12.07.2015 Views

MANUAL RUPESTRE final - ICOMOS Open Archive

MANUAL RUPESTRE final - ICOMOS Open Archive

MANUAL RUPESTRE final - ICOMOS Open Archive

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26/ARTE <strong>RUPESTRE</strong> EN CUNDINAMARCA¿en qué regiones de colombiahay arte rupestre?Se ha descubierto hasta ahora una gran cantidad de yacimientos rupestres en elpaís y es cada vez más creciente el número de hallazgos que evidencian la inmensaabundancia y variedad de estas manifestaciones. Aunque son pocas lasinvestigaciones especializadas que se llevan a cabo para registrar y estudiar elarte rupestre colombiano, hoy en día es posible tener un panorama general de lalocalización de pinturas y grabados en el territorio nacional, gracias al aporte deinformantes esporádicos y de personas e instituciones que se han dedicado aestudiar este tema.Sogamoso (Boyacá). Detalle del muralde Pilar y Saibita. Pictografía en blancocrema.PICTOGRAFIASEn el altiplano cundiboyacense, y principalmente a alturas superiores a los 2.300metros sobre el nivel del mar, se encuentra una gran cantidad de pinturas que,por compartir rasgos comunes (color, técnica e iconografía entre otros), pareceríanpertenecer a una misma y gran tradición cultural precolombina. Sus motivossuelen ser geométricos y resulta difícil identificar en ellos algún objeto dela naturaleza.En las ásperas pendientes que rodean la Mesa de los Santos en el departamentode Santander se han reportado pinturas en color rojo, naranja, verde,negro y blanco.En el departamento del Huila, en medio de una región donde suelen ser máscomunes los petroglifos, se encuentran algunos conjuntos pictográficos en colorrojo ocre.Rio Guayabero (Guaviare). Detalle de unsector del llamado Monumento Guayabero.Las formas verticales son termiterosdepositados sobre las pictografías.Iconografía: Estudio descriptivo de imágenes,cuadros o monumentos. Repertorio de formascomunes a un conjunto de imágenes.Naturalista: Imagen que nos sugierecorrespondencia con algún objeto reconociblede la naturaleza.En la amazonía y orinoquía colombiana es común hallar pinturas cerca a losraudales de los ríos o en la altitud de sus cerros aislados. Son representativos,además de los conjuntos de los ríos Vaupés, Inírida (Guainía) y Apaporis, losparedones de la Sierra de la Macarena (Meta), el Monumento Guayabero en eldepartamento de Guaviare, y los imponentes murales de la Serranía del Chiribiquete(San Vicente del Caguán, Caquetá), descubiertos en 1977. Todos estossitios tienen en común la representación naturalista de la variada fauna de laregión y la aparición de la figura humana en medio de escenas de caza y posiblesrituales.También se han reportado pinturas rupestres en Nariño (Ipiales y Pasto) y enHato Nuevo en la Guajira.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!