12.07.2015 Views

Arteritis Viral Equina - Facultad de Ciencias Veterinarias

Arteritis Viral Equina - Facultad de Ciencias Veterinarias

Arteritis Viral Equina - Facultad de Ciencias Veterinarias

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

portador nunca ha sido <strong>de</strong>mostrado en un semental seronegativo, sólo sementales con títulos <strong>de</strong> 1:4 ómayor al virus sin una historia apropiadamente certificada <strong>de</strong> vacunación contra AVE, son consi<strong>de</strong>radospotenciales portadores. El estado <strong>de</strong>l portador pue<strong>de</strong> confirmarse por aislamiento <strong>de</strong>l virus ó<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> ácido nucleico viral en una muestra <strong>de</strong> semen que contiene la fracción rica enespermatozoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l eyaculado. Una alternativa más lenta, más cara pero muy fiable es probar el semen<strong>de</strong> un semental sospechoso <strong>de</strong> ser portador, inseminando dos yeguas que se supervisan clínicamente yserológicamente por hasta 28 días para controlar la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la infección. Ladiferenciación serológica <strong>de</strong> sementales portadores <strong>de</strong> aquellos cuya seropositividad es el resultado <strong>de</strong> unavacunación, aunque <strong>de</strong>seable, no es posible todavía. Aun cuando fuera, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> una vacunamarcadora y una prueba confirmatoria <strong>de</strong> diagnóstico, no se podría diferenciar un semental no portadorvacunado y seguidamente expuesto naturalmente a la infección, <strong>de</strong> uno portador y posteriormentevacunado con una vacuna marcadora. Dada la longevidad <strong>de</strong> esta especie y la frecuencia con que loscaballos se mueven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> y entre los países, hay un amplio chance <strong>de</strong> estar expuesto a AVE por lomenos en una ocasión durante sus vidas.DIAGNÓSTICO DIFERENCIALPue<strong>de</strong>n confundirse varias enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas y no infecciosas, respiratorias y sistémicas <strong>de</strong>equinos por los síntomas clínicos con AVE. Entre las más significativas están las infecciones por losherpesvirus equinos 1 y 4, influenza equina, anemia infecciosa equina, púrpura hemorrágica, urticaria ytoxicosis. El aborto ó la muerte neonatal <strong>de</strong>bido a AVE son cuadros con similitud al causado por EHV-1y menos frecuentemente, EHV-4. De acuerdo con esto, siempre es aconsejable remitir las muestrasapropiados para el examen <strong>de</strong>l laboratorio a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar qué infección viral está presente.TRATAMIENTOEn la ausencia <strong>de</strong> una droga anti-viral específica contra AVE, el tratamiento <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> AVE essintomático, con énfasis en controlar la fiebre y el e<strong>de</strong>ma, sobre todo en los sementales afectados.Se <strong>de</strong>be proporcionar a<strong>de</strong>cuado reposo, particularmente a los sementales en servicio y a los caballos enentrenamiento, para minimizar ó evitar los efectos adversos en la performance. Hasta el presente, no hayningún tratamiento exitoso para los potros jóvenes con neumonía intersticial asociada a la AVE óneumoenteritis. La administración profiláctica <strong>de</strong> antibióticos se indica en potros más viejos infectadosagudamente con AVE para controlar la posible infección bacteriana secundaria. Se continúan losesfuerzos para <strong>de</strong>sarrollar medios terapéuticos seguros y eficaces para eliminar el estado <strong>de</strong>l portador enel semental.CONTROLMuchos programas <strong>de</strong> control se dirigen a prevenir ó restringir la difusión <strong>de</strong> AVE en las poblacionesequinas <strong>de</strong> cría para minimizar ó eliminar el riesgo <strong>de</strong> aborto asociado al virus ó a la muerte en los potrosjóvenes, y el establecimiento <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l portador en los sementales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!