos
la obligación de seguir haciendo de nuestra ciudad un enclave
de desarrollo y un ejemplo de calidad de vida.
Ya han abierto sus puertas los centros educativos, en los que
se ha hecho una importante inversión para seguir mejorando las
infraestructuras.
Ya se inician los talleres culturales y los programas de juventud,
así como arrancan las actividades para los mayores.
Todos ellos, atendiendo a las demandas de los distintos colectivos
en equilibrio con las posibilidades de los recursos municipales.
Por tanto, iniciamos el curso con energía renovada y con el
cumplimiento de los compromisos adquiridos. Un curso que
tiene como objetivo a los ciudadanos. Un curso que nos dará posibilidades
para seguir siendo un ejemplo de esfuerzo y trabajo
para conseguir más y mejores alternativas de crecimiento para
nuestra ciudad.
Seguimos creyendo que los momentos de crisis pueden y
deben ser momentos para nuevas oportunidades, y es desde ese
convencimiento desde donde trabajamos para que Arganda del
Rey siga desarrollándose sin complejos.
El esfuerzo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arganda
del Rey está siendo extraordinario para mantener y mejorar
los servicios diarios, así como se está centrando en seguir
definiendo estrategias y alternativas que mejoren la prosperidad
de nuestra ciudad.
Es evidente que hay que redoblar esfuerzos en mejorar en
todos los aspectos, pero esa mejora es un acicate para seguir trabajando
y creyendo en las posibilidades que genera y generará
nuestra ciudad.
Empezamos un nuevo curso orgullosos del deber cumplido y
con el compromiso de mejorar cuestiones pendientes, pero sin
complejos, con una actitud positiva y con la energía necesaria.
Un Recinto Ferial ya a pleno rendimiento, inversiones y mejoras
en infraestructuras educativas, un compromiso con programas
destinados a mayores y jóvenes, junto con un trabajo ya
iniciado para que Arganda acoja los dos principales eventos internaciones
de nuestro país el próximo año. Todo ello demuestra
que es posible gestionar el presente con eficacia, en combinación
con proyectos ilusionantes y solventes de transcendencia nacional
e internacional.
Arganda es un ejemplo para muchos. Arganda es un ejemplo
para los que vivimos la ciudad. Arganda sigue creyendo en sus posibilidades
de desarrollo y crecimiento.
Teniendo en cuenta a todos, integrando a todos, sumando el
esfuerzo de todos, seguiremos mejorando y creciendo. Si queremos
y podemos, debemos apostar por una
Arganda de las personas, por una Arganda
mejor. El camino no es fácil, pero sí posible.
PABLO JOSÉ RODRÍGUEZ SARDINERO
Alcalde de Arganda del Rey
Fotografía Taurina de
Marisa Flórez en la
Casa del Rey
El Juli
Del 4 al 13 de septiembre
el Centro
Cultural Casa del Rey
aco gió la exposición “Toreros”,
una muestra don de la
prestigiosa fotógrafa Marisa
Flórez ofrece su visión
sobre el mundo del toreo a
través de 30 años de fotografía.
Curro Romero, Rafael
de Paula, José Tomás, El
Juli o Cayetano, son algunos
de los protagonistas de esta
exposición en la que se
muestra la grandeza y la tragedia
de los toros, pero so bre
todo la humanidad de sus protagonistas.
La inauguración, que contó
con la presencia de la propia
Marisa Flórez y el alcalde de
El alcalde, Pablo Rodríguez y la fotógrafa
Marisa Flórez
Arganda, Pablo Rodríguez Sardinero;
tuvo una gran asistencia
de público. Tampoco quisieron
perderse el evento diferentes
representantes de la Escuela
Taurina de Arganda, acompañados
por el vicepresidente de
la Fundación Taurina Internacional
‘El Juli’, Julián López.
Texto y fotos: M. ESCUDERO
ASESORÍA JURíDICA
ABOGADOS
✎ Separaciones
✎ Divorcios
✎ Herencias
✎ Permiso de Residencia
✎ Permiso de Trabajo
✎ Parejas de hecho
✎ Nacionalidad
✎ Contratos
ADMON. DE FINCAS
✎ Servicios Integrales a su
Comunidad
✎ Edificio de inquilinos
✎ Garajes Comunitarios
✎ Urbanizaciones
C/ Carretera de Loeches nº2, Planta 1ª of.1 Arganda del Rey
www.lb-asesores.com Telf.: 91 870 08 49
86
Local Arganda
Preparados para gobernar
Causa estupefacción la combinación de incapacidad y prepotencia
que demuestran los gestores del Partido Popular en Arganda.
No merecería especial mención si no fuera porque tienen en
sus manos decisiones que afectan a la vida de todos.
Hasta hace pocos meses, nuestra querida ciudad, Arganda, era
conocida por ser un municipio cercano a Madrid de gente honrada
y trabajadora. Tierra de oportunidades para emprendedores y trabajadores
dispuestos a ganarse la vida honestamente.
En lo que va de año hemos saltado a las portadas de los periódicos
y telediarios en medio de escándalos. La dimisión del alcalde y
del portavoz del partido del gobierno municipal en menos de tres
meses han sumido a nuestro Ayuntamiento en la mayor crisis institucional
que haya conocido jamás.
Desde el primer momento los Socialistas hemos ofrecido al Partido
Popular en el Ayuntamiento nuestra colaboración, hemos brindado
nuestra leal contribución para normalizar la vida institucional y
alcanzar acuerdos y consensos que nos permitan conseguir juntos
que nuestros vecinos y vecinas recuperen la confianza en la institución.
Pero han caído en saco roto.
El Grupo Municipal Socialista lo formamos un equipo de personas
que creemos en la política no como una profesión sino como
la herramienta que sirve para mejorar la sociedad de acuerdo con
los principios y valores que representamos. Entre los veintiún concejales
de este Ayuntamiento, apenas hay doce títulos universitarios;
ocho de ellos corresponden a Concejalas y Concejales Socialistas.
Pero no sólo hablamos de formación técnica, llevamos años
trabajando en la enseñanza, la seguridad, la gestión de asociaciones,
la sanidad, el deporte, la participación ciudadana, la cultura… Tenemos
sólidos principios, conocemos Arganda, su sociedad, sus
problemas, sus virtudes y debilidades, sabemos gestionar lo público;
creemos en Arganda y en todo su potencial; creemos que Arganda
puede ser el mejor lugar para vivir y para trabajar. Apostamos decididamente
por recuperar la transparencia y la confianza de nuestros
representados y por eso, aunque en el Pleno del Ayuntamiento
otros se negaran a hacerlo, tenemos publicadas nuestras
declaraciones de bienes e incompatibilidades (www.arganda.
psoe.es) como marca la Ley. ¿Qué más tenemos que poner a disposición
del Partido Popular que nos gobierna para que cuente con
nosotros?
Desgraciadamente se ha demostrado que no había banquillo en
el Partido Popular de Arganda. Todo lo que transmite el equipo
conformado por el Alcalde sobrevenido es desconcierto, incapacidad
de reacción, falta de iniciativa, desorganización, huída hacia
delante. Y a la grave situación política se une el endeudamiento insostenible
e incomprensible del Ayuntamiento. Tenemos menos
instalaciones deportivas que hace cinco años, disponemos de las
mismas dos bibliotecas que hace veinte, contamos con un único auditorio
como hace veinticinco; el ayuntamiento gasta en ayuda de libros
a las familias la misma cantidad que en 2002 cuando aquí vivíamos
quince mil personas menos.
Las obras promovidas por el Ayuntamiento nunca se acaban.
Como la tan necesaria Ciudad de Fútbol, prometida desde hace
tres años y que se ha tenido que poner en funcionamiento sin estar
siquiera terminada. Eso sí, con canapé de inauguración. Que quede
claro: desde hace un año los Concejales del Grupo Socialista no
asistimos a ningún canapé ofrecido por el Ayuntamiento porque
creemos que ese dinero es ahora mucho más necesario en otras
partidas de gasto: paguen de una vez las subvenciones a los clubs
deportivos pendientes desde 2008, incrementen
las partidas de ayuda a las familias o de
emergencia social. Nosotros, como la inmensa
mayoría de nuestras vecinas y vecinos, comemos
en casa lo que honradamente podemos
pagarnos.
Mª VICTORIA MORENO
Portavoz PSOE Arganda
El Ayuntamiento y la Fundación
Taurina ‘El Juli’ colaborarán
más estrechamente
Novilleros y representantes de la Escuela Taurina de Arganda junto al alcalde,
Pablo Rodríguez y el vicepresidente de la Fundación ‘El Juli’, Julián Lopez (en
el centro), durante la inauguración de una exposición fotográfica
El pasado 4 de septiembre
el Ayuntamiento de Arganda
del Rey y la Fundación
Taurina Internacional 'El
Juli' firmaron un convenio de
colaboración para la promoción
y desarrollo de proyectos culturales
relacionados con el
mundo taurino. Según informó
el Ayuntamiento, los gastos derivados
de las actividades realizadas,
serán sufragados conjuntamente
por el Ayuntamiento y
la Fundación. De esta forma se
hace oficial una colaboración
entre ambas entidades que ya
se había materializado con la
puesta en marcha de actividades
como el Ciclo de Conferencias
Taurinas del pasado mes de
abril. Asimismo, el alcalde, Pa -
blo Rodríguez Sardinero re-
cordó que “desde el primer
momento en que la Fundación
‘El Juli’ llegó a Arganda ha colaborado
con nuestra Feria Taurina,
siendo uno de los patrocinadores”.
La Fundación Taurina Internacional
‘El Juli’ es una entidad
sin ánimo de lucro entre cuyos
fines fundacionales se encuentran
la defensa y promoción de
la fiesta de los toros como manifestación
de fenómeno cultural,
artístico y social, y la formación
de profesionales del
mundo taurino. Igualmente, la
Escuela Taurina de Arganda del
Rey tiene como objetivo promover
la fiesta de los toros y
formar a nuevos valores del
toreo.
Texto y foto: M.E.
Radio Taxi Arganda
☎ 91 876 88 21
Solicitud de servicio
• RESERVA ANTICIPADA DE SERVICIOS
• SERVICIOS ESPECIALES EMPRESAS
• AEROPUERTO (recogida en zona RTX)
• LARGOS RECORRIDOS
• PAQUETERÍA A TODA ESPAÑA
www.radiotaxiarganda.es
88
Local Arganda
LA OTRA MIRADA
Tras las fiestas, los
problemas de siempre
Quiero empezar felicitando a la gente de Arganda por su
ejemplar comportamiento en nuestras fiestas patronales.
Estos festejos han sido de los más tranquilos que se recuerdan y
que han demostrado que la participación y la fiesta son compatibles
con un buen ambiente en el ferial y en la ciudad.
Una vez concluidas las fiestas empezamos el curso. Son
muchos los problemas que nos acucian: la crisis, las anunciadas
subidas de impuestos, el desempleo. Y las dificultades que ya
conocemos en la sanidad y la educación. Los primeros en
empezar el curso y los primeros problemas en aparecer han
sido los males que aquejan a nuestro sistema educativo, a
nuestros colegios.
El inventario de problemas educativos en Arganda es
conocido: las ratios de alumnos por aula siguen siendo de las
más elevadas de la Comunidad de Madrid; siguen habilitándose
para dar clases aulas y espacios que deberían dedicarse a la
mejora de la calidad (aulas de música, etcétera); siguen siendo
evidentes la falta de medios y recursos; sigue habiendo un único
colegio bilingüe; sigue estando pendiente la mejora de las plazas
en las escuelas infantiles.
El anterior Concejal de Educación, y ahora Alcalde, prometió
que se construirían dos colegios completos. En lo que respecta
al nuevo Colegio Público Benito Pérez Galdós la promesa ha
sido incumplida. El Colegio concertado ha recibido peticiones
de alumnos de fuera de nuestra Ciudad porque la demanda de
los padres y madres de Arganda se han dirigido a la escuela
pública, por razones de calidad, de precio y de accesibilidad.
Es decir que, diga lo que diga la derecha y el gobierno
municipal, las necesidades de inversión en Arganda se sitúan en
la educación pública, sus colegios e institutos. El incumplimiento
de la promesa del Alcalde de aumentar las ocho aulas del citado
Colegio, alargan, una vez más, su construcción y la adecuación
de las plazas públicas a las necesidades de Arganda del Rey.
Ya estamos acostumbradas y acostumbrados a que en
Arganda todo sea eterno, desde la duración de las obras a las
aplazadas soluciones educativas. Lo grave es que el deterioro de
la educación se acumula produciendo daños irreparables en la
calidad de la educación que reciben nuestros hijos e hijas. El
aumento de las ratios mencionada; la falta de aulas, de recursos,
se paga con altas tasas de fracaso escolar.
IU no ha dejado de presentar propuestas para mejorar la
calidad de nuestros colegios e institutos públicos mientras el
gobierno sólo presenta, año tras año, promesas incumplidas,
deterioro de las ratios, déficit educativo y fracaso.
Frente a esa situación, el PP de la Comunidad de Madrid
ignora la situación y sólo tiene ocurrencias mientras reduce los
recursos de la educación pública estrepitosamente. La
Presidenta de la Comunidad quiere poner tarimas en los
colegios pero de las aulas no dice nada; de planes contra el
fracaso menos.
Izquierda Unida seguirá for -
mulando propuestas. Que remos
animar, también a padres ma -
dres, a la defensa de la edu cación
pública y lo que esta necesita.
LIBERTAD
MARTÍNEZ
MARTÍNEZ
Portavoz de IU
Ayuntamiento
Arganda
El PSOE critica el transporte
público durante las fiestas
patronales
El Partido Socialista argandeño
acusó al equipo de
gobierno de “falta de previsión
y descoordinación en el
transporte público del municipio
en el periodo festivo”. “Tampoco
este año han sido capaces
de organizar un sistema de
transporte que acerque a los vecinos
al recinto ferial”, explicaron.
Según el PSOE, no se cubren
las necesidades de los vecinos
que residen en barrios alejados
del recinto ferial y se generan
problemas de tráfico en los accesos
a este espacio. “Es el se-
Afinales del pasado mes dio
comienzo el Programa
Vida Activa, cuyo objetivo es
“formar e informar a las personas
mayores sobre temas
como la prevención de enfermedades
y accidentes, la salud y
el mantenimiento de un envejecimiento
activo”. La iniciativa se
ha desarrollado con éxito en
ocasiones anteriores y parte de
la colaboración del Ayuntamiento
con la Consejería de Familia
y Asuntos Sociales de la
Comunidad de Madrid.
Los mayores se organizan en
gundo año en que se utiliza este
recinto y no ha sido tiempo suficiente
para que el Ayuntamiento
de Arganda plantee una solución
a este problema”, comentaron.
Los socialistas criticaron tam -
bién “la descoordinación y desinformación
en las modificaciones
de las líneas regulares urbanas
e interurbanas”. Este año,
el Ayuntamiento puso en mar -
cha un servicio de autobús nocturno
para tres días de los días
de fiesta y modificó el recorrido
de la línea 2, que pasó por el recinto
ferial.
L.S.
Programa Vida Activa
para mayores
varios grupos de 25 personas
que asistirán a quince sesiones
con profesionales en las que se
abordarán teoría y práctica.
Entre los contenidos que se tratarán:
aspectos nutricionales,
ejercicios de memoria, relaciones
sociales, abuelos canguros,
higiene postural, coordinación,
patologías más frecuentes
asociadas a la edad, accidentes,
pensamientos positivos
y ejercicio físico preventivo
y terapéutico.
L.S.
VESTUARIO LABORAL
•HOSTELERÍA •INDUSTRIA •CALZADO
•SANIDAD •BELLEZA Y SALUD •SERVICIOS
VESTUARIO CORPORATIVO Y PUBLICITARIO
SERIGRAFIAMOS Y BORDAMOS SUS PRENDAS
AVDA. DEL INSTITUTO, 5 - 91 871 69 70 ARGANDA DEL REY (MADRID)
CALLE ALMANSA, 5 - 91 891 71 25 (ARANJUEZ) MADRID
CALLE HOSPITAL, 12 - -925 13 26 43 (ONTIGOLA) TOLEDO
CTRA. ANDALUCIA KM.53 POL. LOS ALBARDIALES
RECOGEMOS MANTAS
ALMACENES
BARCELONA
EL AUTÉNTICO 2X1
TODO EN DECORACIÓN Y DESCANSO
www. iu-arganda.com
Recogemos mantas y ropa de abrigo desde el 15 de septiembre
hasta el 30 de octubre en el local de IU (C/ Gran Habitat nº 4 local
bajo) de Lunes a Jueves de 19 a 20.30 horas.
El 6 de Noviembre llevaremos toda la ropa a aquellas zonas de
Madrid dónde más gente duerma en la calle.
Si te interesa más información en:
iu@iu-arganda.com o en el teléfono 629911709
Organiza:
Sigue la información municipal en nuestra web.
OFERTAS DE OTOÑO-INVIERNO
90
Local Arganda
Gripe
Ahora que vuelve el frío, en que ya no se habla de vacaciones,
ni de vuelta al cole y en el que llegan los resfriados,
este año nos tendremos que enfrentar además con
la Gripe, A, B o Z, uds. como prefieran. Es importante que
no nos dejemos arrastrar por las persistentes noticias más
agoreras que en época estival han cubierto los espacios de
las noticias que irremediablemente a falta de pan buenas son
tortas. Anualmente mueren más personas por la gripe
común que por la tan temida pandemia de la Gripe A. Eso
sí, a las administraciones lo que hay que exigirles es puntual
información , campañas de prevención y, en su caso y
cuando sea posible, de vacunación y al ciudadano que actúe
con cautela que lo único que falta a nuestros centros de
atención primaria y al Hospital es que a la primera tos nos
plantemos todos allí, que si su funcionamiento no es el más
deseable por todos imagínense lo que puede llegar a ser si
no actuamos todos con cautela; hay que estar atento a la
salud, como siempre eso sí pero sin crear alarma.
Porque no hay que olvidar que hay otra “gripe” más
atroz que afecta a nuestros ciudadanos y contra la que parece
que no se está desarrollando vacuna alguna, el desempleo
que afecta a muchos de nuestros vecinos y la crisis
económica que todos padecemos. Se presenta un otoño
congelado de seguir sin poner los medios efectivos que garanticen
el retorno al mundo laboral activo y se acentúa el
peligro de abusos por parte del empleador. Esto sí que es
una verdadera enfermedad y una gran epidemia contra la
que hay que empezar a adoptar medidas en todos los estamentos,
no sólo estatal y autonómico, sino también municipal.
Al vecino hay que darle soluciones ya, desde su propia
población que no sienta un constante desamparo, para ello
hay que ponerse a luchar contra esa “enfermedad” de modo
inmediato, con la voluntad de hacer algo y no acogerse a lo
que no hacen otros. Los vecinos y vecinas de Arganda lo
merecen
AVA pone su pequeño granito de arena con la apertura
de una bolsa de demanda y oferta de empleo que facilite la
cura de la “gripe del desempleo” de los argandeñas y argandeños,
que ya lleva funcionando un tiempo. Estamos esperando
que participéis demandando u ofreciendo empleo,
quedando a su disposición para ésta y otras cuestiones que
sean de su interés en la Calle Grupo Escolar, número 9, los
lunes, martes y jueves de 18 a 20 horas, los miércoles de 11
a 13 horas y los viernes de 18 a 21 horas y en el teléfono
670981138 web www.avarganda.es, y en el correo electrónico
ava_arganda@yahoo.es.
ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ARGANDA DEL REY
www.estedemadrid.com
(91 6 70 22 36/38)
La obra interminable
La víspera de ponerme a escribir esta nota recibí una invitación
para acudir a la Ciudad del Fútbol. ¿Será verdad,
me pregunté y pregunté a otros: habrán acabado las obras?
Acudí y no: todo era normal, las obras no han acabado ni se
espera que acaben a corto plazo.
La piscina de La Poveda, un año más, sigue sin resolver su situación
que impide a los vecinos disfrutar de la instalación. La
obra del Estadio Municipal de la que se desalojó a equipos a final
de la pasada temporada está paralizada. No recordaré lo de las
aulas prometidas en el nuevo Colegio y una decena más de
cosas que los ciudadanos esperan y nunca llegan ni acaban.
Digamos que Arganda es como la Almudena, se sabe cuando
empieza pero no si se acabará. Siempre anunciando colectas, recursos
y obras y siempre eternizándose: aquí no hay empresa
que cumpla ni gobierno municipal que exija el final de las cosas.
Pasadas las fiestas y el verano, el deterioro urbano se ha
hecho más evidente: la suciedad en algunos parques; los agujeros
en el caucho de las zonas infantiles; el deterioro del asfaltado; las
zanjas sin cubrir; el mobiliario urbano sin reparar, obras que se
repiten sin mucho sentido y un largo etcétera sobre el que se
aculan las quejas de los ciudadanos y ciudadanas,
Arganda se ha convertido en una inmensa obra interminable
atrapada entre la mala gestión y la lentitud del gobierno municipal
para gestionarlas y sacarlas adelante. En más de una ocasión
hemos denunciado aquí la dificultad de este gobierno para sacar
adelante sus proyectos; para agilizar la ejecución de obras o para
prestar con eficacia los servicios.
Es igual; por más que se denuncie, la lentitud se hace eterna,
las explicaciones están ausentes y parece que todo el mundo
mira al techo cuando se habla de gestionar.
Prestar servicios no es sólo seleccionarlos según la prioridad
política de cada cual. Hay que seguir su ejecución, la calidad del
servicio que se da y los plazos comprometidos. Es evidente que
la privatización de la ciudad y sus obras no ha producido mejora
de eficacia en la gestión alguna. Hay muchas razones; una de ellas
es que la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas no forma
parte de las prioridades de las empresas privatizadas.
En todo caso, los ciudadanos y las ciudadanas de Arganda
deben saber que hay otras formas de gobernar donde los plazos
se cumplen, los servicios se prestan y las obras se acaban.
JORGE CANTO
Concejal de IU en Arganda del Rey
Arganda Educativa
El CEIP Antonio Machado, inaugurado en 1992, es uno de los colegios más
recientes del municipio. Se caracteriza por tener jornada matutina y vespertina,
por ofrecer servicio de comedor y por una atención cercana y asequible.
Con un agradable trato humano, observa como premisa fundamental ofrecer
la mayor calidad posible de educación.
C.E.I.P. Antonio Machado
C.E.I.P. Antonio Machado
El CEIP “Antonio Machado” se encuentra en
el argandeño barrio de La Poveda y fue
construido en el año 1992, siendo el segundo
Centro del barrio. En la actualidad da cabida a
más de 260 alumnos con un objetivo claro de
intentar ofrecer la mayor calidad posible de
educación, siendo una constante en todo el
personal el objetivo de mejora. El Centro en la
actualidad es un línea dos en su etapa de
Infantil y de línea uno en Educación Primaria.
El futuro hace pensar que, no en mucho
tiempo, se mantendrá su línea dos (dos aulas
por nivel) originarias. La oferta educativa abarca
el Segundo Ciclo de Educación Infantil con
primer, segundo y tercer curso; y la Educación
Primaria desde 1º hasta 6º.
Una característica esencial del Centro es la
atención a todos lo que componen la comunidad
educativa, que intenta ser lo más cercana y asequible,
haciendo que la convivencia sea lo mejor posible y
que, en todo momento, aquella familia que accede al
Antonio Machado por primera vez sienta el trato
humano como premisa fundamental. El Centro
dispone de servicio de comedor, siendo uno de los
colegios de la localidad con jornada de mañana y de
tarde.
Es un Centro muy cercano cuya comunidad
educativa se esfuerza en educar en valores como la
colaboración, la solidaridad, la democracia, el respeto,
la coeducación, la aceptación de las diferencias, la
responsabilidad ante el trabajo y el respeto a los
Derechos Humanos.
En el gráfico se muestra la distribución de niños y niñas
por cursos en el curso académico 2009-2010 en el CEIP
Antonio Machado. Se puede apreciar como la Educación
Infantil (3 años, 4 años y 5 años) cuenta con un número
mayor de alumnos, haciendo que el centro sea un línea
dos en esta etapa, con dos grupos por cada curso; mientras
que en Educación Primaria (de 1º a 6º) sólo hay un
grupo por curso.
Año Creación 1992
DATOS DEL CENTRO
Dirección Calle Tenerife, s/n (Arganda)
Teléfono / Fax 91 870 47 41 / 91 871 80 95
Email cpmachado.arganda@educa.madrid.org
Web Se creará en el presente curso escolar
Horario lectivo De 9,30 a 13,00 horas en jornada de
mañana y de 15,00 a 16,30 horas en
jornada de tarde
Estudiantes 267
Cursos (Grupos) 9 (12 grupos: 6 Infantil y 6 Primaria)
Personal Docente 20
Personal No docente 4 + monitoras de comedor + Técnico
apoyo en Educación Infantil dependiente
del Ayuntamiento de Arganda
Director Raúl Rivera Perea
Jefe de Estudios José Ortega Pérez
Secretaria Consuelo Delgado Santamaría
Presidente del AMPA Mª Pilar Sánchez Polo
Aulas de Educación 19
Otras dependencias Biblioteca, laboratorio, sala de
audiovisuales, aula de música, aula de
informática, gimnasio con vestuarios y
almacén de material
Comedor Horario de 13 a 15 horas (excepto en junio
y septiembre que es de 13:30 a 15:30)
Patio exterior Pistas polideportivas de fútbol sala y
baloncesto, arenero de juego y zona verde.
Patio exterior independiente en el Pabellón
de Educación Infantil
PRINCIPIOS EDUCATIVOS (RECOGIDOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO)
a) Calidad de educación para todo el alumnado.
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación.
c) La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía
democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo
de discriminación.
d) La concepción de la educación como un aprendizaje permanente.
e) La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, intereses, expectativas y necesidades del alumnado.
f) La orientación educativa de los estudiantes.
g) El esfuerzo individual y la motivación.
h) El esfuerzo compartido por el alumnado, familias, profesores, centros, administraciones, instituciones y el conjunto
de la sociedad.
i) La autonomía para establecer y adecuar las actuaciones organizativas y curriculares en el marco de las competencias
y responsabilidades que corresponden al Estado, Comunidades Autónomas, corporaciones locales y centros educativos.
j) La participación de la comunidad educativa en la organización, gobierno y funcionamiento de los centros docentes.
k) La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos.
l) El desarrollo de la igualdad de derechos y
oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres.
m) La consideración de la función docente como
factor esencial de calidad de la educación, el
reconocimiento social del profesorado y el apoyo
a su tarea.
n) Hacer hincapié en el trabajo con el resto de
los temas transversales: Educación ambiental,
vial, etc.
PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO
El Centro tiene un programa de “Atención a la Diversidad”
para el alumnado de Necesidades Educativas
Especiales, así como un Equipo de Apoyo que
consta de profesores especialistas de Audición y Lenguaje,
Educación Compensatoria, Pedagogía Terapéutica
y una Orientación. Dentro de este Programa
se establecen objetivos relacionados con la mejora de
la enseñanza y la calidad de los aprendizajes, objetivos relacionados con la mejora del funcionamiento de las estructuras
organizativas de los Centros, objetivos de colaboración con el desarrollo profesional de los docentes y objetivos relacionados
con la relación familia-escuela.
Dentro del trabajo propiamente educativo, se inició en el Centro hace 10 años, un grupo de trabajo relacionado con el
proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura, proyecto que se ha ido poniendo en marcha fundamentalmente
en las primeras etapas de Primaria y curso final de Infantil. Este plan se ha estructurado en dos etapas: Etapa de acceso a
la lectoescritura (2-8 años) con cuatro fases diferenciadas y en Etapa del desarrollo de tecnologías cognitivas y semánticas
de la lectura y la escritura (mayores de 8 años). Para llevar a cabo adecuadamente este plan se realizan actividades en
la biblioteca del Centro, en el aula y en la biblioteca del aula, en el Centro y en la familia.
Existe igualmente un Plan General de Mejora de Destrezas Indispensables que se centra en ortografía, comprensión
lectora y matemáticas.
Desde la biblioteca, bajo el nombre de “Maleta Viajera”, se ofrece una maleta con libros para toda la familia en un préstamo
semanal.
En el CEIP “Antonio Machado” hay servicio de comedor con doble turno, ya que abarca a unos 160 comensales, con
un programa anual trazado que abarca unos objetivos educativos que fomenten actitudes de colaboración, solidaridad y
convivencia; y unos objetivos educativos relativos a la educación para la salud.
C.E.I.P. Antonio Machado
CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO
Equipo Directivo:
Raúl Rivera (Director), José Ortega (Jefe de
Estudios)y Consuelo Delgado (Secretaria).
Profesorado:
Ana Belén Terreros, Cristina M. Pombar,
Elena Romera, Isabel Sampedro y María Sanz.
Padres/Madres:
Jennie Noble, Leonarda Flores, Mª Pilar Sánchez,
Mª Jesús Avendaño y Nuria Maroto.
Otros:
José Luis Martínez.
Ayuntamiento:
Mª Concepción Pérez Hidalgo-Chacón.
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL
CENTRO
El Centro basa su línea metodológica en la admisión
de la diversidad de ritmos educativos, en la socialización,
en una metodología activa, que entiende
el orden y la disciplina basadas en el respeto y que
contempla el trabajo individual y el cooperativo. Se
facilita al alumnado la adquisición de conocimientos
y el desarrollo de destrezas que favorezcan la evolución
de su madurez personal, procurando un ambiente
escolar favorable, de respeto y ayuda. Se fomenta
la no reproducción de roles estereotipados,
la integración de los alumnos con necesidades especiales,
la dinámica del trabajo en grupo, el contacto
con el medio ambiente, la práctica de conductas
democráticas, las actitudes de diálogo, el rechazo
a las actitudes intolerantes y el respeto por el colegio,
sus instalaciones y su material.
AMPA
La Asociación de Padres y Madres de Alumnos del colegio
está formada por 15 personas y 96 familias son socias de la
misma. Los miembros del AMPA, que preside desde hace tres
años Pilar Sánchez , se renovarán en este mes de octubre. El
trabajo del AMPA es muy diverso y consiste, principalmente, en
ayudar a los padres en los problemas o dudas que les puedan
surgir, y en trabajar junto a la Dirección para el buen funcionamiento
del Centro. Asiste a reuniones con el Ayuntamiento en
cuestiones deportivas y culturales. El AMPA participa y prepara
el Día de la Paz y en la Semana Cultural, así como en las Olimpiadas
Escolares y en los Carnavales. En Navidad realizan una
fiesta con chocolatada y en el mes de junio pasado llevaron a
cabo una Fiesta de Fin de Curso que tuvo muy buena aceptación,
con niños y padres disfrutando de lo lindo de una gymkana,
junto con otras actividades. El AMPA atendía, en el curso
pasado, los martes de 9:30 a 10 y de 16 a 16:30 horas, pero
siempre está dispuesto a echar una mano a aquellos padres y
madres que lo necesiten en cualquier momento. Desde el Centro
se cree en una estrecha colaboración con el AMPA como un
elemento importante en la vida del colegio, ya que los objetivos
y propósitos han de ser comunes en todos.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Las actividades extraescolares del CEIP “Antonio Machado”
están recogidas en el Plan de Mejora y Extensión de los Servicios
Educativos del Ayuntamiento de Arganda del Rey. Por la
mañana se realiza la actividad denominada “Los primeros del
Cole” que está abierta para todo el alumnado matriculado en el
Centro. Su horario es de 7 de la mañana hasta las 9:30, hora
del comienzo de las clases.
En horario vespertino, una vez concluidas las clases, se realizan
diversas actividades, incluyendo inglés para niños y niñas
de 3 a 8 años, educación física de Base para alumnos entre 3 y
6 años, Escuela Deportiva para Educación Primaria e Informática
para Primaria.
Junto a estas actividades existen otras organizadas por el
AMPA que incluyen patinaje, baloncesto y fútbol.
Existe en el Centro una Programación de Actividades y Talleres
basados en distintos puntos: facilitar el desarrollo íntegro del
alumnado a partir de la realización de las diferentes actividades;
fomentar la integración del alumnado perteneciente a otras etnias,
ideologías o religiones; dar continuidad al Proyecto Educativo
del Centro impulsando valores básicos como el respeto, la
tolerancia o el cuidado por el medio ambiente; hacer prevalecer
el carácter voluntario en la realización de las actividades ofertadas,
así como su flexibilidad en la temporalización; y procurar
que las actividades del alumnado de Educación Infantil no coincidan
demasiado con las actividades rutinarias que se trabajan
en clase. Para cumplir estos objetivos se encuenta el programa
“Enasui en mi colegio” con distintas actividades cada mes que
se realizan tanto en el exterior (juegos tradicionales, juegos predeportivos)
como en el interior (juegos de animación o taller de
imagen).
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
En las actividades complementarias
programadas por el CEIP “Antonio
Machado” se trata de buscar
una coordinación entre los ciclos y
seleccionar aquellas que sean formativas
para el alumnado, así como
aquellas que supongan esparcimiento
y convivencia entre los miembros
de la Comunidad Educativa, fomentando
cauces de participación a las
familias en las que sean compartidas
o conjuntas. Entre las actividades
para Educación Infantil se pueden
destacar una castañada, las Fiestas de la
Navidad, de la Primavera y del Agua, o visitas
al parque, a una granja escuela, al teatro
y a museos.
En Educación Primaria también se visitan
teatros, museos, se realizan distintos
talleres y se hacen actividades relacionas
con el conocimiento de oficios o con la seguridad
vial. Se han hecho igualmente visitas
a la fábrica de alimentos “Cuétara” o a
lugares con encanto como el Castillo de
Manzanares. A lo largo del curso se hacen
distintas sendas y los chicos de tercer ciclo
de Primaria visitan un albergue en la
Morcuera para conocer el entorno natural
de la Comunidad de Madrid.
Junto a estas actividades, también se realizan algunas a nivel de Centro, donde todos los ciclos celebran la Navidad
con representaciones teatrales y chocolatada, el Día de la Paz, el Carnaval, el Día del Libro, la Semana Cultural y el Fin
de Curso, donde se realizan representaciones teatrales y musicales, con una fiesta de graduación para los alumnos de 5
años que pasan a Primaria y para los alumnos que terminan 6º de Primaria.
HISTORIA
C.E.I.P. Antonio Machado
El CEIP Antonio Machado, situado en el barrio de
La Poveda y bautizado con el nombre del gran poeta
andaluz de la Generación del 98, comenzó su actividad
en el curso escolar 1991-1992 ubicando las
aulas en el Colegio Federico García Lorca. En el
curso siguiente, 1992-1993, adquiere entidad como
Centro oficialmente independiente. Fue, por tanto,
el segundo colegio de La Poveda y, hasta la reciente
inauguración del CEIP Benito Pérez Galdós,
era el más nuevo de todo el municipio argandeño. Al
margen del trabajo que los distintos profesionales
desarrollan en el Centro, progresivamente se ha ido
dotando al mismo de mejores infraestructuras, espacios
y nuevas tecnologías. En relación a ello se ha
instalado una pizarra digital interactiva y el objetivo
de ir adquiriendo más material como uso educativo
esencial en un futuro.
Próximo mes: C.E.I.P. Carretas
100
Local Rivas
Rivas
Amaral, Vetusta Morla y Chambao fueron
los invitados de excepción
Chambao
Amaral
Vetusta Morla
Las fiestas de Rivas-Vaciamadrid han dado un giro
de 180 grados, desde que el pasado mes de
septiembre el Consistorio ripense decidió inaugurar
el nuevo recinto ferial, construido sobre lo que en
su día fue uno de los vertederos incontrolados más
importantes de Europa. Entre las principales
en Fiestas
Miguel Ríos inauguró el auditorio que lleva su nombre
Rivas celebró sus fiestas en el
nuevo recinto ferial
novedades de este flamante espacio, se encuentra
un auditorio al aire libre, con capacidad para más
de 12.000 espectadores, varios escenarios y un
mayor espacio para las casetas de las asociaciones
y las atracciones de los feriantes, así como una
extensa zona para el aparcamiento de los vehículos.
II Festival de Música Intermunicipal,
Schizo Funk
101
Texto: Á. POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
�
102
Local Rivas
�
Rivas en Fiestas
Pau y las cosas viejas “Aunque parezca mentira”, de Teatrola
VIII
Festival
Títere
¡Anda!
La comarca de los dos soles Cuentos de aquí y de allí y de la abuela también
XII
Concurso
de
Pop Rock
Minim, primer premio pop rock Ortofálico del Chisme, segundo premio pop rock
No Aloha, ganadores de la pasada edición
Belle Epok, primer premio hip hop
Funkolate, accésit grupo local
�
�
104
Local Rivas
Niño Costrini
Rivas en Fiestas
Exhibición de
“El Cubo”
Merci Bien “Mumusic Circus”
Musical Brothers
Diábolo Classic Metal
Actividades infantiles
Estructuras musicales gigantes
�
�
106
Local Rivas
Casetas
Izquierda Unida
Partido Popular
Izquierda Anticapitalista
Club de Lucha
Rivas en Fiestas
Partido Socialista
Ciudadanos de Rivas
Asociación XXI Solidario
Club de Beisbol
�
�
108
Local Rivas
Casetas
Bailes de Salón
GASTOS DE FIESTAS DE 2008 GASTOS DE FIESTAS DE 2009
INFRAESTRUCTURAS 186.738,00 € INFRAESTRUCTURAS 193.722,00 €
CACHÉS DE ARTISTAS 40.600,00 € (*)
Rivas en Fiestas
Asociación Rociera Casa de Andalucía
CACHÉS DE ARTISTAS 177.903,00 €
FUEGOS 18.000,00 € FUEGOS 18.000,00 €
CERTÁMENES 8.182,50 € CERTÁMENES 7.500,00 €
TOTAL 245.338,00 € TOTAL 389.625,00 €
INGRESOS DE FIESTAS DE 2008 INGRESOS DE FIESTAS DE 2009
TAQUILLA CONCIERTOS 0,00 € TAQUILLA CONCIERTOS 152.561,00 €
INSTALACIÓN FERIANTES 0,00 € INSTALACIÓN FERIANTES 41.000,00 €
SPONSORIZACIÓN 0,00 € SPONSORIZACIÓN APORTACIÓN CARPAS ENTIDADES
TOTAL 0,00 € TOTAL 193.561,00 €
Los elevados costes se justifican por
el control de entrada y las nuevas
exigencias de la Ley de Espectáculos
Públicos y la Ley de Porteros, además
de los costes de instalación de carpas
para las entidades
Suma de todos los cachés incluidos
los del POP ROCK
(*) Hay que tener en cuenta que el año 2008 no fue normal porque coincidió con el Foro Social y muchos gastos se asumieron por este gran evento.
El año 2007 los cachés rondaron los 100.000 €.
�
110
Local Rivas
�
Rivas en Fiestas
�
112
Local Rivas
�
Torneo de Fútbol: FonoRadio Rivas, campeones
Torneo de Fútbol: Inter Rivas, subcampeones
Rivas en Fiestas
CENTRO DE ESTUDIO ANA BORONDO
* CLASES DE APOYO INDIVIDUALES
(todas las asignaturas)
* FLEXIBILIDAD HORARIA (dinos cual es tu disponibilidad de tiempo)
* TEMAS DE: ESO, Bachillerato, Selectividad, Universidad, Módulos…
C/ Mortadelo y Filemon, 80 - 28529 Rivas-Vaciamadrid
Telf.: 91 666 67 11 - 659 26 91 05
Bautismo de buceo
24 horas de Tenis de Mesa
I Campeonato de Petanca
�
114
Local Rivas
�
Rivas en Fiestas
Concierto de la Banda de Música Yeye de Cádiz en la Casa de Andalucía
Discoteca
Hip-hop
Hip-hop
Apesar de que desde el 1
de septiembre ya comenzaron
a desarrollarse
algunos de los actos culturales
incluidos en el programa
de las fiestas 2009 de Rivas-Vaciamadrid,
el pistoletazo de salida
lo dio el 10 de ese mismo
mes el rockero Miguel Ríos al
inaugurar oficialmente el auditorio
que lleva su nombre y
que se encuentra en el nuevo
recinto ferial de la Avenida Juan
Carlos I. El cantante granadino
se mostró sorprendido, entusiasmado
y a ratos emocionado,
con la deferencia de las autoridades
ripenses de culminar la
recuperación de lo que en su
día fue uno de los vertederos
más grandes de Europa, con la
construcción de un inmenso auditorio
al aire libre que sirve de
homenaje a su larga y fructífera
trayectoria artística. De hecho
comentó que “es un regalo increíble,
porque para un can-
tante, un auditorio es mucho
más que mil calles”. Además de
eso, Miguel Ríos afirmó que
“Rivas ha colmado todas mis
expectativas, porque es un recinto
maravilloso y uno de los
espacios con mayor dignidad
que yo he visto últimamente”.
Sobre el hecho de su construcción
sobre lo que fue un vertedero,
recalcó que “si hablamos
de reciclar, este es el reciclaje
más perfecto que se puede
hacer, convirtiendo el detritus
de una gran ciudad en un
enorme parque, que espero se
llene de vida, de música, de comunicación
y de emoción”
Vetusta Morla, Amaral y
Chambao, los platos
fuertes
En un momento en el que la
mayoría de las administraciones
recortan gastos y riesgos evitando
la contratación de artistas
�
116
Local Rivas
�
importantes con cachés elevados,
Rivas-Vaciamadrid ha optado
por lo contrario, por asegurarse
el espectáculo, aunque
para ello haya tenido que cambiar
su línea tradicional de
ofrecer todos los conciertos
gratuitos. El único grupo que
actuó con entrada libre fue Vetusta
Morla, que regresaban a
Rivas-Vaciamadrid después de
que la localidad ripense les catapultara
al éxito en el año 2000
como ganadores del Concurso
de Pop-Rock de ese año, gracias
a lo cual el Ayuntamiento les financió
la grabación de su
primer CD. Ellos fueron los primeros
en subirse al escenario
de recién inaugurado auditorio
‘Miguel Ríos’, con el privilegio
de ser presentados por rockero
andaluz y de contar con un público
bastante numeroso que
no se perdió ni una estrofa de
sus canciones y que vibró hasta
el final.
Si Vetusta Morla encandilaron
al público el jueves 10 de
septiembre, al día siguiente le
llegó el turno a Amaral, estos ya
con entrada de pago, hecho
Rivas en Fiestas
Actuación en la Asociación Rociera Ganadores del XII Premio Frida Kahlo
Feria de Artesanía
este que no sirvió para frenar la
afluencia de público a su concierto,
de hecho casi llenaron el
recinto, tanto en las gradas
como en la zona próxima al escenario
en la que sólo se podía
estar de pie. Eva Amaral, la vocalista
del grupo, durante las
dos horas del recital obsequió a
los asistentes con un derroche
de facultades digno de elogio,
cantó, bailó, tocó multitud de
instrumentos musicales y se
movió sin descanso por todo el
escenario.
El último de los grupos estelares
en actuar en las fiestas de
Rivas, fue Chambao, con su
cantante Lamari a la cabeza, que
dio un repaso a las canciones
más importantes de su carrera
y a las de su último disco ‘Con
otro aire’, en el que Lamari ha
compuesto nueve de los once
temas que incluye el album. La
afluencia de público también fue
importante, a pesar de que TVE
contraprogramó emitiendo casi
a la misma hora en La 2 y en el
espacio ‘No disparen al pianista’,
un concierto grabado de
este mismo grupo.
PALMARÉS XII PREMIO FRIDA KAHLO
Pintura
Premio: Paloma Lozano por su obra ‘De construcción’
Mención especial: Yulia Ivanova por su obra ‘Chicas’
Relato Corto
Premio: José Manuel Moreno Pérez por su relato ‘Palabra 25’
Accésit: Manuel Arriazu Sada por su relato ‘Adagio crepuscular’
El Concurso de
Pop-Rock
Si hay algo de las fiestas de
Rivas, que con el paso del
tiempo se ha ganado el respeto
del público, tanto dentro como
fuera de la localidad ripense, es
el Concurso de Pop-Rock, por
él han pasado como ganadores
formaciones como No Reply,
Fulanos de Tal o Vetusta Morla.
Precisamente, los ganadores de
la edición de 2009, ‘Minim’
fueron los encargados de actuar
como teloneros de Vetusta
Morla. La novedad durante este
año ha sido su apertura a los
sonidos del hip hop, por eso,
los espectadores que acudieron
al nuevo recinto ferial a escuchar
a las quince bandas participantes,
se encontraron con estilos
de lo más variado, soul,
rock, pop, funk, surf o metal. En
cada una de las tres sesiones en
las que se dividió el concurso,
actuaron algunos grupos invitados,
como No Aloha, ganadores
de la edición de 2008,
Bei-Ping Mafia, ganadores del
Festimad 2009, Inlogic o Mamá
Ladilla.
Espectáculos callejeros
y ¡TítereAnda!
No todos los espectáculos
de las fiestas tuvieron la música
como protagonista, ni su lugar
de celebración fue el nuevo recinto
ferial. De hecho, desde el
4 al 11 de septiembre, un total
de nueve montajes callejeros se
encargaron de recorrer la ciu -
dad ripense. Entre ellos hubo
acrobacias, números circenses y
de variedades, que se desplazaron
a lugares como la Plaza de
Dolores Ibárruri, las inmediaciones
del colegio ‘Dulce Cha -
cón, el casco antiguo, el Parque
Lineal, la calle de Rafael Canogar
o el aparcamiento del Centro
Cívico de Covibar.
Algo parecido ocurrió con el
festival de títeres ¡TítereAnda!,
que en esta ocasión ha llegado a
su novena edición, con otros
nueve montajes de distintos estilos
que se encargaron de po ner
en escena ocho compañías, que
permitieron a quienes acudieron
a presenciarlos compro bar la capacidad
de contagiar emociones
y de hacer viajar a los asistentes
hasta mundos fantásticos.
118
Local Rivas
La Vuelta Ciclista a España
volvió a Rivas
El ganador de la Vuelta a España, Alejandro Valverde (en el centro), junto a Samuel Sánchez
(izquierda) y Cadel Evans (derecha), segundo y tercer clasificados, respectivamente
La última etapa de la edición
2009 de la Vuelta Ciclista a
España, volvió a salir de
Rivas-Vaciamadrid, como ya ocurriera
hace dos años. En esta ocasión
la cita de los integrantes del
pelotón con los aficionados ripenses
al deporte del pedal, se
llevó a cabo el 20 de septiembre a
las dos de la tarde, en la esquina
entre la Avenida Ramón y Cajal y
la calle Jovellanos. Durante siete
kilómetros de salida neutralizada,
los ciclistas recorrieron la ciudad,
atravesando las calle César Manrique,
Juncal y la avenida de los Almendros
para bajar a la calle Covibar,
seguir por la avenida del
El alcalde de Rivas, José Masa, (en el centro) junto al concejal de
Desarrollo Económico y Empleo, Antonio Rojas, (a la izda.)
cortando la cinta de salida de la etapa.
Deporte y alcanzar el
paseo de las Provincias.
Una vez en el kilómetro 3
de la M-823, la carretera
de Rivas a Mejorada, se
produjo la salida lanzada.
Una hora y media más
tarde, el pelotón volvió a
Rivas, entrando por el
Casco Antiguo. En este
caso la ruta pasó por las
avenidas de Francia, Juan
Carlos I (por delante del nuevo
Auditorio Miguel Ríos) y José
Hierro, donde se colocó un
sprint intermedio, para finalizar el
recorrido ripense por la calle
Juncal antes de salir a la A-3 en dirección
Madrid por la avenida de
los Almendros. Desde allí los ciclistas
a ritmo tranquilo, puesto
que ya estaba todo decidido, se
dirigieron a la capital de España,
donde el alemán André Greipel se
proclamó vencedor de la etapa y
el murciano Alejandro Valverde
ganador de esta edición de la
Vuelta a España.
Texto: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
El concejal de Infancia y Juventud se
presenta a una plaza para reafirmar su
condición de trabajador municipal
El pasado día 21 de septiembre,
se llevaron a
cabo en el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid, las prue -
bas selectivas para cubrir, por el
procedimiento de promoción
interna, cuatro plazas de técnico
de infancia y juventud, para
las que se han presentado el actual
concejal de esa área, Pedro
del Cura (IU) y tres de sus técnicos
colaboradores, lo que ha
despertado una intensa polémica.
En ese sentido, el portavoz
de Ciudadanos de Rivas
(CdR), José Carlos Querencias,
lo ha calificado como “absolutamente
amoral y de una irresponsabilidad
sin medida”, instándole
a que “si lo que quería
era presentarse a esta Oferta
de Empleo Público, era absolutamente
necesario que primero
presentase la dimisión de sus
responsabilidades políticas y entregara
su acta de concejal”. El
líder del PSOE local, Guillermo
Magadán, también criticó esta
decisión, asegurando que “es
absolutamente injustificable en
el plano político semejante actitud,
por lo que su partido tuvo
la responsabilidad de impedirlo”.
El propio Del Cura se
ha defendido dejando claro que
“si no participo en este proceso,
pier do mi puesto de trabajo
como coordinador técnico
de la Concejalía de Infancia y
Juven tud, que quedaría a reasignar
y al criterio de lo que pudiera
decidir una futura Corporación”.
Por eso añade que
“tengo la obligación de presentarme
por que de lo contrario
quedaría en una situación de
desventaja con respecto al
resto de la plantilla”. En cuanto
a las críticas de CdR, ase gura
que “su portavoz ha actuado
con evidente mala fe. Queriendo
lanzar una campaña de
desprestigio contra mí y sin
querer acceder a la información”.
En cuanto a la nota del
PSOE, reconoce que “no me ha
molestado especialmente. Aun -
que todo aquel que pretende
desprestigiar a otro porque tie -
ne unos atributos de los que
uno mismo carece, me parece
mediocre, independientemente
de quien lo haga”.
Á.P.
De izda. a dcha.: Carlos Calles, Javier López, José Masa y Jesús Quirós
El pasado día 16 de septiembre,
el secretario general
del sindicato Comisiones
Obreras (CC.OO.) en
Madrid, Javier López, junto al alcalde
de Rivas-Vaciamadrid,
José Masa, al secretario general
de la Unión Comarcal Las
Vegas, Jesús Quirós, y al ex secretario
general de la antigua
comarca de Arganda, Carlos
Calles, inauguraron el nuevo
119
Comisiones Obreras
ya tiene local en Rivas
local que será la sede de
CC.OO. en la localidad ripense,
situado en el número 6 de la
calle Frida Kahlo. Allí se prestará
servicio a los trabajadores
ripenses o que desempeñan su
labor en alguna empresa de esta
local, en lo referente a asesoramiento
legal, búsqueda de empleo
o cualquier otra cosa relativa
al ámbito laboral.
Á.P.
120
Local Rivas
El Ayuntamiento cambia la cara al
antiguo vertedero
En 1998 el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid ini -
ció los estudios previos
de un ambicioso proyecto que
se ha prolongado durante once
años, convertir uno de los vertederos
sin tratar más grandes
de Euroa, en un enorme parque
urbano de 38 hectáreas. Los
complejos trabajos de descontaminación
de los más de
700.000 metros cuadrados de
terreno repartidos en dos vaguadas
surgidas en torno a dos
arroyos afluentes del río Jarama,
se han prolongado durante
once años (1998-2009), el mis -
mo espacio de tiempo durante
el cual los camiones de la capital
estuvieron depositando los desperdicios
que arrojaban los madrileños
(1967-1978). El presupuesto
total ha ascendido a 50
millones de euros, de los cuales
26 se han invertido en la descontaminación
y los otros 24
millones en la construcción del
recinto ferial, el auditorio ‘Miguel
Ríos’ y el parque, que ha incluido
la plantación de un millar
de pinos, cuya envergadura aún
no es apreciable y que en el
futuro se comunicarán con la
vegetación existente en el par -
que forestal ‘Mazalmadrit’, que
cuan do eso ocurra formará un
conjunto verde con una extensión
similar a la del madrileño
parque del Retiro (120 hectáreas).
Un proceso complejo
El antiguo vertedero se encontraba
en lo que actualmente
es la zona de Rivas Centro, en
la avenida de Juan Carlos I,
El auditorio municipal ‘Miguel Ríos’
Coincidiendo con las fiestas
de septiembre, el Ayuntamiento
de Rivas-Vaciamadrid dio por
finalizada la fase más
importante del proceso de
descontaminación del antiguo
vertedero de Madrid en el que
durante años se depositaron
miles y miles de toneladas de
desperdicios. Los olores pestilentes de
antaño han dado paso a un gran parque
en el que se ha instalado el recinto ferial
y un auditorio con capacidad para
12.000 espectadores.
Panorámica del recinto ferial Carril bici que rodea todo el recinto
y el parque
hasta allí acudían decenas y decenas
de camiones cargados de
basura que poco a poco fue
formando una montaña de residuos
que se colmató en 1978,
fecha en la que se cambió por
el de Valdemingómez. Con el
tiempo, lo que en su momento
estaba a las afueras de un municipio
de 500 habitantes, pasó a
encontrarse justo en el corazón
de una localidad de
70.000, lo que obligó a los gobernantes
municipales a plantearse
la casi obligación de descontaminarlo.
Contrariamente
a lo que algunos pudieron
pensar al principio, el Consistorio
no se planteó en ningún
momento la posibilidad de edi-
ficar encima de lo que fue el
vertedero, todo lo contrario, la
idea siempre fue convertirlo en
una gran zona verde.
Para comenzar, lo primero
que tuvieron que hacer fue extraer
los cinco millones de metros
cúbicos de desechos sedimentados
que aun no se habían
descompuesto, para ello, construyeron
dos celdas impermeables
de 50 metros de fondo
que sellaron herméticamente,
allí comprimieron y encapsularon
los desperdicios que quedaban.
Cada tres meses, se encienden
dos chimeneas en las
que arde la basura y que dejan
salir los gases que produce, las
aguas filtradas, o lo que técnicamente
se denominan ‘lixiviados’
van a parar a dos depósitos de
tratado de residuos. Así se aseguran
que ningún producto indeseable
se filtre y se extienda
por el subsuelo, contaminando
terrenos próximo o no tanto,
�
122
Local Rivas
�
...El Ayuntamiento cambia la cara al antiguo vertedero
Foto: Ayto. de Rivas Foto: Ayto. de Rivas
La basura, durante años se acumuló en la zona, formando verdaderas montañas
de residuos
Foto: Ayto. de Rivas Foto: Ayto. de Rivas
Una de las fases del proceso de recuperación del vertedero
la suerte, como aseguran los
expertos, es que los suelos de
la zona estén formados por
yesos y margas, que son muy
impermeables y que con el
paso del tiempo han impedido
que los restos de la basura llegaran
a áreas bastante lejanas.
El perímetro de las celdas permanecerá
vallado has ta dentro
de seis años, cuan do los desechos
pasarán a ser materia
inerte y se podrá depositar
sobre ellos tierra vegetal que
permita el crecimiento de plan -
tas, árboles y arbustos.
Auditorio, parque y
recinto ferial
Hasta el año pasado las
fiestas de septiembre se llevaban
a cabo en las inmediaciones
de la Plaza de la Constitución,
donde se encuentran
los edificios de alcaldía y los
servicios administrativos del
Ayuntamien to. Las casetas se
colocaban en recinto multifuncional
de la calle Electrodo y las
actuaciones se desarrollaban en
el estadio ‘Ce rro del Telégrafo’
y en el escenario que se colocaba
junto a la oficina de Correos.
Ahora todo ha cambiado,
gracias al espacio lúdico
que rodea lo que fue el antiguo
vertedero, un auditorio con capacidad
para 12.000 espectadores
permitirá la puesta en escena
de todo tipo de espectáculo,
incluidos los de gran formato.
Las explanadas posibilitan
la instalación de una gran cantidad
de casetas y atracciones
de feria, además del aparcamiento
de multitud de vehículos,
lo que redobla las posibi-
lidades festeras del recinto anterior.
La orientación hacia el
cerro, minimiza las posibilidades
de que los ruidos lleguen
a las viviendas más próximas,
cosa que a juicio de algunos de
estos vecinos se ha logrado con
éxito. Por último, el parque aumentará
la labor como pulmón
verde de lo que ahora es el
parque forestal Mazalmadrit, al
que en pocos años se conectará
este nuevo recurso natural.
Texto: ÁNGEL POVEDA
Fotos: M. y J. CORRALES
124
Local Rivas
La Cañada Real:
Territorio convulso hasta el final
Foto: Ayto. de Rivas
Los representantes de todas las administraciones, ayuntamientos, Comunidad de Madrid y Delegación del
Gobierno, en una reunión previa a la del acuerdo histórico de julio de 2009
“El 7 de julio se firmaba un acuerdo
calificado de histórico que debía acabar con el
descontrol urbanístico en la Cañada Real.
”
Foto: Archivo
Disturbios ocasionados durante el derribo
de una vivienda en la Cañada Real
El acuerdo alcanzado
el pasado día 7 de
julio entre los Ayuntamientos
de Madrid, Coslada
y Rivas-Vaciamadrid,
junto con la Comunidad
de Madrid y la Delegación
del Gobierno, creó un
clima de optimismo sin
precedentes entre todos
ellos. Ese consenso dio
origen al borrador de un
anteproyecto de Ley, que
aun antes de que fuera debatido
en el Parlamento
Regional, fijaba los plazos
para la desafectación de
los terrenos de la vía pecuaria
y para las diferentes
actuaciones de las adminis-
traciones locales. Haciendo
bueno el refrán que dice “la
alegría dura poco en la casa del
pobre”, a la vuelta de las vacaciones,
el 7 de septiembre, los
miembros del Consejo Económico
y Social (C.E.S.) se reunían
con los representantes de
los municipios afectados,
donde al comprobar que se habían
cambiado las reglas del
juego sin contar con ellos, decidían
dar un potente golpe de
mano levantándose de la mesa
y denunciando lo que consideraban
“una sucia artimaña de la
presidenta Aguirre”. El futuro
de las negociaciones y del consenso
alcanzado estaba a punto
de saltar por los aires, azuzado
aun más por el cruce de declaraciones
públicas que se dedicaron
los gobernantes municipales
y los de la Comunidad de
Madrid. De hecho, en un
primer momento llegaron a
amenazar con acudir a los tribunales
si el Gobierno Regional
continuaba la tramita-
Las negociaciones para lograr una
solución consensuada al problema de la
Cañada Real han dado un nuevo e
inesperado giro. Las mismas
administraciones que en julio se
felicitaban por haber desbloqueado una
situación que llevaba años congelada,
en septiembre se levantaban de la mesa
del Consejo Económico y Social al
considerar que de forma unilateral, la
Comunidad de Madrid había cambiado
el texto del anteproyecto de Ley
entendiendo esto como “una maniobra
de Esperanza Aguirre para desvirtuar el
contenido del acuerdo que firmamos las
diferentes administraciones
implicadas”.
ción del anteproyecto en los
términos que plantearon en la
reunión del C.E.S.
El acuerdo ‘histórico’
En la tarde del 7 de julio, la
antigua Casa de Correos reconvertida
en sede de la presidencia
del Gobierno de la Comunidad
de Madrid, se convertía
en punto de reunión de
todas las administraciones afectadas
en el problema de la Cañada
Real, la propia Comunidad
de Madrid, la Delegación del
Gobierno y los Ayuntamientos
de Madrid, Coslada y Rivas-Vaciamadrid,
el objetivo era desbloquear
un asunto que llevaba
años enquistado y que como un
pez, amenazaba a todos con escaparse
de las manos sin control
alguno. Uno de los protagonistas
de esa reunión, el alcalde
de Rivas-Vaciamadrid,
José Masa (IU) recuerda que
“en junio mantuvimos una primera
reunión para hablar de
Foto: Archivo
El problema de la Cañada Real siempre ha despertado un importante interés
informativo y social
este asunto, previa a la de julio.
En ella había acuerdos sobre la
fórmula, pero con un condicionante
en el que los ayuntamientos
demandábamos la obligación
de que los realojos se
debían contemplar antes de la
desafectación”.
Tras la reunión del 7 de
julio, la alegría, los abrazos y
casi, la euforia. No sin algunas
diferencias, habían sido capaces
de llegar a un acuerdo, poniendo
en marcha el proceso
para acabar con el descontrol
urbanístico existente en el
seno de lo en su día fue una vía
para el paso trashumante del
ganado, que incluía la desafectación
o liberación de su calificación
como dominio público.
Algunos lo calificaron de
‘acuerdo histórico’, otros aseguraban
que era “la luz al final
del túnel” o “el principio del
fin”. La presidenta y portavoz
del PP en el Ayuntamiento de
Rivas-Vaciamadrid, Marisa del
Olmo, considera que “este
acuerdo fue una medida muy
valiente por parte de la presidenta
regional, porque después
de 30 años de problemas y
asentamientos ilegales, alguien
tenía que tomar las riendas de
ese conflicto”. Masa no lo ve
exactamente así, sino que pien -
sa que “el acuerdo llegó como
reacción por la denuncia que
llevamos a cabo ante el Tribunal
Superior de Justicia de
Madrid requiriendo a Esperanza
Aguirre que adquiriera
su obligación de trabajar en
preservar el dominio público
de la Cañada”. Por su parte, el
concejal de Ciudadanos de
Rivas (CdR), José Carlos Querencias,
deja claro que “el
acuerdo, como inicio de lo que
será el final del asentamiento
ilegal de la Cañada Real, me parece
positivo, lo que ocurre es
que desafectar el terreno y
cambiar el uso de lo que es un
bien patrimonial, se puede
hacer de muchas formas,
porque son los ayuntamientos
los que tienen la potestad de
enajenar o vender”. En esa
misma línea, aunque con matices
se expresó el portavoz de
la Plataforma por el Saneamiento
de la Cañada Real, Án -
gel Otero, que también dejó
claro que “el acuerdo nos parece
positivo, porque el hecho
de que varias administraciones
se entiendan, redunda siempre
en beneficio de los vecinos, a
pesar de todo, no nos satisface
del todo, porque creíamos que
la Ley de Vías Pecuarias era suficiente
para solucionarlo, sin
tener que elaborar un Proyecto
de Ley específico”. El
por tavoz de la Asociación de
Vecinos del Sector 5 de la Cañada
Real, Miguel Martín, asegura
que “el acuerdo de julio
fue histórico, porque abría la
puerta a la desafectación de la
Cañada Real, permitiendo un
abanico de posibilidades, lo que
nos hizo crearnos bastantes
ilusiones”.
126
Local Rivas
El texto alternativo del
PSOE
Varios días antes del
acuerdo del 7 de julio, el
Grupo Parlamentario Socialista
en la Asamblea de Madrid, por
medio de su portavoz Maru
Menéndez y con el secretario
general del P.S.M., Tomás
Gómez, apoyando la iniciativa,
presentaba en el Parlamento
Regional su propia propuesta,
que el líder de los socialistas ripenses,
Guillermo Magadán,
recuerda que “su intención era
aportar propuestas, porque
entendíamos que el texto que
se estaba manejando por parte
del Gobierno de la Comunidad
de Madrid adolecía de algunas
carencias que nos preocupaban,
porque se trata de un
problema social que necesita
una solución social, antes que
urbanística”. Esta iniciativa fue
criticada por varios de los asistentes
a reunión de julio, entre
ellos, el máximo regidor ripense,
que lo calificó de “deslealtad”
y de “aventurismo político”.
Críticas que les llegaron
también desde la Plataforma
por el Saneamiento de la Cañada
Real, cuyos miembros dejaron
claro que “resulta sorprendente,
a la vez que lamentamos
la descoordinación
entre IU y PSOE, sobre todo,
cuando no se trata de un problema
entre partidos políticos,
sino de administración pública.
Por eso, el color político debería
sobrar. Desde la Plataforma
consideramos errónea la
postura del PSOE”.
El desacuerdo
En septiembre, cuando
todos se las prometían de lo
más felices, los ayuntamientos
junto a los representantes del
C.E.S. estaban citados a una
reunión en la madrileña calle
del Cardenal Marcelo Spinola,
sede de este organismo. Los
responsables de los ayuntamientos
acudían con un cierto
escepticismo, porque como reconoce
Masa, “al volver de las
vacaciones, antes de esa reunión,
nos enteramos que se habían
incorporado algunos cam-
bios al anteproyecto de Ley,
entre ellos, un punto 4, dentro
del artículo 3, en el que se dice
que si en dos años no se ha llegado
a un acuerdo sobre los
aspectos sociales, la Comunidad
de Madrid tiene las
manos libres”. El máximo regidor
ripense añade que “la
trampa está en que en el apartado
2 del punto 3 del anteproyecto
se da el plazo de un
año a los ayuntamientos para
ordenar urbanísticamente la
zona, mientras que en el nuevo
documento aparecen dos, pero
no para ello, sino para resolver
el problema social, que en
principio no tenía fecha límite”.
Eso llevó a los consistorios de
Madrid, Rivas y Coslada a levantarse
de la mesa, explicando
que su postura “no es un acto
de rebeldía o una insumisión”,
sino “un acto digno, de unos
ayuntamiento que se han sentido
engañados y cuyo único
objetivo es intentar recuperar
el consenso anterior, antes de
que se vendan los suelos de la
vía pecuaria”. A pesar de todo,
Masa muestra un mínimo optimismo,
porque “a la Comunidad
de Madrid le interesa el
consenso, de forma que si hay
acuerdo no habrá ninguna necesidad
de ir a los tribunales.
Por eso, saben que los ayuntamientos
somos unos perfectos
aliados y creo que acabarán entendiendo
lo que les decimos”.
Por su parte, Magadán cree
que “no podemos asumir una
desafectación, legitimando una
situación de ilegalidad que
además encierra casos de exclusión
social o de delincuencia.
Nosotros entendemos
que hay que atacar el problema
desde tres ejes, el social, el urbanístico
y el medioambiental,
mientras que la Comunidad de
Madrid plantea que hay que de-
safectar, evitando que sea público”.
Los presuntos derechos
adquiridos
Al margen de las discrepancias
entre las administraciones,
el verdadero nudo gordiano
que obligará, tanto a ayuntamientos,
como a la Comunidad
de Madrid y a la Delegación del
Gobierno, a hacer uso de
todas sus dotes diplomáticas,
será el hecho de dilucidar si
quienes residen actualmente en
la Cañada Real tienen algún
tipo de derechos adquiridos o
no. El alcalde de Rivas lo niega
tajantemente “yo creo que no
“Los municipios afectados se levantaron
de la mesa ante lo que consideraron una ‘sucia
artimaña de la presidenta Aguirre’.
”
tienen tales derechos, quien
dice eso, a veces es alguien que
tiene allí una mansión desde
hace 20 ó 25 años y un piso en
Covibar alquilado a marroquíes.
Eso no es más que la
apropiación de una legalidad
que no es suya”. El líder ripense
del PSOE coincide en
que “hay que tener claro que
se trata de la ocupación ilegal
de un espacio público, por eso,
no se puede dar carta de naturaleza
a la especulación urbanística,
reconociendo derechos
a quien ocupa la zona de forma
ilegal”. La opinió de Querencias
también va en esa misma
línea, cuando asegura que “lo
que no queremos es que lo
que ahora es un foco ilegal, se
convierta en un foco legal. En
ese caso, estaríamos en contra
de legalizaciones masivas,
dando casas para todos tan
sólo presentando certificaciones
de residencia de los últimos
cuatro o cinco años”.
Desde la Asociación de Vecinos
del Sector 5 de la Cañada
Real, Miguel Martín, ofrece una
visión radicalmente distinta
sobre este asunto, manifes-
tando que “nosotros tenemos
nuestras viviendas ahí y nuestros
derechos adquiridos,
porque en el tramo de Rivas,
en 1968 se redujo la anchura
de la Cañada Real a catorce
metros, por eso, cuando se
habla de que nuestras casas
están en terreno público, no es
cierto”. La presidenta del PP
local coincide en parte con
Martín al declarar que “las
zonas que puedan ser recalificadas
como zona verde especialmente
protegida, me parece
bien que pasen a serlo, pero no
debemos olvidar que hay ocupantes
que tienen unos derechos
legítimamente adquiridos
con unos títulos de propiedad
que fueron validados por parte
del Ministerio de Agricultura”.
El pasillo verde
Poco después del acuerdo
de julio, IU convocó a los vecinos
de Covibar en el centro
cívico de este barrio ripense,
para informarles acerca de sus
proyectos de futuro a realizar
en el tramo ripense de la Cañada
Real. En esa reunión, el
concejal de Política Territorial,
José Ramón Martínez aseguró
que “nuestra intención es convertirlo
en zona verde, propuesta
que no comparten en su
totalidad desde el PSOE, al
menos, Magadán no lo reconoce
abiertamente, sino que
afirma que “la Cañada Real necesitará
un tiempo para recuperar
su espacio público, creo
que se acometerá por las administraciones
una actuación integral,
convirtiendo a la zona en
un espacio que vertebre buena
parte de nuestra ciudad y que
deje en el olvido la situación
que se ha vivido durante demasiado
tiempo”. Quienes sí comparten
la idea de IU son el CdR
y desde la Plataforma por el Saneamiento
de la Cañada Real,
José Carlos Querencias reconoce
que “nosotros también
apostamos porque el tramo de
Rivas se convierta en un pasillo
verde”, y Ángel Otero aclara
que “los vecinos demandamos
que el Ayuntamiento actúe y lo
convierta en zona verde no urbanizable
y, si cabe, que esto se
ecoja en una medida de protección
especial”.
Los estudios del
Ayuntamiento
José Masa no ha esperado a
que expirara el plazo para realizar
el censo de viviendas y habitantes
que la Comunidad
otorga a los Ayuntamientos, de
hecho, ya tiene los datos, que
no ha querido ocultar durante
más tiempo, según ellos, deja
claro que “hemos enviado a la
zona a una comisión, compuesta
por Policía Local, técnicos
de Urbanismo y asistentes
sociales, para tener una
visión de cuantas viviendas hay,
qué calidad tienen y en qué
condiciones sociales están
estas familias”. Ese estudio
arroja que “hay 303 viviendas
en el tramo de Rivas de la Cañada
Real, con alrededor de
cien familias que podrían ser
objeto de realojo en viviendas
de alquiler, treinta de ellas en
Rivas y el resto en otros municipios.
El número total de habitantes
no llega a mil”. Magadán,
en lo que a esto respecta asegura
que “hablar de porcentajes
de familias con derecho a
realojo, sin haber resuelto el
problema real no es más que
un brindis al sol. Debemos hablar
de la capacidad del Ayuntamiento
de Rivas de asumir
una parte de lo que le corresponde,
pero estableciendo lo
que tiene que ver con la solidaridad
interterritorial”.
Las anunciadas medidas
de presión
Los vecinos de la Cañada,
desde el momento en el que se
hizo público el anteproyecto de
Ley abriendo una puerta los
ayuntamientos para que ordenaran
urbanísticamente la zona,
comenzaron a escucharse voces
discrepantes, entre ellas la de
FABRICACIÓN PROPIA Y A MEDIDA
C. Comercial Santa Mónica, Local 31 • RIVAS-VACIAMADRID
Telf.: 91 499 03 22
“Al margen de las discrepancias
entre administraciones, la clave será
determinar si los residentes tienen
derechos adquiridos.
”
Miguel Martín, que ha dejado
claro que “si Esperanza Aguirre
da potestad a los ayuntamientos
para que decidan sobre la Cañada,
estamos perdidos, por
eso, le hemos pedido protección”.
Además de eso ha añadido
que “nosotros estamos
dispuestos a defender nuestros
derechos por todos los medios
democráticos, encerrándonos o
yendo a pie hasta Estrasburgo,
porque no se puede echar a la
calle a muchas personas”. De
cualquier forma “la actitud de
Esperanza Aguirre nos parece
positiva, de hecho, nosotros
aceptamos ahora lo que ella
diga. Es el clavo al que nos te-
Hush Puppies *
RIVAS
URBANIZACIONES Autobuses La Veloz Nº 331
127
nemos que agarrar, además de
que su postura nos parece bastante
lógica”. La presidenta del
sector 4 de la Asociación de
Vecinos de la Cañada Real, Lidia
Resani, incluso, amenazó con
manifestarse delante de la casa
del alcalde de Rivas, José Masa,
cosa que al primer edil ripense
no parece preocuparle demasiado,
de hecho, ha declarado
que “si este anuncio es una
amenaza, eso no va a servir
para hacerme perder ni un
ápice de la firmeza que se debe
tener en estos casos, porque yo
no voy en contra de nadie”.
ÁNGEL POVEDA
128
Local Rivas
Finalizaron los actos del 50º aniversario de la
reconstrucción de Rivas
Cada uno disfrutó de las fiestas como pudo
La Orquesta Paradise amenizó la noche del 24 de julio
Los vecinos disfrutaron del baile en el aniversario de Rivas-Vaciamadrid
El pasado mes de julio finalizaron
los actos de
conmemoración del 50º
aniversario de la reconstrucción
del municipio de Rivas-Vaciamadrid,
destruido en su totalidad
tras la Guerra Civil española.
Los eventos conmemorativos
comenzaron y se unieron a las
fiestas del patrón de la localidad
ripense, San Isidro, en mayo y
se han prolongado hasta finalizar
el mes de julio, con la polémica
como protagonista, de
hecho, la presidenta del PP, Marisa
del Olmo, ha reprochado al
Gobierno Municipal (IU-PSOE)
“que haya deslucido la conmemoración
del 50 aniversario de
Rosario Sánchez y Agustín Sánchez, durante su conferencia
sobre la historia de Rivas-Vaciamadrid
El público que acudió al salón de Plenos del Ayuntamiento, a
ilustrarse un poco más sobre la historia de Rivas-Vaciamadrid
la reconstrucción del casco urbano,
con una pobre respuesta
vecinal y sin la realización de
algún acto institucional al que
asistieran todos los partidos políticos
que conforman la Corporación”.
Además, Del Olmo ha
añadido que “IU y PSOE han
concebido esta festividad como
un mero trámite, que no ha estado
a la altura de la efeméride,
y donde faltó un ejercicio de reconocimiento
a ese gran esfuerzo
que pusieron vecinos y
vecinas de la localidad por resurgir
en unos momentos muy
difíciles”.
Textos: Á.P.
Fotos: M. y J. CORRALES
130
Local Rivas
Convenio entre Caja
España y el Ayuntamiento
Los representantes de las asociaciones beneficiarias del acuerdo, rodeando al
concejal de Participación Ciudadada, Guillermo Magadán, y al responsable de la
Gerencia Institucional Territorial de Madrid de Caja España, Roberto Mota (en el
centro de la imagen).
El concejal de Participación
Ciudadana del Ayun -
tamiento de Rivas-Vaciamadrid,
Guillermo Magadán
(PSOE) y el responsable de la
Gerencia Institucional Territorial
de Madrid de Caja España,
Roberto Mota, firmaron el pasado
día 18 de septiembre un
convenio de colaboración mediante
el cual, la entidad bancaria
aporta 30.000 euros para la subvención
de proyectos sociales y
asistenciales, que serán completados
con financiación municipal.
Así, de las entidades escogidas,
Cruz Roja desarrollará cuatro
proyectos: talleres de formación
prelaboral con mujeres en situación
de exclusión social; un proyecto
de habilidades sociales dirigido
a niños, niñas y jóvenes;
otro de promoción del voluntariado;
y talleres de primeros auxilios
y prevención de accidentes.
En total, 12.100 euros,
de los que el consistorio aporta
8.300 y Caja España, el resto.
Fundar recibe una aportación de
5.000 euros, por parte de la entidad
financiera, para el desarrollo
de sus escuelas deportivas
adaptadas, en las disciplinas de
tenis, bocchia y fútbol, de las que
se beneficiarán las personas con
alguna discapacidad del municipio.
Por su parte, la asociación
Porta Aperta, que trabaja por
los derechos de las personas
que padecen alguna enfermedad
men tal, discapacidad o que se
encuentran en situación de exclusión
social, podrá, con una
ayuda de 2.514 euros, celebrar
su VI Aniversario, su certamen
de fotografía anual y el Día de
Convivencia. La ONG Sinergias
y Cooperación recibirá una subvención
de 9.820 euros (6.820,
de Caja Madrid y 3.000 del
Ayuntamiento) para desarrollar
una acción formativa en gestores
de economía solidaria, dirigida
a mujeres emprendedoras.
AMPASTTA, la Asociación
Madrileña de Pacientes con
Síndrome de Tourette y Trastornos
Asociados, va a poner en
marcha un servicio de información
y orientación para los cuidadores
de las personas que sufren
esta enfermedad. En total,
el proyecto tiene un presupuesto
de 3.666 euros, de los
que la caja aporta 2.500 y el
ayuntamiento, 1.166. Similar es
el importe del proyecto de piso
supervisado para personas con
patología dual de la Asociación
DUAL. Caja España aporta
6.399 euros a esta solidaria iniciativa.
Por último, la Casa Regional
de Andalucía va a impartir
dos cursos relacionados con
qué es una ciudad saludable y
cómo se tiende a ella, con clases
teóricas y prácticas. Este proyecto
tiene un coste de 10.000
euros, que serán financiados a
partes iguales por Ayuntamiento
y Caja España.
Texto y foto: Á.P.
DISPENSADORES DE
JABÓN EN LOS
COLEGIOS CONTRA LA
GRIPE A
La Concejalía de Educación
del Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid ha instalado dispensadores
de jabón líquido, portarrollos
de papel secamanos y
papeleras en los aseos de los
centros educativos de titularidad
municipal, de los cuales catorce
son de educación infantil y
primaria , además de la casa de
niños El Dragón y las escuelas
infantiles Rayuela, Platero y Luna
Lunera. Todo ello, con la intención
de luchar contra una posible
epidemia de gripe A. Esta
medida ha supuesto para las
arcas municipales, una inversión
aproximada de 12.000 euros.
Á.P.
LOS PRESUNTOS
PERJUICIOS DEL NUEVO
AUDITORIO
Los vecinos de la calle Bernardo
Atxaga, situada junto
al nuevo auditorio ‘Miguel Ríos’
y al recinto ferial, se manifestaron
con pancartas el día de la
inauguración de estas instalaciones
municipales, como medida
de protesta ante lo que
consideran “los perjuicios de las
obras de descontaminación del
antiguo vertedero y del auditorio”.
Esos presuntos deterioros
los concretan en que
“para la construcción de ambas
infraestructuras se ha creado
una cordillera artificial, cambiando
la orografía del terreno y
sin tener en cuenta la canalización
de aguas pluviales ni el
curso de los arroyos y corrientes
fluviales existentes”.
Eso, según ellos “ha provocado
que la escorrentía de agua de la
cordillera creada haya bajado en
ocasiones formando grandes cataratas
de agua y creando una
laguna de grandes dimensiones
para la que el muro de nuestra
urbanización ha hecho de dique
de contención”. Esas reivindicaciones
las ha hecho suyas el PP
de Rivas, que ha reclamado al
Gobierno Local “que no demore
más la conclusión de las
obras que eviten con plenas garantías
que la zona diáfana anexa
a esta urbanización pueda inundarse
con la llegada de un fuerte
temporal, como ocurrió en septiembre
del pasado año”.
Á.P.
LA COMUNIDAD DE
MADRID DA NUEVAS
FECHAS PARA EL
TERCER CENTRO DE
SALUD
Las obras de construcción de
lo que será el tercer centro
de salud de Rivas-Vaciamadrid,
ya tienen fecha de licitación.
Según ha asegurado el concejal
de Salud ripense, Adolfo García
“la viceconsejero de Sanidad,
Ana Sánchez, me ha asegurado
que esto se llevará a cabo antes
de finales del presente año”.
Además de eso, aseguró que
“aun nos queda por cerrar el
modelo concreto de construcción”.
Esta infraestructura,
desde hace años, viene siendo
fuertemente demandada por los
vecinos de Rivas, que ven insuficientes
los dos centros de salud
actuales y el consultorio del
casco antiguo.
Á.P.
CDR DENUNCIA EL MAL
ESTADO DE ALGUNAS
VIVIENDAS DE LA E.M.V.
El portavoz de Ciudadanos
de Rivas (CdR), José Carlos
Querencias, ha denunciado lo
que considera “el lamentable estado
en el que se encuentran
numerosas viviendas del Plan de
Vivienda Pública del Ayuntamiento,
cuando apenas ha pasado
un año desde su entrega”.
Querencias se refiere en particular
a la urbanización situada en
el número 2 de la calle Dalia,
que según él “presentan defectos
más que evidentes en los
circuitos de calefacción, con
casas levantadas con enormes
huecos en pasillos y habitaciones,
cocinas con agujeros de
dimensiones considerables y humedades
que siguen sin arre -
glo”.
Á.P.
132
Local Rivas
Modernizado el callejero
de la web municipal
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid ha actualizado
el callejero que se
encuentra en su página web
(www.rivas-vaciamadrid.org). Se
trata, según fuentes municipales
“de un moderno callejero, diseñado
en código flash, menos pesado
y por tanto con una descarga
más veloz, que permite un
acceso más rápido e intuitivo a
toda la información sobre calles,
dependencias municipales y
rutas en Rivas”. También añaden
que “este instrumento de conocimiento
de la ciudad se ha estado
chequeando durante algunos
meses para ajustarlo a las
necesidades de la ciudadanía”.
En la nueva versión del callejero
se distinguen cuatro espacios, la
Guía General, la Guía catastral,
Rutas por Rivas y descargas de
la cartografía oficial del Ayunta-
miento. En la primera se halla la
información de interés público,
ubicación de las concejalías y dependencias
municipales, servicios
públicos, paradas y líneas de
autobús y metro, etc. También
posee un potente buscador de
nombres de calles y de servicios
públicos. Una de las grandes novedades
que podemos encontrar
es la posibilidad de descargar
de forma gratuita la cartografía
oficial del ayuntamiento,
a diferentes escalas y formatos,
así como ortofotos realizadas a
partir del vuelo realizado en
septiembre de 2005, los vértices
geodésicos municipales (muy útil
para hacer levantamientos topográficos),
el Plan General de Ordenación
Urbana y los últimos
Planes Parciales desarrollados en
Rivas.
Á.P.
LA POLICÍA VOLVIÓ A
CUSTODIAR LAS LLAVES
DE LOS VECINOS
AUSENTES
El Ayuntamiento de Rivas-
Vaciamadrid, a través de la
Policía Local, el verano pasado
volvió a reeditar, por décimo
año consecutivo, el programa
“Disfruta, nosotros nos encargamos”,
mediante el cual los
vecinos, comerciantes y empresarios
locales que lo deseen
pueden dejar las llaves de sus
viviendas, comercios o instalaciones
en las dependencias policiales
municipales mientras se
ausentan fuera del municipio.
Según sus promotores, “el objetivo
del programa de cuidado
de llaves reside en garantizar al
usuario que cualquier problema,
anomalía o emergencia
que pueda suceder en el domicilio
o negocio obtenga una
pronta y eficaz respuesta. Así,
en el momento en que se produzca
cualquier incidencia y sea
comunicada a la Policía Local,
ésta se pondrá en contacto con
el propietario de la vivienda o
el comercio”. A pesar de todo,
dejan claro que “sólo en el caso
de robo, incendio o inundación,
los agentes acceden al interior
de las casas o comercios. Para
el resto de las incidencias se requiere
autorización telefónica
previa del propietario”. También
añaden que “aunque la
mayor demanda de este servicio
se produce durante los
meses de julio y agosto, funciona
durante todo el año”.
Á.P.
TALLER DE FILOSOFÍA
PARA NIÑOS
DE CUATRO AÑOS
La escuela infantil ‘Renacuajos’
ha puesto en mar -
cha una serie de actividade extraescolares,
entre ellas, un innovador
taller de filosofía para
niños y niñas de cuatro años de
edad, denominado “Juego, lue -
go pienso”, con la que según
sus responsables “partimos de
la premisa de que nunca es demasiado
pronto para desarrollar
un pensamiento crítico o de
tener conciencia de uno en un
entorno social”. Así, añaden, “la
frase ‘mamá, de mayor quiero
ser filósofo’, puede que empiece
a escucharse con frecuencia
en Rivas a partir de
ahora”.
Á.P.
EL GRUPO YLLANA
VOLVIÓ A LA SALA
COVIBAR
La compañía madrileña de
humor gestual ‘Yllana’ vol -
vió el pasado día 19 de septiembre
a la Sala Covibar, de
Rivas-Vaciamadrid, para ofrecer
al público ripense su espectáculo,
titulado ‘Brokers’, en el
que cuatro tiburones de los negocios
que persiguen el éxito,
el lujo, la fama y el poder, en su
carrera por lograr el triunfo
descubren sus miedos más profundos,
dando lugar a situaciones
absurdas que provocan
la carcajada en el público.
Á.P.
134
Local Rivas
Rubén Pedrero, convocado por la
selección nacional junior
A la derecha, Rubén Pedrero durante un partido
El jugador del Club de
Béisbol y Sófbol de Rivas-
Vaciamadrid, Rúbén Pedrero,
participó el pasado mes
de agosto en la Liga Europea de
Selecciones Junior, a don de
acudió como miem bro de la selección
española de béisbol, en
lo que era su segunda convocatoria
con el combinado nacional.
La participación española fue un
tanto tibia, de hecho, de las diez
selecciones participantes, tan
COVIBAR CELEBRÓ SU
RASTRILLO SOLIDARIO
El pasado día 27 de septiembre,
la Cooperativa
Covibar, en colaboración con
la concejalía de Medio Ambiente
del Ayuntamiento de
sólo pudieron obtener un sexto
puesto, por detrás de Italia, Holanda
y Francia, que completaron
los tres puestos del podium.
Á.P.
Rivas-Vaciamadrid, organizó la
VIII edición del Rastrillo Solidario,
que se llevó a cabo en
el Parque Lineal, bajo el cual
se encuentran las vías de la
línea 9 del Metro. Los vecinos
que lo desearon tuvieron la
oportunidad de acudir para
Porque las cosas pasan
La mejor garantía de
seguros de coche, empresa,
vivienda, salud, vida...
comprar, ofrecer o intercambiar
con las asociaciones y
participantes a título individual,
los objetos que ya no necesitan
pero que resultaron
útiles a otras personas. El objetivo,
según sus promotores
era “buscar la reutilización y
el máximo aprovechamiento
de los objetos expuestos en el
rastrillo”.
Á.P.
DESVÍO EN LA SALIDA
DE LA M-50 POR LAS
OBRAS DEL ARROYO DE
LOS MIGUELES
Desde finales del pasado
mes de julio, el Ministerio
de Fomento está llevando a
cabo una serie de desvíos en
el tráfico de los vehículos que
proceden del sur de la M-50 y
se dirigen a Rivas-Vaciamadrid
o a la A-3 en sentido Valencia.
Estos desvíos vienen originados
por las obras de remodelación
de la cuenca del
Arroyo de Los Migueles. Con
anterioridad al inicio de las
obras, los vehículos procedentes
de la M-50 tenían la
opción de incorporarse a la
vía de servicio de la A-3 en el
kilómetro 13, para adentrarse
en el interior del municipio ripense
o tomar la propia A-3
en sentido Valencia. Así, hasta
el mes de enero en que finalicen
los trabajos, los conductores
sólo podrán acceder al
tronco central de la A-3, aun -
que quienes se dirijan a la lo -
calidad ripense podrán ha-
SEGURO COCHE
Circule con nosotros
Mantenemos la bonificación de su
Compañía actual y si ya es cliente estudiamos
para usted una
OFERTA GLOBAL
...con
Su oficina en Rivas en:
cerlo a través de la entrada
hacia Rivas Centro, en el kilómetro
17 o la de Rivas Este,
en el kilómetro 19.
Á.P.
REESTRUCTURADO EL
CONSEJO RECTOR DE
COVIBAR
El presidente de la cooperativa
Covibar, Antonio
Ta deo, reelegido en el cargo
el pasado mes de junio, ha decidido
reestructurar el Consejo
Rec tor, de forma que Andrés
Martín continúa como vicepresidente,
aunque pasa a
ser también coordinador de la
Comisión de Patrimonio, en la
que permanecen como vocales
Rafael Cadavid, secretario
del Con sejo Rector, y
Juan Herrera. A ellos se suma
Ignacio Adra dos, que compaginará
su labor en el área de
patrimonio y en la de deportes
y ocio, en la que se
mantienen, como coordina -
dor, Manuel Clemente Escribano,
además tesorero del
Consejo Rector, y como vocales,
José Ramón Domínguez
y José Rodríguez. Se incorpora
a la Comisión de Deportes
y Ocio Jarad Rida, tras
su paso por la Comisión de
Cultura, en la que Jacqueline
López sigue siendo la coordinadora,
y Joaquín Láinez vocal,
y a ellos se une el nuevo
miembro del Consejo Rector,
José Cózar, elegido en la
asamblea de junio.
Á.P.
Plaza de Cataluña, 6 - 28523 RIVAS-VACIAMADRID (Madrid) - Tel: 91 499 09 57 - Fax: 91 666 53 15 - E-mail: cmansog@mapfre.com
136
Local Rivas
EL RINCÓN DEL ALCALDE
Un patrimonio descontaminado
Las ideas son especialmente útiles cuando se ponen en
práctica y aterrizan con los pies en la tierra para mejorar
las cosas. En política son una materia prima fundamental, una
arcilla con la que luego se moldean servicios y oportunidades.
A menudo desde las instituciones se toman decisiones y no
se sabe si son completamente acertadas hasta que se consultan
y son respaldadas por la ciudadanía.
La ciudad de Madrid decidió en 1967 depositar parte de
sus basuras en el suelo de nuestro municipio. Fue un día
triste en el que comenzó a construirse para nosotros y nosotras
una herencia envenenada. Las autoridades municipales ripenses
de la época no pudieron oponerse a la decisión política
que surgía en una dictadura, en la que la discrepancia no
podía alterar o cambiar la orientación del régimen. Y así comenzó
a construirse un inmenso depósito de basura que
contaminaba nuestro suelo y nuestras aguas subterráneas.
Pero el tiempo cambió, Rivas Vaciamadrid creció, se convirtió
en una ciudad responsable, solidaria, comprometida
con el medio ambiente. Por eso un día el Ayuntamiento decidió
descontaminar el que había sido vertedero incontrolado
de la ciudad de Madrid durante doce años. Pero entonces
surgió una pregunta: ¿a qué dedicar ese suelo? La primera
idea clara es que había que recuperarlo para convertirlo en
un bien de uso público. Y a partir de ahí nació el proyecto de
lo que hoy es el Auditorio Miguel Ríos, el nuevo recinto ferial
y una zona verde de varias hectáreas.
Según se acercaban las fiestas de septiembre existía la inquietud
acerca de cómo iba a participar en ellas la ciudadanía,
tratándose de un cambio de lugar y de unas infraestructuras a
estrenar. Y el resultado ha sido inmejorable.
Cuando Miguel Ríos salió al escenario del auditorio que
lleva su nombre, y se mostró admirado del reciclaje que se
había dado a esa zona, miles de personas saltaron sobre un
suelo que alguien un día programó para convertirlo en inútil.
Cerca de 26.000 espectadores asistieron a los tres grandes
conciertos del auditorio. Y otros muchos miles disfrutaron
de un recinto ferial con mejores dotaciones y gran amplitud
de espacio. Y todo ello combinando diversión y civismo, sin
que se haya dado ningún incidente resaltable.
En su proceso de crecimiento esta ciudad tenía una isla, un
agujero negro, un territorio estéril cubierto por 8.000 toneladas
de desperdicios que además la dividía en dos. Pero este
municipio es joven, tiene mucha vida y no acepta las ataduras
que limitan o disminuyen su bienestar. Por eso las 38 hectáreas
de suelo recuperado se han convertido en un patrimonio
de uso público, tras una de las mayores operaciones
de descontaminación que se han llevado a cabo en Europa.
La participación de los vecinos y de las vecinas de Rivas
Vaciamadrid en las fiestas ha sido masiva. Sin duda, la recuperación
de todo ese suelo ha supuesto un
gran salto para nuestra ciudad. Con él
todos nos acercamos a un futuro mejor;
un futuro en el que tenemos y tendremos
un gran espacio para la alegría.
JOSÉ MASA DÍAZ
Alcalde de Rivas-Vaciamadrid
Covibar, campeón
de España infantil
de natación
Los integrantes del equipo infantil de natación del C.D. Covibar que
participaron en el Campeonato de España
La sección infantil de natación
del club deportivo
Covibar, participó el pasado
mes de julio en el Campeonato
de España de Natación,
que se disputó en la piscina
‘Bernat Picornell’, de Barcelona.
Los nadadores ripenses acudieron
allí con la intención de
revalidar el título conseguido en
los campeonatos nacionales de
invierno, cosa que consiguieron
subiéndose a lo más alto del podium
y brindando dos récords a
la afición que llenaba las gradas
de la instalación olímpica, que
consiguió Jorge Martín en los
100 y 200 metros libres, con
unos tiempos de 52,57 y
1.55,47, respectivamente. Junto
Foto: Covibar
a Martín, también se proclamaron
vencedores en sus
pruebas, Elías Rahmuni, que
ganó los 200 y 400 metros libres,
y Víctor Vallejo, que hizo
lo propio en los 100 metros
braza. De la misma forma el
C.D. Covibar se colgó la medalla
de oro en los relevos 4 x
100 estilos, donde el conjunto
formado por Juan Francisco Segura,
Daniel Cano, Eduardo Torres
y Jorge Martín, venció con
amplio merecimiento. Los infantiles
de Covibar llegaron a Barcelona
tras haber ganado en la
piscina ‘Mundial 86’, de Madrid,
el campeonato regional madrileño.
Á.P.
138
Local Rivas
SE TRATA DE RIVAS
No al cierre del Centro Joven
de Salud
No es la primera vez que dedico algún artículo a las carencias
sanitarias en nuestro municipio y las reivindicaciones para
subsanarlas. Probablemente, tampoco será la última. Y es que
nuestra Sanidad pública supone uno de los mayores problemas
que sufrimos en Rivas, por culpa de la desatención, la falta de inversión
y el continuo incumplimiento de compromisos por
parte de la Comunidad de Madrid. Ahora, la amenaza es el posible
cierre del Centro Joven de Salud a finales de año.
El otoño pasado, tras intensas movilizaciones sociales y presiones
institucionales, el consejero de Sanidad llegó a un
acuerdo con el Alcalde por el cual se confirmaba la construcción
(durante tanto tiempo retrasada) de un tercer Centro de
Salud público con el grueso de especialidades demandadas por
la población ripense, y se garantizaba la continuidad del Centro
Joven de Salud para, transcurrido un año, valorar en profundidad
su funcionamiento. Y, llegado este septiembre, hemos sabido
que las obras del tercer Centro de Salud van a licitarse en
diciembre, pero se ha empezado a extender el temor fundado
de que aquella valoración contrastada y rigurosa del servicio
prestado por el Centro Joven de Salud bien podría ser un
simple trámite de puntillas con el que la Comunidad de Madrid
justificase sesgadamente una decisión ya tomada de manera unilateral,
la del cierre de este centro.
Es algo que no podemos permitir. El Centro Joven de Salud
viene suponiendo una importante ventana de servicios sanitarios
adaptados a las demandas de la juventud, desde una óptica
educativa, preventiva y de promoción de la salud. Así, muchos y
muchas jóvenes de Rivas Vaciamadrid y de municipios del Área
1 (tanto residentes como estudiantes en sus campus universitarios)
encuentran en él la posibilidad de informarse y recibir
atención profesional en un amplio abanico de asuntos: desde la
salud reproductiva y sexual hasta hábitos saludables en general
(alimentación, drogas...), pasando por orientación sobre vacunación
juvenil o prevención de enfermedades infecciosas. Además
del contenido, la forma en que trabaja el centro –que no requiere
cita previa- está pensada para ajustarse lo más posible a
las necesidades de sus usuarias y usuarios potenciales.
No vamos a consentir ese cierre se produzca y, muy al contrario,
conscientes de su importancia, exigimos a la Comunidad
de Madrid que potencie su horario de apertura habilitando
guardias las noches de fin de semana y que amplíe sus servicios
ofertados. No estaría nada mal celebrar el Día de la Prueba del
VIH, el 20 de octubre, con la incorporación al catálogo del
centro de la posibilidad de realizarse la prueba rápida del VIH.
Por todo esto, invitamos a los y las jóvenes de Rivas Vaciamadrid,
y a la ciudadanía en general, a sumarse a la campaña impulsada
por el Gobierno municipal de recogida de firmas para
evitar el cierre. Defendamos lo nuestro: luchemos no sólo
por conseguir lo que ne ce -
si ta mos y no tenemos,
sino por no perder lo que
ya habíamos conquistado.
Y que Esperanza Aguirre se
entere de una vez de que, con
nuestra salud, no se juega.
PEDRO DEL
CURA
Portavoz del Grupo
Municipal de IU
150.000 euros para
Formación Ocupacional
Responsables de la Concejalía
de Desarrollo
Económico y Empleo
del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid,
y del Servicio Regional
de Empleo de la Comunidad
de Madrid, firmaron a
mediados del pasado mes de
julio un convenio para desarrollar
actividades formativas
dirigidas a personas trabajadoras
demandantes de empleo
y asalariadas de la Comunidad
de Madrid. El convenio se prolongará
durante lo que queda
del año 2009 y todo el 2010. El
objetivo de este programa formativo,
que implica una inversión
de 149.935 euros y 1.748
horas de formación para 147
alumnos y alumnas, según sus
promotores, “es mejorar y potenciar
el empleo y su adecuación
a las necesidades del mer-
MEJORAS EN LA M-206
La Comunidad de Madrid
inició el pasado verano
inició las obras de mejora en un
tramo de tres kilómetros de la
carretera M-206 que pasa por
los términos municipales de
Rivas-Vaciamadrid y San Fernando
de Henares. El objetivo
es, según fuentes regionales, incrementar
la seguridad de la
circulación de esa vía. Para ello,
se van a destinar 2,1 millones de
cado de trabajo madrileño y especialmente
a las necesidades
del mercado de trabajo local”.
Entre las personas desempleadas,
el nuevo convenio dará
prioridad a las mujeres y se facilitará
la participación de aquellos
colectivos con mayores dificultades
de inserción o de
mantenimiento en el mercado
de trabajo, tales como jóvenes,
personas con discapacidad, víctimas
o afectados por el terrorismo
o violencia de género, así
como a las personas desempleadas
de larga duración, mayores
de 45 años o en riesgo
de exclusión social e inmigrantes.
Los cursos de formación
están cofinanciados por el
Fondo Social Europeo para la
Formación Profesional para el
Empleo.
Á.P.
euros en trabajos de rehabilitación
y asfaltado. Las obras se
llevan a cabo entre los kilómetros
14,7 y 18 y está previsto
que finalicen el próximo mes de
diciembre. Esta carretera soporta
buena parte del tráfico
que tiene su origen o destino en
el Corredor del Henares, de
hecho, circulan por ella diariamente
más de 17.000 vehículos,
de los que casi el 9 por ciento
son camiones.
Á.P.
• Constitución y Gestión Integral de Comunidades de Propietarios.
• Mancomunidades. • Garajes. • Chalets. • Oficinas, etc.
• Servicio de Asesoramiento Jurídico y Reclamación de Morosos.
JULIAN YELA VALDIVIA y
MIRIAM YELA MEDRANO C/ Catalpas, nº 18
Colegiados nº 2.448 - 8.238 Rivas-Vaciamadrid
Abogado Col. nº 71.813 Telf. y Fax: 91 713 68 41
140
Local Rivas
CENTRADOS EN TI
El pacto de gobierno,
en estado comatoso
Antes del arranque del actual curso político, habíamos asistido a
ostensibles desencuentros de los dos partidos que conforman
el Gobierno Municipal (IU-PSOE), aunque sin que se produjeran ataques
directos por parte de alguno. Pudimos ver cómo el Alcalde,
José Masa, trató con el Consejero madrileño de Sanidad, Juan José
Güemes, el calendario para la construcción del Tercer Centro de
Salud y sus especialidades, a espaldas de sus dos concejales socialistas
implicados. El Primer Teniente de Alcalde, Guillermo Magadán, y el
Concejal de Salud, Adolfo García, se aislaron del mundo de motu
proprio con una pueril encerrona en una sede de la Comunidad de
Madrid.
También quedó evidenciado un significativo distanciamiento entre
ambos grupos en la solitaria presentación de las chapuceras cuentas
locales para 2009 que realizó el Edil de Hacienda. La ausencia de
Masa en la exposición del documento más importante de la gestión
municipal, habló por sí sola. Parece ser que concejales de Gobierno
de IU no quedaron conformes con el reparto del pastel trazado por
Magadán. En sede plenaria, IU y PSOE mostraron desavenencias
sobre la urgencia de debatir una moción contra la Sanidad Pública
madrileña, y sobre el contenido de una iniciativa con motivo del conflicto
de Gaza. En los últimos meses, ambos partidos tampoco se pusieron
de acuerdo en relación al anteproyecto de ley para la Cañada
Real Galiana esbozado por la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, todos estos enfrentamientos anteriores se intentaron
difuminar dando una imagen de Ejecutivo compacto, que, en
realidad, no lo era, ni lo es. Hasta este septiembre IU y PSOE habían
lavado los trapos sucios en casa, pero esto ya es historia. El casus
belli: la censura de un artículo de Magadán en la revista municipal
‘Rivas al Día’, controlada por IU con el dinero de cada una y cada
uno de los contribuyentes ripenses. Los socialistas, tras lamentar un
tratamiento discriminatorio de esta revista hacia su postura en el
contencioso de ‘La Cañada’, han exigido el cese inmediato del jefe de
prensa del Ayuntamiento y han destapado la ‘caja de Pandora’ del
aparato propagandístico de IU, afirmando con rotundidad en diferentes
foros que dicha publicación es un instrumento al servicio de
su socio de Gobierno.
La brecha abierta no queda ahí, pues el PSOE llegó a reconocer
acto seguido que la alianza entre los dos partidos del Gobierno vive
un “grave deterioro”. Incluso el Portavoz socialista aprovechó la ocasión
para pedir a IU que impida al Concejal de Juventud, Pedro del
Cura, optar a una plaza de técnico ofertada dentro de su misma
Concejalía. Desde el Partido Popular ya teníamos constancia de la
parcialidad con que actúa la dirección de ‘Rivas al Día’ y, por supuesto,
de la inestabilidad del Ejecutivo Local, aspectos ambos que
venimos denunciado desde hace tiempo, tal y como hemos hecho
también estas últimas semanas respecto al mutismo del Alcalde
sobre la crisis que padece su Gobierno.
Aunque habrá que esperar a cómo se desarrollan los acontecimientos
en los meses venideros, con la modificación de las ordenanzas
fiscales y la elaboración del Presupuesto para 2010 a la vuelta
de la esquina, lo que ya no pueden negar ni unos ni otros es la existencia
de un Ejecutivo en estado comatoso, esto es, cerca de una
ruptura anunciada e incapacitado para gobernar por sus constantes
diferencias internas. Algunos han
tardado en quitarse la mordaza y
el Partido Popular estará vigilante
a que no vuelvan a ponérsela por
servilismos inútiles e intereses
partidistas. Lo primero son los
ciudadanos y ciudadanas de este
Municipio.
MARISA
DEL OLMO
Presidenta del
Partido Popular y
Portavoz del Grupo
Municipal Popular
Varios dirigentes
brasileños visitaron Rivas
El pasado día 26 de agosto,
un grupo de altos dirigentes
de los estados brasileños
de Rio Grande do Norte
y Goiás, visitaron la localidad de
Rivas-Vaciamadrid para conocer
de primera mano el proyecto
de desarrollo del sistema
de telecomunicaciones implantado
por el Consistorio ripen -
ORDEN DE DEMOLICIÓN
DEL ANTIGUO
MATADERO DE AVES
El pasado día 14 de agosto, el
entonces alcalde en funciones,
José Ramón Martínez
(IU) promulgó una orden de vallado
del terreno que albergó en
su momento al antiguo matadero
de aves de Rivas-Vaciamadrid,
además de otra de demolición
de las naves que se encuentran
en su interior y que han
Foto: Ayto. de Rivas
Los representantes de los estados brasileños de Rio Grande do Norte y Goiás,
junto al alcalde de Rivas-Vaciamadrid, José Masa (en el centro de la imagen),
en la visita que realizaron a la localidad ripense el pasado mes de agosto.
se. La delegación sudamericana
fue recibida por el alcalde, José
Masa, al que acompañó el Jefe
del Departamento de Telecomunicaciones,
Car los Ventura,
junto a técnicos de INDRA y
CISCO, socios tecnológicos de
la administración ripense.
Á.P.
servido de cobijo y diversión a
un buen número de personas,
de hecho, en 1995 se instaló allí
un campamento de gitanos rumanos.
Más recientemente, se
ha utilizado como campo para
encuentros de ‘airsoft’, un deporte
basado en la simulación
militar o juego de guerra, similar
al paintball. El concejal de CdR,
José Carlos Querencias, se ha
felicitado por la decisión tomada
por el consistorio.
Á.P.
142
Local Rivas
UNA INVITACIÓN AL FUTURO
Los cargos públicos deberíamos
regirnos por un código ético
de la acción política y la confianza de la ciudadanía
en la función pública y en las instituciones re-
ejercicio
“El
quiere de mecanismos y acciones que permitan ga-
rantizar, más allá del compromiso personal, el sometimiento de
los cargos electos y cargos directivos de libre designación, a un
código de conducta regulado legislativamente en sus aspectos
fundamentales”.
Así comienza el código ético que el Partido Socialista de Madrid
ha propuesto para su aprobación por la Asamblea de Madrid.
Se trata de que quienes nos dedicamos a la política en el
ámbito de la Comunidad de Madrid garanticemos la mayor
transparencia y la máxima lealtad política hacia las instituciones a
las que representamos.
Me gustaría reivindicar la dignidad de la política, como el ejercicio
de una profesión en la que, la mayor parte de nosotros, tenemos
una vocación de servicio a la ciudadanía, de contribuir a
conseguir mejoras en la vida de las personas y no en la nuestra
propia, como a veces se refleja en los medios de comunicación
por culpa de algunos que han abusado de su papel.
Creo, además, que es más que oportuno recordar la existencia
de este código ético del partido al que pertenezco en un
momento en el que aquí, en Rivas, se ha hecho pública la participación
de un concejal electo en unas oposiciones dentro de la
institución a la que él representa. Desde el PSOE hemos dado a
conocer cuál es nuestra opinión al respecto: consideramos que
no es ético ni admisible políticamente que alguien que ha sido
elegido por los ciudadanos y ciudadanas concurra una plaza de
funcionario en la concejalía que él mismo dirige.
El código ético del PSM contempla una regulación legislativa
que permite definir un marco de remuneraciones de los cargos
electos y cargos directivos de libre designación, así como el
grado de dedicación y el nivel de incompatibilidad respecto a su
participación en otras empresas u organizaciones, a las remuneraciones
obtenidas de dichas actividades y a la toma de decisiones
que afecten al normal desempeño de su cargo.
Obviamente, si este código estuviera en vigor, el portavoz
municipal de Izquierda Unida y concejal de Juventud del Ayuntamiento
no hubiera podido participar en la oposición a la que,
por lo que sabemos a fecha de hoy, se acaba de presentar.
Desde mi punto de vista, los que hemos decidido concurrir a
unas elecciones para que nuestros vecinos y vecinas nos voten
debemos tener un comportamiento intachable y debemos también
ser conscientes de que nuestra vida privada influye en la
pública.
En el PSOE, esto lo tenemos meridianamente claro. Si fuéramos
capaces de regular estos comportamientos, conseguiríamos
que las decisiones al respecto no quedaran a la discrecionalidad
de un partido político o de alguno de
sus dirigentes. Por eso, el PSOE de Rivas va a
proponer a los partidos con representación
en la Corporación Municipal la adopción de
un acuerdo en esta línea.
GUILLERMO MAGADÁN CUESTA
Portavoz del Grupo Municipal Socialista
La selva amazónica,
en Rivas
Foto: M. y J. Corrales
Ejemplo de algunos de los peces y anfibios característicos de la fauna amazónica
Desde el pasado día 7 de
septiembre y hasta el próximo
13 de octubre, puede
verse en el centro cultural ‘Federico
García Lorca’ la exposición
denominada ‘Planeta Amazonia’.
Se trata de una muestra
divulgativa que enseña la botánica,
fauna y cultura de Amazonia,
con espacios reservados
a los sonidos amazónicos, los
fósiles de pirañas gigantes, la
mayor avispa del mundo, peces
acorazados, ranas veneno, mariposas
transparentes o escarabajos
sierra, y audiovisuales ‘antropológicos’
que revelan la
forma de vida de los indios
D’slala y Zoé. La exposición
llega a Rivas gracias a Obra Social
Caja Madrid. Y, al tiempo
que conciencia sobre los peligros
a los que se enfrenta esta
región, se ofrece a los colegios
la posibilidad de concertar visitas
guiadas para que los
alumnos puedan conocer, a
través de esta exposición multimedia,
el inmenso “planeta
amazónico”, que precisa de
nuestro compromiso y concienciación
para su supervivencia.
Á.P.
www.estedemadrid.com
144
Local Rivas
LA VOZ DEL VECINO
“Más cargos de confianza y subida de
impuestos”. Receta ideal de IU-PCE-PSOE
Así es vecinos, sólo hace falta estudiar un poco en profundidad
algunos documentos que la Coalición de Gobierno ha aprobado
el pasado mes, para darse cuenta que ese famoso Plan de
Austeridad económica, sólo es un titular y detrás de él existe todo
tipo de incremento de gastos y subida de precios públicos, tasas,
inspecciones e impuestos, es decir más gastos injustificados y
sobre todo más ingresos vía impuestos directos e indirectos, todo
ello para llegar al equilibrio presupuestario, es decir ingresos =
gastos.
Soy consciente del nuevo cabreo que van a coger cuando nuestros
gobernantes lean este artículo, pero al ciudadano y al vecino
hay que decirle la verdad y eso para CDR es señal de identidad de
su filosofía de trabajo y compromiso en la calle y en la información.
Voy a ello:
El pasado Pleno de septiembre se ha aprobado un Decreto de
alcaldía (2628/2009) fechado a 24 de julio, por el cual se resuelve:
“NOMBRAR COMO PERSONAL DE CONFIANZA ADSCRITO
AL GRUPO DE IU Y CON LA DENOMINACIÓN DE ASESORA
A DOÑA…, CON ALTA EN EL RÉGIMEN GENERAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL Y CON RETRIBUCIONES IDÉNTICAS A
LAS DE UN TÉCNICO DE GRUPO A “.
Vecinos, esto que acabo de hacer, nuestros gobernantes lo
llaman populismo, es decir para ellos contarle la verdad a los ciudadanos
es ser populista, bien pues si es así, soy populista y lo seguiré
siendo.
Es una absoluta vergüenza la venta de Planes de Austeridad y a
la vez el nombramiento de más cargos de confianza y todo esto
con el beneplácito de la Concejalía de Hacienda liderada por el
Primer Teniente de Alcalde y Secretario General del Partido Socialista.
Para que luego diga el PSOE, que ellos no saben nada de lo
que hace su socio de Gobierno IU.
Hablemos ahora de la SUBIDA DE IMPUESTOS que está marcada
en el famoso Plan de Saneamiento que el Gobierno IU-PCE-
PSOE aprobó el pasado 30 de junio y donde se marca una nueva
operación de endeudamiento, en este caso de 12.200.000 €. Bien
si se revisa detalladamente este Plan de Saneamiento, se puede ver
cómo en materia de Ingresos se proponen las siguientes medidas:
– Establecimiento de los porcentajes máximos del Impuesto
sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana,
es decir SUBIDA DE IMPUESTOS.
– Revisión y ajuste progresivo de las Tasas y de los Precios Públicos,
es decir SUBIDA DE TASAS Y PRECIOS.
– Intensificación de la inspección, ES DECIR MÁS RECAUDA-
CIÓN CON LAS INSPECCIONES.
– Incremento de la recaudación por ocupación de dominio público,
ES DECIR SUBIDA DE TASAS.
– Incremento progresivo de las Tasas del Servicio de recogida
domiciliaria de residuos urbanos (Eco-tasa) y del VADO, ES
DECIR.....
– Mantenimiento del IBI con un crecimiento anual de aproximadamente
el 8%, y yo me preguntó ¿Cómo se puede mantener el
IBI con un subida anual de
media del 8%?, ES DECIR SU-
BIDA DEL IBI, sólo hace falta
echarle un vistazo a los recibos
que todos los vecinos pagamos
para darse cuenta que de mantener
el IBI, nada de nada.
JOSÉ CARLOS
QUERENCIAS
Concejal y Portavoz
Grupo Municipal
Ciudadanos de
Rivas (CDR)
Continúa el proyecto
‘Rivas Participa’
En septiembre se reanudaron
los encuentros ciudadanos
englobados den -
tro del proyecto municipal ‘Ri -
vas Participa’, en los que se debatirán
y votarán las propuestas
que los ripenses han hecho
llegar en los últimos meses a la
Concejalía de Participación Ciudadana,
para su inclusión e los
presupuestos municipales de
2010. El concejal del área, Guillermo
Magadán (PSOE) ha asegurado
que “entramos en la fase
decisiva de este proyecto, cuyo
objetivo final es que la ciudadanía
ripense participe de manera
efectiva en la toma de decisiones.
Ahora ha llegado el momento
de conocer cuáles son
las propuestas que más interesan
a los vecinos y vecinas y
que incluiremos en los presupuestos
municipales del año
La jugadora brasileña de
Covibar Rivas Ecópolis,
Franciele Nascimento, ha
sido cedida para la temporada
2009-2010, que comenzará el
próximo día 10 de octubre, al
equipo burgalés de Liga Femenina
2, Arranz Jopisa. Franciele
es una ala-pívot, de 21 años que
mide 1,87, y que inició la pasada
próximo, haciendo realidad los
primeros presupuestos participativos
de Rivas”. Cada ciudadano
dispondrá de 20 puntos
que tendrá que distribuir entre
esos dos grupos de propuestas:
las correspondientes a la zona
geográfica y las que se refieran al
conjunto de la ciudad. Podrá
otorgar 10 puntos a una sola
propuesta o 1 punto a diez propuestas.
Aunque en principio
corresponderían 10 puntos para
cada grupo, el ciudadano que lo
desee podrá asignar 20 puntos a
una sola propuesta. El periodo
de votación se inició el pasado
día 14 de septiembre y finalizará
el próximo 12 de octubre.
Todos los votos que se reciban
serán remitidos para el recuento
final que se llevará a
cabo el 14 de octubre.
Á.P.
Franciele Nascimento, cedida
al Arranz Jopisa de Burgos
temporada en el conjunto ripense,
aunque a mitad de temporada
fue cedida al Iniexsa Extremadura,
de Cáceres, donde a
juicio de los responsables del
club de Rivas “dispuso de minutos
de juego para seguir creciendo
como jugadora”.
Á.P.
146
Local Rivas
La inversión en políticas
sociales, la gran afectada
Otro año más comenzó el curso escolar en Rivas Vaciamadrid
sin que el Gobierno Municipal (IU-PSOE) habilitase un fondo
con que sufragar la concesión de ‘becas comedor’ o ayudas para la
adquisición de libros de texto. A diferencia de lo que ocurre en
otras localidades madrileños, de distinto signo político, donde son
complementadas las subvenciones que otorga la Comunidad de Madrid
con unas partidas específicas para dichas becas, el Ejecutivo ripense
no contribuye en este sentido al alivio de economías domésticas
con problemas. Salvo una pequeña cantidad que dirige a familias
en riesgo de exclusión, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid es
uno de los seis grandes municipios de la Región que no dedica en la
vuelta al colegio ninguna ayuda directa a los vecinos y vecinas de
rentas medias y bajas.
Este hecho, y muestra a la vez de una insolidaridad mayúscula,
dice y mucho del infame reparto de recursos públicos entre las distintas
Concejalías que “realizó el Concejal de Hacienda”, Guillermo
Magadán (PSOE), en la elaboración del Presupuesto Local para el
presente año. El Gobierno Local aprobó unas cuentas en las que
discriminaba determinadas áreas sociales en beneficio de la Corte
que rodea al Primer Edil. Un ejemplo: las partidas incluidas en Alcaldía
bajo los nombres ‘Información Ciudadana’ y ‘Promoción de la
Ciudad’ doblan sobradamente la cantidad reservada a ‘Prevención
de la Violencia de Género’.
En una época de crisis como la actual, la austeridad en el gasto
tiene su límite allí donde comienza a verse mermada la puesta en
marcha de políticas sociales necesarias para afrontar estos complicados
momentos. Esta tesis está marcando la actuación del Gobierno
de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo que preside Esperanza
Aguirre ha aumentado desde 2003 un 53 por ciento los créditos
destinados a los que se llaman estrictamente ‘políticas sociales’,
es decir, educación, sanidad y asuntos sociales. Esto supone
que invierte 13 millones de euros más al día en gasto social que hace
sólo cinco años. Y con respecto al ejercicio de 2008, debemos considerar
que el presupuesto de la Consejería de Familia y Asuntos
Sociales ha crecido un 5,16 por ciento, llegando a los 1.230 millones
de euros.
En cuanto al servicio público que mayores recursos demanda, la
sanidad, también la Comunidad de Madrid viene realizando un importante
esfuerzo a la hora de dotarle de dichos recursos. El presupuesto
en sanidad cuando Aguirre llegó a la Presidencia era de 4.569
millones de euros. Cinco años después, es de 6.954 millones, y ello
sin contar los nuevos hospitales, excepto una anualidad. Así, el incremento
en gasto sanitario ha ascendido en un 55 por ciento.
Otro dato a destacar: a finales de 2003, el espacio destinado a urgencias
hospitalarias era de 37.000 metros cuadrados; hoy tenemos
un 84 por ciento más.
Mientras, en nuestro municipio, el Ejecutivo Local permanece
enfrascado en reclamar un tercer centro de salud, una construcción
que se iniciará en 2010, y por tanto, dentro de esta legislatura, compromiso
que adquirió y mantiene firme la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, ese mismo Ejecutivo Local tiene paralizado un año más
(y van cuatro) el inicio de las obras del Complejo Sociosanitario
(COSS), para el que se reservó en 2009 un millón y medio de euros
del Presupuesto, partida de la que no ha tocado ni un solo céntimo
a estas alturas del ejercicio. Esperemos que el señor Magadán, si es
que sobrevive el pacto de Gobierno, y no se pliega a IU, repare en
esto al configurar las próximas cuentas locales. Unas cuentas donde,
también esperemos, la inversión en políticas sociales no sea, de
nuevo, la gran afectada.
JOSÉ MARTÍN MUÑOZ
Secretario General del Partido Popular
y Portavoz Adjunto del Grupo Municipal Popular
La ruta de los cantiles y el
problema de los delfines
Acabaron las fiestas de Rivas Vaciamadrid. También en la ruta
de los cantiles, allí, todo fue más barato, porque los conciertos
de Amaral y Chambao les sonaron gratis, desde lo alto, se veía
mejor el paisaje, y más pequeñito al pueblo asistente, pero gratis.
Ahora, que esa parte de la ruta del colesterol, que tan visitada ha estado
en las horas nocturnas, esperamos que sea de provecho para
mejorar la hoja sanitaria de los ripenses, y el mal rollo de los andarines
a su paso por la Avda. de los Almendros que no terminan
de ver el camino expedito, con tanta obra. Como no hay mal que
por bien no venga, las cacas perrunas han bajado en la bolsa. Ole.
Bello Auditorio, el de Miguel Ríos, con cuyo apelativo estamos
de acuerdo, porque le estimamos en lo que vale, pero, como
los de participación ciudadana, siempre, nos piden opinión de todo,
¿quién le ha puesto el nombre?...chiri, tuchiri,...no nos hemos enterado.
Está naufragando la democracia, amigos, y ya verás cuando
llueva, con las escorrentías erosionadoras, el recinto ferial cambiará
de faz, cuajará una nueva pose y tal vez, aún mejore sus prestaciones,
coexistan diversos conciertos musicales de todos los colores
y seamos la envidia de los autonómicos madrileños. Pero el
agua es muy traidora, fijaos en D. Pepe Masa, la mala suerte que
tiene con los delfines.
Sí, cierto. Recordamos a aquel delfín, que pasó a ser el del
final...de la lista electoral, el Sr. Pelegrín, y ahora, este otro, el
delfín portavoz D. Pedro del Cura, que se ha liado la manta a la
cabeza y con todo su equipo dirigente se presenta a una convocatoria
suya y para él, y la aprobará, claro. Probablemente, será legal,
no lo dudamos, pero... ¡hosti, tú!.. qué estética más parda, qué cagada
verdosa, qué picaresca de ruta de los cantiles. Lo dicho, qué
mala suerte tiene D. Pepe Masa con los delfines, va a tener que
cambiar de “pescao”.
Otro que tiembla (pero poco) por su mal fario, es el Sr Corretjé
con lo de su pedida de dimisión. Con lo bien que quedaba el
artículo de D. Guillermo, el que aparece no el desaparecido, en el
estimulante bello mundo del Rivas al Día, “dos partidos políticos,
un gobierno municipal”, y le piden la boleta. No preocuparse, que
ahora D. Fausto se lo dice a los de Madrid, la regional socialista
pone orden y aquí paz y luego gloria, que para un sitio de trueque
que queda, no vamos a joderla, le dirán a D. Guillermo. En fin, que
es muy dura la carrera y el recorrido más corto que el de un tren
de madera, pero queda la emigración. No preocuparse.
Además, parece que se pone en marcha el proceso administrativo
para adjudicar las obras de construcción del TERCER
CENTRO DE SALUD, YA. Se mueve, se mueve, por fin, presuntamente,
se mueve, ya veremos el ritmo. Dª Marisa del Olmo,
de la segunda fuerza electoral, primera de la oposición y siempre a
nuestra disposición, nos tachará de gente de poca fe, pero es que a
ellos, los del Partido Presunto, les vemos no ya como si no fueran
de este pueblo, sino que no parecen políticos, más bien son forofos
de sus orates y lideresas. Se lo cascan y lo aplican. Que nos engañan
con lo de la Cañada Real Galiana y ponen un límite temporal, lo
ha dicho la Espe, punto redondo. “Sólo hablan de solidaridad
cuando les interesa” clama la portavoz, pero si fue el Alcalde, el
mismo día que le dieron la vara, quien habló de esta legislatura
como la de la Cañada, no nos diga que palabra autonómica, palabra
vaticana. Por favor, ripensemos, pensemos en clave de Rivas Vaciamadrid,
que somos de aquí mismo.
Bueno, pues salud (pública) y comunicación, quedamos hasta los
güemes de tanta firma en el aire y, para más inri, esperando se pidan
copias de los acuerdos al terminar las reuniones, que si no, pasa lo
que pasa.
Desde EL PREGONERO, programa informativo de RADIO CIGÜEÑA
www.radiociguena.org
La confianza en un nombre y un estilo
No cabe duda que el restaurante
VIA VENETO en
Rivas Vaciamadrid se ha
convertido ya en una imagen de
marca y garantía. 21 años de trayectoria,
de pioneros en un pueblo
que era por aquel entonces como
la tierra prometida pero al que
había que añadir grandes dosis de fe
y un enorme esfuerzo y voluntad.
Pero claro, detrás de esa denominación
de origen, siempre hay un
motor que da impulso. Ese motor
tiene dos nombres suficientemente
conocidos y reconocidos en el municipio:
Soledad y Juan. En ese utópico
libro sobre la historia de Rivas
que alguien quisiera escribir, es indudable
que tanto VIA VENETO como sus propietarios, tendrían
derecho a un capítulo personal.
Ahora, con las mieles de verano y las hieles de la crisis, han apostado
en una nueva empresa, algo así como un hermano del que fue
precursor, VIA VENETO II en la avenida José Hierro, en el edificio
de la EMV. Y como siempre con su estela personal, fieles a un estilo
☎
II
Avda. José Hierro, 36
(Edificio de la EMV)
91 301 13 85 - 608 47 91 70
que les aportó la confianza de sus innumerables
clientes y amigos.
En este intervalo de tiempo, no solo han consolidado
su nombre, sino que también apostaron
por otros espacios donde seguir su oficio: es el
caso de la cafetería del Centro Cultural Federico
García Lorca y la del Auditorio Pilar Bardem.
A la inauguración de VIA VENETO II, acudieron,
tanto las diferentes autoridades municipales,
como toda una pléyade de amigos que
convirtieron el encuentro en una cita de recuerdos y experiencias.
Seguro que tendrán éxito en esta nueva singladura. Su currículum
profesional y su propuesta humana les avalan. Nombres que se escriben
ya juntos, inseparables: VIA VENETO, Soledad y Juan.
ESTE DE MADRID
Publirreportaje
150
Empresa
13º Festival de Danza
Apunto de celebrar su 14º Aniversario de la inauguración de su
Escuela y 18º de traernos la Danza al municipio de Rivas, Pilar
Sancho vuelve a sorprender reinventándose de nuevo con coreografías
únicas y espectaculares, frescas e innovadoras con una clara
mezcla de estilos que no deja indiferente a nadie, llegando a todos los
públicos, desde los más pequeños a los más veteranos de la sociedad.
Cada uno pudimos vernos reflejados en un papel del espectáculo como
si fuéramos los protagonistas. Además de mostrarnos su arte el pasado
día 27 de Junio en su Festival dedicado este año al “CINE”, nos dio una
forma diferente de entender la vida rodeándola de cuanto creativa y
hermosa es. También una disciplina ejemplar donde no sólo persiguió
una belleza estética, sino la manifestación más completa de los sentimientos.
El acercamiento de su trabajo no tiende a hacerse desde la perspectiva
exclusiva de la técnica sino, que ahonda en aspectos más profundos
y puede ser, de hecho lo es, un complemento al desarrollo personal de
sus alumnos. De esta forma se llega a la conclusión, que su trabajo en
torno a la danza no es una actividad sin más, sino un arte, una forma de
vida.
La colaboración de Artistas invitados complementaron el espectáculo.
Krasimir Popov ex -Primer Fagotista de la Orquesta Filarmónica
de Pleven, Titulado Superior y en la actualidad profesor de Fagot, Lenguaje
Musical e Historia de la Música, nos marcó en directo un espeluz-
nante fragmento de la banda sonora de la película “La lista de
Schindler”. Jorge Lagartos ex -miembro de la compañía Ballet Clásico
de Madrid, supo hipnotizar a los asistentes transmitiéndoles nostalgia
con su interpretación en el papel de Charly Chaplin en la película de
“Candilejas“. Ambos supieron marcar, junto a los alumnos de la Escuela,
un interesante trabajo. Impresionante interpretación de los más
pequeños con su saber estar en escena en la película de “La Guerra de
las Galaxias”, “101 Dálmatas” y “ Mary Popins”.
Un exquisito trabajo en zapatilla de punta en “La vida es Bella” y
unos “Piratas del Caribe” que en cuestión de segundos supieron captar
la atención de todos.
Los elogios recibidos en su 13º Festival, así como las críticas, continuarán
dando mucho que hablar y abriendo nuevos caminos en la actividad
artística que esta Escuela brinda a Rivas. La dedicación que practica
con su esfuerzo se ve recompensada por la valoración que los
demás, como espectadores, hacen de ella, ya que su trabajo no es para
sí misma, sino para el disfrute colectivo.
Finalizado el acto Pilar nos comenta:
“De entre las artes escénicas, la Danza en Rivas, ha formado parte
de una historia de nuestro Municipio, dejando a su paso como huella
del pasado la realidad de un presente, en el que esta primera Escuela
Privada De Danza es la actualidad de un futuro prometedor.
En nuestro Municipio la afición a la danza como elemento de ocio y
diversión, surgió a partir de los años noventa, desarrollándose hasta ser
hoy en día una actividad con preparación profesional como en nuestro
Centro.
Las academias privadas ampliamos en España la oferta de danza académica
(el conocido hoy Ballet Clásico), que junto a otras especialidades
de danza y actividades físicas aeróbicas hacemos que la gente siga
bailando. Los colegios incluyen en sus actividades extraescolares bailes
del mundo y cantera de bailarines esperan hacer de la danza parte de
sus vidas. Sin embargo, casi todos los municipios de la Comunidad de
Madrid tienen un respaldo, apoyando y fomentando las artes escénicas,
repartiendo en mayor o menor medida unos mínimos recursos para inculcar
la cultura artística a sus habitantes. Rivas continúa siendo una excepción
No deberíamos dejar que el futuro de la danza en Rivas se nos escapase
por no haber tenido esa intuición que otras personas tuvimos al
adivinar éste, nuestro brillante presente de hoy y patrimonio de mañana
y que quienes pueden fomentarlo y apoyarlo, ¿qué hacen….?. Y
entre plies, battements tendu, piruetas, adagios o arabescos, valga este
deseo, como reivindicación por beneficio de nuestros jóvenes en el
municipio y apostando por un profesorado especializado.”
E.deM.
ESCUELA DE DANZA “PILAR SANCHO”
ESCUELA FUNDADA Y RECONOCIDA EN RIVAS-VACIAMADRID DESDE EL AÑO 1996
ACTIVIDADES
• Danza clásica para todas las edades
• Psicomotricidad aplicada a la danza
(a partir de 2 años de edad) –Clases particulares–
• Adultos: Gimnasia de Mantenimiento
• Profesorado titulado • Calidad de Enseñanza • Centro admitido y valorado desde
el año 2000 por ACADE para la formación académica del alumnado en la preparación
de los exámenes anuales de danza clásica • Preparación Conservatorio
Abierto Plazo de Matrícula
Curso: 2009-2010
Pza. de Moro Almanzor, Nº 3 posterior • Tel.: 689 02 50 57 • Rivas
Publirreportaje
152
Empresa
Haz equipo con el Estudiantes LF
Debido a la gran aceptación y reconocimiento
que tuvo entre alumnos, docentes
y padres la iniciativa “Haz equipo
con...” durante la pasada campaña, el Club Estudiantes
y Supermercados Ahorramás han
llegado a un acuerdo para repetir y ampliar
este interesante programa deportivo-formativo
a lo largo de la próxima temporada 2009/2010.
Esta nueva edición, cuyo principal objetivo
es promocionar "La Igualdad en el Deporte", se
pondrá en marcha este mes de octubre y concluirá
en mayo del próximo año. En esta ocasión,
se han elegido 16 colegios de la Comunidad
de Madrid, ubicados en barrios de la capital
como Vallecas, Vicálvaro, Las Tablas,
Ciudad Lineal, Entrevías y Moratalaz, entre otros, así como en
las localidades de Valdemoro, Alcorcón, Torrejón de Ardoz,
Rivas Vaciamadrid (Colegio Luyfe), Arganda del Rey, Parla
y San Sebastián de los Reyes.
Al igual que ocurrió la temporada pasada, este proyecto
consta de una serie de actividades desarrolladas en los centros
educativos, dirigidas a niños y niñas de entre 9 y 13 años, en
Alfredo Gil,
profesor de la
Escuela de
Hostelería del Sur
y cocinero de
Ahorramás,
durante su charla
sobre alimentación
el pasado mes de
febrero en el
Colegio Malvar de
Arganda del Rey.
grupos de 100 a 200 alum -
nos.
La primera parte es de
carácter teórico y consta de
dos interesantes charlas de
15 o 20 minutos. En la primera
de ellas, Alfredo Gil,
convertido para la ocasión
en “el cocinero de Ahorramás”,
transmite a niños y
niñas la importancia de una
buena alimentación, de una
forma amena y participativa.
A continuación, en representación
del Club Estudiantes,
varias jugadoras y
algún jugador de las primeras
plantillas hablan de
sus experiencias personales
y de la importancia del deporte
en su desarrollo, intentando
despertar el interés
de los pequeños por
el baloncesto femenino, animando
a todas las niñas a
practicarlo.
Después de la firma de
autógrafos y la entrega de
los balones y las entradas,
da comienzo la parte práctica.
Divertidas actividades
que tienen lugar en la
cancha de baloncesto y en
las que participan, junto a
los pequeños, las jugadoras del Club Estudiantes.
Al finalizar las actividades, y co mo recompensa, Supermercados
Ahorramás obsequia en el patio del colegio a todos los
pequeños con una pieza de fruta y una selección de productos
Alipende, haciendo gala de su filosofía de "Alimentar el Futuro".
E.de M.
Publirreportaje
154
Arte
El niño de Vallecas
Hombres de placer, así se conocía a los bufones y discapacitados
físicos y psíquicos que divertían a los Austrias españoles,
lo paradójico es que gracias a su minusvalía, que les
marginaba, era la única forma que tenían de ganarse su subsistencia.
Triste y cruel vida.
Los nobles les tenían como curiosidad por sus deformaciones, a
la vez que les daban prestigio, siendo ignorada
casi siempre su humanidad, equiparándolos
muchas veces con los animales exóticos. Pero
qué se puede considerar como normal, lo que
más abunda, o bello, concepto que ha atrás de
la historia ha cambiado. Cómo dudar de la belleza
de los monarcas aunque sea como el caso
de la Casa de Austria, con sus largas narices,
los belfos caídos, la mandíbula inferior sobresaliendo,
todos estos defectos se van acentuando
por la endogamia, hasta la imagen casi
caricaturesca del último de ellos, Carlos II el
Hechizado. La solución viene a compararle y
retratarle con un ser pequeño y deforme para
que así el monarca parezca un Adonis, recuperando
su prestancia de realeza, poniendo cada
cosa en su lugar.
Un tipo de ellos son los bobos, los simples,
personas con alguna discapacidad intelectual,
seres afectuosos, ingenuos, sin malicia alguna,
que eran adoptados por los monarcas por su
sencillez, un oasis en la vida palaciega, en contraste con el cortesano,
tan aficionado a la intriga, a la mentira aduladora y a su interés
personal. Personajes velazqueños como el Niño de Vallecas, que en
realidad no era de esta localidad, sino de Vizcaya, llamándose Francisco
Lezcano, el Vizcaíno, su apellido puede indicar que era natural
del pueblo de Lezcano. En 1794 es la primera vez que a este retrato
se le conoce como el Niño de Vallecas, apareciendo en el primer catálogo
del Museo de El Prado como Una muchacha boba en 1819, en
el siguiente catálogo en 1828 se señala que es un varón, Retrato llamado
el Niño de Vallecas. En el libro, La obra pictórica completa de Velázquez,
(1970) de Pietro María Bardi, su discapacidad es un caso
“evidentemente, un oligofrénico, hidrocéfalo, afectado de parálisis
facial [y que Velázquez] realza con cuidada penetración la miseria
humana de este ser a través de lo inútil de su actitud”, aunque para
el profesor de obstetricia y ginecología, Alberto Salamanca Ballesteros
sostiene en su libro Monstruos, ostentos y hermafroditas (2007) :
GRUPO RIVAS
678 953 222
¿TIENES PROBLEMAS CON EL ALCOHOL?
QUIZÁS PODAMOS AYUDARTE
ALCÓHOLICOS
ANÓNIMOS
LLÁMANOS
TELF.: AREA 91 341 82 82
GRUPO ARGANDA
666 284 909
“El pequeño cuerpo apenas sostiene la cabeza, los labios entreabiertos
y los párpados caídos con la mirada perdida, refrejan sin
duda algo más que una anormalidad física”.
Según documentos de Palacio atestiguan que fue el enano del
Príncipe Baltasar Carlos, entrando a servicio de la Corte a partir de
1634. Algunos autores le identifican con el mismo personaje que
aparece junto a Baltasar Carlos en un cuadro del Museum of Fine
Arts de Boston, el niño tendrá unos dos añitos, cuando las cortes
de Castilla le juran fidelidad como heredero de
la corona, aunque su llegada a la Corte en
fecha posterior, pone en duda esta identificación,
este cuadro lo realizó Velázquez en1631.
En este retrato aparecen con faldas, el príncipe
con media armadura, espada, banda roja y
bastón de mando, y su acompañante en las
manos tiene atributos de su inocencia: un sonajero
y una manzana o haciendo una caricatura
de los símbolos del poder real, cetro y
bola del mundo. Aunque parece que equipara a
ambos personajillos, resalta la majestad y belleza
del pequeño príncipe con la deformidad
de su compañero.
En un principio estuvo alojado con el aposentador
Encinillas que era Ayuda del Oficio de
Guardajoyas. Parece ser que acompañó a Felipe
IV en la “jornada de Aragón” de 1644,
cuando el levantamiento de Cataluña, donde
pudo ser pintado.
El objeto que tiene entre sus manos ha sido
imposible su identificación, lo más seguro es que se trate de una baraja
de cartas, con lo cual indicaría su oficio en Palacio, también se
ha venturado que es un trozo de pan, un casco de teja o unos pinceles
que Velázquez le dejaría para que se entretuviera.
Va vestido con tabardo y calzas de paño verde, atuendo propio
de montería, dejando asomar las mangas de la camisa entre las
mangas bobas del tabardo. Sentado ante un peñasco con un ligero
paisaje de fondo que parece más madrileño que zaragozano. El artista
nos muestra con delicadeza su pequeñez en la postura desgarbada
de sus piernas cortas, la derecha nos la muestra de frente, para
que veamos su deformidad y la recia suela de su zapato. Con este
atuendo y su beatífica expresión, se nos muestra menos cortesano
que otros compañeros suyos velazqueños. Es una representación
muy cruda, no de la deformidad física, sino de la absoluta deficiencia
de la mente, con un verismo espeluznante, donde Velázquez sabe
volcar su prodigiosa sensibilidad, consiguiendo hacer del Niño de
Vallecas, iluminado por una fuerte luz, un personaje lleno de ternura,
un perfecto compañero de juegos para el pequeño príncipe.
Murió en 1649, tres años después de que falleciera el príncipe.
De este cuadro Goya realizó un dibujo a sanguina y un grabado,
el único ejemplar conocido desapareció en un incendio del Instituto
Jovellanos de Gijón.
El poeta León Felipe desde su exilio, por ser del bando de los
perdedores que defendieron el gobierno legitimo republicano, empieza
con este prólogo la poesía que dedicó a este cuadro: “Y he
aquí que de repente puedo decir otra vez quién soy. Este Niño de
Vallecas, pintado por Velázquez, que está en la página sigue, soy yo.
Y tú también. Y todos los españoles del mundo. Los que se quedaron
en casa y los que salieron de aventura. Y para que no lo olvide
nadie ni se escape ninguno, ni se duerma ninguno detrás de la
puerta le puse hace tiempo este pie”.
Le sigue la poesía.
MIGUEL FLÓREZ FERNÁNDEZ
156
Medio Ambiente
Los ciudadanos con la naturaleza
(CXXXIII)
EL ACOSO DEL LADRILLO PASA DE EUROPA
AL NORTE DE ÁFRICA:
LA AGONÍA DEL MEDITERRÁNEO CONTINÚA
Después del capítulo del mes anterior (escrito en julio), tenemos
que rectificar nuestro pesimismo práctico y profundizar
todavía más en este sinsentido en el que se ha convertido
la ordenación territorial en nuestro
“civilizado” ámbito mediterráneo. El imperio
del ladrillo y la grúa controla buena parte de
la vieja Europa –ya hubiesen querido Napoleón
o el mismísimo Führer, en sus mejores
momentos, haber alcanzado un éxito similar
en sus respectivas empresas- y ahora extiende
sus tentáculos por la maravillosa
costa norteafricana.
Lo he visto con mis propios ojos hace
mes y medio. En Túnez. Casi cien kilómetros
de costa -entre Hammamet y Mahdia- arrasados
por el urbanismo más salvaje que
jamás se haya imaginado. Allí se construye un
hotel tras otro sin solución de continuidad,
apenas se deja margen entre el extremo de
las olas del mar y la valla del recinto turístico:
más o menos entre diez y veinte metros
de arena, sombrillas, hamacas y chiringuitos;
se ha destrozado la frágil y valiosa
zona de dunas que habitualmente sucede a
la playa propiamente dicha; también los saladares
y áreas litorales con matorral o arbolado.
Todo arrasado en pos del desarrollo
turístico. Entre las construcciones apenas
encuentra uno caminos de paso libre para
alcanzar la playa: hay que recorrer cientos de
metros para encontrarlos. Contrapeados
con ellos, aparecen cientos de edificios a
medio construir (algunos abandonados tuvieron
pretensión de lujosas instalaciones
hoteleras y han quedado como muestra esquelética de la sinrazón
humana) en medio de solares arrasados. La crisis ha golpeado duro
también en esas zonas. Los escasos ríos que vierten al mar en esa
zona son auténticas cloacas y vertederos. Cualquier vestigio de naturaleza
ha sido apeado del panorama... ¿Existirá alguna normativa
CLINICA DENTAL Dr. ENRIQUE CASH (odontólogo)
Pza. Monte Ciruelo, 6 - Bajo D. COVIBAR ☎ 91 666 88 56
urbanística en ese país? Más agravios: suciedad y desperdicios por
todas partes; cascotes, escombros, porquería... El desafuero se
completa con una interminable serie de campos de golf que se
riegan a lo grande: por aspersión y despilfarrando agua a tutti pleni
en un país en donde el líquido elemento es más valioso que todo
lo demás.
En este desaguisado fue difícil separar trazas de naturaleza. Aún
así, para mi sorpresa, las había. Pero los indicadores biológicos demuestran
que el ecosistema (¿ecosistema?) se encuentra ya en la
fase de “cuidados paliativos”, puesto que aquellos son parajes dañados
de manera irreversible. Para ellos es demasiado tarde.
Sin embargo, en muchas otras zonas de la Costa Mediterránea,
Dos imágenes de la playa de Skanès (izda.)
–entre Sousse y Monastir– con muestras
más que nefastas de lo que no debería
suceder nunca en las costas mediterráneas:
construcciones hasta el mismo borde del
mar, ladrillos y escombros a pie de playa,
suciedad y hierros retorcidos... En detalle,
dos especies que sobreviven como pueden
en ese ecosistema: arriba, un maravilloso
reptil superespecializado, el eslizón
ocelado (Chalcides ocellatus) y abajo, un
saltamontes mimético del género
Pyrgomorpha.
también en España, todavía hay esperanza. Es evidente que hay que
replantear la actuación de la sociedad moderna consumista. Va
quedando poco margen de maniobra.
JOSÉ IGNACIO LÓPEZ-COLÓN
• ¿Se da usted cuenta que una de las partes más importantes de su rostro es su boca?
• ¿Sabe usted cuántas enfermedades se originan en una boca en mal estado?
NOSOTROS LE OFRECEMOS UN SERVICIO INTEGRAL EN TODOS
LOS TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS
¡Consúltenos, y sea capaz de
sonreir de nuevo!
158
Mundo Loco
Directores del mañana (II)
A
quí tenemos una muestra más de los resultados de la Logse ¡¡¡Sin
comentarios!!!
Publicado en un informe escolar de España. Cómo contestan los exámenes
los chavales españoles ¡se ha respetado la ortografía original de los alumnos!
Enviado por un profesor. Son las respuestas de exámenes de música y otras materias
por alumnos de la ESO y BACHILLER.
MÚSICA
P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los
instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la
música. Los instrumentos se colocan unos delante y detras y eso depende
del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
P.- Características generales de la música barroca.
R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música
marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de
Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando
ivan a las batallas de conquista.
P.- Beethoven.
R.- Este era un señor sordo que compuso la letra de Miguel Ríos o sea
el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos
conciertos en la época de Franco y hizo también ‘Para Luisa’ que no tiene
paranjon en la historia de la música.
VOCABULARIO MUSICAL (define):
Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros.
Tenor: es un cantante como Placido Domingo.
Soprano: esto no lo sé.
Villancico: es lo que se canta en Navidad cerca del árbol.
Sinfonía: es lo que tocan las orquestas .
Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro .
Movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea están
contentos. (Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron).
GEOGRAFÍA
P.- Característica de Holanda.
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
P.- Países que forman el Benelux.
R.- Bélgica, Luxemburgo y Neardental
P.- Países productores de miel.
R.- La Granja de San Francisco
P.- Depuración del agua.
R.- Se hace por los rayos ultraviolentos.
P.- La sal común.
R.- Tiene un curioso sabor salado.
P.- Brisa del mar.
R.- Es una brisa húmeda y seca.
P.- El mendelismo.
R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.
MATEMÁTICAS Y FÍSICA
P.- Polígono.
R.- Hombre con muchas mujeres.
P.- Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
P.- Averiguar el número primo 2639.
R.- Para mí que este número no es primo porque no hay ningún número
que dividido por este número que es 2639 nos de exacto. Si usted
ve que está mal corrijalo.
P.- Trabajo y energía.
R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía
es cuan do la silla se levanta sola.
P.- Palabra derivada de luz.
R.- Bombilla.
HISTORIA Y RELIGIÓN
P.- El hombre primitivo.
R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.
R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens.
A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta
aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales.
P.- Comentar algo del 2 de mayo.
R.- ¿De qué año?
P.- El arte griego.
R.- Hacían botijos
P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho
Panza y se fue por esos mundos...
P -La catedral de León.
R.- Fue construida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
P.- La soberbia.
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando
la lujuria.
P.- Moisés y los israelitas.
R.- Los israelitas en el desierto se alimentaban de patriarcas.
P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.
PACO DE PABLO
160
Ocio
Una reflexión... ¿Sólo clases?
pensado alguna
vez lo que supone en
¿Habéis
nuestro día a día una
actividad, que se sale de ese día a
día? Una actividad que nos hace
compartir unas horas de aprendizaje,
de una actividad que nos
gusta. Pero que no seria lo mismo
sin una tertulia, unas risas, un café,
una cena de vez en cuando, unas
ya amigas.
Compartir de todo… ese
marido destinado lejos, ese
embarazo (este año 2 y 2 gemelos),
esa separación, esa boda,
ese disgusto llorado, apoyado
y compartido, una operación,
quedarse sin trabajo, encontrar
otro, esas risas, esos
chistes, esos cotilleos sanos
que nos llegan de unas y otras.
Creo que nosotras hemos
conseguido algo más que unas clases, está tan arraigado nuestro grupo
de amigas y buen rollo, que las nuevas que llegan no tienen dificultad
en sumarse, y se suman, y se quedan y se integran como si estuvieran
con nosotras desde hace 13 años como la más antigua, Gloria.
Algunas se marchan por muchos inconvenientes de su agenda o
Cine
Distrito 9
Tras pasar algunos años trabajando los
efectos especiales, Neill Blomkamp celebra
su debut como director, producido
y guiado por Peter Jackson. Este joven de
29 años nos gana con su ópera prima contándonos
una historia de ciencia-ficción cargada
de realidad.
El largo arranca en Sudáfrica, en la ciudad
de Johannesburgo, donde aterriza por error
una nave alienígena. Las autoridades confinan
a estos visitantes a vivir provisionalmente en
una parte de la ciudad, una especie de campo
de concentración o barrio chabolista… Pero
allí acaban pasando veinte años y ahora son
“molestos”, la solución es desalojarlos y llevarlos
a las afueras de la ciudad. Aquí es donde
da comienzo la película.
La acción se desarrolla como en un documental
pero a medida que avanza va cambiando a la configuración
narrativa convencional, mientras el espectador no es capaz de
apreciar cómo pasa de un fino sentido del humor al crudo drama
de manera magistral.
No podemos dejar de admitir que constituye una gran sorpresa
dentro del género, película de ciencia ficción, de trama muy aguda y
verosímil, con muchas escenas que te atrapan desde lo estético y
vida familiar y en cuanto pueden,
regresan. Otras hace mucho que
están.
Nosotras, pintamos muebles,
decoramos cristal, seda, telas,
restauramos antigüedades, pero
sobre todo tenemos nuestro día.
Es como una terapia, como un
escape, es Nuestro Día. Tanto es
así que nos hemos agrupado como
asociación. AMUCOA
Asociación de Mujeres Cultura
Ocio y Artesanía. Tenemos
una ficha en www.compragangas.com
Gracias a todas por haber
llegado hasta aquí. Catorce
años en esto son muchos o
pocos, según se mire, pero
dejando a un lado los momentos
grises, han sido tremendamente
gratificantes.
Gracias por dejarme enseñaros lo que modestamente sé y gracias
por enseñarme lo bueno que el ser humano puede ser. Seguiremos
con nuestra mochila, seguiremos andando.
A CLASE, CHICAS…
MARI LUZ PANIAGUA
donde los efectos especiales tienen muchas alternativas
llamativas y nada habituales.
La fotografía es buena, así como la presentación
óptica del ambiente fotográfico. La banda
sonora utiliza tonalidades de matices emocionales
en las escenas duras y consigue estremecerte
en la butaca.
Con todo, “Distrito 9”, es una película explosiva
y altamente sobrecogedora e impactante.
Una historia humana, en la que cada individuo,
cada espectador, tiene en su mente el
apartheid, la discriminación como forma de
violencia pasiva.
Este interesante relato cinematográfico nos
muestra a través de una crítica mordaz lo que
envuelve el abuso de poder, la marginación, el
racismo, la corrupción, el choque de culturas,
la inmigración en masa y los guetos. Nos sumerge
en las funestas consecuencias del rencor
y de las decisiones que el ser humano debe
tomar en situaciones extremas.
“Distrito 9” es una película grande, con un protagonista que
aunque desconocido se hace grande, con un gran director, apoyado
por un gran productor, que nos muestran una gran denuncia
social.
Cualquier parecido con la realidad no es coincidencia.
MAREL
http://comentamoscine.wordpress.com
162
Belleza
Magníficos manos y pies
Olvídate de ir escondiendo las
manos en los bolsillos porque
te avergüenzas de tus uñas. Y,
por supuesto, se acabó eso de desatender
tus pies porque no es verano y
“total, no se te van a ver”. Aprovecha
los efectos positivos que la playa y el
aire libre han hecho sobre tus olvidadas
extremidades y sácales partido todo el
año gracias a los distintos tratamientos
de manicura y pedicura que te proponemos,
con los que conseguirás que
luzcan más que nunca.
Luce pies en verano, sí... y
todo el año, también
Todas las mujeres
deberían regalarse de
vez en cuando un
tratamiento de belleza:
mejoran nuestro
aspecto, elevan
nuestro ánimo y nos
sirven para sentirmos
relajadas y mimadas,
que nos los
merecemos, aunque
sea sólo por un ratito.
Los pies son la base de nuestra vida
cotidiana y para cualquier ocasión es
fundamental lucir unos pies maravillosos Son los que más sufren el día
a día: los tacones, las caminatas, las escaleras… tantos momentos inevitables
que hacen que necesitemos a alguien que nos los cuide para
que siempre estén sanos y sean bellos y atractivo.
Los pies y las manos son, por lo general, las zonas más castigadas
del cuerpo, pero un buen tratamiento con parafina puede devolverles
la lozanía. Después de un tratamiento de parafina la piel se
siente muy suave e hidratada. Una vez que la pruebes podrás darte
cuenta de inmediato.
Este tratamiento es muy sencillo y ayuda a humectar la piel a niveles
profundos, aumentando el flujo sanguíneo ya que la capa de parafina, al
estar húmeda, impide que la humedad se evapore y ésta regresa a las
capas profundas de la piel, ayudando así a rejuvenecerla.
1. Se sumergen los pies en un jacuzzi burbujeante con agua
caliente y fungicida que da un relajante masaje, se añaden copos hidratantes
y suavizantes, con sales perfumadas o aceites esenciales. Tras
cada uso se realiza una limpieza intensa y desinfectante de los pedilubios,
que se secan meticulosamente.
2. Se realiza el cuidado de las cutículas con un gel emoliente.
3. Se embellecen las uñas: se cortan, se liman y se pulen de
forma delicada.
4. Se eliminan las callosidades y
durezas, suavizándolas
5. Se tratan las uñas encarnadas
y con cualquier otro problema que
puedan presentar.
6. Se efectúa un peeling con una
crema exfoliante compuesta de
sales y azúcares no refinados que permiten
la eliminación de las células
muertas y deja la piel como nueva.
7. Se aplica una mascarilla nutritiva
e hidratante.
8. Se da un masaje relajante con
aceites esenciales
9. Se aplica una base nutritiva y
endurecedora sobres las uñas y
sobre ella un esmalte o una pedicura
francesa.
Manicura a la última
Unas uñas perfectas y cuidadas
transmiten elegancia, sensibilidad y salud. Por eso, desde aquí proponemos
una serie de tratamientos para que consigas lucir unas manos
espectaculares.
Después del tratamiento de parafina se sigue el siguiente protocolo:
1. Se limpian las manos con un gel antibacteriano, fungicida y
antiviral.
2. Se sumergen las manos en un baño de burbujas (jabón con
aceites esenciales y sales perfumadas), se arreglan las cutículas y se
liman las uñas.
3. Se realiza un peeling en las manos y las muñecas.
4. Se aplica un aceite nutriente en uñas y cutículas.
5. Se da un relajante masaje con aceites esenciales.
6. Se aplica una base reforzadora y a continuación un esmalte o
una manicura francesa, terminando con un brillo protector.
Por un precio asequible y con un entorno agradable, es posible someterse
a estos tratamientos que permiten preparar tus pies y tus
manos para empezar cada temporada.
Probadlo y veréis, pero tened cuidado: os prometo que
crea adicción.
164
Salud
– ORTOPANTOMOGRAFÍA
– TELERRADIOGRAFÍA
– ESTUDIO DE
CEFALOMETRÍA
Una salud: vivir de ser mortales
Me van a permitir, queridos lectores, que aproveche este espacio
dedicado a la SALUD para reflexionar acerca de ciertas cuestiones
generales sobre la salud psíquica glosando un artículo de Freud de
1915, publicado en 1916, cuyo título es LO PERECEDERO, en el que discursea
sobre las diferentes actitudes que adoptamos frente al destino de perecer
que se cierne sobre todo lo humano, incluyendo en ello todo lo que sirve
a nuestro disfrute, como la naturaleza y los avances tecnológicos.
”Sabemos que esta preocupación por el carácter perecedero de lo bello y perfecto
puede originar dos tendencias psíquicas distintas. Una conduce a un amargado
hastío del mundo, la otra a la rebeldía contra esa pretendida fatalidad. No
puedo decidirme a refutar la generalidad de lo perecedero, ni a imponer una excepción
para lo bello y lo perfecto. En cambio, sí puedo negar que el carácter perecedero
de lo bello involucre su desvalorización. Por el contrario, ¡es un incremento
de su valor! Implica un valor de rareza en el tiempo; las limitadas posibilidades de
gozarlo lo tornan más precioso. ¿Por qué la caducidad debe, necesariamente, enturbiar
el goce. Una flor no nos parece menos espléndida porque sus pétalos sólo
estén lozanos durante una noche”.
Hastío como el que en las mañanas hace pesado nuestro cuerpo bordeando
la angustia, o rebeldía modelada con el único fin de evitar el hastío. Pero
¿de dónde procede el poderoso factor afectivo que engendra estas actitudes,
tan improductivas una como la otra?
”Sin duda, la rebelión psíquica contra la aflicción, contra el duelo por algo perdido
(un ser querido, un trabajo, un ideal), debe haberles malogrado el goce de lo bello.
Como el hombre se aparta instintivamente de todo lo doloroso, estas personas
sintieron inhibido el goce de lo bello, por la idea de su índole perecedera”.
Es decir que el hastío y la rebeldía son patrimonio de ese vago que prefiere
no despertar que es el ser humano. Actitudes que permiten al vago eludir el
trabajo de duelo, tan necesario si tenemos en cuenta que la vida humana es
una secuencia de separaciones (de nuestra madre, de nuestros padres, de
nuestra novia, del colegio, de la universidad, del barrio, del pueblo, del país,
CLÍNICA
Avda. Rafael Alberti, 18
(Entrada posterior)
Teléfs.: 91 380 26 20 - 91 380 29 09
MADRID
Lo más importante sois vosotros
de nuestros hijos y al final, de nuestra propia vida), y que eludiendo dicho
trabajo, dejamos que dos nefastas ilusiones gobiernen nuestro andar en este
mundo. Una es volver -a la famosa infancia dorada, donde habríamos sido
felices sin medida- y la otra es llegar –a la cumbre donde merecíamos estar
desde siempre–.
Algo nos ocurre, sobreviene una pérdida, nos sorprende una muerte
cercana a nuestro amor, un amante nos abandona. Puedo hacer como si nada
hubiera pasado, ponerle un plato al muerto todas las noches para la cena
o conseguir –eufórico- veinte amantes en una semana. Puedo, también trabajar
el duelo, renunciar a lo perdido, hacerme mortal aceptando que si no
renuncio a lo perdido es porque no soporto enterarme de que alguna vez
seré lo perdido. Y hacerse mortal no es ninguna comprensión intelectual ni
algo al alcance de la razón. Si me aparto presuroso de aquello que deseo y
que me hace disfrutar y en cambio permanezco quejosamente aferrado a
aquello que sólo me proporciona amargura, está claro, aunque grite por las
calles que soy mortal, vivo como si fuera eterno.
”Una vez que hayamos renunciado a lo perdido y siempre que aún seamos lo
suficientemente jóvenes (tener la edad que se tiene), nuestra libido quedará en libertad
de sustituir los objetos perdidos por otros nuevos, tanto o más valiosos que
aquellos. Cabe esperar que sucederá otro tanto con las pérdidas de esta guerra.
Una vez superado el duelo, se advertirá que nuestra elevada estima de los bienes
culturales no ha sufrido menoscabo por la experiencia de su fragilidad. Volveremos
a construir todo lo que la guerra ha destruido, quizá en terreno más firme y con
mayor perennidad”.
Freud se refiere a la I Guerra Mundial, pero lo dicho sirve para todas las
guerras, también las cotidianas. Hasta la próxima.
CLÍNICA
Pza. de Andalucía, 6 - Bajo A
(Urbanización Covibar)
Tel.: 91 666 38 46
RIVAS-VACIAMADRID
EMILIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Espacio Psicoanalítico Rivas
Tel. 91 301 18 44
CENTRO DE
ORTODONCIA
Otras especialidades:
• ODONTOLOGÍA GENERAL
• PRÓTESIS FIJA Y MOVIL
• CIRUGÍA
• IMPLANTES
• ENDODONCIA
• PERIODONCIA
• ESTÉTICA DENTAL
166
Libros
Deseo y pensamiento
Sonetos
William Shakespeare
Traducción e introducción de
Pedro Pérez Prieto
Edición bilingüe, Madrid,
Nivola, 2008
Nacido en Stratford-upon-Avon
en 1564, William Shakespeare
es por acuerdo unánime el
escritor más importante de la literatura
anglosajona. Así lo ha manifestado
también en su famoso canon occidental
Harold Bloom aduciendo que es un
creador de caracteres emblemáticos y supera a los demás en
“agudeza literaria, energía lingüística y poder de invención”. Pero en
su obra también ocupa un destacado espacio la poesía. Shakespeare
escribió dos poemas largos, Venus y Adonis y La violación de
Lucrecia, y una notable colección de sonetos que ahora traduce
Pedro Pérez Prieto en una edición bilingüe que permite cotejar la
aceptable equivalencia entre los dos idiomas. El liminar se adentra en
la cartografía biográfica y en el contexto epocal y analiza el peculiar
lirismo de un autor siempre proclive a la respuesta multidireccional,
a la propuesta lúdica y al doble sentido.
El prologuista expone los principios vertebradores de su versión.
Un enfoque sencillo, claro y exigente que se atiene al respeto
escrupuloso de elementos formales como la rima consonante,
además comenta algunas estrategias concretas para seleccionar el
sentido más literal.
Recoge la muestra ciento cincuenta y cuatro sonetos que se publicaron
por primera vez en 1609, aunque dos se habían anticipado
en un florilegio colectivo, sin polemizar sobre autoría dudosa o
sobre los inspiradores concretos de algunos textos; es sabido que la
ingente bibliografía sobre el inglés sigue sin clarificar abundantes
UN LIBRO AL
MES
HACE BIEN
LA MUJER DE LA VENTANA
SIN CELOSÍAS
un billete y viajas a
otro país, es posible que veas
adquieres
“Si
las montañas, los palacios y las
plazas, los museos, los paisajes y los enclaves
históricos. Si te sonríe la fortuna, quizá tengas la oportunidad
de conversar con algunos habitantes del lugar. Luego volverás a casa
cargado con un montón de fotografías y de postales.
Pero, si lees una novela, adquieres una entrada a los pasadizos
más secretos de otro país y de otro pueblo. La lectura de una novela
es una invitación a visitar las casas de otras personas y a conocer sus
estancias más íntimas.
Si no eres más que un turista, quizá tengas ocasión de detenerte
en una calle, observar una vieja casa del barrio antiguo de la ciudad y
ver a una mujer asomada a la ventana. Luego te darás la vuelta y seguirás
tu camino.
Pero como lector no sólo observas a la mujer que mira por la
ventana, sino que estás con ella, dentro de su habitación, e incluso
dentro de su cabeza.
Cuando lees una novela, se te invita a pasar al salón de otras personas,
al cuarto de los niños, al despacho, e incluso al dormitorio. Se
cuestiones biográficas. Los secretos vitales propician de cuando en
cuando un largo repertorio de especulaciones en los suplementos literarios.
En esos años perdidos caben los efectos expansivos de
cuestiones que forjaran el posterior destino literario; pero lo que
verdaderamente cuenta es el talento que se despliega en sus creaciones
líricas o dramáticas.
Desde el principio se percibe la confluencia de tramas argumentales
en torno a un motivo prioritario: el amor. Es un amor que monopoliza
el pensamiento y no conoce calma ni sosiego, pero el destinatario
se oculta y queda en una zona de sombra, como sucede también
con la dedicatoria. En realidad se puede hablar de varios destinatarios;
las composiciones iniciales exhortan a un joven al matrimonio
para poder compartir y perpetuar su belleza; son los conocidos
sonetos de la procreación. A partir del decimoséptimo, el tono
dialogal varía y el propósito exhortativo se sustituye por formulaciones
reflexivas sobre el sentimiento amoroso, con variantes tópicas
como el mal de ausencia, la celebración del deseo o la imagen
idealizada del otro. Desde el soneto 127 hasta el final se escribe para
una identidad que goza de los favores del amado y se incorporan
nuevos asuntos como la infidelidad o el control del deseo.
El amor se manifiesta por sus cualidades, una de ellas es la belleza,
que se celebra con un enfoque hiperbólico: es un ideal que inspira
versos que la liberan de cualquier condición mudable. En el extremo
del existir está el solitario, incapaz de tender puentes hacia el
otro.
La característica formal más relevante del soneto de Shakespeare
es que, frente al esquema clásico –dos cuartetos y dos tercetos-
prefiere el soneto elisabetiano compuesto por tres cuartetos
y un pareado que culmina la disposición argumental.
Los sonetos de Shakespeare apuntalan aún más la pertinencia
de su lugar en el catálogo más aristocrático, superan las convenciones
del amor cortés tradicional y la retórica amorosa renacentista
y anticipan la lírica meditativa posterior. Pocas veces, en su escueto
reducto y en su ambigua semántica, los versos no causan una conmoción
emotiva, no imprimen las huellas de una escritura vigorosa y
verdadera, inalterable a la erosión del tiempo.
JOSÉ LUIS MORANTE
te invita a entrar en sus penas secretas, en sus alegrías familiares, en
sus sueños.
Y por eso creo en la literatura como puente entre los pueblos.
Creo que la curiosidad tiene, de hecho, una dimensión moral. Creo
que la capacidad de imaginar al prójimo es un modo de inmunizarse
contra el fanatismo. La capacidad de imaginar al prójimo no sólo te
convierte en un hombre de negocios más exitoso y en un mejor
amante, sino también en una persona más humana.”
Oz Amos, premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras el
año 2007, habló de esta manera de La mujer de la ventana. Para él,
parte de las tragedias de los hombres está en la incapacidad de muchos
de imaginarse unos a otros. Demasiada hostilidad impera entre
nosotros y demasiada poca curiosidad dijo entonces.
Hoy, os invito a todos, a aquellos que leéis con esa mirada los libros
y especialmente a los que cada mes me dais vida con vuestros
comentarios, vuestras críticas y, sobre todo, a los que cada vez que
venís al Libroforum escucháis y miráis al otro para descubrir el interior
de su historia.
Shalom u-brajá. Os espero a todos.
Próximos libros que se debatirán en el Libroforum:
Octubre: El bosque animado de Wenceslao Fernández Florez
Noviembre: Escupiré sobre vuestras tumbas de Boris Vian
Diciembre: Kafka en la orilla de Hamuri Murakami
LIBRO-FORUM RIVAS
168
Ascensor
SUBEN
Arganda Rivas
• Subida especial para los entrenadores y componentes
de los clubes deportivos que inician
temporada, un año más, realizando una labor
en la mayoría de los casos voluntaria pero imprescindible.
En cuanto a la organización de la Milla Urbana
en las pasadas fiestas, enhorabuena a sus
responsables.
• La asociación ASEARCO que está buscando
el medio para colaborar a que los empresarios
de la zona superen la situación de crisis, mediante
cursos y la promoción de distintas iniciativas.
BAJAN
• La Policía Local, que hizo un extraordinario
trabajo de canalización, organización y distribución
del tráfico en los accesos al nuevo recinto
ferial, permitiendo a cada conductor dirigirse
directamente hacia los huecos que había libres
en el aparcamiento y cerrándolo sólo cuando
materialmente no cabía nadie más.
• Los miembros de las asociaciones que se
desvivieron por atender de la mejor forma posible
a quienes participaron en las fiestas de
Rivas. Sin ellos no hubieran brillado de la
misma forma.
Arganda Rivas
• La reforma de la Carretera de Loeches, antes
de su llegada a la Plaza del Progreso. Después
de una obra interminable se ha dejado la acera
derecha tal y como estaba, es decir, no caben
dos personas juntas si no quieren chocar
contra los numerosos postes y farolas que se
acumulan en pocos metros. No hablemos de
sillas de rueda o carros de bebé. Por cierto,
¿para cuándo la apertura de UE-124 prevista
para el pasado mes de junio?
• El caos que se vivió en los accesos al Recinto
Ferial el sábado 12, durante las fiestas patronales.
Un espacio que cumple con su función
pero que no acaba de cuajar por estos problemas.
• El concejal de Mantenimiento de la Ciudad,
que tiene bastante olvidada la pintura de las calles,
con lo que se hace muy complicada la circulación,
sobre todo por las noches y en los
días de lluvia. Así es muy difícil saber donde
existe un paso de cebra y distinguir con la antelación
suficiente los pasos elevados. Si el problema
es presupuestario, pensamos que a lo
último que debería afectar esto es a la seguridad.
• Quien corresponda, por dar la orden a los
porteros del auditorio municipal ‘Miguel Ríos’,
de no permitir la entrada de comida y bebida
no adquirida dentro del recinto. Una orden a
todas luces abusiva, como en casos similares
han denunciado multitud de asociaciones de
consumidores. Mal está que esto lo impongan
las empresas privadas, pero que lo haga una
administración pública, raya lo escandaloso.
Última hora
IU cambia de sede
El pasado día 26 de septiembre,
la coalición Izquierda
Unida inauguró
en Rivas la que a partir de
ahora es su nueva sede. Se encuentra
en el número 4 de la
Plaza de Luis Buñuel, en lo que
fue la zona de Covibar-Madrid.
El coordinador local de
IU y alcalde de Rivas-Vaciamadrid,
José Masa, aseguró que
“lo que buscamos con este
nuevo recinto es dotar de un
punto de encuentro a la ciudadanía
ripense”.
Á.P.
Convenio sobre
inmigración en
Arganda
El pasado 21 de septiembre,
el alcalde argandeño,
Pablo Rodríguez,
y el consejero de Inmigración
y Cooperación de la
Comunidad de Madrid, Javier
Fernández Lasquetty, firmaron
un convenio para la acogida e
integración de personas inmigrantes.
El acuerdo fue tiene
objetivo “dar cobertura a las
diferentes demandas, de carácter
social y cultural, de la
población inmigrante para facilitar
su plena integración en la
sociedad argandeña”.
L.S.
176
Agenda
• Agencia de Empleo:
91 666 63 02
• Argabus:
91 871 25 11
• Asempymer:
91 301 22 98 Ext.224
• Ayuda en Carretera:
91 588 44 00
• Ayuntamiento:
91 660 27 00
• Biblioteca Casco Antiguo:
91 670 01 32
• Biblioteca García Lorca:
91 660 27 33
• Biblioteca José Saramago:
91 666 65 06
• C. De Niños El Dragón:
91 670 42 07
• C. Mayores El Parque:
91 666 67 44
• C. Mayores Felipe II:
91 281 73 81
• C. Municipal de Recursos para la
infancia Bhima Shanga:
91 281 73 73
• Casa Consistorial (Casco Antiguo):
91 670 00 00
• Casa de Oficios:
91 765 22 50
• Casa Juventud Casco Antiguo:
91 670 36 65
• Casa Juventud Che Guevara:
91 670 20 22
• Casa Juventud Covibar:
91 666 56 63/ 69 08/ 69 07
• Centro ambiental Chico Mendes:
91 660 27 90/6
• Centro de Empresas:
91 301 22 68
• Centro Salud Casco:
91 670 02 57
• Centro Salud La Paz:
91 666 17 11
• Centro Salud Santa Mónica:
91 499 06 20
• Centro Salud Urgencias:
91 666 77 71
• CERPA:
91 499 05 33
• Concejalía de Cultura:
91 660 27 25
• Concejalía de Deportes:
91 666 50 33
• Concejalía de Desarrollo Económico
y empleo:
91 301 74 00
• Concejalía de Educación:
91 660 27 10
• Concejalía de Hacienda:
91 660 27 11
• Concejalía de Industria y Empleo:
91 301 17 03
• Concejalía de juventud e Infancia:
91 666 69 07
• Concejalía de Mantenimiento Urbano:
91 666 64 94
• Concejalía de Mayores:
91 281 73 88
• Concejalía de Medio Ambiente:
91 666 90 06
• Concejalía de Organización:
91 660 27 15
• Concejalía de Participación
Ciudadana:
91 281 73 50
• Concejalía de Política de Igualdad y
Mujer:
91 301 27 00
• Concejalía de Política Territorial:
91 660 27 00
• Concejalía de salud, comercio y
Consumo OMIC:
91 666 68 86
• Concejalía de Seguridad Ciudadana:
91 666 16 16
• Concejalía de Servicios Generales:
91 660 27 13
• Concejalía de Servicios Sociales:
91 666 65 39
• Consorcio:
91 580 19 80
• Correos C.C. Parque Rivas:
91 301 19 70
• Correos C/ Electrodo:
91 670 08 85
• Correos Unidad de Reparto:
91 301 27 92
• CP. Dulce Chacón:
91 485 34 08
• CP. El Olivar:
91 666 39 79
• CP. El Parque:
91 666 60 78
• CP. Hans Christian Andersen:
91 499 68 66
• CP. Jarama:
91 666 75 95
• CP. José Hierro:
91 499 11 47
RIVAS-VACIAMADRID
• CP. José Iturzaeta:
91 751 87 03
• CP. José Saramago:
91 499 17 86
• CP. La Escuela:
91 666 00 14
• CP. Las Cigüeñas:
91 670 01 33
• CP. Los Almendros:
91 666 12 11
• CP. Mario Benedetti:
91 666 02 06
• CP. Rafael Alberti:
91 666 45 82
• CP. Victoria Kent:
91 666 22 99
• E.O.I.:
91 499 05 37
• Emergencias y Bomberos: 112
• EMV:
91 670 22 30
• Escuela de Música:
91 660 27 30
• Escuela Infantil Grimm:
91 666 58 37
• Escuela Infantil Luna Lunera:
91 666 97 82
• Escuela Infantil Patas Arriba:
91 499 81 20
• Escuela Infantil Platero:
91 666 19 27
• Escuela Infantil Rayuela:
91 666 05 50
• Farmacia Avd. De Pablo Iglesias:
91 301 20 93
• Farmacia Carrefour:
91 301 26 61
• Farmacia Casco Urbano. Plz. De La
Libertad:
91 670 03 67
• Farmacia Casco Urbano. Plz. Europa:
91 670 10 69
• Farmacia Cl. Osa Mayor:
91 666 71 35
• Farmacia Clarín:
91 670 26 33
• Farmacia Plz. De Asturias:
91 666 90 29
• Farmacia Pza. De Extremadura:
91 666 90 29
• Farmacia Pza. Federico García
Lorca:
91 666 83 27
• Farmacia Pza. Pablo Picasso:
91 666 15 55
• Farmacia Santa Mónica:
91 666 08 71
• Farmacia Zoco La Partija:
91 301 17 71
• Guardia Civil:
91 670 02 59
• I.E.S. Nº5:
91 499 69 34
• Información General: 010
• Instituto Duque de Rivas:
91 666 52 59
• Instituto Europa:
91 670 27 56
• Instituto Las Lagunas:
91 666 00 03
• Instituto Lázaro Carreter:
91 670 41 12
• La Veloz:
91 409 76 02
• Matrimonios Civiles:
91 660 27 23
• OMIC:
91 666 68 86
• ORIENTACIÓN:
91 499 03 24
• Piscina Casco Urbano:
91 670 01 96
• Piscina El Olivar:
91 660 40 60
• Policía Local:
91 666 16 16 / 092
• Polideportivo Cerro del Telégrafo:
91 666 50 33
• Polideportivo Parque del Sureste:
91 670 11 40
• Protección Civil:
91 666 60 96
• Radio Cigüeña 98.4 FM :
91 666 22 44
• Radio Rivas:
91 660 27 36
• Servicio de Mediación Vecinal:
900 84 45 55
• Taxi:
666 405 02 50/666 49 23 33
• Taxi (Radio Teléfono):
91 547 82 00/ 85 00/ 03 03
• Tenencia de Alcaldía:
91 660 27 00
• UNED:
91 499 05 52
• Universidad Popular:
91 660 27 31
• Urgencias: 061
• Aeropuerto de Barajas:
91 305 83 43
• Agencia de la Seguridad Social:
91 870 01 79
• Alcohólicos Anónimos:
666 28 49 09
• Ambulatorio de Arganda:
91 870 20 52
• Ambulatorio La Poveda:
91 870 37 77
• Ambulatorio Los Villares:
91 875 83 12
• Archivo Municipal:
91 871 13 44 Ext-264/265
• Argabus:
91 871 25 11
• Asearco:
91 871 57 13
• Atención al Ciudadano La Poveda:
91 870 20 95
• Ayuntamiento:
-Llamadas Urbanas: 010
-Llamadas Interurbanas: 91 871 13 44
• Biblioteca Pablo Neruda:
91 871 13 44 Ext-302
• Bolsa de Empleo:
91 871 13 44 Ext-343
• Bomberos: 085/ 871 22 15
• Butano S.A.: 91 871 04 05
• C. Rehabilitación Toxicómanos:
91 871 13 44 Ext-324
• Canal de Isabel II:
901 516 516
• Canal de Isabel II (Averías):
901 512 512
• Caritas:
91 870 00 48
• Casa de la juventud:
91 871 13 44 Ext-310
• Casa Del Rey:
91 871 13 44 Ext-264
• Casita de Los Niños:
91 870 21 78
• Cementerio de animales:
91 459 08 58
• Cementerio Nuevo:
91 870 29 54
• Cementerio Viejo:
91 871 17 07
• Centro Cultural Pilar Miro:
91 871 13 44 Ext-180
• Centro de día para Mayores:
91 871 13 44 Ext-323
• Centro de Educación de Adultos
Tierno Galván:
91 871 66 68
• Centro de Educación Especial APSA:
91 871 11 90
• Centro de Especialidades Juan de La
Cierva:
91 871 12 61
• Centro Ernest Lluch:
91 871 13 44 Ext-324
• Ciudad Deportiva Príncipe Felipe:
91 871 13 44 Ext-182
• Colegio Enseñanzas Concertadas
Malvar:
91 875 94 61
• Conservatorio Montserrat Caballet:
91 870 32 22
• Cooperativa Aceitera:
91 871 03 31
• Cooperativa Vinícola:
91 871 02 01
• Correos:
91 870 49 56/91 871 16 27
• CP. Antonio Machado:
91 870 47 41
• CP. García Lorca:
91 871 18 47
• CP. La Milagrosa:
91 871 02 05
• CP. León Felipe:
91 871 54 38
• CP. Miguel Hernández:
91 870 23 92
• CP. Rosalía de Castro:
91 871 55 75
• CP. San Juan Bautista:
91 870 01 13
• Delegación de Agricultura:
91 871 82 27
• Delegación de Hacienda:
91 871 26 64
• Delegación de Trafico:
91 301 85 00
• Ermita de la Soledad:
91 870 39 65
• Escuela de Fútbol:
91 870 46 57
• Escuela de Música:
91 871 13 44 Ext-690
• Escuela Infantil Gloria Fuertes:
91 870 09 58
• Escuela Infantil los tesoros (Los
Villares):
91 875 91 52
• Escuela Infantil Municipal:
91 876 00 44
ARGANDA DEL REY
• Escuela Infantil Pinceladas
(La Poveda):
91 870 69 25
• Farmacia Avd. del Ejercito:
91 871 07 14
• Farmacia Avd. del Instituto:
91 870 12 25
• Farmacia Avd. Tolerancia:
91 876 73 00
• Farmacia C/ Isaac Peral:
91 871 54 66
• Farmacia C/ Juan de la Cierva:
91 871 00 52
• Farmacia C/ Real:
91 871 01 11
• Farmacia C/ Tiendas:
91 871 00 55
• Farmacia Monte Perdido:
91 871 34 15
• Farmacia Urbanización Gran
Hábitat:
91 871 70 67
• Funeraria:
91 871 61 32
• Gas Natural:
91 870 24 05
• General Urgencias: 112
• Grúa Municipal:
91 871 22 15
• Guardia Civil:
91 871 00 59
• Hospital del Sureste:
91 839 40 00
• Hospital Gregorio Marañón:
91 562 04 20
• Iglesia de San Juan Bautista:
91 871 02 56
• Imprenta Municipal:
91 870 09 99
• INEM:
91 875 73 83
• Información de Trafico:
91 535 78 46
• Instituto El Carrascal:
91 870 16 69
• Instituto Grande Covián:
91 870 03 63
• Instituto José Saramago:
91 875 78 90
• Instituto La Poveda:
91 871 53 12
• Intoxicaciones:
91 562 04 20
• ITV:
91 871 41 14
• Juzgado:
91 875 01 10
• Metro:
902 444 403
• Mujer:
91 871 13 44 Ext-324
• Objetos Perdidos:
91 588 43 46
• Oficina de Empleo Comunidad de
Madrid:
91 871 67 80
• Oficina de Información al
Consumidor:
91 871 13 44 Ext-343
• Perdida Tarjetas de Crédito
(Cancelación 24h):
91 581 18 11
• Planificación Familiar:
91 871 13 44 Ext-324
• Policía Local:
092/ 91 871 22 15
• Protección Civil:
650 44 78 68
• Punto Limpio :
91 871 01 15
• Recaudación ejecutiva:
91 871 13 44
• Registro de la Propiedad:
91 871 63 88
• Residencia de Ancianos:
91 871 33 00
• Residencia Minusválidos Psíquicos
Profundos:
91 871 64 61
• Salud Mental:
91 871 30 81/ 91 870 04 17
• Salud Publica:
91 871 58 55
• Servicio de Basuras:
91 871 13 44 Ext-316
• Servicios Sociales:
91 871 13 44 Ext-300
• Taxi:
91 876 88 21
• Telefónica: 1004
• Ullastres (Lectura de
contador):
91 589 68 07
• Unión Fenosa:
91 871 39 47/550 78 66
• Unión Fenosa (Averías):
91 406 80 00
• Urgencia Medicas:
061/91 871 13 15