12.07.2015 Views

DoCtorADo HonorIs CAusA A MAnuel ArAgón - Publicaciones ...

DoCtorADo HonorIs CAusA A MAnuel ArAgón - Publicaciones ...

DoCtorADo HonorIs CAusA A MAnuel ArAgón - Publicaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

usca los contenidos multimediaA partir de esta edición, podrás encontrar códigos que te permitiránconsultar contenidos adicionales en video.Año II • No. 20 • mayo de 2013www.ujat.mxyoutube.com/ujatmxfacebook.com/ujat.mxPromueven estudios deequidad de géneroCon el objetivo de generarestrategias para obtenerinformación en materiade género, la UJAT pusoen marcha la 1ra reuniónde trabajo para integrarun diagnóstico.Pág. 5@ujatReconocen a constitucionalista españolDoctorADoHonoris Causa aManuel AragónEl magistrado del Tribunal Constitucional de España fuereconocido por su destacada trayectoria académica yprofesional en el ámbito de la ciencia jurídica. Pág. 11Celebran a los reyes delhogar en GlobUJATilandiaLa Máxima Casa deEstudios llevó a cabo sutradicional festejo conmotivo del Día del Niñoen las instalaciones delCentro Deportivo UJAT.Págs. 12-13Consolidan calidad de posgradosen Ciencias AgropecuariasDurante el III Informe de Actividadesde la DACA, se convocó a los estudiantesy académicos a fortalecer la vinculación conlas necesidades del campo tabasqueño. Pág. 10


Contenido35La UJAT ratificó un conveniode colaboración con el CIDEPonen en marcha trabajos enmateria de equidad de género,coordinado por la DESE7 Buscala UJATestablecerCátedra UNESCOen Gerontología11Otorgan Doctorado HonorisCausa al constitucionalistaespañol Manuel Aragón Reyes139 Consolidanvínculoacadémico conla UniversidadSorbona de ParísFestejan a los Reyes delHogar en la GlobUJATilandia14Realizan Foro deEmpleadores y Egresadosde la DAEA16Martha Minerva CruzZúñiga nueva ContadoraGeneral de la UJAT19Rinden poetasy escritoreshomenaje a TeodosioGarcía RuízDirectorioEditorialDr. José Manuel Piña GutiérrezRectorDra. Dora María Frías MárquezSecretaria de Servicios AcadémicosM. A. Rubicel Cruz RomeroSecretario de Servicios AdministrativosL.C.P. Marina Moreno TejeroSecretaria de FinanzasDr. Wilfrido MiguelContreras SánchezSecretario de Investigación,Posgrado y VinculaciónDra. Clara Luz LamoyiBocanegraDirectora General de Planeacióny Evaluación InstitucionalM. Aud. Pánfilo Moralesde la CruzContralor GeneralDr. Fernando RabeloHartmannAbogado GeneralM.C. Jorge ArturoDíaz GonzálezSecretario Técnico de RectoríaM. A. Fabiola Pedrero JiménezCoordinadora del Voluntariado UniversitarioMtra. María Soledad LeonorArellano QuintanarSecretaria Particular de RectoríaM.E. Erasmo Marín VillegasDirector de Relaciones Públicas y DifusiónL.C. Tomás E. Pérez MendozaCoordinador de la Gaceta JuchimánL.C. Arturo Sánchez GómezCoordinador editorialL.C. Susana E. Morales SáenzEditoraL.D.G. Mariana Méndez AcostaArte y DiseñoL.C. Elizabeth Sánchez de D.L.C. Gabriel Morales LópezL.C. Kristian CerinoJuan de Jesús LópezInformaciónRoussel Ernesto Zapata BleArquímedes Díaz JiménezFotografíaQQue la universidad, al estar estrechamente vinculada con la formaciónintegral del hombre y su misión en la sociedad, reconozca las aportacionesde quienes con su eminente trayectoria y conocimientos influyen positivamenteen el desarrollo de las naciones, confirma no sólo su virtiud yesencia humanista, sino también su vocación de fungir como cuna delpensamiento libre.A ello obedece el reciente nombramiento de Doctorado Honoris Causa que laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) entregó al Magistrado españolManuel Aragón Reyes, quien con toda una vida dedicada al estudio, ejercicioy enseñanza del Derecho Constitucional, representa hoy un ejemplo a seguirpara las nuevas generaciones de profesionales.En esta edición, la Gaceta Juchimán informa a detalle sobre este mérito a lasacciones de servicio del Magistrado Aragón Reyes, -autor de obras de graninfluencia en las ciencias jurídicas- con el que la Máxima Casa de Estudiosacierta en su propósito de rescatar, promover y crear valores que contribuyan ala construcción de una sociedad más justa y progresista.Producto del esfuerzo y trabajo unido, también se da espacio en estas páginasal tradicional festejo del Día del Niño, evento que pone de manifiesto el pluralismo,la convivencia y el espíritu de hermandad que prevalece en el AlmaMáter de los tabasqueños, en donde crece y enraíza la historia de la orgullosafamilia universitaria.Pueden encontrarse aquí mismo los testimonios de dos estudiantes rusas dedoctorado en Genética Molecular, quienes realizan una estancia científica enla División Académica de Ciencias de la Salud para profundizar en el análisisde las enfermedades cardiovasculares; de igual forma, aspectos de la XVIIIReunión de la Red de Estudios de Género de la Región Sur Sureste de la ANUIESy las firmas de convenios con la Universidad Técnica de Manabí (UTM), y elCentro Integral de Consultoría y Asesoría del Sureste, S.C.Es así como cierra un periodo que fue propicio para afianzar la convivencia y laidentidad universitaria, pero también para hacer gala del reconocimiento y loslogros académicos de profesores y estudiantes, estos últimos razón de ser delAlma Máter de los tabasqueños.La Gaceta Juchimán es una publicación quincenal de la Dirección de Relaciones Públicas y Difusión de la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco. Para cualquier información, dudas o sugerencias sobre los contenidos, comunicarse al teléfono314-06-98 o enviar un correo electrónico a direccion.drp@ujat.mx y relacionespublicasujat@hotmail.com


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoInstituciónMayo 20133Es prioritario fortalecer y apostar al proyecto de una sociedad basada en el conocimiento, coincideron los académicos.Promueve en congresonacional una educaciónbasada en competenciasDurante el foro realizado enAcapulco, el Rector Dr. JoséManuel Piña coincidió con el exRector de la UNAM, Dr. JuanRamón de la Fuente, en apostaral proyecto de la sociedad delconocimiento.La UJAT tiene elfirme propósitode continuarel proceso derenovación académicay curricular,acorde a la filosofíade promoverla apropiación deconocimientos yla transferenciade tecnología”Dr. José ManuelPiña GutiérrezRector de laUJATAcapulco, Guerrero.- La UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT)trabaja en el diseño y definición deun modelo educativo en que el aprendizajese acompaña con el desarrollo de competenciasque logren responder adecuadamentea las expectativas personalesy a las necesidades sociales,aseguró el Rector Dr. José ManuelPiña Gutiérrez, durante su participaciónen el Congreso Nacionalde las Dependencias de EducaciónSuperior de Ciencias Políticas ySociales que se realizó en la UniversidadAutónoma de Guerrero(UAGro).En el foro inaugurado por elRector de la UAGro, Dr. Javier SaldañaAlmazán, y en el que se congregaronrectores, académicos,especialistas y estudiantes de diversasuniversidades del país, elRector de la UJAT coincidió con elpresidente del Consejo Académicode la Universidad de NacionesUnidas (UNU-Tokio) y ex Rectorde la UNAM, Dr. Juan Ramón de laFuente, en que es prioritario fortalecery apostar cada vez más alproyecto de una sociedad basadaen el conocimiento.Más tarde, en el panel sobre las experienciasde las universidades públicas conla reforma curricular, Piña Gutiérrez hablódel desarrollo que la UJAT ha logrado debidoa la implementación del modelo educativoflexible, e hizo hincapié en la necesidadde retomar las propuestas de modelos centradosen el aprendizaje y basados en lascompetencias profesionales.“La UJAT tiene el firme propósito de continuarel proceso de renovación académicay curricular, acorde a la filosofía de promoverla apropiación de conocimientos y latransferencia de tecnología, así como la integraciónde saberes y su práctica en situacionescomplejas”, señaló ante el Rector dela Universidad Michoacana de San Nicolásde Hidalgo, Dr. Salvador Jara Guerrero, y delacadémico de la UNAM-Global UniversityNetwork for Innovation, Dr. AxelDidriksson.En la ceremonia inauguraltanto el Rector de la UAGro, JavierSaldaña Almazán, como el presidentedel Consejo Académico dela UNU-Tokio, Juan Ramón de laFuente, se manifestaron en favorde transmitir a los universitariostodo el potencial con que cuentanlas instituciones de educación superior,para que a través de la educaciónlos jóvenes encuentren losmecanismos que les permitan serpersonas dignas y comprometidascon su entorno.Al congreso efectuado el 18 y 19de abril asistieron representantesde la Universidad de Guadalajara;la Universidad Autónoma de Zacatecas;el Instituto Politécnico Nacional;la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla y la UniversidadVeracruzana, entre otras.Por parte de la UJAT asistieron tambiénel Secretario de Investigación Posgrado yVinculación, Dr. Wilfrido Miguel ContrerasSánchez, y la Directora General de Planeacióny Evaluación Institucional, Dra. ClaraLuz Lamoyi Bocanegra.Ratificanconveniocon el CIDELa Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT) ratificó un conveniode colaboración con el Centrode Investigación y DocenciaEconómicas (CIDE) A.C., por mediodel cual se impartió previamenteel Diplomado en Migración y Gobernanzamediante la plataformatecnológica y la transmisión de videoconferenciasde esta casa de estudios,“esta alianza debe perdurary traducirse en beneficios mutuosque nos lleven a cumplir la misiónde poner el conocimiento al serviciode la sociedad”, indicó el RectorDr. José Manuel Piña Gutiérrez.Al signar el acuerdo con el profesorde la División de Estudios Internacionalesdel CIDE, Mtro. CarlosHeredia Zubieta, el Rector envió unagradecimiento al Director Generalde este centro de investigaciónespecializado en ciencias sociales,Dr. Sergio López Ayllón, por hacerposible esta fructífera colaboración,pues a través del Diplomado se pudieronidentificar nuevas formas deejercicio del poder y contemplar asíla interlocución y corresponsabilidadentre el gobierno y los actoressociales en políticas de atención alos migrantes.En presencia del Director de laDivisión Académica de CienciasSociales y Humanidades, Dr. LeninMéndez Paz, agregó que la UJATcomparte con el CIDE la misión degenerar conocimiento riguroso yrelevante, y coadyuvar en la formaciónde una nueva generación delíderes capaces de desempeñarsecon creatividad y responsabilidaden un mundo abierto y competitivo,“como todos sabemos, la formaciónde recursos humanos es unobjetivo primordial en los compromisosque la UJAT ha asumido conla sociedad tabasqueña”.El Rector José Manuel Piña Gutiérrez y el profesordel CIDE, Mtro. Carlos Heredia Zubieta.


4InstituciónMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoImpulsan productividad del sector cacaoteroA través de un conveniocon el CICAS, se acordótrabajar en la creacióndel Instituto del Cacaoen México y en diversosproyectos de investigación.La Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT) y elCentro Integral de Consultoríay Asesoría del Sureste, S.C. (CI-CAS) establecieron un convenio generalde colaboración que permitela primera vinculación directa deuna universidad pública con unacadena productiva integrada porpequeños productores de cacao,para beneficiar a más de 100 milfamilias que dependen de maneradirecta e indirecta de este cultivo.“Esta iniciativa es un gran comienzopara el sector cacaoterode Tabasco, y consideramos quese debe replicar este esquema detrabajo con otras empresas, organizacionesy cultivos”, puntualizó larepresentante legal del CICAS, Lic.Graciela Mendoza García, durantela firma del convenio con el Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, que tuvo verificativoel pasado 19 de abril en laSala de Juntas de Rectoría.En presencia del Director Generaldel CICAS, Ing. Samuel MartínezChávez, y del Director de operaciones,Ing. Walter Alberto Méndez Alcudia,el Rector de la UJAT expresóque la ratificación de este acuerdoLuego de la firma del convenio en la Sala de Junta de Rectoría.brinda la posibilidad de compartirconocimientos y recursos humanos,en la implementación de diversasestrategias que favorezcanel cumplimiento de los objetivos,“con la participación de nuestrosinvestigadores podremos resolversituaciones que afectan la produccióndel cacao”.Por su parte, la representantedel CICAS agregó que para transitarhacia un nuevo futuro de la agriculturaen Tabasco es imprescindiblevincular a empresas, productores,centros de investigación, docenciay fuentes financieras, “tenemosque asegurarnos que el conocimientocientífico existente y el quese genere, se traduzca en ingresospara productores, empresas u organizacionesagropecuarias”, indicó.Mendoza García consideró queexisten todas las posibilidades decrear el Instituto del Cacao en México,“el cual al nacer y establecerseaquí en la UJAT, nos posicionarácomo referentes nacional e internacionalen la generación y aplicacióndel conocimiento científicopara uno de los cultivos con mayorrentabilidad en la naturaleza, y queen Tabasco tiene una connotaciónsocial, económica, ambiental e históricacomo ningún otro”.Durante la ceremonia protocolaria,también participaron la Directorade la División Académicade Ciencias Agropecuarias, M.A.A.Alma Catalina Berumen Alatorre;los Secretarios de Servicios Académicos,Dra. Dora María FríasMárquez; y Servicios Administrativos,M.A. Rubicel Cruz Romero,entre otros.Esta iniciativaes un muy buencomienzo para elsector cacaoterode Tabasco, yconsideramos quese debe replicareste esquemade trabajo conotras empresas,organizaciones ycultivos”Lic. GracielaMendoza GarcíaRepresentantelegal del CICASColaboran con Chicago para impartir clases en inglésMediante un programa pedagógicoque busca desarrollar las habilidadesbilingües de los profesoresinteresados en la enseñanzade su campo disciplinar en un segundoidioma, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT)en colaboración con especialistasde DePaul University (Chicago,Illinois), puso en marcha el pasado26 de abril, el “Programa deDesarrollo Profesional” con la intenciónde brindar una educaciónde calidad con miras globales.Al poner en marcha esta iniciativaen la que participaranprofesores de diversas divisionesacadémicas durante los siguientesmeses, la Secretaria de ServiciosAcadémicos, Dra. Dora MaríaFrías Márquez, quien estuvoacompañada de la Coordinadoradel Centro de Enseñanza de Idio-Uno de los especialistasde DePaulUniversity quevisitó la UJAT.mas (CEI), M.E. María Tila CamachoPérez, agradeció el compromisode los profesores por serpartícipes de este programa queviene a reforzar su formaciónprofesional.“Con este programa visionadopor nuestro rector, Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, ustedespodrán hacer uso de una plataformaen línea con lecturas intensivas,ejercicios de escrituray actividades de discusión, entreotras actividades que se sumarana un ciclo de clases presencialesen DePaul University, en dondepodrán reforzar su conocimiento”,explicó ante la presencia delos académicos que se dieron citaen la sala de juntas del Centro deCómputo Universitario.Además, indicó que con estamedida se estará motivando alos alumnos de la máxima casade estudios de los tabasqueños,al estudio de una segunda lenguamediante la lectura de artículos,libros y tareas en el idioma inglés.“Esto les permitirá insertarse endiversos campos profesionalesdonde el segundo idioma es necesariopara obtener buenos ingresoseconómicos”, finalizó.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoInstituciónMayo 20135En el foro participaron docentes, administrativos, sociedades de alumnos y grupos de alumnos.Promueven estudiosde equidad de géneroLa UJAT puso en marcha la primerareunión de trabajo para la integración deun diagnóstico de equidad de género.Con el objetivo de generar comitéso grupos que puedanestablecer estrategias metodológicaspara obtener informaciónde importancia en materia de género,la Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), puso en marchala primera reunión de trabajo parala integración de un diagnóstico deequidad de género, coordinado porla Dirección de Estudios y ServiciosEducativos (DESE).Dicha iniciativa, celebrada el pa-te, que tuvo como sedelas instalaciones dela Universidad JuárezAutónoma de Tabasco(UJAT).En representación delRector Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, la Secretaria de ServiciosAcadémicos, Dra. DoraMaría Frías Márquez, dio la bienvenidaa la profesora investigasado10 de abril en el aula magnade la División Académica de CienciasEconómico Administrativas(DACEA), y que congregó la participaciónde docentes, administrativos,sociedades de alumnos y gruposde alumnos, busca determinarla matrícula femenina y masculina,identificar cuáles son las carrerasque culturalmente tienen mayoraceptación por parte de las mujeres,en qué carrera hay más varonesy cómo es el proceso de integraciónen determinadas áreas de trabajo.Con ello, explicó el responsabledel Área de Gestión del Departamentode Estudios de Género de laOBJETIVOSEstas son algunas de las metas alograr:se pretende:> > Determinar la matrícula femenina ymasculina> > Identificar cuáles son las carreras queculturalmente tienen mayor aceptaciónpor parte de las mujeres> > Conocer cómo es el proceso de integraciónen determinadas áreas de trabajo.DESE, L.C. Eduardo Portes Gil, obtendremosun diagnóstico institucionalque nos ayudará a comprendery conocer cuál es la situación enla que nos encontramos. “El últimodiagnóstico que tenemos data delaño 2009 lo que nos indica que haperdido vigencia”.Definen agenda por la Equidad de Género en las IESCon la presencia de 17 representantesde organismos afiliadosa la Asociación Nacional deUniversidades e Institucionesde Educación Superior (ANUIES),se llevó a cabo los días 18 y 19de abril, la XVIII Reunión de laRed de Estudios de Génerode la Región Sur Sures-17Miembrosde la ANUIESparticiparondora de la Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla, Dra.Elva Rivera Gómez, quien fungiócomo conferencista magistraldurante el evento realizado enel Aula Magna del Centro Internacionalde Vinculación y Enseñanza.En presencia de laCoordinadora de la Redde Estudios de Génerode la ANUIES, Dra.Dolores Ofelia MedinaRosales, la Dra. FríasMárquez señaló la importanciade fortalecer los lazosde cooperación a favor de unaagenda específica por la equidadde género. “Tenemos que abrirlos espacios de reflexión parallegar a acuerdos que nos permitanavanzar en este tema tanfundamental para la sociedadactual”, dijo ante la Directora deEstudios y Servicios Educativosde la UJAT, Leticia del CarmenLópez Díaz.Durante la reuniónseñalaron laimportancia defortalecer los lazosde cooperación.


6InstituciónMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoAvanzar haciaun nuevomodelo defiscalizaciónAl participar como ponente principalen la Mesa de Transparenciadel Foro de Consulta Ciudadanapara la elaboración del Plan Estatalde Desarrollo 2013-2018, elContralor General de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT), M. Aud. Pánfilo Morales dela Cruz señaló que rendir cuentasy fiscalizar es combatir la corrupción,informando a la ciudadaníapara que se tenga una mayor participación,fomentar la correctaaplicación de los recursos públicosy su uso honesto.Durante el evento realizado elpasado 5 de marzo, en el municipiode Nacajuca, Pánfilo Moralesde la Cruz propuso un nuevo modelode fiscalización en donde algunosde los elementos consideradosson trascender la fiscalizacióntípicamente financiera y de cumplimientonormativo, para considerarlos resultados de la gestiónpública. El funcionario universitariopidió evaluar la determinacióny la implementación de las políticaspúblicas, valorando el impactosobre el desarrollo nacional.“Tenemos que incorporar criteriossustantivos que superen losestrictamente contable y financierodel enfoque tradicional, paraconsiderar aspectos propios de laactividad específica que se evalúa”,dijo ante el Coordinador dePlaneación del Gobierno del Estado,Mtro. Wilber Méndez Magaña,y del alcalde de Nacajuca, PedroLandero López.En la Mesa de Transparencia del Foro de ConsultaCiudadana para la elaboración del PLED.Especialistas que se reunieron con el Rector en la Sala de Juntas de Rectoría.Los cultivostabasqueñosy de ese paíssudamericanoson similares, lastemperaturas sonmuy parecidasy creemos queambas universidadessaldremosbeneficiadas coneste acuerdo”Dr. José ManuelPiña GutiérrezRectorPromueventransferenciatecnológica paraacuiculturaAl signar un conveniocon la UniversidadTécnica de Manabí, laUJAT se comprometió aimpulsar la creación deredes latinoamericanasa favor de la ciencia y latecnología.Afin de intensificar el intercambiode paquetestecnológicos en el cultivode camarones y tilapia, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT) y la Universidad Técnicade Manabí (UTM), en Ecuador, establecieronun acuerdo de colaboraciónque permitirá tambiénbeneficiar la movilidad de estudiantesy profesores de posgradoentre ambas instituciones.Así lo dio a conocer el Directordel Instituto de InvestigaciónCientífica, Desarrollo y TransferenciaTecnológica de la UTM,Dr. Roberto Retamales González,tras entregar el documento signadopor su Rector Ing. VicenteFélix Véliz Briones, donde seacuerdan las áreas de colaboraciónpara el desarrollo de investigaciónen materia agropecuaria,acuicultura y el propósito de conformarredes latinoamericanaspara la promoción de la ciencia yla tecnología.En presencia del experto enbiotecnología y Coordinador deProyectos e Investigación de laUTM, Juan Vera Delgado, el RectorDr. José Manuel Piña Gutiérrez,expresó que con este acuerdose fortalecerán las actividadesde investigación en la DivisiónAcadémica de Ciencias Biológicas,y de la División Académicade Ciencias Agropecuarias; tambiénse promoverá el intercambiode estudiantes con esta instituciónde Ecuador, “los cultivostabasqueños y de ese país sudamericanoson similares, las temperaturasson muy parecidas ycreemos que ambas universidadessaldremos beneficiadas coneste acuerdo”, anotó.Piña Gutiérrez agregó que laexperiencia de los académicose investigadores de la UTM esmuy importante en el área de lavinculación con el sector empresarial,“en esto tenemos muchoque avanzar pues nuestra AlmaMáter definió a la vinculacióncomo la cuarta función sustantiva,y estamos apoyándonos paradesarrollar las áreas académicasque están brindando soporte alcrecimiento de las actividadesagropecuarias, así como en elsector pesquero de la entidad”,concluyó.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoPromueve la UJATestablecer CátedraUNESCO enGerontologíaEn busca del establecimiento dela Cátedra UNESCO de Gerontologíaen la Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), el pasado6 de mayo el Rector Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, presentóante la Secretaría de EducaciónPública (SEP) un proyecto interdisciplinarioque busca generary transferir diversos conocimientossobre la senectud.Al respecto, el Coordinador delos trabajos académicos para elestablecimiento de esta Cátedra,Dr. Leoncio Lara Sáenz, hizo hincapiéen la importancia del perfilinterdisciplinario para el estudiode la Vejez. “La Senectud debeser entendida no sólo como etapa,sino como una situación deDirector General de Relaciones Internacionalesde la SEP, Emb. Mario Chacón Carrillo.la población y estudiar sus diversosperfiles: demográfico, económico,de empleo, de educación,de adicciones y crear un sistemaregional”.“Para el 2030 México tendrá 30millones de personas mayores de60 años, y de ellos, sólo 4 millonescontarán con un sistema deseguridad social. Pronto seremosInstituciónMayo 20137un país de adultos, por eso la investigacióndebe adelantarse alfuturo y generar evidencia científicaque sustente a las políticaspúblicas”, señaló Piña Gutiérrezdurante la reunión con el DirectorGeneral de Relaciones Internacionalesde la SEP, Emb. MarioChacón Carrillo.“Hay un gran futuro en la investigaciónde esta área, que podemosdar a conocer al resto delmundo”, consideró el embajadorChacón Carrillo, quien apuntóque esta cátedra es una propuestade la UJAT de gran interés paraLatinoamérica y en la que se trabajaráen conjunto. La propuestade esta cátedra incluye la participaciónde diversos investigadoresy expertos de organismos públicosde México, Colombia, Brasily Argentina.Esta propuesta será entregadaa la sede de la UNESCO en París,Francia, donde será evaluada, y seespera recibir un dictamen a partirdel segundo semestre del año.Buscan fortalecer la educación básicaA través de unconvenio con laUniversidad de Helsinki,especialistas de lamáxima casa de estudiosde Tabasco, realizaránestancias en Finlandia.Con el objetivo de conocer unode los modelos educativosmás exitosos del mundo, laUniversidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT) y la Universidad deHelsinki, Finlandia, establecieronintenciones de colaboración paraque especialistas de la máximacasa de estudios de los tabasqueños,realicen una visita que permitadesarrollar estudios y proyectosenfocados a fortalecer la educaciónbásica en México.Lo anterior se derivó de una reuniónde trabajo entre el Rector de laUJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrezy la profesora investigadora de laUniversidad de Helsinki, Dra. AnjaNygren, quien sostuvo que esta visitales permitirá a los especialistasser testigos de uno de los modeloseducativos cuyos resultados handestacado en el Informe del ProgramaInternacional para la Evaluaciónde Estudiantes (PISA) y otrasevaluaciones internacionales deaprendizaje. “Esto serviría para verqué tipo de ideas podrían adecuarseen la enseñanza de esta región”.La profesora investigadora de la Universidad de Helsinki, Dra. Anja NygrenAnte la presencia del Secretariode Investigación, Posgrado y Vinculación,Dr. Wilfrido Miguel ContrerasSánchez, el Rector de la UJAT,señaló que las relaciones con laUniversidad de Helsinki han sidofructíferas ya que han permitidola firma de convenios en materiaambiental y la realización de tallerescomo el de Ecología Política yGobernanza. “Estamos ciertos queal concretarse esta vinculación seguiremosfortaleciendo uno de losobjetivos del Plan de Desarrollo Institucionalcomo lo es la internacionalización”,concluyó.Al concretarseesta vinculacióncon la Universidadde Helsinki seguiremosfortaleciendo unode los objetivos delPlan de DesarrolloInstitucional como lo es lainternacionalización”Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector


8InstituciónMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoEn el estudio de la pigua también participan otras universidades, entre ellas, una de Brasil, donde igualmente se han hecho investigaciones de la misma especie.Estudian en la DAMRíos desarrolloembrionario de la pigua y el robaloEl propósito de estosestudios es lograr lasupervivencia de laslarvas de estas dosdemandadas especies.La pigua y el robalo son dosde las especies nativas másestudiadas en la DivisiónAcadémica Multidisciplinaria delos Ríos (DAMRíos)El interés de sus profesoresinvestigadorespor estudiar ambasespecies no sólo ha sido porcursar posgrados, sino por elúnico gusto de investigar y sabersobre la fauna de la región.Uno de ellos es la doctoraMartha Perera García, quienes una de las catedráticamás dedicadas de laUJAT. La razón es sencilla“aquí ha laboradopor más de 12 años,aquí estudió Biología,Ciencias Ambientales, yEcología y Manejo en SistemasTropicales, desde la licenciaturaal doctorado.“En la maestría y en el doctoradoestudié el robalo blancoporque no teníamos estudios sobreel robalo, que es un pez conmucha demanda nacional y estatal.No se tenía un estudio dela bilogía de esta especie comosí se tenía en Veracruz, y ahora12años de trabajo enla UJAT–en Tabasco- conocemos mejora esta especie”, precisó la académicade DAMRíos cuya sede estáen el municipio de Tenosique.Sin embargo, en los últimosaños, ella y otros colegas se hanpreocupado por estudiar la pigua,otra de las especies propiasde la zona.El propósito es el desarrolloembrionario y aplicación de diferentesdietas en larvas de piguaspara lograr la supervivencia (delas larvas) y que vivan más de 20días, su actual duración.“Estamos reproduciendo encautiverio, tenemos instalaciones,reproductores, alimentacióny simulamos sus hábitats,añadió la entrevistada.En el estudio de lapigua también participanotras universidades,entre ellas, una deBrasil, un país en dondeigualmente se han hechoinvestigaciones de la mismaespecie.“Ellos han rebasado la supervivenciade las larvas (a 40 días)”,subrayó Perera García, quien dijoque esta investigación de la UJATse realiza con fondos del PFICA.En los laboratorios de DAM-Ríos, se logra la reproducción dela pigua, dos veces por año. Cadapigua hembra deposita de 200En la DAMRíos cuentan con 60 reproductores.mil a 300 mil huevos o larvas porhembra, pero también hay muchamortandad.“La idea es lograr la supervivencia,sacar los 40 días, y selogrará porque el cuidado de latemperatura y las instalaciones,son dos de los factores que cuidamosen el proceso”.En DAMRíos se cuenta con 60reproductores en donde habitandos hembras y un macho por reproductor.Martha Perera García mantieneuna adicción por la investigaciónde especies nativas. Sucapacidad y su interés por lasciencias le han permitido realizarestancias de estudios en universidadesde Boston, Luisiana yChicago.En la maestríay doctoradoestudié el robaloblanco porque noteníamos estudiossobre el robalo. Nose tenía un estudiode la bilogía deesta especie comoen Veracruz”Dra. MarthaPerera GarcíaProfesora investigadorade laUJAT


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoInstituciónMayo 20139Consolidan vínculos académicos conUniversidad de la Sorbona de ParísEl académico francés GuyMazet impartió una conferenciamultidisciplinaria sobre InformáticaJurídica y dio continuidad a proyectos deinvestigación conjuntos.México, es unpaís vanguardistaen temas delegislación acercadel uso de lainformación quese maneja en lagran red. El temaadquiere especialimportancia paralos profesionalesde las Tecnologíasde Información, ydel Derecho”Dr. Guy MazetInvestigador dela Universidad dela Sorbona ParisCitéBajo el auspicio de la Universidadde la SorbonaParis Cité, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT) recibió el pasado sábado20 de abril al investigador Dr.Guy Mazet, quien impartió laconferencia multidisciplinariadenominada Cómputo en la Nube:Dimensiones Jurídicas dirigida ainvestigadores de la División deCiencias Sociales y Humanidades(DACSyH) y de la DivisiónAcadémica de Informática y Sistemas(DAIS), quienes trabajanconjuntamente en el proyectode base de datos de legislación yjurisprudencia de la Corte Interamericanade Derechos Humanos(CIDH).El catedrático francés estuvoacompañado por el profesor delInstituto de Francia Academia deCiencias, Dr. Jean-René García,quien junto al profesor investigadorde la UJAT, Dr. Alfredo IslasColín, trabajan en darle continuidaden los acuerdos entre estasinstituciones para conformaruna estandarización terminológicadenominada ‘Thesauru Jurídico’,a partir de las sentencias dela CIDH con sede en Costa Rica, yque estará disponible en la webde manera gratuita una vez queconcluya el proyecto financiadopor el Programa de Mejoramientodel Profesorado (Promep).En su disertación, Guy Mazetabordó la necesidad de legislarGuy Mazet abordó la necesidad de legislar acerca de la información que permanece en “la nube”.acerca de la información quepermanece en “la nube”, y quefrecuentemente es usado por lascompañías que prestan los serviciosde almacenamiento en lared con propósitos comerciales,que pueden dañar la privacidadde los usuarios. El experto en temasde informática jurídica, hablóacerca de las tendencias queexisten en la legislación a favorde los derechos de privacidad delos usuarios de servicios en lanube, entre ellas la tendencia delos Estados Unidos de América, yla tendencia Europea.Mazet hizo hincapié que México,es un país vanguardista entemas de legislación acerca deluso de la información que semaneja en la gran red. El temaadquiere especial importanciapara los profesionales de las Tecnologíasde Información, y delDerecho, debido a las recientesdemandas de ciudadanos de diferentespaíses del mundo enrelación con la sucesión testamentariade los contenidos delas cuentas de correo electrónicoy de los servicios de almacenamientoen la nube.En su oportunidad, el Directorde la DAIS, Mtro. Eduardo CrucesGutiérrez hizo hincapié en laimportancia de realizar eventosque permitan el intercambio deexperiencias entre estudiantesde diferentes áreas del conocimiento,en este caso de la Maestríaen Derecho y la Maestría enAdministración de Tecnologíasde la Información, posgrados dela UJAT. A la conferencia realizadaen el auditorio de la Secretaríade Servicios Administrativos,también asistió en representaciónde la H. Junta de Gobiernode la UJAT, el Mtro. Oscar GonzálezGonzález.Se reúne el Rector con miembro del CCPNPLic. Luis JavierSolana Morales,integrante delCCPNP.El integrante del Consejo Ciudadanodel Premio Nacional de Periodismo,Lic. Luis Javier SolanaMorales, se reunió con el Rectorde la Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, quien tomaraprotesta como presidentede esta Asociación Civil el pasado8 de abril, para tomar acuerdoscon respecto de la agendapara la próxima entrega de estegalardón.Durante su visita a la rectoríade la Máxima Casa de Estudiosde los tabasqueños, Luis JavierSolana Morales y el Dr. PiñaGutiérrez dialogaron sobre lostiempos y procedimientos quese llevarán a cabo junto a los demásintegrantes del Consejo Ciudadano,a fin de realizar en esteaño la entrega del Premio Nacionalde Periodismo 2012.


10InstituciónMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoLa Directora de la División Académica de Ciencias Agropecuarias, M.A.A. Alma Catalina Berumen Alatorre durante la presentación de su Informe de actividades.Consolidan calidad de posgradosen ciencias agropecuariasDurante el III Informe de Actividadesde la DACA, el Rector convocó aestudiantes y académicos a fortalecerla vinculación con las necesidades delcampo tabasqueño.Encuentramayorcontenidoescaneandoeste códigoAl ingresar las maestrías enCiencias Agroalimentarias yen Producción Animal Tropical,dentro del Programa Nacionalde Posgrados de Calidad (PNPC)del Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (Conacyt), la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT) reafirma su compromiso degenerar las condiciones para queel campo tabasqueño continúesiendo una fuente sustentable dealimentos y bienestar, expresó elRector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez,durante el Tercer Informe deActividades 2012, de la Directora dela División Académica de CienciasAgropecuarias (DACA), M.A.A. AlmaCatalina Berumen Alatorre.En presencia de los integrantesdel Consejo Divisional, estudiantesy académicos que se dieron cita enel auditorio “MVZ Sergio León Priego”,el Rector de la UJAT se comprometióa consolidar la inversión eninfraestructura que actualmente serealiza en este campus, donde seconstruyen laboratorios de alimentos,agronomía, bromatología y debiotecnología, talleres de productoscárnicos y lácteos y una clínica degrandes especies, entre otros espaciosque junto al Hospital Veterinario-recién reubicado-, ayudarán ala acreditación de la licenciatura enMedicina Veterinaria y Zootecnia.Acompañado por los Secretariosde Servicios Académicos,Dra. Dora María Frías Márquez;de Servicios Administrativos, M.A.Rubicel Cruz Romero; y de Investigación,Posgrado y Vinculación,Dr. Wilfrido Miguel Contreras Sánchez,el Rector de la UJAT destacótambién que por tercer año consecutivose haya logrado la acreditacióncomo Centro Estatal de Capacitacióny Seguimiento a la Calidadde los Servicios Profesionales, conel que se fortalecen los vínculoscon productores y entidades delsector público a nivel internacional,nacional y estatal.Durante su informe, Alma CatalinaBerumen Alatorre expresó quede marzo de 2012 a febrero de 2013se pusieron en marcha 42 proyectosde investigación, constituyéndoseen una de las fortalezas de laDACA, que aunado a la produccióncientífica, contribuyeron al progresode los cuerpos académicos,siendo reconocidos por el Promepen nivel de “Consolidado” el cuerpoacadémicos “Producción Agropecuariaen el trópico Húmedo”,mientras que “Recursos Genéticosy Sustentabilidad” y “Recursos Hídricosy Edáficos” obtuvieron el nivel“En Consolidación”.POSITIVOSresultADOSDel informe presentado se destacó:Cuatro programas educativos(PE) de Licenciatura:> > Ingeniería en Agronomía> > Ingeniería en Alimentos> > Medicina Veterinaria y Zootecnia> > Ingeniería en AcuaculturaEn poSGRADo dos maestrías> > Maestría en Producción AnimalTropical> > Maestría en Ciencias Agroalimentarias.Matrícula escolar promedioen licenciatura> > 938 alumnos.Alumnos de la División querealizaron estanciasacadémicas en oTRAS IES:> > Adrián Esteban Ventura Morales,Laboratorio de Parasitología de laUniversidad de Granada, España> > Pedro Luis Hernández García, Institutode Ciencia y Tecnología de AlimentosBogotá, Colombia> > María del Carmen de la Cruz Ávalos,Universidad de La Habana, Cuba> > Guillermo Alberto Sánchez Díaz,Laboratorio de Parasitología de laFacultad de Ciencias de la Universidadde Granada, España.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoAcademiaMayo 201311Otorgan DoctoradoHonoris Causa aManuel AragónEl Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, acompañado por elgobernador Lic. Arturo NúñezJiménez hicieron la entrega dela máxima distinción académica.Por su destacada trayectoria académicay profesional en el ámbito de laciencia jurídica, que lo han convertidoen uno de los máximos constitucionalistasa nivel internacional, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT) otorgóel título de Doctor Honoris Causa, al Magistradodel Tribunal Constitucional de España,Manuel Aragón Reyes, el cual fue entregadopor el Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez,quien estuvo acompañado por el gobernadordel estado, Lic. Arturo Núñez Jiménez.La investidura fue realizada el pasado 26de abril en Sesión Solemne del H. ConsejoUniversitario, con la asistencia del ministrode la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Dr. José Ramón Cossío Díaz, el AgregadoCultural de la Embajada de España en México,Dr. Agapito Maestre Sánchez, y la Magistradadel Tribunal Federal de Justicia Fiscaly Administrativa, Lic. Mariana MuredduGilabert. Asimismo estuvieron presentesacadémicos, autoridades universitarias y representantesde los tres niveles de gobierno.En su mensaje universitario, el Rectorexpresó que al hacerle entrega de este DoctoradoHonoris Causa “nuestra Alma Máterse honra a sí misma, pues creemos en laimportancia de la generación y difusión delsaber, y reconocemos a quienes lo producena través de sus trascendentales obras”. Delgalardonado, Piña Gutiérrez destacó quecomo docente, ha tenido la oportunidad deesparcir a mano abierta su grano, hasembrado en pensamientos fértiles,ha moldeado y forjado en elcrisol de la cátedra a personalidadesdel más alto valor profesionalque hoy, destacan en las funcionespúblicas.En su oportunidad, el gobernadorArturo Núñez Jiménez ponderó queun académico de la talla de Manuel Aragónse incorpore al esfuerzo de engrandecer Tabasco,a través de una serie de seminariosy talleres que realizará el autor de más deuna docena de libros en materia jurídicamundial “nuestra universidad se honra, alhonrar a uno de los más grandes juristas delDerecho Constitucional de nuestro tiempo”,reflexionó ante la presidenta de la H. Junta2004fue nombradomagistradoespañolEl magistrado español, Manuel Aragón Reyes, luego dehaber sido condecorado.de Gobierno de la UJAT, M.D. Egla CornelioLandero, y de la Secretaria de Servicios Académicos,Dra. Dora María Frías Márquez.Durante la ceremonia efectuada en el auditorio“Lic. Eduardo Alday Hernández” delCampus Bicentenario, el decano de la UniversidadAutónoma de Madrid, agradecióla distinción hecha por la máxima casa deestudios de los tabasqueños y públicamenteofreció su capacidad académica para servira Tabasco y a la universidad de la que ahoraforma parte al ser investido con este títuloque desde 1960 se ha otorgado a FranciscoJ. Santamaría, Carlos A. Madrazo Becerra,Klaus Roxin, Enrique Gimbernat, GenaroGóngora Pimentel, EnriqueGonzález Pedrero, José Narro Roblesy José Ángel Córdova Villalobos,entre otros.Acompañados por los Secretariosde Servicios Administrativos,M.A. Rubicel Cruz Romero; y de Investigación,Posgrado y Vinculación, Dr.Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, el gobernadordel estado y el Rector entregaronel documento oficial y colocaron la medallaconmemorativa, mientras el Coro AntonioVivaldi entonaba el himno tradicionalGaudeamus Igitur, que le dio solemnidad alevento al que asistieron los ex rectores de laUJAT, Lic. Freddy Arturo Priego Priego y el Dr.Jorge Abdo Francis.Me parece importanteque la universidadgeneremayores vínculoscon otros académicosextranjeros paraconstruir una comunidadmás fuerte, más sólida”.Dr. José Ramón Cossío Díaz.Ministro de la Suprema Corte deJusticia de la NaciónFue un actoemotivo. Se da elreconocimientoa una personaque además detener una gran experienciaprofesional en España, letiene un profundo cariño anuestro país”.Dr. Edgar Corzo SosaInvestigador de la UNAMSi personajescomo él, volteana vernos y nosayudan a quelos estudiantestomen conciencia de loque es el país, lograríamoscambiar muchas cosas”.Mariana Mureddu GilabertMagistrada del Tribunal Federalde Justicia Fiscal y AdministrativaDesde España vemoscon orgulloque se reconozcaa un profesionalque ha dedicadosu vida al estudio delderecho y a la formación degrandes figuras”.Agapito MaestreConsejero de Educación de laEmbajada de España en MéxicoEncuentramayorcontenidoescaneandoeste código


12AcademiaMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoEl corte del listón inaugural estuvo a cargo del rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, la Coordinadora del Volutariado Universitario, M.A. Fabiola Pedrero Jiménez.Celebran alos Reyesdel hogarLos pequeños se dieron cita enGlobUJATilandia, el festejo presididopor el Dr. José Manuel Piña Gutiérrezy la Coordinadora del VoluntariadoUniversitario, Fabiola Pedrero Jiménez.Se instalaron stands donde los niños podían interactuar con animales.Construir un mundo dondelos niños tengan mejorescondiciones de vida, asícomo las oportunidades suficientespara crecer alejados de laviolencia en un contexto de amory respeto, es el compromiso de lafamilia universitaria, expresó elRector de la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco, Dr. JoséManuel Piña Gutiérrez, duranteel festejo que el Voluntariado deesta casa de estudios organizópara celebrar el tradicional Díadel Niño, que en esta ocasión llevóel lema “GlobUJATilandia, volandohacia la diversión”.En presencia de la DirectoraGeneral del Sistema DIF Tabasco,Psic. Alicia Manzanilla Fojaco, yde la Coordinadora del Voluntariadode la UJAT, M.A. FabiolaPedrero Jiménez, el Rector hizopatente su felicitación a los hijose hijas de los trabajadoresuniversitarios que se dieron citael pasado viernes 3 de mayo enlas instalaciones del Centro Deportivode la UJAT (CEDUJAT),en donde se instalaron carpas ystands para las actividades programadaspor cada una de las 11divisiones académicas, así comode direcciones administrativasque participaron en el evento.La fiesta dio inicio a las 4 dela tarde, cuando los padres delos pequeños festejados, acompañadospor las autoridades,comenzaron el recorrido juntoa un grupo de botargas y personajesde comics y caricaturasde moda, sin faltar los clásicosSuperman, Spiderman, la MujerMaravilla, Los Picapiedras yBlanca Nieves, por citar algunos.El primer punto de referencia fuela carpa de espectáculos, dondese realizaron rifas de bicicletas ydiversos regalos para los niños.Se contó con presentaciones debailes y canciones, como el homenajea Cri-Cri, del taller deDanza Moderna Jazz del Centrode Desarrollo de las Artes.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoAcademiaMayo 201313Es admirable laorganización dela UJAT para hacerde esta fiesta,un evento inolvidable,tanto para los niñoscomo para los padres”.En el pabellón principal se llevó a cabo la rifa de premios.Rogelio Cárdenas JuárezMe gusta estafiesta porque nosda la oportunidadde celebrarcon nuestroshijos. Es un evento que sedistingue por ser familiar”María de los A. Pérez MendozaStands preparados para la expresión artística.Integrantes de la Tropa UJAT con el Rector de la UJAT.Posteriormente, las autoridadesuniversitarias –entre ellas laSecretaria de Servicios Académicos,Dra. Dora María Frías Márquezy el Secretario de ServiciosAdministrativos, M.A. RubicelCruz Romero- se trasladaron alstand de la secretaría de Investigación,Posgrado y Vinculación,donde el titular Dr. Wilfrido MiguelContreras Sánchez, realizóla presentación del grupo Jóvenespor la Ciencia que lleva acabo actividades para promoverla divulgación científica entrelos niños de primaria, así comode los universitarios interesadosen capacitarse para estimular lainvestigación entre la sociedad.En el stand a cargo de la DivisiónAcadémica de Ciencias Agropecuarias,los niños participaronen actividades relacionadas conla conciencia de la protección delos animales, y también en unaexhibición de perros de guardiay protección. Así, el recorrido seprolongó por los espacios dedicadosa la diversión, a los juegosde mesa y de destreza, tambiéna competencias deportivas y estimulaciónmotora, participandolas áreas de Planeación, Bibliotecas,Difusión Cultural, el Centrode Comunicación y Mercadotecnia,Servicios Escolares, ServiciosEducativos, y Educación Abiertay a Distancia.La coordinación de ActividadesDeportes y Recreativaspresentó una demostración deLucha Libre AAA, con los luchadoresprofesionales Golden Boy,Pequeño Maya, Krusty y PequeñosSignos, éste último egresadodel taller de este deporte que seimparte en la UJAT. Asimismoparticiparon en las luchas, PequeñoValiente y Halcón Negro,quienes también agradecierona las autoridades las facilidadesbrindadas para su desarrolloprofesional y personal.Todas estas actividades sevieron complementadas con lasáreas de comida, entrega de regalosy fotografías, así como elárea de juegos mecánicos queestuvieron funcionando por variashoras. Por primera vez tambiénse contó con un grupo deniños, denominado “Tropa UJAT”que realizaron entrevistas paratelevisión, como una forma deestimularlos al crecimiento de sucapacidad crítica e intelectual.Durante el festejo se contócon la presencia de los integrantesdel Colegio de Directores; dela Secretaria de Finanzas, C.P.Marina Moreno Tejero; del AbogadoGeneral de la UJAT, Dr. FernandoRabelo Hartmann y de laDirectora General de Planeacióny Evaluación Institucional, Dra.Clara Luz Lamoyi Bocanegra, entreotros funcionarios de la administracióncentral.Esta es la celebraciónque másme gusta, porquese reúnen loscompañeros consus hijos. Felicito al Rectorpor impulsar la fraternidad”Álvaro BolainaLo malo es quelos niños no sequieren ir. Misrespetos, ojalá launiversidad nodeje de hacer estas celebracionesque tanto gustan”Verónica Ramos BureloCada año launiversidad nossorprende conuna celebraciónllena de alegría,y juegos que son atractivospara nuestros hijos”Encuentramayorcontenidoescaneandoeste códigoArbelia Lara González


14AcademiaMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoBrindan Asesoría Jurídica Gratuita a comunidades tabasqueñasCon el objetivo de conocer los problemaslegales que presentan loshabitantes de las rancherías, poblados,villas y colonias de nuestroestado y darles una oportunaatención, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT), através de la División Académicade Ciencias Sociales y Humanidades(DACSyH), llevó a cabo elpasado 27 de abril, una “Campañade Atención Ciudadana”, en lacual pobladores del municipio deJalapa, pudieron recibir asesoríajurídica gratuita en los rubros: Penal,Familiar, Civil y Amparo.A decir de la titular del bufetejurídico de la DACSyH, Lic. LourdesJiménez Méndez, esta iniciativaque se viene realizando endiferentes municipios de nuestroestado, tales como: Jalpa y Nacajuca,consiste en brindar orientaciónRealizan Forode Empleadoresy Egresados dela DAEAEl objetivo es recabar informaciónpertinente para la actualización de losplanes y programas de estudios, asícomo brindar asesoría a egresados.Con el propósito de impulsaruna estrategia devinculación que permitaobtener información confiable ypertinente sobre el desempeñode los egresados, para que a lavez se impacten de manera favorablela actualización de losprogramas educativos, se llevóa cabo en la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) elForo de Empleadores y Egresadosde la División Académicade Educación y Artes (DAEA),que tuvo verificativo el pasado25 de abril en el auditorio “HeribertoOlivares Valentines” deese campus.La Coordinadora de Docencia,Mtra. Erika Fabiola Ruiz Gómez,fue la encargada de dar la bienvenidaa empleadores y egresadosde las licenciaturas en Idiomas,Ciencias de la EducaciónEsta iniciativa quese viene realizandoen diferentes municipiostales comoJalpa y Nacajuca.El foro tuvo verificativo en el Auditorio “Heriberto Olivares Valentines” y en el Edificio H.y Comunicación, y en nombredel Director de la DAEA, Mtro.Roberto Carrera Ruiz,explicó que la demandacreciente de serviciospor parte de la sociedad,exige congruencia entreprocesos formativos y elsector laboral, de ahí laimportancia de organizarforos de retroalimentaciónque den a conocerlas experiencias de losque se han abierto pasode manera exitosa en elcampo laboral.En presencia del Coordinadorde Estudios Terminalesde la DAEA, Mtro.Javier Toledo García, RuizGómez agregó que la dinámicaactual de la sociedadimponen nuevos retos alas instituciones de educaciónSe hace indispensablela adopciónde estrategiaspara conocer lapertinencia de losprogramas y laidentificación denuevas demandasformativas”Mtra. Erika F.Ruiz GómezCoordinadora deDocenciajurídica y dar a conocer a los ciudadanoslos documentos con los quedeben contar para iniciar un procesolegal, además de indicarlesa qué autoridades deben recurrirante determinado problema. “Endado caso que inicien un procesojurídico nosotros fungimos comouna guía de apoyo”, expresó.Sobre la experiencia de trabajode esta campaña de atenciónciudadana, la también profesorainvestigadora mencionó queha sido una experiencia de granayuda para la población de bajosrecursos económicos pero tambiénpara los estudiantes de laLicenciatura en Derecho que hanreforzado su formación profesionalsiendo testigo del trabajo querealizaran al concluir sus estudios.“Mediante la observacióny la convivencia de trabajo consus profesores los universitariosson testigos de la forma en quese aplica el conocimiento de lasaulas de clases, por esa razón mesiento muy contenta”, refirió.Por último, Lourdes JiménezMéndez, informó que se contócon la participación de 3 profesoresy un total de 9 alumnosde Derecho.superior, “se hace indispensablela adopción permanente deestrategias para conocerla pertinencia de los programaseducativos y laidentificación de nuevasdemandas formativas encada una de las prácticasprofesionales”, dijo antela Coordinadora de EstudiosBásicos, Mtra. SaraMargarita Alfaro García.Durante la jornadaque consistió en diversostrabajos en equipos,se contó con la participacióndel Coordinadordel Programa Divisionalde Seguimiento de Egresados,Mtro. ArmandoMorales Murillo y deleesponsable del área deVinculación, Mtro. Adán ArturoIsidro Torres.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoAcademiaMayo 201315El taller dará como resultado un grupo de especialistas con capacidad para vincularse e impactar positivamente enlos sectores productivos de la sociedad tabasqueña.Catedráticos se preparanpara ingresar al PadrónNacional de ConsultoresCon el aval de la Secretaríade Economía, serán evaluados yacreditados en áreas como marketing,finanzas, aspectos legales y procesos.Con el propósito de que profesoresinvestigadores de laUniversidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT), desarrollenlas habilidades necesarias paraejercer en el campo de la consultoríaprofesional, del 23 al 26 de abril,la máxima casa de estudios de lostabasqueños fungió como sede delTaller para la Acreditación Nacionalde Consultores, que impartió la organización“Espacio Empresarial”en una primera fase del procesopara que los académicos ingresenal Padrón Nacionalde Consultores, en unaevaluación previa de susfacultades en las áreas demarketing, finanzas, aspectoslegales y procesos.Al inaugurar este eventoen compañía de la Directorade la División Académica de CienciasEconómico Administrativas(DACEA), M.A. María del Carmen25profesoresfueroncapacitadosAncona Alcocer, la encargada dela Dirección de Vinculación de laSecretaría de Investigación, Posgradoy Vinculación, Dra. Manuela CamachoGómez, indicó que el tallerdará como resultado un grupo deespecialistas con capacidad paravincularse e impactar positivamenteen los sectores productivosde la sociedad tabasqueña.“Esto es el inicio de un ciclo decursos, certificaciones y acreditacionesque están dirigidos a losmaestros de las 11 divisiones denuestra universidad y en el quetrataremos de fomentar una prestaciónde servicios más ejecutivay profesional”, explicó la funcionariauniversitaria al tiempo deseñalar que para acreditar estaprueba los participantes deberánasistir a un curso de nivelaciónque evaluará sus habilidadescomo consultores, mismo que secomplementará con una pruebapráctica de competencias.“Una vez finalizado este procesosatisfactoriamente y luego dehaber recibido su acreditación, losprofesores podrán ingresar al PadrónNacional de Consultores, queles brindará la posibilidad departicipar en proyectosfinanciados por la mismainstitución y el avalpara ejercer como asesoresde empresas conla facultad para elaborardiagnósticos y propuestasen áreas de oportunidades”, señalótras reconocer el apoyo que laSecretaría de Economía federal haotorgado a esta iniciativa.Premian a estudiantes ganadores de la XXII Olimpiada de QuímicaUna de las alumnas ganadoras.En un certamen que busca elevarel nivel de enseñanza y acercar alas nuevas generaciones de estudiantesen el campo de la ciencia,la Universidad Juárez Autónoma deTabasco (UJAT) a través de la DivisiónAcadémica de Ciencias Básicas(DACB), llevó a cabo una ceremoniade premiación y entrega deconstancias, para reconocer a losalumnos sobresalientes de la XXIIOlimpiada de Química del Estado.El evento realizado el pasado 30de abril en el auditorio del Museode Ciencias de la Unidad Chontalpa,estuvo presidido por el Directorde la DACB, Dr. Víctor CastellanosVargas, quien se encargó de entregara los 6 jóvenes con mayorpuntaje durante el desarrollo de laolimpiada, los estímulos económicoscorrespondientes y las mencioneshonorificas por destacar entreun total de 155 participantes dediversas instituciones del nivel mediosuperior.“Quiero expresar mi felicitacióna estos alumnos que se destacaronen la olimpiada, seguramente nuncaolvidaran la experiencia de haberparticipado”, consideró.GANADORESEstos son los alumnos vencedoresXXII Olimpiada ESTATAL de Química> > Primer LugarLaura Patricia González Torres, CBTIS 93> > Segundo LugarJosé Antonio del Castillo López, CBTIS 93> > Tercer LugarFernando Guerrero Robles, CBTIS 93> > Mención HonoríficaCarlos Emilio Roldán Gutiérrez, CBTIS 93> > Mención HonoríficaArabelli Anaí Jiménez Rodríguez, COBATAB 05> > Mención HonoríficaYesika Domínguez Reyes, CBTIS 93XXII Olimpiada Nacional de Química> > Segundo LugarLaura Patricia González Torres, CBTIS 93


16AcademiaAbril 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoNombran a Martha Minerva Cruz Zúñigacomo Contadora General de la UJATL.C.P. Martha Minerva Cruz Zúñiga.En pleno uso de las facultadesque le confieren la Ley Orgánicay el Estatuto General de la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT), el Rector José ManuelPiña Gutiérrez, designó el16 de abril, a la L.C.P. Martha MinervaCruz Zúñiga, como ContadoraGeneral de la máxima casade estudios de los tabasqueños.Tras recibir este nombramientode manera oficial de parte dela secretaria de Finanzas, L.C.P.Marina Moreno Tejero, quien leexpresó su total apoyo y respaldopara trabajar en favor de lasmetas institucionales, MarthaMinerva Cruz Zúñiga puntualizóque este compromiso representaun reto tanto personal comoprofesional que la induce a redoblaresfuerzos para el buen desempeñodel Alma Máter.Amplia trayectoriaadministrativaCon 37 años de servicio que comenzaroncomo auxiliar de bibliotecas,la nueva ContadoraGeneral, expresó que uno de lasprioridades a partir de su designaciónserá cumplir a cabalidadcon las exigencias que hay en losrubros de transparencia y veracidadde la información, pues esosson los lineamientos que estableceel Plan de Desarrollo Institucional2012-2016.Esta División Académica reconoció el esfuerzo de alumnos, egresados y profesores.Reconocen esfuerzode estudiantes de altorendimiento de la DAISEl Secretario de Servicios Administrativos, M.A. Rubicel CruzRomero entregó diplomas a alumnos y egresados, por su destacadodesempeño y actualización en certificaciones internacionales.27Estudiantesreconocidos33Egresadosrecibieronconstanciatrega de este reconocimiento quese instituye como el máximo galardónde la DAIS, Cruz Romeroafirmó que la entrega de dichasdistinciones otorgadas a jóvenesentusiastas, profesores y egresadosque han obtenido con éxito certificacionesinternacionales Adobe, esuna muestra más de que la UJAT esuna institución educativa comprometidacon las necesidades que lasociedad y los sectores productivosdemandan.“En la Universidad estamosconscientes que una sociedad quele apuesta al crecimiento personaly profesional tiene un futuro pro-Por comprometerse con suformación profesional y distinguirsecomo ejemplos dededicación y apego al estudio, elSecretario de Servicios Administrativosde la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT), M.A.Rubicel Cruz Romero, reconoció ennombre del rector, Dr. José ManuelPiña Gutiérrez, el esfuerzo de 27 estudiantesde alto rendimiento y 33egresados de la División Académicade Informática y Sistemas (DAIS)que han destacado y obtenido endiversos cursos, certificaciones convalidez internacional.Durante la ceremonia de enmisorioasegurado, por eso, nos dagusto que este día un grupo de jóvenesde la DAIS, demuestren antesus familiares y amigos, que valela pena tanto sacrificio y horas deestudio”, apuntó el funcionario duranteel evento realizado el pasado29 de abril en el auditorio “Ing.Adolfo Palavicini Álvarez” de la UnidadChontalpa.Por otra parte, al hacer uso dela palabra para dar el mensaje universitario,el Director de la DAIS,M.A.T.I. Eduardo Cruces Gutiérrez,destacó la labor de los 27 alumnosde alto rendimiento pero también,el esfuerzo de los 33 egresados yprofesores investigadores que obtuvieronla acreditación Internacionalen Associate in Web Communicationusing Adobe DreamweaverCS6.“Este mérito es de suma importanciapues esta versión de certificaciónde Adobe System Incorporatedtiene 5 meses de haber salido almercado comercial por lo que nosencontramos a la vanguardia enofrecer los servicios de certificaciónmejorando la calidad de los profesionalesen Tecnologías de Información(TI)”, indicó.Cabe destacar que durante elevento, estuvieron presentes elpromotor de las Tecnologías de Informacióndel CITI Tabasco, PedroRodríguez May; la Coordinadora deInvestigación y Posgrado, MarthaPatricia Silva Payró; el Coordinadorde Docencia, José Luis Gómez Ramos;y la galardonada con el 1erLugar al Mérito Académico de laUJAT 2012, Laura Beatriz Vidal Turrubiates.


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoAcademiaMayo 201317Eco roofs to counteract high temperaturesDACbiol (AcademicDivision of BiologicalSciences) students aredeveloping a projectwhich they hope willeventually help to reduceenergy consumption anddampen the extreme heatthat prevails in the state.The roof terrace of the ResearchCenter for Conservationand Utilization ofTropical Resources (CICART) isbeing used by a group of teachersand students in order to plantseveral types of tropical plants(planted in rectangular boxes)with the only purpose of reducingthe consumption of electricenergy and to optimize economicresources.Although still “in diapers”, asit is defined by Dr. Erika EscalanteEspinosa the coordinator of theresearch, this is one of the mostsignificant projects in this Divisionof UJAT.What does it consist of? Just asin some European and Americancities which use their roof terracesas gardens in order to avoidthe high consumption of electricenergy, in the same way, and withsimilar mechanisms, this projectpretends to obtain the same resultsin Tabasco, one of the hotteststates in Latin America.In the lab of bioprocesses atDACbiol, Dr. Escalante Espinosaexplained how the Project GreenRoofs or Ecoroofs will be useful insouthern Mexico, the area of thecountry with temperatures exceeding40 degrees Celsius. “Withplants we might reduce the temperaturein buildings, in housesand all sorts of construction”, shepointed out. She also said that asimilar project is being done incertain buildings in the city ofMexico, which has been documentedthrough television news.“The project is still in diapers,we don’t know yet how much thesaving of energy will be. We willknow, however, once we get theconclusions from the experimentalunit installed at CICART” Sheadded.As she showed images of theplants already at the terrace roofof CICART she pointed out thatthe plants that are in pots or containersare native or typical ofthis “tropical region”CICART is a series of cubiclesand laboratories which were builtwith 60 million pesos and whosepurpose is the study of MolecularBiology, Microbiology, Genomicsand Soil Remedial, given time,and with this Green Roofs project,less consumption of electricenergy is expected.Green Roofs are being used to“lower Temperatures” in somefootball stadiums, specially inEngland. In Chicago, however, theidea is to counteract the heat feltwhich reaches 40° Celsius.With a 6 year seniority at UJAT,the interviwee also said thatplants, in addition to reducingtemperatures, they also assist inthe removal of hydrocarbons thathave been poured on the soil. Herpostgraduate studies on hydrocarboncontamination and soilremedial prompted her to leaveMexico City and move to Tabasco.She has two precise lines of actionor fields in which she flourishes:one is Fitotechnology; theuse of plants to remedy certainenvironmental problems, andthe other is Fitoremedial of hydrocarboncontaminated soil. Dr.Escalante Espinosa also showsinterest in Ecotoxicology, whichis the toxic effect of hydrocarboncontaminated soil on plants andearthworms. At the bioprocesslab earthworms are observed “toThe project is still indiapers, we don’t knowyet how much the savingof energy will be. We willknow, however, once we getthe conclusions from theexperimental unit installedat CICART”see the contaminating effectsexisting in the environment”.According to the member ofthe academic body of Evaluationand Environmental Technologyat DACbiol, the earthworm isan organism on probation, higlysensible, earthworms used asbioindicators and many of these(the red one) are only found inCalifornia.


18UniversitariosMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoCelebran en la DAEA el Día Mundialdel Libro y del Derecho de AutorCon un homenaje a la cuentista tabasqueña, TeutilaCorrea de Carter, y la Expo Libro 2013, la máxima casa deestudios se sumó a la celebración instituida por la UNESCO.La expo fue montada en la explanada de la Biblioteca Central “Lic.Manuel Bartlett Bautista”.El maratón de lectura tuvo una gran respuesta de parte de losestudiantes.Para conmemorar el DíaMundial del Libro y del Derechode Autor, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT)abre espacios para fortalecer el respetoa la diversidad, al diálogo y lacapacidad de formar e informar, através de la magia de la palabra escrita,expresó el Secretario de Investigación,Posgrado y Vinculación,Wilfrido Miguel Contreras Sánchez,al inaugurar en representación delRector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez,la Expo Libro UJAT 2013, en homenajea la escritora Teutila Correade Carter, en el marco del 150 aniversariode su natalicio.Acompañado por el Director deDifusión Cultural y Extensión de laUJAT, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel,el funcionario universitarioponderó que en un día significativopara la cultura, se ponga al alcancede la juventud el amplio catálogodel Fondo Editorial Universitario,a través de la Expo montada en laexplanada de la Biblioteca Central“Lic. Manuel Bartlett Bautista”, asícomo en las instalaciones del Centrode Bachillerato Tecnológico Industrialy de Servicios No. 32, dondeademás de ofertar libros, se entregaronejemplares gratuitos de “Lostiempos felices” de Teutila Correa,considerada la primera narradoratabasqueña.En presencia de la Directora deBibliotecas de la UJAT, M.E.M. RosaVirginia Gómez Sánchez, el Dr. WilfridoMiguel Contreras Sánchezprecisó que de acuerdo a lo establecidoen el Plan de Desarrollo Institucional2012-2016, el Alma Máterde los tabasqueños sigue dando aconocer las contribuciones científicas,artísticas y humanísticas dealumnos y profesores, “por ello noscongratulamos con las actividadesprogramadas, como el curso-tallerimpartido por el poeta, traductory cronista Felipe Garrido, así comolas lecturas de obras, presentacionesde libros, teatro callejero y losconciertos de música, entre otras”.Al hacer uso de la palabra durantela ceremonia de inauguraciónefectuada en el auditorio dela Biblioteca Central, el jefe del DepartamentoEditorial Cultural, Lic.El Secretario de Investigación, Posgrado yVinculación, Wilfrido M. Contreras Sánchezencabezó el evento.Luis Alberto López Acopa destacóque el compromiso por fomentarla lectura entre los jóvenes siguevigente a través de proyectos quese van consolidando como la FUL-Tabasco, la Librería Universitaria,el incremento significativo de publicacionesque tienen aceptacióny demanda entre la población. “Lofundamental es poner los libros alalcance de la comunidad y así quedade manifiesto en cada una delas actividades simultáneas en lasonce divisiones académicas”.La primera lectura del evento fueel cuento autobiográfico “El reloj”de Teutila Correa de Carter, hermanade la poeta Dolores Correa Zapata,quien produjo una obra larga enmás de media docena de libros deíndole novelística. Ante estudiantesde preparatoria que se dieron cita,los lectores fueron Wilfrido MiguelContreras Sánchez, Miguel ÁngelRuiz Magdónel y la estudiante dela Licenciatura en Educación, ElenaJacobo Castillo.El compromisopor fomentarla lectura entrelos jóvenes sigue vigentea través de proyectosque se van consolidandocomo la FULTabasco, laLibrería Universitaria, elincremento significativo depublicaciones”.Lic. Luis A. López AcopaJefe del Departamento EditorialCultural


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoUniversitariosMayo 201319El Director de la revista de expresión universitaria “Signos”, acompañado de autoridades universitarias.Rinden homenaje aTeodosio García RuízDurante la presentaciónde la Revista “Signos”se recordó el legado delescritor, poeta y ensayista,Teodosio García Ruíz.Con el fin de promover ydifundir el quehacer artísticode nuestro estadomediante un proyecto de periodismocultural, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco(UJAT), fue testigo el pasado 24de abril, de la presentación dela revista de expresión universitaria“Signos” durante la cual, serindió homenaje al célebre escritory poeta, Teodosio García Ruíz(Cunduacán 1964 – 2012).Durante la presentación deeste importante proyecto editadopor la Universidad Popular dela Chontalpa (UPCH) y que tienecomo finalidad promover el quehacerartístico en los rubros deFotografía, Arte Plástico y Literatura,el Director de esta publicacióntrimestral, Niger Madrigal,destacó que gracias a la respuestade destacados creadores enmateria cultural la revista hoy endía es una realidad.“La apertura hacia una expresióncultura impresa ha sido elllamado para la creación, en lacual, han respondido la mayoríade creadores que a partir de unafán participativo y colaboraciónse han comprometido fielmentecon el quehacer artístico y literariodentro del cual se encuentrael nombre de Teodosio GarcíaRuiz “Teo”, quien no dudo enenviar sus textos en el inicio deesta aventura”.Asimismo, consideró quecon el fin de reconocer la laborde promoción que Teo ejercióen vida y por su magnífica obrapoética con la cual forjó la vozmás representativa de su generación,la UPCH y todos aquellosquienes conforman “Signos”, dedicaronla edición número 6 deesta revista al autor de “Yo soy elcantante”.“Este homenaje quiero recalcar,no hubiera sido posible sinla valiosa colaboración del escritorFernando Nieto y el fotógrafoJuan de Jesús López, éste últimoquien integró un testimonial defotografía sobre nuestro homenajeadoagrupando el trabajode varios maestros de la lente”,reveló ante la presencia de la comunidaduniversitaria y familiadel homenajeado que se dio citaen el auditorio “Manuel SánchezMármol” del Instituto Juárez.Cabe destacar que duranteel evento estuvieron presentes,el presidente del Patronato Universitario,José Neftalí Frías Díaz;el Director de Difusión Culturaly Extensión, Ing. Miguel ÁngelRuíz Magdónel; y del jefe del Departamentode Extensión Cultural,Mtro. Sergio Arenas Martínez,entre otras personalidades.Participa la UJATen tradicionaldesfile con carroalusivo a su 55AniversarioCon motivos alusivos a su 55 Aniversarioy con elementos resaltadosdel mural “Trascendencia, lenguajey luz”, que el artista plásticoEdén García pintó en el edificio deRectoría, la Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT) participóen el tradicional Desfile de CarrosAlegóricos que se realizó en el marcode la Feria Tabasco 2013.El contingente universitario estuvoencabezado por la SeñoritaUJAT 2013, Alejandra de la CruzLandero, quien fue la encargada desaludar al gobernador del estado,Lic. Arturo Núñez Jiménez y a su esposaSra. Martha Lilia López Aguilera,así como al Rector de esta casade estudios, Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, entre otras autoridadesy personalidades que asistieron alevento.Además de la belleza de las señoritasdivisiones académicas, enel carro universitario se pudo observaranimales representativos dela fauna tabasqueña como el lagartoy la garza, sin faltar las imágenesinstitucionales como el “Juchimán”.El carro fue decoradocon motivo del55 Aniversario dela Máxima Casa deEstudios.


20CulturaMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoJudith Espinosa Moreno, profesora investigadora de la UJAT y coautora del compendio monotemático recién publicado bajo el sello de esta misma institución.Compendiode raíces ytubérculostropicalesLibro “Compendios de raíces ytubérculos tropicales”, un registro amedio camino de la investigación y elmanual del cultivoLo que algunos tabasqueñossabemos de las raíces y lostubérculos es que la yuca leda sabor al puchero y es muy codiciadaen torrejitas, también quelas papas son muy sabrosas fritasy rellenas de champiñones. Peromuy pocos están enterados quese trata de uno de los recursosnaturales y culturales más generososde Tabasco y que algunasespecies que antes eran muy conocidascomo el macal, la malanga,el ñame, el zuco y el zagú hoyen muchas comunidades ya nadielas recuerda.De eso, precisamente, tratael libro “Compendios de raíces ytubérculos tropicales”, comentaen entrevista Judith Espinosa Moreno,profesora investigadora dela Universidad Juárez Autónomade Tabasco (UJAT) y coautora delcompendio monotemático reciénpublicado bajo el sello de estamisma institución.“Con este tomo que está a mediocamino de la investigación, elmanual de cultivo y el rescate tradicional,nos proponemos la revaloraciónde los recursos vegetales,la divulgación científica y cómopodemos consumir para que lagente se anime a sembrarlos”.El tomo fue publicado por laMáxima Casa de Estudios en suColección de libros científicos“José N. Rovirosa”, se puede consultaren la red bibliotecaria de launiversidad o bien, comprar en laLibrería Universitaria.“En el damos a conocer unainvestigación que varios especialistasvenimos realizando desdehace doce años sobre la flora deTabasco, y dentro de ese panoramatan amplio, específicamente,sobre las raíces y los tubérculos”.Espinosa Moreno, señala quetanto las raíces como los tubérculospueden comerse y en Tabascose pueden cultivar con gran facilidadporque su territorio es propicio.Además, agrega, tanto unocomo otro tienen grandes posibilidadesde producción comercialpara uso farmacéutico si bien enel estado se les ha menospreciado.Y aunque su entorno es académico,“Compendios de raíces ytubérculos tropicales” está dirigidoal público en general porquenosotros tratamos que el lenguajetécnico fuera, dentro de lo posible,fácil de digerir. Pensamos


Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de TabascoCulturaMayo 201321que pese a los aspectos técnicoscomo en la parte agronómica, lostérminos no serán obstáculo porquecualquiera de ellos se puedeencontrar y aclarar en internet.“El proyecto de investigaciónnació en 1997, cuando se hizo elprimer inventario de las especiesque se consumen en Tabasco. Apartir de ese proyecto vimos quelas raíces y tubérculos eran unaparte muy importante e iniciamosun estudio de reconocimientoy rescate técnico en el 2002, losdatos agronómicos, nutricionales,de consumo”.“Nos preguntamos ¿qué hacemos?,el maestro Jaime GabrielCázares Camero ordenó el equipoy asignó a cada quien un temapara escribir. Se armaron ochocapítulos. Tardamos en escribirloporque en México no hay muchainformación y buscamos en fuentesde Brasil y Costa Rica, paísesdonde ya tienen más experiencia”.“El libro contiene informacióngenerada por autores como CázaresCamero, Espinosa Moreno,Dora Centurión Hidalgo y JoséEdith Poot Matu, al mismo tiempoque se presenta información deotros investigadores que nosotrosreunimos”.Reportero: ¿Cuál es la diferenciaentre una y otros? ¿Cuáles se comeny cuáles no?Judith Espinoza Moreno: Las dospueden comerse, lo que pasa esque la raíz es lo que sirve a lasplantas para nutrirse y de soporte,y el tubérculo es una estructuraque almacena nutrientes. Pongamosejemplos, la papa es un tubérculo,es un depósito de almidónque le va a servir para cuandolo necesite la planta. Básicamentelos tubérculos son una reserva dealmidón y eso es lo que los sereshumanos nos podemos comer.R: ¿Hay tubérculos específicos,propios de nuestro estado?JEM: Podemos hablar de unazona tropical y tenemos algunasespecies que son mesoamericanas,en ese sentido, podemosconsiderarlas propias de aquí, porejemplo: el macal, zuco y el zagú.R: ¿En este libro cuántas especiestiene registradas?JEM: Nosotros encontramos 10especies y tenemos registradas enel libro 8 especies. De estas la másconocida de las raíces y la quemás se consume es la yuca, dehecho forma parte de la comidatradicional en Tabasco. La torrejitay el puchero son los clásicos. Perotenemos otras como la malanga yel ñame que se en da en algunaszonas altas de la sierra y la papavoladora que es uno de los pocostubérculos que no se da bajo latierra.R: ¿Qué tienen de especial estasraíces y tubérculos para atraer laatención de los especialistas e investigadoresuniversitarios?JEM: Primero porque se tratade una fuente de energía muy importantepara las zonas tropicales:tienen muchos carbohidratos, vitaminasy minerales, son especiesque se dan en forma fácil no requierencondiciones especialespara sembrarse.R: Son tradicionales, son populares,pero ¿tienen alguna posibilidadde desarrollo industrial y económico?JEM: Tienen muchas posibilidadespero el problema es que sonespecies a las que se les ha subestimadoquizá porque se dan encualquier lado. La gente no le haencontrado realmente las posibilidadesque tiene cada especie y,por otro lado, su consumo es muytradicional y local. El macal se reduceal puchero, por ejemplo.En nuestras investigaciones,que están en este libro, buscamosotras formas de uso y de consumoy nos hemos encontrado que muchasde elas tienen grandes posibilidadespara la obtención delalmidón que es muy apreciado enla farmacéutica: el almidón es elexcipiente activo de las medicinas,se usa para la capsula o paradarle forma a la pastilla.R: Entonces, tenemos una riquezanatural que no se ha sabido explotar.JEM: Así es, las consumimos deforma tradicional y en muy poquitosplatillos. El camote solo lo comemoscocido con el café, en dulcey hasta ahí. Pero el almidón delcamote tiene unas propiedadesfisicoquímicas muy particulares,cuando se gelifica se vuelve casitransparente. Eso lo hace muy especialpara cubrir otras frutas queson muy delicadas y proteger lascosechas en el traslado para alargarsu vida útil.R: Se sabe que la ganadería esun factor negativo para el patrimonionatural pero, ¿qué tato ese sectorproductivo afecta la producción de lostubérculos? o bien ¿hay alguna en peligrode extinción?JEM: Varias de ellas están enpeligro de extinción porque especiesde sombra y necesitan de laselva alta. Es significa que al estarseperdiendo la selva alta de estabiodiversidad que tenemos en laparte de la sierra pues tambiénestamos perdiendo estas especies.A cambio podemos decir quealgunas raíces y tubérculos tienenla capacidad de soportar una altahumedad por un tiempo y no sepudren. Eso es importante en unestado como el nuestro con muchachosperiodos de anegacionesal año. Por otro lado, algunas especiescomo el macal y el zuco sedan muy bien en las vegas de losríos, si el río sube de nivel soportanalgunos días bajo el agua, ycuando baja el nivel esa tierra fértillas ayuda a crecer mejor.R: Este libro es un llamado de concienciay al tiempo que expone posibilidadesde comercialización e investigación.JEM: El libro alude a todo esopero una de sus principales objetivoses llamar la atención enla gente para que revalore lo queya conoce: damos característicasde ellas en forma botánica, agronómicas,y poco sobre cómo podemosreconocerlas en el campoy cómo podemos reproducirlas.Después hacemos una descripciónde los usos que se le dan aquíy de los posibles usos industriales.Muchas de estas especies, comoson tropicales, en otros países yalas están industrializando. En el libropresentamos lo que se hace yvisualizamos la posibilidad de queen Tabasco se puedan industrializar.En resumen, es un poquito dequé tenemos y cómo lo podemosreproducir, cómo lo podemos consumiry cómo podemos darle unvalor agregado para que la gentese anime a sembrarlos.


22DeportesMayo 2013Gaceta JuchimánUniversidad Juárez Autónoma de Tabascotweets@ujat@Milly_delaoNo se los amo...@UJAT@analopzsSeleccion UJAT enCuliacan, Sinaloa@3riick29Mejor motivación nopude tener hoy, novia,mamá, papá, hermana,sobrina, suegra y toda mi familiaJuchiman 1,2,3 ¡¡JUCHIMANES!!Autoridades universitarias, encabezadas por el Secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero.Construyen modernos comedorespara trabajadores del STAIUJATEn la DACS, DACA y la unidadChontalpa, se han instalado estetipo de espacios que contribuyen albuen desempeño laboral.Firmes en el compromiso de mejorarlas condiciones laborales de sus trabajadoresy atender con prontitudcada una de sus demandas, la UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco (UJAT), entregóal Sindicato de Trabajadores Administrativosy de Intendencia (STAIUJAT), un totalde tres áreas de comedores y una oficinasindical, que cumplen con el objetivo de serun espacio digno en donde el personal puedeconvivir y disfrutar de sus alimentos.Durante las entregas de estas instalacionesubicadas en la Unidad Chontalpa yen las divisiones académicas de Cienciasde la Salud y Ciencias Agropecuarias, elSecretario de Servicios Administrativos,M.A. Rubicel Cruz Romero, hizo patente elcompromiso del rector, Dr. José Manuel PiñaGutiérrez, por darle respuesta a las necesidadesde quienes prestan un servicio fundamentalpara el buen funcionamiento dela máxima casa de estudios.“Por ello, en este tipo de medidas, la instituciónreconoce y aquilata la contribuciónde sus trabajadores que ayudan a manteneruna universidad formadora de los mejoresprofesionistas de Tabasco”, indicó ante lapresencia del Secretario General del STAIU-JAT, Moisés Castro Cervantes, Directores dedivisiones académicas y de los delegadossindicales.@el_escopeta25Fuerza juchiman@normixSanchezEres mi todo o nadachiquita @UJATExponen experiencias en redes sociales@charlividal@UJAT #DACS#Enfermeros esta fotosi me gusto!@ingridridiqodefinitivamente amo serJuchimanTlaxcala, Tlax.- Con las experiencias dela conversación institucional a través delas redes sociales, la Universidad JuárezAutónoma de Tabasco (UJAT) participó enla Tercera Reunión Nacional de Redes deComunicación de la Asociación Nacional deUniversidades e Instituciones de EducaciónSuperior (ANUIES), que se realizó en abrilen las instalaciones de la UniversidadAutónoma de Tlaxcala.Junto a representantes de las direccionesde relaciones públicas y difusión deinstituciones como la UniversidadAutónoma de Nuevo León y la Universidadde Montemorelos, la UJAT expuso losconocimientos adquiridos en el área de lasredes sociales y las nuevas tecnologías,como acercamiento a su comunidadestudiantil, para establecer mecanismos decomunicación eficientes.A esta reunión acudieron el Director deRelaciones Públicas y Difusión de la UJAT,Mtro. Erasmo Marín Villegas, así como laCoordinadora del área de redes sociales dela universidad, L.C. Susana Elena MoralesSáenz e integrantes de esta dirección.


Búscanos en las redeswww.ujat.mxyoutube.com/UJATmxtwitter.com/@ujatfacebook.com/ujat.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!