12.07.2015 Views

Anexo 9. ]Manual contingencia planta tratamiento de riles

Anexo 9. ]Manual contingencia planta tratamiento de riles

Anexo 9. ]Manual contingencia planta tratamiento de riles

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Versión 1 Página 1 <strong>de</strong> 61. OBJETIVOMANUAL DE OPERACIÓN Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DETRATAMIENTO DE RILES, PISCICULTURA LICAN.Establecer las pautas para las acciones ante eventos previstos o imprevistos que tengan relacióncon el sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>riles</strong> <strong>de</strong> la piscicultura Lican, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> evitar cualquier efectoin<strong>de</strong>seado sobre el medio ambiente circundante.2. ALCANCEEste procedimiento <strong>de</strong>be ser atendido por todo el personal <strong>de</strong> la piscicultura, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el jefe <strong>de</strong> centro,hasta los trabajadores <strong>de</strong> temporada y alumnos en práctica.3. DEFINICIONES Riles: Residuos Industriales Líquidos. Son aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho generadas enestablecimientos industriales como resultado <strong>de</strong> un proceso, actividad o servicio. Sistema <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Riles: Para la piscicultura Lican, este sistema está compuestopor dos filtros rotatorios y el estanque acumulador transitorio <strong>de</strong> lodos. Cada filtro posee unacapacidad <strong>de</strong> filtrado <strong>de</strong> 500 lps, por lo que el segundo filtro está consi<strong>de</strong>rado como respaldo antefallas o mantenciones <strong>de</strong>l filtro en uso.4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES4.1. PUESTA EN MARCHAYa sea al momento <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s o el reinicio <strong>de</strong> estas luego <strong>de</strong> un periodo <strong>de</strong> receso,hay un procedimiento <strong>de</strong>scrito para la puesta en marcha <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> Riles <strong>de</strong> lapiscicultura. A continuación se <strong>de</strong>talla:4.1.1. Lavado y <strong>de</strong>sinfección filtros rotatorios y obra civil. Ya sea por motivos <strong>de</strong>l transportepara su instalación, o por el tiempo que los filtros y la obra civil ha estado en <strong>de</strong>suso, el lavado y<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> todas las estructuras, permite que el sistema comience a operar en las mejorescondiciones. Esto, se realizará <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Manejo Sanitario General<strong>de</strong> Limpieza y Desinfección.4.1.2. Revisión y cambio <strong>de</strong>l manto filtrante. Antes <strong>de</strong>l primer uso <strong>de</strong> los filtros, se <strong>de</strong>be realizaruna revisión acuciosa <strong>de</strong>l manto filtrante, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> asegurar el correcto funcionamiento <strong>de</strong> estos.Ante cualquier <strong>de</strong>talle se <strong>de</strong>be avisar inmediatamente a gerencia para hacer efectiva la garantía. Enel caso <strong>de</strong>l reinicio <strong>de</strong> labores <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, se <strong>de</strong>berá instalar un nuevomanto filtrante, ya que por norma, los mantos aunque se encuentren en buenas condiciones, seránreemplazados para comenzar una nueva temporada con el sistema en las más óptimascondiciones. Una vez instalado el nuevo manto, se revisará acuciosamente para verificar que


Versión 1 Página 3 <strong>de</strong> 6MANUAL DE OPERACIÓN Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DETRATAMIENTO DE RILES, PISCICULTURA LICAN.4.2. MARCHA BLANCAUna vez que se ha comprobado que todas las partes y componentes <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong><strong>riles</strong> <strong>de</strong> la piscicultura se encuentran en óptimas condiciones, se dará la marcha blanca junto al resto<strong>de</strong> las instalaciones. Se chequeará el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las bombas que abastecen <strong>de</strong> agua a lapiscicultura, las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua, la operación <strong>de</strong> las válvulas, los estanques, los canales efluentes, elsistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>riles</strong> y <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> respaldo energéticos.La puesta en marcha durará tanto tiempo como sea necesario para que todo el sistemafuncione correctamente. Será obligación tanto <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l centro como <strong>de</strong>gerencia, velar para que este tiempo sea el menor posible.4.3. MANTENCIÓN.In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> mantenciones establecido en el centro para las mantenciones <strong>de</strong> losfiltros, diariamente el personal <strong>de</strong> turno <strong>de</strong>berá revisar el funcionamiento <strong>de</strong>l filtro que se encuentreen funciones y registrar el conforme en su hoja <strong>de</strong> turno. De lo contrario, <strong>de</strong>berá avisarinmediatamente al jefe <strong>de</strong> centro, para que este en primer lugar cambie el filtro en funciones por elque se encuentre en esos momentos <strong>de</strong> respaldo, y realice una revisión acaba <strong>de</strong>l filtro queaparentemente presenta problemas.Si se da solución en el centro, se registrará el inci<strong>de</strong>nte en la bitácora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong>Riles. De lo contrario, se avisará inmediatamente a gerencia, para que esta coordine la vista <strong>de</strong>lservicio técnico lo antes posible.El centro <strong>de</strong>berá contar con un plan <strong>de</strong> mantención, basado en los tiempos indicados por elfabricante.4.4. ROTACIÓN.Con el fin <strong>de</strong> generar un <strong>de</strong>sgaste parejo en los equipos, estos se pondrán en funcionamiento <strong>de</strong>forma alternada, consi<strong>de</strong>rando ciclos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> dos semanas.4.5. STOCK DE REPUESTOS.Para evitar eventuales tiempos <strong>de</strong> espera por parte <strong>de</strong>l servicio técnico, para la solución <strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> fácil solución, que consi<strong>de</strong>ren el cambio <strong>de</strong> algún repuesto o material, la bo<strong>de</strong>ga <strong>de</strong> lapiscicultura <strong>de</strong>berá contar con un stock <strong>de</strong> repuestos, entre los cuales se consi<strong>de</strong>ran al menos lossiguientes:Item Repuesto / Material Cantidad mínima1 Malla 60 micras manto filtrante 20 m 22 Sensor <strong>de</strong> nivel 2 unida<strong>de</strong>s3 Bomba <strong>de</strong> retrolavado 1 unidad4 Bomba retiro lodos 1 unidad5 Manguera flexible 2” 10 metros


Versión 1 Página 4 <strong>de</strong> 6MANUAL DE OPERACIÓN Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DETRATAMIENTO DE RILES, PISCICULTURA LICAN.Cada vez que se consuma o utilice algún repuesto o material, se <strong>de</strong>berá generar una solicitud <strong>de</strong>compra hacia gerencia, para que esta reponga lo consumido o utilizado.4.6. BITÁCORA.El control <strong>de</strong> las rotaciones y cualquier información relevante sobre el funcionamiento <strong>de</strong> los equipos,stock <strong>de</strong> repuestos, cambio <strong>de</strong> repuestos e ingreso <strong>de</strong> estos, se registrará en la bitácora <strong>de</strong>l sistema<strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> Riles.En esta bitácora, el personal <strong>de</strong>l servicio técnico <strong>de</strong>berá registrar el motivo <strong>de</strong> cada visita, así comola forma <strong>de</strong> solución que se le dio al problema que generó su visita y las recomendaciones <strong>de</strong>l caso.Así mismo, <strong>de</strong>berá contener una sección para que el personal encargado, registre semanalmente elcorrecto funcionamiento <strong>de</strong> los filtros.4.7. CORTE DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO.El funcionamiento <strong>de</strong> los filtros rotatorios <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong>l efluente, al igual que el <strong>de</strong>todos los equipos eléctricos <strong>de</strong> la piscicultura, se encuentra asegurado ante un corte <strong>de</strong>l suministroeléctrico, por medio <strong>de</strong> los equipos generadores <strong>de</strong> electricidad.Estos equipos están consi<strong>de</strong>rados con partida manual, por lo que ante un corte <strong>de</strong>l suministroeléctrico, es necesario que el operario <strong>de</strong> turno inicie manualmente la entrada en funcionamiento <strong>de</strong>los generadores y luego <strong>de</strong> aproximadamente 1 minuto cargue todo el sistema a la red <strong>de</strong> losgeneradores.4.7.1. Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las acciones ante un corte <strong>de</strong>l suministro eléctrico.• Verificar que se trata <strong>de</strong> un corte <strong>de</strong>l suministro, bajando y subiendo el automático general<strong>de</strong> las instalaciones en el tablero principal.• Si el suministro no vuelve, bajar nuevamente el automático general..• En el tablero <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> respaldo, girar el conmutador <strong>de</strong> la posición “O” a la posición“I”.• Accionar un grupo electrógeno y luego el segundo.• Esperar 15 segundos antes <strong>de</strong> cargar el sistema general al sistema <strong>de</strong> respaldo.• Verificar el restablecimiento <strong>de</strong>l suministro <strong>de</strong> agua.• Verificar el funcionamiento <strong>de</strong>l filtro rotatorio en funciones.Durante el corto lapso <strong>de</strong> tiempo en que todos los equipos no estén funcionando, obviamente nohabrá ingreso <strong>de</strong> agua, por lo que solamente los estanques <strong>de</strong>saguarán una pequeña cantidad <strong>de</strong>agua, que es la correspon<strong>de</strong> aproximadamente a un 0,2% <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. Sila piscicultura se encuentra a plena capacidad, con todos los estanques llenos, esta cantidad <strong>de</strong>agua correspon<strong>de</strong>ría a 2,9 metros cúbicos, los que serían tratados por el manto filtrante <strong>de</strong> los filtrosen forma estática.


Versión 1 Página 5 <strong>de</strong> 6MANUAL DE OPERACIÓN Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DETRATAMIENTO DE RILES, PISCICULTURA LICAN.Debido a lo anterior, si se llegase a producir una falla total <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> respaldo, el nofuncionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>riles</strong>, no provocará problemas, ya que no le ingresaráagua nueva que tratar.4.8. PROCEDIMIENTO DE RETIRO DE LOS LODOS.El responsable directo <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong> los lodos y la velocidad con que se vallenando el pozo acumulador, es el jefe <strong>de</strong> centro encargado <strong>de</strong> la piscicultura.Como se ha mencionado, la capacidad útil <strong>de</strong>l estanque acumulador <strong>de</strong> lodos, es <strong>de</strong> 45 m3, con unsobre nivel <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> 15 m3. Este volumen <strong>de</strong> seguridad, nunca <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado para laoperación normal <strong>de</strong> acumulación y retiro <strong>de</strong> los lodos.Previo a la entrada en función <strong>de</strong> la piscicultura, adosado a una pared interna <strong>de</strong>l estanqueacumulador <strong>de</strong> lodos, se fijará una regleta, que indique en porcentaje, la capacidad ocupada y lacapacidad disponible <strong>de</strong> este estanque a diferentes profundida<strong>de</strong>s, consi<strong>de</strong>rando lecturas cada 25centímetros. Esta regleta tendrá una altura total <strong>de</strong> 1,66 metros, que correspon<strong>de</strong> a la altura útil <strong>de</strong>lestanque.El jefe <strong>de</strong> centro, <strong>de</strong>berá solicitar vía correo electrónico a gerencia, gestionar el vaciado <strong>de</strong>lestanque, cuando la regleta indique que se ha alcanzado un 75% <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong>l estanque.De acuerdo a las proyecciones <strong>de</strong> producción entregadas en el <strong>Anexo</strong> 3 <strong>de</strong> la DIA, y como se indicaen el punto 4 <strong>de</strong> la A<strong>de</strong>nda 1, se estima que trabajando a toda capacidad, el tiempo <strong>de</strong> vaciado <strong>de</strong>lestanque, <strong>de</strong>bería ser entre 60 y 90 días.Si por alguna eventualidad ajena a las funciones <strong>de</strong> la empresa, el retiro <strong>de</strong> los lodos no se hapodido llevar a cabo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los plazos normales y se alcanza el 100% <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong> lacapacidad útil <strong>de</strong>l estanque acumulador, la alimentación normal <strong>de</strong> los peces en cultivo, se <strong>de</strong>tendráhasta que se realice el retiro <strong>de</strong> los lodos.4.<strong>9.</strong> REGISTRO DE ACUMULACIÓN DE LOS LODOS.En la bitácora <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>tratamiento</strong> <strong>de</strong> Riles, se llevará un registro semanal <strong>de</strong> las mediciones<strong>de</strong> la altura que alcance el nivel <strong>de</strong> los lodos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estanque acumulador transitorio.Para las lecturas, se utilizará la regleta adosada a una <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l estanque.5. RESPONSABLES• Gerencial.


Versión 1 Página 6 <strong>de</strong> 6• Jefe <strong>de</strong> Centro.• Asistente <strong>de</strong> centro.6. REFERENCIASMANUAL DE OPERACIÓN Y CONTINGENCIA DEL SISTEMA DETRATAMIENTO DE RILES, PISCICULTURA LICAN.• Reglamento Ambiental para la Acuicultura.7. MATERIALES Y EQUIPOS• Filtros rotatorios (2).• Repuestos según <strong>de</strong>talle.8. REGISTROS• Bitácora.<strong>9.</strong> ANEXOS• N/A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!