12.07.2015 Views

GEOS, Vol. 24, No. 2. Geología y Geofísica Ambiental

GEOS, Vol. 24, No. 2. Geología y Geofísica Ambiental

GEOS, Vol. 24, No. 2. Geología y Geofísica Ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>GEOS</strong>, <strong>Vol</strong>. <strong>24</strong>, <strong>No</strong>. 2, <strong>No</strong>viembre, 2004GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA AMBIENTALdepositado o erosionado, y así estimar la tasa de erosión dentro de lacuenca. Se determinó que sobre la carpeta asfáltica circulan flujoslaminares después de las intensas lluvias que pueden dejar de 15 a 25metros cúbicos de sedimento, dependiendo del ancho del cauce. Porotro lado se observó que donde la carpeta asfáltica estaba ligeramentepor arriba del gradiente general del arroyo se producía mayor erosiónen la intersección del arroyo y carretera, mientras aquellos caucesdonde la carretera sigue aproximadamente el mismo gradiente quearroyo, solamente hay acumulación de sedimento. El análisis visual deimágenes multi-temporales permitió identificar que los cauces hanmodificado su morfología, esto posiblemente aunado a ladeforestación de la cuenca en los últimos 8 años. Los cambios en lamorfología de los cauces puede traer consigo que áreas urbanizadasestén en peligro de inundaciones relámpago en los próximos años, síse continua deforestando áreas naturales.GGA-29 CARTELMICROZONACIÓN DE LA CIUDAD DE LINARES, N. L.BASADA A EN GEOLOGÍA Y VELOCIDAD DE PROPAGACIÓNDE ONDAS SÍSMICASQuintanilla López Yaneth, Montalvo Arrieta Juan Carlos,Meneses Charles Mariana Margarita, Ramos Zúñiga LuisGerardo y Taméz Ponce AntonioFacultad de Ciencias de la Tierra, UANLyennyql@hotmail.comEl presente trabajo, presenta los resultados de un estudio demicrozonación de la ciudad de Linares, N.L., la cual esta basada enla geología y velocidades de propagación de ondas sísmicas.La importancia del conocimiento de las propiedades físicas de losmateriales geológicos tiene un fuerte impacto en diversas áreas de lasciencias de la tierra (mecánica de rocas, mecánica de suelos,ingeniería sísmica, en ramas de la ingeniería civil, entre otros).Es muy conocido que el daño ocasionado por terremotos estaíntimamente ligado con las condiciones geológicas. Los sitios consedimentos recientes y poco consolidados amplifican decenas de vecesel movimiento sísmico, en comparación con los materiales másantiguos y consolidados (basamento o roca madre).Un simple método para determinar la clasificación de lascondiciones locales es por medio de las velocidades de propagaciónde ondas sísmicas (P y/o S) del material superficial. Esta técnicapermite obtener valores de velocidad de propagación, con la finalidadde caracterizar la respuesta de cada unidad litológica. El equipoutilizado es un sismógrafo RAS<strong>24</strong> de Seistronix de <strong>24</strong> canales, congeófonos Mark que registran la componente horizontal y vertical delmovimiento del suelo, y como fuente se utilizó un marro y una placade acero.Se identificaron cuatro unidades geológicas que afloran en el áreade estudio (suelo, aluvión, conglomerados y lutitas), en donde serealizaron una serie de perfiles sísmicos de refracción (directo einverso) con diferentes aberturas. Las velocidades encontradas varíandesde 180 m/s hasta 2000 m/s para ondas S y 330 m/s a 4000 m/s para ondas P. Correspondiendo los valores más bajos a la capa desuelo y los altos a las lutitas de la Formación Méndez. A partir de estainformación se obtuvieron los espesores de las capas en cada perfil,los cuales fueron validados con datos de perforaciones someras en elárea de estudio.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!