12.07.2015 Views

(foradada, la noguera, lleida). - ceipac - Universitat de Barcelona

(foradada, la noguera, lleida). - ceipac - Universitat de Barcelona

(foradada, la noguera, lleida). - ceipac - Universitat de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA INSCRIPCIÓN ANTE COCTURAM DE ESPLU JALS(FORADADA, LA NOGUERA, LLEIDA).UN CONGIARIO PARA MULSUM 1ANTONIO AGUILERA MARTÍNIGNASI GARCÉS ESTALLOGrupo CEIPAC, Àrea d'Història Antiga, <strong>Universitat</strong> <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong>EL HALLAZGO DEL EPÍGRAFELa inscripción que nos ocupa proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> unarecuperación superficial en el yacimiento <strong>de</strong> Esplujals.Dicho lugar se ubica muy cerca <strong>de</strong>l actualtrazado <strong>de</strong> <strong>la</strong> carretera C- 13 13, en <strong>la</strong>s inmediaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Artesa <strong>de</strong> Segre y enfrente <strong>de</strong> <strong>la</strong>pequeña localidad <strong>de</strong> Marcobau, término municipal<strong>de</strong> Foradada, comarca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Noguera (figura 1). Elrelieve consiste en una suave elevación, con unmáximo <strong>de</strong> unos treinta metros sobre el fondo <strong>de</strong>lBarranco <strong>de</strong>l Salt, que fluye, en sentido <strong>de</strong> sur anorte, transversal al río Segre en su margen izquierdo.Dentro <strong>de</strong>l torrente <strong>la</strong> elevación natural se emp<strong>la</strong>zaen su <strong>la</strong>do <strong>de</strong>recho, bien orientada a <strong>la</strong> exposiciónso<strong>la</strong>r y con una altura máxima absoluta <strong>de</strong> 403m.s.n.m. Su ubicación respecto a los antiguos caminosromanos no pue<strong>de</strong> precisarse con garantías, perose intuye bien situada en el paso natural que, siguiendoel Segre, comunica el territorio iler<strong>de</strong>nse con elmundo pirenaico y transpirenaico y, a su vez, muycerca <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l antiguo camino <strong>de</strong> Artesa <strong>de</strong>Segre a Guissona (Iesso) y no lejos <strong>de</strong> los accesos<strong>de</strong>l Port <strong>de</strong> Comiols, que conducen a Aesso (Isona,Pal<strong>la</strong>rs Jussà).1 Investigación financiada por <strong>la</strong> DGICYT (PB-96-218).Agra<strong>de</strong>cemos <strong>la</strong> ayuda prestada, para <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> 2ª línea <strong>de</strong>lepígrafe, al prof. Dr. Marc Mayer, catedrático <strong>de</strong> Filología Latina<strong>de</strong> <strong>la</strong> U. <strong>de</strong> <strong>Barcelona</strong> y a su discípulo, el Sr. Pedro Cane<strong>la</strong>; al Sr.Ramón Álvarez (<strong>de</strong> <strong>la</strong> U. B.), por su co<strong>la</strong>boración en el dibujo<strong>de</strong>l grafito; también, al prof. Dr. José Remesal, catedrático <strong>de</strong>Historia Antigua <strong>de</strong> <strong>la</strong> U. B. y al prof. Dr. Pedro Paulo A. Funari,<strong>de</strong> <strong>la</strong> U. <strong>de</strong> Campinas (Sao Paulo) por sus indicaciones; al prof.Dr. Jordi Principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> U. B. por el soporte fotográfico; finalmente,al Sr. Rafel Gomà, <strong>de</strong>l Museo Local <strong>de</strong> Artesa <strong>de</strong> Segre,por <strong>la</strong>s facilida<strong>de</strong>s prestadas.-Núm. 28, any 1997, pàg. 271-2812 71FIGURA 1Según informaciones orales, el yacimientoocupaba <strong>la</strong> falda y <strong>la</strong> <strong>la</strong><strong>de</strong>ra meridional <strong>de</strong>l montículo,pero fue arrasado mecánicamente a finales <strong>de</strong> losaños '60 para ampliar un terreno <strong>de</strong> cultivo. Duranteuna visita en <strong>la</strong> que participó uno <strong>de</strong> nosotros guiadospor su <strong>de</strong>scubridor el Sr. Rafel Gomà, vecino <strong>de</strong>Artesa <strong>de</strong> Segre, nos pareció -a falta <strong>de</strong> estudios másintensivos- muy <strong>de</strong>struido, sin apreciarse estructurasconstructivas a flor <strong>de</strong> suelo. Al poco tiempo <strong>de</strong><strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l terreno se recogieron en su-


COMENTARIO DEL SOPORTECERÁMICOFOTO 1perficie diversos fragmentos cerámicos sin ningunare<strong>la</strong>ción estratigráfica en el extremo noroeste <strong>de</strong> <strong>la</strong>finca, en sentido contrario al montículo original ysiguiendo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> colmatación artificial <strong>de</strong>tierras; uno <strong>de</strong> estos objetos es el fragmento <strong>de</strong>cerámica común con engobe rojo e inscripción <strong>la</strong>tinaque aquí nos ocupa. Los materiales así obtenidosconstituyen un conjunto no muy abundante, quetipológicamente abarca una horquil<strong>la</strong> cronológicaentre finales <strong>de</strong>l siglo II a.C. o principios <strong>de</strong>l I a.C.y el siglo II d.C., siendo pocos los materiales susceptibles<strong>de</strong> atribuirse a cronologías posteriores,aunque no <strong>de</strong>be olvidarse el carácter mo<strong>de</strong>sto <strong>de</strong> <strong>la</strong>muestra 2 .DESCRIPCIÓN DEL SOPORTEDE LA INSCRIPCIÓNLa inscripción se encuentra sobre <strong>la</strong> mitadinferior <strong>de</strong> una asa casi completa, posiblemente <strong>de</strong>una jarra. La pasta es bastante compacta, <strong>de</strong>cantada,<strong>de</strong> color beige y contiene algunos <strong>de</strong>sgrasantes negrosmuy finos. La cara exterior <strong>de</strong>l asa presenta tresacana<strong>la</strong>duras longitudinales. Las superficies hansido tratadas con un engobe <strong>de</strong> color rojizo c<strong>la</strong>ro,mal conservado, que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> con facilidad. Lasdimensiones son: <strong>la</strong>rgo conservado: 125 mm; 40mm. <strong>de</strong> anchura y 12 mm. <strong>de</strong> grosor (ver foto 1 yfigura 2).2 Para una <strong>de</strong>scripción más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong>l yacimiento, <strong>de</strong>sus principales materiales cerámicos, que se guardan en elMuseo Local <strong>de</strong> Artesa <strong>de</strong> Segre, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> inserción <strong>de</strong>l lugar enel marco <strong>de</strong> romanización <strong>de</strong> <strong>la</strong> todavía poco conocida subcomarca<strong>de</strong>l Segre Medio, pue<strong>de</strong> consultarse Garcés, Principal,1995: 491-498.2 72La producción <strong>de</strong> cerámicas romanas comunescon engobe rojizo y sus variantes (rosado, anaranjado,castaño o negro mate) se manifiesta como uno<strong>de</strong> los elementos más originales <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Ebro.Su radio <strong>de</strong> dispersión es amplio y afecta a <strong>la</strong>sprovincias <strong>de</strong> Soria, Logroño, sur <strong>de</strong> Navarra ypartes l<strong>la</strong>nas <strong>de</strong> Zaragoza, Huesca y Lleida, pero suestudio es incipiente. Durante <strong>la</strong>rgo tiempo sufrieron<strong>de</strong> escaso interés, indiferenciadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imitaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> terra sigil<strong>la</strong>ta o <strong>la</strong>s réplicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>spare<strong>de</strong>s finas, con <strong>la</strong>s que comparten <strong>la</strong> solución <strong>de</strong>lengobe, aunque sus formas más habituales se inscribenentre los vasos comunes. En <strong>la</strong> actualidad seconocen ya algunos <strong>de</strong> sus alfares, como el localizadoen Turiaso, datado a mediados o finales <strong>de</strong>lsiglo I d.C. (Aguarod 1984b: 34, 96; Aguarod, Amaré1987: 841-861; Beltrán Lloris 1990: 192-199). Sibien, <strong>de</strong> un modo genérico, los talleres <strong>de</strong> <strong>la</strong> antiguazona celtibérica comparten los acabados <strong>de</strong> superficiescon los ejemp<strong>la</strong>res cata<strong>la</strong>nes, <strong>la</strong>s coinci<strong>de</strong>nciasterminan aquí, porque <strong>la</strong>s formas respon<strong>de</strong>n a tradicionesdiferentes; por consiguiente, sólo se tendráun verda<strong>de</strong>ro conocimiento <strong>de</strong> estas produccionescuando se disponga <strong>de</strong> estudios zonales. En <strong>la</strong> actualidad,y en base a los conjuntos publicados, seperfi<strong>la</strong>n como más antiguas <strong>la</strong>s producciones leridanas;presentes ya en los últimos <strong>de</strong>cenios republicanos,fueron continuadas con profusión durante todoel Alto Imperio y, marginalmente, algo <strong>de</strong>spués,aunque en rápida <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia. En Aragón, los ejemp<strong>la</strong>resmás antiguos son los aparecidos en <strong>la</strong> Casa-Pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> los Pardo (Zaragoza), que se datarían enépoca <strong>de</strong> Augusto (Aguarod 1984a: 159); en Huescaparecen correspon<strong>de</strong>r a niveles romano imperiales<strong>de</strong> los siglos I-IIId.C. (Aguilera et alii 1987: 75-80),y llegarían por el norte hasta Labitolosa en fechasigualmente alto imperiales (Magallón, Sillières1994: 109-1 18). Entre los más tardíos, <strong>de</strong> principios<strong>de</strong>l siglo IV, son los hal<strong>la</strong>dos en Pompaelo (Mezquíriz1958: 284-289).Centrándonos en el entorno catalán -don<strong>de</strong>insistimos, se <strong>de</strong>be rastrear el origen <strong>de</strong>l soporteepigráfico que nos ocupa-, <strong>la</strong> producción parececircunscribirse a dos formas fundamentales, elcuenco, <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> casi vertical y <strong>la</strong>bio más o menosvuelto hacia el interior, y <strong>la</strong> jarra <strong>de</strong> cuello ancho,con algunos baquetones en el bor<strong>de</strong>, generalmenteformados por un surco acana<strong>la</strong>do que separa asídos molduras, y con una so<strong>la</strong> asa, ancha y frecuentemente<strong>de</strong>corada también con surcos acana<strong>la</strong>dos.Es muy posible que ambas piezas formasen un


l,I 1\05FIGURA 22 73


sencillo juego ofertado por los alfares locales,reproducido monótonamente en cantida<strong>de</strong>s enormes,pudiendo consi<strong>de</strong>rarse el resto <strong>de</strong> formas(tazones, jarritas <strong>de</strong> dos asas, botel<strong>la</strong>s u otrasformas) como minoritarias. Muy posiblementeestos mismos ceramistas produjeron simultáneamenteimitaciones <strong>de</strong> terra sigil<strong>la</strong>ta con engoberojizo (Pérez 1993: 767-777), imitaciones <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>sfinas con acabados análogos e, incluso, produccionesdon<strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura ibéricaconvive con el engobado en rojo, rosado o anaranjado,durante <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo I a.C. ygran parte <strong>de</strong>l siglo I d.C. (Garcés 1992: 796-797).Iesso (Guissona, La Segarra) es en <strong>la</strong> actualida<strong>de</strong>l núcleo más oriental don<strong>de</strong> aparecen estascerámicas y don<strong>de</strong> se han sistematizado recientemente.En ese municipium han sido localizados dosverte<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo II d.C. -aunque<strong>la</strong> producción se documenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes, yaen <strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo I a.C.-, que contienenhasta un 90% <strong>de</strong> estas cerámicas en sus conjuntos,con indicios <strong>de</strong> existir un taller próximo (Pera 1993:287, 301, 303). Los verte<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> Guissona sonilustrativos también, a nuestro enten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong> <strong>la</strong> amalgama<strong>de</strong> tradiciones presente en los alfareros locales,pues incluso una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas (Guissona-19)pertenece a <strong>la</strong> trayectoria final <strong>de</strong> <strong>la</strong>s produccionesibéricas pintadas. Teniendo presente este fenómeno,en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte nos ceñiremos solo a lo que se viene<strong>de</strong>nominando cerámica común romana <strong>de</strong> engoberojo en sentido estricto (Camps 1988: 119-129).Definido y matizado el tipo cerámico, seobserva que su porcentaje entre <strong>la</strong>s produccionescomunes en <strong>la</strong>s excavaciones urbanas <strong>de</strong> Ilerda ysus vil<strong>la</strong>e inmediatas es abrumador, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>la</strong> segunda mitad <strong>de</strong>l siglo I a.C. (Junyent,Pérez 1983a: 70) y durante los siglos I-II d.C.,pasando luego a ser más mo<strong>de</strong>sto. De hecho apareceen tantos puntos como lugares se han intervenidoy publicado, pero se da <strong>la</strong> <strong>de</strong>safortunadaparadoja, para los fines <strong>de</strong>l estudio que aquí nosocupa, que no se conocen todavía ejemp<strong>la</strong>res completos<strong>de</strong> jarras (salvo en Varea: Luezas, Saenz1989: 358), que en su caso permitirían calcu<strong>la</strong>r elvolumen <strong>de</strong> líquido contenido y su re<strong>la</strong>ción con elepígrafe (cf. infra).En los niveles <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo I a.C.proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l subsuelo <strong>de</strong> La Paeria (Ayuntamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Lleida) permanecen inéditos ungran número <strong>de</strong> fragmentos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s excavaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universitat</strong> <strong>de</strong> Lleida (Junyent,Pérez 1983b: 35). A escasos metros, en <strong>la</strong> cercanaP<strong>la</strong>za <strong>de</strong> Sant Joan se documentan nuevamente (Junyent,Pérez 1985: 234-237). En el antiguo Portal <strong>de</strong>2 74Magdalena se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron intensas excavacionesen los años '80, y se ha insinuado <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong>un testar en sus proximida<strong>de</strong>s (Loriente, Oliver1992: 48-49), pero el grueso <strong>de</strong> los materiales tampocoha visto <strong>la</strong> luz y sólo se han publicado unastab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> prototipos, como <strong>la</strong> “jarra” (TF-38), a <strong>la</strong>que se asocian unos fondos muy p<strong>la</strong>nos (TF-39) que<strong>de</strong>ben correspon<strong>de</strong>r a “botel<strong>la</strong>s” (Loriente, Oliver1992: 52-53).Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital iler<strong>de</strong>nse se ubicandiversos yacimientos que contienen estas producciones.Son estaciones conocidas por estudios <strong>de</strong>materiales fuera <strong>de</strong> contexto. Entre los más antiguos<strong>de</strong>staca <strong>la</strong> Fonteta <strong>de</strong> Grealó (término <strong>de</strong>Lleida), con cronologías <strong>de</strong> inicios <strong>de</strong>l siglo I a.C.hasta so<strong>la</strong>mente mediados <strong>de</strong>l siglo I d.C. (Junyent,Pérez 1982: 88-89), Se conoce un conjuntonotable proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Raimat, también en Lleida,que se concentraría especialmente en los reinados<strong>de</strong> C<strong>la</strong>udio y Nerón, aunque podrían llegar sinproblemas hasta finales <strong>de</strong>l siglo II d.C. (Camps1988: 119-129), presentando similitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>tallecon algunos ejemp<strong>la</strong>res inéditos localizados enuna estratigrafía <strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los julio-c<strong>la</strong>udios enIesso, Guissona (Garcés, Molist, Solías inédito1994: 442-446). La nómina rural comienza a seramplísima, documentándose esta producción enEls Vi<strong>la</strong>ns (Aitona) (Pérez 1986: 119-120); en elTossal <strong>de</strong> l’Àliga (Borges B<strong>la</strong>nques), con unasfechas entre <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo I a.C. yfinales <strong>de</strong>l II d.C. (Pérez 1991: 13-14 y 29). Idénticacronología alcanzaría en el extremo <strong>de</strong>l cascourbano <strong>de</strong> Arbeca (Garcés 1997: 310), en el Mas<strong>de</strong> Melons (Castelldans) (Pérez 1988: 81-82) y enel yacimiento romano <strong>de</strong> Margalef (Torregrossa)(Farré, Miró 1990: 121-122), a los pies <strong>de</strong> unconocido pob<strong>la</strong>do ibérico. La simplicidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>sformas <strong>de</strong> estas producciones les permiten alcanzarlos siglos II-III d.C. en <strong>la</strong> vil<strong>la</strong> suburbana <strong>de</strong>Torre Andreu, término <strong>de</strong> Lleida (Pérez, Rafe11993: 79-80); confirmadas por <strong>la</strong>s excavacionesen el so<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> avenida Francesc Macià 37-4 1, en<strong>la</strong> capital iler<strong>de</strong>nse. Aquí se documenta <strong>la</strong> presencia<strong>de</strong> cerámicas comunes <strong>de</strong> engobe rojo en niveles<strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> primera mitad <strong>de</strong>l siglo III, eincluso algunos materiales podrían situarse, alparecer, entre los siglos II y IV, aunque duranteesas fechas avanzadas, ya solo constituyen un 5%<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cerámicas recuperadas (Reyes,Medina 1991: 212, 215).Del estudio ocu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los engobes no pue<strong>de</strong>generalizarse un comportamiento cronológico,pero entre los ejemp<strong>la</strong>res más antiguos predominanlos tonos rojos y castaños, como en La Paeria,pasando luego, generalmente, a coloraciones más


c<strong>la</strong>ras: rojizas, rosadas o anaranjadas, como <strong>la</strong> quenos ocupa. La tonalidad rosada parece ser <strong>la</strong> quealcanza un momento más tardío a juzgar por TorreAndreu. El engobe se consigue con una barbotinamuy líquida, abundante en óxidos férricos. Sueleser mate, y su adherencia varía mucho según loscasos.COMENTARIO DE LAINSCRIPCIÓNtexto en tres líneas casi completamente or<strong>de</strong>nadasen columna; también, y forzado quizá por <strong>la</strong>s acana<strong>la</strong>duras,el espaciado interlineal es uniforme.Ofrecemos <strong>la</strong> siguiente transcripción:CONGIVMMAIORI ?[- - -]MVLSO [- - -]La traducción sería: Un congio para el (vino)mie<strong>la</strong>do viejo.La inscripción que nos ocupa es un grafito atres líneas, hecho ante cocturam en <strong>la</strong> superficieexterior <strong>de</strong>l asa. Por lo que respecta a <strong>la</strong> longitud yteniendo en cuenta <strong>la</strong>s dimensiones <strong>de</strong>l asa y <strong>la</strong>proximidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> rotura a <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma con<strong>la</strong> jarra, <strong>de</strong>bemos suponer que <strong>la</strong> primera línea estácompleta, mientras que <strong>la</strong> fractura <strong>de</strong>l asa impi<strong>de</strong>conocer con exactitud si existió más texto en <strong>la</strong>segunda y tercera líneas. La escritura es comúnclásica, típica <strong>de</strong> los siglo I-II d.C., aunque nos<strong>de</strong>cantamos más por una tipología perteneciente als. I d.C.El instrumento con el que se realizó <strong>la</strong> escrituraparece re<strong>la</strong>tivamente afi<strong>la</strong>do. Sin embargo, si sehubiese utilizado una caña aguzada, a menos queésta sea <strong>la</strong>rga y se apoye fuertemente entre los <strong>de</strong>dosque conducen <strong>la</strong> escritura, difícilmente podría producirseuna grafía así <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>r y segura. Es másprobable que el instrumento empleado fuese unverda<strong>de</strong>ro stylus (ya fuera éste metálico, <strong>de</strong> hueso o<strong>de</strong> cualquier material duro). De todas formas, ya setrate <strong>de</strong> una caña afi<strong>la</strong>da o <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro stylus, elmaterial <strong>de</strong> soporte, <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong> b<strong>la</strong>nda, impuso a <strong>la</strong>mano un movimiento ondu<strong>la</strong>torio que favoreció ampliamenteuna progresión por sucesión <strong>de</strong> elementosverticales, inclinados o curvos. De ello nacen dosconsecuencias: una, que los trazos resultan menudosy cortos (fenómeno que también viene impuesto por<strong>la</strong> estrechez <strong>de</strong>l soporte, enmarcado por surcos acana<strong>la</strong>dosentre <strong>la</strong>s líneas <strong>de</strong> escritura); <strong>la</strong> otra consecuenciaes que por no romper o <strong>de</strong>sgarrar <strong>la</strong> superficieb<strong>la</strong>nda, el movimiento aparece como una continuasucesión <strong>de</strong> levantados y <strong>de</strong>scendidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>mano. El aspecto general <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura es el <strong>de</strong> unaserie <strong>de</strong> signos pequeños, diferenciados entre sí yprivados sustancialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s uniones entre letrasque caracterizan <strong>la</strong> escritura cursiva con ca<strong>la</strong>mus yatramentum.Por otra parte, <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inscripciónes casi perfecta y <strong>de</strong>muestra que el escribiente esexperto; en este sentido se ha <strong>de</strong> advertir que haaprovechado <strong>la</strong>s contraacana<strong>la</strong>duras para situar el2 75La primera y tercera líneas <strong>de</strong>l grafito son <strong>de</strong>lectura casi segura (congium en <strong>la</strong> primera línea ymulso en <strong>la</strong> tercera). El problema surge con <strong>la</strong> segundalínea, don<strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura tipológicamente mássegura podría ser ¿mo<strong>la</strong>re? (moler). Sin embargo, elsignificado <strong>de</strong> esta pa<strong>la</strong>bra está en total <strong>de</strong>sacuerdocon <strong>la</strong>s otras dos líneas, a no ser que se puedainterpretar en el sentido <strong>de</strong> “batir” <strong>la</strong> miel con el vinopara fabricar el vinum mulsum (cf. infra), traducciónésta que nos parece <strong>de</strong>masiado forzada (cf. Th.L.L.s. v.). Por este motivo nos hemos visto obligados abuscar otras posibles lecturas que, si bien no concuerdantanto con <strong>la</strong> paleografía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s letras, sí danmás sentido global a <strong>la</strong> inscripción.Así, otras posibles variantes a <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong>segunda línea serían ¿mixtare? y ¿maiori? Por lo quese refiere a mixtare, usado en el sentido <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>rlos dos ingredientes <strong>de</strong>l mulsum (cf. infra), <strong>la</strong> forma<strong>de</strong> <strong>la</strong> posible X nos parece <strong>de</strong>masiado forzada y <strong>la</strong>T carecería <strong>de</strong> trazo superior. En cambio, consi<strong>de</strong>ramos<strong>la</strong> lectura maiori mucho más factible. Así,podríamos leer los dos trazos siguientes a <strong>la</strong> M comouna A, hecha con un segundo trazo más corto <strong>de</strong> loque sería normal y casi paralelo a <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> escritura.Esta particu<strong>la</strong>ridad se pue<strong>de</strong> explicar si tenemosen cuenta que el asa tiene una superficie irregu<strong>la</strong>rconfigurada por acana<strong>la</strong>duras y contraacana<strong>la</strong>duras,lo que reduce <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> que dispusoel escribiente para hacer el extremo inicial <strong>de</strong>l segundotrazo <strong>de</strong> <strong>la</strong> A (ver figura 2 y fotografía 1). Porlo que respecta a <strong>la</strong> O, hecha con dos trazos algoirregu<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> tipología es completamente p<strong>la</strong>usible.El problema continúa, siempre en <strong>la</strong> segundalínea, si aceptamos que <strong>la</strong> lectura es maiori. El pie<strong>de</strong> lo que pudiera ser <strong>la</strong> E <strong>de</strong> mo<strong>la</strong>re sobraría, ysobraría a<strong>de</strong>más otro trazo, casi imperceptible en <strong>la</strong>cerámica, que hay un poco más a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha y a <strong>la</strong>misma altura que el anterior. Lo único que po<strong>de</strong>mospensar es que el escribiente no fue lo suficientementepreciso en <strong>la</strong> incisión sobre <strong>la</strong> arcil<strong>la</strong> fresca y tantoesos dos trazos, como <strong>la</strong> pequeña incisión que hay<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l primer pie <strong>de</strong> <strong>la</strong> R, son acci<strong>de</strong>ntales. En


ese sentido, <strong>la</strong>s tres incisiones están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><strong>la</strong> línea <strong>de</strong> escritura. Por otra parte, si intentamosintegrar <strong>la</strong>s dos incisiones finales <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda líneaen <strong>la</strong> lectura, <strong>la</strong> única opción que aparece es congiummaiorem mulsum, posibilidad que consi<strong>de</strong>ramosmenos conveniente que <strong>la</strong> lectura por nosotros propuesta(cf. infra). Es más, <strong>la</strong> posible E <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> serfactible si tenemos en cuenta que en grafitos antecocturam esta letra suele hacerse con los trazos: //.De <strong>la</strong> tercera línea, <strong>la</strong> S <strong>de</strong> mulso aparece algoextraña, con el segundo trazo casi encima <strong>de</strong>l primero,lo que hace que se pueda confundir con una C,aunque el ángulo <strong>de</strong> escritura, forzado por <strong>la</strong> posturaque <strong>de</strong>bió adoptar el escribiente a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> hacerel grafito, podrían explicarlo perfectamente.Como ya hemos dicho, <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> <strong>la</strong> primeralínea es <strong>la</strong> única segura: congium 3 . Esto, unido alhecho <strong>de</strong> que el grafito es ante cocturam, nos da unapista c<strong>la</strong>ra sobre <strong>la</strong> función que el alfarero esperaba<strong>de</strong>l recipiente. En efecto, el que el grafito se hicieraantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> cochura <strong>de</strong> <strong>la</strong> cerámica es <strong>de</strong> gran importancia.Quien hizo el vaso sabía <strong>de</strong> antemano queestaba, <strong>de</strong> esta manera, marcando <strong>la</strong> jarra para todasu vida útil.El congio fue un divisor <strong>de</strong>l amphora, <strong>la</strong> unida<strong>de</strong>stándar para <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> líquidos entre losromanos 4 . Si <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> esta primera línea nospermite leer congium, evi<strong>de</strong>ntemente <strong>la</strong> jarra encuestión <strong>de</strong>bió tener esa capacidad, y ser por lo tantoun congiario 5 , en su acepción <strong>de</strong> recipiente con unaEl que una medida aparezca en un grafito no es <strong>de</strong>masiadoextraño; cf .RIB, n o 2493, 49: MV (modii quinque); también,Bakker y Galsterer-Kroll, 1975: p. 68, n o 29: Firmi totus (urceus)p(ondo) xxx s(emis). Sí es extraño que aparezca ante cocturam.Aparte <strong>de</strong> los numerosos grafitos ante cocturam que aparecen enmuchas ánforas, los que aparecen en otros tipos <strong>de</strong> cerámica sonmuy escasos. Uno <strong>de</strong> estos raros ejemplos es el grafito publicadopor Prodhomme 1987: 30, fig. d. Se trata <strong>de</strong> una jarra muy simi<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> nuestra, que lleva escrito en el cuello: congius - aequos.La etimología <strong>de</strong> congio es griega y algunos creen que <strong>la</strong>medida tiene una correspon<strong>de</strong>ncia exacta en <strong>la</strong> metrología tambiéngriega (Hultsch, 1882: 112ss.). El congius es <strong>la</strong> octava parte<strong>de</strong>l amphora o quadrantal (cf. Maecian., Distributio, 79: Mensurarumliquoris atque grani expeditior et forma et appel<strong>la</strong>tio est:nam quadrantal, quod nunc plerique amphoram vocant, habeturnas duas, modios tres, semodios sex, congios octo ...). Tambiénparece que hubo una subdivisión <strong>de</strong>l congius, equivalente a <strong>la</strong>mitad, y que se l<strong>la</strong>mó semicongius, pero que no parece haber sidoparte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas legalizadas (Hultsch, 1882: 116).Aunque también se solía usar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra congio parareferirse al vaso con esa misma capacidad: urnae aereae etcongia sextaria et simi<strong>la</strong> (Paul., lib. 4 ad Sabinum, Dig., 33,7,13). Para <strong>la</strong>s acepciones <strong>de</strong> congiarium, cf. Th.L.L., R.E. yD.A.G.R..capacidad <strong>de</strong> un congio. En este sentido, una <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprimera hipótesis <strong>de</strong> trabajo p<strong>la</strong>nteadas fue <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> que se tratase <strong>de</strong> un congio-referencia.Las medidas se regían en Roma por <strong>la</strong> lex Silia <strong>de</strong>mensuris et pon<strong>de</strong>ribus, un plebiscito <strong>de</strong> los tribunos<strong>de</strong> <strong>la</strong> plebe P. y M. Silius 6 , cuyo contenido se conservaen Festo y que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre lospesos y sus volúmenes 7 . En este sentido, otra leyobligaba a todos los establecimientos públicos atener un juego <strong>de</strong> pesos y medidas para que losusuarios verificasen aquello que se les vendía 8 . Porello, todas estas medidas tenían que ser calibradas,al menos indirectamente, con un patrón que normalmenteestaba en el Capitolio 9 . No obstante, si paralos instrumentos <strong>de</strong> peso hay muchos <strong>de</strong> estos ejemploscalibrados 10 , en cambio para <strong>la</strong>s medidas <strong>de</strong>capacidad y, en particu<strong>la</strong>r, para los congiarios sóloconocemos <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> estos patrones,el congio Farnese, <strong>de</strong> época <strong>de</strong> Vespasiano 11 .Broughton 195 1 : 307, sitúa ambos tribunos, con muchasdudas, en el año 204 a.C. (Fest., 288L; cf. Niccolini 1934: 394s).Fest., p. 247M (publica pon<strong>de</strong>ra): Ex pon<strong>de</strong>ribus publicisquibus hac tempestate populus oetier solet, uti coaequetur;se dolo malo, uti quadrantal uini LXXX pondo siet; congius uiniX p(ondo) siet ... (=Para <strong>la</strong>s medidas públicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que el pueblotiene costumbre <strong>de</strong> servirse en estos tiempos, se <strong>la</strong>s regle sinfrau<strong>de</strong>; que el quadrantal sea igual a un peso <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> 80 libras,el congio a un peso <strong>de</strong> vino <strong>de</strong> 10 libras ... ; cf. S. Riccobono 1968:79).Paul, (lib. 4 ad Sabinum), Dig., 33, 7, 13: Tabernaecauponiae instrumento legato, etiam institores contineri, Neratiusexistimat. Sed vi<strong>de</strong>ndum, ne inter instrumentum tabernaecauponiae, et instrumentum cauponae set discrimen: ut tabernaenon nisi loci instrumenta sint, ut dolia, vasa, ancones,calices, trul<strong>la</strong>e, quae circa coenam solent traiici; item urnaeareae, et congiaria, sextaria, et similia ... (= En el legado <strong>de</strong> <strong>la</strong>spertenencias <strong>de</strong> una taberna o una tienda cree Neratius que entrantambién los esc<strong>la</strong>vos que están al frente <strong>de</strong>l negocio. Pero cabepreguntarse si no hay diferencia entre <strong>la</strong>s pertenencias <strong>de</strong>l local<strong>de</strong> un hostal y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l hostal, <strong>de</strong> suerte que <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l local no seanmás que <strong>la</strong>s pertenencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>ción, como <strong>la</strong>s dolia,vasijas, jarros, copas y jarras que suelen hacerse circu<strong>la</strong>r en <strong>la</strong>comida, así como <strong>la</strong>s urnas <strong>de</strong> bronce, congios, sextarios ysimi<strong>la</strong>res.. .).De esta función se encargaban los aediles: De Ruggiero,voces Aedilis (1895: 209-271, esp. 233s.) y Capitolium (1900:85-95, esp. 87s.).10 Por ejemplo: CIL II2 /14 no 14,87 = Aranegui 1989:263-270; CIL III 12645; CIL V 8119; CIL VII, 1277-1282; CILX 8067, 1-3 y 8068a-d; CIL XI, 6727, 2 = MNR, n o inv. 5232;MNR n o 70078-70079; ILS 8629-8641.11 Encontrado en Todi, <strong>la</strong> primera noticia sobre el congioFarnese es <strong>de</strong>l siglo XVI, cf. Lanciani 1989: 143ss. y fig. 75 y1990: 177ss.. La fecha exacta <strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pieza vieneaportada por <strong>la</strong> data consu<strong>la</strong>r: el 75 d.C. (cf. también ILS n o 8628y 8627, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Pottier, DAGR, voz congius, y fig. 1898).Seguramente no se trató <strong>de</strong>l propio congio-patrón <strong>de</strong>l Capitolioromano sino <strong>de</strong> una copia autorizada <strong>de</strong> éste. Se trata <strong>de</strong> un vaso2 76


En <strong>la</strong> segunda y tercera líneas creemos leermaiori mulso. Como hemos dicho antes, el alfareromarcó <strong>de</strong> por vida a <strong>la</strong> pieza con <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra congium,pero pensó que <strong>de</strong>bía especificar aún más: maiorimulso, una manera <strong>de</strong> diferenciar este congiario <strong>de</strong>otro cualquiera, indicando una función específicapara esa jarra en particu<strong>la</strong>r. Por otra parte, y volviendoa <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> leer congium maiorem mulsum,<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra maiorem estaría en re<strong>la</strong>ción concongium, por lo que maiorem tendría que traducirseen su acepción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> ¿Estaríamos, entonces,ante un congio mayor que otros y por tanto ante uncongio especial? Esto se vería, incluso, apoyado porel hecho <strong>de</strong> haberse anotado también en <strong>la</strong> jarra <strong>la</strong>materia a medir ¿Por qué sino, si el vaso podría enprincipio servir para medir cualquier líquido? ¿Estamosentonces ante un congiario para medir sólomulsum? Y, por tanto, ¿Hubo entonces congios <strong>de</strong>diferentes tamaños, según <strong>la</strong> <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> materiaa medir? Si recordamos <strong>la</strong> lex Silia (cf. supra), éstahab<strong>la</strong> siempre <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en re<strong>la</strong>ción a peso enlibras <strong>de</strong> vino, y por el<strong>la</strong> sabemos que un congiocontenía el equivalente a diez libras <strong>de</strong> vino ¿Huboquizá congios para contener diez libras <strong>de</strong> aceite o<strong>de</strong> miel? No es probable, pues no se documenta suexistencia en <strong>la</strong>s fuentes. Más cierta nos parece porello <strong>la</strong> lectura maiori. En ese caso <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra estaríare<strong>la</strong>cionada no con congium sino con mulso, y haríareferencia a un mulsum viejo. Sabemos, por otraparte, que el envejecimiento <strong>de</strong>l vinum mulsum, serealizaba en vasos pequeños (cf. infra). Nuestra jarraquizá pudo ser uno <strong>de</strong> esos envases, pero al portarun grafito ante cocturam nos inclinamos más apensar que nuetro vaso podría ser una referencia quetuvo el alfarero para repetir, siempre que fuese necesario,una forma tipológica c<strong>la</strong>ra y <strong>de</strong>stinada a unfin c<strong>la</strong>ro: el envejecimiento o <strong>la</strong> comercialización<strong>de</strong>l vino mulso.En este sentido, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes referenciasque nos han llegado <strong>de</strong> los clásicos, parece quehubo dos formas <strong>de</strong> hacer el vinum mulsum. De <strong>la</strong>primera <strong>de</strong> éstas tenemos dos recetas, que a simplevista parecen diferentes, pero que en realidad son<strong>la</strong> misma. En efecto, tanto Colume<strong>la</strong> 12 como Pa<strong>la</strong>-con <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> dos conos truncados y soldados entre sí por losdiámetros mayores. Mi<strong>de</strong> un pes <strong>de</strong> altura y tiene <strong>la</strong> siguienteinscripción en el cono superior: IMP. CAESARE / VESPAS. VI/ T. CAES. AVG. E IIIIcos / MENSVRAE / EXACTAE IN /CAPITOLIO / P X. En el caso <strong>de</strong> nuestra cerámica creemos queno se trata <strong>de</strong> un congio patrón, aunque sí <strong>de</strong> una jarra con esacapacidad; por otra parte no sabemos si nuestra cerámica tuvo <strong>la</strong>misma forma que el Farnese que, por cierto, carece <strong>de</strong> asa.12 Col., 12, 41: Mulsum optimum sic facies. Mustumlixivum <strong>de</strong> <strong>la</strong>cu statim tollito: hoc autem erit, quod <strong>de</strong>stil<strong>la</strong>veritantequam nimium calcetur uva. Sed <strong>de</strong> arbustivo genere, quoddio 13 <strong>de</strong>scriben un mulsum hecho a base <strong>de</strong> mostoyema 14 <strong>de</strong> uvas cultivadas en emparrados. Estetipo <strong>de</strong> cultivo se pue<strong>de</strong> ver aún hoy en día enCampania, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s viñas se conducen en alberato,un sistema <strong>de</strong> poda por el que se obliga a <strong>la</strong>p<strong>la</strong>nta a remontar los árboles y gracias al cual <strong>la</strong>suvas reciben <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> sol posible y loreciben a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> manera uniforme. Pal<strong>la</strong>dio,quien dá más datos <strong>de</strong>l procedimiento, dice que asicco die legeris, id facito. Conicies in urnam musti mellis optimipondo X, et diligenter permixtum recon<strong>de</strong>s in <strong>la</strong>goena, eamqueprotinus gypsabis, iubebisque in tabu<strong>la</strong>to poni; si plus voluerisfacere, pro portione qua supra me1 adicies. Post trigesimum etalterum diem <strong>la</strong>goenam aperire oportebit, et in aliud vas mustumeliquatum oblinire, atque in fumum reponere (=Retira en seguida<strong>de</strong> <strong>la</strong> poza el mosto yema, que es el que ha <strong>de</strong>sti<strong>la</strong>do antes <strong>de</strong> que<strong>la</strong> uva esté <strong>de</strong>masiado pisada; pero lo fabricarás <strong>de</strong> <strong>la</strong> vid quetrepa por el árbol, con uvas que hayas cogido un día seco. Echarása una urna <strong>de</strong> mosto diez libras <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor miel y, cuidadosamentemezc<strong>la</strong>do, lo guardarás en una cántara, <strong>la</strong> enyesarás arenglón seguido y dispondrás colocar<strong>la</strong> en el sobrado. Si quiereshacer más cantidad, agregarás miel en <strong>la</strong> proporción antedicha;convendrá abrir <strong>la</strong> vasija al cabo <strong>de</strong> 31 días, co<strong>la</strong>r el mosto yecharlo en otra vasija, sel<strong>la</strong>r<strong>la</strong> y poner<strong>la</strong> don<strong>de</strong> llegue el humo).l3 Pal., 11, 17: Mustum <strong>de</strong> maioribus et egregiis vitibuspost viginti dies, quam levatum fuerit ex <strong>la</strong>cu, quantum volveris,sumes et ei mellis non <strong>de</strong>spumati optimi quintam partem priustritam fortiter; donec albescat, admiscebis et agitabis ex cannaradicata vehementer. Movebis autem sic per dies quadragintacontinuos vel, quod est melius, quinquaginta, ita ut, cum moveris,mundo linteo tegas, per quod facile confectio aestuabundasuspiret. Post dies ergo quinquaginta munda manu purgabis,quodcumque supernatabit. In vasculo gypso diligenter includiset ad vestustatem reservas. Melius tamen, si in minora et picatavascu<strong>la</strong> proximo vere transfundas et gypsata diligenter operiaset in terrena et frigida cel<strong>la</strong> recondas ve1 arenis fluvialibus ve1eo<strong>de</strong>m solo vascu<strong>la</strong> ex aliqua parte summergas. Hoc nul<strong>la</strong>vitiatur aetate, si tam diligenter effeceris (=Se coge, en <strong>la</strong>cantidad que se <strong>de</strong>see, mosto <strong>de</strong> cepas suficientemente <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dasy escogidas, veinte días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlo trasegado <strong>de</strong>l<strong>la</strong>gar, y se le aña<strong>de</strong> una quinta parte <strong>de</strong> miel muy buena sin<strong>de</strong>spumar, batiéndo<strong>la</strong> mucho previamente hasta que b<strong>la</strong>nquee;con una caña con raíces se revolverá fuertemente. Se removerá,pues, así, durante cuarenta días seguidos o preferiblementecincuenta, <strong>de</strong> forma que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberle dado vueltas se cubracon un lienzo limpio por el que transpire <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> sin dificultadal entrar en ebullición. Así, pues, pasados los cincuenta días sesaca con <strong>la</strong> mano limpia lo que que<strong>de</strong> flotando. Se mete concuidado en un recipiente tapado con yeso y se <strong>de</strong>ja en reservahasta que envejezca. No obstante, es mejor, si se trasiega arecipientes más pequeños barnizados <strong>de</strong> pez en <strong>la</strong> primaverasiguiente; se tapa enyesándolo bien y se guarda en una bo<strong>de</strong>gasubterránea fresca, o se entierran los recipientes en arenas <strong>de</strong> ríoo en algún punto <strong>de</strong>l propio lecho. Gracias a esto, no se echa aper<strong>de</strong>r con el tiempo, a condición <strong>de</strong> que el proceso se hayallevado a cabo escrupulosamente).l4 El mosto yema, también conocido como mosto flor omosto lágrima (en francés se le l<strong>la</strong>ma goutte o mosto <strong>de</strong> mèregoutte)es el que se produce escurriendo en el <strong>la</strong>gar <strong>la</strong> uva <strong>de</strong>manera que libere el zumo y <strong>la</strong> pulpa, que escurren lentamente,antes <strong>de</strong>l prensado. En el caso romano este escurrido seríaestático, procedimiento que sólo extrae el 50% <strong>de</strong>l mosto.2 77


los veinte días <strong>de</strong>l estrujado, y antes <strong>de</strong> que comience<strong>la</strong> vinificación 15 , al mosto yema se le añadíamiel fresca. Una vez iniciada <strong>la</strong> fermentación,se esperaban cincuenta días 16 , en los que es necesarioir removiendo diariamente el mosto en ebullición.Una vez pasado ese tiempo, se filtraba elvino y se envasaba, preferiblemente en pequeñoscontenedores <strong>de</strong> cerámica untados en el interiorcon pez 17 , cerrándolos con tapones <strong>de</strong> yeso y poniéndolosa ahumar (según Colume<strong>la</strong>) o enterrándoloso guardándolos en una bo<strong>de</strong>ga subterráneay fresca (según Pal<strong>la</strong>dio). Ambos casos ofrecenformas <strong>de</strong> conservación que evitan que entre e<strong>la</strong>ire y se oxi<strong>de</strong> el producto, garantizando unamayor durabilidad.l5 Esto implica que se ha <strong>de</strong> frenar artificialmente <strong>la</strong>fermentación, pues ésta empieza mucho antes en condicionesnormales. Un aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> temperatura por encima <strong>de</strong> los 35ºC interrumpe <strong>la</strong> fermentación por muerte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s levaduras, lomismo que un <strong>de</strong>scenso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 10º C impi<strong>de</strong> su reproducción.Técnicamente los romanos conocían cómo frenar <strong>la</strong> fermentación:Se introducía el mosto yema en recipientes untadoscon pez; <strong>de</strong>spués se cerraban herméticamente y se sumergíancompletamente bajo el agua fría <strong>de</strong> un estanque o una piscina (elproceso es re<strong>la</strong>tado <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r por Catón y Colume<strong>la</strong>,difiriendo sólo en el cómputo <strong>de</strong> días que el mosto permanecíaembotel<strong>la</strong>do; cf. Cato, Agr. 120; Col., 12, 29; también, Plin.,Nat., 14, 83).16 Colume<strong>la</strong> hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> 31 días. En ambos casos, tanto élcomo Pal<strong>la</strong>dio parecen proponer una vinificación “en b<strong>la</strong>nco”,que provoca una fermentación lenta por no existir contacto entrelos hollejos y orujos <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa. Por otra parte, <strong>la</strong>propuesta <strong>de</strong> Pal<strong>la</strong>dio <strong>de</strong> mecido o bazuqueo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuba impi<strong>de</strong>,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que cabe, que ataquen <strong>la</strong>s bacterias acéticas, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> aumentar <strong>la</strong> extracción <strong>de</strong> color, homogeneizar <strong>la</strong>s temperaturas<strong>de</strong> fermentación y producirse una aireación mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>los mostos. Esta operación, que <strong>de</strong>be realizarse una o dos vecesal día mientras dura <strong>la</strong> fermentación, es aún más aconsejable enel caso <strong>de</strong> fermentaciones lentas, como <strong>la</strong> propuesta por Pal<strong>la</strong>dio.A<strong>de</strong>más, este autor prefiere cinquenta días como período <strong>de</strong>fermentación <strong>de</strong> los mostos porque sabe que el encubado influye<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en el cuerpo, astringencia y longevidad <strong>de</strong>lvino. Así, el <strong>de</strong>scube “en frío” se realiza varios días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>acabada <strong>la</strong> fermentación, con lo que se consigue un aumento <strong>de</strong><strong>la</strong> maceración <strong>de</strong> los resíduos en el vino, cosa que permitee<strong>la</strong>borar vinos duros y fuertes, idóneos, por tanto, para someterlosa un <strong>la</strong>rgo envejecimiento. Otro sistema para disminuir <strong>la</strong>temperatura <strong>de</strong> fermentación consiste en construir <strong>la</strong> bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong>manera que abriendo puertas y ventanas se creen corrientes <strong>de</strong>aire, para aprovechar el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s temperaturas durante <strong>la</strong>noche. Otro es <strong>la</strong> fermentación en cerámica, como todavía sehace en algunas zonas <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>-La Mancha y en <strong>la</strong> d.o.c.Montil<strong>la</strong>-Moriles (Córdoba).l7 Si se guarda en gran<strong>de</strong>s contenedores no es necesaria<strong>la</strong> pez, pues no hay tanto volumen <strong>de</strong> vino en contacto con <strong>la</strong>superficie interna <strong>de</strong>l contenedor y por tanto hay menos peligro<strong>de</strong> oxidación; Pal<strong>la</strong>dio hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> utilizar este primer gran contenedorpara el almacenaje hasta <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong> <strong>la</strong> primavera (y losprimeros calores), momento en que el vino habría <strong>de</strong> trasvasarsea los contenedores pequeños, quizá para evitar una refermentación.En ambas recetas <strong>la</strong>s proporciones son <strong>de</strong> 1/5<strong>de</strong> miel por 4/5 <strong>de</strong> vino. Así, Colume<strong>la</strong> hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> diezlibras <strong>de</strong> miel para una urna <strong>de</strong> mosto. Si tenemosen mente <strong>la</strong> Distributio <strong>de</strong> Volusius Maecianus (cf.nota 4), recordaremos que una urna <strong>de</strong> vino tienecuatro congios y, siguiendo <strong>la</strong> lex Silia <strong>de</strong> mensuribuset pon<strong>de</strong>ribus (cf. supra nota 7), cuatro congios<strong>de</strong> vino equivalen a cuarenta libras. El que Colume<strong>la</strong>emplee el peso en lugar <strong>de</strong>l volumen para dar aconocer los componentes <strong>de</strong> su receta es un aspectocomún en los escritores romanos. Una proporciónequivalente -1/5 <strong>de</strong> miel por 4/5 <strong>de</strong> mosto- ofrecePal<strong>la</strong>dio, sin especificar si se trata <strong>de</strong> peso o <strong>de</strong>volumen 18 .La segunda forma <strong>de</strong> hacer mulsum consisteen mezc<strong>la</strong>r vino añejo con miel fresca, usando unmétodo mucho más simple que el anterior. En esteproceso se mezc<strong>la</strong>ban directamente el vino viejo con<strong>la</strong> miel, teniendo mucho cuidado en <strong>la</strong> mixtura, puesno era fácil realizar<strong>la</strong> (Mart., 13,108,1-2; 4,13,3-4;Apul., Met., 6, 18, 3). La proporción <strong>de</strong> vino y mielen esta segunda forma <strong>de</strong> fabricar mulsum <strong>la</strong> daDioscóri<strong>de</strong>s: 2/3 <strong>de</strong> vino añejo por 1/3 <strong>de</strong> mielfresca 19 . Para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> este mulsum se escogíanlos mejores vinos añejos 20 , seguramente porqueson los que mejor se mezc<strong>la</strong>n con <strong>la</strong> miel (Plin.,Nat. 22, 53 y 22, 113-1 15).l8 André 1981: 166, no advierte <strong>la</strong> equivalencia, evi<strong>de</strong>nte,entre <strong>la</strong>s proporciones <strong>de</strong> Colume<strong>la</strong> y Pal<strong>la</strong>dio.l9 Dioscori<strong>de</strong>s, 5, 8, 2; otra receta aparece en Geoponica(8, 25), aunque por <strong>la</strong>s proporciones que ofrece, habría quecolocar<strong>la</strong> junto a <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Colume<strong>la</strong> o Pa<strong>la</strong>dio: 4/5 <strong>de</strong> mosto porcada 1/5 <strong>de</strong> miel.20 Para el mejor mulsum se escogían los mejores vinos,Falerno (Hor., Ser., 2,4,24ss.; CIL II2029, CIL IV 1679, 2565,2566; CIL VI 9797; CIL XIV, 914; Plin., Nat., 14, 62; Hor.,Carm., 1, 27, 9; 2, 11, 19; Ser., 2, 4, 24; Mart., 8, 94, 1; Tib. 2,27; Juv., 13, 216, etc.) o Másico (Mart., 4, 13, 3-4), y <strong>la</strong> mejormiel, que se traía <strong>de</strong>l Ática (Hor., Ser., 2, 2, 15; Mart., 13, 108,1-2, Macr., 7,12,9). Según Plinio, el vino <strong>de</strong>l ager Praetutianus,cerca <strong>de</strong> Ancona y el vino <strong>de</strong> Apamea eran también buenos caldospara mezc<strong>la</strong>r con miel (cf. Plin., Nat, 14,75). En Pompeya se haencontrado un ánfora con un titulus pictus que hace referencia aun mulsum vetus con fecha <strong>de</strong> envasado (el tercer consu<strong>la</strong>do <strong>de</strong>Domiciano, el año 74 ó 75 d.C.), lo que es signo <strong>de</strong> calidad: CILIV n o 5526; en <strong>la</strong> misma Pompeya hay otra ánfora (CIL IV10.309), esta vez con un vino que parece ser Falernum mellitum.Otras ánforas hay en Roma (CIL XV 4582,4583) o en el sur <strong>de</strong>Francia (Liou, 1987, p. 78ss.; Desbat et alii, 1987, p. 150).También había vinos que eran sucedáneos <strong>de</strong>l mulsum, <strong>de</strong>stinadosa aquellos que no tuvieran dinero suficiente para pagarlo.Así, tenían sabor a mulso el Scybelites, <strong>de</strong> Ga<strong>la</strong>zia y el Haluntinum<strong>de</strong> Sicilia (Plin., Nat., 14, 80) o el vino <strong>de</strong> Cnossos (Mart.,13, 106, 1-2).2 78


El mulsum, por otra parte, se solía beber en elprimer servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comidas, <strong>la</strong> gustutio 21 , que conel tiempo llegó a veces a tomar el nombre <strong>de</strong> promulsis22 , por <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> este vino <strong>de</strong> aperitivo 23 .En <strong>la</strong> cocina, el mulsum fue utilizado como condimento24 , como potenciador en algunos postres(Cato., Agr., 80), o como ingrediente principal <strong>de</strong> <strong>la</strong>halica 25 , a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un fuerte reconstituyente 26 .Quizá parte <strong>de</strong> su éxito como bebida <strong>de</strong> moda se<strong>de</strong>bió a que tenía un color especial, i<strong>de</strong>al para combinarcon el color <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mesas en boga en época <strong>de</strong>Plinio (Plin., Nat., 13, 97).También el mulsum fue repartido, en compañía<strong>de</strong>l crustulum (André 1981: 210s.) en algunas distribucionespatrocinadas por ciudadanos privados 27 .Estas distribuciones <strong>de</strong> crustulum et mulsum se realizaronen ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Italia Central en épocaaltoimperial (Mrozek 1972: 299). En estos casos <strong>la</strong>calidad <strong>de</strong>l vino, al tener que alcanzar a todos losvecinos <strong>de</strong> una ciudad, disminuía sensiblemente, yaque el costo <strong>de</strong> una libra <strong>de</strong> crustulum y una hemina<strong>de</strong> mulsum (1/12 <strong>de</strong> congio = 1/4 litro) solía rondarun <strong>de</strong>nario por cabeza 28 .En medicina, el mulsum se usó básicamentecomo edulcorante en algunas fórmu<strong>la</strong>s magistrales29 ; a<strong>de</strong>más, fue ingrediente principal en algunosremedios contra el hígado 30 y como astringente 31 .Estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> alimentos no aconsejablespara el estómago, porque se corrompía fácilmenteen el interior <strong>de</strong>l cuerpo y era <strong>de</strong>masiadodulce (Cels., 2, 25, 1 y 2, 28, 1); también estabacontraindicado para los que pa<strong>de</strong>cían gota (Cels., 4,24, 9). Por último, el mulsum <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> calidad sellegó a usar para evitar que <strong>la</strong>s abejas se pelearanentre el<strong>la</strong>s, por el perjuicio económico que ellorepresentaba para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> colmena (Varro.,R., 3, 16, 35).CONCLUSIONES166.21 Pl., Per., 87; Var., R., 3, 16, 2, in convivio; Cic., Clu.,22 Cic., Fum., 2, 16, 8; 9, 20, 1; Petr., 24, 7; cf.promulsidare= “p<strong>la</strong>to <strong>de</strong> aperitivo” en Petr., 31, 9; Ulp., Dig., 34, 2, 19,10. cf. André 1981, p. 166. En Pompeya se ha encontrado (CILIV, 5589) un ánfora con una inscripción que hace referencia a unvino gustaticium (quizá un vino mulsum). Otras ánforas haciendoreferencia al mulsum en Pompeya son CIL IV 5527 y 5592.23 Hor., Ser., 2, 4, 24-27; en algunos casos se bebíadurante toda <strong>la</strong> comida, aunque no era <strong>de</strong> <strong>de</strong>masiado buengusto el hacerlo así (Petr., 34, 1 se ríe <strong>de</strong> Trimalción, un nuevorico que por <strong>de</strong>mostrar su riqueza ofrece a sus huéspe<strong>de</strong>s esaposibilidad).24 En Apicio el mulsum aparece, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sveces formando parte <strong>de</strong> salsas (4,2, 17; 4, 2, 22; 4, 2,23; 6, 2,2; 7, 6, 7; 9, 8, 2; 10, 1, 9; 10, 1, 9; 10, 1, 14; 10, 2, 1; 10, 2, 2;1 O, 4,2) y una vez como ingrediente en un remedio para el vientre(3, 2, 4).Nos encontramos ante un mo<strong>de</strong>sto epígrafesobre instrumentum domesticum que trata un aspectocotidiano <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida rural. No obstante, el hecho<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una inscripción ante cocturam ampliasu valor, hasta convertirlo en algo hasta ahora <strong>de</strong>sconocido,puesto que no conocemos un hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> anotaciones, ni en Hispania ni en generalen otros puntos <strong>de</strong>l Imperio romano. Sea cual sea <strong>la</strong>interpretación formal, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse el hecho <strong>de</strong>que nos hal<strong>la</strong>mos ante un objeto concebido y marcadopara una función <strong>de</strong>terminada, una acción realizadapor un alfarero o en todo caso por alguien muypróximo, que ejecutó su <strong>la</strong>bor con cierta pericia,<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> dificultad que entraña escribir sobre unmaterial b<strong>la</strong>ndo y una superficie irregu<strong>la</strong>r.Respecto al tipo cerámico -una jarra comúncon engobe rojizo-, éste es habitual en el valle <strong>de</strong>lSegre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l s. I a.C. hasta principios<strong>de</strong>l IV d.C., con un momento <strong>de</strong> apogeo en el alto25 Alica, una torta <strong>de</strong> cebada a <strong>la</strong> que a veces se añadíamulsum (Mart., 13, 6, 1-2) e, incluso, nieve (Plin., Ep., 1, 15, 2).26 Contra el frío, Petr., 42, 2. También, el centenarioRomillius Polio atribuía su vejez al consumo <strong>de</strong> mulsum (Plin.Nat., 22, 113-1 14).27 Cf. Mrozek 1972: passim. Los motivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distribucioneseran varios: entradas en cargos públicos, erección <strong>de</strong> unaestatua, etc. Los ejemplos que conocemos son los siguientes:CIL IX 2226,2252,3954,4168,4957,4970,4976; CIL X 333,688, 1199 = 4727 = ILS 6297, 1459, 1887, 5714, 5844, 5853;CIL XI 2911, 3613, 3303, 4222, 4789, 6481, 7431; CIL XIV2636,2827,3581; AE 1925,112; AE 1929,161; AE 1952,172;AE 1968,162; AE 1974,228; AE 1974,329; AE 1976,463; AE1980,428; AE 1983,317; AE 1985,267; AE 1988,8641.28 Cf. ea<strong>de</strong>m; comparar, por ejemplo, con los precios quetiene el mulsum en el Edicto <strong>de</strong> Precios <strong>de</strong> Diocleciano.29 Cels., 1,3,22; 6,6, 9; 6, 10, 1; 6, 18, 6; Plin., Nat., 25,127; 26, 70; 26, 137; 27, 27; 30, 93-94; 32, 93; 32, 117.30 El ásaro con mulsum es bueno para los disturbios <strong>de</strong>lhígado, <strong>la</strong> hidropesía y <strong>la</strong> ictericia (que se l<strong>la</strong>mó morbo regioporque se curaba con mulsum; cf. Plin., Nat., 21, 134 y 22,113-1 15).31 Contra <strong>la</strong> diarrea, Cels., 1, 6,2.2 79


imperio. El estudio <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> letra usado en elgrafito nos permitiría precisar y circunscribir alsiglo I d.C. <strong>la</strong> datación <strong>de</strong> <strong>la</strong> jarra. Por otra parte,<strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong>l epígrafe no <strong>de</strong>be hacernos olvidarel grado <strong>de</strong> precariedad <strong>de</strong> nuestros conocimientosgenerales -por falta <strong>de</strong> investigación- <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> romanización en el curso central <strong>de</strong>lrío Segre. De momento sólo po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>raraspectos <strong>de</strong> carácter general, como son <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>sagropecuarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, que permiten sindificultad el cultivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> viña 32 . A ello <strong>de</strong>be añadirse<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> un camino paralelo al Segrey <strong>la</strong> proximidad a un importante cruce transversalque comunica <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s romanas <strong>de</strong> Iesso yAeso.32 Baste recordar en este sentido <strong>la</strong> actual <strong>de</strong>nominaciónvitiviníco<strong>la</strong> Costers <strong>de</strong>l Segre, centrada, en buena parte, en <strong>la</strong>zona que nos ocupa.El documento que nos ocupa aparece tambiéncomo una importante prueba <strong>de</strong> <strong>la</strong>tinización <strong>de</strong> <strong>la</strong>zona. Nuestra inscripción es, grosso modo, contemporáneaa otra realizada sobre <strong>la</strong> misma especiecerámica y encontrada en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Osca 33 . Peroen nuestro caso, el grado <strong>de</strong> romanización es aúnmás evi<strong>de</strong>nte, ya que se trata <strong>de</strong> una inscripciónencontrada en una zona rural, una prueba más <strong>de</strong> <strong>la</strong>vertebración campo-ciudad. Es más, <strong>de</strong> ser correctanuestra lectura, <strong>la</strong> prueba <strong>de</strong> romanización se veríaampliada a <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s costumbres alimentariaso incluso a <strong>la</strong> moda. Por otra parte, <strong>la</strong> manera <strong>de</strong>envejecer el vino mulsum, en recipientes pequeños,a <strong>la</strong> que alu<strong>de</strong> Pal<strong>la</strong>dio, podría tener, <strong>de</strong> esta manera,una confirmación epigráfica 34 .33 Aguilera et alii 1987: 56s. Este epígrafe implica conocimientos<strong>de</strong> lectura sobre <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> un vaso <strong>de</strong>terminado.34 También los clásicos hab<strong>la</strong>n <strong>de</strong> recipientes pequeñospara el envasado <strong>de</strong>l mulsum (cf. Pl., As. 906; Aul., 622; Cas., 76).BIBLIOGRAFÍAAbreviaturasLas abreviaturas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes clásicas estánhechas siguiendo el Oxford Latin Dictionary (Oxford,1982).AECIL= L’Année Épigraphique.= Corpus lnscriptionum Latinarum.DAGR = Dictionnaire <strong>de</strong>s Antiquités Grecques etRomaines (eds. Ch. Daremberg y Edm.Saglio).ILS= H. Dessau, Inscriptiones Latinae Selectae.MNR = Museo Nazionale Romano.RERIB= Paulys Real-Encyclopädie <strong>de</strong>r C<strong>la</strong>ssischenAltertumswissenschaft.= Roman Inscriptions of Britain.ThLL = Thesaurus Linguae Latinae.AGUAROD, M.C. (1984a), “Producciones engobadas enel municipium ca<strong>la</strong>gurritano”, Ca<strong>la</strong>horra, bimilenario<strong>de</strong> su fundación, (Actas <strong>de</strong>l I Symposium <strong>de</strong>Historia <strong>de</strong> Ca<strong>la</strong>horra), Ministerio <strong>de</strong> Cultura, Madrid,pp. 143-160.AGUAROD, M.C. (1984b), “Avance al estudio <strong>de</strong> unposible alfar romano en Tarazona. II. Las cerámicasengobadas no <strong>de</strong>coradas”, Turiaso, V, pp. 29-106AGUAROD, M.C. & AMARÉ, M.T. (1987), “Un alfarromano <strong>de</strong> cerámica engobada, común y lucernasen Tarazona (Zaragoza)”, Actas <strong>de</strong>l XVIII CongresoNacional <strong>de</strong> Arqueología, Zaragoza, pp.841-861.AGUILERA, I .ESCÓ, C.; MAZO, C.; MONTES, M. L.;MURILLO, J.; PAZ, J. A.; PESQUE, J. M. & DESUS, M. L., (1987), El so<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> DiputaciónProvincial <strong>de</strong> Huesca: Estudio histórico-arqueológico,Diputación Provincial <strong>de</strong> Huesca.ANDRÉ, J. (1981), L’alimentation et <strong>la</strong> cuisine a Rome,Paris.ARANEGUI, C., (1989), “Statera romana hal<strong>la</strong>da enValencia”, APL, 19, pp. 263-270.BAKKER, L. & GALSTERER-KROLL, B., (1975),Graffiti auf Romischer keramik im Rheinischen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!