12.07.2015 Views

MISION VISIÓN - Gobierno del Estado de Colima

MISION VISIÓN - Gobierno del Estado de Colima

MISION VISIÓN - Gobierno del Estado de Colima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 2015OBJETIVO GENERALContribuir al mejoramiento integral <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> loscolimenses, a través <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> cobertura universal,equitativo y <strong>de</strong> excelencia acreditada, que sea ampliamente reconocido anivel estatal y nacional.OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Generar soluciones <strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo, a laproblemática actual en cobertura, infraestructura y equipamiento2. Administrar los recursos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong> acuerdo acriterios <strong>de</strong> legalidad, eficiencia y transparencia, <strong>de</strong>tectando losproblemas relevantes en materia financiera que, solucionadosa<strong>de</strong>cuadamente, permitirán mejorar la operación <strong>de</strong> la Secretaría ygenerar más recursos para la atención <strong>de</strong> los colimenses3. Poner en marcha un sistema integral <strong>de</strong> calidad que brin<strong>de</strong> unamejor atención a los usuarios internos y externos <strong>de</strong> la Secretaría,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir y certificar aquellos procedimientos que permitanla mejora continua <strong>de</strong> la administración y la calidad <strong>de</strong> los servicios<strong>de</strong> salud4. Maximizar la protección epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> la población conmedidas <strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo, que incluyan un Plan <strong>de</strong>Atención ante Emergencias, que contemple la participación <strong>de</strong> lostres niveles <strong>de</strong> gobierno y las instituciones educativas, la difusióneficaz <strong>de</strong> información preventiva, la participación comunitaria, elmejoramiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> comunicación social paraotorgar mayor certidumbre a los colimenses, así como la formaciónespecializada <strong>de</strong> recursos humanos


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 2015ESTRATEGÍASI. Dar énfasis a la promoción <strong>de</strong> la salud y la prevención <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s;II. Garantizar el aseguramiento universal, con el propósito <strong>de</strong> que cadacolimense tenga acceso a servicios integrales <strong>de</strong> salud;III. Fortalecer el sistema <strong>de</strong> vigilancia epi<strong>de</strong>miológica y el laboratorio <strong>de</strong>salud publica;IV. Garantizar que los bienes y servicios estén libres <strong>de</strong> riegos sanitarios;V. Suministrar oportunamente los medicamentos e insumos requeridos;VI. Brindar una atención <strong>de</strong> calidad, con cali<strong>de</strong>z y segura a toda lapoblación,VII. Fortalecer la infraestructura y el equipamiento médico para ofrecer alos pacientes una atención efectiva en sus lugares <strong>de</strong> origen, <strong>de</strong>acuerdo al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> atención.VIII. Garantizar la sustentabilidad <strong>de</strong> los logros a través <strong>de</strong> un ConsejoEstatal <strong>de</strong> Salud.IX. Promover la rendición <strong>de</strong> cuentas en los ámbitos estatal y municipal.X. Fortalecer el Plan Estatal <strong>de</strong> Prevención y Control <strong>de</strong> UrgenciasEpi<strong>de</strong>miológicas y Desastres


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 2015METAS1. Construir y equipar el Hospital Materno Infantil.2. Concluir con la obra en proceso <strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Estatal <strong>de</strong> Cancerología.3. Construir y poner en operación el Centro Estatal <strong>de</strong> Hemodiálisis4. Construir y poner en operación 23 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> primer nivel <strong>de</strong>atención y la ampliación y el Fortalecimiento <strong>de</strong> 12 que se enlistan acontinuación5. Construir y poner en operación una Unidad <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>sMédicas (UNEME) <strong>de</strong>ntal en cada uno <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> <strong>Colima</strong> yManzanillo.6. Construir el Complejo Administrativo <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud7. Construir y poner en operación 4 Centros <strong>de</strong> Servicios Ampliados quepermitirán realizar cirugías menores y la atención <strong>de</strong> partos en susinstalaciones, en <strong>Colima</strong>, Tecomán y Manzanillo8. Construir Taller <strong>de</strong> Ortesis y Prótesis Centro <strong>de</strong> Rehabilitación yEducación Especial9. Construir el Centro <strong>de</strong> Emergencias en el crucero Cerrito <strong>de</strong> Aguilar-Carretera Manzanillo-Playa Azul, en Chanchopa, Tecomán10. Incentivar al sector privado para que participe en laconstrucción <strong>de</strong> infraestructura Hospitalaria vanguardista <strong>de</strong> AltaEspecialidad11. Ampliar (incremento <strong>de</strong> consultorios) 7 unida<strong>de</strong>s InstitutoMexicano <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Social12. Ampliar el número <strong>de</strong> camas en el Hospital General <strong>de</strong> ZonaNo. 1, <strong>de</strong> 90 a 144 camas. Instituto Mexicano <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Social13. Construir 2 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medicina familiar en <strong>Colima</strong>-Villa <strong>de</strong>Álvarez Instituto Mexicano <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Social14. Construir una unidad <strong>de</strong> medicina familiar en la ciudad <strong>de</strong>Tecomán Instituto Mexicano <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Social15. Realizar los Proyectos Ejecutivos para reforzar la gestión <strong>de</strong>recursos en diferentes instituciones fe<strong>de</strong>rales y <strong>de</strong> asistencia privadapara construir y equipar un Hospital <strong>de</strong> Alta Especialidad16. Lograr que las unida<strong>de</strong>s médicas y los serviciosintrahospitalarios tengan un abasto <strong>de</strong> 95% <strong>de</strong> medicamentos ymateriales <strong>de</strong> curación


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 201517. Contar con un sistema automatizado <strong>de</strong> acceso público a losresultados <strong><strong>de</strong>l</strong> ejercicio presupuestal <strong>de</strong>stinado al abasto <strong>de</strong>medicamentos y otros insumos médicos18. Diseñar un sistema integral <strong>de</strong> administración financierocontable y presupuestal, para operar en congruencia con el nivelfe<strong>de</strong>ral y en su parte con el estatal, disponiendo oportunamente <strong>de</strong>información con calidad, confiabilidad y pertinencia19. Automatizar el control <strong>de</strong> asistencia y permanencia en el trabajo<strong><strong>de</strong>l</strong> 95% <strong><strong>de</strong>l</strong> personal que labora en los diferentes centros <strong>de</strong> trabajo20. Instalar y operar en todas las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salu<strong><strong>de</strong>l</strong> Expediente Clínico Electrónico21. Integrar una Red <strong>de</strong> Telemedicina22. Lograr el 100% <strong><strong>de</strong>l</strong> registro epi<strong>de</strong>miológico en salud mental23. Reestructurar los Servicios <strong>de</strong> Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Colima</strong> enbase a la separación <strong>de</strong> funciones24. Integrar un sistema <strong>de</strong> información y consulta con los elementosnecesarios para el análisis financiero, presupuestario y económico25. Que más <strong><strong>de</strong>l</strong> 90 por ciento <strong>de</strong> los pacientes citados en consultaexterna se atiendan en menos <strong>de</strong> 30 minutos, a partir <strong>de</strong> su hora <strong>de</strong>cita26. Otorgar la fecha <strong>de</strong> cita previa, a la consulta externa <strong>de</strong>especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 10 días hábiles al menos al 90por ciento <strong>de</strong> los usuarios a partir <strong>de</strong> su solicitud27. Reducir a 30 minutos el tiempo <strong>de</strong> espera en consulta externaen los centros <strong>de</strong> salud <strong><strong>de</strong>l</strong> medio urbano28. Reducir el tiempo <strong>de</strong> espera en el servicio <strong>de</strong> urgencias <strong><strong>de</strong>l</strong>Hospital Regional Universitario a 5 minutos29. Acortar un 20 por ciento el tiempo <strong>de</strong> diferimiento quirúrgico encirugía general en las unida<strong>de</strong>s hospitalarias <strong><strong>de</strong>l</strong> estado30. Ampliar la cobertura <strong>de</strong> servicio con personal las 24 horas <strong><strong>de</strong>l</strong>día los 365 días <strong><strong>de</strong>l</strong> año en una primera etapa en por lo menos una<strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cabeceras municipales31. Lograr que se presente cuando menos un proyecto <strong>de</strong>investigación al año32. Que cada una <strong>de</strong> las 124 Unida<strong>de</strong>s Médicas <strong>de</strong> la SSA cuentecon un Gestor <strong>de</strong> Calidad


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 201550. Capacitar al 80 por ciento <strong><strong>de</strong>l</strong> personal <strong>de</strong> enfermería,psicología, trabajo social y medicina para la <strong>de</strong>bida <strong>de</strong>tección,diagnóstico y tratamiento <strong>de</strong> los trastornos mentales más frecuentes51. Reducir en 5 por ciento el número <strong>de</strong> cesáreas realizadas enlas unida<strong>de</strong>s hospitalarias <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud en el <strong>Estado</strong>52. Reacreditar la unidad <strong>de</strong> cuidados intensivos neonatales (UCIN)y oncología pediátrica, ambas en el Hospital Regional53. Disminuir el 1.6 por año la tasa <strong>de</strong> mortalidad por cáncercérvico uterino en el <strong>Estado</strong>, en el grupo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> 25 y más años<strong>de</strong> edad54. Alcanzar la cobertura <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección por exploración clínica <strong>de</strong>mama anual <strong>de</strong> 15.5% en mujeres <strong>de</strong> 25 y más años <strong>de</strong> edad55. Lograr una cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> 14.4% <strong>de</strong> mujeres con mastografía <strong>de</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> 50 a 69 años beneficiarias <strong><strong>de</strong>l</strong> Seguro Popular56. Garantizar el 100% <strong>de</strong> abasto <strong>de</strong> insumos anticonceptivosmensualmente en cada unidad <strong>de</strong> salud57. Fortalecer las brigadas médico-asistenciales interdisciplinariaspara que acudan dos veces al año a las comunida<strong>de</strong>s y colonias58. Implementar una Red Estratégica para la atención <strong>de</strong> laenfermedad renal crónica59. Fortalecer los servicios <strong>de</strong> gineco-obstetricia <strong>de</strong> los hospitales<strong>de</strong> Manzanillo y Tecomán60. Reducir 20 por ciento la mortalidad por diabetes mellitus en el2015 con referencia al 200861. Disminuir 15 por ciento la mortalidad prematura porenfermeda<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> corazón en la población menor <strong>de</strong> 65 años en el2015 con referencia al 200862. Alcanzar una cobertura anual <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> alteraciones <strong>de</strong> lamemoria en el 20 por ciento <strong>de</strong> la población no <strong>de</strong>rechohabiente <strong>de</strong>60 y más años al 201563. Garantizar la cobertura <strong>de</strong> tratamiento al 53.9% <strong>de</strong> personascon Virus <strong>de</strong> Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Humana (VIH)/Síndrome <strong>de</strong>Inmuno<strong>de</strong>ficiencia Adquirida (SIDA) antirretroviral64. Que el 90 por ciento <strong>de</strong> la población escolar que presentaproblemas <strong>de</strong> sobrepeso y obesidad, logre el cambio <strong>de</strong> hábitosalimentarios65. Que el 90 por ciento <strong>de</strong> la población escolar realice actividadfísica mínimo una vez por semana


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 201566. Que al 85 por ciento <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong> niños en educaciónprimaria <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público, se le brin<strong>de</strong> educación nutricional67. Que el 90 por ciento <strong>de</strong> la población escolar con problemas <strong>de</strong>sobrepeso y obesidad reciba atención integral68. Implementar el sistema <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> lostrabajadores <strong>de</strong> la Secretaria <strong>de</strong> Salud69. Elaborar un programa <strong>de</strong> inducción sensibilización y motivacióncon un amplio sentido <strong>de</strong> pertenecía institucional70. Creación y rehabilitación <strong>de</strong> los espacios laborales para sudignificación71. Lograr que el 100% <strong>de</strong> la sal que se comercializa en el estado yse <strong>de</strong>stina para consumo humano este yodada y fluorurada72. Realizar 12,000 verificaciones sanitarias generales enestablecimientos industriales, comerciales y <strong>de</strong> servicio73. Lograr que la cobertura <strong>de</strong> cloración en el estado sea <strong>de</strong> 97.0por ciento74. Vigilar que el 100% <strong>de</strong> los rastros operen bajo las condicionessanitarias establecidas75. Recibir 342 reportes <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong> sospecha <strong>de</strong> reaccionesadversas76. Vigilar mediante visitas <strong>de</strong> verificación que el 100% <strong>de</strong> losestablecimientos <strong>de</strong> diagnostico con rayos X cumplan con lanormatividad sanitaria en la materia77. Aten<strong>de</strong>r el 100% <strong>de</strong> las emergencias y <strong>de</strong>sastres en el ámbito<strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> la COESPRIS78. Realizar la toma <strong>de</strong> 16,200 muestras en establecimientos queprocesan y suministran alimentos, con el fin <strong>de</strong> conocer lascondiciones físico sanitarias <strong>de</strong> las instalaciones en las que sonpreparados y la calidad sanitaria <strong>de</strong> los alimentos potencialmentepeligrosos, a efecto <strong>de</strong> contribuir a reducir los niveles <strong>de</strong>contaminación y el número <strong>de</strong> estas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> coadyuvar endisminuir los índices <strong>de</strong> obesidad y sobrepeso79. Realizar el monitoreo al 100% <strong>de</strong> las playas más concurridasen el estado para proteger a la población contra riesgos <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong>a presencia <strong>de</strong> contaminantes bacteriológicos en el agua80. Vigilar al 100% <strong>de</strong> clínicas privadas y hospitales públicos aefecto <strong>de</strong> que se cumpla con la normatividad sanitaria


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 201581. Vigilar que el 100% <strong>de</strong> establecimientos industriales,comerciales y <strong>de</strong> servicios, cumplan con la normatividad sanitaria <strong>de</strong>consumo <strong>de</strong> tabaco82. Realizar 740 visitas <strong>de</strong> verificación a los 108 establecimientosque comercializan plaguicidas y los aplican en entornos urbanos.83. Realizar 25 visitas <strong>de</strong> verificación a campos agrícolas <strong><strong>de</strong>l</strong>estado <strong>de</strong> <strong>Colima</strong> para verificar que los trabajadores <strong><strong>de</strong>l</strong> sectoragrario utilicen el equipo <strong>de</strong> protección contra el uso <strong>de</strong> productosplaguicidas84. Lograr la autosuficiencia analítica al 100% <strong><strong>de</strong>l</strong> LaboratorioEstatal <strong>de</strong> Salud Pública (LESP) para llevar a cabo los programasbásicos <strong>de</strong> vigilancia sanitaria y epi<strong>de</strong>miológica85. Alcanzar una cobertura <strong><strong>de</strong>l</strong> 52.9 por ciento <strong>de</strong> la población total<strong><strong>de</strong>l</strong> estado, afiliada al Seguro Popular. (NOTA: La meta se redujo <strong><strong>de</strong>l</strong>52.9% al 45.2% por cambios en las metas nacionales)86. Cubrir la atención al 100% <strong><strong>de</strong>l</strong> padrón e beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong>programa oportunida<strong>de</strong>s87. Que el 100% <strong>de</strong> las mujeres embarazadas y consi<strong>de</strong>radas encondiciones <strong>de</strong> pobreza extrema tengan buen control prenatal88. Lograr el 100 por ciento <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> atención médica en lascomunida<strong>de</strong>s sin acceso a servicios <strong>de</strong> salud89. Mantener en un 90 por ciento la operatividad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>smédicas asignadas a los programas <strong>de</strong> Caravanas y Oportunida<strong>de</strong>s90. Que todos los niños beneficiarios <strong><strong>de</strong>l</strong> programa Oportunida<strong>de</strong>sse encuentren bajo control nutricional91. Que el 100% <strong>de</strong> las mujeres embarazadas <strong><strong>de</strong>l</strong> ProgramaOportunida<strong>de</strong>s reciban su complemento alimentario92. Organizar 3 reuniones <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Estatal <strong>de</strong> Información enSalud por año93. Levantar anualmente una encuesta <strong>de</strong> registro infraestructuraen salud a todos los establecimientos <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>seguridad social y clínicas privadas94. Elaborar un anuario estadístico <strong>de</strong> salud estatal95. Organizar un curso por año <strong>de</strong> capacitación y actualización alos responsables <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> información en salud96. Crear un reglamento que coordine las acciones <strong>de</strong> los diversosorganismos <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Salud relacionados


SECRETARÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIALPLANEACIÓN ESTRATÉGICAPARA EL PERIODO 2009 - 2015con Salud Mental, Adicciones y Prevención <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes bajo larectoría <strong><strong>de</strong>l</strong> Consejo Estatal <strong>de</strong> Salud97. Realizar 3 sesiones <strong>de</strong> la junta <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong>Salud <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> <strong>Colima</strong>98. Implementar 600 círculos <strong>de</strong> lectura en las comunida<strong>de</strong>s conalto riesgo <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> drogas99. Cubrir el 100% <strong>de</strong> planteles educativos <strong>de</strong> nivel básico con elprograma escuela segura100. Realizar 3 mil pruebas tamizaje para <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> adicciones101. Formar 2 mil promotores nueva vida en los municipios, en loscentros laborales, escuelas y instituciones gubernamentales102. Capacitar a 100 por ciento <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong>Alcoholismo y otras adicciones <strong><strong>de</strong>l</strong> sector público, en cuestiones <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> género, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> tratamiento, normatividad, mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os<strong>de</strong> reinserción productiva y apoyo a familiares103. Formar 2 mil responsables <strong>de</strong> ambientes libres <strong>de</strong> humo <strong>de</strong>tabaco104. Que el 10% <strong>de</strong> las personas que ingresan a un Centro <strong>de</strong>Tratamiento <strong>de</strong> Alcoholismo y otras Adicciones operados por elestado, se rehabiliten105. Realizar una campaña por año y operativos en materia <strong>de</strong>prevención <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes en casas habitación, escuelas, peatones,vehículos automotores, bicicletas y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> gobierno106. Realizar 10 convenios con cada uno <strong>de</strong> los H. Ayuntamientospara la realización <strong>de</strong> campañas y operativos <strong>de</strong> alcoholimetría enconductores <strong>de</strong> vehículos automotores107. Lograr que el 100% <strong>de</strong> las ambulancias que prestan servicio <strong>de</strong>atención y traslado, se encuentren certificadas108. Reemplazar, en un lapso <strong>de</strong> 5 años, las ambulancias <strong>de</strong> las<strong><strong>de</strong>l</strong>egaciones <strong>de</strong> Cruz Roja Mexicana en la entidad que seencuentren en mal estado <strong>de</strong> operación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!