12.07.2015 Views

Informe ASEBIO 2012

Informe ASEBIO 2012

Informe ASEBIO 2012

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong><strong>2012</strong>Situación y tendencias del sectorde la biotecnología en España


Editado por la Asociación Españolade Bioempresas (<strong>ASEBIO</strong>)Reservados todos los derechos. Ninguna parte de estapublicación puede ser reproducida, tramsmitida enninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico.Incluyendo las fotocopias, grabaciones o cualquiersistema de recuperación de almacenaje de informaciónsin el permiso escrito de los titulares copyright.© <strong>ASEBIO</strong>1ª edición: junio 2013Coordinación editorial: iLUNE.comFotocomposición e impresión: Gráficas Iratxe


ÍNDICEPresentación ....................................................................................5Introducción .....................................................................................9Resumen Ejecutivo ..................................................................... 13Capítulo 1: Entrevista a Alfredo Aguilar Romanillos ........ 17Capítulo 2: Temperatura del sector (Índice <strong>ASEBIO</strong>) ........ 23Capítulo 3: Magnitudes económicase indicadores de evolución ...................................................... 29Capítulo 4: Propiedad industrial y generaciónde conocimiento .......................................................................... 39Capítulo 5: Situación del mercadoy tendencias empresariales ..................................................... 49Capítulo 6: Entorno financiero ..............................................107Capítulo 7: Internacionalización ..........................................119Capítulo 8: Responsabilidad Social Corporativa .............129Anexo 1: Memoria de la Asociación ....................................139Memoria de la Asociación ..................................................140Presencia de <strong>ASEBIO</strong> en los medios durante <strong>2012</strong> ........154Anexo 2: Visiones del Comité Científico ..........................159Anexo 3: ¿Quién es quién? ....................................................163Junta Directiva ...........................................................................164Grupos de Trabajo .....................................................................167Socios de <strong>ASEBIO</strong> ......................................................................179Patrocinadores ...........................................................................284


Presentación


PRESENTACIÓNURegina Revilla PedreiraPresidenta de <strong>ASEBIO</strong>n año más me siento orgullosa al presentarel documento de referencia delsector biotecnológico con unos datosque nos sitúan como uno de los sectoresclaves en la economía española, sobre todo,por la importancia que estamos adquiriendocomo proveedores de soluciones para sectorestradicionales que necesitan la dinamizaciónde su negocio a través de la innovación.El peso del sector biotecnológico ya suponeel 7,15% del PIB español, frente al5,72% del año anterior, consolidando unatendencia de incremento en la importanciade la biotecnología en la economía delpaís. Este porcentaje nos sitúa a tres puntosde sectores claves como el turismo o laindustria de la automoción.El papel tan relevante que está alcanzandola demanda de las empresas usuarias debiotecnología está movilizando un mercadoque ha crecido en facturación y en empleoen 2011 el 26,5% y 23,7% respectivamente,según muestran los últimos datos del INErecogidos en este informe. El número deempresas que realizan actividades biotecnológicasya asciende a 3.025, un 76,4%más que en 2010, un crecimiento basado enla incorporación de actividades biotecnológicasen grandes grupos industriales.Sin embargo, las cifras que arroja la inversiónprivada en I+D no son nada alentadoras,ya que por primera vez en los cinco últimosaños, hemos asistido a una caída eneste apartado, del 5,3%. Además, han caídoel 28,2% los fondos provenientes delas Administraciones Públicas y el 71,7%los de las universidades.Tras estos porcentajes, existe la realidad deun país que todavía no tiene la I+D+i entresus prioridades. Las empresas se han vistoabocadas a rebajar su gasto en I+D por laspresiones que han recibido con las últimasbajadas de precios de los medicamentos yla falta de ayudas públicas hacia el sector.El Gobierno ha recortado su presupuesto enI+D+i casi a niveles de 2004.De hecho, en el Índice <strong>ASEBIO</strong>, un instrumentoque valora la opinión de los distintosagentes del escenario biotecnológico españolsobre la evolución de una serie de factoresque condicionan su desarrollo, recogidoen este informe, aparece como factor dificultadorde la actividad biotecnológica en elpaís la falta de apoyo del sector público, conuna caída en la valoración del 21% respectoa 2011. De hecho, desde 2008, la valoracióndel apoyo de la Administración pública alsector biotech ha descendido a valores queno se daban desde 2003.En España, estamos mejorando el nivel formativode los trabajadores y la disponibilidadde personal cualificado, que luego acabadesarrollando su carrera profesional enotros mercados y aportando riqueza a otrospaíses en los que la innovación sí es la clavede su crecimiento.De hecho, no sólo los trabajadores salenfuera del país. La internacionalización siguesiendo la prioridad para la mayoría de nuestrasempresas. Es su camino natural de crecimiento,ya que el mercado interior no ofrecelas mismas oportunidades que el exterior.El alto nivel de internacionalización que haalcanzado nuestro sector se mostró en BioSpain<strong>2012</strong>, que celebramos el año pasado enBilbao, con cifras récord: un 32% más de participantes,un 40% más de presencia internacional,un 29% más de expositores, y el quintopuesto internacional por reuniones de negocioen el ranking de eventos biotecnológicos.Una de las principales barreras que las empresasde biotecnología encuentran a lahora de salir al exterior es la falta de financiación,que sigue aumentando puntos comofactor dificultador del crecimiento de estesector. Desde <strong>ASEBIO</strong> consideramos que esimportante buscar oportunidades en Europa,sobre todo ahora de cara a los próximosfondos FEDER y a Horizonte 2020. Además,la Comisión Europea ha aumentado hastacasi 800 millones de euros el presupuestopara las subvenciones para proyectos deinvestigación en fases iniciales frente a los670 millones en 2011, lo que representa unaumento del 19,4%.Precisamente, vemos una oportunidadesencial en los fondos FEDER que estaránmuy enfocados al ámbito de la innovaciónen la próxima convocatoria, por lo queconsideramos que pueden ser un dinamizadorimportante para el mercado local.Las empresas biotecnológicas españolastienen potencial para desarrollar productosy servicios innovadores capaces deresponder de manera coste-eficiente a lasnecesidades de Administraciones regionalesen muchos ámbitos como el sanitario,el alimentario, etcétera. Una herramientaque puede contribuir a promover la I+D,mejorar los servicios a los ciudadanos yfavorecer la innovación en las empresas,y que puede tener un impacto especial,sobre todo en el área de la medicina personalizada,es la Compra Pública de TecnologíaInnovadora, que además puede recurrira los fondos FEDER para financiarse.Es importante resaltar la incesante actividadde nuestras empresas durante el pasadoaño, tanto en lanzamientos, como enalianzas y en adquisiciones, donde Grifolsha marcado la pauta que necesita seguireste mercado, la de fusiones y compras parareducir un mercado atomizado que pierdeoportunidades por no alcanzar un tamañoadecuado (siguen predominando las empresasde menos de 250 empleados, que suponenel 96,62% del total).En <strong>2012</strong>, destacan las operaciones de ampliaciónde capital protagonizadas por GenmedicaTherapeutics, Inkemia IUCT Group,TiGenix, AB-Biotics, nLife Therapeutics y 3PBiopharmaceticals. Grifols, sin duda, ha sidola gran protagonista en <strong>2012</strong> en cuanto aadquisiciones de compañías biotech españolas,con la compra de VCN Bioscience yAraclon Biotech. Además, Repsol compróa NeuronBio el 50% de la compañía NeolBiosolutions y Almirall tomó una participacióndel 10% de la compañía AB-Biotics.También es importante destacar la salida alMercado Alternativo Bursátil de Bionaturis yde Inkemia IUCT Group en <strong>2012</strong>.La mayoría de lanzamientos al mercado deproductos biotecnológicos proceden delámbito de la salud humana (94), seguidospor el agroalimentario con 30, procesos industriales(18) y salud animal con 16.Me gustaría llamar la atención por el bajonivel de creación de empresas en la Comunidadde Madrid y la Comunidad Valenciana,focos tradicionales de interés de labiotecnología nacional que están siendoampliamente superados por Andalucía,Cataluña y Galicia.Por último, me complace destacar que ASE-BIO está trabajando intensamente con elAlto Comisionado de la Marca España paraque la biotecnología española pueda estarmás presente en nuestra marca país parareforzar internacionalmente el prestigio denuestra economía y la confianza en nuestrasempresas y centros de investigación.6


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>En el último año, <strong>ASEBIO</strong> ha trabajadode forma incesante en las diferentesnecesidades de las empresasbiotech. Una de las principales cuestionesse ha centrado en intentar adecuarlas características de los programas deámbito público a las peculiaridades denuestro sector, como es el caso del ProgramaINNVIERTE BIO. Por otro lado, ASE-BIO lleva años trabajando con el objetivode apoyar el crecimiento empresarial,para conseguir incentivos fiscales parainversores y empresas y para la exenciónde avales y garantías a las PYMEs, querecoge la tan esperada Ley de Emprendedores.Asimismo, tenemos previstoponer en marcha una original iniciativapara difundir los innovadores proyectosbiotech entre el ámbito financiero no familiarizadocon el sector.Por otro lado, la labor de la Asociación enel fomento de la Compra Pública Innovadorase ha intensificado notablemente enlas diferentes Comunidades Autónomas.<strong>ASEBIO</strong> ha analizado la situación actualy las expectativas de futuro de los hospitalesespañoles a través del ProyectoSUMMA en cuanto al uso de nuevos marcadoresgenómicos y proteómicos paraavanzar hacia una medicina coste-eficiente,un área en la que existen grandesoportunidades para las PYMES biotec. LaCompra Pública Innovadora es un instrumentofundamental para articular futurosproyectos y una clara oportunidad para lacomercialización de nuevos productos ytecnologías a nivel internacional.La Asociación ha llevado a cabo una intensainterlocución con la Administración,fruto de propuestas gestadas en losgrupos de trabajo, con el fin de mejoraraspectos regulatorios en temas relativosa los biosimilares, el plan Profarma, losproyectos centrados y en enfermedadesraras, terapias avanzadas, etc. Otrosámbitos de la biotecnología como la alimentación,ha sido centro de nuestrasactividades a través de un acercamientoa la industria alimentaria, que ve a labiotecnología como un instrumento deinnovación.Otras áreas como la conocida biotecnologíaverde, han sido objeto de reuniones,impactos en medios y trabajo a niveleuropeo, y a través de Europabio, con lamisión de contribuir a desbloquear obstáculosadministrativos, económicos ysociales para un mayor empleo de la biotecnologíaen agricultura.Al mismo tiempo, es cada vez mayornuestra presencia en Europa, poniendoespecial énfasis en la evolución delPrograma Marco hacia el futuro Horizonte2020.La internacionalización continúa siendootra de nuestras prioridades. Estados Unidos,Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido,Suecia ó Israel constituyen algunos delos destinos en los que <strong>ASEBIO</strong> ha estadopresente y centrado su plan de actividades.Estos países, asimismo, son algunosde los que han mostrado un gran interésen participar en Biolatam (Colombia), encuentroque se celebra en diciembre deeste año y que aspira a convertirse enel mayor de los realizados hasta la fechaen Latinoamérica en el ámbito de labiotecnología. Colombia ofrece un granpotencial a las biotecs españolas comomercado y está iniciando el desarrollo desu propia bioindustria, lo que ofrece unaoportunidad a nuestras empresas en sectorescomo el agroalimentario, sanitario omedioambiental.La última edición de BioSpain, celebradaen Bilbao, se convirtió en uno de loseventos de partnering biotec más importantea nivel mundial y actualmenteya estamos inmersos en la organizaciónde BioSpain 2014, que será la 7ª ediciónde este evento y tendrá lugar enSantiago de Compostela.La comunicación de la biotecnologíaha sido reforzada gracias a diferentesiniciativas llevadas a cabo en los últimosmeses, como los diferentes “Bioencuentros”con los medios, el Premiode la Comunicación y Divulgación de laBiotecnología dada la importancia quejuegan los profesionales de la informaciónrespecto a la difusión sobre losdesarrollos Biotec, y gracias a los diferentesacuerdos realizados con mediosinternacionales.En definitiva, trabajamos en red connumerosas entidades, tanto privadascomo públicas, nacionales e internacionales,con el ánimo de promocionar ymejorar el crecimiento y consolidaciónde la biotecnología española y que éstaforme parte de nuestra marca país.Isabel García CarnerosSecretaria General de <strong>ASEBIO</strong>Este <strong>Informe</strong> que elabora el equipo de<strong>ASEBIO</strong> con gran ilusión todos los años,reúne la información más relevante paraconocer la situación de la biotecnologíaen España e información acerca de ASE-BIO, compuesta ya por 250 asociadoscuyos proyectos demuestran anualmenteque invertir en biotecnología es unaclara apuesta de futuro.7


Introducción


INTRODUCCIÓNObjetivosLa misión del <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong> es analizarlos distintos ámbitos que componenel escenario en el que se desarrolla la biotecnologíaen España, así como conocer susituación actual y tendencias. Los objetivosdel <strong>Informe</strong> son:Mostrar la evolución del Índice <strong>ASEBIO</strong>. Graciasa este Índice, podemos conocer la percepciónempresarial del sector mediante lavaloración de factores que dificultan o favorecenel desarrollo de la biotecnología enEspaña.Describir el entorno empresarial en términosde número de empresas, empleados,facturación, la inversión en I+D en biotecnología,etc…Destacar la productividad científica y tecnológicadel sector en términos de publicacionescientíficas y patentes.Identificar oportunidades y nichos de negocioen el panorama biotecnológico y conocerlas últimas compañías que se han incorporadoal sector.Dar una perspectiva general del entornofinanciero y destacar las operaciones másrelevantes en el mercado de inversiones enbiotecnología.Analizar las políticas públicas a nivel nacionaly europeo.Conocer las principales variables en el ámbitointernacional de las entidades asociadas.Saber quién es quién en biotecnología en España,gracias a un completo directorio.Los destinatarios principales de este <strong>Informe</strong>son todos aquellos que por su profesión(empresarios, cargos públicos, legisladores,profesionales de entidades financieras, mediosde comunicación, científicos, bioemprendedores,entre otros) o por su interésparticular, deseen tener una visión nítida dela situación de la biotecnología en España.Meto_dologíaEl análisis del Índice <strong>ASEBIO</strong> del capítulo deTemperatura del Sector se ha realizado medianteel envío de un cuestionario a distintasorganizaciones (empresa Biotec, empresausuaria, entorno público, entorno financieroy medios especializados)La descripción estadística del entorno empresarialse ha realizado a partir de los datosproporcionados por el Instituto Nacional deEstadística (INE)Los datos de publicaciones científicas se hanobtenido realizando un seguimiento a lossocios de <strong>ASEBIO</strong>Los datos de patentes han sido obtenidospara <strong>ASEBIO</strong> por el estudio realizado por elParque Científico de Madrid a partir de labase de datos elaborada por Clarke y Modet.Los datos financieros se han obtenido a partirde la información aportada por ASCRI,FECYT y ENISA por las entidades asociadas ypor publicaciones en prensa.La información recopilada durante el últimoaño en medios y la aportada por nuestrossocios ha permitido elaborar el capítulo “Situacióndel mercado y tendencias empresariales”.En el apartado de “Creación deempresas”, han colaborado distintas entidadesregionales. Para elaborar el apartadode “Biotecnología Agroalimentaria” se harecurrido al resumen ejecutivo del ServicioInternacional para la Adquisición de AplicacionesAgrobiotecnológicas (ISAAA) sobre laSituación Mundial de la Comercialización deCultivos Biotecnológicos Modificados Genéticamenteen <strong>2012</strong> y a la Organización de lasNaciones Unidas, y para elaborar el apartadode “Biotecnología Industrial” se ha obtenidoinformación de la Comisión Nacional deEnergía, de la European Bioplastics y de laAssociation Plastics Manufactures Europe(APME).El capítulo de Internacionalización se ha elaboradoa partir de los datos extraídos de laencuesta anual sobre internacionalizaciónrealizada por <strong>ASEBIO</strong> y de información proporcionadapor nuestros socios.El capítulo de Responsabilidad Social Corporativase ha elaborado realizando un seguimientode las noticias de las compañíasbiotecnológicas que realizan algún tipo deacción social en el ámbito de las enfermedadesraras y olvidadas.10


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>El <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong> está compuesto pornueve apartados y tres anexos. En cada unode los capítulos, se profundiza sobre los aspectosmás importantes que afectan al sectorbiotecnológico español:• Introducción y resumen ejecutivo: presentael <strong>Informe</strong>, su alcance y principales objetivos,junto con un breve resumen de su contenidoglobal.• En el capítulo 1 se ha realizado una entrevistaa Alfredo Aguilar Romanillos, miembrodel Comité Ejecutivo de la Federación Europeade Biotecnología y presidente de la TaskForce Bioeconomy. Ex Jefe de la Unidad deBiotecnología de la Dirección General deInvestigación e Innovación de la ComisiónEuropea• Temperatura del sector Índice <strong>ASEBIO</strong> (capítulo2): describe la percepción sobre elsector obtenida a partir de los cuestionarioscontestados por una muestra representativadel ámbito biotec formada por: empresasusuarias, proveedoras, organismos públicosde I+D, entidades de interfase y otros agentesimplicados en el escenario biotecnológicoespañol.• Magnitudes económicas e indicadores deevolución (capítulo 3): se incluye el estudioestadístico del INE sobre Innovación Tecnológicaen las Empresas. Módulo de uso deBiotecnología.• Propiedad industrial y generación de conocimiento(capítulo 4): identifica el númerode invenciones biotecnológicas durante<strong>2012</strong> y las publicaciones científicas realizadasen ese periodo por las entidades asociadasa <strong>ASEBIO</strong>• Situación del mercado y tendencias empresariales(capítulo 5): analiza el estado y tendenciasdel sector biotecnológico, así comoel de sus distintos subsectores (Biotecnologíasanitaria, agroalimentaria e industrial).• Entorno financiero (capítulo 6): describe lasituación de los mercados financieros respectoa la biotecnología, así como las principalesoperaciones y el apoyo de la AdministraciónPública y las recomendaciones de<strong>ASEBIO</strong>.• Internacionalización (capítulo 7): describelas actividades que han realizado a nivel internacionaldurante <strong>2012</strong> las entidades asociadasa <strong>ASEBIO</strong>.• Responsabilidad Social Corporativa (capítulo8): describe el rol social que cumplenlas empresas e instituciones a la hora deinvestigar y descubrir nuevos tratamientospara enfermedades raras y olvidadas• Memoria de la Asociación (anexo 1): exponelas principales acciones que llevó a cabo<strong>ASEBIO</strong> en <strong>2012</strong> y la presencia de <strong>ASEBIO</strong> enlos medios.• Visiones del Comité Científico (anexo 2):Emilio Muñoz, presidente del Comité Científicode <strong>ASEBIO</strong>, expone su visión sobre distintostemas que influyen en la biotecnología,publicadas en el Boletín Perspectivas.• Directorio (anexo 3): incluye informaciónsobre los miembros de la Junta Directiva, losGrupos de Trabajo, y los socios de <strong>ASEBIO</strong>.Contenido<strong>ASEBIO</strong> quiere agradecer su apoyo a sus patrocinadoresy colaboradores, sin cuya ayudaeste <strong>Informe</strong> no se hubiera podido realizar yademás:A ZELTIA y ABBVIE, patrocinadores oficiales,y al resto de patrocinadores y colaboradores,sin cuya aportación la edición del informe<strong>ASEBIO</strong> no sería posible.A todos los socios que han aportado la informaciónnecesaria para redactar los contenidos.A todas las organizaciones que han participadoen la elaboración del Índice <strong>ASEBIO</strong><strong>2012</strong>.Al Instituto Nacional de Estadística por suamable colaboración en la confección de lasestadísticas del sector.Al Parque Científico de de Madrid y Clarke yModet por su análisis de las patentes solicitadasy concedidas en <strong>2012</strong>.A todas las entidades que han colaborado enla identificación de las empresas creadas en<strong>2012</strong>A ASCRI, FECYT y ENISA por su colaboraciónen el capítulo financieroAgrade_cimientos11


Resumenejecutivo


RESUMENEJECUTIVOEl <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> se publica anualmente desde 1999 yes el documento de referencia del sector biotecnológicoespañol. Sus contenidos abarcan aspectos de mercado,científicos, políticos, regulatorios y sociales.CAPÍTULO 1:ENTREVISTA a Alfredo Aguilar RomanilloEs miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europeade Biotecnología y presidente de la Task ForceBioeconomy. Además fue Jefe de la Unidad de Biotecnologíade la Dirección General de Investigación eInnovación de la Comisión Europea.CAPÍTULO 2:TEMPERATURA DEL SECTOREl ÍNDICE <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong> da un resultado positivo(1.44) y vuelve a ser ligeramente superior al año previo2011.Entre los factores facilitadores que más han contribuidoal desarrollo del sector se encuentran el nivelformativo de los trabajadores y la disponibilidad depersonal cualificado en el mercado laboral. En la caraopuesta los factores que más han dificultado el desarrollosectorial se encuentran conseguir financiacióny el período de rentabilidad largo.CAPÍTULO 3:MAGNITUDES ECONÓMICAS E INDICADORESDE EVOLUCIÓNLas cifras de facturación y empleo del sector biotecnológicoespañol han crecido en el último año a tasasdel 25%. El saldo neto de creación de empleo, enun año especialmente adverso en España, ha sido de38.724 nuevos empleos.El peso del sector biotecnológico – entendido comola suma de empresas que se dedican parcial o totalmentea la biotecnología y aquellas que la utilizanen sus procesos - (76.069 millones de euros de cifrade negocios) ya supone el 7,15% del PIB, frente al5,72% del año anterior, consolidando una tendenciade incremento en la importancia de la biotecnologíaen la economía del país.CAPÍTULO 4:PROPIEDAD INDUSTRIAL Y GENERACIÓNDE CONOCIMIENTOEn el conjunto de España, en el año <strong>2012</strong> se han publicado1.064 patentes en el sector biotecnológico, locual representa un incremento del 15,4% con respectoal año 2011. El 72,37% de las patentes publicadascorresponden a solicitudes presentadas y el 27,6% aconcesiones. El sector empresarial, con un 31% de laspatentes publicadas, fue el principal agente en España,seguida de la universidad (18%).Durante el año <strong>2012</strong> las empresas biotecnológicashan realizado un total de 248 publicaciones científicas.Este dato ha supuesto un aumento de más del76% con respecto al año previo en el que se registraron141. Las 248 publicaciones las han realizado 41compañías biotecnológicas.CAPÍTULO 5:SITUACIÓN DEL MERCADO Y TENDENCIASEMPRESARIALESEl área terapéutica con mayor número de investigacionesllevadas a cabo por las entidades biotec es laoncología, seguido por las investigaciones en enfermedadesdel sistema nervioso central y por enfermedadesinfecciosas.Según el “<strong>Informe</strong> Anual sobre la situación mundialde la comercialización de cultivos modificados genéticamenteen <strong>2012</strong>”publicado por el ISAAA, la superficiemundial de cultivos biotec alcanzó las 170,3 MMde ha. en <strong>2012</strong>, lo que supone un incremento del 6%respecto al año anterior. España se coloca en la posicióndécimoséptima, con cultivos de maíz MG resistentea plagas de taladros en 116.306,6 ha.En el ámbito de la alimentación destaca el probióticolanzado entre Biopolis, CSIC y CAPSA que baja la inflamaciónintestinal de los celiacos, el producto adelgazantedesarrollado por AB Biotics y el Grupo Damm apartir de los residuos de la levadura de cerveza, tresnuevos ingredientes funcionales de Biosearch o ellanzamiento de Innovaoleo de Natac Biotech a partirdel olivar. En el área de las tecnologías para el controly calidad alimentaria, destaca el método desarrolladopor Biomedal para detectar Anisakis en el pescado.Según el <strong>Informe</strong> anual sobre el uso de biocarburantescorrespondientes a 2011 de la Comisión Nacionalde Energía, las ventas de biocarburanes han aumentadoun 17% con respecto a 2010.European Bioplastics afirma en su informe anual de<strong>2012</strong> que el volumen de bioploásticos es de 1,2 MMde Toneladas y que podría crecer cinco veces en 2016.14


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>En <strong>2012</strong> se han contabilizado un total de 213 alianzas.El 60% se llevaron a cabo con una entidad pública,el 44% con otra empresa biotec, y el 24% con unaempresa usuaria. En cuanto al origen del partner, el70% de los acuerdos fueron con entidades nacionales,el 24% con europeas y más del 10% con entidadesestadounidenses. Además, más del 60% de estosacuerdos fueron acuerdos dentro del área de I+D y un24% se ha encontrado como obstáculo la detecciónde divergencias en las expectativas o enfoque estratégico.Internacionalizarse continúa siendo la mayor prioridadpara las compañías biotec, seguida de adquirirconocimiento y/o tecnologías.Durante <strong>2012</strong> las entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong> hanlanzado al mercado un total de 132 productos o servicios;94 van dirigidos al ámbito de la salud humana,30 al ámbito agroalimentario, 18 son procesos industrialesy 16 a salud animal.En <strong>2012</strong> se han creado 64 nuevas empresas biotec.Las regiones más bioemprendedoras vuelven a serAndalucía, con 19 y Cataluña, con 13, seguidas porGalicia con siete.CAPÍTULO 6:ENTORNO FINANCIEROLas operaciones financieras del sector más destacadasen <strong>2012</strong> fueron las llevadas a cabo por las compañíasGenmedica Therapeutics, Inkemia IUCT Group,TiGenix, AB-Biotics, y nLife Therapeutics. Todas, salvoel caso de Genmedica Therapeutics que llegó a los 12millones de €, superarons los cinco millones de €.Grifols, protagonizó la adquisición de dos compañíasbiotec españolas, VCN Bioscience y Araclon Biotech.Repsol adquirió el 50% de la compañía Neol Biosolutionsy se completó la fusión de SYGNIS Pharma AGcon X-Pol Biotech.CAPÍTULO 7:INTERNACIONALIZACIÓNEl 89% de los socios de <strong>ASEBIO</strong> realizó alguna actividadinternacional en <strong>2012</strong> y el 54,5% cuenta ya conun departamento específico para gestionar todas susiniciativas internacionales.El principal destino de las exportaciones volvió a seren <strong>2012</strong> la Unión Europea. Por detrás se sitúa Norteamérica(Estados Unidos y Canadá) como el área geográficade referencia, aunque los países latinoamericanosy asiáticos crecen en importancia año tras año,destacando especialmente Brasil, Colombia, Japón yMéxico.Las empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> cuentan con 136 filiales,sucursales u oficinas de representación en 41países.Durante <strong>2012</strong>, un total de 41 empresas (+32% respectoa 2011) firmaron 76 alianzas internacionales(+58%).CAPÍTULO 8:RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVAEn este capítulo se recogen ejemplos de investigacionesy descubrimientos en el tratamiento de enfermedadesraras y olvidadas de distintas empresase instituciones, en los que su finalidad a veces no soloes económica sino también social, es decir, de ayudaa pacientes con estas enfermedades. Se incluyen lasexperiencias de las compañías MSD, Biofabri, Bionure,Tigenix, Advanced Medical Projects, Zeltia, Secugen-CSIC-CAIBER,Proyecto Genoma Médico, CIBERERy de la Fundación FIMABIS.Bionaturis e Inkemia IUCT Group comenzaron a cotizaren el Mercado Alternativo Bursátil.Las recomendaciones de <strong>ASEBIO</strong> se centran en el rediseñode ciertos programas dirigidos al sector biotec,como es el caso del Programa INNVIERTE BIO ola tan esperada Ley de Emprendedores. También seincluyen una serie de recomendaciones para el próximoPrograma Horizon 2020.15


Entrevista:Alfredo AguilarRomanillosCAPÍTULO01


01ENTREVISTAEntrevista:Alfredo AguilarRomanillosMiembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Biotecnologíay presidente de la Task Force Bioeconomy. Ex Jefe de la Unidadde Biotecnología de la Dirección General de Investigación e Innovaciónde la Comisión Europea.“Los decisores políticos deben saber que noexiste otra salida que no sea la innovación”1. En 1988, conocíamos la noticia delprimer español que accedía a la DirecciónGeneral de Investigación e Innovaciónde la Comisión Europea (CE).Ese era usted, ¿cómo vivió ese nombramiento?Fue un momento de gran ilusión. Elhecho de que España entrara en la UEsignificaba unirnos al resto del mundodemocrático. Yo tenía una carrera científicaen España, había hecho una tesisdoctoral en el Instituto de Enzimologíadel CSIC y había estado varios añosen Inglaterra, en el John Innes Centre(Norwich), uno de los más importantesdel mundo en biotecnología de plantasy microbiana; y en Zurich, en el Institutfür Zellbiologie (ETH). Después me llamaronde la Universidad de León, comoprofesor agregado de Microbiología.“La investigación y la innovaciónson elementos clavespara potenciar el desarrolloeconómico y social”A mí por aquel entonces me interesabanlos aspectos colaterales de la ciencia,como su impacto en la sociedad.Por otra parte, el pensamiento empíricode los países anglosajones me habíainfluenciado mucho. Para mí el incorporarmea la Comisión Europea (CE) fueuna aventura personal y familiar muyimportante. Al ver que en la UE necesitabancientíficos, me dí cuenta queel perfil que necesitaban coincidía conmis intereses, es decir, requerían unapersona con formación científica y quesupiera unirla con la política y la sociedad.Ha sido una aventura de más de 26Alfredo Aguilaraños. Mi trabajo allí en cierta forma hasido como el de un intérprete, traducira un lenguaje político el lenguaje de laciencia y transmitir a los científicos lasexpectativas de los políticos. Cuandoyo llegué a Bruselas éramos muy pocoslos que nos ocupábamos de los aspectoscientíficos. El primer programa deinvestigación de la CE empezó en 1982,al que yo me uní en 1986, se llamabaPrograma de Ingeniería Biomolecular.Todavía no se había generalizado eltérmino Biotecnología. Nuestro objetivoera hacer avanzar la ciencia a travésdel trabajo conjunto de laboratorios dedistintos países. Lo que entonces llamamos“Laboratorios europeos sin muros”,es decir promover la investigacióntransnacional. Europa ha sido la fuente“Es necesario financiar laexcelencia pero hay que priorizar,ya que no hay dineropara todo”de la ciencia moderna, del pensamientoracional y científico, y es necesario queeste continente siga manteniendo eseliderazgo en creatividad e innovaciónpero también es necesario que seamoseficaces en unir esa excelencia científicacon un compromiso de transformaciónde esas ideas en productos y serviciosque hagan que nuestra sociedad sedesarrolle económicamente y se creennuevos puestos de trabajo.2. Empezó en el departamento de I+Dde una empresa multinacional, LeverIbérica (Unilever), pero luego decidióseguir formándose para pasar al campode la investigación y la docencia, ¿porqué este cambio de rumbo?Yo empecé a trabajar en el departamentode investigación y desarrollode Unilever. Fue una experiencia profesionalinteresante que me confirmómi interés en dedicarme de lleno a lainvestigación. Por ello decidí hacer unatesis doctoral en el Instituto de InvestigacionesBiomédicas del CSIC, en laFacultad de Medicina de la UniversidadAutónoma de Madrid. El profesorCarlos Asensio, a quien nunca dejaréde agradecerle la posibilidad que medio de introducirme en el mundo dela investigación, me encargó analizar,purificar y estudiar el mecanismo deacción de un grupo de microcinas, ungrupo de antibióticos recientementedescubiertos en su laboratorio. Fue unode los periodos de mi vida más intensosdesde el punto de vista intelectual. Enaquellos años había en el laboratorioun ambiente formidable de discusióncientífica, humana, política, social, etc.Fueron unos años inolvidables.18


01ENTREVISTA4. También es creador de más de 100publicaciones científicas y algunas patentes,¿En qué áreas se ha centrado?¿Cree que la quinta posición de Españacomo productora de artículos científicosnos ayuda a hacernos un hueco en el panoramade la I+D mundial o esto no essuficiente?Tengo una serie de publicaciones y patentesobtenidas como biotecnólogoantes de entrar en la CE. Una vez enBruselas siempre he tenido interés enestructurar las grandes líneas que íbamosdesarrollando en artículos de políticacientífica. Soy de la opinión que hayque publicar más, pero sobre todo mejor,es decir, artículos de excelencia. Laspublicaciones son necesarias pero nosuficientes. También hay que patentar“La autorización final para losOGM corresponde al Consejode Ministros de la UE y a vecespor falta de mayoría cualificadano se autoriza su entradaen el mercado por motivospolíticos”y explotar los resultados. Hay que crearun entorno social en el que al científicose le estimule a publicar pero que a lavez se le incite a escribir una patente.Se necesitan empresas que estén enese proceso desde el principio, que seanpartícipes del proceso creativo y que seresponsabilicen de la explotación final.Los grandes centros de investigación delmundo llevan haciendo esto desde hacemucho tiempo.5. ¿Puede hacer una valoración de la situaciónde los OGM en Europa?Ya a principios de los años 80 se hablabade los organismos genéticamente modificadosy desde entonces la CE ha venido financiandodurante estos últimos 30 añosmás de 130 proyectos transnacionalesque han movilizado a más de 1000 laboratoriosde excelencia para estudiar su seguridad.Estos proyectos han recibido unafinanciación de la Comisión Europea demás de 300 millones de euros. La conclusiónmás importante de todos estos proyectoses que los OGM no tienen per seun riesgo mayor que las variedades obtenidaspor la agricultura tradicional. La CEha publicado en 2001 y 2010 dos librosen los que se resumen los resultados delos proyectos financiados por ella sobreseguridad de OGM. No se ha detectadojamás ningún problema sanitario en elmundo ligado al consumo de los OGM. Detodas maneras, en la UE existe, además, laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria(EFSA) que emite informes previos acualquier autorización de aprobación de“Es importante que los líderespolíticos asuman su responsabilidaden el sentido de quelos OGMs son un instrumentomás para promocionar el desarrollodel país”salida al mercado. La autorización finalpara los OGM corresponde al Consejo deMinistros de la UE y a veces, por falta demayorías cualificadas no se autoriza suentrada en el mercado por criterios políticos,no científicos.De nuevo hay que recordar que una granparte de la humanidad pasa hambre. Lahistoria confirmará que no se podrá alimentara 9.000 millones de personas enel año 2050 con la tecnología agrícolatradicional y además hacer frente a problemascrecientes como el incrementode la salinidad del suelo, sequía, enfermedadesde plantas, etc. En el futuro sedesarrollarán OGM con mejoras nutricionales.El “arroz dorado” es el primerejemplo. Los OGM son cada vez más unaherramienta adicional para promocionarel desarrollo del país, particularmenteen los países en vías de desarrollo. Hayquien piensa que si no se hubiera demonizadotanto los OGM en Europa habríamás empresas en Europa que estaríanhaciendo desarrollos de OGM distintosde los de las grandes multinacionales.Hoy en día el costo de la investigación ysobre todo de los procesos regulatoriosimpide de facto a las PYMES entrar eneste sector y la inmensa mayoría han cerradoo se ha desplazado a EE UU.La biotecnología es mucho más ampliaque los OGM y los OGM mucho másAlfredo Aguilar en BioSpain <strong>2012</strong>20


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Es bien conocida la “paradoja europea”.Aquí en Europa se publica un númeroequivalente en cantidad y calidad de artículoscientíficos que en EE UU, sin embargo,cuando observamos el número depatentes en ambos lados del Atlántico,EE UU está muy por delante de Europa. Odicho de otra manera, en Europa somosmuy eficaces en convertir los euros enartículos científicos, pero bastante menosque los colegas de EEUU en convertir losartículos científicos de nuevo en euros.Hay una lista tristemente larga de descubrimientosque se han realizado en Europapero que se explotan en otras partesdel mundo y que finalmente el consumidoreuropeo acaba comprando lo que sedescubrió aquí y se comercializaba desde7. ¿Nos puede comentar cuando surgeel término de bioeconomía en la UniónEuropea?En el 7° Programa Marco se introduceel término KBBE: Knowledge-BasedBio-Economy (Bioeconomía basada en elconocimiento), dado a conocer en 2005.En 2002 la CE desarrolla una estrategiasobre la biotecnología, en 2007 se revisay en <strong>2012</strong> la Comisión Europea presentaal Consejo y al Parlamento Europeo suestrategia mediante una Comunicaciónpara una Bioeconomía sostenible.8. Es necesario que los mercados reguladoresno sean una barrera, sino facilitadores.La crisis puede ser una barrera.¿Ahora con la crisis es más difícil regularmercados con tecnologías innovadorasque puedan chocar con los mercadostradicionales?Alfredo Aguilar en una conferencia en BioSpain <strong>2012</strong>que las plantas transgénicas. Hay productoscomo la insulina, la hormona delcrecimiento y otras que se obtienen demicroorganismos que son OGM. Han mejoradola calidad de vida de millones depersonas en todo el mundo mediante eluso de esta tecnología biotecnológica.Hay varios proyectos europeos en marchaque pretenden producir vacunas yotros productos biomédicos en plantasrecombinantes, es decir OGM. Tantodesde el punto de vista de la obtencióncomo su posterior uso clínico presentanmuchas ventajas sobre la producción clásicaen células o tejidos animales. Unode estos proyectos europeos es PharmaPlanta, del 6° Programa Marco de la UE,en el cual se han desarrollado plantas, eneste caso plantas transgénicas (OGM) detabaco, para obtener anticuerpos frenteal virus HIV. Recientemente se ha pasadocon éxito la fase I de ensayos clínicos conhumanos. Esto confirma que en el campode las ideas el único límite a la investigaciónes nuestra imaginación.6. ¿En Europa hemos perdido la posibilidadde competir en innovación en esteámbito?.fuera. Tenemos ejemplos en Europa quedemuestran que con una decisión políticafirme esta situación es reversible. Elcaso más significativo es Alemania. En 15“El único límite a la investigaciónes nuestra imaginación”20 años ha pasado de tener un sistemacientífico-técnico bastante alejado de larealidad, a la actualidad, en que ademásde tener un nivel de excelencia en investigaciónbásica envidiable, tiene una políticamuy avanzada de bioeconomía conun tejido de bioindustrias muy dinámicoy competitivo. Esto hace que el país funcione.Los decisores políticos deben serconscientes que no existe otra salida queno sea la innovación.Los políticos deben tomar decisionespara un mundo cambiante. Por ejemplo,tarde o temprano, el petróleo se acabará.Podemos esperar a ver qué pasa oprepararnos, como están haciendo otrospaíses para generar tecnologías que gradualmentevayan reemplazando actividadesderivadas del petróleo. Una de las“Cuando la gente de los paísesmás pobres en lugar decomer una vez cada tres días,intenten comer tres veces aldía, nos daremos cuenta queno hay suficiente superficiecultivable para alimentar atodo el mundo”cosas que ha lanzado el último programade Biotecnología de la UE es promoverla inserción de procesos biotecnológicosen industrias químicas y petroquímicasfavoreciendo el desarrollo de lasbiorefinerías: es decir, la obtención debiocombustibles que no interfieran conla producción de alimentos y de bioproductoscon el objetivo de crear mercadosen los que Europa pueda tener el liderazgo,dinamizar el tejido industrial y crearpuestos de trabajo. Tenemos que estarpreparados.21


Temperaturadel sectorÍndice <strong>ASEBIO</strong><strong>2012</strong>CAPÍTULO02


02TEMPERATURADEL SECTORÍNDICE <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Anualmente, <strong>ASEBIO</strong> valora la “temperatura” del sectorbiotecnológico en España a través de una serie de indicadoresque reflejan los factores que facilitan o inhiben eldesarrollo de la biotecnología en nuestro país.2.1. IntroducciónFig. 2.1 Distribución de los participantes en el Índice <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>por tipo de organizaciónEl ÍNDICE <strong>ASEBIO</strong> es un instrumento que valora la opiniónde los distintos agentes del escenario biotecnológicoespañol sobre la evolución de una serie de factoresque condicionan su desarrollo. Por tanto, el ÍNDICE<strong>ASEBIO</strong> ha de interpretarse como una herramienta deanálisis cualitativo que aporta datos basados en percepcionesy valoraciones subjetivas y, en ningún caso,como un indicador objetivo de la evolución del sectorbiotecnológico español.Los indicadores que constituyen este ÍNDICE se clasificanen cinco áreas y valoran diferentes barreras y apoyosque influyen en el estado y desarrollo del sectoraño tras año:• Investigación y desarrollo• Formación• Situación económica y financiera• Legislación y políticas públicas• Aspectos de carácter socialFig. 2.2. Evolución histórica del Índice <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>El valor final del ÍNDICE se calcula ponderando por igual28 factores (14 facilitadores o “fortalezas sectoriales” y14 inhibidores o “debilidades sectoriales”) y se definecomo un balance entre las circunstancias que favoreceno dificultan el crecimiento del sector.De acuerdo con esta metodología, un resultado final delÍNDICE positivo indica la existencia de condiciones favorablespara la biotecnología en España, mientras que unonegativo advierte de un mayor peso de los factores quefrenan su desarrollo.Fig. 2.3 Evolución histórica de los factores facilitadoresFig. 2.4 Evolución histórica de los factores inhibidores24


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>2.2. Evolución históricadel ÍNDICE <strong>ASEBIO</strong>El ÍNDICE <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong> da un resultado positivo (1.44)y vuelve a ser ligeramente superior al año previo 2011.En la figura 2.2 se puede ver su evolución desde el año2000. Esta mejora se traduce en una subida del 13,53%comparándolo con el año 2011. Esta subida es debida aque los factores dificultadores han reducido su valora-ción en una mayor proporción que los factores facilitadores.Esto puede comprobarse detalladamente en lasfiguras 2.3 y 2.4 en las que se incluye la evolución tantode los factores facilitadores como los factores dificultadores.En la figura 2.1 se incluye la distribución de los encuestadosen función de si se trata de una empresa biotec, unaentidad pública, un medio de comunicación, una empresausuaria o bien otro tipo de entidad.Apoyo de la Administración públicaFig. 2.5 Evolución histórica del apoyo de la administración pública2.3. Análisis de Factores facilitadores/fortalezas e inhibidores/debilidadesLos factores mejor valorados este año son el nivel formativode los trabajadores y la disponibilidad de personalcualificado en el mercado laboral. En el último caso,además, ha experimentado una mayor variación con respectoel año anterior, aumentando en más de un 8% supuntuación con la que obtuvo el año previo.En cuanto a los factores facilitadores, como lleva ocurriendoen los últimos años, el apoyo de la administración pública yla coyuntura económica son los peor valorados y en conse-cuencia, son factores peor considerados a la hora de facilitarel desarrollo biotecnológico. En el caso del apoyo de laadministración pública al sector biotecnológico también hasufrido una fuerte caída en su puntuación del 21% con respectoal año 2011. En la figura 2.5 se puede comprobar laevolución desde el año 2000 de la valoración del Apoyo dela Administración pública al sector biotecnológico. Se reflejaque a partir del año 2008 ha descendido su valoración avalores que no se daban desde el año 2003. Por otro lado,la Realización de fusiones/adquisiciones/alianzas estratégicas(Fig. 2.6) ha experimentado un constante aumento loque significa que este factor ha aumentado la contribuciónal desarrollo del sector.Realización de fusiones/adquisiciones/alianzas estratégicasFig. 2.6 Evolución histórica de la Realización de fusiones/adquisiciones/alianzas estratégicas25


02TEMPERATURADEL SECTORSi comparamos la valoración de la demanda de productosmás sofisticados y de alto valor añadido del año <strong>2012</strong>con el año 2011, se puede observar que se producido undescenso del 7,44 %.En la tabla 2.1 se incluye todos los factores, su valoracióntanto en el año <strong>2012</strong> como en el año previo 2011, la mediadesde el año 2000 y la variación de cada valor.Tabla 2.1 Factores facilitadores del Índice <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>. Un valor más alto de cada indicador indica un impacto más positivo en el desarrollo del sector durante <strong>2012</strong>.FACTORES FACILITADORES 2011 <strong>2012</strong> media 00-12 % 11-12Nivel formativo de los trabajadores 3,20 3,38 2,95 5,52Disponibilidad de personal cualificado en el mercado laboral 3,05 3,30 3,01 8,26Cooperación con clientes/proveedores 3,17 3,29 2,96 3,69Exportación e internacionalización de las empresas 2,93 3,13 2,51 6,99Cooperación con Universidades/OPIs y centros tecnológicos 3,18 3,00 3,20 -5,56Realización de fusiones/adquisiciones/alianzas estratégicas 2,73 2,83 2,40 3,64Entrada nuevas empresas nacionales 2,58 2,79 2,33 7,96Demanda de productos más sofisticados y de alto valor añadido 2,86 2,64 2,75 -7,44Entrada nuevas empresas internacionales 2,57 2,56 2,34 -0,48Acceso a diversas fuentes de financiación privada 2,55 2,48 2,63 -2,75Aumento del tamaño medio de las empresas biotecnológicas 2,53 2,41 2,33 -4,60Cambios positivos en la regulación que afecta al sector 2,20 2,07 2,16 -6,06Apoyo de la Administración pública 2,55 2,00 2,59 -21,66Coyuntura económica 1,34 1,40 2,18 4,68Para el caso de los factores dificultadores, conseguirfinanciación es el factor que ocupa un primer puesto,siendo considerado el factor que más ha dificultado eldesarrollo del sector biotecnológico español. Además,también ha experimentado un aumento en cuanto a suvaloración en el año 2011.En línea con los resultados del Nivel formativo de lostrabajadores en los factores facilitadores, la falta de personalcualificado es el factor con una menor puntuación,por lo que los encuestados lo han considerado como unfactor poco influyente en el desarrollo sectorial. Tambiénes el factor que ha bajado más su valoración comparativamentecon su puntuación en el año anterior. Lafigura 2.7 refleja cómo ha evolucionado este factor desdeel año 2000. Se aprecia que desde el año 2008 ha idodescendiendo su puntuación hasta llegar al 1,73 en esteaño <strong>2012</strong>.Falta de personal cualificadoFig. 2.7 Evolución histórica de la Falta de personal cualificadoConseguir financiaciónFig. 2.8 Evolución histórica de Conseguir financiación26


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>En la cara opuesta, conseguir financiación ha sufrido unaumento de más de un 7% comparándolo con su valoraciónen el año 2011. Esto quiere decir que los encuestadosperciben que cada año ha sido más difícil conseguirfinanciación. Además, en el año <strong>2012</strong> ha sido cuando haalcanzado el valor más alto desde el año 2000.Todos los factores dificultadores se incluyen en la tabla2.2. Se reflejan su valoración en los años 2011 y <strong>2012</strong>,la media desde el año 2000 y la variación de cada unode ellos.Tabla 2.2 Factores inhibidores del Índice <strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>. Un valor más alto de cada indicador indica un impacto más negativo en el desarrollo del sector durante <strong>2012</strong>.FACTORES DIFICULTADORES 2011 <strong>2012</strong> media 00-12 % 11-12Conseguir financiación 3,35 3,60 2,99 7,37Período de rentabilidad largo 3,20 3,34 3,10 4,45Baja sensibilidad de la administración pública hacia el sector 2,67 3,04 2,57 13,67Coste de la innovación elevado 3,14 3,00 3,03 -4,55Orientación de la oferta tecnológica pública al mercado 2,74 2,79 2,70 1,89Marco legal restrictivo 2,64 2,72 2,54 3,24Débil cooperación tecnológica 2,49 2,54 2,51 1,67Proceso de internacionalización 2,64 2,52 2,51 -4,60Opinión pública recelosa con respecto a la biotecnología 2,18 2,28 2,20 4,57Falta de infraestructuras especializadas (centros tecnológicos, centrosde servicios auxiliares)2,07 2,14 2,26 3,21Falta de bioemprendedores 2,37 2,03 2,42 -14,17Falta de información sobre el mercado biotecnológico 2,30 2,03 2,32 -11,45Falta de proveedores especializados (consultores, abogados, etc) 2,16 1,96 2,25 -8,92Falta de personal cualificado 2,11 1,73 2,23 -17,74Vivia BiotechMedicina personalizada,la medicina del futuroLa medicina personalizada, considerada la medicina delfuturo, permite buscar soluciones individuales más eficientesy seguras para cada paciente, así como reducirlos costes sanitarios.Vivia es pionera mundial en el “screening” o análisis delefecto de miles de fármacos directamente en una muestrade paciente. Un innovador modelo de investigaciónde Biología de Sistemas, realmente “traslacional”, que hapermitido implementar por primera vez en el mundo suPlataforma ExviTech©. Este proceso permite personalizarel tratamiento de la enfermedad, identificando el mejortratamiento potencial para cada paciente, mejorandoasí su respuesta y ahorrando costes al sistema de salud.En base a esta tecnología, Vivia ha desarrollado un innovadortest de medicina personalizada para CánceresHematológicos como la Leucemia y el Mieloma Múltiple,capaz de predecir, de forma previa al tratamiento, la respuestadel paciente a los posibles tratamientos contra laenfermedad. De esta manera se identifica la combinaciónde fármacos más eficaz para el paciente individual,evitando así la administración de tratamientos tóxicos yde alto coste no efectivos (tratamiento resistentes).Cada persona, y cada paciente, responde de manera distintaa un mismo tratamiento farmacológico. En estas enfermedades,una media del 50% de los pacientes de segundalínea no responden al tratamiento administrado.Al no responder todos igual, se necesitan tests capacesde determinar la eficacia de los posibles tratamientosantes de su administración, para ofrecer la solución másidónea y eficaz.Vivia está desarrollando con éxito los estudios de validaciónclínica de sus tests para el tratamiento de laLeucemia Mieloide Aguda (LMA), con un valor predictivosuperior al 80% (predicción correcta de la respuestaal tratamiento). También se está realizando la validaciónclínica del test para el tratamiento del MielomaMúltiple, la Leucemia Linfática Crónica y la LeucemiaLinfática Aguda.Asimismo, se están llevando a cabo en paralelo estudiosfarmacoeconómicos para medir el impacto económicodel test en el sistema de salud. En un entorno de crecientesrecortes en nuestro sistema sanitario, tests como elde Vivia, capaces de determinar la eficacia de los tratamientosantes de su administración, pueden ayudar amejorar la eficacia del sistema.Con este test de medicina personalizada, Vivia aspira aconvertirse en un referente internacional en el ámbito dela medicina personalizada.27


Magnitudeseconómicase indicadoresde evoluciónCAPÍTULO03


03Magnitudeseconómicase indicadoresde evoluciónRESUMEN EJECUTIVOLas cifras de facturación y empleo del sector biotecnológicoespañol han crecido en el último año a tasas del25%. El saldo neto de creación de empleo, en un añoespecialmente adverso en España, ha sido de 38.724nuevos empleos.El peso del sector biotecnológico – entendido como lasuma de empresas que se dedican parcial o totalmentea la biotecnología y aquellas que la utilizan en sus procesos- (76.069 millones de euros de cifra de negocios)ya supone el 7,15% del PIB, frente al 5,72% del año anterior,consolidando una tendencia de incremento en laimportancia de la biotecnología en la economía del país.3.1. MetodologíaLa metodología de recogida de los datos que se analizanen el presente capítulo se basa en el muestreo aleatoriodel que se nutre la Encuesta sobre Innovación en las Empresaselaborada anualmente por el Instituto Nacional deEstadística (INE).3.2. Análisis de los principalesindicadoresA la vista de los resultados del estudio, el sector biotecnológiconacional continúa arrojando, un año más, resultadosmuy positivos:• En 2011, el número de empresas que han afirmadoque realizan actividades biotecnológicas ha ascendidohasta 3.025, nada menos que un 76,4% másque en 2010. Lo que pone de manifiesto la consolidacióndel sentimiento de pertenencia al sector.• 660 empresas han afirmado que la biotecnología essu actividad principal y/o exclusiva (empresas biotecs),lo que supone un 7% más que en el 2010.• El sector ha dado empleo a 202.250 en 2011, creándoseen el último año 38.724 nuevos puestos de trabajo(incremento del 23,7% respecto al 2010).• No obstante, centrándose exclusivamente en lasempresas biotecs, el empleo en este conjunto deempresas ha descendido un 7,61%.• A pesar de la adversa coyuntura, la cifra de negociosde las compañías que han manifestado ser usuariasde biotecnología se ha incrementado un 26,5% en2011, hasta alcanzar los 76.069 millones de euros.• El peso en el PIB de las empresas usuarias de biotecnologíaasciende en 2011 al 7,15%, frente al 5,72%del año pasado (o al 2,98% del 2008).En la Tabla 3.1. puede apreciarse cómo prácticamentetodas las magnitudes de referencia del sector (salvo elgasto en I+D y el número de patentes) continúan creciendocon fuerza otro año más. La buena salud del sectorse refleja en el Gráfico 3.1. (Evolución del empleo) y elGráfico 3.2. (Evolución de la facturación).Desde un perspectiva más micro, la Tabla 3.2. pone demanifiesto cómo varían los indicadores de referenciadependiendo de si las actividades biotecnológicas sonprincipales y/o exclusivas (empresas biotecs), actividadessecundarias o, simplemente, una herramienta necesariapara la producción. Es precisamente a través deeste análisis como puede comprobarse que las empresasbiotecs sí han sufrido levemente el impacto de la crisiseconómica, puesto que variables tan relevantes como lafacturación, el empleo o la inversión en I+D biotecnológicahan caído respecto al año anterior (-4,78%, -7,61%y -6,56% respectivamente).30


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>TABLA 3.1. Principales resultados del módulo de biotecnología de la encuesta sobre innovación en las empresas 2011PRINCIPALES VARIABLESMenos de 250empleadosMás de 250empleadosTotal 2011 Total 2010 DiferenciaTasa decrecimientoEmpresas que realizan actividadesrelacionadas con la biotecnologíaEmpresas en las que la biotecnología es unaactividad principal y/o exclusiva (biotecs)Empresas en las que la biotecnología es unalínea de negocio secundariaEmpresas en las que la biotecnología es unaherramienta necesaria para la producciónEmpresas que realizan actividades de I+Den biotecnología2.923 102 3.025 1.715 1.310 76,4%639 21 660 617 43 7,0%341 27 368 209 159 76,0%1.943 54 1.997 889 1.108 124,6%972 69 1.041 969 72 7,4%Empleo total 73.725 128.525 202.250 163.526 38.724 23,7%Cifra de negocio (millones de euros) 13.046 63.023 76.069 60.122 15.948 26,5%Personal en I+D en biotecnología (nº personas) 6.761 2.039 8.800 8.258 542 6,6%A) Total por ocupaciónInvestigadores 3.947 1.177 5.124 4.816 308 6,4%Técnicos y auxiliares 2.813 862 3.676 3.442 234 6,8%B) De ellos mujeres 3.743 1.110 4.853 4.580 273 6%Investigadores 2.052 596 2.648 2.535 113 4,4%Técnicos y auxiliares 1.691 514 2.205 2.045 160 7,8%Gasto interno en I+D en biotecnología(miles de euros)383.487 154.397 537.884 568.280 -30.397 -5,3%A) Por naturaleza del gastoGastos corrientes 322.844 144.698 467.542 466.955 587 0,1%- Retribución a investigadores 128.525 53.161 181.686 169.680 12.006 7,1%- Retribución a técnicos y auxiliares 62.541 24.354 86.895 83.584 3.311 4,0%- Otros gastos corrientes 131.778 67.183 198.961 213.691 -14.730 -6,9%Gastos de capital 60.643 9.699 70.342 101.324 -30.982 -30,6%- Terrenos y edificios 13.107 1.762 14.869 42.714 -27.845 -65,2%- Equipo e instrumentos 45.130 7.266 52.395 55.203 -2.808 -5,1%- Adquisición de software específico para I+D 2.406 671 3.077 3.407 -330 -9,7%B) Por origen de fondosFondos nacionales 338.058 127.492 465.550 479.894 -14.344 -3,0%- Fondos propios 219.919 95.453 315.372 298.056 17.316 5,8%- De empresas 29.643 11.517 41.160 34.046 7.114 20,9%- De Administraciones Públicas 83.279 19.622 102.901 143.238 -40.337 -28,2%- De universidades 113 0 113 398 -286 -71,7%- De instituciones privadas sin fines de lucro 5.104 900 6.004 4.156 1.848 44,5%Fondos procedentes del extranjero 45.429 26.905 72.333 88.386 -16.053 -18,2%- De programas de la Unión Europea 8.588 1.243 9.831 9.341 490 5,2%- Otros fondos procedentes del extranjero 36.840 25.662 62.502 79.044 -16.542 -20,9%% Empresas que han solicitado patentesbiotecnológicas5% 16% 5% 13% NA NANúmero de patentes solicitadas 371 59 430 643 -213 -33,2%31


03Magnitudeseconómicase indicadoresde evoluciónTabla 3.2: Distribución de los principales indicadores del sector en 2011 por tipo de actividad en biotecnologíaPrincipalesvariablesUnidadesque realizanactividadesrelacionadas conbiotecnologíaUnidades querealizan I+D enBiotecnologíaPersonal enbiotecnología(nº de personas)Gastos enbiotecnología(miles de euros)Gastos internosen I+D enbiotecnología(miles de euros)Valor en2010Principales Secundarias HerramientaValor en2011% sobreel total en2011Valor en2010Valor en2011% sobretotal en2011Valor en2010Valor en2011% sobretotal en2011Totalen2011Totalen2010617 660 21,8% 209 368 12,2% 889 1.997 66,01% 3.025 1.715492 524 50,3% 144 198 19,0% 333 319 30,67% 1.041 9695.963 6.266 39,8% 1.563 2.529 16,1% 5.071 6.945 44,12% 15.739 12.597585.482 544.997 65,1% 98.780 132.005 15,8% 195.150 160.409 19,16% 837.412 879.412398.884 372.736 69,3% 60.657 83.022 15,4% 108.738 82.126 15,27% 537.884 568.280% Empresas quehan solicitadopatentes enbiotecnología24 17,8 NA 9 4,1 NA 6 1,5 NA 5,4 13Número depatentessolicitadasCifra denegocios (milesde euros)454 320 NA 38 49 NA 151 61 NA 430 6438.343.433 7.944.597 10,4% 35.124.682 45.360.438 59,6% 16.653.416 22.764.341 29,93% 76.069.376 60.121.530Empleo total 35.917 33.183 16,4% 45.938 56.056 27,7% 81.671 113.011 55,88% 202.250 163.526El crecimiento más sorprendente de la Tabla 3.1 tieneque ver con el gran número de empresas que han afirmadorealizar actividades biotecnológicas durante elúltimo año (1.310 más que el año anterior). Este granavance se interpreta como un síntoma de consolidacióndel sector, debido a la visibilidad creciente que está adquiriendola biotecnología como fuente de innovacióny de mejora de la competitividad en múltiples sectoresde los denominados tradicionalmente maduros. Porotro lado, el número de empresas biotecs (uno de los indicadoreshabituales para valorar el tamaño del sector)muestra un crecimiento interanual del 7%.Tanto la cifra de empleo como la cifra global de negociosdel sector crecen con fuerza con tasas cercanasal 25% (23,7% y 26,5%, respectivamente). Estecrecimiento tan importante puede tener que ver conla incorporación de grandes grupos industriales que,hasta la fecha, no habían afirmado que realizaban actividadesbiotecnológicas. En concreto, el número deempresas usuarias de biotecnología de más de 250empleados ha pasado de 82 a 102 en el último año,aunque siguen predominando las empresas de menosde 250 empleados, que suponen el 96,62% del total.Tal y como refleja el Gráfico 3.3, el gasto interno enI+D en biotecnología desciende un 5,3% en el últimoaño en consonancia con los fondos públicos disponiblesen este campo. De hecho, destaca especialmentela caída del 28,2% de los fondos provenientes de lasAdministraciones Públicas o el 71,7% de las universidades.Desde el punto de vista de origen de los fondos,al igual que en años anteriores, proceden en sumayoría (86,5%) del propio ámbito nacional, siendo ladistribución por fuentes de financiación la siguiente:fondos propios (67,7%), Administraciones Públicas(22,1%), otras empresas (8,8%) e instituciones privadassin fines de lucro y universidades (1,3%).En relación a la cifra de negocios del sector biotecnológiconacional, puede observarse como un 59,6% deltotal se atribuye a las empresas que consideran que la32


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>GRÁFICO 3.1: Evolución del empleo (número de trabajadores)GRÁFICO 3.2: Evolución de la facturación (en millones de euros).GRÁFICO 3.3: Evolución del gasto en I+D (en millones de euros)GRÁFICO 3.4. Evolución del número de empresas con actividaden biotecnología.biotecnología es una línea de negocio secundaria, mientrasque un 29,93% es generado por empresas dónde labiotecnología supone una herramienta necesaria para laproducción y tan sólo el 10,4% restante tiene que vercon las biotecs. Del mismo modo, tomando como referenciael empleo la distribución es la siguiente: herramientapara la producción (55,88%), actividad secundaria(27,7%) y actividad principal (16,4%).La solicitud de patentes ─una debilidad estructural delpaís, sigue lastrando la competitividad del sector y sufreun severo retroceso del 33,2%, lo que agrava aúnmás el déficit de patentes del que adolece el sistema deI+D+i nacional. Conviene destacar que casi el 75% delas patentes solicitadas en el último año provienen delas empresas biotecs.Desde la perspectiva de género, y al igual que en informesanteriores, el porcentaje de mujeres que desarrollansu actividad en el ámbito de I+D biotecnológica es algosuperior (55%) al de los hombres.GRÁFICO 3.5. Porcentaje de empresas usuarias según el áreade aplicación final de la utilización de la biotecnologíaFuente: INE, Encuesta sobre Innovación en las Empresas 2011Por último, los Gráficos 3.5. y 3.6. muestran, respectivamente,la distribución sectorial de las empresas usuariasde biotecnología y biotecs. En relación a las usuarias,destaca el predominio de las empresas de alimentación(65%) y salud humana (22%), mientras que en el casode las biotecs se invierte el orden: salud humana (55%)y alimentación (34%).33


03Magnitudeseconómicase indicadoresde evolución3.3. Análisis territorialde los indicadoresEl Gráfico 3.7. refleja cómo Cataluña se reafirma como lacomunidad autónoma con una mayor concentración deempresas usuarias de biotecnología (17,52%), seguida deAndalucía (10,89%), que adelanta a la Comunidad de Madridque sufre un sorprendente descenso y pasa de tener el11,85% a únicamente el 6,99% del total. Este dato se revisarácon atención en el próximo <strong>Informe</strong> Asebio para tratarde determinar si el desfase se debe al muestreo aleatoriode la recogida de datos o, por el contrario, a un cambio detendencia en la concentración de este tipo de empresas.GRÁFICO 3.6. Porcentaje de empresas biotecs según el área deaplicación final de la utilización de la biotecnologíaFuente: INE, Encuesta sobre Innovación en las Empresas 2011En un segundo grupo, junto con la citada Comunidad deMadrid, encontramos a Galicia (8,41%), Castilla y León(7,76%), Canarias (6,81%), Castilla La Mancha (6,71%),País Vasco (6,29%) y, por último, también a la ComunidadValenciana (5,51%).8,41%3,48%1,35% 6,29%3,55%3,01%7,76%3,88%17,52%5,74%2,92% 1,00%9,04%2,89%0,17%7,31%4,56%18,54%6,99%15,49%2,34%6,71%5,51%3,94%1,83%1,56%7,63%1,51%1,54%1,79%10,89%13,05%6,81%4,97%GRÁFICO 3.7. Distribución geográfica de las empresas usuariasde biotecnología. Fuente: INE, Encuesta sobre innovación delas Empresas 2011GRÁFICO 3.8 Distribución geográfica de las Biotecs.Fuente: INE, Encuesta sobre innovación de las Empresas 2011Por el contrario, la distribución geográfica de empresasbiotecs sí se mantiene respecto a años anteriores y noofrece tantas sorpresas como en el caso de las empresasusuarias, tal y como se puede ver en el Gráfico 3.8. Eneste sentido, el mayor número de este tipo de empresasse concentra en Cataluña (18,54%), seguido de la Comunidadde Madrid (15,49%) y de Andalucía (13,05%).También en consonancia con los resultados del últimoaño, el siguiente grupo lo integran Castilla y León(7,31%), la Comunidad Valenciana (7,63%), Galicia(5,74%) y el País Vasco (9,04%), tal y como se apreciaen el gráfico 3.8.3.4. Cooperación competitiva enel sector biotecnológico nacionalAl igual que en el anterior <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong>, se analiza eneste apartado el tipo de colaboración de las denominadas“empresas innovadoras en biotecnología”, aquellasempresas que haciendo uso de la biotecnología hancontestado que realizan innovaciones tecnológicas duranteel período 2010-<strong>2012</strong>; en otras palabras, aquellasque han desarrollado alguna innovación de producto ode proceso durante el citado período.De las 660 empresas biotecs españolas identificadascomo tal en el año 2011, un 51% afirmaron haberrealizado innovaciones tecnológicas durante los dosaños anteriores. Y de ellas, 222 han mantenido algúntipo de colaboración con otra organización. En estecontexto, el Gráfico 3.9. refleja cuáles han sido losagentes más activos en este tipo de colaboraciones34


03Magnitudeseconómicase indicadoresde evoluciónEntrevista a José Escaich,consejero delegado de Bioibérica¿Cuál es la principal actividad de Bioibérica?Bioibérica es una compañía biotecnológica española quenació en 1975 vinculada a la producción de heparina.Más de 35 años después, nos hemos convertido en elprimer productor mundial de heparina no china y vendemoseste ingrediente farmacéutico a las principalesmultinacionales del sector. Una de cada cinco dosis quese administran en el mundo es de Bioibérica. Además,hemos desarrollado la línea de medicamentos para laartrosis, como el condroitín sulfato, la glucosamina o elácido hialurónico, en la que también nos hemos convertidoen referentes productivos mundiales. Lo hemos logradogracias a un equipo humano altamente preparado yespecializado, cuyo entusiasmo y espíritu de superaciónson nuestro verdadero motor.Recientemente han dado un paso más y han lanzado su líneade medicina personalizada en artrosis. ¿Por qué?Para nosotros la innovación significa evolución y actualmenteestamos invirtiendo un 13% de nuestra facturaciónen investigación y desarrollo. Hace años creamosun área de I+D en medicina personalizada porque entendimosque el paciente artrósico mejorará su calidad devida en el futuro no sólo gracias a la administración defármacos, sino con una buena personalización de su tratamiento.Pretendemos hacer un abordaje de la artrosismucho más extenso que el farmacológico y ampliar losservicios que ofrecemos.Este mes, hemos lanzado al mercado el Arthrotest, el primertest genético para predecir la evolución de la artrosisde rodilla. Con un análisis de saliva se identifican las alteracionesgenéticas asociadas a la progresión rápida de laenfermedad.¿Para qué le puede ser útil al clínico?Con este test, que sólo se realiza una vez en la vida, el médicopuede detectar a los pacientes, previamente diagnosticadoscon artrosis de rodilla, que tienen un peor pronósticoy riesgo elevado de acabar necesitando una prótesis en uncorto período de tiempo. Esta información le permitirá recomendarun tratamiento personalizado y actuar sobre laenfermedad, pudiendo reducir o retrasar el implante deprótesis. También conseguirá mejorar la calidad de vida desus pacientes.El test tiene una precisión del 82%, un nivel consideradoexcelente. Para su desarrollo realizamos un estudio clínicomulticéntrico de 4 años de duración, en el que han participado281 pacientes con artrosis primaria de rodilla, 31centros sanitarios españoles y profesionales de distintasespecialidades.¿En qué otras líneas de investigación están trabajando?En el área farmacológica continuamos haciendo investigaciónbásica y clínica para consolidar la evidencia científicade los condroprotectores, fármacos como el condroitín sulfatoo la glucosamina, indicados para el tratamiento crónicode la artrosis. Estos medicamentos han demostrado actuarsobre las tres estructuras de la articulación afectadas por laartrosis- el cartílago, la membrana sinovial y el hueso subcondral-y constituyen una opción de tratamiento efectiva ysegura para los pacientes con artrosis. Algunos de los trabajosque ahora estamos realizando se centran en demostrarel efecto modificador de estos fármacos. Ya tenemos resultadosen artrosis de rodilla que evidencian que los pacientestratados con condroitín sulfato presentan una menornecesidad de prótesis.¿Y en medicina personalizada?Para nosotros el Arthrotest es sólo el punto de partida. Setrata de una línea de negocio estratégica que se irá ampliandoprogresivamente: ya estamos trabajando en otrotest de ADN en saliva para pronosticar el riesgo de fracturasrelacionadas con la osteoporosis, también en el desarrollode biomarcadores y el año pasado firmamos un conveniode colaboración con la Consejería de Salud de la Junta deAndalucía para el desarrollo conjunto de proyectos de investigaciónen terapia celular.Para llevar a cabo todos estos proyectos, colaboramos conmás de 40 universidades y organismos de prestigio en todoel mundo como la Fundación del NIH (National Instututesof Health) o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)en Estados Unidos, el NICE (National Institute for ClinicalExcellence) de la Gran Bretaña, la Universidad de Montreal(Canadá), la Universidad de Lieja (Bélgica), la Universidadde A Coruña (España) o la Universidad Pompeu Fabra deBarcelona (España), entre otros.¿Por qué se han especializado en artrosis?Empresas como la nuestra, con recursos limitados, debencentrarse en un nicho y hacerse fuertes en él. Para que sehaga una idea, la artrosis afecta a más de 7 millones deespañoles y cuesta unos 4.800 millones de euros a la administración,el equivalente al 0’5% del Producto InteriorBruto. A menudo se ha asociado esta enfermedad con elenvejecimiento pero entre los pacientes artrósicos tambiénse encuentran jóvenes deportistas y hombres y mujeresque ven mermada su movilidad y capacidad productiva.Desde Bioibérica queremos contribuir a mejorar la salud yla calidad de vida de estos pacientes.36


Propiedadindustrial ygeneración deconocimientoCAPÍTULO04


04Propiedadindustrial ygeneraciónde conocimiento4.1. MetodologíaLa información recopilada en el presente <strong>Informe</strong> deVigilancia Tecnológica se obtiene de acuerdo con la metodologíadiseñada por el Parque Científico de Madrid,con el apoyo de <strong>ASEBIO</strong>. Esta metodología responde acontinuas mejoras realizadas fundamentadas en la experienciade los estudios sobre propiedad industrial de losaños precedentes.Para la realización de este informe se han utilizado lasbases de datos de Thomson Reuters. En una primera fasese localizaron aquellas patentes a partir de la clasificacióninternacional de patentes (CIP) relacionadas con labiotecnología y con titularidad española.Finalmente a modo de comprobación se consultaron lasbases de datos públicas de las distintas oficinas: OficinaEspañola de Patentes y Marcas (OEPM), Oficina Europeade Patentes (EPO), United States Patent and TrademarkOffice (USPTO), Japan Patent Office (JPO) y World IntellectualProperty Organization (WIPO).En el Gráfico 4.1, se muestra que el mayor porcentajede las solicitudes publicadas se tramitan vía OEPM, querepresentan el 31%, seguido por las solicitudes PCT(28%). Aunque el menor porcentaje corresponde a lassolicitudes japonesas, hay que poner de manifiesto sutendencia positiva, con un crecimiento anual del 161%(crecimiento elevado debido a que se pasa de tan solo18 solicitudes presentadas en 2011 a 47 en <strong>2012</strong>). Si seanalizan las concesiones, el mayor porcentaje sigue representandoa las tramitadas vía OEPM, con un 71% deltotal (Gráfico 4.2).4.2. Propiedad industrial delsector biotecnológico españolGráfico 4.1: Distribución de solicitudes de patentes. Fuente: Clarke&Modet-PCM4.2.1. Análisis de las publicacionesde Solicitudes y Concesiones dePatenteEn el conjunto de España, en el año <strong>2012</strong> se han publicado1.064 patentes en el sector biotecnológico, lo cualrepresenta un incremento del 15,4% con respecto al año2011. El 72,37% de las patentes publicadas correspondena solicitudes presentadas y el 27,6% a concesiones.En la tabla 4.1 se recoge en valor absoluto el desglosesegún el alcance de la protección (patentes españolas,europeas, estadounidenses, japonesas o internacional).PatentesPublicadas OEPM EPO USPTO JPTO PCT Total<strong>2012</strong>*Solicitudes 240 162 104 47 217 770Concesiones 206 49 22 17 0 294Total 446 211 126 64 217 1.064OEPM 71%EPO 17%Gráfico 4.2. Distribución de concesiones de patentes. Fuente:Clarke&Modet-PCMUSPTO 7%JPTO 6%Tabla 4.1. Número de solicitudes y concesiones de entidades biotecnológicasespañolas. Año <strong>2012</strong>. Fuente: Clarke & Modet-PCM* OEPM, solicitudes y concesiones de patentes españolas; EPO, solicitudes yconcesiones europeas; USPTO, solicitudes y concesiones estadounidenses; JPTO,solicitudes y concesiones de patentes Japonesas y, PCT, solicitudes por la víaPCT.40


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>4.2.2. Análisis de la titularidadde las patentes <strong>2012</strong>En el <strong>2012</strong> el sector empresarial, con un 31% de laspatentes publicadas, fue el principal agente en España,seguidas de la universidad (18%) y de los OrganismosPúblicos de Investigación (12%). Al igual que ocurría enaños anteriores, tanto en solicitudes como en concesionespublicadas se manifiesta igualmente esta tendenciaen cuanto a la distribución de la titularidad. (Gráficos 4.5y 4.6).PatentesPublicadasEmpresa OPI Varios (Cotitularidad) AAPP Universidad Fundación Hospital ParticularSolicitudes 248 82 223 13 139 1 30 34Concesiones 84 47 89 2 54 1 10 7TOTAL 332 129 312 15 193 2 40 41Tabla 4.2. Número de publicaciones de solicitudes y concesiones de patentes según titularidad. Fuente: Clarke&Modet-PCM250200150100500VARIOS 29%AAPP 2%UNIVERSDAD 18%FUNDACIÓN 0%HOSPITAL 4%PARTICULAR 4%EMPRESA 32%OPI 11%Gráfico 4. 3. Titularidad de las publicaciones de solicitudes y concesionesde patentes. Fuente: Clarke&Modet-PCMGráfico 4.5. Distribución de las solicitudes de patentes publicadas según sutitularidad. Fuente: Clarke&Modet-PCM * % Fundación: 0,002 %VARIOS 30%HOSPITAL 4%VARIOS 29%HOSPITAL 4%AAPP 1%PARTICULAR 2%AAPP 2%PARTICULAR 4%UNIVERSDAD 18%EMPRESA 29%UNIVERSDAD 18%EMPRESA 31%FUNDACIÓN 0%OPI 16%FUNDACIÓN 0%OPI 12%Gráfico 4.4. Distribución de las patentes publicadas según su titularidad.Gráfico 4.6 Distribución de las concesiones de patentes publicadas segúnsu titularidad. Fuente: Clarke&Modet-PCM * % Fundación: 0,002 %41


04Propiedadindustrial ygeneraciónde conocimiento4.2.3. Patentes en cotitularidad:Colaboración entre empresas,OPIS y universidadesDel total de solicitudes presentadas 198 corresponden aproyectos en cotitularidad, lo cual puede definirse comoun indicador del grado y tipología de colaboración entrelos distintos agentes del sector biotecnológico. En referenciaa 2011 se observa una evolución marcadamentepositiva con un crecimiento de solicitudes en proyectosen cotitularidad del 76,79%. Analizando el tipo deagentes que colaboran en los proyecto, hay que destacarel crecimiento que experimenta la cooperación público-privada,pasando de 15 proyectos en 2011 a 55 en<strong>2012</strong>, un 266,67% de crecimiento anual. En este sentidono hay que pasar por alto los esfuerzos que en los últimosaños se han puesto en marcha a través de accionesde impulso a la cooperación desde distintos ministerios(Innpacto, Cenit, etc…). Por otro lado hay que evidenciarque la cooperación entre organismos públicos a pesarde manifestar un crecimiento anual del 56,63%, pierdepeso en el reparto total de proyectos, pasando del 74%en 2011 al 66% del total de los proyectos.ORGANISMOS PÚBLICOS 66%EMPRESAS 7%PÚBLICO-PRIVADA 27%Gráfico 4.8. Solicitudes de patentes en cotitularidad. Año <strong>2012</strong> Peso portipo de colaboración. Fuente: Clarke&Modet-PCMDe la información recogida en el Gráfico 4.9 se deduceque el mayor número de proyectos en cotitularidad locomponen consorcios entre OPIs y Universidades con un28,79% del total de proyectos en colaboración, seguidopor colaboraciones entre AAPP y Universidades con un11,11%; las empresas colaboran más con universidades(9,6%%) que con OPIs (7,07%); y que los hospitales publicanmás solicitudes de patentes en consorcio con OPIs(9,6%).Año <strong>2012</strong> Año 2011Tipo de cotitularidatitularidadTipo de co-SolicitudesSolicitudes % AnualPúblico-privadvadaPúblico-Pri-5515 266,67%OrganismosOrganismos130Públicospúblicos83 56,63%Empresas 13 Empresas 14 -7,14%TOTAL 198 TOTAL 112 76,79%Tabla 4.3 Solicitudes de patentes con cotitularidad. Años <strong>2012</strong>-2011.Fuente: Clarke&Modet-PCM6050403020100572219 191614 14OPI, Univ.AAPP, Univ.Empr. Univ.Hospital, OPIOPIsEmpr. OPIEmpresasEmpresa, OPI, Universidad7 754 43UniversidadesEmpresa, Fund., OPI, Univ.AAPP, Empr.Empresa, Hosp., OPI2 2 2Fundación, OPIFundación, HospitalFundación, OPI, Universidad1Fundación, UniversidadEmpresa, Fund., Univ.Gráfico 4.9. Solicitudes de patentes en cotitularidad. Agentes implicados.Año <strong>2012</strong>. Fuente: Clarke&Modet-PCM4.2.4. Empresas activas en <strong>2012</strong>ORGANISMOS PÚBLICOS 74%EMPRESAS 13%PÚBLICO-PRIVADA 13%Gráfico 4.7. Solicitudes de patentes en cotitularidad. Año 2011 Peso portipo de colaboración. Fuente: Clarke&Modet-PCMEn <strong>2012</strong>, 332 empresas biotecnológicas españolas hanpublicado solicitudes o concesiones de patente. CIMAes la entidad más activa en <strong>2012</strong>, con 19 solicitudes y 8concesiones, seguido esta vez por Laboratorios Esteve,que pasa de la tercera a la segunda posición, desplazandoa Lipotec a la tercera posición. Conviene destacar a laempresa Almirall que este año pasa a la cuarta posicióndel ranking con 9 solicitudes y 6 concesiones y a IUCT enquinta con 12 solicitudes y 2 concesiones.42


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>20 1915194.3. Evolución de la propiedadindustrial generada por el sectorbiotecnológico español 2009-<strong>2012</strong>10508Proyectode BiomedicinaCIMA2Lab.EsteveSOLICITUDES125Lipotec9Almirall6122IUCT(actualINKEMIAIUCTGroup)CONCESIONES9036 6244Bioftalmik Grifols Bioiberica IdenBiotechnology61NeuronBiopharmaGráfico 4.10. Empresas activas en solicitudes y concesiones de patentes.Año <strong>2012</strong>. Fuente: Clarke&Modet-PCM3 3BCNpeptides50AraclonBiotech50PangaeaBiotechDe acuerdo con los datos publicados en los últimos cuatroaños, la actividad patentadora en el sector biotecnológicoexperimenta una tendencia claramente positivacon un crecimiento del 146,3% en los cuatro últimosaños. Esta evolución manifiesta no solo que el sectorbiotecnológico es un sector en auge sino además la importanciaque éste le concede a la propiedad industrialcomo vía para recuperar la inversión. Si se tienen encuenta las variaciones interanuales conviene destacar ladesaceleración en el crecimiento de las solicitudes, conun crecimiento del 51,21% entre los años 2011-2010,mientras en que en el periodo <strong>2012</strong>-2011 se reduce aun crecimiento del 23,6%. En cuanto a las concesionespublicadas hay que destacar el cambio de signo en variacionesinteranuales que se produce en <strong>2012</strong>, con undecrecimiento del 1,67%.<strong>2012</strong> OEPM EPO USPTO JPTO PCT Total % Var. <strong>2012</strong>-2011 % Var <strong>2012</strong>-2009Solicitudes 240 162 104 47 217 770 23,60% 111,54%Concesiones 206 49 22 17 0 294 -1,67% 332,35%Total 446 211 126 64 217 1064 15,40% 146,30%2011 OEPM EPO USPTO JPTO PCT Total % Var. 2011-2010 % Var 2011-2009Solicitudes 233 100 72 18 200 623 51,21% 71,15%Concesiones 243 29 18 9 299 9,12% 339,71%Total 476 129 90 27 200 922 34,40% 113,43%2010 OEPM EPO USPTO JPTO PCT TotalSolicitudes 227 53 56 4 72 412Concesiones 221 30 21 2 274Total 448 83 77 6 72 6862009 OEPM EPO USPTO JPTO PCT TotalSolicitudes 217 34 42 6 65 364Concesiones 30 19 18 1 68Total 247 53 60 7 65 432Tabla 4.5. Evolución de la propiedad industrial del sector biotecnológico Años 2009-<strong>2012</strong>. Fuente: Clarke&Modet-PCM43


04Propiedadindustrial ygeneraciónde conocimientoEl análisis de tendencias permite tener una radiografíaprecisa en cuanto a la evolución experimentada por cadauna de las vías de solicitud. La evolución de las patentespublicadas en España sigue una línea ascendente hastaque en 2011 se produce un proceso de inflexión. Por elcontrario todas las tramitadas internacionalmente en2009 y 2010 permanecen casi constantes y es a partir deentonces cuando comienzan a observarse tasas de crecimientoelevadas. Si se analizan las solicitudes y concesionesse manifiesta que las solicitudes presentadasvía OEPM permanecen estables durante los cuatro años,mientras que por el contrario las concesiones experimentanun crecimiento importante hasta 2011 y a partirde entonces caen un 15,23%.120010641000922800686600432448476446400200024772 83 7765 53 607 620012990 2721721112664200920102011 <strong>2012</strong>TOTALOEPM PCT EPO USPTO JPTOGráfico 4.11. Tendencia de las patentes publicadas. Años <strong>2012</strong>-20092502002172272332002402172502002212432061621501501005007265564253346 41007218104471005003030 291821 181 19294922172009 20102011 <strong>2012</strong>2009 20102011 <strong>2012</strong>OEPM PCT EPO USPTO JPTOOEPM EPO USPTO JPTOGráfico 4.12. Tendencia de las solicitudes publicadas. Años <strong>2012</strong>-2009 Gráfico 4.13. Tendencia de las concesiones publicadas. Años <strong>2012</strong>-200944


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>El fuerte crecimiento del sector de la biotecnología enlos últimos años se ha visto acompañado por un incrementoen el número de solicitudes y concesiones depatentes en el sector. Para medir la contribución de laspatentes biotecnológicas a la actividad patentadora enEspaña, se ha introducido el ratio de solicitudes de patentesdel sector de la biotecnológica y el total de solicitudesde patentes en <strong>2012</strong>. Según los datos que se recogenen la Tabla 4.5, el peso de las solicitudes de patentesbiotecnológicas en <strong>2012</strong> fue del 11,59%, lo cual suponeun crecimiento del 20,71% con respecto al año anterior.Si se analizan las distintas vías de solicitud, se observaque el mayor porcentaje en el ratio analizado correspondena las presentadas en Japón, con un peso del 32,87%seguidas de lejos por las presentadas en Estados Unidos,con el 14,94% de la cuota total. Se pone de manifiestouna vez más la creciente actividad comercializadora deproductos biotecnológicos en Japón. Por el contrario elpeso de las patentes biotecnológicas solicitadas en Españaexperimenta un retroceso anual del -1,15%, lo cualsupone una pérdida de peso. Como conclusión, se desprendeque las empresas biotecnológicas manifiestanuna tendencia creciente a operar y a patentar en mercadosinternacionales.Año 2011 Año <strong>2012</strong>% Biotec/Totales % Biotec/Totales %Var. AnualOEPM 8,45% 8,35% -1,15%PCT 11,99% 12,92% 7,73%JPTO 19,78% 32,87% 66,16%USPTO 10,37% 14,94% 44,03%EPO 7,82% 12,95% 65,50%Total 9,60% 11,59% 20,71%4.4. Producción científicaen empresas biotecnológicas<strong>ASEBIO</strong> realiza cada año entre las empresas biotecnológicasespañolas y los laboratorios de investigación multinacionalescon sede en España asociados a <strong>ASEBIO</strong>, unestudio de las publicaciones realizadas en revistas científicasde impacto.En este estudio no se recogen las comunicaciones o pósteren congresos o ferias. En este análisis, tampoco sehan incluido las publicaciones firmadas por centros deinvestigación o por universidades en las que no se citarelación con estudios para proyectos empresariales.Durante el año <strong>2012</strong> las empresas biotecnológicas hanrealizado un total de 248 publicaciones. Este dato ha supuestoun aumento de más del 76% con respecto al añoprevio que se registraron 141. Las 248 publicaciones lashan realizado 41 compañías biotecnológicas.En cuanto a las empresas con mayor número de publicaciones(gráfico 4.14), MSD pasa este año a ocupar laprimera posición con 43 publicaciones, seguida porPharmaMar con 30. A continuación aparece la compañíaEsteve con 18, Vircell con 17, BTI Biotechnology Institutecon 13, Digna Biotech con 12, Sistemas Genómicos con10 y Tigenix con 9.5040303043Tabla 4.5: Ratio solicitudes de patentes biotecnológicas/Solicitudes.Totales. Años <strong>2012</strong>-2011. Fuente: Clarke&Modet-PCM201718104 4 4 4 456 6 67 7291012130Promega Biotech IbéricaNeuron BioBiopolisBIOMOL-INFORMATICSBIOFTALMIK APPLIEDRESEARCHBiomedalNEIKERAlgenexAB-BioticsEntre ChemBioibéricaTiGenixSISTEMAS GENÓMICOSDIGNA BiotechBTI Biotechnology InstituteVircellESTEVEPharmal MarMSDGráfico 4.14 Número de publicaciones científicas de las empresas asociadasa <strong>ASEBIO</strong>.45


04Propiedadindustrial ygeneraciónde conocimientoFECYT y la participación socialen la cienciaLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología esuna fundación del sector público estatal, dependiente delMinisterio de Economía y Competitividad, cuya misión esimpulsar la cultura y la divulgación científica, a fin de promoverla participación de las empresas, las fundacionesprivadas y los ciudadanos en la ciencia española para conseguirsu integración y acercamiento a la sociedad, dandorespuesta a una de las necesidades del Sistema Español deCiencia, Tecnología y Empresa (SECTE).Entre los ejes de actuación de la Fundación, destaca el incrementode la participación social en la ciencia. Precisamente,con este objetivo, FECYT está desarrollando cuatroprogramas de actuación que incluyen acciones dirigidas adistintos actores del sector privado: ciudadanos, fundacionesprivadas y empresas.La divulgación de la ciencia y el incremento de la culturacientífica es una de las líneas de actuación fundamentalesde la Fundación; la desarrolla mediante el Museo Nacionalde la Ciencia y Tecnología, con proyectos propioscomo, entre otros, los Campus Científicos de Verano, laSemana de la Ciencia, Movilab, Famelab, etc., y la Convocatoriade Ayudas para el fomento de la cultura científicay de la innovación. Dicha convocatoria, que cuentacon un presupuesto de 3.250.000 euros, se encarga definanciar proyectos de divulgación de la ciencia y de lainnovación de entidades públicas y privadas. Se trata dela convocatoria más relevante para proyectos de comunicaciónde la ciencia que existe en España. Su objetivoes fomentar la actividad divulgadora y de comunicacióncon el fin de acercar la ciencia y la innovación a los ciudadanosy apoyar aquellos proyectos singulares que generanmayor impacto en la ciudadanía.En <strong>2012</strong> se recibieron 1.292 solicitudes de financiación,un 7,7% más respecto al año anterior. Los proyectos financiadosmovilizaron cerca de 12,5 millones de euros.A través de esta convocatoria, FECYT mantiene colaboracionespermanentes con más de 140 instituciones públicasy entidades privadas de todo tipo, desde empresasa fundaciones. Además, FECYT realiza de manera habitualcongresos sobre divulgación de la ciencia, talleres yactividades, programas de cine científico, concursos defotografía y periodismo, jornadas para investigadores,exposiciones de fotografía y galas de la ciencia.FECYT trabaja también para que la ciencia tenga impactoen los medios de comunicación y visibilizar así la investigacióny los científicos. Con este objetivo se creó en 2007 elServicio de Información y Noticias Científicas (SINC) www.agenciasinc.es, la única agencia especializada de noticiasJosé Ignacio Fernández Vera, Director General FECYTcientíficas de ámbito territorial. La agencia cuenta con másde dos millones de visitas al año, 708 instituciones productorasde ciencia envían sus noticias y tiene 673 periodistascientíficos registrados.Otro de los ejes de acción importantes para FECYT esfomentar el reconocimiento de la ciencia española enel exterior. Para ello está apoyando activamente la creaciónde comunidades de científicos españoles en el exterior.FECYT ha impulsado la creación de la Comunidadde científicos españoles en el Reino Unido (CERU) y enAlemania (CERFA).El análisis de indicadores de I+D+I como herramienta alservicio de la Administración General del Estado es otra delas prioridades de FECYT, y por eso se puso en marcha elObservatorio Español de I+D+I, ICONO, www.icono.fecyt.es,con el objetivo de generar y analizar de forma rigurosa lainformación más actual en relación a los principales indicadoresy estrategias de ciencia e innovación autonómicos,nacionales e internacionales. En ICONO podemos encontrarmás de 250 indicadores de I+D e innovación agrupadosen nueve familias: Inversión en I+D+I, Recursos Humanos,Resultados Científicos y Tecnológicos, Alta Tecnología,Programas Internacionales, Indicadores Socioeconómicos,Transferencia de Conocimiento, Cultura Científica, Plan Nacional2008-2011 y Biotecnología, además de las principalespolíticas públicas y estrategias en materia de I+D+I deEspaña (estatales y autonómicas), de la Unión Europea y dela OCDE, entre otros.FECYT apoya, además, las estructuras de gestión dela información y recursos científicos sobre todo en elterreno de la suscripción de licencias de acceso a lasbases de datos internacionales de referencias científicas:Web of Knowledge y Sciverse Scopus. Estas basesde datos ofrecen referencias bibliográficas de citas ypublicaciones periódicas de todas las disciplinas delsaber, así como herramientas de medición de la calidade impacto de las publicaciones.En definitiva, FECYT, desde su creación en 2001, ha sidouna de las entidades encargadas de dar cobertura a lascompetencias de la Administración General del Estadoen materia de comunicación, difusión de la divulgacióne información de la ciencia, tecnología y la innovación,tan importantes todas ellas para el Sistema Español dela Biotecnología.46


Situación delmercado ytendenciasempresarialesCAPÍTULO05


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALES5.1. Biotecnología Sanitaria o RojaLas entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong> siguen creando conocimientoy lanzando nuevos productos al mercado. Labiotecnología sanitaria proporciona de forma continuadanuevos tratamientos, diagnósticos y otros productossanitarios.La biotecnología se consolida además como la mejor herramientapara el desarrollo del nuevo paradigma de lamedicina personalizada que se traducirá en beneficiospara los pacientes, el ámbito clínico y el sistema sanitarioen general.5.1.1. Diagnóstico moleculary medicina personalizadaLas empresas biotec españolas son particularmente activasen el ámbito del diagnóstico molecular y la medicinapersonalizada y tienen capacidad para desarrollarproductos y servicios innovadores capaces de responderde manera coste-eficiente a las necesidades del SistemaNacional de Salud. Precisamente el principal reto al quese enfrentan es el de introducir sus innovaciones en loshospitales y centros de salud españoles para que estasreferencias locales actúen como “demostradores” anteel mercado internacional.Una herramienta que puede contribuir a promover la I+D,mejorar los servicios a los ciudadanos y favorecer la innovaciónen las empresas, y que puede tener un impacto especialen el área de la medicina personalizada, es la CompraPública de Tecnología Innovadora, que además puederecurrir a fondos (como los fondos FEDER) que no han sidotradicionalmente empleados por el SNS y que puedencontribuir a la sostenibilidad de dicho sistema.A principios de <strong>2012</strong> Ferrer inCode comenzó a comercializarSymphonyTM, una nueva herramienta diagnósticaque incluye cuatro test genéticos basados en técnicas debiología molecular, que ayudará al clínico a predecir laevolución de cada cáncer de mama y, por tanto, a decidirun tratamiento personalizado, en función del perfil genéticodel paciente.Genómica lanzó tres nuevos kits: Clart CMA KRAS-BRAF-PI3K, kit de diagnóstico que ayuda a optimizar el tratamientodel cáncer colorrectal, Clart HPV para la deteccióndel Virus del Papiloma Humano (HPV) y Clart STIsA&B para la detección de microorganismos causantes deinfecciones del tracto urogenital en humanos.OPERON ofrece un panel de genotipado completo delVirus del Papilloma Humano (HPV). Mediante la tecnologíade blot reverso en tiras, se estudia la presencia de19 subtipos de alto riesgo, todos ellos potencialmenteoncogénicos y 18 de bajo riesgo. También OPERON lanzóal mercado dos nuevos productos de tipaje HLA, enmarcadosdentro del campo del diagnóstico molecular ypersonalizado al paciente: HLA B*5701 Strip y HLA B*27Strip. El primero es un test genético que genotipa los alelosB*5701 asociados a la hipersensibilidad al Abacavir,fármaco ampliamente utilizado en las terapias combinadasanti-retrovirales frente al VIH. El segundo detecta losalelos HLA B*27 asociados directamente a diversas enfermedadescomo la espondilitis anquilosante.GynEC®-DX es un buen ejemplo de la actividad de diagnósticode la compañía Oryzon Genomics. Se trata de unafirma de cinco genes expresados diferencialmente y muyprecisos para determinar cuál es el estadio del cáncer enaspirados uterinos. Cuando estos genes se combinan conexamen patológico en el mismo aspirado tienen un valorpredictivo negativo del 99.6%.El cáncer de próstata, segunda causa de muerte porprocesos oncológicos en Europa y EE.UU, cuenta con unnuevo método de detección gracias al Instituto Univ. deTecnología Industrial de Asturias y médicos del serviciode Urología del Hospital Univ. Central de Asturias. Se tratade un biosensor, a falta de desarrollar la parte clínica,para identificar y medir la cantidad de células cancerígenasque hay en una muestra biológica.Gaiker-IK4 patentó un nuevo kit de diagnóstico para ladetección del cáncer colorrectal mediante un análisis desangre, basándose en los resultados de varios marcadoresgenéticos presentes en sangre.IMDEA Alimentación, en colaboración con el Hospital LaPaz de Madrid, patentó una firma de cuatro genes metabólicoscon un potente valor pronóstico en pacientes concáncer de colon en estadios iniciales. Se trata de un métodosencillo de identificación de pacientes susceptiblesde no ser tratados después de la cirugía, y de aquélloscuyo riesgo de recaída hace indicativo un tratamientocon quimioterapia.Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB)de Barcelona descubrieron el mecanismo necesarioque desencadena la metástasis del cáncer de colonen su expansión al hígado en un estudio pionero queabre la puerta a la creación de tests diagnósticos en unhorizonte mínimo de cinco años para predecir la diseminacióndel tumor a órganos vitales y más adelantebloquear este proceso.INGENASA, en colaboración con el FIMA de la Universidadde Navarra, está evaluando un perfil de expresiónpara el diagnóstico de cáncer de pulmón en plasma.Dentro de esta misma colaboración ha obtenido anticuerposfrente a la serínproteasa TMRSS4, indicadorade mal pronóstico en pacientes con histología de carcinomaescamoso. Dichos anticuerpos ya han mostradosu utilidad en ensayos de inmunohistoquímica y estánsiendo valorados para terapia.También INGENASA desarrolló el kit DAS-ELISA para ladiferenciación de los coronavirus humanos 229E y NL63,basado en el empleo de anticuerpos monoclonales específicosde la nucleoproteína del virus en colaboración50


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>con el Centro de Inmunidad e Infección de Amsterdam(CINIMA).A finales de <strong>2012</strong>, Amadix se unió a Transbiomed, primeraspin-off del Instituto de Reserca del Hospital UniversitarioVall d’Hebron, ampliando asimismo el capital de lacompañía. La integración de ambas empresas permitiráconstituir una compañía líder en el desarrollo de herramientasinnovadoras en el área del diagnóstico oncológico,con un amplio pipeline de programas en distintostipos de cáncer, como pulmón, colon y próstata.Conjuntamente con INDRA, Althia está finalizando el desarrollode un sistema experto en Cloud, para el diagnósticoy terapia personalizada de pacientes con cáncer demama, colorrectal y de pulmón, generando una base dedatos donde se combinan parámetros clínicos y de imagencon datos experimentales (genómicos, genéticos yproteómicos). Por otro lado, Althia ha generado nuevaspatentes en la identificación de marcadores para la estratificaciónde pacientes respondedores a terapias engliomas de alto grado y en linfomas de celulas B grandesdifusas (DLBCL).Una investigación liderada por CSIC ha caracterizado elproceso de formación de los tejidos epiteliales, gracias ala identificación de 14 marcadores. El trabajo, publicadoen “Nature Cell Biology”, podría contribuir a la detecciónde dianas terapéuticas contra cánceres, como el de colon,mama y pulmón.La compañía española VenterPharma obtuvo la autorizaciónde comercialización emitida por las agenciasreguladoras española y alemana para Lactest, su nuevoproducto para el diagnóstico de la hipolactasia basadoen una nueva entidad molecular llamada gaxilosa, quese comercializará en España y Alemania a cargo de Ferrer.NIMGenetics presentó TrisoNIM, el test de cribado prenatalno invasivo para la detección de trisomías fetales delos cromosomas 21, 13 y 18. Está basado en una combinaciónde la tecnología de secuenciación de última generacióncon la bioinformática más avanzada para analizarel ADN fetal presente en sangre materna.La Univ. de Granada, en colaboración con Almirall, presentólos resultados del primer estudio que permite ladetección en oficinas de farmacia de posibles diabéticostipo 2 con factores de riesgo.Araclon Biotech, participada mayoritariamente por Grifols,descubrió en la sangre una nueva proteína con valordiagnóstico en Alzheimer cuyos niveles varían con elcurso de esta enfermedad y pueden ser observados ensangre utilizando los kits patentados ABtest de Araclon.Neuron Bio ha desarrollado un programa de búsqueda debiomarcadores diferenciales para la enfermedad de Alzheimer.La novedad de este proyecto radica en el uso defluidos no invasivos, y la identificación de biomarcadoresen las fases tempranas de la enfermedad.A principios de <strong>2012</strong>, AB-BIOTICS lanzó un nuevo test genético,Neurofarmagen Depresión, que permitirá identificarqué tratamiento será más efectivo y seguro para undeterminado paciente con depresión, según las característicasde su ADN.Sistemas Genómicos lanzó tres nuevos tests genéticos.Un test de neuropatías con 285 genes, otro de osteodisplasiascon 229 genes y uno de susceptibilidad al desarrollodel melanoma.La compañía OWL en colaboración con Biogune, desarrollaronel primer test basado en metabolómica parael diagnóstico no invasivo de la enfermedad de hígadograso. Además, el Servicio Vasco de Salud a través de laFundación BIOEF inició un proyecto orientado a valorarla capacidad diagnóstica y el valor predictivo de este testa través de su utilización en varios Hospitales de la Redde Osakidetza.Biomedal contribuyó a la presentación de una técnica noinvasiva que permite conocer si un celiaco ingiere glutensólo con una muestra de heces.Genetadi Biotech presentó un nuevo microarray para eldiagnóstico prenatal de síndromes genéticos, Amniochip,que es capaz de detectar 150 síndromes genéticosdistintos.Bioibérica Farma presentó los resultados del proyectoArthrotest, un test de ADN en saliva para predecir la predisposicióngenética del paciente a sufrir una artrosis derodilla de evolución rápida. Este análisis permite identificara aquellos pacientes con peor pronóstico y personalizarsu tratamiento, para actuar sobre la enfermedad,pudiendo así reducir o retrasar el implante de prótesis ymejorar su calidad de vida.BIOMOL-INFORMATICS presentó un nuevo servicio desecuenciación de información genética humana: BIO-MOL-EXOME dirigido a investigadores y médicos, quese centra en el aislamiento, secuenciación y análisis delExoma Humano con un tiempo estimado del procesocompleto no superior a las 10 semanas.LEITAT, vía Lykera Biomed (spin-off creada desde elcentro tecnológico), presentó dos kits contra S100A4 yS100P para ser utilizados en diagnóstico, pronóstico ymonitorización de respuesta a tratamientos anti-cáncer.Actualmente se están validando a nivel clínico. En otralínea de investigación, LEITAT desarrolló un biosensorpara la determinación rápida de la respuesta inmune avacunas.La Unidad de Genética Clínica de la Clínica Universidadde Navarra es una unidad tecnológica que da soporte aldiagnóstico de este Hospital, en estrecha colaboracióncon el CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada) ysus recursos tecnológicos. Se trata de un Centro de referenciaa nivel nacional para la determinación de biomarcadores,K-ras en CCRm y EGFR en NSCLC.A través de su filial X-Pol, Genetrix firmó un acuerdo delicencia con la compañía alemana Qiagen para la comercializaciónde Qualiphi, nueva versión de la ADN polimerasahumana más potente y que mejora las amplificacionesde genomas completos y las largas secuenciasde ADN.51


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESAlphasip lanzó Cocachip que se trata de un dispositivode detección de drogas en la saliva.Cytognos lanzó tres nuevos kits, el LST-11 es una combinaciónde anticuerpos desarrollada para la evaluaciónde las principales subpoblaciones linfocitarias medianteun único test por citometría de flujo, el SST y por último,ALOT – 7, para realizar una evaluación inicial de muestrascon sospecha de leucemia aguda.5.1.2. Desarrollo de Terapiaspara la Salud HumanaMedicamentos innovadoresLa búsqueda de ahorro y eficiencia en el Sistema Nacionalde Salud que ha de ser una obligación permanentede las autoridades sanitaria, se ha convertido, como consecuenciade la situación económica, en una cuestiónde supervivencia para el sistema. En este contexto loslaboratorios innovadores están comprometidos con elbinomio coste-efectividad de sus terapias, y reivindicansu aportación a la mejora de la calidad y la esperanza devida de la población.OncologíaEn pocos años hemos asistido a un cambio fundamentalpasando de terapias convencionales y poco específicasa disponer de medicamentos con objetivos muy definidos.Algunos retos que tenemos por delante se centranen emplear los avances de la Genética para el desarrollode nuevos tratamientos dirigidos. Es el caso de algunosbiofármacos que permiten aplicar tratamientoscrónicos para evitar recaídas en linfomas y leucemias y,así, ofrecer beneficios en la supervivencia y calidad devida de los pacientes.La designación por la FDA a PM1183 (Lurbinectedin) comohuérfano para cáncer de ovario disparaba a Zeltia en bolsaen agosto de <strong>2012</strong>. Lurbinectedin es un compuesto dePharmamar (compañía del Grupo Zeltia) que actualmenteestá en Fase II para cáncer de ovario resistente, cáncer depulmón y cáncer de mama, e igualmente está en desarrolloclínico en fase I en combinación con otros agentes quimioterápicosy en tumores hematológicos.Por otro lado, Pharmamar anunció que las autoridadesregulatorias concedieron 14 nuevas autorizaciones decomercialización de Yondelis® en diez países. Diez delas mismas han sido para Yondelis® en combinación conCaelyx® para el tratamiento de cáncer de ovario recurrenteplatino-sensible en Baréin, Costa Rica, RepúblicaDominicana, Jamaica, Jordania, Nepal, Omán, Panamá,Catar y Vietnam. Las otras cuatro autorizaciones de comercializaciónhan sido obtenidas para Yondelis® parael tratamiento del sarcoma de tejidos blandos (STS) enBaréin, República Dominicana, Jordania y Nepal. Yondelis®está actualmente aprobado en 73 países.Merck Serono y Threshold Pharmaceuticals anunciaronun acuerdo global para el desarrollo y comercializaciónconjunta de TH-302, un fármaco dirigido contra las célulastumorales hipóxicas, Se está investigando en faseIII en sarcoma de tejidos blandos, en fase II en tumor depáncreas avanzado y en estudios clínicos adicionales enotros tumores sólidos y problemas hematológicos.Merck Serono llegó a un acuerdo con Symphegen A/S, enCopenhagen, para Sym004, un anticuerpo en investigaciónque se dirige al receptor del factor de crecimientoepidermal (EGFR). Ahora, se encuentra en fase I/II para eltratamiento de pacientes con cáncer colorrectal metastásicosin mutación KRAS.Oryzon Genomics inició ensayos preclínicos de su segundofármaco, un candidato para el tratamiento de laleucemia aguda. Se trata de un inhibidor de LSD1 enantioméricamentepuro, potente y selectivo, de bajo pesomolecular, con características farmacológicas excelentesy activo in vivo a muy bajas dosis. El candidato es biodisponibleoralmente con buena PK y un muy buen perfil deseguridad y selectividad.Investigadores del Centro Nacional de InvestigacionesCardiovasculares (CNIC) descubrieron una proteína quetiene un papel esencial para evitar que las células madreadultas proliferen hasta convertirse en oncogénicas.El inhibidor de kinasa EC-70124, en desarrollo por EntreChem,mostró eficacia en modelos murinos de cáncerde cabeza y cuello que expresan una forma permanentementeactiva de la kinasa Akt y pérdida de Trp53. Enotro estudio con el mismo inhibidor, la molécula mostróactividad in vivo por vía oral en tumores de próstata caracterizadospor sobre-expresión de ESE1/ELF3 y coactivaciónde NF-kB.Un trabajo publicado en la revista Journal of MolecularCellBiology (JMCB) por investigadores del IMIBIC describíacómo la enzima DYRK2 regula a las proteínas que seocupan de mantener vivas las células cancerosas.Vivia Biotech y Ferrer desarrollarán una nueva terapiapara varios cánceres hematológicos, en concreto para eltratamiento del linfoma No Hodgkin, la leucemia linfocíticacrónica y otros cánceres hematológicos.Investigadores del Dpto. de Pediatría y Unidad de GenéticaClínica de la Clínica Universidad de Navarra hanparticipado recientemente en estudios de asociación degenoma completo (GWAS) en sarcomas infantiles (osteosarcomasy sarcomas de Ewing), publicados en NatureGenetics, relacionados con la identificación de nuevasdianas relacionadas con estas enfermedades.Fruto del proyecto Eurostar Disc-Screen finalizado en2011, InKemia IUCT Group ha presentado tres solicitudesde patentes europeas para los productos IUCT-DS-0423e IUCT-DS-0440 contra cáncer metastásico de mama ypróstata, así como IUCT-DS-0421 activo contra el cáncerde mama. Las solicitudes, presentadas conjuntamente52


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>con el socio del proyecto Pharmatest Ltd de Finlandia,están en proceso de transferencia a la empresa PlasmiaBiotech, S.L., spin-off de IUCT, con el objetivo de desarrollarestos productos hasta fase clínica.Enfermedades respiratoriasLas enfermedades respiratorias constituyen una de lasáreas donde un importante número de compañías centransus investigaciones. Es el caso de Almirall que cuentacon una potente cartera de proyectos, como Aclidinio,que se administra mediante el inhalador de Genuair®,propiedad de Almirall, un dispositivo innovador en dospasos y de fácil utilización. Aclidinio fue aprobado en<strong>2012</strong> por las autoridades regulatorias (FDA y EMA) parael tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructivacrónica (EPOC). Actualmente, Almirall centra su objetivoen el desarrollo de un rango de productos respiratoriospara el tratamiento del asma y la EPOC, con aclidinioen combinación, para ofrecer a los médicos una ampliagama de tratamientos con el mismo inhalador de tecnologíapropia. Por otro lado, Almirall llegó a un acuerdocon la biotec de origen británico BioFocus con el fin decooperar en la búsqueda de nuevas dianas en las áreasde las enfermedades respiratorias e inflamatorias.Palau Pharma firmó un acuerdo con la francesa Sensorionpara desarrollar un posible fármaco. Palau investigarásus aplicaciones para tratar el asma y Sensorion lasrelacionadas con el vértigo.Enfermedades neurológicasMerck Serono recibió la aprobación de la Comisión Europeapara ampliar la indicación de Rebif 44 microgramos,tres veces por semana, para pacientes que han experimentadoun único evento desmielinizante y que tienenun alto riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. La aprobaciónse basa en los resultados del estudio Reflex.Oryzon Genomics anunció su decisión de entrar en desarrollopreclínico con su primer fármaco candidato, un inhibidorbi-específico, primero en su género, contra la LSD1 y laMAO-B para el tratamiento de la enfermedad de Huntington.Neuron Bio patentó un nuevo compuesto, NPS155, parahacer frente al alzhéimer de manera alternativa a las estatinasque ha sido seleccionado por su capacidad neuroprotectora,potente actividad antioxidante y efectopreventivo de la muerte neuronal.Bionure, en colaboración con el Clínic-Idibaps, presentóun estudio que consigue prevenir y mejorar la EsclerosisMúltiple en fase preclínica y prepara el desarrollo de terapiascon fármacos neuroprotectores. Asimismo, Bionureanunció su colaboración con dos fundaciones norteamericanasdedicadas a la investigación de nuevos tratamientospara la Esclerosis Múltiple (EM) y la neuritis óptica.Los resultados del ensayo clínico fase III de BG-12 oral,de Biogen Idec, confirmaron la eficacia y seguridad en eltratamiento de la Esclerosis Múltiple.VivaCell Biotechnology España, publicó en la revistaJournal of Neuroimmune Pharmacology los resultadosobtenidos con su candidato VCE-003, NCE derivado semisintéticode cannabinoide, que demuestran su potenteefecto anti-inflamatorio y neuroprotector, y su eficaciaterapéutica en modelos murinos de Esclerosis Múltiple.Neurotec Pharma, en colaboración con Advancell, siguecon el desarrollo clínico de NT-KO-003, un novedosofármaco neuroprotector oral para tratar la EsclerosisMúltiple. La empresa está realizando un estudioclínico de Fase IIa en 103 pacientes con EM-RR en 16hospitales españoles y alemanes (Estudio NeuroAdvan).El reclutamiento de los pacientes del estudiofinalizará en Marzo 2013 y los resultados están previstospara finales de 2013.Enfermedades inflamatorias y autoinmunesAlmirall alcanzó un acuerdo con Singapur Aslan Pharmaceuticals,a la que cederá los derechos de uno de sus fármacosen desarrollo contra la artritis reumatoide. Aslanse compromete a financiar los ensayos de fase II clínicaa través de un programa de desarrollo del producto en laregión de Asia-Pacífico.Amgen y MedInmune anunciaron el acuerdo de colaboraciónentre ambas para, a partir de cinco anticuerpos monoclonales,desarrollar y comercializar medicamentospara la inflamación.Diomune consiguió la designación de “Orphan Drug”para su inmunomodulador IV1303 y actualmente seencuentra en plena ronda de financiación para comenzarun ensayo clínico en Fase I para el tratamiento de lasepticemia humana, con unos resultados preclínicos quemejoran hasta 10 veces los obtenidos hasta el momentopor cualquier otro fármaco para esta enfermedad.TiGenix anunció resultados intermedios positivos deseguridad en su estudio en Fase IIa de Cx611 (suspensiónsuministrada por vía intravenosa de células madreadultas alogénicas derivadas del tejido adiposo) para laartritis reumatoide. En concreto, se trata de un ensayoclínico con 53 pacientes en el que participan 23 centros,diseñado para evaluar la seguridad, viabilidad, toleranciay dosis óptima del medicamento.También TiGenix concluyó con éxito el ensayo clínicoen Fase I que certifica la seguridad de la administraciónintralinfática de su producto Cx621, basado en célulasmadre obtenidas del tejido adiposo de donantes sanos,para la administración intralinfática en el tratamiento deenfermedades autoinmunes, lo que abre la posibilidadde conseguir eficacia administrando dosis mucho máspequeñas del medicamento.Asimismo, TiGenix consiguió al primer paciente para elestudio en fase III de Cx601 medicamento compuestopor células madre alogénicas expandidas derivadas deltejido graso para el tratamiento de fístulas perianales enpacientes con enfermedad de Crohn.53


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESOftalmologíaSylentis recibió autorización de España y Estonia parainiciar la fase II de ensayos clínicos con su compuestoSYL040012 para el tratamiento de la hipertensión ocularasociada a Glaucoma. El SYL040012 es una entidadquímica que se engloba dentro de los RNA de interferenciay su ensayo se va a llevar a cabo en España, Estoniay Alemania.La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas (IATA) recibióla autorización por parte de la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios para la realizaciónde un ensayo clínico multicéntrico para la evaluación dela seguridad y factibilidad del tratamiento con córneasartificiales humanas nanoestructuradas de pacientes conúlceras corneales. Su producción se realizará en la red delaboratorios GMP del Sistema Sanitario Público de Andalucíacoordinada por la IATA.Enfermedades rarasLa investigación clínica en estas enfermedades, queafectan en Europa a alrededor de 30 millones de personas,tendrá un desarrollo diferente respecto a la de laspatologías comunes. El avance de las nuevas técnicaspermite la obtención de información cada vez más completa,en menos tiempo y con un menor coste.El Consorcio Internacional sobre Investigación enEE.RR (IRDiRC), apoyado por la Plataforma de MercadosBiotecnológicos y <strong>ASEBIO</strong> es una alianza público-privadaque pretende lanzar una mirada hacia elexterior y reforzar las relaciones con EE.UU, Canadá,Japón y Australia. Su objetivo final es tener 200 nuevosmedicamentos en 2020, generar 200 nuevas estrategiasdiagnósticas y constituir registros probables.En definitiva, se persigue reactivar la investigación deaquellos medicamentos designados pero “dormidos”que no son activos en investigación.Digna Biotech puso en marcha un ensayo clínico paratratar la porfiria aguda intermitente, enfermedad genéticarara que puede provocar importantes daños neurológicos,en colaboración con el CIMA, la Clínica Universidadde Navarra, el Hospital 12 de Octubre de Madridy otros centros internacionales. El estudio, enmarcadoen el consorcio europeo AIPGENE tiene como objetivoevaluar la seguridad y obtener datos preliminares deeficacia de un producto de terapia génica (el vectorrAAV2/5-PBGD).Valentia BioPharma anunció estar investigando un fármacocontra la Distrofia Muscular Miotónica, que afecta aunas 6.000 personas en España. Los prometedores resultadosprevén comenzar en un año los ensayos clínicos.Asimismo, la compañía valenciana suscribió un acuerdocon el MD Anderson Cancer Center para la búsqueda deterapias contra la DM2.El Centro de Investigación Biomédica en Red de EnfermedadesRaras (CIBERER) y el Centro Nacional de AnálisisGenómico (CNAG) colaboraron en la secuenciación yanálisis de 116 exomas correspondientes a casos de 24EE.RR o grupos de patologías con el objetivo de descubrirnuevos genes responsables de patologías raras dediverso tipo, tales como enfermedades mitocondriales,metabólicas hereditarias, neuromusculares o neurosensoriales.CIBERER en colaboración con el CSIC y la Univ.de Sevilla, patentó una serie de compuestos que funcionancomo chaperonas farmacológicas para las formasneuronopáticas de la enfermedad de Gaucher.Sanifit desarrolla SNF472 para el tratamiento de la calcifilaxis.La designación de medicamento huérfano fueotorgada en <strong>2012</strong> por la EMA y la FDA.Terapias avanzadasLa Univ. de Málaga y el CIBER-BBN obtuvieron la patenteinternacional para la regeneración de cartílago articular,un nuevo tratamiento para la osteoartritis que permitela formación de cartílago de manera natural. La terapiacelular de la invención aplicada en una lesión osteocondrales capaz de regenerar el tejido lesionado, tanto elcartílago como el hueso subcondral, quedando el nuevotejido “perfectamente” integrado con el tejido sano ypresentando una estructura histológica normal.TiGenix reembolsa en los Países Bajos ChondroCelectpara la reparación del cartílago a través de células. Anteriormente,ChondroCelect estaba disponible en dichopaís bajo un modelo de riesgo compartido.BTI Biotechnology Institute hizo entrega a la Facultad deOdontología de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico de un equipo de PRGF®-Endoret®, tecnologíapatentada y desarrollada por BTI y su equipo de investigación.3P Biopharmaceuticals continúa trabajando en un proyectopara el desarrollo de un tratamiento para Vitíligo(enfermedad degenerativa de la piel) e inicia la producciónindustrial GMP de células madre para un tratamientoautólogo. 3P también participa en el desarrollo deproceso y producción de otros tipos de células madre.Bioibérica Farma y La Consejería de Salud de Andalucíafirmaron en <strong>2012</strong> un convenio para el desarrollo denuevos productos para la prevención, diagnóstico y tratamientode enfermedades mediante el uso de terapiascelulares. Bioibérica ha creado la Unidad de Terapia Celulary Medicina Regenerativa con sede en la sala GMPIavante, localizada en el Parque Tecnológico de la Saludde Granada. La investigación se gestiona desde la IniciativaAndaluza en Terapias Avanzadas.Histocell finalizó con éxito la Fase Preclínica “in vivo” enun modelo animal de oveja, de su medicamento celularHC-SVT-1001 para la regeneración de hueso, en la AOFoundation en Davos, Suiza. Este proyecto, que se desarrollaen colaboración con Salvat, comenzará en 2013 laFase Clínica I en pacientes.54


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BioinformáticaDREAMgenics lanzó sus servicios de asesoría y consultoríagenómica y de análisis bioinformático a la carta(Genomas y Exomas completos, Transcriptomas y Paneles)para el investigador científico y clínico.El Banco Español de Algas lanzó dos nuevos software.Uno de ellos se trata de una aplicación informáticaque permite conocer las características de cultivo,origen y posibles aplicaciones de las 700 microalgasde la Macaronesia y otro que se trata de una aplicaciónen entorno web y una APP para la gestión decepas, desde la fase de bioprospección hasta el flujocompleto.Novedades y nuevas infraestructurasEn su quinto aniversario y consolidada como CMO dereferencia en el desarrollo y producción GMP de biológicosen España, en salud humana y salud animal, 3PBiopharmaceuticals comenzó el desarrollo de un biosimilarpara su puesta en el mercado en 2017.Biomar invertía dos millones de euros en la ampliaciónde su fábrica de León para producir API a gran escala destinadosa los sectores de farmacia, cosmética, alimentación,agricultura y energía.BIOEF creó la Unidad de Demostración de TecnologíasInnovadoras en Salud-DEMOTEK, que diseña, desarrolla ygestiona estudios clínicos para demostrar la efectividadde nuevas tecnologías sanitarias.El Instituto de Salud Carlos III puso en marcha el RegistroNacional de Biobancos, uno de los objetivos fijadosen el RD Nacional de Biobancos, aprobado en noviembrede 2011.La Fundación MEDINA y la compañía estadounidense CubistPharmaceuticals firmaron un acuerdo para la investigaciónde nuevos antibióticos a partir de sus coleccionesde productos naturales.Progenika Biopharma, integrada recientemente en elGrupo Grifols, trabajó durante <strong>2012</strong> en el desarrollo denuevos productos en el ámbito de la medicina personalizada.Destaca una nueva generación de productosde genotipado sanguíneo basados en tecnología Luminexy un producto del área cardiovascular basado entecnología NGS; ambos verán la luz a lo largo de 2013.Asimismo, a través de su filial Proteomika, ha ampliadosu portfolio de productos de la gama Promonitor parala monitorización del tratamiento con fármacos biológicosen distintas patologías.Inmersos en el desarrollo de tres proyectos de comprapública, el Instituto Maimónides de InvestigaciónBiomédica de Córdoba (IMIBIC) continúa con su laborinvestigadora en el campo de la biomedicina. Las seispatentes, cuatro extensiones internacionales, cuatrolicencias y dos spin-off creadas son muestra de suapuesta por la investigación de excelencia con el fin demejorar la salud.Palau Pharma licenció el compuesto UR-65318 en fasepreclínica, para el tratamiento de la dermatitis atópica,a una empresa farmacéutica estadounidense que cotizaen bolsa.Bionaturis puso en marcha su nueva división BNT DER-MOCOSMETICS y presentó la solicitud de patente delsistema FLYTE, dirigido a aumentar la eficacia de vacunas,y otros medicamentos biológicos, de administraciónoral.BIOMOL-INFORMATICS en colaboración con el HospitalLa Paz de Madrid, el CSIC y el Parque Científico de Madrid,consiguió la secuenciación completa de una nuevacepa actualmente vigente de la bacteria “Klebsiellapneumoniae”, resistente a la mayoría de antibióticosconocidos de uso común.Un equipo del Hospital La Paz de Madrid, en colaboracióncon Roche Applied Science, ERA7 y LIFESEQUEN-CING, consiguió la secuenciación completa de tres cepasde la bacteria “Klebsiella pneumoniae”.LIFESEQUENCING desarrolló una aplicación de análisiscompleto del microbioma a partir de muestras biológicashumanas que le ha llevado a realizar más de 1000muestras procedentes de ensayos clínicos en humanosprincipalmente.Gadea Grupo Farmacéutico construyó en <strong>2012</strong> GadeaBiopharma, una nueva planta en el Parque Tecnológicode León. Esta compañía trabaja de acuerdo con los requerimientosde calidad de FDA y EMA, y está especializadaen manipulación estéril de productos farma. Asimismo,dispone de instalaciones para el desarrollo deprocesos para la producción biotec de hormonas y otrosAPIs, basados en la fermentación de microorganismos.La farmacéutica Bial refuerza su presencia en Españacon una inversión de 12 millones de euros en un centrode I+D biotec en Bilbao. Dedicará otros 28 millonesde euros a medio plazo a la investigación en estelaboratorio.Grifols Engineering puso en macha la nueva planta defraccionamiento de plasma para la obtención de hemoderivados,que cuenta con una veintena de reactores deproceso totalmente automatizados y una línea robotizadapara la fusión de la solución plasmática.Gendiag anunció la creación de Gendiag.lab, el laboratoriode diagnóstico genético desde donde se cubriráel procesamiento de los diagnósticos que provienen dela actividad comercial internacional desarrollada porFerrer inCode.La Universidad de Santiago de Compostela desarrollauna plataforma farmacogenómica, “Innopharma”,dotada con 10 millones de euros para promovernuevos medicamentos.KymosPharmaServices puso en marcha un laboratoriode inmunología en el PCB que se centrará en proporcionarservicios de desarrollo de productos biológicosinnovadores, biosimilares y vacunas.55


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALES2008 2009 2010 2011 <strong>2012</strong> 2013El Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelonadesarrolla la plataforma pública Interactome3D quepermite ver por primera vez en 3D, 12.000 interaccionesde proteínas al detalle molecular.Nº de medicamentosbiotecnológicos93 124 159 105 138 209Teraclón IDF estableció y puso a disposición de clientesel servicio de Generación de anticuerpos monoclonalesterapéuticos de tiburón (vNAR´s) a la carta, así mismoestableció su plataforma de Generación de péptidos antibióticosterapéuticos.La empresa Biotools B&M Labs amplía sus instalacionesde fabricación construyendo tres nuevas salas blancasISO 7 para adaptar sus procesos productivos y la capacidadde fabricación a las exigencias del mercado, tanto envolumen de unidades como en nuevos productos IVDs.CIBERER puso en marcha la plataforma PROTEOmAB, queofrece servicios de microarrays cuantitativos focalizadosen las proteínas del metabolismo energético con aplicabilidaddiagnóstica y de investigación.En <strong>2012</strong> InKemia IUCT group obtuvo la autorización parael ejercicio de la actividad de fabricación de medicamentosen investigación y de uso veterinario (nº Autorización4155E). Esta autorización complementa a la obtenida en2004 como laboratorio fabricante de medicamentos deuso humano. Para ello, IUCT cuenta con una planta de fabricaciónde aproximadamente 200 m2 dividida en tresáreas: la zona de fabricación de formas sólidas, la zonade fabricación de formas semisólidas y líquidas no estérilesy la zona de acondicionado.Científicos de la UAB lograron desarrollar nanopíldorasinsolubles y estables que pueden funcionar como “nuevovehículo” para la liberación de proteínas con actividadterapéutica directamente en el interior de las células. Latecnología, licenciada a Janus Developments, comprobaronla tolerancia en su administración in vivo.5.1.3. Pipeline de laBiotecnología SanitariaEn la siguiente tabla se puede ver la evolución del pipelinede la Biotecnología Sanitaria que anualmente elabora<strong>ASEBIO</strong>. Este pipeline contiene los desarrollos de los medicamentosbiotecnológicos que aún no están comercializándosetanto de entidades nacionales como de multinacionalescon filial en España, productos y servicios dediagnóstico y de medicina personalizada, plataformasde investigación y tecnologías cuya aplicación final es elámbito sanitario.Nº deproductos yservicios dediagnósticoy demedicinapersonalizada29 62 80 94 115 148Tabla 5.1 Evolución del Pipeline de biotecnología sanitara de <strong>ASEBIO</strong>En el área de medicamentos, se recogen 209 indicaciones.Se ha contabilizado un total de 104 productos para119 indicaciones clínicas que están investigando 38compañías nacionales, 56 de ellos se encuentran en fasepreclínica, 22 en fase I, 31 en fase II, cinco en fase III ycinco están listos para comercializarseTambién recoge 83 productos para 90 indicaciones clínicasdel área de medicamentos de siete multinacionales con filialen España, en los que alguna de sus fases clínicas se harealizado en nuestro país. Uno de ellos está en fase I, 28 enfase II, 48 en fase III y 13 están listos para comercializarse.En el pipeline también se recoge información sobre 35plataformas de investigación, 26 tecnologías cuya aplicaciónfinal es el ámbito sanitario y 87 productos y serviciosde diagnóstico y de medicina personalizada. En esteúltimo caso, 22 están listos para lanzarlos al mercado,dos están ya registrados, 24 se encuentran en validaciónclínica, 14 en validación preliminar y 25 en I+D.En cuanto a las tecnologías, tres de las mismas están listaspara lanzarse al mercado, ocho en validación clínica,nueve en preliminar y seis en I+D.Para el caso de las plataformas tecnológicas, ocho estánlistas para lanzarse al mercado, una registrada, seis envalidación clínica, seis en preliminar y 14 en I+D.En las figuras 5.1 y 5.2 se aprecia que la oncología es elárea terapéutica en la que más investigan tanto empresasnacionales como multinacionales. Sin embargo, el segundolugar, está ocupado por dos áreas: sistema nerviosocentral y enfermedades infecciosas. La primera ocupalas investigaciones de empresas nacionales y la segunda,de filiales de multinacionales.El 34% de los medicamentos oncológicos pertenecea compañías nacionales y el 27% a filiales de multinacionalescon investigación en España. El 18% de losmedicamentos del pipeline pertenecen investigacionesen neurociencias de compañías nacionales y el 15% delos medicamentos del pipeline pertenecen a investigacionesen enfermedades infecciosas de filiales de multinacionales.56


OTRAS 16%CANCEROTRAS27%16%ENFERMEDADESCANCER 27%INFECCIOSAS ENFERMEDADES 15%AUTOINMUNEINFECCIOSAS 15%E INFLAMCIÓN AUTOINMUNE13%E INFLAMCIÓN 13%SISTEMA NERVIOSOCENTRAL SISTEMA 13% NERVIOSOCARDIOVASCULARCENTRAL 13%Y SISTEMA CARDIOVASCULAR CIRCULARORIO 10%RIÑÓN Y SISTEMA Y SISTEMA CIRCULARORIO 10%GENITOURINARIO RIÑÓN Y SISTEMA6%GENITOURINARIO 6%<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>CANCER 34%SISTEMA DIGESTIVO 2%ENFERMEDADES INFECCIOSAS 32%SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 18%CANCER 34%INFECCIONES 7%SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 18%OFTALMOLOGÍAYINFECCIONESOPTOMETRÍA7%7%CARDIOVASCULAROFTALMOLOGÍAY OPTOMETRÍA SISTEMA CIRCULATORIO 7% 4%CARDIOVASCULARY SISTEMA CIRCULATORIO 4%ENFERMEDADES GENÉTICASSISTEMAY SÍNDROMESDIGESTIVODISMÓRFICOS2%6%ENFERMEDADES AUTOINMUNE INFLAMACIÓN GENÉTICAS 5%Y SÍNDROMES DISMÓRFICOS 6%OTRAS 17%AUTOINMUNE INFLAMACIÓN 5%OTRAS 17%CANCER 30%CANCER 30%ENFERMEDADES GENÉTICASY SÍNDROMES DISMÓRFICOS 13%ENFERMEDADES GENÉTICASSISTEMA Y SÍNDROMES NERVIOSO DISMÓRFICOS CENTRAL 11% 13%SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 11%SANGRE Y SISTEMA LINFÁTICO 10%SANGRE Y SISTEMA LINFÁTICO 10%SISTEMA DIGESTIVO 8%CARDIOVASCULAR YSISTEMA CIRCULATORIO 6%CARDIOVASCULAR YINFLAMACIÓN SISTEMA CIRCULATORIO 5% 6%INFLAMACIÓN 5%AUTOINMUNE E INFECCIONES 3%AUTOINMUNE E INFECCIONES 3%DERMATOLOGÍA 2%DERMATOLOGÍA 2%SALUD DE LA MUJER 2%ENFERMEDADES PARASITARIAS 21%ENFERMEDADES INFECCIOSAS 32%DERMATOLOGÍA 3%ENFERMEDADES PARASITARIAS 21%SISTEMA RESPIRTATORIODERMATOLOGÍAY PULMONAR 4%3%SISTEMA RESPIRTATORIOY PULMONAR 4%Fig. 5.1 Distribución de los medicamentos desarrollados por entidadesnacionales en función de su área terapéutica. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>SISTEMA DIGESTIVO 8%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 8%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 8%SALUD DE LA MUJER 2%RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO 2%RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO 2%Fig. 5.3 Distribución de los productos y servicios de diagnóstico y demedicina personalizada en función de su área terapéutica. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>I+D BÁSICA 13%PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 6OTRAS 16%SISTEMA NERVIOSOCENTRAL 13%OTRAS CANCER 16% 27%SISTEMA CARDIOVASCULAR NERVIOSOCENTRAL 13%CANCER ENFERMEDADES 27%Y SISTEMA CIRCULARORIO 10%INFECCIOSAS 15%CARDIOVASCULARRIÑÓN Y SISTEMAENFERMEDADESAUTOINMUNEY GENITOURINARIO SISTEMA CIRCULARORIO 6% 10%INFECCIOSAS E INFLAMCIÓN 15% 13%RIÑÓN Y SISTEMAAUTOINMUNEGENITOURINARIO 6%Fig. 5.2 Distribución E INFLAMCIÓN en función 13% de su área terapéutica de los medicamentosdesarrollados por multinacionales en los que alguna de la fase se harealizado en España. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>DERMATOLOGÍA 24%RIÑÓN DERMATOLOGÍA Y SISTEMA 24%GENITOURINARIO 5%RIÑÓN Y SISTEMADESÓRDENES GENITOURINARIO MUSCULOESQUELÉTICOS 5%28%OFTALMOLOGÍA DESÓRDENES Y MUSCULOESQUELÉTICOS OPTOMETRÍA 19% 28%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 19%OTRAS 9%OTRAS 9%SALUD DE LA MUJER 5%SALUD DE LA MUJER 5%INFECCIONES 5%METABÓLICO/END INFECCIONES 5% OCRINOLOGÍA 5%METABÓLICO/END OCRINOLOGÍA 5%PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 6I+D APLICADA 19%I+D BÁSICA 13%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 6%I+D APLICADA 19%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 6%Como se aprecia en la figura 5.3, el 30% de los productosy servicios de diagnóstico y de medicina personalizadavan dirigidos al área oncológica, el 13% a enfermedadesgenéticas y síndromes dismórficos y el 11% a enfermedadesy tratamiento del sistema nervioso central.Para el caso de tecnologías dirigidas al ámbito sanitario(Fig. 5.4), el 28% de ellas están dirigidas al tratamientode desórdenes musculoesqueléticos, el 24% al ámbitodermatológico y el 19% a oftalmología y optometría.CANCER 30%CANCERENFERMEDADES30%GENÉTICASY SÍNDROMES DISMÓRFICOS 13%ENFERMEDADES SISTEMA NERVIOSO GENÉTICAS CENTRAL 11%Y SÍNDROMES DISMÓRFICOS 13%SISTEMASANGRE YNERVIOSOSISTEMA LINFÁTICOCENTRAL 11%10%SANGRESISTEMAYDIGESTIVOSISTEMA LINFÁTICO8%10%SISTEMA OFTALMOLOGÍA DIGESTIVO Y OPTOMETRÍA 8% 8%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 8%CARDIOVASCULAR YSISTEMA CIRCULATORIO 6%CARDIOVASCULAR INFLAMACIÓN 5% YSISTEMA CIRCULATORIO 6%INFLAMACIÓNAUTOINMUNE E5%INFECCIONES 3%AUTOINMUNEDERMATOLOGÍAE INFECCIONES2%3%DERMATOLOGÍA SALUD LA MUJER 2% 2%RIÑÓNSALUDYDESISTEMALA MUJERGENITOURINARIO2%2%RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO 2%Fig. 5.4 Distribución de tecnologías cuya aplicación final es el ámbitosanitario en función de su área terapéutica. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Producto agrícolaProducto agrícolaProducto de investigaciónProducto de investigaciónAlimentación animalAlimentación animalServicio de desarrolloServicio de desarrolloSoftwareSoftwareServicio de investigaciónServicio de investigaciónProducto terapéuticoProducto terapéuticoProducto (ingrediente...Producto (ingrediente...Producto industrialProducto industrialProducto de diagnósticoProducto de diagnóstico334444888899121212121818PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 5I+D BÁSICA 6%PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 5I+D APLICADA 17%I+D BÁSICA 6%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 26%I+D APLICADA 17%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 26%575757I+D BÁSICA 1%


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESGrupo ZeltiaAprovecho las líneas que me brinda este informe parareforzar la idea de la innovación y la internacionalizacióncomo motores del cambio empresarial de nuestro país.Sustituiría el concepto I+D+i por I3+D, donde la Investigación,la Innovación y la Internacionalización acompañadasdel Desarrollo sean los pilares sobre los cuales seconstruya el nuevo modelo económico de nuestro país.Tan necesario es creer en el cambio como llevarlo a cabo.Y en España contamos con muchos ejemplos y uno deellos, y por eso estas líneas ocupan este espacio, esPharmaMar, del Grupo Zeltia. Con 26 años a sus espaldasPharmaMar es una compañía biofarmacéutica de reconocidoprestigio a nivel mundial, que ha recorrido un caminoarduo hasta llegar a donde se encuentra hoy en día;ha sabido salir adelante gracias a que nuestro modelo denegocio se ha basado desde el principio en los procesosbásicos que sustentan la I+D+i. Nuestro presidente, JoséMaría Fernández Sousa-Faro, no ha cejado en el empeño.Sus ideas claras (adelantadas a su tiempo) y sus objetivosbien definidos nos han hecho ser lo que somos ycontinuaremos en esta línea.La innovación y la salida a mercados internacionales sondos elementos esenciales en la cultura y la trayectoriade una empresa desde su origen, que se convierten enverdaderos trampolines para el liderazgo, ya que, ambosse caracterizan por ser procesos de aprendizaje y, porlo tanto, los primeros en llegar son los que antes aprendeny los que mejor se sitúan en el mercado. Tenemosun producto innovador en el mercado para dos tipos detumores considerados raros además de otros 4 en carteramuy prometedores, todos desarrollados a partir de moléculasobtenidas de organismos marinos. Somos líderesmundiales en el desarrollo de productos oncológicos deorigen marino, exportamos más del 90% y tenemos dosfiliales en Europa además de dos socios a nivel mundial.Hemos jugado con el riesgo y lo hemos transformadoen oportunidad y esto el Grupo Zeltia lo lleva haciendodesde 1939, lo que demuestra que una larga trayectoriavinculada a la innovación y apoyada en la visióninternacional del negocio, puede convertirse en la mejorgarantía para conseguir el liderazgo, ya que tanto laacumulación de conocimiento tecnológico como la acumulaciónde experiencia internacional son necesariaspara dominar ambos frentes. Por lo tanto, cuanto antesempiece la empresa a «aprender», más ventaja tendrárespecto a los que vengan detrás. El tiempo es un factorclave de la innovación.Y no estamos solos… las redes de colaboración son fundamentales,ya que la colaboración se convierte en unverdadero proceso de transferencia de conocimientopero sólo las empresas con un sólido dominio de la tecnología,son capaces de absorberlo y convertir necesidadesen soluciones innovadoras. En PharmaMar contamosLuis Mora Capitán, Director General de PharmaMar (Grupo Zeltia)con una red de colaboradores excelente ya que nuestraactividad investigadora es nuestra mayor contribución ala sociedad presente y futura.Somos los impulsores de una red de ámbito mundial en laque participan más de 60 centros de investigación y universidadescon el objetivo de acelerar la investigación sobre suextensa colección de agentes potencialmente activos. Estared incluye centros de bioquímica y biología molecular, alas que se le ha facilitado el acceso a nuestra colección demuestras marinas (microorganismos y macroorganismos),así como investigadores de ciencias básicas y clínica.Un objetivo muy importante para la compañía es establecerrelaciones con gobiernos e instituciones localespara la exploración de la biodiversidad local y para lapuesta en marcha de programas conjuntos de descubrimientofarmacológico y desarrollo clínico de sus compuestoscontra el cáncer. En el caso de la bioprospecciónse cuenta con el apoyo de Universidades y Centros de InvestigaciónMarina de distintos puntos del planeta parapermitir la adecuación a las normativas globales y localesde respeto a la biodiversidad, a la vez que se realizantrabajos conjuntos para avanzar en el conocimiento de laflora y fauna de cada hábitat marino.Igualmente importante es el compromiso de la compañíapara establecer colaboraciones en el marco del desarrolloclínico y determinar la base molecular de losmecanismos de acción de nuestros compuestos contrael cáncer. Alrededor de 300 universidades, centros hospitalariosde Europa, Estados Unidos y Australia e institucionescientíficas de todo el mundo en el ámbito dedesarrollo clínico trabajan en colaboración con nosotros.Además, el incansable esfuerzo realizado en investigaciónpor PharmaMar se ha visto respaldado por ayudas redestinadasa proyectos innovadores basados en la colaboración entrediversas empresas y centros públicos de investigación. Enla actualidad participamos en 6 proyectos de colaboraciónnacional y en 5 de colaboración internacional.La innovación es un viaje sin vuelta atrás, porque la empresaque descuide su capacidad tecnológica perderásu ventaja competitiva a manos de “imitadores”, quepueden aparecer en cualquier parte del mundo. Para lobueno y para lo malo, el conocimiento no tiene fronteras,por eso es fundamental la política de protección deresultados, una asignatura pendiente para la empresa española,que no utiliza figuras de protección de propiedadintelectual de la manera que debiera. Las empresas quepatentan salvaguardan su conocimiento, las que no lohacen, suelen confiar en el secreto industrial y el avancecontinuo para ir por delante de sus competidores.58


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESLa estrategia de innovaciónDE Grifols contempla lainversión en compañías debiotecnología sanitariaJavier Jorba, Presidente de la División deProductos Biológicos de GrifolsGrifols es una de las compañías líderes del mundo enla investigación, desarrollo y comercialización de medicamentosbiológicos derivados del plasma. Su facturaciónen <strong>2012</strong> superó los 2.620 millones de eurosy más del 92% de los ingresos se generaron en losmercados exteriores. De hecho, Grifols comercializasus productos en más de 100 países y tiene presenciadirecta en 24 a través de filiales comerciales.Aunque Grifols no puede ser considerada una empresabiotecnológica, el espíritu pionero de la compañíay su compromiso con los pacientes ha promovido suparticipación en proyectos e iniciativas del sector biotecnológico.Como afirma Javier Jorba, presidente de la División deProductos Biológicos de Grifols: “los medicamentosbiológicos que comercializamos se extraen del plasmay en su producción no interviene ningún proceso biotecnológico,es decir, no son productos recombinantes.El plasma que obtenemos de nuestros 150 centrosde donación en Estados Unidos es fraccionado en diversasproteína plasmáticas y cada una de ellas tienediferentes propiedades terapéuticas”.Sin embargo, el sector biotecnológico no es ajeno paraGrifols. “Actualmente, estamos presentes en el sectorbiotec de dos formas: a través de Grifols Engineering,nuestra empresa especializada en ingeniería y equipospara proyectos biotecnológicos y farmacéuticos,y mediante inversiones y toma de participaciones encompañías con proyectos de biotecnología aplicados aprocesos médicos” señala Javier Jorba.Desde su fundación hace más de 70 años, Grifols adquirióel compromiso de contribuir a mejorar la salud y elbienestar de las personas impulsando el avance científicoy de la sociedad. Para ello, en los últimos años hareforzado su inversión en I+D hasta los 124,4 millonesde euros en <strong>2012</strong>, y ha dado continuidad a diversas iniciativasde investigación biotecnológica, mediante suparticipación directa en compañías que centran su actividadinnovadora en campos de la medicina distintos alde su actividad principal.“Grifols es consciente del potencial de la biotecnologíasanitaria y también de la dificultad de muchos proyectospara acceder a financiación. Nuestra estrategia deinnovación contempla la inversión en compañías queestán desarrollando proyectos complementarios a losnuestros: Araclon Biotech con sus proyectos para eldiagnóstico y tratamiento la enfermedad de Alzheimer;Progenika Biopharma, especializada en el ámbito dela medicina personalizada con el desarrollo de nuevosmétodos de diagnóstico in vitro basados en el análisisde DNA o las proteínas, y Nanotherapix, especializadaen terapia génica” añade Javier Jorba.Grifols participa en lassiguientes compañíasNanotherapix, especializada en el campo de la terapiagénica (medicamentos humanos basados en genes).Su principal proyecto es el desarrollo de una plataformabasada en el uso de adenovirus como vectores paraintroducir genes en las células.VCN Biosciences, centrada en la investigación de nuevasaproximaciones terapéuticas para tumores quecarecen de un tratamiento efectivo a partir de una plataformatecnológica que usa adenovirus oncolíticos. Suproyecto más avanzado (VCN-01) cuenta con la designaciónde medicamento huérfano por la EMA para tratarel cáncer de páncreas.Araclon Biotech investiga y desarrolla terapias y métodosde diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas,principalmente para la enfermedad de Alzheimer(EA) con dos líneas de investigación: el diagnósticotemprano de la EA mediante unos kits de diagnósticoen sangre (ABTest), y el tratamiento de la enfermedadmediante inmunoterapia (vacunas). También cuentacon un proyecto de desarrollo de terapia para la enfermedadde Parkinson.Progenika Biopharma, que diseña y produce testsgenómicos y proteómicos para el diagnóstico in vitro,pronóstico de enfermedades, predicción de respuestay monitorización de terapia farmacológica.También ha desarrollado tecnologías propias paraproducir tests de diagnóstico y pronóstico molecular,siendo una de las compañías más avanzadas a nivelinternacional en este campo.60


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>¿Qué es Genetrix?Genetrix se constituye como un grupo de empresas biotecnológicasque desarrolla y comercializa productos innovadoresen los siguientes mercados:• Herramientas para la amplificación, reparación y secuenciacióndel ADN, esenciales en las principales técnicasde biología molecular aplicadas en el laboratorioy que jugarán un papel relevante en el desarrollo de lamedicina personalizada.• Terapia celular, basada en células madre adultas, quehan revelado un enorme potencial para abordar enfermedadessin tratamiento terapéutico definitivo.Principales empresas del grupoSygnis Pharma AGEn diciembre de <strong>2012</strong>, Genetrix se hacía con el controlde la compañía cotizada alemana SYGNIS PHARMA AGmediante la aportación en especie de X-Pol Biotech, SL.A partir de entonces, la misión de SYGNIS es desarrollary distribuir tecnologías y productos (polimerasas) parala amplificación, reparación y secuenciación del ADN. Laempresa cuenta con un producto comercial en el mercadode amplificación isoterma de ADN, QualiPhi®, unaversión mejorada de la ADN polimerasa de Phi29, quefue licenciada en exclusiva a la multinacional Qiagen.El mercado anual de la amplificación isoterma de ADN se estimaen 50 millones de euros anuales y se prevé un crecimientoanual del 15% hasta casi 200 millones de euros en 2020.Adicionalmente, SYGNIS desarrolla otros productosen el campo de la amplificación de ARN y otras polimerasasdiseñadas para ser utilizadas en el ámbito dela secuenciación de última generación (Next GenerationSequencing).CoretherapixEs una empresa de terapia celular cuyo objetivo es desarrollarestrategias regenerativas clínicamente viablesy económicamente factibles, para prevenir la insuficienciacardíaca crónica, uno de los principales problemasmédicos no resueltos en los países occidentales ycon una incidencia y prevalencia crecientes en los paísesen desarrollo.La primera aproximación terapéutica de Coretherapixes CTX-101, una suspensión de células madre cardíacasprovenientes de donante. Estás células son administradaspor vía intracoronaria y han demostrado seguridad ycapacidad terapéutica en modelos animales.El producto iniciará las pruebas clínicas (ensayo FaseIb/IIa) en el segundo semestre de 2013, con el objetivoprincipal de verificar la seguridad del mismo y tener primerasindicaciones sobre su eficacia en pacientes.En paralelo con el desarrollo de CTX-101, Coretherapixestá desarrollando una formulación farmacéutica para liberarde forma controlada en el miocardio una combinaciónde factores de crecimiento que favorecen la capacidadregenerativa endógena del corazón y limita el dañode provocado por la fase aguda del infarto.Nuevas oportunidades para los pacientesGrifols abre nuevas vías a la innovación para el cuidado de la salud.Participamos en compañías que investigan y desarrollan nuevos tratamientoscon terapia génica, que lideran el avance de la medicina personalizada medianteinnovadores métodos de diagnóstico in vitro, o que centran sus esfuerzos en eldiagnóstico temprano y en el desarrollo de inmunoterapias para la enfermedadde Alzheimer.El espíritu pionero de Grifols asegura la continuidad de proyectos e iniciativas queharán avanzar la ciencia y generarán nuevas oportunidades para los pacientes.Araclon Biotech Nanotherapix Progenika Biopharma VCN Biosciences61


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALES5.2. Biotecnología Agroalimentariao VerdeSegún la Organización de las Naciones Unidas, en el año2050 podrían alcanzarse los 9.000 millones de habitantesen la Tierra que necesitarán un 70% más de alimentosque los producidos actualmente que deberán serobtenidos de una forma más limpia. Organismos internacionales,como FAO, aseguran que el desarrollo de losmedios de producción agrícola y ganadera es un elementodecisivo para mejorar la alimentación de la poblaciónmundial. La protección frente a plagas, tolerancia a herbicidaso a la sequía, resistencia a enfermedades, cultivosde crecimiento más rápido, alimentos más nutritivoso mejoras en el sabor y la calidad de los productos sonalgunos de los beneficios que puede ofrecer la biotecnologíaagroalimentaria en este área.Según datos del ISAAA, de 1996 a 2011, los cultivos biotecnológicoshan contribuido a la seguridad alimentaria, la sostenibilidady el cambio climático mediante el aumento en la producciónde cultivos por valor de 98,2 mil millones de dólares,el ahorro de 473 millones de kg de plaguicidas, la reducciónde las emisiones de CO2 que en 2011 fue de 23,1 mil millonesde kg (equivalentes a retirar de la circulación a 10,2 millonesde automóviles), la conservación de la biodiversidad porel ahorro de 108,7 millones de ha de tierra, proporcionandoun mejor medio ambiente y aliviando la pobreza, al ayudar amás de 15 millones de pequeños agricultores y sus familias,sumando más de 50 millones de personas.5.2.1. AlimentaciónAlimentación FuncionalEn cuanto al ámbito de la alimentación funcional, en<strong>2012</strong>, el CSIC, la compañía Biopolis y la CorporaciónAlimentaria Peñasanta (CAPSA) lanzaron al mercado unprobiótico en leche en polvo que baja la inflamaciónintestinal de los celiacos denominado Proceliac. Cuandose ingiere este producto la microbiota intestinal delenfermo celíaco se rebalancea, al mismo tiempo que seproduce una respuesta antiinflamatoria.AB Biotics y el Grupo Damm utilizaron los residuos delevadura que genera la elaboración de cerveza paradesarrollar un producto adelgazante que pronto podríaestar en las farmacias tras haberse demostrado que escapaz de bloquear la absorción de algunas grasas porparte del organismo.Asimismo, AB Biotics lanzó un nuevo ingrediente alimentarioque previene la carencia de hierro. El producto, permiteaportar en una sola dosis toda la cantidad diaria recomendadade hierro evitando el sabor metálico y los efectos secundariosclásicos de la fortificación de alimentos con hierro ypodrá comercializarse en forma de suplemento nutricional oincorporarse en lácteos y cualquier alimento sólido.Innofood by Neuron desarrolló un proceso para la transformacióndel ajo morado de las Pedroñeras en ajo negro,denominado Black Allium. Este nuevo ajo es completamentenegro con unas características organolépticas(sabor, textura, color y olor) y nutricionales totalmentenuevas y diferentes en comparación a un ajo fresco.CSIC ha abierto el camino para obtener aceitunas portadorasde microorganismos vivos probióticos que aportanbeneficios para la salud si se consumen en cantidadesadecuadas. Así, las bacterias del género Lactobacillusy las levaduras, responsables de la fermentación de lasaceitunas, se asocian formando una biopelícula, adhiriéndosea la piel de los frutos durante este proceso.BioMar está introduciendo la primera gama de piensoscon una bacteria probiótica aprobada para su uso entodas las especies de peces de acuicultura en la UE. Elbeneficio más importante de los nuevos productos LAR-VIVA con probióticos será una reducción en la apariciónde deformidades en larvas de peces y alevines.El Centro de Investigación de Ordesa, en colaboración conBiopolis SL, aisló una cepa probiótica que resulta activa contrainfecciones por rotavirus. El probiótico Bifidobacterium longumsubsp infantis CECT7210 es capaz de reducir in vivo laincidencia de infecciones por rotavirus. La bacteria es capaz deinhibir la replicación del virus en las líneas celulares empleadasen un 36,05% y de protegerlas en un 48,05%.El Centro Tecnológico LEITAT coordina el proyecto europeoNOSHAN cuyo objetivo es investigar las tecnologíasy procesos necesarios para transformar residuosalimentarios en piensos funcionales a bajo coste, tantoeconómico como energético, permitiendo la máxima valorizaciónde los residuos de partida. En concreto, LEITATinvestigará la obtención de hidrolizados proteicos enriquecidosen péptidos activos con distintas funcionalidades,que podrán ser utilizados tanto en alimentación animalcomo en nutracéuticos, cosmética u otros sectores.Neuron Bio participa en el Proyecto Al-AndSalud, financiadopor CDTI dentro del Programa de Fondo Tecnológico,junto con la compañía De Oleo y COVAP, proyectode investigación para la búsqueda y desarrollo de nuevosalimentos funcionales. Entre las tareas desarrolladaspor Neuron Bio a lo largo de <strong>2012</strong>, destaca el estudio deefectividad de ingredientes funcionales y su validaciónen modelos animales previos a la intervención en humanos,que se han llevado a cabo, en primer lugar, en modelosexperimentales celulares y en una segunda etapaen modelos animales, entre los que destaca el pez cebra.Durante <strong>2012</strong> Biosearch lanzó tres nuevos ingredientesfuncionales. Caronositol TM obtenido de la algarroba y queestá indicado en el tratamiento de Síndrome de Ovario Poliquísticoy resistencia a la insulina, Carositol® para su aplicaciónen diabetes y por último Hydroliv plusTM obtenidoa partir del fruto del olivo con fuerte carácter antioxidante.Natac Biotech lanzó Innovaoleo by NATAC que se trata delínea de diez nuevos ingredientes derivados del olivarcon propiedades saludables.62


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>O 2%ENÉTICASMÓRFICOS 6%LAMACIÓN 5%Tecnologías para el control y calidadalimentariaEl Centro Tecnológico LEITAT investiga en los procesosde encapsulación de bactericidas para controlar su liberaciónen productos alimentarios para alargar así la vidaútil de los mismos.Desde hace más de 15 años, y a raíz de un proyecto decolaboración con el Centro Nacional de Biotecnologíapara el desarrollo de un kit de detección de Gluten en alimentos,INGENASA se ha ido introduciendo en el campode la Seguridad Alimentaria, centrándose principalmenteen el área del análisis de alérgenos. En la actualidadcuenta con diversos kits de ELISA de desarrollo propiopara la detección de trazas de Caseina, b-lactoglobulinay Huevo, así como tiras inmunocromatograficas para ladetección rápida de proteínas de leche en alimentos.El Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN) lanzó dosnuevos kits basados en PCR en tiempo real. Uno de ellospara identificar ADN equino en carnes (RapidFinder EquineID kit) y el otro para cuantificar ADN equino en carnes(RapidFinder Equine Quant kit).Biomedal lanzó un nuevo método para detectar la presenciade Anisakis en el pescado.5.2.2 Salud y alimentación animalLa empresa andaluza biofarmacéutica Bionaturis que fabricamedicamentos veterinarios participa en el proyecto“Targetfish” destinado a la producción de vacunas en acuicultura.Asimismo, puso en marcha el proyecto “Aquafly”en colaboración con Univ. de Cádiz y CTAQUA (FundaciónCentro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía) con elfin de buscar alternativas más eficaces de vacunación enpeces de cultivo, sin tener que vacunarlos manualmente.Algenex lanzó al mercado un nuevo producto de diagnósticobasado en la tecnología IBES®, en colaboracióncon Boehringer Ingelheim Svanova. Se trata de SVANO-VIR ® VPPA-Ab, ensayo de alto rendimiento que ofreceresultados precisos y fiables para la detección de anticuerposde la peste porcina africana en suero porcino ymuestras de plasma.Bioibérica lanzó Nucleoforce Fish que minimiza la respuestainflamatoria intestinal en dietas con alta incorporaciónde materias primas de origen vegetal yNucleoforce Cows que ayuda a mejorar los parámetrosreproductivos y la salud de los animales. Esta mismacompañía también lanzó Dysgen que se trata de un chipde ADN que evalúa la predisposición genética a desarrollardisplasia de cadera en perros de raza labrador.5.2.3. Pipeline de BiotecnologíaVerdePor segundo año consecutivo la Asociación Española deBioempresas (<strong>ASEBIO</strong>), ha editado el pipeline de biotecnologíaverde.Este pipeline, cuya edición de este año 2013 ha mejoradosu estructura, se recogen ingredientes, aditivos yprobióticos, productos para la seguridad alimentariay para la detección de sustancias, bioprocesos y otrastecnologías con aplicación en el área alimentaria, medicamentosveterinarios y piensos, todos ellos desarrolladospor entidades biotech españolas. En total seincluyen 79 productos.Para el caso de ingredientes, aditivos y probióticos, sehan registrado 44 productos, todos ellos han pasado lafase de I+D, 32 han pasado la fase de validación, 25 la deregistro, 18 están patentados y 32 se encuentran disponiblesen el mercado.En cuanto a los productos para la seguridad alimentaria ypara la detección de sustancias, se han contabilizado untotal de 20, 18 de ellos han pasado la fase de I+D, 16 hanpasado la fase de validación, dos están patentados y 18se encuentran disponibles en el mercado.Recoge 27 bioprocesos y otras tecnologías con aplicaciónen el área alimentaria. Todos ellos han pasado lafase de I+D, 13 han superado su validación, dos la deregistro, cuatro están patentados y 15 se encuentran disponiblesen el mercado.En cuanto a los medicamentos veterinarios, se han contabilizado27 desarrollados por nueve compañías. Solamenteuno de ellos está aún en fase preclínica no regulatoria,tres de ellos están en fase preclínica regulatoria,dos en Fase I, ocho en Fase II, dos en Fase III y por último,11 se encuentran ya listos para lanzarlos al mercado.Además, si analizamos la distribución de estos medicamentosveterinarios en función del área terapéutica, vemosque el 32% van dirigidos a tratar enfermedades infecciosas,el 21% a enfermedades parasitarias y el 18%para tratar enfermedades del sistema digestivo.ENFERMEDADES INFECCIOSAS 32%ENFERMEDADES PARASITARIAS 21%DERMATOLOGÍA 3%SISTEMA RESPIRTATORIOY PULMONAR 4%DESÓRDENESMUSCULOESQUELÉTICOS 11%SISTEMA DIGESTIVO 18%AUTOINMUNE E INFLAMACIÓN 11%Fig 5.5 Distribución de los medicamentos veterinarios según su área terapéutica.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Por último, se han registrado 15 productos en el ámbito delos piensos, de los que 14 han pasado la fase de I+D, nuevela de validación, ocho se han registrado, seis están patentadosy 11 se encuentran disponibles en el mercado.63


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALES5.2.4. AgriculturaSegún el “<strong>Informe</strong> Anual sobre la situación mundial de lacomercialización de cultivos modificados genéticamenteen <strong>2012</strong>” publicado por el International Service for theAcquisition of Agri-Biotech Applications (ISAAA), la superficiemundial de cultivos biotecnológicos ha aumentadoen una cifra sin precedentes de 100 veces, pasandode 1,7 millones de ha en 1996, a 170,3 millones de ha en<strong>2012</strong>, lo que supone un incremento del 6% con respectoal año 2011.Fig. 5.6 Superficie agrobiotecnológica mundial. Fuente: ISAAAEn <strong>2012</strong>, 17,3 millones de agricultores de 28 países optaronpor los cultivos biotecnológicos. Hay una razónprincipal y abrumadora por la que los agricultores hanpuesto su confianza en estos cultivos y es por los beneficiossocio-económicos y ambientales que ofrecen.Además, desde 1996, 59 países han concedido aprobacionesregulatorias de modificaciones genéticas (MG) o eventospara su utilización y liberación en el medio ambiente.Un total de 2.497 aprobaciones que incluían 25 cultivostransgénicos y 319 eventos biotec han sido expedidas porlas autoridades competentes, de los cuales 1.129 son parauso alimentario (uso directo o procesamiento), 813 para laalimentación animal (uso directo o procesamiento) y 555para la siembra o liberación en el medio ambiente. De los59 países con las aprobaciones regulatorias, EE.UU. tiene elmayor número de eventos aprobados (196), seguido por Japón(182), Canadá (131), Méjico (122), Australia (92), Coreadel Sur (86), Nueva Zelanda (81), Unión Europea (67, incluyendolas aprobaciones que han expirado o en proceso derenovación), Filipinas (64), Taiwán (52) y Sudáfrica (49).El maíz tiene el mayor número de eventos aprobados(121 eventos en 23 países), seguido por el algodón (48eventos en 19 países), la patata (31 eventos en 10 países),canola (30 eventos en 12 países) y la soja (22 eventosen 24 países).El evento que ha recibido el mayor número de aprobacionesregulatorias es el maíz tolerante a herbicidaNK603 (50 aprobaciones en 22 países de la UE), seguidopor el evento de soja tolerante a herbicida GTS-40-3-2(48 aprobaciones en 24 países de la EU), el evento maízresistente a insectos MON810 (47 aprobaciones en 22países de la EU), el evento de maíz resistente a insectosBt11 (43 aprobaciones en 20 países de la UE), el eventoMON531 resistente a los insectos del algodón (36 aprobacionesen 17 países de la UE) y el evento de algodónresistente a insectos MON1445 (31 aprobaciones en 14países de la UE).De los 28 países que plantaron cultivos biotec en <strong>2012</strong>,20 son países en vías de desarrollo y ocho son paísesdesarrollados. Por cuarto año consecutivo, Brasil es elmotor del crecimiento mundial en <strong>2012</strong>, aumentandosu superficie sembrada en cultivos transgénicos másque cualquier otro país en el mundo (36,6 MM ha cultivadas).Su sistema de aprobación le permite aprobar losacontecimientos de forma rápida y sencilla. Brasil ya haaprobado la soja con resistencia a insectos y tolerancia aherbicidas para su comercialización en 2013. En particular,EMBRAPA, una institución del sector público, obtuvola aprobación para la comercialización de un grano decosecha resistente a virus, que se ha desarrollado íntegramentecon recursos propios, lo que demuestra su impresionantecapacidad técnica para desarrollar, entregary desplegar un nuevo estado en la técnica de cultivostransgénicos.Los diez primeros países en cultivos biotec fueron: EE.UU(69,5 MM de ha), Brasil (36,6 MM de ha), Argentina (23,9MM de ha), Canadá (11,6 MM de ha), India (10,8 MM deha), China (4 MM de ha), Paraguay (3,4 MM de ha), Sudáfrica(2,9 MM de ha), Pakistán (2,8 MM de ha), y Uruguay(1,4 MM de ha).España se sitúa en decimoséptimo lugar con un total de116.306,6 ha cultivadas de maíz MG protegido contralas plagas de taladro, lo que supone un incremento de18.980,88 ha y un 20% respecto al año anterior. En relacióna la producción total de maíz, los cultivos MG han representadoel 30% del total sembrado en el país, un 3,5%más que en 2011. Así se desprende de los últimos datosofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación yMedio Ambiente (MAGRAMA) sobre superficies de maízsembradas en España durante <strong>2012</strong>. Aragón es la comunidadautónoma con mayor superficie sembrada de maíz Btcon 41.669,39 ha, 301,39 más que en 2011. Le siguen Cataluñay Extremadura con 33.530,86 y 15.951,53 ha, respectivamente.Las provincias con mayor siembra de maízbiotec han sido Huesca (24.002,65), Lérida (27.076,75),Zaragoza (17.143,80) y Badajoz (10.690,06).En cuanto a los desarrollos por parte de las entidades españolasen <strong>2012</strong>, se incluye a continuación lo más destacable:- Monsanto está desarrollando proyectos de investigaciónpara mejorar el rendimiento y la productividad de especieshortícolas como el tomate y continúa el desarrollo devariedades de maíz con altos niveles de producción.64


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Fig 5.7. Situación global de comercialización de cultivos OMGS. Datos <strong>2012</strong>, en millones de hectáreas. Fuente: Clive James- Bayer CropScience presentó en <strong>2012</strong> su nuevo insecticida(Movento Gold) indicado para el tratamiento de plagasde insectos chupadores como cochinillas, psilidos,pulgones, mosca blanca y trips. La principal característicade este insecticida es la doble sistemia, es decir, lacapacidad para actuar de manera ascendente y descendentea través de la savia y, por tanto, ser más efectivo.También lanzó Movento 150 O-Teq para el control de laplaga de la cochinilla en el pimiento.- Plant Response Biotech (PRB) colabora con el Centro deBiotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA (CBGP)para facilitar la explotación de las tecnologías innovadorasgeneradas en los laboratorios, como la vacunaciónde cultivos mediante su pre-inmunización con moléculasderivadas de patógenos vegetales (elicitores), que sondetectadas por receptores vegetales.- Glen Biotech diseñó el primer producto natural contrael picudo rojo desarrollado a partir de un hongo autóctono,Beauveria bassiana.- El Centro Tecnológico LEITAT participa en un proyectonacional dentro del programa Innpronta junto con unaempresa española en la producción de biopesticidas apartir de residuos urbanos.- El CSIC construyó en Galicia un invernadero de últimageneración. Sus primeros ocupantes son un grupo decastaños no transgénicos sino cisgénicos (o intragénicos),es decir, plantas modificadas con genes propios, sinañadir los de otra especie. Lo que han hecho es sobre-expresarel mecanismo que protege a estos árboles contrados de sus plagas más importantes, el chancro y la tinta,para crear especímenes altamente resistentes.VARIEDADES MG FRENTEA LA CRISISDurante los últimos años, se ha extendido el mensajede que “Europa no tiene que alimentar al mundo”,que probablemente ha influido en restricciones desproporcionadasen la UE para el uso de productos fitosanitarioso para el cultivo de variedades modificadasgenéticamente (MG), cultivadas sin problemas en otroscontinentes y que luego podemos importar y consumir.Esta política puede parecer solidaria, pero olvida queEuropa es un importador neto de alimentos obtenidosen una superficie ocupada que supera 35 millones dehectáreas (OPERA, 2010).El acceso a las modernas tecnologías –incluyendo lasvariedades MG o transgénicas- es fundamental para unaproducción más sostenible y para la competitividad delos agricultores españoles (como lo es el uso de maquinariaespecializada o teléfonos inteligentes), pero suimpacto va más allá de un cultivo más fácil o rentable.Su mayor eficiencia productiva arrastra un número considerablede puestos de trabajo aguas arriba (insumos,servicios, etc.) o aguas abajo (ganadería, transformacióny comercialización de alimentos, etc.) que hoy son másnecesarios que nunca. Después de 17 años de cultivo devariedades MG sin problemas para la salud o el medioambiente achacables a la nueva tecnología, las variedadesMG representan el 81% de las superficies cultivadasen todo el mundo con soja o algodón, y el 35% dela superficie global de maíz (ISAAA, 2013). El rechazo alas variedades MG obligaría a aumentos importantes enel precio de la soja (9,6%) del maíz (5,8%) y también deotros granos que pueden sustituirles (Brookes y otros,2010). Es pues urgente que los agricultores españolespuedan optar a herramientas de producción eficientesque facilite una producción sostenible de mejores cosechasahorrando costes y tiempo. Así podrían dedicar mástiempo y recursos a la promoción de sus producciones ode los productos finales que llegan al consumidor.65


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALES5.3 Biotecnología Industrialo Blanca5.3.1. Aplicaciones biotecnológicaspara la producción de energíaSegún el <strong>Informe</strong> anual sobre el uso de biocarburantes correspondientea 2011 de la Comisión Nacional de Energía,las ventas de biocarburantes han aumentado un 17% conrespecto a 2010 y un 61% respecto a 2009. El biodieselsupuso el 77% del total de biocarburantes comercializados,el bioetanol el 19% y el hidrobiodiés el 4%.En 2011 los biocarburantes en gasóleo supusieron el7,19% del total del diesel en 2011, frente al 5,56%en 2010 y al 4,15% en 2009. Por otro lado, el bioetanolalcanzó el 6,34% de las gasolinas (6,22% en 2010 y3,75% en 2009).El principal país de producción de biodiesel consumidoen España fue Argentina (45%) mientras que Españadesciende en producción (24,47%). Las materias primasutilizadas para la producción de biodiesel fueron principalmentela soja argentina (48%) y la palma de Indonesia(35%).El bioetanol consumido se produjo mayoritariamenteen España (casi el 60%). Las materias primas utilizadasfueron maíz (49,5%), caña de azúcar (24,8%) y trigo(18,0%) procedentes principalmente de Brasil (29,5%)y de España (27%).Abengoa Bioenergía, fue seleccionada por el Banco Nacionalpara el Desarrollo Brasileño (BNDES) y por el organismode Fomento e Inversión de Estudios y Proyectos(FINEP) para adaptar su tecnología de etanol de segundageneración y desarrollarlo a partir de la biomasa de la cañade azúcar. Este proyecto, que se enmarca en el Programapara la Innovación Industrial del Sector Sucroenergético(PAISS), permitirá a Abengoa generar bioetanol y biobutanola través de la paja y el bagazo de la caña de azúcar.De igual forma, Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologíaslidera el consorcio Bio-AndaluS en el que participanademás AZVI, Biomedal, Canagrosa, DMC Research Center,NEOL y Pevesa. La iniciativa, incluida en el programaFeder-Innterconecta a través de CDTI, consiste en eldesarrollo experimental de procesos de transformaciónde biomasa lignocelulósica y otras fuentes de carbonoen diversos bioproductos, en el marco de AndalucíaSostenible. Por su parte, Biomedal desarrolla en dichoproyecto biocatalizadores destinados al pretratamientode la lignocelulosa como paso previo a su uso en laproducción de bioetanol además de desarrollar procesosfermentativos para la valorización de residuos agrícolasmediante su transformación en bioplásticos.Asimismo en <strong>2012</strong>, se clausuró el proyecto Cenit BioSoso Biorefinería Sostenible, liderado por Abengoa BioenergíaNuevas Tecnologías con el que se ponía punto yfinal a un proyecto que se inició en 2009 con el objetivode desarrollar nuevas tecnologías que formen parte dela futura biorrefinería. Este proyecto ha contado con laparticipación de un consorcio formado por 14 empresas,procedentes de sectores que en un futuro próximo estaránunidos bajo el paraguas de la biorrefinería, comoson los sectores químico, energético, de construcción,biotecnológico, etc. y ha contado además con la participaciónde 31 centros de investigación.Neol, joint venture entre Neuron Bio y Repsol, continúacon el desarrollo de su proyecto de producción industrialde aceites microbianos (Microbioil®) para su uso comomateria prima para biodiésel o hidrobiodiésel. El procesose ha validado en la planta piloto de Neol con buenosresultados y se han realizado las primeras pruebasde cultivo y recuperación de la biomasa en una plantaindustrial externa.Camelina Company España (CCE), compañía pionera ylíder en Europa en camelina, finalizó en <strong>2012</strong> un pilotocomercial de 2.000 ha de cultivo de camelina. CCEpromociona el cultivo de camelina como alternativasostenible para la rotación de cultivos con el cereal tradicional,minimizando así el barbecho en regiones desecano árido. Esta compañía ha iniciado la expansióndel cultivo y participa en el Proyecto ITAKA, co-financiadopor la Comisión Europea para la producción debiocombustibles sostenibles para su uso en aviación apartir de camelina. ITAKA, integrado por un consorciode empresas como NESTE OIL, Airbus, CLH y KLM entreotros, busca acelerar la comercialización de biocombustiblesde aviación en Europa.El Centro Tecnológico LEITAT está liderando el proyectoeuropeo de I+D llamado URWASTECH basado en el tratamientoconjunto de aguas residuales y la fracción orgánicade la fracción resto de residuos sólidos urbanospara la producción de agua reutilizable y biogás para finesenergéticos. Por otro lado, LEITAT también participaen otros proyectos I+D del VIIPM centrado en el tratamientoy la valorización energética de residuos y aguasresiduales a través de la producción y valorización debiogás y/o hidrógeno, como es el proyecto europeo Biogas2PEM-FC.InKemia IUCT Group en el marco del proyecto europeoEureka 2G-BIOFUEL desarrollaba un nuevo Biocombustiblede Segunda Generación (S-52) para calderasindustriales, cuyas principales características son: productosubstitutivo del Gasoil o del Fueloil, producido apartir de biomasa en una combinación materias primasnaturales y de residuos industriales de origen natural.El coste del producto es altamente competitivo inclusocon el Fueloil fósil.Además, InKemia IUCT group, Repsol y Abengoa entrarona formar parte de un consorcio europeo deempresas dedicadas a la bioeconomía (Biobased IndustryConsortium) con el objetivo de preparar un66


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Partinariado Público-Privado (PPP) en bioeconomíallamado BRIDGE (Biobased and Renewable Industriesfor Development and Growth in Europe). El objetivoes que BRIDGE esté listo para 2014 con las primerasconvocatorias del programa europeo de ayudas delHorizonte2020.Enmarcado en el proyecto Energreen, investigadoresde Neiker Tecnalia estudian cómo obtener un combustiblemás rentable y que reducirá emisiones de CO2a partir de microalgas. Los investigadores mejoraránlos métodos tradicionales en el cultivo de microalgasmediante la modificación de su metabolismo para acumularmás aceite en formato de lípidos y lograr unabiomasa residual que será aprovechada para obtenerfinalmente el biogás a través de un pionero sistema de“digestión anaeróbica”.Por último, el grupo de Enzimología y Biorremediaciónde Suelos Orgánicos del Centro de Edafología y BiologíaAplicada del Segura (Cebas-CSIC) colaboraron, juntocon otros participantes, en un proyecto de investigación(Elesa) liderado por la empresa Estrella Levantepara convertir en combustible el bagazo (subproductoresultante de la elaboración de la cerveza).Plantas y centros de biocombustiblesEl proyecto CO2Algaefix, liderado por AlgaEnergy, inicióen <strong>2012</strong> las obras de construcción de la que será la primeraplanta de microalgas destinada a la captación y biofijaciónde CO2 a escala preindustrial, ubicada en Arcosde la Frontera (Cádiz).Abengoa Bioenergía finalizó con éxito la construccióny comisionado de la planta Ecoalga, unas instalacionesexperimentales, flexibles, de 5000 m2 desuperficie, donde se realizan pruebas experimentalescon el objetivo principal de validar la viabilidad tecno-económicade la producción industrial de microalgasintegrada en plantas de producción de bioetanoly alimento animal.Por otro lado, también Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías,desarrolló la tecnología “waste to biofuels”(W2B) que se pondrá a punto a partir de la construcciónde la planta de escala de demostración, con capacidadpara procesar 25.000 Tn de residuos sólidos urbanos(RSU), de los que se obtendrán hasta 1,5 M L de bioetanolapto como combustible. Está previsto que en la segundamitad del año 2013 se realicen pruebas con unas 8.000Tn de RSU procedentes de Salamanca.InKemia IUCT group, colaborando con la empresa rumanaICPAO medias, desarrollaron un nuevo biocombustiblepatentado y viable económicamente para el uso en calderasindustriales: el IUCT-S52, basado en el primer biocarburantede segunda generación para motores dieseldesarrollado por Inkemia (el IUCT-S50). Estos resultadosse han alcanzado gracias al proyecto europeo EUREKA“2G-Biofuel” cofinanciado por CDTI y su homólogo rumanoy que también incluye el diseño de una planta pilotopara la fabricación de dichos biocombustibles.5.3.2. BioprocesosLEITAT participa en el proyecto europeo BioConSept, lideradopor TNO, que está relacionado con la aplicación debioprocesos, basándose en la utilización de residuos lignocelulósicosy oleosos para la obtención de bioproductos,tales como biosurfactantes o chemical building blocks.Plasmia Biotech empresa participada por InKemia IUCTgroup entró en fase de escalado industrial de un principioactivo farmacéutico nucleosídico genérico obtenidomediante un novedoso proceso patentado de biocatálisis,a partir de enzimas propiedad de Plasmia Biotech.Un equipo del CSIC, junto con la Univ. de Oviedo y laUniv.de las Islas Baleares, desarrollaron una plataformabioinformática que determina la capacidad de auto-descontaminaciónde un suelo afectado por vertidos(petróleo o hidrocarburos aromáticos) a partir de la secuenciacióndel ADN de microorganismos. El sistema,además, predice en qué suelos puede ser más eficaz labiorremediación, basado en utilizar elementos naturalesdel propio ecosistema para revertir la degradación de unsuelo contaminado.5.3.3. Biopolímeros y BioplásticosEuropean Bioplastics afirma en su informe anual de <strong>2012</strong>que el volumen de bioplásticos es de 1,2 MM Tn y que esprobable que crezca cinco veces hasta 2016.Liderando el campo está el PET (tereftalato de polietileno)de base parcialmente biológica, que ya representaaproximadamente el 40% de la capacidad de producciónde bioplásticos global. El PET seguirá extendiéndose amás de 4,6 MM Tnpara 2016, lo que equivaldría al 80%de la producción. Después del PET está el PE (polietileno)de base biológica, con 250.000 toneladas, lo que constituyemás del 4% de la capacidad total de producción.European Bioplastics advirtió de lo que calificó comouna “tendencia preocupante”: el aumento de producciónfuera de Europa, en países de América del Sur y Asia, e invitaa los responsables políticos europeos para convertirsu interés declarado en medidas concretas. Señala quesi Europa quiere beneficiarse del crecimiento a todos losniveles de la cadena de valor de la industria, es hora deque se tomen las decisiones correspondientes.Asimismo, según datos de la APME (Association PlasticsManufacturers Europe), el uso de los plásticos permiteevitar en toda la UE la generación de 100 MM Tn de residuosanuales, así como el incremento del 46% en elconsumo de energía y en las emisiones de CO2 que supondríael empleo de materiales alternativos. El plásticoes, por tanto, un material con una vertiente sostenibleque no debe perderse de vista.En este sentido, GAIKER-IK4 desarrolló una nueva generaciónde materiales plásticos de origen renovable ycon buen comportamiento al fuego a través del proyectoeuropeo Fire Resist, dotado con un presupuesto cercanoa los 8 MM €. GAIKER-IK4 está añadiendo a las resinas fu-67


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESránicas compuestos que permiten maximizar la carbonizacióndel material en caso de fuego; todo ello sin alterarlas propiedades finales del plástico ni interferir en susprocesos de transformación en fábrica.InKemia IUCT group alcanzó un acuerdo de co-desarrollode cuatro nuevos biopolímeros polisacáridos de origenmicrobiano con una gran compañía multinacional, aportandolos nuevos polímeros de su propiedad y de loscuales la compañía multinacional se responsabiliza delestudio de viabilidad técnica y comercial de la aplicacióndel biopolímero en el campo de excipiente farmacéuticoy cosmético.LEITAT, a través del proyecto ITACA, lleva a cabo valorizacionesde residuos que provienen de tratamientos deaguas residuales. Una de las metodologías de valorizaciónse basa en la producción de bioplásticos mediantecultivos microbianos utilizando cepas productoras debiopolímeros, utilizando como sustrato residuos seleccionadosen el marco del proyecto.Dentro de su plataforma tecnológica TriBioPlast®, Neolpresentó una nueva solicitud de patente en la que sereivindica una cepa microbiana aislada por Neol para laproducción de bioplásticos y dos variantes generadasmediante modificación genética, una con mayor capacidadde producción de bioplástico y otra con capacidadde producción de monómeros aromáticos.La Univ. de Málaga (UMA), en colaboración con el Institutode Ciencias Materiales de Sevilla (CSIC), ha logradoobtener un tipo de plástico a partir de la pielde tomate (cutina). Se trata de un biopoliéster biodegradable,viscoelástico, protector frente a la pérdidade líquidos y frente al ataque de infecciones, hongos,bacterias y parásitos.La empresa Domca, en el marco del proyecto europeoPLA4food, diseñó un plástico con moléculas de ajoque permite conservar los vegetales frescos durantemás tiempo. La finalidad es desarrollar un envaseactivo y biodegradable para productos alimentariosrecién cortados.La Univ. de Sevilla (US) y la Univ. de Huelva (UHU) trabajanen la producción de bioplásticos con base proteica deorigen animal, aprovechando las proteínas concentradasen el gluten de trigo o en subproductos procedentes delalmidón de la patata y del arroz.5.3.4. Otros bioproductosNanoMyP realizó un sorprendente desarrollo en el campode la nanotecnología y ha sido capaz de generar tejidosinteligentes capaces de suministrar fármacos enel lugar y momento necesario. Asimismo, trabaja en eldesarrollo de tejidos inteligentes para tratamientos dermatológicos.Inbiotec participa en un proyecto europeo destinado adescubrir nuevos biorrecubrimientos para inhibir la corrosiónen las superficies metálicas.Dentro de Abengoa Bioenergía se están desarrollandodiversas tecnologías con el propósito de obtenerproductos de gran demanda para diversas aplicacionesen los sectores químico y energético. Estas tecnologíasemplearán como materias primas azúcareso etanol, aprovechando las sinergias que surgen delas infraestructuras y la vasta experiencia en la producciónde estas materias con las que cuenta AbengoaBioenergía.Durante <strong>2012</strong>, Abengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías,siguió invirtiendo en el crecimiento y mejorade sus instalaciones de I+D+i. Gracias a estas investigaciones,se ha conseguido reducir el coste de lasenzimas de segunda generación a la mitad del inicialy se estima que aún es posible una reducciónadicional del mismo orden de magnitud. Del mismomodo, se está trabajando en el proceso productivode enzimas mediante programas de investigacióncon compañías líderes en el sector, consiguiendo incrementosde rendimiento productivo del 40% enel último año. Con estos desarrollos se han producidolotes de demostración de enzimas a escala de100.000 litros que se han evaluado en la planta dedemostración de etanol de segunda generación queAbengoa Bioenergía Nuevas Tecnologías opera enBabilafuente, Salamanca.5.3.5. Pipeline de BiotecnologíaIndustrialCada año <strong>ASEBIO</strong> elabora el pipeline de la BiotecnologíaIndustrial. Este pipeline contiene los bioproductos,bioprocesos, tecnologías y actividades en el ámbito debiofuels desarrolladas por entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong>.En su edición del año 2013 se ha contabilizado un totalde 281 desarrollos, realizados por 44 entidades, delos cuales, 53 se tratan de bioproductos, 99 de bioprocesos,83 tecnologías y 46 actividades en el área de losbiofuels.2011 <strong>2012</strong> 2013Nº de bioproductos 61 45 53Nº de bioprocesos 51 86 99Nº de tecnologías 51 56 83Nº de actividades en biofuels 40 46TOTAL 163 227 281Tabla 5.2 Evolución del Pipeline de biotecnología blanca o industrial de <strong>ASEBIO</strong>.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>68


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>CARDIOVASCULAR YSISTEMA CIRCULATORIO 6%INFLAMACIÓN 5%AUTOINMUNE E INFECCIONES 3%DERMATOLOGÍA 2%SALUD DE LA MUJER 2%RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO 2%Si vemos la evolución en cuanto al número de desarrollosde cada área desde 2011 (Tabla 5.2), advertimos unnotable aumento, pasando de 163 desarrollos en 2011hasta llegar a los 281 en 2013.ENFERMEDADES INFECCIOSAS 32%DESÓRDENESEn el caso de los bioporductos, el 13% MUSCULOESQUELÉTICOS se encuentran 11% enENFERMEDADES PARASITARIAS 21%fase de I+D básica, el 19% en I+D aplicada, SISTEMA DIGESTIVO el 6% 18% listosDERMATOLOGÍA 3%para su explotación y el 62% están listos AUTOINMUNE para E INFLAMACIÓN su produccióna escala industrial. Y PULMONAR 4% Además, el 83% de los biopro-11%SISTEMA RESPIRTATORIOductos se encuentran ya disponibles en el mercado, el13% está en proceso la transferencia de tecnología y el35% está patentado.PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 51%I+D BÁSICA 6%En cuanto a las tecnologías, sólo un 1% de las mismasI+D APLICADA 17%se encuentra en fase de I+D básica, el 8% en I+D aplicaday el 90% están listas para su explotación. El 82% deLISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 26%estas tecnologías está disponible en el mercado, el 19%está en proceso la transferencia de tecnología y el 27%patentadas.Empresa usuariaEmpresa biotecEntorno públicoEmpresa usuariaEmpresa biotecEntorno públicoENFERMEDADES INFECCIOSAS 32%ENFERMEDADES PARASITARIAS 21%DERMATOLOGÍA 3%SISTEMA RESPIRTATORIOY PULMONAR 4%DESÓRDENESMUSCULOESQUELÉTICOS 11%SISTEMA DIGESTIVO 18%AUTOINMUNE E INFLAMACIÓN 11%I+D BÁSICA 1%I+D APLICADA 9%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 90%Fig 5.10.- Distribución de las tecnologías según la fase en la que se encuentra.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>LatinoaméricaAsiaEEUU3,29%3,29%10,OTRAS 9%SALUD DE LA MUJER 5%PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 62%I+D BÁSICA 13%I+D APLICADA 19%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 6%INFECCIONES 5%Fig 5.8. Distribución de los bioproductos según la fase en la que se encuentra.METABÓLICO/END OCRINOLOGÍA 5%Fuente: <strong>ASEBIO</strong>PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 62%I+D BÁSICA 13%5.4 Actividades de alianzasy desarrollo de negocioEn este apartado se analizan las actividades de desarrollode negocio de las entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong>. Seincluyen aquellas alianzas y/o colaboraciones en materiade biotecnología (co-marketing, co-desarrollo, intercambiode productos y mercado) que se hayan iniciado en<strong>2012</strong> con otras entidades.Para el caso de los bioprocesos, el 6% está en I+D básica,I+D APLICADA 19%el 17% en I+D aplicada, el 26% están listos para su explotacióny el 51% está en fase de producción a escalaLISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 6%industrial. El 71% de ellos está disponible en el mercado,el 13% está en proceso la transferencia de tecnologíay el 13% está patentado.bio y el 24% con una empresa usuaria.Salud animal 16En el año <strong>2012</strong> se registraron un total de 213 alianzas.De ellas (fig 5.11), más del 60% se llevaron a cabo conuna entidad pública, el 44% con otra entidad del sectorEuropaEspañaLatinoaméricaAsiaEEUUEuropaEspaña3,29%3,29%10,PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 51%I+D BÁSICA 6%I+D APLICADA 17%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 26%Procesos industriales 18Empresa usuaria 23,94%Agroalimentario 30Empresa biotec44,13%Regulatorio/IPProducciónMárketingy distribuciónDesarrollo(clínico, ensayo de campo)18Salud humana 94Entorno público60,09%I+DRegulatorio/IP%57PRODUCCIÓN A EDCALA INDUSTRIAL 51%I+D BÁSICA 6%I+D APLICADA 17%LISTO PARA SU EXPLOTACIÓN 26%Fig 5.9. Distribución de los bioprocesos según la fase en la que se encuentra.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Fig 5.11 Distribución de las alianzas en el sector biotec español <strong>2012</strong> en funcióndel perfil del partner. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>ProducciónMárketingy distribuciónDesarrollo(clínico, ensayo de campo)I+D69I+D BÁSICA 1%I+D APLICADA 9%


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEntidades participantes en la alianza3P Biopharmaceuticals (ES) / Plant Genomicsand Biotechnology Lab (ES) / Institutode Biología Molecular y Celular de Plantas(IBMCP) (ES) / Iden Biotechnology (ES)3P Biopharmaceuticals (ES) / Universitede Geneve (CH) / UniversitaetsklinkumAachen (DE) / Centre National de laRecherche Scientifique (FR) / Universidadde Navarra (ES) / Rheinisch-WestfaelischeTechnische Hochschule Aachen (DE) /Max Delbrueck Centrum Fuer MolekulareMedizin (DE) / Bundesinstitut fur Impfstoffeund Biomedizinische Arzneimittel (DE)/ UD-GenoMed Medical Genomic TechnologiesKutatas-Fejlesztesi es SzolgaltatoKft (HU) / Magistrat der Stadt Wien (AT) /Genosafe Sas (FR) / Novartis Pharma Gmbh(DE) / Hotswap Stockholm AB (SE)AB-Biotics (ES) / Aceto Corporation (US)Colaboración/Alianza por programaregional, nacional,internacional oprivadaINNPACTOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaObjetivo"PROTEBIOV": producción de Proteínas Terapéuticasen Biofactorías VegetalesTratamiento génico basado en transposonesex vivo para tratar la degeneración macularrelacionada con la edad (AMD)Distribución exclusiva del probiótico anti-colesterolAB-LIFE en Estados Unidos y Canadádurante 3 años y medioAB-Biotics (ES) / Armstrong Laboratorios(MX)AB-Biotics (ES) / BIOLAB (BR)AB-Biotics (ES) / Disproquima (ES)AB-Biotics (ES) / HanAll BioPharma (KR)AB-Biotics (ES) / INSPHARMA (SI)AB-Biotics (ES) / LETI ( ES, DE , PT )AB-Biotics (ES) / Suan Farma (ES)AB-Biotics (ES) / Suan Farma (ES)AB-Biotics (ES) / The Green Labs (US)PrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaDistribución exclusiva del probiótico AB-LIFEen México durante 10 añosDistribución del probiótico AB-LIFE en Brasildurante 5 añosDistribución no exclusiva del ingredientefuncional AB-Fortis durante 4 años en Marruecos,Túnez, Argelia, España, Francia, Portugal,Alemania, Italia y TurquíaDistribución exclusiva del probiótico anti-colesterol“AB-Life” en Corea del Sur durante 10añosDistribución del probiótico AB-Life en Eslovenia,Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia,Montenegro, Macedonia y AlbaniaDistribución del probiótico AB-LIFE en Venezueladurante 5 añosDistribución del ingrediente funcional AB-Fortisdurante 2 años en todo el mundoDesarrollo conjunto de nuevas fórmulas decomplementos nutricionales basadas enAB-Fortis y dirigidos a la industria farmacéuticaDistribución no exclusiva del ingredientefuncional AB-Fortis durante 5 años en EstadosUnidos, Chile, Ecuador y Colombia70


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Abengoa Bioenergía (ES) / Biomedal (ES) /Canagrosa (ES) DMC Research Center (ES) /NeoL (ES) / Pevesa (ES)Abengoa Bioenergía (ES) / German AerospaceCenter (DLR) (DE) / HyGear (NL)/ Johnson Matthey Technology Centre(UK) / Aerosol and Particle TechnologyLaboratory Centre (GR) / Instituto SuperiorTecnico (PT)Abengoa Bioenergía (ES) y más de 40participantesFeder Innterconecta- ComisiónEuropea - CDTIVII Programa Marco- Comisión Europea:NEMESIS2Public PrivatePartnership (PPP)on biobased industriesBio-AndaluS: Desarrollo experimental deprocesos de transformación de biomasalignocelulósica y otras fuentes de carbono endiversos Bioproductos en AndalucíaDesarrollo de un sistema precomercial ysostenible de hidrógeno a partir de diesel ybiodieselConsorcio de industrias bio (BIC) para crear laJTI Bridge como instrumento para el Horizonte2020ADVANCELL (ES) / Groupe Francophone desMyelodisplasies (ES)ADVANCELL (ES) / Oryzon (ES) / PaloBiopharma (ES) / Vall d'Hebrón (ES) / IDI-BAPS (ES) / UB (ES)AgroScience (ES) / Agroaxis (ES)Algaenergy (ES) / Iberdrola (ES) / Exeleria(ES) / Agencia Andaluza de la Energía (ES) /Universidad de Almería (ES) / Universidadde Sevilla (ES) / Madrid Biocluster (ES)PrivadaINNPACTOPrivadaLIFE+ - ComisiónEuropeaEstudio clínico Fase 1/2 con Acadra en pacientesde Síndromes Mielodisplásicos"HEMAFARMA": desarrollo de nuevos tratamientospara enfermedades hematológicasrarasColaboración en la investigación del desarrollode la producción de la insulina a través dela planta del tabaco"CO2ALGAFIX": construcción y operaciónde una planta de microalgas escala DEMO,tomando como fuente de carbono gases decombustión de la Central de Ciclo Combinadode IBERDROLA (CO2 capture and bio-fixationthrough microalgal culture)Ascidea (ES) / AB Biotics (ES) AVANZA, MINETURDesarrollo de producto/servicio en entornoclínicoBiochemize SL (ES)PrivadaIncrementar la capacidad de desarrollar y escalarprocesos enzimáticos a nivel industrialBioftalmik Applied Research (ES) / FraunhoferIBTM (DE)Bioftalmik Applied Research (ES) / ReinerMicrotec (ES) / ICQO (ES)Bioftalmik Applied Research (ES) / UniversidadPais Vasco - Fundación de Biofísica(ES) / Idoki (ES)Bioingenium (ES) / m2p-labs (DE) / BAC BV(NL) / Synthon BV (NL) / Delphi Genetics(BE) / Ablynx N.V (BE) / Karlsruhe Instituteof Technology (DE) / Institute for MicrotechniquesMainz (DE)Proyectos deInnovación enproducto y proceso(Diputación Foralde Bizkaia)Gaitek (GobiernoVasco)Centros de Excelencia(DiputaciónForal de Bizkaia)VII ProgramaMarco - ComisiónEuropea: Euro-TransbioDesarrollo técnico de un dispositivo multiplexado"Point of Care" para diagnóstico ymonitorización de ojo seco mediante detecciónde biomarcadores proteicos patentadospor BioftalmikDesarrollo de nuevos dispositivos de inyecciónintraocular y de toma de muestras conaplicación oftalmológica que respondan a lasnecesidades actuales en la práctica clínica yquirúrgicaDesarrollo de nanopartículas lipídicas parael tratamiento de patologías oftálmicasmediante liberación controlada de extractosnaturalesDesarrollar una plataforma integrada para eldesarrollo de bioprocesos de alto rendimientoen un formato micro escala71


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESBioingenium (ES) / Reig Jofré (ES) / LeitatTechnological Center (ES)BioMar (ES) / Bordeaux-Aquitaine del INRA(Coordinador) (FR) / 21 socios europeosBiomedal (ES) / InCura Srl (IT)Biomedal (ES) / Yeastern Biotech co ltd.(TW)Biomedal Diagnostics (ES) / Triest Emport(ES)Biomedal Life Sciences (ES) / MetabolicExplorer (FR)Biomedal S.L. (ES) / Jacobs UniversityBremen Ggmbh (DE) / Bia Separations doo(SI) / Universidad Nacional de Quilmes(AR) / Chipro Gmbh Chipro (DE) / Universitaetfuer Bodenkultur Wien BOKU (AT)/ Icosagen AS (EE) / Sofiiski UniversitetSveti Kliment Ohridski (BG) / Proxcys (NL)/ Instituto Superior Tecnico Unilisbon (PT)/ Infoconsult (DE) / VirtualPie Ltd BHR (UK)/ Era Biotech (ES) / Generi Biotech Generi(CZ) / Ethris Gmbh (DE) / DSM BiologicsCompany BV (NL)BIOMOL-INFORMATICS (ES) / ConsiglioNazionale delle Ricerche (IT) / TurunYliopisto (FI) / The University of Edinburgh(UK) / Max Planck Gesellschaft zurFoerderung der Wissenschaften E.V. (DE)/ GABO: mi Gesellschaft für Ablauforganisation:milliarium mbH & Co. KG O (DE) /Mouvement Mondial des Meres - Europe(BE) / Samfundet Folkhalsan i SvenskaFinland rf (FI) / Istituto Superiore di Sanita(IT) / European Association for the Studyof Obesity (UK) / Universidades, Centrosde I+D y empresas europeasBIOMOL-INFORMATICS (ES) / CSIC (ES) /PCM (ES) / IdiPAZ (ES)PrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropea: HEALTHINNPACTODesarrollo de un Biosimilar"ARRAINA": definir y proporcionar datos completossobre las necesidades cuantitativasde nutrientes de las cinco especies de pecesmás importantes y desarrollar alimentos acuícolassostenibles, adaptados a las exigenciasde estas especies con niveles reducidos deharina y aceite de pescado (Iniciativas deInvestigación Avanzada para la Nutrición yAcuicultura)Distribución exclusiva del portfolio agroalimentarioinnovador de InCuraEn la primera fase, Biomedal lanzará “el kitdel tejido fino PCR de UniversALL"Comercialización en Estados Unidos y en Canadáde Glutentox HOME y Glutentox PROLicencia de sistema de expresión para producciónde metabolitosOptimización del proceso de producción,integrando diferentes sistemas que mejorenla eficiencia y sostenibilidad en bioprocesoscomo la producción de material biológico(proteínas recombinantes, anticuerpos, vacunas,enzimas, etc.)Epigenética humana y obesidad: "DevelopmentalOrigins of Healthy and Unhealthy Ageing:The Role of Maternal Obesity" Consorcio"DORIAN": HEALTH-F3-2009-223431Proyecto "DIGEN-1K" Desarrollo Experimentalde un Sistema de Diagnóstico Genéticoe Identificación de Patógenos medianteSecuenciación Genómica72


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BIOMOL-INFORMATICS (ES) / Universiteitvan Amsterdam (NL) / The University ofNottingham (UK) / Instytut Genetyki RoslinPolskiej Akademi Nauk (PL) / WageningenUniversiteit (NL) / Heinrich-Heine-UniversitaetDuesseldorf (DE) / Diagenode SA (BE) /Institut National de la Recherche Agronomique(FR) / Instituto Nacional de Investigacióny Tecnología Agraria y Alimentaria (ES) / MaxPlanck Gesellschaft zur Foerderung der WissenschaftenE.V. (DE) / Phytowelt GreentechnologiesGmbh (DE) / Keygene NV (NL)Bionaturis (ES) / 30 partners de 10 estadosmiembro de la UE, dos asociacionesnacionales y la International CooperationPartner Country (ICPC).Bionaturis (ES) / CTAQUA (ES)Bionaturis (ES) / Curaxys (ES)Bionaturis (ES) / Instituto de ParasitologíaLópez-Neyra - CSIC (ES)Bionaturis (ES) / Laboratorios Rovi (ES) /Vivia Biotech (ES) / Vivia Allosteric (ES) /Vivacell (ES) / GMV (ES) / Canvax Biotech(ES)Bionaturis (ES) / Universidad de Granada(ES)Bionure (ES) / Guthy-Jackson CharitableFoundation (US)Bionure (ES) / Myelin Repair Foundation(US)Biopolis (ES) / Agencia Estatal ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(ES) / Haute Ecole Specialisee de SuisseOccidentale (CH) / Universitaet Ulm(DE) / The University of Manchester (UK)/ Kungliga Tekniska Hoegskolan (SE) /Universite de Strasbourg (FR) / UniversityCollege Dublin, National University of Ireland,Dublin (IE) / Infors AG (CH) / OrganicWaste Systems NV (BE) / Befesa Gestión deResiduos Industriales (ES) / WestfaelischeWilhelms-Universitaet Muenster (DE) /Bionet Servicios Técnicos SL (ES)Biopolis (ES) / AITEX (ES) / LaboratoriosIndas (ES) / Fundación para InvestigaciónLa Fe (ES)VII ProgramaMarco - ComisiónEuropea: MarieCurieVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPROYECTO AQUA-FLY - CTAINNPACTOFEDER INTERCO-NECTA - CDTIPrivadaPrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaINNPACTOConsorcio “EpiTRAITS” : project FP7-PEOPLE-<strong>2012</strong>-ITN-316965 Epigenética en plantas decultivo: “Epigenetic regulation of economicallyimportant plant traits”"TARGETFISH": desarrollo de vacunas de aplicaciónen acuiculturaDesarrollo de productos de aplicación oral enacuiculturaColaboración en la investigación de biosimilaresAcuerdo de licencia para el desarrollo de unavacuna frente a Leishmaniosis visceral caninaTecnológicas para el desarrollo de Medicamentosorientados al tratamiento de enfermedadesdel Sistema Nervioso CentralAcuerdo de licencia de una proteína que permitiráproteger al ganado frente a nematodosparásitosColabora con la fundación en aspectos regulatoriosante la FDA para diseñar ensayosclínicos en neuritis ópticaValidación externa de la indicación de lamolécula BN-201 de Bionure como terapiaregeneradora en esta enfermedadProyecto "SYNPOL": impulsar la producciónsostenible de nuevos biopolímeros a partirde materia prima compleja mediante gas desíntesisProyecto "CELLTEX": implementación de tecnologíaenzimática en el desarrollo de apósitostextiles con acción cicatrizante aplicablesen el campo médico73


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESBiosearch, S.A. (ES) / Angelini Farmacéutica,S.A. (ES)Biosearch, S.A. (ES) / Bodega Matarromera,S.L. (ES) / BTSA Biotecnologías Aplicadas, S.L. (ES) / Galletas Gullón, S.A. (ES) / Iberfruta-Muerza,S.A. (ES) / La Morella Nuts, S.A.Barry Callebout (ES) / Laboratorios Ordesa,S.L. (ES) / Miguel Torres, S.A. (ES) / Newbiotechnic,S.A. (ES) / Soria Natural, S.A. (ES)BTI Biotechnology Institute (ES) / el Institutode Investigación Sanitaria Bio-Araba (ES)Camelina Company España (ES) / AbengoaResearch (ES) / IMDEA (ES)Camelina Company España (ES) / BIOTEH-GEN (UK) / Neste Oil (FI) / RE-CORD (IT) /CLH (ES) / SkyNRG (NL) / Airbus (US) / EADSIW UK (UK) / Embraer (BR) / SENASA (ES) /EADS IW France (FR) / EPFL (FR) / MMU (US)Centro Nacional de Análisis Genómico(CNAG) (ES) / International Cancer GenomeConsortium (ICGC) (WW)Centro Nacional de Investigaciones CardiovascularesCarlos III (ES) / Merck (ES)Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO) (ES) / Centro Nacional deBiotecnología (CNB) (ES)Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas(CNIO) (ES) / Roche (WW)CIBER-BBN (ES) / 3P Biopharmaceuticals(ES)CIBER-BBN (ES) / ALPHASIP (ES) / IMB-CNM(ES) / IGTP (ES) / CIB (ES) / IACS (ES)CIBER-BBN (ES) / FAE (ES) / ThrombotargetsEurope SL (ES) / IMB-CSIC (ES) / UB (ES)PrivadaINNPRONTAPrivadaINNPACTOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaINNPACTOINNPACTOINNPACTOComercialización en España de Hereditum®Lc40 para el tratamiento de la mastitis enmujeres lactantes y desarrollo de estudiosclínicos"Proyecto colaborativo INCOMES": desarrollode una metodología estandarizada para lavalidación científica de alimentos/ingredientescon características saludables/funcionalesque permita el establecimiento de alegacionesde salud ("Guía para la sustanciación dedeclaraciones de salud en alimentos: FuncionesInmune, cognitiva y síndrome metabólico")Investigación y desarrollo de nuevas herramientasde diagnóstico y terapiaDesarrollo de un proceso a escala de plantapiloto para la producción de biocombustiblesavanzados por hidrodesoxigenación deaceites vegetales de segunda generación ybio-aceites de pirólisis"ITAKA": proyecto de colaboración, con el finde producir combustible de aviación renovablesostenible y para probar su uso en sistemaslogísticos existentes y en las operaciones devuelo normales en Europa. El proyecto tambiénpretende vincular la oferta y la demandamediante el establecimiento de relacionesentre los productores de materia prima y losproductores, productores de biocombustibles,distribuidores y compañías aéreasCáncer de próstataAcuerdo de intenciones para trasladar lainvestigación a futuros fármacosEl CNIO pondrá a disposición de la comunidadcientífica internacional parte de su criobancode líneas de ratones modificados genéticamentegeneradas por sus investigadoresPotenciar y desarrollar de manera conjuntanuevas estrategias contra el cáncer. La compañíaapoyará las fases más tempranas de variosproyectos científicos y tecnológicos originadosen el CNIO con carácter innovadorDesarrollo de un nuevo medicamento de terapiaavanzada para el tratamiento de VitíligoNanotecnología para Cardiología y NeumococoConstrucción de un dispositivo para el diagnósticoprecoz de la enfermedad de Alzheimery seguimiento de la eficacia de potencialesterapias74


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>CIBER-BBN (ES) / GENEKAM (DE) / AnkaraUniversity Science Faculty (TR) / AnkaraUniversity Veterinary Faculty (TR) / BioElpida (FR)CIBER-BBN (ES) / Institut Catala de laSalut (ES) / Universitat de Barcelona (ES) /Fundaçao Oswaldo Cruz (BR) / Instituto deHigiene e Medicina Tropical (PT) / PraxisPharmaceutical (ES) / Laboratorio ELEA (AR)/ Administración Nacional de Laboratorios eInstitutos de Salud Dr. Carlos G. Malbran (AR)CIBER-BBN (ES) / Numat Biomedical S.L.(ES) / Laboratorios Sanifit S.L. (ES) / Universidadde las Islas Baleares (ES)CIBER-BBN (ES) / PharmaMar (ES) / EcoPol(ES)CIBER-BBN (ES) / Warsaw University of Technology(PL) / Inserm (FR) / EuroimplantS.A. (PL) / Hospital CHU Pellegrin (FR)CIC nanoGUNE (ES) / Fundación Inbiomed(ES)Clínica Los Álamos (ES) / Innovaxis (ES)Coretherapix S.L.U (ES) / 3P Biopharmaceuticals(ES) / CNIC (ES) / CNIO (ES) / Hexascreen(ES) / Universidad de Navarra (ES) /Universidad Poltecnica de Catalunya (ES)Crucell Jhonson & Jhonson (NL) / Curaxys(ES)VII ProgramaMarco - ComisiónEuropea ERA-NETEuroNanoMedVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaINNPACTOINNPACTOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropea ERA-NETEuroNanoMedPrivadaPrivadaINNPACTOPrivadaGel Nanoestructurado para Terapia Celular delos trastornos óseos degenerativos"BERENICE": (Benznidazol and Triazol REsearchgroup for Nanomedicine and Innovationon Chagas diseasE) obtener formulaciónde un fármaco con mayor eficacia, mejor toleranciay menor coste con actividad tripanocidapara la cura de la enfermedad de Chagas"PHYTECH": desarrollo de productos sanitariosbioactivos recubiertos para regeneraciónósea"POLYSFERA": búsqueda tratamientos másefectivos contra el cáncerMateriales nanoestructurados angiogénicospara la no consolidación de fracturas óseasColaboración para propiciar sinergias entrelas nanociencias y la medicina regenerativaen el área de ingeniería tisularDesarrollo de la fase III de la investigaciónclínica del tratamiento del pie diabéticoInvestigación y desarrollo de tecnologías quepermitan elaborar un producto celular alogénicoa partir de células madre cardiacasInvestigación anticuerpos monoclonalesCytognos (ES) / MD Biospecifix (AU) Privada Acuerdo de distribuciónCytognos (ES) / TUBA NEGIN Co (IR) Privada Acuerdo de distribuciónCytognos (ES) / Universidad de Salamanca(ES)Digna Biotech (ES) / Formune (ES)Digna Biotech (ES) / Fundación Para LaInvestigación Medica Aplicada Fima (ES) /Clínica Universidad de Navarra (ES) / Hospital12 de Octubre (ES) / uniQure (NL) /Deutsches Krebsforschungszentrum (DE) /Stockholms Laens Landsting (SE) / ServicioMadrileño de Salud (ES) / AmsterdamMolecular Therapeutics (AMT) BV (NL)INNPACTOPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaNueva herramienta de detección, diagnósticoy monitorización de enfermedades, a travésdel análisis del contenido de los lisosomas enlos macrófagos circulantes con alta sensibilidady especificidadLicencia de la Plataforma EDA, tecnología parael desarrollo de vacunasConsorcio europeo "AIPGENE": ensayo clínicopara tratar la porfiria aguda intermitente,enfermedad genética rara75


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEl Centro de Regulación Genómica (CRG)(ES) / Centro Nacional de Análisis Genómico(CNAG) (ES)El Centro de Regulación Genómica (CRG)(ES) / Centres de Recerca de Catalunya(CERCA) (ES)El Centro Superior de Investigación enSalud Pública de la Generalitat Valenciana(ES) / Amgen (ES) / GlaxoSmithKline (WW)El Colegio de Médicos de Córdoba (CMC)(ES) / Instituto Maimónides de InvestigaciónBiomédica de Córdoba (IMIBIC) (ES) /Fundación para la Investigación Biomédicade Córdoba (FIBICO) (ES)El Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC) (ES) / Bioingenium (ES)/ European Research and Project OfficeGmbH (DE) / Helmholtz Centre for InfectionResearch (DE) / Instituto de BiologíaExperimental e Tecnológica (PT) / CRELUXGmbH (DE)El Instituto Maimónides de InvestigaciónBiomédica de Córdoba (IMIBIC) (ES) /Confederación de Empresarios de Córdoba(CECO) (ES)El Servicio Vasco de Salud a través deBIOEF- Salud-DEMOTEK (ES) /Osakidetza(ES) / OWL (ES)ESTEVE (ES) / Fundación Privada Institutode Investigación de la SIDA Caixa (Irsicaixa)(ES) / Consorci Institut d'InvestigacionsBiomèdiques August Pi i Sunyer (ES)ESTEVE (ES) / Grupo Leche Pascual (ES)ESTEVE (ES) / Universitat Autònoma deBarcelona (ES)Farmasierra (ES) / Universidad de Alcalá(ES) / Altheus Therapeutics (US)Farmasierra Distribución (ES) / VIPFarmaProdutos Farmacêuticos Cosméticos eQuímicos (PT)Ferrer (ES) / Centro de Regulación Genómica(CRG) (ES)Ferrer (ES) / CIBER-BBN (ES) / Instituto de OftalmobiologíaAplicada (IOBA) (ES) / Universidaddel País Vasco (UPV) (ES) / Instituto deBioingeniería de Catalunya (IBEC) (ES)Ferrer (ES) / Instituto de InvestigaciónBiomédica de Bellvitge (IDIBELL) (ES)PrivadaPrivadaPrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaINNPACTOPrivadaINNPACTOPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaColaboración con el objetivo de promoverla investigación en el ámbito del análisisgenómicoAcceso a los diferentes recursos que ofreceel CNAG en el ámbito de la secuenciación yanálisis genómicoPara avanzar en la prevención y el tratamientode la osteoporosisPromover sinergias con el objeto de llevar acabo proyectos comunes en pro del avance, lainvestigación y la divulgación científico-médicaProyecto europeo "ComplexINC": (New Technologiesand Production Tools for ComplexProtein Biologics) su objetivo es el de diseñar,validar y poner en marcha nuevas y potentesherramientas, métodos de alto rendimiento ytecnologías para la producción de productosbiológicos complejosPotenciar la relación entre empresas de laprovincia, la investigación y el tejido productivocordobésValorar la capacidad diagnóstica y el valorpredictivo del test de OWLPrograma "HIVACAT": desarrollo de vacunaspreventivas y terapéuticas frente al VIHJoint Venture para el desarrollo y comercializaciónde productos y/o servicios para personascon desequilibrios metabólicos (Diabetes)Desarrollo de terapias génicas mínimamenteinvasivas para el tratamiento de la mucopolisacaridosistipo IIIA, IIIB, IIIC y IIID y tipo IIAcuerdo para el desarrollo de un medicamentocontra la colitis ulcerosaOfrecerán conjuntamente en España y Portugalla distribución de productos farmacéuticosa terceros, para toda la Península IbéricaDesarrollo de un producto de terapia avanzadapara patologías de degeneración de laretinaDesarrollo de un producto de terapia avanzadapara patologías oftalmológicas cornealesDesarrollo de un kit de diagnóstico para enfermedadesoncológicas76


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Ferrer (ES) / Universidad Politécnica deCatalunya (UPC) (ES) / Fundación Españolapara la Ciencia y Tecnología (FECYT) (ES)Fundación MEDINA (ES) / Cubist Pharmaceuticals(US)Fundación MEDINA (ES) en Consorcio EUPharmaSea (24 equipos de 14 países )Fundación MEDINA (ES) en InternationalTraining Network PARAMET (12 entidades/empresas de 7 países)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / ABBOT (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / AGENDIA (US)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / ALBAZUL (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Anatomical Geometry(ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / BIAL (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Biomedal (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Bionaturis (ES) / ViviaBiotech (ES) / Canvax BiotechH (ES) / ViviaAllosteric (ES) / Laboratorios ROVI (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Canvax (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / COVAP (ES)PrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaINNPACTOFEDER INTERCO-NECTA - CDTIPrivadaPrivadaDesarrollo de un producto para la psoriasisIdentificar nuevos medicamentos en el áreade enfermedades infecciosas mediante laexplotación de los recursos únicos de los productosnaturales de la Fundación MEDINAIdentificar nuevos fármacos derivados demicroorganismos de origen marino conaplicaciones en enfermedades infecciosas,neurodegenerativas y cáncerIdentificar nuevos fármacos para enfermedadestropicales olvidadas: Leishmaniosis, enfermedaddel Sueño y enfermedad de ChagasEstudio sobre el PARACALCITOL en músculolisoValidación del kit de Agendia para muestrasde colonoscopiaDesarrollo de Parches Dérmicos para el tratamientode úlceras (Licencia y Colaboración)Desarrollo de Sistemas para el tratamiento decáncer por radioterapia, para la obteción deimágenes por resonancia magnética nuclear yaparatos de tomografía computarizada y desarrollode Sistemas para reducir los efectosde la radioterapia en pacientesVacunas de extractos polimerizados alergénicospara el tratamiento de diversas alergiasKit de diagnóstico para enfermedad celiaca(Licencia y Colaboración)"Proyecto INTEGRA": desarrollo de terapiasfrente a enfermedades del Sistema NerviosoCentralDesarrollo fármacos para el tratamiento delcáncerEstudio alimentación funcional lecheFundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Deoleo (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / DIATER (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Everis (ES) / CITRE (ES)/ Integromics (ES) / SEPLIN (ES) / InstitutoCartuja (ES) / Vitrosoft (ES) / CIBERER (ES)PrivadaPrivadaFEDER INTERCO-NECTA - CDTIEstudio alimentación funcional aceiteValidación de reactivos para el diagnóstico dereacciones de hipersensibilidad a antibióticosbetalactámicos"Proyecto AMER": acción multidisciplinarfrente a Enfermedades Raras y MedicinaPersonalizada77


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESFundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Genetaq (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Illumina (US)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Indus Biotech (IN)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Janus Development(ES)Fundación Progreso y Salud (ServicioAndaluz de Salud) (ES) / LaboratoriosQUESPER (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Neuron BioPharma (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Roche (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Roche (ES)Fundación Progreso y Salud (ServicioAndaluz de Salud) (ES) / Roche Diagnostics(ES)Fundación Progreso y Salud (ServicioAndaluz de Salud) (ES) / Roche Diagnostics(ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Sanofi Aventis (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Telefonica (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Vaxdyn S.L. (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Vivia Biotech S.L. (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) / Isogen (ES)Fundación Progreso y Salud (Servicio Andaluzde Salud) (ES) /Roche Farma (ES)Gendiag (ES) / Universitat de Girona (ES)Glen Biotech (ES) / Universidad de Alicante(ES) / Universidad de Almería (ES)PrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaINNPACTOPrivadaEstudio de neuropatía hereditaria de Charcot-Marie-ToodhEvaluación de Tecnologías y Materiales deIlluminaTestar efecto protector del fármaco candidatode Indus en las células dendríticas infectadaspor VIH-1Desarrollo de fármacos para el tratamiento dela encefalopatía hepáticaDesarrollo de formulaciones para el tratamientode ulceras basadas en extractos dehojas de olivo (Licencia y Colaboración)Modulación de la expresión génica de doscompuestos propiedad de Neuron BioEstudio de reacciones de hipersensibilidad aantinflamatorios no esteroideosDesarrollo de marcadores de diagnóstico ypronóstico en cáncer de mamaPilotaje de sistemas selección de antibióticosy detección de resistenciasDesarrollo de sistemas de selección de antibióticosy detección de resistenciasEstudio de estrategia insulínica frente aterapia no insulínica en pacientes diabéticostipo 2Desarrollo de sistemas de monitorización dela recuperación del suelo pélvicoDesarrollo de Vacunas frente a enfermedadesnosocomiales (A. baumannii) y método para ladetección y cuantificación de ADN genómicode Acinetobacter baumanniiDesarrollo de fármacos para el tratamiento dela diabetesDescripción de métodos desarrollados parauso de MicroGripEstudio de correlación de la respuesta clínicaa relotinibPredicción del riesgo cardiovascular en pacientescon enfermedad renal crónicaProyecto "PETRI": investigar en el desarrollode "Aplicación de productos formulados conhongos entomopatógenos para el controlbiológico del picudo rojo (Rhynchophorusferrugineus) de las palmeras78


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>GP Pharm (ES) / Hikma PharmaceuticalsPLC (UK)PrivadaAcuerdo de la licencia y comercialización deLutrate®GP Pharm (ES) / Pharmalink AB (SE) Privada Fabricación de Pharmalink’s BusulipoGrupo Hospitalario Quirón (ES) / Althia (ES)Histocell (ES) / CNR-ISMN (IT) / UNIBO (IT) /CMBN (NO) / IIT-NBT (IT)Histocell (ES) / Praxis (ES) / AJL (ES)IGEN Biotech (ES) / Fundación HospitalUniversitario Getafe (ES) y otrosIGEN Biotech (ES) / LEITAT (ES) / UniversidadComplutense de Madrid (ES)IGEN Biotech (ES) / National Health Service(UK)IK4 Research Alliance (ES) / Centro de InvestigacionesEnergéticas, Medioambientalesy Tecnológicas (CIEMAT) (ES)Immunostep (ES) / ALPCO (US)Ingenasa (ES) / Enigma Diagnostics Limited(UK) / Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial(ES) / Prionics AG (CH) / Centrum voorOnderzoek in Diergeneeskunde en Agrochemie- CODA (BE) / Friedrich Loeffler Institut- Bundesforschungsinstitut fuer Tiergesundheit(DE) / The Institute for Animal Health(UK) / Idexx Switzerland AG (CH) / ProphylAllategeszsegugyi Diagnosztikai Kutato esSzolgaltato Kft (HU) / Statens VeterinaermedicinskaAnstalt (SE) / Universidad Complutensede Madrid (ES) / Agence nationalede securite sanitaire de l'alimentation, del'environnement et du travail (FR)Ingeniatrics (ES) / Universidad de Sevilla(ES)INKEMIA IUCT group (ES) / Empresa Probioticos(ES)INKEMIA IUCT group (ES) / PLASMIA BIO-TECH (ES)PrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaGAITEK - GOBIER-NO VASCOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaINNPACTOPrivadaPrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPID - CDTIUn acuerdo por el que contarán en 2013 conuna tecnología de última generación en radioterapia(TrueBeam), que integra los sistemasmás avanzados de radioterapia conformada yguiada por imagenEstablecimiento de un programa multidisciplinarde training para impulsar una nuevaárea centrada en la combinación de sistemasde optoelectrópnica orgánicos y célulasDesarrollo de nuevos productos combinadosde medicina regenerativa para el tratamientode lesiones tisulares profundasEstudio farmacogenómica y desarrollo kit decribado, para tratamiento fragilidad en enfermosde diabetesDesarrollo de un Kit de diagnóstico para enfermedadesginecológicasParticipación del kit iGENatal en EACH Study(diagnóstico prenatal) del National HealthService (NHS)Colaborarán en la investigación en torno a lasenergías renovablesDistribución OEM de productos de citometríade flujo"RAPIDIA-FIELD": Diagnóstico rápido y detecciónen Medicina Veterinaria. Desarrollo depruebas de campo para la detección rápida depatologías, así como pruebas de laboratoriosimples en los animalesAcuerdo de licenciaColaboración con el objetivo de obtener unnuevo probióticoColaboración en el desarrollo de una plataformapara la obtención de nuevos compuestosanticancerígenos y antivirales79


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESInnovaxis (ES) / Servicio Andaluz de Salud(SAS) (ES) / Iniciativa Andaluza de TerapiasAvanzadas (ES) / Fundación Pública AndaluzaProgreso y Salud (ES)Innsbruck Medical University (AT) / Julius-MaximiliansUniversity (DE) / MasarykUniversity (CZ) / University of Bari (IT) /Tyrolean Cancer Research Institute (AT)/ ProQinase (DE) / KTB TumorforschungsGmbH (ProQinase) (DE) / Vichem ChemieResearch Ltd (HU) / PharmaMar (ES) / TheBinding Site GmbH (UK) / Center of Excellencein Medicine & IT GmbH (Cemit) (AT)/ Center for personalized cancer medicineGmbH (Oncotyrol) (AT) / Szent István andSzent László Hospital of Budapest (HU)Instituto de Investigación Biomédica deLleida (IRB Lleida) (ES) / Fundación JesúsSerra (ES)Instituto de Investigación Biomédica deLleida (IRB Lleida) (ES) / Fundación PrivadaAlicia Cuello de Merigó (ES)Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN)(ES) / Life Technologies (ES)Instituto de Salud Carlos III (ES) / Universidadde Alcalá (ES) / Corporación Mutua(ES)Instituto de Salud Carlos III (ES) / FundaciónVasca de Innovación e InvestigaciónSanitaria BIOEF (ES)Instituto Vasco Neiker (ES) / Agroaxis (ES)Integromics (ES) / CITRE (ES) / CEIT (ES)Integromics (ES) / Everis (ES) / Seplin (ES) /Instituto Cartuja (ES) / Neuron Biopharma(ES) / Vitrosoft (ES) / CITRE (ES) / Larcell(ES) / Genyo (ES) / Universidad de Malaga(ES) / CASEGH (ES) / Hospital UniversitarioVirgen del Rocio (ES)PrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPID - CDTIINNPACTOFEDER INTERCO-NECTA - CDTIAcuerdo de licencia para el desarrollo de lafase III de un ensayo clínico de terapia celulardirigido a evitar la amputación de miembrosinferiores en pacientes diabéticos"OPTATIO": Optimización de tratamientodirigido y terapéutica en mieloma múltiple dealto riesgo y refractarioCofinanciación del personal de estructuracorrespondiente al Servicio de Bioestadísticay Apoyo Metodológico del IRBLleidaDonación que se destinará al trabajo deinvestigación en radioresistencia al cáncerde endometrio y se destinará la totalidad alinvestigador en formaciónFabricación exclusiva de Kits basados en PCRen Tiempo Real para identificación de ADNequino en alimentosColaboración para la promoción de la I+D+iaplicada a la medicina del trabajoCoordinación y cooperación, dentro de laPlataforma de Investigación en Innovación enEnvejecimiento (PIIE), de los cuatro programasde investigación e innovación en envejecimientoDesarrollo de una biofactoría vegetal de altorendimiento para la producción de insulinaDesarrollo de los algoritmos y herramientasestadísticas para identificar por medio de latécnica de RNA-seq los eventos de splicingsignificativamente relacionados con biomarcadoreso dianas terapéuticas asociados aenfermedadesDescubrir nuevos conceptos clínicamenterelevantes y desarrollar nuevas tecnologíasclínicamente provechosas para transferirde forma segura los nuevos diagnósticos yterapias demostradas en un entorno experimental,y de comprobar su relevancia paralos pacientes, respecto de la cobertura deun problema sanitario y social tal como lasdenominadas Enfermedades Raras80


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Integromics (ES) / Fundación Pública Galegade Medicina Xenómica (FPGMX) (ES)Intelligent Pharma (ES) / Palo Biofarma(ES) / Neurotec (ES) / SOM Biotech (ES)Investén-ISCIII (ES) / 7 hospitales (ES) /Cronobiotech (ES)Jacobs University Bremen (DE) / MaxPlanck Institute for Marine Microbiology(DE) / University of Oxford (UK) / HellenicCentre for Marine Research (GR) / AlfredWegener Institute for Polar and Marine Research(DE) / Centre National de la RechercheScientifique (FR) / Institute of MarineSciences (ES) / Stazione Zoologica AntonDohrn (IT) / Marine Biological Association(UK) / Flemish Institute for Biotechnology(BE) / The Scientific and TechnologicalResearch Council of Turkey (TR) / MarineInformation Service (GR) / InternationalCouncil for the Exploration of the Sea (UK)/ European Bioinformatics Institute (UK) /CEA - Genoscope (FR) / University Bremen(DE) / University of Groningen (NL) /National University of Ireland (IE) / Schoolof Biological Sciences, Bangor University(UK) / Institute for Coastal Marine Environment(IT) / Université catholique deLouvain (BE) / The Mediterranean ScienceComission (Monaco; FR) / InternationalUnion for Conservation of Nature FlandersMarine Institute (BE) / French ResearchInstitute for Exploration of the Sea (FR) /Environmental & Marine Project ManagementAgency (DE) / Matís ltd. - IcelandicFood and Biotech R&D (IS) / BIO-ILIBERISR&D (ES) / InterWorks (US) / Ribocon (DE) /Bio-Prodict (NL) / PharmaMar (ES)Janus Developments (ES) / IDIBELL (ES)Janus Developments (ES) / Instituto deInvestigación del Hospital La Paz (Idipaz)(ES)INNPACTONuclis d'InnovacióCooperativaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivada"ApliClinics LC-NGS": análisis e interpretaciónavanzados de una nueva generación desecuenciación de datos para aplicacionesclínicas “Low Cost”Creación del consorcio "BioCloud Research"para desarrollar nuevos fármacos contra enfermedadesneurodegenerativas infamatoriasEl proyecto profundizará en el estudio de lacalidad del sueño y los cuidados de enfermeríapara conocer la prevalencia de laalteración de los ritmos circadianos de losprofesionales de enfermería que trabajan enlas unidades de medicina, cirugía y cuidadosintensivos de hospitales públicos españoles,las características de su entorno laboral y laorganización de su provisión de cuidados"MICRO B3" : Biodiversidad Microbiana, Bioinformáticay BiotecnologíaEl IDIBELL licencia a la empresa Janus unapatente para el tratamiento de enfermedadesinmunitariasAcuerdo de licencia de una patente de undispositivo médico81


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESLa Consejería de Salud de Andalucía (ES) /Bioibérica Farma (ES)La Fundación del National Institutes ofHealth [fNIH] (US) / Bioibérica S.A. (ES)La Fundación Vasca para la Ciencia (Ikerbasque)(ES) / Fundación Vasca de Innovacióne Investigación Sanitarias (BIOEF) (ES)/ Servicio Vasco de Salud-Osakidetza (ES)Laimat (ES) / Biomedal (ES)LEITAT (ES) / VITO (BE) / TNO (NL) / Rhodia(FR) / Fraunhofer (DE) y otrosLEITAT (ES) / VITO (BE) / UNIPR (IT) / NS (BE)/ IGV GmbH (DE) / EKODENGE (TR) / KIM(ES) / UCKERKAAS (DE) / VERTECH GROUP(FR) / ILVO (BE) / PROVALOR (NL) / AQON(DE)Life Length (ES) / LGS Análisis (ES)Life Length (ES) / Servicio Madrileño deSalud (ES) / World Health Organization(CH) / YH Youhealth AB (SE) / EvercyteGMBH (AT) / Sistemas Genomicos SL (ES)/ Innovación Desarrollo y Transferenciade Tecnología SA (ES) / Niche Science &Technology LTD (UK) / Universitat Valencia(ES) / Institut National de la Sante etde la Recherche Medicale (INSERM) (FR) /University of Bedfordshire (UK) / CentreHospitalier Universitaire de Touluse (FR) /Friedrich-Schiller-Universitaet Jena (DE) /Universitaet Innsbruck (AT) / Istituto Nazionaledi Riposo e Cura per Anziani INRCA(IT) / Mosaiques Diagnostics GmbH (DE)/ Universidad Autonoma de Madrid (ES) /Azienda Sanitaria di Firenze (IT) /AziendaOspedaliero-Universitaria di Parma (IT) /Cardiff Metropolitan University (UK)Life Length (ES) / The Doctors Laboratory(UK)PrivadaPrivadaPrivadaPrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropea (KBBE)VII ProgramaMarco - ComisiónEuropea (KBBE)PrivadaVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaDesarrollo de proyectos de I+D+i en terapiacelularAcuerdo de colaboración científica paraimpulsar la investigación de biomarcadoresen artrosis. El principal reto es investigar yvalidar múltiples marcadores bioquímicos(sangre y orina) y de imagen para diagnosticarla artrosis de rodilla antes de que se manifieste,detectar el perfil de los pacientes con peorpronóstico, predecir la evolución de la enfermedady medir la eficacia de los tratamientosAtracción de talento científico de todo elmundo para desarrollar su labor en los centrosde investigación de Osakidetza, con especialinterés en los Institutos de InvestigaciónSanitaria de EuskadiColaboran en el desarrollo de un kit de extracciónde gluten en alimentosProducción de building blocks a partir debiomasa de segunda generaciónValorización de residuos alimentarios parala producción de piensos funcionales paraalimentación animalPara la distribución y comercialización de lostest de medición de telómeros en Canarias"FRAILOMIC": utilidad de los biomarcadores“omic” para establecer el riesgo de fragilidaden individuos de avanzada edad y su progresiónhacia la discapacidad y consecuenciasgenerales en su salud y bienestarPara la distribución y comercialización delos test de medición de telómeros en ReinoUnido82


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Life Length (ES) / UniversitätsklinikumJena (Jena University Hospital) (DE) / BiocratesLife Sciences AG (AT) / UniversitaetUlm (DE) / Leibniz-Institut fur Altersforschung- Fritz-Lipmann-Institut E.V. (LeibnizInstitute for Age Research) (DE) / TheUniversity of Texas System (US) / KatholiekeUniversiteit Leuven (BE) / AcademischMedisch Centrum BIJ de Universiteit vanAmsterdam (NL) / Stichting Katholieke UniversiteitBrabant Universiteit van Tilburg(NL)Lifesequencing (ES) / Genometra (ES)MSD (ES) / Fundación MEDINA (ES)MSD (ES) / Fundación MEDINA (ES) /Universidad de Granada (ES) / Junta deAndalucía (ES)MSD (ES) / Gilead (ES) / Janssen (ES) / Abbvie(ES) / Ministerio de Sanidad y Consumo(ES)MSD (ES) / Hospital Clínic i Provincial,Barcelona (Dr F Campos) (ES)MSD (ES) / Hospital Germans Trias i Pujol(Dr M Puig) (ES)MSD (ES) / Hospital San Pedro, Logroño (DrJA Otero) (ES)MSD (ES) / Instituto de InvestigacionesBiomédicas Albert Sols (Dr L Bosca) (ES)MSD (ES) / Instituto de Salud Carlos III (DraA Gómez López) (ES) / Hospital GregorioMarañón (Dra T Peláez) (ES)MSD (ES) / Universidad Complutense deMadrid (Dr D Sevillano) (ES)MSD (ES) / Universidad Complutense deMadrid (Dr M Molina) (ES)MSD (ES) / Universidad de Salamanca (DrJC Ribas) (ES)MSD (ES) / Universidad de Santiago deCompostela (Dra P Fernández) (ES)VII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaFIPSE - Ministeriode Sanidad yConsumoPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivada"BRAINAGE": estudio de las influenciasmedioambientales en la vida prenatal y suimpacto en el envejecimiento cerebral y laedad asociada a trastornos cerebralesSumar los recursos vanguardistas de análisisbioinformáticoIdentificación de nuevos agentes antibacterianosy antifúngicosDesarrollo de nuevos fármacos de origennaturalFomento de la investigación sobre VIH/SIDASíntesis radioquímica de caspofungina 99Tc-marcada para la detección por gammagrafíade infección por hongosEstudio del efecto de MK-0626 en los distintosórganos del ratónEfectos de raltegravir sobre el metabolismo ydesdiferenciación de los adipocitos humanosubcutáneos y del peritoneoEvaluación del papel fisiopatológico y el usode la COX-2 como diana y marcador de desdiferenciaciónde los hepatocitos y desarrollode tumores malignosTest de sensibilidad antifúngicaPropiedades antibiopelícula de caspofunginafrente a Candida sppAnálisis del comportamiento de caspofunginafrente a cepas para un bioensayoEstudio de la capacidad de caspofungina parainhibir la actividad glucano sintasa de Bgs1 yBgs3Nuevos métodos de determinación de mirtazapinaen plasma83


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESMSD (ES) / Universitat Pompeu Fabra (Dra JDíez Antón) (ES)Myriad Genetics (US) / PharmaMar (ES)Nanoimmunotech (ES) /CZ Veterinaria-Biofabri(ES) / Nanogap (ES) / Laboratorio deReferencia de E. coli (LREC) (ES) / grupoNanobiofarm (ES)nanoMyP (Nanomateriales y Polímeros SL)(ES) / amsbio (UK)nanoMyP (Nanomateriales y Polímeros SL)(ES) / Filgen (JP)NATAC BIOTECH (ES) / CELAVISTA PHARMA-CEUTICALS (IE)NATAC BIOTECH (ES) / Bionanoplus (ES) /Eladiet (ES) / Quantum Experimental (ES) /Universidad Complutense (ES) / CSIC (ES)NEIKER (ES) / CSIC-CRAG-BCN (ES)NEIKER (ES) / TRI (ES) / UPV (ES) / CENER(ES) / CATAR-CRITT (FR) / APESA (FR)NEIKER (ES) / Universidad de Oviedo (ES)Neurotec Pharma (ES) / Advancell (ES) /Bionure (ES) / Palo Biofarma (ES) / NatacBiotech (ES) / Institut d’InvestigacionsBiomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)(ES) / Universidad de Zaragoza (ES)Oryzon (ES) / Instituto Karolinska (SE) /Universidad de Cambridge (UK) / InstitutoPolitécnico Federal de Laussane (SE) /Fundación INBIOMED (ES)Oryzon (ES) / Paterson Institute for CancerResearch de Manchester (UK)Palau Pharma (ES) / Sensorion Pharmaceuticals(FR)PrivadaPrivadaFEDER INTERCO-NECTA - CDTIPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaPrivadaFEDER - POCTEFAPrivadaINNPACTOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaDeterminación de la recombinación de ARNdel virus de la hepatitis C en cultivo celularMyriad realizará tests de BRCA 1 y BRCA 2en pacientes que participaban en un ensayoclínico de fase II de la PM1183, un nuevo fármacocandidato que induce roturas de ADN dedoble cadena de causar la muerte celularDesarrollo de la primera vacuna contra lacistitis recurrente del mundoDistribución de sus productos en Reino Unido,Alemania, Suiza y EE.UU.Distribución de sus productos en JapónDesarrollo de RETRIACYL, medicamento huérfanopara la retinosis pigmentariaDesarrollo de nuevos ingredientes naturalescon propiedades saludables empleando tecnologíasinnovadorasCooperación y transferencia mutua deconocimiento para producción de una nuevatansglutamionasaConsorcio europeo para profundizar en laproducción de biodiesel a partir de algasCooperación y trasferencia mutua de conocimientopara producción e identificación debiomoléculasProyecto "Stop-ELA": aproximación multi-tecnológicapara el desarrollo de nuevasterapias y sistemas avanzados de administraciónfarmacológica para la Esclerosis LateralAmiotrófica (ELA)El proyecto "DDPDGENES": identificación degenes importantes para el desarrollo de lasneuronas de dopamina del cerebro mediohumano y la enfermedad de ParkinsonObtener una mayor comprensión sobre lainhibición de LSD1 como mecanismo debloqueo en la aparición y progresión de laleucemia agudaDesarrollo del antagonista del receptor dePalau histamine-4, UR-63325, para el tratamientode desórdenes vesiculares84


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>PharmaMar (ES) / Instituto de InvestigaciónBiomédica de Barcelona (ES) / UniversidadAutónoma de Madrid (ES)Plant Response Biotech (ES) / Ninsar (ES) /Agrauxine (FR) / INRA (FR)Plant Response Biotech (ES) / UniversidadPolitécnica de Madrid (UPM) (ES)Plant Response Biotech (ES) / Camposeven(ES)Plebiotic (ES) / i-deals (grupo Everis) (ES)PRAXIS (ES) / CIBER-BBN (ES) / UPV (ES) /CSIC (ES) / UB (ES) / CIGC (ES) / CIC (ES)Rekom Biotech (ES) / Universidad de Granada(ES)Servicio Andaluz de Salud (SAS) (ES) /Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas(ES) / Fundación Pública Andaluza Progresoy Salud (ES) / Innovaxis (ES)Sistemas Genómicos (ES) / CIBERER (ES)Sistemas Genomicos (ES) / Eresa (ES) /Gem Imagim (ES) / INKEMIA IUCT group(ES) / Instituto Cartuja (ES) / Bilbomática(ES) / Proton Laser aplication (ES)Sistemas Genómicos (ES) / VenomeTech(FR) / CEA Saclay (FR) / Université de laMéditerranée (FR) / Vitamib (FR) / Universitéde Liège (BE) / NZYTech (PT) / ZealandPharma (DK)INNPACTOEurostars - ComisiónEuropeaPrivadaPrivadaPrivadaINNPACTOGREIB TRANSLA-TIONAL PROJECTSPrivadaPrivadaINNPRONTAVII ProgramaMarco - ComisiónEuropea: HEALTH"MARINMAB": investigación y desarrollo denuevos tipos de fármacos, los conjugadosanticuerpo-fármaco, con el fin de generarnuevas moléculas selectivas, eficaces y conmenores efectos secundarios para el tratamientooncológicoDesarrollo de nuevas variedades de tomate yproductos para evitar enfermedades bacterianasPlant Response se instalará en uno de loslaboratorios del Centro de Biotecnología YGenómica de Plantas (CBGP), un centro mixtoentre la UPM y el Instituto Nacional de Investigacióny Tecnología Agraria y Alimentaria(INIA)Investigación para lograr la protección delpimiento frente a enfermedades aprovechandolos mecanismos de resistencia naturalesdel mismoComercialización de la solución de dinámicamolecular (PleMD) y resto de soluciones yservicios de PlebioticI+D en medicamentos antibacterianos y antitumoralesDesarrollar un sistema que permita para cadanuevo antígeno producido facilitar de manerasignificativa la traslación de resultados desdela investigación hasta la práctica clínica,gracias a la aplicación a los ensayos serológicos,de un método fisico-químico y técnicasquimiométricasDesarrollo de la fase III de la investigaciónclínica del tratamiento del pie diabéticoColaboración para la utilización y uso cooperativodel CIBERER-BIOBANKIPT-20111027 LIFE: LIFE Desafío Integral delCáncer de mamaConsorcio europeo "VENOMICS": explotarcompuestos del veneno de animales para eldesarrollo de nuevos productos terapéuticos.VENOMICS implementarán un flujo de trabajoinnovador, incluyendo la transcriptómica devanguardia, la proteómica y las tecnologías deproducción de péptidos de alto rendimientopara descifrar la diversidad veneno85


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESSOM Biotech (ES) / Aagami Inc. (US)SYLENTIS (ES) / Laboratorios SALVAT (ES)/ Fundación para la Investigación Biomédicadel Hospital Clínico San Carlos (ES)/ Instituto de Microelectrónica de Barcelona-CentroNacional de Microelectrónica-CSIC(ES) / Universidad de Oviedo (ES)Thrombotargets (ES) / Instituto de QuímicaAvanzada de Cataluña CSIC-IQAC (ES)TiGenix (Coordinador) (ES) / Centro deInvestigaciones Energéticas, Medioambientalesy Tecnológicas-CIEMAT (ES)/ Institut National de la Sante et de laRecherche Medicale (INSERM) (FR) / ZabalaInnovation Consulting, S.A. (ES) / CellerixSL (ES) / FARMA-CROS IBERICA SL (ES) / SistemicScotland, Ltd (UK) / The Chancellor,Masters and Scholars of the University ofOxford (UK) / Erasmus Universitair MedischCentrum Rotterdam (NL) / MONDRAGONASSEMBLY SOCIEDAD COOPERATIVA (ES)PrivadaINNPACTOINNPACTOVII ProgramaMarco - ComisiónEuropeaColaborar con compañías farmacéuticas indiasinteresadas en drug reprofiling"INDREYE": Proyecto de colaboración quepretende cambiar los planteamientos clásicosde diagnóstico y tratamiento del síndrome deojo seco para realizar un abordaje específicopara cada tipo de enfermedad que causa estesíndrome.Desarrollo de apósitos biocompatibles basadosen factor tisular con propiedades hemostáticas/sellantespara su uso en cirugía"REGENER-AR": Llevar la Medicina Regenerativaal mercado: ensayo clínico alogénico eASCsFase IB / IIA para el tratamiento de la artritisreumatoideUniversidad de Cádiz (ES) / Curaxys (ES) Cátedra Curaxys Investigación anticuerpos monoclonalesUniversidad de Cádiz (ES) / Innovaxis (ES)Universidad de Santiago de Compostela(ES) / Agroaxis (ES)Valentia Biopharma (ES) / MD AndersonCancer Center (US)PID - CDTIINNPACTOPrivadaDesarrollo de medicamentos con terapiasavanzadasColaboración en la investigación de biosimilaresde origen vegetalBúsqueda de nuevos fármacos contra la DistrofiaMiotónica de tipo 2 mediante el uso demodelos biomédicos en la mosca DrosophilaVivaCell (ES) / Biomedal (ES) Privada Distribución comercialVivia Biotech (ES) / Ferrer (ES)Vivia Biotech (ES) / Indena SpA (IT)Vivia Biotech (ES) / Universidad de Córdoba(ES)X Pol Biotech S.L (ES) / Qiagen (WW)PrivadaPrivadaPrivadaPrivadaDesarrollar un nuevo fármaco para el LinfomaNo HodgkinAcuerdo de licencia mundial de la patente conIndena para el aislamiento de IngenolInserción laboral de los alumnos de la UCOmediante convenios específicos de prácticas,de tesis doctorales y de proyectos de fin decarrera en una empresa que ya cuenta conreconocido prestigio en el sector biotecnológicoa nivel nacionalAcuerdo de licencia de Qualiphi (Nueva quimerade la polimerasa Phi29) para su comercializacióna nivel global86


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>X Pol Biotech S.L (ES) / Secugen (ES) /CBMSO-CSIC (ES)Zurko Research (ES) / Matadero de GuijueloS.A (ES) / Pedro Fernandez Palazon (ES) /Agrolab Don Benito (ES)INNPACTOLIFE+ - ComisiónEuropeaDesarrollo de nuevas DNA polimerasas paraamplificación, modificación y análisis genéticode DNA. "Convirtiendo la medicina personalizadaen una realidad”Contribuir a la aplicación, actualización y desarrollode la política y la legislación comunitariaen materia de medio ambiente, incluidala integración del medio ambiente en otraspolíticas, con el fin de contribuir al desarrollosostenibleAlianzas y/o colaboraciones en materia de biotecnología de entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong> con otras entidades.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>87


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEmpresa usuaria 23,94%Empresa biotec44,13%Entorno público60,09%TICOS 11%18%LAMACIÓN 11%Neol abre su agendainternacional en 2013La segunda etapa de 2013 llegará cargada de retos y estimulantescitas en la agenda de Neol, que desarrollaráuna importante ronda de contactos en distintos puntosdel planeta.La asistencia a distintos eventos en países tan disparescomo Canadá, Brasil y, por supuesto, España, serviránpara afianzar la posición de la compañía como referenteglobal en el desarrollo de bioprocesos y de tecnologíasmicrobianas para su aplicación industrial.Ya el pasado mes de marzo, Neol tuvo un papel muy activoen el Octavo ‘World Biofuels Markets’ celebrado enEmpresa usuaria 23,94%la ciudad holandesa de Rotterdam, donde tanto el DirectorEmpresa científico biotecde la compañía, José Luis Adrio, 44,13% como laresponsable de Desarrollo de Negocio, Manuela Borao,entraron en contacto con algunos de los jugadores másimportantesEntorno públicodel sector a quienes tuvieron la oportuni-60,09%dad de mostrar las fortalezas de Neol, caracterizadas porla cualificación investigadora adquirida de la DivisiónBioindustrial de Neuron Bio, y la capacidad de exploración,refino y comercialización mundial de Repsol; lasdos empresas que, como socias, dieron lugar a la nuevacompañía Neol, creada en junio de <strong>2012</strong>.Abril traerá una nueva cita, esta vez en Jaén, donde se celebraráel Segundo Congreso Iberoamericano de Biorefineríasdel 10 al 12 de abril donde tanto el Director Generalde la empresa, Javier Velasco, como José Luis Adriotendrán papeles destacados como ponentes, mientrasque la siguiente parada será en la ciudad canadiense deMontreal en el mes de junio del 16 al 19, durante el ’10thWorld Congress on Industrial Biotecnology’ organizadopor BIO (Biotechnology Industry Organization) que es sin3,29%duda el evento mundial más importante en biotecnologíaindustrial con más de 1000 asistentes de 35 países.LatinoaméricaAsia3,29%De hecho, en la actualidad Neol ya es una de las principalesempresas españolas en desarrollos biotecnológicosEEUU10,33%de Europa aplicación en la industria24,41%de los biocombustibles ybioproductos. Los responsables de Neol buscan trasladarEspaña ese liderazgo a nivel global a través de 70,42% alianzas estratégicascon los más importantes agentes del sector,su tecnología –actualmente de las más avanzadas de laindustria- y de su inmejorable trayectoria en el ámbitobiotecnológico.En cuanto al origen del partner (fig. 5.12), el 70 % de losacuerdos fueron con entidades españolas, el 24% coneuropeas, más del 10% con estadounidenses, y más de3% tanto con países asiáticos como con países latinoamericanos.En cuanto al objetivo de la colaboración (fig. 5.13) el61% fueron acuerdos dentro del área de I+D, el 27%para realizar algún tipo de desarrollo (clínico, ensayo decampo…), el 18% constituyen acuerdos de marketing ydistribución, el 10% fueron acuerdos para la produccióny el 9% de acuerdos dentro del campo regulatorio y/o deprotección industrial.Latinoamérica3,29%Asia3,29%Regulatorio/IP9,39%EEUU10,33%Producción10,33%EuropaEspaña24,41%70,42%Márketingy distribuciónDesarrollo(clínico, ensayo de campo)17,84%27,23%I+D61,50%Fig 5.12. Distribución de las alianzas en el sector biotec español <strong>2012</strong> en funcióndel origen del partner. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Fig 5.13 Distribución de las alianzas en el sector biotec español <strong>2012</strong> en funcióndel objetivo de la alianza. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>88


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>En este último año, además de recoger las alianzas quelas entidades socias de <strong>ASEBIO</strong> iniciaron en <strong>2012</strong>, tambiénse ha elaborado un breve cuestionario para conocerlas barreras con las que se encuentran estas entidades ala hora de realizarlas.En la figura 5.14 se recoge información acerca de losobstáculos encontrados por parte de las empresas parallevar a cabo estas alianzas en el último año, tanto a nivelnacional como internacional.5.5. Prioridades estratégicasCada año y desde 2005, <strong>ASEBIO</strong> realiza una breve encuestaentre sus entidades socias sobre sus prioridadespara el siguiente año.Los resultado de la encuesta de este año 2013, se puedenver en la tabla 5.4.Como en años anteriores, la internacionalización de lascompañías continúa siendo su mayor prioridad.Entrar en fases clínicas, ensayos de campo y escalado esuno de los valores que ha sufrido una mayor variaciónrespecto a su posición en el año <strong>2012</strong>, descendiendo cincopuntos en su posición.Por otra parte, Licence-in de tecnologías es el valor queha experimentado un mayor aumento en su posición, subiendocuatro con respecto al año previo.Fig 5.14. Ostáculos encontrados por parte de las entidades encuestadas parallevar a cabo alianzas. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>PRIORIDADES Relevancia 2013 Variación de la posición respecto a <strong>2012</strong>Internacionalizar 3,26 0 /=/Adquirir conocimiento y/o tecnologías 2,98 1 ▲Aliarse con otra empresa usuaria (farma, alimentaria...) 2,71 3 ▲Licence-out de tecnología 2,47 1 ▲Lanzamiento de productos al mercado 2,37 -3 ▼Aliarse con otras biotech 2,29 2 ▲Contratar o aliarse con centros públicos 2,27 0 /=/Expandir las operaciones a otras áreas de negocio 2,25 1 ▲Entrar en fases clínicas/ ensayos de campo/ escalado 2,24 -5 ▼Licence-in de tecnologías 1,65 4 ▲Formar una Joint venture 1,54 2 ▲Re-enfocar el desarrollo de productos 1,54 -1 ▼Re-enfocar las actividades de I+D 1,35 -3 ▼Reclutar profesionales en el extranjero 1,11 -2 ▼Externalizar producción 0,94 0 /=/Reducir las operaciones 0,74 1 ▲Fusión con otra compañía 0,53 -1 ▼Adquisición de una compañía 0,33 0 /=/Tabla5.4. Análisis de las prioridades estratégicas de las entidades biotecnológicas españolas para 2013. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>89


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESDERMATOLOGÍA 24%RIÑÓN Y SISTEMAGENITOURINARIO 5%DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS 28%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 19%CANCER 30%ENFERMEDADES GENÉTICASY SÍNDROMES DISMÓRFICOS 13%SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 11%SANGRE Y SISTEMA LINFÁTICO 10%SISTEMA DIGESTIVO 8%OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 8%Producto agrícola 3OTRAS 9%SALUD DE LA MUJER 5%INFECCIONES 5%METABÓLICO/END OCRINOLOGÍA 5%CARDIOVASCULAR YSISTEMA CIRCULATORIO 6%INFLAMACIÓN 5%AUTOINMUNE E INFECCIONES 3%DERMATOLOGÍA 2%SALUD DE LA MUJER 2%RIÑÓN Y SISTEMA GENITOURINARIO 2%5.6. Lanzamientos de productosA lo largo del año <strong>2012</strong> se han registrado un total de 132lanzamientos de productos o servicios biotecnológicos,realizados por 53 entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong>.Producto de investigaciónAlimentación animalServicio de desarrolloSoftwareServicio de investigaciónProducto terapéutico4488912Salud animProcesos industriaAgroalimentaEn la tabla 5.5 se incluyen todos estos lanzamientos en elque se indica la entidad, el nombre e indicación así comoel tipo de producto o servicios y el ámbito de aplicación.Producto (ingrediente...Producto industrialProducto de diagnóstico121857Salud humaLa mayoría de estos lanzamientos (94) van dirigidos al ámbitode la salud humana, seguidos por el agroalimentariocon 30, procesos industriales (18) y salud animal con 16.Los productos de diagnóstico constituyen la tipologíacon mayor número de lanzamientos, seguidos por losproductos industriales y los productos terapéuticos e ingredientesfuncionales.DERMATOLOGÍA 24%OTRAS 9%RIÑÓN Y SISTEMASALUD DE LA MUJER 5%GENITOURINARIO 5%DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS 28%Fig 5.15. Distribución de los lanzamientos en función de la tipología:OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA 19%METABÓLICO/END OCRINOLOGÍA 5%Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Producto agrícola 3INFECCIONES 5%Producto de investigaciónAlimentación animal44Salud animServicio de desarrolloSoftware88Procesos industriaServicio de investigaciónProducto terapéutico912AgroalimentaProducto (ingrediente...Producto industrial1218Salud humaProducto de diagnóstico57Fig 5.16 . Distribución de los lanzamientos según ámbito de aplicación.Fuente: <strong>ASEBIO</strong>Entidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoAB-BioticsNeurofarmagen Depresión: test genéticoidentifica el tratamiento más efectivopara cada paciente con depresión a partirde su salivaProducto dediagnósticoSalud HumanaAB-BioticsAB-Fortis: ingrediente funcionalbasado en un sistema patentado demicroencapsulación que previene lacarencia de hierroProducto(ingredientefuncional)Salud humana /AgroalimentarioALGAENERGY, S.A.Tecnología y sistemas de cultivo parael cultivo de microalgas en condicionescontroladas (sistema de control yautomatización)ProductoIndustrialProcesosIndustriales yAgroalimentarioAlgenex con la colaboración deBoehringer Ingelheim SvanovaKit de diagnóstico basado en tecnologíaIBES® para la detección de losanticuerpos específicos de la pesteporcina africana en muestras porcinasdel suero y del plasmaProducto dediagnósticoSalud AnimalAlphasipCOCACHIP: análisis de los resultadosobtenidos en las tarjetas reveladascon una pequeña muestra de saliva yrecolectada mediante un hisopo bucalProducto dediagnósticoSalud Humana90


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Entidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoASCIDEAPortfolio de servicios profesionales parael análisis intensivo de datos genómicos(RNASeq, ChIPSeq, Exome, WGS,Metagenomica)Servicio deinvestigaciónSalud Humana,Salud Animal yAgroalimentariaASCIDEAGenómica completa profesional: dela muestra de ADN/ARN al informecomprensivoServicio deinvestigaciónSalud Humana,Salud Animal yAgroalimentariaBanco Español de AlgasLa Alage Culture Management: Aplicacióninformática que permite conocer, comosi fuera un DNI, las características decultivo, origen y posibles aplicaciones delas 700 microalgas, mayoritariamente dela Macaronesia, que tiene catalogadasSoftwareAgroalimentarioBanco Español de AlgasSistema para el cultivo orgánico de lamicroalga espirulinaProducto AgrícolaAgroalimentarioBanco Español de Algas encolaboración con SingularFactoryAplicación en entorno web y una APPpara IPAD para la gestión de cepas, desdela fase de bioprospección hasta el flujocompletoSoftwareAgroalimentario/ProcesosindustrialesBayer CropScienceMovento Gold, nuevo producto contrala psila del peral y el pulgón delmelocotoneroProducto AgrícolaAgroalimentarioBayer CropScienceMovento 150 O-Teq: control de la plagade la cochinilla en el pimientoProducto AgrícolaAgroalimentarioBiobideEnsayo neurotoxico basado en Highthroughput tracking using DanioVision®Producto dediagnósticoSalud HumanaBiogune, en colaboración conOWL Genomics, CIBERehd y 11hospitalesDesarrollo del primer test serum basadoen metabolómica para el diagnóstico noinvasivo de la Enfermedad hepática grasano alcohólica o NAFLDProducto dediagnósticoSalud HumanaBioibérica FarmaArthrosischip, un test de ADN a travésde la saliva que serviría para identificara aquellos pacientes con una altaprobabilidad de que su artrosis de rodillaevolucione rápidamenteProducto dediagnósticoSalud HumanaBioibérica S.A.Nucleoforce Fish: minimiza la respuestainflamatoria intestinal en dietas con altaincorporación de materias primas deorigen vegetal, ayudando a potenciar ladigestibilidad de la dieta y mejorando asíla salud intestinal de los animalesProducto(ingredientefuncional)AgroalimentarioBioibérica S.A.Nucleoforce Cows: diseñado parasuplir de forma precisa y específicalas necesidades de animales adultos yterneros. Gracias a sus característicasayuda a mejorar los parámetrosreproductivos y la salud de los animalesAlimentaciónanimalSalud Animal /AgroalimentarioBioibérica S.A.SNACKS-Goodogs Caprice: snack paramimar perros con un 60% de carnefresca de cerdoAlimentaciónanimalSalud Animal /AgroalimentarioBioibérica S.A.SNACKS-Goodogs Treat: snack paraperros con un 35% de carne fresca decerdoAlimentaciónanimalSalud Animal /AgroalimentarioBioibérica S.A.Dysgen: Chip de DNA que evalúa lapredisposición genética a desarrollar Displasiade cadera en perros de raza labrador medianteuna simple muestra de sangreProducto dediagnósticoSalud Animal91


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEntidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoBioibérica S.A.Cartexan 400: condroitin sulfato para eltratamiento de la artrosis en FinlandiaProductoTerapéuticoSalud HumanaBioibérica S.A.Tendoactive: Complemento alimenticioa base de Colágeno tipo I, Vitamina C yMucopolisacáridos. Recomendado paradeportistas con molestias tendinosas.Lanzado en HungríaProducto(ingredientefuncional)Salud HumanaBiomarLARVIVA Pro: con probióticos para reducirla aparición de deformidades en larvasde peces y alevinesProducto(ingredientefuncional)Salud Animal /AgroalimentarioBiomarORBIT: línea de alimentos, dirigidaespecíficamente a la acuicultura ensistemas de recirculaciónProducto(ingredientefuncional)Salud Animal /AgroalimentarioBiomedalNuevo método para detectar la presenciade Anisakis en el pescadoServicio dedesarrolloAgroalimentarioBiomedalGlutenTox ELISA Competitivo - Kitde cuantificación de gluten, apto demuestras hidrolizadas (mejora)ProductoIndustrialAgroalimentarioBiomedalGlutenTox ELISA Sandwich - Kit decuantificación de gluten (mejora)ProductoIndustrialAgroalimentarioBiomedalProteína A (miniA)ProductoIndustrialProcesosindustrialesBiomedalProteína A-Cys (miniA-C)ProductoIndustrialProcesosindustrialesBiomedalProPure Agarosa-rProteina AProductoIndustrialProcesosindustrialesBiomedalServicio Análisis Gluten - Ampliaciónalcance acreditación ISO 17025Servicio deinvestigaciónAgroalimentarioBiomedalGlutentox ReaderProductoIndustrialAgroalimentarioBIOMOL-INFORMATICSBIOMOL-EXOME: servicio desecuenciación y análisis del ExomaHumanoServicio deinvestigaciónSalud HumanaBionaturisBNT DERMOCOSMETICS: nueva líneade negocio de venta y distribuciónde productos dermocosméticos(actualmente 5 productos en el mercado)ProductoTerapéuticoSalud HumanaBIONETBioreactor piloto F35ProductoIndustrialProcesosindustrialesBIOPOLISNuevo probiótico denominadoBifidobacterium longum ES1 diseñadopara las personas que padecen celiaquía.Producto(ingredientefuncional)Salud HumanaBiopolis en colaboración conotras entidadesProbiótico activo contra infecciones porrotavirusProducto(ingredientefuncional)AgroalimentarioBiosearch, S.A.Caronositol TM: D-chiroinositol obtenidode algarroba para aplicación en Síndromede Ovario Poliquístico y resistencia a lainsulinaProducto(ingredientefuncional)Salud Humana92


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Entidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoBiosearch, S.A.Carositol®: Pinitol obtenido de algarrobapara aplicación en diabetesProducto(ingredientefuncional)Salud HumanaBiosearch, S.A.Hydroliv plusTM: Hidroxitirosol (³ 15%)obtenido a partir del fruto del olivo confuerte carácter antioxidanteProducto(ingredientefuncional)Salud HumanaCamelina Company EspañaAceite de camelina: aceite para laproducción de biodiesel así como debiocombustibles avanzadosProductoIndustrialProcesosindustriales /BiocombustiblesCamelina Company EspañaHarina de camelina: materia prima conelevado contenido proteico para laelaboración de pienso animalProcesosIndustriales yAgroalimentarioCamelina Company EspañaCascarilla de camelina: materia primacon elevado contenido de fibra paraalimentación animalAlimentaciónanimalProcesosIndustriales yAgroalimentarioCamelina Company EspañaPaja de camelina: materia prima conelevado contenido energético y bajocontenido en cenizas para la generaciónde energía eléctricaProductoIndustrialProcesosindustriales /BiomasaCanvax BiotechNuevo ADN direccional clonandovectores basados en tecnología pSpark®Producto Industrial/ Producto deInvestigaciónProcesosindustrialesCanvax BiotechTecnología de expression de odor GPCRsen la surface de celulas heterologenicasProductoIndustrial /Producto deInvestigaciónProcesosindustrialesCentro Nacional de AnálisisGenómico (CNAG) y científicosdel Centro de RegulaciónGenómica (CRG)GEM (Genomic Multitool): herramientapara la interpretación de datosgenómicos mucho más rápida y exactaque otras que se utilizan actualmenteSoftwareSalud HumanaCIBERERPlataforma de análisis de biomarcadoresdel metabolismo energéticoServicio deinvestigaciónSalud HumanaCYTOGNOS, S.LScreening EuroFlow LST-11. Tubode 8 colores de citometría de flujodesarrollada para la evaluación de lasprincipales subpoblaciones linfocitariasen diversas condiciones clínicas comolinfocitosis, extensión del nódulolinfático,etc. mediante un único testProducto dediagnósticoSalud HumanaCYTOGNOS, S.LScreening EuroFlow SST. Tubo de 8colores de citometría de flujo desarrolladopara evaluar las poblaciones linfocitariasmaduras (células B, T y NK) y la clonalidadde las mismas en un solo testProducto dediagnósticoSalud HumanaCYTOGNOS, S.LScreening EuroFlow ALOT-7. Tubode 7 colores de citometría de flujodiseñado para realizar una evaluacióninicial de muestras con sospecha deleucemia agudaProducto dediagnósticoSalud HumanaCYTOGNOS, S.LInfinicyt versión 1.7. Software deánalisis de datos multiparamétricos decitometríaSoftwareSalud Humana93


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEntidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoCYTOGNOS, S.LAPC-C750. Tandem de fluorocromos paralaser rojo con un máximo de emisión de779 nmProductoIndustrialSalud HumanaFarmasierraAnaline®: Nueva Crema de RosaMosqueta para el tratamientoregenerador indicado para elcuidado facial de todo tipo de pielesdeshidratadasProductoTerapéuticoSalud HumanaFundacion MEDINAPlataforma de evaluación precliníca ybioanalisisServicio dedesarrolloSalud HumanaGEADIC, AIE de Oryzon Genomics/ Reig JofréGynEC DX, sistema diagnóstico “invitro” basado en RT-PCR en cáncer deendometrioProducto dediagnósticoSalud HumanaGenetadi BiotechServicio genético del análisis paramejorar la diagnosis de la pérdida o de lainfertilidad recurrente del embarazoProducto dediagnósticoSalud HumanaGenetadi BiotechAminochip: Tecnología capaz de ladetección prenatal de 150 síndromesgenéticos de un amniocentesisProducto dediagnósticoSalud HumanaGENÓMICACLART® CMA KRAS BRAF PI3K: Nuevokit diagnóstico que ayuda a optimizar eltratamiento del cáncer colorrectalProducto dediagnósticoSalud HumanaGENÓMICACLART®HPV: Nuevo kit mejorado parala detección de papilomavirus humano(HPV)Producto dediagnósticoSalud HumanaGENÓMICACLART® STIs A&B: Kits de diagnósticopara la detección de microorganismoscausantes de infecciones del tractourogenital en humanosProducto dediagnósticoSalud HumanaGradocellLanzamiento de nueva linea denegocio ( Gradocell Pharma) CRO paraasesoramientosregulatorio, gestión ymonitorización de Ensayos clínicos enterapias AvanzadasServicio deinvestigaciónSalud HumanaGrifols EngineeringNueva línea de dosificación desoluciones parenterales en envaseflexible de la planta de GrifolsProductoIndustrialSalud HumanaGrupo Biofarma de laUniversidad de Santiago deCompostelaInnopharma: plataformafarmacogenómica para promover nuevosmedicamentosServicio dedesarrolloSalud HumanaIngenasaEnsayo inmunoenzimatico para ladeteccion de Gluten hidrolizado enalimentosProductoIndustrialProcesosindustrialesINKEMIA IUCT groupGestilab (capacidades tecnológicasy conocimiento al servicio de lasnecesidades que puedan surgir,ofreciendo un nuevo programa deoptimización de costes)Servicio dedesarrolloProcesosindustrialesINKEMIA IUCT groupPreventox (Herramienta computacionalenfocada a la predicción del nivel deriesgo sobre la salud humana y sobreel medio ambiente que presentansustancias químicas)Producto dediagnósticoSalud humana /Agroalimentario94


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Entidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoINKEMIA IUCT groupPlataforma High Throughput Biosíntesis,HTB (colecciones de moléculas bioactivasde bajo peso molecular, químicamentedefinidas, utilizando la biocatálisis comoherramienta)Servicio deinvestigaciónSalud Humana yAnimalINKEMIA IUCT groupAutorización para la fabricación demedicamentos en investigación yfabricación de medicamentos de usoveterinario (nº Autorización 4155E)Servicio dedesarrolloSalud Humana yAnimalInnofood by Neuron y JR SuárezMonedero SLBlack Allium: proceso para latransformación del ajo morado. Elresultado es un ajo completamente negrocon unas características organolépticastotalmente nuevasProducto(ingredientefuncional)AgroalimentarioInstituto de Medicina Genómica(IMEGEN)NextGenDx, Servicio de DiagnósticoGenético mediante NGS validado fente aSanger con cobertura 100xProducto dediagnósticoSalud HumanaInstituto de Medicina Genómica(IMEGEN)RapidFinder Equine ID Kit: Kitbasado en PCR en Tiempo Real paraidentificación de ADN equino en carnesProductoIndustrialAgroalimentarioInstituto de Medicina Genómica(IMEGEN)RapidFinder Quant Equine Set: Kitbasado en PCR en Tiempo Real paracuantificación de ADN equino en carnesProductoIndustrialAgroalimentarioInstituto Internacional deFlebología de GranadaHemosolve: tratamiento capaz deeliminar las hemorroidesProductoTerapéuticoSalud HumanaIntegromicsOmicsOffice®: plataforma para el análisisy la integración de datos genomicosde tecnologías de NGS, del qPCR y demicroarraysSoftwareSalud Humana yAnimalIntegromicsRealTime StatMiner® 4.3 en TIBCO®Spotfire®: herramienta para el análisisdel qPCRSoftwareSalud Humana yAnimalIntelligent PharmaPegasus, tecnologia de virtual screening2-D para identificar moléculas activasque son estructuralmente similares a unamolécula con una función específicaSoftwareSalud HumanaLaboratorios Rubió S.A.Dolquine® comprimidos recubiertosProductoTerapéuticoSalud HumanaLaboratorios Rubió S.A.VWNG®: nueva solución para acceso afístulas arteriovenosas en el tratamientode diálisisProductoTerapéuticoSalud HumanaMaster DiagnósticaInstrumento automatizado nuevo delhibridación (e-BRID)ProductoIndustrialProcesosindustrialesMaster Diagnósticakits para la detección de HPV y lasbacterias Tick-BorneProducto dediagnósticoSalud HumanaMSD (ES)Infliximab - Colitis Ulcerosa en PediatríaProductoTerapéuticoSalud HumanaMSD (ES)Interferon Pegilado - Terapia triplede Hepatitis C en combinación conboceprevir y ribavirinaProductoTerapéuticoSalud Humana95


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESEntidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoMSD (ES)Ribavirina - Terapia triple de HepatitisC en combinación con boceprevir einterferón pegiladoProductoTerapéuticoSalud HumanaMSD (ES)Etoricoxib - Tratamiento del dolormoderado asociado a cirugía dentalProductoTerapéuticoSalud HumanaNATAC BIOTECHInnovaoleo by NATAC: línea de dieznuevos ingredientes derivados del olivarcon propiedades saludablesProducto(ingredientefuncional)Salud HumanaNeiker-TecnaliaNuevos tipos de suelos artificiales paraser utilizados como substratos de cultivoen invernaderosServicio dedesarrolloAgroalimentarioNIMGeneticsTrisoNIM®: test de cribado prenatal noinvasivo para la detección de trisomíasfetales de los cromosomas 21, 13 y 18 ensangre maternaProducto dediagnósticoSalud HumanaOperonLisakit chagas: Kit para la detección deanticuerpos contra el Tripanosoma cruzoen sueros humanosProducto dediagnósticoSalud HumanaOperonHyperdiff: detección de las tensiones dehyper-virulent del clostridium difficile. 2a-bdiff,detección de la toxina A y B del clostridiumdifficile en vendas independientesProducto dediagnósticoSalud HumanaOWLOWLIPIDS: Servicio de identificaciónde lípidos para screening, búsquedade marcadores, diagnósticos deacompañamiento y optimización dedesarrollo de fármacosProducto dediagnóstico/ ProductoterapéutioSalud HumanaOWLServicio de metabolómica destinado alsector agroalimentarioServicio dedesarrolloAgroalimentarioPlebioticSolución de dinámica molecular paracribado y diseño molecular (drugreprofiling) - PleMDSoftwareSalud humanaPromega Biotech Ibérica SLNanoluc: Nueva enzima luminiscentepara estudios reporterosProducto dediagnósticoSalud Humana yAnimalPromega Biotech Ibérica SLHalotag: Sistema purificación deproteinasProducto deinvestigaciónVálido paradistintos ámbitosPromega Biotech Ibérica SLADCC: Bioensayo Antibody-dependentcell-mediated cytotoxicity para cuantificarla función efectora Fc midiendo laactivación de la ruta de señalización NFATServicio dedesarrolloSalud HumanaPromega Biotech Ibérica SLCLA: Cell Line Authentication. Análisispor STRs que permite identificar lalínea celular cumpliendo con losrequerimientos ANSI/ATCCServicio deinvestigaciónSalud Humana yAnimalPromega Biotech Ibérica SLReliaPrep Large Volume HT gDNAIsolation System: Sistema paraaislar gDNA a partir de volúmenescomprendidos entre 3-10 mls de sangreProducto dediagnóstico /Producto deinvestigaciónSalud HumanaPromega Biotech Ibérica SLPowerPlex® Y23 System: SistemaMultiplex de 5 colores que incluye 23loci para el genotipado de muestrasforensesProducto dediagnósticoSalud Humana96


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Entidad Nombre e indicación Tipo ÁmbitoPROTEOS BIOTECHNueva línea de productos paratratamientos cosméticos corporalesProductoTerapéuticoSalud HumanaSistemas GenomicosTest genético de Osteodisplasias con 229genesProducto dediagnósticoSalud HumanaSistemas Genomicos juntocon IDIBELL y el Institutd’Investigació Trias i PujalTest genético de neuropatías con 285genesProducto dediagnósticoSalud HumanaSistemas Genomicos junto laUniversidad de Valencia y laUniversidad PolitécnicaTest genético de susceptibilidad aldesarrollo del melanomaProducto dediagnósticoSalud HumanaVenter Pharma SL LacTEST 0,45gProducto dediagnósticoSalud HumanaVIRCELLRICKETTSIA TYPHI IFA IgG + IgM (Ref.PRITY) / IFA IgG (Ref. PRITYG) / IFA IgM(Ref. PRITYM) / IFA SLIDE (Ref. SRITY)Producto dediagnósticoSalud HumanaVIRCELLMBC092 –088 – 043 – 022 – 105 – 086– 087 – 095 – 094 – 085 – 084 - 050– 102 – 091 – 003 – 089 – 101 – 098 –027 – 097 – 096 – 099 - 100 AmpliRun®bordetella holmesii / campylobacterjejuni dna control / clostridium difficiledna control / escherichia coli (vtec) dnacontrol / human parainfluenza 1 rnacontrol / mycobacterium avium dnacontrol / mycobacterium intracellularedna control / mycobacterium kansasiidna control / mycoplasma genitaliumdna control / mycobacterium ulceransdna control / mycoplasma hominis dnacontrol / parainfluenza 4 a rna control /parechovirus 1 dna control / rhinovirusrna control / salmonella enteritidis dnacontrol / shigella flexneri dna control /st louis encephalitis virus rna control /western equine encephalitis rna control/ yersinia enterocolitica dna control /eastern equine encephalitis rna control /venezuelan equine encephalitis virus rnacontrol / chikungunya virus rna control /yellow fever virus rna controlProducto dediagnósticoSalud HumanaZURKO ResearchNueva línea de ensayos deingredientes y productos cosméticos yparafarmacéuticosServicio deinvestigaciónSalud HumanaTabla 5.5. Productos y servicios lanzados al mercado por entidades asociadas a <strong>ASEBIO</strong>. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>97


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESPor comunidades autónomas, Andalucía sería la comunidadcon mayor número de compañías creadas (19), seguidapor Cataluña (13) y a continuación, entrando porprimera vez en este ranking, Galicia que ha puesto enmarcha siete nuevas empresas.5.7 Creación de nuevas empresasEn el año <strong>2012</strong> se han contabilizado 64 nuevas empresascon actividad biotec.Sorprenden este año, los casos de la Comunidad de Madridy de la Comunidad Valenciana, habiéndose identificadoúnicamente tres nuevas empresas en el primer casoy cuatro en el segundo.En la Tabla 5.6 se incluye el listado completo de las compañíasbiotecnológicas que comenzaron su actividad enel año <strong>2012</strong>, la Comunidad Autónoma en la que estánubicadas y la actividad a la que se dedica.NOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZAAC-GEN READING LIFEAD3-EnergyCastilla y LeónAndalucíaAC-Gen Reading Life es una empresa biotecnológicacentrada en el sector biomédico. Ofrece a losespecialistas sanitarios soluciones adaptdaspara la prevención, diagnóstico y tratamiento deenfermedades de origen hereditario. Utiliza tecnologíade secuenciación masiva (NGS) basada en chipssemiconductores, para la detección de mutaciones.Sistema efectivo con tecnología de Digestión Anaerobia(DA)de residuos de la industria agroalimentaria conaltas concentraciones de sólidos en suspensión (DAseca), obteniendo en el proceso tres productos convalor añadido: energías eléctrica y térmica, agua parareutilización y fertilizante orgánico de alta calidad.Advanced NanotechnologiesCataluñaSoluciones innovadoras basadas en la nanotecnologíaadaptado a la evolución específica de sus clientes.AGLARIS CELLALCALIBER INVESTIGACION, DESARROLLOE INNOVACIONAQUILON CYLASCIL BiopharmMadridAndalucíaCastilla y LeónCataluñaDesarrollo y distribución de biorreactores de cultivocelular automáticos y libres de contaminantes paraterapias celulares en el mismo centro hospitalario.Optimización e integración de una herramienta, basadaen la aplicación de la tecnología NIRS (Espectroscopíade Infrarrojo Cercano), al análisis de planta verde deadormidera para la selección precoz de genotiposresistentes a mildiu y con alto contenido en alcaloides.Investigación, desarrollo y comercialización deprocesos, productos, servicios y aplicaciones delcampo de la biotecnología, la sanidad animal y labiomedicina. Aquilon acerca a la sociedad diversaslíneas de investigación, fundamentalmente surgidas enla Universidad de León.Descubrimiento y desarrollo de biofarmacos yproductos biotecnológicos destinados a la mejora dela condición y calidad de vida humana y/o animal oagroforestal y pecuaria en general.BILBAO BIOMATERIALS INSTITUTE País Vasco Biomateriales para usos biomédicos.98


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>NOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZABIO NUTRICION VEGETALAndalucíaFabricación y comercialización de insumos ecológicos sinresiduos tanto en el mercado nacional como internacional.BIOMEDYDOLBiostatechAragónGaliciaEmpresa dedicada al desarrollo y venta de solucionesbioinformáticas para la gestión y el tratamiento deldolor agudo en hospitales.Servicios de asesoramiento en bioestadística yproductos formativos en herramientas, técnicas ymétodos estadísticos.BIRDI SOLUTIONSAndalucíaTelemedicina aplicada a la rehabilitación de suelopélvico.BRAIN DYNAMICSAndalucíaCreación, mantenimiento y explotación de NeuroSeek,un sistema para la gestión del conocimiento del cerebrohumano tanto normal como patológico.Consultoría para la universidad y laempresaGaliciaCreación de empresas de base tecnológica yemprendimiento.CRYOBIOTECHAndalucíaCriopreservación almacenamiento de muestrasbiológicas.Deroceras Galicia Control inteligente de plagas en agricultura.DESTINA GENOMICAAndalucíaSpin out de Destina Genomics de la Universidad deEdimburgo, dedicada al diagnóstico molecular a travésde su sistema patentado químico de análisis de ácidosnucleicos, incluyendo miRNAS de forma rápida yobteniendo resultados sin falso positivos.DNA DATA País Vasco Diagnóstico molecular de enfermedades genéticas.Enemce PharmaCataluñaDesarrollo científico y comercial de molécula, porejemplo el nmcitalopram como fármaco, y venta ocontratación sobre licencia a terceros de los activosdesarrollados a un momento favorable.ENOC SOLUTIONS Islas Baleares I+D y fabricación de formulaciones liposomales.ENTOMOTECH Andalucía Empresa de servisios entomológicos.EQUICORDMadridBanco de células madre mesenquimales equinas y deanimales de compañía para uso autólogo.ForMuneNavarraDesarrollo de vacunas terapéuticas para el tratamientode infecciones crónicas y cáncer. Dispone de unanovedosa plataforma basada en proteínas recombinantescompuestas por un ligando endógeno para TLR4 fusionadoa antígenos específicos de la enfermedad y tiene comoobjetivo avanzar su primera vacuna hacia la fase clínica.99


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESNOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZAFralexa BioresearchFuture Companies PartnersCataluñaCataluñaInvestigación, desarrollo, y estudio de nuevas formasde extracción y realización de derivados refinadosde semillas y plantas medicinales. Investigacióny desarrollo biomédico para el uso de semillas yplantas medicinales, etc.Consultoría empresarial en desarrollo de negocio,operaciones corporativas, cambios en la gestióny diseño de estrategias, con un foco especial enempresas innovadoras y en empresas tecnológicas.GENAGENComunidadValencianaComercialización de productos y servicios en lasáreas de la genética y la salud.GENEAQUA Galicia Servicios de genética a empresas acuícolas.GENERA BIOTECHGENETRACER BIOTECHComunidadValencianaCantabriaRealización de toda clase de desarrollos de I+ D+ ipara la valorización de resultados de la investigaciónbiomédica y/o biotecnológica con el fin de convertirdichos resultados en productos y/o servicios dediagnóstico, pronóstico.I+D+i, producción y comercialización de solucionesbiotecnológicas en el área de la farmacogenética ynutrigenética.GenoSalut Islas Baleares Laboratorio de genética.GMC 252 Cataluña Desarrollo de fármaco contra la diabétes.GreenFuel InnovationsGrupo BioRiojaHEALTHDUCATIONCastilla y LeónLa RiojaAndalucíaDesarrollo y comercialización de productosbiotecnológicos aplicados al sector de la energía.Gestión y desarrollo de proyectos de biotecnología.Asociación empresarial compuesta por empresasubicadas en el territorio de la Comunidad Autónomade La Rioja que mantengan con carácter habitualactividad directa o indirectamente relacionada conla biotecnología aplicada para su utilización en laindustria y en la sociedad.Diseño, desarrollo y comercialización de aplicacionesinformáticas móviles, apps, para su aplicación en elsector de la salud.HISTAMAT SENSORAndalucíaExplotación de sensores electroquímicos con unamplio abanico de aplicaciones.Humigal Sistemas Ecológicos deDepuración de aguasGaliciaTratamiento de depuración de aguas mediante loshumedales artificiales para pequeñas poblaciones eindustrias.100


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>NOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZAIDOLIVEInsights in Life ScienceINTENANOMATINVES BIOFARMK2KNOWAndalucíaCataluñaComunidadValencianaAndalucíaAragónInvestigación, formulación, desarrollo, mejora yexplotación de métodos de identificación varietal enolivo, aceituna de mesa aderezada, en aceite, o en otrotipo de cultivos o de alimentos, así como la evaluaciónsanitaria para la detección molecular de patógenos.Prestación de servicios de intermediación y puestaen contacto de especialistas en ciencias de lavida con representantes de la industria (empresasfarmacéuticas, biotecnológicas entre otras).Desarrollo y comercialización de diferentestipos de nanopartículas de interés en cosmética,biotecnología, biomedicina, ciencias ambientales,tecnología fotovoltaica.Investigación, desarrollo y fabricación de medicamentoshuérfanos que mejoren la calidad de vida del colectivode pacientes con enfermedades raras.Plataforma de intercambio de conocimiento médico,biotecnológico y bioinformático para la transferenciade desarrollos a los mercados a través de las empresay utilizando el conocimiento ya generado porUniversidades.Laboratoires Grand Fontaine Cataluña Soluciones nutricionales para gente mayor.LENISAN BIOTECHAndalucíaDesarrollo de productos dermo-cosméticos naturalesy nutracéuticos basados en plantas aromáticas yoficinales.Life Science PraxisCataluñaPermite a las compañías de ciencias de la vidamaximizar su valor de innovación.MICROHEALTH Aragón Control telemático de la enfermedad crónica.NEOALGAENEOL BIOSOLUTIONSAsturiasAndalucíaAsesoramiento científico y técnico para la puesta enmarcha de un biorreactor con especies comercialesinteresantes de microalgas. Proporcionar la biomasade cualquier microalga (comercial) para inocular unbiorreactor.Alianza entre Neuron Bio Industrial y Repsol dedicadaal desarrollo de biotecnología de última generaciónpara su aplicación en el sector energético y químicoindustrial.NEURONDIGITAL Andalucía Empresa dedicada a la investigación psicológica.Omega WaterGaliciaI+D+i, producción y comercialización de toda clase deproductos y equipos para tratamiento y depuraciónde aguas.101


05SITUACIÓN DELMERCADOY TENDENCIASEMPRESARIALESNOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZAOutlining TTIIslas BalearesConsultoría en transferencia de tecnología ycomercialización.PAIDEGRAPepper BiologyPHYTOPLANT RESEARCHProteoDesignProtomex Life ScienceSENDABIOSISTIANA INVERSIONESSmartNanoTECHNICAL PROTEINSNANOBIOTECHNOLOGYTERGUMTHARSIS BIOMEDAndalucíaCataluñaAndalucíaCataluñaCataluñaPaís VascoMadridCataluñaCastilla y LeónAndalucíaAndalucíaPrestación de servicios sanitarios especializados enpediatría incorporando la e-Salud con el denominadoPaciente Virtual, con especial atención en materia deasesoramiento, formación, educación para la salud,medicina deportiva, nutrición infantil, y desarrollarproyectos de investigación clínica en pediatría y susáreas específicas.Provisión de servicios bioinformáticos para laboratorios,farmacéuticas y empresas biotecnológicas, mediantela consultoría de proyectos para compañías privadas opara laboratorios académicos.Desarrollo y registro de variedades dioicas decáñamo monocannabinoides para la producción dematerial vegetal, extractos y aceites esenciales paraaplicación en los sectores farmacéutico, nutracéutico ydermocosmético.Servicios de investigación a la industria biofarmacéuticapara el desarrollo de fármacos más seguros y eficientespara tratar el cáncer, como alternativa a tratamientosagresivos como la quimioterapia..Investigación, desarrollo, fabricación, comercialización,y venta de dispositivos, componentes, sensores,biosensores, instrumental y/o equipos derivados de laaplicación de la nanotecnología y/o la fotónica y/o lastecnologías.Fabricación y comercialización de producto DHA conla mayor pureza del mercado, así como libre de ácidofitánico.Desarrolla un nuevo proceso oxidativo avanzado parael tratamiento y degradación de diversos compuestosorgánicos.I+D y comercialización de sistemas innovadores paraentregar activos a través de la piel. Enfoque principal enla dermatología y la cosmética.Diseño, desarrollo y comercialización de una plataformaterapéutica basada en polímeros proteicos paraaplicaciones biomédicas como es el área de la medicinaregenerativa entre otras.Nuevo procedimiento para enriquecer el aceitepara obtener compuestos que servirán de base paracosméticos de alta gama.Biosensor basado en una plancha de oro sobre la que seaplica una proteína que permite capturar anticuerpos deforma ordenada.102


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>NOMBRE DE LA EMPRESA CCAA ACTIVIDAD QUE REALIZATresis Asesores Investigación, Ingenieríae InversoresGaliciaPrestación de servicios técnicos de ingeniería y otrasactividades relacionadas con el asesoramiento técnicoen la investigación y desarrollo experimental enbiotecnología.VALGENETICSComunidadValencianaPrestación de servicios biotecnológicos y de I+ D+ i.Realización de análisis fitopatológicos, y metodologíasde cultivo in vitro, fitopatología molecular, biologíamolecular y de control de patógenos. Comercializaciónde productos biotecnológicos.VIVOPREKPaís VascoAnálisis preclínicos in vivo en modelos animales decáncer, enfermedades neurodegenerativas, etc..Tabla 5.6. Compañías dedicadas a la biotecnología que iniciaron su actividad en <strong>2012</strong>. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>103


05PRESENTACIÓNAbbVie, la primerabiofarmacéutica de EspañaEl 1 de enero de este año nació AbbVie, y con ella un nuevomodelo de empresa y una forma diferente de proporcionarvalor a la sociedad. Su creación, tras la separaciónde Abbott, no ha sido un proceso fácil y ha llevado año ymedio de gestión poderla completar.Nos hemos convertido en la 1ª biofarmacéutica de España.AbbVie es un nuevo tipo de compañía que combina elespíritu innovador y la pasión de una empresa biotecnológicacon la experiencia y solidez de un líder farmacéuticoconsolidado. Nuestra razón de ser es mejorar la vidade las personas.A través de nuestra experiencia, el compromiso de nuestrosempleados y nuestro enfoque innovador único desarrollamostratamientos avanzados para algunas de lasenfermedades más complejas y graves del mundo.AbbVie en EspañaEn nuestro país somos 500 personas que trabajamos activamenteen 8 áreas terapéuticas siendo las más relevantesla de las enfermedades autoinmunes que incluye reumatología,gastroenterología y psoriasis; así como enfermedadde Párkinson, salud renal y enfermedades infecciosas.El 20% de nuestra plantilla, alrededor de 100 personas,trabajan en el departamento de I+D. Estamos a la cabezade la investigación en Europa con un gran liderazgo enáreas como Hepatitis C.España es uno de los principales centros de actividadcientífica que tenemos en todas las fases de desarrollocon más de un centenar de ensayos clínicos en marcha.Estamos presentes en todas las fases, desde fase IIA hastafase IV fundamentalmente en hepatitis, oncología y ensistema nervioso, neurociencias.Nuestra razón de ser: el pacienteNuestro punto de partida es el profundo conocimientode las enfermedades gracias a la proximidad al pacientey su entorno.Juntos mejoramos la vida de las personas a través dela investigación y la innovación. Desarrollamos medicamentosque son eficaces, analizamos cómo viven lospacientes su enfermedad y les apoyamos en su afán demaximizar los resultados de sus tratamientos.Áreas de investigaciónNos concentramos en áreas de investigación donde tenemosun gran conocimiento y podemos aportar un valorsignificativo a la sociedad. En esa combinación de modelosoperativos que es el biofarmacéutico es donde esperamosproporcionar más valor a la comunidad científicaque con un modelo tradicional.Uno de los principales desafíos sanitarios actuales esaliviar la carga humana y económica que suponen las enfermedadescrónicas, responsables hoy en día del 75%de los costes sanitarios. Para afrontar este reto es necesariauna mayor dedicación a los productos biológicos ya la medicina personalizada. AbbVie, ya es un líder en labúsqueda de soluciones para estos desafíos; utilizamosnuestros conocimientos y experiencia para desarrollartratamientos indicados para enfermedades complejas.En los últimos años hemos triplicado el número de nuevasmoléculas en investigación. En la actualidad estamos evaluandomás de 20 compuestos en las fases II y III y tenemoscentenares de patentes de nuevos descubrimientos.• AbbVie espera obtener 15 aprobaciones de registroque aportarán soluciones importantes para los pacientesentre 2013 y 2017.• Diez programas de fase III en hepatitis C (VHC), oncología,inmunología, neurociencias/dolor y salud de la mujer.• Siete programas pasarán a la fase III en los próximostres meses.• Se han añadido siete moléculas nuevas a la línea de desarrollodesde 2010.Otra de las áreas donde estamos siendo pioneros en investigaciónes la de las enfermedades autoinmunes. Desdeel desarrollo de Humira hemos creado gran expertiseen el ámbito de las enfermedades autoinmunes y graciasa este fármaco conocemos mejor la epidemiología de estasenfermedades. Hemos abierto una línea de investigaciónpionera, la tecnología de los anticuerpos conjugados,que permite combinar diferentes anticuerpos para que actúende una manera coordinada, lo que nos va a permitirmejorar el tratamiento de estos pacientes.Nuestros colaboradoresEn AbbVie entendemos que se avanza más rápido trabajandojuntos que por separado. Por ello, colaboramoscon profesionales sanitarios y universitarios, investigadores,la Administración Sanitaria y las asociaciones depacientes para ofrecer nuevas soluciones que marquenla diferencia en la salud de las personas.Dentro del contexto económico actual la sanidad españolanecesita definir su plan e identificar las decisiones que es necesariotomar hoy para que nos lleven a la situación más solventedentro de 4-5 y 8 años. Estamos abiertos a colaborarcon el Ministerio de Sanidad para contribuir al desarrollo deun plan que proporcione la máxima solvencia al Sistema Nacionalde Salud. El valor de este tipo de contribuciones radicaen compartir el beneficio, es decir, no sólo nos beneficiamosnosotros, sino que se trata de un beneficio mutuo.Nuestra contribución debe ir más allá del desarrollo denuevos fármacos ya que nuestro conocimiento del cursode las enfermedades nos permite identificar áreas de interaccióncon los agentes del sistema nacional de saludque proporcionan más valor a todos.104


105


EntornofinancieroCAPÍTULO06


06ENTORNOFINANCIERO6.1 Principales operacionesfinancieras llevadas a cabo porcompañías del sectorbiotecnológico español en <strong>2012</strong>En <strong>2012</strong>, destacan las operaciones de ampliación de capitalprotagonizadas por Genmedica Therapeutics, InkemiaIUCT Group, TiGenix, AB-Biotics, y nLife Therapeutics.En el caso de Genmedica alcanzó los 12 millones de eurosmientras que el resto superaron los cinco millonesde euros.Gemedica Therapeutics consiguió 12 millones de €aportados por la sociedad de capital riesgo londinense,Asclepios Bioresearch. Esta operación, además de tratarsede la primera que realiza la sociedad de capitalriesgo en España, llevó a la creación de la compañíaGMC 252 que se dedicará a desarrollar un fármaco contrala diabetes.En el caso de TiGenix, en diciembre de <strong>2012</strong> obtuvo 6,7millones de euros tras cerrar la colocación privada de accionesa través de un procedimiento acelerado de bookbuilding.Con ello, colocó un total de 8.629.385 nuevasacciones a una serie de inversores nacionales e internacionalesa un precio de 0,78 € por acción. Esto supusoque se alcanzaran las 100.288.586 de acciones en circulacióntras la emisión.AB-Biotics alcanzó los cinco millones de euros. 4,3 millonesfueron captados a través de una ampliación decapital abierta en el MAB. Tras esta operación, el capitalsocial de AB-Biotics quedó formado por más de nuevemillones de acciones. Un millón de euros del total, fueronaportados por la compañía Almirall. A partir de 2013,ambas compañías colaborarán en la promoción y comercializaciónen España del test genético Neurofarmagen.nLife Therapeutics sumó los cinco millones de euros.Fueron aportados por Invercaria, Inversión y Gestión deCapital Riesgo de Andalucía, S.A.U., a través del Fondo deCapital Riesgo Jeremie y ”la Caixa”, a través de su gestorade capital riesgo, Caixa Capital Risc y del fondo especializadoen ciencias de la vida, Caixa Capital Biomed. Cadauna de ellas aportaron 2,5 millones de euros.Del resto de operaciones del sector, destaca, entre otros,la ampliación de capital de 3P Biopharmaceticals. Lacompañía especializada en el desarrollo de proceso yproducción GMP de biológicos y productos de terapiasavanzadas, realizó un ampliación de capital que superólos 3 millones de € a la que ha acudido la mayoría de susaccionistas. 3P cerró el año <strong>2012</strong> con un incremento del30% en su facturación y mantiene un ritmo de inversiónde 1 millones de euros anuales dedicado a la adecuacióntecnológica y de capacidad. En su Plan Estratégico hastael año 2020, 3P contempla inversiones adicionales valoradasen 12 millones de euros y duplicar su plantillaactual hasta más de 120 profesionales.Por su parte, Althia, compañía biomédica dedicada al desarrollode nuevas herramientas para el estudio predictivo ypersonalizado de enfermedades oncológicas e inflamatorias,consiguió captar tres millones de euros tras la ampliaciónde capital que llevó a cabo en noviembre de <strong>2012</strong>. Aesta ampliación acudieron el Grupo Inveready, CECU Inversiones,S.L y HSS, aportando dos millones de euros y ReimanInversiones S.L., que aportó un millón de euros.Inbiomotion, dedicada al desarrollo de biomarcadorespara la predicción de metástasis óseas a partir de biopsiasde tumores primarios, logró dos millones de eurosEsta cifra fue aportada por Ysios Capital Partners y por laFundació Vila Casas y JVRisk Technologies.Tabla 6.1. Operaciones financieras llevadas a cabo durante el año <strong>2012</strong>. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>, ASCRI y ENISAEmpresaInversorTipo de Operación /Estadio de la compañíaVolumeninversiónGenmédica Therapeutics Asclepios Bioresearch Ampliación de capital 12.000.000,00TiGenix Varios inversores Ampliación de capital 6.700.000,00AB-BioticsnLife TherapeuticsAlmirall, S.A. / Instituto Catalán deFinanzas (ICF) (CAPITAL MAB, FCR) / otrosaccionistas / apalancamiento financieroInvercaria, Inversión y Gestión de CapitalRiesgo de Andalucía, S.A.U., a través delFondo de Capital Riesgo Jeremie y ”laCaixa”, a través de su gestora de capitalriesgo (venture capital), Caixa Capital Riscy del fondo especializado en ciencias dela vida, Caixa Capital BiomedAmpliación de capital 5.000.000,00Ampliación de capital 5.000.000,00Neol BioSolutions REPSOL Ampliación de capital 4.000.000,00108


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>EmpresaInversorTipo de Operación /Estadio de la compañíaVolumeninversiónFormune Sodena / Caja Navarra / Inveready Ampliación de capital 3.200.000,003P BiopharmaceuticalsAlthiaOncovisiónSuan Biotech / Sodena / InvestigacionesCorpcan 2011 / Caja Rural de Navarra /Real de Vellón / Infu Capital / Cinamar/ Caja de Navara / Monte de Piedad deNavarraGrupo Inveready / CECU Inversiones, S.L /HSS / Reiman Inversiones S.LCRB Inverbio / Bullnet Capital / Axis(FOND-ICOpyme.)Ampliación de capital 3.089.021,00Ampliación de capital 3.000.000,00Ampliación de capital 3.000.000,00Histocell Socios de la empresa Ampliación de capital 2.500.000,00Plasmia Biotech Inversiones Hemisferio, S.L. Ampliación de capital 2.300.000,00Aquilón CylClave Mayor / Investigadores / Directivosde la compañía / Janus Development /ADEAmpliación de capital 2.000.000,00Amadix CRB Inverbio / Inveready Ampliación de Capital 2.000.000,00InbiomotionYsios Capital Partners / Fundació VilaCasas / JVRisk Technologies.Ampliación de capital 2.000.000,00Neol BioSolutions REPSOLCompra del 50% de accionesde Neol BioSolutions (Neolsurge de la segregación de laDivisión BioIndustrial de lacompañía Neruon Bio)2.000.000,00Bionaturis Accionistas privados Ampliación de capital 1.900.000,00Endosense Ysios Capital Partners - 1.800.000,003P Biopharmaceuticals Entidades bancarias Préstamo y leasing varios 1.700.000,00Thrombotargets EuropeBiotech Angels, Biolead Capital, VinciTrust, JRRAmpliación de Capital 1.641.400,00TCD Pharma ADE Gestión Sodical Ampliación de capital 1.500.000,00VCN Biosciences Grifols Adquisición del 40% 1.500.000,00Europath Biosciencies Inveready Crecimiento 1.350.000,00INKEMIA IUCT group Privados Ampliación de capital 1.300.000,00Plasmia Biotech INKEMIA IUCT group Préstamo participativo 1.190.000,00PROTEOS Biotech ZURKO Research / MOEHS Ibérica S.L Ampliación de capital 1.148.000,00Nanogap Sub-NM-Powder Xesgalicia / i2c Préstamo participativo 1.060.000,00EntreChem Business Angels Ampliación de capital 1.000.000,00PalobiofarmaInveready / FIT Inversión en Talento SCRFitalentStart-up 1.000.000,00Genmédica Therapeutics ENISA Préstamo participativo 900.000,00Cardoz Ysios Capital Partners - 700.000,00Bioncotech Therapeutics Socios privados Ampliación de capital 600.000,00Lipopharma Therapeutics Inversión privada Ampliación de capital 500.000,00Ability PharmaceuticalsInveready Seed Capital / InversoresPrivados / FundadoresAmpliación de capital 500.000,00109


06ENTORNOFINANCIEROEmpresaInversorTipo de Operación /Estadio de la compañíaVolumeninversiónKeramat Xesgalicia Préstamo participativo 500.000,00Stat Diagnostica Ysios Capital Partners - 325.000,00Likuid Biotek ENISA Préstamo participativo 300.000,00Vivia Biotech ENISA Préstamo participativo 300.000,00Bioftalmik Operon / Socios particulares Ampliación de capital 290.000,00Phyture Biotech Fondo de Capital Conocimiento (UCT Emprèn) Ampliación de capital 270.000,00Biofactoría Naturae et Salus ENISA Préstamo participativo 200.000,00Biomar ADE Gestión Sodical Expansión 200.000,00Genoclinics Biotech Agencia IDEA Préstamo participativo 200.000,00Neos ENISA Préstamo participativo 200.000,00Draconis Pharma ENISA Préstamo participativo 200.000,00SOM Innovation ENISA Préstamo participativo 200.000,00VivaCell Biotechnology España Phytoplant Research Ampliación de capital 200.000,00Agroaxis Curaxys Ampliación de capital 100.000,00Bionaturis ENISA Préstamo participativo 100.000,00Immunostep ENISA Préstamo participativo 100.000,00Proretina Therapeutics ENISA Préstamo participativo 100.000,00E - HUMANLIFE ENISA Préstamo participativo 75.000,00Bionanoplus Inveready Start-up 70.000,00Nanoscale Biomagnetics Inveready Start-up 60.000,00Ascidea ComputationalBiology SolutionsENISA Préstamo participativo 50.000,00Insights In Life Science ENISA Préstamo participativo 50.000,00Mind the byte ENISA Préstamo participativo 50.000,00Tedcas Medical Systems ENISA Préstamo participativo 50.000,00Asturbios Biotech ENISA Préstamo participativo 40.000,00ResBioAgro Caixa Capital Risc Start-up 20.000,00GENERA BIOTECH Ampliación de capital 15.000,00Idifarma Caixa Capital Risc Expansión -Neurotec Caixa Capital Risc Expansión -Pharmamodelling Caixa Capital Risc Start-up -Araclon Biotech GriCel Grifols Adquisición del 51%Bio Oils GED Follow onApplied Foods Caixa Capital Risc Start-upGemBioSoft Caixa Capital Risc Start-upQuospharma C.D.T.I - -110


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>EmpresaInversorTipo de Operación /Estadio de la compañíaVolumeninversiónBcninnova TechnologicalEvolutionC.D.T.I - -Ebers Medical Technology C.D.T.I - -Synthelia Organics C.D.T.I - -Iproteos C.D.T.I - -Biodan Sciences C.D.T.I - -Spectrapply C.D.T.I - -X-Pol Biotech Sygnis Fusión6.2 Actividad del capital riesgoEn abril de <strong>2012</strong> CRB Inverbío, gestora de capital riesgocompletó el primer cierre del fondo CRB Bio II FCR deRégimen Simplificado sumando 30 millones de euros.Con esta operación se convirtió en uno de los mayoresFondos especializados en Ciencias de la Vida. Los inversoresque han participado fueron principalmente NeotecCapital Riesgo y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) yFCR (Axis-Grupo ICO), entre otros.En junio de <strong>2012</strong> el Gobierno anunció la creación delfondo de inversión público Spain Startup Co-InvestmentFund. Este fondo se creó con la colaboración de la EmpresaNacional de Innovación (ENISA) y de un grupo deinversores especializados españoles e internacionales(Sociedades de capital riesgo, fondos de capital riesgo ybusiness angels individuales). Tanto el grupo de inversorescomo ENISA, hicieron una aportación de 20 millonesde euros y con ello, el Fondo cuenta con un total de 40millones de euros. El Fondo concede préstamos participativosa empresas startups y empresas en fase iniciales,en coinversión con sus socios inversores seleccionados ypreviamente acreditados por ENISA.En 2011, La Caixa creó fondos especializados en distintossectores. Uno de ellos fue el sector biotecnológicocreando Caixa Capital Biomed. En <strong>2012</strong> creó un nuevofondo pero, en esta ocasión, especializado en empresasdedicadas a tecnología ligada a medioambiente. Se prevéque este fondo alcance los 23 millones de € y tendrácomo destino, empresas de reciente creación con elevadopotencial de crecimiento.6.3 Fusiones y adquisiciones yotras inversiones industrialesGrifols, sin duda, ha sido la gran protagonista este año <strong>2012</strong>en cuanto a adquisiciones de compañías biotec españolas.Llevó a cabo la adquisición de dos compañías biotecnológicasespañolas, VCN Bioscience y Araclon Biotech.En el primer casó Grifols adquirió, a través de GriCel,filial que articula la participación de la empresa encompañías y proyectos de I+D, el 40% de la biotec y enel segundo caso adquirió el 51% de Araclon Biotech.Araclon dispone del kit de diagnóstico, ABtest®, quedetermina directamente en sangre los niveles de péptidosbeta-amiloides 40 y 42 para el diagnóstico de laenfermedad de Alzheimer.PROTEOS Biotech pasó a formar parte del Grupo MOE-HS gracias a la inversión que el grupo ha realizado de1.148.000,00 €. Esto hizo que el 50 % del capital socialde PROTEOS pase al Grupo MOHES.El 6 de diciembre de <strong>2012</strong> finalizó la fusión de SYGNISPharma AG con X-Pol Biotech. SYGNIS adquirió el 100%de las acciones de la empresa española X-Pol incrementandoel capital a cambio de una aportación no dinerariay convirtiéndose en filial de SYGNIS. El capital social deSYGNIS se incrementó de 2.103.688 € a 9.349.724 €. Conello los accionistas de X-Pol cuentan con el 77,5% de lasacciones de SYGNIS, mientras que los accionistas anterioresde SYGNIS poseen el 22,5% de la nueva compañía.La compañía energética Repsol adquirió el 50% de la compañíaNeol Biosolutions. Esta compañía se formó a partirde la segregación de la parte bioindustrial de Neuron Bio,especializada en desarrollar biosoluciones de aplicación enla industria farmacéutica y agroalimentaria.Almirall, compañía centrada en la investigación y producciónde fármacos, tomó una participación del 10%de la compañía biotec AB-Biotics mediante una ampliaciónde capital en la que Almirall realizó la suscripciónde 465.115 acciones de AB-Biotics a un precio de 2,15euros por título.Plasmia Biotech, que investiga nuevas formas de síntesismás eficientes para una familia de moléculas, losanálogos nucleosídicos, que se emplean como fármacosen los campos antiviral y antitumoral llevó a cabo unaampliación de capital alcanzando los 2,3 millones de €.Esta ampliación de capital fue liderada por InversionesHemisferio, S.L., compañía que actúa como family officesperteneciente al Grupo Planeta y que supuso la adquisicióndel 30% de la compañía biotecnológica.111


06ENTORNOFINANCIERO6.5 Financiación Pública6.4 Mercado de Valores (MercadoAlternativo Bursátil)La compañía andaluza, Bionaturis, recibió en enero de<strong>2012</strong> por parte de la Comisión de Incorporaciones delMAB el informe de evaluación favorable sobre el cumplimientode los requisitos de incorporación en el MAB.Finalmente, el 26 de enero, debutó en el Mercado AlternativoBursátil (MAB) a un precio de 2 ,25 euros poracción y cerró con un alza del 2,22 %, hasta los 2,30euros por acción. Consiguió colocar el 30 por ciento desu capital por dos millones de euros, distribuidos a partesiguales entre una colocación pública y otra privada.Para la salida al MAB, actuaron como Asesor RegistradoKPMG Asesores y como Proveedor de Liquidez y EntidadColocadora, Bankia Bolsa.Otra compañía biotec que comenzó a cotizar en el MAB,fue la catalana Inkemia IUCT Group. El 21 de diciembrede <strong>2012</strong> inició su andadura en el MAB mediante la modalidadde “Listing”, proceso que hace que los títulosde una compañía inicien su cotización sin que existauna colocación pública previa, y en el que el mercadoes el que fija cual será el primer precio de cambio de lasmismas. El precio de salida a cotizar fue de 0,80 € poracción y alcanzó 0,84 € tras la primera subasta, lo quesupuso una subida del 5%. Para esta salida actuó comoAsesor Registrado eSTRATELIS Advisors.A continuación se presenta un resumen del número deproyectos relacionados con el ámbito biotecnológico, delas actuaciones financiadas en convocatorias públicasdel Plan Nacional de I+D+I en <strong>2012</strong>.6.5.1 Programas NacionalesProyectos de investigación fundamentalno-orientadaEl Subprograma de Proyectos de investigación fundamentalno-orientada pretende promover la investigaciónde calidad, evidenciada tanto por la internacionalizaciónde las actividades y la publicación de sus resultados enforos de alto impacto científico, como por su contribucióna la solución de los problemas sociales y tecnológicosde la sociedad española.Pretende también romper la tendencia a la fragmentaciónde los grupos de investigación, de modo que éstosalcancen la masa crítica necesaria. Persigue, por último,el fomento de la investigación de carácter multidisciplinarque sea capaz de movilizar el conocimiento complementariode diversos campos científicos.En el año <strong>2012</strong> se financiaron en este subprograma825 proyectos en el ámbito biotecnológico, por un importede más de 125 millones de euros, de los cualescasi 22 millones de euros fueron financiados con FondoFEDER.Tabla 6.2. Proyectos de investigación fundamental no-orientada aprobados relacionados con el ámbito biotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYT1Otros incluye Diseño y Producción Industrial, Energía, Física, Matemáticas, Psicología, Tecnologías Electrónica y de Comunicaciones, Tecnologías InformáticasÁrea Número de proyectos Subvención concedida (€) Subvención FEDER (€)Recursos y TecnologíasAgroalimentarias181 23.492.120 5.487.885Biología Fundamental 182 33.696.000 6.013.449Biotecnología 63 11.454.300 2.425.410Biodiversidad, ciencias de laTierra y Cambio GlobalCiencias y TecnologíasMedioambientales39 5.154.710 1.423.07125 3.283.570 1.149.291Ciencias y Tecnologías Químicas 61 6.584.760 1.119.690Materiales 41 4.343.580 418.509Biomedicina 205 35.100.000 3.954.717Otros 1 28 2.135.324 0Total 825 125.244.364 21.992.022112


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Proyectos de investigación fundamentalorientada a los recursos y tecnologías agrariasen coordinación con las CCAAA través de este subprograma, el Instituto Nacional deInvestigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)concede ayudas para la realización de proyectos y accionescomplementarias en los Centros Públicos de InvestigaciónAgraria y Alimentaria del INIA y de las CCAA,potenciando la coordinación entre distintas CCAA pararesolver problemas comunes, y estimulando la cooperaciónentre grupos de investigación.Proyectos de investigación aplicada industrialEl subprograma de Proyectos de investigación aplicadaindustrial financiado por el CDTI, financia proyectos empresarialesde carácter aplicado para la creación y mejorasignificativa de un proceso productivo, producto oservicio presentados por una única empresa o por unaagrupación empresarial.En este subprograma se financian las actividades de investigaciónaplicada industrial mediante una ayuda quecuenta con un tramo no reembolsable que es en promedioun 19% del total concedido.Nº de ProyectosSolicitadoTotal (€)ConcedidoTotal (€)47 6.882.171 4.266.401Tabla 6.3. Proyectos de investigación fundamental orientada a los recursosy tecnologías agrarias en coordinación con las CCAA aprobados relacionadoscon el ámbito biotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTNº deproyectosPresupuestototal (€)Concedidototal (€)Concedidosubvencionado(€)Concedidocrédito (€)21 15.004.016 11.928.056 1.305.785 10.622.270Tabla. 6.5. Proyectos de investigación aplicada industrial aprobados relacionadoscon el ámbito biotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTProyectos de Investigación en SaludEl Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud,tiene como objetivo financiar una línea de investigaciónde calidad estable, evitando la fragmentación delos grupos de investigación, de forma que alcancen untamaño óptimo para adquirir masa crítica, fomentandola participación de investigadores con dedicación únicaa cada proyecto.Otros objetivos son promover la financiación del primerproyecto de investigación, de calidad contrastada, de investigadorescon actividad asistencial, así como apoyarla financiación de proyectos de investigación solicitadospor investigadores contratados de la modalidad MiguelServet, del programa Ramón y Cajal, y los proyectosdirigidos por investigadores contratados a través delprograma de estabilización de investigadores del SNS eincentivar la participación del personal investigador querealiza tareas asistenciales en el SNS como investigadorprincipal de proyectos.En el año <strong>2012</strong> se financiaron 524 proyectos del ámbitobiotecnológico, por un importe de más de 57 millonesde euros.Proyectos de desarrollo experimentalindustrialEl subprograma de Proyectos de desarrollo experimentalindustrial tiene como objetivo promover el desarrollotecnológico entre los diferentes agentes del Sistema Españolde Ciencia y Tecnología.Los proyectos de Investigación y Desarrollo financiadospor el CDTI son proyectos empresariales de carácter aplicadopara la creación y mejora significativa de un procesoproductivo, producto o servicio presentado por unaúnica empresa o por una agrupación empresarial. En estesubprograma se financian las actividades de desarrolloexperimental mediante una ayuda que cuenta con untramo no reembolsable, que es en promedio, un 18% deltotal concedido.Nº deproyectosPresupuestototal (€)Concedidototal (€)Concedidosubvencionado(€)Concedidocrédito (€)48 37.723.199 27.894.669 2.961.327 24.933.342Tabla 6.6. Proyectos de desarrollo experimental industrial aprobadosrelacionados con el ámbito biotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTÁrea ANEP Nº de proyectos Subvención concedida (€)Biología Fundamental yde Sistemas7 774.400Biomedicina 359 41.380.716Medicina Clínica yEpidemiología158 15.046.213Total 524 57.201.329Tabla 6.4. Proyectos de Investigación en Salud aprobados relacionados con elámbito biotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTAyudas para la Creación y Consolidaciónde Nuevas Empresas de Base Tecnológica(NEOTEC)Este subprograma se encuentra incluido dentro delPrograma Nacional de Transferencia Tecnológica, Valorizacióny Promoción de EBTs (empresas de base tecnológica),de la LIA de Utilización del Conocimiento yTransferencia Tecnológica, que agrupa los instrumentosque tienen como objetivos la transferencia de tecnologíadesde los organismos de investigación a las empresas,entre las propias empresas, y el fomento de la creaciónde empresas basadas en el conocimiento.113


06ENTORNOFINANCIERONúmero deproyectosEmpresasparticipantesPresupuestototal (€)Concedidosubvención (€)2 10 5.165.155 2.772.251El objetivo de este subprograma es el apoyo a la creacióny consolidación de nuevas EBTs en España. Una EBTes una empresa cuya actividad se centra en la explotaciónde productos o servicios que requieran el uso detecnologías o conocimientos desarrollados a partir de laactividad investigadora. Las EBT basan su estrategia denegocio o actividad en el dominio intensivo del conocimientocientífico y técnico. NEOTEC está instrumentadomediante préstamos. En <strong>2012</strong> se concedieron 3 proyectosrelacionados con el ámbito biotecnológico por un totalde 769.498 euros en forma de préstamo.Nº de proyectos Presupuesto Total (€)Concedido totalcrédito (€)3 1.847.457 769.198Tabla 6.7. Ayudas para la Creación y Consolidación de Nuevas Empresasde Base Tecnológica aprobadas relacionados con el ámbito biotecnológico.Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTTabla 6.9. Proyectos FEDER-INNTERCONECTA relacionados con el ámbitobiotecnológico aprobados en Galicia. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTLÍNEA CDTI BANCALa Línea Banca-CDTI a la innovación tecnológica consisteen financiación, a tipo de interés bonificado, de laincorporación de capital físico innovador que mejore lacompetitividad de la empresa, siempre que la tecnologíaincorporada sea emergente en el sector. El importe dela financiación es como máximo el 75% de la inversión.En <strong>2012</strong> se han financiado 4 proyectos, con un créditoconcedido de 745.635 euros.Nº de proyectos Presupuesto Total (€)Concedido totalcrédito (€)4 994.275 745.635Tabla 6.10. Proyectos LÍNEA CDTI BANCA aprobados relacionados con el ámbitobiotecnológico. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYTAyudas a proyectos de internacionalizaciónde los resultados I+D+i (INNTERNACIONALIZA)Las ayudas a proyectos de internacionalización de losresultados de la I+D+I (INNTERNACIONALIZA) tienen porobjeto potenciar la explotación internacional de los resultadosde las actividades de I+D+I realizadas por lasempresas españolas. Así, se apoya a las PYMEs españolasen la superación de las barreras inherentes a un procesode internacionalización de tecnología propia en los mercadosexteriores.En <strong>2012</strong> se ha concedido una ayuda a una empresa debiotecnología.FEDER INTERCONECTAFEDER INNTERCONECTA financia proyectos integrados dedesarrollo experimental, con carácter estratégico, grandimensión y que tengan como objetivo el desarrollo detecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futurocon proyección económica y comercial a nivel internacional.En <strong>2012</strong> se ha llevado a cabo en las comunidadesautónomas de Andalucía y Galicia, financiándose 4 y 2proyectos, respectivamente.Número deproyectosEmpresasparticipantesPresupuestototal (€)Concedidosubvención (€)4 31 29.215.715 14.634.191Tabla 6.8. Proyectos FEDER-INNTERCONECTA relacionados con el ámbito biotecnológicoaprobados en Andalucía. Año <strong>2012</strong>. Fuente: FECYT6.6 Recomendaciones de <strong>ASEBIO</strong>En los últimos meses <strong>ASEBIO</strong> ha continuado trabajandoen rediseñar ciertos programas dirigidos al sector biotec,como es el caso del Programa INNVIERTE BIO o la tan esperadaLey de Emprendedores. Las últimas y principalesrecomendaciones sobre estos programas se resumen acontinuación:Recomendaciones al PROGRAMAINNVIERTE BIOForma jurídica y requisitos de los vehículos de inversión- Se debe eliminar el requisito de tener, al menos, dosinversores privados independientes, de forma que seasuficiente uno solo. No creemos conveniente introducirun requisito que pueda limitar el interés y la concurrenciade empresas tractoras por falta de capacidadde atraer co-inversores.- Reducir el requisito de inversión privada mínima de 10 millonesde euros de co-inversión a cinco millones de euros(y consecuentemente el de la tractora a 2,5 millones deeuros), ya que facilitaría la presentación de propuestas.- Eliminar el requisito de que la participación sea de “nocontrol” necesariamente.Participes de las iniciativas: entidades tractoras y otros:Estamos de acuerdo en flexibilizar el concepto de entidadtractora para que tenga cabida el Capital Riesgo. Porotro lado, pensamos que la participación de otro tipo deempresas no del sector podrían restar oportunidades alresto del sector biotec.114


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Compañías objeto de inversión: sería conveniente eliminarla cantidad de inversión anual. Creemos que seríaimportante matizar en qué momento o fase de desarrollode la inversión se establecería un porcentaje de participaciónmáximo para las administraciones públicas.Un tema clave es el plazo de solicitud, especialmente sino se reduce el número de inversores.Recomendaciones al Anteproyecto de Ley deApoyo a los emprendedores y a su InternacionalizaciónEn líneas generales <strong>ASEBIO</strong> aplaude las medidas querecoge el Anteproyecto ya que este tipo de políticassuponen un paso más hacia el cambio de modelo productivoque la economía española necesita. De hecho,la Asociación se siente en cierta medida artífice del Art.25 referente a “Incentivos fiscales a las actividades deI+D y a las rentas procedentes de determinados activosintangibles”. Este artículo recoge las demandas que ASE-BIO viene haciendo desde 2003 sobre la necesidad deanticipar, como subvención o impuesto negativo, las deduccionespor gasto de I+D acumuladas por las empresasque, en fase de desarrollo de producto, no pueden aplicárselas.Aunque la redacción actual impide que tengaun efecto de inyección rápida de liquidez y que sus primerosefectos no se notarían hasta 2015, creemos que elplanteamiento satisface las reclamaciones históricas eneste ámbito y por tanto creemos que es una muy buenanoticia para el sector y para <strong>ASEBIO</strong>.En lo que refiere a deducción por inversión en empresasde nueva o reciente creación, creemos conveniente modificarla base máxima de deducción hasta 100.000 €, enlugar de 20.000 € anuales. Por otro lado, en lo que refiereal importe de la cifra de los fondos propios de la entidad,creemos conveniente que se amplíe hasta un millón €,en lugar de hasta 200.000 €.Se propone extender las deducciones a las sociedadesde capital, cooperativas y otros entes jurídicos sujetospasivos del Impuesto de Sociedades que realicen inversionesen empresas de nueva o reciente creación, aplicandoun 10% sobre el importe invertido y limitando ladeducibilidad en cuota final del impuesto sobre sociedades,hasta un 30% de la cuota a pagar, manteniendo ladeducción durante un periodo de cinco años.Asimismo, se propone la instrucción de un nuevo supuesto,en el nuevo mecanismo que permite la adquisiciónautomática de nacionalidad a inversores extranjeros,para aquellos que inviertan más de 300.000 € enempresas de base tecnológica o en fondos de inversióndedicados a ellas.Para el próximo Programa Horizon 2020<strong>ASEBIO</strong> recomienda lo siguiente• Potenciar y promover la participación de las PYMEsdentro de la coordinación de los proyectos• Reducir las cargas administrativas• Inclusión de un instrumento con menores requisitosde participación y menos competitivos para aquellasregiones que parten de una inversión en I+D más bajaque otras regiones de la UE, con el objetivo de ir incorporándolasprogresivamente al sistema de R&D.InkemiaEl 21 diciembre del <strong>2012</strong> Inkemia empezó su andaduraen el Mercado Alternativo Bursátil, herramienta básicade apoyo a la financiación de PYMES con alto potencialde crecimiento y con altas necesidades de inversión.Esta entrada en el MAB permite a Inkemia desarrollar conmás fuerza su estrategia de negocio, en la que el Fondode Capital Conocimiento es una herramienta esencial.El Fondo de Capital Conocimiento pretende aprovecharlas capacidades de nuestro grupo, para entrar en proyectosempresariales de emprendedores en empresasbiotecnológicas, químicas, farmacéuticas, cosmecéuticasy nutracéuticas, aportando capital con la creaciónde sinergias con estos proyectos. Esta participación delgrupo InKemia permite ganar dimensión, capacidades ycompetitividad a la joven empresa con la que se asocia.Por lo tanto, la base de la inversión será la capacidadde generar sinergias con la nueva empresa, para generarmayores activos en conocimiento y tecnologíasmás punteras.El Fondo, destinado a empresas en fases iniciales dedesarrollo, dispone de 4 millones de € para invertir en10 años con un volumen de inversión por operación deentre 50 mil y 400 mil euros, estimándose la operaciónmedia en 200 mil euros.En todo caso, la participación en el accionariado dela empresa será no dominante o minoritaria y el calendariode salida se plantea a medio y largo plazo,y siempre pactado con el empresario emprendedor. Adiferencia de los Fondos Clásicos no existe un plazolímite de desinversión.Más información sobre el grupo Inkemia puede encontrarseen la web www.inkemia.com, por su parte, mayorinformación sobre el Fondo de Capital Conocimiento estádisponible en la web www.knowledgecapitalfund.com115


06PRESENTACIÓNAmgen: biotecnología parala salud humanaConcha Serrano, Directora deRelaciones Institucionales,Amgen, S.A.Amgen descubre, desarrolla, produce y comercializa tratamientoshumanos innovadores.Amgen es una biotecnológica pionera desde 1980 y fue unade las primeras empresas en descubrir el nuevo potencialcientífico llevando nuevos fármacos desde el laboratorio a laplanta de producción y al paciente.Los tratamientos de Amgen han cambiado la práctica clínicaayudando a millones de personas en todo el mundo en la luchacontra el cáncer, enfermedades renales, artritis reumatoide,enfermedades óseas y otras enfermedades graves.Con una amplia cartera de nuevas moléculas, Amgen estácomprometida con el avance de la ciencia para mejorar de formasignificativa la vida de los pacientes.Como empresa que se basa en la ciencia y se rige por unosvalores, Amgen ha realizado una contribución importantea la salud pública desde que se fundó hace tres décadas enCalifornia para impulsar nuevos tipos de fármacos basados enADN recombinante y biología molecular.Con el descubrimiento de la epoetina alfa y filgrastim, dos delos primeros tratamientos más innovadores de la industriabiotecnológica, Amgen ayudó a mejorar la vida de cientos demiles de personas que sufrían complicaciones relacionadascon el cáncer y con la enfermedad renal crónica.Tras más de 30 años, Amgen continúa siendo precursor delos medicamentos biotecnológicos más avanzados y esconsiderada como una de las empresas con más proyecciónde futuro a nivel mundial.Amgen hoyAmgen cuenta con 17.000 empleados en más de 50 países enAmérica del Norte, América del Sur, Europa, India, Asia y Australia.En <strong>2012</strong> las ventas fueron 17.265 millones de dólaresy la inversión en I+D fue de 3.296 millones de dólares. Históricamente,Amgen invierte alrededor del 20% de sus ventasen I+D.Amgen (AMGN) cotiza en la Bolsa de Nueva York (Nasdaq) y enla actualidad su capitalización bursátil la sitúa entre las primerascompañías biofarmacéuticas del mundo.Amgen lleva a cabo programas de investigación activaen hematología, oncología (tanto tratamientos de soportecomo medicamentos para tratar el cáncer), nefrología,enfermedades inflamatorias, medicina general, osteoporosisy otras enfermedades óseas.En <strong>2012</strong>, los medicamentos de Amgen ayudaron a 20millones de pacientes en todo el mundo y a 140.000 enEspaña y Portugal.Principales áreas de I+DAmgen cuenta con una de las carteras de moléculas endesarrollo más innovadora del sector con más de 50moléculas en distintas fases de desarrollo. Actualmentese están llevando a cabo programas en oncología yhematología, salud ósea, cardiología, inflamación, trastornosmetabólicos, nefrología y neurología.La mayoría de las moléculas que se están estudiandotienen como diana vías que nunca antes se habían tratadoen humanos, y más de una veintena de los programasde desarrollo incluyen estrategias o mecanismosde acción únicos e innovadores.Amgen ha sido pionero en I+D dentro del campo de lasalud ósea. El equipo de investigadores de Amgen revolucionóel conocimiento de la biología ósea con la identificaciónde la proteína osteoprotegerina (OPG) y la víade señalización del ligando del RANK, responsable dela pérdida ósea en muchas enfermedades como la osteoporosis,la artritis reumatoide, las metástasis óseas ylos efectos de los tratamientos contra el cáncer.La resorción ósea depende del ligando del RANK, elprincipal mediador de la formación, la función y la supervivenciade las células que destruyen el hueso (osteoclastos).Para neutralizar los efectos del ligando delRANK, el organismo produce OPG, que se une al ligandodel RANK e inhibe la resorción ósea. Mediante la inhibicióndel ligando del RANK se limita la pérdida ósea.Amgen en EspañaAmgen se estableció en 1990 en España con sede en Barcelona.Actualmente Amgen tiene unos 230 empleados en su filialde España.En <strong>2012</strong> en Amgen Iberia se llevaron a cabo 120 ensayos clínicos,casi un 50% de los cuales fueron fases I y II, e involucrarona más de 3.000 pacientes.La labor de Amgen en España ha obtenido el reconocimientode diversas entidades sociales y del entorno biosanitario,como por ejemplo la Sociedad Española de Farmacia Hospitalariao el Premio Medical Economics a la Investigación en Saludy Medicina.La calidad de los productos de Amgen también ha sidoreconocida en España públicamente con el Premio Galienal Mejor Medicamento y el Premio Panorama alMedicamento más innovador.116


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>117


InternacionalizaciónCAPÍTULO07


07INTERNACIONALI-ZACIÓN7.1 IntroducciónEn este mismo informe, en su edición de 2009, destacábamosque la internacionalización era una de lascaracterísticas que acompañaban a las empresas biotecnológicasdesde su nacimiento y hacíamos énfasisen la necesidad de tener un enfoque global tanto parala éxito del sector como para afrontar con mayoresgarantías la crisis económica que por aquel entoncesestaba comenzando.Cuatro años después, estas afirmaciones siguen plenamentevigentes y desde <strong>ASEBIO</strong> podemos mostrar congran orgullo todo lo que nuestras empresas asociadashan conseguido en este tiempo: un aumento importanteen la facturación internacional, una gran presencia directaen otros mercados a través de filiales u otros formatosde implantación, mayores colaboraciones tecnológicascon empresas e instituciones de otros países y un mayorcontacto con inversores internacionales.Desde <strong>ASEBIO</strong> hemos puesto nuestro grano de arenaen este proceso gestionando el plan de internacionalizaciónde ICEX, a través del cual más de 100 empresasdel sector se han beneficiado de ayudas para participaren diversos foros internacionales. Además, <strong>ASEBIO</strong> haconseguido en estos años transformar BIOSPAIN en unevento plenamente internacional sin perder sus señasde identidad como punto de encuentro de la biotecnologíaespañola.En este capítulo de internacionalización repasaremoslas cifras más destacadas de la industria biotecnológicaespañola a nivel internacional, analizando los datos dela última encuesta de internacionalización realizada alas empresas asociadas, las alianzas internacionales, laimplantación exterior de nuestras empresas y la evoluciónde todas estas y otras variables a lo largo de losúltimos años.7.2 EncuestainternacionalizaciónEn este apartado se detallan las principales conclusionesde la encuesta sobre la internacionalización de lasempresas biotecnológicas durante <strong>2012</strong>, realizada por<strong>ASEBIO</strong> entre sus asociados, por quinto año consecutivo.En primer lugar, hay que destacar que el 100% de losencuestados considera que internacionalizar la actividadde su compañía es imprescindible (80%) o muyimportante (el 20% restante), mostrando una apuestaclara, actual o futura por esta área. Aquellas empresasque aún no tienen actividad internacional consideranque aún no están lo suficientemente consolidadas encuanto a actividad o productos en el mercado y prefierenapostar por la consolidación de su modelo de negocioy de su actividad a nivel nacional antes que competiren los mercados internacionales.Según los datos arrojados por la encuesta, el 89% delos socios de <strong>ASEBIO</strong> realizó alguna actividad internacionalen <strong>2012</strong>, cifra algo superior a la de 2011. Entre lasprincipales actividades internacionales llevadas a cabo,la exportación de productos y/o servicios se sitúa en laprimera posición, con el 66,7% (9 puntos porcentualesmás que en 2011), seguido de las alianzas/colaboracionesen investigación, con el 62.5% y la participación enel 7º Programa Marco, con el 48%. Sin embargo, la actividadque mayor crecimiento experimenta es el “licensingout”, que pasa del 21% al 44%.Principales actividades internacionales realizadaspor los socios de <strong>ASEBIO</strong> en <strong>2012</strong> (% sobre eltotal de las respuestas obtenidas):Exportación de productos/servicios.........................66.7%Alianza/Colaboración en investigación ..................62.5%7º Programa Marco........................................................... 48%Licensing Out..................................................................... 44%Oficina de representación.............................................. 21%Oficina Comercial............................................................. 19%Programa EUREKA/CANADEKA/IBEROEKA................. 19%Licensing In......................................................................... 19%Planta Productiva...........................................................12.5%El 54.5% de las empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> cuentaya con un departamento específico para gestionar todassus iniciativas internacionales, frente al 50% de2011, representando aproximadamente el 14% deltotal de empleados.El principal destino de las exportaciones volvió a seren <strong>2012</strong> la Unión Europea, destacando Francia, Alemania,Italia, Portugal, Reino Unido y Escandinavia comolos principales mercados intracomunitarios en cuanto anúmero de operaciones. Asimismo, Suiza ocupa un lugarprioritario fuera de los países de la Unión Europea.Por detrás de la Unión Europea se sitúa Norteamérica(Estados Unidos y Canadá) como el área geográfica de referenciaaunque los países latinoamericanos y asiáticoscrecen en importancia año tras año, destacando especialmenteBrasil, Colombia, Japón y México.Los mercados que las empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> estimanprioritarios en su estrategia de internacionalizaciónsiguen siendo Estados Unidos y la Unión Europea quetradicionalmente ostentan una posición de liderazgo,siendo a su vez en la actualidad los mercados dondenuestras empresas realizan la mayoría de operacionesinternacionales. Países asiáticos como Japón, India y Chi-120


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>na y latinoamericanos, como Brasil o Colombia, aparecenpor primera vez como prioritarios en la estrategia de internacionalizacióndel sector.La falta de recursos económicos sigue siendo la principalbarrera para afrontar un efectivo proceso de internacionalización,para el 91% de los encuestados, seguidomuy de lejos por otros motivos como la falta de culturaempresarial (19%), las barreras idiomáticas (16%) y lafalta de formación específica en comercio exterior/internacionalizaciónde la empresa (11%).En cuanto a actividades relacionadas con la internacionalización,un 79% de los encuestados consideran quelas ferias y eventos de partnering son las herramientasmás adecuadas, así como la participación en ferias y laorganización de eventos propios de <strong>ASEBIO</strong> con unavertiente internacional, como BIOSPAIN y próximamente,BIOLATAM.7.3 Implantación en el exteriorLas empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> siguen un año más conuna fuerte expansión internacional, contando ya con 136filiales (+50% respecto a 2011), sucursales u oficinas derepresentación en 41 países de los cinco continentes.La presencia geográfica de las empresas asociadas a ASE-BIO en el exterior se concentra en Europa (49% del total),Latinoamérica (21%), Norteamérica, principalmenteen Estados Unidos (18%) y Asia/Pacífico (12%).A continuación, se incluyen las empresas biotec asociadasy países donde tienen una oficina de representación/filial/oficina comercial.USA.................................................................................................................24PORTUGAL..............................................................................10ALEMANIA................................................................................ 9REINO UNIDO........................................................................... 9MEXICO................................................................................... 9FRANCIA.................................................................................. 7ITALIA...................................................................................... 7BRASIL..................................................................................... 6CHINA..................................................................................... 6POLONIA.................................................................................. 5SUECIA.................................................................................... 5SUIZA...................................................................................... 3BELGICA................................................................................... 3ARGENTINA.............................................................................. 3TURQUIA.................................................................................. 2COLOMBIA............................................................................... 2CHILE...................................................................................... 2DINAMARCA............................................................................. 1AUSTRIA.................................................................................. 1HOLANDA................................................................................ 1EMIRATOS................................................................................ 1MALTA..................................................................................... 1AUSTRALIA............................................................................... 1REP. CHECA.............................................................................. 1SINGAPUR................................................................................ 1ESLOVAQUIA............................................................................. 1MALASIA.................................................................................. 1TAILANDIA................................................................................ 1JAPON..................................................................................... 1CANADA................................................................................... 1GRECIA.................................................................................... 1IRLANDA.................................................................................. 1EL SALVADOR........................................................................... 1GUATEMALA............................................................................. 1NICARAGUA.............................................................................. 1PERU....................................................................................... 1URUGUAY................................................................................. 1VENEZUELA.............................................................................. 1HONG KONG............................................................................. 1REP DOMINICANA...................................................................... 1JORDANIA................................................................................ 1TOTAL............................................................................................................136Tabla 7.1 Presencia Internacional de las empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong>,por número de filiales/sucursales/oficinas de representación. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>A continuación, se incluye el número de representación/filial/oficina comercial que tienen las empresas biotecasociadas en cada país:EMPRESAPAISES CON PRESENCIA DIRECTAABENGOA BIOENERGÍAEEUU, BRASIL, FRANCIA, HOLANDAABILITY PHARMACEUTICALSEEUUALMIRALLALEMANIA, SUIZA, REINO UNIDO, POLONIA, DINAMARCA, BELGICA, FRANCIA, ITALIA, PORTUGAL,AUSTRIA, HOLANDA, MEXICOASOCIACIÓN I+D PROGENIKAEEUU, MEXICO, EMIRATOS ARABESBIOIBERICA POLONIA, BRASIL, EEUU, BELGICA, ALEMANIA, CHINABIOKIT RESEARCH & DEVELOPMENTS EEUUBIOMEDALEEUUBIONCOTECH THERAPEUTICSEEUUBIOTOOLSBRASILBTI BIOTECHNOLOGY INSTITUTEALEMANIA, ITALIA, PORTUGAL, UK, MEXICO, EEUUDIGNA BIOTECHEEUUERA7EEUUESTEVEALEMANIA, CHINA, ITALIA, MEXICO, PORTUGAL, SUECIA, TURQUIA, EEUUEUROSEMILLAS, S.A.ARGENTINA, CHINA, MEXICO, POLONIA, TURQUIA121


07INTERNACIONALI-ZACIÓNFERRER INTERNACIONALGADEA BIOPHARMAGENETADI BIOTECHGENETRIXGENOMICA S.A.U.Grifols Engineering S.A.GRUPO FARMASIERRAINGENIATRICS, S.L.INTEGROMICSINTELLIGENT PHARMALABORATIOS SANIFITLaboratorios Alpha San Ignacio PharmaS.L.(AlphaSIP)LABORATORIOS LETI , S.A.LABORATORIOS RUBIÓLIFE SCIENCE PRAXISLIPOPHARMA THERAPEUTICSNATAC BIOTECHNEURON BIONeuroscience Technologies, S.L.Noray Bioinformatics, S.L.U. (NORAYBIO)PHARMAMARPIVOTALPRAXIS PHARMACEUTICALSProbelte BiotecnologiaRJ BIOTECH SERVICESSINOPTIATHROMBOTARGETSALEMANIA, FRANCIA, PORTUGAL, GRECIA, IRLANDA, BELGICA, ARGENTINA, BRASIL, CHILE, ELSALVADOR, GUATEMALA, MEXICO, NICARAGUA, PERU, URUGUAY, VENEZUELA, HONG KONGMALTA, CHINAMEXICOSUECIASUECIAALEMANIA, ARGENTINA, AUSTRALIA, MEXICO, COLOMBIA, SUIZA, CHEQUIA, SUECIA, SINGAPUR,BRASIL, CHILE, ESLOVAQUIA, EE.UU., FRANCIA, MALASIA, TAILANDIA, ITALIA, JAPON, POLONIA,PORTUGAL, UK, CANADA, CHINAPORTUGALEEUUEEUUEEUU, UK, ALEMANIASUIZAEEUUPORTUGAL, ALEMANIAPORTUGALEEUUEEUUEEUUEEUUUKFRANCIA, UK, ITALIAEEUU, ITALIA, ALEMANIAITALIA, PORTUGAL, UK, FRANCIAPORTUGAL, FRANCIA, COLOMBIAMEXICO, REP DOMINICANA, BRASIL, POLONIA, JORDANIASUECIA, UK , EEUUEEUU, CHINAEEUU, UKTabla 7.2. Empresas biotecnológicas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> y países donde tienen algún tipo de presencia directa. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>paNorteaméricaLatinoaméricaHay que destacar el importante aumento de la implantaciónexterior de nuestras empresas, pasando de tener 64entidades en 26 países en 2009, a 136 en 41 países delos 5 continentes. 5715012013690171 908166647106084730312602009 2010 2011 <strong>2012</strong>2010 2011 <strong>2012</strong>Fig. 7.1 Implantación internacional de las empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong>, por númerode filiales (2009-<strong>2012</strong>). Fuente: <strong>ASEBIO</strong>122


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>7.4 Alianzas internacionalesDurante <strong>2012</strong>, un total de 41 empresas (+32% respectoa 2011) firmaron 76 alianzas internacionales(+58%). Este aumento es el más importante registradodesde que <strong>ASEBIO</strong> contabiliza este tipo de acuerdosinternacionales.La distribución geográfica de estas alianzas se mantienesimilar a la de años anteriores, siendo protagonizadascasi en su gran mayoría por empresas o institucionesdel resto de países europeos (62%) y de Norteamérica(22%). Del resto, un 9% del total fueron alianzas conpaíses asiáticos (principalmente Japón) y el 7% restantecon países latinoamericanos.Hay que destacar que las protagonizadas por los sociosde <strong>ASEBIO</strong> se han prácticamente duplicado en los últimos4 años, pasando de 40 alianzas internacionales en2009 a 76 en <strong>2012</strong>. También el aumento en el número deempresas protagonistas de estas alianzas es importante,pasando de 22 en 2009 a 41 en <strong>2012</strong>.En esta estadística se incluye cualquier tipo de acuerdoformal entre al menos una empresa o institución biotecnológicaespañola y cualquier otra entidad internacionalque implique un compromiso explícito para la consecuciónde objetivos comunes de diversa naturaleza (I+D,producción, ventas, etc.).EuropaAsia261418NorteaméricaLatinoamérica678262009 2010 2011 <strong>2012</strong>7.5 Plan internacionalizaciónsector biotecnológico - ICEX<strong>ASEBIO</strong> gestiona desde hace varios años el plan de internacionalizacióndel sector biotecnológico. En los últimosaños, principalmente desde 2008, este plan de ayudasha permitido que más de 130 empresas participen a lolargo de estos años en más de 36 acciones internacionalesen países tan diversos como Canadá, Estados Unidos,Israel, Colombia, Reino Unido, Italia, Austria, Alemania,Suecia o Francia.Durante el año <strong>2012</strong>, <strong>ASEBIO</strong> coordinó la organización delas siguientes actividades internacionales que recibieronel apoyo económico e institucional de ICEX para su exitosacelebración:BIOTECH SHOWCASEEste evento tuvo lugar en San Francisco (EEUU) del 9 al11 de enero de <strong>2012</strong>. Se trata de uno de los principalespartnerings de inversión en el sector de ciencias de lavida, siendo la búsqueda de financiación una de las prioridadesde las empresas españolas del sector. Acudencerca de 1.500 delegados de empresas biotec, ejecutivosde empresas farmacéuticas e inversores de todo el mundoespecializados en este sector. Además, este eventocoincide con la JP Morgan Healthcare Conference <strong>2012</strong>,el encuentro de inversores de referencia a nivel global.La delegación española estuvo compuesta por 11 empresas,que tuvieron la oportunidad de participar 150 en elpartnering. Además, ocho de las 11 empresas participantesfueron seleccionadas para realizar una57120 presentaciónde su plan de negocio en el evento, ante una audienciade inversores especializados.171 9081664BIOPARTNERING NORTHAMERICA10Este evento se celebró del 26 al 28 de febrero 60 de <strong>2012</strong>en Vancouver (Canadá). Se trata del principal encuentro47de transferencia de tecnología y desarrollo30de negocio31de Canadá. En total, el evento atrajo a delegados de másde 25 países, con más de 800 participantes de cerca de500 empresas.02009Cuatro empresas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> participaron eneste evento.2010Fig. 7.2 Distribución geográfica de las alianzas internacionales realizadas porlas empresas/instituciones de biotecnología españolas asociadas a <strong>ASEBIO</strong> enel periodo 2009-<strong>2012</strong>. Fuente: <strong>ASEBIO</strong>BIO EUROPE SPRINGLa 6ª edición de Bio Europe Spring tuvo lugar en Ámsterdam(Países Bajos) del 19 al 21 de marzo de <strong>2012</strong>. BioEurope Spring es el segundo evento biotecnológico másimportante de Europa y atrae a las empresas más importantesdel sector biotecnológico, farmacéuticas y de inversores,manteniendo miles de encuentros bilateralesdurante los tres días de duración.123


07INTERNACIONALI-ZACIÓNLa delegación se compuso de 25 empresas españolasque valoraron positivamente esta actividad. Además, laparticipación de <strong>ASEBIO</strong> con un stand en la parte de feriacomercial del evento así como en el partnering, permitiópromocionar el sector biotecnológico español y BIOS-PAIN <strong>2012</strong>.BIO EQUITY EUROPEBio Equity Europe <strong>2012</strong> se celebró en Frankfurt (Alemania),el 15 y 16 de mayo de <strong>2012</strong>. Esta jornada técnicade presentación de capacidades se incluyó en el plan deinternacionalización de ICEX, con el objetivo de ayudara las empresas españolas del sector en su búsqueda definanciación.Participaron cinco empresas españolas, siendo su valoraciónmuy positiva, ya que les permitió presentar suproyecto de empresa ante una audiencia de inversoreseuropeos especializado, sino además establecer contactocon esos inversores y analistas europeos y fijar reunionesone-to-one.ILSI BIOMEDIlsi Biomed <strong>2012</strong> tuvo lugar en Tel Aviv, del 21 al 23 deMayo de <strong>2012</strong>. Se trata del evento del sector biotecnológicode referencia en Israel, uno de los principales paísesen innovación e inversión privada en el sector de la biotecnología,y está organizado por la institución Israel LifeScience Industry (ILSI).Además, la delegación de seis empresas españolas queacudieron a este evento se benefició del pabellón informativoque ICEX y la Oficina Comercial de España enTel Aviv contrataron en el área ferial. En este espacio lasempresas pudieron distribuir catálogos, difundir informaciónsobre su actividad y organizar reuniones adicionales.BIO EUROPEBio Europe es el principal evento del sector tecnológicoen Europa y se celebra de forma anual. La edición de BioEurope <strong>2012</strong> se celebró del 12 al 14 de noviembre enHamburgo (Alemania) y <strong>ASEBIO</strong> participó en este partnering,como viene haciendo en ediciones anteriores, conuna delegación de 19 empresas españolas.En este evento participaron cerca de 3.000 delegadosde 1.638 empresas, procedentes de 50 países de todo elmundo. Además, se mantuvieron más de 15.276 encuentrosbilaterales “one-to-one” y se realizaron 174 presentacionesde empresas. Este evento atrae, tanto a empresasde biotecnología, como empresas farmacéuticas,instituciones financieras, inversores privados, así comoempresas de servicios relacionadas con la industria.JORNADA TÉCNICA A COLOMBIAEsta jornada técnica tuvo lugar en Bogotá (Colombia),del 3 al 5 de diciembre de <strong>2012</strong>. Tras investigar diferentesmercados de América Latina, como Chile, Brasily México, finalmente el destino elegido fue Colombia.Colombia ofrece un gran potencial a las empresas españolasbiotecnológicas como mercado y asimismoestá iniciando el desarrollo de su propia industriabiotecnológica, lo que ofrece una doble oportunidada nuestras empresas, en sectores como el alimentario,sanitario o medioambiental.GENESISGENESIS <strong>2012</strong> tuvo lugar en Londres (Reino Unido), el13 de diciembre de <strong>2012</strong>. Se trata del evento del sectororganizado anualmente por el clúster británico ONENUCLEUS.BIO INTERNATIONAL CONVENTION <strong>2012</strong>Como en años anteriores, ICEX organizó el Pabellón Oficialde España en la feria BIO International Convention<strong>2012</strong>, que se celebró en Boston (EEUU), del 18 al 21 dejunio de <strong>2012</strong>.124


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Hemos conseguido que las cifras de exportaciones superenya las del mercado nacional.IngenasaA lo largo de nuestra historia, en INGENASA hemos priorizadola internacionalización en todos los ámbitos denuestra actividad. Ya en 1989, se produjo la licencia denuestra primera patente a BASF, también en el 89 conseguimosnuestro primer proyecto Europeo de investigación,y a partir de 1994 iniciamos nuestra expansióncomercial firmando los primeros acuerdos con distribuidoresextranjeros.Desde entonces y hasta hoy, los números avalan el éxitode nuestro objetivo:Hemos participado en un total de 16 proyectos europeos,en los que hemos colaborado y establecido relacionescon Instituciones y empresas de investigación dela práctica totalidad de los países europeos.Hemos realizado 4 contratos de Licencia de patentes propias,con empresas extranjeras (Alemania, EEUU e India)Hemos desarrollado una red de 39 distribuidores internacionales,que garantizan la presencia de nuestros productosen 56 paísesA pesar de ser una empresa muy pequeña, compuestatan solo por 43 personas, hemos conseguido aumentaresta presencia internacional a lo largo de los años, y graciasa ello evolucionar y ampliar nuestro ámbito de actuación.Inicialmente centrados en el área de la SanidadAnimal (prevención y diagnóstico), hoy en día tambiénfocalizamos nuestros intereses en el área de la SeguridadAlimentaria (control de calidad de alimentos) y participamosactivamente en proyectos de Salud humana(diagnóstico de patologías infecciosas y cáncer).Los buenos resultados obtenidos en el proceso de internacionalizaciónde nuestra compañía, si bien nos enorgullecen,no podemos considerarlos suficientes y porello mantenemos como objetivo el intensificar el gradode internacionalización de nuestras actividades durantelos próximos años. Pensamos que todavía nos queda muchorecorrido y disponemos no solo de los recursos paraacometerlo sino algo que sin duda es tan importante, elentusiasmo necesario para llevarlo a cabo.125


07INTERNACIONALI-ZACIÓNLa investigación marca nuestrahoja de rutaEn épocas convulsas, como la que estamos viviendo,podemos hacer dos cosas cuando las previsiones no secorresponden con los resultados: esperar a que pase eltiempo y se solucionen por sí mismas o tomar las riendasy apostar por soluciones innovadoras. Merck opta poresta última. Es la forma con la que podemos y tenemosque hacer frente al tiempo que nos ha tocado vivir, sinrefugiarnos en el pasado, sino mirando al futuro con ilusióny optimismo.No podemos olvidar que los cambios acontecidos enel sector se reflejan tanto en la industria farmacéuticacomo en el entorno sanitario en general, que está sujetoa una constante transformación. Este contexto exige buscarnuevos modelos de negocio que tengan en el centroa los pacientes y que contribuyan además a nuestro sistemade salud.En este marco, la investigación cobra aún más fuerza yes una de las grandes apuestas de la compañía. Las cifrashablan por sí solas: el año pasado Merck invirtió más de1.500 millones de euros en nuevos desarrollo en ámbitoscomo oncología, esclerosis múltiple e inmunología,lo que refleja que la inversión dedicada a I+D supone el14% de las ventas de la compañía.A nivel global en España, la industria farmacéutica havisto cómo las nuevas condiciones del mercado impactabanen el negocio. En los últimos años, la inversión quededicaba a la I+D+i ha disminuido por primera vez desde2007 de los 1.000 millones de euros, según datos del Boletínde Coyuntura de Farmaindustria (enero 2013).A pesar del descenso, este importante esfuerzo de dedicacióna la investigación tiene que ir acompañada dela promoción de las patentes. Es la única manera deconseguir que los beneficios del trabajo de los equiposde investigación españoles se queden en España. Lainvestigación que se lleva a cabo en este país es muybuena, tan buena como en EEUU o Alemania, pero elproblema reside en que no protegemos la innovación.Esto hace que los beneficios generados por la investigaciónno se plasmen en el crecimiento del país. Endefinitiva, podemos decir que somos una gran fábricade expertos en producción, pero no estamos sabiendovender nuestros avances.Con el objetivo de revertir esta filosofía y de expandirnuestra labor investigadora, en los últimos años, Merckha desarrollado acuerdos con universidades y centros dereferencia que fomentan el apoyo de la investigación.Todo ello, evidencia el compromiso con la I+D en España,tanto en investigación básica como clínica, así como eninnovación en procesos de producción, que se constataen nuestra capacidad productiva en biotecnología, farmay química de las tres plantas de Merck en este país dondecontamos con procesos operacionales de excelencia.Por último, diría que la generación de riqueza se ha convertidoactualmente en la palanca de cambio más preciadaen el momento socioeconómico que atravesamos,por lo que el generar riqueza a través de la investigacióncientífica para mejorar la calidad de vida de los pacientesdebe, sin duda, marcar nuestra hoja de ruta.Rogelio Ambrosi. Director General Merck Serono yDirector Ejecutivo Merck España126


127


ResponsabilidadSocialCorporativaCAPÍTULO08


08RESPONSABILIDADSOCIALCORPORATIVARol social de la industria biotecnológica como descubridorade tratamientos para Enfermedades Raras y OlvidadasEl Gobierno declaró 2013 como el Año de las EnfermedadesRaras con el objetivo de dar protagonismo a unaspatologías que siempre suelen quedarse en segundoplano por ser minoritarias, a pesar de que su incidenciasocial es altamente dramática –afectan a más detres millones de personas en España y a 30 millones enEuropa, según datos de la Federación Española de EnfermedadesRaras (FEDER)--. Los afectados y sus familiascarecen en la mayoría de los casos de tratamientospara su enfermedad, de apoyo económico y de apoyosocial por el rechazo que muchas veces ocasionan.Aquí, las asociaciones de pacientes cumplen un papelfundamental a la hora de dar a conocer los problemasy las necesidades de los más afectados, para encontrarapoyo de otras personas en la misma situación (conenfermedades invalidantes y en muchos casos desconocidas),y para que el Gobierno y la industria puedanencontrar los caminos más adecuados para ayudar a esclarecernuevas ayudas y tratamientos.Las enfermedades raras suelen ser patologías de origengenético. Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras queafectan al 7% de la población mundial. Sin embargo,no existe un marco preciso que defina la dimensión deeste grupo de enfermedades, lo que dificulta considerablementela cobertura asistencial adecuada para estecolectivo de pacientes.La industria biotecnológica y centros de referenciade investigación y desarrollo tienen un papel protagonistaen la investigación y desarrollo de medicamentoshuérfanos (aquellos que sirven para diagnosticar,prevenir o tratar enfermedades raras muygraves o de carácter amenazante para la vida) parael tratamiento de enfermedades raras. <strong>ASEBIO</strong> vienereclamando en los últimos años un papel más activoy de colaboración en la puesta en marcha y renovaciónde la Estrategia en Enfermedades Raras en elSistema Nacional de Salud 2011/<strong>2012</strong> que se pusoen marcha hace dos años.Pero no sólo buscamos este hueco protagonista comodescubridores de nuevos tratamientos, sino tambiénun reconocimiento a la hora de defender el avancecientífico y social, y nuestro rol a la hora de ayudara una parte de la sociedad muchas veces olvidada, eincomprendida. Muchas veces se tacha a la industriade “enriquecerse con las enfermedades, dando unaimagen muy frívola y poco benevolente y apartada dela real, que se basa en servicio a la sociedad, ya querealmente, las empresas y centros que investigan estostratamientos no buscan ni el maná ni la gallina delos huevos de oro.En este capítulo, hemos recogido ejemplos, a vecesaltruistas y a veces no, pero todos de índole social yapoyo a la investigación, pertenecientes a empresas einstituciones cuya principal finalidad no es la económica,sino prestar un servicio a estos pacientes con unaherramienta muy potente, la innovación.Lucha contra la ceguera del ríode MSD: ivermectina (Mectizan)Hijo del creador de MSD: “Intentemos tener siemprepresentes que la medicina se centra en las personas yno es sólo una cuestión de beneficios. Estos llegan másadelante, y siempre ha sido así cuando hemos seguidoesa línea. Cuanto más fieles hemos sido a esa idea, másbeneficios hemos obtenido”.Merck Sharp & Dohme (MSD) tiene en marcha variosprogramas en enfermedades tropicales olvidadas (MectizanDonation Program (MDP), Partnership for DiseaseControl Initiatives (PDCI), Drugs for Neglected Diseasesinitiative, Medicines for Malaria Venture (MMV), WIPORe:Search, etc. De todos ellos, el de Mectizan ha sidouno de los que ha cosechado más éxito.A finales de los años 80, el presidente de la multinacionalMSD, Roy Vagelos, decidió que los investigadores,liderados por William C. Campbell, de su compañíase pusieran manos a la obra para conseguir que elmedicamento de uso veterinario, ivermectina, tratasela ceguera del rio, conocida como oncocercosis, unaenfermedad que la Organización Mundial de la Salud(OMS) consideraba un problema de salud pública y130


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>socioeconómico de considerable magnitud en más de35 países en vías de desarrollo. Se estimaba que alrededorde 85 millones de habitantes de toda África,así como de zonas de Oriente Medio y Latinoamérica,corrían el riesgo de infectarse. Roy Vagelos, a pesarde los riesgos económicos que podría correr la compañía,decidió aprobar la asignación de una inversióninicial a la investigación del posible tratamiento de laceguera del rio.En octubre de 1987, MSD tomó la decisión de donarel medicamento Mectizan (ivermectina) para el tratamientode la oncocercosis – tantos como fuesen necesarios,durante todo el tiempo necesario – para erradicarla enfermedad como problema de salud pública. En1998, Merck amplió el MDP para incluir la erradicaciónde la filariasis linfática (FL), en países africanos y enel Yemen donde coexiste con la oncocercosis (desde1998, se han aprobado más de 665 millones de tratamientospara la FL).El Mectizan Donation Program es el programa dedonación de un medicamento específico para unaenfermedad de las de mayor duración de su clase.Durante 25 años, el MDP ha donado Mectizan parael tratamiento de la oncocercosis. La enfermedad setransmite por la picadura de una mosca negra y causapicor intenso, lesiones permanentes en los ojosy la piel y con el tiempo, ceguera. Se han donadomás de 1.000 millones de tratamientos a más de117.000 comunidades en 28 países de África, seispaíses en América Latina y Yemen. Hasta la fecha,la transmisión de la enfermedad ha sido interrumpida,lo que quiere decir que no se han identificadocasos nuevos, en cuatro de los seis países afectadosen América Latina y en nueve regiones de los cincopaíses africanos.El MDP ha sido posible gracias a una asociación público-privadaúnica que incluye a la OMS, el BancoMundial, el Equipo de Trabajo para la Salud Global, elPrograma Africano para el Control de la Oncocercosis(APOC, según sus siglas en inglés), y el Programapara la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas(OEPA, según sus siglas en inglés), así como los ministeriosde sanidad, las organizaciones de desarrollo nogubernamentales y las comunidades locales en lospaíses endémicos.Hasta la fecha, MSD ha donado 5.100 millones de dólaresen comprimidos de Mectizan y ha invertido aproximadamente45 millones de dólares en respaldo económicodirecto al MDP.Vacuna contra la tuberculosisde BiofabriBiofabri, del grupo biotecnológico CZ Veterinaria-Biofabri,recibió 430.000 dólares de la Fundación Bill & MelindaGates para realizar el ensayo clínico en Fase I de su nuevavacuna contra la tuberculosis, que se lleva a cabo enel Centro Hospitalario Universitario de Vaud, en Lausana(Suiza). Será la primera vacuna de este tipo que se desarrolley fabrique por completo en España. Los últimos datossobre tuberculosis en nuestro país, correspondientesa 2011, cifran en 6.746 casos (tasa de 14,6 casos/100.000habitantes) la incidencia de esta enfermedad en España,aunque la peor parte se la llevan países como China, laIndia o Rusia, ya que son ellos los que presentan un mayornúmero de pacientes infectados por cepas que noresponden al tratamiento habitual, es decir, que tienenuna tuberculosis resistente a múltiples fármacos o extremadamenteresistente. Ante este panorama, es urgente lanecesidad de tratamientos nuevos, para los que no existanresistencias (desde los años 60 no han surgido fármacosinnovadores), o de vacunas que mejoren a la actual, desarrolladaen 1930, cuya eficacia en la infancia es muybaja, ya que sólo produce inmunidad por unos pocos añoscuando se inocula en la infancia y del 50% en los adultos.Bionure busca un tratamientopara la esclerosis múltipleBionure se creó de la mano de Albert G. Zamora con la finalidadde encontrar un fármaco contra la esclerosis múltiple.Un investigador del Hospital Clinic de Barcelona le presentóuna molécula prometedora, la BN 101, para cuyo desarrollocomo fármaco está buscando financiación. Zamora tienecomo objetivo llegar hasta las primeras etapas de la fase IIcon una financiación de siete millones de euros, para lo queacaba de abrir una ronda de financiación para llegar hasta2016. En ese momento, se plantearía licenciar su compuesto.Entre sus valores, expresados en su página web, destacala Responsabilidad Social: “Nuestra responsabilidad espara con la sociedad, para con nuestros accionistas, paracon nuestros colaboradores y hacia los pacientes. Ética y“savoir faire” es el sello de nuestra cultura empresarial”.En España hay 40.000 personas con esclerosis múltiple,en Europa 500.000 y más de dos millones en el mundo.131


08RESPONSABILIDADSOCIALCORPORATIVATiGenix investiga enepidermólisis bullosaTiGenix está desarrollando Cx 501, una terapia celularpara la epidermólisis bullosa (EB). La epidermólisisbullosa es una enfermedad genética muy rara (1 decada 17.000 nacidos) cuya característica es la formaciónde ampollas en la piel al más mínimo roce, quecausa dolor y abre heridas, lo que causa que la calidadde vida del niño y de los cuidadores es sobrecogedora.Cx501 está basada en el uso de una piel quiméricapara el tratamiento de la forma más grave de la epidermólisisbullosa.Advanced Medical Projects,marca de cosméticos solidariaEsta empresa tiene en marcha un proyecto llamado“Cosmética solidaria para la Investigación”, que consisteen que los beneficios que genera su marca GSE24-2se reinvierten al 100% en el I+D biomédico de enfermedadesraras debidas a envejecimiento aceleradoen niños. Advanced Medical Projets estudia las fasescelulares del envejecimiento humano y dentro de esecampo se centra en la actividad de la telomerasa y laestabilidad de los cromosomas. El grupo de péptidosGSE.24-2 ha abierto la puerta a desarrollar fármacospara preservar la actividad de la telomerasa.En mayo de <strong>2012</strong>, la Fundación GSE24-2 inició su actividadcentrada en promover la I+D nacional e internacionalen enfermedades raras infantiles y sin tratamientoactualmente. Entre otros de sus objetivosse encuentra la promoción de la integración social deestos niños con todo tipo de ayudas para su escolarización,desarrollo cognitivo, concienciación social,etc. Las actividades de integración incluyen equinoterapia,monitores y profesores particulares, monitoresen la escuela, charlas de divulgación y concienciaciónsocial, ayuda legal, etc. Los proyectos de I+Dson totalmente aplicados y se centran en tratar degenerar terapias contra estas enfermedades. La Fundacióntrabaja en proyectos de ataxia telangiectasia,síndrome de Gillespie, progeria, etc.La Fundación GSE 24-2 está financiada por las ventasde la línea de cosmética GSE24-2 y por la generosidadde aportaciones privadas y públicas, incluyendo bancos,cajas de ahorro, empresas y sobre todo personasanónimasSegún esta empresa, “Es nuestra profunda convicciónque todos estos niños enfermos tengan el máximo derechoa una vida digna, a desarrollarse como personasy alcanzar su madurez en nuestra sociedad, sin queimporte el que su bajo número haga que luchar contrasus enfermedades sea “poco rentable” para las grandesempresas farmacéuticas.”Zeltia, compromiso social conlas enfermedades rarasEl compromiso del grupo Zeltia con el desarrollo de estetipo de medicamentos se plasma en las designacionesde medicamentos huérfanos otorgadas por la ComisiónEuropea y la Agencia del Medicamento estadounidense(Food & Drug Administration, FDA) a tres de los principalesproductos de la compañía PharmaMar para lasindicaciones de sarcoma de tejidos blandos, cáncer deovario y mieloma múltiple. Asimismo uno de estos productosha obtenido tal designación en Suiza para sarcomade tejidos blandos y cáncer de ovario y en Coreay Japón para sarcoma de tejidos blandos. La compañíaintenta obtener estas designaciones en todos aquelloscasos en los que por ley sea aplicable.Desde Zeltia además se colabora con grupos de pacientesde EE.RR.: Apoyo a EURORDIS (Asociación Europeade Enfermedades raras), Sarcoma Patients Association,Asociación ALBEC para niños con cáncer, Rare CancersFoundation, entre otras, como parte del compromisocon el desarrollo de medicamentos en el marco de lasenfermedades huérfanas, unas enfermedades que hansido descuidadas durante mucho tiempo. Además colaborade manera activa con la asociación médica GEIS,que desarrolla proyectos independientes de investigaciónen sarcoma.Cabe destacar la colaboración activa del grupo Zeltiacon FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras)en la que la relación ha permitido crear el seminariode EE.RR. del 2011, así como la participación de FEDERen las actividades de la cátedra del Grupo Zeltia junto alUniversidad Rey Juan Carlos (cátedra Innovación, saludy comunicación). Zeltia ha estado presente en los díasmundiales de las E.ERR. desde hace tres años.SECUGEN-CSIC-CAIBER se únencontra el Sindrome de RenduOsler WeberEl Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC obtuvola designación de medicamento huérfano para el hidroclorurode raloxifeno por la EMA y la FDA en 2010 para132


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>el tratamiento de sangrados debidos a HHT (telangiectasiahemorrágica hereditaria o Sindrome de Rendu OslerWeber), en mujeres postmenopáusicas, como pasoprevio a generalizarlo también a otro tipo de población.Ayudados por el consejo de protocolo de la EMA se llegóa un protocolo de consenso, suficiente para probar laeficacia y seguridad del raloxifeno en HHT. El raloxifenoes el único medicamento aprobado como huérfano paraesta enfermedad hasta ahora, con una prevalencia enEspaña de 8.000 pacientes, según se calcula. La HHT esuna displasia vascular multiorgánica de herencia mendelianaautosómica dominante. El único grupo que trataesta patología en España desde el 2002, es la unidad deHHT España.Este proyecto se envió al VII Programa Marco en el queparticipaban varias entidades aparte del CSIC comoSECUGEN, Eli Lilly, CAIBER, y más organismos de otrospaíses para obtener un presupuesto total de desarrollode 7,5 millones de euros. Sin embargo, este proyectono salió adelante. También estaba incluido en el CAI-BER como proyecto, pero desapareció la convocatoriade ayuda al desaparecer la entidad, por lo que actualmente,los investigadores del CSIC están a la búsquedade fuentes de financiación para lanzar este tratamientopara un grupo de pacientes que actualmente no tienenalternativas para tratar su problema.El desarrollo del medicamento huérfano con pruebas enpacientes de HHT con osteoporosis se llevó a cabo dentrodel marco de la UNIDAD HHT ESPAÑA. Esta unidadestá compuesta por el hospital comarcal de Sierrallana(Hospital de referencia para la HHT, reconocido por laHHT International Foundation, en el 2003, como centrode excelencia para la HHT), la Asociación Española deHHT (declarada de utilidad pública en junio del 2011)y los laboratorios encargados de investigar la HHT delCSIC (sitos en el CIB). Forman una unidad de medicinatraslacional, donde los experimentos de diagnóstico, patofisiologíade la HHT, y ensayos terapéuticos con célulasy animales, son trasladados al coordinador del hospitalde Sierrallana, el Dr Roberto Zarrabeitia y viceversa, launidad de Sierrallana envía muestras de los pacientespara su estudio y derivación de líneas celulares en buscade las mutaciones y las terapias para la enfermedad.La proyección social es tal, que cuando por motivos derecortes presupuestarios el laboratorio se ha visto privadode contratos, lo mismo que el personal de apoyodel hospital encargado de la HHT, la Asociación se ha lanzadoa recoger dinero para recontratar al personal despedido.El Doctor Zarrabeitia, es vocal médico de la JDde la asociación, y la Doctora Botella, responsable de lainvestigación, es vocal científica de la asociación. El añopasado la doctora no dudó en presentarse a un concursotelevisivo, y dar el dinero recaudado para contribuir conél a la Asociación y que contratasen personal de apoyoal laboratorio.Proyecto Genoma Médico, laapuesta andaluza para el estudiode las enfermedades rarasEl Proyecto Genoma Médico (MGP de sus siglas en inglésMedical Genome Project) es un estudio sin precedentesque permitirá construir la plantilla común nopatológica para todo el genoma humano. Esto suponeobtener el mapa estándar de las variaciones de los genespara poder conocer aquellos que están implicadosen las enfermedades monogénicas, que en su mayoríason enfermedades raras.El objetivo es detectar alteraciones patogénicas en elADN de pacientes afectados a través de una comparaciónprecisa y rigurosa con el ADN control (de pacientessanos). Este estudio va a permitir la detecciónespecífica del gen y la mutación causante de una determinadaenfermedad de base genética, así como laobtención de un patrón estándar de población sana dela Península Ibérica, lo cual abrirá una vía para la detecciónde mutaciones causantes de enfermedades eneste tipo de población.La capacidad de identificar y conocer nuevos genes omutaciones relacionadas con enfermedades hereditariassupondrá un avance significativo en la atención médicade base genética para este tipo de enfermedades yun nuevo paso hacia la medicina personalizada.Actualmente se han descifrado alrededor de 300 exomas,tanto de individuos enfermos como de individuoscontrol, y los profesionales que participan en este proyectose encuentran determinando la variación genéticaque causa algunas de las enfermedades rarascomo, por ejemplo, anomalías congénitas, enfermedadesneuromusculares, trastornos metabólicos, algunostipos de cáncer hereditario y otras patologías ligadasal retraso mental.El proyecto, que culminará a finales de 2013, se desarrollagracias a la plataforma de última generaciónen NGS (Next Generation Sequencing) de alto rendimiento,dotada de 11 megasecuenciadores de las dosprincipales tecnologías del mercado, así como de unaplataforma bioinformática de computación de altorendimiento (HPC) para el análisis y cálculo de datos.Gracias a este revolucionario equipamiento, además,es posible la realización de otros estudios científicosa nivel nacional e internacional en el marco de unaestrategia andaluza integral orientada al estudio delas enfermedades raras. Es el caso del proyecto ‘Identificaciónde nuevos genes responsables de distrofiashereditarias’ que, liderado por el Profesor GuillermoAntiñolo, ha sido financiado por la Fundación Areces;o los trabajos de colaboración realizados con el CRG133


05RESPONSABILIDADSOCIALCORPORATIVA(Centro de Regulación Genómica) en el marco del ProyectoENCODE, con la FDA y con distintos grupos deinvestigación del propio Sistema Sanitario Público deAndalucía.LOWE Research Project,colaboración directa con lospacientesEl proyecto de investigación Lowe Research Project,de la Unidad 703 de CIBERER del Hospital San Juande Dios de Barcelona, está basado en la metodologíade la colaboración directa con los pacientes, ypretende ser financiado mediante una campaña demicrodonaciones.El Síndrome de Lowe es una enfermedad ultrarrarade la que tenemos conocimiento de nueve niños ennuestro país. Se caracteriza por importantes alteracionesa nivel cerebral, renal y ocular. La esperanzade vida de los niños afectados es corta, en ocasionescon fallecimiento muy prematuro durante la infancia,y la investigación es la única esperanza para poderalargar o hacer más llevadera su vida con una mejorcalidad de vida como se merecen.Gracias a la plataforma www.f4r.org han recaudadounos 7.500 euros, pero aún están lejos de alcanzar elobjetivo de los 44.067 euros que les permitirán, entreotras cosas, poder disponer de los recursos humanosnecesarios para llevar a cabo una fase de estudio a niveleuropeo.Primer Mapa de RecursosAsistenciales y de Investigaciónen Enfermedades Raras enla Comunidad de MadridFiel a su compromiso con las enfermedades raras,Merck colaboró en <strong>2012</strong> en la definición del Mapade Recursos Asistenciales y de Investigación en EnfermedadesRaras (ER) ubicados en la Comunidad deMadrid, un análisis elaborado por el Instituto de Investigaciónen Enfermedades Raras (IIER) del Institutode Salud Carlos III (ISCIII) para la Fundación TeletónFEDER para la Investigación de Enfermedades Raras yque contó con el apoyo de la compañía químico farmacéuticaalemana Merck.El alcance del estudio se extiende a todos los centroshospitalarios de Madrid, describiendo tanto las unidadesasistenciales como de investigación que prestanservicio en la Comunidad. Así, el resultado es un mapaque pueda servir de ayuda para la planificación sanitariarelacionada con estas patologías, entre las que seencuentran hasta 565 enfermedades.Como resultado del análisis, en el mapa se recogen 28enfermedades en la categoría de tumores, 62 relacionadascon enfermedades de la sangre; 112 enfermedadesendocrinas, nutricionales y metabólicas; 109 enfermedadesdel sistema nervioso; 49 enfermedades del sistemacirculatorio; 37 enfermedades del sistema genitourinarioy 168 enfermedades congénitas. Para todas ellas sedescriben los servicios y unidades donde encontrar asistenciay/o se desarrollan actividades de investigación.En muchos de estos casos, las entradas contabilizadascorresponden en realidad a grupos de entidades clínicas,con lo que el número de enfermedades raras contempladases muy importante.Para Merck, la colaboración en este proyecto respondea la apuesta por la investigación y, en definitiva, pormejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedadesraras, una patología en la que la ausencia demarcos definidos limita la acción directa y efectiva delos agentes sanitarios. Este documento servirá en granmedida a los profesionales sanitarios e investigadoresasí como a los responsables de establecer las estrategiassanitarias en las comunidades autónomas, siempreen beneficio final del paciente.Fundación FIMABIS, en el controldel Síndrome X frágilEnsayo Clínico aleatorizado controlado con placebo, adoble ciego, para probar la eficacia de la combinaciónde ácido ascórbico y alfa-tocoferol en el control de lasintomatología del Síndrome X frágil.• Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental. HospitalCarlos Haya. Málaga. España• Laboratorio de investigación. Fundación IMABIS. HospitalCarlos Haya. Málaga. España.• Unidad de Gestión Clínica de Pediatría. Hospital CarlosHaya. Málaga. España• INFOBIOTIC S.A., Málaga, España.• Departamento de Pediatría. Universidad de Valladolid.España.134


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>El Síndrome X Frágil (FXS) es una discapacidad intelectualhereditaria que presenta como sintomatologíatrastornos de conducta, lenguaje y aprendizaje, y enuna frecuencia menor rasgos autistas o convulsiones.Se estima que afecta a unas 10.000 personas en España.Hasta ahora, los tratamientos farmacológicos disponibleslograban un control parcial de los síntomas dela enfermedad. Actualmente se han desarrollado pocosensayos clínicos en niños con Síndrome X frágil, peroson necesarios, ya que las posibilidades de tratamientoactuales son insuficientes y muchas veces provocanefectos secundarios indeseados con efectos paradójicosen algunos pacientes. La dificultad de tratar unaenfermedad de baja prevalencia, que afecta a 1 de cada2500 varones y 1 de cada 4000 mujeres, hace que el diseñodel estudio sea aún más complicado. Sin embargohan desarrollado el ensayo durante el año <strong>2012</strong> y hanobservado una mejora significativa en los problemasde comportamiento reportados por los cuidadores enel grupo de pacientes menores de 13 años, tras el tratamientode 12 semanas con una combinación de vitaminasantioxidantes (ácido ascórbico y alfa-tocoferol).PROMEGALa Corporación Promega es una empresa global de biotecnologíalíder en el desarrollo de productos de altacalidad en bioquímica aplicada, biología celular y biologíamolecular, así como en el suministro de solucionesinnovadoras y soporte técnico a la comunidad científica.Los productos y servicios de la compañía permitenel avance en el conocimiento en investigación básica,diagnóstico molecular y clínico, descubrimiento de fármacos,identificación genética y control de patógenospara la industria agro-alimentaria.Uno de los objetivos de la compañía es mejorar la calidadde vida de las generaciones venideras, preservandoel Medio Ambiente y contribuyendo a la lucha contrael cambio climático. Con tal motivo la corporación haelaborado un plan de sostenibilidad que tiene comoobjetivos principales reducir el uso de papel y adoptarmedidas de producción innovadoras con el objetivo dereducir las emisiones y el consumo de energía.Asimismo, Promega Ibérica ha adquirido el compromisode ser socialmente responsable. Por ello, estamos orgullososde ofrecer productos y soluciones que ayudana los científicos a abordar desafíos importantes para elbienestar y la salud global. También participamos enel apoyo a nuestras comunidades en otras áreas comoconciliación laboral y educación.Respecto al primero, hemos sido galardonados en variasocasiones por el Ayuntamiento de Alcobendas –sede de nuestra empresa -con el Premio Municipal alas Empresas por la Igualdad y Conciliación, un galardónque reconoce el esfuerzo que realizamos en nuestrapolítica de RR.HH. para la contratación de mujeresy conciliación de la vida laboral y familiar de nuestrostrabajadores/as.En cuanto a la educación tenemos suscrito conveniosde prácticas con universidades y centros de FormaciónProfesional. Recientemente hemos creado el ‘Fondo dePatrocinios’, que pretende facilitar la divulgación científicaen base a micro-ayudas para la organización deseminarios y asistencia a congresos de jóvenes investigadores.135


08PRESENTACIÓNLa I+D+i es el ADN de MSDEl compromiso de MSD es la mejora de la salud y lo quemantiene a esta compañía farmacéutica a la vanguardiade los descubrimientos científicos y la innovación. Suprincipal objetivo: proporcionar medicamentos y vacunasrelevantes a las personas de todo el mundo a travésde la ciencia innovadora. En esta entrevista, la directorade Relaciones Externas de MSD en España, Regina Revilla,nos descubre la I+D+i, la seña de identidad de estacompañía con presencia en nuestro país desde hace casi60 años.1. ¿Cuál es el lugar que ocupa la I+D+i en la compañía?En las líneas de actuación de la compañía, ocupa un lugarprioritario. En la actualidad, nuestra investigaciónestá centrada en varias áreas terapéuticas claves entrelas que se incluyen: las enfermedades cardiovasculares,diabetes y endocrinología, neurociencias y oftalmología,oncología, respiratorio e inmunología, así como enfermedadesInfecciosas.Asimismo, somos conscientes de que la investigacióntraspasa los muros de nuestros propios laboratorios yque gracias a las alianzas estratégicas podemos hacerque el proceso de búsqueda de candidatos a fármacossea más eficiente. Nuestra compañía busca activamenteoportunidades de colaboración con grupos de investigaciónexternos. Para ello, contamos con equipos específicosde compañeros del Área de Licencing and ExternalResearch y Business Development, que buscan e identificandichas oportunidades de colaboración. De ahí nuestrapresencia y apoyo a BioSpain <strong>2012</strong>, el gran encuentrode la Biotecnología de nuestro país, celebrado en Bilbao.Por otra parte, también MSD posee un área de SaludAnimal que en España ocupa la primera posición por facturaciónen el ranking del sector según Veterindustria ydonde la investigación es igualmente clave.2. ¿Cómo se canalizan estas colaboraciones en MSD?A través de nuestro Departamento Médico de MSD enEspaña y de nuestra Engagezone (http://engagezone.merck.com/), una plataforma online que mejora las colaboracionespúblico-privadas en investigación.Regina Revilla, Directora de Relaciones externasde MSD en EspañaUn ejemplo de estas colaboraciones público-privadas esla Fundación MEDINA. Hace cinco años, pusimos en marchaeste Centro de Excelencia en Investigación de MedicamentosInnovadores (MEDINA), ubicado en el Campusde la Salud en Granada, como resultado de un acuerdoalcanzado entre MSD con la Junta de Andalucía y la Universidadde Granada. Se centra en la investigación ydescubrimiento de medicamentos innovadores que respondena necesidades médicas no cubiertas en enfermedadesraras como la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)o en enfermedades tropicales olvidadas como la malaria,entre otros proyectos de investigación.3. ¿Cuáles son las líneas de investigación tiene en marchala compañía?.En la actualidad, MSD cuenta con 96 ensayos clínicos enmarcha entre más de 8.000 pacientes y con 20 productosen última fase de desarrollo. Las unidades de investigaciónimplicadas ascienden a 733, y otras 36 colaboran eninvestigación fuera de ensayos.Disponemos de compuestos en desarrollo en fasespróximas a la comercialización que refuerzan nuestrocompromiso con la I+D+i en patologías como el Parkinsony Alzheimer, trombosis, osteoporosis, insomnio o elcáncer de ovario resistente a platino.4. ¿En qué medida sigue invirtiendo MSD en I+D+i?Sólo en el año <strong>2012</strong>, se destinaron 7.900 millones a nivelmundial a esta partida. La compañía destina el 18% delas ventas a la investigación y desarrollo, porcentaje quese sitúa por encima de la media del sector. En España,nuestra compañía realiza un gran esfuerzo inversor, consideradoun mercado clave para Europa.5. ¿Qué política está llevando MSD para hacer frente a lasituación económica actual?Las medidas de contención del gasto en sanidad tomadaspor el Gobierno en los últimos años, sin duda se hanvisto forzadas por la actual coyuntura económica en laque estamos inmersos. Por este motivo, nos enfrentamosa nuevos retos que obligan a las compañías innovadorasa replantear su estrategia y modelo de negocio.En este contexto, la I+D+i es la clave para garantizar elcrecimiento y la competitividad. Por todo ello, apostamospor la investigación, el esfuerzo y la dedicación. EnMSD continuaremos poniendo en práctica nuestra estrategiade crecimiento, y como ejemplo de ello para esteaño tenemos previsto el lanzamiento de varios fármacos.No obstante, siempre tenemos presente que en MSD estamoscomprometidos con el desarrollo de solucionesinnovadoras que garanticen que todas las personas delmundo tengan acceso a los tratamientos óptimos. Esta esnuestra misión y nuestra razón de ser.136


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>137


Memoria dela AsociaciónANEXO01


A1Memoriadela AsociaciónENERO11 DE ENEROLa biotecnología se acerca al granpúblicoLa Plataforma de Mercados Biotecnológicos, gracias alapoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, presentael 11 de enero en rueda de prensa la campaña deimagen “Acércate a la biotecnología”, con la colaboraciónde Merck, Zeltia y <strong>ASEBIO</strong>, que consistió en una acción paradar a conocer al gran público el significado de la palabrabiotecnología, sus desarrollos, aplicaciones en la vida diaria,beneficios, y mejorar la imagen de nuestras compañíasentre la sociedad.La Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, la Secretaria Generalde <strong>ASEBIO</strong>, Isabel García, y el Adjunto a la Presidenciade <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, acuden a la toma de posesiónde María Luisa Poncela, Directora General de Transferenciade Tecnología y Desarrollo Empresarial y de Román Arjona,Secretario General de Innovación y Competitividad.20 Y 21 DE ENEROMás de 4.000 personas asisten a lajornada “Acércate a la biotecnología”en La VaguadaMás de 4.000 personas participan en las actividades de“Biopositivízate: Acércate a la biotecnología”, un granencuentro que tuvo lugar en la Plaza Central del CentroComercial La Vaguada de Madrid. Organizada por la Plataformade Mercados Biotecnológicos, con el apoyo delMinisterio de Economía y Competitividad, la iniciativacontó con actividades para todos los públicos, y en todasellas se han puesto de manifiesto los diferentes usos dela biotecnología que ya están a nuestro alrededor y todolo que esta disciplina puede hacer por nosotros desde susdiferentes ámbitos: salud (biotecnología roja), agriculturay alimentación (biotecnología verde), industria (biotecnologíablanca), entre otros.Imagen del stand en La Vaguada.26 DE ENEROIsabel de la Mata (izda), Presidenta de la SEBIOT; Regina Revilla,Presidenta de <strong>ASEBIO</strong> y Rafael Camacho, ex Director General deGenoma España.17 DE ENEROPresencia en la toma de posesiónde María Luisa Poncela y RománArjona<strong>ASEBIO</strong> asiste al desayuno con JesúsCacho organizado por DIRCOM<strong>ASEBIO</strong> asistió el pasado 26 de enero al desayuno organizadopor la asociación DIRCOM con el periodista JesúsCacho, que creó El Confidencial y acababa de embarcarseen un nuevo proyecto con la creación de VozPópuli, unmedio de comunicación on line con noticias y artículos deopinión de actualidad.140


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Asistencia al acto de la salida abolsa de BionaturisLa Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong>, Isabel García, y el Adjuntoa la Presidencia de <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, asisten al actode presentación de la salida al Mercado Alternativo Bursátil(MAB) de la biotecnológica Bionaturis.Reunión Grupo de Trabajo de BiotecnologíaIndustrialEn la reunión se acordó elaborar una tabla con las distintascapacidades de las empresas del grupo en biotecnologíaindustrial y volver a editar el pipeline de biotecnología industrialincluyendo algunas mejoras.27 DE ENEROJornada “Biotecnología y su contribucióna una agricultura sostenible”en el Ministerio de AgriculturaLa Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible celebrala jornada “Biotecnología y su contribución a una agriculturasostenible” en el salón de actos del Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente, acto al que asistió la responsablede comunicación de <strong>ASEBIO</strong>, Lucía Cecilia.Reunión Grupo de Trabajo de DiagnósticoMolecularEn la reunión se cuenta con la participación de JacoboMartinez que realizó una presentación informando sobrelas últimas novedades en cuanto a los Biobancos. Tambiénen esta reunión, se propuso que se organizara una jornadaformativa para los clientes de las empresas que conformaneste grupo de <strong>ASEBIO</strong>.31 DE ENEROReunión Grupo de Trabajo de Agriculturay Medio AmbienteEn la reunión se analizan los cambios producidos en losdistintos Ministerios relacionados con el sector. Además,se estudian los próximos pasos a seguir por parte de ASE-BIO de cara a lograr avances en las solicitudes pendientesde aprobación de OMGs por parte de la Comisión Europea.<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a 11nuevos socios en enero<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a 11 nuevos socios en enero.Son Salupharma Biosimilars, Neurotec Pharma, GennovaScientific, Venter Pharma, Bionanoplus, Draconis Pharma,Techba Madrid, Biomadrid, Laboratorios Rubió, CAIBER yKymos Pharma Services, con lo que ya contamos con 168miembros.Se activa la página web de BioSpain<strong>2012</strong> para poder registrarse yreservar standDurante enero se activa la web de la 6ª edición de BIOS-PAIN que se celebrará en Bilbao del 19 al 21 de septiembrede ese año.FEBRERO10 DE FEBREROReunión Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong>La Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong> se reúne para analizar laincorporación de nuevos miembros a la Asociación, lascuentas de este año y para programar todas las actividadesrelativas a la Secretaría General y a BioSpain <strong>2012</strong>.13 DE FEBRERO<strong>ASEBIO</strong> considera que el Gobiernodebería implementar una estrategiabioeconómica nacional en líneacon Europa<strong>ASEBIO</strong> considera que el Gobierno debería desarrollar eimplementar de forma efectiva la estrategia basada en labioeconomía que lanza el 13 de febrero la Comisión Europea,llamada Innovating for Sustainable Growth: a Bioeconomyfor Europe, al igual que han hecho países como Dinamarca,Finlandia, Alemania, Irlanda y Holanda. De estaforma, la patronal alinea su petición con la de la patronaleuropea de biotecnología, EuropaBio.141


A1Memoriadela Asociación14-15 DE FEBREROLa Plataforma de Mercados Biotecnológicosparticipa por primeravez en la V Conferencia Anual delas Plataformas Tecnológicas deInvestigación BiomédicaLa Plataforma de Mercados Biotecnológicos participa porprimera vez en la V Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicasde Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores,Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos.Fomentando la Open Innovation, en Barcelona.21 DE FEBRERORegina Revilla imparte una conferenciaen la Escuela Internacionalde Negocios AliterLa Escuela Internacional de Negocios Aliter invita a la Presidentade <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, a impartir una conferenciaacerca de los desafíos del sector biotecnológico,en la que explica que la biotecnología juega un papel fundamentalen muchos sectores de la actividad económica yresponde a los desafíos propuestos por la Estrategia Europa2020 y a la estrategia recientemente lanzada por la UErespecto a la bioeconomía.16 DE FEBREROReuniones de los topics groups delGrupo de Medicamentos InnovadoresEl Grupo de Trabajo de Medicamentos Innovadores de<strong>ASEBIO</strong> se ha redefinido en tres “Topic Groups”.; acceso almercado, enfermedades raras y terapias avanzadas, coordinadasrespectivamente por Santiago Almazán de MERCK,Fernando Royo de GENZYME y María Pascual, de TIGENIX.17 DE FEBRERO<strong>ASEBIO</strong> traslada a la Secretaria deEstado de Investigación las prioridadespara el sectorLa Junta Directiva de la Asociación Española de Bioempresas(<strong>ASEBIO</strong>) se reúne con la Secretaria de Estado deInvestigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y conmiembros de su equipo, con el objetivo de definir unahoja de ruta conjunta para abordar las cuestiones que máspreocupan al sector de la biotecnología.20 DE FEBREROLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong> se reúnecon la Presidenta de Navarra, YolandaBarcinaLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla y el vicepresidentede <strong>ASEBIO</strong>, José María Fernández Sousa-Faro, se reúnencon la Presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, para tratarel tema relativo al adelanto de los créditos fiscales a laI+D+i y trasladarle la importancia de la implantación deestos adelantos en su territorio.28 DE FEBRERO<strong>ASEBIO</strong> colabora con la UniversidadEuropea de Madrid en el lanzamientodel Curso de Gestión de Empresasy Proyectos de BiotecnologíaSe celebra la jornada de presentación del Curso de Gestiónde Empresas y Proyectos de Biotecnología de laUniversidad Europea de Madrid en el Centro Nacional deBiotecnología. La Universidad Europea de Madrid, en colaboracióncon <strong>ASEBIO</strong>, pone en marcha este curso dirigidoa: investigadores relacionados con la biotecnologíay las ciencias biomédicas que trabajen en centros de investigación,universidades y hospitales, así como a profesionalesde empresas biotecnológicas pertenecientesal ámbito científico-técnico o de gestión.29 DE FEBRERORegina Revilla participa en unajornada en el Parlamento cataláncon motivo del Día Mundial de lasEnfermedades RarasLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, participa enunas jornadas organizadas en el Parlamento de Cataluñacon motivo del Día Mundial de las EnfermedadesRaras. La Presidenta de <strong>ASEBIO</strong> participó en la mesa Investigacióny avances en las enfermedades minoritarias,en la que explicó la importancia de las empresasbiotecnológicas en el descubrimiento y desarrollo demedicamentos huérfanos para el tratamiento de estasenfermedades.142


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>MARZO1 DE MARZOEl jurado del Premio <strong>ASEBIO</strong>/GE-NOMA ESPAÑA de Comunicacióny Divulgación de la Biotecnologíaelige a los ganadoresEl jurado del Premio <strong>ASEBIO</strong>/GENOMA ESPAÑA de Comunicacióny Divulgación de la Biotecnología se reúne paraelegir cinco trabajos de periodistas que desarrollan su actividaden el Heraldo de Aragón, Agencia EFE, La Verdad,<strong>Informe</strong> Semanal y RNE-Radio 5 como los ganadores de lasegunda edición de este premio.6 DE MARZO<strong>ASEBIO</strong> asiste al Foro España InnovaRepresentantes de <strong>ASEBIO</strong> asisten al Foro España Innova,presentado por la Ministra de Fomento, Ana Pastor. Esteforo tuvo como invitado al presidente del Grupo Zeltia,José María Fernández Sousa-Faro, quien calificó de “desastroso”el recortar en investigación biotecnológica.<strong>ASEBIO</strong>, en el encuentro Meet theMedia, de PR NewswireEs la primera vez que PRNewswire junto con Dircom organizael encuentro “Meet the media” entre medios decomunicación y dircom en España. El tema fue el de cómolograr que el mensaje destaque con la aparición de las redessociales. A este encuentro asiste una representante de<strong>ASEBIO</strong>.Jornada sobre la reforma laboralcon CuatrecasasCoincidiendo con la reunión del Grupo de Financiación,<strong>ASEBIO</strong> en colaboración con el despacho de abogadosCUATRECASAS, GONÇALVES PEREIRA, organiza una jornadadirigida a las empresas biotecnológicas españolas dela reforma laboral.20 DE MARZOReunión Grupo de Trabajo de Comunicacióny RSC de <strong>ASEBIO</strong>Tiene lugar la primera reunión del año del Grupo de Trabajode Comunicación y RSC de <strong>ASEBIO</strong>. En la misma, seanalizó el balance de la campaña de imagen “Biopositivizate.Acércate a la Biotecnología”, también se hablaronde las acciones de comunicación de <strong>ASEBIO</strong> en el primersemestre del año.22 DE MARZOLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong> asiste alos Premios Nacionales de Innovacióny Diseño 2011La Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, asiste a la entregade los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2011,presididos por Su Majestad la Reina Doña Sofia en Bilbao.En esta entrega también estuvieron presentes la Secretariade Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación,Carmen Vela, la consejera de Educación, Isabel Celaá, y eldiputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao. La filial deZeltia, PharmaMar, consiguió el Premio Nacional a la Internacionalización.12 DE MARZOReunión del Grupo de Trabajo deFinanciaciónTiene lugar en Madrid una reunión del Grupo de Trabajode Financiación de <strong>ASEBIO</strong>. El objetivo principal de estareunión fue el de hacer un repaso de las actividades llevadasa cabo por <strong>ASEBIO</strong> en cuanto a la mejora de las condicionespara que la empresa biotec acceda a financiaciónpública y privada y además se establecieron los objetivosdel grupo para el año <strong>2012</strong>.Asistencia al seminario de oncologíade la Embajada Británica<strong>ASEBIO</strong> asiste al seminario de oncología que ofreció la EmbajadaBritánica en su sede del Paseo de la Castellana. Elseminario se dividió en dos partes. En la primera de ellasse mostró las oportunidades de invertir en Reino Unido yel funcionamiento de su sistema de salud, así como el funcionamientodel sistema de salud español; y en la segundaparte, empresas británicas y españolas dieron a conocer susproductos, tecnologías y servicios en el área de oncología.143


A1Memoriadela Asociación26 DE MARZO<strong>ASEBIO</strong> participa en Alimentaria <strong>2012</strong>y presenta la actualización del pipelinede biotecnología alimentariaEl coordinador del Grupo de Trabajo de Alimentación de<strong>ASEBIO</strong>, Daniel Ramón, da una conferencia en el marco dela jornada “La industria alimentaria y su compromiso porla innovación y la salud”, organizada durante el VI Encuentrode Innovación y Tecnología de la Plataforma TecnológicaEspañola Food for life Spain de FIAB durante la FeriaAlimentaria <strong>2012</strong> que se celebró en Barcelona.Daniel Ramón durante su charla en la jornada La industriaalimentaria y su compromiso por la innovación y la salud” en elmarco de Alimentaria.27 DE MARZO<strong>ASEBIO</strong> participa en las jornadas “¿Ydespués qué?”, organizadas por AsBAnen la Universidad Pablo de OlavideLa responsable de comunicación de <strong>ASEBIO</strong>, Lucía Cecilia,participa en las jornadas “¿Y después qué?”, organizadaspor la Asociación de Biotecnológos de Andalucía (AsBAn)en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). La charla, dirigidaprincipalmente a estudiantes, trató sobre la importanciadel networking en una asociación empresarial.<strong>ASEBIO</strong> asiste a la entrega del VPremio Forética-MSD a la Investigaciónen Ética Empresarial<strong>ASEBIO</strong> asiste a la entrega del V Premio Forética-MSD a laInvestigación en Ética Empresarial, que cuenta con el apoyode la Fundación Carolina, y que además, celebró su décimoaniversario. La entrega de este premio se realizó enla sede de Garrigues, y contó con la presencia de AntonioGarrigues, presidente de Garrigues Abogados.Participación en la Jornada Transferenciade Tecnología y PropiedadIntelectual en ValladolidEl Adjunto a la Presidencia de <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, participaen las jornadas Transferencia de Tecnología y PropiedadIntelectual, organizadas por la Junta de Castillay León, la Agencia de Innovación y Financiación Empresarial,el Clúster de Oncología Biotecyl, con el apoyo delMinisterio de Industria, Energía y Turismo, en Valladolid.28 DE MARZOAsistencia a la Jornada para PlataformasTecnológicas del MINECOEl Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO),a través de la Subdirección General de ColaboraciónPúblico-Privada de la Secretaría de Estado de Investigación,Desarrollo e Innovación, organiza una jornada paraPlataformas Tecnológicas, a la que asistió Isabel García,Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong> y miembro del ComitéAsesor de la Plataforma de Mercados Biotecnológicos,con el objetivo de dar a conocer la nueva estructura ministerial,la estrategia de la Dirección General de Innovacióny Competitividad, y el papel de las PlataformasTecnológicas en este nuevo esquema.30 DE MARZODIRCOM da la bienvenida a <strong>ASEBIO</strong>La responsable de comunicación de <strong>ASEBIO</strong>, Lucía Cecilia,es invitada a participar en el desayuno de bienvenida anuevos socios de la Asociación de Directivos de Comunicación(DIRCOM), ya que pertenece a esta asociacióncomo nuevo miembro desde enero de <strong>2012</strong>.Reunión de la Junta Directiva de<strong>ASEBIO</strong> con la Directora Generaldel CDTI, Elisa RoblesUna representación de la Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong> sereúne con la Directora General del CDTI, Elisa Robles,con el objetivo de trasladarle la problemática del sector,sus prioridades y las líneas de actuación de la Asociaciónpara este año.10 nuevos socios de <strong>ASEBIO</strong> en marzo<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a los 10 nuevos socios incorporadosen la Asociación en el mes de marzo que son:144


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>VETGENOMICS, ASCIDEA, PLANT RESPONSE BIOTECH,CYTOGNOS, BIODESCON, SARTORIUS STEDIM SPAIN,HAMAMATSU PHOTONICS SUCURSAL EN ESPAÑA, NA-TAC BIOTECH, UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA yGADEA BIOPHARMA, con lo que <strong>ASEBIO</strong> ya cuenta con185 miembros, lo que la convierte en una de las patronalesde biotecnología más importantes de Europa.17 DE ABRILReunión con el Director Generaldel Instituto de Salud Carlos IIILa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, y el Adjunto a laPresidencia, Jorge Barrero, se reúnen con el Director Generaldel ISCIII, Joaquin Arenas, para trasladarle los retos y necesidadesdel sector y buscar vías de colaboración en el futuro.23 DE ABRILPresencia de <strong>ASEBIO</strong> en la Semanade Desarrollo Local <strong>2012</strong> de Ermua(Vizcaya)<strong>ASEBIO</strong> participa en la Semana de Desarrollo Local <strong>2012</strong> deErmua (Vizcaya), para la que se preparó un amplio abanicode actividades con el objetivo de impulsar la actividad socioeconómica,atraer conocimiento al municipio y ofrecerlíneas de trabajo para mantener su competitividad.25 DE ABRILParticipación en las jornadas “Elvalor de nuestra investigación”El CSIC, junto con la Fundación Genoma España, organizaen el salón de actos del Centro de Investigaciones Biológicas(CIB) del CSIC las jornadas “El valor de nuestra investigación”.En el marco de las mismas, el Adjunto a laPresidencia de <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, participó en la mesaredonda “El papel de las empresas de base tecnológica enla transferencia del conocimiento”.27 DE ABRILReunión de la Junta Directiva de<strong>ASEBIO</strong>Se reúne la Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong> con el objetivo deaceptar la incorporación de los nuevos socios, de hacer unresumen de las actividades, revisar cuentas y acciones dela Secretaría General, y de comentar temas relativos al <strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> 2011 y a BioSpain <strong>2012</strong>.30 DE ABRILEl 80% del espacio de la feria comercialde BioSpain <strong>2012</strong> ya está ocupadoEl 80% del espacio de la feria comercial de BioSpain <strong>2012</strong>,reservado a stands, ya está ocupado, lo que demuestra elenorme interés que está suscitando este evento, que además,ya cuenta con 140 empresas registradas.Siete nuevos socios de <strong>ASEBIO</strong> en abril<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a siete nuevos sociosen abril. Se trata de GLEN BIOTECH, VALIDA-TEC, INGECLIMA, AD TECH-IBERIA, HUMAN GENO-ME SCIENCES SPAIN, PLEBIOTIC y SINOPTIA y a losaliados BERBES ASOCIADOS Y PONS PATENTES Y MARCAS.MAYO18 DE MAYOJornada Científico Empresarial sobrela I+D+i biomédicaLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, participa en la 2ª JornadaCientífico Empresarial de I+D+i celebrada en Valencia,“La I+D+i como motor económico del futuro”, en la que moderóla sesión distintos agentes implicados en la I+D+i. En lamisma se habló de la importancia en la I+D de los parquescientíficos y tecnológicos, del emprendimiento y creación deempresas biotecnológicas y de la transferencia de tecnología.Las empresas de biotecnología sanitariacuentan con 267 proyectosde I+D<strong>ASEBIO</strong> ha actualizado el pipeline de productos en desarrollodel área de biotecnología sanitaria, en el que semuestra que en la actualidad se están desarrollando 267proyectos de I+D. Este documento representativo de lasempresas que investigan en España incluye los desarrollosde medicamentos biotecnológicos que aún no estáncomercializándose tanto de entidades nacionales comode multinacionales con filial en España.23 DE MAYOJornada técnica sobre empresasbio en GranadaEl Adjunto a la Presidencia de <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, participaen la Jornada Técnica para Empresas Bio, organizada enGranada por el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.145


A1Memoriadela AsociaciónEn la misma, Barrero explicó las políticas de ayudas y créditosque existen actualmente para el sector; los proyectosestratégicos y de internacionalización; el desarrollo del Estatutode Joven Empresa Innovadora a través de la Ley de laCiencia y la celebración de BioSpain en septiembre de esteaño en Bilbao y la importancia de la inversión privada.24 DE MAYORegina Revilla, miembro del ComitéOrganizador de MIHealth, Health& Clinical Innovation ForumLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, ha formado partedel Comité Organizador de MIHealth, Health & ClinicalInnovation Forum celebrado el 24 y 25 de mayo en Barcelona.La primera edición de MIHealth Forum, un nuevoforo sobre innovación y gestión en el ámbito sanitario, hamarcado las bases para afrontar el reto de transformar lossistemas sanitarios y hacerlos sostenibles en el futuro.Participación en el Foro de la Innovación<strong>2012</strong> en La RiojaLa Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong>, Isabel García, participa en la2ª Jornada del Foro de la Innovación <strong>2012</strong> celebrado en LaRioja y organizado por la Fundación Riojana para la Innovación.En el mismo, en el que también participó el Consejero deIndustria, Innovación y Empleo de La Rioja, Javier Erro, IsabelGarcía formó parte de la mesa redonda en la que se trató eltema de las tecnologías convergentes: nano, bio, tics y cogno.28 DE MAYOLa JD de <strong>ASEBIO</strong> se reúne con la SecretariaGeneral de Sanidad y Consumo,Pilar FarjasLa Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong> se reúne con la SecretariaGeneral de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, para trasladarlelas preocupaciones y retos del sector y para avanzaren futuros proyectos de colaboración público-privada.29 DE MAYOPresentación del Anuario de la Comunicación<strong>2012</strong> de DIRCOM<strong>ASEBIO</strong> asiste a la presentación del Anuario de la Comunicación<strong>2012</strong> de DIRCOM que celebra este año su 20 aniversario.Este anuario recopila las principales tendenciasen el ámbito de la comunicación y gestión de las organizaciones.30 DE MAYOSeis nuevos socios de <strong>ASEBIO</strong> enmayo y un aliado<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a seis nuevos socios en mayo, ya un aliado: Minoryx Therapeutics, Biochemize, Life SciencePraxis, Fundación Vasca de Innovación e InvestigaciónSanitarias (BIOEF), Fundación Progreso y Salud y SociedadEspañola de Neurociencia y como aliado a Rousaud CostasDuran SLP (RCD).31 DE MAYOLa Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong>, Isabel García, junto al resto departicipantes de la jornada.25 DE MAYOLas empresas de biotecnología industrialtrabajan en 227 proyectos<strong>ASEBIO</strong> presenta el nuevo póster con la cartera de productos,tecnologías y procesos del ámbito industrial que estándesarrollando las biotecnológicas en nuestro país, con motivode su asistencia al evento ILSI Biomed, en Tel Aviv (Israel).España, país europeo con más ensayosclínicos de productos de terapiasavanzadasLa publicación Molecular Therapy, de la American Societyof Gene & Cell Therapy, ha publicado recientemente elpaper Clinical Development of Advanced Therapy MedicinalProducts in Europe: Evidence that Regulators mustbe proactive. En el mismo, se refleja que España es el paísmás destacado en toda Europa en cuanto al número demedicamentos de terapias avanzadas en desarrollo clínico,con 49 en total, entre los que destacan los de célulasmadre mesenquimales, células madre hematopoyéticas ylos de células dendríticas.146


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>JUNIO5 DE JUNIOReunión con el Consejero de Saludy Política Social de Extremadura,Luis Alfonso HernándezLa Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong>, Isabel García, junto conel vocal de la Junta Directiva de <strong>ASEBIO</strong>, Carlos Buesa, sereúnen con el Consejero de Salud y Política Social de Extremadura,Luis Alfonso Hernández Carrón, y el DirectorGerente, Albino Navarro.Presentación de la Agenda Estratégicade Investigación de la PlataformaTecnológica de AgriculturaSostenible<strong>ASEBIO</strong> asiste a la presentación de la Agenda Estratégicade Investigación de la Plataforma Tecnológica de AgriculturaSostenible, en la que se destacó el papel fundamentalque juega la innovación, las tecnologías y las técnicasagronómicas en la producción de los alimentos, piensos,fibras vegetales y combustibles renovables -requeridospor una población creciente- respetando el medio ambientey la sostenibilidad económica y social de la actividadagraria.6 DE JUNIORetos legales y de reputación ensalud 2.0Ashurst y COM SALUD organiza una jornada sobre retos legalesy de reputación en salud 2.0 a la que asistió <strong>ASEBIO</strong>.11 DE JUNIOJornada “El sector biotecnológicoy la compra pública sostenible”Isabel García, Secretaria General de <strong>ASEBIO</strong>, participa en laJornada “El sector biotecnológico y la compra pública sostenible”que organizaron Forética y la Cámara de Comerciode Madrid, donde comentó la actuación y seguimientoque se está realizando desde <strong>ASEBIO</strong> frente a la comprapública sostenible.Isabel García en el marco de la jornada “El sector biotecnológicoy la compra pública sostenible” en la Cámara de Comercio13 DE JUNIOPONS Patentes y Marcas aborda eltema de la marca en tiempos decrisisEn la jornada “Cómo posicionar tu marca a nivel internacionalen tiempos de crisis”, organizada por PONS Patentesy Marcas Internacional, junto con la Fundación PONS,Andema y Positioning Systems, y en la que estuvo presente<strong>ASEBIO</strong>, se trataron temas acerca de la gestión dela cartera de marcas, de las herramientas para situarlasadecuadamente, de cómo sacarles partido desde el puntode vista económico y cómo mejorar la imagen de nuestronegocio y producto en el exterior.Asistencia al encuentro Sinergiasen BioeconomíaLa coordinadora de proyectos de <strong>ASEBIO</strong>, Beatriz Palomo,asiste a la Jornada Sinergias en Bioeconomía organizadapor las plataformas ALENTA y BIOPLAT. En lajornada se mostró la situación e I+D+i del sector delolivar como generador de recursos energéticos, lasoportunidades de financiación en el área de bioeconomíay casos de éxito llevados a cabo en el sector.18 DE JUNIOLos Príncipes de Asturias apoyanel sector biotecnológico con supresencia en la BIO Convention<strong>ASEBIO</strong> junto con Genoma España, Invest in Spain, Biocat,Biobasque y Andalucía BioRegion, y más de 100 empresase instituciones biotecnológicas, participaron en el Pabellónoficial de España organizado por el ICEX y la OficinaComercial de España en Chicago, en la BIO Convention, elevento biotecnológico más importante del sector en todoel mundo, que este año se celebró entre el 18 y el 21 de147


A1Memoriadela Asociaciónjunio en Boston. Para mostrar su apoyo al sector de la biotecnología,visitaron el pabellón español S.A.R. los Príncipesde Asturias acompañados por el Secretario de Estadode Comercio, Jaime García-Legaz.Visita de S.A.R. Los Príncipes de Asturias al pabellón español deBIO Boston.19 DE JUNIOJornada Cooperación Público Privadapara mejorar la competitividad<strong>ASEBIO</strong> asiste a la Jornada Cooperación Público Privadapara mejorar la competitividad, organizada por la PlataformaSuschem-España.26 DE JUNIO<strong>ASEBIO</strong> y Genoma España organizanel III Bioencuentro con mediosPor tercer año consecutivo, <strong>ASEBIO</strong> y Genoma España celebranel Bioencuentro con medios con profesionales delsector de la biotecnología y periodistas del sector. Esteencuentro fue inaugurado por el Adjunto a la Presidenciade <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, y por el Director General de GenomaEspaña, Rafael Camacho.Jorge Barrero durante la presentación del III Bioencuentro conmedios.27 DE JUNIOReunión con la Secretaria Generalde Agricultura y AlimentaciónLa Secretaria General de Agricultura y Alimentación, IsabelGarcía Tejerina, recibe en la sede del Ministerio a la Presidentade <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, al Adjunto a la Presidenciade <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, al coordinador del Grupo de Trabajode Alimentación de <strong>ASEBIO</strong>, Daniel Ramón, y al coordinadordel Grupo de Trabajo de Agricultura de <strong>ASEBIO</strong>, JaimeCosta, con el objetivo de tratar la importancia de estos sectorestradicionales para el ámbito de la biotecnología.30 DE JUNIOBioSpain <strong>2012</strong> acoge por primeravez un foro de inversión de biotecnologíaindustrialBioSpain <strong>2012</strong> acoge por primera vez un foro de inversión(investment forum) de biotecnología industrial, BIOCHEM,cuyo objetivo es presentar ante una audiencia de inver-148


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>sores internacionales especializados en este segmentoen concreto proyectos de start-up o PYMES en fase inicialde desarrollo que estén buscando financiación para continuarcon su actividad.BioSpain <strong>2012</strong> aspira a convertirseen el cuarto evento mundial de desarrollode negocioLa sexta edición de BioSpain, que se celebra entre el 19 y el 21de septiembre en Bilbao gracias a la coorganización de ASE-BIO y el Gobierno Vasco, aspira a convertirse en el cuarto eventomundial de desarrollo de negocio o partnering (encuentrosone-to-one) por número de reuniones. Como novedad, esteaño se ha duplicado el espacio destinado a tal fin (hasta los500 metros cuadrados), por lo que se pueden llegar a alcanzarhasta 4.000 reuniones (en la edición anterior, 2.200).5 DE JULIORegina Revilla, galardonada con elPremio Nacional de Biotecnologíade la Escuela Internacional de Negociosde AliterLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, recibe el PremioNacional de Biotecnología otorgado por la Escuela Internacionalde Negocios Aliter. Este premio reconoce la laborejercida por Regina Revilla en el ámbito público y empresarialpara potenciar el desarrollo del sector biotecnológicoen España.<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a 14 nuevossocios en junio<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a 14 nuevos socios en junio:Zurko Research, Instituto Internacional de Flebiología,Nanoimmunotech, RJ Biotech Services, VLP The VaccinesCompany, Nanomyp, Centro Nacional de Análisis Genómico(CNAG), Teraclon IDF, Myriad Genetics España, AdvancedMedical Projects, Ferrer Internacional, Bioingenium,Promega Biotech y Bioiberica.<strong>ASEBIO</strong> apoya la presentación decandidaturas para el EuropaBio MostInnovative EU Biotech SME awardEuropaBio ha recibido 35 candidaturas para el EuropaBioMost Innovative EU Biotech SME award de este año. Desde<strong>ASEBIO</strong> animamos a nuestros socios a presentarse a estepremio, y afortunadamente, España ha sido el país conmás número de candidaturas, seis en total.JULIO3 DE JULIOReunión del Grupo de Trabajo deComunicación y RSC de <strong>ASEBIO</strong>Se reúne el Grupo de Trabajo de Comunicación y RSC de<strong>ASEBIO</strong>, en su segundo encuentro del año, con el objetivode revisar las actuaciones de la Secretaría en materia decomunicación durante los últimos meses y de preparar lasacciones de comunicación para BioSpain <strong>2012</strong>.Regina Revilla con el Premio Nacional de Biotecnología.6 DE JULIORegina Revilla presenta a CarmenVela en el Foro InnovaLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, presenta a CarmenVela en el Foro Innova, de Nueva Economía Forum.La Presidenta de <strong>ASEBIO</strong> hizo un repaso por la trayectorialaboral de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrolloe Innovación, y también ofreció pinceladas de lavida personal de Carmen Vela.149


A1Memoriadela AsociaciónAsistencia a la reunión de Biorrefineríaspara Plataformas tecnológicas<strong>ASEBIO</strong> asiste a la reunión de Biorrefinerías entre losmiembros de las Plataformas de Suschem y BIOPLAT paraobtener una línea de acción común en el ámbito de biorrefinerías.17 DE JULIORegina Revilla en el Foro Innova en el que presentó a CarmenVela.10 DE JULIOVisita a la planta de TiGenix dealumnos de formación profesionalJosé Luis García, colaborador habitual de <strong>ASEBIO</strong> en materiade formación e investigador del Centro de InvestigacionesBiológicas (CIB) perteneciente al CSIC, visitó laplanta de TiGenix, en Tres Cantos, con un grupo de alumnosde formación profesional de Galicia y País Vasco.La facturación, el número de empresasy la inversión en I+D en biotecnologíacrecen a doble dígito en 2010<strong>ASEBIO</strong> presenta en la sede del CSIC el <strong>Informe</strong> Anual<strong>ASEBIO</strong> 2011 que recoge los últimos datos del sectorbiotecnológico español, acto que contó con la presenciade la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo eInnovación, Carmen Vela Olmo. Entre ellos, destaca el aumentode la cifra de negocios del sector, que alcanzó los60.122 millones de euros en 2010, el 11% más respectoal año anterior, según datos del módulo de biotecnologíade la Encuesta sobre Innovación Tecnológica en las empresas2010 del Instituto Nacional de Estadística recogidosen el <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> 2011.12 DE JULIOComida de responsables de comunicaciónde miembros de <strong>ASEBIO</strong>Se celebra la comida de responsables y directores de comunicaciónde empresas e instituciones socias de <strong>ASEBIO</strong>con el objetivo de poner en común proyectos e inquietudesdentro del área de comunicación y de fomentar el networkingentre los socios de la patronal.Imagen de la comida de responsables de comunicación de sociosde <strong>ASEBIO</strong>Acto de presentación del <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> 2011La Secretaria de Estado de Investigación,Desarrollo e Innovación,Carmen Vela Olmo, entrega el Premio<strong>ASEBIO</strong>/GENOMA España deComunicación y DivulgaciónLa Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación,Carmen Vela Olmo, entrega el Premio <strong>ASEBIO</strong>/GENOMA ESPAÑA de Comunicación y Divulgación de laBiotecnología a todos los galardonados con el mismo. Elacto tuvo lugar en el marco de la presentación del <strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> 2011, que se dio a conocer en la sede del CSIC conla asistencia de 350 invitados.150


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>30 DE JULIO<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a tresnuevos socios en julio<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a tres socios: BICG, REGIC y Algenex.SEPTIEMBREPremiados con el Premio <strong>ASEBIO</strong>/Genoma España de Comunicacióny Divulgación de la Biotecnología18 DE JULIO<strong>ASEBIO</strong> asiste al Foro CDTI: “JTIBio-based for Growth (Bio-Industries)”<strong>ASEBIO</strong> asiste al Foro CDTI: JTI Bio-based for Growth(Bio-Industries) en el que José Manuel González, Representantede KBBE del departamento de Programa Marcode CDTI, explicó el estado de la iniciativa que a nivel europeose está llevando a cabo para crear una institutionalPPP (JTI) en Bio-based products.19 DE SEPTIEMBREBioSpain <strong>2012</strong> se convierte en elcuarto evento mundial de biotecnologíapor reuniones de desarrollode negocioBioSpain ha conseguido este año situarse como cuartoevento mundial en el ámbito biotecnológico por reunionesde desarrollo de negocio o partnering, con un totalde 2.775 reuniones, lo que representa un crecimiento del29% respecto a la edición anterior en 2010. Esta sextaedición se ha caracterizado también por un aumento generalizadoen el número de participantes, en total 1.850profesionales, tanto nacionales como extranjeros.<strong>ASEBIO</strong> participa en el VI Congresode FEBiotecEl Adjunto a la Presidencia de <strong>ASEBIO</strong>, Jorge Barrero, participaen el BAC <strong>2012</strong> - VI Congreso de FEBiotec organizadoen Madrid del 18 al 20 de julio, un congreso centrado enla biotecnología y los profesionales que participan en suavance.29 DE JULIOBioSpain <strong>2012</strong> ayuda a la creaciónde empleo en el sector biotecnológicoBioSpain <strong>2012</strong> incluirá por primera vez un Foro de Formacióny Empleo en Biotecnología, con el patrocinio oficialde Repsol y la colaboración de la Agencia de DesarrolloLocal de Barakaldo, Inguralde. Los últimos datos publicados(INE) revelan que el sector biotecnológico español siguecreando empleo a pesar de la crisis.Vista general de la Feria Comercial de BioSpain <strong>2012</strong>Su Alteza Real el Príncipe de Asturiasvisitó el 6º Encuentro Internacionalde BiotecnologíaPara la inauguración de BioSpain <strong>2012</strong>, contamos con la presenciade S.A.R. el Príncipe de Asturias, que hizo un recorridopor la exposición comercial interesándose por los últimosavances del sector y posteriormente se reunió con personalidadesdel sector del ámbito empresarial y científico, encuentroen el que mostró su total apoyo al sector de la biotecnologíay su intención de asistir a este evento en posterioresediciones siempre que su agenda se lo permita.151


A1Memoriadela Asociación30 DE OCTUBRE<strong>ASEBIO</strong> colabora con el Ministeriode Asuntos Exteriores y Cooperaciónen Bioseguridad y Biocustodia<strong>ASEBIO</strong> colabora con el Ministerio de Asuntos Exterioresy Cooperación (MAEC) en la difusión del documento dedivulgación con el objetivo de difundir la existencia de laConvención para la Prohibición de las Armas Biológicas yToxínicas (CABT).Visita de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias a BioSpain <strong>2012</strong>BioSpain 2014 inicia su andadura<strong>ASEBIO</strong> ya ha iniciado la preparación de BioSpain 2014.Algunas comunidades autónomas españolas han contactadocon la Asociación para postularse como sedes deeste Encuentro Internacional de Biotecnología, que en suúltima edición (<strong>2012</strong>) ha superado todas las expectativas.30 DE SEPTIEMBRE<strong>ASEBIO</strong> incorpora a la firma Elzaburucomo aliado<strong>ASEBIO</strong> llega a un nuevo acuerdo con la firma ELZABURUpor el que los socios podrán beneficiarse de los serviciosde consultoría en el campo de la Propiedad Industrial eIntelectual que ofrece esta Firma.OCTUBRE<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a cinconuevos socios y un aliado<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida en octubre a Neol Biosolutions,Praxis Pharmaceutical, Asphalion, Formune y Genera Biotechy como aliado al Grupo SCA.NOVIEMBRE12 DE NOVIEMBRE<strong>ASEBIO</strong> acude a BIO EUROPE <strong>2012</strong>con una delegación de empresasEn el marco del Plan de Internacionalización <strong>2012</strong> deICEX para el sector biotecnológico, <strong>ASEBIO</strong> acude junto auna delegación de 23 empresas españolas a BIO EUROPE<strong>2012</strong>, que tuvo lugar en Hamburgo (Alemania), del 12 al14 de noviembre de <strong>2012</strong>.17 DE OCTUBRE<strong>ASEBIO</strong> asistió al Acto de Aperturadel Curso Académico <strong>2012</strong>-2013del Centro de Estudios Superioresde la Industria Farmacéutica (CESIF)Jorge Barrero, Adjunto a la Presidencia de <strong>ASEBIO</strong>, asistióal Acto de Apertura del Curso Académico <strong>2012</strong>-2013 delCentro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica(CESIF), centro de formación y consultoría de referenciapara el sector farmacéutico y afines, celebrado en el Auditoriode la Mutua Automovilística de Madrid junto conla Entrega de Diplomas de la Promoción 2011-<strong>2012</strong> a losalumnos que han finalizado los diferentes programas deCESIF para los sectores farmacéutico, parafarmacéutico,alimentario, biotecnológico, químico y cosmético.13 DE NOVIEMBREReuniones Topics Groups de MedicamentosInnovadoresEn la sede de la Fundación 2000, tiene lugar las reunionesde los tres topics groups del grupo de medicamentosinnovadores: acceso al mercado, enfermedades raras y terapiasavanzadas.16 DE NOVIEMBREReunión Grupo de Trabajo DiagnósticoMolecularTiene lugar una reunión del Grupo de Trabajo de DiagnósticoMolecular en la sede del Ministerio de Economía152


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>y Competitividad. Durante la reunión se contó con la presenciade Luis Cueto, Subdirector General de Fomentode la Innovación Empresarial y de Juan Manuel Garrido,Subdirector General Adjunto de Fomento de la InnovaciónEmpresarial, que pusieron al día a los asistentes de las últimasnovedades de los Fondos Tecnológicos.21 DE NOVIEMBREEl Grupo de Medicamentos Innovadoresse reúne con INGESAEl coordinador del Grupo de Medicamentos Innovadores ydel Topic Group de Acceso al Mercado de <strong>ASEBIO</strong>, SantiagoAlmazán, se reúne con el Subdirector General de AtenciónSanitaria del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (IN-GESA).27 DE NOVIEMBREComparecencia en la Comisión deEconomía del Senado con motivode la Ponencia de Estudio sobremedidas de integración, apoyo ytransferencia de conocimiento alas PYMEs y promoción de un códigode ValoresLa Presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, Regina Revilla, presenta en laComisión de Economía del Senado su ponencia de Estudiosobre medidas de integración, apoyo y transferenciade conocimiento a las PYMEs y promoción de un códigode Valores. En esta ponencia, destacó la importancia de labiotecnología como “palanca de innovación” para sectoresque pueden suponer el 20% del PIB en España.30 DE NOVIEMBRE<strong>ASEBIO</strong> celebra junto con el despachode abogados CuatrecasasGonçalvez Pereira una jornada sobrelos contratos de co-desarrolloy transferencia de tecnologíaEsta jornada, gratuita y dirigida a los socios de <strong>ASEBIO</strong>, secelebró en las oficinas de Cuatrecasas Gonçalves Pereira.Durante la misma, se analizaron los aspectos más problemáticosde los contratos de transferencia de tecnología yde codesarrollo.<strong>ASEBIO</strong> y Farmaindustria trabajanjuntos para conseguir la mejora delas ayudas a la investigación biofarmacéuticaDurante el mes de noviembre, una delegación mixta ASE-BIO/Farmaindustria se reunió con el Secretario General deI+D, Román Arjona, la Directora General de Innovación yCompetitividad del Ministerio de Economía, María LuisaPoncela, y la Directora General de CDTI, Elisa Robles, paratrabajar conjuntamente políticas de apoyo al sector biofarmacéutico.<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a nuevossocios<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida en noviembre a Althia, BioFarma,TCD PHARMA y AMADIX.DICIEMBRE<strong>ASEBIO</strong> finaliza el año superandolos 200 asociados215 es el número de socios que ha alcanzado <strong>ASEBIO</strong> durante<strong>2012</strong>. A pesar del difícil año, <strong>ASEBIO</strong> ha conseguidoincorporar durante el año 71 nuevas entidades entre susasociados. Esta cifra supone un aumento neto en el númerototal de asociados de un 35%.<strong>ASEBIO</strong> mejora su página web parasus asociados<strong>ASEBIO</strong> ha llevado a cabo unas mejoras en su página webwww.asebio.com para que sean los propios socios los quepuedan tener actualizada la información disponible en eldirectorio de socios. Este apartado de la página web es lasección más visitada por los usuarios.<strong>ASEBIO</strong> da la bienvenida a un nuevoaliado: Banco Europeo de Finanzas<strong>ASEBIO</strong> y el Banco Europeo de Finanzas han establecidouna nueva colaboración con el objetivo de ofrecer algúntipo de ventaja para los socios de <strong>ASEBIO</strong>.153


A1Memoriadela Asociación<strong>ASEBIO</strong> Y BIOSPAIN ENLOS MEDIOSImpactos por expresiónPresencia de <strong>ASEBIO</strong> enlos medios durante <strong>2012</strong>En los últimos tres años, hemos asistido a un incrementoacelerado de la aparición de noticias de <strong>ASEBIO</strong> y deBioSpain en los medios de comunicación. El incrementode la actividad de <strong>ASEBIO</strong> y la importancia que está tomandoBioSpain, han hecho que las apariciones de noticiasde la patronal y del evento europeo de biotecnologíapor excelencia sean cada vez más numerosas. Durante<strong>2012</strong>, <strong>ASEBIO</strong> ha aparecido 1.945 veces en medios online, mientras que las repercusiones de BioSpain han superadolas 1.000 apariciones en medios nacionales.Porcentaje de impactosFiguras 2 y 3 Noticias aparecidas en prensa de <strong>ASEBIO</strong>, la Plataformade Mercados Biotecnológicos y BIOSPAIN en <strong>2012</strong>3.038Gráficas de las impresiones1.5001.771394Fig.1 Apariciones de <strong>ASEBIO</strong> y BIOSPAIN en medios de comunicaciónFig. 4 Impactos por mes durante <strong>2012</strong>El año pasado fue intenso en cuanto a actividades de lapatronal en el ámbito de la comunicación. Entre ellasdestacan: la actualización del video resumen del sectorbiotec en España junto con la antigua Genoma Españapara la BIO Convention en Boston (este video se puedever en la página web de <strong>ASEBIO</strong> en el apartado de Comunicaciónen Videos); cambiamos la web de la Asociaciónpara que fuera más accesible a los socios y pudiera manejarsepor ellos para agilizar la introducción de información;dedicamos en nuestro informe anual un capítuloa las actividades de Responsabilidad Social Corporativade nuestros socios; realizamos la II Edición del Premio<strong>ASEBIO</strong>/Genoma España de Comunicación y Divulgaciónde la Biotecnología, cuyos premios se entregaron en lapresentación del informe en julio del año pasado; realizamosla tercera edición del Bioencuentro con medios<strong>2012</strong> con gran éxito de afluencia de medios y celebramosdos comidas que ya vienen siendo tradicionales en<strong>ASEBIO</strong>, la de responsables y directores de comunicaciónde socios de <strong>ASEBIO</strong> en julio y la Comidad de Navidadcon periodistas en diciembre.Por otro lado, merece especial atención el gran despliegueinformativo organizado en BioSpain <strong>2012</strong>, sobretodo, porque contamos con la presencia en la inauguraciónde Su Alteza Real, el Príncipe de Asturias.En el ámbito de la comunicación y márketing, planteamosuna estrategia en la que los principales puntos fueron:-Acuerdos con medios nacionales e internacionales-Campaña de marketing y publicidad-Viaje de prensa-Actualización de notas de prensa en la web-Ruedas de prensa en el marco del evento-Presencia masiva en redes sociales-Emisión en directo del espacio dedicado a la Biotecnologíaen el programa Capital, de Intereconomía, desde lazona de la feria comercial de BioSpain154


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Redes SocialesEn una campaña de 12 semanas, apostamos por Twittercomo canal principal de información y feedback, porYoutube como canal de apoyo divulgativo para mostrarde manera gráfica los vídeos que podían apoyar al evento,y por Linkedin para ampliar las posibilidades de negocioy partnering y la red de contactos.Los resultados fueron:Twitter:-606 seguidores-1.085 tweets-541 perfiles seguidos-45.000 usuarios potenciales durante el CongresoYou Tube-7 videos-447 reproducciones-7 suscripciones al canalLinked in-430 miembros nacionales e internacionales-11 debates posteadosEn cuanto a los resultados del plan de comunicación deBioSpain, destacamos la presencia de 130 periodistas(17 periodistas invitados, 3 internacionales) en el evento;51.985.817 espectadores (46.472.369 en 2010);118 publicaciones en prensa escrita, 330 digitales, 10en radio y 10 en televisión sólo durante la semana deBioSpain; un valor económico de impacto en medios de1.074.306 euros (685.912 euros en 2010) y la publicaciónde casi 1.100 impactos en prensa relacionados conBioSpain durante todo <strong>2012</strong>.Aparte de las acciones comentadas, <strong>ASEBIO</strong> mantienedurante todo el año una actividad continuada de emisiónde notas de prensa, contacto con medios y celebraciónde eventos que cada vez consiguen más espacio en losmedios de comunicación, dada la importancia que estátomando la biotecnología en nuestra economía.Imagen de la rueda de prensa de presentación de BioSpain <strong>2012</strong> en Bilbao155


A1Memoriadela AsociaciónDebate con los medios de comunicación organizado en el marco del Bioencuentro con medios <strong>2012</strong>Biotecnología en los mediosSi se analiza la aparición en los medios de algunos de losconceptos que más tienen que ver con la biotecnología,puede verse la importante presencia de esta tecnologíay sus múltiples aplicaciones en la prensa durante <strong>2012</strong>.Tienen especial interés todos los temas relacionados conlas células madre, la genómica, la biología molecular, lostransgénicos, la medicina regenerativa y la terapia celular,entre otros.Fig. 5. Impactos de <strong>ASEBIO</strong> y de BIOSPAIN <strong>2012</strong> por medio de comunicaciónon lineFig. 7 Impactos de informaciones relacionadas con la biotecnologíaen medios on line durante <strong>2012</strong>Fig. 6 Impacto de informaciones de <strong>ASEBIO</strong> por valor publicitarioequivalenteFig. 8 Impactos de noticias del sector en medios on line156


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Entrevista del periodista Enrique Pita,de Redacción Médica, a Regina Revilla,presidenta de <strong>ASEBIO</strong>, en el marco deBioSpain <strong>2012</strong>BIOSPAIN <strong>2012</strong>BIOSPAIN <strong>2012</strong> se celebró en Bilbao, del 19 al 21 de Septiembrede <strong>2012</strong>. En esta edición, el evento fue co-organizado por SPRI yBiobasque, dependientes del Gobierno del País Vasco.Las cifras recogidas tras la celebración de BioSpain <strong>2012</strong> demuestranel gran éxito y la importancia cada vez mayor que está tomandola biotecnología en nuestro país. De hecho, BioSpain ha conseguidoeste año situarse como cuarto evento mundial en el ámbito biotecnológicopor reuniones de desarrollo de negocio o partnering, conun total de 2.775 reuniones, lo que representa un crecimiento del29% respecto a la edición anterior en 2010. Con estas cifras, pasamosdesde la séptima posición alcanzada en 2010 a la cuarta, ysuperamos en crecimiento porcentual este año a BIO InternacionalConvention (21.183 reuniones, el 23% más), a BIO Europe (14.765reuniones, el 1% más) y a BIO Europe Spring (11.172 reuniones, el24% más).Esta sexta edición se ha caracterizado también por un aumentogeneralizado en el número de participantes, en total 1.850 profesionales,tanto nacionales como extranjeros, relacionados con elsector, que se dieron cita del 19 al 21 de septiembre en el BilbaoExhibition Centre (BEC) de Barakaldo, un 32% más que en la edicióndel 2010, celebrada en Pamplona.Para la inauguración, contamos con la presencia de S.A.R. el Príncipede Asturias, que hizo un recorrido por la exposición comercialinteresándose por los últimos avances del sector y posteriormentese reunió con personalidades del sector del ámbito empresarial ycientífico, encuentro en el que mostró su total apoyo al sector de labiotecnología y su intención de asistir a este evento en posterioresediciones siempre que su agenda se lo permita.Respecto a otros datos, el área de exposición comercial, cuya superficiese incrementó un 50% en esta edición, ha contado con un29% más de expositores que en 2010, alcanzando los 217 stands.El 78% correspondía a empresas nacionales y el 22% restante ainternacionales.Una de las novedades de esta edición fue la creación del I Foro deEmpleo y Formación en Biotecnología con el objetivo de acercaroferta y demanda de empleo dentro del sector biotecnológico. Entotal se contó con un total de 400 inscritos. Los perfiles más demandadosfueron para el área científica y para el área de desarrollo denegocio, aunque hubo perfiles también demandados en otras áreasde la biotecnología. Los demandantes fueron principalmente licenciadosy doctores con experiencia y vinculados a la biotecnologíasanitaria o roja, principal aunque no exclusivamente.Igualmente el alcance internacional de este encuentro de biotecnologíaqueda reflejado en la presencia de un 40% más de empresasextranjeras que en 2010. En total, se contó con la presencia de762 empresas, de las que 210 procedían del exterior (28% del total).Del mismo modo que ha aumentado hasta un 65,5% el númerode empresas internacionales que han participado en la exposicióncomercial (en total 48). De las 210 empresas internacionales destacanlas de procedencia de Reino Unido (6%), Francia (4%), Alemania(2%), Estados Unidos (2%), Bélgica (2%), Suiza (2%), Holanda(1%), Portugal (1%), Italia (1%) y México (1%).BioSpain <strong>2012</strong> acogió por primera vez un Foro de Inversión centradoen biotecnología industrial, BIOCHEM, organizado por Feique yMadrid Biocluster. Además, como todos los años, la organización deBioSpain ha creado un foro de inversión centrado en todos los ámbitosde la biotecnología, en el que se han presentado 32 proyectosfrente a un nutrido grupo de inversores nacionales e internacionales.Del mismo modo, se celebró el Séptimo Encuentro Farma-Biotechorganizado por Farmaindustria centrado en unir investigadorescon empresas en el ámbito de la oncología.También ha contado con el congreso científico Biotec <strong>2012</strong>, organizadopor la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), en elmarco del cual se celebró la Asamblea de esta Sociedad en la quese ratificó a Isabel de la Mata como nueva presidenta de SEBIOT.Las temáticas de las sesiones paralelas de BioSpain <strong>2012</strong> se hancentrado este año en tratar temas tan relevantes para el sectorcomo los retos de Horizon 2020: salud y cambio demográfico, seguridadalimentaria y agricultura sostenible, eficiencia energética ytransporte limpio, entre otros.Los patrocinadores oficiales de BioSpain <strong>2012</strong> fueron la FundaciónGenoma España, Zeltia, MSD y el ICEX.157


Visiones delComité CientíficoANEXO02


A2VisionesdelComité CientíficoImpulso del conocimientobiológico, solo o acompañado,a nuestras vidasEmilio Muñoz, Presidentedel Comité Científico de <strong>ASEBIO</strong>El mes de febrero, pródigo en fenómenos climatológicosy en acontecimientos políticos de alcance, es calificadopopularmente como “febrerillo el loco”.El número de febrero de <strong>2012</strong> de Investigación y Cienciaofrece una explosión de temas relacionados con labiología en sus versiones y misiones más innovadoras.Cuatro artículos revelan la importancia del conocimientobiológico en el mundo actual. Esta revelación recorretodas las dimensiones de la I+D: la más básica se reflejaen el artículo “Miniaturas deslumbrantes” en el que eldivulgador Gary Stix selecciona fotografías del concursode imágenes digitales Olimpus BioScapes InternationalCompetition para disfrute del lector al permitir observarla riqueza cromática y la compleja organización de losseres vivos.Otro artículo bajo el rótulo “Innovación” repasa nuevetécnicas que pueden influir en nuestra sociedad segúnel título “Ideas que cambian el mundo”. Se persigue ponerde manifiesto que hay ideas en los laboratorios, elementalespero revolucionarias, esperando el momentooportuno para iluminar su poder. Siete de las nueve seapoyan en la biología y la mayoría desvelan además elpotencial de los avances biológicos para hibridarse conotras tecnologías, probando la importancia creciente dela interdisciplinariedad. En el campo de la medicina, unsupervisor de salud muestra el uso de un teléfono móvilcomo explorador de nuestras constantes vitales paraalertarnos de cualquier anomalía; la esperanza de unmejor resultado radica en la integración del uso del supervisorcon el análisis genético. Otra idea se centra enun proyecto en el que están implicadas cinco universidadesy otros tantos laboratorios de IBM con el objetivo dedesarrollar un microchip inspirado en las neuronas. Otroinvento, puesto en marcha en las escuelas del condadode Pinnella, estado de Florida, ha instalado en las cajasregistradoras del autoservicio unos sensores biométricosque identifican a cada alumno por la configuraciónde las venas de las palmas de la mano; dispositivos queademás de aligerar los procesos de pago, anticipan unaumento de la seguridad en dichos procesos.Son ejemplos de convergencia y cooperación entre tecnologíasde la información y las aplicaciones de la biología.Dos nuevos ejemplos entran más de lleno en elterreno de las biotecnologías: uno que propone recurrira las bacterias para extraer metales y para limpiar desechos(los “mineros microbianos”) y el otro promueve lasustitución de los cultivos anuales o de temporada porcultivos perennes; estas variedades, posibles gracias alas técnicas punteras de genotipado, pueden estabilizarlos suelos y aumentar las cosechas, e incluso contribuira la mitigación del cambio climático. Los dos restantesejemplos se apoyan en el campo de las nanotecnologías:un nuevo diseño de baterías para vehículos eléctricos,un sistema que almacene energía en líquidos particuladosque debería ser compatible con cualquier tipo debatería; y el desarrollo de germicidas nanométricos, unbisturí diseñado como nanopartícula, por científicos deIBM-Research Almaden, para llegar a destruir célulasbacterianas por perforación de sus membranas.De los dos artículos restantes, el quinto del que es autorEric J.Nestler, profesor de neurociencias y director delInstituto Friedman del Cerebro en el Mount Sinai MedicalCenter, con el título “Interruptores en la mente”, explorala relación entre herencia y ambiente para desencadenarun enfermedad mental, avances derivados de las modificacionesepigenéticas, distintas de las mutaciones genéticas,aunque ambos tipos afectan el funcionamiento delcerebro y otros tejidos. El sexto, bajo la rúbrica “Comportamientoanimal”, descubre a través de Mark W. Moffet,investigador del Museo Smithsoniano de Historia Natural,que las batallas entre hormigas remedan con éxitolas operaciones militares de los humanos.Por último, un dossier sobre “Arqueología cognitiva”,armado sobre una introducción y cuatro artículos, seorienta a desvelar los “Orígenes del pensamiento”, combinandoaportaciones genéticas, neurológicas y evolutivasde la cognición humana. La introducción por KarinSchlott, profesora de arqueología en la Universidad deHeidelberg, presenta la arqueología cognitiva como enfoquemultidisciplinar en el que cooperan antropólogos,genetistas y neurólogos para reconstruir los orígenes denuestro pensamiento, y con ello, el inicio de nuestras sociedades,tradiciones y culturas.La coordinadora del proyecto de investigación ”El papelde la cultura en las primeras expansiones humanas” deesa universidad, Miriam Noel Haidle, en su texto “Genéticade la cognición” reconoce que la secuenciacióndel genoma humano supuso un estímulo para entendermejor el desarrollo de nuestra especie, pero los resultadosen el proceso de descubrimiento de nuevos genes,de nuevas funciones de genes y de interacciones entreellos, solo han dado por seguro que no parece existir unaúnica modificación genética que fuera la base de la especiación.Los artículos de Emiliano Brunner, líder del grupode investigación en paleoneurobiología del CentroNacional de Investigación sobre la Evolución Humana deBurgos y de nuevo de M.N. Haidle nos ilustran, respectivamente,sobre la evolución cerebral de los homínidos yrespecto al éxito evolutivo alcanzado por Homo sapiens.Un cuadro que expresa con nitidez el impulso que el conocimientobiológico significa para el pasado, el presentey el futuro de la sociedad humana.160


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Variabilidad genética yconstrucción del cerebroindividualEmilio Muñoz, Presidentedel Comité Científico de <strong>ASEBIO</strong>Las neurociencias están en pleno auge, no solo por elinterés intrínseco de este campo científico sino porquesus conocimientos pueden ayudar a comprender las reaccioneshumanas ante situaciones socioeconómicas ypolíticas derivadas de un mundo globalizado, dominadopor el interés económico y los beneficios especulativosgenerados por la gestión oportunista del riesgo, a travésde ese juez jupiterino que son los mercados. Así estánsurgiendo nuevas disciplinas o líneas de investigación ydocencia como la neuroeconomía, la neuroética o la neuropsicología.Una vez más, la revista Investigación y Ciencia, beneficiándosede la siembra de su matriz norteamericanaScientific American, da en el clavo. El número de mayode <strong>2012</strong> recoge en su portada, bajo el titular “Neurocienciade la identidad”, la síntesis del primer artículo delnúmero: “La singularidad de cada cerebro”, (mayo, págs.14-19), en el que F.H. Gage, profesor de genética del InstitutoSalk y A.R. Muotri, profesor de pediatría y medicinacelular y molecular de la Universidad de California enSan Diego, y postdoctoral en el laboratorio de Gage durantevarios años, tratan de explicar las bases en las quese asientan las diferencias entre personas que hacen quecada cerebro sea único e irrepetible.Estas diferencias se producen en los distintos niveles dela extremadamente compleja arquitectura cerebral queestablecen 100.000 millones de neuronas de miles detipos diversos que se conectan entre sí por medio de billonesde conexiones. Desde el descubrimiento del ADN,y su traslación al estudio de los genes, se generó un periodode confianza casi absoluta en que la variabilidadgenética descansaba en la herencia. Sin embargo, sabiasvoces como la del biólogo evolutivo, Richard Lewontin,advirtieron de que “no todo estaba en los genes”.Otros científicos, entre los que me cuento, con perdónpor la autocita, señalaron a lo largo de la evolución dela biología moderna la importancia de la regulación. Laemergencia de la epigenética en la que el investigadorespañol Manel Esteller está desempeñando un relevantepapel es un nuevo factor que explica molecularmente lainfluencia del ambiente en la expresión génica.Gage y Muotri nos transmiten la influencia de nuevosprocesos que se añaden a los genes que heredamos y afactores ambientales con los que interactuamos para explicarel comportamiento humano. Se refieren específicamentea la transposición de genes, fenómeno descritoen plantas como hallazgo revolucionario de Barbara McClintock en la década de 1940, antes del descubrimientode la estructura de la doble hélice. Mc Clintock observó“elementos controladores” que se desplazaban de un sitioa otro en el material genético y, bajo condiciones deestrés migraban; desde la nueva ubicación activaban odesactivaban ciertos genes (eran procesos de regulaciónpor segmentos móviles de ADN). Estos segmentos sonlos transposones que se copian a sí mismos y se insertanen nuevos lugares del genoma, pudiendo así alterar lafunción de genes enteros.Gage y Muotri subrayan que los retrotransposones,con los que trabajó Mc Clintock, constituyen hasta lamitad de los nucleótidos del genoma, y que estos elementosque derivan de los sistemas primitivos de replicaciónmolecular y que invadieron los genomas delos eucariotas (organismos de células con núcleo), sonparticularmente activos en el cerebro. Un determinadotransposón, el elemento intercalador largo (L1), parecedesempeñar un rol clave en el genoma humano y cuyofuncionamiento ha sido elucidado: se transcribe a símismo como ARN, se desplaza desde el núcleo hasta elcitoplasma, donde actúa como molde para sintetizar lasproteínas especificadas por algunas regiones del ADNde L1; a continuación, las proteínas forman un complejomolecular con el ARN intacto que regresa al núcleo; allí,una endonucleasa realiza un corte en ciertos lugares delADN y se utiliza el ARN para producir una copia de ADNde doble hebra (transcripción reversa) del retrotransposónL1 original, que luego se inserta como duplicado enel lugar del genoma donde se ha producido el corte. Enalgunos casos, la retrotransposición acarrea una serie deconsecuencias que modifican el destino genético de unacélula: bien se insertan en la región codificante del gen,lo que da lugar a una nueva proteína o detiene la síntesisde una proteína; o bien se insertan en una región nocodificante que actúa como promotor alterando el nivelde proteína fabricada (expresión génica). Si hay muchosretrotransposones L1 que ocupan sitios en las neuronas,el cerebro será notablemente diferente, dando lugar arasgos y comportamientos distintos, incluso entre individuosestrechamente emparentados.Los elementos transponibles pueden determinar tambiénla predisposición de las personas a los trastornospsiquiátricos. Se empieza a investigar si los transposonesnos ayudan a adaptarnos a condiciones ambientalesque cambian con rapidez. La demostración de este hechosustentaría la noción de que los elementos L1 habríancontribuido a construir cerebros que procesan con rapidezla información del entorno, haciendo frente a los desafíosimpuestos por unas condiciones ambientales y climáticasen cambio constante. Serían un factor que habríacontribuido a la evolución de Homo sapiens y que estaríaen constante desafío en un mundo como el actual: paradar que pensar a quienes toman decisiones.161


¿Quién es quién?ANEXO03


A3¿Quiénes quién?JUNTA DIRECTIVAPresidentaMSDRegina RevillaVicepresidente 1ºZELTIAJosé María Fernández Sousa-FaroVicepresidente 2ºABENGOAAntonio José Vallespir164


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>VocalesAB BIOTICSMiquel AngelBonacheraAMGENConcha SerranoBIOPOLISDaniel Ramón VidalDIGNA BIOTECHJesús MatíasHernándezGENETRIXJuan Carlos delCastilloGENZYMEFernando RoyoGRIFOLSENGINEERINGEsperanza GuisadoG.P. PHARMBerta PonsatiGRUPOFARMASIERRATomás OllerosINGENASAAntonio SanzJANUSDEVELOPMENTSMaría Isabel BergelLABORATORIOSDR. ESTEVEEduard ValentíMERCKSantiago AlmazánNEURON BIOFernando ValdiviesoORYZONGENOMICSCarlos BuesaTIGENIXMaría PascualVIVIA BIOTECHAndrés BallesterosPresidente delComité CientíficoCSICEmilio Muñoz165


Gruposde trabajoANEXO03


A3GRUPOSDE TRABAJOAGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTEMISIÓN Y OBJETIVOS:El Grupo tiene la misión de contribuir a desbloquear obstáculos administrativos, económicos y sociales para un mayor empleode la biotecnología en agricultura, alimentación y conservación del medio ambiente. Desde su constitución, ha participadoen varias consultas sobre textos legislativos, y promovido acciones de divulgación de la biotecnología vegetal. ElGrupo, además, participa en la Comisión de Medio Ambiente de la CEOE.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Participación en la jornada “Procesos de control para garantizar la seguridad de los alimentos” de la Plataforma de MercadosBiotecnológicos• Envío de distintas cartas a la Comisión Europea y Ministerios en relación al Reglamento sobre alimentos y piensos MG, sobrelas evaluaciones desproporcionadas de la EFSA de los cultivos MG, sobre el retraso en las aprobaciones de los productospendientes de aprobación• Elaboración del decálogo “¿Qué estamos perdiendo al frenar la innovación con plantas MG?”COORDINADOR:Jaime Costa (MONSANTO)PARTICIPANTES:AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO IDEA: Ana SánchezBAYERCROPSCIENCE: Maica Martínez, David Andrés MontaneBIOIBÉICA: Laura VicenteBIOMADRID: Virginia GarcíaBIONANOPLUS: Heshan SalmanBOSQUES NATURALES: Ricardo LiceaCAMELINA COMPANY: Borja AlonsoCSIC: Emilio MuñozCLEAN BIOTEC: Nathalie BeaucourtEUROSEMILLAS: José Pellicer y Manuel Antonio MuñozFUNDACIÓN P.C. AULA DEI: Sandra Ortega, Ángel Fernández yAna de DiegoGAIKER: Maitane IpiñazarGLEN BIOTECH: Berenice GüerriINGENIATRICS TECNOLOGÍAS: Lola RomeroLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Francesc X. Roca y Julia GarciaPEVESA: Iñaki MielgoPCM: Cátia Sonnemberg y Xabier GinestaPIONEER: Alberto OjembarrenaPLANT RESPONSE BIOTECH: Marise BorjaSISTEMAS GENOMICOS: Amparo GirósUNIV. CEU SAN PABLO: Gregorio Varela y Fco. Javier Gutiérrez168


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>ALIMENTACIÓNMISIÓN Y OBJETIVOS:El Grupo surge como plataforma de encuentro de la industria alimentaria española, interesada en beneficiarse de las oportunidadesque ofrece la biotecnología para el desarrollo de nuevos productos así como para favorecer la seguridad, calidady trazabilidad alimentaria. Entre los objetivos iniciales está la contribución al establecimiento de un marco regulatorio adecuadopara el desarrollo de la alimentación funcional en el contexto de la UE, tratando de incidir en las políticas comunitariasrelacionadas con nuevos alimentos, ingredientes alimentarios, o cualquiera que afecte a la competitividad internacional denuestro sector.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Actualización y mejora del pipeline de alimentación• Preparación del Partnering con la industria alimentaria• Participación en la feria Alimentaria <strong>2012</strong> con la ponencia sobre el GRUPO DE TRABAJO DE ALIMENTACIÓN de <strong>ASEBIO</strong> dentrode la Jornada “La industria alimentaria y su compromiso por la innovación y la salud”• Difusión del pipeline de alimentación en Alimentaria <strong>2012</strong> y en Barcelona tecnologías de la alimentación (BTA) <strong>2012</strong>• Participación en la Plataforma Food for Life de FIABPARTICIPANTES:COORDINADOR:Daniel Ramón (BIOPOLIS)AB BIOTICS: Miquel Àngel Bonachera y Nuria PeláezAGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO IDEA: Ana SánchezALGA ENERGY: María Segura, Juan Luis Mato y Juan PabloJiménezASCIDEA: Albert MascarellAZIERTA: Ángel NavarroBIOIBÉRICA: Daniel MartínezBIOMADRID: Virginia GarcíaBIOMEDAL: Elena C. RivasBIONET INGENIERÍA: Pedro RamosBIOPOLIS: Daniel RamónBIOSEARCH: Cristina Díaz y Mónica OlivaresBIOSERENTIA: Jorge ArenasBIOSURGICAL: Silvia MartínezCENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA: Julio A. Herreros y ElenaLópez TamayoCSIC: Emilio MuñozFUNDACIÓN IMDEA ALIMENTACIÓN: Guillermo RegleroFUNDACIÓN P.C. AULA DEI: Sara Remón, Marta Herrera y Ana deDiegoGAIKER: Maitane IpiñazarINGENASA: Cristina RomeroINGENIATRICS TECNOLOGÍAS: Miriam Goldberg y Maria SerranoINSTITUTO DE INV. SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ:Verónica GarcíaINSTITUTO DE MEDICINA GENÓMICA, S.L. (Imegen): Ana MartínezINSTITUTO MAIMONIDES DE INV. BIOMEDICA DE CORDOBA(IMIBIC): José Miguel Guzmán y Carlos GonzálezINKEMIA IUCT GROUP: Adrián GarcíaBIOMAR: Arturo AyatsLAIMAT: Josefina Pedrajas, Gonzalo Prados y MercedesFernández-ValmayorLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Francesc X. Roca, Montse Bosch y Anna SurribasLIPOPHARMA: Vicenc TurNANOIMMUNOTECH: Rubén SantosNEIKER: Iker BilbaoNEURON: Elena Mª Requena y Juan María AlfaroOWL (One Way Liver Genomics, S.L.): Teresa Porto y Pablo OrtizPCM: Cátia Sonnemberg y Xabier GinestaPEVESA: Eduardo J. RomeroPLANT RESPONSE BIOTECH: Marisé BorjaPROMEGA BIOTECH: Gijs J. JochemsSEPROX BIOTECH: Yago Romero y David AuñónSISTEMAS GENÓMICOS: Lorena Saus y Alida BallesterUNIV. DE NAVARRA: Javier Mata y Carlos GonzálezUNIV. FRANCISCO DE VITORIA: Javier CalzadaVITAGENIA HEALTHCARE: Julio César García169


A3GRUPOSDE TRABAJOBIOTECNOLOGÍA INDUSTRIALMISIÓN Y OBJETIVOS:Las aplicaciones no-agroalimentarias/no-sanitarias de la biotecnología, se agrupan bajo el epígrafe de biotecnología industrialo blanca. Se trata de un área muy diversa y sus empresas abordan, entre otras, actividades de: bioenergía, biorremediación,biomateriales, bioprocesos industriales, etc. El Grupo nace con la voluntad de promover la introducción de bioprocesossostenibles en diversos sectores industriales y actuar como interlocutor de <strong>ASEBIO</strong> en la Plataforma Española de QuímicaSostenible.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Participación en las actividades de SUSCHEM, Plataforma Española de Química Sostenible, de la que <strong>ASEBIO</strong> es miembrogestor• Actualización del Pipeline de Biotecnología Industrial <strong>2012</strong>• Stand y colaboración en la organización de las jornadas del Forum Biotech durante la feria Expoquimia• Organización de jornada en Biospain <strong>2012</strong> del área de biotecnología industrialPARTICIPANTES:COORDINADOR:Josep Castells (INKEMIA IUCTGROUP)ABENGOA BIOENERGY: Laura M. Bermúdez y Pablo GutiérrezAGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO IDEA: Cristina VillénALGA ENERGY: María SeguraALPHASIP: Miguel RoncalésASCIDEA: Albert MascarellBIOCHEMIZE: Jaume MirBIOMAR: Arturo AyatsBIOMEDAL: Angel Cebolla y Elena RivasBIONET INGENIERÍA: Enrique LópezBIOPOLIS: Marta TortajadaBIOSERENTIA: Jorge ArenasBIOSURGICAL: Silvia MartínezBIOVAL: Mario VivóCAMELINA COMPANY: Yuri HerrerasCANVAX: Xabier BarandiaránCENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA: Elena López y Julio A. HerrerosCLEAN BIOTEC: Nathalie Beaucourt y Angélica GarcíaCSIC: Emilio MuñozERA7: Eduardo ParejaFUNDACIÓN P.C. AULA DEI: Susana MartínezGADEA BIOPHARMA: José Luis BarredoGAIKER: Maitane IpiñazarGLEN BIOTECH: Berenice GuerriGP-PHARM: Jordi IsidreGRIFOLS: Oriol Argemí y Esperanza GuisadoHAMAMATSU: Jaime GarciaINGENASA: Jacques Delbecque y Antonio SanzINGENIATRICS: Miriam GoldbergINKEMIA IUCT GROUP: José Manuel Esteban y Roberto HorcajadaLAIMAT SOLUCIONES CIENTÍFICAS TÉCNICAS: Josefina PedrajasLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Francesc X. Roca, Anna Surribas y Montse BoschMONSANTO AGRICULTURA ESPAÑA: Jaime CostaNEIKER: Eva Ugarte, Amaia Ortiz y Sonia CasallónNEOL BIOSOLUTIONS: Javier Velasco y José Luis AdrioNEWBIOTECHNIC: José Antonio Mateos y Evangelina NaranjoOPERON: Tomás ToribioPCM: Cátia Sonnemberg y Beatriz PérezPEVESA: Iñaki MielgoPIONEER HI-BRED SPAIN: Alberto OjembarrenaPLEBIOTIC: Roberto MartínezPROTEOS BIOTECH: Alina GiriganREPSOL: Mª Cristina García y Valentín RuizSEPROX BIOTECH: Miguel GarcíaTIGENIX: Gemma FernándezZELTIA: Juan Manuel Báez170


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>COMUNICACIÓNMISIÓN Y OBJETIVOS:• Coordinar los esfuerzos de científicos, divulgadores, educadores y empresarios en la difusión y comprensión de las oportunidadesque ofrece la biotecnología• Promover la cultura biotecnológica en la sociedad y en los medios de comunicación• Promover la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la empresa biotecnológicaPRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Actualización del video resumen del sector biotec en España junto con Genoma España para BIO Boston.• Capítulo de actividades de RSC de socios y capítulo de <strong>ASEBIO</strong> en los medios para el <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> 2011.• II Edición del Premio <strong>ASEBIO</strong>/Genoma España de Comunicación y Divulgación de la Biotecnología• Bioencuentro con medios <strong>2012</strong> (3ª edición)• Comida con responsables de comunicación de socios de <strong>ASEBIO</strong>PARTICIPANTES:AMGEN: Juan Carlos EstebanAZIERTA: Itziar LadoBICG: Alicia SalcedoBIOCAT: Adela FarréBIOIBÉRICA: Alba SolerBIOMADRID: Virginia GarcíaBTI BIOTECHNOLOGY: Itziar GorrotxategiCIBER-BBN: Inés OrtegaCLEAN BIOTEC: Nathalie BeaucourtCSIC: Emilio MuñozDIGNA BIOTECH: Nuria SafontENTRECHEM: Francisco MorisERA7: Vicente DíazVOYER IBEROAMÉRICA: Luis TruchadoCOORDINADORA:Rosa Yagüe (MERCK)FARMASIERRA: Ezequiel VartianFECYT: Diego VelascoGENDIAG: Margarita GarridoGENERA BIOTECH: María Lloret y Ana BlancoGENZYME/BIOGEN IDEC: Marysol BerbésGLEN BIOTECH: Berenice GüerriGRIFOLS: Esperanza GuisadoINGENIATRICS: María SerranoINSTITUTO INTERNACIONAL DE FLEBOLOGÍA (IIF): Elena deBenavides y Juan CabreraINKEMIA IUCT GROUP: Adrián GarcíaMONSANTO: Jaime CostaNEURON BIO: Luis Miguel Calvo y Malena ValdiviesoNIMGENETICS: Beatriz MarotoPARC CIENTÍFIC BARCELONA: Mercè GómezPCM: Carmen Gilabert y Susana ViecoPIVOTAL: Natalia FarrSEBBM: Isabel Varela-NietoSECUGEN: Begoña LópezSEPROX BIOTECH: Yago RomeroSUANFARMA: Silvia MartinTIGENIX: Laura BarriosVIDACORD: Agustín LosadaVIVIA BIOTECH: Paz PérezZELTIA: Sara García171


A3GRUPOSDE TRABAJOMEDICINA PERSONALIZADA Y DIAGNÓSTICO AVANZADOMISIÓN Y OBJETIVOS:Este Grupo persigue la armonización de las prácticas de diagnóstico molecular en España, y en concreto, llamar la atención alas autoridades competentes sobre la necesidad de incorporar la normativa europea de manera eficiente. Asimismo, defiendela conveniencia de incluir, desde el inicio, estándares de calidad en el diagnóstico genético. Es fundamental regular el sectorpara evitar el intrusismo y transmitir un mensaje de rigor científico y excelencia empresarial a los distintos públicos de interés.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Participación en el Proyecto SUMMA para la identificación de demanda Temprana de tecnologías en el ámbito de la MedicinaPersonalizada (marcadores avanzados) en el sistema nacional de saludPARTICIPANTES:COORDINADORA:Mayte Gil(SISTEMAS GENOMICOS)ADVANCED MEDICAL PROJECTS: Elena de la TorreALTHIA: Isabel LozanoAMADIX: Rocío ArroyoALMIRALL: Arsenio NuedaARACLON BIOTECH: José Luis UliaqueASCIDEA: Albert MascarellBIOBASQUE: María AguirreBIOIBÉRICA: Helena MartínezBIOKIT RESEARCH & DEVELOPMENTS: Joan GuixerBIOMEDAL: Elena Rivas y Angel CebollaBIONATURIS: Juan José InfanteBIOPOLIS: Francisco M. Codoñer y Daniel RamónBIOSERENTIA: Jorge ArenasBIOSURGICAL: Silvia MartínezBIOTOOLS: Eugenia CostamagnaBOSQUES NATURALES: Ricardo J. LiceaC. B. F LETI, S.A: Ellen Caldwell y Jerónimo CarnésCAMBRIX: Manuel Rey y Maria del PuertoCANVAX: Xabier BarandiaranCIBER BBN: Begoña Pérez y Fernando SantosCIBER ER: Francesc Palau, Virginia Corrochano, Beatriz Gómez yAndrés MedranoCSIC: Emilio MuñozCYTOGNOS: Alberto Molinero y Alvaro RodríguezDREAMGENICS: Gonzalo R. Ordóñez,ERA7: Vicente DíazFUNDACIÓN IMDEA ALIMENTACIÓN: Ana RamírezFUNDACIÓN INBIOMED: César TriguerosFUNDACIÓN MEDINA: Rubén HenríquezFUNDACIÓN PROGRESO Y SALUD: Eduardo SuárezFUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INV.SANITARIAS (BIOEF):Lorea MendozaGAIKER: Maitane IpiñazarGENERA BIOTECH: María Lloret y Ana BlancoGENETADI BIOTECH: José Luis CastrilloGENETRIX: Pilar CertucheGENNOVA: Alejandro CaroGENOMICA: Rosario Cospedal y Sonsoles RuedaGENZYME: Fernando RoyoIGEN BIOTECH: Marina Martínez e Ignacio JiménezIMMUNOSTEP: Ricardo JaraINBIOMOTION: Cristina Aguilar y Juan Carlos TerceroINGENASA: Paloma Rueda, Helena Redondo y María José RodríguezINSTITUTO DE INV. SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ:Verónica GarcíaINSTITUTO DE MEDICINA GENÓMICA (IMEGEN): Ana MartínezINSTITUTO MAIMONIDES DE INV. BIOMEDICA DE CORDOBA(IMIBIC): José Miguel Guzmán y Carlos GonzálezISCIII: Julia MedranoINKEMIA IUCT GROUP: Carme FernándezLABGENETICS: Jorge Puente y Patricia GilardiLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Frances Mitjans y Francesc X. RocaMASTER DIAGNOSTICA: Juan JiménezMYRIAD: Felis IglesiasNEURON: Elena Mª RequenaNIMGENETICS: Beatriz MarotoOPERON: Tomás ToribioORYZON GENOMICS: Carlos BuesaOWL: Julián SánchezPCM: Carlos Martín y Ana TorrejónPLANT RESPONSE BIOTECH: Marisé BorjaPLEBIOTI: Roberto MartínezPROMEGA BIOTECH: Javier AlvarezPROGENIKA: Antonio Martinez y Eliecer DíezROCHE: Carlos FreixasSEBBM: Isabel Varela-NietoSECUGEN: Julián Pérez, Fernando Pérez y Begoña LópezSERMES PLANIFICACIÓN: Borja Berlanga, Ignacio Jiménez, LenaErbiti y Jorge GonzálezSINOPTIA: Eulalia ClosSISTEMAS GENOMICOS: Rebeca MiñambresTERACLON: Francisco Ferrándiz, Carolina Elosua y Jorge PaniaguaUNIVERSIDAD DE NAVARRA: Ana Patiño y Ruth ZárateUNIV. SANTIAGO DE COMPOSTELA - Grupo BioFarma: Pepo BreaVALENTIA BIOPHARMA: Oscar SalazarVETGENOMICS: Elisenda SánchezVIDACORD: Olga Castaño y Yolanda GomezVIRCELL: Pablo MendozaVITAGENIA HEALTHCARE: Julio César GarcíaZELTIA: Eduardo Gómez-Acebo172


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>FINANCIACIÓNMISIÓN Y OBJETIVOS:El Grupo trata, de forma concreta, los aspectos más preocupantes directamente relacionados con la financiación de las empresasbiotec en España. Su objetivo fundamental es la identificación de potenciales áreas de interés sobre las que recomendaruna serie de medidas que puedan ser aplicadas a corto y medio plazo.Participación en la Estrategia Estatal de Innovación, la mejora de las condiciones fiscales de las empresas innovadoras, o laflexibilización de las condiciones de salida a Bolsa para compañías biotec, son algunos de los retos abordados por el Grupo.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Elaboración de un documento de posición sobre el Programa INNVIERTE en el que se analiza este programa y se incluyenpropuestas para adaptarlo a las necesidades del sector.• Elaboración de un documento con propuestas de mejoras del Programa europeo HORIZON 2020.• Envío junto con Farmaindustria de una carta dirigida a CDTI, sugiriendo algunas modificaciones para dinamizar la colaboraciónfarma-biotec del requisito de gasto intramuros en I+D y del programa INNVIERTE.• Reunión con CDTI para solicitar:- El mantenimiento de la política de exención de avales y garantías en CDTI para facilitar la liquidez de los proyectos en las PYMEs.- Rediseñar el instrumento INNVIERTE para adaptarlo a las peculiaridades del sector.- El mantenimiento íntegro de los programas de apoyo al sector de Genoma España (Innocash, cartera tecnológica, préstamospara apoyar ampliaciones de capital, capital semilla etc.).- La implantación de un modelo de partnership para cooperar en la captación de fondos europeos del VII PM y en la necesidadde mejorar los mecanismos de lobbying, facilitando una mayor presencia de representantes españoles del ámbitobiotec en los diferentes comités/áreas de influencia que trabajan en el diseño definitivo de VIII PM (Horizon 2020).- El fomento de la compra pública innovadora en las CC.AA.PARTICIPANTES:COORDINADORA:Carmen Eibe (ZELTIA)ABILITY PHARMACEUTICALS: Carles DomènechALMA CG: Marta BáezALMIRALL: Jorge BeletaARCHIVEL PHARMA: Olga RueASPHALION: Josep Lluís FalcóBIOIBÉRICA: Joaquim AlavedraBIOMADRID: Virginia GarcíaBIOMAR: Arturo AyatsBIOMEDAL: Pilar CebollaBIOPOLIS: Montse PonsBIOSEARCH: David López, José Mª Roset y Cristina Díaz MorilloBIOSERENTIA: Jorge ArenasBIOSURGICAL: Alberto Ramírez e Isabel JiménezBIOVAL: Mario VivóBOSQUES NATURALES: Ricardo LiceaBTI: Itziar GorrotxategiCAMELINA COMPANY: Borja AlonsoCANVAX: Elier Paz y Xavier BarandiaránCELGENE-CITRE: David VillalbaCIBER BBN: Begoña PérezCSIC: Emilio MuñozCYTOGNOS: Álvaro Rodríguez y Jorge BesandónDIGNA BIOTECH: Gonzalo BarberoENTRECHEM: Francisco MorisFECYT: Diego VelascoFUNDACIÓN INBIOMED: Maider GoyenaFUNDACIÓN MEDINA: Olga GenilloudFUNDACIÓN PARQUE TECNOLÓGICO AULA DEI: Esther AdiegoGAIKER: Iñaki Jáuregui y Maitane IpiñazarGENERA BIOTECH: María Lloret y Ana BlancoGENETRIX: Lourdes Lapeña y Juan Sebastián RuizGP-PHARM: Alberto BuenoGRIFOLS: Esperanza Guisado y Oriol ArgemiIGEN BIOTECH: David SegarraIMMUNOSTEP: Ricardo JaraINGENIATRICS TECNOLOGÍAS: Soledad GonzálezINSTITUTO DE INV. SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ:Verónica GarcíaINSTITUTTO INTERNACIONAL DE FLEBOLOGÍA (IIF): Elena deBenavides y Juan CabreraINKEMIA IUCT GROUP: Josep Castells, Xavier Castells, RobertoHorcajada y Angeles MolinaINVEREADY: Josep Mª EcharriLABORATORIOS SANIFIT: Joan PerellóLAIMAT: Fina PedrajasLEITAT: Francesc X. Roca y Cristina BarragánMETAS BIO: Stuart MedinaMSD: Gonzalo NoceaNEURONBIO: Fernando ValdiviesoNEUROSCIENCES TECHNOLOGIES: Cristina QuilesNEUROTEC PHARMA: Marco PuglieseNIMGENETICS: Enrique SamperPALAU PHARMA: Heidi SisniegaPCM: Ana Martínez y David ArbeloPLANT RESPONSE BIOTECH: Marisé Borja y Eduardo QuemadaPROGENIKA: Eliecer DíezPROTEOS BIOTEC: Enrique PellejeroPTS GRANADA: Lourdes NúñezSEPROX BIOTECH: Eduardo Gómez-AceboSISTEMAS GENOMICOS: Mayte Gil y Alida BallesterSTEM CENTER: Asunción Sánchez y Severiano Dos AnjosSUANFARMA BIOTECH SGECR: Ion Arocena y Teodoro LeónTHE WONDERING INNOVATION: Rafael CamachoTHROMBOTARGETS: Luis MotjeTIGENIX: Claudia D´AugustaVIRCELL: Álvaro TallónVIVACELL: Mª Luz BellidoVIVIA BIOTECH: Andrés Ballesteros173


A3GRUPOSDE TRABAJOFORMACIÓNMISIÓN Y OBJETIVOS:Apoyar la Formación Profesional en biotecnología promoviendo la homologación de los títulos de biotecnología que aúnse encuentran en proceso de aprobación. Impulsar la Formación Continua de los trabajadores, teniendo muy en cuenta lascarencias de los trabajadores de las empresas biotec españolasCOORDINADOR:Emilio Muñoz (CSIC)PARTICIPANTES:ASCIDEA: Albert MascarellBIOMADRID: Virginia GarcíaBIOREGIÓ DE CATALUNYA: Marta PrincepBIOTOOLS: Gema LimonesCENTRO TECNOLÓGICO DE LA RIOJA: Julio HerreroCIBER BBN: Begoña PérezCSIC: Emilio MuñozERA7: Eduardo ParejaFECYT: Diego VelascoFUNDACIÓN INBIOMED: Naiara TejadosFUNDACIÓN UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU: María del Pilar RamosGENETRIX: Luis RocabrunaGP-PHARM: Alicia MenaINGENIATRICS TECNOLOGÍA: Diana GómezINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZDÍAZ: Verónica GarcíaINKEMIA IUCT GROUP: Adrian Garcia y Mónica MenaLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Francesc X. RocaNEUROTEC PHARMA: Juan EspinosaPALAU PHARMA: Manel BarallatPCM: José Vicente SinisterraSEPROX BIOTECH: Yago RomeroVITAGENIA HEALTHCARE: Julio César García174


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>INTERNACIONALIZACIÓNMISIÓN Y OBJETIVOS:El objetivo prioritario es fomentar la internacionalización de las empresas biotecnólogicas, identificar ayudas directas parael desarrollo de negocio internacional, el acceso a encuentros, foros y ferias más interesantes del sector y sectores usuarios,misiones técnicas comerciales en biotecnología, misiones de inversiones, otras ayudas y subvenciones.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Organización de BIOSPAIN <strong>2012</strong>• BIO INTERNATIONAL CONVENTION <strong>2012</strong>. Pabellón Oficial de España en BIO International Convention <strong>2012</strong>• BIOTECH SHOWCASE: San Francisco (EEUU)• BIOPARTNERING NORTHAMERICA: Vancouver (Canadá)• 4BIO EUROPE SPRING: Ámsterdam (Países Bajos)• BIO EQUITY EUROPE: Frankfurt (Alemania)• ILSI BIOMED: Tel Aviv, (Israel)• MISIONES INVERSAS BIOSPAIN: EE.UU., Suiza, Francia y Reino Unido• Bio-Europe: Hamburgo (Alemania)• MISIÓN COMERCIAL A LATINOAMÉRICA – COLOMBIA• GENESIS: Londres (Reino Unido)• PUBLICIDAD BIOSPAIN EN REVISTAS INTERNACIONALES• MATERIAL PROMOCIONAL: <strong>Informe</strong> <strong>ASEBIO</strong> 2011, <strong>ASEBIO</strong> Report 2011, Mapa de Actividades y Geográfico y Pipelines…• BASE DE DATOS EMPRESA: MedTrackCOORDINADOR:(BIOTOOLS)PARTICIPANTES:3P BIOPHARMACEUTICALS: Dámaso MoleroADVANCED MEDICAL PROJECTS: Antonio Molina y Elena de la TorreAGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO IDEA: Ana SánchezALPHASIP: Miguel RoncalésARQUEBIO: Jaume MirASPHALION: Josep Lluís FalcóAZIERTA: Ángel NavarroBIOBASQUE: María AguirreBIOIBÉRICA: Jaume VinardellBIOMADRID: Virginia GarcíaBIONATURIS: Víctor InfanteBIONET INGENIERÍA: Ricardo EgeaBIOREGIÓ DE CATALUNYA (BIOCAT): Adela FarréBIOSURGICAL: Silvia MartínezBIOVAL: Mario VivóCANVAX: Roberto HernánCELGENE-CITRE: David VillalbaCYTOGNOS: Álvaro Rodríguez y Benjamín IglesiasERA7: Eduardo ParejaFECYT: Diego VelascoFUNDACIÓN INBIOMED: José Manuel FrancoFUNDACIÓN MEDINA: Olga GenilloudFUNDACIÓN P.C. AULA DEI: Susana MartínezGENERA BIOTECH: María Lloret, Ana Blanco y José Luis CastrilloGENETRIX: Juan Sebastián RuizGENOMICA: Juan BatallerGP-PHARM: Patricia FerriotGRIFOLS: Esperanza Guisado y Oriol ArgemíINGENIATRICS TECNOLOGÍA: Miriam GoldbergINSTITUTO DE INV. SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ:Verónica GarcíaINSTITUTO INTERNACIONAL DE FLEBOLOGÍA (IIF): Elena deBenavides y Juan CabreraINTEGROMICS: José María Carazo y Marco RodríguezINKEMIA IUCT GROUP: Josep Castells, Roberto Horcajada yAngeles MolinaLEAN GXP: Carolina EgeaLEITAT: Francesc X. Roca y Cristina BarragánMASTER DIAGNOSTICA: Juan JiménezMETAS BIO: Stuart MedinaNEUROTEC PHARMA: Marco Pugliese y Javier BustosNIMGENETICS: Beatriz MarotoNORAY BIO: Marta Acilú y Elia FernándezPCM: Cátia Sonnemberg y Ana TorrejónPIVOTAL: Lidia FarrPLANT RESPONSE BIOTECH: Marisé BorjaPLEBIOTIC: Roberto MartínezPROGENIKA: Gorka RamírezSECUGEN: Begoña LópezSEPROX BIOTECH: Yago RomeroSINOPTIA: Roser MarimonSISTEMAS GENOMICOS: David GarcíaSTEM CENTER: Asunción Sánchez y Severiano Dos AnjosSUANFARMA BIOTECH SGECR: Gonzalo MarínTHE WONDERING INNOVATION: Rafael CamachoVIRCELL: Joan BodiVIVACELL: Mª Luz Bellido175


A3GRUPOSDE TRABAJOMEDICAMENTOS INNOVADORESMISIÓN Y OBJETIVOS:El Grupo pretende ser “la voz de los medicamentos innovadores en España”, y promover la creación de un entorno económico,bioético y social de innovación y dinamismo, para el acceso a la medicina biotecnológica en nuestro país.PRINCIPALES ACTIVIDADES EN <strong>2012</strong>:• Topic Group: Terapias Avanzadas- Seguimiento de aprobación del borrador del RD sobre la autorización de medicamentos en terapias avanzada de fabricaciónno industrial- Incorporación en el Committee for Advanced Therapies (CAT)- Seguimiento de la documentación sobre terapias avanzadas• Topic Group: Acceso al Mercado- Elaboración de un documento sobre Compras Centralizadas solicitando una serie de puntos.- Reunión con Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para presentar y solicitar los puntos del documento sobreCompras Centralizadas- Elaboración del documento de posición sobre biosimilares• Topic Group: Enfermedades Raras- Actualización del mapa de ayudas en EE.RR.- Revisión y análisis de cumplimiento del documento elaborado por el MICINN sobre el Plan en EE.RR.COORDINADOR:Santiago Almazán (MERCK)PARTICIPANTES:3P BIOPHARMACEUTICALS: Elena Erroba, Pablo Aranda yDámaso MoleroABBVIE FARMACEUTICA: Jesús MartínABILITY PHARMACEUTICALS: Carles DomènechADVANCED MEDICAL PROJECTS: Antonio Molina y Elena de laTorreADVANCELL: Clara Campàs i MoyaALMIRALL: Arsenio NuedaAMGEN: Concha Serrano, Jonathan Galduf y Montserrat PratsARCHIVEL: Olga RueASCIDEA: Albert MascarellBIOBASQUE: María AguirreBIOIBÉRICA: Patricia Gálvez, Josep Vergés y Roger SabataBIOMADRID: Virginia GarcíaBIOMAR: Arturo AyatsBIOMARIN: Tiago OsórioBIOMOL-INFORMATICS: Paulino GómezBIONANOPLUS: Heshan SalmanBIONATURIS: Víctor Infante y Juan José InfanteBIOSERENTIA: Jorge Arenas176


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BIOSURGICAL: Silvia MartínezBIOTOOLS: Eugenia CostamagnaBIOVAL: Mario VivóBTI BIOTECHNOLOGY INSTITUTE: Eduardo AnituaCANVAX BIOTECH: Elier Paz y Xabier BarandiaránCIBER BBN: Begoña Pérez y Aída CastellanosCIBER ER: Beatriz Gómez, Francesc Palau, Ingrid Mendes,Juan Antonio Bueren, Juan Luque, Mónica Bescós y VirginiaCorrochanoCORETHERAPIX: Mayte FresnedaCSIC: Emilio MuñozCYTOGNOS: Álvaro RodríguezDIGNA BIOTECH: María del Mar MunicioDIOMUNE: Miguel Ángel LlamasENTRECHEM: Francisco MorísERA7: Eduardo ParejaESTEVE: Eduard Valentí y Mª José ChincollaFECYT: Diego VelascoFUNDACIÓN INBIOMED: César TriguerosFUNDACIÓN MEDINA: Olga GenilloudFUNDACIÓN PROGRESO Y SALUD: Natividad Cuende, PabloHervás y Francisco Javier MonteroFUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓNSANITARIAS (BIOEF): Mª Luz del Valle y Lorea MendozaGADEA BIOPHARMA: José Luis BarredoGAIKER: Maitane IpiñazarGENOMICA: Rosario CospedalGENZYME: Fernando Royo y Francisco del ValGILEAD SCIENCES, S.L.: Ignacio Schoendorff, Luis MiguelManzano, Carmen Usero, Luis Herrera y Ágata MolineroGP-PHARM: Joaquín DelgadilloLEAN GXP: Carolina EgeaMETAS BIO: Stuart MedinaLEITAT: Francesc X. Roca y Francesc MinjansMSD: Regina Revilla y Ana AranaMILTENYI BIOTECH: Iván Alvarez-SierraNEURON BIO: Javier VelascoNEUROSCIENCE TECHNOLOGIES: Jordi SierraNEUROTEC PHARMA: Marco Pugliese y Javier BustosOMNIA MOLECULAR: Maurici TorraORYZON GENOMICS: Carlos Buesa y Tamara MaesPALAU PHARMA: Heidi SisniegaPCM: Beatriz PérezPHARMAMAR: Regina Múzquiz y Carmen EibePIVOTAL: Pablo OrtizPLEBIOTIC: Roberto MartínezPROGENIKA: Sergio EscorzaPROTEOS BIOTECH: Alina Girigan y Juan Ramón MuñozSEBBM: Isabel Varela-NietoSECUGEN: Begoña LópezSISTEMAS GENOMICOS: Mayte Gil y Rebeca MiñambresSOM BIOTECH: Raúl InsaSUANFARMA BIOTECH SGECR S.A: Gonzalo MarínSYLENTIS: Ana Isabel JiménezTHE WONDERING INNOVATOR: Rafael CamachoTIGENIX: María PascualVALENTIA BIOPHARMA: Rebeca Lucas y Mª Carmen AlvarezVIVACELL: Mª Luz BellidoVIVIA BIOTECH: Andrés Ballesteros y Juan BallesterosZELTIA: Eduardo Gómez-Acebo y Carmen EibeGRADOCELL: Rossana García, Ana Torres y Mayte FresnedaGRIFOLS: Esperanza Guisado y Oriol ArgemíHISTOCELL: Marta Acilú y Jone HerreroINGENIATRICS TECNOLOGÍAS: María FloresINKEMIA IUCT GROUP: Marta Pascual, Roberto HorcajadaINSTITUTO DE INV. SANITARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ:Verónica GarcíaINSTITUTO MAIMONIDES DE INV. BIOMEDICA DE CORDOBA(IMIBIC): José Miguel Guzmán y Carlos GonzálezINSTITUTTO INTERNACIONAL DE FLEBOLOGÍA (IIF) Elena deBenavides y Juan CabreraLABORATORIOS LETI: Ellen Caldwell y Dolors BalsaLABORATORIOS SANIFIT: Bernat IsernLAIMAT SOLUCIONES CIENTÍFICAS TÉCNICAS, S.L.: Josefina Pedrajas177


Sociosde <strong>ASEBIO</strong>ANEXO03


SOCIOSA3EMPRESARIALES3P BIOPHARMACEUTICALSDámaso Molero. Director Generaldmolero@3pbio.comPolígono Mocholí, C/ Mocholí nº 2, CP 31110Noáin, 31110 NavarraTel.: 948 346 480 - www.3pbio.comMisión y Objetivos3P Biopharmaceuticals es una CDMO especializada en el desarrollode proceso y producción GMP de biológicos y productosde terapias avanzadas desde fases iniciales (POC/PC)hasta fases clínicas y comerciales.La Compañía ofrece un servicio integral de desarrollo y producciónde productos biológicos obtenidos por fermentaciónmicrobiana o cultivo en células de mamífero.Ofrece una serie de servicios relacionados tales como eldesarrollo y validación de métodos analíticos, estudios deestabilidad, producción y caracterización de master/workingcell banks, formulación, almacenamiento de bancos celularesy servicios de terapias avanzadas.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasNuevas Entidades Biológicas (NBEs): Proteinas recombinantes,Vacunas, Anticuerpos monoclonalesBiosimilares y BiobettersProductos de Terapias AvanzadasProductos de Terapia CelularProductos de ingenieria genéticaMedio de cultivoBiomateriales (scaffolds y membranas)Áreas de interés para futuras colaboraciones / alianzas:Desarrollo y Producción de Nuevas Entidades BiológicasDesarrollo y Producción de Biosimilares en el Mercado nacionale internacionalDesarrollo de procesos industrialesDesarrollo de nuevas tecnologías y plataformas de producciónAB BIOTICS S.A.Miquel Angel Bonachera / Sergi Audivert. CEOinfo@ab-biotics.comPARC CIENTIFIC I TECNOLOGIC UNIVERSITAT DE GIRONA EDIFICIJAUME CASADEMONT B8 C/PIC DE PEGUERA 15 (17003)GIRONA, 8290 GIRONATel.: 902 903 844 - www.ab-biotics.com/Investigación, desarrollo, protección y distribución de solucionesbiotecnológicas propias y exclusivas, con la misión demejorar la salud y el bienestar de las personas.La empresa tiene 3 áreas de actividad:-FUNCTIONAL INGREDIENTES: desarrolla probióticos y otrosnutracéuticos para el sector farmacéutico y alimentario.Entre ellos AB-LIFE (probiótico para la mejora de la saludcardiovascular), I3.1 (probiótico para IBD/IBS, AB-COLIC(probiótico para la prevención de los cólicos infantiles) yAB-FORTIS (desarrollo cognitivo infantil).-ÁREA DE GENÉTICA: desarrolla análisis genéticos para elaborarestudios de farmacogenética, como Neurofarmagen,chip de ADN que permite valorar la predisposición del pacientepara responder a los fármacos más utilizados en depresión,esquizofrenia, trastorno bipolar o epilepsia.-I+D PARTNERING: ofrece a la industria farmacéutica y alimentariala gestión integral de proyectos de investigaciónbasados en la obtención de soluciones biotecnológicas únicasy patentables de alto valor añadido.AB-BIOTICS está interesada en desarrollar productos biotecnológicosque tengan como objetivo específico su aplicaciónen humanos. Nuestros objetivos principales son la genómicafuncional y los nutracéuticos. Estamos siempre abiertosa colaboraciones sinérgicas con otras empresas para desarrollarconjuntamente nuevas soluciones y buscamos sociosinteresados en licenciar nuestros productos para comercializarlosen nuevos mercados.180


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>AbbVie Farmacéutica S.L.U.Esteban Plata González, Presidente de AbbVie Españae-mail: esteban. plata@abbvie.comDirección: Avenida de Burgos 91.28050 MadridTel.: 91 384 09 10 - www.abbvie.esAbbVie es una empresa biofarmacéutica global, basada en lainvestigación, que nace en 2013 tras la separación de Abbott.AbbVie combina el enfoque y la pasión de una empresabiotecnológica con la experiencia y la estructura de un líderfarmacéutico. La misión de la compañía es utilizar su experiencia,el compromiso de sus empleados y su enfoque innovadorúnico para desarrollar y comercializar tratamientosavanzados para algunas de las enfermedades más complejasy graves del mundo.El propósito de AbbVie es mejorar la vida de las personas ycolaborar en la creación de soluciones médicas sostenibles.En los últimos años hemos triplicado el número de nuevasmoléculas en investigación. En la actualidad estamos evaluandomás de 20 compuestos en las fases II y III y tenemoscentenares de patentes de nuevos descubrimientos.Productos farmacéuticos de AbbVie• HUMIRA es el producto biológico anti-TNF nº 1 en el mundo.• Zemplar está indicado para prevenir y tratar el hiperparatiroidismosecundario en pacientes con enfermedad renalcrónica.• Duodopa; tratamiento para la enfermedad de Parkinsonavanzada.• Synagis; único producto aprobado para la prevención delVirus Respiratorio Sincitial.• Kaletra/Norvir; líderes de los inhibidores de la proteasa delVIH• Procrin; tratamiento hormonal para el cáncer de próstataavanzado.181


SOCIOSA3EMPRESARIALESAbengoa Bioenergyabengoabioenergy@abengoa.comPaseo de la Castellana, 31 - 3 PlantaMadridTel.: 91 319 70 70 - www.abengoabioenergy.comAbengoa Bioenergía es una empresa biotecnológica quecontribuye al desarrollo sostenible mediante la producciónde azúcares a bajo coste a partir almidón de cereal y caña. Através de procesos de fermentación que favorezcan la reducciónneta de emisiones contaminantes, Abengoa Bioenergíacomercializa actualmente combustibles de origen renovable(biocarburantes) para el transporte.La misión de Abengoa Bioenergía consiste en:- Contribuir al desarrollo sostenible del mercado de combustiblepara transporte y productos bioquímicos mediante tecnologíasrespetuosas con el medioambiente que reduzcanlas emisiones de carbono.- Desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras a travésde la continua inversión en I+D- Crear valor para nuestros accionistas- Contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestrosempleados mediante la formación continua y el establecimientoy seguimiento de objetivos y planes de desarrolloindividualizadosAbengoa Bioenergía se mantiene como un referente en eldesarrollo de nuevas tecnologías para la producción de biocarburantesy otros bioproductos a través de la biotecnologíay la sostenibilidad de las materias primas, dedicandopara ello una gran cantidad de recursos a investigación.Las actividades de la compañía se pueden englobar en lassiguientes grandes áreas:- Aprovisionamiento de materias primas- Originación del bioetanol- Producción- Comercialización- Cogeneración- Nuevas tecnologíasAbility Pharmaceuticals, SLCarles Domènechcontact@abilitypharma.comEdifici Eureka - Campus de la UABBellaterra, BarcelonaTel.: 935868977 - www.abilitypharma.comAbility Pharmaceuticals, S.L. es una empresa biofarmacéuticaespecializada en oncología. Fue fundada en 28 de noviembrede 2009 y tiene su sede en Bellaterra (Barcelona),en el campus Universitat Autònoma de Barcelona.La compañía está desarrollando una nueva clase de fármacospatentada denominados Fármacos Análogos de Lípidos,muy diferenciados y que cuentan con un innovador mecanismode acción.Ability Pharmaceuticals cuenta actualmente con dos candidatosen desarrollo: ABTL0812, que está finalizando eldesarrollo preclínico y que iniciará ensayos clínicos fase Ib(primera administración en humanos, First in Man) en cáncerde pulmón y de páncreas en el segundo trimestre de 2013, yABTL1014, que iniciará el desarrollo preclínico en la primaverade 2013.La compañía desarrolla nuevos fármacos candidatos hastaobtener la prueba de concepto clínica (POC), para luegoconceder licencias a otras compañías farmacéuticas para sudesarrollo y comercialización.ABTL0812 es un fármaco antiproliferativo y citotóxico con unnuevo mecanismo de acción (MoA), destinada al tratamientode cánceres de pulmón y páncreas. Es importante destacarque muestra propiedades sinérgicas con medicamentos estándarde tratamiento (SOC) como docetaxel (para cáncer depulmón) y gemcitabina (para cáncer de páncreas).ABTL0812 fue seleccionado para el desarrollo preclínico por,a) su elevada actividad sobre un amplio panel de líneas celularestumorales (pulmonar, pancreático, linfático, hepático,melanoma y glioma), b) su buena eficacia en modelos animalesde cáncer, y c) su baja toxicidad in vivo.ABTL0812 afecta a dos procesos celulares principales relacionadoscon la división celular, y por lo tanto con la proliferaciónde las células tumorales: a) la inhibición de la fosforilaciónde Akt y de las vías mTORC1 y mTORC2, y b) la síntesisde ADN a través de la inhibición de la expresión génica delenzima dihidrofolato reductasa (DHFR). La modulación deestas funciones celulares centrales induce la muerte celularpor autofagia, un mecanismo de auto-digestión de la célula.182


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>AC-Gen Reading LifeAlberto Acedoinfo@acgen.esEdificio CTTA C/Paseo de Belén nº9ValladolidTel.: 983016257 - www.ac-gen.comMisión: Mejorar la salud y la calidad de vida de personasafectadas por enfermedades de origen genético.Objetivos: Proporcionar servicios de análisis genéticos decalidad y coste-efectivos que ayuden a implantar la prácticade la medicina genómica personalizada , así como potenciarel desarrollo de colaboraciones en el ámbito de la investigación.Ad-Tech Ibérica, S.L.Avda. Camino de lo Cortao, 6-8 nave 2228700. MadridTel.: 911 960 845 - www.ad-techiberica.comAd-Tech Ibérica esta especializada en la venta y comercializaciónde maquinaria y soluciones de proceso para la producciónestéril Farmacéutica y Producción Biotecnológica atodas las escalas.Con un equipo técnico-comercial altamente especializadocolaboramos con nuestros clientes en el desarrollo de susprocesos, en la selección y dimensionamiento del equipamiento,para poder así optimizar y rentabilizar las inversiones.AD TECH IBERICA, con nuestro personal técnico y comercial,ofrece soporte al cliente antes, durante y después de la ventade equipamiento y maquinaria. Consultoría para selecciónde equipos. Aisladores y sistemas de contenciónFermentadores desde 5L. Liofilizadores Industriales y deLaboratorio. Llenado Viales/Ampollas/Frascos/Jeringas Precargadas.Tunel Esterilizado. Autoclaves y sistemas de esterilizacióna baja temperatura. Lavadoras De Viales/Ampollas.Etiquetadoras Viales/Ampollas. Equipos Destiladores DeAgua y Generadores de Vapor Puro, osmosis inversa, CIP, SIP.Suministro de consumibles para producción estéril: viales,ampollas, tapones, Flujos Laminares realizados a medida,portátiles, ATEX, etc. Servicios De MantenimientoAdvanced Medical ProjectsAntonio Molina. Directoramolina@advmedprojects.comEdificio TecnoAlcalá, Av. Punto Com 2, Campus Universitario28805. MadridTel.: 91-8305950 - www.advmedprojects.comGeneración y comercialización de fármacos huérfanos contraenfermedades raras causadas por envejecimiento aceleradoe inestabilidad del ADN debido a baja actividad telomerasaProductos:A)Familia de péptidos que incrementan la actividad telomerasaen células con envejecimiento acelerado o propensas aderivar en tumorales por inestabilidad del ADN.B)Péptido GesTelMir, para entrada en fases clínicas como tratamientocontra disqueratosis congénita.C)Línea completa de cosmética premium antienvejecimientopropia, marca GSE24-2, basada en péptidos reactivadoresde la telomerasa. El 100% del beneficio se reinvierte en elI+D biomédica.183


SOCIOSA3EMPRESARIALESAdvancell Advanced In VitroCell Technologies, S.A.Clara Campàs-Moya. Directora Generaladvancell@advancell.netVía Augusta, 59, 3r piso, CP 08006, BarcelonaTel.: 930130561 - www.advancell.netAdvancell es una empresa biotecnológica que centra su actividad enel desarrollo de fármacos destinados a satisfacer necesidades no resueltasen salud y bienestar, especialmente en las áreas de oncología,dermatología y sistema nervioso central. La compañía desarrolla elportfolio de fármacos en base a descubrimientos del entorno académicopara desarrollarlos hasta prueba de concepto clínica.ADVANCELL tiene cuatro productos en desarrollo clínico:ATH008 es una crema en fase clínica 2 para el tratamiento del síndromede mano-pie (HFS). ADVANCELL ha completado satisfactoriamenteun estudio de Fase 1 y ha acordado con la EMA el desarrollodel producto a mercado. ADVANCELL está liderando un estudio deFase 2 controlado con placebo para evaluar la seguridad y eficacia dela crema ATH008 en pacientes de HFS. Se prevé tener resultados deeste estudio en Q3 2013.ATH001 (Acadra) es una solución intravenosa en desarrollo para eltratamiento de cánceres hematológicos. ADVANCELL ha completadoun estudio de Fase 2ª en pacientes de leucemia linfocítica crónica(CLL) que demostró que el fármaco es seguro y bien tolerado a lasdosis que reduce la carga tumoral.ATH012 (NT-KO-003) es un fármaco oral para el tratamiento de laesclerosis múltiple (MS). ATH012 es una formulación patentada dedosis bajas de fármaco, en desarrollo en colaboración con NeurotecPharma, s.l. El candidato clínico ha demostrado eficacia en modelosanimales de MS, como el comúnmente utilizado ratón EAE. Basándoseen estos datos, ADVANCELL y Neurotec Pharma iniciaron un estudiode Fase 2a, doble ciego controlado con placebo, en pacientes deMS. Los resultados de este estudio se estiman para Q4 2013.ADVANCELL ha desarrollado dos productos: ATH002 (CyclosporinDermosome Technology) para el tratamiento de psoriasis humana yotras indicaciones dermatológicas, y ATH004 (Cyclostopic-Vet), unaformulación tópica de ciclosporina que ha completado satisfactoriamenteun estudio de campo (equivalente a Fase 2) in perros atópicos.ADVANCELL está buscando una compañía fuerte en el sector paradesarrollar este producto al mercado.AgroaxisPaula Esteban del Ríopesteban@agroaxis.comParque Tecnológico Tecnobahía, Ctra. de SanlúcarEl Puerto de Santa María, Cádiz956 549 169 - www.agroaxis.comMisión y objetivosLa misión de la empresa es investigar, desarrollar, produciry comercializar productos y servicios biofarmacéuticos.Está especializado en la producción de proteínas terapéuticasobtenidas a través de células vegetales. Para conseguireste objetivo Agroaxis ha desarrollado un proceso altamentecompetitivo, a través de nuestra propia plataforma tecnológicapatentada GreenMab®, basado en sistemas de expresión,cultivo a escala industrial, extracción y purificación deproteínas a través de biofactorías desarrolladas en invernaderosverticales hidropónicos.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasInvestigación, desarrollo, producción y comercialización debiosimilares obtenidos a partir de células vegetalesComercialización de nutracéuticosServicios biofarmacéuticos de CMOALGAENERGY, S.A.Augusto Rodríguez-Villa. Presidenteinfo@algaenergy.esAvda. de Europa, 19 Parque Empresarial La Moraleja. Alcobendas, MADRIDTel.: 91 490 2020 - www.algaenergy.esALGAENERGY, fundada en 2007, es una innovadora compañía debase tecnológica del sector de la biotecnología de microalgas, coninterés industrial y comercial, promovida y gestionada por un grupode empresarios y científicos de reconocida solvencia y dilatada experiencia.Su misión es la de poner en valor el enorme talento y capacidadexistentes en España en este campo de la ciencia.Dos líderes mundiales en energías renovables y combustibles, IBER-DROLA y REPSOL, son accionistas y socios tecnológicos de ALGAE-NERGY.ALGAENERGY está vinculada a las Universidades y a los Centros deInvestigación de microalgas con mayor reconocimiento internacional,con cuya colaboración desarrolla importantes programas de I+D.ALGAENERGY comercializa productos derivados de las microalgaspara acuicultura, bajo la marca ALGAEPISCIS, e investiga también laaplicación de las mismas en productos farmacéuticos, nutracéuticos,cosmética, piensos para animales, agricultura y nuevos materiales.También ofrece servicios de tecnología y construcción de plantas“llave-en-mano” para la producción de microalgas.Su objetivo final es el de producir biocombustibles de 2ª generacióna partir de ciertas microalgas y cianobacterias de forma comercialmenteviable, prometedora alternativa por cuanto su producciónutiliza aguas residuales, salobres o marinas, es muy elevada, es sostenible,no conlleva el uso de terrenos agrícolas y además el procesode cultivo es demandante de CO2, contribuyendo así a la mejora delmedioambiente.184


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>ALGENEX (Alternative Gene Expression S.L.)José Luis Cabero, Director Generaldireccion@algenex.comCentro de Empresas Parque Científico y Tecnológico de la UPM Campus deMontegancedo28223. Pozuelo de Alarcón, MADRIDTel.: 91 452 49 41 - www.algenex.comALGENEX desarrolla y comercializa tecnologías basadas enel uso de baculovirus para la producción de proteínas recombinantesde alta calidad a notablemente altos niveles derendimiento. ALGENEX también produce proteínas recombinantes,difíciles de ser obtenidas en otros sistemas, para suuso en kits de diagnóstico y vacunas, algunas de las cualescontienen una innovadora molécula inmunopotenciadorapropia.Dos plataformas tecnológicas constituyen los pilares de AL-GENEX:Top-Bac® - Un cassette de expresión propio compuesto porvarios elementos reguladores derivados del genoma de unbaculovirus, que al ser incorporado en vectores baculovirususados para la producción de proteínas recombinantes encélulas de insecto, conduce a niveles de productividad sinprecedentes y una alta calidad de producto; eIBES® - Fundamentada en el uso de larvas de insecto comobiofactorías que en combinación con Top-Bac® alcanza nivelesde productividad record para un sistema productivobasado en el uso de baculovirus. Esta tecnología, que ALGE-NEX ha desarrollado de forma pionera en Europa, permite unescalado rápido y lineal, hace posible la producción de proteínasdifíciles de ser obtenidas en otros sistemas y reducedrásticamente la inversión de capital respecto a la requeridapor tecnologías basadas en el uso de biorreactores.Líneas de negocio: 1) licencia de los derechos de uso de susplataformas tecnológicas para la producción de proteínasrecombinantes, tanto para la fase de desarrollo como parafines comerciales; 2) suministro de reactivos para kits dediagnóstico o el codesarrollo de los mismos; 3) desarrollo devacunas en colaboración con partners externos; 4) licenciapara el uso de su molécula inmunopotenciadora en vacunasveterinarias y humanas.Áliad Conocimiento y Serviciocomunicacion@aliad.esc/ Arándiga 18C28023 MadridTel.: 91 357 15 50 - www.aliad.esÁliad es una empresa de servicios profesionales especializadospara sectores de impacto social con gran experienciaen la sanidad privada. Los servicios empresariales que ofrecemosson: formación, cualificación y desarrollo profesionaldel personal de las empresas; consultoría de gestión dirigidaa mejorar la eficiencia y rentabilidad de dichas empresas;acreditación; estudios y proyectos de innovación e investigacióny servicios jurídicosÁliad es una empresa de servicios profesionales especializadospara sectores de impacto social.Contamos con una gran experiencia en la sanidad privada,lo que nos ha hecho ser un referente dentro de este sectorcon 11 años de experiencia. Nuestra misión es contribuir a lamejora de los servicios empresariales, apoyando a organizacionesy profesionales.Nuestra experiencia internacional viene abalada por laEFQM, de la que somos partner (representante) para la SanidadPrivada en España y con la que hemos trabajado estrechamentedesde 2003.Contamos con 456 referencias y actualmente trabajamoscon más de 300 hospitales y clínicas de toda España.Nuestras principales áreas de actuación son la formación yla excelencia empresarial. Hemos desarrollado tres Programaspara nuestros clientes: SEP Sanidad Excelente Privada,Confianza (Seguridad del Paciente y Desarrollo Profesional)y Mercurio (Protección de Datos y Seguridad de la información).También hemos elaborado estudios para la SanidadPrivada, orientados al desarrollo del sector, y proyectos deinnovación, tanto de formación como de gestión. Tenemosalianzas con importantes Universidades, Asociaciones y ColegiosProfesionales y Sociedades Científicas con las queelaboramos proyectos de formación y de I+D.Nuestro Centro de Formación dispone de más de 275 cursosespecializados y ha formado a más de 70.000 alumnos.Nuestra creencia en la formación activa ha hecho que implantemosprogramas apoyados en proyectos de desarrolloprofesional y empresarial, de atención al paciente, decompetencias, de igualdad, y tantos otros. La clasificación,el plan y los contenidos de las acciones que impartimos siguenlas recomendaciones del Consejo Asesor de RecursosHumanos de la Sanidad Privada, formado por directores deRecursos Humanos y asistenciales de grupos y centros sanitariosprestigiosos.185


SOCIOSA3EMPRESARIALESAlma CGJorge Méndezjmendez@almacg.comEdificio Sollube Plaza Carlos Trías Bertrán nº7 28020 MADRID28006, MADRIDTel.: 91 575 03 01 - www.almacg.esEmpresa líder en Europa, experta en la optimización decostes a través de la fiscalidad desde hace más de 26 años.Alma CG está especializada en la búsqueda de ahorro parasus clientes, en la totalidad de los costes que impactan en lacuenta de resultados.Actualmente dispone de más de 100 áreas de negocio complementariasen España y a nivel internacional, entre las quese encuentran: la financiación de la innovación; optimizaciónde la fiscalidad local, costes laborales, etc.La filosofía es la remuneración basada en el resultado conseguido,y todo ello sin ningún tipo de riesgo ni cambios organizativospara sus clientes. Alma CG cuenta con una plantillaformada por 1.500 empleados, una facturación de 208 millonesde euros en el año <strong>2012</strong> y más de 16.500 clientes detodos los sectores de actividad.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesÁreas de innovación de Financiación de la Innovación y elMedio Ambiente:- TAX RELIEF: Incentivos fiscales por I+D+i, Medio Ambientey Patent Box- FINANCING: Financiación externa nacional e internacional:subvenciones y anticipos reembolsables.- COMPLIANCE: Cumplimiento de la normativa a tres niveles:fiscalidad, contabilidad y gestión.- FORENSICS: Deducciones extemporáneasAlmirall, S.A.Corporate External CommunicationsGeneral Mitre, 151, BarcelonaTel.: 93 291 30 00 - www.almirall.comMisión y objetivosMisión: Ofrecer medicamentos valiosos para ti y futurasgeneraciones. Visión: Ser reconocidos como una compañíafarmacéutica innovadora, situada entre las mejores dentrode nuestras áreas terapéuticas estratégicas, con una fuertepresencia europea y un alcance global.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasAlmirall es una compañía farmacéutica comprometida conla salud, que centra su estrategia en la innovación y el crecimientointernacional. Con sede central en Barcelona (España),Almirall investiga, desarrolla, produce y comercializafármacos de I+D propia y de terceros con el propósito de mejorarla salud y el bienestar de las personas.ALTHIAPedro Salordpsalord@althia.esc/ Velázquez 16, 3º D, MadridTel.: 91 781 94 65 - www.althia.esAlthia es una compañía biomédica dedicada al desarrollo de nuevasherramientas para el estudio predictivo y personalizado deenfermedades oncológicas e inflamatorias. Cuenta con un equipomultidisciplinar de médicos y científicos con una sólida trayectoriaprofesional en el ámbito del diagnostico, de la terapia y de la investigaciónbiomédica, incluyendo el estudio de células progenitoras.Tiene tres áreas de actividad en permanente innovación: Asistencialen Diagnóstico/Pronóstico, Investigación Traslacional cubriendoel espacio entre la investigación básica y clínica y en RadioterapiaAvanzada basada en tratamientos de dosis única (SD-IGRT).Althia tiene laboratorios dotados con los equipos y tecnologías másavanzados en Barcelona y en el Centro Genyo de Granada.Las tres áreas de negocio son:- El diagnóstico y el pronóstico asistencial - proporciona unanálisis integrado de los tejidos y los fenotipos molecularesdel cáncer y enfermedades afines, utilizando las nuevastecnologías para predecir resultados y personalizar el tratamientopara cada paciente- Investigación traslacional - desarrolla algoritmos basadosen firmas moleculares y morfométricas que definen el fenotipotumoral individual. Esto permitirá identificar aquellospacientes con más probabilidades de beneficiarse de diferentesmodalidades de tratamiento.- Tratamiento - implementa una nueva modalidad de radioterapiaque incluye protocolos de intensidad modulada y dosisúnica guiada por imagen dirigidos al tumor, mientras queexcluye por completo los tejidos circundantes normales. Elobjetivo del tratamiento es mejorar la planificación, así comola precisión y la velocidad de emisión, mejorando así el rendimientodel paciente, el beneficio terapéutico y la seguridad.La principal ventaja de la integración de estas tres actividadeses la capacidad de evolucionar rápidamente por lare-distribución de ‘know-how’ y los recursos entre las áreas.La integración permite sinergias comerciales que ofrecenventajas competitivas al tener un pipeline de desarrollodiagnóstico-terapéutico.186


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>AMADIXRocio Arroyorarroyo@amadix.comc/ Jose Antonio Primo de Rivera 4, 2º47001, ValladolidTel.: 983102060 - www.amadix.comMisión y objetivosAmadix fue constituida el pasado mes de Junio de 2010como una compañía biotecnológica para el desarrollo y lacomercialización de herramientas diagnósticas innovadorasen el área de la oncología, frente a necesidades médicas nocubiertas hasta el momento. La misión de la compañía esidentificar nuevos marcadores para el diagnóstico del cáncer,llevando a cabo su desarrollo hasta su llegada al mercadointernacional.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasEl objetivo de Amadix es desarrollar productos que permitanal oncólogo anticipar el diagnóstico de la enfermedadde forma no invasiva en los distintos tipos de cáncer, o bienle faciliten la toma de decisiones en relación al tratamientode los pacientes ya diagnosticados. Amadix se encuentraen búsqueda activa de proyectos innovadores en el área deldiagnóstico del cáncer, procedentes de universidades, hospitalesy centros de investigación. Tras el desarrollo de losmismos, Amadix establece alianzas estratégicas con compañíasinternacionales para su posterior comercialización enlos principales mercados de todo el mundo.187


SOCIOSA3EMPRESARIALESAmgen, S.AJuan Carlos Esteban. Comunicación Corporativajesteban@amgen.comWorld Trade Center Barcelona.Muelle Barcelona Edificio Sur, 8ªplanta,CP 8039, BarcelonaTel.: 34 936 001 900 - Fax: 34 933 019 009 - www.amgen.esMisión y ObjetivosSer la mejor compañía en terapias humanas, usando la cienciay la innovación al servicio del paciente.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesPRODUCTOS:Tratamientos oncológicos y hematológicos. Amgen lleva acabo programas de investigación activa en nefrología, hematología,oncología, enfermedades inflamatorias, trastornosmetabólicos y óseos y neurociencia.Medicamentos comercializados por Amgen, S.A. en Nefrología:Darbepoetin alfa es un factor estimulador de la eritropoyesisque estimula la producción de glóbulos rojos por el mismomecanismo que la hormona natural endógena.Cinacalcet, forma parte de la familia de los calcimiméticos.Es un agente antiparatiroideo que regula las concentracionesde hormona paratiroidea y calcio séricos al incrementarla sensibilidad del receptor al calcio extracelular.Medicamentos comercializados por Amgen, S.A. en Oncologíay Hematología:Darbepoetin alfa es un factor estimulador de la eritropoyesisque estimula la producción de glóbulos rojos por el mismomecanismo que la hormona natural endógena.Filgrastim es un factor de crecimiento recombinante que regulael número de neutrófilos circulantes.Pegfilgrastim es una molécula de segunda generación y seforma añadiendo un grupo de polietilenglicol a filgrastim.Panitumumab es un anticuerpo monoclonal completamentehumano que se une al receptor del factor de crecimientoepidérmico (EGFR) que se encuentra en la superficie de algunascélulas cancerosas.Romiplostim es una proteína estimuladora de la producciónde plaquetasDenosumab, anticuerpo monoclonal indicado para la prevenciónde eventos relacionados con el esqueleto en adultoscon metástasis óseas de tumores sólidos..En Metabolismo Óseo:Denosumab se comercializa con otra indicación y dosificaciónen Metabolismo Óseo, actuando específicamente sobreel ligando del RANK, un regulador esencial de los osteoclastos(las células que destruyen el hueso).188


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Araclon Biotech, S.L.Irene San José Alagón. Coordinadora de Áreasisanjose@araclon.comPaseo de Sagasta nº 17, 2º Izda.50008 ZaragozaTel.: 976 796 562 - www.araclon.com/Misión y Objetivos:Araclon Biotech es una empresa dedicada a la investigacióny desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico de enfermedadesdegenerativas, centrada actualmente en la enfermedadde Alzheimer.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboraciones:Araclon Biotech es una empresa dedicada a la investigacióny desarrollo de terapias y métodos de diagnóstico deenfermedades degenerativas, centrada actualmente en laenfermedad de Alzheimer. En estos momentos tiene cuatroproyectos abiertos:Uno en diagnóstico de Alzheimer (donde ya cuenta con unkit de detección de beta-amiloide 40 y 42 en sangre patentadoy un kit para AB17 en proceso de patente).Otro en terapia de Alzheimer (basado en inmunoterapia).En tercer lugar, un proyecto emergente que intenta contestaral desafío que supondría la predicción de la enfermedadde Alzheimer en individuos totalmente asintomáticos.Y por último, un proyecto de desarrollo de terapia en Enfermedadde Parkinson.Archivel Farma, S.L.Olga Rue . Chief Executive Officerarchivel@archivelfarma.comC/ Fogars de Tordera, 61,CP 08916, Badalona, BarcelonaTel.: 934 972 456 - www.archivelfarma.comDescubrimiento y desarrollo clínico inicial de nuevos agentesfarmacéuticos de naturaleza biológica.PRODUCTOS:RUTI®, vacuna poli-antigénica compuesta de fragmentosde Mycobacterium tuberculosis, detoxificados y formuladoscon liposomas.RUTI® está en fase II de desarrollo clínico para la prevenciónde tuberculosis activa en individuos con infección tuberculosalatente (uso terapéutico).RUTI® está siendo asimismo evaluada para su uso en el tratamientode la tuberculosis activa y en otras áreas terapéuticas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Prevención y tratamiento de la tuberculosis.Enfermedades o condiciones patológicas que puedan beneficiarsede tratamientos inmunomodulatorios.189


SOCIOSA3EMPRESARIALESASCIDEA COMPUTATIONALBIOLOGY SOLUTIONS, S.L.Albert Mascarell Creus. Director generalamascarell@ascidea.comC/ Almogavers 165. 08018, BarcelonaTel.: 935868731 - www.ascidea.comaScidea es una empresa de base tecnológica que ofrece servicioscientíficos basados en herramientas bioinformáticas yde computación avanzada.Ofrecemos soluciones completas en el sector de las ómicas(genómica, proteómica, transcriptómica, etc), con acceso alas mejores plataformas experimentales (microarrays, secuenciaciónmasiva NGS) para poder generar datos de altacalidad, y una amplia variedad de servicios de análisis bioinformáticode datos para obtener resultados comprensibles yconcluyentes.1. Obtención de perfiles genéticos de complejidad variable,mediante las plataformas más innovadoras y contrastadas:Secuenciación masiva: Roche 454 GS FLX, Roche 454 GS Junior,Illumina HiSeq2000, Illumina MiSeq, Ion Torrent PGMMicroarrays; Affymetrix platforms, Agilent platforms, IlluminaArraysAdicionalmente ofrecemos servicios de creación de perfilesmediante tecnologías de rendimiento controlado como porejemplo qRT-PCR, SNPlex o DigitalPCR.2. Análisis Bioinformático de datos:Ofrecemos varios paquetes pre-configurados para los análisisestándar más comunes en el mercado. Además personalizamoscualquier tipo de estudio bioinformático y/obioestadístico para responder a las necesidades concretasde nuestros clientes.3. Diseño de Software a medida:4. Consultoría científico-técnica: Nosotros somos conscientesde que el tiempo es oro, y por tanto los proyectos innovadoresdeben ser coste-efectivos para las empresas o institucionesde investigación. Por este motivo, aScidea se encargade diseñar, gestionar y ejecutar proyectos de base genéticacon distintas aplicaciones finales, facilitando el acceso a lasmejores soluciones personalizadas. aScidea somos el equipoideal para el diseño/creación de nuevos tests genéticosbasados en tecnologías punteras, con fines y aplicaciones entodos los sectores de la biotecnología.ASPHALIONMontse Pérez. Marketing Assistantmperez@asphalion.comVía Augusta 59, of. 11308006 BarcelonaTel.: 93 238 59 45 - www.asphalion.comASPHALION is an International Drug Development and RegulatoryAffairs Consultancy based in Barcelona.Founded in 2000, its consultants combine a long experiencein R&D management, acquired in many years in the PharmaceuticalIndustry, together with a deep knowledge of RegulatoryAffairs issues and International Drug Registration Procedures.Our services include:- Drug Development Project Start-Up & Planning- Pharmaceutical Business Development- Clinical and Non-clinical Medical Writing and Support- R&D and Regulatory Project Management- Regulatory Procedures and Submissions- Product Maintenance- Pharmacovigilance- eSubmission: eCTD and NeeS- Medical Devices- Tailored Pharmaceutical TrainingWhy choose Asphalion:- Rely on decades of industry experience of our consultants- Receive fast and independent expert opinions- Speed-up your work and save time/money- Add value to your projects- Validate your development and regulatory strategy- Take advantage of our international team and its extensivepartner network- Rely on fixed working teams and constant contact persons- Count on ad-hoc support- Trust in our maximum flexibility- Optimise workflows and minimise efforts for maintenanceof registered products- Succeed with complex registration procedures- Discover professional and reliable service at its best190


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Bayer CropScience NVDavid Andrés. EU Registration Managerdavid.andres@bayer.comJ.E. Mommaertslaan 14DiegemB-9052, DiegemTel.: 25502121 - www.bayercropscience.comBayer CropScienceSemillas vegetalesSemillas para cultivos extensivos (e.g.algodón, colza, arroz,soja)Desarrollo y comercializacion de eventos biotecnológicosBayer CropScience es, el sub-grupo de Bayer AG responsablede ofrecer soluciones agricolas innovadoras en tres segmentosde negocio diferenciados: semillas, protección de cultivosy protección ambiental. Bayer CropScience posee varioscentros de excelencia donde se integra la investigación biotecnológicade plantas con las exigencias del negocio de semillasde Bayer CropScience. El objetivo es el de optimizarlos procesos innovativos, de forma responsable y sostenible.Los investigadores de Bayer CropScience utilizan la ingenieríagenética para descubrir nuevos caracteres de interésagronómico y desarrollar nuevas soluciones para la gestiónde cultivos (control de insectos y malas hierbas).BICG, Business InnovationConsulting GroupAlejandra Martínez.Manageralejandra.martinez@bicg.comCalle Molina 1728029. MadridTel.: 913141331 - www.bicg.comEmpresa de consultoría e I+D+i de Formas de trabajo y desarrollode nuevos entornos de conocimiento. Estructuraciónde la innovación vinculada a las formas de trabajo y las innovacióngenerada por las personas.Prestamos servicios que permiten a las organizaciones resolverretos complejos bien sea de índole estratégica, operativau organizativa que afectan a las formas de trabajo y a losentornos de conocimiento (universidades, centros de investigación,etc.). Denominamos formas de trabajo a aquellasactividades en influyen en cómo, cuándo, dónde y con quiéntrabajamos. Integramos estas disciplinas habitualmente inconexas:organización del trabajo y procesos, tecnologíasde la información y comunicación, arquitectura y espacios yaspectos culturales, diseñando estrategias integradas e innovadoras.Estas estrategias consiguen organizaciones máscompetitivas y flexibles, capaces de hacer frente a los cambiosferoces a los que nos enfrentamos.BIOCHEMIZE SLJaume Mir. CEOjmir@biochemize.comAv. de la Innovació 208225 Terrassa, BARCELONAhttp://www.biochemize.comBiochemize utiliza la plataforma de la fermentación microbianay la biocatálisis para el diseño de bioprocesos a escalaindustrial y para el screening enzimático sobre principiosactivos y moléculas de alto valor añadido.Biochemize diseña, optimiza y escala a nivel industrialbioprocesos basados en el uso de enzimas y/o microorganismos(naturales u obtenidos por medios recombinantes)para la obtención de moléculas de alto valor añadido, conventaja competitiva en relación a los métodos clásicos desíntesis química.Biochemize también desarrolla procedimientos de screeningenzimático sobre una molécula determinada, para evaluarla viabilidad de la obtención de estructuras derivadas quesupongan una mayor o distinta actividad, con ventaja competitivaen relación a los métodos de química combinatoria.191


SOCIOSA3EMPRESARIALESBioftalmikJon Careaga. Director Ejecutivojon.careaga@bioftalmik.comParque Tecnológico de Bizkaia, ED. 800 - 2ª planta,CP 48160Derio, BizkaiaTel.: 944.069.659 - www.bioftalmik.comNuestro principal objetivo es diseñar y desarrollar sistemasde diagnóstico, pronostico y terapéuticos para enfermedadesoculares así como biodispositivos para cirugía oftalmológica.SERVICIOS:Plataforma Integral I+DPruebas diagnosticasEnsayos clínicosÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuestra estrategia privilegia claramente las colaboracionestanto técnicas, científicas como clínicas y todas sus formasderivadas como las vías más eficaces para la creación de innovación.Nuestras principales áreas de interés son:Oftalmología, terapia, diagnostico, cultivo celular, biologíamolecular, proteínas, desarrollo de fármacos y sistemas deliberación.Biogen Idec Ibérica, S.L.Guido Decap Carrasco. Director Generalguido.decap@biogenidec.comPaseo de la Castellana, 41 - 2º., CP 28046, MadridTel.: 91 310 7110 - www.biogenidec.esBiogen Idec Iberia es la filial de Biogen Idec en España y Portugal.Biogen Idec en España tiene su sede en Madrid y cuentacon un equipo, lleno de energía y motivación, ilusionadopor construir una compañía modélica e innovadora comprometidacon las personas y la sociedad a la que sirve.A través de la ciencia y de la investigación creamos nuevosestándares de calidad en áreas terapéuticas con necesidadesno cubiertas para ofrecer productos innovadores a lospacientes, nuestra razón de ser.PRODUCTOS:En la actualidad, la compañía comercializa las tres terapiasmás importantes y su cartera de desarrollo de productos incluye20 productos en ensayos de fase 2 clínica y más allá.Nuestros productos principales incluyen TYSABRI® (natalizumab),el tratamiento más recientemente aprobado paralas formas recidivantes de esclerosis múltiple; AVONEX®(Interferón beta-1a), el N º 1 en la terapia prescrita para lasformas recidivantes de EM en todo el mundo, y RITUXAN®(rituximab), en colaboración con Genentech y F. Hoffman-LaRoche, el tratamiento más recetado del mundo para el linfomano Hodgkin y comercializados por primera vez en 2006para la artritis reumatoide. AVONEX y RITUXAN desde haceaños figuran entre los 10 mejores productos biotecnológicosvendidos en el mundo. En los últimos años, también hemosaprovechado nuestras capacidades básicas para ampliar eldesarrollo en nuevas y prometedoras áreas terapéuticas, talescomo las enfermedades cardiovasculares y la hemofilia.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Además de la prometedora cartera de productos de BiogenIdec, el poder de la compañía y la capacidad para crear proteínasson también cualidades a escala mundial. Biogen Ideces una de las pocas compañías de biotecnología que tienetres fábricas dedicadas y con licencia para fabricar productosbiotecnológicos a gran escala, incluyendo una de lasmayores plantas de fabricación en cultivos celulares a nivelmundial en el prestigioso “Research Triangle Park” en Carolinadel Norte (EE.UU). Biogen Idec tiene capacidad comercialy de producción suficientes para sus productos así comopara posibles productos de socios.”Nuestras áreas de colaboración son principalmente en Neurología,Inmunología y Oncología.192


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Bioibérica S.A.Roger Sabata. Business Development Managerrsabata@bioiberica.comPlaza Francesc Macià, 7 ? 8ªplanta08029 BarcelonaTel.: 93 490 49 08 - www.bioiberica.comBioibérica es una compañía biotecnológica especializada enla investigación, desarrollo, producción y comercializaciónde biomoléculas para la industria farmacéutica, veterinariay agroquímica. Desde su fundación en 1975, Bioibérica adquirióun firme compromiso: contribuir a mejorar la salud yel bienestar de las personas, los animales y las plantas. Despuésde más de 35 años, la compañía es líder mundial en heparina,especialidades farmacéuticas e ingredientes activospara la salud articular, estrés vegetal y salud inmunológicay digestiva.ESTRÉS VEGETAL: Bioibérica ha desarrollado una ampliagama de productos, a base de aminoácidos que actúan deforma natural favoreciendo los mecanismos que los vegetalestienen para superar estos factores de estrés. Tambiéncuenta con la tecnología del trampeo masivo de las moscasde la fruta, que se ha convertido en referente mundial.Áreas de interés: Alianzas estratégicas en el campo de laartrosis, salud digestiva e intestinal y plant stress management.HEPARINA: Para prevenir enfermedades arteriales, tromboembolismoso accidentes coronarios, entre otros.SALUD ARTICULAR: Prevención, diagnóstico y tratamientode la artrosis, lesiones articulares y otros trastornos músculo-esqueléticosen personas y animales son los ejes prioritariosde Bioibérica en el área de la salud articular. Además deproducir y comercializar condroprotectores (condroitín sulfato,glucosamina y ácido hialurónico). Chips diagnósticos ypronósticos, biomarcadores o terapia celular son algunas delas líneas de investigación que tiene en marcha.Bioibérica también ofrece soluciones terapéuticas para situacionesdonde la respuesta inmune o la función digestivase ven afectadas por diversos factores en personas y animales.En la especialidad de salud digestiva produce y comercializaingredientes para piensos destinados al consumo,por parte de animales jóvenes o con problemas digestivosaportando apetencia, digestibilidad y mejora de su salud intestinal.193


SOCIOSA3EMPRESARIALESBiokit Research & Developments, S.L.U.Pau Planas. Director Generalpau.planas@biokit.comCan Malé, Lliçà d´Amunt,CP 08186, BarcelonaTel.: 93 860 90 00 - www.biokit.comDesarrollo, producción y comercialización de inmunoensayospara el mercado del diagnóstico clínico (IVD)PRODUCTOS:Productos: Reactivos de serología para el diagnóstico de enfermedadesinfecciosas y la detección de proteínas plasmáticas.Ensayos manuales (aglutinación látex, hemoaglutinación,inmunocromatografía), ensayos ELISA y ensayos paraplataformas automáticas (inmunoturbidimetría y quimioluminiscencia).Servicios OEM: Desarrollo y producción bajo contrato de inmunoensayospara aplicaciones de química clínica, inmunoquímicay coagulación.Materias primas: Anticuerpos monoclonales y policlonales.Antígenos naturales y recombinantes de alta calidad.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Bio-marcadores clínicamente innovadores y con potencialdiagnóstico, susceptibles de ser detectados por medio deinmunoensayos de alta sensibilidad.Oportunidades OEM en el área de los inmunoensayos.BIOMAR Microbial Technologies, S.A.Dr. Arturo Ayats Pérez. Vicepresidente. Dr. Antonio Fernández Medarde.Consejero Delegadoinfo@ibiomar.coParque Tecnológico de León. Calle D, Parcela M-10, 4, CP 24009Armunia, LeónTel.: 987 84 92 00 - www.biomar.coBiomar es una compañía Biotecnológica especializada enMicrobiología Marina y Química de Productos Naturales, conplena capacidad tecnológica para aprovechar los recursosdel mar.Biomar desarrolla sus propios candidatos a fármacos en distintasáreas terapéuticas. En paralelo al sector farmacéutico,desde 2006, se están desarrollando proyectos en diferentessectores industriales, como son: bioenergía y agroalimentación.La búsqueda de fármacos en el área de salud humana ha sidodesde el origen de la empresa nuestro principal objetivo. Lacolección de compuestos y su gran diversidad química, asícomo nuestra red de colaboradores especializados en distintaspatologías nos permiten embarcarnos en proyectos,desde el cáncer a enfermedades neurodegenerativas o infecciosas.Adicionalmente trabajamos en extractos naturalescon actividades antifúngicas frente a hongos patógenos dela piel y con extractos naturales con cualidades como blanqueadores,antioxidantes, antiacné y antiarrugas.El área agroalimentaria comprende varios de los compuestosde Biomar que se encuentran en un estado más avanzadode desarrollo, compuestos que ayudarán a aumentar la productividadde la agricultura y la industria alimentaria. En elterreno de la alimentación nos centramos en conservantesnaturales, edulcorantes, etc.; y en el área de agricultura enbiopesticidas y fertilizantes de primera línea, entre los quedestacan algunos que ya están a punto de ser comercializadosa nivel mundial.En el área de bioenergía, a partir de más de 4.000 cepas demicroalgas evaluadas en base a su potencial de producciónde biodiésel, Biomar ha seleccionado varias candidatas parainiciar su desarrollo industrial. Es un proyecto puntero y quebusca aportar soluciones naturales a uyn problema de primeralínea social.PRODUCTOS: NUESTRA COLECCIONES son la fuente de todoslos proyectos de investigación de los más diversos campos,ya que poseemos una de las mayores colecciones marinasdel mundo cuya biodiversidad y presencia de compuestosnóveles marcan la diferencia.SERVICIOS: BIOMAR posee gran experiencia en el desarrollode métodos de fermentación y procesado químico para laobtención de compuestos de alta pureza. Cada vez son máslos compuestos desarrollados en nuestras plantas, capacesde fermentar volúmenes de 30, 300 y 3.000 litros.194


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BioMarin Europe Ltd. Sucursal en EspañaTiago Osório de Barros. Country Manager IBERIAtbarros@bmrn.comComplejo inmobiliario empresarial Miniparc I, Edificio B-Planta 1ª Oficina4, C/ Azalea s/n, de la Urbanización “El Soto” CP 28109Alcobendas, 28707, MadridTel.: 800 808 508 - www.biomarin.comBioMarin Europe Ltd. Sucursal en España es una compañíaorientada al paciente, a los profesionales de salud y al desarrollode nuevos fármacos que aporten valor a la sociedad ya nuestros inversores.PRODUCTOS:AldurazymeNaglazymeKuvanFirdapseÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Enfermedades MetabólicasTerapias de Sustitución EnzimáticaEnfermedades neuromuscularesBiomedal, S.L.Ángel Cebolla Ramírez. Director Generalacebolla@biomedal.comAvda. Américo Vespucio, 5-4. Planta 1, módulo 12, CP 41092SevillaTel.: 954 081 276 - www.biomedal.comDesarrollo de productos y servicios biotecnológicos innovadorespara laboratorios e industriaBiomedal S.L es una compañía biotecnológica cuya misiónes el desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías,servicios y productos para investigación, bioprocesos industrialesy diagnóstico.La empresa desarrolla su actividad dentro de dos divisiones:Biomedal Life Sciences: dedicada al desarrollo y comercializaciónde servicios y productos para la investigación enciencias de la vida y a la tecnología de bioprocesos industriales.Posee tecnología propietaria que mejora procesos deproducción de proteínas recombinantes.Biomedal Diagnostics: ofrece una variedad de productos yservicios relacionados con la salud humana. Está ya posicionadaen productos para el análisis relacionados con enfermedadesinmunológicas y en herramientas rápidas de seguridadalimentaria como Glutentox y Oleotest.195


SOCIOSA3EMPRESARIALESBIOMOL-INFORMATICS SLPaulino Gómez-Puertas. Asesor Científicobioinfo@biomol-informatics.comC/ Faraday, 7. Campus Universidad Autónoma de Madrid - Cantoblanco.,CP 28049, MadridTel.: 918 279 767 - www.biomol-informatics.comMisión y Objetivos:BIOMOL-INFORMATICS es una empresa de Biología Computacionalfundada en 2007 por científicos del Centro de BiologíaMolecular “Severo Ochoa” como spin-off del ParqueCientífico de Madrid.BIOMOL-INFORMATICS ofrece servicios de consultoría Bioinformáticaen áreas de investigación, el diagnóstico de enfermedadesy en la industria farmacéutica. Localizada en elcampus de la Universidad Autónoma de Madrid, la compañíaestá especializada en Diseño Racional de Fármacos mediantesimulación computacional 3D, Dinámica Molecular de Macromoléculasy Análisis de Datos de “Next-Generation DNASequencing”.I+D:1.- FP7 “Divinocell”: FP7 collaborative project HEAL-TH-F3-2009-223431 “Exploiting Gram-negative celldivision targets in the test tube to obtain antimicrobialcompounds”. 2009 - 2013.2.- IMI programme ‘Combating Antibiotic Resistance‘. “HIPE-RACTIV”. 2014 - 2018. (Negotiation stage 2 – EFPIA/GSK)3.- FP7 “DORIAN”: FP7 collaborative project FP7-HEAL-TH-2011-278603 “Developmental Origins of Healthyand Unhealthy Ageing: The Role of Maternal Obesity”.2011 - 2014.4.- FP7 “Epi-TRAITS”: FP7 Marie Curie project FP7-PEOPLE-<strong>2012</strong>-ITN-316965 “Epigenetic regulation of economicallyimportant plant traits”. <strong>2012</strong> - 2016.5.- MINECO “DIGEN-1K”: Coordinación del proyecto INNPAC-TO “DIGEN-1K” (participantes: Madrid Science Park, Idi-Paz, CBMSO:CSIC-UAM). Plan Nacional I+D+I. 2011-2014.Bionanoplus, S.L.Hesham Salman - Fundadorhsalman@bionanoplus.omPol. Ind. Mocholi ? Plaza CEIN, 5 nave B14NOAIN, NAVARRATel.: 948103926 - www.bionanoplus.comBionanoplus es una compañía bio-nano-tecnológica que desarrollanano-formulaciones y tecnologías de nano y microdelivery. Proporcionamos soluciones para superar problemasde formulación y delivery para Farma, Cosmética, Agroalimentacióny salud vegetal basadas en nuestra tecnologíaprotegida por patente. Nuestra tecnología emplea sustanciasGRAS o de uso alimentario, sin disolventes orgánicos yfácilmente escalable.Bionanoplus es una empresa que aplica la nanotecnologíapara solucionar problemas de formulación y procesamientoen los sectores farmacéutico, cosmético, agroalimentarioy fitosanitario. Con tecnologías propias y patentadas,la empresa es especialista en nanopartículas poliméricas.Hacemos I+D para terceros, co-desarrollamos productos ydesarrollamos nuestros propios productos farmacéuticosreformulando moléculas conocidas incrementando su seguridady beneficio terapéutico.Nuestra plataforma tecnológica nos permite desarrollar solucionesa medida para problemas concretos mediante laadaptación de nuestras nanopartículas autoensamblantes(Nano G201, Cap G201, SNAP,?). Hemos desarrollado nanopartículasbioadhesivas y sistemas de delivery basados enla formación in situ de las nanopartículas para la liberacióncontrolada de sustancias de interés.196


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BIONATURISVictor Infante. CEOinfo@bionaturis.comAv. Desarrollo Tecnológico 11. CP 11591Jerez de la Frontera. 11500, CádizTel.: 856 818 424 - www.bionaturis.comBionaturis es una empresa biofarmacéutica, que cotiza enbolsa, que desarrolla y fabrica medicamentos biológicospara el sector farmacéutico y veterinario. De manera concretase especializa en la prevención y tratamiento de enfermedadescatalogadas como nicho. Su misión es alcanzarposiciones de liderazgo dentro de las nuevas plataformas defabricación de biofármacos, de uso veterinario y humano, através de su plataforma FLYLIFE.Su visión: un acceso más igualitario a la salud de calidad.Productos:Vacunas recombinantes para uso humano y animal para licencia.(prueba de concepto de fabricación y actividad in-vivorealizadas)Servicios:Fabricación a escala laboratorio, ensayos clínicos y mercadode fármacos biológicos para uso humano y veterinario.(vacunas recombinantes, anticuerpos, enzimas, proteínas defusión)Áreas de interés:Bionaturis está interesado en adquirir antígenos recombinantes(patentado o patentable) con eficacia demostrada enestudios in-vitro e in-vivo (modelos de ratones).BIONCOTECH THERAPEUTICS, S.L.Elena Caballero Castellote. Responsable de proyectos y subvencionesecaballero@bioncotech.comC/ Catedrático Agustín Escardino, 9, Parc Científic UVPaterna, ValenciaTel.: 961109955 - www.bioncotech.comBioncotech Therapeutics es una empresa biofarmacéuticadedicada al desarrollo de novedosos tratamientos oncológicos.Bioncotech Therapeutics es una empresa biofarmacéuticacon sede en el Parque Científico de la Universidad de Valencia(PCUV) y que surge con el apoyo del Centro Nacionalde Investigaciones Oncológicas (CNIO), Genoma España eInstituto Empresa. Actualmente nos encontramos finalizandola fase preclínica de nuestro primer compuesto, BO-110,un activador selectivo de la autofagia y apoptosis para eltratamiento de cánceres que, por su agresividad y falta detratamientos efectivos, se engloban dentro del concepto deenfermedades oncológicas huérfanas.Bionet IngenieríaPedro Ramospedro.ramos@bionet.comAv. Azul 2.11.2 - Parque Tecnológico Fuente Alamo, CP 30320Fuente Alamo, MurciaTel.: 902 170 704 - www.bionet.comBIONET fabrica biorreactores-fermentadores y plantas de filtracióncon membranas, y presta servicios de desarrollo deprocesos e ingeniería para industrias de base biotecnológica.Trabajamos para empresas de alimentación, biotecnología,energía, farmacia y química, ayudándoles con nuestras tecnologíasa resolver sus necesidades tanto de producción ycomo ambientales.PRODUCTOS: Lab. to Market engineering [L2M].A partir de procesos maduros a escala laboratorio: Estudiosde Industrialización y viabilidad Técnico-Económico. Construcciónllave en mano de plantas piloto/demostrativas. Escaladosen planta piloto. Ingenieria conceptualProject Management en inversiones biotech: Ingeniería básicay de detalle. Dirección de obra o construcción llave enmano (según proyecto). Comisionado y puesta en marcha deinstalaciones según GMPsÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Centros de investigación y departamentos de I+D con nuevosprocesos desarrollados que deseen complementarlos ydarles mayor valor añadido con estudios de industrializacióny pilotaje de cara a potenciales inversores (externos ointernos). Nuevos proyectos de inversión industrial, empresasde producción que deseen implementar nuevos procesos,reformar instalaciones existentes. Empresas de I+D quecolaboren a poner a punto los procesos.197


SOCIOSA3EMPRESARIALESBIONUREAlbert G. Zamora. CEOinfo@bionure.comC/ Dalmases 27, Local 1BarcelonaTel.: 93 125 86 07 - www.bionure.comBionure es una empresa biotec fundada el 2009 (spin-off delHospital Clínic de Barcelona ? IDIBAPS y del CSIC), con sedeen Barcelona y oficinas en San José, California. Bionure centrasu actividad en el desarrollo de fármacos neuroprotectorespara enfermedades neurodegenerativas, con especialfoco en la Esclerosis Múltiple (EM), la Neuritis Óptica Aguda(NOA) y el Glaucoma (GL).Las enfermedades neurodegenerativas son una prioridadsanitaria en los países avanzados por su elevada frecuencia,costes sociales y sanitarios, y falta de terapias curativas.Los tratamientos que existen actualmente para EM son fármacosinmunomoduladores que solo son parcialmente efectivosy poseen numerosos efectos secundarios. En el caso dela Neuritis Óptica Aguda, el tratamiento con corticosteroidesapenas es eficaz.En el caso del Glaucoma, los fármacos actuales están dirigidosa reducir la presión intraocular, que aunque es un factorde riesgo, no es la causa subyacente del GL.En estas enfermedades hay una gran cantidad de pacientesque no se benefician de los tratamientos actuales.Bionure desarrolla BN201, una pequeña molécula y First-in-Class con actividad neuroprotectora. Representa un nuevoenfoque para el tratamiento tanto de la EM, NOA y GL, dadoque no hay ningún fármaco neuroprotector en el mercado.El objetivo de Bionure es completar el desarrollo clínico deBN201 hasta Fase IIa (prueba de concepto de neuroprotecciónen humanos) lo más rápido posible y lograr acuerdosde co-desarrollo o licensing con otras compañías farmacéuticas.La estrategia a corto plazo es desarrollar BN201 i.v para eltratamiento de la NOA: permitirá completar antes la FaseIIa en humanos (prueba de concepto de neuroprotección)y abre la posibilidad de obtener Orphan Drug Designation.Finalmente, permitirá extender BN201 a mercados mayorescomo EM y GL.BN201 se encuentra en desarrollo preclínico (IND < 1 año, seprevé completar durante el 2013). Se prevé que los ensayosclínicos empiecen a finales de 2013 - principios de 2014 yque la fase IIa se complete el año 2016.Biopolis, S.L.Daniel Ramón Vidal. Director Generalbiopolis@biopolis.esC/ Catedrático Agustín Ecardino, 9. Parque Científico Universidad deValencia - edificio 2. CP 46980 Paterna46980, ValenciaTel.: 963 160 299 - www.biopolis.esLos objetivos principales de Biopolis S.L. es diseño, produccióny purificación de los microorganismos (bacterias, levadurasy hongos filamentosos), metabolitos microbianos: lossubproductos de alto valor (enzimas, proteínas y ácidos nucléicos)a través de los métodos de fermentación clásica y eldiseño de ingeniería metabólica.PRODUCTOS Y SERVICIOS:Probióticos e ingredientes funcionalesEnsayos de validación funcional y tecnológicaEl uso del modelo animal C. elegans para el screenig de candidatosdel Alzheimer, estudio de obesidad, diabetes, envejecimiento,infecciones microbianasRevalorización de residuos y subproductosPurificación de proteínasEl diseño personalizado y selección de cepas microbianas /compuestos bioquímicos de alto valorDiseño de procesos, desarrollo y producción de microorganismosy derivadosProducción de biocombustible y bioplásticos de nueva generaciónAnálisis metagenómico y metabolómico.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Biopolis S.L. ofrece sus servicios tanto a las industrias delsector alimentario, agroquímico, químico, farmacéutico y delmedio ambiente, así como a los centros de investigación públicosy privados.Búsqueda de clientes y colaboraciones:- Para licencia de comercialización de probióticos con actividadesfuncionales específicas- Para la fabricación contractual de cepas microbianas o compuestosespecíficos derivados de la microbiología industrial.- Para la prestación de servicios de I + D con el uso del modelobiológico propio (C. elegans), secuenciación (454 Roche,Ion Torrent), metagenómica, metabolómica y herramientasde nutrigenética.198


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Biosearch S.A.Mónica Olivares Martín. Directora de Investigaciónmolivares@biosearchlife.comCamino de Purchil, 66.CP 18004, Granada28031, GranadaTel.: 91 380 29 73 - www.biosearchlife.comEmpresa dedicada a la investigación, desarrollo y comercializaciónde nuevos productos basados en ingredientes naturalescon efectos beneficiosos para la saludOfrecer a nuestros clientes un servicio integral que incluye:diseño de conceptos de producto, co-desarrollo de productos,venta de ingredientes, soporte científico avalado por lacomunidad médica y científica, y realización de estudios deintervención nutricional en humanos “ad hoc” para nuestrosclientes. Los productos a desarrollar son: Extractos de origenvegetal, lípidos y probióticos.BiosurgicalSilvia Martinez Albalatsma@biosurgical.esCtra. Torrejón - Ajalvir km 5,2Ajalvir, MadridTel.: 91 887 42 20 // 606 44 11 46 - www.biosurgical.esMisión y ObjetivosMisión: proporcionar al profesional sanitario una solucióninnovadora que incorpore una ventaja en términos de eficacia,seguridad y coste efectividad en el tratamiento de determinadaspatologías cuyo manejo pasa por el acto quirúrgicode ciorreducción completa seguida de hipec (hiperthermicintraperitoneal chemotherapy)Objetivo: poner al alcance del profesional sanitario el sistemaprs en españa y más adelante en otros mercados, desarrollandoel paralelo nueva evidencia clínica que avale lasuperioridad de esta técnicaProductos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasBiosurgical es una empresa dedicada a la comercializaciónen todo el mundo del sistema patentado de recirculación hipertermicaintraperitoneal de nombre PRS. La introducciónde este equipo en el mercado representa un hito en el manejode determinadas patologías con cirugía citorreductora+ HIPEC al permitir por primera vez realizar el tratamientocon la cavidad cerrada controlando la presión y correctadistribución del fármaco en toda la superficie a tratar a unatemperatura constante.Biotools B&M Labs, S.A.Isabel Jiménez González - Directora de Marketing y Ventasisabel@biotools.euValle de Tobalina 52, nave 43, CP 2802128021, MadridTel.: 917100074 - www.biotools.euInvestigación, desarrollo y producción de enzimas recombinantesy otras herramientas para biología molecular, asícomo desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnósticomolecular e investigación biomédica.Soluciones diagnósticas integrales, rápidas, sencillas, robustas,automatizables y competitivas, basadas en tecnologíaspropias patentadas internacionalmente y en reactivos propiedadde la empresa.PRODUCTOS:Enzimas recombinantes, sistemas de purificación de ácidosnucleicos y otros reactivos para biología molecular.Kits de diagnóstico molecular un tubo-una reacción basadosen la Tecnología de Gelificación.SERVICIOS:Servicios de diseño, estabilización y automatización de reaccionesde amplificación de ácidos nucleicos.Servicios de desarrollo de soluciones integrales automatizadaspara el diagnóstico molecular.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:I+D biomédica, biomarcadores199


SOCIOSA3EMPRESARIALESBosques Naturales, S.A.Ricardo Licea. Responsable de Biotecnologíaricardolicea@bosquesnaturales.comAvda de la Vega, 1. Edificio 3, CP 28108Alcobendas, MadridTel.: 91 360 42 00 - www.bosquesnaturales.comLa promoción y el mantenimiento de plantaciones forestalessostenibles de árboles de maderas nobles.Esta actividad cumple una triple función: Sostenibilidad,Productividad e Innovación.Bosques Naturales es una compañía puntera en investigacióny desarrollo que aplica la biotecnología vegetal y técnicasagronómicas de carácter intensivo en sus procesosproductivos. Sus líneas de investigación en biotecnologíaforestal están orientadas a la caracterización genética delmaterial vegetal con el objetivo de mejorar el volumen y lacalidad de la madera de los árboles.PRODUCTOS:Plantaciones de árboles de alto valor económico con materialvegetal seleccionado y reproducido “in vitro” con vocaciónmaderera.La empresa cuenta con una Unidad de Cultivo de TejidosVegetales que le permite tener su propio banco de germoplasma.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Bosques Naturales cubre los gastos de cultivo y mantenimientode los árboles durante los 20/25 años que aproximadamentedura su ciclo de crecimiento.BTI Biotechnology InstituteDr. Eduardo Anitua Aldecoa. Director Generaleduardoanitua@eduardoanitua.comC/ Jacinto Quincoces, 39,CP 01007, Vitoria, ÁlavaTel.: 945 160 652 - www.bti-implant.esInvestigación y desarrollo de nuevos productos, nuevos materialesy nuevos procesos de obtención de material biológicomediante la utilización de diversas tecnologías entre lasque cabe destacar las realizadas en el campo de la terapiaregenerativa.PRODUCTOS:Desarrollo y diseño de implantes, material quirúrgico y elementosprotésicos, superficies bioactivables para implantología.* Desarrollo de tecnología para la regeneración tisular mediantela utilización de factores de crecimiento plasmáticos(Técnica PRGF)* Desarrollo de material docente y programas de formacióny difusión* Productos informáticos para diagnósticoÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Ingeniería tisular y regeneración ósea.CAMBRIX GENOMIC INSTITUTE, S.A.Manuel Rey Barreramrey@cambrix.esC/Pino Central, 16, 1NSevillawww.cambrix.esMisión y ObjetivosInvestigación, desarrollo y comercialización de productos yservicios de Diagnóstico Molecular en Medicina PersonalizadaProductos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasDesarrollo de Kits diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas.Servicios de diagnóstico molecular200


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Camelina Company España, S.L.Yuri Herreras Yambanisinfo@camelinacompany.esC/ Via Limite 7MadridTel.: 917339053 - www.camelinacompany.esEl objetivo de la compañía es la producción de materia primasostenible destinada a la industria de los biocombustiblesavanzados de segunda generación, con especial énfasis enbioqueroseno para la industria de la aviación.La compañía desarrolla plantaciones de camelina, un cultivoenergético oleaginoso muy resistente a la sequía y a las heladasque ha introducido en España en un esquema de rotaciónagrícola con el cereal tradicional en regiones de secanoárido de baja productividad.A. Biocombustibles: Aceite de camelina.El aceite de camelina se emplea en la producción de biocombustibles,tanto para el sector automoción (biodiesel) comoaviación (bioqueroseno).B. Alimentación animal: Harina de camelina.La harina de camelina, rica en proteínas y Omega-3, se empleaen diferentes dietas de alimentación animal: ganadovacuno y porcino, aves de corral para carne y producción dehuevos, y peces.Por último, el principal residuo generado en las plantacionesde camelina, la paja de camelina, es una materia prima excelentepara la producción eléctrica en plantas de biomasadebido a su elevado contenido energético así como su bajocontenido en cenizas.Las principales áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas se centran en el desarrollo de nuevas variedades decamelina, especialmente adaptadas a las condiciones edafoclimáticasde secanos áridos en España.Canvax Biotech S.L.Elier Paz Rojas. Consejero Delegadoe.paz@dominion.esPolígono Tecnocordoba. C / Estocolmo, 47. 14004. CórdobaTel.: 957 420870 - www.dominion.es/index.htmlBúsqueda de antígenos para vacunasPRODUCTOS:Tecnología propia de identificación de antígenos que inducenrespuesta T CD4+ y CD8+ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Sector vacunas, modelos animales de protección frente ainfeccionesCelgeneMercedes Simarromsimarro@celgene.comPaseo de Recoletos 37 -39 Planta 4ªMadridTel.: 914229168 - www. celgene.esMisión y ObjetivosCelgene es una compañía biofarmacéutica global comprometidacon la mejora de la salud de las personas que padecendeterminados tipos de cáncer incurable y otras enfermedadesraras. Para ello, ha situado a la investigación comovértice de su actividad y se caracteriza por el desarrollo ycomercialización de terapias innovadoras dirigidas a dar respuestaa las necesidades médicas aún no cubiertasProductos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasMIELOMA MULTIPLE: REVLIMID(lenalidomida); SINDROMESMIELODISPLASICOS: VIDAZA(azacitidina); CANCER DE MAMAMESTASTASICO: ABRAXANE(nab paclitaxel)201


SOCIOSA3EMPRESARIALESCelgene Institute of TranslationalResearch Europe (CITRE)David Villalba. Senior Manager Operationsdvillalba@celgene.comParque Científico y Tecnológico Cartuja 93 C/Isaac Newton 4SevillaTel.: 955 001 705 - www.celgene.com/research/citre_overview.aspxCelgene Institute of Translational Research Europe - CITRE®- es una empresa española de capital privado estadounidense,ubicada en Sevilla que centra su actividad en la InvestigaciónTraslacional de nuevos medicamentos para el cáncery enfermedades raras, para conseguir que los avances a nivelde laboratorio lleguen a los pacientes necesitados, de formapersonalizada y lo antes posible.CITRE® es la primera empresa dedicada exclusivamente ala I+D+I de Celgene fuera de Estados Unidos y representala gran apuesta en alta tecnología de Celgene. Este centrode investigación puntera, lidera y coordina los esfuerzos deinvestigación de Celgene en Europa.CITRE® cuenta en sus instalaciones con cinco departamentos(Biobanco de tumores, Bioinformática, Células Madre Placentarias,Epigenética y Señalización Celular), con cinco servicios(Cultivos Celulares, Citometría, Microscopia Electrónica, Genómicay Proteómica) y una Unidad Central de InvestigaciónMédica Traslacional alrededor de la cual se articula centro yque coordina y dirige a toda la investigación médica de Celgeneen España y Europa, trasladando los nuevos desarrollosy descubrimientos de Celgene a los pacientes, y dando unaespecial prioridad la investigación en el área de la enfermedadesraras y el desarrollo de medicamentos huérfanos, acercandola I+D+I de Celgene a los pacientes.Clean Biotec S.L.L.Nathalie Beaucourt. Directora de I+D+inathalie@clean-biotec.comSan José De Calasanz 11 Bajo.La Rioja, LogroñoTel.: 941238261 - www.clean-biotec.comSurge con el objetivo de proporcionar soluciones biotecnológicasy servicios avanzados al sectorServicios: Ecodiagnóstico, Bioindicación, Biosaneamientomediante fitorremediación, formación(biotecnología ambientalentre otros).Productos/Tecnologías: Fitodesalación mediante plantasresistentes a la sal, biodegradación de materia orgánica enaguas residuales hipersalinas, inóculos específicos para biorremediaciónde suelos y aguas contaminadas por contaminantesorgánicos, biofiltrado de aire.ÁREAS DE INTERÉS PARA FUTURAS COLABORACIONES:Starters y enzimas para aplicación en biorremediación deaguas residuales y residuosKits de detección in situ de microorganismmos y OGMCORETHERAPIX S.L.UJuan Sebastián Ruiz. Director Relaciones Institucionales.jsruiz@genetrix.esPlaza de la encina 10-11 núcleo 1 planta 3.28760 TRES CANTOS MADRIDTel: 918063089 - www.genetrix.esCoretherapix es una empresa española perteneciente al grupoGenetrix, Focalizada en el desarrollo de estrategias terapéuticasde regeneración cardiaca clínicamente factibles yeconómicamente viables para prevenir las consecuencias dela insuficiencia cardíaca crónica (ICC).Productos• CTX 101, producto basado en células madre cardíacas (CMC)obtenidas de donante (alogénicas) para el tratamiento de lainsuficiencia cardíaca crónica y que entrará en Fase I/IIa deinvestigación clínica en el segundo semestre de 2013. Elobjetivo principal del ensayo clínico es verificar la seguridaddel producto y contar con las primeras indicaciones sobre sueficacia en pacientes. La utilización de las CMCs alogénicasfacilitará los aspectos de logística, producción y de terapiapara grandes mercados, pudiendo acortar de forma muy significativalos tiempos de intervención sobre el paciente• CTX 201, formulación farmacéutica para la liberación controladade factores de crecimiento con características específicaspara favorece la capacidad de regeneración endógenadel corazón. Producto en fase de investigación preclínica.202


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>CRB Inverbío, S.G.E.C.RAnnie Rodacomunicacion@crossroadbiotech.comAlmagro 1, 1º derecha, MadridTel.: 4467897 - www.crbinverbio.comCross Road Biotech Inversiones Biotecnológicas (CRB InverbíoSGECR SA) es una sociedad gestora de entidades de capital riesgoinscrita con el número 87 en el Registro de la CNMV. CRB Inverbíoestá especializada en la gestión de entidades de capitalriesgo y de activos de sociedades de capital riesgo que inviertanen proyectos innovadores de base tecnológica en fase inicial enel ámbito de las ciencias de la vida. Cuenta con la experiencia yknow how de Cross Road Biotech, que desde 2005 ha gestionadoe invertido en más de 10 empresas biotecnológicas.Actualmente gestiona dos fondos: CRB I y CRB Bio II, que inviertenen proyectos tecnológicos relacionados con las cienciasde la vida para contribuir a su desarrollo, facilitandoapoyo en la gestión de las empresas participadas y direcciónestratégica hasta el proceso de desinversión.CRB Inverbío busca inversores dispuestos a compartir nuestrapasión y a participar en nuestros proyectos para contribuir a lamejora de la calidad de vida mediante la innovación médica.Ciencias de la VidaEquipos y tecnología médica, biotecnología, diagnóstico, alimentacióny agricultura.CuraxysPaula Esteban del Riopesteban@curaxys.comCtra. de SanlúcarEl Puerto de Santa María, CádizTel.: 956 549 169 - www.curaxys.comMisión y ObjetivosEl objetivo de Curaxys es ser referente nacional e internacionalen la investigación, desarrollo, producción y comercializaciónde medicamentos biosimilares para combatir enfermedadescomo el cáncer de mama a un precio más bajoque los actuales en el mercado. Este objetivo lo podemosllevar a cabo gracias a nuestra propia plataforma tecnológicapatentada CuraMab®, una tecnología única que nos permiteproducir cualquier anticuerpo monoclonal a un coste muyinferior al ofertado actualmente.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasInvestigación, desarrollo, producción y comercialización debiosimilares obtenidos a partir de células de mamíferos Comercializaciónde genéricos Servicios biofarmacéuticos deCRO y CMOCYTOGNOS, S.LFernando Martín de Lara. Director Financierofmartin@cytognos.comPolígono La Serna, Nave 9. 37900Santa Marta de TormesSalamancaTel.: 923125067 - www.cytognos.comCytognos S.L. es una empresa biotecnológica situada enSalamanca, está dedicada al diseño y desarrollo de nuevosreactivos, software y técnicas que proporcionan solucionesinnovadoras en el campo de la citometría de flujo.Nuestra misión es ofrecer soluciones integrales en el diagnósticode enfermedades hematológicas por citometría deflujo.Productos:Cytognos comercializa una gran cantidad de Anticuerpos dirigidoscontra antígenos humanos, así como controles isotipicossimples, dobles y triples, reactivos para el estudio deciclo celular y contenido de ADN (Mieloma Múltiple, LeucemiaLinfoblástica Aguda de Células B, Linfoma No Hodgkinde Células B, Screening de Cáncer de Vejiga), Kits multicolorpara el estudio de subpoblaciones linfocitarias, monitorizacióndel mieloma múltiple y screening de HemoglobinuriaParoxística Nocturna.Además se han desarrollado sistemas de recuento celularabsoluto y la solución lisante de Hematíes Quicklysis.Otro de los productos de Cytognos es el Software de Análisisde datos de citometría de flujo INFINICYT,auspiciado por laCE dentro del VI Programa Marco.Áreas de interés para futuras colaboraciones:Cytognos está siempre abierto a posibles colaboraciones,tanto en el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos, comoen la explotación comercial de nuevos métodos.Las principales áreas de interés son las relacionadas con laOncología, Inmunología y la Hematología.203


SOCIOSA3EMPRESARIALESDigna Biotech, S.L.Núria Safont. Responsable de Comunicaciónnsafont@dignabiotech.comAvda. Pio XII, 22. Oficina 2. 31008, Pamplona28003, NavarraTel.: 91 185 25 10 - www.dignabiotech.comLa misión de DIGNA Biotech es aprovechar la produccióncientífica del CIMA y aplicar la investigación Traslacionalpara generar sólidos candidatos clínicos terapéuticos y dediagnóstico para posteriormente forjar alianzas de desarrolloy comercialización con las empresas farmacéuticas.El objetivo de la compañía es contribuir sustancialmente amejorar la salud y el bienestar atendiendo a las necesidadesno cubiertas en áreas médicas de importancia crítica, comoel cáncer, la hepatología, las enfermedades cardiovasculares,neurodegenerativas y autoinmunes.Digna Biotech cuenta con un pipeline centrado en Hepatología,Terapia Génica, Oncología y Cardiovascular.Se están desarrollando ya cuatro productos en fases clínicas(Cardiotrofina-1; Inferferon alfa 5, Disitertide (P144) y vectorAAV para el tratamiento de la porfiria aguda intermitente,este último licenciado a uniQure.Las indicaciones estudiadas son, entre otras:Esclerodermia (esclerosis sistémica y morfea): disitertide(P144)Isquemia / Reperfusión en trasplante órgano sólido: cardiotrifina-1Porfiria aguda-intermitente: Vector viral AAV para la deficienciade porfobilinógeno deaminasa (PBGD)Hepatitis C: interferón alfa-5Resección Hepática: cardiotrofina-1Diomune S.L.Miguel Ángel Llamas Matíasmallamas@diomune.comC/ Félix Boix Nº9 4º C CP 28036, MadridTel.: 91 806 46 56 - www.diomune.comDiomune S.L es una empresa biotecnológica cuyos objetivosson la investigación, desarrollo y comercialización de nuevostratamientos y productos inmunológicos de aplicaciónen salud humana y animal en las áreas de enfermedades infecciosas,inflamatorias y autoinmunes.Las tres líneas de negocio principales de la empresa son:desarrollar un medicamento de uso veterinario que cure laLeishmaniosis canina, investigar y desarrollar un medicamentopara tratar septicemia en humanos y buscar acuerdosde licencia para el uso de un innovador compuesto inmunomoduladorcomo adyuvante para vacunas..PRODUCTOS/SERVICIOS:Modelos murinos de septicemia (LPS, E. coli, CLP), Leishmaniasis,modelos vacunales con y sin adyuvante, con y sin tratamientoposterior, modelos Inflamatorios (Artritis reumatoide,Psoriasis, Asma, Inflamación aguda por carragenina,peritonitis por tioglicolato), Cáncer de colon asociado a colitis,modelos de síndrome metabólico y obesidad, de cirrosishepática, etc.Validaciones: Ensayos microbiológicos, determinación deglucosa, ácido láctico, proliferación celular, apoptosis, citoquinasen sobrenadante de cultivo y suero, seguimiento depoblaciones celulares por citometría de flujo, titulación deanticuerpos, estudio del equilibrio Th1/Th2, etc. Gran variedadde tipos celulares disponibles: servicios@diomune.comÁREAS DE INTERÉS PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuestro principal interés para futuras colaboraciones secentra en la realización de acuerdos de licencia o joint venturescon otras empresas del sector, para realizar ensayosclínicos en fase humana con nuestro candidato para tratarsepsis y shock séptico que ha demostrado en animales excelentesresultados. Así mismo, nos gustaría contactar con empresadesarrolladoras y/o comercializadoras de vacunas quebusquen nuevos adyuvantes para mejorar la acción de éstas.Diomune cuenta con un compuesto patentado capaz de modulardiferentes tipos de respuestas inmunes y ser empleadocomo adyuvante para vacunas. Nos gustaría encontrar sociosinteresados en probarlo y licenciar el uso del mismo, ya seacomo adyuvante en sus vacunas o como inmunomoduladoren otro tipo de enfermedades de base inmunológica.204


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Draconis Pharma,S.L.Jordi Vilar. Sales & Business Development Managerjvilar@draconispharma.comAv. Cami Reial, 51-57 / Pol. Ind Riera de CaldesPalau-solità i Plegamans, BarcelonaTel.: 902 565 092 - www.draconispharma.comDraconis Pharma es una empresa biotecnológica focalizadaen ofrecer servicios científicos a empresas del ámbito farmacéuticoy biotecnológico, orientados a dar soporte al descubrimientode nuevos fármacos en las diferentes etapas deinvestigación, desde la validación de dianas farmacológicas,hasta la obtención de un candidato preclínico totalmentecaracterizadoDraconis ofrece servicios y tiene experiencia en las siguientesáreas de investigación::- Química médica- Servicios analíticos- Ensayos celulares- Eficacia in-vivo- ADME & PK- Toxicidad & Seguridad- Garantía de calidad- Servicios integradosDraconis Pharma también dedica parte de sus recursos aldescubrimiento y desarrollo de fármacos dirigidos al tratamientode enfermedades inflamatorias, autoinmunes, deorigen alérgico y relacionadas con el dolor. Actualmente,Draconis está colaborando en dos programas de investigación,Neogenius Pharma y Dendria, focalizados en la identificaciónde moléculas innovadoras para el tratamiento deldolor inflamatorio y enfermedades neuroinflamatorias respectivamenteDREAMgenics, S.L.Gonzalo R. Ordoñezgro@dreamgenics.comParque Tecnológico de Asturias - P 30 (Edificio Treelogic)Llanera, AsturiasTel.: 902423023 - www.dreamgenics.comConstruir y poner en el mercado innovadores productos desoftware que sirvan de ayuda al diagnóstico médico a partirde los datos del genoma humano.Nuestro mercado objetivo es el médico especialista (inclusoen un futuro no muy lejano el médico de atención primaria) através de los sistemas nacionales de salud o de institucionessanitarias privadas.Análisis de Genómas y Exomas completosAnálisis Bioinformático de TranscriptomasServicio de Asesoría y Consultoría. Otras aproximacionesDiseño y análisis de paneles de genes y aproximacionesmultiplexEntreChem, S.L.Francisco Morís. Cofundador y CEOinfo@entrechem.comEdificio Científico Tecnológico, Campus “El Cristo”,CP 33006, Oviedo, AsturiasTel.: 985 259021 - www.entrechem.comNuestro objetivo es el descubrimiento y desarrollo de nuevasentidades químicas bioactivas provenientes de productosnaturales microbianos. Generamos nuevos derivados porbiosíntesis combinatoria de las rutas metabólicas correspondientes,identificamos las moléculas más prometedorasy avanzamos su desarrollo preclínico hasta el punto de demostrareficacia in vivo.PRODUCTOS:EntreChem ofrece ingeniería genética para identificar y manipularrutas metabólicas de productos naturales bacterianosde interés farmacéutico (antibióticos, antitumorales, antifúngicos)o agrícola (insecticidas, herbicidas). EntreChemofrece productos enantiopuros para química médica y serviciosde biocátalisis aplicada, así como síntesis a la carta decompuestos ópticamente puros.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Descubrimiento y desarrollo de fármacos derivados de productosnaturales mediante ingeniería genética y biocatalsis.Ensayos de actividad antibiótica y antitumoral (celulares ybioquímicos), identificación de dianas.Estudios in vivo de preclínica temprana (eficacia, PK).Escalado de bioprocesos.205


SOCIOSA3EMPRESARIALESEra7 Information TechnologiesEduardo Pareja Tallo. Director Generalepareja@era7.comBIC Granada Avenida de la Innovación 1 Parque tecnológico Ciencias dela Salud,CP 18100, Armilla, GranadaTel.: 958 256 771 - www.era7.comFacilitar a las empresas del sector biotecnológico en generaly a otros agentes implicados en los avances de la biomedicinaen particular la gestión de la información y el conocimientobiológico mediante soluciones avanzadas de softwareespecialmente basadas en tecnologías de InternetPRODUCTOS:Palinsight Pro : Software de análisis de palindromía de ADN.Livera7 Software para congresos y workshops científico-técnicosonline en tiempo real.SERVICIOS:Servicios de Expresión de Conocimiento.Servicios de Software a medida para desarrollar AplicacionesWeb, intranets, plataformas Web y automatización deworkflows bioinformáticos.Consultoría bioinformática y de conocimiento científicoÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Desarrollo de software bioinformático.Participación en proyectos de I+D+i incluyendo proyectosdel VII programa Marco Europeo.Acuerdos de comercialización de nuestros servicios y productos.EsteveDr. Eduard Valentí. Director de Asuntos Regulatorios y Gerente de CalidadFarmacéuticaevalenti@esteve.esAv. Mare de Déu de Montserrat, 221,CP 08041, BarcelonaTel.: 93 446 60 00 - www.esteve.comESTEVE es un grupo empresarial internacional que persiguela innovación y excelencia en la industria químico-farmacéutica,trabajando día a día para conseguir la satisfacción desus clientes y contribuir al bienestar de la sociedad.I+D: ESTEVE destina una alta inversión en I+D centrándoseen el área de analgesia. Su programa principal se basa enun antagonista del receptor Sigma-1 para el tratamiento deldolor neuropático.PRODUCTOS:ESTEVE es una compañía que diversifica sus actividades comercializandoun amplio rango de productos farmacéuticos(OTC) y de prescripción, vacunas, genéricos, productos parauso veterinario así como la producción de principios activosfarmacéuticos.ESTEVE ha establecido alianzas estratégicas con ISDIN, paraproductos dermatológicos y ESTEVE-TEIJIN-HEALTHCARE,para terapias respiratorias domiciliarias.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:ESTEVE está permanentemente abierto en cuanto a la evaluaciónde nuevasoportunidades de colaboración, especialmente dentro delárea de analgesia.206


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Eurosemillas, S.A.José Pellicer. Director de Desarrolloeurosemillas@eurosemillas.comPaseo de la Victoria, 31 1º A,CP 14004, CórdobaTel.: 957-421732 - www.eurosemillas.comSer la empresa de referencia en el mundo rural comprometidoscon el Desarrollo Agraria de las zonas donde está implantadaPRODUCTOS:Semillas selectasCottonGrain: piensos de grano de algodónFibra de algodónAceite de oleaginosasDesarrollo de licencias de variedades vegetales: Frutales.Fresa. Cítricos. Frambuesa.Otros: aguacates, espárragos, etc.SERVICIOS:Portal de noticias agrarias http://terraagraria.esDesarrollo de plataforma de comercio electrónicoÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Semillas selectasMejora genéticaBiotecnologíaDesarrollo de variedades vegetalesPortal agrarioExtracción de aceites vegetales y de fibra de algodónFerrer inCode, S.L.Jordi Puig. Director Generaljordi.puig@ferrerincode.comAvda. Diagonal, 54908029. BarcelonaTel.: 93 600 37 00 - www.ferrerincode.comEl objetivo de Ferrer inCode es ofrecer servicios de MedicinaPersonalizada que faciliten a los profesionales sanitarios latoma de decisiones en la prevención de enfermedades debase genética. De esta manera podrá incidir en la mejora delos objetivos terapéuticos del tratamiento y por tanto en lacalidad de vida de los pacientes con patologías de alto impactosanitario como las enfermedades cardiovasculares yoncológicas.Los servicios ofrecidos por Ferrer inCode se basan en tecnologíagenómica, proteómica.- Cardio inCode ®, DNA-chip que identifica los polimorfismosde los genes relacionados con las manifestaciones fenotípicasde las enfermedades cardiovasculares y vías deseñalización afectadas en 111 genes.- Sudd inCode®, DNA-chip que identifica el riesgo de sufrirmuerte súbita. Detectará las mutaciones en más de 50 genesasociados con síndromes arrítmicos congénitos y cardiomiopatías.- Nutrichip, DNA-chip que aplica la nutrigenética y la nutrigenómicaa una dieta personalizada e identificará las causasgenéticas de la obesidad.- MammaPrint® mide la expresión de 70 genes para predecirel riesgo de desarrollar metástasis en pacientes con cáncerde mama. Distingue a los pacientes entre bajo o alto riesgode recaída, de modo que la quimioterapia adyuvante se aplicaa aquellas personas que realmente lo precisen.- CancerType ID®, análisis de expresión génica de 92 genesque permite localizar el tumor primario entre 54 tipos detumores diferentes.- ADTect® estudia el perfil de expresión génica de 96 genesy ayuda al médico a obtener un diagnóstico temprano máspreciso de la enfermedad de Alzheimer.207


SOCIOSA3EMPRESARIALESFerrer Internacional S.A.Dr. Andrés G. Fernández. Innovation in Biotechnology, Headagfernandez@ferrergrupo.comAvda. Diagonal 549; 5ª planta08029. BarcelonaTel.: 936.003.867 - www.ferrergrupo.comFERRER es un grupo farmacéutico privado que trabaja para elbienestar de la sociedad a través de la promoción de la salud.FERRER Grupo, formado por más de 50 compañías, tiene presenciadirecta en 26 países y sus productos están presentesen más de 90 territorios.FERRER se caracteriza por la diversificación de su negocioque abarca medicamentos de prescripción, vacunas, diagnósticomolecular, OTC y aditivos alimentarios.FERRER mantiene una elevada inversión en I+D de nuevasterapias, disponiendo de un área específica dedicada a la investigaciónen colaboración y focalizada en proyectos biotecnológicosoriginados en la academia o en empresas biotech.FERRER dispone de centros de investigación en España, Alemaniae India. La I+D interna de FERRER investiga nuevosmedicamentos en el campo de los antimicrobianos y de laspatologías del sueño. También desarrolla proyectos bajo elconcepto polypill que faciliten el cumplimiento terapéuticoy la racionalización de costes para el sistema sanitario.El área de Innovación en Biotecnología identifica, impulsa ydesarrolla proyectos terapéuticos y de diagnóstico en colaboracióncon grupos externos. Estos proyectos, basados enlas más modernas plataformas tecnológicas, aportan solucionesterapéuticas de alto valor añadido en campos comoSNC, cardiovascular, oncología, enfermedades infecciosas,dermatología, oftalmología y digestivo.Fibrostatin, S.L.Luis Antonio Castillo Sanz. General Managerluis.castillo@fibrostatin.comParc Científic Universitat de València. Catedrático Agustín Escardino 9Paterna, ValenciaTel.: 960000802 - www.fibrostatin.comFibrostatin SL es una empresa dedicada a la investigación yel desarrollo de nuevos productos relacionados con trastornoshumanos en los que las proteínas GPBP son útiles comobiomarcadores para diagnóstico o dianas terapéuticas(autoinmunidad,inflamación y cáncer).FibroStatin SL tiene como objetivo comercializar sus avancescientíficos para cubrir necesidades médicas muy demandadas.Fibrostatin SL posee los derechos comerciales en exclusivade prácticamente toda la tecnología GPBP patentada.FibroStatin SL ofrece su colaboración y alianza con las empresasfarmacéuticas y biotecnológicas interesadas en elco-desarrollo de proyectos terapéuticos o de diagnósticocentrados en la tecnología GPBP.FibroStatin SL está abierta a establecer acuerdos de licenciasde su cartera de patentes y tecnología propia con empresasdispuestas a desarrollar proyectos de forma individual.Formune S.L.Thomas Zürcher. CEOthomas.zurcher@formune.esVivero de innovación, Polígono Mocholí, Plaza Cein 5, oficina T531110. Noain, NavarraTel.: 653837986 - www.formune.esFormune está dedicada al desarrollo de vacunas terapéuticaspara el tratamiento de infecciones crónicas y cáncer.La empresa posee una novedosa plataforma basada en proteínasrecombinantes compuestas por un ligando endógenopara TLR4 fusionado a antígenos específicos de la enfermedady tiene como objetivo avanzar su primera vacuna haciala fase clínica.El desarrollo de nuevas vacunas terapéuticas es esencialpara el tratamiento de infecciones crónicas y tumores. Eladyuvante EDA (Dominio Extra A de Fibronectina) activa lascélulas dendríticas (DC) a través de TLR4 y la fusión EDA-antígenoasegura, simultáneamente, la vehiculización del antígenoa las DC, su maduración y expresión de señales co-estimuladoras.EDA-antígenos inducen mejores respuestas Tcelulares anti-virales o tumorales y una excelente eficaciaen modelos animales.Recientemente, Formune ha licenciado la tecnología EDA y seleccionadoEDA-HPV como candidato de desarrollo para la curadel cáncer cervical (segundo cáncer más frecuente en mujeres).La compañía se centrará en los próximos 2 años en el desarrollopreclínico de EDA-HPV y estudios de discovery para avanzaren la selección del candidato para una segunda vacuna.Las actividades de I+D cuentan con el apoyo estratégico deDigna Biotech y la estrecha colaboración con el grupo del Dr.Juan José Lasarte (CIMA) descubridor de la tecnología EDA.208


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Gadea Biopharma, S.L.U.José Luis Barredo. Director Biotecnologíajoseluis.barredo@gadea.comParque Tecnológico de León, C/ Nicostrato Vela s/n24009 LeónTel.: 983 54 82 72 - www.gadea.comGadea Grupo Farmacéutico, S.L. está dedicado al desarrollo,fabricación y comercialización de principios activos farmacéuticos(APIs) y formas farmacéuticas terminadas. Formanparte del grupo las siguientes empresas:Crystal Pharma, S.A.U., dedicada al desarrollo, fabricación ycomercialización de APIs, y especializada en esteroides, esteroidesestériles y productos de alta potenciaGadea Biopharma, S.L.U., dedicada a la liofilización y envasadoestéril de APIs, y al desarrollo de procesos biotecnológicospara la bioconversión de materias primas de origenvegetal en precursores de esteroides.Cyndea Pharma, S.L., empresa participada al 50% por Cinfay GadeaHunan Norchem, Ltd. empresa China participada al 67% porGadeaGadea Biopharma, S.L.U. realiza actividades en el campo biotecnológicocentradas en la selección de microorganismos ydesarrollo e industrialización de diferentes procesos de fermentaciónpara la producción de APIs, fundamentalmentede precursores de esteroides. Dichos precursores son utilizadospor Crystal Pharma, S.A.U. para la síntesis de diferentestipos de esteroides comerciales. Adicionalmente ofreceservicios de mejora de cepas y procesos de fermentaciónpara otras empresas. Asimismo, Gadea Biopharma, S.L.U. esmuy activa en el campo farmacéutico, focalizando sus actividadesen liofilización estéril de APIs, envasado estéril deviales, jeringuillas precargadas, viales monodosis, etc. Realizadesarrollos de nuevos APIs y ofrece servicios para otrasempresas.Galileo Equipments, SLFernando Martíncomunicacion@galileoequipos.comFaraday 7, 28049 , MADRIDwww.galileoequipos.comSi tus proyectos cuentan con un presupuesto demasiadoajustado en Galileo Equipments queremos ayudarte. Nuestrosequipos de laboratorio de segunda mano te supondránahorros del 40 al 80% sobre el precio de sus equivalentesnuevos, ayudándote a optimizar tus cuentas. Nuestro serviciotécnico revisa y reacondiciona completamente cadaunidad para entregártelas en las mejores condiciones y conuna garantía de seis meses. Si sólo necesitas un equipo temporalmentetambién podemos estudiar contigo opciones derenting y leasing. Además si no encuentras lo que necesitasen nuestro inventario nos encargamos de buscarlo para ti.Galileo también puede ayudarte a vender aquellos equiposque ya no usas, ya sea uno solo o todo un laboratorio, parainyectar un extra de liquidez a tu proyectoVenta de equipos de laboratorio de segunda mano: automatización,centrífugas, cromatógrafos y espectrómetros,microscopios, liofilizadores, incubadores y fermentadores,equipos microplacas, PCR y secuenciadores y otros equipos.Búsqueda de equipos bajo demanda.Compra y comercialización de equipos de segunda mano.Renting y leasing.Montaje y liquidación de laboratorios completos.Servicio técnico y mantenimiento de equipos.209


SOCIOSA3EMPRESARIALESGendiagMargarita Garrido. Adjunto CEOmargarita.garrido@gendiag.comJoan de Sada, 32,CP 08028, BarcelonaTel.: 93 509 32 33 - www.gendiag.comGENDIAG es una compañía biotecnológica de investigación ydesarrollo, cuyo objetivo es facilitar una medicina personalizadaofreciendo a la sociedad nuevas herramientas de diagnósticogenético, en un ámbito de comercialización internacional.GENDIAG crea alianzas con investigadores, institutos deinvestigación, empresas biotec o farmacéuticas para eldesarrollo de sus proyectos de manera rápida y eficiente.GENDIAG involucra a los investigadores en el desarrollo delproyecto de forma que comparte con él los beneficios de lacomercialización del producto cuando éste llega al mercado.Los productos que Gendiag ha desarrollo y que actualmentecomercializa Ferrer inCode son:Cardio inCode ®, DNA-chip que identifica los polimorfismosde los genes relacionados con las manifestaciones fenotípicasde las enfermedades cardiovasculares y vías de señalizaciónafectadas en 111 genes.Sudd inCode®, DNA-chip que identifica el riesgo de sufrirmuerte súbita.Detectará las mutaciones en más de 50 genes asociados consíndromes arrítmicos congénitos y cardiomiopatías.Trombo inCode®, DNA-chip de diagnóstico que unifica y automatizala detección de los factores de riesgo trombóticohereditario en una sola prueba genética.Nutrichip, DNA-chip aplica la nutrigenética y la nutrigenómicaa una dieta personalizada e identificará las causas genéticas dela obesidad. Gendiag está actualmente liderando nuevos desarrollosen las areas de Oncología, Neurología y Hepatología.Genera BiotechMaría Lloretcomunicacion@generabiotech.comParque Científico de ValenciaPaterna, ValenciaTel.: 963543028 - www.generabiotech.comMISION: Catalizar la transferencia de conocimientos y tecnologíasdel sector Bio desde sus proveedores (universidades,centros de investigación, fundaciones hospitalarias,etc) a susreceptores (empresas de base tecnológica, big pharma y otrasempresas del tejido productivo), facilitando así su transformaciónen productos de utilidad en el entorno socioeconómico.OBJETIVOS: Generar y rescatar conocimiento transformableen valor rentalizable en el mercado, por medio de alianzascon el mundo académico y el tejido empresarial.Mejorar la capacidad de transformar las ideas en realidadesque ofrecen soluciones a las necesidades biotecnológicas ymédicas aún no cubiertas.Promover eficazmente la investigación y la innovación encualquier campo de la biotecnología, con especialización ensalud humana.PRODUCTOS Y SERVICIOS:I+D propia: Genera Biotech como socio científico-tecnológico.Nuestra proximidad a los científicos académicos nospermite adquirir ideas innovadoras que incorporar a nuestroportafolio. Realizamos una I+D adaptando nuestros recursosmateriales y humanos, y en colaboración con los originadoresde las mismas, con el fin de obtener productos de mayorvalor añadido facilitando así su posterior licencia, venta opuesta en marcha de nuevas Start-ups biotecnológicas.AREAS DE INTERES:Desarrollos biotecnológicos en las siguientes áreas de interés:Identificación de Biomarcadores- Desarrollo de nuevas terapias farmacológicas- Desarrollo de tests ó kits genéticos para la medicina personalizadaó para uso en investigación.- Farmacogenética.- Nanotecnología- Agroalimentaria y alimentación funcionalIntermediación en la transferencia de conocimientos y tecnologíasdel sector Biotech: supone la realización de actividadesde intermediación entre proveedores y demandantesde biotecnología en cualquiera de los sectores de aplicación(Salud Humana, Salud Animal, Agroalimentaria,etc).Ademásse incluyen iniciativas para el aumento de la visibilidad dela cartera tecnológica universitaria y la dinamización delbioemprendurismo.Transacciones de licencias biotecnológicas de aplicación enBiomedicina.Servicios de Promoción de la I+D: Damos un completo soportepara desarrollar, promocionar y ejecutar propuestascientíficas altamente competitivas.Ofrecemos servicios de: Asesoramiento científico para el diseñode nuevas propuestas de I+D. Búsqueda de financiación enconvocatorias públicas o privadas, nacionales o internacionales.Soporte en la correcta tramitación administrativa en los registrosy solicitudes. Redacción completa de las propuestas. Búsquedade socios tecnológicos/formación y cordinación de consorcios.Pre-evaluación de las propuestas y Edición de textos científicos.Ofrecemos un servicio especializado en las convocatorias americanasde los National Institutes of Health, la mayor entidad definanciación para la investigación a nivel mundial.210


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>GENETADI BiotechJosé Luis Castrillo. Directorinfo@genetadi.comParque Tecnológico de Bizkaia. Edificio 502,CP 48160, Derio, VizcayaTel.: 944044343 - www.genetadi.comGenetadi Biotech dedica su actividad a la investigación y eldesarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico genéticoespecializado en los sectores de ginecología, pediatría yoncología. Para alcanzar este objetivo, está integrando lastécnicas más modernas desarrolladas tras la secuenciacióndel genoma humano en proyectos de biología de sistemas.PRODUCTOS:AMNIOCHIP & NEONATAL-ONESERVICIOS:Servicios de diagnóstico genético prenatal y neonatal medianteaCGHServicios de citogenética y genética molecularServicios analíticos metabólicos mediante espectrometríade masas.Servicios de ultrasecuenciación de DNA humanoÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:NanodiagnósticoSecuenciacion de moléculas únicas de DNABioinformática de análisis de secuencias genómicas humanasGenetrix, S.L.Juan Sebastián Ruiz. Director de Relaciones Institucionalesjsruiz@genetrix.esPza de la Encina, 10-11. Núcleo 1, 3ª Planta.,CP 28760, Tres Cantos, MadridTel.: 91 806 30 89 - www.genetrix.esGenetrix nace con la misión de promover iniciativas empresarialeslíderes en el sector biotecnológico, para lo que seconstituye como un grupo de compañías que tienen comoobjetivo principal generar valor a partir de la incorporación ala sociedad de los resultados de la investigación académicay clínica.SERVICIOS:Genetrix trabaja constantemente para aunar esfuerzos procedentesde diferentes disciplinas científicas, estableciendoy manteniendo colaboraciones de diversa índole con centrosde investigación públicos, centros tecnológicos, hospitalespúblicos y privados y empresas farmacéuticas y biotecnológicas.Este espíritu colaborador es una de las señas de identidaddel Grupo Genetrix y ha mostrado ser de gran valorpara hacer realidad este ambicioso proyecto empresarial. ElGrupo trabaja en la creación de iniciativas biotecnológicasevaluando, diseñando y ejecutando planes de empresa enel ámbito de las ciencias de la vida. La rápida evolución delGrupo Genetrix es el resultado directo de la excelente calidaddel trabajo realizado por sus profesionales y de la especialconcepción del negocio de la biotecnología por parte desu equipo promotor. Esta rapidez en el desarrollo del grupotambién tiene su base en la selección de personas de perfilcientífico-empresarial, en el mantenimiento de la unióny colaboración con diversos grupos y en la inclusión en elequipo directivo de profesionales de altísimo nivel.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:BiotecnologíaCiencias de la vidaAplicaciones científicas para fines médicosInversión en biotecnología211


SOCIOSA3EMPRESARIALESGennova Scientific, S.L.Carmen Pérez. Gerentecarmen@gennovalab.comC/ Vides, 24TOMARES, SevillaTel.: 95 4150767 - www.gennova-europe.comGennova Scientific es una empresa internacional de Biotecnologíaenmarcada en el ámbito de las ciencias de la vida yel diagnóstico clínico, que integra a un grupo de investigacióninterdisciplinario, comprometido con el desarrollo denuevos productos y tecnologías avanzadas. Nuestro objetivoes proporcionar la máxima calidad en la producción de anticuerposinnovadores para el diagnóstico in vitro, así comodesarrollar productos novedosos que combinen la Nanotecnologíay los anticuerpos como herramienta del diagnósticoclínico. Gennova Scientific está certificada en ISO9001:2008e ISO13485:2004.Gennova se centra principalmente en la producción y comercializaciónde anticuerpos y reactivos auxiliares para Inmunohistoquímica(IHQ) y Kits de Coloraciones Especiales deHistopatología.Estamos interesados en el perfeccionamiento de pruebasde anticuerpos de tinción múltiple, optimización de la producciónde anticuerpos a partir de Hibridomas, Histología,investigación y desarrollo y control de calidad.Entre las líneas a desarrollar están la Citometría de Flujo,junto con la Nanotecnología de partículas, para mejorar ladetección mediante anticuerpos. Igualmente queremos desarrollarel diseño de sondas de ADN y ARN parahibridación in situ aplicables al diagnóstico y seguimientode enfermedades.GENOMICA S.A.URosario Cospedal. Directora Generalrcospedal@genomica.comC/ ALCARRIA 7, Pol. Ind. Coslada,CP 28823, MADRIDTel.: 916748990 - www.genomica.comGENOMICA es la primera compañía española de diagnóstico moleculary que posee, además, gran experiencia en la realización de análisisde Identificación Genética. Fundada en 1990, se ubica en la Comunidadde Madrid y está participada al 100% por Zeltia. Nuestra misiónes mejorar los métodos actuales de diagnóstico molecular e identificacióngenética con herramientas fiables, automáticas y de acuerdo alos más altos estándares de calidad.GENOMICA desarrolla, produce y comercializa, a nivel nacional e internacional,aplicaciones para el diagnóstico molecular (IVD) basadasen la amplificación y posterior detección del material genético sobresu innovadora plataforma CLART®, la cual consiste en la combinaciónde arrays de baja densidad y un lector colorimétrico que incluye unsoftware de análisis específico desarrollado a tal efecto (SAICLART®).Las líneas de mercado abordadas hasta la fecha son dos: diagnósticode enfermedades infecciosas y farmacogenómica asociada al cáncer.Esta última mediante la detección de mutaciones génicas humanasasociadas a la determinación de factores de respuesta a terapias antitumorales.Dentro del marco de Identificación Genética, GENOMICA realiza identificacionesgenético-forense, pruebas de filiación, proyectos llave enmano de laboratorios para análisis de huella genética y crea bases dedatos poblacionales.COLABORACIONES DE INTERÉS: Comercialización de sus productos,fundamentalmente a mercados de Oriente Medio, Europa del Este yAsia.Inlicensing: Sistemas de diagnóstico molecular en oncología y microbiología.Oprtunidades OEM en ambos mercados.Outlicensing: Tecnología y formación de identificación genética porADN.GenzymeFernando Royogenzymespain@genzyme.comMartinez Villergas, 5228703, MadridTel.: 91724 5700 - www.genzyme.comDescubrimiento y desarrollo de productos y servicios innovadorespara el tratamiento de patología graves, con especialatención a enfermedades poco frecuentes.GENZYME, una compañía Sanofi, es la subsidiaria en Españade GENZYME Corporation a través de GENZYME Europe, dedicadaal desarrollo e introducción de soluciones terapéuticasinnovadoras para problemas médicos no resueltos.PRODUCTOS:Tratamientos para enfermedades de depósito lisosomal: Enfermedadde Gaucher, Enfermedad de Fabry, Mucopolisacaridosistipo 1, Enfermedad de Pompe. Hipercolesterolemiafamiliar. Productos en desaroolo para Esclerosis Múltiple.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Enfermedades Raras/Medicamentos huérfanosEsclerosis Múltiple212


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Gestión Sanitaria Siglo XXIRaul Muñozraulmunoz@gestion21.esTelf.: 65 654529063 / 65 654529063Misión y ObjetivosLa prestación de servicios a nivel nacional consistentes enel asesoramiento y consultoría en el sector farmacéutico,hospitalario y de laboratorios; y en la formación, gestión,administración y optimización de relaciones comerciales einstitucionales en dichos sectores; todo ello en el ámbito dela sanidad pública y privadaProductos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesRelaciones Institucionales: Somos expertos en los planteamientosy negociaciones con las instituciones públicas en elámbito sanitario y farmacéuticoHospitalesForos de trabajo con los farmacéuticos de hospitalEncuentros internos (Advisory) con Gerentes /Directores deGestion de hospitales.Organización de Gabinetes de salud con expertos y líderesen el sector de la sanidad orientado a directivos de la empresaEvaluaciones EconómicasEvaluación de las tecnologías sanitarias y medicamentos yrealización de informes.Análisis e interpretación de resultados y evaluación de la calidadde los estudios económicoFormación: Estrategias y diseño de la negociación. Gestióny Optimización del tiempo. Comunicación y presentacioneseficaces. Gestionar conflictos.Diseño de Panel de expertos en áreas médicas.Presencia activa en los Colegios Oficiales de Farmacéuticos:Actualización de fármacos a través de los CIM.Talleres de presentación de nuevas terapias.Gilead Sciences, S.L.Maria Rio. Directora Generalma.recepcion@gilead.comC/ VIA DE LOS POBLADOS , 3 .CRISTALIA EDIFICIO 7/8 , PLANTA 6ª,CP 28033, MadridTel.: 91 378 98 30 - www.gilead.comInvestigar, desarrollar y comercializar medicamentos innovadoresen áreas terapéuticas en las que hay necesidadesno cubiertas , con el fin de elevar los índices de curación ysupervivencia de los pacientes con enfermedades infecciosasgraves.PRODUCTOS:HIV: VIREAD(Tenofovir disoproxil). EMTRIVA(Emtricitabina).TRUVADA(Tenofovir disoproxil y emtricitabina en un solocomprimido). ATRIPLA(Tenofovir disoproxil, emtricitabina &efavirenz ,one pill, once a day)HEPATITIS B :HEPSERA (Adefovir dipivoxil). VIREAD (Tenofovirdisoproxil).ANTIFUNGAL : AMBISOME(Anfotericina B liposomica)Glen Biotech S.L.Berenice Güerri Agulló. Gerenteb.guerri@glenbiotech.esColegio Mayor. Ctra. San Vicente Alicante s/n. CP 03690San Vicente del Raspeig. Alicantewww.glenbiotech.esGlen Biotech S.L. ha surgido como Empresa de Base Tecnológica(EBT) de la Universidad de Alicante (UA). Glen Biotech tienecomo finalidad desarrollar soluciones innovadoras y sosteniblespara problemas agrícolas y vinculados al sector paisajista.En la actualidad estas soluciones se basan en el desarrollode agentes de control biológico contra plagas de plantasagrícolas y ornamentales, en especial contra plagas en palmáceas.En un futuro, Glen Biotech ampliará sus objetivospara abarcar otros campos, como son el análisis de muestrasvegetales para la detección de patógenos de cultivos, la búsquedade metabolitos secundarios con actividad biológicaen el medio natural, etc.213


SOCIOSA3EMPRESARIALESGP-PHARM, S.A.Isabel Bazán. Assistant CEOibazan@gp-pharm.comP.I. Camí Ral. Isaac Peral, 17,CP 08850, Gavà, BarcelonaTel.: 93 638 80 00 - www.gp-pharm.comInvestigación, desarrollo, fabricación y comercialización deproductos inyectables para las áreas de Oncología, SistemaNervioso Central, Cardiología y Urología.Basados en dos Plataformas Tecnológicas de Liberación sostenidade fármacos (Micro-nanoesferas y Liposomas)PRODUCTOS:Servicio de Desarrollo y Contract Manufacturing basados enlas dos plataformas de Liberación de fármacos inyectables(Micronanoesferas y Liposomas)Productos en fase de comercialización o registro (Octeotride-Irinotecan-Leuprolide-Oxaliplatino-Gemcitabina)Proyectos de RD en diferentes fases de desarrollo (Oncología-CNS-Cardiovascular)ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Utilización de nuestros Sistemas de Liberación para desarrollode nuevas moléculas o bien para mejora de moléculasactuales que ya han perdido patente.Alianzas con compañías farmacéuticas para llevar nuestrosproductos al Mercado (USA, Japón, china, india).Alianzas con compañías farmacéuticas para hacer desarrolloconjunto de los proyectos de GP-Pharm.Fabricación y Desarrollo para compañías farmacéuticas ennuestros Laboratorios y Centro de Producción.Posibilidad de fabricar lotes para Ensayos Clínicos.GRADOCELL,SLRossana García. Directorargarcia@gradocell.comSantiago Grisolía, 2 Parque Científico de MadridTres Cantos, Madridwww.gradocell.comGradocell es una consultora y CRO ( Contract Research Organization)española, fundada en 2010, que ofrece servicios de asesoramiento( técnico y documental) y formación en normas de calidad( GMP,GLP y GCP) en el sector de las Terapias Avanzadas (terapiacelular, génica e ingeniería de tejidos) y Medicamentos Innovadores,así como la elaboración de documentos necesarios y monitorizaciónde Ensayos clínicos de éste área de la Biotecnología.Nuestro objetivo es convertirnos en la consultoría y CRO dereferencia en España dirigida a empresas y laboratorios interesadosen implantar calidad en investigación y productosde Terapias Avanzadas.Los servicios de Gradocell están enfocados a ofrecer asesoramientoy ayuda a nuestros clientes para una correctaimplantación y obtención de autorización de las normativasaplicables a la Terapias Avanzadas, así como la elaboraciónde documentos y procedimientos para el cumplimiento delas mismas. Desde Gradocell podemos ofrecerle:Implantación de gmps en laboratorios de terapias avanzadasAuditorías y preparación de inspecciones por las agenciasreguladorasAsesoramiento técnico especializado en procesos de terapiasavanzadasTransferencias de tecnologíaAsesoramiento y elaboración de la documentación para autorizaciónde ensayos clínicos de terapias avanzadas y monitorizaciónde ensayos clínicos de terapias avanzadas.Nuestra oferta de formación está especializada en la preparaciónde: Responsables de Calidad, Responsables de Fabricación,Técnicos de Producción, Responsables de Control deCalidad, Técnicos de Control de Calidad, Directores Técnicos.Gri-Cel SAEsperanza Guisado. VP Government & Public Affairsesperanza.guisado@grifols.comAv de la Generalitat 152Sant Cugat de Valles, 08174, BarcelonaTel.: 935712700 - www.grifols.comMisión y ObjetivosGri-Cel gestiona y coordina la investigación y desarrollo de productosen terapia génica y en terapia celular que llevan a cabovarias compañías actualmente participadas por Grifols.214


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Grifols, S.A.Dra. Esperanza Guisado. VP Government and Public Affairsesperanza.guisado@grifols.comPoligono Industrial Levante. C/ Can Guasc, 2Parets del Vallèss8150, BarcelonaTel.: 935710100/917481207 - www.grifols.comMisión y objetivosGrifols es un grupo empresarial español especializado en el sectorfarmacéutico-hospitalario presente en más de 100 países. ActualmenteGrifols es el tercer productor mundial de hemoderivadosen términos de capacidad y la primera empresa europea del sector,con una gama de productos equilibrada y diversificada.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasLas actividades se estructuran en 3 divisiones:División Bioscience, concentra las actividades relacionadascon los productos derivados del plasma (hemoderivados)para uso terapéutico. Incluye la gestión del plasma humano,desde su obtención hasta la producción y comercializaciónde los hemoderivados como productos finales.División Hospital, Agrupa aquellos productos farmacéuticosno biológicos y suministros sanitarios destinados a la farmaciahospitalaria, como soluciones parenterales (fluidoterapia)y productos para la nutrición clínica enteral y parenteral,y otros equipos e instrumentos médicos.División Diagnostic, especializada en el diagnóstico in vitro.Fabrica y desarrolla aparatos, instrumentación y reactivos parala medicina transfusional como son los test de tipaje sanguíneoo los de compatibilidad entre donante y paciente previos auna transfusión. Su oferta está dirigida a los bancos de sangrehospitalarios, centros de transfusión y laboratorios clínicos deinmunohematología. También ofrece instrumentación y reactivospara las especialidades de inmunología y hemostasia.215


SOCIOSA3EMPRESARIALESGrifols Engineering S.A.Esperanza Guisadoesperanza.guisado@grifols.comPol. Levante Calle Can Guasc, nº 2Parets del Valles, 8150, BarcelonaTel.: 935710042 - www.grifolsengineering.comMisión y objetivosGrifols Engineering es una ingeniería especializada en la gestiónde proyectos de procesos e instalaciones en el campo dela biotecnología y los Grifols Engineering es una compañía deespecializada en procesos biofarmacéuticos y estériles. Ofreceservicios de consultoría e ingeniería y desarrollo de maquinariapara la industria Biotech. También ofrece el diseño y construcciónde soluciones y maquinaría a medida: aplicación precisa omaquinaría específica que no se encuentra en el mercado.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasINGENIERÍA: Gestión de proyectos: dos modelos de gestión:Proyectos integrales llave en mano para la industria biotecnológicao producción de liquido estériles. Proyectos por etapas:Diseño conceptual - Ingeniería básica, Ingeniería de detalle.Ejecución, puesta en marcha. Procesos Biotecnologicos: Upstream, Down stream, Columnas cromatografía, Inactivacionesvirales. Procesos Generales: IV Solutions plants, CIP/SIP, Salaslimpias modulares MISTERIUM®, Aguas calidad Farmáceutica.MAQUINARIA: Maquinaria específica sector biotecnológico + hemoderivados:ABO: Automatic bag openner, PBO: Plasma bag openner.Líneas dosificación estéril. Tailor made machinery Oferta de solucionesa medida en nuevos desarrollos en maquinaria para la industriafarmacéutica y biotecnológica. Integración de maquinaria. Ya seanfabricadas por Grifols Engineering o equipos standard de mercado.Automatización / mejora de procesos. Optimización y mejora de procesosbajo los parámetros de eficiencia, calidad y productividad.CONSULTORÍA BIOFARMACEUTICA: Estudios Técnicos, FormaciónTécnicaGrupo BioSerentiaJorge Arenas-Vidal. Directorjarenas@bioserentia.comC / Príncipe de Vergara, 57, Esc A, 1B,CP 28006, MadridTel.: 915 632 199 - www.bioserentia.comLa Visión de BioSerentia es convertirse en una plataformaglobal de conocimiento experto, visión y herramientas deejecución que impulsa bioeconomías locales con proyecciónglobal, creando empresas y participando del éxito de susclientes tanto públicos como privados.BioSerentia identifica para sus clientes las oportunidades decrecimiento que ofrece la innovación basada en las Cienciasde la Vida y cataliza el impulso, la gestión y la aceleracióndel retorno económico asociado.SERVICIOS:Diseño e implementación de biopolíticas que proporcionenentornos competitivos favorecedores del desarrollo rentablede la industria biotecnológica y áreas convergentes yafines.Creación de dispositivos y modelos de gestión de la I+D+iacordes con los niveles de competitividad global exigidahoy.Contribuir a introducir elementos de coordinación y dinamismoen cadenas de valor complejas y altamente intervenidaspor la regulación.Proporcionar conocimiento y visión de negocio que ayude aclientes públicos y privados a crear ciencia excelente y convertirlaen valor monetario mediante un impulso dirigido.Crear e impulsar nuevas empresas en sus ciclos de mayorincertidumbre y mayor velocidad en la creación de valor.Difundir y aplicar soluciones biotecnológicas en sectoresmaduros aportando elementos significativos de innovaciónque supongan un auténtico elemento de diferenciación ycompetitividad.Orientar la aplicación selectiva de fondos financieros e inversióna tecnologías y proyectos con base sólida de proyecciónde futuro.Contribuir a la expansión internacional y al flujo bidireccionalde activos de biotecnología.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Para las empresas de su acelerador de negocio, en concretoREACTOMIX (mapeo de pathways) y BIOMASS BOOSTER (ingenieríagenética para incremento de biomasa):SALUD: Especial foco en Medicina Personalizada y TecnologíasDisruptivas asociadas. Áreas: Oncología, Psiquiatría,Artritis Reumatoide, cicatrización de heridas, EnfermedadesRaras y Metabólicas.ENERGÍA: optimización de la biomasa, bio-refinerías.216


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Grupo FarmasierraTomás Olleros. Presidentetomas@farmasierra.comCarretera de Irún, Km, 26,200,CP 28709, San Sebastian de los ReyesTel.: 916 570 659 - www.farmasierra.comGrupo farmacéutico de compañías especializadas en Investigación& Desarrollo, Producción, Distribución y Comercializaciónde Medicamentos, Complementos Alimenticios yCosméticos que operan a nivel nacional e internacional.PRODUCTOS:Ginecología: Remifemin, Carbocal 600 mg, Carbocal D, CarbocalD Masticable,Carbocal sabor naranja Tricolam, FlucosilgelPediatría: Calcio 20 emulsión, Aminoveinte, Trofalgón, Trilombrin,Urología: Prosturol, InurecGenéricos: Acetilcisteina,Dolor & Inflamación: Ibuprofeno Farmasierra 5% gel, IbuprofenoFermasierra 50 mg/g gel mentolado, Astefor, Ibustick(IbuprofenoGel en roll-on)Sistema Nervioso Central: SinequanAntiinfecciosos: Terramicina, Terra-Cortril,Línea 20: Multivitamínico Farmasierra, Derma 20, Sol 20.Complementos alimenticios: Bifibran, Lactospore, Omega 3,Visdon, CosméticosÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Según nuestro Plan Estratégico y en términos de servicios elGRUPO FARMASIERRA ofrece:Servicios de Desarrollo Tecnológico y High Tech ManufacturaInvestigación, Desarrollo e InnovaciónManufactura a Terceros de medicamentosLicencias de medicamentosServicios de Almacenamiento y DistribuciónHAMAMATSU PHOTONICSDavid Castrillo. Area Manager Spain-Portugalinfospain@hamamatsu.esC. Argenters, 4 edif 2. 08290Cerdanyola del Vallés (Barcelona)Tel.: 935824430 - www.hamamatsu.esHamamatsu Photonics: Una empresa global con 50 años deexperiencia en la fabricación de componentes optoelectrónicos.La filosofía de la compañía centra sus esfuerzos en lacontínua innovación de la tecnología, la alta calidad de losproductos y la gran variedad de aplicaciones. Hamamatsucubre todo el espectro de luz y llega hasta la detección deun solo fotón. Hamamatsu fabrica desde componentes talescomo fotodidos o CCD hasta grandes sistemas de imagen yde HTS, tanto para usuarios finales como diseños a medidapara suplir las necesidades de nuestros clientes.Productos:a)Componentes: Fotodiodos, fotomultiplicadores, CCD,CMOS, Cámaras para fluorescencia y luminiscencia,b)Sistemas: HTS, escáner para muestras de patología, sistemasde imagen para microscopía, espectroscopía y tiemposde vidac)Productos a medida. Detectores que incluyen óptica, filtros,electrónica y mecánica que se diseñan totalmente amedida.Nuestra área de interés es ser el aliado en la detección defotones.217


SOCIOSA3EMPRESARIALESHistocell, S.L.Julio Font. Director Generalinfo@histocell.comParque Tecnológico de Bizkaia, Edificio 800, 2ª planta,CP 48160, Derio, BizkaiaTel.: 94 656 79 00 - www.histocell.comHistocell trabaja en Ingeniería de Tejidos y Terapia Celulardesarrollando innovadores productos para medicina regenerativa.Las instalaciones de Histocell incluyen una salablanca GMP para la producción de medicamentos de terapiacelular y diversos laboratorios de calidad e I+D. Histocell trabajacon células madre mesenquimales obtenidas de tejidoadiposo.Medicamentos de Terapia Celular.Divididos en tres líneas principales:-Producción GMP de células mesenquimales adultas de tejidoadiposo y condrocitos-Desarrollo de nuevos medicamentos de terapia celular-Desarrollo de biomateriales para medicina regenerativaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Abrir nuevas líneas de investigación que proporcionen solucionesa las carencias en medicina regenerativa y terapiacelular, además de aportar productos que faciliten las tareasde testado en el sector farmacéutico y/o cosmético. Su interésse dirige a grupos de investigación con experiencia en elcampo de nuevos biomateriales.Igen Biotech, S.L.David Segarra de la Peña. Director Generaligen@igenbiotech.comGustavo Fernández Balbuena, 11,CP 28002, MadridTel.: 91 510 29 99 - www.igenbiotech.comIgen Biotech e una empresa de capital privado y centrada enI+D en el campo de la biomedicina. Su objetivo es materializaren aplicaciones prácticas los avances en investigacióny llevarlos al mercado en forma de productos y servicios.El campo de actuación comprende el desarrollo de nuevosmétodos de diagnóstico de enfermedades, fármacos y otrosmétodos terapéuticos, aplicando principalmente técnicas degenómica, proteómica y terapia celulariGENatal (en comercialización): kit de extracción de DNA dealto rendimiento a partir de muestras prenatales (líquidoamniótico y vellosidad corionica).Areas de interés: alianzas con centros de investigación, fundacionesy universidades que cuenten con tecnologías capacesde ser implementadas en nuevos sistemas de diagnóstico.Tecnología de extracción de DNA genómico con diversasaplicaciones.ImmunNovative DevelopmentsJosep Lluís Falcó. CEOjlfalco@immunnovative.comParc Científic de Barcelona. Biooincubadora PCB-Santander Baldiri Reixac 4-8.CP 08028, BARCELONATel.: 934031945 - www.immunnovative.comPlataforma tecnológica basada en el desarrollo de fármacosbiológicos para el tratamiento, diagnóstico y prevención detrastornos inflamatorios de base inmunitaria.ImmunNovative-01: tratamiento de la sepsis bacterianaImmunNovative-02: tratamiento de la sepsis fúngicaÁreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:BiotecnologíaSepsisProteínasDesarrollo GMPPreclínica regulatoria218


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Immunostep, S. LD. Ricardo Jara Acevedo. Consejero Delegadorjara@immunostep.comAvda. Universidad de Coimbra s/nCP 37007, SalamancaTel.: 923 29 48 27 - www.immunostep.comEmpresa de base biotecnológica centrada en el área de laproteómica, que investiga, desarrolla, produce y comercializaa nivel internacional, reactivos y tecnologías de diagnósticoe investigación basadas en técnicas como la Citometríade Flujo, Arrays de Proteínas o Tecnología Multiplex.Nuestras áreas de productos incluyen inmunofenotipo celularhumano y de ratón, proteínas recombinantes humanas,apoptosis, citocinas y factores de crecimiento, análisis deciclo celular, detección y cuantificación de proteínas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:IMMUNOSTEP cuenta con sus propias instalaciones de desarrollo,fabricación y control de calidad de productos parainvestigación y diagnóstico. (EN ISO 13485:2003/AC:2007,Licencia Sanitaria para Fabricación de DIV).Contamos con programa multidisciplinar, que incluye la producciónde anticuerpos, proteínas recombinantes y diferentesformatos de arrays de proteínas, para el desarrollo detecnologías, soluciones y kits de diagnóstico in vitro.En la actualidad tenemos en nuestro pipeline, desarrollosrelacionados con hemopatías malignas, enfermedades respiratoriasy otras.Inbiomotion SLCristina Aguilar Carretero/Cecilia Duccoinfo@inbiomotion.comc. Baldiri Reixac 10,08028, BarcelonaTel.: 934033780 - www.inbiomotion.comInbiomotion SL, se dedica al desarrollo de biomarcadorespara la predicción de metástasis óseas a partir de biopsiasde tumores primarios.El biomarcador único de Inbiomotion codifica una proteínanuclear y permite predecir qué pacientes recaerán en unaenfermedad ósea. Ha sido validado en más de 900 muestrasde pacientes de dos cohortes independientes, mediante trestécnicas independientes (expresión génica, IHC e ISH), y hadado como resultado un valor predictivo negativo de másdel 95%.Ingeclima, S.L.Natalia Goyaingeclima@ingeclima.comDr. Díaz Emparanza, 39 A. 48002. BilbaoTel.: 944 424 800 - www.ingeclima.comNuestro objetivo es proporcionar las mejores solucionestecnológicas que respondan a las necesidades de nuestrosclientes, con objeto de obtener un beneficio mutuo. Queremosconsolidarnos y potenciarnos a través de la excelenciade nuestras actuaciones, superar las expectativas de nuestrosclientes y adaptarnos con agilidad a los cambios del entorno.INGECLIMA, empresa perteneciente al GRUPO ALBIAN, y con25 años de experiencia, está formada por profesionalesespecialistas en proyectos llave en mano para la industriafarmacéutica, biotecnológica, veterinaria y afines. Tenemossoluciones para todos los que necesitan desarrollar sus actividadesproductivas en ambientes de contaminación controlada(Reproducción y manipulación Celular, Terapias avanzadas,Seguridad Biológica (BSL1, 2,3), etc.)Acompañamos a nuestros clientes desde la idea de una nuevaplanta o área de producción hasta la validación, cualificacióny la aprobación por parte de las Agencias Regulatorias.Nuestro objetivo es aportar soluciones ajustadas, ingeniosasy sensatas para permitir optimizar las inversiones de nuestrosclientes.219


SOCIOSA3EMPRESARIALESIngeniatricsAgustín Mariscalagustin.mariscal@ingeniatrics.comCamino Mozárabe 41, Camas, SEVILLATel.: 954 081 214 - www.ingeniatrics.comIngeniatrics, Microencapsulation for you: Especialistas enproductos y servicios de microencapsulación para Drug Delivery,Alimentación Funcional y Química.INGENIATRICS:Desarrollo, Validación de Procesos a Escala pre-Industrial,Transferencia de Soluciones y Fabricación de micro- y nano-partículaspara Farma, Biotec, Química y Alimentación.3 Plantas piloto, Sala Blanca, Flow Spray-Dryer.Rango amplio de materiales y tamaños.FLOW FOCUSING® MICROENCAPSULATION:Tecnología propietaria de microencapsulación suave y en unsolo paso para producir partículas homogéneas (monodispersión).Control de tamaño y morfología.FLOW BLURRING®La micro- y nano- nebulización pneumática energéticamentemás eficiente.NE-4Nebulizar de gran capacidad para generación de micro- y nano-partículas:nano-arcillas, tratamiento de lixiviadosINKEMIA IUCT GROUPAngeles Molina. Directora Departamento de Proyectosiuct.sales@iuct.comC/ Alvarez de Castro, 63,CP 08100, Mollet, BarcelonaTel.: 93 579 34 32 - www.inkemia.comInKemia tiene por misión la generación, gestión y explotación deconocimiento de alto valor tecnológico. La base de negocio de InKemiaes la generación de CONOCIMIENTO, que se explota a través dela promoción y venta de productos y servicios de alto valor para lossectores Químico, Farmacéutico, Biofarmacéutico, Biotecnológico,Life Science y Afines.Este conocimiento o know how que genera InKemia se transforma enun pipeline de productos, procesos, servicios y plataformas tecnológicas,altamente especializados, integrados entre ellos y protegidospor patentes.Así, InKemia dispone de seis estrategias de negocio:Generación de un pipeline de productos finales y procesos tecnológicos,fruto de la I+D+i propia, para patentarlos (con 24 patentes internacionalesactualmente), licenciarlos y transferirlos a la industria.Co-desarrollo de I+D+i de alto valor tecnológico con empresas desectores complementarios compartiendo riesgos y beneficios.Explotar la tecnología desarrollada a través de servicios tecnológicos,de investigación por contrato, u otros servicios tecnológicos, incluidasla consultoría para industrias afines como la industria química,farmacéutica o de alimentación, entre otras.La explotación, fabricación y comercialización de productos a travésde spin-offs basados en tecnología propia y que tengan sentidocomo empresa independiente. Estas spin-offs están abiertas a la participaciónde inversores especializados, y gestores independientes.A través del Fondo de Capital Conocimiento (http://www.knowledgecapitalfund.com/index.php/es/)la participación en nuevas empresasfruto de acuerdos con terceros, o colaboraciones con emprendedorestecnológicos de campos afines.Desarrollo de servicios complementarios para las empresas clientesy el mercado en general tales como: servicios de análisis tecnológico,consultorías técnicas, formación especializada, etc.Inmunología y Genética Aplicada, S.A. INGENASABelen Barreiro Moranbbarreiro@ingenasa.comHermanos García Noblejas, 39. 8º,CP 28037, MadridTel.: 913 680 501 - www.ingenasa.esInvestigación, desarrollo, producción y comercialización deproductos biotecnológicos para sanidad animal.PRODUCTOS:Ensayos de diagnostico serológico.Ensayos de diagnostico molecular.Vacunas de segunda generación.SERVICIOS:Expresión de proteínas, anticuerpos monoclonales.dejar espacioInnovaxisEmpresa220


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>InnovaxisPaula Esteban del Ríopesteban@agroaxis.comParque Tecnológico Tecnobahía, Ctra. de SanlúcarEl Puerto de Santa María, CádizTel.: 956 549 169 - www.innovaxis.esMisión y ObjetivosINNOVAXIS es una compañía biofarmacéutica dedicada a lainvestigación, desarrollo y comercialización de terapias celularesavanzadas. Su tecnología está basada en el cultivode células madre y el uso de estas células como productofarmacéutico. Está especializada en la investigación concélulas madre humanas y sus aplicaciones clínicas para eltratamiento de enfermedades vasculares periféricas (EVP),especialmente la isquemia de diabético (también llamado“pie diabético”).Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasVivefoot: es un medicamento celular de última generaciónindicado para el tratamiento del pie diabético.Comercialización de CMS (células madre de la sangre) comoservicio CMO a empresas del sector biofarmacéutico.Comercialización de CMM (células madre mesenquimales)como servicio CMO a empresas del sector.Instituto de Medicina Genómica (IMEGEN)Ana Martínez Hortigüela. Desarrollo de Negocio y Marketinganam.hortiguela@imegen.esC/ Catedrático Agustín Escardino, 9,CP 46980, Paterna, VALENCIATel.: 963 212 340 - www.imegen.esDesarrollo de pruebas diagnósticas basadas en análisis genéticoy genómico enfocadas a la detección de desórdeneshereditarios. Diseño y producción de sets de análisis basadosen técnicas de biología molecular para el diagnóstico deenfermedades humanas. Fomento de alianzas y colaboracionespúblico-privadasSERVICIOS:Servicios de diagnóstico molecularSets de análisis molecular de patologías humanasProyectos de investigación en genómicaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Enfermedades de transmisión hereditariaOncologíaFarmacogenómicaNext generation sequencingBioinformáticaInstituto Internacional de Flebología IIDFJuan Cabrera. Presidentejuancabrera@iidf.esDirección C/ Recogidas, 24 Portal B Bajo18002. GranadaTel.: 958253581 - www.iidf.esEl Instituto está especializado en proveer servicios científicosy médicos relacionados con la MicroespumaInyectable, el mejor y más avanzado medio para la eliminaciónde un extenso territorio venoso. La misión del InstitutoInternacional de Flebología IIDF es ofrecer el mayor nivelde excelencia posible en su actividad investigadora y en latransmisión y comercialización innovadora de sus logros enbeneficio de la comunidad científica, médica y de la sociedaden general.El Instituto Internacional de Flebología se ha fijado como objetivosestratégicos:Convertirse en los próximos años en un centro de referenciaen Europa en la promoción y realización de investigación,desarrollo e innovación en su campo.Ser un centro pionero en la investigación traslacional denuevos vehículos farmacéuticos en biotecnología y terapiagénica.Contar con un edificio propio que sirva de sede al Institutoen el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada.La incorporación como fruto del esfuerzo investigador denuevas líneas asistenciales de inmediata aplicación: tratamientono quirúrgico de hemorroides y varicoceles.221


SOCIOSA3EMPRESARIALESIntegromics, S.L.Jose Maria Carazo, PhD. Principal Foundercarazo@integromics.comAvenida de la Innovación, 1,CP 18100, Armilla, GranadaTel.: 958 750 627 - www.integromics.comIntegromics S.L. desarrolla soluciones bioinformáticas para la gestióny el análisis de datos genómicos y proteómicos. Nuestra avanzadatecnología permite a los científicos e investigadores organizarla gran cantidad de datos generados por las técnicas actualesde alto rendimiento, realizar análisis de estos datos y obtener informaciónbiológica y funcional altamente fiable a partir de ellos.SERVICIOS:Desarrollo y puesta a disposición en el mercado de softwarepara la gestión, análisis y minería de datos de genómica yproteómicaServicios profesionales relacionados con estos productos.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Desarrollo y comercialización de software para genómica,proteómica y sectores relacionados.Intelligent Pharma S.L.Anna Serra. Business Developmentaserra@intelligentpharma.comTorre I, Planta 6. Parc Científic de Barcelona, c/Baldiri Reixac, 4-88028, BarcelonaTel.: 934034551 - www.intelligentpharma.comIntelligent Pharma es una empresa especializada en químicacomputacional aplicada al descubrimiento y desarrollo de medicamentos.Utilizando las tecnologías que hemos desarrolladoen la compañía, ofrecemos diseño de medicamentos asistidopor ordenador con el fin de descubrir, mejorar y estudiarmedicamentos o compuestos candidatos. Llevamos a cabo proyectosde investigación para empresas farmacéuticas, biotecnológicasy organismos públicos que trabajan en el campo deciencias de la vida con el fin de ayudarles a ser más eficientesy competitivos, permitiéndoles a reducir el time-to-market, losriesgos y los costes de la investigación biomédica.Intelligent Pharma ofrece un amplio catálogo de servicios en el campodel descubrimiento de fármacos asistido por ordenador, modeladomolecular y tecnologías de la información para ciencias de la vida.Ofrecemos los mejores servicios in silico para el descubrimientode fármacos como: Identificación de nuevos compuestosactivosOptimización hit-to-leadDeterminación de mecanismos de acciónPredicción de ADME/ToxEstudios de selectividadReposicionamiento de fármacosÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:En Intelligent Pharma estamos abiertos a colaboraciones tantocon empresas privadas como universidades e institucionesde investigación. Nuestras principales áreas de interés son eldescubrimiento de fármacos y la medicina personalizada.Inveready: INVEREADY ASSETMANAGEMENT, SGECR, SASara Secallssecall@inveready.comCavallers 50, BarcelonaTel.: 931807260 - www.inveready.comMisión y objetivosInveready es uno de los principales grupos de inversión decapital riesgo enfocado en fases iniciales en España, contandocon 4 vehículos de inversión. Inveready invierte en empresasde base tecnológica con alto potencial de crecimientoy modelos de negocio innovadores. Inveready cuenta conuna amplia experiencia en diferentes ámbitos, con más de30 participadas líderes en diversos sectores.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasInveready Biotech II es el fondo de Inveready especializadoen oportunidades en el sector biotecnológico.Buscamos oportunidades en las áreas de Drug Discovery,Diagnóstico Molecular, Nutracéuticos y otras oportunidades.Nos enfocamos en empresas en estadíos tempranos, el llamado“early stage”.222


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>IPROTEOSTeresa Tarragóteresa.tarrago@iproteos.comBaldiri I Reixac, 10BarcelonaTel.: 934020906 - www.iproteos.comMisión y objetivosIproteos S.L tiene como misión y objetivo esencial desarrollarnuevas estrategias terapéuticas mediante el uso de inhibidorespeptídicos específicos para diferentes proteasasinvolucradas en el desarrollo de patologías relacionadas conel Sistema Nervioso Central, cubriendo las diferentes etapasdel desarrollo del fármaco (descubrimiento, validaciónpre-clínica, proceso de patente de la propiedad intelectual)y finalmente licenciar el fármaco peptídico a tercerosProductos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasComo empresa de carácter biotecnológico, buscamos estableceren futuros proyectos colaboraciones con otras empresasy/o grupos académicos cuya área de investigaciónesté estrechamente ligada con el desarrollo y validación denuevos fármacos orientados a la inhibición de proteasas ode interficies proteína-proteínaJanus DevelopmentsNatàlia Ferrer. Head of administrationnferrer@janusdevelopments.comPCB, Baldiri Reixac, 10BarcelonaTel.: 934031351 - www.janusdevelopments.comJANUS DEVELOPMENT S.L es una compañía especializada enla gestión de etapas de transición de proyectos biomédicoscon la misión de transformar el conocimiento biomédico envalor económico y social.JANUS ha adquirido licencias de 11 tecnologías para su desarrolloearly satage y ha colaborado con diferentes hospitales,centros de investigación pública, fundaciones y empresasprivadas para definir planes de desarrollo de pruebas deconcepto de sus tecnologías.Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:JANUS, tiene interés en recibir propuestas de nuevas tecnologíaspara su licencia y desarrollo y en prestación de serviciosa terceros en la transición de proyectosKYMOS PHARMA SERVICES, S.L.Lara Ferrer. Marketing Managerlferrer@kymos.esBALDIRI REIXAC, 10.08028, BarcelonaTel.: 934020280Kymos es una empresa de servicios científico-técnicos especializadaen el análisis para los sectores químico-farmacéutico,biotecnológico y veterinario. Nuestras instalaciones se localizanen el Parc Cientific de Barcelona. Desde su creación Kymos ha establecidouna amplia red de contactos de diversa índole, cuyosprincipales objetivos son ampliar nuestro catálogo de servicios,establecer sinergias, actualizar y ampliar nuestros conocimientosy dar notoriedad a nuestra empresa, buscando el mejor aliadoen cada caso. La empresa da prioridad al factor tecnológico,incorporando equipamiento de primer nivel. Además dispone deun acceso privilegiado a los equipos que el Parc Científic poseeLos servicios que ofrecemos son un apoyo para nuestrosclientes en la investigación, desarrollo, registro y comercializaciónde sus productos, permitiendo acelerar sus proyectos,optimizando sus recursos internos y facilitando el accesoa tecnología analítica avanzada. Nuestro equipo técnicoposee una elevada especialización analítica y un amplio conocimientode los aspectos normativos requeridos para eldiseño y ejecución de los estudios. Garantizamos la calidadde los proyectos realizados bajo los estándares de calidadinternacionalmente aceptados (GLP/GMP). Ofrecemos unaoferta completa de servicios. Podemos intervenir en los ámbitosdel desarrollo de un fármaco que requieren análisis:síntesis, farmacocinética, toxicología, metabolismo, galénica,clínica, control de calidad y fabricación223


SOCIOSA3EMPRESARIALESLabgenetics, S.L.Jorge Puente Prieto. Director Generaljorge.puente@labgenetics.com.esC/ Poeta Rafael Morales, 2. 2ª Planta.,CP 28702, San Sebastián de los Reyes, MadridTel.: 91 659 22 98 - www.labgenetics.com.esLlevar a cabo análisis genéticos altamente resolutivos y precisos,en un periodo de respuesta mínimo.Utilizar las técnicas más avanzadas para identificar alteracionesen el ADN relacionadas con la aparición de las enfermedadeshereditarias más prevalentes.Consolidarse como centro privado de referencia en GenéticaForense e Identificación Humana por ADN.PRODUCTOS:Genética Forense: pruebas de paternidad, parentesco eidentificación humana por ADN a partir de cualquier tipo demuestra biológica. Centro de Referencia en pruebas de parentescocomplejas, así como en la caracterización de muestrasforenses y muestras límite. Detección de semen, sangrey saliva.Genética Clínica: diagnóstico precoz y detección de portadoresde más 250 enfermedades genéticas. Diagnóstico Genéticoa la carta de enfermedades raras. Diagnóstico GenéticoPrenatal (QF-PCR) y Diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) para la selección de embriones genéticamente sanos.Transferencia de Tecnología: implementación y puesta enmarcha de laboratorios llave en mano de Biología Molecular,especializados en análisis genéticos humanos. Los proyectosdiseñados son completamente flexibles y adaptables alas necesidades de cada solicitante.Asesoramiento científico-técnico: Interpretación de informes pericialesbasados en pruebas de ADN. Asistencia a procedimientoslegales en calidad de peritos judiciales. Capacitación teórico-prácticaen técnicas de Genética Forense y Genética ClínicaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico molecularProgramas de formación y capacitación en Genética Forensey Diagnóstico GenéticoDesarrollo y distribución de kits de diagnóstico molecularLaboratorios Alpha San IgnacioPharma S.L.(AlphaSIP)Miguel Roncales. DIRECTORmroncales@alphasip.esCalle María de Luna 11, Nave 13.CP 50018, ZARAGOZATel.: 976 512 887 - www.alphasip.es/El objetivo principal de AlphaSIP es el desarrollo de sensorsde diagnóstico médico para la mejora del sistema sanitario ypromover el progreso hacia la medicina personalizada.AlphaSIP se centra principalmente en los sectores de Hematologíay Hemostasia para proporcionar un dispositivo dediagnóstico para la detección del riesgo trombótico.Laboratorios LETI, S.L. UnipersonalEllen Caldwell. BU Director, Immunology and Vaccines for Global Healthecaldwell@leti.comGran Via de les Corts Catalanes, 184. 7º 1ª,CP 08038, BarcelonaTel.: 933 945 350 - www.leti.comEl principal objetivo de Laboratorios LETI es contribuir ala mejora sostenible de la salud y el bienestar, prestandoatención a la prevención, el diagnóstico precoz y el cuidadoespecial delapiel. Disponer de productos innovadores ypatentados es esencial para LETI. Por ello, dedica a la investigacióny al desarrollo de productos más del 10 por cientode su facturaciónPRODUCTOS:La compañía esta enfocada en Alergia, Dermatología, Diagnósticosy Vacunas.La Unidad de Alergia se especializa en la producción deextractos alergénicos para el diagnóstico in vivo y el tratamientoetiológico de la alergia. Dermatología se centra enproductos para el cuidado de la piel y otros productos paraun cuidado especial del cuerpo. Diagnósticos se especializaen diagnósticos in vitro, tests rápidos y pruebas serológicos.Vacunas está centrada en la prevención de la Leishmaniasisy otras enfermedades inmunologícas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Laboratorios LETI busca colaboraciones para la investigacióny el desarrollo de diagnósticos, vacunas, y terapias relacionadascon alergia, dermatología, inmunología y leishmaniosis.Además de la Investigación y Desarrollo, la expansióninternacional es un elemento fundamental para nuestraCompañía.224


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Laboratorios Rubiólabrubio@laboratoriosrubio.comc/ Industria 29 ? Pol.Ind. Comte de Sert08755 Castellbisbal, BarcelonaTel.: 93 772 25 09 - www.laboratoriosrubio.comRubió es una Compañía Farmacéutica Española de capitalprivado enfocada al desarrollo, fabricación y comercializaciónde medicamentos para Médicos Especialistas desde1968, con un foco preferencial en Productos Farmacéuticospara SNC, Reumatología, Nefrología, Urología, Ginecología yOncología Radioterápica.Rubió es una compañía líder en el Tratamiento del Desordenpor Déficit de Atención e Hiperatención (TDAH) en España ytiene una presencia significativa en artritis reumatoide, lupusy enfermedades crónicas renales.Su enfoque principal es la fabricación y/o comercializaciónde especialidades para enfermedades de baja incidenciaen las áreas terapéuticas de SNC, Reumatología, Nefrología,Urología, Ginecología y Oncología Radioterápica.Tiene un negocio de exportación bien establecido y ofrecelicencias-out, acuerdos de exportación para sus principalesproductos estratégicos: Rubifen, Rubifen-SR, Dolquine, Resincalcio,Resinsodio, Reutenox y Resincolestiramina.Rubió está presente en más de 40 países y la búsqueda activade nuevos clientes y mercados en su negocio estratégicoy de exportación.Laimat Soluciones Científico Técnicas, S.L.Josefina Pedrajas. Directorafpedrajas@laimat.comParque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, Avda. Innovación 1,,CP 18100, Armilla, GranadaTel.: 958 750 951 / 858 100 141 - www.laimat.comAlcance: Investigación aplicada al desarrollo de nuevos productospara los sectores biotecnológico, agroalimentario,farmacéutico y químico.Misión: Contribuir a mejorar la salud y bienestar de la sociedad,participando en el desarrollo de productos de laindustria farmacéutica y agroalimentaria mediante la investigaciónaplicada y el desarrollo sobre comportamiento físico-químicode los biomateriales.Líneas I+D:- Microencapsulación de principios activos para nuevos materiales,tejidos inteligentes y alimentación.- Desarrollo de sensores para la determinación de tóxicos ydiagnóstico precoz de enfermedades.Servicios como departamento externo de I+D+i para empresasdel sector agroalimentario, farmacéutico y químico.Proporcionamos soluciones a problemas de carácter físico-químico:solubilidad, estabilidad, formulación, microencapsulación.Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:Proyectos I+D en Salud, Nanotecnología y Biotecnología :- Microencapsulación y liberación controlada- Adaptación de una nueva tecnología para la determinaciónde tóxicos y diagnóstico precoz. Ofrece: portabilidad, rapidez,sensibilidad, selectividad y fácil uso.- Revalorización de subproductos- Determinación de polimorfos- Caracterización físico-química de biopolímeros- Solubilidad- Estabilidad225


SOCIOSA3EMPRESARIALESLean GxP Support S.LCarolina Egea Milletinfo@leangxp.comC/Faraday 7.28049.MadridTel.: 914686309 / 674058929 - www.leangxp.comMisión y ObjetivosNuestra misión es dirigir a nuestros clientes hacia el cumplimientode la Calidad, mejora de sus procesos y la reducciónde costes como parte de su cultura, adoptando una actitudproactiva hacia ese cambio. Nuestro reto es generar un cambiode mentalidad en cuanto al cumplimiento de la normativade calidad.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesEl objetivo de LEAN GxP es la Calidad y hacer posible el accesoa las demandas y exigencias del nuevo mercado.Nuestro personal cuenta con un doble perfil científico-técnicoy cuenta con amplia experiencia en la industria Química,Biotecnológica, Cosmética y Farmacéutica. Todo ello enfocadoen entornos productivos, ensayos clínicos e I+D. Así nuestrosservicios son: Implementación/mejora de Sistemas deCalidad basados en normativas ISO. Implementación/mejorade Sistemas de Calidad basados en GLP. Implementación/mejora de Sistemas de Calidad basados en GMP. Mejora Continuade Procesos, basada en metodología Lean. Validaciónde Sistemas y Procesos en entornos ISO, GLPs y GMPs. Cualificaciónde Equipos bajo normativas ISO o entornos GLP/GMP. Diseño de Procesos de Automatización, bajo 21 CFRpart 11/GAMP 5. Gestión y Custodia Documental (GDP, GMP)Externalización total o parcial de personal/funciones de Dptos.Calidad. Gestión de uso y acondicionamiento de SalasBlancasLife LengthStephen J. Matlin. Consejero Delegadoinfo@lifelength.comC/ Agustín de Betancourt, 21 ? 8º .28003, MadridTel.: 91 3956368 - www.lifelength.comLife Length es la única compañía en el mundo capaz de realizaruna medición de los telómeros críticamente cortos, estebiomarcador permite al público conocer su edad biológica, ya nivel industrial, de desarrollar estudios y ensayos clínicosen el sector farmacéutico y biotecnológico.Life Length es una empresa de biotecnología fundada en2010 cuya actividad se centra en la comercialización de latécnica de medición de telómeros TAT (Telomere AnalysisLife Science Praxis, S.L.Laurence Mickalonis. President and Senior partnerlaurence.mickalonis@lifesciencepraxis.comAv. Diagonal 468, 6ta08006. BarcelonaTel.: 610545732 - www.lifesciencepraxis.comNuestra misión en Life Science Praxis consiste en permitir a lasempresas de las ciencias de la vida maximizar el valor de suinnovación gracias a la óptica de la demanda y del mercado.Aspiramos a ayudar a las empresas innovadoras a:- Maximizar su Core Market Value, en la intersección de laCiencia,Producto y Mercado- Diferenciar su plataforma tecnológica, y/o sus productos alo largo del desarrollo hasta el lanzamiento.Con la finalidad de facilitarles la obtención de financiacióny/o de su estrategia de salida.Nuestros servicios principales incluyen:- Desarrollar el ADN de la innovación para una plataformacientíficaTechnology) desarrollada por la Doctora María Blasco en elCentro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) paraponerla a disposición de empresas farmacéuticas, hospitales,clínicas y laboratorios de investigación interesados enlos servicios de medida de longitud telomérica, como indicadoresde la edad biológica y del estado de salud del organismo.Life Length es la primera empresa del mundo capazde ofrecer estos servicios. Los socios fundadores son la FundaciónBotín, la propia Doctora Blasco y Matlin Associates.- Definir y evaluar los mercados diana and valor del mercado dondemaximice el potencial de la innovación- Desarrollar y adaptar Target Product Profiles en la mejorintersección de Ciencia, Producto y Mercado- Definir y adaptar Posicionamiento, Propuesta de valor,Storyboard y Mensajes Claves que maximicen el potencialde la innovación- Desarrollar y apoyar hojas de ruta para desarrollo, lanzamientoy estrategia de salida- Capturar Insight del mercado con técnicas variadas de investigaciónde mercado para una mejor toma de decisión.Tenemos experiencia en varias clases terapéuticas, en particularen oncología, inmunología, y enfermedades raras.226


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Lipopharma TherapeuticsVicenç Tur. Director Generalv.tur@lipopharma.comCtra. de Valldemossa, Km. 7,4. Parc BIT. Incubadora deEmpresas de Base Tecnológica. Edificio 17- 2º piso.Módulo C-8,CP 7121, Palma de MallorcaTel.: 971439 886 - www.lipopharma.comLipopharma es una empresa biofarmacéutica pionera centradaen el descubrimiento, diseño racional y desarrollo clínico inicialde medicamentos de próxima generación basados en una nuevaaproximación terapéutica: la Terapia Lipídica de Membrana (TLM)Minerval®, un inhibidor de la vía Ras/MAP Kinasas, en estudiospreclínicos muestra un potente efecto antitumoral con ausenciade toxicidad, superando claramente los tratamientos autorizados.Además se está consolidando una cartera de nuevos productosbasados en la TLM, con potenciales aplicaciones en Alzheimer,cáncer, inflamación o Lesión de Médula EspinalÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Lipopharma busca nuevos acuerdos de colaboración con empresasfarmacéuticas para completar el desarrollo clínico del Minerval®en cáncer. También estamos interesados en colaboracionestécnicas con otras entidades para desarrollar los nuevos productosbasados en la TLM en áreas muy atractivas como Alzheimer,inflamación, enfermedades cardiovasculares o Lesión de MédulaEspinalLonza Biologics Porriño, S.L.Luis Sánchez Ureña, Director Generallonzaporrino@lonza.comLa Relba s/nCP 36410, O Porriño, PontevedraTel.: 986 344 060 - www.lonza.comLonza Biologics Porriño es una CMO que ofrece serviciosintegrales de producción de proteínas recombinantes y anticuerposmonoclonales para terapia humana, mediante cultivoscelulares. Adicionalmente realizamos servicios analíticosavanzados para la caracterización de proteínas y soportede procesos productivos en el ámbito biotecnológico.Nuestros clientes son principalmente empresas o centros deinvestigación con necesidades de producción en cantidady/o calidad superiores a sus capacidades y multinacionalesbiofarmacéuticas de primer nivel que necesiten capacidadproductiva adicional y flexible, tanto para productos en fasesclínicas como comerciales.Capacidades:Banco de CélulasDescongelación y Cultivos a Pequeña EscalaFermentadores de 20 L hasta 8.000 LBioreactores 4 x 10.000 L - Stirred Tanks ReactorsClarificación Celular por Centrifugación y FiltraciónPurificación Inicial y Filtración ViralPurificación Final, Preparación del Producto finalLaboratorios de Control de CalidadAlmacén GMPLaboratorio Soporte Científico y TecnológicoPara poder visitar virtualmente nuestras instalaciones:http://www.lonzavirtualtours.com/porrinoMaster Diagnostica, S.L.Juan Jiménez Rodriguez. Gerentejuan.jimenez@vitroweb.comAvda. del Conocimiento 100, P.T. Ciencias de la Salud18012, GranadaTel.: 958 271 449 - www.masterdiagnostica.comDiseño, desarrollo y comercialización de sistemas de diagnosticoinmunohistoquímico y molecular en el área de patologíaoncológica e infecciosa.PRODUCTOS:Anticuerpos y sistemas de detección inmunohistoquímica.Kits para diagnostico molecular de reordenamientos génicosen linfomas.Kits para screening y genotipado del virus HPV por PCR.Kits para diagnóstico molecular de enfermedades zoonóticas.Kits para análisis mutacional de genes tumorales.SERVICIOS:Diagnostico molecular en patología infecciosa.Análisis mutacional de genes implicados en farmacogenéticay cáncer hereditario.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Diagnostico molecular en patología infecciosa.Análisis mutacional de genes implicados en farmacogenéticay cáncer hereditario.227


SOCIOSA3EMPRESARIALESMERCK, S.L.Sector Biotecnológico, farmacéutico y químicoRosa Yagüe, Directora de Comunicacióncomunicación@merck.esc/ María de Molina, 4028006, MadridTelf.: 34 917454400 / Fax: 34 917454444 - www.merck.esMisión y objetivos.Merck es una de las compañías farmacéuticas con mayorpeso en el panorama farmacéutico y químico internacional,así como la empresa con mayor tradición en ambos sectoresa nivel mundial, con raíces que se remontan al año 1668.Productos/Servicios.La compañía persigue una estrategia de diversificación, focalizadaen dos sectores empresariales farmacéuticos, con susDivisiones Merck Serono y Consumer Health Care, y químico,con las Divisiones Merck Millipore y Performance Materials.Merck Serono es la mayor División del grupo Merck y concentramás de la mitad del negocio de la compañía. En estaDivisión se incluyen medicamentos innovadores y de prescripciónpara el tratamiento del cáncer, enfermedades neurológicas,fertilidad, trastornos hormonales y metabólicos yenfermedades cardiovasculares, entre otras.Merck, presente en España desde el año 1924, es hoy unacompañía consolidada y de reconocido prestigio dentro delmercado farmacéutico español. En la actualidad la compañíacuenta con dos sedes operativas y comerciales, una en Madridy la otra en Mollet del Vallés (Barcelona).Merck cuenta además con tres centros de producción en España,dos de ellos dedicados a producción farmáceutica yquímica, situados en Mollet del Vallés, y un tercero para producciónbiotecnológica, ubicado en el municipio madrileñode Tres Cantos.Con estas tres plantas de producción, España se sitúa envanguardia, tanto en inversión como en desarrollo de nuevosprocesos. Como prueba, la planta de Tres Cantos es laresponsable de la producción y abastecimiento para Mercken todo el mundo, de la hormona de crecimiento y las principalesgonadotropinas necesarias para los tratamientos defertilidad.Merck apuesta fuertemente por la innovación a través deun sólido compromiso con la I+D+i. Un compromiso que sematerializa tanto a través de programas en sus propios centrosde investigación como por medio de acuerdos con otrascompañía, universidades y starts-up con las que Merck comparteuna visión estratégica.228


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Merck, Sharp & Dohme de España,S.A. (MSD)Carmen López-Lavid. Directora de Comunicacióncarmen_lopez_lavid@merck.comJosefa Valcárcel, 38,CP 28027, MadridTel.: 91 321 06 00 - www.msd.esEn la actualidad, MSD es un líder de salud global que trabajapara contribuir a la salud mundial. MSD es conocida comoMerck & Co., Inc. en Estados Unidos y en Canadá. Mediantenuestros medicamentos, vacunas, terapias biológicas, productosde consumo y veterinarios, trabajamos con nuestrosclientes operando en más de 140 países para ofrecer solucionesinnovadoras de salud. También demostramos nuestrocompromiso para incrementar el acceso a los serviciosde salud a través de políticas de gran alcance, programas ycolaboraciones. Para obtener más información visite www.msd.es.PRODUCTOS:Su pipeline (moléculas en fase de desarrollo) posee prometedorescandidatos a fármacos, en las últimas fases desu desarrollo, que abarcan todas las etapas de la vida. MSDtambién publica información sanitaria imparcial como unservicio sin ánimo de lucro.En el siguiente enlace está disponible el pipeline de MSD:http://www.merck.com/research/pipeline/home.htmlÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:MSD está a la vanguardia de la I+D de nuevas e innovadorasvías para el tratamiento y prevención de las enfermedades.El descubrimiento y el desarrollo científico han sido siemprelas piedras angulares de la compañía. En la actualidad,investiga en una amplia gama de categorías terapéuticasque incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares y endocrinología;las enfermedades infecciosas, neurocienciasy oftalmología; oncología, enfermedades infecciones; respiratorioe inmunología .Para contribuir a alcanzar nuestroobjetivo de salvar y mejorar vidas en todo el mundo, estamosampliando nuestras capacidades en nuevas áreas, talescomo productos biológicos y biosimilares.RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:La responsabilidad corporativa en MSD implica el compromisodiario para salvar y mejorar vidas, descubriendo nuevoscaminos que marquen la diferencia en todo lo que hacemos.http://www.merckresponsibility.com/229


SOCIOSA3EMPRESARIALESMetas Biotech S.L.Fermín Goytisolo Gilconsultas.info@metasbio.comParc Científic de Barcelona. Carrer Baldiri i Reixac 4-6. Torre I planta 508028, BarcelonaTel.: 93 4020254 - www.metasbio.comMetas Biotech S.L es una firma de consultoría estratégica denegocio en el sector de ciencias de la vida. Ofrecemos serviciosa empresas e inversores con ánimo de crear valor enel sector empresarial mediante compañías de base tecnológica.Los servicios que ofrecemos desde Metas los segmentamossegún tipología de proyectos:- Transferencia de tecnología: Diseño de proyectos de investigación.Soporte para el out-licensing y el in-licensing.Due diligences preliminar de propiedad intelectual. Negociaciónde acuerdos entre institutos públicos y empresasprivadas.- Empresas de reciente creación: Estudios de viabilidad. Planesde Negocio. Estudios de investigación de mercado. Inteligenciacompetitiva.Target Product Profiles (TPP). Creación de spin-off.- Financiación de proyectos: Estratégicas de financiación.Valoración de cartera de proyectos. Valoración de empresas.Due Diligence de oportunidades de inversión. Fund Rising.- Desarrollo de Negocio: Inteligencia Competitiva. Identificacióny negociación de consorcios y asociaciones. Búsquedade licenciatarios. Diseño de out-licensing y procesos de licencias.Estudios de Precio.Miltenyi BiotecIván Alvarez-Sierra. Gerentemacs@miltenyibiotec.esCiudad de la Imagen. C / Luis Buñuel, nº 2,CP 28223, Pozuelo de Alarcón, MadridTel.: 91 512 12 90 - www.miltenyibiotec.comDesarrollo, producción,y distribución de productos y serviciosde alta tecnología para la separación, análisis, y cultivocelular, biologia molecular, y aplicaciones de investigaciónclínica.PRODUCTOS:Tecnología MACS® de Separación Celular.AutoMACSCliniMACS®.Microarrays y Bioinformática.Inmunoadsorción para Aféresis Terapeútica.Minoryx TherapeuticsMarc Martinell. CEOmmartinell@minoryx.comTecnoCampus Mataró-Maresme, Av. Ernest Lluch 32, TCM208302. Mataró, BarcelonaTel.: 937021975 - www.minoryx.comEn Minoryx estamos comprometidos con encontrar nuevostratamientos para enfermedades raras graves.Priorizamos las enfermedades pediátricas y actualmenteestamos enfocados a enfermedades neurometabólicas deorigen genéticoMinoryx desarrolla una nueva generación de chaperonas farmacológicasno competitivas con el sustrato natural a travésde una plataforma tecnológica propietaria.Como actividad complementaria, Minoryx también desarrollaproyectos basados en reposicionamiento de fármacos.230


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Monsanto Agricultura España, S.L.Jaime Costa. Director de Asuntos Regulatorios y Científicosjaime.costa@monsanto.comAvenida de Burgos, 17, 10ª28036 Madrid. 28035 MadridTel.: 913 432 701 - www.monsanto.esMonsanto es un proveedor líder a nivel mundial de solucionestecnológicas y productos agrícolas que mejoran la productividadagrícola y la calidad de los alimentos. Monsantose focaliza en que tanto los pequeños como los grandes agricultorespuedan producir más a partir de su tierra y al mismotiempo conservar más los recursos naturales de nuestro planeta,tales como el agua y la energía.Monsanto trabaja con los agricultores alrededor del mundopara hacer una agricultura más productiva y sostenible.Monsanto es una compañía orientada a la investigación paraque los agricultores puedan innovar y obtener más por cadahectárea de cultivo.Monsanto tiene un compromiso con la sociedad, con el objetivode que los agricultores puedan producir más, al tiempoque conservar más los recursos naturales y mejorar su calidadde vida, para ello trabaja con agricultores, académicos yla sociedad en encontrar soluciones para hacer que la agriculturasea más sostenible.Monsanto se enfoca en incrementar la productividad agrícola.Si ésta aumenta, los agricultores son capaces de producirmás alimentos, piensos, fibras vegetales o combustibles renovablescon un uso optimizado de los recursos naturales,contribuyendo a que la agricultura pueda satisfacer las necesidadescrecientes de la población. Aumentar la productividadpermite a los agricultores producir más con menosrecursos (energía, agua, suelo), lo que significa un uso responsablede los recursos naturales, así como mayores beneficioseconómicos para los agricultores y sus comunidadesPRODUCTOS:Monsanto, fundada en 1901, es un proveedor mundial desoluciones agronómicas para los agricultores. A nivel globalenfoca sus esfuerzos en el desarrollo de:- Semillas (cultivos extensivos y cultivos hortícolas)- Características biotecnológicas- Productos para la protección de los cultivos (herbicidas)- Sistemas integrados de cultivo- Productos biológicospara facilitar la innovación por parte de los agricultores ycontribuir a que éstos mejoren la productividad de sus cultivos,reduzcan los gastos agrícolas y produzcan mejores cosechasde una manera más sostenible.Para más información sobre nuestros productos en Españaconsultar: http://www.monsanto.com/global/es/productos/Pages/default.aspx y a nivel global: http://www.monsanto.com/products/Pages/default.aspxÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Mejora genética.Biotecnología Vegetal.Agricultura de Conservación.Agricultura de Precisión.Myriad Genetics España, S.L.UFelis Iglesias. Country Manager Iberiafiglesias@myriad.comCalle Calendula Nº93 , Miniparc III , ED.K , PB28109. El Soto de la Moraleja. Alcobendas, MADRIDTel.: 910916946 - www.myriad.comLa promoción, desarrollo y comercialización de soluciones,servicios, productos y tratamientos de medicina preventiva, asícomo de análisis, identificación y evaluación de riesgos asociadosa cualesquiera enfermedades o pronóstico de dichas enfermedadesen pacientes.Medicina predictiva:BRACAnalysis: Un producto de medicina predictiva para cáncerde mama y ovario.COLARIS: Un producto de medicina predictiva para el síndromede Lynch.COLARIS AP: Un producto de medicina predictiva para los síndromesde poliposis adenomatosa familiar de cáncer de colon.MELARIS: Un producto de medicina predictiva para melanomahereditario.PANEXIA: Un producto de medicina predictiva para cáncer depáncreas y relacionados.Medicina Personalizada:OnDose (US): Un producto de medicina personalizada para medirla exposición del paciente a la quimioterapia con 5-FU.PREZEON: Un producto de medicina personalizada para evaluarel estado del gen PTENTheraGuide(US): Un producto de medicina personalizada parapredecir la toxicidad de 5-FU basado en la quimioterapia.Pronostico:Prolaris: Pronostico para el cáncer de próstata.231


SOCIOSA3EMPRESARIALESNANOIMMUNOTECHRubén Santos Martínez de Laguna. Control Managerrubensantos@nanoimmnunotech.esPlaza Fernando Conde Montero Ríos, 9.36201 Vigo, PontevedraTel.: 876440071 - www.nanoimmunotech.eunanoimmunotech es una empresa que se sitúa dentro delsector de la Nanobiotecnología.El núcleo de negocio lo constituye la Funcionalización y Caracterizaciónde nanopartículas, junto con el correspondienteasesoramiento, previo a sus usos en todo tipo de aplicaciones.Visión:Empresa de referencia mundial, en la Funcionalización y Caracterizaciónde sistemas nanométricosMisión:El compromiso de nanoimmunotech consiste en ofrecer productosy servicios, que cubran de forma integral el mercadode caracterización y funcionalización de nanopartículas oproductos que las contienen, en el sector de la Biotecnologíay la Salud.La empresa se basa en los siguientes pilares de negocio:1. El núcleo de negocio es la gama de productos basada enla tecnología nitzipper®, consiste en dos estrategias para lamultifuncionalización de nanomateriales y biomoléculas,que permiten al usuario construir sus propias combinacionesde los mismos. nanoimmunotech ofrece desarrollos personalizadosde conjugación de nanopartículas, biomoléculasy fármacos, en función de las necesidades del cliente.2. Servicios de caracterización físico-química y biológica invivo e in vitro, para todo tipo de productos que contienennanopartículas, ayudando a clientes (sector farmacéutico,cosmético, agroalimentario, diagnóstico, etc.) a diseñar mejoresy seguros productos.nanoMyP (Nanomateriales y Polímeros SL)Ángel Valero Navarro. Director de Producción y Marketingavalero@nanomyp.comEdificio BIC-Granada, lab 121 Parque Tecnológico de la Salud. Avda. Innovación, 118100 Armilla, GranadaTel.: 958637114 - www.nanomyp.comNuestra misión es ofrecer productos altamente tecnológicosque satisfagan las necesidades más exigentes de nuestrosclientes, mediante la generación y suministro de materialesnanotecnológicos a la carta con propiedades físico-químicastotalmente personalizables.Basamos nuestra competitividad en la constante innovaciónde nuestros productos. Es por ello que nuestros pilares básicosson la formación continua y la creatividad de nuestroequipo investigador.Nuestra visión es ser referente nacional e internacional en eldiseño y suministro de materiales de última generación basadosen nanotecnología y materiales funcionales a la carta.Para cada problema, una solución...y los productos nanoMyP®son esta soluciónNanoMyP® es una EBT especialista en el diseño y síntesisde nano y micropartículas poliméricas e híbridas, polímerosy copolímeros lineales y materiales inteligentes con propiedadesfísico-químicas adaptadas a las necesidades delcliente.Así, nanoMyP® suministra: Polímeros de impronta molecular(MIPs) y de ciclodextrinas; Nano y Micropartículas poliméricasfuncionalizadas con OH, COOH, NH2, aminas terciarias,piridina, epóxido, Cl?; Micropartículas de sílice para la inmovilizaciónde biomoléculas; Y partículas magnéticas inertesy funcionalizadas con grupos OH o NH2.NanoMyP® ofrece la fabricación de nano y micromaterialespoliméricos e híbridos mediante técnicas electrohidrodinámicas(EHD; electrospinning y electrospray),microencapsulaciónde productos químicos en materiales poliméricosmediante spray-drying, dripping, micro-emulsión, coacervacióno polimerización interfacial, así como el desarrollo deproyectos para su escalabilidad a nivel industrial.Para ello cuenta con personal especializado así como conun laboratorio perfectamente equipado para la síntesis y elprocesado EHD.Además ponemos a su disposición nuestro Departamento deI+D para desarrollar aquellos materiales que necesite parasu empresa (materiales a la carta).232


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Nanotherapix S.L.Esperanza Guisado. VP Government & Public Affairsesperanza.guisado@grifols.comParque Empresarial Can Sant Joan.Avenida de la Generalitat 152-158. Sant Cugat del Vallès8174, BarcelonaTel.: 935710500Misión y objetivosEl objetivo de Nanotherapix es el desarrollo de medicamentosde terapias avanzadas (ATMP) basados en la utilizaciónde células sanguíneas autólogas del propio paciente modificadasgenéticamente ex vivo mediante un vector específicode tipo adenoviral.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasNanotherapix está actualmente desarrollando una plataformade terapia génica a nivel de I+D, siendo capaz de produciry purificar vectores adenovirales de primera generación.Las principales áreas de interés de Nanotherapix son el cultivoy la caracterización de células sanguíneas, utilización demodelos pre-clinicos de enfermedad, desarrollo de sistemasde producción de adenovirus “gutless”, seguimiento de célulashumanas in vivo, etc.NATAC BIOTECH S.L.José Carlos Quintela. Director General Científiconatac@natac.esParque Científico de Madrid. C/ Faraday 7.28049, MadridTel.: 91 827 64 70 - www.natac.esNatac es una empresa de base biotecnológica dedicada a lainvestigación, desarrollo y comercialización de ingredientessaludables para su aplicación en alimentos funcionales ycomplementos alimenticios, así como de principios activosfarmacéuticos de origen natural, principalmente extractosvegetales y lípidos funcionales.Nuestra visión es llegar a ser una compañía de referenciamundial que, mediante el conocimiento científico, aplica losbeneficios de la naturaleza para mejorar la calidad de vida.Nuestra misión es trasladar, mediante alianzas estratégicas,el conocimiento científico a proyectos con aplicación industrialque generen valor y contribuyan a mejorar la salud y lacalidad de vida.Natac es una empresa de base biotecnológica dedicada a lainvestigación, desarrollo y comercialización de ingredientessaludables para su aplicación en alimentos funcionales ycomplementos alimenticios, así como de principios activosfarmacéuticos de origen natural, principalmente extractosvegetales y lípidos funcionalesNUESTRA VENTAJA COMPETITIVA:Conocimiento del mercado. Ofrecemos soluciones integralesadaptadas a las necesidades del cliente; ponemos a sudisposición desde commodities o ingredientes diferenciados,hasta productos ya desarrollados en las diferentes áreasterapéuticas y desarrollos específicos para clientes.Especialistas en la combinación de la investigación básica,la investigación aplicada, la innovación y la trasferencia delconocimiento al mercado (SCIENCE TO MARKET).Capacidad y potencia de una gran empresa con la flexibilidad,agilidad y atención personalizada de una pequeña empresa.Equipo de investigación y desarrollo de alto nivel, con dilatadaexperiencia en la obtención de nuevos ingredientesfuncionales y en la sustentación científica de alegaciones desalud en alimentación funcional.Potencial de desarrollo de barreras tecnológicas y comercialesen cartera de productos propios en desarrollo.Nuestros mercados: Industria farmacéutica, alimentaria,complementos alimenticios, alimentación animal e industriacosméticaDisponemos de una amplia gama de productos propios desarrolladosen diferentes áreas de salud. Consulte nuestraweb.233


SOCIOSA3EMPRESARIALESNEOL BIOSOLUTIONS SAJavier Velasco. Director Generaljvelasco@neolbio.comAvda de la Innovación 118100 Armilla, GRANADATel.: 958750598 - www.neolbio.comNEOL se dedica al descubrimiento y desarrollo de bioprocesos industrialespara el sector de los biocarburantes y el de la química. Elobjetivo principal de NEOL es proporcionar a la industria solucionesindustriales eficientes y medioambientalmente sostenibles.NEOL posee una amplia colección de microorganismos y unequipo técnico altamente cualificado que han creado Microbiotoolsby Neol, una plataforma tecnológica que permite eldesarrollo de bioprocesos hasta la escala industrial.MicroBiOil® es una plataforma tecnológica para la producciónde biocarburantes de segunda generación a partir deaceites microbianos. Mediante el uso de microorganismosespecíficos se obtiene biomasa oleaginosa utilizando fuentesde carbono renovables o residuos industriales como materiaprima. Debido a su composición de ácidos grasos estosaceites pueden ser utilizados como materia prima para laproducción de biodiesel o bioqueroseno. Todos los procesosy microorganismos han sido desarrollados íntegramente porNeol y están protegidos mediante patentes internacionales.Neol está también desarrollando un procedimiento para la producciónindustrial de bioplásticos a partir de residuos industrialesy fuentes de carbono renovables (Tribioplast®). Estos procesosestán basados en el cultivo de microorganismos super-productoresde polihidroxialcanoatos aislados y desarrollados por Neol.Neuron BioMalena Valdivieso. Desarrollo de Negocioinfo@neuronbio.comAvda de la Innovación nº 1 Business Innovation Centre Parque Tecnológico dela Salud,CP 18016, Granada. 18100, GranadaTel.: 958 750 598 - www.neuronbio.comNeuron Bio desarrolla biosoluciones de aplicación en la industriafarmacéutica y agroalimentaria a través de sus divisiones:Neuron BioPharma y Neuron BioServices.La división Neuron BioPharma trabaja en el descubrimiento ydesarrollo de compuestos que ayuden a prevenir o a tratar diversasenfermedades neurodegenerativas. La investigación dela enfermedad de Alzheimer es el objetivo prioritario de estadivisión, centrado sobre todo en el entendimiento de las implicacionesde la regulación del colesterol en el cerebro. Gracias aldesarrollo de estos estudios, Neuron Bio se ha convertido en lacompañía pionera a nivel mundial en este campo y poseedora deun conocimiento único en cuanto a los mecanismos que regulanlos niveles de colesterol cerebral así como los efectos que éstostienen en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.Neuron BioServices integra la oferta de servicios de descubrimientoy evaluación de candidatos a fármacos utilizandomodelos in vitro e in vivo.Por otro lado, Neuron Bio posee el 50% de la compañía NEOLBiosolutions, S.A., (Neol) empresa dedicada al descubrimientoy desarrollo de bioprocesos industriales para el sector delos biocarburantes y el de la química. Neol se formó a partirde la segregación como empresa independiente de la divisiónbioindustrial de Neuron Bio. En julio del <strong>2012</strong> Repsolcompró el 50% de esta empresa dando lugar a una alianzaque permitirá acelerar el escalado industrial de los procesosde obtención de biocombustibles avanzados y bioplásticospreviamente desarrollados por Neuron Bio.Neuroscience Technologies, S.L.P.Dra. Cristina Quiles. Directoracquiles@nsc-tec.comParc Científic de Barcelona, Edifici Hèlix. C/ Baldiri Reixac, 15-21,CP 08028, BarcelonaTel.: 93 402 0164 - www.nsc-tec.comNeuroscience Technologies es una empresa biomédica especializadaen la neurofisiología del dolor en humanos y animales.Neuroscience Technologies ayuda a la industria farmacèuticay biotecnológica en la valoración de nuevos compuestoscon mecanismo de acción en el sistema nervioso periférico.Nuestros servicios aportan resultados traslacionales desdela investigación preclínica a la clínica.SERVICIOS:Estudios clínicos en pacientes con dolor neuropático.Estudios preclínicos en modelos experimentales de hiperexcitabilidadaxonal.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Colaboración en el desarrollo de nuevos fármacos eficacessobre la hiperexcitabilidad de la membrana axonal en elcampo del dolor.Desarrollo de aparatos diagnósticos para el dolor neuropático.234


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>NEUROTEC PHARMA SLMarco Pugliese. Director Generalmarcopugliese@neurotec-pharma.comc/Baldiri Reixac 15, Edifici Hèlix, Bioincubadora PCB-SantanderBarcelonaTel.: 935189908 - www.neurotec-pharma.comNeurotec Pharma SL es un spin-off de la Universitat de Barcelonacreada en 2006 y situada en la Bioincubadora PCB-Santanderdel Parc Científic de Barcelona. Nuestra misión es eldesarrollo preclínico y clínico de fármacos para tratar enfermedadesdel sistema nervioso central (SNC) que cursan coninflamación y neurodegeneración como el Ictus cerebral, laenfermedad de Alzheimer (EA), la Esclerosis Múltiple (EM) ola Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).El equipo de Neurotec posee una amplia experiencia en lainvestigación del SNC y desarrolla sus propuestas terapéuticasutilizando herramientas in vitro y modelos animales deenfermedades del SNC. Actualmente, en colaboración con laempresa Advancell, Neurotec está realizando un ensayo clínicode Fase IIa en 18 hospitales españoles y alemanes paratestar la eficacia y seguridad del compuesto NT-KO-003 en105 pacientes con EM Remitente-Recurrente (Ensayo NEU-ROADVAN). Con la misma molécula, la compañía está finalizandolas pruebas preclínicas de un tratamiento oral parala ELA.NLIFEAndrés Montefeltroamontefeltro@n-life.esAvda. de la Innovación, nº 1 nave 5 Edificio BIC Parque Tecnológico de Cienciasde la Salud18100 Armilla, GranadaTel: 93 435 54 72 / 619 62 08 80NIMGENETIS, GENÓMICA Y MEDICINA, SLBeatriz Maroto. Gerente de I+Dbmaroto@nimgenetics.comC/ Faraday, 7. Parque Científico de MadridCantoblanco, MADRIDTel.: 91 8047760 - www.nimgenetics.comNIMGENETICS es una empresa de tecnología biomédica dedicadaa la investigación, desarrollo e innovación de productos de últimageneración (biochips de ADN) para su utilización y aplicación aldiagnóstico genético de muestras clínicas y de investigación.Nuestros objetivos principales son:Facilitar de forma eficiente el acceso a los facultativos médicos delos últimos avances científicos en herramientas genómicas comolos arrays de CGH para la mejora de la atención sanitaria a nivelde prevención, caracterización pronóstica y fiabilidad diagnóstica.Ofertar a Investigadores y Servicios de Investigación, además deuna extensa variedad de herramientas genómicas, un servicio deatención personalizada que incluya desde el diseño y elección delas plataformas más adecuadas, hasta el completo análisis bioinformático.En la actualidad la empresa centra sus actividades en 3 áreas fundamentales:1. Diseño propio de Biochips de Diagnóstico prenatal (KaryoNIM®Prenatal 15K, KaryoNIM® Prenatal 60K), postnatal (KaryoNIM®Constitucional 60K KaryoNIM® Constitucional 180K), oncológicoOncoNIM-CD Cancer Diagnostics, OncoNIM-CF Cáncer Familiar) yde células madre (KaryoNIM® Stem Cells)2. Servicios de Diagnóstico Genético basado en nuestros biochips,emitiendo informes genéticos dirigidos a profesionales dediferentes áreas de la Medicina, para facilitar el manejo y asesoramientode sus pacientes. Esto es posible debido a que NIMGeneticses la única empresa española autorizada como Centro deDiagnóstico Analítico con Unidad de Genética especializada enbiochips.3.Servicios de consultoría y desarrollo de investigación genómica,dando servicio especializado a la comunidad biomédica en centrosde I+D.235


SOCIOSA3EMPRESARIALESNoray Bioinformatics, S.L.U. (NORAYBIO)Marta Acilu. Directora de Desarrollo de Negocioinfo@noraybio.comParque Tecnológico de Bizkaia, 801 A - 2º,CP 48160, Derio, BizkaiaTel.: 944 036 998 - www.noraybio.comOfrece soporte al sector de las biociencias y que pretendecubrir las necesidades del trabajo en todos los aspectos delas biociencias:-Centros de investigación animal-Biobancos-Centros de reproducción asistida-Laborat. y unidades de investigacioPRODUCTOS:Línea AniBioLínea NorayBanksLínea FivisoftLínea NorayLIMSLínea NorayLabÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:NorayBio busca alianzas estratégicas y colaboraciones paracontinuar con la internacionalización de sus productos y dela propia empresa mediante la apertura de delegaciones enel extranjero.Noray Biosciences Group (Noray BG)Julio Font. Presidenteinfo@noraybg.comParque Tecnológico de Bizkaia . Edificio 801-A. 2ª planta,CP 48160, Derio, BizkaiaTel.: 94 403 69 98 - www.noraybg.comNoray BG es un grupo empresarial enfocado a las Biociencias,cuya misión es gestionar e integrar empresas del sectorpara facilitar su acceso al mercado y su internacionalización.Noray BG está actualmente compuesto por dos empresas:Histocell y NorayBio.SERVICIOS:Noray BG es un holding empresarial dedicado a la gestión desus empresas participadas (NorayBio e Histocell, en la actualidad),en los diferentes ámbitos como gestión estratégica,desarrollo de negocio, internacionalización, gestión financieray de recursos humanos.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:La estrategia de Noray BG a corto plazo está basada en elcrecimiento continuo a través de acuerdos de colaboracióncon otras empresas e instituciones, el desarrollo de nuevosproductos innovadores y la adquisición o fusión con nuevascompañías, todo ello con la idea de motivar su expansión enEuropa y en el mercado internacional.Omnia Molecular, S.L.RG Klingmann. CEOrklingmann@omniamol.comC / Baldiri Reixac 15-21, PCB - Edificio Hèlix.08028, BarcelonaTel.: 93 402 01 58 - www.omniamol.comOmnia Molecular aprovecha su tecnología patentada paradiseñar rápidamente nuevos antibióticos para aplicacionesen infecciones hospitalarias de difícil tratamiento. Los compuestoscabeza de serie son optimizados y se prueba su eficaciaen modelos animales, antes de ser presentados comocandidatos para el codesarrollo con socios de la industriafarmacéutica.La plataforma aplica un enfoque completamente nuevo parala selección y optimización de compuestos farmacológicos.Nuestra plataforma patentada se basa en una diana molecularvalidada de distribución universal, y actualmente estádesarrollando compuestos contra la MRSA (Methicillin-resistantStaphylococcus aureus), una bacteria responsable devarias infecciones hospitalarias de difícil tratamiento. Nuestratecnología combina ensayos celulares que simultáneamenteevalúan compuestos según varios parámetros farmacológicos,por lo que acelera y mejora los métodos actualesde descubrimiento y desarrollo de anti-infectivos. Los compuestosson optimizados farmacológicamente y eficazmenteprobados en modelos de infección en ratones.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Omnia busca socios para codesarrollar nuestro principalprograma contra la MRSA. El socio ha de tener la capacidadde contribuir con recursos y experiencia para llevar el compuestocandidato desde IND hasta ensayos clínicos.236


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>One Way Liver Genomics, SL. (OWL)Julián Sánchez. Consejero Delegadojsanchez@owlmetabolomics.comParque Tecnológico de Bizkaia, Edif 502, pl 048160 Derio, VizcayaTel.: 94 431 85 40 - www.owlmetabolomics.comOWL es una compañía biotecnológica especializada en identificarmarcadores de diagnóstico y dianas terapéuticas enenfermedades de alta prevalencia. Su plataforma tecnológicapresta también servicios de metabolómica y lipidómica aempresas farmacéuticas, biotecnológicas,centros de investigación y empresas del sector alimentarioy cosmético.OWL se centra en el área de la salud, con aplicaciones científicaspioneras, y cuyo objetivo es identificar, validar, patentary comercializar sistemas dePRODUCTOS Y SERVICIOS:Las actividades generales de OWL como empresa de basetecnológica, se basan en una innovadora línea de desarrollo:la Metabolómica, la cual permite abrir el diagnóstico a laidentificación masiva de biomarcadores específicos de unapatología dada.Actualmente OWL tiene 2 líneas de negocio diferenciadas.1.- La comercialización directa de su nuevo método de diagnósticode la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NA-FLD).2.- La oferta de servicios de metabolómica y lipidómica paraempresas farmacéuticas, biotecnológicas,centros de investigacióny empresas del sector alimentario y cosmético, comoherramienta para el descubrimiento de biomarcadores, estudiosclínicos y toxicología, autentificación de muestras odeterminación de adulteraciones.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONESOWL aplica el conocimiento adquirido en metabolómicapara su uso en otras patologías, tanto para el diagnósticocomo para el pronóstico, dentro del marco de la llamada medicinapersonalizada.En este momento OWL sigue desarrollando sus investigacionesen el campo de las enfermedades hepáticas así como enotras enfermedades de gran prevalencia, tales como, EsclerosisMúltiple y Parkinson.OWL está interesada en empresas farmacéuticas, biotecnológicas,centros de investigación y empresas del sectoralimentario y cosmético, que demanden servicios de metabolómicapara su propio I+D, así como en alianzas que lepermitan comercializar sus productos en nuevos mercados.Operon, S.A.Tomás Toribio. Director gerenteinfo@operon.esCamino del Plano, 19, CP 50410Cuarte de Huerva. 50410, ZaragozaTel.: 976 503 597 - www.operon.esSer líder internacional en 6 tecnologías relacionadas con elDiagnóstico In Vitro: anticuerpos monoclonales, antígenosrecombiantes, látex de aglutinación, inmunocromatografía,ELISA y tests de Biología Molecular.SERVICIOS:Investigación, desarrollo y fabricación de Anticuerpos MonoclonalesInvestigación, desarrollo y fabricación de Antígenos RecombinantesI+D+i y fabricación de kits de Diagnóstico In vitro basadosen reacciones inmunológicas.I+D+i y fabricación de kits de Diagnóstico In vitro basadosen biología molecular.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Producción y purificación industrial de anticuerpos monoclonalesy antígenos recombinantesDiseño y producción a granel o con marca propia de nuevostests de Diagnóstico In Vitro237


SOCIOSA3EMPRESARIALESOryzon Genomics S.A.Carlos Buesa. CEOcbuesa@oryzon.comC / Sant Ferran 74.CP.08940, Cornellà de LlobregatTel.: 93 515 13 13 - www.oryzon.comOryzon es una compañía biotecnológica enfocada al descubrimientoy validación de biomarcadores y dianas terapéuticasen las áreas de oncología y enfermedades neurodegenerativas.La compañía tiene como objetivos comercializarsus propios tests de diagnóstico in vitro y desarrollar suspropias moléculas hasta fase clínica 1/2Oryzon está capacitada para identificar dianas relevantes enenfermedades con claras necesidades clínicas no cubiertas yllevar a cabo programas de investigación con pequeñas moléculasy anticuerpos. En este sentido, pone a disposición dela Industria farmacéutica todo un rango de capacidades degenómica funcional y estructural, abarcando desde el descubrimientoy validación de dianas hasta la química médica,para la obtención de moléculas candidatas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Oryzon está abierta a la posibilidad de establecer colaboracionescon la Industria para acelerar el desarrollo y acortarsi cabe la llegada al mercado de sus programas de investigacióny desarrollo de moléculas en targets epigenéticos enoncología y neurodegeneración. También es de interés paraOryzon establecer colaboraciones estratégicas para el descubrimientoy validación de nuevos dianas terapéuticas.Palau Pharma S.A.Heidi Sisniega. Chief Business Officerhsisniega@palaupharma.comPol. Ind. Riera de Caldes. Avinguda Camí Reial, 51-57,CP 08184, Palau-solità i Plegamans, BarcelonaTel.: 93 863 04 83 - www.palaupharma.comPalau Pharma es una compañía biofarmacéutica focalizadaen el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadoresdirigidos a satisfacer las necesidades médicas depacientes afectados por enfermedades inflamatorias y autoinmunes.Su estrategia de negocio consiste en el desarrollode nuevos productos hasta la obtención de su prueba deconcepto en pacientes, y establecer seguidamente alianzasestratégicas con compañías farmacéuticas internacionalespara su posterior desarrollo y comercialización.El portafolio de Palau Pharma está formado por varios proyectosen diferentes fases de desarrollo preclínico y clínico,además de dos productos en el mercado: ACTIVE®-IRIST®,dos stents coronarios para tratar la restenosis comercializándoseglobalmente por IberHospitex; y CIMALGEX®, un AINE denueva generación para el tratamiento del dolor inflamatorio enanimales de compañía, el cual a través del socio licenciatarioVetoquinol Veterinary Pharmaceuticals, se está comercializandoen varios países europeos y próximamente entrará en elmercado estado unidense. Para más información sobre PalauPharma y sus proyectos: www. palaupharma.comEn Palau Pharma la colaboración con otras compañías tiene unpapel muy importante tanto en su estrategia de negocio comoen su filosofía de desarrollo. En este sentido, Palau Pharma estáfocalizada en establecer alianzas estratégicas con compañíasbiotecnológicas y farmacéuticas para los productos de su portafolioque esencialmente han finalizado la fase IIa de desarrolloclínico (prueba de concepto en pacientes), con el objetivo deque éstas continúen su desarrollo y posterior comercialización.238


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>PALOBIOFARMALyhen González Liolgonzalez@palobiofarma.comcalle Enric Granados 29, 4º pisoPremiá de Mar, BarcelonaTel.: 93 402 08 15 - www.palobiofarma.comMisión y objetivosEl modelo de negocio de Palobiofarma se centra en el descubrimientode nuevos fármacos moduladores de los receptoresde adenosina y su desarrollo, desde su fase inicial hastala prueba de concepto en pacientes (Fase Clínica IIa), a partirde la cual tiene el objetivo de licenciar el desarrollo, los resultadosy las patentes vinculadas al proyecto a terceros.En cuanto a protección intelectual, Palo Biofarma cuentacon una amplia propiedad intelectual alrededor de los receptoresde adenosina,Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:PBF-509: Un antagonista del receptor de adenosina A2a parael tratamiento de la enfermedad de Parkinson (PD). Actualmentees el proyecto más avanzado de la empresa, habiéndoseiniciado ya estudios clínicos Fase I que culminarán elprimer trimestre del 2013.PBF-680: Un antagonista receptor de adenosina A1 para eltratamiento oral del asma.Actualmente en estudios clínicosFase I.PBF-695: Antagonista receptor de adenosina A3 para el tratamientooral del glaucoma. Este compuesto ha comenzadoel desarrollo preclinico regulatorioPBF-999: Antagonista dual del receptor de adenosina A1 y lafosfodiesterasa 10 para el tratamiento de la esquizofrenia.Este compuesto se encuentra en fase de desarrollo preclínicoregulatorio.PANGAEA BIOTECH, S.L.Elizabeth Breedlove. Corporate Developmentebreedlove@pangaeabiotech. comC/ Sabino Arana 5-19 USP Dexeus Instituto Universitario.CP 08028, BARCELONATel.: 93 546 01 19 - www.pangaeabiotech.comLos objetivos principales son convertirse en un centro líderde la UE en el tratamiento del cáncer, posicionarse como unareferencia mundial en el sector de diagnóstico in vitro (testspredictivos de respuesta), y desarrollar nuevos fármacos anticáncerorales bajo la misma filosofía de terapias diana ytratamiento personalizadoDescubrimiento y desarrollo de firmas genéticas predictivasde sensibilidad a terapias anticáncer. Programas de descubrimientode marcadores predictivos para fármacos en desarrollo.Programas de servicio a compañías farmacéuticas.Programas de transferencia de tecnologíaÁreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:Licencia de nuestros modelos genéticos predictivos de sensibilidada fármacos anticáncer a compañías de diagnóstico.Acuerdos estratégicos con compañías farmacéuticas/ biotecnologíaen el área de cáncer.Acuerdos de servicios para fármacos bajo desarrollo clínico.Programas de desarrollo de nuevas tecnologías aplicables abiomarcadores en cáncer.Parexel InternationalGeorgina Singleton. Director Marketinggeorgina.singleton@parexel.comGenova, 17-3 Planta,CP 28004, MadridTe.: +44 1895 614530 - www.parexel.comSERVICIOS:PAREXEL es la compañía biofarmacéutica global, líder enservicios que ayudan a los clientes a reducir el tiempo dellegada al mercado mediante nuestros servicios de desarrolloy lanzamiento. Estos incluyen un amplio espectro decapacidades clínicas de desarrollo, tecnologías avanzadasintegradas, consultoría de asuntos regulativos, y serviciosde comercialización.239


SOCIOSA3EMPRESARIALESPevesa, S.L.Iñaki Mielgo. Director General y CEOimielgo@pevesa.esPolígono Industrial Poliviso. Avda. de la Industria, s/n,CP 41520, El Viso del Alcor, SevillaTel.: 955 946 024 - www.pevesa.esSer un referente en el diseño, producción e I+D en el área de lasproteínas, pépticos y aminoácidos y compuestos bioquímicosempleando la biotecnología como herramienta de trabajo.PRODUCTOS:Proteínas, péptidos, productos bioquímicosSERVICIOS:Biotecnología Industrial e Ingeniería Bioquímicatecnología enzimática y fermentaciónI+D+i laboratorios y planta pilotoÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Productor de Ingredientes bioquímicosContract Manufacturing, custom made manufacturingDesarrollo de productosAcuerdos de colaboración, investigación y desarrollo denuevos productosJoint VentureInversión en proyectos biotecnológicosPharmamar, S.A.U.pharmamar@pharmamar.comAvda. De los Reyes, 1 Pol. Ind. La Mina-NorteC.P.28770, Colmenar Viejo, MadridTel.: 91 846 60 00 - www.pharmamar.comPharmaMar, creada en 1986 y perteneciente al Grupo Zeltia, esuna compañía biofarmacéutica dedicada a explorar el universomarino en busca de tratamientos innovadores. PharmaMar llevaa cabo un programa pionero de biotecnología marina para eldescubrimiento de nuevos medicamentos de origen marino. Elmar constituye su fuente para la investigación, y su gran biodiversidadsirve de modelo para el descubrimiento de fármacosinnovadores con actividad antitumoral.PRODUCTOS:PharmaMar tiene en la actualidad 6 compuestos en desarrolloclínico para diferentes indicaciones. La prueba de conceptodel mar como fuente de fármacos se materializó en 2007 conla aprobación del primer fármaco de origen marino, para el cualPharmaMar ha obtenido la autorización de comercializaciónpara el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos avanzadosen adultos en todos los países de la UE, Suiza y en aquellos paísesen los que nuestros socios se encargan de su desarrollo ycomercialización. Asimismo en 2009 recibió su segunda aprobaciónde comercialización por parte de la Comisión Europea parael tratamiento del cáncer de ovario recurrente platino-sensible.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Buscamos colaboradores de excelencia capaces de contribuirexitosamente al desarrollo de nuestra cartera de productosde origen marino en Europa, USA y Japón. PharmaMar conservalos derechos de comercialización de sus productos en Europa,concediendo las licencias para el resto de los territorios.Phyture BiotechAlbert Jané - CEOa.jane@phyturebiotech.comCalle Sant gaietà 121, 2º piso.08221, Terrassa, BarcelonaTel.: 931278106 - www.phyturebiotech.com/Phyture Biotech es una spin off de la Facultad de Farmacia de la Universidadde Barcelona especializada en la tecnologia de los cultivoscelulares vegetales. Con esta tecnología propia se desarrolla y produceingredientes activos de alto valor añadido para los sectores cosméticoy farmacéutico.Asimismo, Phyture Biotech pretende utilizar esta plataforma tecnológicapara la producción de proteinas recombinantes.Phyture Biotech ha desarrollado durante los últimos dos años un ingredienteactivo basado en los cultivos celulares vegetales. Esto se hallevado a cabo conjuntamente con la farmacéutica Casen Fleet paraincorporar este ingrediente activo a su nuevo producto sanitario, lanzadoen Enero 2013, haciendo de Phyture Biotech una empresa pioneraen el lanzamiento de productos sanitarios basados en esta innovadoratecnología.En este momento, se está invirtiendo intensamente en el desarrollo deingredientes activos para el tratamiento varias patologías dermatológicas.Con la tecnología de los cultivos celulares vegetales, se está mejorandosignificativamente la actividad beneficiosa de varias especiesvegetales en comparación con los extractos tradicionales que se usanactualmente.Al mismo tiempo, Phyture Biotech ofrece SERVICIOS de desarrollo deingredientes activos exclusivos y adaptados a las necesidades específicasde cada cliente para productos COSMÉTICOS y FARMACÉUTICOS.Paralelamente, la empresa está invirtiendo en la mejora de los cultivosvegetales como plataforma tecnológica para la producción de PROTEI-NAS RECOMBINANTES. Las células vegetales tienen unas característicasúnicas y no explotadas que les confieren un gran potencial en estecampo.240


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Pioneer Hi-Bred Spain, S.L.Alberto Ojembarrena. Director de Operacionespiospa@pioneer.comAvda. Reino Unido n°7. Edificio ADYTEC - Euroficinas, 2ª Planta,CP 41012, SevillaTel.: 954 298 300 - www.pioneer.comDesarrollo, producción y comercialización de semillas agrícolase inoculantes para la conservación de forrajes.PRODUCTOS:Semilla de Maíz, sorgo, girasol, algodón, soja, trigo, alfalfa,colza.Inoculantes de bacterias lácticas para conservación de forrajes.SERVICIOS:Servicio agronómico integrado de asesoramiento global aagricultores usuarios de las especies vegetales comercializadas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Desarrollo de variedades de especies vegetales e inoculantesde uso agrícola y ganadero.Desarrollo de métodos y conocimiento de la alimentacióndel ganado.Desarrollo de variedades de especies vegetales de uso alimentariohumano.Desarrollo de variedades y procesos para la industria bioenergética.Desarrollo de procesos de mejora y conocimiento del medioambiente de cultivo agrícola (suelos, aguas, eficiencia ymétodos de riego, factores abióticos, control de plagas, etc.)® El óvalo de DuPont es marca registrada de DuPont. Pioneery el símbolo del trapecio son marcas registradas de PioneerHi-Bred International Inc. Des Moines, Iowa, USA.Pivotalnatalia farrnatalia.farr@pivotal.esGobelas 19MadridTel.: 679490022 - www.pivotal.esLeading, 120-strong, regional South/Western-European CROand Pharma Consulting Group with >11 years of experienceMore focused geographyically in Spain, Portugal, Italy andFranceDiversified portfolio of national and international projectsDifferentiated added value comes from therapeutic focusacross all functions and a strong multi-specialty Medical DivisionConsolidated oncology division and hubBiotechs focused divisionClinical Operations (CO): Clinical trials start-up, Regulatorysupport, Monitoring, Project management.Data Management and Biostatistics (DMBS): Data base setup,entry & coding, Remote data capture and Paper CRFs, Validatedclinical trial management tools, Statistical analysis& reports.Resourcing (RES): Selection of specialised Pharma personnel,Functional resourcing, Educational and Sales SupportTeams.Medical (MD): Medical writing activities (protocols, abstracts,papers), Medical monitoring, Liaison with authoritiesand Thought Leaders, Strategic support to clients Technicalsupport to other divisions within Pivotal.Pharmacovigilance (PVG): Global SAEs management, PVG databases(ARGUS), SAEs hotline, reconciliations and periodicsafety review241


SOCIOSA3EMPRESARIALESPlant Response Biotech S.L.Marisé Borja. Directora de I+Dmarise.borja@plantresponse.comCentro de Empresas Parque Científico-Tecnológico UPM Montegancedo28223 Pozuelo de Alarcón, MadridTel.: 91 452 4839 - www.plantresponse.comPlant Response Biotech S.L. desarrolla nuevos productos ymétodos para la protección de cultivos frente a patógenosy plagas favoreciendo un desarrollo sostenible de la agriculturabasado en la ciencia. La estrategia de PlantResponsederiva de una posición fuerte para la protección intelectualde nuestros resultados y una red de alianzas con excelentesgrupos de investigación públicos y privados. Nuestra visiónes llevar estos nuevos productos y caracteres desde el laboratorioal invernadero o el campo, desde el científico alagricultor. Nuestros productos y caracteres se ensayan demanera rutinaria en condiciones reales de producción.PlantResponse ha lanzado su primer elicitor después dehaber completado ensayos de campo y de invernadero quehan demostrado resistencia a patógenos y el incremento dela producción en ajo y pimiento tanto en cultivo tradicionalcomo en cultivo ecológico.Nuestros científicos han desarrollado una plataforma para elCribado Masivo Sistemático para identificar Elicitores. Identificamoscompuestos que activan la resistencia de plantasa patógenos, y su después los validamos en plantas adultas.PlantResponse tiene una amplia experiencia en construirpuentes entre investigadores y la industria. Uno de nuestrosprincipales objetivos es llevar los descubrimientos científicosdel laboratorio a los mercados.PLASMIA BIOTECHEsteve Guardiainfo@plasmiabiotech.comC/ Temple, 15-19 1r 1aBadalona, BarcelonaTel.: 931593133 - www.plasmiabiotech.comMisión y objetivosPLASMIA se dedica a la investigación y desarrollo de nuevasformas más eficientes de síntesis de productos farmacéuticos,especialmente de análogos nucleosídicos. Estas nuevasvías de síntesis se basan en el uso de enzimas. Los procesosde síntesis quimoenzimáticos permiten una obtención delproducto con mayor rapidez y eficacia, a la vez que se consigueuna menor generación de residuos.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasProyectos de síntesis quimioenzimática de productos farmacéuticos.PlebioticÁlvaro López Medrano. CEOalvaro.lopez-medrano@plebiotic.comC/ Gobelas 17, Planta baja28023. MadridTel.: 917081076 - www.plebiotic.comPlebiotic tiene un prestigioso equipo de I+D+i en el campode la Biología y las Ciencias de la Computación que ha creadouna plataforma propietaria de Docking y Dinámica Molecular,llamada PleMD. Junto con un elevado conocimientobiotecnológico y un profundo compromiso con nuestrosclientes, podemos ayudar a su compañia en las primeras etapasde diseño de fármacos (diseño, cribado y pruebas)Plebiotic se centra en el diseño de fármacos y la simulaciónde éstos por medio de técnicas de Docking y Dinámica Molecular.Dispone de un sistema hardware y software propietario basadoen GPUs (Graphics Processing Units), llamado PleMD,que consigue elevadas tasas de simulación a coste muy reducido.Usando PleMD se pueden conseguir simulacioneslargas y eficientes de sistemas proteína-ligando, proteína-proteínaPlebiotic ofrece un servicio completo y flexible a sus clientesque va desde diseño de fármacos o cribados standard deuna quimioteca de compuestos hasta proyectos completosde diseño y análisis estructural de nuevas molécula (enzimas,mutaciones de ligandos)El simulador ha sido contrastado positivamente en simulacionespre-clínicas de potenciales medicamentos para enfermedadesneurodegenerativas y cáncer, entre otros.242


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>POC MicrosolutionsMarcin Pacekmpacek@pocmicrosolutions.comGoiru Kalea nº 9Arrasate-Mondragón, GipuzkoaTel.: 943712400 - www.pocmicrosolutions.com/Misión y objetivosOfrecer al mercado una solución completa para realizardiagnósticos POC in-vitro, basada en una Plataforma microfluídicacapacitada para diagnosticar y monitorizar diversaspatologías. Ha sido desarrollada con el apoyo del departamentode Microsistemas de IK4-IKERLAN.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasPlataforma POC para Diagnóstico Molecular In Vitro.Chip Microfluídico Desechable.Salud y Enfermedades infecciosas.Mercado POC DIVMicrofluídica y Sistemas Embebidos.Praxis Pharmaceutical, S.A.Javier Julián (jjulian@praxisph.com) / Javier Gil (jgil@praxisph.com)jjulian@praxisph.comC/Hermanos Lumière 5. Parque Tecnológico de Álava.Miñano, AlavaTel.: 945298198 - www.praxisph.comPraxis Pharmaceutical es una compañía que trabaja en elárea de las Ciencias de la Salud con sede en el Parque Tecnológicode Miñano, Álava, y con presencia en Europa yLatinoamérica. Nuestro propósito es desarrollar y fabricarproductos propios y a terceros, así como comercializar productosbiofarmacéuticos especializados en el tratamientode indicaciones huérfanas y de baja incidencia.Praxis Pharmaceutical es una compañía que trabaja en elárea de las Ciencias de la Salud con sede en el Parque Tecnológicode Miñano, Álava, y con presencia en Europa yLatinoamérica. Nuestro propósito es desarrollar y fabricarproductos propios y para terceros, así como comercializarproductos farmacéuticos especializados en el tratamientode indicaciones huérfanas y de baja incidencia.Praxis Pharmaceutical se estructura en tres divisiones:1- División Investigación y Desarrollo, dedicada a la investigaciónde nuevos fármacos una línea Biotecnológica paraTerapia Regenerativa, además de Péptidos Sintéticos y Microy Nanoencapsulación de Medicamentos2- División Fabricación , orientada a la producción y desarrollode medicamentos estériles propios y a terceros, especialmentelos biológicos3- División Comercial, cuyo objetivo es la comercializaciónde fármacos y productos sanitarios.La misión de Praxis Pharmaceutical es poner a disposiciónde los profesionales de la salud fármacos y productos sanitariosinnovadores que amplíen el arsenal terapéutico delque disponen para mejorar el tratamiento de sus pacientes.En la actualidad, Praxis Pharmaceutical cuenta con más de60 empleados especializados y con amplia experiencia tantoen el sector de la investigación, de la fabricación de productosfarmacéuticos y de la comercialización de fármacos.Probelte BiotecnologiaLuis Orts Llopis. Dtor. Generalvicentemarti@probeltebiotecnologia.esCtra. Madrid, km. 384.6. Polígono industrial El Tiro, c/ Antonio BelmonteAbellán s/n. Espinardo,CP 30100, MurciaTel.: 968 307 250 - www.probeltebiotecnologia.com/Se ha definido, desde sus orígenes, como una compañía innovadoray competitiva con el objeto social de investigar,desarrollar, innovar y comercializar principios bio-activo naturales,funcionales y/o tecnológicos, obtenidos a través detecnologías verdes y, destinados a los sectores de alimentación,cosmética, farmacia y veterinaria.PRODUCTOS:Principios bio-activos naturales como POMANOX y MEDITEA-NOX, obtenidos a través de procedimientos físicos.Desarrollo de aplicaciones de los principios bio-activos parausos como ingredientes funcionales o tecnológicos en Alimentación,Cosmética, Farmacia y Veterinaria.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuevos desarrollos de aplicaciones y usos de los principiosbioactivos en los sectores de alimentación y farmacia.Desarrollo de nuevos principios bio-activos naturales, a travésde tecnologías verdes.Desarrollo de nuevas vacunas para peces.243


SOCIOSA3EMPRESARIALESProgenika Biopharma, S.A.Sergio Escorza. Director de Alianzas Estratégicas Internacionalessescorza@progenika.comParque Tecnológico de Bizkaia, 50448160 Derio, VizcayaTel.: 944064525 - www.progenika.comMisión y objetivosLa misión de Progenika es mejorar la asistencia sanitariamediante el desarrollo, validación y comercialización deproductos que permitan personalizar el tratamiento de enfermedadescomplejas: pruebas in vitro para su prevención,diagnóstico y pronóstico; predicción de respuesta a fármacos;y monitorización de la efectividad de terapias biológicasProductos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasEntre las áreas de especialización e interés de las empresasdel grupo Progenika se incluyen:Genotipado: Las pruebas basadas en SNPs son aplicables aun amplio espectro de estudios.Secuenciación masiva: La tecnología para secuenciación denovo y re-secuenciación permite la obtención de informaciónfuncional indispensable sobre los genes.Análisis de expresión génica: Nuestras plataformas hacenposible analizar simultáneamente, y de forma cuantitativa yreproducible, los niveles de expresión de los miles de genesimplicados en un proceso fisiológico concreto.ARN no codificante: El gran número de genes regulados pormicroRNAs hace el análisis de este tipo de moléculas particularmenteinteresante para la identificación de aquellasque están asociadas a diferentes patologías.Regulación génica: Existen varias opciones tecnológicaspara el análisis de los mecanismos de regulación.Producción de microarrays sólidos, líquidos e inmunoensayos:ELISAs, chips y arrays líquidos basados en microesferaso micropartículas en suspensión.Promega Biotech Ibérica S.L.Joan Garrell. Director de Ventas y Marketingjoan.garrell@promega.comAvenida Bruselas, 5 ? 3ª planta28108. Alcobendas, MadridTel.: 902.538.200 - www.promega.com/esNuestra misión consiste en proporcionar soluciones fiables ycompetitivas para impulsar el progreso de las ciencias de la vida,la biotecnología y la identificación genética, ofreciendo un serviciocercano y de calidad mediante prácticas sostenibles.Promega es una empresa que suministra reactivos e instrumentacióna la comunidad científica para impulsar el progreso de lasciencias de la salud, ofreciendo a la vez un servicio personalizadoa nivel de atención al cliente y asesoramiento científico.Los más de 2.000 productos de nuestro catálogo permiten a loscientíficos de todo el mundo avanzar en su conocimiento a travésde la investigación en las áreas de genómica, proteómica,análisis celular y descubrimiento de fármacos. Nuestros productostambién son usados para aplicaciones específicas en el ámbitodel diagnóstico molecular y la identificación humana.La empresa matriz, Promega Corporation fue fundada en 1978en Madison (Wisconsin; EE.UU.) y diseñada para promover la innovacióny la creatividad. Promega Corp. tiene filiales propios en15 países y más de 50 distribuidores globales. Uno de estos filialeses PROMEGA BIOTECH IBÉRICA, S.L., que arrancó su actividaden España en el año 2005.ProRetina Therapeutics, S.L.Stuart Medina. Director Generalstuart.medina@proretina.comPza. CEIN, 5,CP 31110, Noáin, NavarraTel.: 948 317 345 - www.proretina.esDesarrollar fármacos para tratamiento de enfermedades degenerativasde la retina.PRODUCTOS:PRO-001. Factor neuroprotector para tratamiento de la retinosispigmentaria.PRO-015. Terapia génica para tratamiento de retinosis pigmentariaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuevas moléculas con potenciales aplicaciones en oftalmología.Tecnologías de delivery intraocular.244


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>PROTEOS BIOTECH, S.L.Alina Girigan. Responsable Marketing Life Sciencesinfo@proteosbiotech.comC/ Almansa 14 - BioincubadoraAlbaceteTel.: 915417000 - www.proteosbiotech.comProducción y comercialización de enzimas recombinantespara su aplicación en investigación,cosmética y biomedicina.PRODUCTOSEnzimas y proteínas recombinantes, Colagenasa, Keratinasa,Pz-Peptidasa, Subtilisina, Lipasa, INF alfa 2b, INF beta 1b,G-CSF.SERVICIOSServicios de bioprocesos y biocatalisis utilizando enzimasrecombinantes.ÁREAS DE INTERÉS PARA FUTURAS COLABORACIONES/ALIANZAS:Cosmética, Biofarmaceutica, Producción de enzimas y proteínasrecombinantes, Comercialización de enzimas y proteínasrecombinantes.Proyecto de Biomedicina CIMA, S.L. (BITA)Antonio Martin. Director Generalamartin@proyectobiocima.comAvenida Pío XII, 22. Oficina 1,CP 31008, PamplonaTel.: 948 287 561 - www.proyectobiocima.comPatentar y explotar los resultados que surgen de la investigacióndesarrollada en el proyecto CIMA, joint venture en laque participan distintas empresas de primer nivel, con la colaboracióndel centro para la investigación médica aplicada(CIMA) vinculado a la Universidad de NavarraPRODUCTOS:Ver lista de productos incluida en la web www.proyectobiocima.comRekom Biotech S.L.Ana Camacho. Directora Generalagcamacho@rekombiotech.comEdificio BIC-Granada, 203. Avda. De la Innovación, 1. Parque Tecnológico de la Salud.Armilla, GranadaTel.: 958591887 - www.rekombiotech.comÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Licenciar los resultados propiedad de la compañía para sudesarrollo por empresas biotech mediante acuerdos de licenciao mediante la creación de nuevas empresas para eldesarrollo de dichos resultadosRekom Biotech tiene como misión ofrecer productos de naturalezaproteica y nucleotídica de alta calidad relacionadoscon enfermedades infecciosas humanas y animales, queposteriormente puedan ser utilizados en la elaboración detest de diagnóstico en las diversas plataformas IVD.Nuestra visión es ser un referente en la obtención de antígenosprocedentes de agentes infecciosos humanos y animales.Para ello, nuestro equipo tiene como objetivo conseguirun amplio espectro de antígenos de una gran parte de lasenfermedades infecciosas mundiales, tanto los correspondientesa enfermedades infecciosas de gran impacto (tuberculosis,sida) como otras de importancia más local (leptospira,dengue), abarcando de esta manera otros mercadospotenciales.Nuestra decisión estratégica consiste en ofrecer productosproteicos y genéticos de alta calidad relacionados con sistemasde diagnóstico de enfermedades infecciosas emergentesy re-emergentes a nivel mundial. Nuestros antígenosrecombinantes son versátiles, de manera que pueden serutilizados en las diversas plataformas IVD presentes en elmercado. Queremos cubrir la necesidad de materia primade calidad para la elaboración de kits de diagnóstico de lasenfermedades menos frecuentes en el mundo occidental,entre otras las llamadas Neglected Tropical Diseases. Tambiénofrecemos controles de ADN plasmídicos que contienengenes o fragmentos de genes que pueden ser utilizadoscomo controles positivos en ensayos de PCR y q-PCR. Aprovechandonuestra infraestructura, ofrecemos servicios delos mismos procesos que desarrollamos en la empresa parallevar a cabo la producción de los antígenos recombinantes,es decir, servicios para el diseño y producción de proteínasy enzimas.Los productos de Rekom Biotech están diseñados, desarrollados,producidos y distribuidos de acuerdo con nuestro sistemade calidad, certificado por la norma ISO 9001.245


SOCIOSA3EMPRESARIALESRepsolEnrique Espí. Consultor en Bioenergíaeespig@repsol.comCentro de Tecnología Repsol Ctra. De Extremadura,A5 - km 1828935 Móstoles, MADRIDTel.: 917536457 - www.repsol.comRepsol es una compañía energética global que desarrollasu actividad en el sector de los hidrocarburos. Trabajamoscada día para desarrollar soluciones energéticas para nuestroplaneta. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidadesde energía que permitan un desarrollo económico y socialequilibrado en todo el mundo.Creemos firmemente que la innovación y la tecnología sonpiezas clave para construir este nuevo modelo energéticoseguro, sostenible y competitivo.Repsol está interesada en el sector de la bioenergía en todasu cadena de valor, desde la producción de materia prima através de cultivos terrestres o acuáticos (algas) como en latransformación de la biomasa en biocombustibles, principalmentelíquidos (del rango gasolina-queroseno-diesel) perotambién gaseosos (biogás, biopropano) o sólidos (pellets,torrefactado) y tanto a través de procesos termoquímicoscomo biológicos.RJ Biotech ServicesCarlos Nieto. Director Estrategia I+Dcarlos.nieto@reigjofre.comGran Capita 608972. Sant Joan Despí, BarcelonaTel.: 93 480 67 10 - www.reigjofre.comRJ Biotech Services forma parte de Reig Jofre Group, compañíaespañola líder europeo en Desarrollo, Fabricación yComercialización de productos farmacéuticos, con presenciadirecta en España, Países Nórdicos y UK, así como con másde 180 distribuidores y clientes en 52 mercados de todo elmundo. Las principales áreas terapéuticas de interés paralos desarrollos internos así como en colaboración con otrascompañías o centros de investigación, se centran en dermatología,ginecología, respiratorio y antiinfecciosos.RJ Biotech Services provee al mercado nacional e internacionalde experiencia sólida en el diseño de formulacionesfarmacéuticas, proceso de liofilización para activos biológicoso químicos con un Centro de Excelencia en Liofilizacióndedicado, desarrollo y optimización de procesos de cultivocelulares y purificación (upstream y downstream), desarrollode métodos analíticos para principios activos y/o productoacabado, fill and finish para lotes clínicos en plantade fabricación GMP para productos de investigación, diseñode sistemas avanzados de drug delivery para productos inyectablesy soporte regulatorio completo para convertir unproyecto científico en producto registrable a lo largo de lasdistintas etapas clínicas.SANIFITJoan Perelló Bestard. Director I+Dinfo@sanifit.comPARC BIT. Ctra. Valldemossa, km 7.4. Edificio Naorte. Planta Baja. Oficina 4Palma de Mallorca07121, Illes BalearsTel.: 971 439 925 - www.sanifit.comSanifit trabaja en el campo de las enfermedades relacionadascon procesos de calcificación. El porfolio de fármacos deprescripción de Sanifit se focaliza en enfermedades renalesgraves y en calcificación de tejidos blandos.Sanifit tiene un equipo com amplia experiencia en la industriafarmacéutica y biotecnológica.El modelo de negocio se basa en el desarrollo hasta pruebade concepto clínica para después licenciarlos o estableceracuerdos para el desarrollo final y comercialización.SNF472: fase I clínica en 2013. Fase II en 2014-2016. Productodirigido a pacientes de diálisis con insuficiencia renalpara reducir la calcificación y los eventos cardiovasculares,indicaciones de alta necesidad médica y con potencial deblockbuster.Adicionalmente, está en desarrollo un medicamento huérfanocon SNF472 para el tratamiento de la calcifilaxis. La designaciónde medicamento huérfano fue otorgada en <strong>2012</strong>por la EMA y la FDA.El resto de productos en preclínica se dirigen a las áreas renal/CV,enfermedad renal crónica y litiasis renal.La IP de la compañía cubre también aplicaciones en nutriciónmédica y medical devices, donde Sanifit desarrolla aplicacionesjunto con otros partners.Finalmente, existe una gama OTC de productos de salud dentalcompletamente desarrollados y en fase de licencia.246


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>SARTORIUS STEDIM SPAIN, S.A.U.Carlos Císcar Escolà. Bioprocess Sales Managercarlos.ciscar@sartorius-stedim.comC/ Isabel Colbrand, 10-12 local 70, Polígono industrial de Fuencarral28050. MadridTel.: 913.586.091 - www.sartorius.comSartorius es uno de los principales proveedores mundialesen tecnologías y equipos para procesos y laboratorios.Nuestros productos innovadores y el servicio de alta calidadayudan a los clientes de todo el mundo a implementar procesoscomplejos y críticos en la producción biofarmacéuticade una manera eficiente en tiempo y coste.Nuestros principales clientes están en el sector de la biotecnología,la industria farmacéutica y de alimentación, asícomo los institutos públicos y laboratorios de investigación.Sartorius tiene sus propias instalaciones de producción enEuropa, Asia y América, así como oficinas de ventas y representanteslocales en más de 110 países. Fuertementearraigada en la comunidad científica y de investigación yestrechamente vinculada con los clientes y sus socios tecnológicos,la empresa se dedica todos los días a su filosofíade “convertir la ciencia en soluciones”.Las principales áreas de negocio:- Tecnologías de Filtración- Gestión de Fluidos- Tecnologías de la fermentación- Tecnologías de purificación- Soluciones integradas- Tecnología de análisis en proceso- Validación y Servicio técnicoSecugen, S.L.Begoña López Gimaré. Administradora Únicab.lopez@secugen.esC/ Santiago Grisolía, nº 2 (Parque Científico de Madrid),CP 28760, Tres Cantos, MadridTel.: 918063105 - www.secugen.esEl principal objetivo de la compañía es el desarrollo de metodologíasde análisis de DNA aplicado a la investigación yal diagnóstico genético. Comercializamos aplicaciones analíticaspara el diagnóstico a la carta de cualquier enfermedadgenética utilizando las más avanzadas tecnologías desecuenciación de DNA, proporcionando al mismo tiempo unservicio de Consejo Genético. Prestamos servicios de análisisgenético molecular entre otros al sector hospitalario, alsector farmacéutico, al sector agroalimentario y, en general,a todos los centros de investigación públicos y privados.SERVICIOS:Servicios Clínicos: Diagnóstico Genético Humano. ConsejoGenético. Enfermedades Raras. Análisis genético moleculara la carta.Servicios de Biología Molecular: Secuenciación de DNA.Análisis genético a la carta (Animales, plantas, microorganismos).Secuenciación masiva de genomas. Transcriptómica.Metagenómica.Servicios de Investigación: Desarrollo de proyectos de I+Den el campo de la Genómica.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuestra compañía colabora activamente con distintas empresasy centros de investigación públicos y privados para eldesarrollo de proyectos de investigación en cualquier áreacientífica donde nuestra experiencia en Genómica, Genética,Bioquímica y Biología Molecular pueda ser de utilidad.La compañía ha sido pionera en la secuenciación de DNA yen particular en la implantación de las nuevas tecnologíasde secuenciación masiva. Así en el año 2007 fundó la empresaLifesequencing S.L. que instaló en España la primeraplataforma de secuenciación masiva más avanzada del mercado,el GS-FLX (454) Sequencer, con el objetivo de poner adisposición de las empresas y de la comunidad científica unade las herramientas más poderosas que existen actualmentepara el mejor conocimiento de los genomas de los seresvivos desde el hombre hasta los más pequeños organismos.247


SOCIOSA3EMPRESARIALESSensia, S.L.Iban LARROULET, General Managersensia@sensia.esc/o: Fagor Electronica, Bº San Andres, s/n,20500 MONDRAGON28760, Guipuzcoawww.sensia.esSENSIA es la primera iniciativa vasca en establecer una compañíalíder en el sector de la instrumentación para laboratoriosde investigación en ciencias de la vida y medicionesmedioambientales. SENSIA desarrolla, produce y comercializasistemas multibiosensores de laboratorio basados sobretecnología SPR.SENSIA es una empresa del Grupo Mondragón.PRODUCTOS:El INDICATOR es un instrumento basado en Resonancia dePlasmón Superficie (SPR), que permite medidas comparativasal incorporar canales. La Resonancia de Plasmón de Superficie(SPR) es una poderosa tecnología de medición deinteracciones biomoleculares que permite medicones entiempo real sin necesidad de marcaje de los analitos. El sistemaINDICATOR tiene un gran número de aplicaciones, engeneral todas aquellos estudios que se basen en las interaccionesbiomoleculares: detección química y bioquímica,descubrimiento de medicamentos, diagnóstico, proteómica,genómica, medicina forense, análisis de alimentos, monitorizaciónmedioambiental...Es una máquina bicanal automatizada que ofrece las tresventajas siguientes al mercado: una solidez y robustez únicas,conuna transportabilidad facilitada, una sensibilidadultra elevada en la detección, y un aprendizaje intuitivo einmediato para una democratización de la técnica.Consulte nuestra web.Seprox BiotechYago Romero. Director Comercialyromero@seprox.esConde de Aranda 16 1º DchaMadridTel.: 914362036 - www.seprox.esSEPROX BIOTECH es una compañía española fundada en diciembrede 2008. Entre sus principales líneas estratégicasde negocio se encuentra la producción de manera industrialde Hidroxitirosol, Hiroxitirosol Acetato y 2-3,4-Ácidodihidroxifenilacético. SEPROX BIOTECH ha desarrollado supropio proceso de producción mediante síntesis química ybiocatálisis enzimática.El gran potencial de estos compuestos es su alto poder anti-oxidantejunto con su potente actividad neutralizadora deradicales libres. Hasta ahora, estos compuestos se extraíandel olivo, sin alcanzar el grado de pureza que obtiene SE-PROX BIOTECH. Sus aplicaciones se extienden desde la cosméticaa la farmacia, nutrición e industria agroalimentaria.Su novedoso método de producción lo que hace que SEPROXBIOTECH tenga una ventaja competitiva con respecto a otrascompañías que se dedican a la extracción de compuestos polifenólicosde origen natural, debido al alto nivel de calidad(en términos de pureza- mayor del 99,7% - y estricto controlde las impurezas) que alcanza el producto y a su reproducibilidad,aspecto fundamental cuando se quiere aplicar ensectores como la nutrición, farmacia o cosmética.SEPROX BIOTECH ofrece estos productos a empresas interesadas,buscando colaboraciones a largo plazo y relacionesestratégicas para la formulación de nuevos productos.248


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Sermes CROAntonio Berlanga Ruiz - Director Generalaberlanga@sermes.orgC/ Rufino González 14 Esc 1 2ºDcha(28037), MadridTel.: 91 3756930 - www.sermes.orgSermes CRO persigue el desarrollo del sector Biotecnológicoofreciendo servicios de Start-up, monitorización, grabaciónde datos y análisis estadístico, ofreciendo una coordinaciónintegral en todos los aspectos organizativos y basadas entecnologías de propio desarrollo.Sermes CRO ofrece en todo el territorio español y en el planointernacional los siguientes productos y servicios:Servicio integral de Start-up.Diseño y elaboración de protocolos de investigación clínica.Diseño y programación de CRDs en papel y electrónicos.Monitorización de ensayos Fases II, III y IV y de estudios postautorización.Gestión de datos de ensayos clínicos.Grabación de datos de ensayos clínicos en Oracle Clinical,ofreciendocuadernos eletrónicos en remoto con los diccionariosWhoDrug y MedDRA incorporados.Estadística y publicaciones.A su vez,Sermes CRO es miembro fundador de la organizaciónPSN-Pharmaceutical Service Network, que ofrece coberturaglobal para cualquier tipo de ensayo clínico.Sigma Aldrich Química, S.A.Javier Márquez. Director Generaljavier.marquez@sial.comRonda de Poniente, 3,CP 28760, Tres Cantos, MadridTel.: 91 661 9977 - www.sigmaaldrich.comSuministramos productos y soluciones para investigacióny desarrollo farmacéutico y biofarmacéutico, con objeto derealizar localmente la misión de nuestra corporación en todoel mundo:facilitar la ciencia que hace la vida mejor.PRODUCTOS:Reactivos, servicios y kits para investigación en Ciencias dela Vida. Anticuerpos. shRNA & siRNA. Oligonucleótidos. Medios,reactivos y sueros para cultivos celulares. Zinc FingerNucleases.modelos animales. Reactivos para células iPS, etcÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Las colaboraciones que buscamos son en dos sentidos: comoproveedor para empresas biotecnológicas y biofarmacéuticaspodemos ser útiles en todas sus fases de trabajo desdeinvestigación, a desarrollo y fabricación. Además, estamosinteresados en acuerdos de licencia de tecnologías en áreasrelacionadas con la investigación en ciencias de la vidacomo: Genómica Funcional, RNAi,en Ciencias de la Vida, ExpresiónGénica, Proteómica, Células Madre, Analítica y Cienciasde los Materiales.SINOPTIA, S.L.Eulalia Clos Cañellas. Director for Europe and Latin Americaeulalia.clos@sinoptia.comBalmes, 150 2º 1ªCP 08008, Barcelonawww.sinoptia.comSINOPTIA SL es una empresa con vocación internacional,centrada en el asesoramiento a laboratorios de análisis clínicos,compañías de diagnóstico genético, in-vitro diagnosticsy compañías de biotecnología en general.SINOPTIA SL es facilitadora de conexiones, con amplia experienciaen la industria de IVD.Trabajamos en equipo y con los equipos para obtener losmejores resultados.Nuestra principal DIFERENCIACIÓN es nuestra implicaciónen la implantación de soluciones que aportamos a nuestrosclientes.No vendemos informes, aportamos soluciones.METODOLOGÍA en 3 fases:-SINOPTIA Strategy: Análisis de la empresa y definición dela estrategia a seguir: a nivel corporativo, de mercado o dedesarrollo de producto e innovación.-SINOPTIA Management: Acompañamiento e implicación enel desarrollo de las estrategias marcas.-SINOPTIA Connect: Conexión de nuestros clientes con sociosclave.Nos implicamos con nuestros clientes con fórmulas diversascomo el Interim Management, Headhunting especializado,Mejora de procesos o como mediadores de conexiones entreempresas.249


SOCIOSA3EMPRESARIALESSistemas Genómicos, S.L.Mayte Gil. Responsable de Proyectos y Relaciones Institucionalesmayte.gil@sistemasgenomicos.comParque Tecnológico de Valencia. Ronda G. Marconi, 6,CP 46980, Paterna, ValenciaTel.: 902 364 669 - www.sistemasgenomicos.comSistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigaciónde códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión esponer al servicio de la sociedad la investigación genética.Colaboramos en distintos proyectos a medida de I+D,con elobjetivo de ofrecer esa nueva investigación a la industria ya la sociedad. Nuestra Misión es contribuir a mejorar la calidadde vida de las personas con enfermedades hereditariasasí como velar por la salud de las personas en materia decalidad alimentaria.ÁREAS DE TRABAJO:-Biomedicina: especializada en el diagnóstico de las EnfermedadesGenéticas, sus procesos fisiopatológicos y nuevosesquemas de tratamiento dirigidos hacia la medicina personalizada(diagnóstico genético, consejo genético, medicinagenética preventiva). Está formada por dos unidades:1) Ud.Genética Médica (UGM): se encarga del diagnóstico,pronóstico y nuevos modelos de tratamiento de las enfermedadesgenéticas2) Ud.Genética Reproductiva (UGR): ofrece pruebas diagnósticasrelacionadas con la reproducción y la genética.-Secuenciación: ofrecemos desde secuenciación automáticade ADN hasta la secuenciación masiva utilizando plataformasde Next Generation Sequencing (NGS).-Bioinformática: ofrecemos los servicios de Análisis de datosde secuenciación masiva, Análisis de datos microarrays deexpresión, Servicios de Hosting y Servicios de consultoría-Proyectos I+D+i: Tenemos capacidad reconocida para colaborarcon equipos internacionales para encajar cualquierdesarrollo en el campo de la investigación genómica y transcriptómica-Unidades clínicas: concebidas para asesorar directamenteal paciente. Estamos para ayudarte si necesitas consejo oasesoramiento genético.-Agroalimentación y nutrigenómica: proporciona a la industrialas herramientas que necesite en materia de seguridad,autenticidad y composición de los alimentos: análisis detransgénicos, autentificación de especies, análisis de alérgenosy detección de especies vegetales, análisis microbiológicosy autoanálisis.SmartLigsRubén Gil Redondo (Director General)rgilredondo@smartligs.comc/ Faraday 7 (Parque Científico de Madrid).28049, MadridTel.: 34 910 075 722 - www.smartligs.comSmartLigs es una compañía de biotecnología dedicada aldescubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos. Colaboramoscon la industria farmacéutica y biotecnológica en labúsqueda de candidatos preclínicos, con el objetivo de reducircostes, riesgos y tiempo de salida al mercado. Utilizamostecnologías de innovación en química computacional, integradascon otras disciplinas en el proceso de investigación(biología molecular, síntesis orgánica, química médica y farmacología),que aceleran los procesos de desarrollo a la vezque los hacen más eficientes en costes.Basamos nuestra ventaja competitiva en una plataformabioinformática de desarrollo propio para el cribado virtualde alto rendimiento. A partir de una quimioteca con millonesde compuestos, identificamos aquellos que presentan lamáxima actividad para una diana terapéutica dada. Además,podemos optimizar los candidatos a fármacos a través delaumento de su potencia y especificidad, la ampliación de suescalabilidad, la mejora de sus propiedades farmacológicasy la disminución de su toxicidad. Esta estrategia nos permiteconseguir elevadas tasas de éxito en el desarrollo clínico.Nuestra tecnología es adecuada para proyectos de descubrimientode fármacos en todas las áreas terapéuticas.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONESBuscamos socios con experiencia en los siguientes campos:Identificación y validación de dianas terapéuticas.Ensayos de actividad in vitro e in vivo.Determinación de propiedades farmacológicas.Estudios toxicológicos.250


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>SOM Biotech SLRaúl Insa. Director Generalinsa@sombiotech.comParc Científic de Barcelona. Baldiri Reixac, 4,CP 8028, BarcelonaTel.: 934020150 - www.sombiotech.comSOM Biotech es una empresa global privada centrada en elreposicionamiento de fármacos. Fue fundada en 2010 en elParque Científico de Barcelona basándose en una tecnologíapropia de simulación computacional con escalabilidad ilimitada.Nuestros logros alcanzados hasta el día de hoy hansido:- Compuesto SOM0226, listo para la Fase II de prueba deconcepto en humanos en cualquier forma de amiloidosis porTTR.- Primera licencia de SOM0777, un compuesto para un programade química médica en glioma.- Designación de fármaco huérfano para SOM0226.- Hasta 7 compuestos en desarrollo preclínico para necesidadesmédicas no satisfechas.- Hasta 4 patentes presentadas en Europa y EE.UU.- SOM ha obtenido financiación pública y privada por más de$ 1.600.000.- SOM Biotech ha logrado presencia en todo el mundo en losCongresos de reposicionamiento, libros e informes especializados(Insight Pharma, Scrip).Hemos descubierto, desarrollado y patentado SOM0226, uncompuesto listo para Fase II en Amiloidosis por TTR, una enfermedadhuérfana, en todas sus formas (neuropático, cardíacas,senil y la forma SNC). SOM0226 es más potente queel gold estándar (Vyndaqel ®, Pfizer), que todavía no está entodos los mercados.Siete compuestos se encuentran en fase de desarrollo preclínicopara otras indicaciones:- Enfermedad de Huntington- Hiperplasia Prostática Benigna- Fenilcetonuria- Amnesia / AlzheimerSOM ha presentado cuatro patentes hasta ahora y tiene lacapacidad y la estructura para reposicionar 25 proyectos alaño, con el objetivo de presentar al menos 6 más patentes ylicenciar después de la Fase II de prueba de concepto.Stem Center, S.L.Asunción Sánchez Ochoa. Gerentemanager@stem-center.comCAMÍ DELS REIS, 308PALMA DE MALLORCATel.: 971 910074 - www.stem-center.comInvestigar nuevas aplicaciones para la cura de enfermadesa través de las células madre extraídas del tejido adiposo.Productos y Servicios:Extracción, procesamiento y reinjerto de células madre extraídasdel tejido adiposo.Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzas:Inversores, busquéda de colaboraciones científicas en nuevasáreas terapéuticas (cardiología, traumatología)251


SOCIOSA3EMPRESARIALESSuanfarma Biotech S.G.E.C.R. S.A.Gonzalo Marin. Socio Directorgonzalomarin@suanfarma.comCalle Einstein 8- 3ª Pl,CP 28108, Alcobendas, MadridTel.: 91 567 15 56 - www.suanfarmabiotech.comSuanfarma Biotech SGECR es una Gestora de Capital Riesgoespecializada en biotecnología aprobada por la CNMV. En elmes de julio del 2007, la Comisión Nacional del Mercado deValores dio su autorización y procedió al registro, con el número66, de nuestra sociedad gestora, cuyos objetivos son lagestión de fondos especializados en biotecnología y la asesoríaa empresas de biotecnología en aspectos relacionadoscon la gestión empresarial y comercial, así como el apoyo alas mismas en temas relacionados con el desarrollo científico,industrial, regulatorio y financiero.Suan Biotech I FCR fue autorizado por la CNMV en septiembrede 2007. Las compañías participadas del primer fondoson: Vivia Biotech, 3P Biopharmaceuticals, Pevesa, Halotech,Salupharma, Biomedal, Clave Suan, Agrenvec & Noscira.Suan Biotech II FCR en proceso.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Evalúa oportunidades de inversión que tengan una base sólidadesde el punto de vista científico, de propiedad industrialy un alto potencial de crecimiento. Buscamos proyectosy oportunidades, en universidades, oficinas de transferenciade tecnología, centros de I+D y en el sector farmacéutico ybiotecnológico español.Sylentis, S.A.U.sylentis@sylentis.comParque Tecnológico PCM C/ Santiago Grisolía, 228760 Tres Cantos, MadridTel.: 91 804 76 67 - www.sylentis.comLos objetivos de Sylentis S.A. se centran en la investigaciónde nuevos enfoques terápéuticos basados en las técnicas desilenciamiento génico. Sylentis está especializada en el desarrollode terapias mediante RNA interferente, una potenteherramienta que permite el diseño racional de fármacos.Dentro de esta línea estamos desarrollando tratamientospara el glaucoma y para el síndrome de ojo seco. Sylentistambién se ha centrado en la enfermedad inflamatoria intestinal.Asimismo focaliza sus investigaciones en la lesiónneuronal post-traumática o isquemia, las enfermedadesneurodegenerativas y demencias.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Debido al hecho de que la liberación del RNAi en el cuerpoes un parte importante de estas tecnologías, la empresamantiene diversos proyectos de investigación para la liberacióncontrolada de fármacos, en colaboración con diversasinstituciones públicas y privadas.TCD PHARMARan Vigdorinfo@tcdpharma.comJose A. Primo de Rivera 4, 2ºValladolidTel.: 983102050 - www.tcdpharma.comNuestra misión es crear valor para los accionistas y las comunidadesen las que vivimos, mediante el desarrollo de medicamentosinnovadores que aborden necesidades médicasno cubiertas en el campo de la oncología y proporcionar beneficiosclínicos a millones de pacientes en todo el mundo.TCD-717 es el producto líder de la Compañía. Este inhibidorde ChoK Alfa, primero de su clase, es una pequeña moléculaque ha demostrado su eficacia en el tratamiento de variostipos de cáncer en estudios preclínicos.TCD-717 se encuentra actualmente en Fase I de ensayosclínicos en el tratamiento de tumores sólidos. El estudio hasido aprobado por la FDA como parte de una solicitud denuevo fármaco en investigación (IND), y actualmente estállevando a cabo en dos centros médicos en los EE.UU.Estamos buscando socios para el programa TCD-717252


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>TERACLON IDF, S.L.Crescencio López de Silanes. Vicepresidentec.silanes@teraclon.comC/ Capitán Haya, 3828020. MadridTel.: 915700055Investigación, desarrollo y producción de fármacos y productosbiotecnológicos.La Investigación básica de medicina y farmacia para desarrollar,patentar, experimentar, realizar ensayos clínicos, registrossanitarios, fabricar y comercializar fármacos, productosbiotecnológicos y otros productos o preparados medicinales,que tengan efectos positivos para la salud y bienestarhumano, así como similares actividades de investigación,fabricación, y comercialización de cualquier producto o preparadosmedicinales.Thrombotargets Europe, S.L.Ramón Béjarbejar@thrombotargets.comTTE-BARCELONA: Parc Mediterrani de la Tecnologia, Av Canal olímpic s/n, EdifB6, 2ªPlanta,08860-Castelldefels, BarcelonaTel.: 93 664 20 40 - www.thrombotargets.comThrombotargets Europe es una compañía focalizada en eldesarrollo de nuevos productos terapéuticos en el ámbitode la hemostasia, mediante la utilización de tecnologías propiaspara acelerar los procesos de Drug Discovery, para laobtención de nuevos fármacos orientados a mejorar la calidadde vida de las personas.PRODUCTOS:Productos terapéuticos:1) TT-173 (Hemostático tópico para tratamiento hemorragiasquirúrgicas, fase II)2)diversos programas en hemostasia y coagulación (antifibrinolisis,anticoagulación).3) Plataformas Tecnológicas: BioplatformScreen (ultra HighThroughput Screening en Hemostasia para la detección deanticoagulantes, procoagulantes, antifibrinolíticos, y fibrinolíticos)ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:1) Colaboraciones en HTS, en obtención y desarrollo de nuevasmoléculas en hemostasia2) Desarrollo de apósitos y selladores basados en TT-1733) Biomarcadores para sistema diagnóstico basado en biosensores(POC en Alzheimer).TIGENIX NVMaría Pascual. VP of Regulatory Affairs and Corporate QAjacqueline.curros@tigenix.comMarconi, 1. Parque Tecnológico de Madrid .CP 28760, Tres Cantos, MadridTel.: 91 804 92 64 - www.tigenix.comTiGenix NV (NYSE Euronext Brussels: TIG) es una compañíaeuropea líder en terapia celular con un producto comercializado,ChondroCelect, así como una sólida plataforma conprogramas de células madre adultas en fase clínica para eltratamiento de enfermedades autoinmunes e inflamatorias.TiGenix tiene su sede en Lovaina (Bélgica) y centros en Madrid(España) y Sittard-Geleen (Holanda).El producto líder de la compañía es ChondroCelect destinadoal tratamiento de lesiones focalizadas de cartílago en larodilla, único medicamento de terapia celular aprobado porla Agencia Europea del Medicamento (EMA). TiGenix está liderandoel desarrollo de una nueva generación de productosbasados en células madre adultas derivadas del tejidoadiposo (eASCs): Cx601, ensayo clínico para tratar fistulasperianales complejas en enfermos de Crohn?s, actualmenteen fase III. Cx611, ensayo clínico para tratar la artritis reumatoide,en fase IIa y Cx621, ensayo en Fase I destinado ainvestigar la administración intralinfática en enfermedadesautoinmunes.253


SOCIOSA3EMPRESARIALESValentia Biopharma S.L.M.Carmen Álvarez. Directora Técnicamc.alvarez@valentiabiopharma.comParc Cientific Universitat de Valencia. C/Catedrático José Beltrán 2,CP 46980, Paterna, ValenciaTel.: 96 354 38 42 - www.valentiabiopharma.comEmpresa biotecnológica dedicada al desarrollo de modelosde enfermedades genéticas humanas en Drosophila y a laobtención de fármacos mediante el screening automatizadode compuestos en modelos in vivo de Drosophila melanogasterProductos:Disponemos de una tecnología única el drug discovery enla que se ha integrado una plataforma propia para el rastreode compuestos a gran escala (Plataforma HTS in vivo) condiferentes modelos biomédicos en DrosophilaServicios:- Generación de modelos biomédicos en Drosophila melanogster- Rastreo de compuestos en una plataforma HTS in vivo- Validación de Hits en modelos in vivo (Drosophila)Áreas de interés:Enfermedades raras, enfermedades de base genéticaVALIDATEC SLMaika Chillón. Directora Técnicamchillon@validatec.esDr Diaz Emparantza, 3948002. BilbaoTel.: 944702693 - www.validatec.es/OBJETIVO: Colaborar en el mantenimiento de los estándaresde calidad de nuestros clientes, proporcionando el cumplimientoregulatorio vigente e incrementando de este modosu competitividad.VALIDATEC, empresa perteneciente al GRUPO ALBIAN, ofreceuna solución global, desde el inicio del proyecto como asesorahasta la etapa final de validación, para todos los sectoresde la salud, industrias biotecnológicas, farmacéuticas, ymicroelectrónicas, que se rigen por estrictos parámetros decalidad.Aporta soluciones en los campos GMP Compliance. Ofreceservicios de, asesoría, consultoría, validaciones, cualificaciones,calibraciones, documentación y formación.Las jornadas personalizadas de formación in place, son impartidaspor profesionales con una amplia experiencia, forjadaen los ámbitos de la industria que requieren ambientesy procesos controlados.VALIDATEC con sede central en Bilbao, posee delegacionesen Madrid y Barcelona.Valoralia I+DYouness Ouahid Benkaddouryouahid@valoraliaimasd.comc/ Ronda de Poniente, 4 MadridTel.: 34 918036590 - www.valoraliaimasd.comMisión y ObjetivosInvestigación y desarrolloObjetivo:conseguir varios farmacos para distintas enfermedades.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboraciones:Screening254


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>VENTER PHARMA SLJosé Luis Martín. CEOjlmartin@venterpharma.comAzalea, 1. Edif.B, Ofic.3Madrid, El Soto de la Moraleja, Alcobendas.Tel. 916 252 189 - www.venterpharma.comVenter Pharma SL es una empresa biotecnológica fundadaen 2003 para el desarrollo de productos que ayuden a pacientesy profesionales en el campo de la gastroenterología.Venter Pharma SL se fundó en 2003 con el nombre de LactestSL sobre la base de una serie de desarrollos realizadosen la Universidad Autónoma de Madrid and Consejo Superiorde Investigaciones Científicas (CSIC).Durante los últimos años, en estrecha colaboración con laUAM y el CSIC, la compañía ha desarrollado el método parala evaluación de la intolerancia a la lactosa completando losnecesarios estudios clínicos para la determinación de la toxicidaddel producto así como el escalado industrial de lafabricación.Venter Pharma ha desarrollado el producto LacTEST 0,45 gpolvo para solución oral, un fármaco de diagnóstico de la intoleraciaa la lactosa que supera las deficiencias de los métodosactuales. LacTEST está basado en una nueva moléculacuyo INN es gaxilosa.LacTEST finalizó su proceso de desarrollo en 2009 y el procesode aprobación europeo en 2011. En estos momentos lacompañía espera las autorizaciones de las agencias del medicamentonacionales de España y Alemania.VCN BIOSCIENCESManel Cascalló Ph.D. CEOinfo@vcnbiosciences.comAv. de la Generalitat 152.08174. Sant Cugat del Vallès, BarcelonaTel.: 93 571 2359 - www.vcnbiosciences.comMisión y objetivosLa misión de VCN Biosciences pasa por el desarrollo de nuevosagentes para el tratamiento del cáncer basados en losadenovirus oncolíticos que posean alta selectividad y potenciaantitumoral. La compañía desarrolla sus nuevos candidatosvíricos desde su diseño, y pasando por los estudiospreclínicos hasta la realización de los primeros estudios deeficacia en humanos (ensayos clínicos Fase I y II).Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasVCN Biosciences SL es una compañía focalizada en el desarrollode nuevas aproximaciones terapéuticas para tumoresque carecen de un tratamiento efectivo. La compañía, haciendouso de la plataforma tecnológica que representan losadenovirus oncolíticos, diseña agentes altamente selectivosy muy eficientes que se replican y auto-amplifican exclusivamenteen células tumorales. La selectividad de los adenovirusoncolíticos de VCN Biosciences permite su administraciónpor vía sistémica, un hecho especialmente relevantepara el tratamiento del cáncer diseminado. Al contrario de loque sucede con la quimioterapia, la capacidad de los virusde auto-amplificarse en las células tumorales permite quela dosis efectiva terapéutica se incremente con el tiempo.Este conjunto de propiedades hace que los candidatos deVCN constituyan una alternativa prometedora en el tratamientode tumores refractarios, como los son los tumores depáncreas y los melanomas. De hecho, estos tipos tumoralesforman parte de los tumores diana de VCN Biosciences.255


SOCIOSA3EMPRESARIALESVETGENOMICS, S.L.Armand Sánchez. CEOarmand.sanchez@uab.catEdifici Eureka Parc de recerca UAB. Campus de la UAB. Bellaterra.08193, Bellaterra, BarcelonaTel.: 935868978 / 99 - www.vetgenomics.comDiagnóstico genético veterinario y genómica animalVETGENOMICS tiene dos objetivos muy claros en el sectordel diagnóstico genético veterinario: (i) desarrollar serviciosde análisis innovadores en animales de compañía y (ii) colaborarcon socios tecnológicos que nos permitan desarrollarproductos de diagnóstico genético de alto valor añadidopara el cliente final.VETGENOMICS es una empresa con experiencia en el campode la genómica animal, con capacidad de innovación y conla flexibilidad necesaria para adaptar la tecnología a las necesidadesdel cliente, aumentando el valor añadido de susproductos y pasando a ser un socio de elección en I + D + i.VETGENOMICS es una EBT participada por la UAB. Con unequipo de 8 personas entre técnicos y doctores dedicadosexclusivamente a I + D, Vetgenomics se dedica al diagnósticomolecular en animales de compañía. Una de las habilidadesde la empresa es el diseño in-house de ensayos dePCR cuantitativa para el diagnóstico de patógenos. Las competenciasde Vetgenomics son las siguientes: - Experienciaen diagnóstico genético veterinario; - Diseño de ensayos dePCR en tiempo real para la detección de patógenos, - Ampliared de veterinarios; - Grupo de investigación con experienciaen genómica canina (LUPA, 7 PM).VidaCord, S.L.Angel G. Alvarez Ramos. Presidente y Fundadoragar@vidacord.esOficinas: C / Puntonet, 4- bajo dcha. Laboratorio: Edificio Zye bajo dcha. Tecnoalcalá(Alcalá de Henares, Madrid),CP 28805, Madrid28010, MadridTel.: 91 830 57 85 - www.vidacord.esProcesar y conservar las unidades de Sangre de Cordón Umbilicalque le son confiadas a VidaCord por los padres, conobjeto de poder facilitar en el futuro a sus hijos el tratamientomás eficaz en caso de sufrir una enfermedad incluidaentre las indicaciones clínicas actuales de trasplante entrehermanos compatibles.SERVICIOS:Extracción, procesamiento y almacenamiento de células madrehematopoyeticas de sangre de cordón umbilical.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Terapia celularMedicina regenerativa256


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Vircell, S.L.Almudena Rojas. Gerentearojas@vircell.comPlaza Domínguez Ortiz, 1.Pol. Ind. 2 de Octubre,CP 18320, Santa Fé18320, GranadaTel.: 958 441 264 - www.vircell.comVircell es una empresa de biotecnología especializada enel desarrollo y producción de reactivos listos para uso en eldiagnóstico de enfermedades infecciosas en humanos pormedio de diferentes técnicas, que van desde el Cultivo Celulartradicional hasta los desarrollos más innovadores enBiología Molecular. El éxito de su proyección internacionalse traduce en la exportación de sus productos a 75 países enlos cinco continentes.Desde su fundación en 1991, los tres objetivos principalesde la compañía son: producir reactivos de la mejor calidad,ofrecer un servicio técnico que asegure una asistencia rápiday personal en el uso de estos reactivos y desarrollar solucionesde diagnóstico innovadoras que supongan avancessignificativos en el diagnóstico de enfermedades infecciosas.Gracias a la producción propia de los antígenos necesariospara el desarrollo de sus equipos, Vircell trabaja con independenciade proveedores externos, lo que le permite garantizarla total calidad de sus productos. La fiabilidad desus kits es el resultado de un estricto control de calidad deacuerdo con los estándares internacionales. Vircell cuentacon las certificaciones ISO 13485:2003 e ISO 9001:2000 yestá inmersa en el proceso de implantación de las normasGMP. Además, todos sus productos IVD cuentan con marcaCE, siguiendo la directiva europea 98/79/CE.Vircell ofrece cerca de 300 referencias agrupadas en variaslíneas de productos (ELISA, Brucellacapt®, IFA, anticuerposmonoclonales, líneas celulares, medios de transporte, testsrápidos, controles de PCR y tests de oligocromatografía).Todos sus productos están destinados para el diagnósticoclínico de enfermedades infecciosas. Vircell también cuentacon un catálogo de materias primas que incluye antígenosnativos y recombinantes.Entre sus objetivos estratégicos hay que destacar el esfuerzode Vircell por aumentar su penetración en los países BRIC(Brasil, Rusia, India y China), la entrada en nuevas plataformastecnológicas de diagnóstico y los avances en sus alianzasen países como Alemania, Japón y Estados Unidos.Vitagenia HealthCareJulio César García Martín. Director Científico y Consejerojcgarcia@vitagenia.comParque Científico de Madrid. Santiago Grisolía, 228760, Tres Cantos, MadridTel.: 91 828 72 32 - www.vitagenia.comMisión y objetivosIdentificar riesgos asociados a perfil genético, proponer solucionescapaces de prevenir retrasar o evitar enfermedadesrelacionadas con estos riesgos y medir los resultados obtenidosmediante kits de progresión de la enfermedad examinada.OBJETIVOS:Contribuir a la transformación de la industria de la saludfomentando la prevención y apoyándonos en el diagnósticopersonalizado y la innovación para retrasar o evitar la enfermedady contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasEL ALIMENTO COMO PROMOTOR DE SALUD: Creamos Nutraceuticosbiotecnológicos, basados en patentes y know-howde centros públicos: CSIC, Universidades españolas y EmpresasSpin-offREQUISITOS:1.Que existan patentes que protejan la tecnología/producto2.Que el grupo de investigación se involucre en el proyecto.3.Que el producto/servicio este dotado de otros serviciosde valor añadido (los test DNA y monitorización de resultadosmidiendo indicadores de respuesta)257


SOCIOSA3EMPRESARIALESVivacell Biotechnology España, S.L.Dra. M.Luz Bellido Cabello de Alba. Managing Directorm.bellido@vivacellspain.comParque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21 C/ Astrónoma CeciliaPayne, ID8.1, Edificio Centauro, Primera Planta14014, CórdobaTel.: 957290666 - www.vivacellspain.comDesde 2003 VivaCell desarrolla su actividad como empresabiotecnológica orientada al desarrollo preclínico de fármacosy productos naturales para el tratamiento y prevenciónde enfermedades con base inflamatoria crónica y degenerativa,tales como la obesidad, la neurodegeneración, y elcáncer.PRODUCTOS:Durante los últimos años VivaCell se ha especializado en lainvestigación de fitocannabinoides no psicotrópicos (CDE-001, VCE-003 y VCE-004) y derivados ingenólicos (VCE-002)que han mostrado un excelente perfil preclínico y que serándesarrollados como nuevos fármacos para el tratamientode enfermedades neuroinflamatorias y neurodegenerativasy para el tratamiento de el tratamiento de enfermedadesinflamatorias cutáneas como la dermatitis atópica. Estosproductos se encuentran protegidos mediante patentes internacionales.El objetivo de la empresa para los próximos3 años es alcanzar las fases clínicas iniciales con al menosuno de estos compuestos y finalizar el desarrollo preclínicode los otros.VivaCell también oferta servicios a tercerosa través de las empresas VivaCell GmbH (Alemania) para elmercado europeo y de Biomedal (Sevilla) para el mercadoespañol.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Con el fin de seguir avanzando en el desarrollo de nuestropipeline, estamos interesados especialmente en alcanzaracuerdos de licencia y codesarrollo de nuestros candidatos.VivaCell está también abierta a nuevas colaboraciones en lainvestigación de fármacos de origen natural, cosmecéuticos,nutracéuticos y fitofármacos.Vivia Biotech, S.L.Andrés Ballesteros. Directot Generaladmin@viviabiotech.comC/ Severo Ochoa 35 Edif BioanandCampanillas 2959028014, MalagaTel.: 952 367 628 - www.viviabiotech.comVivia Biotech es pionera mundial en el screening o cribajede miles de fármacos directamente en muestras de sangrede pacientes, un innovador modelo de investigación de Biologíade Sistemas, realmente traslacional, que ha permitidoimplementar por primera vez en el mundo la Plataforma TecnológicaExviteh, propiedad de Vivia Biotech.Vivia Biotech es una empresa pionera a nivel mundial enla detección de miles de fármacos o combinaciones de unamuestra del paciente a través de su plataforma tecnológicaExviTech. Vivia ha desarrollado y validado clínicamente untest de medicina personalizada para cánceres hematológicosque identifica el mejor tratamiento en combinacion defarmacos disponible para cada paciente individual. El testdetalla entre los protocolos de tratamientos sensibles yresistentes para cada paciente, y utiliza equipamiento estándarde diagnóstico (citometría de flujo), añadiendo unacapacidad de automatización y tratamiento de los datos quese generan.Smart Reprofiling: analizando miles de fármacos en unamuestra de un paciente identificamos fármacos potencialmenteeficaces para una enfermedad de la forma más directay, que hasta ahora no era posible realizar. El resultado deeste proceso es descubrir potenciales nuevos tratamientoscontra la enfermedad basados en nuevos usos de fármacosya existentes un modelo más rápido y seguro para descubrirnuevos tratamientos.258


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Vivotecnia Research, S.L.Antonio Vila Coro. Head of Business Developmentvilacoro@vivotecnia.com28760, MadridTel.: 91 728 07 15 - www.vivotecnia.comOfrecer un servicio de investigación pre-clínica robusto,rápido y de calidad a la industria cosmética farmacéutica ybiotecnológicaSERVICIOS:Ofrecemos servicios que cubren las necesidades desde laselección de candidatos en los procesos de descubrimientode nuevas moléculas hasta el desarrollo preclínico. Somos laprimera empresa en Madrid certificada bajo BPLs y trabajamosbajo los más estrictos estándares de calidad requeridospor las principales agencias reguladoras (FDA, EMEA).ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Estudios de actividad, eficacia y toxicología tanto en modelosin vitro como in vivo.Gestión de animalarios y modelos animales.Alquiler de instalaciones de animalario.VLP BioEmilio Gutierrez. Responsable de Desarrollo de Negocioemilio@vlpbio.comAvda. Francisco Vallés, 8.47151 Boecillo (Valladolid)www.vlpbio.com/VLPbio es una compañía de desarrollo de vacunas innovadoras,para los principales mercados farmacéuticos mundiales,basadas en la plataforma protegida y propietaria VLP (viruslike particles). Q-VLP®Actividad de VLP Bio: Diseño y producción de partículaspseudovirales quiméricas “Virus Like Particies” (VLP) deaplicación en el desarrollo de nuevas vacunas para saludanimal y humana.Productos de VLP Bio:Plataforma de vacunas Q-VLP ®.CIN-Cancer de Cervix ®: vacuna terapéutica y profilácticacontra el cáncer de CervixNuevos candidatos a vacunas terapéuticas y/o profilácticas(en desarrollo)Voyer Iberoamérica Executive SearchLuis Truchado. Socio-Directorvoyer_madrid@eurogalenus.comAvda. Alberto Alcocer, 7,28036, MadridTel.: 91350 55 56 - www.voyeriberoamerica.esVoyer Iberoamérica / EuroGalenus es una firma de búsquedade directivos, expertos y científicos senior, especializada enel campo de la BiotecnologíaDesde la fundación de EuroGalenus en 1992, nos dedicamosa la profesión de Búsqueda de Directivos. El año pasado ennuestro 20 aniversario, nos asociamos con el grupo VOYERInternational, fusionando nuestras actividades como VOYERIberoamérica y cubriendo ambos lados del Atlántico con lamáxima profesionalidad y excelencia, y siendo un referenteen nuestra profesión.Ysios Capital Partners SGECRJulia Salaverriajsalaverria@ysioscapital.comBaldiri reixac, 1008028, BarcelonaTe.: 935173545 - www.ysioscapital.comNuestro objetivo es crear valor ayudando a emprendedoresy empresarios a superar el reto de transformar el conocimientocientífico en una empresa de éxito.Ysios Capital es una de las primeras firmas independientesde capital riesgo en España que provee financiación a compañíasjóvenes, early-stage y mid-stage, en el ámbito de lasalud humana y de la biotecnología.Actualmente gestiona Ysios BioFund I, fondo constituido en2008 con un importe de 69 millones de euros, y ha realizado9 inversiones hasta la fecha.259


SOCIOSA3EMPRESARIALESZeltiaCarmen Eibe. Directora de Coordinación de Proyectosceibe@zeltia.comPlaza Descubridor Diego de Ordás, 3, 5ª planta, (C/ SantaEngracia, 120)28002, MadridTel.: 91 4444 500 - www.zeltia.comFundado hace más de 70 años, desde su origen el grupo Zeltiaha estado involucrado en el sector biofarmacéutico-químico.Investigamos para mejorar la calidad de vida de lospacientes, para lo que cada año invertimos más recursos enI+D+i con el objetivo de proporcionarles tratamientos innovadores.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Zeltia desde sus comienzos ha colaborado y sigue colaborandomuy activamente con centros públicos y académicos,con Pymes y grandes empresas del sector biofarmacéutico ydel sector químico tanto nacionales como internacionales.En el sector Biofarmacéutico se diferencian varias líneas deinvestigación: Oncología, diagnóstico molecular e identificacióngenética y RNAi (RNA de interferencia)En el sector de Química de Gran Consumo existen varias líneasde negocio: fabricación y venta de productos para elcuidado del hogar y fabricación y venta de pinturas y barnicesprotectores de madera para profesionales y bricolaje.260


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>ZURKO RESEARCH SLSabina Giovannini. Gerentesabina@zurkoresearch.comCalle Gran Vìa, 62, 4° Izq28013. MadridTel.: 915211588 - ww.zurkoresearch.comZurko Research ha lanzado una nueva línea de EVALUACIONCLINICA DE PRODUCTOS E INGREDIENTES COSMETICOS Y PA-RAFARMACEUTICOS. En esta área, ofrece servicios personalizadosde acuerdo con la normativa vigente y las necesidadesde los clientes.Zurko Research es además una consultora BIOTECH especializadaen el diseño y desarrollo de proyectos de INVESTIGA-CIÓN en áreas de Biotecnología, Salud, Cosmética, Pharma,Medioambiente, Agricultura, Alimentación y Energías Renovables.Como Evaluadores de productos cosméticos, los serviciosque ofrecemos van dirigidos a los productores de cosméticosy materias primas, para que puedan acreditar la seguridady la eficacia de sus productos. Realizamos: Estudios deEstabilidad. Estudios de Toxicidad. Estudios de SeguridadEstudios de Eficacia. Skin Care. Body Care. Hair Care.Y por supuesto asesoramos y redactamos <strong>Informe</strong>s de la Seguridadde los Productos Cosméticos (Reglamento Europeo1223/2009).En la línea de consultoría biotech, ZURKO Research ofrecea sus clientes un asesoramiento amplio y profesional en laidentificación de líneas de financiación adecuadas para lasnecesidades directa o indirectamente relacionadas con lassoluciones biotecnológicas requeridas.ZURKO Research ofrece una serie de servicios de alto valorañadido para el sector biotech y los sectores relacionadosque incluyen: Revisión Propuestas I+D+i. Selección personal.Ayudas indirectas a la I+D+i. Formación sobre técnicasde laboratorios y manejo de equiposAliados261


SociosadheridosANEXO03


A3SOCIOSADHERIDOSAgencia de Innovación y Desarrollode Andalucía IDEAElena Gallego Cañabate. Subdirectora de Captación de Inversionesegallego@agenciaidea.esTorneo 26SevillaTel.: 955 030 775 - www.agenciaidea.esLa Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA,organismo adscrito a la Consejería de Economía Innovación,Ciencia y Empleo es la agencia de desarrollo del Gobiernoandaluz cuya misión es contribuir al desarrollo económico ysocial ofreciendo servicios de calidad a las empresas y emprendedoresandaluces así como a inversores extranjerosque ya estén operando en la región o que estén proyectandoimplantarse en la región. El objetivo de la Agencia IDEA esfomentar el espíritu empresarial, la innovación, la cooperación,reforzar la competitividad y atraer nuevos proyectos deinversión a la región.La Agencia IDEA ofrece servicios de apoyo al empresario andaluzy extranjero que opera en región:Gestión y concesión de incentivos y financiación a las empresas.Promoción de infraestructuras tecnológica y espacios productivos.Prestación de servicios avanzados relacionados con la innovación.Atención y prestación de servicios personalizados a empresasforáneas que operan en la región y atracción de nuevosproyectos de inversión, ofreciendo servicios de aftercare amultinacionales implantadas en la región y servicios de softlandingpara acelerar el proceso de integración de trabajadoresde multinacionales en Andalucía.Agencia Estatal. Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, CSICÁngel Caballero Cuesta. Vicepresidente Adjunto de Transferenciadel Conocimientoangelc@orgc.csic.esC/ Serrano, 142,CP 28006, MadridTel.: 91568 15 31 - www.csic.esCSIC es la mayor institución pública de investigación españolay la tercera de Europa. Nuestros 6000 investigadoresubicados en 130 centros e institutos distribuidos por todaEspaña nos permiten cubrir todos los campos del conocimientoy generar anualmente el 20% de la producción científicanacional y 180 patentes, y ser la entidad española quemás solicitudes PCT presenta. Pero sobre todo, nos permitencontribuir a la sociedad a través de la difusión, la formacióny la transferencia de conocimiento a empresas españolas yextranjeras, con contratos de colaboración individualizadospara cada situación, incluyendo las más de 60 licencias depatente anuales.CSIC está habituado a colaborar con empresas, sean PYMESo multinacionales, y con otras entidades como fundaciones,universidades, administraciones públicas, centros de I+D yagentes sociales varios. Ofrecemos desde servicios tecnológicos(análisis, pruebas, validaciones) al desarrollo de proyectosde I+D bajo contrato, pasando por los distintos tiposde colaboración, incluyendo la co-financiada por programaspúblicos y público-privados, para solucionar problemas tecnológicosy para desarrollar nuevos productos o procesos.Disponemos siempre de una cartera biotecnológica amplia,constituida mayoritariamente por tecnologías con el valorañadido de su protección por patente, para su explotaciónindustrial. En todos los casos nos preciamos de establecerlas colaboraciones y contratos relacionados tomando encuenta cada situación individual.264


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Banco Español de AlgasBruno Berheide del Río.Gestorbberheide@marinebiotechnology.orgMuelle de Taliarte, s/n35214 Taliarte, Telde. Gran CanariaTel.: 928 133 290 - www.bea.marinebiotechnology.orgEl Banco Español de Algas (en adelante BEA) es un servicio nacionalde I+D+i de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)adscrito a su Fundación Parque Científico-Tecnológico (FPCT) quetiene como objetivos básicos el aislamiento, identificación, caracterización,conservación y suministro de microalgas y cianobacterias.Además de estas funciones, clásicas de toda colección de microorganismos,el BEA pretende ser un servicio que facilite el desarrollode un nuevo sector bioindustrial basado en el cultivo y aplicacionesde las microalgas y cianobacterias.OBJETIVOS: Poner a disposición de empresas e instituciones e I+-D+I la biodiversidad de Microalgas y Cianobacterias. Sentar las basespara el desarrollo de un nuevo ecosistema agroindustrial basadoen la producción de biomasa y bioactivos de microalgas.MISIÓN: Aislamiento, identificación, caracterización, conservación ysuministro (a empresas e instituciones) de microalgas y cianobacterias.Conservación de depósitos de microalgas con finalidadesempresariales y a efectos de patentes bioindustriales. Formación,divulgación y asesoramiento en biotecnología de microalgas.SERVICIOS: Identificación de cepas por microscopía. Identificaciónde cepas por análisis de ADN. ADN á la carte. Aislamiento y purificaciónde cepasDepósito de cepas para patentes. Depósito de cepas para mantenimiento.Citometría de Flujo. Organización de Cursos nacionalese internacionalesAceptación de donaciones de cepasPRODUCTOS: Cepas: Catálogo general. Cepas axénicas. CepasgADN. Cepas con ADN secuenciado. Cepas easy-to-grow (cepas deinterés industrial). ADN genómico. Medios de cultivo y agua de marAREAS DE INTERÉS: Enfermedades anti-neurodegenerativas. Anticancerígeno.Antioxidante / radicales libres. Arterioesclerosis.Antialérgico. Anticoagulante. Antihepatotóxico. Antiinflamatorio.Cardiovascular. Hipoglicemiante. Hipolipidémico. Bactericida.Inmunoestimulante. Anti-viral / -retroviral (herpes, VIH). Anti-osteoporoticos.Anti-micoplasma. Dermatología cosmética. Protectoresnaturales anti-UV. Producción de proteínas recombinantes y A.monoclonales glicosiladosBioBasque, la Bioregión VascaDr. María Aguirre. Directora de Agencia BioBasquebiobasque@spri.esParque Tecnológico de Bizkaia. Edificio 801 - 2ºCP 48160, Derio, BIZKAIATel.: 946 555 155 - www.biobasque.orgDesarrollo de un sector empresarial relacionado con cienciasde la vida, contribuyendo a la diversificación del actualtejido industrial y al mantenimiento de la competitividad aescala internacional.PRODUCTOS:La Bioregión Vasca está representada por la Agencia BioBasque,el instrumento encargado de implementar la estrategiade desarrollo, y coordinadora de los actores relevantes, asícomo punto central de información y networking.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:BioBasque está interesado en establecer contactos con entidadesequivalentes, así como con otras organizaciones quepuedan participar en el crecimiento de las biociencias en elPaís Vasco, y de las bioempresas en particular. BioBasqueestá igualmente interesada en contactar con empresas quedeseen establecerse en el País Vasco o estén valorando posiblesubicaciones en el sur de Europa.BiocatAdela Farré. Directora de Comunicación y Relaciones Institucionalesafarre@biocat.catPg. de Gràcia, 103, 3a plantaCP 08008, BarcelonaTel.: 93 310 33 30 - www.biocat.cat/esBiocat es la entidad que coordina y promueve la biotecnología,la biomedicina y las tecnologías médicas innovadorasen la BioRegión de Cataluña. Su misión es dinamizar a todoslos agentes públicos y privados del sistema representadosen sus órganos de gobierno? para impulsar la investigación,la transferencia de conocimiento y el desarrollo empresarial.Los principales objetivos de Biocat son:- Consolidar el clúster promoviendo el conocimiento y lasinteracciones entre los agentes de la BioRegión de Cataluña- Impulsar la competitividad de las empresas y estimular eltalento emprendedor- Facilitar y promover la internacionalización del sector- Informar y mejorar la percepción social de la biotecnología265


A3SOCIOSADHERIDOSBIOIB (Cluster biotecnológico delas Islas Baleares)Pep Lluis Pons Hinojosa. Director Generalinfo@bioib.orgParc Bit Edifici Europa Crtra. Valldemossa, km 7’4,CP 07121, Palma de Mallorca, ISLAS BALEARESTel.: 871230022 - www.bioib.orgLa misión de BIOIB es promover el sector biotecnológico enlas Islas Baleares y contribuir a crear un entorno adecuadopara agregar valor en la investigación de Baleares.Actividad: Identificar proyectos para aumentar la competitividadde las empresas biotech y la generación de iniciativaspúblico-privadasCompetencias y ámbitos de intervención: Fomentar las relacionesy sinergias entre todos los actores ubicados en lazona y la creación de redes con otras agrupaciones y organismos.Internacionalización, promoción de la participaciónde empresas de Baleares en ferias y congresos internacionalesdel sector.SERVICIOS:Investigación y consultoría para sus miembros: Gestionar lassubvenciones de la Administración, becas de investigación yotras fuentes de financiación. Organizar eventos biotecnológicos.Ofrecer una base de datos de empleo y prácticas paraayudar tanto a los empleadores, como a los posibles candidatos.Ofrecer servicios de consultoría sobre los aspectostécnicos, legislativos y de mercado. Promover la internacionalizacióny el establecimiento de alianzas y colaboracionesen I+DAsistencia en la creación de PYMEs biotecnológicasRepresentar los intereses del sector ante los organismos gubernamentales.Facilitar la transferencia y la aplicación de la biotecnologíaen sectores en los que se utiliza tradicionalmente, así comoen los sectores no tradicionales.BioMadridJuan Sebastián Ruiz. Vicepresidente. Paula Andrea Certuche.Project Managerinfo@biomadrid.orgSantiago de Grisolía 2 (Recinto PTM), despacho 110Tres Cantos, MadridTel.: 673 574 752 - www.biomadrid.orgBioMadrid es la Asociación de Empresas Biotecnológicas dela Comunidad de Madrid. Nuestro objetivo es fomentar eldesarrollo y la consolidación de la biotecnología en nuestracomunidad facilitando el diálogo entre los distintos agentessociales y económicos que participan en el desarrollo deeste sector.En BioMadrid contamos con acuerdos de colaboración conentidades públicas y privadas como el Parque Científicode Madrid, la Fundación Madri+d, CDTI y PromoMadrid. Estasalianzas nos permiten ofrecer apoyo a la internacionalizaciónde la empresa, cubrir necesidades de formación yorientar sobre ayudas y subvenciones asi como asesorar albioemprendedor en la puesta en marcha de una empresa bioen la Comunidad de Madrid.En la actualidad 50 empresas forman parte de BioMadrid,siendo en su gran mayoría PYMES. Estas empresas dedicangran parte de sus recursos a actividades de Investigación yDesarrollo (I+D) en distintas áreas de las ciencias de la vida,tales como la biomedicina, la bioinformática, la genética clínica,la biotecnología agroalimentaria, producción de proteínasrecombinantes, la lucha contra el cáncer, etc.En BioMadrid contamos con acuerdos de colaboración conentidades públicas y privadas como el Parque Científicode Madrid, la Fundación Madri+d, CDTI y PromoMadrid. Estasalianzas nos permiten ofrecer apoyo a la internacionalizaciónde la empresa, cubrir necesidades de formación yorientar sobre ayudas y subvenciones asi como asesorar albioemprendedor en la puesta en marcha de una empresa bioen la Comunidad de Madrid.266


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>BIOVALMario Vivómario.bioval@gmail.comParque Científico. C / Catedrático Agustín Escardino, 9 - 2ª Planta(Dpcho. 11)46980 Paterna, VALENCIATel.: 902 88 99 90 - www.bioval.orgBIOVAL es una asociación privada, que nació a iniciativa delas empresas, con el fi n de desarrollar el sector biotecnológicode la Comunidad Valenciana para convertirlo en vectorde desarrollo económico y social.BIOVAL tiene la categoría de Agrupación Empresarial Innovadora(AEI).Es la BioRegión de la Comunidad Valenciana. Surge comouna iniciativa privada en 2006 y desde entonces ha dinamizadoel sector biotecnológico valenciano a través de sus másde 70 empresas, universidades, centros de investigación yhospitales. En 2010 se firmó un acuerdo con la GeneralitatValenciana que convierte a Bioval en interlocutor ante la administraciónen todo lo referente a la Biotecnología.Además de promover la colaboración dentro y fuera de laComunidad Valenciana, Bioval realiza un gran esfuerzo enla formación de bioemprendedores y profesionales graciasa un Curso Superior de Biotecnología al año. De la mismaforma organiza Bio-Breakfasts regularmente, con objeto decrear sinergias con grandes grupos internacionales, proponiendonosólo proyectos de investigación sino tambiénacuerdos comerciales.Durante 2011 ha establecido alianzas entre empresas tradicionalesy el sector biotecnológico para introducir procesosinnovadores en sectores maduros y de esta forma crearnuevas líneas de negocio. También está trabajando con elM.I.T. y empresas del área de Boston para abrir este mercadoa su tejido biotecnológico. Asimismo, Bioval apoya a las empresasbiotecnológicas mediante la gestión de proyectos deI+D, organización de jornadas de Networking, divulgación deresultados de empresas asociadas, visibilidad internacional,etcTodo ello de forma autosostenible y con una absoluta orientaciónal desarrollo de las empresas y entidades biotecnológicasde la Comunidad Valenciana, actuando como catalizadory dinamizador del sector.Centro Nacional de AnálisisGenómico (CNAG)Mònica Bayés. Programme Managermbayes@pcb.ub.esBaldiri Reixac 408028. BarcelonaTel.: 934020564 - www.cnag.euEl Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) se creó enSeptiembre del 2009 con el soporte del Gobierno Español yde la Generalitat de Catalunya. Está situado en el Parc Científicde Barcelona (PCB), ocupa una extensión de 1200 metroscuadrados y tiene 40 personas en plantilla. Está dirigido porel Dr Ivo Gut.La vocación del CNAG es llevar a cabo proyectos a gran escalade análisis de secuencias de ADN y ARN en colaboracióncon científicos españoles, europeos y de la comunidad internacional.En su conjunto el CNAG es uno de los centros conmayor capacidad de secuenciación de Europa.El CNAG ofrece una amplia gama de servicios de secuenciaciónque incluyen la secuenciación de genomas de novo, laresecuenciación de genomas, la secuenciación de regionesconcretas, la determinación de los perfiles de expresión deARNm o microARNs, la localización de sitios de unión a ADNo ARN (ChIP-Seq) y la determinación de los perfiles de metilacióndel ADN.Actualmente el CNAG dispone de 12 secuenciadores de segundageneración que producen más de 500 Gbases de datosde secuencia al día. Se dispone además de una potenteinfraestructura informática y de múltiples conexiones al BarcelonaSupercomputing Center (BSC).El CNAG participa en varios proyectos de investigación anivel nacional e internacional en el área de la Genómicay en particular en estudios para la identificación de genesrelacionados con enfermedades, como por ejemplo los proyectosdel FP7 READNA, ESGI, EVA, GEUVADIS, BLUEPRINT,SYBARIS, AirPROM, RDCONNECT e IBDCHARACTER, y en elConsorcio Internacional del Genoma del Cáncer (ICGC).Otros proyectos son la secuenciación de novo de especiesen peligro de extinción, el diagnóstico de enfermedades genéticasmediante la secuenciación de exomas o de regionesconcretas, y la secuenciación de variedades de interés agrícola.Un número significativo de estos proyectos se realizanen colaboración con empresas del sector.267


A3SOCIOSADHERIDOSCentro Nacional de InvestigacionesOncológicas, CNIOJosé Ignacio Fernández Vera. Director de Apoyo a la Investigaciónvera@cnio.esMelchor Fernández Almagro, 3,CP 28029, MadridTel.: 91 224 69 00 - www.cnio.esInvestigación básica y aplicada bajo un enfoque integrado,favoreciendo la interacción de los programas de investigaciónbásica con los de diagnóstico molecular y de descubrimientode nuevos fármacos, todo ello apoyado en una sólidainfraestructura de equipamientos y servicios técnicos.SERVICIOS:Desarrollar una investigación que permita obtener nuevosy más eficaces métodos de diagnóstico y tratamiento de lasenfermedades oncológicas.Trasladar el conocimiento científico a la práctica clínica, consiguiendoque los avances científicos repercutan lo antesposible sobre nuestro sistema sanitario y, por tanto, sobre elbienestar de los pacientes.Transferir la tecnología desarrollada en el CNIO a empresasinnovadoras.Establecer un sistema de gestión nuevo y más eficaz en elámbito científico europeo.Centro Tecnológico LEITATJoan Parra. Director generalinfo@leitat.orgC/ de la Innovació, 2Terrassa08221, BarcelonaTel.: 937882300 - www.leitat.orgEl Centro Tecnológico LEITAT tiene como objetivo colaborarcon las empresas a través de iniciativas de investigación, desarrolloe innovación para añadir valor a productos, procesosy tareas de diferentes sectores económicos, entre ellos lossectores farmacéutico, cosmético, biomédico, oncológico,biotecnológico, nanotecnológico y de los biomateriales entreotros.Además del fomento de la I+D+i, entre los objetivos del LEI-TAT se encuentran la transferencia y desarrollo tecnológicobajo criterios de sostenibilidad, responsabilidad, integridade independencia.Generación de anticuerpos monoclonales.Reposicionamiento de fármacos.Caracterización del perfil farmacológico in vitro e in vivo deagentes terapéuticos.Identificación y validación de nuevos biomarcadores.Diseño y caracterización de herramientas, instrumentos ydispositivos para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento.Determinación de niveles de fármacos en fluidos biológicos.Determinación de la eficacia de principios activos cosméticos.Realización de estudios ADME y de biocompatibilidadDiseño y desarrollo de bioprocesos tanto enzimáticos comomicrobianos.Microbiología industrial: screening y aislamiento de cepasmicrobianas de interés.Estudio de biofuncionalidades : caracterización de propiedadesantimicrobianas, antifúngicas ,antiácaros y prebióticas.Microencapsulación de diferentes principios activos conaplicación en amplios sectores.Determinación de nanopartículas inorgánicas y su perfil detoxicidadÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Identificación y validación de dianas.Generación y caracterización de nuevos fármacos.Dianización y entrega de fármacos.Micro y nanoencapsulación de principios activos.Nuevos biosensores.Estudios de toxicología, ecotoxicología y eficacia de nanopartículas.Desarrollo de modelos celulares in vitro para predecir eficacia,seguridad y el mecanismo de acción de moléculas endesarrollo para las industrias biotecnológica, farmacéutica,cosmética y química.Extracción de principios activos de microalgas y fuentes renovablespara la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica.Diseño y aplicación de bioprocesos en entornos industriales:Substituciónde reacciones orgánicas convencionales porbiocatálisisMicrobiología industrial:Estudios de biofuncionalidadesMicroencapsulación268


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>CIBER BBNBegoña Pérez . Gerentebperez@ciber-bbn.esCampus Río Ebro - Edificio I+D Bloque 5, 1ª plantac/ Poeta Mariano Esquillor s/n,CP 50018, ZaragozaTel.: 976 51 23 68 - www.ciber-bbn.esIncrementar las capacidades de investigación de los gruposcomponentes-Potenciar un mayor y mejor uso de las tecnologías avanzadasen el Sistema Nacional de Salud-Mejorar el nivel tecnológico de la industria nacional en estesector-Favorecer la aparición de especialistas con un alto nivel deformación en tecnologías para la salud-Aumentar la presencia española en los fondos de decisión yredes de investigación internacionales en este ámbito.PRODUCTOS:Plataforma de servicios de producción de biomoléculas: proteínasrecombinantes, anticuerpos y péptidos.Plataforma de servicios de producción de biomateriales ynano partículas.Plataforma de servicios de caracterización de Tejidos, Biomaterialesy Superficies.Plataforma integral de análisis y tratamiento de imagen invivo y ex vivo por RMN, fluorescencia y bioluminescencia.Plataforma de cómputo de altas prestaciones para realizarexperimentación in silico.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:BIOINGENIERÍA E IMAGEN MÉDICA-Diagnóstico multimodal-Dispositivos inteligentesBIOMATERIALES E INGENIERÍA TISULAR-Medicina regenerativa (Ingeniería tisular basada en andamios;Terapia celular; Biofísica celular)-Endoprótesis e implantesNANOMEDICINA-Diagnóstico molecular y biosensores-Nanoconjugados terapéuticos y sistemas de liberación defármacosCIBERERIngrid Mendes. Gestora Científicaimendes@ciberer.esC/ Álvaro de Bazán, 10 - Bajo,CP 46010, ValenciaTel.: 96 339 47 89 www.ciberer.es/El objetivo principal del CIBERER es convertirse en un centrode referencia internacional para la investigación en enfermedadesraras, con énfasis en la realización de investigacióntraslacional. El conocimiento científico que generan los gruposdel CIBERER tiene como fin su aplicación en la prácticaclínica para beneficio del paciente.Los productos/servicios principales de CIBERER son los relacionadoscon:Proyectos de investigación y desarrollo colaborativos en EnfermedadesRaras.Plataformas e infraestructuras de investigación. Diagnósticogenético/molecular de enfermedades raras.Desarrollo de nuevas terapias. Terapia Génica y Terapia Celular.Ensayos clínicos con nuevos medicamentos huérfanos.Acciones de Formación cooperativa. Proyectos Colaborativosde investigación269


A3SOCIOSADHERIDOSFUNDACION ESPAÑOLA PARALA CIENCIA Y LA TECNOLOGIADiego Velasco Escribanodiego.velasco@fecyt.esPedro Teixeira 8, 2ª Planta Edificio Iberia Mart I,CP 28020, MadridTel.: 91 425 09 09 - www.fecyt.esLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FE-CYT) es una fundación pública, dependiente del Ministeriode Economía y Competitividad que, bajo los principios deracionalización, transparencia y eficiencia, trabaja para desarrollarinstrumentos de participación social a favor de laciencia; ser una herramienta adecuada para la divulgaciónde la ciencia y el incremento de la cultura científica; transformarseen el canal de comunicación con la comunidad decientíficos españoles en el exterior y convertirse en un referentemétrico de la I+D+i española. FECYT apoya, además,las estructuras de gestión de la información y recursos científicossobre todo en el terreno de la suscripción de licenciasde acceso a las bases de datos internacionales de referenciascientíficas.FECYT presenta una cartera de proyectos biotecnológicosprocedentes de patentes de centros públicos de investigación,con objeto de impulsar la transferencia de tecnología.Estas patentes están incluidas en un programa de desarrollotecnológico que cubre, entre otros gastos, pruebas de concepto,escalado, desarrollo preclínico y planes de comercializaciónde las distintas invenciones.En concreto, FECYT presenta 7 proyectos disponibles paralicenciar:Salud humana: Inhibidores de Cisteína Proteasas para el tratamientode enfermedades tropicales. Péptidos inhibidoresde calcineurina (aterosclerosis y artritis como indicacionesprincipales). Antibióticos contra Helycobacter pylori. Desarrollode una nueva vacuna contra la malaria. Inhibidores dep38 contra el dolor neuropático. P300. Nueva diana para eltratamiento del cáncer.Salud animal: Vacuna contra la fiebre aftosaFECYT tiene también una cartera de 9 spin-off. Estas empresashan sido financiadas por la Fundación para llevar a caboplanes de desarrollo. FECYT posee una opción de compra deentre un 15 y un 20 por ciento de participaciones, y está buscandoinversores interesados en ellas.Fundación GAIKERMaitane Ipiñazar. Coordinadora de Mercado Biotecnologíamark@gaiker.esParque Tecnológico de Bizkaia, Edif.. 202,CP 48170, Zamudio, VizcayaTel.: 946 002 323 - www.gaiker.esGAIKER es un Centro Tecnológico cuya razón de ser es lainvestigación y la prestación de servicios tecnológicos einnovadores a la empresa. Contribuyendo a su desarrollotecnológico y a su competitividad mediante la generación,captación, adaptación y transferencia de tecnologías innovadorasde forma sostenible, dentro de un marco de colaboracióncon otros agentes.SERVICIOS:Cultivos celularesProteómica / GenómicaMicrobiologíaMicroscopia de FluorescenciaResonancia de plasmón superficial (SPR)Biología Molecular aplicada (PCR, RT-PCR, etc.)Contamos con la Certificación de Cumplimiento de BuenasPrácticas de Laboratorio (BPL) y nos dirigimos fundamentalmenteal sector Salud, Farmacéutico, Alimentario, QuímicaFina y Agrícola, Química Industrial, Medioambiente y Servicios.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Nuestra actividad se puede dividir en tres ámbitos principales:Sistemas de Biodetección: Procesos de inmovilización demoléculas de bioreconocimiento sobre superficies. Desarrollode sistemas de biodetección. Identificación y desarrollode moléculas o analitos dianaÓmicas: Genómica. Protémica.In Vitro Test: Evaluación de eficacia. ADME. Toxicidad de fármacosy nanopartículas270


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>FUNDACIÓN IMDEA ALIMENTACIÓNcontacto.alimentacion@imdea.orgParque Científico de Madrid, Calle Faraday 7,28049 de MadridTel.: 91 279 69 60 - www.alimentacion.imdea.orgMisión y ObjetivosEl objetivo de la Fundación IMDEA Alimentación es realizaractividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovaciónen el ámbito de la Nutrición, Alimentación y Salud.Su seña de identidad es el estudio de la relación entre losgenes y los nutrientes con especial incidencia en el estudiodel metabolismo y la prevención de enfermedades crónicas(fundamentalmente enfermedad cardiovascular, obesidad ycáncer) a través de la alimentación.Productos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesEn la actualidad las actividades de I+D del Instituto se organizanen torno a tres grupos de I+D y una Plataforma horizontalque presta servicio a grupos de investigación y empresas:plataforma de genómica nutricional y alimentación(GENYAL).Fundación InbiomedNaiara Tejados. Responsable Desarrollo Tecnológico y Marketingntejados@inbiomed.orgPaseo Mikeletegi, 81.CP 20009, San SebastiánTel.: 943 309 064 - www.inbiomed.orgLa Fundación Inbiomed cuenta con 4 Plataformas Tecnológicasde apoyo a la investigación que ofrecen también serviciosexternos para poner a disposición de la comunidadcientífica local y estatal el personal más cualificado, y elequipamiento y las tecnologías más vanguardistas en medicinaregenerativa. Son unidades técnicas respaldadas por uncentro especializado en Medicina Regenerativa, y dirigidaspor investigadores con un riguroso criterio científico específicoy experiencia acumulada:1- Plataforma de Reprogramación y Diferenciación Celular.2- Plataforma de Citometría y Microscopía Óptica Avanzada.3- Plataforma de Vectores Virales.4- Plataforma de Modelos Animales..Las líneas de investigación de Inbiomed son las siguientes:Enfermedades Hematológicas - Enfermedades Neurodegenerativas- CáncerOtro pilar importante de Inbiomed es Inbiobank, banco decélulas madre adultas cuyo objetivo es el aislamiento y almacenamientode células madre primarias adultas de grancalidad procedentes de diferentes tejidos humanos para suuso por investigadores del ámbito nacional e internacional.Inbiomed Pharma SLU es la nueva filial de Inbiomed y elresultado de la absorción de la anterior Inbiopharma, unlaboratorio farmacéutico desarrollado en función del cumplimientode las GMP que se centró en el desarrollo de productosbiotecnológicos; en el 2006 Inbiopharma fue el segundocentro homologado en España para la fabricación deproductos de terapia celular, y el primer laboratorio en elque se produjo un producto de investigación quimérico deterapias avanzadas basado en células.En la actualidad Inbiomed Pharma SLU es una compañía farmacéuticapara el desarrollo de terapias avanzadas que seespecializan en:Plataforma de vectores virales avanzados para su uso en clínica.Sistema ubicuitina-proteasoma: empleado en la identificaciónde nuevos fármacos para patologías vinculadas al cáncer,neurodegeneración.Reprogramación y diferenciación celular: de fibroblastos depiel, células de sangre periférica y de sangre de cordón umbilicala cardiomiocitos, neuronas.Modelos celulares para screening de medicamentos para enfermedadesneurodegenerativas y cáncer.271


A3SOCIOSADHERIDOSFundación MEDINA (Centro de Excelenciaen Investigación de MedicamentosInnovadores en Andalucia)Olga Genilloud. Directora Científicaolga.genilloud@medinaandalucia.esEdificio Desarrollo Farmacéutico. Avda. Conocimiento 3, Parque TecnológicoCiencias de la Salud,CP 18100, ARMILLA, GRANADATel.: 958 993 965 - www.medinaandalucia.esLa Fundación MEDINA es un consorcio público-privado entreMSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada parael descubrimiento de nuevas terapias innovadoras.Las actividades se centran en:I. Descubrir compuestos y terapias innovadoras con propiedadesbiológicas como punto de partida para el desarrollode nuevos fármacos.II. Ofrecer servicios de screening de alto volumen para eldescubrimiento de fármacos,servicios de ADME/TOX y serviciosde bioanálisis y metabolómicaPRODUCTOS:-Nuevos fármacos derivados de productos naturales de origenmicrobiano con aplicación en distintas áreas terapéuticas-Librerias de productos naturales-Plataforma integrada de drug discovery a partir de productosnaturales o librerías de compuestos de síntesis.-Plataforma servicios de screening HTS, incluido High ContentImaging-Plataforma automatizada de servicios de evaluación de toxicidades,metabolismo y seguridad de nuevos fármacos endesarrollo:. Cardiotoxicidad (canales iónicos hERG, Cav1.2, y Nav1.5). Metabolismo de fármacos (ensayos de inhibición e inducciónde CYP450, estabilidad y perfil metabólico). Citotoxicidad. Genotoxicidad (Test de Ames). Turbidimetría y solubilidad. Otras interaciones off-target: (receptores de neurotransmisores,PPARs)- Bioanalísis y metabolómicaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Descubrimiento de nuevas moléculas con actividad farmacológicaa partir de colecciones de productos naturales deorigen microbiano en las siguientes áreas: Antiinfectivos(Gram negativos multiresistentes, TB), Antiparasitarios (malaria,leishmaniosis). Antitumorales (dianas específicas). Inmunología.Enfermedades raras. Otras oportunidadesEvaluación de candidatos a fármacos en ensayos in vitro capacesde predecir posibles efectos adversos e interaccionesentre fármacosAnálisis metabolómico e identificación de marcadores metabólicosFUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓNBIOMÉDICA DE ANDALUCIA ORIENTAL (FIBAO)Jose Ramón Fernándezjfernandez@fibao.esDoctor Azpitarte 4 4ª Planta18012 GranadaTel.: 958020245 - www.fibao.esLa Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitariaen Andalucía Oriental-Alejandro Otero- FIBAO,se constituye como una fundación del Sector Público de laComunidad Autónoma de Andalucía para la gestión de losrecursos de investigación, sin perjuicio de sus objetivospúblico-sociales, y sin fin de lucro, que por voluntad de suscreadores tiene afectado de modo duradero su patrimonioa la realización de los fines de interés general a que se hacemención y se somete a la voluntad fundacional expresadaen sus Estatutos.El objeto de la Fundación es la gestión y la promoción dela investigación biomédica, así como potenciar la promociónprofesional. En cualquier caso, la planificación de las actividadesde la Fundación tendrá en consideración las necesidadessociales del Área y se adaptará a las directrices einstrucciones de ámbito superior.Colabora con nuestros grupos de investigaciónDonación y patrocinioPropiedad industrialEnsayos clínicos y CROAsesoramiento económico administrativoAsesoramiento metodológico estadísticoOportunidades de financiaciónConsultoria 2.0Validación productosGestión de ayudas nacionales e internacionalesCreación empresas – spin offDivulgación científicaFormación I+D+I272


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Fundación Parque Científico de Madrid (PCM)Antonio R. Díaz. Director Generalparque.cientifico@fpcm.esCampus de Cantoblanco . C / Faraday, 7CP 28049, MadridTel.: 91 4116 99 40 - www.fpcm.esSERVICIOS:Desarrollo Empresarial: Apoyo a emprendedores y a la creación deempresas de base tecnológica, Espacios de incubación para empresasinnovadoras, Asesoría genérica, financiación, Marketing y comunicación,Programa de mentores y de personal en prácticas Vigilanciatecnológica Transferencia de tecnología Aceleración e internacionalizaciónde empresas.-Unidades de Desarrollo Tecnológico:SERVICIOS PROTEÓMICA: Espectrometría de Masas. Espectrometríade Masas acoplada a Cromatografía Líquida. Estudios de expresióndiferencialSeparación de proteínas. Separación de péptidos. Estudios de modificacionespost-traduccionales. Fosfoproteómica. Aislamiento decélulas por microdisección mediante captura por láser.SERVICIOS GENÓMICA: Secuenciación Masiva (NGS). Secuenciaciónautomática de DNA. Análisis de fragmentosPCR a tiempo real. Análisis expresión génica con tecnología microarraysAffymetrix-GeneChip®BIOTRANSFORMACIONES INDUSTRIALES: Laboratorio ISO 9001. Inmovilizaciónde células y de enzima. Ensayos de estabilidadTécnicas de fermentación desde 20 ml a 5 litros. Análisis cromatográficostanto por HPLC; CG Screening de bacterias, hongos y levadurasno patogénicas como productoras de enzimas u otros componentes.Semipurificación de enzimas para usos industriales. Estudios de caracterizacióncinética de procesos enzimáticos. Elucidación estructuralde compuestos orgánicos por técnicas espectroscópicas FTIR,UV, NMR y CD. Liberación controlada de fármacos. Estudios de liberaciónvía oral o tópica. Síntesis de moléculas orgánicas. Aislamientoy caracterización de productos naturales. Síntesis de nanoestructurasorgánicas con propiedades eléctricas y conductoras. Biotransformacionesindustriales para la preparación de moléculas orgánicas deinterés. Ensayos sobre formulaciones galénicas sólidas: cápsulas,comprimidos y grajeas. Ensayos sobre formulaciones de uso tópico:cremas, hidrogeles y pomadas. Formulaciones galénicas sólidas. Formulacionesde uso tópico: cremas, hidrogeles y pomadasValidación de métodos analíticos empleando HPLC, CG, UV-visible oFTIR.INTERACCIONES MOLECULARES: Análisis y cuantificación de interaccionesmoleculares. Purificación de biomoléculas mediante Cromatografíade Líquidos de Baja PresiónMICROANÁLISIS DE MATERIALES: Modificación de materiales por implantaciónde iones. Caracterización de láminas delgadas empleandotécnicas IBA. Estudios de materiales para aplicaciones ópticas y optoelectrónicas.Física de superficies y láminas delgadas para aplicacionesen dispositivos electrónicos, magnéticos y ópticos. Interacciónión-sólido. Arte y Arqueometría. Estudios medioambientales. Biomedicinay Biología. Desarrollo de técnicas analíticas (espectrógrafomagnético, tiempo de vuelo).ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES: Creación deempresas de base tecnológica. Servicios científicos a empresas biotecnológicasGrandes instalaciones científicas. Asistencias técnicas para la creacióny gestión de parques científicos y tecnológicos.Fundación Parque Científico TecnológicoAgroalimentario Aula Dei (Fundación PCTAD)Susana Martínez Hernández. Directora de la Fundación Aula Deismartinez@pctad.comAvenida Montaña, 930CP 50059, ZaragozaTel.: 976 716 976 - www.pctad.comConectar los Centros de investigación con las empresas delsectorApoyar a las empresas en la búsqueda de soluciones cientí¬ficasy tecnológicasOfrecer al tejido productivo los resultados de las investiga¬cionesde los centros ligados al ParqueDivulgar el trabajo que realizan los investigadores, aumen¬tandosu visibilidadOrdenar y potenciar la oferta tecnológicaDetectar y dar respuesta a nuevas necesidades tecnológicasImpulsar la creación y consolidación de empresas innovado¬rasen el sectorPPRODUCTOS:Gestión de contratos de I + D + i entre empresas y centrosde investigación.Asesoramiento en Proyectos I + D + i.Incubadora de empresas.Programa de Innovación y Creación de EBT´s y Spin off.Redes de cooperación para la transferencia de conocimientoy tecnología.Transferencia y comercialización de tecnología.Financiación regional, nacional e internacional de proyectosde I + D + i.Formación especializada de postgrado y cursos avanzadospara profesionales.SERVICIO DE BIOLOGÍA MOLECULARSERVICIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIASERVICIO DE CALIDAD Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DE ORI-GEN VEGETAL273


A3SOCIOSADHERIDOSFundación Parque Tecnológico deCiencias de la Salud de Granada (PTS)Jesús Quero Molina. Gerentejquero@ptsgranada.comC / Recogidas, nº 24. Portal B, Esc. A - 1ºB,CP 18002, GranadaTel.: 958 53 50 50 - www.ptsgranada.comLa promoción de investigación interdisciplinar en biomedicinaa nivel internacional.La protección y transferencia del conocimiento generado.Desarrollo y Consolidación de un tejido empresarial biosanitariode base tecnológica al servicio de la práctica clínica.Ser centro de excelencia asistencial.SERVICIOS:SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN:- Biblioteca- Cultivos Celulares- Secuenciación de DNA- Proteómica-GenómicaSERVICIOS DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA- Financiación del I+D+i- Transferencia de Tecnología- Propiedad Industrial- Vigilancia Tecnológica- Asesoramiento y gestión de la IDi.SERVCIOS EMPRESARIALES- Creación de EIBTs- Incubación- Gestión y Desarrollo empresarialSERVICIOS GENERALESÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Biotecnología y Salud Humana.FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZAPARA LA INVESTIGACIÓN DE MÁLA-GA EN BIOMEDICINA Y SALUDItziar Ochotorena Zubizarretafimabis@fimabis.orgAvda. Jorge Luis Borges nº15 Blq.2 Pl.329010, MálagaTel.: 951440260 - www.fimabis.orgFIMABIS, (Fundación Pública Andaluza para la Investigaciónde Málaga en Biomedicina y Salud) es una fundación sin ánimode lucro dedicada a la gestión integral y promoción de laI+D+i para organismos, entidades y profesionales del SistemaSanitario Público de Andalucía (SSPA) de la provincia deMálaga, mediante convenio suscrito entre el SSPA y FIMABIS.FIMABIS da soporte y apoyo, a través de la cartera de servicio,a los usuarios a lo largo de toda la vida útil de las investigacionesbiomédicas que realicen, desde el asesoramientoinicial hasta su traslación a la sociedad.FIMABIS en conjunto, y en coordinación con la Red de FundacionesGestoras de la Investigación del SSPA (RFGI-SSPA),constituyen una red de información y servicios que ofrecenapoyo, soporte y personalidad jurídica a la comunidad investigadoraque desarrolla proyectos científicos en toda Andalucía.La Cartera de Servicios de Apoyo a la I+D+i que la RFGI-SSPAofrece al Investigador/a es la siguiente:Asesoramiento para la captación de financiaciónGestión de las ayudasGestión de ensayos clínicos y estudios observacionalesAsesoramiento y gestión de proyectos internacionalesApoyo metodológico y análisis estadísticoAsesoramiento y gestión de la protección y la transferenciade los resultadosPromoción de la investigación y coordinación de eventos yAsesoramiento legal.Colaboración con el sector empresarialA través de FIMABIS las empresas tienen acceso a los siguientesservicios:- Estudios de Investigación Clínica y Traslacional.- Búsqueda de grupos de investigación colaboradores parael desarrollo de proyectos.- Apoyo en la elaboración de propuestas de proyectos de I+-D+i en cooperación público-privada274


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZAPROGRESO Y SALUDJavier Montero Plata. Director de la Oficina de Transferencia deTecnología del Sistema Sanitario Público de Andalucíafundacion.progreso.salud@juntadeandalucia.esAvda. Américo Vespucio, 5, bloque 2, 2ª plantaSevilla. 41092Tel.: 955040450 - fundacionprogresoysalud.junta-andalucia.es/La Fundación Pública Andaluz Progreso y Salud (FPS) es unaorganización dependiente de la Consejería de Salud y BienestarSocial de la Junta de Andalucía que presta servicio alSistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) a través detres grandes líneas de actividad: el apoyo y la gestión a lainvestigación; el desarrollo de Tecnologías de la Informacióny las Comunicaciones; y la formación y evaluación de competenciastécnicas profesionales.La FPS tiene además encomendada la transferencia de tecnologíadel SSPA, que se articula a través de la Oficina deTransferencia de Tecnología (OTT-SSPA), organizada comouna estructura en red, colaborando con la Red de FundacionesGestoras de la Investigación (RFGI) que actúan a nivellocal.La OTT-SSPA pone una serie de servicios a disposición de:-La comunidad investigadora del SSPA: asesoramiento parala protección de resultados, gestión de la protección de losresultados, asesoramiento y gestión de la transferencia deresultados, asesoramiento para el establecimiento de alianzasempresariales y creación de spin-offs.-La industria sanitaria, farmacéutica y biotecnológica: identificaciónde grupos de investigación, ofertas tecnológicas,transferencia inversa de tecnología, financiación público-privaday atracción de empresaFUNDACIÓN VASCA DE INNOVACIÓN EINVESTIGACIÓN SANITARIASLorea Mendoza Arteche. Directora Unidad de Demostración deTecnologías Innovadoras en Saludlmendoza@bioef.orgPlaza Asua, 1SONDIKA, BIZKAIATel.: 94 4538500 - www.bioef.orgLa Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias/ B+I+O eusko fundazioa (BIOEF), promovida por el Departamentode Sanidad del Gobierno Vasco es un instrumentodel que se dota la Administración Sanitaria de la ComunidadAutónoma con el objetivo fundacional de promover la innovacióny la investigación en el Sistema Sanitario de Euskadicomo medio de desarrollo y mejora continua de las capacidadesde intervención del mismo en la protección de lasalud de la población. Así mismo, la Fundación se pretendemarco de colaboración, cooperación y comunicación entrelos diferentes sectores implicados en la I+D+i sanitarias enlos diferentes niveles, autonómico, estatal e internacional,para mejor ejercer su objetivo fundacional.Las actividades de la Fundación se llevan a cabo a través dedos Institutos:El Instituto Vasco de Investigacion Sanitaria (O+Iker) queagrupa las actividades de la Fundación más directamenterelacionadas con la investigación biomédica y el InstitutoVasco de Innovación Sanitaria (O+Berri) dedicado a la innovaciónpermanente del Sistema, tanto de sus sistemas organizativos,como de instrumentos y sistemas de gestión.Dentro de BIOEF, existen diferentes unidades especializadasque colaboran activamente con el sector empresarial:-BioBanco Vasco para la Investigación (O+Ehun): que gestionala recogida y procesamiento de muestras biológicas necesariaspara la investigación biomédica.-Unidad de Demostración de Tecnologías Innovadoras en Saludde Euskadi (DEMOTEK): que ofrece al sector empresarialde Biociencias un nuevo servicio que consiste en diseñar ycoordinar experiencias-piloto en Osakidetza para evaluar laefectividad y el impacto económico de sus nuevos productos.-Oficina de gestión de ensayos clínicos (O+Saik).-Unidad de Servicios Integrados de Trasferencia de Tecnología(USITEC): que gestiona la propiedad intelectual e industrialy coordina la colaboración con otras entidades para elco-desarrollo de nuevos productos.275


A3SOCIOSADHERIDOSGENMIC: Grupo de Investigación deGenética y MicrobiologíaLucía Ramírez. Catedrática de Genética y Mejora Vegetallramirez@unavarra.esGrupo de Investigación de Genética y Microbiología Departamentode Producción Agraria Edificio Los Olivos Universidad Pública deNavarra31006 Pamplona, PamplonaTel.: 948169107 - www.unavarra.es/genmicEl objetivo principal de GENMIC es formar alumnos de mástery de doctorado en Biotecnología o en Salud Pública medianteel desarrollo de proyectos de investigación en Genéticay Microbiología basados en la aplicación de tecnologíasgenómicas y transcriptómicas aplicadas a los campos agrícola,industrial y de la salud. Esta formación se enmarca en eldesarrollo de grandes proyectos de investigación financiadospor el Plan Nacional de Investigación y de proyectos internacionalesde secuenciación genómica y transcriptómica.Este objetivo de formación se extiende a otros destinatariosmediante la organización de cursos ad hoc y proyectos conjuntosde investigación y desarrollo.Productos / Servicios:- Cursos de formación en genética, microbiología, técnicasómicas y mejora genética para la formación continua de profesionalesde agronomía, industria y salud.- Desarrollo de proyectos de aplicación de técnicas genéticasy genómicas en empresas de base biotecnológica agrícola,industrial o sanitaria.- Producción de nuevas variedades agrícolas.Áreas de Interés:- Genética y genómica aplicada a la mejora de procesos industrialesy a mejora genética vegetal- Genómica y transcriptómica aplicada a la identificación decondiciones genéticas en salud humana.Colaboraciones:- Secuenciación de genomas, metagenomas y transcriptomasen los campos agrícola, industrial y sanitarioGobierno de La Rioja. DirecciónGeneral para la InnovaciónJulio Antonio Herreros Martín. Director General para la Innovacióndg.innovacion@larioja.orgCentro Tecnológico de La Rioja. Avda. de Zaragoza, nº 21,CP 26071, LOGROÑO, LA RIOJATel.: 941 291 684 - www.larioja.orgDiseño y Coordinación de las Políticas y estrategias regionalesde Innovación y Desarrollo tecnológicoEstablecer programas y estrategias de promoción de la cienciay la tecnología que permitan sensibilizar y difundir la importanciade la I+D+i en el conjunto de la sociedadCoordinación entre los distintos agentes de la Innovación eInvestigación en La RiojaFomento, Promoción e impulso de la Transferencia del Conocimientoy la Tecnología nacional e Internacional en La RiojaFavorecer el espíritu emprendedor y la creación de empresasinnovadorasAumentar la dimensión investigadora del sistema riojano deinvestigación y desarrollo e InnovaciónAcceder al espacio europeo de investigación e innovaciónOrientar la evolución del tejido industrial hacia una economíay una sociedad basadas en el conocimiento, la investigación,y el desarrollo y la innovación y la competitividad enlos diferentes sectores productivosSERVICIOS:Elaboración y seguimiento del III Plan Riojano de I+D+iNueva Ley de I+D+i.Vigilancia y Prospectiva TecnológicaFacilitar la participación de organizaciones riojanas en proyectosde I+D+iDesarrollar actividades de transferencia de biotecnología asectores tradicionalesApoyo en la financiación de las actividades biotecnológicasCoordinación de los Centros Tecnológicos existentesDifusión de las oportunidades de la biotecnologíaÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Todas las relacionadas con los objetivos indicados anteriormente.276


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Grupo de Investigación BioFarma de laUniversidad de Santiago de CompostelaMabel Lozamabel.loza@usc.esCentro de Investigación CIMUS. Av. de Barcelona s/nSantiago de Compostela, A CoruñaTel.: 881 815 460 - www.usc.es/biofarmaBioFarma /USEF es un grupo de investigación de la USC aplicado adescubrimiento de fármacos que engloba una plataforma de cribado(Screening) de fármacos y herramientas químico biológicas.Colabora con importantes compañías farmacéuticas y biotecnológicas,así como con grupos de investigación internacionales, a losque ofrece su experiencia y apoyo en las fases iniciales de investigaciónen descubrimiento de fármacos.El concepto BioFarma /USEF comprende servicios a:1) Grupos públicos, mediante el diseño a medida de experimentosy la automatización/miniaturización de las tecnologías con elfin de sacar valor a los nuevos hits procedentes de la diversidadestructural que proporcionan los distintos grupos químicos.2) El sector biotecnológico y farmacéutico privado, en la puesta apunto y ejecución de programas conectados o eslabones conectablespara seleccionar candidatos a fármacos.Áreas de interés para futuras colaboraciones/Alianzas:Área de descubrimiento temprano de fármacos mediante las siguientesacciones:1) Descubrimiento de biomarcadores y fármacos asociando basescientíficas, conocimiento traslacional y know-how.2)Creación de alianzas estratégicas con la industria farmacéuticay biotecnológica, en desarrollos conjuntos de productos para eldiagnóstico y tratamiento de enfermedades.Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida)Elias Daura Oller. Gerente.edaura@irblleida.catBIOMEDICINA I, Av. Alcalde Rovira Roure, 80.CP 25198, LleidaTel.: 973 70 22 23 - www.irblleida.catEl IRBLleida tiene como objetivos promover, desarrollar, transferir,gestionar y difundir la investigación biomédica y la formación eninvestigación en el ámbito de las ciencias de la vida y de la saludIRBLleida es un Instituto de Investigación comprometido en adelantaren la investigación biomédica para mejorar la salud de la poblacióny facilitar una actividad asistencial óptima en situaciones deenfermedad, en el que participan la Universitat de Lleida y el InstitutoCatalán de la Salud (ICS).Las áreas de investigación principales son Medicina Clínica, Neurociencias,Medicina Terapéutica y Experimental, Estrés en SistemasBiológicos y Modelos Celulares y Moleculares de Patologías Humanas.El instituto pone a disposición de las empresas farmacéuticas, biotecnológicas,agroalimentarias y otros centros de investigacióntoda su capacidad científica, tecnológica y de gestión. En concreto,diseñamos y desarrollamos:Instituto de Investigación Biomédica(IRB Barcelona)Dra. Cristina Horcajada, Jefa de Innovacióninnovation@irbbarcelona.orgC/Baldiri Reixac 1008028 Barcelonawww.irbbarcelona.orgMisión y Objetivos:El IRB Barcelona es una institución de investigación independientey sin ánimo de lucro dedicada a la ciencia biomédica1. Proyectos coordinados de investigación básica, clínica y traslacional.2. Ensayos preclínicos en modelos celulares y/o modelos animalesde distintas enfermedades, para la validación de efectos, toxicidado detección de nuevas aplicaciones.3. Ensayos clínico-epidemiológicos en entorno hospitalario (oncología,enfermedad renal, endocrinología, enfermedad neurodegenerativa,nutrición)Además, disponemos de servicios analítico-técnicos especializadoscomo el Biobanco, Citometría y Microscopía, Inmunohistoquímicade tejidos y Patología Molecular, Metabolómica y Bioestadística.En concreto, las áreas de interés para desarrollar proyectos de investigaciónen cooperación son la Oncología, Enfermedad Renal,Farmacología, Apnea del Sueño, Infecciones Respiratorias, Enfermedadesde la Pleura, Neurociencias y Enfermedades Raras, Endocrinología,Envejecimiento, Trastornos Mentales, Nutrición y CirurgíaExperimental, entre otros.básica y aplicada, cuyo objetivo es contribuir a la mejora dela calidad de vida mediante la aplicación de los avances quese llevan a cabo en este ámbito.277


A3SOCIOSADHERIDOSINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANI-TARIA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZVerónica García Martínezveronica.garcia@fjd.esAvda. Reyes Católicos, 2, Entreplanta MadridTelf.: 915504904 / 670772332 - www.iis-fjd.esMisión y ObjetivosEl IIS-FJD tiene como objetivo genérico promover e impulsar,la investigación, el conocimiento científico y tecnológico,la docencia y la formación en el ámbito hospitalario,favoreciendo el establecimiento de sinergias y el desarrollode una investigación integrada, capaz de agrupar un importantenúmero de investigadores de excelencia en el ámbitobiomédicoRetos de futuro:Programa de crecimiento para el desarrollo y la transferenciadel conocimiento.Ampliación de los servicios científico-técnicos y de apoyo.Creación de la transferencia del conocimiento científico haciael ámbito empresarial y su aplicación clínica.Promoción de un entorno atractivo para empresas de biomedicinay biotecnologíaProductos/Servicios, Áreas de interés para futuras colaboracionesGeneración y fomento de una cultura innovadora y apoyopara el desarrollo de proyectos de innovación en salud enel sector sanitario.Promoción de acuerdos de colaboración en proyectos en I+-D+i, con agentes del entorno científico-tecnológico, universidades,empresas etc., de ámbito nacional e internacional.Transferencia de productos o servicios al mercado para elbeneficio de la sociedad, particularmente en el ámbito debiomarcadores, desarrollo de kits diagnósticos, procedimientosterapéuticos, identificación de dianas terapéuticasy validación de nuevas moléculas con potencial terapéutico.Instituto de Salud Carlos IIIJulia Medrano Chivite. Jefe de Áreaotri@isciii.esMONFORTE DE LEMOS, 5,CP 28029, MadridTel.: 91 822 2125 - www.isciii.esOrganismo Público de Investigación, cuya misión es el fomento,desarrollo y prestación de servicios científicos técnicosen el ámbito de la salud humana.SERVICIOS:La investigación sobre los distintos aspectos relacionadoscon la aplicación del conocimiento genético en el diagnóstico,terapia, desarrollo de nuevos fármacos y epidemiología.El desarrollo de innovaciones en materia telemática, bioinformática,genómica y proteómica y otras nuevas tecnologíasaplicadas a la salud.La conservación de patrones internacionales y la preparacióny conservación de patrones nacionales.La concesión de ayudas y subvenciones a la investigaciónbiomédica.La elaboración de informes sobre tecnologías sanitarias yservicios de salud dirigidos a fundamentar la toma de decisionesen los diferentes niveles del Sistema Nacional deSalud.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Diagnóstico Molecular.Telemática y Bioinformática.Proteómica y Genómica.Tecnologías Sanitarias278


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Instituto Maimónides de InvestigaciónBiomédica de Córdoba (IMIBIC)Carlos González Navarro. Responsable de Gestión de la Innovacióninnovacion@imibic.orgAvda. Menéndez Pidal s/n. Hospital Reina Sofía, Edificio de ConsultasExternas, Nivel -1.14004, CórdobaTel.: 957 736 484 - www.imibic.orgEl IMIBIC es un Instituto de Investigación Sanitaria creado el24 de Abril de 2008.Su órgano de gestión es la Fundación para la InvestigaciónBiomédica de Córdoba (FIBICO).El IMIBIC pretende ser un Centro de Investigación de Referenciaen la Comunidad Andaluza y en el ámbito Estatal,dentro del modelo de Institutos Sanitarios reconocidos porel Instituto de Salud Carlos III.Su Misión ?Desarrollar y potenciar un espacio científico multidisciplinaren biomedicina donde se desarrollen proyectosde investigación, que integren a grupos básicos con otroscuyos objetivos transciendan hacia una investigación traslacional?El IMIBIC centra su investigación en cinco programas científicosen torno a los cuales colaboran los distintos investigadorespara generar conocimientos que sean aplicables paramejorar la práctica clínica y por tanto la salud de la población.Estos programas son los siguientes:- Enfermedad cardiovascular.- Obesidad y síndrome metabólico.- Oncología y oncohematología.- Enfermedades inflamatorias crónicas y enfermedades infecciosas.- Senescencia- Enfermedades hepáticas y digestivas- Enfermedades renales y nefrourológicasDado el carácter multidisciplinar del IMIBIC, las áreas de interéspara futuras colaboraciones se centran, con caráctergeneral, en el ámbito salud, teniendo un mayor enfoque enlas de: Nutrición, síndrome metabólico y obesidad; Inflamacióny Oncología.NEIKER - Instituto Vasco de Investigacióny Desarrollo AgrarioDra. Sonia Castañón de la Torre. Jefa Departamento de Biotecnologíascdelatorre@neiker.netCampus agroalimentario. Aptdo 46.CP 01080, Arkaute48160, Vitoria- GazteizTel.: 94 512 13 13 - www.neiker.netEs un Instituto Público de Investigación y Desarrollo Tecnológicoque busca generar conocimiento y ofrecer servicio queaporte valor al sector Agroalimentario y al Medio Ambiente,siendo las biociencias y la biotecnología un instrumento conel que contribuir activamente a su desarrollo económico ysocial, mejorando su competitividad y sostenibilidad.SERVICIOS:Actividad centrada en proyectos de I+D+i, servicios de análisislaboratoriales y asesoramiento tecnológico, formación yvigilancia tecnológica y transferencia tecnológica y emprendizaje.Líneas de trabajo: genómica, cultivo in vitro, identificación yproducción de biomoléculas, bioseguridad alimentaria, biotecnologíapara la salud animal y biotecnología ambientalÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Aplicaciones industriales de nuevas biomoléculasNuevas aplicaciones de la genómica y el cultivo in vitroDesarrollo de nuevos fármacos para la sanidad animalDiagnóstico en seguridad alimentariaSistemas de evaluación medioambiental279


A3SOCIOSADHERIDOSParc Científic de Barcelona (PCB)Salvador Maluquer Dtor. Generaladministracio@pcb.ub.esBaldiri Reixac 4-8,CP 08028, BARCELONATel.: 93 403 44 75 - www.pcb.ub.esPotenciar la investigación de excelencia con el apoyo de unaamplia oferta tecnológica.-Dinamizar la relación entre la universidad y la empresa.-Impulsar la creación de nuevas empresas e institutos.-Promover el diálogo ciencia-sociedad y las vocaciones científicas.SERVICIOS:Oferta tecnológica mediante Plataformas tecnológicas yServicios científicos comunes PCB y de la UB:-Acceso a equipamientos en régimen de autoservicio-Servicios de investigación por contrato.-Participación en proyectos de investigación.-Co-desarrollo de técnicas específicas.Red de Entidades de Investigación ClínicaHospitalaria y Biosanitaria (REGIC)Gloria Palomar / Elena Aristoy. Presidenta / Administraciónadministracion@regic.orgAvenida Campanar, nº 21 Escuela de Enfermería, 6ª planta despacho 61946009. ValenciaTel.: 961973453 - www.regic.orgInnovación:-Asesoramiento/consultoría-OTRI-Área de creación de empresas-Centro de Patentes-Agencia de Valorización y Comercialización de los Re¬sultadosde la Investigación (AVCRI).Servicios generales:-Recepción, Salas de Reuniones, Auditorio, Cafetería, Restaurante,Unidad de congresos, Unidad de gestión de proyectos,difusión de la ciencia, networking, etc.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Química médica, nanotecnología, ecotoxicología, cristalografíaaplicada al descubrimiento de fármacos, proteómica,transcriptómica, modelos animales de enfermedadesLa creación de un entorno de colaboración entre las entidadesasociadas para la promoción y el desarrollo de actividadesde gestión valorización y transferencia del conocimientoal sector productivo y el servir como foro para la coordinación,intercambio de información e integración de las políticase intereses de las entidades asociadas, desarrollandoestrategias comunes y buscando soluciones a los principalesretos del sector clínico hospitalario y biosanitario con relacióna la transferencia del conocimiento.REGIC tiene interés en ayudar a sus asociados a dinamizarla puesta en valor de la investigación; valorizar el conocimientode las investigaciones e innovaciones de los centrosasociados, potenciando la colaboración con empresas parala transferencia de los resultados de la investigación, validacionesclínicas de nuevas tecnologías, etc; influir y colaboraren la creación de un entorno normativo y de buenas prácticasen investigación e innovación.Sociedad Española De Bioquimica yBiologia Molecular (SEBBM)Isabel Perdiguero. Secretaria técnicasebbm@sebbm.esVitruvio, 8 - 2º,CP 28006, MadridTel.: 91 561 33 81 - www.sebbm.esCreada en 1963 y con más de 3500 socios, los objetivos dela SEBBM son: i) Impulsar una investigación de excelencia;ii) fomentar la trasferencia y traslación de los resultados; iii)mejorar la formación científica; iv) favorecer el contacto contodos los actores de la sociedad; v) impulsar la internacionalizaciónde la ciencia; vi) divulgar los resultados científicos;y, vii) fortalecer la influencia social y económica de laciencia.SERVICIOS:Desarrollo y transferencia tecnológica en Bioquímica y BiologíaMolecular y Biotecnología.I+D+I en Bioquímica y Biología Molecular y Biotecnología.Formación en I+D+Iservicios tecnológicos en I+D+IÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Promover la transferencia de resultados y tecnología entrelos miembros de la sociedad y los socios de <strong>ASEBIO</strong>.Coorganizar cursos y worshops de interés mutuo en biotecnología.Participar en Congresos y reuniones en Biotecnología.280


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>SOCIEDAD ESPAÑOLADE NEUROCIENCIA (SENC)Juan Lerma. Presidentesecretaria.tecnica@senc.esC/ Londres 1728028. MadridTel.: 913612600 - www.senc.esLa SENC es una sociedad sin ánimo de lucro fundada en 1985que tienen tiene como objetivos:Promover el desarrollo del conocimiento en el área de laNeurociencia, reuniendo a científicos de distintas disciplinas,y facilitando la integración de la investigación dirigida atodos los niveles de organización del sistema nervioso.Promover la educación en el campo de la Neurociencia.Promover la relación con sociedades y organizaciones homólogasnacionales e internacionales.Informar a opinión pública sobre los resultados y las implicacionesde las investigaciones en curso en las áreas de laNeurocienciaSe trata de una sociedad científica cuyos objetivos son losarriba indicados. Con objeto de promover la investigaciónneurocientífica y fomentar la transferencia de conocimientoa la sociedad, la SENC organiza un congreso bienal y conferenciasmonográficas (e.g. Cajal Winter Conference), asicomo actividades de formación y divulgación (semana mundialdel cerebro en España, etc).TechBA MadridEugenio Marín, CEOeugenio.marin@techba.orgParque Científico de Madrid - Calle Santiago Grisolia, 2 (RecintoPTM) Tres Cantos MadridTel: 91 806 4442 - www.techba.orgMisión y ObjetivosTechBA (Technology Business Accelerator) creado en 2005por la Secretaría de Economía de México y la Fundación México-EstadosUnidos para la Ciencia (FUMEC), tiene el propósitode apoyar empresas mexicanas de alto valor para daracceso a su tecnología, productos y servicios innovadores enmercados globales.Productos/servicios Áreas de interés para futuras colaboraciones/alianzasEl programa TechBA promueve una serie de acciones paraacelerar el desarrollo de negocios en sectores tecnológicosclave. Nuestro objetivo es ayudar a individuos y a compañíasa identificar oportunidades en la intersección de la tecnologíay de los mercados, permitiendo que aumenten rápidamentesu valor. Nuestro apoyo se extiende hasta el desarrollodel equipo directivo; planes de negocio internacionales,gestión de riesgos, financiación, generación de demanda ydesarrollo de socios con un acercamiento global.El proceso de aceleración de TechBA facilita el acceso a habilidadesde mercado, financieras y directivas, así como arecursos tecnológicos de ecosistemas altamente emprendedores.Las compañías participantes son seleccionadas cuidadosamentemediante un riguroso proceso de evaluación.Como resultado de este proceso, las compañías aumentanrápidamente su valor y se convierten en jugadores del mercadotecnológico internacional.TechBA Madrid es una aceleradora de negocios especializadaen sectores como: Tecnologías de la Información y Comunicaciones,Tecnologías Móviles, Biotecnología, Tecnologíasde la Salud, Manufactura Avanzada y Aeroespacial; apoyandoPymes innovadoras mexicanas de alto valor para desarrollaroportunidades en mercados globales desde el corazónde Europa.281


A3SOCIOSADHERIDOSUniversidad CEU San PabloMª del Pilar Ramos Álvarez - Coordinadora de Biotecnologíapramos@ceu.esUrb. Montepríncipe -28668, Boadilla del Monte, MadridTel.: 913724700 - www.uspceu.esLa Universidad CEU San Pablo lleva casi 80 años dedicándosea formar humana, académica y profesionalmente a estudiantes.Desde entonces, la Universidad ha estado comprometidade forma decidida con la investigación, uno de losejes principales de su proyecto de excelencia, con 11 millonesde euros invertidos en 101 proyectos activos en <strong>2012</strong>.En ese año, la Universidad comenzó a impartir el grado enBiotecnología, la doble titulación con Farmacia y su versiónbilingüe con The Chicago University.La Universidad CEU San Pablo, a través de su Facultad de Farmacia,cuenta con más de 80 laboratorios de docencia e investigacióncon los mejores equipamientos. Cuenta, además,con dos centros de investigación, el Centro de Metabolómicay Bioanálisis y el Instituto de Medicina Molecular Aplicada(IMMA), y otros servicios de apoyo a la investigación (Difractometríade Rayos X, Espectrometría de Masas, ResonanciaMagnética Nuclear, Animalario, Unidad de Cultivos Celulares).La Facultad de Farmacia imparte los grados en Farmacia,Biotecnología, Nutrición Humana y Dietética y Óptica. En laEscuela Politécnica Superior se imparte, a partir del curso2013-2014, el nuevo grado en Ingeniería Biomédica.Áreas de interés para futuras colaboraciones:Interés en la firma de convenios de colaboración para el desarrollode prácticas profesionales de los alumnos, tanto enel sector farmacéutico como de alimentación. Colaboraciónen actividades de I+D+i.Universidad de NavarraJosé Manuel Zumaquero/ María Font. Representante Legal/ Personapara contactos científicosjmzumaquero@unav.esCampus Universitario, s/n,CP 31080, Pamplona, NavarraTel.: 94 842 56 00 - www.unav.esFormación universitaria, investigación básica y aplicada, yatención médica especializada.Universidad Europea de MadridMaria Junco. Directora Área de Farmacia y Biotecnologíamaria.junco@uem.esTajo s/n Urbanización el Bosque,CP 28670, Villaviciosa de Odón, MadridTel.: 91 211 52 77 - www.uem.esProporcionar a los estudiantes una formación universitariaexcelente, en la que adquieran tanto conocimiento académicoaplicado como competencias prácticas, que les permitanuna rápida integración en el mundo profesional.Fomentar la internacionalidad potenciando el intercambiode alumnos con diferentes Universidades y facilitando lasprácticas en empresas en otros países.SERVICIOS:Educación Universitaria de Grado y Postgrado en una granvariedad de titulaciones.Dentro del área de salud y ciencias biomédicas se impartenlos Grados de Biotecnología, Farmacia y el doble Grado. Suorientación de vanguardia eminentemente práctica preparaa los alumnos para ejercer en compañías del sector biotecnológico,tanto en el área científica como en la gestión empresarial.ÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Realización de prácticas en empresas del sector Biotecnológicoo Biofarmacéutico para alumnos de último curso deBiotecnología.Formación de Grado y Postgrado en Biotecnología: cursos,seminarios.Acuerdos de colaboración con compañías privadas para realizarproyectos de investigación en los Laboratorios de laUEM282


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>Universidad Francisco de VitoriaCristina Benitez. Secretaria de Coordinaciónc.benitez@ufv.esCtra. M-515; Pozuelo a Majadahonda, Km. 1,80028223. Pozuelo de Alarcón, MadridTel.: 91-7091400 - www.ufv.esLa Facultad de Ciencias Biosanitarias de la Universidad Franciscode Vitoria tiene como objetivo formar profesionalesdel ámbito biotecnológico y biosanitario con una formaciónde excelencia, que les capacite para ser la nueva generaciónde hombres y mujeres que den respuesta a los retos que lasociedad actual plantea.Nuestra misión es formar personas abiertas, innovadoras,críticas, creativas y exigentes, profesionales que entiendansu Ciencia como un servicio a la sociedad en la mejora continuade la calidad de vida. Para ello nuestros programas formativosproporcionan una sólida formación teórica, práctica,tecnológica y humanística, que capacita a nuestros alumnospara su adecuado desarrollo personal y profesional.La Facultad de Ciencias Biosanitarias de la UFV imparte en laactualidad siete titulaciones oficiales de Grado:- Biotecnología y Título Propio de Experto en Metodologíaen Investigación Biotecnológica.- Farmacia y Título Propio de Experto en Aplicaciones Biotecnológicasy Gestión de la Empresa Farmacéutica.- Farmacia + Biotecnología- Medicina- Enfermería- Fisioterapia- PsicologíaLas enseñanzas de Postgrado se imparten en colaboracióncon otras instituciones de enseñanza superior.Asociado a la Facultad se ha creado el Instituto de InvestigacionesBiosanitarias Francisco de Vitoria, en el que se desarrollanvarios proyectos de investigación enmarcados enlas áreas de Biotecnología, Biomedicina, Medicina y BioéticaUniversidad Pablo de OlavideCristina Moreno. Técnico de la Oficina del Plan Estratégicoplanestrategico@upo.esCtra- de Utrera Km 1,CP 41013, SevillaTel.: 954977814 - www.upo.esAlcanzar una dimensión investigadora que constituya un referenteinternacionalPotenciar la transferencia tecnológica y la generación de riquezaRespaldar la innovaciónImpulsar el desarrollo socialSERVICIOS:FormaciónInvestigaciónAsesoramiento en gestión empresarialÁREAS DE INTERES PARA FUTURAS COLABORACIONES:Colaboración con los grupos de investigación de la UniversidadConvenio de colaboración para el desarrollo de prácticasprofesionales de estudiantes y egresados de la Universidad.Instalación de empresas en el campus de la UPOVeterindustriaSantiago de Andrés. Director Generalveterindustria@veterindustria.comSan Agustín, 15-1º Derecha,CP 28014, MadridTel.: 91 369 21 34 - www.veterindustria.comDefender los intereses colectivos de las empresas asociadasque fabrican y/o comercializan en España medicamentos veterinarios,productos de Sanidad y Nutrición Animal y aditivospara la nutrición animal a través de diferentes serviciosde coordinación, asesoramiento y comunicación, con el finde promover todos los aspectos del desarrollo de la Industriade Sanidad y Nutrición Animal en beneficio del sectory de la sociedad en general. Promover la investigación, eldesarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito de la sanidadanimal mediante la puesta en marcha de la PlataformaTecnológica Española de Sanidad Animal, Vet+i.SERVICIOS:Fomentar el mantenimiento de los niveles más altos de eficacia,calidad y seguridad en sus Productos de Sanidad y NutriciónAnimal, Medicamentos Veterinarios y Aditivos para la NutriciónAnimal dentro de las más estrictas normas de la ética profesionalde acuerdo con el Código Deontológico de Veterindustria.Establecer canales de comunicación con todos los ámbitosde la sociedad para dar a conocer la importancia de la Industriade Sanidad y Nutrición Animal, así como su contribucióna la mejora de la calidad de vida tanto de los animales comode las personas.283


PatrocinadoresANEXO03


PATROCINADORES OFICIALESCOPATROCINADORESCOLABORADORES


<strong>Informe</strong><strong>ASEBIO</strong> <strong>2012</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!