12.07.2015 Views

1 VII ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA Vigo, 3-4-5 ... - ALdE

1 VII ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA Vigo, 3-4-5 ... - ALdE

1 VII ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA Vigo, 3-4-5 ... - ALdE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

experiencia laboral previa y cuyo nivel de estudios es relativamente bajo –sólo un22,6% tiene estudios universitarios–. Las mujeres tienen un mayor nivel educativo,mientras que los hombres han trabajado durante más tiempo. Asimismo, un tercio de lasmujeres y casi la mitad de los hombres señalen que, antes de recibir la ayuda, estabantrabajando 7 .3. Análisis empíricoEl análisis de las tasas de empleo –de permanencia y de ocupación- indica quelos participantes en el programa de ayudas al empleo autónomo tienen una mayorprobabilidad de continuar en el empleo subvencionado que aquellos que participan en elprograma de ayudas a la contratación (cuadro 3). Dadas las diferencias entre losbeneficiarios de ambos programas, los distintos resultados pueden ser debidos a laparticipación en una u otra medida o a las diferentes características de los participantes.En este sentido, el propensity score matching se utiliza para estimar losresultados comparando aquellos individuos que son comparables en términos de suscaracterísticas observables. Así, los diferentes resultados serán debidos exclusivamentea la participación en uno u otro programa.7Puesto que la medida se dirige a desempleados, es importante explicar la variable situación laboralprevia. Para poder solicitar la ayuda objeto de análisis se requería estar desempleado. Sin embargo, a lapregunta “Antes de iniciar la actividad para la que recibió la ayuda, ¿Cuál era su situación laboral?”, unalto porcentaje de los encuestados respondieron que trabajaban. Uno de los requisitos para la concesiónde estas ayudas es estar inscrito en el INEM, por lo que esta cifra puede dar lugar a confusión pues, comohipótesis, el 100% de las personas encuestadas deberían haber respondido que no trabajaban. Laexplicación es que, probablemente, ese grupo de personas estuvo desempleado sólo durante unos pocosdías –para tener derecho a la subvención- y, por tanto, no es un periodo de desempleo relevante para ellas.Como ya se indicó en la descripción de los programas, no existe un requisito de tiempo mínimo endesempleo para acceder a las ayudas. Por tanto, cuando a los beneficiarios se les pregunta sobre susituación laboral previa, responden que estaban trabajando (a pesar de haber debido pasar por el registrodel INEM y, por lo tanto, estar registrado temporalmente como desempleado).16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!