12.07.2015 Views

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICADEL PEROMINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICASDIEECCION DE IHHIGACIONCOMISIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEASPág. 5.son muy variables en el Hempo y en el espacio. Por eiemplo, en Piura, se han registradoentre los años 1941 a 1949, entre 200 y 800 m. con puntos extremos <strong>de</strong> 31.9 y1,538 m.m. De otra parte, las precipitaciones medias aumentan <strong>de</strong>l W. a E., conformese avanza hacia los An<strong>de</strong>s.La humedad media aumenta cerca al Océano y es <strong>de</strong> aproximadamente 70% en Piura.La dirección <strong>de</strong>l viento es generalmente <strong>de</strong> S a N, ínvirtíéndose en los meses <strong>de</strong> másalta temperatura, enero-mayo,que coinci<strong>de</strong>n con las precipitaciones en la cuenca alta,Parece evi<strong>de</strong>nte, que existe una relación mtima y directa entre las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong>lPiura y las precipitaciones.rfo1.2.6 OTROS ASPECTOSEl cultivo principal en el valle, es el algodón. Existen cerca <strong>de</strong> 40 mil Has. cultivadas,La mayor parte <strong>de</strong> los habitantes viven <strong>de</strong>dicados a la agricultura. Esta, se encuentraincompletamente <strong>de</strong>sarrollada ya que el factor limitante es el agua. Se consi<strong>de</strong>ra quesólo el 3% <strong>de</strong> las tierras cultivables gozan <strong>de</strong> irrigación.1.2.7 RASGOS GEOLÓGICOSNo ha sido posible contar con los datos geológicos que, <strong>sobre</strong> la región, poseen las compañTasexplotadoras <strong>de</strong> petróleo. Sin embargo, po<strong>de</strong>mos presentar un cuadro muy esquemático<strong>de</strong> la geologfa local.Las rocas aflorantes pertenecen a las eda<strong>de</strong>s siguientes :Paleozoico Inferior Pre-Cambriano Indiviso.-Representado por esquistos anfibólicos, clorfticos y sericTticos, pizarras, granitos y gnejssque afloran en los Cerros lllescas y Silla <strong>de</strong> Paita, asTcomo en la parte alta <strong>de</strong> la cuenca<strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Piura.Jurásico Superior .-inte-Aflora en el tramo anterior <strong>de</strong>l medio Piura y está compuesto por rocas volcánicasrestratificadas con calizas y lutítas, en discordancia <strong>sobre</strong> el Paleozoico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!