12.07.2015 Views

REVISIÓN DEL GÉNERO CONDALIA (RHAMNACEAE) EN MÉXICO ...

REVISIÓN DEL GÉNERO CONDALIA (RHAMNACEAE) EN MÉXICO ...

REVISIÓN DEL GÉNERO CONDALIA (RHAMNACEAE) EN MÉXICO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Núm. 36: 15-40Agosto 2013Fig. 12. Hábito de Condalia warnockii var. keraneyana.centro del territorio nacional, desde BajaCalifornia hasta la parte septentrional deOaxaca y de Tamaulipas al norte de Veracruz;sin embargo, la mayor concentraciónde poblaciones se localiza en el altiplanode México, pero el número de individuosdisminuye hacia el sur; podemos encontrarlorepresentado en los matorrales xerófilos enlos bosques tropicales caducifolios y enzonas ecotonales del matorral xerófilo y losencinares, el intervalo altitudinal en el queprospera este género es desde los 50 hastalos 2 400 m.s.n.m. Condalia mexicana esla especie más tolerante desde el punto devista ecológico, ya que podemos encontrarlaen diferentes tipos de matorral xerófilo yzonas ecotonales del matorral con el encinary en las cotas altitudinales de 1 800-2 400m.s.n.m. C. mirandana sólo se conoce delbosque tropical espinoso en localidades muyespecíficas del sur de Tamaulipas y nortede Veracruz, se encuentra en forma escasaen la región, por lo que debe considerarsecomo vulnerable a la extinción; Condaliawarnockii var. kerneyeana es una variedadendémica del bosque tropical caducifolioen el estado de Sonora y por su distribuciónrestringida puede ser considerada como untaxon vulnerable a la extinción, C. globosavar. globosa es una variedad que se restrigea la península de Baja California, Sonoray Sinaloa. C. brandegei, C. fasciculata, C.mexicana, C. mirandana y C. velutina sonespecies endémicas de México. Las especiesque se consideran como vulnerables a laextinción se encuentran en esta condiciónprincipalmente porque el hábitat dondeprosperan de manera natural ha sido sujeto34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!