12.07.2015 Views

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

Análisis funcional territorio AL Padrón [PDF] [4659 KB] - Plan Avanza

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento 1 de 1.Firmado por: NOMBRE ESTEBAN LEBRERO SERGIO - NIF 02259441J, Emisor del certificado: FNMT Clase 2 CA, Número de serie del certificado firmante: 1.020.765.586, Fecha de emisión de la firma: 30/03/12 8:02Documento 1 de 1.-Firmado por: NOMBRE JAROSO BLANCO MARIA TRANSITO - NIF 09317269S, Emisor del certificado: FNMT Clase 2 CA, Número de serie del certificado firmante: 1.020.459.525, Fecha de emisión de la firma: 30/03/12 11:13Código de integridad (alg. SHA-256): 634a2e5f44472e870f6b9b12f5bcf347acd6dad44ac6a727199e85e5932436b7Página 118 de un total de 191 página(s), Versión imprimible con información de firma.7. Flexibilidad y eficiencia de uso. Las instrucciones para el uso del sistema debenser visibles o fácilmente accesibles siempre que se necesiten. Los aceleradores novistos por el usuario principiante, mejoran la interacción para el usuario experto de talmanera que el sistema puede servir para usuarios inexpertos y experimentados. Esimportante que el sistema permita personalizar acciones frecuentes.8. Diálogos estéticos y diseño minimalista. No deben contener la información quesea inaplicable o se necesite raramente. Cada unidad adicional de la información enun diálogo compite con las unidades relevantes de la información y disminuye suvisibilidad relativa.9. Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores.Los mensajes de error se deben expresar en un lenguaje claro, se debe indicarexactamente el problema y deben ser constructivos.10. Ayuda y documentación. Aunque es mejor si el sistema se puede usar sindocumentación, puede ser necesario disponer de ayuda y documentación. Ésta tieneque ser fácil de buscar, centrada en las tareas del usuario, tener información de lasetapas a realizar y que no sea muy extensa.5.1.1.7. AccesibilidadAccesibilidadEl objetivo es tener un sistema accesible para todos los ciudadanos,independientemente de las discapacidades que tengan, losdispositivos empleados para acceder a la información o el contextode uso. Por lo tanto el sistema cumplirá con las recomendacionesinternacionales de accesibilidad de la iniciativa WAI (Web10.1.1.12Accessibility Initiative) del W3C (World Wide Web Consortium),cumpliendo un nivel 2 (AA) y los niveles de prioridad 1 y 2 de laNorma UNE 139803:2004 (Real Decreto 1494/2007, de 12 denoviembre).Asimismo el contenido de la aplicación se desarrollará bajo unagramática XHTML 1.0 y hojas de estilos CSS. Estos estándaresgarantizan el acceso a la información a través de cualquier dispositivo<strong>Avanza</strong> Local Padrón 2 – Análisis <strong>funcional</strong> <strong>territorio</strong> 118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!