12.07.2015 Views

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribehttp://cnia.inta.gov.ar/helmintoContribución a la Confer<strong>en</strong>cia Electrónica 2004Septiembre de 2004COPROSCOPÍAConsiste <strong>en</strong> la detección de los huevos de F. <strong>hepatica</strong> <strong>en</strong> la materia fecal yreúne a una serie de métodos de gran utilidad <strong>en</strong> los casos de distomatosis crónicas.El coprodiagnóstico de la distomatosis hepática requiere de técnicas s<strong>en</strong>cillas ys<strong>en</strong>sibles que puedan ser implem<strong>en</strong>tados con los recursos de microscopía queconstituy<strong>en</strong> la dotación básica de un laboratorio de parasitología. Lo másrecom<strong>en</strong>dable es el empleo de técnicas de conc<strong>en</strong>tración por sedim<strong>en</strong>tación para loshuevos de F. <strong>hepatica</strong> debido a que los mismos son “pesados”. Es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te el usode soluciones jabonosas, de manera que los huevos se despr<strong>en</strong>dan de la materia fecal ,asi como de colorantes, como el azul de metil<strong>en</strong>o o el verde malaquita, los cualesfacilitan la visualización de los huevos y su difer<strong>en</strong>ciación de los huevos de los otrostrematodos frecu<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> nuestro país, como es el caso de los paramfistomidos. Losresultados pued<strong>en</strong> expresarse tanto cuantitativam<strong>en</strong>te, como cualitativam<strong>en</strong>te, aunquelo más importante es disponer de un diagnóstico confiable. En nuestro laboratorio seemplea básicam<strong>en</strong>te la técnica de Happich-Boray modificada ( Morales , Pino yRodríguez , 1989) , de acuerdo al sigui<strong>en</strong>te protocolo :La materia fecal (6 gramos) se coloca <strong>en</strong> un beaker y se disuelve <strong>en</strong> 30 ml desolución jabonosa (deterg<strong>en</strong>te lavaplatos), tamizada empleando un colador de 32mallas/cm. Dispuesto sobre un vaso de pie cónico , <strong>en</strong>juagar el beaker y tamizar elproducto del lavado. Realizar 3 sedim<strong>en</strong>taciones sucesivas con un tiempo deduración de 3 minutos cada una esto es de suma importancia ya que esta técnica sebasa <strong>en</strong> que el tiempo de caída de los huevos de F.<strong>hepatica</strong> <strong>en</strong> el agua es de 100mm/minuto , de ahí que el mismo no debe pasar de 3 a 4 minutos , para evitar laconc<strong>en</strong>tración excesiva de restos vegetales (Happich y Boray ,1969).. Después de cada sedim<strong>en</strong>tación se procede a eliminar el sobr<strong>en</strong>adantemediante una bomba de vacío adaptada a una pipeta Pasteur de extremidad curva , y arestituir el volum<strong>en</strong> original de 30 ml, mediante el agregado de la solución deterg<strong>en</strong>te. El sedim<strong>en</strong>to de la última decantación se colorea con unas gotas de azul de metil<strong>en</strong>oal 1% o de verde malaquita y se vierte <strong>en</strong> la cápsula de lectura para su exam<strong>en</strong> a lalupa binocular con 12 x..La cápsula de numeración o lectura ti<strong>en</strong>e base rectangular delas sigui<strong>en</strong>tes dim<strong>en</strong>siones :12 x 9 x 0.3 cm. y ti<strong>en</strong>e grabados 100 rectángulos.Las paredes laterales mid<strong>en</strong> 0,6 cm. , sirv<strong>en</strong> para permitir la agitación yhomog<strong>en</strong>eización del sedim<strong>en</strong>to.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!