12.07.2015 Views

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• A través del formulario de registro, es posible introducir los datos de la instancia deaplicación en base de datos.Documento 1 de 1.Firmado por: NOMBRE ESTEBAN LEBRERO SERGIO - NIF 02259441J, Emisor del certificado: FNMT Clase 2 CA, Número de serie del certificado firmante: 1.020.765.586, Fecha de emisión de la firma: 30/03/12 8:02Documento 1 de 1.-Firmado por: NOMBRE JAROSO BLANCO MARIA TRANSITO - NIF 09317269S, Emisor del certificado: FNMT Clase 2 CA, Número de serie del certificado firmante: 1.020.459.525, Fecha de emisión de la firma: 30/03/12 11:13Código de integridad (alg. SHA-256): 634a2e5f44472e870f6b9b12f5bcf347acd6dad44ac6a727199e85e5932436b7Página 117 de un total de 191 página(s), Versión imprimible con información de firma.5.1.1.6. UsabilidadUsabilidadEn términos de usabilidad se usará el estándar 10 reglas de Jakob10.1.1.10Nielsen durante toda la el ciclo de vida del proyecto.Se indican las 10 reglas de Jakob Nielsen sobre usabilidad:1. Visibilidad del estado del sistema. El sistema debe siempre mantener a losusuarios informados del estado del sistema, con una realimentación apropiada y enun tiempo razonable.2. Utilizar el lenguaje de los usuarios. El sistema debe hablar el lenguaje de losusuarios, con las palabras, las frases y los conceptos familiares, en lugar de que lostérminos estén orientados al sistema. Utilizar convenciones del mundo real, haciendoque la información aparezca en un orden natural y lógico.3. Control y libertad para el usuario. Los usuarios eligen a veces funciones delsistema por error y necesitan a menudo una salida de emergencia claramentemarcada, esto es, salir del estado indeseado sin tener que pasar por un diálogoextendido. Es importante disponer de deshacer y rehacer.4. Consistencia y estándares. Los usuarios no deben tener que preguntarse si lasdiversas palabras, situaciones, o acciones significan la misma cosa. En general hayque seguir las normas y convenciones de la plataforma sobre la que estáimplementando el sistema.5. Prevención de errores. Es importante prevenir la aparición de errores, se consideramejor que generar buenos mensajes de error.6. Minimizar la carga de la memoria del usuario. El usuario no debería tener querecordar la información de una parte del diálogo a la otra. Es mejor mantener objetos,acciones y las opciones visibles que memorizar.<strong>Avanza</strong> Local Padrón 2 – Análisis <strong>funcional</strong> <strong>territorio</strong> 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!