12.07.2015 Views

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

Fasciola hepatica y Distomatosis hepática bovina en Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Red de Helmintología de FAO para América Latina y el Caribehttp://cnia.inta.gov.ar/helmintoContribución a la Confer<strong>en</strong>cia Electrónica 2004Septiembre de 2004potreros se pres<strong>en</strong>ta como la mejor alternativa para el control de esteparásito.b. La quimioprofilaxia requiere del conocimi<strong>en</strong>to de la acción de la drogasobre formas juv<strong>en</strong>iles y adultas del parásito, para establecer lafrecu<strong>en</strong>cia de los tratami<strong>en</strong>tos y su integración con otras medidascomo la rotación de potreros.c. Los animales proced<strong>en</strong>tes de potreros infestados deb<strong>en</strong> ser tratadosantes de introducirlos a potreros libres o a otras explotacionesganaderas.Sobre la base de las consideraciones antes m<strong>en</strong>cionadas Boray (1971) yBoray et al ,1985 , propusieron un plan de lucha contra esta parasitosis ,basado <strong>en</strong> la combinación de la rotación de potreros y el uso deantihelmínticos , que consiste <strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te : <strong>en</strong> primer lugar se divid<strong>en</strong>los potreros <strong>en</strong> infestados y no infestados , luego se establece la duraciónque debe t<strong>en</strong>er el pastoreo <strong>en</strong> cada uno de ellos. El tiempo de pastoreo <strong>en</strong>los potreros no infestados debe ser al m<strong>en</strong>os de 12 semanas y eltratami<strong>en</strong>to antihelmíntico , se aplica 4 semanas antes del traslado a lospotreros infestados. En estos últimos , el periodo de pastoreo no serájamás superior a las 8 semanas , que es el tiempo promedio de evoluciónde las fases larvarias del parásito antes de alcanzar el estado de cercaria<strong>en</strong> el interior del molusco .Este tipo de estrategia de control requiere delempleo de drogas como el Triclab<strong>en</strong>dazole , el cual es un quimioterápicosintético que actúa contra todos los estados de desarrollo de F.<strong>hepatica</strong> <strong>en</strong>el hospedador definitivo (Smeall y Hall,1983).En vista de la pres<strong>en</strong>cia deresiduos de Triclab<strong>en</strong>dazole y de sus metabolitos <strong>en</strong> los tejidos (músculos, hígado , riñón y grasa), así como <strong>en</strong> la leche, este producto debe sersuministrado <strong>en</strong> vacas que serán sometidas a secado , combinando eltratami<strong>en</strong>to , con la aplicación de otras medidas de control sobre lapoblación de hospedadores intermediarios. En el caso de su uso <strong>en</strong>bovinos de carne , estos no deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>viarse al matadero antes de los 14días postratami<strong>en</strong>to (Robinson ,1985)‣ Lucha contra el hospedador intermediario: su objetivo es la reducción o laeliminación de las poblaciones de limnaeidos, lo cual puede lograrse mediantemedios ecológicos que modifiqu<strong>en</strong> las condiciones del biotopo del caracol,medios químicos y lucha biológica (Morales y Pino ,1992)‣ Medios ecológicos:a. Dr<strong>en</strong>aje de las zonas con elevada capacidad para la ret<strong>en</strong>ción de agua.b. Supresión de la vegetación <strong>en</strong> los bordes de caños, acequias, pozos deagua y de todos aquellos lugares que puedan brindar refugio a loscaracoles.c. Engranzonando alrededor de los abrevaderos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!