12.07.2015 Views

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lectura comprensivaHe tenido que buscar el significado de:Do: donde / Hijosdalgo: persona de sangre noble y distinguida que vivía de sus propiedades Ballesta:arma que se usaba para lanzar flechas / Capuz: capucho (prenda puntiaguda para la cabeza)o vestimenta de luto larga y con capucha. / Estopa: Parte basta y gruesa de lino o de cáñamo/Aradas: Campos de labranza. Surcos en la tierra para sembrarla. / Aguijadas: Vara larga con unapunta de hierro / Cachicuernos: Mango de cuerno de una navaja. / Siniestro. Parte izquierda/ Adarga:EscudoLocalización. El texto en su contextoSe trata de un romance correspondiente al Romancero Viejo, en concreto en el clasificado de romancesjuglarescos. Según la clasificación de romances, podemos decir que este es un romance detema épico‐nacional, ya que se inspira en personajes y hechos cantados ya por la poesía épica, esdecir, el Cid.La jura de Santa Gadea en Burgos aparece prosificado en las crónicas del siglo XIII (la Primera crónicageneral y la Crónica particular del Cid), y parece proceder de un cantar de gesta perdido delsiglo XII, intermedio quizás entre el Cantar de Sancho II y el Cantar del Cid.Las tres versiones conservadas del romance (la de un manuscrito antiguo, la del Cancionero deromances sin año y la del Cancionero de romances de 1550) son tres testimonios que nos sirvenpara ver y comprobar que de un cantar pueden surgir diferentes versiones del romancero viejo.Las versiones modernas hacen referencia a la actitud despreciativa de don Rodrigo ante los lazosde vasallaje que heredó de su padre y del destierro al que lo condenaba Alfonso VI. Es decir, secentran en los diálogos entablados en el romance entre el Cid y el rey leonés.Análisis del contenido. Argumento. TemaEl romance recoge el momento en que el Cid le pide a Alfonso, futuro rey castellano, que jure nohaber tenido nada que ver con la muerte de su hermano Sancho (en el cerco de Zamora). Le deseatodo tipo de males si no lo hace y el rey jura, pero como primer acto de su reinado lo destierra porun año.El Cid, orgulloso, y dudando de la veracidad del juramento, “se destierra por cuatro”. Pero no seva solo, se va con trescientos nobles y nos adelanta el romance que no va a tener problemas en eldestierro: Mas no le faltó al buen Cid adonde asentar su campo3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!