12.07.2015 Views

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anadiplosis:Muy mal me conjuras, Cid;Cid, muy mal me has conjuradoHay algún encabalgamiento suave, por ejemplo en el verso “...el Cid al rey castellano. Las juraseran tan fuertes que al buen rey ponen espanto; sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo...”Una antítesis temporal “… entre hoy y mañana...” y una anáfora “...y el hierro acicalado, y llevansendas adargas...”Hay pocos adjetivos, pero la mayoría de ellos son usados con un epíteto (“...siniestro costado...”,“...malamente ennojado...”), algunos hacen referencia a la persona (honrado, afrentado, privado) oa objetos (hierro acicalado y borlas de colorado)Y sin que aparezcan epítetos épicos, en parte así podría considerarse como tal el buen Cid, con el queel juglar se refiere al Cid en distintos momentos del romance.Sí es fácil encontrar a lo largo del poema numerosos sustantivos que, como cabe esperar de acuerdocon el tema, podrían agruparse en distintos campos (semánticos):Aludiendo a familiares, estamento, edad: rey, hijosdalgo, padre, hombre, hermano, caballero,mancebo, villanosInstrumentos de la guerra: ballestas, dardos, puñales, estoque, adargasVestimenta: calzada, zapatos, camisones, capas, calzado.Animales e instrumentos para ellos: burras, caballos y mulas, frenos, cordel, cueroNombres propios y topónimos: Alfonso y Cid, Burgos, Gadea, Asturias, OviedoNombres comunes: cerrojo, hierro, lazo, evangelios, crucifijos… y abstractos: juramento, juray muerte.Relación del texto con el autor y la época. Contexto históricoEl texto forma parte del Romacero Viejo (ese inmenso conjunto de romances que se cantaban por losjuglares y por el pueblo desde mediados o fines del siglo XIV, y a lo largo de todo el siglo XV). Esuna poesía de tradición oral y de carácter narrativo, regida por los dos principios que rigen la poesíapopular: la conservación y la renovación.Muestra de ese intento de conservación está la elección del tema del romance, centrado en un personajehistórico cuyas hazañas habían sido objeto de un cantar de gesta dos siglos antes, el CidCampeador y que ahora se retoma con una forma nueva, la del romance.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!