12.07.2015 Views

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

Informe sobre inventario de pozos (Fase I) - Autoridad Nacional del ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPUBUCA imL PERUMINISTERIO DE FOMENTO Y OBRAS PUBLICASDISECCIÓN DE IHRIGACIONCOMISIÓN DE AGUAS SUBTEHBANEASPág. 15.Serfa muy inferesante conocer la ira nsm is Ib 11 ¡dad en la confluencia <strong>de</strong>l Piura y <strong>de</strong>l Bigote,Para ésto,se <strong>de</strong>be hacer una prueba <strong>de</strong> bombeo en Rinconada 1, ó solamente seguiruna recuperación en este pozo,Hda. San Juan.-El pozo 4, sin equipo, ubicado aguas arriba <strong>de</strong> los otros, está situado a más <strong>de</strong> 1 Km. <strong>de</strong>un pozo utilizado. Normalmente, la profundidad <strong>de</strong>l agua en este pozo podrTa servir <strong>de</strong>punto <strong>de</strong> observación <strong>de</strong> la napa en la zona, durante todo el estudio. La fluctuación posible<strong>de</strong>l nivel dará cuenca exacta <strong>de</strong> la variación estacional <strong>de</strong> la napa.Hdas. Alambres - Polluco - El Ala.-Una sección longitudinal E-W, paralela al rfo Piura (margen izquierda ) permite haceralgunas correlaciones (fig. 9 ).El pozo Ala 1 alcanza el sustrato "impermeable" a solamente 19 m. ( Roca: 19 a 20.50).Esta alzadura <strong>de</strong>l "bed-rock" parece <strong>de</strong>bida a un antiguo umbral formado por un cordón<strong>de</strong> colinas que, <strong>sobre</strong> la carta topográfica se alinea con dirección NNW-SSE.Aguas abajo <strong>de</strong> este pozo (Ala 2 ) el basamento hidrológico alcanza 27 jn. <strong>de</strong> profundidad(pizarra negra ). Encima se encuentra una serie <strong>de</strong> sedimentos groseros y permea -bles, que parecen correspon<strong>de</strong>r a las condiciones geológicas <strong>de</strong>terminadas por la presencia<strong>de</strong>l umbral antes mencionado.Aguas orriba <strong>de</strong> Ala 1, los aluviones son arcillosos y los terrenos acuTferos se ubican enla parte más alta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito. Estas mismas caracterfsticas se han verificado en la margen<strong>de</strong>recha (Ala 3, Fig. 10 ).Las condiciones hidrogeológicas son entonces diferentes aguas arriba y aguas abajo <strong>de</strong>Ala 1. Para conocer estas condiciones aguas arriba <strong>de</strong> Ala 1, don<strong>de</strong> se encuentra el mayornúmero <strong>de</strong> <strong>pozos</strong>, se <strong>de</strong>be hacer una prueba <strong>de</strong> bombeo en el pozo Polluco 1. Los<strong>pozos</strong> Ala 1 ( distante 800 m.) y Ala 3 ( distante 550 m.), actualmente sin funcionamíento, servirán <strong>de</strong> piezómetros. También se pue<strong>de</strong> utilizar como piezómetro el pozo Polluco2 ( 800 m.) a condición que su funcionamiento sea <strong>de</strong>tenido durante la prueba.La duración <strong>de</strong> la prueba será <strong>de</strong>terminada en el terreno según el tiempo <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong>los piezómetros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!