12.07.2015 Views

ACOSO SEXUAL LABORAL EN LA FLORICULTURA Estudio de

ACOSO SEXUAL LABORAL EN LA FLORICULTURA Estudio de

ACOSO SEXUAL LABORAL EN LA FLORICULTURA Estudio de

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9gran<strong>de</strong>s, medianas y pequeñas; con diferentes niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong>lnorte <strong>de</strong> Quito, sobrepasando el límite parroquial y cantonal planteado al inicio.(Cuadro No. 1) La muestra así construida es representativa <strong>de</strong> las trabajadorasflorícolas, ya que se pue<strong>de</strong> suponer que las trabajadoras que están trabajando en unaempresa <strong>de</strong>terminada están sujetas a los mismos riesgos sociales.VARIABLESEl documento tiene como eje <strong>de</strong> análisis las tres variables siguientes: Edad (grupos quinquenales <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> las trabajadoras), Tipo <strong>de</strong> Actividad que realizan en la plantación y Tiempo <strong>de</strong> Trabajo (antigüedad).A la floricultura se encuentran vinculadas como obreras, mujeres campesinasprovenientes <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s ubicadas en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> las fincas florícolas,como también mujeres campesinas, <strong>de</strong> extracción agrícola <strong>de</strong> otras provincias como <strong>de</strong>Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Loja y Manabí. Es menor la proporción <strong>de</strong> mujeres<strong>de</strong> extracción urbana; ellas se encuentran en activida<strong>de</strong>s administrativas, y algunas ensupervisión.EdadSe seleccionó 101 trabajadoras <strong>de</strong> plantaciones <strong>de</strong> flores. El grupo entrevistado seencuentra entre los 15 y 40 años. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> las trabajadoras son menores <strong>de</strong>30 años, un 20% son menores <strong>de</strong> 20 años. La edad promedio es <strong>de</strong> 24.5 años y la edadmediana es <strong>de</strong> 24 años (Cuadro No. 2). Las mujeres se inician como trabajadorasflorícolas a menor edad que los hombresExiste preferencia por contratar mujeres jóvenes <strong>de</strong>bido a su mejor condición física queles permite un mayor rendimiento laboral. Por otro lado, por su edad, es alta laproporción <strong>de</strong> mujeres solteras, sin hijos, o con pocos hijos, lo que permite a la empresacierto ahorro al liberarse <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s sociales y laborales frente a lastrabajadoras; otra <strong>de</strong> las razones por las que las prefieren jóvenes, es su inexperienciapara organizarse, sus miedos, el <strong>de</strong>sconocimiento o falta <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos; sus pocas o nulas prácticas <strong>de</strong> participación que <strong>de</strong>terminan su sumisión ydificultad para exigir sus <strong>de</strong>rechos y para <strong>de</strong>mandar el cumplimiento <strong>de</strong> los mismos.Tipo <strong>de</strong> actividad en la plantaciónMás <strong>de</strong>l 63% <strong>de</strong> las mujeres trabajadoras se encuentran en Cultivo y Poscosecha.(Cuadro No 4), el 13% trabajan en limpieza <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> producción, poscosecha,cuartos fríos y oficinas; un 7% <strong>de</strong> las entrevistadas son supervisoras y otro 7% trabajanen el áreas administrativas <strong>de</strong> la floricultura.Las activida<strong>de</strong>s que se realizan en cultivo, tanto bajo inverna<strong>de</strong>ro como a la intemperiese realizan en soledad. Una, o máximo dos personas por bloque, pero ellas rara vez seencuentran. Esta característica las hace blanco fácil <strong>de</strong>l acoso y hasta <strong>de</strong>l abuso sexual<strong>de</strong> compañeros y superiores. “existen lugares aislados y solitarios, don<strong>de</strong>, si pasa algo,nadie se da cuenta, no hay nadie cerca que pueda ayudar,” comentó una trabajadora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!