12.07.2015 Views

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO COMALA Pueblo de Comala

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO COMALA Pueblo de Comala

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO COMALA Pueblo de Comala

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pueblo</strong> <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>Honorable Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong><strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012El municipio mexicano, jurídicamente consi<strong>de</strong>rado como la célula básica políticay administrativa <strong>de</strong>l sistema político nacional, espacio por naturalezapreferencial <strong>de</strong> los ciudadanos, por la cercanía <strong>de</strong> este como última instanciagubernamental, para <strong>de</strong>positar la confianza y la diversidad <strong>de</strong> la problemática<strong>de</strong> la sociedad. Representa hoy en día, para quienes tenemos la oportunidad <strong>de</strong>gobernar esta instancia un reto y una gran responsabilidad para servir a lasociedad, trabajando incansablemente para ver materializadas las aspiraciones<strong>de</strong> bienestar y progreso colectivo, privilegiando las <strong>de</strong>mandas sociales yeconómicas como una estrategia para transitar hacia una sociedad con mayorequidad y justicia.En este sentido, presento a uste<strong>de</strong>s el Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo 2009 – 2012,que será el instrumento rector para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> nuestro municipio,ya que incorpora <strong>de</strong> manera fusionada las necesida<strong>de</strong>s y aspiraciones mássentidas por la sociedad Comalteca recabadas en las visitas realizadas en:barrios, colonias y comunida<strong>de</strong>s, la aplicación <strong>de</strong> un son<strong>de</strong>o estratégico y el foro<strong>de</strong> consulta realizado para el enriquecimiento <strong>de</strong> nuestro documento, en él se<strong>de</strong>finen las directrices y priorida<strong>de</strong>s que utilizaremos en los tres años <strong>de</strong>gobierno.En base a los datos y opiniones <strong>de</strong> la planeación participativa realizada,<strong>de</strong>finimos tres priorida<strong>de</strong>s inmediatas para esta administración municipal:La actividad agropecuariaEl turismo <strong>de</strong> naturaleza yLa inclusión social


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Para el alcance <strong>de</strong> los objetivos, estrategias e indicadores <strong>de</strong> cada eje temático, eincorporado un equipo <strong>de</strong> trabajo compuesto por funcionarias y funcionarioscomprometidos profesionalmente para hacer realidad las <strong>de</strong>cisiones que <strong>de</strong>manera conjunta tomaremos en el cabildo, <strong>de</strong>l cual reconozco la capacidad <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> mis compañeras y compañeros munícipes que conformamos estehonorable ayuntamiento, asimismo los invito a que asumamos la madurezpolítica para trabajar <strong>de</strong> manera colectiva, mediante el respeto y el dialogo,<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado nuestros intereses personales y asumiendo como compromisolos intereses colectivos.Reitero la confianza que los Comaltecos han <strong>de</strong>positado en nosotros, parafortalecer y hacer frente a las adversida<strong>de</strong>s con soli<strong>de</strong>z y dignidad. Para elloapoyaremos la participación ciudadana <strong>de</strong> manera inclusiva, para aten<strong>de</strong>r a ladiversidad que conforma la sociedad <strong>de</strong> nuestro municipio. El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> servir anuestros semejantes nos compromete a ser un gobierno honesto y responsable,distinguido por su transparencia y eficiencia, sin olvidarse <strong>de</strong> la lealtad y lahumildad que el pueblo <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> se merece.Convoco a los diferentes sectores, organizaciones, agrupaciones e institutospolíticos y ciudadanos a sumarnos a un solo proyecto <strong>de</strong>nominado <strong>Comala</strong>,don<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> ser un municipio en el que se respire la tranquilidad, laintegridad y la seguridad logremos todos juntos la viabilidad económica, alimpulsar el turismo <strong>de</strong> naturaleza, la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría y el <strong>de</strong>sarrollohumano <strong>de</strong> manera sustentable y en consecuencia mejoremos el nivel <strong>de</strong> vida yla seguridad <strong>de</strong> los ciudadanos.Finalmente hago una invitación a seguir trabajando por <strong>Comala</strong>, laresponsabilidad es compartida, porque a final <strong>de</strong> cuentas, esta es nuestra casa,hagamos <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> un mejor lugar para vivir. Nos queda claro que hay muchos


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012retos por <strong>de</strong>lante y el compromiso que tenemos con los ciudadanos nos exige aesforzarnos día tras día, pues el verda<strong>de</strong>ro éxito <strong>de</strong> cualquier gobierno, esta encontar con una sociedad participativa que sea generadora e impulsora <strong>de</strong> sumismo <strong>de</strong>sarrollo.<strong>Comala</strong> tiene rumbo, sigamos trabajando por un municipio, impulsemos lasrelaciones intergubernamentales para trabajar y fortalecer los programas yproyectos dirigidos a la sociedad Comalteca, esto con la finalidad <strong>de</strong> posicionar anuestro municipio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mejores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima.Amigo y amiga, en <strong>Comala</strong> el gobierno 2009‐2012 trabajaremos para servirte.Muchas gracias.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012ÍNDICEMensaje <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte MunicipalÍndiceIIVMarco Jurídico 1Planeación Estratégica Nota Metodológica 3 Planeación Participativa 4 Misión y Visión 5 Valores 6Priorida<strong>de</strong>s 8Descripción <strong>de</strong>l Municipio 10Planeación para el Desarrollo Nota Metodológica 15 Desarrollo Agropecuario‣ Diagnóstico 15Agricultura• Objetivo y Estrategias 19• Metas 20• Indicadores 21Gana<strong>de</strong>ría• Objetivo y Estrategias 22• Metas e Indicadores 23Ecología• Objetivo y Estrategias 24• Metas e Indicadores 25 Desarrollo Social y Humano‣ Diagnóstico 27Educación• Objetivo y Estrategias 32• Metas e Indicadores 33


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Inclusión y Participación Social• Objetivo y Estrategias 34• Metas e Indicadores 35Asistencia Social• Objetivo y Estrategias 36• Metas e Indicadores 37Salud• Objetivo, Estrategias y Metas 38• Indicadores 39Equidad <strong>de</strong> Género• Objetivo, Estrategias 39• Metas e Indicadores 40Juventud• Objetivo y Estrategias 41• Metas e Indicadores 42Deporte• Objetivo, Estrategias y Metas 43• Indicadores 44Cultura• Objetivo, Estrategias, Metas e Indicadores 45Servicios PúblicosParques y Jardines• Objetivos, Estrategias y Metas 46• Indicadores 47Panteones• Objetivos, Estrategias y Metas 47• Indicadores 48Rastro Municipal• Objetivos y Estrategias 48• Metas e Indicadores 49Alumbrado Público• Objetivo y Estrategias 49• Metas e Indicadores 50Agua Potable y Alcantarillado• Diagnóstico, Objetivo y Estrategias 51• Metas e Indicadores 52


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Recolección <strong>de</strong> Basura• Objetivo, Estrategias y Metas 53• Indicadores 54 Desarrollo y Crecimiento Económico‣ Diagnóstico 55Finanzas Públicas• Objetivo, Estrategias y Metas 57• Indicadores 58Comercio y Competitividad• Objetivo y Estrategias 58• Metas 59• Indicadores 60Turismo• Objetivo y Estrategias 61• Metas e Indicadores 62 Or<strong>de</strong>n y Respeto‣ Diagnóstico 63Administración Pública Municipal• Objetivo y Estrategias 66• Metas e Indicadores 67Registro Civil• Objetivo, Estrategias, Metas e Indicadores 68Seguridad Pública y VialidadSeguridad Pública• Objetivo y Estrategias 69• Metas e Indicadores 70Vialidad• Objetivo y Estrategias 71• Metas e Indicadores 72Protección Civil• Objetivo y Estrategias 73• Metas e Indicadores 74Comunicación Social• Objetivo, Estrategias y Metas 75• Indicadores 76


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Cuadro <strong>de</strong> Proyectos y Acciones 77Agra<strong>de</strong>cimientos 80Anexos 82Planeación Participativa 84


Marco Jurídico<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012El municipio es la instancia <strong>de</strong> organización política, social y económica <strong>de</strong> lasociedad, que tiene como principal ocupación el preservarse y fortalecerse comoinstitución pública. Por ello buscará la vinculación e integración y solidaridad <strong>de</strong>sus vecinos, para ejercer con transparencia y equidad jurídica sus funciones.El Sistema Municipal <strong>de</strong> Planeación tiene como instrumento rector al PlanMunicipal <strong>de</strong> Desarrollo. Documento que plasma las directrices por las quetendrá que ejercer la administración pública <strong>de</strong> manera sistematizada paraalcanzar el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la colectividad municipal, y a través <strong>de</strong> ésta, <strong>de</strong>lEstado al que pertenece.Este sistema posee para su ejercicio <strong>de</strong>mocrático un marco normativo que<strong>de</strong>linea los alcances y obligaciones jurídicas <strong>de</strong>l plan municipal <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, cuyo sustento <strong>de</strong> manera puntual se encuentra en lossiguientes or<strong>de</strong>namientos legales:• Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos: (Artículo. 25 y 26).• Constitución Política <strong>de</strong>l Estado Libre y Soberano <strong>de</strong> Colima (Artículo 23).• Ley Orgánica <strong>de</strong> la Administración Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima (Artículo24 bis 1).• Ley <strong>de</strong> Planeación para el Desarrollo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima (3, 8, 9, 52,5354,55 y el capítulo VI <strong>de</strong>l Sistema Municipal <strong>de</strong> Planeación).• Ley <strong>de</strong>l Municipio Libre <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima.• Reglamento Interno <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Planeación para el DesarrolloMunicipal <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> (COPLA<strong>DE</strong>MUN).


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012El carácter <strong>de</strong> obligatoriedad <strong>de</strong>l plan no es el motivo principal <strong>de</strong> su elaboraciónpara el caso <strong>de</strong> nuestro gobierno municipal, si no la <strong>de</strong>l compromiso queadquirimos con los ciudadanos Comaltecos al solicitar su apoyo paradistinguirnos con tan honroso cargo y permitirnos gobernar con transparencia yhonestidad.Conscientes <strong>de</strong> las vertientes <strong>de</strong> la planeación buscaremos coordinarnos en lasrelaciones intergubernamentales necesarias para fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo y elcrecimiento <strong>de</strong> nuestro municipio, asimismo involucraremos en la toma <strong>de</strong><strong>de</strong>cisiones a los sectores que así se requieran a través <strong>de</strong> la inducción y laconcertación para alcanzar los objetivos y metas <strong>de</strong> este plan.


Planeación EstratégicaNota Metodológica<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012La planeación se establece en el ejercicio <strong>de</strong> la función pública para reducir laincertidumbre respecto al camino que habrá <strong>de</strong> tomar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio<strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, para ello la metodología <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> la planeación, <strong>de</strong>fine lasetapas <strong>de</strong> la formulación, implementación, seguimiento o control y evaluación,para lograr alcanzar las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno municipal.El presente Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo encontrará su instrumentación en losprogramas operativos anuales así como en la propuestas <strong>de</strong> inversión, losprogramas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las estrategias ya <strong>de</strong>finida en los ejes temáticos quedivi<strong>de</strong>n este documento rector, y en las acciones realizadas por las diferentesáreas <strong>de</strong> la administración pública municipal.Las evaluaciones intermedias hoy en día son fundamentales para darle uncarácter dinámico y abierto al ejercicio <strong>de</strong> la planeación, en este sentido elgobierno municipal <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> asume el compromiso con la ciudadanía <strong>de</strong>analizar y revisar cada 6 meses en el espacio <strong>de</strong>l COPLA<strong>DE</strong>MUN el plan municipal,con el propósito <strong>de</strong> validar las acciones que nos lleven por el rumbo requeridopara acce<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>sarrollo e impulsar mejores niveles <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> nuestrosvecinos Comaltecos. Por ello las áreas <strong>de</strong> la administración pública en primerainstancia serán las responsables <strong>de</strong> dar seguimiento y control al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasestrategias y el alcance eficiente <strong>de</strong> las metas así como dirección <strong>de</strong> planeaciónen coordinación con la comisión <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong>l cabildo serán los responsables<strong>de</strong> vigilar las acciones <strong>de</strong> acuerdo con lo programado y presupuestado, cuidandocon transparencia posibles insuficiencias operativas y autorizar en su caso lasmodificaciones y adaptaciones necesarias a dicho documento.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012La evaluación como etapa final <strong>de</strong>l proceso nos permite observar, analizar ycuantificar mediante los indicadores <strong>de</strong>finidos los resultados obtenidos, y conque grado <strong>de</strong> eficacia se han cumplido. Para este gobierno es fundamentaladoptar la evaluación permanente, ya que nos permitirá a tiempo dar respuestasa las circunstancias <strong>de</strong> tipo social, económico y técnico que se requiera. Si bien escierto el ejecutivo municipal tiene la obligación constitucional <strong>de</strong> informaranualmente el estado que guarda la administración pública municipal a laciudadanía Comalteca, es <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la administración que encabezo asumircon responsabilidad, honestidad y transparencia el ejercicio <strong>de</strong> nuestrasfunciones así como someternos a las evaluaciones y auditorias necesarias paradar certidumbre y confianza a los habitantes <strong>de</strong> nuestro municipio <strong>Comala</strong>.Planeación ParticipativaPara elaborar el diagnóstico <strong>de</strong>l estado actual que guarda el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>y la planeación que habrá <strong>de</strong> implementarse para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, seutilizaron tres instrumentos <strong>de</strong> participación social y <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>mandas:1. La sistematización <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas que ciudadanos Comaltecos externarondurante la campaña política, pero que ahora como gobierno se han convertidoen obligaciones públicas.2. Levantamiento <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s en reuniones comunitarias <strong>de</strong> barrios ycolonias, mediante el cual se requería conocer las necesida<strong>de</strong>s y opiniones <strong>de</strong> losComaltecos respecto a lo que esperan <strong>de</strong>l actual gobierno.3. Un foro <strong>de</strong> consulta pública enfocado en cuatro temas primordiales: <strong>de</strong>sarrolloy crecimiento económico, <strong>de</strong>sarrollo agropecuario, <strong>de</strong>sarrollo social y humano, yor<strong>de</strong>n y respeto. En este foro participaron lí<strong>de</strong>res sociales, económicos, políticosy ciudadanos interesados en la elaboración <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo.


Misión<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Somos un gobierno municipal que tiene el compromiso <strong>de</strong> trabajar para servirte<strong>de</strong> forma eficiente, transparente y honesta para resolver las necesida<strong>de</strong>s mássentidas por los Comaltecos. En la gestión encontraremos una alternativafundamental para lograr nuestros objetivos <strong>de</strong> manera profesional, para ello,impulsaremos la participación y la inclusión social respetando la pluralidadi<strong>de</strong>ológica, para tener un municipio viable económicamente y sin rezagossociales, pero humil<strong>de</strong> y cuidadoso <strong>de</strong> su entorno.VisiónSer un municipio en el que se respire la tranquilidad, la integridad y la seguridadcaracterísticas <strong>de</strong> los Comaltecos, que logre la viabilidad económica al impulsarel turismo <strong>de</strong> naturaleza, la agricultura, la gana<strong>de</strong>ría y el <strong>de</strong>sarrollo humano,como base <strong>de</strong> su trabajo diario, buscando la sustentabilidad, así como un altonivel <strong>de</strong> vida en el que se satisfagan las necesida<strong>de</strong>s básicas y la seguridad <strong>de</strong> losciudadanos.


Valores<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Transparencia. Este valor será lo que caracterice el actuar claro,congruente y ético <strong>de</strong> esta administración pública municipal, sin evadir, niescudarse en posiciones políticas, administrativas o i<strong>de</strong>ológicas pararespon<strong>de</strong>r a las inquietu<strong>de</strong>s sociales. Transparencia será entendida comoel compromiso que establecemos como institución pública con lasociedad Comalteca para dar a conocer todos los actos <strong>de</strong> gobierno querealicemos a favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.Honestidad. El actuar <strong>de</strong> este equipo <strong>de</strong> trabajo se distinguirá por sersincero, prevaleciendo la verdad y la justicia en todas las <strong>de</strong>cisionespúblicas y particulares.Responsabilidad. La función pública la llevaremos <strong>de</strong> la manera máspropositiva e integral, siempre con profesionalismo y equidad en Pro <strong>de</strong>lmejoramiento <strong>de</strong> la sociedad Comalteca.Eficiencia. Hoy en día este principio cobra importancia significativa<strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> recursos económicos y pocas alternativas <strong>de</strong>ingreso para los municipios mexicanos, por ello los funcionarios <strong>de</strong> estaadministración municipal utilizaremos los recursos con los que cuentaeste gobierno <strong>de</strong> la manera racional para alcanzar los objetivos <strong>de</strong> esteplan y por consiguiente satisfacer las necesida<strong>de</strong>s y los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>nuestros habitantes.Lealtad. Valor fundamental para recobrar la confianza en la instituciónpública, en los gobernantes, los funcionarios públicos y los burócratas, esel compromiso <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>r y actuar con congruencia respecto a loque nos comprometemos hacer. Este equipo <strong>de</strong> trabajo actuará conperseverancia, responsabilidad, pru<strong>de</strong>ncia, y lealtad para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012proyecto <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong>sarrollo que hará <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> un municipiomejor.Humildad. Somos un gobierno municipal que tiene el compromiso <strong>de</strong>trabajar para servirte, porque creemos en el servicio público como laactividad que posibilita el acce<strong>de</strong>r a espacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y atenciónciudadana para resolver <strong>de</strong> manera corresponsable las necesida<strong>de</strong>s másapremiantes. En este sentido habremos <strong>de</strong> adoptar la humildad parareconocer lo que somos y tenemos, así po<strong>de</strong>r aplicar lo que poseemos,para actuar y gobernar en beneficio <strong>de</strong> la sociedad Comalteca.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Priorida<strong>de</strong>sComo resultado <strong>de</strong>l diagnóstico elaborado en este Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo,en el que se <strong>de</strong>scriben la capacidad y vocación económicas <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, y con elobjetivo <strong>de</strong> generar un mejor futuro para los Comaltecos, el presente gobiernomunicipal ha <strong>de</strong>cidido dar prioridad e impulsar para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio, alos siguientes tres temas:a. Turismo. Actualmente, el municipio <strong>de</strong> Manzanillo es el principal<strong>de</strong>stino turístico <strong>de</strong> Colima, gracias a sus playas y al impulso económicoque el gobierno estatal le ha dado durante los últimos años. Sinembargo, <strong>Comala</strong> ofrece una alternativa turística única en el estado, queestá basada en los recursos naturales que posee y en un trato y cali<strong>de</strong>zexclusiva <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> éste municipio.Particularmente, <strong>Comala</strong> posee ventajas comparativas por estar ubicadoa aproximadamente 15 minutos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Colima, tener costos <strong>de</strong>turismo menores que en otros <strong>de</strong>stinos, y brindar seguridad ytranquilidad para toda la familia. La vasta cantidad <strong>de</strong> recursos naturalesque <strong>Comala</strong> posee obliga a que las autorida<strong>de</strong>s impulsen el turismoecológico, caracterizado por privilegiar la sustentabilidad, la preservacióny la apreciación <strong>de</strong>l medio ambiente, así como cuidar el bienestar <strong>de</strong> laspoblaciones locales. Con el turismo <strong>de</strong> naturaleza se busca el crecimientoeconómico <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> a mediano y largo plazos, perominimizando los impactos negativos inherentes <strong>de</strong>l turismo sobre elambiente.b. Actividad agropecuaria. En términos <strong>de</strong> tamaño y potencial hacia elfuturo, la actividad agropecuaria se ubica como uno <strong>de</strong> los perfiles másimportantes para la economía <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Por esta razón, se ha <strong>de</strong>cididomantener el impulso que se le ha dado en administraciones municipales


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012anteriores, pero a<strong>de</strong>más incrementarlo, <strong>de</strong> tal forma que los agricultores,gana<strong>de</strong>ros y productores agropecuarios sean fortalecidos y apoyados <strong>de</strong>mejor forma que en otras latitu<strong>de</strong>s.c. Inclusión social. Uno <strong>de</strong> los problemas más sentidos en las socieda<strong>de</strong>sactuales es la falta <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> participación, la discriminación por<strong>de</strong>sventajas económicas y sociales, y la marginación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadossectores <strong>de</strong> la sociedad (mujeres, jóvenes, adultos mayores, personascon discapacidad, entre otros). Por ello, en <strong>Comala</strong> es prioridad terminarcon estos vicios sociales que afectan el nivel y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> supoblación.Se buscará abatir el rezago social, dar igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a las personasque se encuentran en <strong>de</strong>sventaja social o económica, y apo<strong>de</strong>rar a sectoressociales comúnmente <strong>de</strong>sfavorecidos como las mujeres, los jóvenes y los adultosmayores. En términos generales, el gobierno <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> buscará que la inclusiónsocial sea una realidad.


Descripción <strong>de</strong>l Municipio<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012El municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> se encuentra al norte <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima. Limita, alnoreste, con el municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc, al oeste con Minatitlán y al sur y estecon Villa <strong>de</strong> Álvarez. Colinda, al norte, con el municipio <strong>de</strong> Zapotitlán <strong>de</strong> Vadilloque pertenece al estado <strong>de</strong> Jalisco (ver Figura 1). <strong>Comala</strong> se ubica entre lascoor<strong>de</strong>nadas geográficas 19º 31´ al norte, 19º 17´ al sur, 103º 36´ al este y 103º55´ al oeste. Tiene una extensión territorial <strong>de</strong> 254 kilómetros cuadrados, queequivale a 4.51% <strong>de</strong>l territorio total <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima. 1Figura 1. Ubicación geográfica <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>Fuente: Elaboración propia.En <strong>Comala</strong> existen seis tipos <strong>de</strong> clima predominantes: ACw1 (semicálido subhúmedo con lluvias en verano <strong>de</strong> humedad media), Aw0 (cálido subhúmedo conlluvias en verano <strong>de</strong> menor intensidad), ACw2 (semicálido subhúmedo con lluviasen verano <strong>de</strong> mayor humedad), Cw2 (templado subhúmedo con lluvias enverano <strong>de</strong> mayor humedad), Aw2 (cálido subhúmedo con lluvias en verano <strong>de</strong>1 INEGI. Cua<strong>de</strong>rno Estadístico Municipal <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Edición 2005.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012alta intensidad), y Aw1 (cálido subhúmedo con régimen intermedio <strong>de</strong> lluvias). 2La temperatura media anual oscila entre 23 ºC en enero y 27 ºC en junio (verFigura 2).Figura 2. Clima en el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> INEGI, 2005.A<strong>de</strong>más, éste municipio tiene ocho ríos o arroyos (río Gran<strong>de</strong>, Zacualpan, SanAntonio, Los Mezcales, La Caja, San Juan, Nogueras, y río <strong>Comala</strong>) y diez lagos(Carrizalillos, La Joya, El Obispo, Palo Alto, Las Cuatas, El Calabozo, El Epazote, LaEscondida, El Jabalí, y La María). 3 Asimismo, <strong>Comala</strong> se caracteriza por tenerzonas <strong>de</strong> agricultura, pastizal, bosque y selva, prepon<strong>de</strong>rantemente. 4 Entre la2 INEGI. Cua<strong>de</strong>rno Estadístico Municipal <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Edición 2005.3 Zermeño, A. (2005). Caleidoscopio: jóvenes‐TIC‐<strong>de</strong>sarrollo. Colima: FONCA, Universidad <strong>de</strong>Colima y Cátedra UNESCO.4 INEGI. Cua<strong>de</strong>rno Estadístico Municipal <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Edición 2005.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012vegetación que pue<strong>de</strong> encontrarse en las zonas <strong>de</strong> bosque y selva, están lahiguera, la rosa morada, la primavera, el tepemezquite, el huizache, la guásima,el ciprés, el fresno y el pino. 5 Es importante <strong>de</strong>stacar la existencia <strong>de</strong> cuatro áreasprotegidas: Parque Nacional “Volcán <strong>de</strong> Colima”, El Jabalí, Reserva <strong>de</strong> la Biósfera<strong>de</strong> la “Sierra <strong>de</strong> Manantlán” y las Huertas <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.Las principales activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> son la agricultura, el turismo,la gana<strong>de</strong>ría, la industria <strong>de</strong> artesanías y la agroindustria, el comercio y losservicios. Dentro <strong>de</strong> la agricultura, los cultivos más importantes por número <strong>de</strong>hectáreas son aguacate, tamarindo, maíz, café, pastos, y caña <strong>de</strong> azúcar. En lagana<strong>de</strong>ría predomina el pastoreo directo y la alimentación suplementaria <strong>de</strong>lganado en los meses <strong>de</strong> estiaje 6 . En la agroindustria resalta la producción <strong>de</strong>quesos, panelas, requesón, crema, mantequilla, dulces <strong>de</strong> leche, cajeta, cafémolido, ate, pasteles, ponche, pan, entre otros productos.Las localida<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> son: la cabecera municipal que llevael mismo nombre <strong>de</strong>l municipio, Suchitlán, Zacualpan, El Remate, Cofradía <strong>de</strong>Suchitlán, La Caja, Nogueras, Campo Cuatro, Lagunitas, Colomos, Los Mezcales,El Remuda<strong>de</strong>ro, La Becerrera, La Nogalera, La Yerbabuena, Nuevo San Antonio yRancho <strong>de</strong> Agosto. Su gobierno está organizado en un cabildo compuesto por unpresi<strong>de</strong>nte municipal, un síndico y ocho regidores. En las comunida<strong>de</strong>s, éstegobierno está representado por comisarios municipales o por presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>juntas municipales.5 Zermeño, A. (2005). Caleidoscopio: jóvenes‐TIC‐<strong>de</strong>sarrollo. Colima: FONCA, Universidad <strong>de</strong>Colima y Cátedra UNESCO.6 Estiaje se <strong>de</strong>fine en la Real Aca<strong>de</strong>mia Española como: “Nivel más bajo o caudal mínimo que enciertas épocas <strong>de</strong>l año tienen las aguas <strong>de</strong> un río, estero, laguna, etc., por causa <strong>de</strong> la sequía.”


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012En lo que a población se refiere, <strong>Comala</strong> tenía en el año 2000 un total <strong>de</strong> 19,384habitantes <strong>de</strong> los cuales 9,542 eran hombres y 9,842 mujeres. 7 En el 2005, supoblación total se incrementó a 19,495 con 9,660 hombres y 9,835 mujeres. 8 Sinembargo, a partir <strong>de</strong> 2007 las proyecciones <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Población(CONAPO) indican una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento en el número <strong>de</strong> habitantes paraeste municipio (ver Figura 3).Figura 3. Proyecciones población total municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> INEGI y CONAPO.Ahora bien, la población <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> es mayoritariamente infante y joven,concentrándose gran parte en las eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 10 a 19 años. Es importante resaltartambién, que la distribución <strong>de</strong> hombres y mujeres por rango <strong>de</strong> edad es similar,<strong>de</strong> tal forma que ésta envejece al mismo tiempo, sin importar el género (verFigura 4).7 XII Censo General <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000. INEGI.8 II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005. INEGI.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Figura 4. Distribución <strong>de</strong> la población por grupos quinquenales <strong>de</strong> edad, <strong>Comala</strong>2005.Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> INEGI. II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda2005.La distribución <strong>de</strong>l recurso público en <strong>Comala</strong> durante los últimos años hacambiado <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los gobiernos municipales. En2004, por ejemplo, <strong>Comala</strong> ejerció un total <strong>de</strong> 28 millones 540 mil pesos, <strong>de</strong> loscuales 53.29% fueron <strong>de</strong>stinados al <strong>de</strong>sarrollo social, 8.6% para educación y<strong>de</strong>porte, 8.37% para transportes y comunicaciones, y 8.1% para fomentoeconómico. 99 Sistema para la Consulta <strong>de</strong>l Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Planeación para el DesarrolloNota metodológicaPara la elaboración <strong>de</strong> este apartado se hace uso <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>lmarco lógico que indica que la planeación está formada por objetivos generales,objetivos, específicos, estrategias, metas e indicadores. A<strong>de</strong>más, estametodología señala que todos estos elementos <strong>de</strong>ben poseer una relación lógicaentre ellos. Es <strong>de</strong>cir, con esta metodología se busca cumplir con tres criterios:(a) todos los elementos tengan una lógica <strong>de</strong> alineamiento;(b) no existieran redundancias, inconsistencias o vacíos; y(c) los elementos <strong>de</strong>scritos (objetivos, estrategias, metas e indicadores) esténconstruidos <strong>de</strong> acuerdo a su significado.Desarrollo AgropecuarioDiagnósticoAgricultura<strong>Comala</strong> es un municipio eminentemente rural y agropecuario. La mayoría <strong>de</strong> suscomunida<strong>de</strong>s son parte <strong>de</strong>l sector rural: Campo Cuatro, Cofradía <strong>de</strong> Suchitlán,Colomos, <strong>Comala</strong>, Los Mezcales, El Remuda<strong>de</strong>ro, El Remate, La Becerrera, LaCaja, Lagunitas, La Nogalera, La Yerbabuena, Nogueras, Rancho <strong>de</strong> Agosto,Nuevo San Antonio, Suchitlán y Zacualpan. Del territorio total <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, setiene conocimiento que un 21.57% es utilizable con agricultura mecanizada,30.14% en agricultura <strong>de</strong> tracción animal continua, 19.84% manual estacional y28.45% no es apto para la agricultura. Lo anterior significa que la mayoría <strong>de</strong>lterritorio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> tiene una vocación agrícola. 10 <strong>Comala</strong> tiene un total <strong>de</strong>11,049 hectáreas <strong>de</strong> superficie agrícola, <strong>de</strong> las cuales solamente 2,752.3310 Ortíz, Salas, Baldomero. Diagnóstico y Plan Municipal <strong>de</strong>l Consejo Municipal <strong>de</strong> Desarrollo RuralSustentable, <strong>Comala</strong> 2008.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012hectáreas no fue sembrada durante el año 2007, lo que significa que <strong>Comala</strong> esun municipio muy productivo agrícolamente, ya que muy pocas hectáreas no sonpuestas a producir (24.91%). 11En lo referente a los cultivos, éstos son diversos en producto y tamaño <strong>de</strong>producción. <strong>Comala</strong> cosechó en el año agrícola 2002‐2003 alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 3,046.5hectáreas <strong>de</strong> maíz en grano, 260 hectáreas <strong>de</strong> sorgo forrajero en ver<strong>de</strong>, 21.5hectáreas <strong>de</strong> sorgo en grano, 46 hectáreas <strong>de</strong> maíz forrajero en ver<strong>de</strong>, 5.5hectáreas <strong>de</strong> jitomate, 3251.5 hectáreas <strong>de</strong> pastos y pra<strong>de</strong>ras, 96.9 hectáreas <strong>de</strong>limón, 698 hectáreas <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar, 7 hectáreas <strong>de</strong> plátano, 8.7 hectáreas <strong>de</strong>mango, 1,148.5 hectáreas <strong>de</strong> café, 115 hectáreas <strong>de</strong> tamarindo, 11.5 hectáreas<strong>de</strong> naranja, 1 hectárea <strong>de</strong> guanábana, y 7 hectáreas <strong>de</strong> ciruela. 12 Es importantemencionar que durante el año agrícola 2003‐2004 el programa gubernamentalProcampo benefició a 769 productores agrícolas, quienes representan alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> 3,601.3 hectáreas <strong>de</strong> cultivo. 13Gana<strong>de</strong>ríaEl 21.57% <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> es <strong>de</strong>dicado al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pra<strong>de</strong>rascultivadas, el 49.98% es aprovechado en vegetación natural diferente <strong>de</strong>lpastizal, y 26.76% es <strong>de</strong>stinado a la vegetación natural exclusivamente para elganado caprino. Al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004 había un total <strong>de</strong> 11,660 bovinos,8,298 porcinos, 2,747 ovinos, 959 caprinos, 827 equinos, 461,801 gallinas y 127guajolotes. 14 En total, se calcula que en <strong>Comala</strong> se <strong>de</strong>stinan 1,544 hectáreas parala gana<strong>de</strong>ría.11 Censo Agropecuario 2007. INEGI.12 Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005. INEGI.13 Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005. INEGI.14 Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005. INEGI.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012EcologíaEn la actividad forestal, <strong>Comala</strong> es el municipio que en 2004 tuvo el valor <strong>de</strong>producción forestal ma<strong>de</strong>rable más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, con 1,628.8metros cúbicos rollo. Sin embargo, presenta un fuerte atraso en la reforestación,ya que en 2009 solamente reforestó 92.06 hectáreas, estando por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>Ixtlahuacán, Manzanillo y Colima. 15En el mismo sentido, <strong>Comala</strong> podría aprovechar diversos programasgubernamentales fe<strong>de</strong>rales que existen en la actividad forestal. Estos programasson: Programa Nacional <strong>de</strong> Reforestación; Programa <strong>de</strong> Plantaciones Forestales,Comerciables Ma<strong>de</strong>rables y No Ma<strong>de</strong>rables; Programa <strong>de</strong> Desarrollo Forestal,Programa <strong>de</strong> Protección y Combate <strong>de</strong> Incendios Forestales, Programa <strong>de</strong>Servicios Ambientales, Programa <strong>de</strong> Sanidad Forestal, Programa <strong>de</strong> Conservacióny Restauración <strong>de</strong> Suelos Forestales, Programa <strong>de</strong> Desarrollo y Or<strong>de</strong>namientoAmbiental por Cuencas y Ecosistemas, Cruzada Nacional por el Bosque y el Aguay Cruzada Nacional por un México Limpio.Las problemáticas i<strong>de</strong>ntificadas para el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario son lassiguientes:1. Es necesaria la rehabilitación y el mantenimiento constante <strong>de</strong> loscaminos saca cosechas <strong>de</strong>l municipio.2. Existe superficie fértil inutilizada que antes era <strong>de</strong>stinada a la siembra <strong>de</strong>cultivos específicos, pero que ahora se encuentra abandonada.3. Los costos <strong>de</strong> los insumos <strong>de</strong>stinados para la producción agrícola ygana<strong>de</strong>ra son muy altos.4. Existe bajo precio <strong>de</strong> mercado para los productos agrícolas generados en<strong>Comala</strong>.15 VIII Censo Agrícola, Gana<strong>de</strong>ro y Forestal. INEGI.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 20125. Altos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación.6. Poco control en la tala y quema <strong>de</strong> montes.7. Escasez <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego para la agricultura en tiempo <strong>de</strong> estiaje ymínimo aprovechamiento <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> presas yotros mecanismos.8. No se da mantenimiento constante a las carreteras y caminos sacacosechas durante la época <strong>de</strong> lluvias, ya que comúnmente están<strong>de</strong>scompuestos.9. Hace falta asesoría y apoyo para la comercialización <strong>de</strong> los productosagrícolas <strong>de</strong>l municipio.10. No se prevén las situaciones <strong>de</strong> emergencia que ocasionan la escasez <strong>de</strong>agua.11. Los canales que transportan el agua <strong>de</strong> riego para los cultivos seencuentran en mal estado, lo que ocasiona la escasez <strong>de</strong> agua.12. No se asesora a los agricultores acerca <strong>de</strong> la vocación <strong>de</strong> su terreno nisobre temas <strong>de</strong> precios y comercialización <strong>de</strong> sus productos.En la Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario no se posee la facultad legal paraanalizar y trabajar el tema ecológico, se carece <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> cómputo para<strong>de</strong>sempeñar todas las activida<strong>de</strong>s, y no se tienen vehículos para hacer trabajo <strong>de</strong>campo.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012AgriculturaObjetivoFortalecer la agricultura <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> para que sea cada vez máscompetitiva, productiva y dé fortaleza económica <strong>de</strong> largo plazo a losagricultores y a sus familias.EstrategiasIniciar comunicación y crear mecanismos <strong>de</strong> coordinación permanentescon los agricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> y con instancias <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> lasociedad civil y <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong>dicados a la atención <strong>de</strong> laagricultura.Diagnosticar e i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong> forma precisa y <strong>de</strong>tallada la situación actual<strong>de</strong> la agricultura en <strong>Comala</strong>, para conocer no solamente los principalesproblemas, sino también los particulares.Crear y organizar un instrumento <strong>de</strong> compra masiva <strong>de</strong> insumos para laagricultura con la finalidad <strong>de</strong> disminuir su costo para los agricultores.Crear un programa permanente para la elaboración <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>vocación <strong>de</strong> terreno con la finalidad <strong>de</strong> que los agricultores lo solicitencada vez que lo requieran.Formar un equipo <strong>de</strong>dicado a la asesoría, comercialización y gestión <strong>de</strong>mercado para los productos agrícolas <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, el cual <strong>de</strong>berá estar encomunicación completa con los agricultores.Crear mecanismos para abatir el rezago <strong>de</strong> agua en la agricultura <strong>de</strong><strong>Comala</strong>, así como encontrar medidas para que ésta se encuentrepresente en tiempos <strong>de</strong> sequía.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Iniciar comunicación con todos los agricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> y hacer unpadrón con sus nombres, ubicaciones y producto que cosechan, duranteel primer semestre <strong>de</strong> la administración municipal. Iniciar comunicación con instancias <strong>de</strong> gobierno, <strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>de</strong>lsector privado <strong>de</strong>dicados a la atención <strong>de</strong> la agricultura, durante el primersemestre <strong>de</strong> la administración municipal. Crear un comité, consejo o grupo <strong>de</strong> trabajo que integre a todos losagricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, a las autorida<strong>de</strong>s municipales y a otras instancias<strong>de</strong> atención a la agricultura, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> laadministración municipal, que tenga reuniones permanentemente. Conocer los insumos <strong>de</strong> mayor uso en cantidad y frecuencia por losagricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> para hacer compras masivas que disminuyan loscostos unitarios, en los primeros tres meses <strong>de</strong>l año 2010. Crear una comercializadora pública a la que los agricultores puedanacudir por insumos para la agricultura a bajo costo o gestionar preciosespeciales a los agricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, a más tardar al final <strong>de</strong>l primeraño <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> la administración municipal. Crear y ofrecer el servicio <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> vocación <strong>de</strong> terreno para losagricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> a partir <strong>de</strong> los primeros seis meses <strong>de</strong> laadministración. Formar un equipo <strong>de</strong> asesoría, comercialización y gestión <strong>de</strong> mercadodurante los primeros dos meses <strong>de</strong>l año 2010, que ofrezca sus servicios<strong>de</strong> forma permanente.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Indicadores• Un padrón <strong>de</strong> agricultores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.• Canales permanentes <strong>de</strong> comunicación con instancias <strong>de</strong> otros niveles <strong>de</strong>gobierno, <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong> la sociedad civil.• Creación <strong>de</strong>l comité, consejo o grupo <strong>de</strong> trabajo formado por agricultores,y otros actores involucrados.• Catálogo <strong>de</strong> insumos <strong>de</strong> mayor uso en cantidad y frecuencia por losagricultores.• Comercializadora pública <strong>de</strong> insumos a bajo costo para los agricultores <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.• Número <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> vocación <strong>de</strong> terreno.• Número <strong>de</strong> asesorías y <strong>de</strong> gestiones <strong>de</strong> mercado para los agricultoresComaltecos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Gana<strong>de</strong>ríaObjetivoSentar las bases para que la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> sea una actividad económicaestable y con gran futuro en el mediano y largo plazo, que permita a losgana<strong>de</strong>ros crecer económicamente para su beneficio y el <strong>de</strong> sus familias.EstrategiasDiagnosticar <strong>de</strong> forma precisa la situación actual <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en<strong>Comala</strong> y formar un padrón <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ros, con su nombre, ubicación ycapacidad <strong>de</strong> producción.Crear un mecanismo <strong>de</strong> compra masiva <strong>de</strong> insumos para que losgana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> obtengan insumos a bajo costo.Crear alianzas estratégicas con empresas privadas, oficinas <strong>de</strong> gobiernoestatales y fe<strong>de</strong>rales, con organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil einstituciones <strong>de</strong>dicadas a la investigación <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría para aten<strong>de</strong>r alos gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l municipio.Impulsar la certificación <strong>de</strong> los productos finales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong><strong>Comala</strong>, para asegurar un mejor precio que el <strong>de</strong>l mercado habitual y unmejor posicionamiento <strong>de</strong> mercado.Monitorear permanentemente los apoyos y programas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>or<strong>de</strong>n fe<strong>de</strong>ral y estatal, así como <strong>de</strong> organismos internacionales queayu<strong>de</strong>n al fortalecimiento <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría Comalteca.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Hacer un barrido en todo el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> para conocer el estadoque guarda la situación <strong>de</strong> los gana<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros tresmeses <strong>de</strong>l año 2010. Crear un equipo <strong>de</strong>dicado a gestionar y conseguir la certificación <strong>de</strong> losproductos finales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, a más tardar seis mesesantes <strong>de</strong> terminar la actual administración <strong>de</strong> gobierno. En la Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong><strong>Comala</strong>, crear un instrumento <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> los apoyos y programas<strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> otras instancias, para que los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>accedan a ellos. Formar al menos dos alianzas estratégicas por año con empresasprivadas, oficinas <strong>de</strong> gobierno estatal y fe<strong>de</strong>ral, o con organizaciones <strong>de</strong> lasociedad civil o instituciones <strong>de</strong> atención a la gana<strong>de</strong>ría.Indicadores• Documento diagnóstico <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.• Número y tipo <strong>de</strong> gestiones para lograr la certificación <strong>de</strong> los productosfinales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en <strong>Comala</strong>.• Certificación <strong>de</strong> los productos finales <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría en <strong>Comala</strong>.• Número <strong>de</strong> apoyos y programas <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> instancias diferentes al H.Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> a los que han accedido los gana<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><strong>Comala</strong>, gracias al monitoreo hecho por la Dirección <strong>de</strong> DesarrolloAgropecuario.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012• Número <strong>de</strong> alianzas estratégicas hechas por el H. Ayuntamiento <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.EcologíaObjetivoImpulsar el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente y la protección <strong>de</strong> los recursos naturales<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.EstrategiasI<strong>de</strong>ntificar los puntos críticos <strong>de</strong> afectación negativa a los recursosnaturales <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.Fortalecer la capacidad legal <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> para incidiren el tema ecológico <strong>de</strong> forma directa.Crear y mantener un programa constante <strong>de</strong> control y minimización <strong>de</strong> latala y quema <strong>de</strong> montes y árboles para la agricultura o la gana<strong>de</strong>ría.Concientizar a la sociedad y a agricultores y gana<strong>de</strong>ros acerca <strong>de</strong> losproblemas que trae consigo la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l medio ambiente, como laerosión <strong>de</strong>l terreno y la pérdida <strong>de</strong> agua en los mantos acuíferos.Crear un programa <strong>de</strong>l gobierno para la reforestación y la formación <strong>de</strong>zonas <strong>de</strong> protección ecológica.Ejecutar el programa “Recuperando Los Caminos Naturales <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>”don<strong>de</strong> se reforestarán 3 kilómetros con 6 tipos <strong>de</strong> árboles; rosa morada,eucalipto, primavera, pino, parota y cóbano.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Diagnosticar la situación actual <strong>de</strong>l medio ambiente y los recursosnaturales <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, a más tardar al término <strong>de</strong>l primertrimestre <strong>de</strong>l año 2010. En un periodo <strong>de</strong> 2 meses (junio‐julio) reforestar con 1000 árboles 5kilómetros <strong>de</strong>l bordo <strong>de</strong> la carreta Suchitlán‐ Cofradía <strong>de</strong> Suchitlán. Generar y presentar ante el Cabildo un punto <strong>de</strong> acuerdo para que laDirección <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>esté facultada para trabajar directamente en el tema ecológico, a mástardar al final <strong>de</strong>l primer mes <strong>de</strong> 2010. Diseñar e implementar un programa para control y disminuir la tala yquema <strong>de</strong> montes y árboles, que inicie a más tardar a finales <strong>de</strong> 2010 yevalúe sus resultados anualmente. Incentivar el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente con acciones <strong>de</strong> comunicaciónsocial dirigidas a agricultores, gana<strong>de</strong>ros, turistas y pobladores <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.Indicadores• Documento diagnóstico <strong>de</strong>l medio ambiente y <strong>de</strong> los recursos naturales<strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.• Punto <strong>de</strong> acuerdo para que la Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario estéfacultada para trabajar directamente en el tema ecológico.• Número <strong>de</strong> acciones para controlar y disminuir la tala y quema <strong>de</strong> montesy árboles <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012• Número <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> comunicación social dirigidas a agricultores,gana<strong>de</strong>ros, turistas y pobladores <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.


Desarrollo Social y HumanoDiagnóstico<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Nivel <strong>de</strong> vidaEl indicador más representativo para conocer el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> losmunicipios es el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano Municipal en México elaboradopor el Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En dichoíndice se muestra que <strong>Comala</strong> posee un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano alto. Esto es,que el nivel <strong>de</strong> vida y las condiciones mínimas para vivir bien <strong>de</strong> sus pobladoresson reunidos con satisfacción. En el año 2000 <strong>Comala</strong> estaba en la octavaposición en comparación con el resto <strong>de</strong> municipios <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima,mientras que para 2005 ocupó la posición cinco. Esto significa que en cinco añoslogró avanzar tres posiciones en el <strong>de</strong>sarrollo humano en el índice mencionado. 16Equidad <strong>de</strong> géneroEn términos <strong>de</strong> la equidad <strong>de</strong> género, <strong>Comala</strong> también se encuentra bienposicionado, ya que para 2005 ocupa el lugar cinco en comparación con losmunicipios que integran al estado <strong>de</strong> Colima. Solamente se encuentra por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> Villa <strong>de</strong> Álvarez, Colima, Manzanillo y Cuauhtémoc. Es importante mencionarque el indicador <strong>de</strong> género incorpora elementos como participación política,laboral y económica <strong>de</strong> las mujeres en la sociedad. 17EducaciónEn lo que respecta a la educación, para el 2000 existían 11,251 personasalfabetizadas mayores a 15 años, lo que representa el 58% <strong>de</strong> la población totalen el municipio y el 92.8% <strong>de</strong> la población con esa edad. Esto significa que16 PNUD México. Indicadores <strong>de</strong> Desarrollo Humano y Género en México 2000‐2005. Pág. 77.17 PNUD México. Indicadores <strong>de</strong> Desarrollo Humano y Género en México 2000‐2005. Pág. 77.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012<strong>Comala</strong> posee altos niveles <strong>de</strong> alfabetización, pero <strong>de</strong>be trabajar para lograr latotalidad. 18En el mismo sentido, en 2005 el porcentaje <strong>de</strong> población mayor a 15 añosalfabeta en <strong>Comala</strong> era <strong>de</strong> 93.8%, un punto porcentual mayor al año 2000. Deltotal <strong>de</strong> la población mayor a 15 años alfabeta en 2005, 5,403 son hombres y5,848 mujeres. 19 La tasa <strong>de</strong> asistencia escolar (por cada 100 niños y niñas <strong>de</strong> 6 a15 años <strong>de</strong> edad) ha mejorado ya que en el 2000 era <strong>de</strong> 87.7 para las mujeres yen 2005 fue <strong>de</strong> 92.1. Esto significa que por cada 100 niños y niñas, 92.1 asiste a laescuela. La ten<strong>de</strong>ncia es similar para los varones, quienes en el 2000 tenían unatasa <strong>de</strong> asistencia escolar <strong>de</strong> 86.1 y en 2005 fue <strong>de</strong> 89.1. 20 El promedio <strong>de</strong>escolaridad en éste municipio también es positivo, ya que en el 2005 fue <strong>de</strong> 7.2para mujeres y <strong>de</strong> 7.0 para hombres, es <strong>de</strong>cir, en promedio las mujeres uhombres cursan 7.2 o 7.0 años en la educación formal. 21SaludEn términos <strong>de</strong> salud existe un rezago porque para finales <strong>de</strong> 2004 todo elmunicipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> solamente poseía 24 médicos, lo que significa que existíaen promedio un médico por cada 812 personas. De la población total en <strong>Comala</strong>en 2005, 13,433 personas eran <strong>de</strong>rechohabientes en alguna institución <strong>de</strong> salud,<strong>de</strong> los cuales 4,002 reciben servicios <strong>de</strong> salud en el Instituto Mexicano <strong>de</strong>l SeguroSocial; 883 en el Instituto <strong>de</strong> Seguridad Social al Servicio <strong>de</strong> los Trabajadores <strong>de</strong>lEstado; 39 en PEMEX, SE<strong>DE</strong>NA o SEMAR; 8,374 en el Seguro Popular; 243 en18 PNUD. Base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano Municipal en México publicado en 2004.19 Sistema para la Consulta <strong>de</strong>l Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005.20 Inmujeres. Cálculos a partir <strong>de</strong> INEGI, XII Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000 y II Conteo <strong>de</strong>Población y Vivienda 2005.21 Inmujeres. Cálculos a partir <strong>de</strong> INEGI, XII Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000 y II Conteo <strong>de</strong>Población y Vivienda 2005.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012instituciones privadas y 3 en otras instituciones. Sin embargo, 5,557 personas noson <strong>de</strong>rechohabientes en las instituciones <strong>de</strong> salud mencionadas. 22Inclusión socialEl municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> presenta retos importantes en términos <strong>de</strong> inclusiónsocial, ya que 68 personas <strong>de</strong> su población son indígenas, 500 tienen algunadiscapacidad, y aproximadamente existen 1,680 familias en extrema pobreza 23 .Las personas indígenas, las personas con discapacidad y las personas en extremapobreza son sectores <strong>de</strong> la sociedad que generalmente son excluidossocialmente. Específicamente, en el 2000 <strong>Comala</strong> tenía una población condiscapacidad distribuida <strong>de</strong> acuerdo al Cuadro 1.Cuadro 1. Población con discapacidad por tipoMotriz Auditiva De Lenguaje Visual Mental OtraHombres 92 60 14 75 49 2Mujeres 102 40 9 83 29 2Total 194 100 23 158 78 4Fuente: Elaboración propia con información <strong>de</strong> INEGI.Los jóvenes 24 son una parte <strong>de</strong> la sociedad que requiere <strong>de</strong> atención especial nosolamente por las condiciones que se presentan en esa etapa <strong>de</strong> la vida, sinoporque la población joven es la <strong>de</strong> mayor magnitud en <strong>Comala</strong>. Esto es, existenmás jóvenes que niños o adultos mayores. Así, en éste municipio hayaproximadamente 7,311 25 jóvenes en el año 2005, que equivalen a 37.5% <strong>de</strong> lapoblación total.22 II Conteo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2005. Tabulados básicos.23 Este dato fue calculado en función <strong>de</strong>l Padrón <strong>de</strong> Beneficiarios <strong>de</strong>l Programa Oportunida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>bido a que éste programa consi<strong>de</strong>ra como su población objetivo a las personas con extremapobreza.24 El Instituto Mexicano <strong>de</strong> la Juventud consi<strong>de</strong>ra jóvenes a las personas comprendidas entre los12 y 29 años <strong>de</strong> edad.25 Cálculo con base en los grupos quinquenales <strong>de</strong> edad para <strong>Comala</strong> con información <strong>de</strong>l IIConteo <strong>de</strong> Población y Vivienda <strong>de</strong>l INEGI.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Servicios públicosLos servicios públicos son los indicadores más importantes <strong>de</strong> la gestiónmunicipal, ya que los ciudadanos los requieren diariamente. Según el II Conteo<strong>de</strong> Población y Vivienda 2005 <strong>de</strong>l INEGI, en ese año <strong>de</strong> las 6,552 viviendas entotal que había en <strong>Comala</strong>, 137 no contaban con energía eléctrica, 70 no teníanel servicio <strong>de</strong> agua potable y 263 no disponían <strong>de</strong> excusado o sanitario. También,<strong>de</strong> manera específica se i<strong>de</strong>ntificaron las siguientes <strong>de</strong>ficiencias relacionadas conlos servicios públicos <strong>de</strong>l municipio:1. Hace falta empedrar diversas calles <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s.2. El servicio <strong>de</strong> limpieza no existe para áreas como el río Suchitlán endon<strong>de</strong> se tira mucha basura y animales muertos.3. Reparación <strong>de</strong> fugas <strong>de</strong> agua.4. Es necesaria la instalación <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> luz eléctrica en las calles <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s.5. Hace falta completar la nomenclatura <strong>de</strong> las calles.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anterior, se i<strong>de</strong>ntificaron diversas problemáticas concernientes conel <strong>de</strong>sarrollo social y humano, las que se <strong>de</strong>scriben a continuación:1. Necesidad <strong>de</strong> mayor número <strong>de</strong> becas para estudiantes en todos losniveles <strong>de</strong> educación.2. Los repartos <strong>de</strong> apoyos <strong>de</strong> diversos programas gubernamentales (losmás importantes <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Social) se encuentranpolitizados y son inequitativos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 20123. Es necesaria la revisión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> becas para eliminar laduplicidad y se logren otorgar mayor cantidad <strong>de</strong> becas.4. No se poseen guar<strong>de</strong>rías para niños con problemas <strong>de</strong> discapacidad.5. No se tienen médicos las 24 horas <strong>de</strong>l día ni los 7 días <strong>de</strong> la semana.6. En ocasiones las medicinas escasean.7. Son necesarios cursos <strong>de</strong> enfermería para las mujeres, en caso <strong>de</strong> ocurriremergencias.8. No se tienen cursos <strong>de</strong> orientación sobre alcoholismo y drogadicciónpara reintegrar a la sociedad a personas que sufren <strong>de</strong> estas condiciones.9. En los últimos años se ha presentado un gran número <strong>de</strong> madressolteras adolescentes, <strong>de</strong>bido a la poca orientación y educación sexualque se da en el municipio.10. No hay cursos para que los padres sepan educar a sus hijos y para queconozcan los síntomas <strong>de</strong> la adolescencia y no sea mal entendida.11. También, hacen falta pláticas para evitar la <strong>de</strong>sintegración familiar yapoyo psicológico para personas <strong>de</strong> la tercera edad, y para niñosgolpeados y huérfanos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012EducaciónObjetivoCubrir las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la población Comalteca <strong>de</strong> tal manera quese disminuyan o <strong>de</strong>saparezcan los rezagos educativos existentes.EstrategiasCrear vínculos <strong>de</strong> coordinación y cooperación entre el H. Ayuntamiento<strong>de</strong> <strong>Comala</strong> y las instancias educativas fe<strong>de</strong>rales, estatales y municipales,<strong>de</strong> tal forma que se forme un plan integral que tenga como objetivodisminuir los rezagos educativos al máximo posible.Hacer un levantamiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que en materia <strong>de</strong> educacióntienen las escuelas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, con la finalidad <strong>de</strong>equiparlas y a<strong>de</strong>cuarlas a las necesida<strong>de</strong>s educativas <strong>de</strong> la población.Gestionar recursos y apoyos para otorgar una mayor cantidad <strong>de</strong> becas aestudiantes <strong>de</strong> los tres niveles <strong>de</strong> educación existentes (básica, mediasuperior y superior).Verificar que los programas <strong>de</strong> becas estén dirigidos a los niños y jóvenesque verda<strong>de</strong>ramente lo necesiten y a los que se hagan merecedores <strong>de</strong>ellas <strong>de</strong>bido a su <strong>de</strong>sempeño escolar.Promover la vinculación entre las instancias educativas y el sectorproductivo y público <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, con el objetivo <strong>de</strong> que ambos sectores sebeneficien. Esto es, los estudiantes se beneficiarán <strong>de</strong> la práctica queadquieran en el campo <strong>de</strong> trabajo y los sectores productivo y público sebeneficiarán <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> los estudiantes.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Instalar un Comité <strong>de</strong> participación social por la educación <strong>de</strong>l Municipio<strong>de</strong> <strong>Comala</strong> que contemple a las instancias educativas interesadas,durante el primer semestre <strong>de</strong> la administración municipal. Hacer un levantamiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s que tienen todas las escuelasubicadas en el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> durante el primer año <strong>de</strong> laadministración municipal. Generar un acuerdo entre el H. Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> y la Universidad<strong>de</strong> Colima para la vinculación <strong>de</strong> sus estudiantes con el sector productivoy público, durante el primer semestre <strong>de</strong> la administración municipal. Tener tres reuniones cada año con las principales instancias encargadas<strong>de</strong> otorgar becas a los estudiantes Comaltecos, con el objetivo <strong>de</strong>asegurarse que no exista duplicidad <strong>de</strong> becas, y que realmente seanentregadas a quienes las necesitan.Indicadores• Número <strong>de</strong> Beneficiarios <strong>de</strong> Programa <strong>de</strong> Becas.• Participantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Participación Social.• Número <strong>de</strong> Obras Ejecutadas anualmente en los planteles educativos.


Inclusión y Participación Social<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012ObjetivoCrear un clima favorable para la promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana asícomo la inclusión <strong>de</strong> grupos vulnerables <strong>de</strong> nuestro municipio al ámbito <strong>de</strong> latoma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las políticas públicas. Con el fin <strong>de</strong>aumentar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a el Desarrollo Humano Sustentable.EstrategiasFormar comités <strong>de</strong> participación y vinculación ciudadana para suintegración y organización en temas <strong>de</strong> la agenda municipal.Promover acciones a favor <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la participación y respeto a ladiversidad <strong>de</strong> la malla social en el espacio urbano y rural <strong>de</strong>l municipio.Diseñar un canal <strong>de</strong> comunicación permanente entre la pluralidad social yel gobierno municipal con el propósito <strong>de</strong> convertir a la ciudadana en eleje central <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones públicas que habrán <strong>de</strong> tomarse para lograrel <strong>de</strong>sarrollo y el crecimiento económico <strong>de</strong> nuestro municipio.Impulsar alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano en las comunida<strong>de</strong>s indígenas<strong>de</strong>l municipio.Rescatar los usos y costumbres <strong>de</strong> los grupos indígenas así comofortalecer la i<strong>de</strong>ntidad cultural e histórica <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Establecer los comités <strong>de</strong> participación y vinculación ciudadana en losbarrios y colonias <strong>de</strong>l municipio en el primer año <strong>de</strong> la administraciónmunicipal. Diseñar publicidad mensualmente para fomentar el valor <strong>de</strong> laparticipación plural <strong>de</strong> la sociedad. Promover las audiencias públicas, <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> los serviciospúblicos así como la presencia <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> y el cabildo bimestralmente auna comunidad <strong>de</strong> la zona rural. Crear un programa <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y rescate <strong>de</strong> los usos y costumbres <strong>de</strong> losgrupos indígenas, que <strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntidad cultural e histórica al municipio <strong>de</strong><strong>Comala</strong> como pueblo mágico.Indicadores• Total <strong>de</strong> comités formados en las colonias, barrios y comunida<strong>de</strong>sexistentes.• Número <strong>de</strong> visitas realizadas en las comunida<strong>de</strong>s bajo el esquema <strong>de</strong> la<strong>de</strong>scentralización.• Porcentaje <strong>de</strong> acciones realizadas en la promoción <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> laparticipación.• Total <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ejecutadas a favor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad cultural e histórica<strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s indígenas.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Asistencia SocialObjetivoInstrumentar estrategias que orienten, asistan y apoyen a los grupos vulnerables<strong>de</strong> la población, mejorando su calidad <strong>de</strong> vida, y promoviendo la unificaciónfamiliar así como el <strong>de</strong>sarrollo humano sustentable <strong>de</strong> los Comaltecos.EstrategiasFortalecer la vertiente <strong>de</strong> apoyo alimentario y nutricional orientando ycapacitando en el uso e incorporación <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> la región a ladieta diaria <strong>de</strong> las familias.Gestionar apoyo integral a las personas con discapacidad para suincorporación y participación a las activida<strong>de</strong>s productivas y culturales.Diseñar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> activación física y mental para los adultos mayorescontribuyendo a elevar su calidad <strong>de</strong> vida.Concientizar a los adolescentes sobre el embarazo a temprana edad y elriesgo a la explotación sexual.Implementar un programa que fortalezca los lazos familiares y <strong>de</strong> buenavecindad, promoviendo la comunicación afectiva y asertiva.Realizar diferentes campañas para fortalecer la asistencia social <strong>de</strong> losgrupos vulnerables <strong>de</strong>l municipio.Buscar una estrategia <strong>de</strong> financiamiento para cubrir las diferentesnecesida<strong>de</strong>s generadas por la asistencia social.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Promover en las comunida<strong>de</strong>s y zonas marginadas <strong>de</strong> la cabeceramunicipal, talleres <strong>de</strong> cocina nutricional. Realizar cada semestre una actividad cultural don<strong>de</strong> se promueva elrespeto a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas discapacitadas. Realizar campañas para que las plantillas <strong>de</strong>l sector económico involucrenal campo laboral a las personas con discapacida<strong>de</strong>s y a los adultos enplenitud. Realizar 2 activida<strong>de</strong>s por mes, para promover la inclusión social <strong>de</strong> losadultos mayores. Visitar las secundarias y telesecundarias con el propósito <strong>de</strong> implementar2 talleres por año sobre los embarazos a temprana edad y los riesgos a laexplotación sexual.Indicadores• Número <strong>de</strong> talleres realizados.• Número <strong>de</strong> asistentes a eventos culturales.• Porcentaje <strong>de</strong> personal discapacitado económicamente activos.• Porcentaje <strong>de</strong> adultos en plenitud económicamente activos.• Número <strong>de</strong> escuelas visitadas.• Porcentaje <strong>de</strong> alumnos orientados.• Número <strong>de</strong> talleres realizados.• Número <strong>de</strong> familias asistentes a los eventos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012SaludObjetivoImpulsar estrategias que coadyuven al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> lapoblación mediante la orientación <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud y el<strong>de</strong>sarrollo humano.EstrategiasGestionar ante las instancias correspondientes el abastecimiento ysuministro <strong>de</strong> medicamento y material <strong>de</strong> primeros auxilios en las clínicas<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l municipio.Realizar campañas <strong>de</strong> educación para informar a la ciudadanía sobre laimportancia <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la salud, a través <strong>de</strong> pláticas impartidas porpersonal capacitado.Informar a la ciudadanía en cuanto a sus <strong>de</strong>rechos en materia <strong>de</strong> salud.Promover la prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas y <strong>de</strong> riesgo para lasalud como la influenza y el <strong>de</strong>ngue en sus diferentes clasificaciones.MetasConservar la condición <strong>de</strong> municipio saludable mediante el seguimiento<strong>de</strong> la normatividad emitida por la Secretaría <strong>de</strong> Salud. Gestionar el abastecimiento para los centros y casas <strong>de</strong> salud conmaterial y medicamento necesario durante los tres años <strong>de</strong> gestiónmunicipal. Implementar durante la administración, 2 campañas por año para elcuidado <strong>de</strong> la salud.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Efectuar trimestralmente brigadas médicas en la zona rural, durante los 3años <strong>de</strong> gestión. Mantener el nivel <strong>de</strong> cloración mínimo aceptable <strong>de</strong> municipio saludable.Indicadores• Porcentaje <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> medicamento solicitado.• Número <strong>de</strong> consultas médicas otorgadas en las campañas.• Porcentaje <strong>de</strong> potabilidad y cloración <strong>de</strong>l agua.• Número <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scacharrización.Equidad <strong>de</strong> GéneroObjetivoPromover la participación <strong>de</strong> la mujer en los diversos temas <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>batepúblico. Así como fortalecer su i<strong>de</strong>ntidad y sentido <strong>de</strong> partencia en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> su municipio.EstrategiasDesarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> difusión y divulgación sobre la importancia <strong>de</strong>la igualdad entre mujeres y hombres, promoviendo la eliminación <strong>de</strong>estereotipos establecidos en función <strong>de</strong>l género.Promover acciones para fomentar una vida sin violencia ni discriminaciónen las mujeres.Generar acciones encaminadas a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la integridad, la dignidad y los<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las Comaltecas.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Fungir como una instancia <strong>de</strong> gestoría y orientación permanente para lasniñas, mujeres jóvenes, adultas y en plenitud.Impulsar alternativas <strong>de</strong> ingreso económico a las jefas <strong>de</strong> familia <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.Metas Implementar dos campañas anuales sobre el respeto a la equidad <strong>de</strong>género. Realizar bimestralmente charlas sobre la prevención y atención <strong>de</strong> laviolencia intrafamiliar. Realizar cada año la feria <strong>de</strong> la salud para la mujer. Impulsar diez proyectos productivos por año para jefas <strong>de</strong> familia.Indicadores• Número <strong>de</strong> dípticos emitidos y entregados.• Número <strong>de</strong> lonas y rótulos promovidos.• Número <strong>de</strong> charlas realizadas.• Número <strong>de</strong> asistentes en las charlas.• Número <strong>de</strong> servicios prestados en la feria.• Número <strong>de</strong> beneficiarios y asistentes a la feria.• Número <strong>de</strong> proyectos autorizados.• Número <strong>de</strong> jefas <strong>de</strong> familia beneficiadas.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012JuventudObjetivoImpulsar y acompañar la participación <strong>de</strong> los jóvenes Comaltecos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losdiversos ámbitos <strong>de</strong> interés juvenil sin per<strong>de</strong>r el sentido <strong>de</strong> pertenencia ei<strong>de</strong>ntidad por su municipio, así como el buen uso <strong>de</strong> su tiempo libre.EstrategiasPromover acciones enfocadas a realizar trabajo comunitario quefomenten la solidaridad y el bien común, generando el fortalecimiento <strong>de</strong>li<strong>de</strong>razgos juveniles.Rehabilitar o construir espacios recreativos y culturales para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s juveniles.Involucrar a los jóvenes a través <strong>de</strong>l ayuntamiento en proyectosenfocados al <strong>de</strong>sarrollo social, económico y político <strong>de</strong>l municipio.Impulsar la incorporación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> jóvenes empresarios al sectorproductivo <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.A través <strong>de</strong>l ayuntamiento promover e impulsar los proyectos <strong>de</strong> lasorganizaciones juveniles.Instrumentar acciones transversales que establezcan las condicionesnecesarias para el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> los jóvenes.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Generar espacios y dar mantenimiento a los existentes, durante elperiodo <strong>de</strong> esta administración. Incluir a los jóvenes Comaltecos en los programas generados por elayuntamiento durante la administración. Promover la asignación <strong>de</strong> 5 proyectos económicos <strong>de</strong> jóvenesempresarios por año. Convocar cada semestre la presentación <strong>de</strong> proyectos juveniles ycomprometernos a realizar por lo menos 2 <strong>de</strong> los presentados bajo losesquemas <strong>de</strong> factibilidad y viabilidad.Indicadores• Porcentaje <strong>de</strong> espacios rehabilitados.• Obras realizadas.• Total <strong>de</strong> programas que involucraron la participación <strong>de</strong> los jóvenes.• Número <strong>de</strong> proyectos autorizados.• Total <strong>de</strong> proyectos juveniles ejecutados.• Número <strong>de</strong> acciones ejecutadas a favor <strong>de</strong> los jóvenes.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012DeporteObjetivoImpulsar y promover a la población en la participación y práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>portepara consolidar una sociedad sana, coadyuvando al <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> lacomunidad.EstrategiasPromover el <strong>de</strong>porte en el municipio dando a conocer la importancia quetiene el practicar dichas activida<strong>de</strong>s.Alentar el buen uso, cuidado y mantenimiento <strong>de</strong> las instalaciones<strong>de</strong>portivas existentes.Crear y rehabilitar nuevas instalaciones <strong>de</strong>portivas.Planear y ejecutar programas <strong>de</strong>portivos consultando a los diferentesclubes, organizaciones y ligas <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong>l municipio.Canalizar personal capacitado para fungir como promotores <strong>de</strong>portivos.Incentivar a los <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados.MetasAten<strong>de</strong>r las convocatorias emitidas por diferentes instancias en materia<strong>de</strong>portiva. Mediante una campaña informar a la población sobre la importancia y losbeneficios que conlleva hacer <strong>de</strong>porte, esta efectuada durante los tresaños <strong>de</strong> gobierno. Otorgar durante los tres años <strong>de</strong> la administración el mantenimiento <strong>de</strong>los espacios <strong>de</strong>portivos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Crear conciencia en la ciudadanía al cuidado y el buen uso <strong>de</strong> lasinstalaciones. Gestionar ante las instancias fe<strong>de</strong>rales y estatales la construcción <strong>de</strong> almenos cuatro obras <strong>de</strong> construcción o mejoramiento <strong>de</strong> espacios<strong>de</strong>portivos. Realizar durante la administración municipal un programa permanente <strong>de</strong>activación física, para la población en general. Firmar convenio <strong>de</strong> colaboración con la Universidad <strong>de</strong> Colima para queestudiantes <strong>de</strong> educación física presten su servicio como promotores<strong>de</strong>portivos durante los tres años <strong>de</strong> la gestión municipal. Apoyar a los <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong>stacados a través <strong>de</strong> reconocimientos,material <strong>de</strong>portivo e incluso financieramente. Durante toda laadministración.Indicadores• Número <strong>de</strong> lonas colocadas.• Número <strong>de</strong> dípticos emitidos y entregados.• Porcentaje <strong>de</strong> espacios rehabilitados.• Obras realizadas.• Número <strong>de</strong> convenios firmados.• Porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>portistas beneficiados.• Número <strong>de</strong> convocatorias atendidas.• Número <strong>de</strong> promotores <strong>de</strong>portivos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012CulturaObjetivoPreservar y promover la cultura, en sus distintas expresiones y ámbitos así comoel fortalecimiento <strong>de</strong> espacios para la difusión <strong>de</strong> la cultura.EstrategiasMetasDesarrollo, promoción y difusión <strong>de</strong> las culturas populares e indígenas asícomo el patrimonio.Establecer programas culturales permanentes, temporales e itinerantes,utilizando para ello los espacios públicos.Promover la integración e instalación <strong>de</strong> un tianguis artesanal parapromover la venta <strong>de</strong> artículos fabricados por artesanos <strong>de</strong>l municipio.Fortalecer la operación <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> la cultura con la implementación <strong>de</strong>talleres y eventos artísticos en su explanada.Promover los museos existentes en el municipio. Promover en el primer año <strong>de</strong> la administración un tianguis artesanal. Realizar dos festivales culturales en el municipio durante cada año <strong>de</strong> laadministración municipal. Establecer los miércoles culturales afuera <strong>de</strong> la explanada <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> lacultura. Motivar las exposiciones artísticas <strong>de</strong> pintores locales y artesanos cadasemestre.Indicadores• Número <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong>l tianguis.• Número <strong>de</strong> participantes en eventos.• Número <strong>de</strong> exposiciones artísticas.• Número <strong>de</strong> eventos culturales.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Servicios PúblicosParques y jardinesObjetivoGenerar y rehabilitar espacios <strong>de</strong> recreación y esparcimiento para la sanaconvivencia <strong>de</strong> los habitantes así como el cuidado, limpieza, reforestación ymantenimiento <strong>de</strong>l entorno municipal.EstrategiasContinuar con el programa permanente <strong>de</strong> rehabilitación ymantenimiento <strong>de</strong> los jardines y áreas ver<strong>de</strong>s.Implementar el programa <strong>de</strong> separación <strong>de</strong> residuos sólidos.Vincularse con las autorida<strong>de</strong>s auxiliares municipales para elmantenimiento, reforestación y rehabilitación <strong>de</strong> los espacios y jardines<strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s.MetasRemo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l jardín <strong>de</strong> la colonia la trinidad. Cada 6 meses otorgar mantenimiento y rehabilitación a los jardines yáreas ver<strong>de</strong>s que lo requieran. Lograr en un 80% que la fisonomía <strong>de</strong> los jardines <strong>de</strong> la zona rural seencuentre en buen estado. Realizar el proyecto <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong>l jardín <strong>de</strong> la colonia la trinidad enel primer año <strong>de</strong> gobierno.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Indicadores• Número <strong>de</strong> jardines y áreas ver<strong>de</strong>s rehabilitados.• Número <strong>de</strong> árboles plantados.• Kilómetros reforestados.• Porcentaje <strong>de</strong> jardines rurales en buen estado.• Un proyecto terminado.PanteonesObjetivosBrindar un servicio <strong>de</strong> inhumación creando un mejor aspecto, digno a lapoblación que visita a sus familiares.EstrategiasGestionar el recurso para la adquisición <strong>de</strong> un predio que le permita lainstalación <strong>de</strong> un nuevo cementerio.Fomentar la participación <strong>de</strong> la población propietaria para quemantengan sus lotes y tumbas limpias y restauradas.MetasDar mantenimiento integral <strong>de</strong> manera permanente al panteónmunicipal. Gestionar la construcción <strong>de</strong> un nuevo panteón municipal, generandoreserva <strong>de</strong> 1.5 hectáreas con el propósito <strong>de</strong> evitar la saturacióninmediata.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Implementar 2 acciones por año para convocar a los propietarios <strong>de</strong>tumbas a mantener limpia y en buenas condiciones sus espacios. Levantar un diagnóstico <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra y acciones en el panteón,Indicadoresen el 1er año <strong>de</strong> gobierno.• Total <strong>de</strong> metros adquiridos para la construcción <strong>de</strong>l nuevopanteón.• Número <strong>de</strong> respuestas positivas para mantener las tumbaslimpias.• Bitácora <strong>de</strong> levantamiento <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s.Rastro MunicipalObjetivosTrabajar para garantizar la calidad en la carne, mejorando las instalaciones <strong>de</strong>sacrificio, y eviscerado así como aplicar un esquema <strong>de</strong> mantenimiento continúoa instalaciones y equipo <strong>de</strong> trabajo y seguridad para los trabajadores y losusuarios <strong>de</strong>l rastro municipal.EstrategiasHacer un análisis <strong>de</strong>l material e infraestructura que hace falta en el rastromunicipal.Motivar a los tablajeros para que asista al rastro municipal a ser lossacrificios <strong>de</strong> su ganado, sancionando a quienes realicen este tipo <strong>de</strong>prácticas en lugares ina<strong>de</strong>cuados en don<strong>de</strong> se es más propenso acontraer infecciones.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Evaluar cada semestre las instalaciones y promover la continuasupervisión en los procedimientos y sanidad <strong>de</strong> la matanza.Metas Dotar <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> seguridad, al total <strong>de</strong> personal que ahí labora,Indicadoresanualmente.• Material adquirido durante la administración.Alumbrado PúblicoObjetivoContar con luminarias suficientes y en buen estado en la cabecera municipal y lazona rural, para ofrecer un servicio <strong>de</strong> calidad y eficiencia, reduciendo con ello elíndice <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuencia e inseguridad en nuestro municipio.EstrategiasGeneráremos un programa preventivo, <strong>de</strong> mantenimiento yrehabilitación, en don<strong>de</strong> se efectúan los cambios <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> control,reinstalación <strong>de</strong> lámparas y colocación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> medición enaquellas colonias y comunida<strong>de</strong>s que lo requieran.Efectuar campañas para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l ahorro <strong>de</strong> energía así como e la infraestructura <strong>de</strong>lalumbrado público.Continuar <strong>de</strong> manera permanente el programa <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>lalumbrado en las colonias, comunida<strong>de</strong>s y cabecera municipal así comoen los espacios públicos para ofrecer una mejor iluminación.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Buscaremos la coordinación y vinculación con la CFE para que el servicio<strong>de</strong> energía eléctrica así como las ampliaciones <strong>de</strong>l mismo sean <strong>de</strong>satisfacción y calidad para los usuarios Comaltecos.Programa <strong>de</strong> ahorro para reducir el consumo <strong>de</strong> energía a través <strong>de</strong>lfi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> la C.F.E.Metas Durante la administración, elaborar e implementar un programa paramejorar la infraestructura eléctrica en un 96 por ciento, en lascomunida<strong>de</strong>s y la cabecera <strong>de</strong> nuestro municipio. Aplicar un programa preventivo <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructura<strong>de</strong>l alumbrado público, durante los tres años <strong>de</strong> gestión municipal. Realizar recorridos con el personal <strong>de</strong> alumbrado público cada bimestrepara reparar las luminarias que lo necesiten, esto durante los 3 años <strong>de</strong> laadministración municipal. Realizar una campaña por año para concienciar a la población, sobre laimportancia <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> energía así como <strong>de</strong> lainfraestructura <strong>de</strong>l alumbrado público.Indicadores• Número <strong>de</strong> luminarias colocadas.• Número <strong>de</strong> luminarias rehabilitadas.• Programa preventivo.• Bitácora <strong>de</strong> recorridos <strong>de</strong> supervisión. (fecha, colonia y número <strong>de</strong>luminarias reparadas).• Consumo real y recaudación <strong>de</strong>l DAP.


Agua Potable y Alcantarillado<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012DiagnósticoEl servicio <strong>de</strong> agua potable en el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> presenta problemas <strong>de</strong>tipo económico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sabasto. Específicamente, existe una gran cantidad <strong>de</strong>usuarios que no han realizado su pago durante varios años, el padrón <strong>de</strong>personas a quienes se les presta el servicio se encuentra <strong>de</strong>sactualizado, existencasos <strong>de</strong> tomas clan<strong>de</strong>stinas <strong>de</strong> agua, y a diversos tramos <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> agua no seles ha dado mantenimiento.ObjetivoLograr el completo y constante abastecimiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable parala sociedad Comalteca.EstrategiasI<strong>de</strong>ntificar a los usuarios morosos y los períodos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo para iniciar unprograma <strong>de</strong> regularización en el pago <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua.Generar un sistema <strong>de</strong> incentivos que lleve a las personas a cubrir susa<strong>de</strong>udos y a pagar oportuna y permanentemente el servicio.Ubicar las tomas <strong>de</strong> agua clan<strong>de</strong>stinas y acordar con la Comisión Estatal<strong>de</strong> Agua y la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, así como con la Dirección <strong>de</strong>Asuntos Jurídicos <strong>de</strong>l Ayuntamiento, su cancelación y castigo legal.Diagnosticar las zonas <strong>de</strong> mayor problema en la falta <strong>de</strong> agua potable.Mantenimiento y rehabilitación <strong>de</strong> los pozos profundo <strong>de</strong>l municipioperiódicamente.Mantenimiento a re<strong>de</strong>s sanitarias cabecera municipal y comunida<strong>de</strong>s.Rehabilitación y mantenimiento <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguasresiduales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Elaborar un padrón <strong>de</strong> usuarios morosos en el que se indique el nombre,la ubicación, los períodos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo. Actualizar el padrón catastral <strong>de</strong> toma domiciliaria para promover el pago<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua. Proporcionar anualmente mantenimiento a los pozos profundos <strong>de</strong> agua. Re<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong>l municipio.Indicadores• Un padrón catastral.• Porcentaje <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> morosidad.• Número <strong>de</strong> pozos rehabilitados.• Kilómetros <strong>de</strong> red sanitaria rehabilitada.


Recolección <strong>de</strong> basura y calles limpias<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012ObjetivoProporcionar a la comunidad Comalteca un servicio responsable y eficiente encuanto a la recolección y procesamiento <strong>de</strong> la basura, coadyuvando a mejorar elaspecto físico <strong>de</strong>l municipio, reduciendo indistintamente, los índices <strong>de</strong>contaminación ambiental.EstrategiasOfrecer y respetar el horario establecido para la recolección <strong>de</strong> la basuraen la cabecera municipal, barrios, colonias y comunida<strong>de</strong>s.Adquirir nuevas unida<strong>de</strong>s y rehabilitar las existentes para ofrecer unmejor servicio.Coordinarse con los organismos competentes para llevar a caboprogramas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scacharrización en todo el municipio.Realizar campañas con otras instituciones y con la sociedad en generalpara hacer la limpia <strong>de</strong> ríos, arroyos, lagunas y tira<strong>de</strong>ros clan<strong>de</strong>stinos.MetasBrindar pláticas en las escuelas <strong>de</strong> todos los niveles educativos sobre lalimpieza y la separación <strong>de</strong> los residuos sólidos. Elaborar una bitácora en don<strong>de</strong> se especifique la frecuencia, horario yruta para maximizar el servicio <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> basura en todo elmunicipio, esto se aplicará durante los tres años <strong>de</strong> la administraciónmunicipal. Gestionar ante las autorida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rales y estatales recursos económicospara rehabilitar y adquirir una unidad, durante nuestra gestión.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Realizar por lo menos 2 campañas semestrales <strong>de</strong> <strong>de</strong>scacharrizacióndurante la administración municipal. Efectuar una campaña <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> ríos, arroyos, lagunas y tira<strong>de</strong>rosclan<strong>de</strong>stinos, en don<strong>de</strong> la ciudadanía tome conciencia sobre laimportancia que tiene el cuidar y contribuir a la limpieza <strong>de</strong>l medioambiente, esto durante los tres años <strong>de</strong> la administración municipal. Durante la administración municipal se realizará por lo menos 1 pláticapor periodo escolar para concientizar a los niños y jóvenes sobre elmanejo <strong>de</strong> la basura.Indicadores• Total <strong>de</strong>l Parque Vehicular para la recolección <strong>de</strong> basura.• Número <strong>de</strong> campañas realizadas a favor <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scacharrización.• Número <strong>de</strong> ríos, arroyos, lagunas y tira<strong>de</strong>ros clan<strong>de</strong>stinos limpiados.• Número <strong>de</strong> personas que colaboraron en las limpiezas.• Número <strong>de</strong> pláticas realizadas.• Número <strong>de</strong> Escuelas en don<strong>de</strong> se realizaron las pláticas.• Volumen <strong>de</strong> Residuos Recolectados.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Desarrollo y Crecimiento EconómicoDiagnósticoGeneralida<strong>de</strong>sEn el año 2000 <strong>Comala</strong> tenía una Población Económicamente Activa (PEA) <strong>de</strong>7,005 personas, lo que representa el 36.13% respecto a la población total. De laPEA total en el municipio, 6,923 personas tenían empleo y solamente 82 seencontraban en búsqueda <strong>de</strong> un empleo. 26 En general, los habitantes <strong>de</strong>lmunicipio hacen explícitas problemáticas como la falta <strong>de</strong> créditos para iniciar ofortalecer negocios, créditos para obtención y mejoramiento <strong>de</strong> vivienda, la pocadifusión <strong>de</strong> los productos elaborados al interior <strong>de</strong>l municipio, la ausencia <strong>de</strong>proyectos eco turísticos comunes que <strong>de</strong>n empleo a las comunida<strong>de</strong>s comocabañas en los cerros, existe ambulantaje que disminuye las ventas <strong>de</strong> comerciosestablecidos, no existe una cultura arraigada <strong>de</strong> que <strong>Comala</strong> es <strong>Pueblo</strong> Mágico, yno se da un seguimiento ni se inspecciona a los negocios.Turismo<strong>Comala</strong> es un municipio con vocación turística consolidada, pero a<strong>de</strong>más poseeun gran potencial por <strong>de</strong>sarrollar. Cuenta, por ejemplo, con 8 establecimientos<strong>de</strong> hospedaje que en total tienen 53 cuartos <strong>de</strong> hospedaje para turistas, y con 15establecimientos <strong>de</strong> preparación y servicio <strong>de</strong> alimentos y bebidas con categoríaturística. 2726 XII Censo General <strong>de</strong> Población y Vivienda 2000. INEGI.27 Sistema para la Consulta <strong>de</strong>l Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005.


Finanzas públicas<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012En cuanto a las finanzas públicas se refiere, <strong>de</strong>be ponerse especial atención enlas fuentes <strong>de</strong> ingresos propios como el impuesto predial, las licencias ypermisos, y el pago por el servicio <strong>de</strong> agua potable. En <strong>Comala</strong>, el padrón <strong>de</strong>contribuyentes <strong>de</strong>l impuesto predial no es confiable, lo que redunda en unamenor recaudación por este impuesto y, por en<strong>de</strong>, en la cantidad <strong>de</strong> recursospor participaciones fe<strong>de</strong>rales <strong>de</strong>bido a las formulas actuales. En lo relacionadocon el servicio <strong>de</strong> agua, existe morosidad en el pago, ya que aunque se conoce lacantidad <strong>de</strong> usuarios y los años <strong>de</strong> a<strong>de</strong>udo, existen contribuyentes a los que noles es posible pagar el servicio. Según lo comentado por funcionariosmunicipales, los recursos públicos actuales tienen un rango <strong>de</strong> acción limitado,ya que solamente son suficientes para aten<strong>de</strong>r pobreza extrema y necesida<strong>de</strong>sbásicas, por lo que es necesaria la gestión <strong>de</strong> recursos extras para hacer obras <strong>de</strong>alto impacto social.Los Comaltecos han expresado la existencia <strong>de</strong> diversas problemáticasespecíficas, las cuales se mencionan como sigue:1. Falta <strong>de</strong> legislación a favor <strong>de</strong> los municipios, <strong>de</strong> tal forma que recibanuna mayor cantidad <strong>de</strong> recursos públicos que la actual.2. Para dar la importancia y la atención necesarias al tema <strong>de</strong>l turismo, seránecesario crear una Dirección Gubernamental <strong>de</strong>dicada exclusivamente aeso, que no necesariamente tendrá que consumir una mayor cantidad <strong>de</strong>recursos públicos, sino que pue<strong>de</strong> estar integrada por estudiantes <strong>de</strong>prácticas profesionales o voluntarios.3. No existen programas específicos <strong>de</strong> fomento a la creación <strong>de</strong> empleosni cursos <strong>de</strong> preparación para el autoempleo o para la adquisición <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s que sirvan para encontrar empleos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Finanzas públicasObjetivoMejorar e incrementar los ingresos públicos <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.EstrategiasRevisar las fuentes <strong>de</strong> ingresos propios y hacer un comparativo acerca <strong>de</strong>los ingresos en otros años y <strong>de</strong> los ingresos actuales.Actualizar los padrones <strong>de</strong> contribuyentes <strong>de</strong>l impuesto predial y <strong>de</strong> laprestación <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua potable.Gestionar recursos públicos para proyectos específicos ante las instanciasfe<strong>de</strong>rales, estatales y organismos internacionales.Utilizar el instrumento <strong>de</strong> financiamiento estratégico para hacer obrapública, con la participación <strong>de</strong> dinero <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong>l sectorsocial.Recurrir a estrategias financieras <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n como labursatilización, la inversión en mercados privados y alianzas estratégicascon otros gobiernos para financiar proyectos comunes.Metas Diagnosticar el monto <strong>de</strong> los ingresos propios <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong><strong>Comala</strong> en la actualidad y <strong>de</strong> años anteriores, para conocer el rango <strong>de</strong>acción posible, a más tardar en el primer mes <strong>de</strong>l año 2010. Actualizar el padrón <strong>de</strong> contribuyentes <strong>de</strong>l impuesto predial, así como losdatos catastrales para registrar los inmuebles que hayan sufridomodificaciones por construcción nueva, modificaciones, o <strong>de</strong>molición;durante el primer semestre <strong>de</strong>l año 2010.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Un acuerdo <strong>de</strong> participación financiera con empresarios o actores socialespara financiar la obra pública y proyectos específicos, al menos por cadaaño <strong>de</strong> gobierno.Indicadores• Documento diagnóstico <strong>de</strong> los ingresos propios <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.• Actualización <strong>de</strong> los valores catastrales <strong>de</strong> los inmuebles <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><strong>Comala</strong>.• Padrón <strong>de</strong> contribuyentes <strong>de</strong>l impuesto predial actualizado.• Número <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> participación financiera hechos.Comercio y CompetitividadObjetivoImpulsar el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico mediante formas alternas <strong>de</strong> comercio yproyectos productivos, propiciando la generación <strong>de</strong> empleos formales, dignos, ycon la previsión y seguridad social que requieren las familias Comaltecas.Incorporando la competitividad y la productividad <strong>de</strong> las empresas, productoresy comercios <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.EstrategiasDesarrollar una cultura <strong>de</strong> protección al consumidor, en la que sepromuevan y protejan los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l consumidor, suscitando elconsumo inteligente, la equidad y la seguridad jurídica, <strong>de</strong>l proveedor y elconsumidor.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Inducir activida<strong>de</strong>s alternas para fortalecer y complementar elaprovechamiento <strong>de</strong> los atractivos <strong>de</strong> la región, consi<strong>de</strong>rando ladimensión espacial y las características y vocación municipal.Disminuir los costos y tiempos para la apertura y operación <strong>de</strong> losnegocios a través <strong>de</strong> la mejora regulatoria.Promover la creación, <strong>de</strong>sarrollo y la consolidación <strong>de</strong> micro, pequeñas ymedianas empresas (PyMES), impulsando giros alternos al turismo,promoviendo como eje articulador la competitividad para brindar unservicio eficaz, eficiente y efectivo, mediante campañas <strong>de</strong> difusióninformativa.Apoyar mediante la adquisición <strong>de</strong> materiales necesarios para elfuncionamiento <strong>de</strong> la administración pública con los proveedores locales.Impulsar la adopción <strong>de</strong> nuevas tecnologías <strong>de</strong> producción.Promover la equidad y la inclusión laboral integrando a las zonas rurales ala dinámica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.Metas Realizar reuniones <strong>de</strong> trabajo conjuntamente con la ProcuraduríaFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l Consumidor (PROFECO) semestralmente para elaborarinformes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. Elaborar un diagnóstico para dar a conocer y promover formasalternas <strong>de</strong> comercio. Acelerar el trámite para firmar el Convenio <strong>de</strong> Sistema <strong>de</strong> AperturaRápida <strong>de</strong> Empresas (SARE).


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Colaborar en la organización <strong>de</strong> campañas semestrales <strong>de</strong> difusióninformativa, con la SEFOME y la Delegación <strong>de</strong> Economía para elotorgamiento <strong>de</strong> apoyos. Firmar convenio <strong>de</strong> colaboración entre proveedores locales y H.Ayuntamiento, para la adquisición <strong>de</strong> material, en apoyo al comerciolocal, durante el periodo <strong>de</strong> la administración, siempre y cuando losprecios estén en competencia. Gestionar ante el Instituto <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>Colima 2 talleres por año sobre calidad y competitividad paracomerciantes y empresarios <strong>de</strong>l municipio.Indicadores• Inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> en el Informe <strong>de</strong> Desempeño generado por laPROFECO.• Levantamiento <strong>de</strong> diagnóstico para i<strong>de</strong>ntificar alternativas <strong>de</strong> comercio.• Firma <strong>de</strong> Convenio.• Número <strong>de</strong> apoyos otorgados.• Reporte <strong>de</strong> ejercicios <strong>de</strong> la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Mejora Regulatoria.• Número <strong>de</strong> asistentes a los talleres.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012TurismoObjetivoImpulsar los diferentes tipos <strong>de</strong> turismo haciendo énfasis en el turismo <strong>de</strong>naturaleza, como punto <strong>de</strong> partida fundamental para el <strong>de</strong>sarrollosocioeconómico <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Promoviendo la participación <strong>de</strong> laciudadanía y el <strong>de</strong>sarrollo en infraestructura, así como potencializando losrecursos culturales y naturales que posee el municipio para crear una ofertaturística productiva, brindando servicios y <strong>de</strong>stinos competitivos, impulsando elsentido <strong>de</strong> pertinencia e i<strong>de</strong>ntidad como “<strong>Pueblo</strong> Mágico” entre los Comaltecos yla sociedad en general.EstrategiasImpulsar la inversión <strong>de</strong> proyectos enfocados al <strong>de</strong>sarrollo turístico.Fortalecer las vías <strong>de</strong> accesibilidad hacia a los puntos turísticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmunicipio.Reestructurar el Comité <strong>Pueblo</strong> Mágico.Fomentar el ecoturismo y turismo <strong>de</strong> naturaleza como herramienta parala conservación <strong>de</strong> la riqueza natural y el <strong>de</strong>sarrollo económico en zonasrurales.Elaborar el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico municipal.Trabajar coordinadamente con instancias <strong>de</strong> gobierno para actuartransversalmente y fortalecer la atención turística.Orientar e informar al turista mediante la señalización, mapeo (enprincipales accesos a sitios <strong>de</strong> interés turístico) así como la producción ydistribución <strong>de</strong> material informativo, impresos y digitales.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Impulsar proyectos productivos enfocados al <strong>de</strong>sarrollo turísticopresentados y autorizados por la administración. Mejorar las vías <strong>de</strong> accesibilidad a los diferentes puntos turísticos asícomo facilitar infraestructura vial, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l periodo correspondiente. Reestructurar el Comité Ciudadano “<strong>Pueblo</strong> Mágico <strong>Comala</strong>” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lprimer año <strong>de</strong> gestión municipal, el cual es presidido por el Presi<strong>de</strong>nteMunicipal, los vocales serán los comerciantes <strong>de</strong>l municipio. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>dar seguimiento permanente mediante reuniones trimestrales <strong>de</strong> trabajopara coadyuvar en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio. Elaborar programa anual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico municipal. Llevar a cabo reuniones <strong>de</strong> trabajo semestrales, en coordinación coninstancias <strong>de</strong> seguridad pública y salud. Llevar a cabo la colocación <strong>de</strong> señalamientos informativos en puntosestratégicos, así como la colocación <strong>de</strong> un modulo <strong>de</strong> interés turístico enla cabecera municipal.Indicadores• Número <strong>de</strong> proyectos autorizados.• Obras realizadas.• Conformar comité.• Prestación y aprobación <strong>de</strong>l programa turístico.• Número <strong>de</strong> asistentes.• Número <strong>de</strong> señalamientos colocados.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Or<strong>de</strong>n y RespetoDiagnósticoSeguridad<strong>Comala</strong> es uno <strong>de</strong> los municipios más seguros y tranquilos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima.Así se refleja en las estadísticas correspondientes al año 2004 <strong>de</strong>l INEGI, en lasque se indica que se tienen 20 presuntos <strong>de</strong>lincuentes registrados en losjuzgados <strong>de</strong> primera instancia. En el lado opuesto se encuentran Colima yManzanillo con 560 y 534 respectivamente. Asimismo, en 2004 solamente seregistraron 31 <strong>de</strong>litos en averiguaciones previas iniciadas, que representan el0.47% respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos en el estado. 28Tránsito y vialidadPor otra parte, en el tema <strong>de</strong>l tránsito y la vialidad, <strong>Comala</strong> no registra un fuerteproblema, ya que en 2003 tuvo un total <strong>de</strong> 90 acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito terrestre,que equivalen a solamente 2.17% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en todo el estado <strong>de</strong>Colima. A<strong>de</strong>más, esa cantidad <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes disminuyó en 2004 a solamente 54acci<strong>de</strong>ntes. 29 En cuanto a la seguridad, los habitantes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>han expresado en la generalidad las siguientes problemáticas: necesariavigilancia permanente en algunas colonias y jardines, los policías <strong>de</strong>ben hacermás rondines por la colonia La Trinidad, se <strong>de</strong>be tener cuidado con diversaszonas inseguras: las canchas techadas, puente El Chico, barrio San Miguel, y LaParotera.28 Sistema para la Consulta <strong>de</strong>l Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005.29 Sistema para la Consulta <strong>de</strong>l Anuario Estadístico <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Colima, edición 2005.


Administración pública<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Por otra parte, <strong>Comala</strong> ha estado gobernado por un cabildo integrado por unpresi<strong>de</strong>nte municipal, un síndico municipal y ocho regidores. A<strong>de</strong>más, para suorganización y administración, el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> tiene una administraciónpública compuesta por dieciséis áreas: Secretaría Municipal, Tesorería Municipal,Oficialía Mayor, Planeación, Servicios Públicos, Desarrollo Agropecuario,Catastro, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Departamento Jurídico, ObrasPúblicas, DIF, Educación, Cultura, Deporte y Turismo, Seguridad Pública yVialidad, Protección Civil y Comunicación Social.En la actualidad, no existe un programa <strong>de</strong> fortalecimiento institucional y <strong>de</strong>administración pública que ayu<strong>de</strong> a la efectiva coordinación entre las áreas <strong>de</strong>gobierno <strong>de</strong>l ayuntamiento y con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias estatales y fe<strong>de</strong>rales.Protección civilLa protección civil es un tema <strong>de</strong> relevancia en el municipio, ya que es muynecesaria para la población, pero también para la gran cantidad <strong>de</strong> turistas y <strong>de</strong>visitantes. En este rubro, se carece <strong>de</strong> ambulancia equipada, personal capacitadoy <strong>de</strong> un reglamento funcional.Asimismo, no existe un patronato <strong>de</strong> protección civil en el que participe laciudadanía y las autorida<strong>de</strong>s locales.Registro CivilEl registro civil es una <strong>de</strong> las áreas más tradicionales <strong>de</strong>l gobierno municipal y,probablemente una <strong>de</strong> las <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda por parte <strong>de</strong> la sociedad. Sinembargo, en la actualidad esta área presenta <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>srelacionadas con la falta <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los trámites que se ofrecen, así como <strong>de</strong>la imposibilidad <strong>de</strong> llevar los servicios <strong>de</strong> manera directa a las comunida<strong>de</strong>slejanas.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012En lo general, los Comaltecos han i<strong>de</strong>ntificado problemáticas, las cuales seenuncian a continuación:1. Los oficiales <strong>de</strong> policía requieren <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación paraapren<strong>de</strong>r a valorar su trabajo y dar un buen trato a los ciudadanos.2. La participación <strong>de</strong> los Comaltecos es buena, sin embargo, se <strong>de</strong>bepromover su participación en la limpieza <strong>de</strong> calles, <strong>de</strong> lotes abandonados,<strong>de</strong> carros olvidados en la vía pública y en proyectos <strong>de</strong> conciencia acerca<strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.3. Se <strong>de</strong>be dar mayor apoyo al tema <strong>de</strong> seguridad, ya que actualmenteexisten 35 agentes <strong>de</strong> Seguridad Pública para 19,495 habitantes. Estosignifica que existe un oficial <strong>de</strong> policía por cada 414 habitantes. A<strong>de</strong>más,solamente existen siete vehículos <strong>de</strong> seguridad pública, con los cuales noes posible hacer rondines por todo el municipio.4. No se han revisado los reglamentos y la <strong>de</strong>más normatividad <strong>de</strong>lmunicipio, por lo que se encuentran <strong>de</strong>sactualizados, lo que redunda ensu inutilización e incumplimiento por parte <strong>de</strong> los ciudadanos.Específicamente, es urgente trabajar en los reglamentos <strong>de</strong> laadministración pública municipal, <strong>de</strong> participación ciudadana, <strong>de</strong> residuossólidos, <strong>de</strong> licencias, <strong>de</strong> alumbrado público, <strong>de</strong>l panteón municipal, <strong>de</strong>tránsito y vialidad, y <strong>de</strong> policía y buen gobierno.5. No existe claridad y difusión en la ciudadanía respecto a los trámites <strong>de</strong>lregistro civil y su importancia. Las autorida<strong>de</strong>s no asisten a lascomunida<strong>de</strong>s lejanas para otorgar este servicio. Asimismo, no existepersonal suficientemente capacitado para <strong>de</strong>sahogar los trámites <strong>de</strong>registro civil, lo que hará que la sociedad obtenga la imagen <strong>de</strong> unaadministración municipal lenta y burocrática.


Administración Pública Municipal<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012ObjetivoEstablecer un programa <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización integral <strong>de</strong> la administración públicaque permita por medio <strong>de</strong> la profesionalización, trasparencia y el manejoeficiente <strong>de</strong> los recursos impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> manerasustentada ofertando servicios <strong>de</strong> calidad a la ciudadanía.EstrategiaImplementar la simplificación administrativa en los procesos y servicios<strong>de</strong> la gestión pública utilizando herramientas tecnológicas y <strong>de</strong>organización y métodos.Impulsar una cultura administrativa, que promueva los valores <strong>de</strong>transparencia, honestidad, responsabilidad, eficiencia, lealtad yhumildad, para ello será necesario <strong>de</strong>finirla y difundirla entre lostrabajadores <strong>de</strong>l ayuntamiento.Fomentar la cultura <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos diseñandopolíticas públicas que faciliten a los ciudadanos vincularse <strong>de</strong> manerarápida y sencilla con los funcionarios que se requiera en la atención <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>mandas.Diseñar un programa <strong>de</strong> actualización permanente para los funcionarios ypersonal público, con temas tendientes a fortalecer las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>sprofesionales <strong>de</strong> los mismos con el propósito <strong>de</strong> que estos oferten unservicio y atención <strong>de</strong> manera informada y consciente <strong>de</strong> suresponsabilidad social, y por en<strong>de</strong> que la sociedad <strong>de</strong> sienta satisfecha <strong>de</strong>su gobierno y <strong>de</strong> sus servicios públicos.Iniciar los cambios que permita transitar <strong>de</strong> una administracióntradicional a una administración estratégica con visión prospectiva y unaplaneación participativa don<strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> la transparencia y larendición <strong>de</strong> cuentas así como la profesionalización organizacional sean elpunto a alcanzar en un mediano plazo.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas En el primer año <strong>de</strong> ejercicio público revisar y actualizar el manual <strong>de</strong>organización, <strong>de</strong>finiendo claramente las responsabilida<strong>de</strong>s y obligaciones<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las áreas que dan i<strong>de</strong>ntidad institucional a laadministración pública. Diagnosticar la formación profesional <strong>de</strong>l personal público con elpropósito <strong>de</strong> diseñar e implementar <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laadministración 5 <strong>de</strong> talleres <strong>de</strong> actualización para todo el personal <strong>de</strong> laadministración pública por año. La oficialía mayor establecerá <strong>de</strong> manera conjunta con las diferentes<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la administración municipal un sistema administrativoque permita el cumplimiento oportuno y trasparente <strong>de</strong> los serviciospúblicos y un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> los recursos públicos. Implementar a través <strong>de</strong> la oficialía mayor un sistema <strong>de</strong> evaluaciónIndicadoressemestral <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización y transparencia organizacional.• Elaboración y actualización <strong>de</strong> un manual.• Número <strong>de</strong> sistemas administrativos actualizados y certificados.• Cursos o talleres realizados.• Número <strong>de</strong> personal beneficiado con la actualización profesional.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Registro CivilObjetivoEstablecer un sistema <strong>de</strong> registro civil eficiente y mo<strong>de</strong>rno, que brin<strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> inscripción <strong>de</strong> nacimientos, matrimonios, fallecimientos, registrosextemporáneos <strong>de</strong> modos fi<strong>de</strong>dignos y custodiados en archivos oficiales quegaranticen la condición civil <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.EstrategiasLlevar a cabo acciones para difundir los servicios ofertados por laDirección <strong>de</strong> Registro Civil mediante campañas informativas.Promover los servicios a través <strong>de</strong> la página oficial <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento.Vincular las acciones <strong>de</strong>l Registro Civil Municipal con acciones <strong>de</strong>l RegistroCivil <strong>de</strong>l Estado para fortalecer los procesos <strong>de</strong> retroalimentación <strong>de</strong> lainformación <strong>de</strong> la condición civil <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>l municipio.Actualización <strong>de</strong> tecnología para agilizar los procesos administrativos enla prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l Registro Civil.Metas Realizar y promover por lo menos una campaña semestral informandosobre la importancia <strong>de</strong> mantener en regla su documentación. Actualizar bimestralmente la información asignada al área <strong>de</strong> RegistroCivil.Indicadores Número <strong>de</strong> campañas realizadas. Número <strong>de</strong> visitas a la página en la sección <strong>de</strong> Registro Civil. Número <strong>de</strong> procesos automatizados realizados.


Seguridad Pública y Vialidad<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Seguridad PúblicaObjetivoSalvaguardar la integridad y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos Comaltecosmediante el diseño y la construcción <strong>de</strong> una institución <strong>de</strong> seguridad públicahonesta, transparente y profesional, que facilite la preservación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n y lasliberta<strong>de</strong>s humanas.EstrategiasDignificación <strong>de</strong> la actividad policial, mediante la preparación diaria y laconducción efectiva y honesta <strong>de</strong>l personal policial.Promover la cultura <strong>de</strong> la legalidad, la <strong>de</strong>nuncia y el fortalecimiento <strong>de</strong> loslazos comunitarios.Evaluación permanente <strong>de</strong>l trabajo policial orientándole al respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos y el or<strong>de</strong>n legal.Implementar y promover programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito encoordinación con el DIF municipal, la coordinación <strong>de</strong> jóvenes y elinstituto <strong>de</strong> la mujer.Incrementar la presencia y efectividad policial en lugares públicos y <strong>de</strong>convivencia familiar así como en planteles educativos <strong>de</strong> nivel primaria ysecundaria y bachilleratos <strong>de</strong>l CBTA y U. <strong>de</strong> C. con el fin <strong>de</strong> prevenir lacomisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos y propiciar un entorno más seguro para nuestroshabitantes.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Capacitar al 100% el personal policial <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Seguridad Públicaen temas <strong>de</strong> reglamentación municipal, <strong>de</strong>rechos humanos y prevenciónsocial durante los tres años <strong>de</strong> la administración municipal. Realizar evaluación bimestral <strong>de</strong>l actuar y servir <strong>de</strong>l personal policial en laDirección <strong>de</strong> Seguridad Pública y en presencia <strong>de</strong>l la Secretaría <strong>de</strong>lAyuntamiento y la Comisión <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong>l cabildo. Implementar y promover 2 programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito por año,dirigido uno a población abierta y otro segmentada por categoría.(adultos, jóvenes y adolescentes). Incrementar la presencia y efectividad policial en lugares públicos y <strong>de</strong>manera permanente. Realizar diariamente recorridos en horas <strong>de</strong> ingreso y egreso <strong>de</strong> losIndicadoresplanteles educativos <strong>de</strong> la cabecera municipal.• Porcentaje <strong>de</strong> asistencia a cursos.• Número <strong>de</strong> talleres, seminarios y cursos diseñados para laprofesionalización <strong>de</strong> los cuerpos policíacos.• Número <strong>de</strong> recorridos diarios.• Prestación <strong>de</strong> servicios preventivos.• Prestación <strong>de</strong> servicios en la comisión <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012VialidadObjetivo:Planificar y coordinar la seguridad para la circulación <strong>de</strong> vehículos y personas enlas vías públicas, actuando conforme al reglamento <strong>de</strong> tránsito y vialidad <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.EstrategiasRealizar un diagnóstico técnico‐vial <strong>de</strong> las principales calles con elpropósito <strong>de</strong> agilizar la vialidad y brindar seguridad vial.Implementar un Programa Permanente <strong>de</strong> Difusión y Educación Vial conel objeto <strong>de</strong> concientizar a la ciudadanía, en temas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>acci<strong>de</strong>ntes, señalamientos, normas para el peatón, normas para elciclista, normas para el conductor y normas para el pasajero.Difundir a los habitantes <strong>de</strong>l municipio el Reglamento <strong>de</strong> Tránsito yVialidad <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, con el propósito <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>rar laconciliación antes <strong>de</strong> la infracción y fortalecer la cultura vial.Revisión, rehabilitación y en su caso la colocación <strong>de</strong> los señalamientos <strong>de</strong>vialidad en el municipio.Convenir con los restauranteros <strong>de</strong>l centro el pago <strong>de</strong> agentes <strong>de</strong> vialida<strong>de</strong>n temporadas turísticas, para garantizar la seguridad vial <strong>de</strong> los turistasvisitantes.I<strong>de</strong>ntificar y gestionar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte público vinculandocon las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movilización <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l municipio.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Metas Contar con el estudio <strong>de</strong> vialidad en el primer año <strong>de</strong> la gestión, parahabilitar los sentidos viales <strong>de</strong> por lo menos las calles. Comprendidas enel primer cuadro <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>. Promover la difusión <strong>de</strong>l reglamento <strong>de</strong> vialidad en las escuelas <strong>de</strong> nivelsecundaria, telesecundarias, aca<strong>de</strong>mias y preparatoria <strong>de</strong>l municipio en elprimer año <strong>de</strong> gobierno municipal. Gestionar con los cooperativa <strong>de</strong> transportistas <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>, una nuevaIndicadoresruta <strong>de</strong> transporte para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l barrio Los Aguajes.• Número <strong>de</strong> escuelas atendidas con el programa <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>reglamento <strong>de</strong> vialidad.• Número <strong>de</strong> rutas y periodicidad <strong>de</strong> circulación.• Número <strong>de</strong> calles habilitadas con un solo sentido.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Protección CivilObjetivoContribuir a elevar la prevención, concientización <strong>de</strong> los Comaltecos en elmanejo integral <strong>de</strong> riesgos, orientados a la vulnerabilidad <strong>de</strong> los diferentesfenómenos naturales y contingencias que se presenten en el municipio.EstrategiasSensibilizar a la población Comalteca sobre los riesgos que representanlos peligros naturales y ambientales, para reducir la inseguridad en losaspectos vulnerables como, incendios forestales, erupción volcánica,caída <strong>de</strong> ceniza volcánica, lahares y <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong> ríos.Promover la adopción <strong>de</strong> un enfoque para el manejo integral <strong>de</strong> riesgos,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planteles educativos en sus diferentes niveles ymodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio.Formar una red con las instituciones, las organizaciones sociales yeconómicas <strong>de</strong>l municipio con el propósito <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong>lriesgo y <strong>de</strong>sastres un valor público.Vincularse con el sector económico y <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>lmunicipio para propiciar el interés <strong>de</strong> estos en la prevención <strong>de</strong> riesgos y<strong>de</strong>sastres naturales y ambientales.Buscar alternativas <strong>de</strong> financiación y asignación <strong>de</strong> recursos que permitangarantizar el compromiso <strong>de</strong> la protección civil para los pobladores yvisitantes <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong>.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Implantar el esquema transversal en el manejo integral <strong>de</strong> riesgos en laadministración pública, el sector económico así como en lasorganizaciones civiles la participación <strong>de</strong> la población Comalteca.Promover el trabajo voluntario y la participación organizada <strong>de</strong> lasociedad en busca <strong>de</strong> una mayor corresponsabilidad, cercanía,comunicación y colaboración con la población.Gestionar la dotación <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> comunicaciones, herramientas yunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte, así como la ambulancia con el fin <strong>de</strong> aumentar lacapacidad y calidad <strong>de</strong> respuesta en situaciones <strong>de</strong> emergencia o<strong>de</strong>sastre.Metas Gestionar en el primer año <strong>de</strong> la administración municipal la dotación yrehabilitación <strong>de</strong> la ambulancia. Constituir en el primer año <strong>de</strong> la administración el voluntariado <strong>de</strong>protección civil. Integrar y consolidar la red <strong>de</strong> voluntarios con una representación <strong>de</strong> 50colaboradores durante el ejercicio <strong>de</strong> la administración municipal.Indicadores• Número <strong>de</strong> integrantes al programa <strong>de</strong> voluntarios.• Número <strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong>l patronato <strong>de</strong> protección civil.• Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vehículos asignados.• Número <strong>de</strong> personal por contrato.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Comunicación SocialObjetivoPropiciar alternativas <strong>de</strong> comunicación institucional con el fin <strong>de</strong> difundir lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la administración pública municipal, privilegiando la transparenciay oportunidad <strong>de</strong> la información en los diferentes espacios locales y nacionales.EstrategiasEstablecer un vínculo directo con las diferentes áreas <strong>de</strong> la administraciónpública municipal con el propósito <strong>de</strong> informar y difundir las activida<strong>de</strong>sprogramadas en tiempo y forma.Aplicar consultas ciudadanas con la intención <strong>de</strong> evaluar la imageninstitucional.Elaborar la publicación <strong>de</strong> una revista para informar en <strong>de</strong>talle losresultados que se van obteniendo así como las comunicaciones oficiales<strong>de</strong> ese periodo.Generar nuevos esquemas para la promoción <strong>de</strong> los cuatro ejes <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este plan: El turismo natural, el <strong>de</strong>sarrollo agropecuario, lacultura <strong>de</strong> la protección civil y la participación <strong>de</strong> los ciudadanos el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio.Metas Realizar cada lunes reuniones con los responsables <strong>de</strong> las áreas para<strong>de</strong>finir la agenda <strong>de</strong> difusión municipal. Consultar a la ciudadanía dos veces al año para conocer la opinión sobrelas áreas a fortalecer.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012 Elaborar cada trimestre la publicación <strong>de</strong> una revista resaltando las tareaspor comunidad, colonias y barrios. Colocar mensualmente 4 lonas en puntos estratégicos y <strong>de</strong> concurrenciapoblacional, promoviendo las acciones realizadas o a ejecutar sobre loscuatro ejes transversales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l municipio: Turismo <strong>de</strong>Naturaleza, Desarrollo Agropecuario, Inclusión Social y PromociónEconómica.Indicadores• Número <strong>de</strong> notas publicadas.• Resultados <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong> manera aleatoria en todo el municipio.• Revistas publicadas.• Número <strong>de</strong> lonas colocadas por año.


Cuadro <strong>de</strong> Proyectos y Acciones<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012ACCIONESCONSTRUCCION <strong>DE</strong> LINEA<strong>DE</strong> CONDUCCIONCONSTRUCCION <strong>DE</strong>TANQUE <strong>DE</strong>ALMACENAMIENTOCONSTRUCCION <strong>DE</strong> RED <strong>DE</strong>AGUA POTABLEMEJORAMIENTO <strong>DE</strong>LSUMINISTRO <strong>DE</strong> AGUAPOTABLEREHABILITACION RED <strong>DE</strong>DRENAJECONSTRUCCION <strong>DE</strong> RED <strong>DE</strong>DRENAJECONSTRUCCION <strong>DE</strong>COLECTOR PLUVIALAPERTURA <strong>DE</strong> CALLE, PARACONECTAR A LA COL.CUAUHTEMOC CON ELBARRIO SAN MIGUELCOLOCACION <strong>DE</strong>NOMECLATURAS ENCALLESCOLOCACION <strong>DE</strong> JUEGOSINFANTILESRECONSTRUCCION <strong>DE</strong>EMPEDRADOSCONSTRUCCION <strong>DE</strong>BANQUETASLOCALIDA<strong>DE</strong>S AMETASBENEFICIAR CANTIDAD U. <strong>DE</strong> M.ZACUALPAN 1 OBRAZACUALPAN 1 TANQUEZACUALPAN 1 OBRACABECERA MPAL.COFRADIA <strong>DE</strong>450 MLSUCHITLAN<strong>COMALA</strong>, ZACUALPAN 2 OBRACOFRADIA <strong>DE</strong>1 OBRASUCHITLAN<strong>COMALA</strong> 1 OBRACOL. CELSA VIRGEN,LOS LLANITOS70 PLACASCOL. LOMAS <strong>DE</strong>L20 JUEGOSPEDREGAL<strong>COMALA</strong>, NOGUERAS 1000 M2COL. CUAUHTEMOC,COL. LOMAS <strong>DE</strong>LPEDREGAL, LOSCOLOMOS, ELREMUDA<strong>DE</strong>RO,COFRADIA <strong>DE</strong>SUCHITLAN, LA CAJA,ZACUALPAN,SUCHITLAN, LANOGALERA, NUEVOSAN ANTONIO,AGOSTO3500 M2


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012CONSTRUCCION <strong>DE</strong> MURO<strong>DE</strong> CONTENCIONCONSTRUCCION <strong>DE</strong>SEN<strong>DE</strong>RO ECOLOGICORECONSTRUCCION <strong>DE</strong>CALLESCONSTRUCCION <strong>DE</strong>EMPEDRADOSNUEVA YERBABUENA 1 OBRA}<strong>COMALA</strong> 4 KMCENTRO HISTORICO 700 MLEJIDO EL PEDREGAL,EL REMUDA<strong>DE</strong>RO, LABECERRERA,COFRADIA <strong>DE</strong>SUCHITLAN,ZACUALPAN, COL.AGUAJITOS,PINTORES, LANOGALERA4500 M2LA CAJA, PINTORES II 7 POSTESAMPLIACION <strong>DE</strong>ELECTRIFICACIONALUMBRADO PUBLICO TODO EL MUNICIPIO 50 LUMINARIASCONSTRUCCION <strong>DE</strong> CASA AGOSTO 1 OBRA<strong>DE</strong> SALUDCONSTRUCCION <strong>DE</strong> CASA LA NOGALERA 1 OBRA<strong>DE</strong> SALUDCONSTRUCCION <strong>DE</strong> CASA EL REMATE 1 OBRA<strong>DE</strong> SALUDCONSTRUCCION <strong>DE</strong> CASA CAMPO 4 1 OBRA<strong>DE</strong> SALUDMEJORAMIENTO <strong>DE</strong> TODO EL MPIO. 15 ESCUELASINFRAESTRUCTURA BASICAEDUCATIVAAMPLIACION <strong>DE</strong> VIVIENDA TODO EL MPIO. 1250 PAQMEJORAMIENTO <strong>DE</strong> TODO EL MPIO. 750 PAQVIVIENDACREACION <strong>DE</strong> COLONIA <strong>COMALA</strong> 1 COLONIAREHABILITACION <strong>DE</strong> EJIDO EL PEDREGAL, 6 KMCAMINOS SACACOSECHAS LOS COLOMOSREHABILITACION <strong>DE</strong> LAGUNITAS 1 OBRACAMINOLIBRAMIENTO <strong>COMALA</strong> TODO EL MPIO. 7 KMGESTIONAR LACONSTRUCCION OMEJORAMIENTO <strong>DE</strong>CAMINO COFRADIA <strong>DE</strong>SUCHITLAN ELREMUDA<strong>DE</strong>ROCOFRADIA <strong>DE</strong>SUCHITLAN, AGOSTO,LOS COLOMOS,NUEVA YERBABUENA,NUEVO SAN ANTONIOY EL REMUDA<strong>DE</strong>RO5 KM


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012REMO<strong>DE</strong>LACION <strong>DE</strong> COL. LA TRINIDAD 1 OBRAJARDINCONSTRUCCION <strong>DE</strong> II LOS LLANITOS 1 OBRAETAPA <strong>DE</strong> JARDINCONSTRUCCION <strong>DE</strong> JARDIN EL REMATE 1 OBRAGESTIONAR ELTODO EL MUNICIPIO 40 PROYECTOSOTORGAMIENTO <strong>DE</strong>CREDITO PARAAMPLIACION O CREACION<strong>DE</strong> PROYECTOSPRODUCTIVOSAPOYO PARA ALUMNOS<strong>DE</strong> EDUCACION BASICATODO EL MUNICIPIO 300 BECAS


Agra<strong>de</strong>cimientos<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Agra<strong>de</strong>cemos a todas las personas que participaron con nosotros enla elaboración <strong>de</strong>l documento aportando su visión <strong>de</strong> lasproblemáticas que se encuentran en el municipio <strong>de</strong> <strong>Comala</strong> en lostemas que se trataron en las mesas <strong>de</strong> trabajo en el “Foro <strong>de</strong>Consulta para Elaborar el Plan Municipal <strong>de</strong> Desarrollo” el cual sellevo a cabo en la casa <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l municipio el día 23 <strong>de</strong>Diciembre <strong>de</strong>l 2009 tratando los temas <strong>de</strong> Crecimiento y DesarrolloEconómico, <strong>de</strong> Desarrollo Social y Humano y una cuarta mesa setrato el tema <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n, Respeto y Servicios Públicos en las queparticiparon las siguientes personas:NOMBRECOMUNIDA<strong>DE</strong>SFLORENTINO MORENOAGOSTO, COL.JOSE GILBERTO VIRGEN RENTERIAAGOSTO, COL.RAMONA VIRGENAGOSTO, COL.PROFR. PEDRO GARCIA ALCARAZCBTA 148 <strong>COMALA</strong>JUAN OCHOA AGUILARCOLOMOS, COL.MIGUEL GONZALEZ MUÑOZCOLOMOS, COL.CARLOS CERVANDO FUENTES<strong>COMALA</strong>, COL.CARLOS VALENCIA CABRERA<strong>COMALA</strong>, COL.FRANCISCO MONTES FUENTES<strong>COMALA</strong>, COL.GUILLERMO FLORES PADILLA<strong>COMALA</strong>, COL.HERMINIO VALENCIA MONTES<strong>COMALA</strong>, COL.J. JESUS VALENCIA SALAZAR <strong>COMALA</strong>, COL.JAIME VILLARREAL RODRIGUEZ<strong>COMALA</strong>, COL.JOSE P. GONZALEZ CRUZ<strong>COMALA</strong>, COL.MARICELA RAMOS RAMIREZ<strong>COMALA</strong>, COL.ESTEBAN DUEÑAS VELAZQUEZCONSTRUCTOR, COL.NOE HERNAN<strong>DE</strong>Z SALAZAREL REMATE, COL.ADRIAN RIVERA SALAZARLA CAJA, COL.CAN<strong>DE</strong>LARIA RAMIREZ MARTINEZLA YERBABUENA, COL.ALBERTO AYALALAGUNITAS, COL.ISAIAS BRACAMONTES MONTESLAGUNITAS, COL.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012MARIA CONCEPCION VELAZQUEZ VELASCOMARTIN DUARTE AYALAEFRAIN NEGRETE PRESIADOCONCEPCION P. BAUTISTA NARVAESHERIBERTO VILLA LOPEZAGUSTINA CUELLA MEN<strong>DE</strong>ZJOSE E<strong>DE</strong>N HERNAN<strong>DE</strong>Z BELTRAN<strong>DE</strong>SI<strong>DE</strong>RIO DIAZELISEO MAXIMO COVARRUBIASFRANCISCO CRUZ CAN<strong>DE</strong>LARIOJOSE RODRIGUEZJUANA ANDRES RIVERAREFUGIO ANDRES MAXIMOCARLOS GUZMAN TEODOROLEOBARDO VELAZQUEZ ARANDAMARTIN ARANDA VAZQUEZMOISES SANTILLAN GUZMANLAGUNITAS, COL.LAGUNITAS, COL.LLANITOS, COL.NOGUERAS, COL.NOGUERAS, COL.NVO. SAN ANTONIO, COL.REMUDA<strong>DE</strong>RO, COL.SUCHITLAN, COL.SUCHITLAN, COL.SUCHITLAN, COL.SUCHITLAN, COL.SUCHITLAN, COL.SUCHITLAN, COL.ZACUALPAN, COL.ZACUALPAN, COL.ZACUALPAN, COL.ZACUALPAN, COL.


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012AnexosGOBIERNOFE<strong>DE</strong>RALGOBIERNOESTATALGOBIERNO<strong>MUNICIPAL</strong>SOCIEDADCIVILASESOR TECNICO(Delegada <strong>de</strong> laSE<strong>DE</strong>SOL)PRESI<strong>DE</strong>NTE(Presi<strong>de</strong>nte Municipal)COORDINADORGENERAL(Director <strong>de</strong> Planeación)SECRETARIO TECNICO(Secretario <strong>de</strong>Planeación)Secretario <strong>de</strong> Actas yAcuerdosPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l CEPSPCOMISIONPERMANENTERepresentante <strong>de</strong> la Soc.Civil Organizada <strong>de</strong>lMpio.COMISIONESO GPOS. <strong>DE</strong>TRAB.COMISIONESO GPOS. <strong>DE</strong>TRAB.COMISIONESO GPOS. <strong>DE</strong>TRAB.Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Planeación Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> ColimaFuente: Secretaría <strong>de</strong> Planeación Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima


<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Fuente: Secretaría <strong>de</strong> Planeación Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Colima


<strong>PLAN</strong>EACIÓN PARTICIPATIVA<strong>PLAN</strong> <strong>MUNICIPAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>COMALA</strong>Gobierno Municipal 2009­ 2012Foro Para la Elaboración <strong>de</strong>l Plan Municipal <strong>de</strong> DesarrolloS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!