30.11.2012 Views

Ays-45-28-Noviembre-2012-Final

Ays-45-28-Noviembre-2012-Final

Ays-45-28-Noviembre-2012-Final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NACIONAL<br />

Ha alcanzado los más<br />

altos estándares de calidad<br />

a nivel nacional<br />

JAPAC, un caso<br />

de éxito en el<br />

noroeste del país<br />

Por: Comunicación Social JAPAC, Sinaloa<br />

Entre los Organismos Operadores del país, la Junta Municipal de<br />

Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán fue seleccionada por la<br />

Secretaría de Gobernación para participar en el 9° Foro Internacional<br />

Desde lo Local “Fortalecimiento Municipal: Calidad de<br />

Vida para los Ciudadanos”, celebrado en San Luis Potosí del 26 al<br />

<strong>28</strong> de septiembre de <strong>2012</strong>.<br />

El foro tuvo el objetivo central de crear espacios plurales y abiertos<br />

para la reflexión, análisis y la expresión de ideas sobre los retos que<br />

enfrentan los municipios mexicanos, propiciando a la vez un intercambio<br />

de estrategias y experiencias en el desarrollo de las capacidades<br />

institucionales.<br />

“La JAPAC, un caso de éxito en el noroeste del país”, fue el tema<br />

expuesto por el Ing. Alfonso Olmeda, Gerente de Operación de la<br />

JAPAC, en el panel “Retos en el cuidado del agua: aplicación de<br />

nuevas tecnologías en el manejo del agua”.<br />

Durante la participación en el panel, tanto el Dr. Adalberto Noyola<br />

Robles, Director del Instituto de Ingeniería de la Universidad<br />

Nacional Autónoma de México, así como el Ing. Ricardo Eugenio<br />

Garza Blanc, Director de la CONAGUA en San Luis Potosí, coincidieron<br />

en señalar a la JAPAC como un ejemplo a nivel nacional por el<br />

uso de tecnologías de vanguardia en sus procesos de operación,<br />

atención al usuario y recaudación.<br />

El Director del Instituto de Ingeniería de la UNAM consideró que la<br />

JAPAC cuenta con indicadores relevantes como el tratamiento del<br />

100% de sus aguas residuales en la zona urbana de la capital sinaloense<br />

y en comunidades con más de 2, 500 habitantes, así como el<br />

exitoso uso de tecnologías para la aplicación de ozono en el proceso<br />

de desinfección en el tratamiento de aguas residuales, lo que constituye<br />

un hecho sin precedente en México.<br />

“Se ve que se han tomado buenas decisiones en la Junta de Agua<br />

Potable y Alcantarillado de Culiacán, y está de manifiesto ya que se<br />

encuentran entre los Organismos Operadores del país que mejor<br />

desempeño están teniendo y seguramente seguirán con la mejora en<br />

sus servicios”, comentó el investigador Noyola Robles, durante su<br />

participación en el panel con el tema “Retos en el manejo sustentable<br />

del agua”.<br />

Por su parte, el Ing. Garza Blanc, Director de la CONAGUA en San<br />

Luis Potosí y reconocido por su amplia trayectoria de más de 29 años<br />

JAPAC es ejemplo a seguir por<br />

el uso de tecnologías de vanguardia<br />

en sus procesos, señalan en foro<br />

en el sector agua potable, destacó que es encomiable lo hecho por la<br />

JAPAC ya que se ha logrado arraigar en el municipio como un Organismo<br />

Operador con muy alto nivel de desarrollo y que se ha sabido<br />

consolidar.<br />

El funcionario federal también señaló que los indicadores de calidad<br />

alcanzados por la JAPAC reflejan que no se ha buscado reinventar<br />

cada tres años a este Organismo Operador, sino que se han ido mejorando<br />

e incrementando sus resultados, producto de toda esa tradición<br />

de esfuerzos.<br />

El Ing. Garza Blanc felicitó a quienes hoy están al frente de la JAPAC<br />

por seguir dando ese gran impulso a los servicios de agua potable,<br />

alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, lo cual ha<br />

permitido alcanzar los más altos estándares a nivel nacional, toda vez<br />

que cuando se habla de los Organismos Operadores de agua en el<br />

país, JAPAC siempre está presente.<br />

Durante su participación en el panel, el Ing. Alfonso Olmeda Beltrán,<br />

Gerente de Operación de la JAPAC, se refirió a la utilización de<br />

tecnologías para la aplicación de ozono y lograr la sustitución paulatina<br />

de los procesos de desinfección con cloro.<br />

Esta transición tecnológica posibilitará dejar de usar 350 toneladas<br />

anuales de cloro por concepto de desinfección.<br />

También destacó el uso del sistema portátil inteligente para la lectura<br />

domiciliaria y facturación en sitio que coloca a la JAPAC como uno de<br />

los Organismos Operadores en el país a la vanguardia, lo que permite<br />

un 99% en eficiencia en este rubro.<br />

JAPAC utiliza tecnologías de vanguardia en sus procesos de operación,<br />

atención al usuario y recaudación.<br />

Asimismo, compartió con el público asistente que la JAPAC cuenta<br />

una red de cajeros automáticos en puntos estratégicos de la ciudad, el<br />

pago en línea, software para la cobranza telefónica preventiva automatizada<br />

(SMS) y correos electrónicos, con una base de datos propia,<br />

así como el sistema AQUATEL 073 que es un servicio de atención al<br />

usuario que emplea una multilínea disponible para información,<br />

aclaraciones, llamadas de auxilio y todo tipo de servicios, operado<br />

desde un “call center”, con capacidad de respuesta inmediata, además<br />

de la atención personalizada.<br />

<strong>Final</strong>mente, dio a conocer la construcción y puesta en operación del<br />

Laboratorio de Control de Calidad en el 2011, y el inicio del proyecto<br />

de acreditación basado en la norma NMX 17025 con lo cual, una vez<br />

concluido el procedimiento correspondiente, la JAPAC será la primera<br />

Junta de Agua Potable que tendrá en el noroeste del país, su propio<br />

laboratorio certificado ante la Entidad Mexicana de Acreditación<br />

(EMA).<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!