12.07.2015 Views

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribehttp://cnia.inta.gov.ar/helmintoContribución a la Confer<strong>en</strong>cia Electrónica 2004Septiembre de 2004ANÁLISIS BIOQUÍMICO DE LA SANGREConsiste <strong>en</strong> la detección y cuantificación de <strong>en</strong>zimas <strong>en</strong> la sangre, como laglutamato deshidrog<strong>en</strong>asa liberada por la acción destructiva de los hepatocitos por lasjóv<strong>en</strong>es fasciolas migratorias <strong>en</strong> el parénquima hepático y la <strong>en</strong>zimaglutamiltraspeptidasa, debido a las lesiones ocasionadas por las F. <strong>hepatica</strong> adultas anivel de los canalículos biliares (Urquhart et al , 1999).PRUEBAS INMUNOLÓGICASEn el diagnóstico de la distomatosis hepática se han empleado técnicas muyvariadas, como fijación del complem<strong>en</strong>to, aglutinación pasiva e inmunoelectroforesis;y más reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se han desarrollado técnicas más s<strong>en</strong>sibles y específicas,utilizando la inmuno-absorción <strong>en</strong>zimática; las cuales han demostrado su utilidadpara la detección de la infección <strong>en</strong> sus explotaciones ganaderas, tales como Elisa,Fast-Elisa y Dot-Elisa. Así como también la detección de coproantíg<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lasmaterias fecales y como anticuerpos séricos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus principales v<strong>en</strong>tajassu elevada s<strong>en</strong>sibilidad y especificidad, y la posibilidad de diagnosticar infecciones<strong>en</strong> período prepat<strong>en</strong>te. (Urquhart et al ,1999)TRATAMIENTOLos fasciolicidas comúnm<strong>en</strong>te empleados y disponibles <strong>en</strong> el mercado son:Clorsulam, Rafoxanide, Nitroxinil, Alb<strong>en</strong>dazol y Triclab<strong>en</strong>dazol.La dosis recom<strong>en</strong>dada y vía de administración y eficacia para cada uno de losquímicos antes m<strong>en</strong>cionados es la sigui<strong>en</strong>te ( Boray , 1994):DROGAVÍA DEAPLICACIÓNDOSIS(mg./kg)SEMANASPOST-INFECCIONEFICACIAClorsulan Oral 7 8 91-99%Rafoxanide Oral 7,5 12 91-99%Nitroxinil Subcutánea 10 10 91-99%Alb<strong>en</strong>dazol Oral 10 12 91-99%Triclab<strong>en</strong>dazol Oral 12 1 99-100%El conocimi<strong>en</strong>to de la eficacia de la droga <strong>en</strong> relación a su acción prefer<strong>en</strong>cialsobre juv<strong>en</strong>iles o adultos de F. <strong>hepatica</strong> es de gran importancia para establecer lafrecu<strong>en</strong>cia de los tratami<strong>en</strong>tos, ya que el empleo de drogas con eficacia prefer<strong>en</strong>cial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!