29.11.2012 Views

Memoria - 2002-2003

Memoria - 2002-2003

Memoria - 2002-2003

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MISION<br />

Administrar todas lag acciones de emergencias y desastres en lag rases y<br />

etapas del cicio de log desastres, en todo el territorio nacional, en coordinaci6n<br />

con lag instituciones del sistema Nacional de Emergencias , a fin de optimizar<br />

log recursos dispuestos para asistir a log afectados, a fin de garantizar una<br />

inmediata y eficaz respuesta alas necesidades derivadas del evento<br />

OBJETIVOS<br />

a) Proporcionar una oportuna respuesta a situaciones de emergencias y desastres<br />

a fin de atender y viabilizar lag tareas de protecci6n, salvamento y<br />

asistencia de lag personas afectadas.<br />

b) Determinar la estructura organizativa permanente y aquella que se debe<br />

adoptar en situaciones de emergencias 0 desastres.<br />

c) Determinar lag funciones, actividades y tareas de log diferentes sectores<br />

involucrados en lag tareas antes, durante y despues de un desastre 0<br />

emergencia.<br />

d) Describir lag acciones que cada sector debe desarrollar en lag rases y<br />

etapas del cicio de log desastres.<br />

e) Definir log estados de alerta y lag implicaciones que esta tiene para log<br />

sectores involucrados en el plan.<br />

f) Definir la organizaci6n y funcionamiento del Centro de Operaciones de Emer-<br />

gencia.<br />

g) Facilitar lag coordinaci6n de lag operaciones en log niveles de decisi6n y<br />

ejecuci6n.<br />

PRINCIPALES LOGROS<br />

1 En el area de prevenci6n de accidentes por medic de la Unidad<br />

Medica Preventiva, se han realizado una cantidad de dopajes en<br />

carreteras reduciendo en un 97 % IDS conductores positivos a<br />

alcohol<br />

2. La coordinaci6n interinstitucional ha permitido lIevar a cabo mas<br />

acciones de tipo preventivo y mejorado la atenci6n del impacto.<br />

3. Se ha fortalecido IDS niveles departamentales con la<br />

implementaci6n de planes, mapas de riesgos y Centros de Operaciones<br />

de Emergencias Departamentales.<br />

4. Se ha fortalecido IDS niveles municipales y comunitarios con la<br />

implementaci6n de planes locales y mapas de riesgos.<br />

5. Los recursos humanos del Sistema Nacional de Emergencias, se<br />

han fortalecido con IDS programas de capacitaci6n a grupos claves<br />

6. Los sistemas de informaci6n y monitoreD , asi como IDS sistemas<br />

de alerta temprana, han resultado efectivos en el monitoreD de IDs<br />

fen6menos hidrometeorol6gicos.<br />

Ministerio de Gobernaci6n<br />

43<br />

~ fi3<br />

'" 2'"<br />

~<br />

.Q<br />

'II<br />

-J<br />

.,<br />

"to<br />

'II " Q<br />

E<br />

~

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!