12.07.2015 Views

Presentación - Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

Presentación - Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

Presentación - Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Boletín Nro. 7, 09 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2012.http://www.ninos<strong>de</strong>lmilenio.org/publicaciones/es/publicaciones/<strong>de</strong>talle/0057/esta-<strong>el</strong>-piso-parejo-<strong>para</strong>-los-ninos-en-<strong>el</strong>-peruamedicion-y-comprension-<strong>de</strong>-la-evolucion-<strong>de</strong>-las-oportunida<strong>de</strong>sPDA en encuestas socio-económicas: ¿sesgo <strong>de</strong> instrumentos, sesgo <strong>de</strong> encuestador o ambos?Javier Escobal y Sara BenitesCrecientemente en la recopilación <strong>de</strong> datos en encuestas socio-económicas se viene remplazando losformatos en pap<strong>el</strong> por <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> medios <strong>el</strong>ectrónicos como las computadoras o los PDA (una suerte <strong>de</strong>computadora pequeña). El estudio Niños <strong>de</strong>l Milenio evaluó en qué medida este cambio metodológico afectaa la calidad <strong>de</strong> los datos que se recogen. La tercera ronda <strong>de</strong>l estudio asignó aleatoriamente a cerca <strong>de</strong> lamitad <strong>de</strong> los hogares encuestados con cuestionarios en PDA, mientras que <strong>el</strong> resto siguieron siendoencuestados con hojas <strong>de</strong> pap<strong>el</strong> impresas. La investigación muestra que, en general, los datos recogidos através <strong>de</strong>l PDA son similares a los obtenidos mediante los formatos <strong>de</strong> pap<strong>el</strong>. Sin embargo, también es ciertoque <strong>para</strong> un grupo muy limitado <strong>de</strong> preguntas, <strong>el</strong> formato <strong>el</strong>ectrónico sí ha afectado la calidad <strong>de</strong> lasrespuestas obtenidas. Asimismo, se encontró la necesidad <strong>de</strong> mejorar la capacitación a los encuestadoresen la medida que sus características (edad, género, educación, etc.) podrían también estar corr<strong>el</strong>acionadascon algunas diferencias observadas entre los dos medios <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos. Para mayor información,haga click en <strong>el</strong> siguiente vínculo:http://www.ninos<strong>de</strong>lmilenio.org/publicaciones/es/publicaciones/<strong>de</strong>talle/0055/pdas-in-socio-economic-surveysinstrument-bias-surveyor-bias-or-bothaChildhood poverty: Multidisciplinary ApproachesJo Boy<strong>de</strong>n y Micha<strong>el</strong> Bourdillon, editoresPalgrave Macmillan publicó <strong>el</strong> libro sobre pobreza infantil con datos <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong>l Milenio Childhood poverty:Multidisciplinary Approaches (Pobreza infantil: aproximaciones multidisciplinarias). Cada capítulo <strong>de</strong> librotrata sobre fenómenos analizados con información <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> Niños <strong>de</strong>l Milenio, entre los quese encuentra: &ldquo;Explicando y superando la marginalización en educación: minorías en <strong>el</strong> Perú&rdquo;(Explaining and Overcoming Marginalization in Education: Ethnic/Language Minorities in Peru). El textoaborda <strong>el</strong> vínculo entre los niños pobres en <strong>el</strong> Perú -rurales e indígenas- y su <strong>de</strong>sempeño escolar. Losautores son: Cueto, S., Guerrero, G., León, J., Seguin J. & Muñoz, I. Para mayor información, haga click en<strong>el</strong> siguiente vínculo:http://www.ninos<strong>de</strong>lmilenio.org/publicaciones/es/publicaciones/<strong>de</strong>talle/0056/childhood-poverty-multidisciplinarPagina 7/9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!