12.07.2015 Views

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

Editorial - Instituto Nacional de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Leptospirosis en febriles en Madre <strong>de</strong> Dios, PerúNo se encontró asociación con otras características evaluadascomo: acopio <strong>de</strong> los alimentos, manipulación <strong>de</strong> carne,contacto con animales silvestres, natación en río, nataciónen aguas estancadas y el contacto con roedores. Aunque enesta población la natación <strong>de</strong>be ser una causa frecuente <strong>de</strong>infección por leptospiras 5-8,18-20 . Esto podría sugerir que laelevada sero prevalencia <strong>de</strong> infección por leptospiras seexplicaría por la exposición a roedores y marsupiales silvestresen áreas don<strong>de</strong> las personas trabajan, <strong>de</strong>scansan y frecuentan.Las pruebas <strong>de</strong> laboratorio usadas permitieron discriminara aquellas personas que habían presentado o estaban<strong>de</strong>sarrollando la enfermedad. Para ello usamos la técnica<strong>de</strong> ELISA IgM e IgG; mediante estas pruebas se <strong>de</strong>terminaronlas personas que estaban cursando la enfermedad alrelacionarla con el antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> fiebre. Asimismo, seencontraron personas con anticuerpos IgM y IgG alrelacionarlas con el tiempo <strong>de</strong> enfermedad, lo cual nospermitió i<strong>de</strong>ntificar las pacientes en etapa convaleciente <strong>de</strong>la enfermedad 11 .Mediante la técnica <strong>de</strong> aglutinación microscópica (MAT)i<strong>de</strong>ntificamos 13 <strong>de</strong> 19 serogrupos <strong>de</strong> leptospiras usados enla prueba. Los serovares estuvieron distribuidos en formaheterogénea en todas las localida<strong>de</strong>s estudiadas, siendo losmás frecuentes: georgia (50%), bratislava, tarassovi, cynopteri,canicola, wolffi, pyrogenes, ballum, djasiman, borincana ybataviae. Dicha distribución es diferente a la encontrada enotros <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l Perú como: San Martín, Tingo María,Piura, Cuzco y Lambayeque 11 , <strong>de</strong>mostrando la granvariabilidad <strong>de</strong> serovares entre las distintas regiones <strong>de</strong>l Perú<strong>de</strong>bido principalmente a diferencias ecológicas, ambientalesy distribución <strong>de</strong> reservorios. No se encontraron anticuerposcontra el serogrupo Icterohaemorrhagiae, serogrupoprincipalmente asociado con formas graves <strong>de</strong> leptospirosisen otras áreas <strong>de</strong>l país.En nuestro estudio los serovares i<strong>de</strong>ntificados en los canesfueron similares a los hallados en humanos, esto nos sugiereque los canes podrían ser potenciales diseminadores <strong>de</strong>leptospiras en estas poblaciones, ya que actuarían comointermediarios entre los reservorios naturales (roedores ymarsupiales silvestres) y el hombre. Esto se podría confirmara través <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong> leptospiras en humanos y caninospara po<strong>de</strong>r relacionarlos genéticamente.Nuestro trabajo permitió i<strong>de</strong>ntificar localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas ala actividad minera en la provincia <strong>de</strong> Manu, <strong>de</strong>partamento<strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios como zonas <strong>de</strong> alta en<strong>de</strong>micidad paraleptospirosis. En estos lugares sería una <strong>de</strong> las causasprincipales <strong>de</strong>l síndrome febril en la población; por ello, sejustifican medidas <strong>de</strong> prevención, especialmente en brindareducación sanitaria a la población sobre los mecanismos <strong>de</strong>transmisión <strong>de</strong> la leptospirosis y los factores <strong>de</strong> riesgoasociados a la infección i<strong>de</strong>ntificados en nuestro estudio(consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> río en el hogar, consumo <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>río en el campo, contacto con canes y la actividad minera).Lo interesante <strong>de</strong>l estudio es que se i<strong>de</strong>ntificó el comportamiento<strong>de</strong> la leptospirosis en este tipo <strong>de</strong> población, aunquelamentablemente no pudimos contar con los datos sobre elcuadro clínico al inicio <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> cada persona.AGRADECIMIENTOSLos autores agra<strong>de</strong>cen a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>Madre <strong>de</strong> Dios, profesionales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Laberinto y a la población <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Manupor su colaboración en el estudio. Al Dr. Víctor Suárez M. por sucolaboración en la redacción y la Msc. Nancy Linares por el apoyocon el análisis estadístico. Asimismo, a los doctores Fernando Llanos,Leonid Lecca y José Velásquez por la revisión y corrección <strong>de</strong>lmanuscrito.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Vinetz JM. Leptospirosis. Curr Opin Infect Dis 2001; 14(5): 527-382. Faine S, Adler B, Bolin C, Perolat P. Leptospira and leptospirosis.2nd ed. Melbourne: MediSci; 1999.3. Trevejo RT, Rigau-Perez JG, Ashford DA, McClure EM, Jarquin-Gonzalez C, Amador JJ, et al. Epi<strong>de</strong>mic leptospirosis associatedwith pulmonary hemorrhage-Nicaragua, 1995. J Infect Dis 1998;178(5): 1457-63.4. O’Neil KM, Rickman LS, Lazarus AA. Pulmonary manifestationsof leptospirosis. Rev Infect Dis 1991; 13(4):705-9.5. Sejvar J, Bancroft E, Winthrop K, Bettinger J, Bajani M, BraggS, et al. Leptospirosis in «Eco-Challenge» athletes, MalaysianBorneo, 2000. Emerg Infect Dis 2003; 9(6): 702-7.6. Sarkar U, Nascimento SF, Barbosa R, Martins R, Nuevo H,Kalafanos I, et al. Population-based case-control investigation ofrisk factors for leptospirosis during an urban epi<strong>de</strong>mic. Am J TropMed Hyg 2002; 66(5): 605-10.7. Morgan J, Bornstein SL, Karpati AM, Bruce M, Bolin CA, AustinCC, et al. Outbreak of leptospirosis among triathlon participantsand community resi<strong>de</strong>nts in Springfield, Illinois, 1998. Clin InfectDis 2002; 34(12): 1593-9.8. Haake D, Dundoo M, Ca<strong>de</strong>r R, Kubak B, Hartskeerl R, Sejvar J,et al. Leptospirosis, water sports, and chemoprophylaxis. Clin InfectDis 2002; 34(9): 40-3.9. Liceras J, Valdivia S. Higuchi E. Leptospirosis en el Perú. En:Anales Seminario <strong>Nacional</strong> Zoonosis y Enfermedad <strong>de</strong> TransmisiónAlimentaria. 1989. p. 7-20.10. Silva H, Tavares-Neto J, Bina J, Meyer R. Leptospiral infectionand subclinical presentation among children in Salvador, Bahia. RevSoc Bras Med Trop 2003; 36(2): 227-33.11. Céspe<strong>de</strong>s M, Glenny M, Felices V, Balda L, Suárez V. Prueba <strong>de</strong>ELISA indirecta para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos IgM para eldiagnóstico <strong>de</strong> la leptospirosis humana. Rev peru med exp saludpublica 2002; 19(1): 24-7.12. Perra A, Servas V, Terrier G, Postic D, Baranton G, Andre-Fontaine G, et al. Clustered cases of leptospirosis in Rochefort,France, June 2001. Euro Surveill 2002; 7(10): 131-6.13. Phraisuwan P, Whitney E, Tharmaphornpilas P, Guharat S,Thongkamsamut S, Aresagig S, et al. Leptospirosis: skin woundsand control strategies, Thailand, 1999. Emerg Infect Dis 2002; 8(12):1455-9.14. Campagnolo E, Warwick M, Marx H Jr, Cowart R, Donnell H Jr,Bajani M, et al. Analysis of the 1998 outbreak of leptospirosis inMissouri in humans exposed to infected swine. J Am Vet Med Assoc2000; 216(5): 676-82.15. Tangkanakul W, Tharmaphornpil P, Plikaytis B, Bragg S,Poonsuksombat D, Choomkasien P, et al. Risk factors associatedwith leptospirosis in northeastern Thailand, 1998. Am J Trop MedHyg 2000; 63(3-4): 204-8.16. Everard CO, Bennett S, Edwards CN, Nicholson GD, Hasell TA,Carrington DG, et. al. An investigation of some risk factors forsevere leptospirosis in Barbados. J Trop Med Hyg 1992; 95(1): 13-22.17. Sasaki DM, Pang L, Minette H, Wakida CK, Fujimoto WJ, ManeaSJ, et al. Active surveillance and risk factors for leptospirosis inHawaii. Am J Trop Med Hyg 1993; 48(1): 35-43.18. Vanasco NB, Fusco S, Zanuttini JC, Manattini S, Dalla-FontanaML, Prez J, et al. Outbreak of human leptospirosis after a flood inReconquista, Santa Fe, 1998. Rev Argent Microbiol 2002; 34(3):124-31.19. Sehgal SC, Sugunan AP, Vijayachari P. Outbreak of leptospirosisafter the cyclone in Orissa. Natl Med J India 2002; 15(1): 22-3.20. Murhekar M, Sugunan A, Vijayachari P, Sharma S, Sehgal S.Risk factors in the transmission of leptospiral infection. Indian JMed Res 1998; 107: 218-23.Correspon<strong>de</strong>ncia: Manuel Céspe<strong>de</strong>s Z. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Pública.<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.Dirección: Calle Cápac Yupanqui 1400, Lima 11, Perú.Teléfono: (511)4719920 Fax(511)4710179Correo electrónico: mcespe<strong>de</strong>s@ins.gob.pe185


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003METABOLISMO DE HIDRATO DE CLORAL EN RATAS CONINSUFICIENCIA HEPÁTICA INDUCIDA PORTETRACLORURO DE CARBONOLuis Moreno E 1 , Andrés Herrera C 2 , Luz Oyola <strong>de</strong> Bardales 3 , Jorge Arroyo A 4 , Liliana Marrufo S 5RESUMENObjetivo: Determinar el metabolismo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral en ratas bajo condiciones normales y en ratas con insuficienciahepática inducida con tetracloruro <strong>de</strong> carbono. Material y métodos: Se usaron ratas macho <strong>de</strong> la cepa Holtzman. Elproceso <strong>de</strong> inducción <strong>de</strong> la insuficiencia hepática se realizó durante 3 días consecutivos; este efecto fue confirmado através <strong>de</strong> cortes histológicos <strong>de</strong>l hígado, administrándose luego hidrato <strong>de</strong> cloral por vía oral en ambos grupos.Posteriormente, se realizó el dosaje en plasma <strong>de</strong> tricloroetanol - metabolito activo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral - por el método <strong>de</strong>cromatografía gaseosa con un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> llama, realizándose la validación <strong>de</strong> dicho método. Resultados:Se encontró una diferencia significativa en la cantidad <strong>de</strong> tricloroetanol entre los grupos con y sin insuficiencia hepática.Se reporta los períodos <strong>de</strong> latencia, duración e intensidad <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral, en todos los grupos en estudio.Conclusiones: El metabolismo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral se encuentra alterado en los grupos con insuficiencia hepática, elnivel <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong>l metabolismo pue<strong>de</strong> ser cuantificado a través <strong>de</strong>l dosaje <strong>de</strong> tricloroetanol, el cual fue realizadooptimizando un método existente.Palabras clave: Hidrato <strong>de</strong> Cloral/metabolismo; Insuficiencia Hepática; Cromatografía <strong>de</strong> Gases; Ratas. (fuente: BIREME)ABSTRACTObjective: To <strong>de</strong>termine the metabolism of chloral hydrate in normal rats and in rats with carbon tetrachlori<strong>de</strong>-inducedhepatic impairment. Material and methods: Holtzman male rats were used; the process for hepatic impairment inductionwas performed for three consecutive days, and this condition was confirmed through histological examination of liversamples. After the aforementioned procedure, chloral hydrate was administered orally to both groups. Then, plasmatrichloroethanol – an active metabolite of chloral hydrate - was <strong>de</strong>termined using gas chromatography with a flame ionization<strong>de</strong>tector, and this method was validated. Results: There was a significant difference on plasma levels of trichloroethanolin rats with and without hepatic impairment. Latency period, duration and intensity of chloral hydrate effects were recor<strong>de</strong>din both groups studied. Conclusions: Chloral hydrate metabolism is altered in rats with hepatic impairment; and the levelof hepatic impairment may be quantified through thichloroetanol <strong>de</strong>termination, a procedure performed optimizing anavailable method.Key words: Chloral hydrate/metabolism; Liver Failure; Gas Chromatography; Rats. (source: BIREME)INTRODUCCIÓNEl hidrato <strong>de</strong> cloral es un sedante hipnótico nobarbitúrico, no benzodiazepínico, que es absorbidorápidamente en el tracto gastrointestinal, en el hígado y enlos eritrocitos se convierte en metabolito activo tricloroetanol,el cual pue<strong>de</strong> ser convertido a metabolitos inactivos.También es metabolizado directamente a metabolitos1División <strong>de</strong> Química, Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad,<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Lima, Perú.2División <strong>de</strong> Microbiología, Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad,<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Lima, Perú.3Facultad <strong>de</strong> Farmacia y Bioquímica, Universidad <strong>Nacional</strong> Mayor<strong>de</strong> San Marcos. Lima, Perú.4Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>Nacional</strong> Mayor <strong>de</strong> SanMarcos. Lima, Perú.5Laboratorio <strong>de</strong> Cromatografía, Dirección General <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Ambiental. Lima, Perú.inactivos. El inicio <strong>de</strong> la acción cuando su administraciónes por vía oral se presenta a los 30 minutos, y duraaproximadamente entre 4 y 8 h. Su eliminación esprincipalmente a través <strong>de</strong> la vía renal aproximadamente40% <strong>de</strong> la dosis se excreta en 24 h. La vida media <strong>de</strong>lmetabolito activo, tricloroetanol, es entre 7 y 10 h.Aproximadamente, entre 35 y 41% se une a las proteínasplasmáticas 1 .En la presente investigación se ha estudiado el hidrato <strong>de</strong>cloral, medicamento utilizado principalmente en lapoblación pediátrica como adyuvante <strong>de</strong> la anestesia ysedante hipnótico para ciertos procedimientos médicos y<strong>de</strong>ntales. A pesar <strong>de</strong> las preocupaciones <strong>de</strong> la segurida<strong>de</strong>n el uso <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral, este sigue siendo usado enla población pediátrica. Recientemente se intentó <strong>de</strong>splazaral hidrato <strong>de</strong> cloral por el uso <strong>de</strong> benzodiazepinas186


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Metabolismo <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral en ratas(midazolam, diazepam, triazolam, temazepan, lorazepan),<strong>de</strong> ellas el midazolam es la <strong>de</strong> mayor uso; sin embargo, seha <strong>de</strong>mostrado que las benzodiazepinas no son gran<strong>de</strong>sagentes hipnóticos en la población pediátrica 2-4 . La dosispediátrica usual, como sedante hipnótico, es entre 30 y 50mg/kg/peso hasta un máximo <strong>de</strong> 1 g como dosis única 5,6 .La razón <strong>de</strong> utilizar ratas con insuficiencia hepática es porqueuna <strong>de</strong> las contraindicaciones para el uso <strong>de</strong> estemedicamento es el daño hepático severo. Con el presentetrabajo se preten<strong>de</strong> obtener datos que ayu<strong>de</strong>n a un mejorconocimiento y manejo <strong>de</strong> este medicamento, permitiendorealizar un dosaje en fluidos biológicos <strong>de</strong>l metabolito activo,tricloroetanol, en el caso <strong>de</strong> una sobredosis por hidrato <strong>de</strong>cloral. El objetivo fue evaluar su metabolismo en ratas bajocondiciones normales y con insuficiencia hepática.MATERIAL Y MÉTODOSEs un estudio experimental, controlado.ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓNSe usaron 56 ratas macho <strong>de</strong> 12 semanas <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> la cepaHoltzman provenientes <strong>de</strong>l Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Producción <strong>de</strong>Biológicos, todos los animales <strong>de</strong> cada grupo pertenecieron ala misma camada, con un peso promedio <strong>de</strong> 250 g.Estas ratas fueron colocadas en jaulas individuales conuna temperatura ambiental controlada que osciló entre16°C y 21°C. El alimento basado en torta <strong>de</strong> soyaproveniente <strong>de</strong> la Universidad Agraria La Molina y agua adiscreción <strong>de</strong> los animales (ad libitum).REACTIVOS QUÍMICOSHidrato <strong>de</strong> cloral (100%) (Carlo Erba), tricloroetanol (99%)(Aldrich), 2,2 dicloroetanol (99%) (Aldrich), acetona(Merck), eter dietílico (Merck), tetracloruro <strong>de</strong> carbono(Merck), ketamina (Abbott), kit <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>transaminasas (Diagno Test), kit <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>proteínas totales (Wiener Lab.), kit <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong>bilirrubina (Wiener Lab.), kit <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> fosfatasaalcalina (Diagno Test).EQUIPOSSe usó un cromatógrafo <strong>de</strong> gases Hewlett-Packard mo<strong>de</strong>lo5890, equipado con un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> ionización <strong>de</strong> llama (FID),una columna Carbowax 30 m x 250mm, un integrador HP3398A y un espectrofotómetro Spectronic 20D.DISEÑO EXPERIMENTALSe formaron 4 grupos, bajo el esquema <strong>de</strong> trabajo que semuestra en la tabla 1.Tabla 1. Grupos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l diseño experimental.Grupo Tratamiento Nº Ratas Período <strong>de</strong> latencia/ duración/ Hidrato <strong>de</strong> cloralintensidad <strong>de</strong>l efecto1 Control sin insuficiencia hepática 8 —- Suero fisiológico2 Control con insuficiencia hepática 8 —- No recibió3 Con insuficiencia hepática más hidrato <strong>de</strong> cloral 8 X Recibió4 Sin insuficiencia hepática más hidrato <strong>de</strong> cloral 8 X RecibióTotal 32Determinación <strong>de</strong> enzimas hepáticas y proteínas totalesEn el grupo 1 se aplicó suero fisiológico (0,8 mL/kg/peso)por 3 días consecutivos. En los grupos 2 y 3 se indujo unainsuficiencia hepática inyectándose por vía intraperitonealtetracloruro <strong>de</strong> carbono (0,8 mL/kg/peso) durante 3 díasconsecutivos. En el cuarto día, a los grupos 3 y 4 se lesadministró por vía oral 50 mg/kg/peso <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloralen solución 1 . Ese mismo día y luego <strong>de</strong> 1 h <strong>de</strong> haberadministrado el hidrato <strong>de</strong> cloral a los grupos 3 y 4; a todoslos grupos se les aplicaron ketamina (45mg/kg/peso) víaIM, luego se les extrajo sangre por punción cardíaca 7 , lasangre fue colectada en tubos heparinizados y centrifugadaa 3 000 g 8 . El plasma obtenido <strong>de</strong> los grupos 1 y 2 fue usadopara realizar el perfil hepático que incluyeron las siguientespruebas: Transaminasas (GOT/GPT) (Método enzimático con2,4 dinitrofenilhidrazina) 9 , fosfatasa alcalina (Métodoenzimático con p-nitrofenil fosfato) 10 , proteínas totales(Método colorimétrico con EDTA/cobre) 11 y bilirrubina(Método colorimétrico con ácido sulfanílico/diazotado) 12 .Cortes histológicosUna vez realizado el perfil hepático, se sacrificaron a losanimales <strong>de</strong>l grupo 1 y 2 por el método <strong>de</strong> <strong>de</strong>snucamiento,se les extrajo el hígado y se realizaron cortes histológicos<strong>de</strong> los hígados con y sin insuficiencia hepática. Para suestudio se usó la tinción <strong>de</strong> hematoxilina-eosina.Determinación <strong>de</strong> tricloroetanol-metabolito activo-(Modificado por Humbert, 1994) 13El plasma obtenido <strong>de</strong> los grupos 3 y 4 se usó para el dosaje<strong>de</strong>l metabolito activo tricloroetanol (TCE) por cromatografíagaseosa 13 , realizándose modificaciones al método, las cualesse validaron utilizando los siguientes parámetros: precisión,linearidad, sensibilidad y límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección 14 , siguiendo loslineamientos <strong>de</strong>l Internacional Conference Harmonization(ICH), para la validación <strong>de</strong> procedimientos analíticos 15 . Elanálisis se realizó a una temperatura <strong>de</strong>l horno entre 90°C y180°C en rampa, según el esquema <strong>de</strong> la figura 1.187


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Moreno L. y col.180ºC (10 minutos)5ºC/minuto150ºC(1 minutos)Tiempo total : 27 minutosFlujo: 1,57 mL/minGas: NitrógenoLímite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección : 1 ppm (aprox.)10ºC/minuto90ºC x 4 minutosFigura 1. Programación <strong>de</strong> la temperatura.El tricloroetanol pue<strong>de</strong> ser medido en el plasma <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> una extracción con éter dietílico usando 2,2dicloroetanol como estándar interno, el cual fue agregadotanto al estándar como a las muestras <strong>de</strong>sconocidas, pararealizar el análisis cromatográfico final.Antes <strong>de</strong> iniciar los análisis, se realizaron modificaciones(Figura 2) a las condiciones <strong>de</strong> trabajo señaladas paraasegurar la robustez <strong>de</strong>l método:150ºC (10 minutos)210ºC (10 minutos)10ºC/minutoColumna : Supelcowax 10,6m x 0,25µmFlujo : 1,58 mL/minutos10ºC/minuto35ºC x 7 minutosFigura 2. Modificaciones a las condiciones <strong>de</strong> trabajo.Manteniéndose tiempos similares <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l estándary <strong>de</strong> la muestra lo cual <strong>de</strong>muestra la robustez <strong>de</strong>l métodopara <strong>de</strong>tectar el metabolito, aún cuando se introduzcanmodificaciones al método (Figura 3 y 4).Figura 3. Cromatograma <strong>de</strong>l estándar. Tiempo <strong>de</strong>retención 30,928 minutos.Figura 4. Cromatograma <strong>de</strong> la muestra. Tiempo <strong>de</strong>retención 30,993 minutos.Una vez evaluada la robustez <strong>de</strong>l método, se procedió a<strong>de</strong>terminar otros parámetros para la validación <strong>de</strong> la técnica:precisión, linearidad, sensibilidad y límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección.Precisión. Los parámetros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la precisión sonla <strong>de</strong>sviación estándar absoluta, la <strong>de</strong>sviación estándarrelativa, el coeficiente <strong>de</strong> variación y la varianza 14 .En cromatografía gaseosa los elementos más importantesson: el área <strong>de</strong>l pico y el tiempo <strong>de</strong> retención. La<strong>de</strong>sviación estándar relativa <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> los picos no<strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r el 2% y la <strong>de</strong>sviación estándar relativa<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> retención no <strong>de</strong>be sobrepasar el 1% 16(Tabla 2).188


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Metabolismo <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral en ratasTabla 2. Áreas y tiempos <strong>de</strong> retención <strong>de</strong>l estándar <strong>de</strong> tricloroetanol.Parámetros Áreas Concentración Tiempo <strong>de</strong> retención<strong>de</strong>l estándar(minutos)A1 187 0,0025344 mg/mL 30,923A2 189 i<strong>de</strong>m 30,928A3 192 i<strong>de</strong>m 30,945Promedio 189,33 —- 30,932D.S. Absoluta 2,52 D.S. Absoluta 0,012D.S. Relativa 1,33 D.S. Relativa 0,037C.V. 1,33% C.V. 0,037%Linearidad. La linearidad <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l pico (y) /concentración <strong>de</strong> TCE mg/mL (x) <strong>de</strong> las diluciones fue 0,006para un área <strong>de</strong>l pico 141, 0,06 para 1266, 0,13 para 2536y 0,32 para un área <strong>de</strong> 6 977.Entonces:Sm = 189,33 + 3 (2,52) = 196,89Cm =196,89 - 189,330,9976(0,00758mg/mL)= 7,58 ppmUna vez validado el método, las muestras <strong>de</strong> plasma <strong>de</strong>los grupos 3 y 4, se mantuvieron congeladas a - 20°C,para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> tricloroetanol se procesaron através <strong>de</strong>l siguiente flujo:Figura 5. Curva <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> tricloroetanol.La concentración y la señal <strong>de</strong> medición en el ámbitocomprobado están en una relación lineal, ya que todos lospuntos están en una recta y el coeficiente <strong>de</strong> correlaciónes r = 0,9971 (Figura 5).Sensibilidad. Por <strong>de</strong>finición, la sensibilidad <strong>de</strong> calibración,según la International Union of Pure and Applied Chemists(IUPAC), es la pendiente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> calibración a laconcentración <strong>de</strong> interés.S = 0,997Límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección. Cantidad mínima posible <strong>de</strong> ser<strong>de</strong>tectada fue obtenida a través <strong>de</strong> la siguiente fórmula:C m=S m= S st+ KS stS m- S stmDon<strong>de</strong>:S m= Mínima señal analítica distinguibleS st= Señal media <strong>de</strong>l estándarK = 3 (nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección mínimo 89%)S st= Desviación estándar <strong>de</strong>l estándar.C m= Límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección.m = Pendiente <strong>de</strong> la curva <strong>de</strong> calibración.0,5 mL plasma+ 16mg 2,2 Dicloroetanol(Estándar interno) (EI)PLASMA + EI5mL Éter dietílico. (Mezclar agitando 1')Separar fase orgánica2 uL (Inyectar en cromatógrafo <strong>de</strong> gases)CálculosConcentración <strong>de</strong> Am CsTricloroetanol = x x D(mg/mL) As VmDon<strong>de</strong>: Am (área <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> tricloroetanol en lamuestra), As (área <strong>de</strong>l pico <strong>de</strong> tricloroetanol en elestándar), Cs (Concentración <strong>de</strong> tricloroetanol en elestándar, mg/mL), D (Factor <strong>de</strong> dilución), Vm (Volumen<strong>de</strong> la muestra, mL).Determinación <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> latencia, duración <strong>de</strong>l efectoe intensidad (Leve, mo<strong>de</strong>rado y severo)Luego <strong>de</strong> administrar el hidrato <strong>de</strong> cloral a los grupos 3 y 4se registró el período <strong>de</strong> latencia, la duración y la intensidad<strong>de</strong>l efecto, consi<strong>de</strong>rándose 3 grados <strong>de</strong> intensidad: leve,cuando el animal presentó ataxia; mo<strong>de</strong>rado, ataxia ysalivación excesiva y, severa: ataxia, salivación excesiva ypérdida <strong>de</strong> movimiento.189


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Moreno L. y col.RESULTADOSDETERMINACIÓN DE ENZIMAS HEPÁTICAS YPROTEÍNAS TOTALESLa <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la inducción <strong>de</strong> insuficiencia hepáticaes condición previa necesaria para la comparación <strong>de</strong>lmetabolismo en ambos grupos, las tablas 3 y 4 muestranlos resultados <strong>de</strong>l dosaje <strong>de</strong> las enzimas hepáticas yproteínas totales en los grupos 1 y 2 (sin y con insuficienciahepática), en el grupo con insuficiencia hepática se observauna alteración significativa <strong>de</strong> transaminasas y fosfatasaalcalina.Tabla 3. Resultados <strong>de</strong>l grupo 1. Sin insuficiencia hepática.Grupo 1 S/INSF Aspartato Amino- Alanina Amino- Bilirrubina total Proteínas Fosfatasa alcalinaHepática transferasa transferasa mg/dL totales UI/L(n = 8) UI/L UI/L g/dL*Valores normales 46 – 81 18 - 30 0,3 - 1,3 4,7 - 8,2 0,8 - 3,0Promedio 78,02 31,75 0,92 5,93 1,74Desv.St. 3,02 02,25 0,13 0,43 0,09Tabla 4. Resultados <strong>de</strong>l grupo 2. Con insuficiencia hepática.Grupo 2 C/INSF Aspartato Amino- Alanina Amino- Bilirrubina total Proteínas Fosfatasa alcalinaHepática transferasa transferasa mg/dL totales UI/L(n = 8) UI/L UI/L g/dL*Valores normales 46 – 81 18 - 30 0,3 - 1,3 4,7 - 8,2 0,8 - 3,0Promedio 151,00 86,38 1,30 6,50 4,06Desv. St. 2,51 02,67 0,11 0,45 0,58*Fuente: Gui<strong>de</strong> to the care and use of experimental animals Vol. 1 - Canadian Council on Animal Care 1984 17DETERMINACIÓN DE TRICLOROETANOLEn la tabla 5 se presentan los resultados obtenidos en lasmuestras ensayadas. Los resultados muestran un mayormetabolismo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral en las ratas normales frentea las ratas con insuficiencia hepática, evi<strong>de</strong>nciado por lamayor concentración <strong>de</strong>l metabolito activo en el plasma.DETERMINACIÓN DEL PERÍODO DE LATENCIA,DURACIÓN E INTENSIDAD DEL EFECTOEn la tabla 6 se presenta un resumen <strong>de</strong> las observacionesrealizadas a los grupos <strong>de</strong> trabajo 3 y 4, luego <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral.Tabla 5. Concentración <strong>de</strong> TCE en las muestras según grupos <strong>de</strong> experimentación.MuestrasConcentración TCE mg/mLGrupo 3Muestra sin insuficiencia hepática más hidrato <strong>de</strong> cloral 0,0989Grupo 4Muestra con insuficiencia hepática más hidrato <strong>de</strong> cloral 0,0852Tabla 6. Resultados en los grupos 3 y 4 luego <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral.Grupos Dosis <strong>de</strong> Intensidad(n=8) hidrato <strong>de</strong> cloral medidaEdad Sexo Peso (g) Período <strong>de</strong> Duración <strong>de</strong>l(meses)latencia (minutos) efecto (minutos)50 mg/kg/peso(mL)3 3 M 251,3 1,26 16 12,5 ++4 3 M 249,1 1,25 13,4 15,8 ++Intensidad <strong>de</strong> efecto: Leve (+) Mo<strong>de</strong>rado (++) Severo (+++)190


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Metabolismo <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral en ratasCORTES HISTOLÓGICOS (COLORACIÓN CONHEMATOXILINA-EOSINA)Se realizaron cortes histológicos <strong>de</strong> los hígados <strong>de</strong> las ratassin y con insuficiencia hepática, notándose unadiferenciación celular <strong>de</strong> los hepatocitos entre los hígadossanos y enfermos. En la figura 6, se muestra el hígadosano (control), la figura 7 muestra las células con esteatosis.Estos resultados confirman los resultados <strong>de</strong> las pruebasbioquímicas y permiten afirmar que las ratas presentabaninsuficiencia hepática al momento <strong>de</strong> dosar el tricloroetanol.hepática y con insuficiencia hepática, esto tal vez se <strong>de</strong>beráa que el daño que provoca el tetracloruro <strong>de</strong> carbonoinvolucra principalmente a los hepatocitos y no a losconductos biliares, presentándose éste último caso conotro tipo <strong>de</strong> sustancias como, por ejemplo, el paraquat 18 .En el caso <strong>de</strong> proteínas totales no hubo diferenciasignificativa en ambos grupos. El nivel sérico <strong>de</strong> fosfatasaalcalina se incrementó en el grupo con insuficienciahepática, con respecto al grupo sin insuficiencia hepáticacomo fue reportado por Verschoyle y colaboradores 19 conel 1-Nitronaftaleno.Se ha observado que usando diclorobenceno comoinductor <strong>de</strong> insuficiencia hepática produce un aumento <strong>de</strong>transaminasas, bilirrubina, incremento en el peso <strong>de</strong>l hígadoa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> alteraciones renales 22 .En nuestro estudio el incremento significativo <strong>de</strong>transaminasas, bilirrubina total y fosfatasa alcalina,<strong>de</strong>muestra una alteración <strong>de</strong> la función hepática, hechoque es corroborado con los cortes histológicos realizados.Figura 6. Corte histológico <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> rata, muestracélulas normales que ro<strong>de</strong>an tanto a la vena periportal(VP) como a la vena central (VC). Coloración conhematoxilina 115X.Figura 7. Corte histológico <strong>de</strong> hígado <strong>de</strong> rata, muestrala esteatosis a nivel central, inducido por tetracloruro<strong>de</strong> carbono. Coloración con hematoxilina 115X.DISCUSIÓNCon respecto al dosaje <strong>de</strong> enzimas hepáticas yproteínas totales, los niveles séricos <strong>de</strong> transaminasasglutámico pirúvica (TGO) y transaminasas glutámicooxalacética (TGP) en las ratas sin insuficiencia hepática,se encuentran en el límite superior <strong>de</strong> los valores normales,y en las ratas con insuficiencia hepática, se encuentranaumentados, esto ocurre con sustancias como la D-galactosamina que induce insuficiencia hepática 20 .Los valores <strong>de</strong> bilirrubina total en ambos grupos estuvieron<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los valores normales, pero se observa unadiferencia significativa entre el grupo sin insuficienciaLos exámenes <strong>de</strong> rutina a la función hepática:transaminasas, fosfatasa alcalina, bilirrubina, proteínas,asociados a los cortes histológicos permiten dar undiagnóstico diferencial en enfermeda<strong>de</strong>s hepáticas. Elincremento <strong>de</strong> las transaminasas es indicativa <strong>de</strong> dañohepatocelular y es consistente con varias formas <strong>de</strong>hepatitis incluyendo la esteatohepatitis. La elevación <strong>de</strong>bilirrubina es indicativa entre otros <strong>de</strong> la reacción amedicamentos 18 . El aumento <strong>de</strong> los principales parámetroshepáticos es concordante con estudios realizados enratas 19, 21-22 .En los métodos para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> tricloroetanol porcromatografía gaseosa <strong>de</strong>scritos por Ogata y Saeki 23 yBreimer 24 no se usó el estándar interno, mientras que Garrety Lambert 25 usaron dos estándares internossimultáneamente. El método empleado requiere un estándarinterno, se basa en la extracción con éter dietílico, lainyección directa <strong>de</strong> la capa orgánica y la <strong>de</strong>tección con el<strong>de</strong>tector <strong>de</strong> llama (Flame Ionization Detector FID), que loconvierte en uno <strong>de</strong> los métodos más prácticos para serimplementados en los laboratorios analíticos. Otros métodosusan la técnica cromatográfica head - space 24 o requierenvarias extracciones con éter dietílico 23 o también éter 25 .El procedimiento fue específico, no hubo interferencia <strong>de</strong> picosen la misma región. El límite <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección para tricloroetanolse encuentra muy cercano al reportado por Ogata y Saeki 23 .El procedimiento es rápido y suficientemente sensible paramedir en plasma los niveles <strong>de</strong> tricloroetanol luego <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral. También pue<strong>de</strong> seraplicado a la medición <strong>de</strong> los metabolitos <strong>de</strong> tricloroetileno,en el caso <strong>de</strong> una intoxicación aguda. El ensayo <strong>de</strong>cromatografía gaseosa (GC) muestra buena sensibilidad,reproducibilidad y selectividad. Tiene la ventaja <strong>de</strong> serconveniente, rápido y sensible al usar un <strong>de</strong>tector <strong>de</strong> tipouniversal - respon<strong>de</strong> a todos los compuestos.191


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Moreno L. y col.Este método pue<strong>de</strong> ser aplicado a los análisis <strong>de</strong> muestras<strong>de</strong> pacientes intoxicados con hidrato <strong>de</strong> cloral otricloroetileno, a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> ser aplicable a estudiosfarmacocinéticos en humanos.Los resultados obtenidos muestran una diferencia significativaen los niveles <strong>de</strong> tricloroetanol en los grupos sin insuficienciahepática y con insuficiencia hepática, lo cual pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>bersea un mejor metabolismo en el primer grupo <strong>de</strong> animales.El período <strong>de</strong> latencia, duración <strong>de</strong>l efecto e intensidad elpromedio <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> hidrato <strong>de</strong> cloral fueligeramente superior en el grupo sin insuficiencia hepáticacon respecto al grupo con insuficiencia hepática. Laintensidad mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>l efecto fue similar en ambosgrupos. El promedio <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> latencia fue más cortoen el grupo sin insuficiencia hepática frente al grupo coninsuficiencia hepática. Entonces po<strong>de</strong>mos afirmar que enel grupo sin insuficiencia hepática el metabolismo <strong>de</strong>lhidrato <strong>de</strong> cloral es el más óptimo y rápido.El tetracloruro <strong>de</strong> carbono (TCC) provoca daño al hígado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un simple cambio graso a cirrosis. La manifestaciónmás temprana y común es un cambio graso macrovesicularreversible. El cambio más importante es el esteatohepatitisno alcohólica (NASH). El tetracloruro <strong>de</strong> carbono provocauna esteatosis, acumulación <strong>de</strong> grasa, que tien<strong>de</strong>principalmente a ser centrilobular, en oposición a unalocalización periportal en proceso como cirrosis biliarprimaria u obstrucción biliar. El predomino central ocentrilobular <strong>de</strong>l daño hepatocelular con tricloroetanol pue<strong>de</strong>originar una fibrosis centrilobular, y finalmente una cirrosis 18 .Se <strong>de</strong>mostró insuficiencia hepática en las ratas aladministrárseles tetracloruro <strong>de</strong> carbono por vía intraperitonealdurante 3 días evi<strong>de</strong>nciado por un perfil hepático alterado ypor lesiones histológicas. Se observó que existe diferenciaen el metabolismo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral en las ratas con y sininsuficiencia hepática, notándose mayores niveles séricos <strong>de</strong>tricloroetanol - metabolito activo <strong>de</strong>l hidrato <strong>de</strong> cloral - en lasratas normales. Los períodos <strong>de</strong> latencia más cortos y laduración <strong>de</strong>l efecto más prolongado son característicos <strong>de</strong>las ratas normales. La intensidad <strong>de</strong>l efecto fue la misma enlas ratas con y sin insuficiencia hepática.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. United States Pharmacopeia Dispensing Information (USPDI). Drug information for the health care professional Vol. 1.13th ed. Englewood (US): Microme<strong>de</strong>x, Inc; 1993.2. Steinberg AD. Should chloral hydrate be banned? Pediatrics1993; 92(3): 442-63. Malis DJ, Burton DM. Safe pediatric outpatient sedation: thechloral hydrate <strong>de</strong>bate revisited. Otolaryngol Head Neck Surg1997; 116 (1): 53-74. Mc Carver-May DG, Kang J, Aouthmany A, Elton RE,Mowery JL, Slovis TL, et al. Comparison of Chloral hydrateand midazolam for sedation of neonates for neuroimagingstudies. J Pediatr 1996; 128(4): 573-6.5. United States Pharmacopeia Dispensing Information (USPDI). Approved drug products and legal requirements Vol. 3.19th ed. Englewood (US): Microme<strong>de</strong>x, Inc; 2000.6. American Aca<strong>de</strong>my of Pediatrics Committee on Drugs andCommittee on Environmental Health. Use of chloral hydratefor sedation in children. Pediatrics 1993; 92(3): 471-37. Working Group European Associations on Animal Healthin the Laboratory. Blood extraction in mammals and birds inthe laboratory. United Kingdom: FELASA; 1995.8. Lynch MJ, Rápale SS, Mellor LD, Spare PD, Inwood MJH.Métodos <strong>de</strong> laboratorio. 3a ed. México, D.F: Interamericana;1991.9. Bishop M, Duben-von Laufen J, Fody E. Clinical chemistry:principles, procedures, correlations. Phila<strong>de</strong>lphia: J.BLippincott Co; 1985.10. Bauer J. Clinical laboratory methods. Saint Louis: Mosby Co;1982.11. Doumas BT, Watson WA, Biggs HG. Albumin standards andthe measurement of serum albumin with bromocresol green.Clin Chim Acta 1971; 31(1): 87-96.12. Botwell J. Bilirrubin quantification. Clin Chem 1964; 10(3): 19713. Humbert L. Determination of chloral hydrate and itsmetabolites (trichloroetanol and trichloroacetic acid) in humanplasma and urine using electron capture gas chromatography.Biomed Chromatogr 1994; 8(6): 273-714. Skoog L. Análisis Instrumental. 4a ed. Madrid. Mc Graw Hill;1994.15. International Conference on Harmonization. Harmonisedtripartite gui<strong>de</strong>line: Validation of analytical procedures:Methodology topic Q 2B. CPMP/ICH/281/95 Adopted<strong>de</strong>cember 1996; Step 4, Consensus Gui<strong>de</strong>line.16. Colin F, Sheila A. Contemporary practice of Chromatography.2a ed. Madrid: Mc Graw Hill; 1995.17. Canadian Council on Animal Care. Gui<strong>de</strong> to the care anduse of experimental animals. Vol. 2 2nd ed. Ontario: CCAC;1993.18. Sternberg S. Non neoplasic liver disease. Phila<strong>de</strong>lphia. J.BLippincott Co; 1999.19. Verschoyle R, Carthew P, Wolf C, Dindsdale D. 1-Nitronaphthalene toxicity in rat lung and liver: effects ofinhibiting and inducing cytochrome P450 activity. Toxicol ApplPharmacol 1993; 122(2): 208-13.20. Maezono K, Mawatari K, Kajiwara K, Shinkai A, Maki T.Effect of alanine on D-galactosamine - induced acute liverfailure in rats. Hepatology 1996; 24(5): 1211-6.21. Valentovic MA, Lo H, Brown P, Rankin G. 3,5-Dichloroanilinetoxicity in Fischer 344 rats pretreated with Inhibitors andinducers of Cytochrome P450. Toxicol Lett 1995; 78(3): 207-14.22. Valentovic MA, Ball JG, Anestis D, Madan E. Modificationof p450 activity and its effect on 1,2 - dichlorobenzene toxicityin Fischer 344 rats. Toxicology 1993; 24; 79(3): 169-80.23. Ogata M, Saeki T. Measurement of chloral hydrate,trichloroethanol, trichloroacetic acid and monochloroaceticacid in the serum and the urine by gas chromatography. IntArch Arbeitsmed 1974; 33(1): 49-58.24. Breimer DD, Ketelaars HCJ, van Rossum JM. Gaschromatographic <strong>de</strong>termination of chloral hydrate,trichloroethanol and trichloroacetic acid in blood and in urineemploying head-space analysis. J Chromatogr 1974; 88: 55-63.25. Garrett ER, Lambert HJ. Gas chromatographic analysis oftrichloroethanol, chloral hydrate, trichloroacetic acid, andtrichloroethanol glucuroni<strong>de</strong>. J Pharm Sci 1966; 55(8): 812-7.Correspon<strong>de</strong>ncia: Luis Moreno E. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Calidad.<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.Dirección: Av. Defensores <strong>de</strong>l Morro 2268 (ex Huaylas), Chorrillos, Lima, Perú.Telf: (0511) 4676696 Fax: (0511) 4671216.Correo electrónico: lemoreno70@hotmail.com192


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003EVALUACIÓN SEROLÓGICA DE UNA PROTEÍNA RECOMBINANTE APARTIR DE UNA CEPA AISLADA DEL VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLAEN EL PERÚ: UN ESTUDIO PILOTOCarlos Yábar V 1 , Juana Choque P 1 , Ysabel Montoya P 2RESUMENObjetivo: Evaluar serológicamente una proteína recombinante <strong>de</strong> 66 kDa (Er66) <strong>de</strong> una cepa <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebre amarillaaislada en el Perú usando anticuerpos inmunoreactivos. Material y métodos: La proteína Er66 fue expresada in vitro en labacteria Escherichia coli y enfrentada a títulos <strong>de</strong> 1/100, 1/50 y 1/25 <strong>de</strong> anticuerpos monoclonales, y a sueros con anticuerposIgM e IgG inmunoreactivos contra el virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla mediante ensayos <strong>de</strong> Western blot (WB). Asimismo, seevaluaron proteínas totales <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>ngue (DEN) y fiebre amarilla como controles <strong>de</strong> antigenicidad.Resultados: La proteína recombinante Er66 presentó antigenicidad contra títulos <strong>de</strong> 1/50 y 1/25 <strong>de</strong> anticuerpo monoclonal(MAB8701); sin embargo, no se observó inmunoreactividad en sueros positivos para fiebre amarilla y <strong>de</strong>ngue. Los ensayoscon extractos crudos <strong>de</strong> la cepa <strong>de</strong> fiebre amarilla Asibi 17D (PTFA) revelaron que la antigenicidad <strong>de</strong> las proteínas viralescomprendidas entre 60 y 80 kDa fue afectada negativamente a temperaturas <strong>de</strong>snaturalizantes <strong>de</strong> 100°C. En cambio,tratamientos con ß-mercaptoetanol sin calor generó un aumento <strong>de</strong> la antigenicidad <strong>de</strong> dichas proteínas. Siguiendo estemismo principio, la proteína Er66 fue sometida a tratamientos <strong>de</strong>snaturalizantes con ß-mercaptoetanol sin incluir calor y fueenfrentada nuevamente a los sueros reactivos. El resultado final reveló que la proteína Er66 generó inmunoreactividad frentea sueros con altos títulos <strong>de</strong> anticuerpos IgM e IgG para fiebre amarilla mientras que en otras muestras se observó una débilseñal. Conclusiones: Los datos obtenidos en este trabajo <strong>de</strong>muestran que la Er66 pudo ser reconocida por anticuerpos IgMe IgG específicos para fiebre amarilla presentes en sueros <strong>de</strong> pacientes infectados. Los datos presentados en este artículosugieren el uso <strong>de</strong> proteínas recombinantes como posibles candidatas <strong>de</strong> valor diagnóstico para la FA.Palabras clave: Virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla; Serología; Proteínas Recombinantes; Anticuerpos Monoclonales; Perú (fuente:BIREME)␣ABSTRACTObjective: To assess a 66kDa (Er66) recombinant protein of yellow fever (YF) virus using immunoreactive antibodies.Material and methods: Er66 was expressed in Escherichia coli and then it was challenged against 1/100, 1/50 and 1/25monoclonal antibodies containing dilutions, and against clinical sera containing specific IgM and IgG antibodies againstYF virus using western blot assay. Likewise, total protein content from yellow fever virus and Dengue (DEN) virus were alsotested as antigenicity control. Results: Er66 recombinant protein showed antigenicity against 1/50 and 1/25 titers ofmonoclonal antibodies (MAB8701); however, no immunoreactivity was observed in sera positive for yellow fever and<strong>de</strong>ngue infections. Serological assays with cru<strong>de</strong> extracts of 17D Asibi yellow fever virus strain revealed that antigenicity of60 – 80 kDa viral proteins was abrogated at 100 °C (<strong>de</strong>naturizing temperature). In contrast, when total protein was subjectedto b-mercaptoethanol treatments without heat, the antigenicity increased. Using this principle, ER66 protein was reducedun<strong>de</strong>r b-mercaptoethanol treatment and it was newly challenged to reactive sera. The final result revealed that Er66generated immunoreactivity in sera with high titers of IgM and IgG antibodies for yellow fever, while other samples showeda weak immunoreactivity signal. Conclusion: This study shows that Er66 was recognized by specific IgM and IgG yellowfever antibodies from clinical samples of infected patients. The data presented in this study suggest the use of recombinantproteins as possible candidates with a diagnostic value for yellow fever.Key words: Yellow fever virus; Serology; Recombinant Proteins;␣ Monoclonal Antibodies; Peru (source: BIREME)INTRODUCCIÓNLa fiebre amarilla (FA) es una enfermedad febrilhemorrágica <strong>de</strong> origen viral transmitida al hombre a través<strong>de</strong> la picadura <strong>de</strong> mosquitos vectores <strong>de</strong> los génerosAe<strong>de</strong>s, Sabethes o Haemagogus 1 .El agente causal es un virus <strong>de</strong> ARN que presenta ungenoma <strong>de</strong> aproximadamente 11 Kb, el cual codifica 10proteínas diferentes 2 . Las tres primeras proteínasconocidas como C, M y E son <strong>de</strong> tipo estructural y forman1División <strong>de</strong> Biología Molecular. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública.<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Lima, Perú.2<strong>Instituto</strong> Peruano <strong>de</strong> Energía Nuclear. Lima, Perú.parte <strong>de</strong> la envoltura y la cápsi<strong>de</strong> <strong>de</strong>l virus. Las siete últimas,son <strong>de</strong> tipo no estructural y están involucradas en procesos<strong>de</strong> ensamblaje, maduración y replicación <strong>de</strong>l virus 3, 4,5 .Con respecto a la proteína <strong>de</strong> la envoltura (E) <strong>de</strong>l virus sehan reportado distintos pesos moleculares que bor<strong>de</strong>anentre 49 KDa 6, 7 , 54 KDa 8, 9 y 65 KDa 10 . Estos tamañospodrían <strong>de</strong>berse al número variable <strong>de</strong> glicosilaciones entreaislamientos <strong>de</strong> diferentes regiones, y al grado <strong>de</strong>maduración <strong>de</strong> la proteína durante el ensamblaje <strong>de</strong>l virus 8 .De otro lado, es importante señalar que la proteína E es laprimera proteína viral reconocida por los anticuerpos <strong>de</strong>lhospe<strong>de</strong>ro durante la primera etapa <strong>de</strong> la infección viral 11 .193


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Yábar C. y col.Así, diversos trabajos han <strong>de</strong>mostrado que esta proteínatiene características antigénicas e inmunogénicas muyimportantes 6 . Estas propieda<strong>de</strong>s guardan relación con lapresencia <strong>de</strong> los tres dominios epitópicos A, B y C quefueron encontrados en diferentes flavivirus 12 .Adicionalmente, dos epítopes discretos fueron localizadosen el dominio I (posiciones 155 y 158) <strong>de</strong> la proteína E <strong>de</strong>la cepa 17D 13 .Si bien es cierto que las características antigénicas <strong>de</strong> laproteína E anteriormente mencionadas correspon<strong>de</strong>nnetamemente a la proteína nativa, se ha visto que la formarecombinante <strong>de</strong> la proteína expresada mediante ingenieríagenética, conserva la misma naturaleza antigénica einmunogénica 14 . De hecho, algunos autores han realizadola expresión <strong>de</strong> esta proteína en combinación con otrasproteínas <strong>de</strong>l virus con el fin <strong>de</strong> realizar ensayos <strong>de</strong>protección inmunológica en animales <strong>de</strong> experimentación.Dichos estudios se llevaron a cabo en sistemas <strong>de</strong> vacciniay baculovirus <strong>de</strong>mostrando que los niveles <strong>de</strong> proteccióngenerados principalmente por la proteína E recombinantefueron muy similares a los obtenidos con el virus 17Datenuado 15,16 . Estas mismas propieda<strong>de</strong>s fueron<strong>de</strong>tectadas a partir <strong>de</strong> proteínas recombinantes noestructurales <strong>de</strong> la cepa 17D 17, 18 .La antigenicidad <strong>de</strong> la proteína E recombinante <strong>de</strong>diferentes flavivirus también fue evaluada frente a sueros<strong>de</strong> pacientes mediante ensayos serológicos. Al respectose <strong>de</strong>mostró que la proteína truncada <strong>de</strong> la envoltura (E)<strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 4 carente <strong>de</strong> la porción carboxiterminal,había presentado mayor especificidad para inducirreactividad frente a sueros <strong>de</strong> pacientes con <strong>de</strong>ngue quecon pacientes con encefalitis japonesa 19 . Otro trabajo<strong>de</strong>mostró que antígenos recombinantes <strong>de</strong> prM y E <strong>de</strong>lvirus <strong>de</strong> la encefalitis japonesa habían generadoinmunoreactividad por anticuerpos <strong>de</strong> pacientes voluntariosen ensayos <strong>de</strong> ELISA <strong>de</strong> captura <strong>de</strong> IgM (MAC-ELISA), <strong>de</strong>manera tal, que estos antígenos podían reemplazar a lasproteínas nativas normalmente usadas en este tipo <strong>de</strong>ensayo serológico 20 . Posteriormente, se encontró undominio B <strong>de</strong> la E a partir <strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 2, el cualhabía sido fuertemente reconocido por anticuerpos <strong>de</strong>sueros <strong>de</strong> pacientes peruanos e indonesios 21 .Se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que actualmente se encuentradisponible un reactivo <strong>de</strong> diagnóstico para <strong>de</strong>ngue basadoen ensayos <strong>de</strong> inmunocromatografía. Esta prueba usa laporción N-terminal <strong>de</strong> la proteína recombinante <strong>de</strong> laenvoltura <strong>de</strong> los cuatro serotipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue y presentauna sensibilidad y especificidad <strong>de</strong> 90% y 86%,respectivamente 22 .En síntesis, estos trabajos <strong>de</strong>muestran que la proteínarecombinante E <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue y encefalitis japonesa presentacaracterísticas antigénicas con valor diagnóstico serológicoespecífico para dichas enfermeda<strong>de</strong>s.Es importante señalar que para el caso <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebreamarilla, no se han reportado trabajos similares en loscuales se haya evaluado las propieda<strong>de</strong>s antigénicas <strong>de</strong>la proteína recombinante <strong>de</strong> la envoltura como potencialherramienta <strong>de</strong> diagnóstico. Asimismo, no existen informesen los que se haya expresado y evaluado serológicamentealguna proteína recombinante a partir <strong>de</strong> aislamientosvirales realizados en el Perú.En ese sentido, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo es realizar laevaluación serológica <strong>de</strong> una proteína recombinante<strong>de</strong>nominada Er66 utilizando un panel <strong>de</strong> suerosinmunológicamente reactivos a fiebre amarilla. Este trabajoes el primer reporte en el que se evalúa una proteínarecombinante expresada in vitro a partir <strong>de</strong> aislamientos <strong>de</strong>cepas <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla realizados en el Perú.MATERIAL Y MÉTODOSPROTEÍNA RECOMBINANTEEl presente trabajo es un estudio piloto, <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>scriptivoen el que se evaluó una proteína recombinantecorrespondiente al antígeno <strong>de</strong> la envoltura (Er66) <strong>de</strong>l virus<strong>de</strong> la fiebre amarilla proveniente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> SanMartín en el año 1999. De acuerdo con los análisis previosrealizados en la secuencia <strong>de</strong> aminoácidos, la proteína Er66correspondió a la porción carboxiterminal <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong>la envoltura abarcando aproximadamente 337aminoácidos 23 . La cepa viral <strong>de</strong> la cual se sintetizó la proteínafue proporcionada por la División <strong>de</strong> Virología, Centro<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.ANTÍGENOS TOTALESSe evaluaron proteínas totales <strong>de</strong> la cepa Asibi 17D <strong>de</strong>lvirus <strong>de</strong> la fiebre amarilla. También fueron incluidos en elestudio, lisados <strong>de</strong> cultivo viral <strong>de</strong> la cepa viral aislada enAyacucho en el año 1978. Por otro lado, proteínas totales<strong>de</strong>l serotipo <strong>de</strong>ngue 1 <strong>de</strong> referencia (cepa Singapur) yserotipo <strong>de</strong>ngue 1 aislado en Tumbes fueron evaluadoscomo controles <strong>de</strong> especificidad.ANTICUERPOS MONOCLONALES Y FLUÍDO ASCÍTICODE RATÓN HIPERINMUNIZADOEl fluído ascítico <strong>de</strong> ratón hiperinmunizado (FARH) y dosanticuerpos monoclonales: MAB984 (Chemicon) y 2D12,proporcionado por el Naval Medical Research InstituteDetachment (NAMRID), fueron usados para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la antigenicidad <strong>de</strong> las proteínas totales<strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la cepa vacunal Asibi 17D y Er66. Asimismo,se usó como control el anticuerpo monoclonal MAB8701(Chemichon) específico para el serotipo <strong>de</strong>ngue 1.SUEROS CONTROLESUn panel <strong>de</strong> veinte (n = 20) muestras serológicas humanasfueron empleados para la evaluación <strong>de</strong> la proteína Er66 (Tabla1B). Ocho (n=8) <strong>de</strong> los sueros correspondieron a pacientescon altos títulos <strong>de</strong> anticuerpos IgM contra fiebre amarillasegún ensayos previos <strong>de</strong> MAC-ELISA, mientras que cuatro(n=4) tuvieron títulos altos tanto para IgM e IgG. Es importanteresaltar que una <strong>de</strong> las muestras positivas perteneció a unpaciente con antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> vacunación antiamarílica con lacepa 17D. Los sueros controles <strong>de</strong> especificidadcorrespondieron a muestras con títulos altos <strong>de</strong> anticuerposIgM (n=3) e IgG (n= 1) para <strong>de</strong>ngue.Del mismo modo, se consi<strong>de</strong>raron dos muestrasserológicas (n=2) <strong>de</strong> pacientes inmunizados con la cepa17D por un período menor <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberrecibido la vacuna con el fin <strong>de</strong> evaluar suinmunoreactividad frente a la proteína Er66.194


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Evaluación serológica <strong>de</strong> una proteína recombinantePor último, se incluyeron dos muestras serológicas <strong>de</strong>individuos sanos no inmunizados contra la fiebre amarillacomo controles negativos. Una <strong>de</strong> ellas fue una muestrapreviamente evaluada por MAC y GAG ELISA comonegativo contra la FA y la otra correspondió a un individuovoluntario que nunca había recibido vacuna y tampocohabía tenido contacto con el virus o viajado a zonasendémicas (Tabla 1 y 2).Tabla 1. Lista <strong>de</strong> sueros humanos usados la evaluación <strong>de</strong> la proteína Er66.Positivo a ELISA Positivo a ELISACódigo Fiebre amarilla Dengue Proce<strong>de</strong>nciaMAC GAC MAC GAC06-21676-02 + - - - San Martín08-30952-03 + - - - San Martín08-30947-03 + - - - San Martín08-30950-03 + - - - San Martín08-30954-03 + - - - San MartínND + - - - San Martín08-30946-03 + - - - San Martín08-33068-03 + - - - Madre <strong>de</strong> Dios03-8694-01 + + - - Maynas, Loreto04-14318-02 + + - - Satipo, Junín04-14296-02 + + - - Satipo, Junín04-14271-02 + + - - Satipo, Junín01-1789-02 - - + - UcayaliND + - ND01-4498-02 - - + - Tocache-Sn Martín06-2219-01 - - + + NDCN - - - - NDYM ND ND ND ND LimaCYV ND ND ND ND LimaWQT ND ND ND ND Lima+ = Positivo - = Negativo ND= No <strong>de</strong>terminado. MAC= captura <strong>de</strong> anticuerpos IgM;GAC= captura <strong>de</strong> anticuerpos IgG.Tabla 2. Anticuerpos monoclonales producidos en Mus musculus para la evaluación <strong>de</strong> la proteínaEr66.Muestra Isotipo Especificidad ReferenciaMAB IgG2a VFA17D / proteína E 29MAB IgG2a VFA 17D/vacunal 29MAB IgG1 DEN 1 Hawai 30FARH ND VFA 17 D/vacunal INS-VirolMAB: Anticuerpo monoclonal, FARH: Fluído ascítico <strong>de</strong> ratón hiperinmunizado.INS-VIROL: División <strong>de</strong> Virología <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.AMPLIFICACIÓN, CLONACIÓN, ANÁLISIS DESECUENCIA Y EXPRESIÓN DE ER66Todos los procedimientos para la extracción <strong>de</strong>l ARN, RT-PCR, clonación <strong>de</strong>l gen que codifica la proteína E yexpresión <strong>de</strong> la proteína recombinante Er66 han sido<strong>de</strong>scritos previamente 23 . Brevemente, se amplificó el genque codifica la Er66 por RT-PCR usando los primers YF7 yYF2 24 . El producto <strong>de</strong>nominado FA99 fue clonado en elplásmido pGEM - T easy dando lugar a pGEM-FA99, elcual fue usado para <strong>de</strong>terminar la secuencia <strong>de</strong> nucleótidosy aminoácidos <strong>de</strong>l inserto <strong>de</strong> interés. A través <strong>de</strong> esteanálisis se pudo i<strong>de</strong>ntificar secuencias específicas queincluían epítopes importantes <strong>de</strong> reconocimiento humoralpreviamente reportados en fiebre amarilla y otrosflavivirus 12,13,21,25 . Dichos datos <strong>de</strong>spertaron nuestro interés<strong>de</strong> expresar Er66 y evaluarla serológicamente. En esesentido, pGEM-FA99 fue usado como ADN mol<strong>de</strong> para lareamplificación <strong>de</strong> FA99 usando primers con sitios <strong>de</strong> cortepara las enzimas <strong>de</strong> restricción Bgl II y Hind III. El productofue purificado, digerido con Bgl II y Hind III y subclonadoen el vector <strong>de</strong> expresión pQE40 previamente digerido conHindIII y Bgl II. El vector recombinante <strong>de</strong>nominado pQE40-FA99 fue introducido en la cepa Escherichia coli XL1-Bluepor electroporación induciendo la expresión <strong>de</strong> la proteínacon IPTG. Posteriormente, la proteína fue visualizada porelectroforesis en SDS-PAGE.PREPARACIÓN A MEDIANA ESCALA DE LA PROTEÍNARECOMBINANTE ER66Para la preparación a mediana escala <strong>de</strong> la proteína Er66,se realizó un inóculo a partir <strong>de</strong>l clon bacteriano XL1FAconteniendo el plásmido pQE40-FA99 en 50 mL <strong>de</strong> caldoLurian Bertani. El cultivo fue mantenido en movimientoconstante en baño maría a 37° C por toda la noche.Posteriormente, se añadió una concentración <strong>de</strong> 1mM <strong>de</strong>isopropilgalactopiranocida al cultivo para inducir la expresión<strong>de</strong> Er66 por 3 horas en movimiento <strong>de</strong> rotación constante.Las bacterias fueron precipitadas por centrifugación a 4 400rpm durante 15 minutos. Seguidamente, 1,5 mL <strong>de</strong> buffer<strong>de</strong> lisis A (6M <strong>de</strong> Guanidina hidroclorhidra, 0,1 M <strong>de</strong>195


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Yábar C. y col.NaH 2PO 4, 0,01 M <strong>de</strong> Trizma-HCl, pH 8,0) permitieron lahomogeneización <strong>de</strong>l precipitado y subsecuente liberación<strong>de</strong>l contenido celular durante 10 minutos. El lisado fuesometido a centrifugación a 4 400 rpm durante 15 minutosa temperatura ambiente y posteriormente, se recuperó elsobrenadante en viales <strong>de</strong> 1,5 mL. Se añadió un volumen<strong>de</strong> 250 µL <strong>de</strong> Ni-NTA slurry conteniendo perlas <strong>de</strong> níquel encomplejo con agarosa 26 a todo el volumen <strong>de</strong>l sobrenadantey se homogeneizó la mezcla mediante movimiento rotarioconstante en un girador orbital a temperatura ambiente porespacio <strong>de</strong> 1 hora. La agarosa fue centrifugada a 14 000rpm durante 1 minuto y se eliminó el sobrenadante.Seguidamente, se lavó la muestra tres veces con 1 mL <strong>de</strong>buffer <strong>de</strong> lavado C (8M <strong>de</strong> urea, 0,1 M NaH 2PO 4, 0,01 M <strong>de</strong>Trizma-HCl, pH 6,3) y se recuperó la proteína ocho vecesmediante el uso <strong>de</strong>l solución amortiguadora <strong>de</strong> elusión E(8M <strong>de</strong> urea, 0,1 M NaH 2PO 4, 0,01 M <strong>de</strong> Trizma-HCl, pH 4,5)Se añadió glicerol a la solución conteniendo las proteínas(concentración final <strong>de</strong> glicerol 10%) y finalmente sealmacenó la proteína eluída a -20° C para su uso posterior.WESTERN BLOTLas proteínas fueron sometidas a electroforesis <strong>de</strong> SDS -PAGE al 10% en geles <strong>de</strong> poliacrilamida <strong>de</strong> 10 y 15 pocillosy en pocillo preparativo. Posteriormente, fueron transferidasa membranas <strong>de</strong> nitrocelulosa (0,05 m <strong>de</strong> porosidad,GIBCO, BRL) usando una máquina <strong>de</strong> transferencia(BIORAD) en un sistema semiseco por 2 horas a un voltaje<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l gel (5,5 mV/cm 2 ).Las membranas conteniendo las proteínas <strong>de</strong> interés fueronincubadas en albúmina sérica bovina (BSA) al 3% en TBS(25 mM Tris, 137 mM NaCl y 2,7 mM KCl) por 1 hora.Seguidamente, fueron lavadas tres veces con TBSconteniendo 0,05% <strong>de</strong> tween-20 (SIGMA), luego, fueronenfrentadas a anticuerpos inmunoreactivos diluidos en TBSa diferentes concentraciones. La reacción fue incubadapor espacio <strong>de</strong> 3 horas o por toda la noche. El TBS fuereemplazado con buffer PBS (137 mM NaCl, 2,7 mM KCl,0,024% <strong>de</strong> KH 2PO 4y 0,14% <strong>de</strong> Na 2HPO 4) en el caso <strong>de</strong>realizar la incubación con el anticuerpo secundarioconjugado con peroxidasa.Culminada la incubación, se añadió anticuerpo secundarioanti-IgG humano conjugado con fosfatasa alcalina (dilución1/1000) o anticuerpo secundario anti-IgM humano o anti-IgM <strong>de</strong> ratón, conjugado con peroxidasa (dilución 1/250).La incubación en todos los casos se realizó con agitaciónsuave en movimiento rotatorio constante usando un giradororbital durante un período <strong>de</strong> una hora. Para el revelado <strong>de</strong>la reacción antígeno - anticuerpo en sistema fosfatasa, lasmembranas se incubaron en el buffer para la fosfatasaalcalina o AP (100 mM NaCl, MgCl 2, 100 mM Tris pH = 9,5)con 0,03% <strong>de</strong> Nitro Blue Tetrazolium, 0,015% <strong>de</strong> 5-Bromo4-cloro 3-indolil fosfato y 0,025% <strong>de</strong> N’N’-dimetilformamida.En el sistema <strong>de</strong> peroxidasa se usó una solución <strong>de</strong> soluciónamortiguadora PBS conteniendo 0,04% <strong>de</strong> cloro-1-naftol,10% <strong>de</strong> metanol y 0,025% <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno.DETERMINACIÓN DE LA ANTIGENICIDAD DE LAPROTEÍNA TOTAL DEL VIRUS 17D (PTFA) FRENTE ADIFERENTES TRATAMIENTOS DENATURANTESLas proteínas totales <strong>de</strong> la cepa Asibi 17D (PTFA) fueronsometidas a diferentes agentes <strong>de</strong>naturantes como urea,mercaptoetanol y calor con el fin <strong>de</strong> dilucidar si laantigenicidad <strong>de</strong> la proteína nativa <strong>de</strong> la envoltura (E) <strong>de</strong>lvirus <strong>de</strong> la fiebre amarilla podría sufrir alguna alteracióncon estos tratamientos. Para <strong>de</strong>tectar la proteína <strong>de</strong> laenvoltura E en el inmunoblot como una banda comprendidaentre 49 y 65 kDa, se utilizó fluido ascítico <strong>de</strong> ratónhiperinmunizado (FARH).En ese sentido se utilizó una concentración <strong>de</strong> 5ug <strong>de</strong>extracto crudo <strong>de</strong> proteína total la cual fue sometida atratamientos con calor a 100 °C, mercaptoetanol y urea3M. Del mismo modo, se realizaron diferentescombinaciones entre los tres tratamientos. La <strong>de</strong>naturaciónpor calor se realizó en baño maría a 100° C por 5 minutos.Para la <strong>de</strong>naturación con urea, PTFA fue mezclada conbuffer <strong>de</strong> elusión E (<strong>de</strong>scrito anteriormente) para unconcentración final <strong>de</strong> 3M <strong>de</strong> urea. Para los procesos <strong>de</strong><strong>de</strong>naturación con b-mercaptoetanol, las proteínas fueronmezcladas con buffer <strong>de</strong> la muestra (50 mM Tris-HCl pH6,8, 2% SDS, 0,1% <strong>de</strong> azul <strong>de</strong> bromofenol, 10% <strong>de</strong> glicerol)conteniendo 1% <strong>de</strong> b-mercaptoetanol. Posteriormente, serealizó el Western blot <strong>de</strong> acuerdo con las condicionesanteriormente <strong>de</strong>scritas usando FARH para la <strong>de</strong>tecciónantígeno-anticuerpo.DIÁLISIS DE LA PROTEÍNA ER66Con el fin <strong>de</strong> eliminar el exceso <strong>de</strong> urea contenida en lasolución <strong>de</strong> resuspensión <strong>de</strong> la proteína Er66 y conseguirla renaturación <strong>de</strong> la estructura nativa <strong>de</strong> la proteínarecombinante, la diálisis se realizó usando membranas conporosidad máxima <strong>de</strong> 200 kDa (SIGMA). En tal sentido, 1mL <strong>de</strong> buffer E conteniendo la proteína Er66 fue colocadoen una pequeña bolsa <strong>de</strong> diálisis y la abertura fue selladacon ganchos a presión. La bolsa fue sumergida en 1 Lt <strong>de</strong>buffer <strong>de</strong> diálisis (25 mM Tris, 137 mM NaCl y 2,7 mM KCl)y sometida a movimiento <strong>de</strong> rotación constante usandoun agitador magnético a 4° C por toda la noche. Despuésel buffer fue cambiado por solución fresca y se <strong>de</strong>jóincubando por 2 horas más. La solución conteniendo laEr66 <strong>de</strong> las membranas <strong>de</strong> diálisis fue transferida a tubos<strong>de</strong> 1,5 mL <strong>de</strong> capacidad y las muestras fueron visualizadaspor electroforesis en SDS-PAGE.RESULTADOSEVALUACIÓN DE LA INMUNOREACTIVIDAD DE LAPROTEÍNA ER66 DENATURADALos primeros resultados usando la proteína Er66<strong>de</strong>snaturalizada en urea (8M) y con tratamientos usados<strong>de</strong> manera estándar para electroforesis <strong>de</strong> proteínas 31 ,revelaron que sólo el anticuerpo MAB8701 presentóinmunoreactividad frente a la Er66 en los títulos <strong>de</strong> 1/50 y1/25 (Figura 1, carril 2 y 3), en tanto, que ninguna señal <strong>de</strong>intensidad significante pudo ser visualizada a partir <strong>de</strong> unamezcla <strong>de</strong> sueros IgM (+) para fiebre amarilla (dilución 1/100). Estos resultados sugirieron que algunos o todos losagentes <strong>de</strong>naturantes empleados durante la purificación<strong>de</strong> la Er66 o la electroforesis podrían estar afectando <strong>de</strong>manera adversa la antigenicidad <strong>de</strong> la proteínarecombinante. En ese sentido se utilizaron proteínas totales<strong>de</strong> la cepa estándar 17D Asibi (PT17D) tratadas o no conestos agentes <strong>de</strong>snaturalizantes. La proteína E nativapodría ser i<strong>de</strong>ntificada por su peso molecular <strong>de</strong>aproximadamente 60 kDa.196


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Evaluación serológica <strong>de</strong> una proteína recombinanteEn tal sentido, los resultados <strong>de</strong> Western Blot revelaron lapresencia <strong>de</strong> dos bandas <strong>de</strong> aproximadamente 84 kDa y60 kDa en las proteínas tratadas con b-mercaptoetanol,<strong>de</strong> 84 kDa en las proteínas sin ningún tratamiento, y <strong>de</strong> 84kDa y 60 kDa sólo en las proteínas tratadas con urea (Figura2). En contraste, cuando se combinó mercaptoetanol y ureao se usaron ambas condiciones conjuntamente con calora 100 °C, la antigenicidad PT17D se perdió completamente.Estos resultados permitieron <strong>de</strong>mostrar que laantigenicidad <strong>de</strong> la proteína E <strong>de</strong>l virus FA 17D fue afectadanegativamente mediante calor y con <strong>de</strong>naturación conjuntacon mercaptoetanol y urea. En ese sentido, se <strong>de</strong>cidiórealizar la diálisis <strong>de</strong> Er66 para remover completamentelas altas concentraciones <strong>de</strong> urea y excluir los tratamientos<strong>de</strong>naturantes con calor.EVALUACIÓN DE LA INMUNOREACTIVIDAD DE LAPROTEÍNA ER66 RENATURADALa proteína recombinante renaturada por díálisis fueenfrentada a una mezcla <strong>de</strong> sueros altamente reactivos parafiebre amarilla y <strong>de</strong>ngue <strong>de</strong> acuerdo con los títulos <strong>de</strong> MACy GAC ELISA (datos no mostrados). Conjuntamente a Er66se consi<strong>de</strong>ró a PT17D, proteínas totales <strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue serotipo1 <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> Hawai (PTDENR1) y proteínas totales <strong>de</strong>fiebre amarilla cepa peruana (PTFA-78) (Ayacucho 1978).De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudovisualizar una banda tenue correspondiente al pesomolecular <strong>de</strong> la Er66. En contraste, no se observaronbandas bien <strong>de</strong>finidas en los carriles correspondientes aPT17D, PTFA-78 y PTDENR1 (Figura 3).Figura 1. Western blot usando Er66 <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebreamarilla aislada en San Martín en 1999 frente amuestras serológicas: Carril 1. Marcador <strong>de</strong> pesomolecular. Carriles 1, 2 y 3. Anticuerpo monoclonalMAB8701 en diluciones <strong>de</strong> 1/100, 1/50 y 1/25,respectivamente. Carril 4 suero IgM (+) FA positivodilución 1/100. Carril 5, 6 y 7: suero control negativo endiluciones <strong>de</strong> 1/100, 1/50 y 1/25, respectivamente. Carril8, 9 y 10: Suero DEN IgM (+) en diluciones <strong>de</strong> 1/100, 1/50 y 1/25 respectivamente. Carriles 11, 12 y 13: suero<strong>de</strong> paciente vacunado IgG (+) FA17D en diluciones 1/100, 1/50 y 1/25, respectivamente.Figura 3. Western blot usando una mezcla <strong>de</strong> suerosIgG positivos (panel A) y negativos (Panel B) para elvirus <strong>de</strong> fiebre amarilla. Carril 1: Proteína <strong>de</strong> cultivocelular. Carril 2. Dehidrofolato reductasa Control (-).Carril 3. Proteína total <strong>de</strong>l serotipo referencial <strong>de</strong>ngue1. Carril 4. Er66. Carril 5. Proteína total <strong>de</strong> virus <strong>de</strong>ngueperuano. Carril 6. Proteína total <strong>de</strong> virus <strong>de</strong> la FAAyacucho 78. Carril 7. Proteína total <strong>de</strong>l virus 17D. M:marcador <strong>de</strong> peso molecular.INMUNOREACTIVIDAD DE LA PROTEÍNA ER66 FRENTEA SUEROS INDIVIDUALES DE PACIENTES IGM E IGGPOSITIVOS PARA FIEBRE AMARILLACon el fin <strong>de</strong> evaluar individualmente la inmureactividad<strong>de</strong> cada suero positivo para fiebre amarilla, se utilizarontiras <strong>de</strong> nitrocelulosa conteniendo la proteína Er66. Deacuerdo con los resultados, se observó una fuerte señal apartir <strong>de</strong> una muestra clínica <strong>de</strong> paciente conteniendo IgGinmunoreactivo contra la fiebre amarilla, en tanto, que enlas <strong>de</strong>más muestras IgG positivas incluyendo suerospositivos a <strong>de</strong>ngue y controles negativos, no se pudoobservar con niti<strong>de</strong>z la banda <strong>de</strong> interés.Figura 2. Western blot <strong>de</strong> proteínas totales <strong>de</strong> la cepavacunal 17D Asibi. Las proteínas fueron sometidas adiferentes tratamientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snaturalización tal comose especifica en la tabla adjunta y enfrentadas confluido ascítico <strong>de</strong> ratón hiperinmunizados anti-17D(FARH) y reveladas como se ha <strong>de</strong>scrito.Para <strong>de</strong>terminar si la Er66 podría ser reconocida poranticuerpos IgM específicos para fiebre amarilla se seleccionóun grupo <strong>de</strong> muestras serológicas correspondientes al últimobrote <strong>de</strong> San Martín en el año 2003. De acuerdo con losresultados obtenidos, dos muestras positivas para FA (n=2)presentaron una fuerte inmunoreactividad frente a la Er66(Figura 4, carril 5 y 10), mientras que en el resto <strong>de</strong> muestras,incluyendo los controles <strong>de</strong> especificidad para <strong>de</strong>ngue, seobservó una señal muy débil.197


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Yábar C. y col.Figura 4. Western blot usando la Er66 para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong>IgG humano en sueros positivos para fiebre amarilla y<strong>de</strong>ngue. M: Marcador <strong>de</strong> peso molecular. Carril 1 y 2. Sueroscontrol negativo. Carril 3 y 4. Sueros <strong>de</strong> paciente vacunado.Carriles 5 – 8. Sueros positivos para fiebre amarilla. Carril9. Suero positivo para <strong>de</strong>ngue. Carriles 10 y 11. Anticuerposmonoclonales anti-E 2D12 y MAB984. Carril 12. Fluidoascítico <strong>de</strong> ratón hiperinmunizado anti FA17D. Carril 13.Anticuerpo monoclonal anti<strong>de</strong>ngue-1 MAB8701.Figura 5. Western blot usando la Er66 para la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> IgM en sueros positivos para FA y <strong>de</strong>ngue. M: Marcador<strong>de</strong> peso molecular. Carril 1. Suero control negativo. Carril2. Anticuerpo Monoclonal 984. Carriles 3 – 10. Suerospositivos para FA. Carril 9. Suero positivo para <strong>de</strong>ngue.Carriles 11 y 12. Mezcla <strong>de</strong> sueros positivos para <strong>de</strong>ngue.DISCUSIÓNEn el presente trabajo hemos realizado la evaluaciónserológica <strong>de</strong> una proteína recombinante <strong>de</strong>nominada Er66,sintetizada a partir <strong>de</strong> una cepa aislada <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebreamarilla en el Perú.Los primeros resultados observados en el inmunoblot,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> enfrentar la Er66 con algunas muestras positivaspara <strong>de</strong>ngue y fiebre amarilla, no fueron satisfactorios <strong>de</strong>bidoa una posible falta <strong>de</strong> antigenicidad <strong>de</strong> esta proteína. Sinembargo, los datos obtenidos con anticuerposmonoclonales <strong>de</strong>mostraron que la Er66 sí guardabapropieda<strong>de</strong>s antigénicas por lo menos frente al anticuerpomonoclonal MAB984 y que la pérdida <strong>de</strong> su antigenicida<strong>de</strong>staba relacionada con la <strong>de</strong>snaturalización por calor a 100°C tal como fue <strong>de</strong>mostrado en nuestro estudio.Estos datos sugieren que la Er66 podría presentar epítopes<strong>de</strong> tipo estructural que al cambiar su conformacióntridimensional por <strong>de</strong>snaturalización ya no es reconocidapor los anticuerpos específicos. Esta afirmación se apoyaen el hecho <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los epítopes <strong>de</strong> la proteínaE <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la encefalitis asociada a los ácaros (TBEV), unflavivirus <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> sus características hidropáticas, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> su estructuratridimensional 27 . Sin embargo, la señal positiva débil quegeneró la Er66 frente a una mezcla <strong>de</strong> suerosinmunoreactivos para fiebre amarilla, probablemente, se<strong>de</strong>bió al bajo título <strong>de</strong> los anticuerpos inmunogénicosproducto <strong>de</strong> la mezcla realizada entre las muestras reactivas.Nuestros resultados evaluando sueros individuales conanticuerpos IgG reactivos para la fiebre amarilla revelaronque una sola muestra <strong>de</strong> suero presentó una fuertereactividad frente a la Er66, mientras que los <strong>de</strong>más no.Estos resultados fueron incongruentes con los altos valores<strong>de</strong> positividad obtenidos por MAC y GAC ELISA en lossueros evaluados (datos no mostrados). Las razones <strong>de</strong>este hecho no son muy claras aunque se podrían planteardiversas hipótesis. Una <strong>de</strong> ellas es la presencia <strong>de</strong> nuevosepítopes discretos en la proteína recombinante que sóloson reconocidos por una muestra clínica y no por las otras.De hecho, algunos autores han reportado nuevos epítopes<strong>de</strong> este tipo que recientemente han sido caracterizadosen la proteína <strong>de</strong> la envoltura <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la FA cepa 17D 13 .Otra hipótesis que podría explicar este hecho es laexistencia <strong>de</strong> una afinidad inmunogénica por cercanía <strong>de</strong>espacios geográficos. La única muestra serológica quepresentó una fuerte inmureactividad frente a la Er66 fue la<strong>de</strong> un paciente natural <strong>de</strong> Iquitos, zona <strong>de</strong> selva oriental<strong>de</strong>l país. El resto <strong>de</strong> muestras que presentaron débilinmunoreactividad correspondieron a pacientes <strong>de</strong> Satipo,en la selva central <strong>de</strong>l Perú. Probablemente, este hechoguarda relación con la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Er66, la cual fuesintetizada a partir <strong>de</strong> un aislamiento viral proveniente <strong>de</strong>San Martín.En ese sentido, se evaluaron sueros conteniendo IgMespecíficos para fiebre amarilla <strong>de</strong> pacientes provenientes<strong>de</strong> San Martín. Aunque no se logró <strong>de</strong>terminar una fuertereactividad en todas las muestras ni tampoco, capturar yregistrar, todas las bandas <strong>de</strong>seadas, 100% <strong>de</strong> ellas (n= 8)mostraron inmunoreactividad frente a la Er66 en ensayos<strong>de</strong> western blot. Estos datos sugieren que esta proteínapodría tener mayor especificidad para muestras provenientes<strong>de</strong> San Martín; sin embargo, es necesario evaluar un mayornúmero <strong>de</strong> muestras serológicas <strong>de</strong> la selva nororiental y <strong>de</strong>otras áreas endémicas o enzoóticas <strong>de</strong>l país para <strong>de</strong>mostrarla sensibilidad y especificidad <strong>de</strong> la Er66.Es importante mencionar que la Er66 no es antigénica frente asueros <strong>de</strong> pacientes vacunados, este hecho podría potencialmentediscriminar pacientes vacunados <strong>de</strong> pacientes infectadosdurante el diagnóstico serológico <strong>de</strong> la fiebre amarilla. Todosestos datos en conjunto permiten <strong>de</strong>mostrar que la Er66 esantigénica para anticuerpos monoclonales y muestrasserológicas con altos títulos <strong>de</strong> anticuerpos IgM e IgG.Los resultados mostrados en este reporte <strong>de</strong>jan pendientesvarios aspectos por estudiar, uno <strong>de</strong> ellos es la probableexistencia <strong>de</strong> anticuerpos que presentan una especificidadpor ciertos epítopes localizados en la Er66, hasta elmomento son <strong>de</strong>sconocidos. Basándose en estos datosse podrían realizar estudios <strong>de</strong> mapeo epitópico <strong>de</strong> laproteína E y caracterizar epítopes discretos presentes ensubpoblaciones <strong>de</strong> aislamientos virales <strong>de</strong> diferentes partes<strong>de</strong>l país. Del mismo modo, otras proteínas <strong>de</strong>l virus comoNS1 y NS3 podrían ser sintetizadas y evaluadasserológicamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se tienen datos actuales <strong>de</strong>sus propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar respuesta humoral y celular 28 .Por último, podría ser interesante evaluar proteínasrecombinantes expresadas a partir <strong>de</strong> otros aislamientos<strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la fiebre amarilla <strong>de</strong> diferentes partes <strong>de</strong>l país,y al mismo tiempo, incrementar el número <strong>de</strong> muestraspositivas a evaluar. Todos estos procedimientos ayudarána <strong>de</strong>mostrar la presencia <strong>de</strong> epítopes específicos para<strong>de</strong>terminados anticuerpos, y a seleccionar la mejor proteínarecombinante que permita ser usada como herramienta<strong>de</strong> diagnóstico para la fiebre amarilla.AGRADECIMIENTOSAgra<strong>de</strong>cemos el apoyo <strong>de</strong>l Consejo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Ciencia yTecnología (CONCYTEC) que subvencionó parcialmente el presente198


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Evaluación serológica <strong>de</strong> una proteína recombinantetrabajo. Asimismo, al personal <strong>de</strong> la División <strong>de</strong> Virología, Laboratorio<strong>de</strong> Arbovirus <strong>de</strong>l INS entre los que cabe mencionar a la TM MaríaPaquita García Mendoza por proporcionarnos la cepa <strong>de</strong> virus <strong>de</strong>la fiebre amarilla <strong>de</strong> San Martín aislada en 1999, a la Blga. VictoriaGutiérrez Peceros, al Blgo Miguel Cobos Zelada, y al técnico TomásPare<strong>de</strong>s Astupiña por su apoyo en facilitarnos las muestrasserológicas. Asimismo, agra<strong>de</strong>cemos al Blgo. Enrique Mamani porayudarnos en la obtención <strong>de</strong>l fluido ascítico <strong>de</strong> ratónhiperinmunizado y las muestras serológicas con anticuerpos IgMpara fiebre amarilla <strong>de</strong>l último brote <strong>de</strong>l año 2003. Agra<strong>de</strong>cemostambién al NAMRID por proporcionarnos el anticuerpo monoclonal2D12. A los biólogos Adolfo Marcelo y Vanesa Adawi <strong>de</strong> laUniversidad Peruana Cayetano Heredia por facilitarnos lasmembranas <strong>de</strong> diálisis y al Sr. David García Neyra, personal técnico<strong>de</strong>l laboratorio <strong>de</strong> Biología Molecular <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>(INS) por apoyar <strong>de</strong> manera entusiasta en el presente estudio.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Tomori O. Impact of yellow fever on the <strong>de</strong>veloping world. AdvVirus Res 1999; 53: 5-34.2. Rice CM, Lenches EM, Eddy SR, Shin SJ, Sheets RL, StraussJH. Nucleoti<strong>de</strong> sequence of yellow fever virus: implications forflavivirus gene expression and evolution. Science 1985;229(4715): 726-33.3. Reed KE, Gorbalenya AE, Rice CM. The NS5A/NS5 proteinsof viruses from three genera of the family Flaviviridae arephosphorylated by associated serine/threonine kinases. J Virol1998; 72(7): 6199-206.4. Muylaert IR, Chambers TJ, Galler R, Rice CM. Mutagenesisof the N-linked glycosylation sites of the yellow fever virus NS1protein: effects on virus replication and mouse neurovirulence.Virology 1996; 222(1):159-685. Chambers TJ, Nestorowicz A, Rice CM. Mutagenesis of theyellow fever virus NS2B/3 cleavage site: <strong>de</strong>terminants ofcleavage site specificity and effects on polyprotein processingand viral replication. J Virol 1995; 69(3): 1600-56. Brandriss MW, Schlesinger JJ, Walsh EE. Immunogenicityof a purified fragment of 17D yellow fever envelope protein. JInfect Dis 1990; 161(6): 1134-97. Gould EA, Buckley A, Cane PA, Higgs S, Cammack N. Useof a monoclonal antibody specific for wild-type yellow fevervirus to i<strong>de</strong>ntify a wild-type antigenic variant in 17D vaccinepools. J Gen Virol 1989; 70 (Pt 7): 1889-94.8. Desprès P, Girard M, Bouloy M. Characterization of yellowfever virus proteins E and NS1 expressed in Vero andSpodoptera frugiperda cells. J Gen Virol 1991; 72(Pt 6): 1331-42.9. Buckley A, Gould EA. Neutralization of yellow fever virusstudied using monoclonal and polyclonal antibodies. J Gen Virol1985; 66 (Pt 12): 2523-31.10. Ballinger-Crabtree ME, Miller BR. Partial nucleoti<strong>de</strong> sequenceof South American yellow fever virus strain 1899/81: structuralproteins and NS1. J Gen Virol 1990; 71(Pt 9): 2115-21.11. Chambers T, Hahn C, Galler R, Rice C. Flavivirus genomeorganization, expresión, and replication. Annu Rev Microbiol1990; 44: 649-88.12. Mandl CW, Guirakhoo F, Holzmann H, Heinz FX, Kunz C.Antigenic structure of the flavivirus envelope protein E at themolecular level, using tick-borne encephalitis virus as a mo<strong>de</strong>l.J Virol 1989; 63(2): 564-7113. Ryman KD, Ledger TN, Weir RC, Schlesinger JJ, Barrett AD.Yellow fever virus envelope protein has two discrete type-specificneutralizing epitopes. J Gen Virol 1997; 78 (Pt 6): 1353-614. Shiu SY, Morikawa S, Buckley A, Higgs S, KarunakarannairV, Blachere C, et al. 17D yellow fever vaccine virus envelopeprotein expressed by recombinant baculovirus is antigenicallyindistinguishable from authentic viral protein. J Gen Virol 1991;72 (Pt 6): 1451-4.15. Pincus S, Mason PW, Konishi E, Fonseca BA, Shope RE,Rice CM, et al. Recombinant vaccinia virus producing theprM and E proteins of yellow fever virus protects mice fromlethal yellow fever encephalitis. Virology 1992; 187(1): 290-716. Desprès P, Dietrich J, Girard M, Bouloy M. Recombinantbaculoviruses expressing yellow fever virus E and NS1 proteinselicit protective immunity in mice. J Gen Virol 1991; 72 (Pt 11):2811-6.17. Putnak JR, Schlesinger JJ. Protection of mice against yellowfever virus encephalitis by immunization with a vaccinia virusrecombinant encoding the yellow fever virus non-structuralproteins, NS1, NS2a and NS2b. J Gen Virol 1990; 71(Pt 8): 1697-702.18. Cane PA, Gould EA. Reduction of yellow fever virus mouseneurovirulence by immunization with a bacterially synthesizednon-structural protein (NS1) fragment. J Gen Virol 1988; 69(Pt6): 1241-6.19. Makino Y, Tadano M, Arakaki S, Fukunaga T. Potential use ofa baculovirus-expressed <strong>de</strong>ngue-4 E protein as a diagnosticantigen in regions en<strong>de</strong>mic for <strong>de</strong>ngue and Japaneseencephalitis. Am J Trop Med Hyg 1991; 45(5): 636-43.20. Konishi E, Mason PW, Shope RE. Enzyme-linkedimmunosorbent assay using recombinant antigens forserodiagnosis of Japanese encephalitis. J Med Virol 1996; 48(1):76-9.21. Simmons M, Porter KR, Escamilla J, Graham R, Watts DM,Eckels KH, et al. Evaluation of recombinant <strong>de</strong>ngue viralenvelope B domain protein antigens for the <strong>de</strong>tection of <strong>de</strong>nguecomplex-specific antibodies. Am J Trop Med Hyg 1998; 58(2):144-51.22. Cuzzubbo AJ, Endy TP, Nisalak A, Kalayanarooj S, VaughnDW, Ogata SA, et al. Use of recombinant envelope proteinsfor serological diagnosis of Dengue virus infection in animmunochromatographic assay. Clin Diagn Lab Immunol 2001;8(6): 1150-5.23. Yábar C, Montoya Y. Síntesis in vitro <strong>de</strong> la proteína <strong>de</strong> laenvoltura <strong>de</strong>l virus peruano <strong>de</strong> la fiebre amarilla. Rev med exp2001; 18(1-2): 9-324. Brown TM, Chang GJ, Croop CB, Robbins KE, Tsai TF.Detection of Yellow fever virus by polymerase chain reaction.Clin Diagn Virol 1994; 2: 41-5125. Roehrig JT, Bolin RA, Kelly RG. Monoclonal antibody mappingof the envelope glycoprotein of the <strong>de</strong>ngue 2 virus, Jamaica.Virology 1998; 246(2): 317-28.26. QIAGEN. The QIAexpressionist. A handbook for high-levelexpression and purification of 6xHis-tagged proteins. 3th ed.Hil<strong>de</strong>n (GE): Qiagen; 1997.27. Rey FA, Heinz FX, Mandl C, Kunz C, Harrison SC. Theenvelope glycoprotein from tick-borne encephalitis virus at 2 Aresolution. Nature 1995; 375(6529): 291-828. Monath TP. Yellow fever: an update. Lancet Infect Dis 2001;1(1): 11-20.29. Schlesinger JJ, Brandriss MW, Monath TP. Monoclonalantibodies distinguish between wild and vaccine strains ofyellow fever virus by neutralization, hemagglutination inhibition,and immune precipitation of the virus envelope protein. Virology1983; 125(1): 8-17.30. Henchal EA, Gentry MK, McCown JM, Brandt WE. Denguevirus-specific and Flavivirus group <strong>de</strong>terminants i<strong>de</strong>ntified withmonoclonal antibodies by indirect immunofluorescence. Am JTrop Med Hyg 1982; 31(4): 830-631. Yábar VC. Manual <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> electroforesis paraproteínas y ADN. Lima: Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Salud</strong>; 2003. Serie <strong>de</strong> Normas Técnicas 38.Correspon<strong>de</strong>ncia: Carlos Yábar V. División <strong>de</strong> Biología Molecular, Centro<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.Dirección:Av. Cápac Yupanqui 1400. Lima 11, Perú.Teléfono: (511) 4719920 Anexo: 129Correo electrónico: cyabar@ins.gob.pe199


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003HIPERTERMIA DURANTE EL FENÓMENO DE EL NIÑO, 1997-98Jaime Miranda M 1 , César Cabezas S 2,3 , Ciro Maguiña V 4 , Juan Valdivia M 1RESUMENObjetivo: Describir el cuadro clínico y la evolución <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> síndrome febril presentados durante el fenómeno <strong>de</strong>“El Niño” <strong>de</strong> 1997-98, y presentar una revisión <strong>de</strong> la fisiopatología <strong>de</strong>l cuadro <strong>de</strong> hipertermia. Material y métodos: Serealizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo longitudinal en la ciudad <strong>de</strong> Chimbote, Ancash. Se <strong>de</strong>finió como caso <strong>de</strong> síndrome febril:niños menores <strong>de</strong> 5 años con fiebre refractaria al uso <strong>de</strong> antipiréticos sin foco aparente <strong>de</strong> infección. En el análisisposterior se consi<strong>de</strong>raron: apariencia no tóxica, previamente sano, sin foco <strong>de</strong> infección al examen físico y con examen <strong>de</strong>laboratorio negativo. Resultados: Fueron estudiados 25 casos (68% varones, 80% con eda<strong>de</strong>s entre 5 y 18 meses) conun tiempo <strong>de</strong> enfermedad promedio <strong>de</strong> 15,17(13,52) días ± <strong>de</strong>sviación stándar (±DS). La mediana <strong>de</strong> la temperatura fue38,8ºC con un promedio <strong>de</strong> 38,84ºC (rango 38 – 40ºC). 68% tuvo un tiempo <strong>de</strong> enfermedad mayor <strong>de</strong> 15 días; 52% habíavisitado al menos una vez un centro médico anterior; 68% recibió antibióticos y antipiréticos; y, 52 % ingresó al hospitalpor emergencia. Todos los casos presentaron alza térmica, asociado a piel seca (72%), diarrea (64%), tos (52%), baja <strong>de</strong>peso (52%), irritabilidad (44%), náuseas o vómitos (40%), rinorrea (24%) y convulsiones (20%). El tiempo <strong>de</strong> hospitalizaciónpromedio fue 4,7 días y el estado febril promedio fue 2,5 días. Ninguno tuvo examen <strong>de</strong> laboratorio compatible con causainfecciosa. Conclusiones: En situaciones ambientales adversas <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse al calor ambiental como un factorimportante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la hipertermia, con el propósito <strong>de</strong> brindar un manejo más apropiado a los afectados en elmenor tiempo posible.Palabras clave: Fiebre; Fenómeno <strong>de</strong> El Niño; Efectos <strong>de</strong>l Clima; Preescolar; Perú. (fuente: BIREME)ABSTRACTObjective: To <strong>de</strong>scribe the clinical presentation and outcome of febrile syndrome cases occurring during El Niño phenomenonin 1997-98, and to review the pathophysiology of hyperthermia. Material and Methods: Descriptive longitudinal studyperformed in Chimbote, Ancash. The case <strong>de</strong>finition for febrile syndrome was: children less than 5 years old with fever notresponding to antipyretic agents and without any apparent infectious source. In the following analysis a ‘non-toxic’appearance, absence of any infectious source in the physical examination, and negative laboratory tests were alsoconsi<strong>de</strong>red. Results: 25 cases were assessed (68% male, 80% between 5 and 18 months old), with an average 15,17(13,52) days (± standard <strong>de</strong>viation) as time for being sick. Median temperature was 38,8º C, average temperature was38.84º C (range: 38 – 40º C). Two thirds (68%) of all patients were sick for more than 15 days; 52% had visited a healthfacility at least once; 68% received antibiotics and antipyretic agents; and 52% were admitted to the hospital through theemergency service. All cases had fever, associated to dry skin (72%), diarrhea (64%), cough (52%), weight loss (52%),irritability (44%), nausea and/or vomiting (40%), rhinorrhea (24%), and seizures (20%). The average hospitalization timewas 4,7 days, and the average time being febrile was 2,5 days. None of the patients had any laboratory test compatiblewith any infectious cause. Conclusions: Un<strong>de</strong>r adverse environmental conditions, local heat should be consi<strong>de</strong>red as animportant factor for the <strong>de</strong>velopment of hyperthermia, in or<strong>de</strong>r to give the best management to affected people in theminimum time possible.Key words: Fever; El Niño; Clima Effects; Preschool; Peru. (source: (BIREME)INTRODUCCIÓN“El Niño” surgió en el Pacífico tropical a finales <strong>de</strong> 1997,con más potencia que un millón <strong>de</strong> bombas atómicas. Peroal encontrar su ocaso 8 meses <strong>de</strong>spués, el gran episodio <strong>de</strong>1997-98 había trastornado los patrones climáticos en todo elmundo, cobrado la vida <strong>de</strong> 2 100 personas y provocado porlo menos daños a inmuebles por 33 mil millones <strong>de</strong> dólares 1 .1Facultad <strong>de</strong> Medicina, Universidad Peruana Cayetano Heredia.Lima, Perú.2<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Lima, Perú.3<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” Universidad<strong>Nacional</strong> Mayor <strong>de</strong> San Marcos, Lima, Perú.4<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Medicina Tropical “Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt”,Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú.El fenómeno <strong>de</strong> El Niño se presenta bajo un patrón cíclico,provoca diversos daños en las poblaciones mas<strong>de</strong>sprotegidas 2,3 . Se sabe que los eventos correspondientesa los años 1982-83 y 1997-98 han sido los más calientes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> tres décadas, y que muchos <strong>de</strong> loscambios parecen estar relacionados con las variacionesclimáticas en el mundo 2,4 . Estos procesos, a través <strong>de</strong>variaciones en la frecuencia e intensidad <strong>de</strong> eventos climáticosextremos (y consecuentemente <strong>de</strong>sastres naturales), tienenrepercusiones en la salud 5,6 , <strong>de</strong> allí el creciente interés en lainfluencia <strong>de</strong> los factores climáticos en la salud.Los efectos anormales <strong>de</strong> este fenómeno sobre loscomponentes principales <strong>de</strong>l clima son variados y distintos200


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Hipertermiaentre regiones 1,2 . Uno <strong>de</strong> ellos, principalmente en la costaperuana, es la elevación <strong>de</strong> la temperatura ambiental porencima <strong>de</strong> niveles promedios así como el incremento <strong>de</strong> lahumedad relativa 7 . La asociación entre temperaturasambientales elevadas y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>srelacionadas con el calor está documentada 8-12 , reportándoseun incremento en la tasa <strong>de</strong> la letalidad por cuadrosrelacionados con el calor durante estos periodos 13-15 .Kalkstein manifiesta que aún en personas con cierto grado<strong>de</strong> aclimatación, las elevaciones <strong>de</strong> temperatura en el rango<strong>de</strong> 2°C-4ºC incrementan el riesgo <strong>de</strong> mortalidad en cuatroveces 16 .Uno <strong>de</strong> los efectos esperados <strong>de</strong>l fenómeno “El Niño” esun incremento en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sinfecciosas y transmisibles 17-19 . Durante los inicios <strong>de</strong>levento <strong>de</strong> 1997-98, casi simultáneamente en diferentesciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la costa norte <strong>de</strong>l Perú, se reportaron casos<strong>de</strong> síndrome febril sin etiología <strong>de</strong>terminada en poblacióninfantil. Durante las primeras semanas <strong>de</strong>l fenómeno seregistraron muertes por síndrome febril (106 niñosafectados y 6 fallecidos en Chimbote en dicho periodo,asociados a cuadros diarreicos, respiratorios yconvulsivos 20 . Información <strong>de</strong> cuadros similares enpoblación adulta <strong>de</strong> dicha zonas también fueronreportados 21 .El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>scribir el cuadroclínico y la evolución <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> síndrome febril sinetiología <strong>de</strong>terminada presentados durante el fenómenoEl Niño y presentar una revisión <strong>de</strong> la fisiopatología <strong>de</strong>lcuadro <strong>de</strong> hipertermia.MATERIAL Y MÉTODOSSe llevó a cabo un estudio <strong>de</strong>scriptivo longitudinal para<strong>de</strong>terminar la frecuencia <strong>de</strong> casos febriles en el períodoentre los meses <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1997 y marzo <strong>de</strong> 1998.Se revisaron las historias clínicas <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong>5 años internados en el Servicio <strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>l HospitalIII <strong>de</strong> Es<strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Chimbote, provincia <strong>de</strong> Santa,<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ancash, con el diagnóstico <strong>de</strong> ingreso<strong>de</strong> síndrome febril y fiebre <strong>de</strong> etiología a <strong>de</strong>terminar. A partir<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1998, se observaron y examinaron a dichospacientes, agregándose 5 casos similares hospitalizadosen la Unidad Territorial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (UTES) La Caleta,Chimbote.Para el presente estudio se <strong>de</strong>finió síndrome febril como:niños menores <strong>de</strong> 5 años que presentaron fiebrerefractaria al uso <strong>de</strong> antipiréticos sin foco aparente <strong>de</strong>infección. A<strong>de</strong>más, en el análisis posterior se consi<strong>de</strong>raronlos siguientes criterios: apariencia no tóxica, estadopreviamente sano, sin foco <strong>de</strong> infección al examen físico,y, tener examen <strong>de</strong> laboratorio negativo. Se <strong>de</strong>finióexamen negativo como: recuento leucocitario entre 5 000-10 000/mm 3 , examen <strong>de</strong> orina normal (menos <strong>de</strong> 5leucocitos por campo), y reacción inflamatoria en hecesmenor a 5 leucocitos por campo (para los casos quepresentaron diarrea). Se consi<strong>de</strong>ró como alza térmicauna temperatura axilar como mínimo <strong>de</strong> 38ºC en nomenos <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong>terminaciones con intervalos <strong>de</strong> 15minutos.Se llenó una ficha para cada paciente, documentandodatos generales <strong>de</strong> filiación, tiempo <strong>de</strong> enfermedad,funciones vitales, síntomas y signos al ingreso,antece<strong>de</strong>ntes, y, resultados <strong>de</strong> los exámenes auxiliarespracticados (hemograma, hematocrito, examen <strong>de</strong> orina/sedimento urinario, examen <strong>de</strong> heces, y reactantes <strong>de</strong> faseaguda). En el caso <strong>de</strong>l peso, única medida antropométricacon datos disponibles, se hizo la a<strong>de</strong>cuación porcentualpeso para edad P(E) para cada uno <strong>de</strong> los casos usandola clasificación <strong>de</strong> Jellife (1996). No fue posible contar condatos <strong>de</strong> electrolitos, dado que la prueba no estabadisponible. No todos tuvieron la totalidad <strong>de</strong> exámenes,pero sí como mínimo un hemograma y un hematocrito.Chimbote no es zona endémica <strong>de</strong> malaria, sin embargose tomaron muestras para examen <strong>de</strong> gota gruesa enalgunos pacientes con resultados negativos (4 en total).RESULTADOSInicialmente, según la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> síndrome febril serecolectaron 32 casos probables, excluyéndose 7 por lossiguientes motivos: 3 tuvieron cultivo urinario positivo conmás <strong>de</strong> 100 000 ufc/mL para Escherichia coli, uno tuvocultivo <strong>de</strong> orina positivo con más <strong>de</strong> 100 000 ufc/mL paraProteus vulgaris, uno tuvo radiografía <strong>de</strong> tórax con patrón<strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsación parenquimal, uno presentó un cuadrocompatible <strong>de</strong> sepsis neonatal, y uno tenía historia <strong>de</strong> fiebreprolongada por más <strong>de</strong> un año con soplo cardiaco, bajosospecha <strong>de</strong> endocarditis y con valores <strong>de</strong> reactantes <strong>de</strong>fase aguda elevados.De los 25 casos incluidos en el estudio, 68%correspondieron al sexo masculino, 80% a niños entre 5 y18 meses <strong>de</strong> edad, 68% tenían más <strong>de</strong> 15 días <strong>de</strong>enfermedad y 58% habían sido evaluados en emergencia.La mediana <strong>de</strong> la temperatura fue 38,8ºC con un promedio<strong>de</strong> 38,84ºC (rango 38° C – 40º C). En el caso <strong>de</strong>l peso,luego <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación P(E) 47,83% correspondieron arangos normales (Tabla 1). Las frecuencias <strong>de</strong> la edad,tiempo <strong>de</strong> enfermedad, temperatura, frecuencia cardíacay frecuencia respiratoria figuran en la tabla 2.Tabla 1. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú.Dic 1997 – Mar 1998. Distribución por edad, sexo,tiempo <strong>de</strong> enfermedad y peso.CaracterísticasCasosn %SexoMasculino 17 68,8Femenino 8 32,8Edad (meses)5 – 18 20 80,8> 18 5 20,8Tiempo <strong>de</strong> enfermedad (días)< 15 8 32,8> 15 17 68,8A<strong>de</strong>cuación peso(edad)Normal 11 47,8Desnutrido grado I 9 39,1Desnutrido grado II 2 8,6Desnutrido grado III 1 4,3201


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Miranda J. y col.Tabla 2. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998. Hallazgos clínicos.Hallazgos clínicosPromedio Mediana Desviación estándar Mínimo MáximoEdad (meses) 13,9 10,4 9,2 5,4 40Tiempo <strong>de</strong> enfermedad (días) 23,0 21,0 15,8 3,0 60Temperatura (ºC) 38,8 38,8 0,5 38,0 40Frecuencia cardiaca 125,1 120,0 15,4 100,0 160Frecuencia respiratoria 35,2 30,0 9,5 24,0 52Entre los antece<strong>de</strong>ntes (Tabla 3) se encontró que 13/17 casosque respondieron (padres) esta pregunta (en 8 pacientes nose obtuvo este dato) refirieron haber tenido más <strong>de</strong> unaconsulta en un centro médico (público o privado) antes <strong>de</strong>su hospitalización. Todos tomaron fármacos antes <strong>de</strong> suingreso, 68% reveló haber tomado antibióticos másantipiréticos antes <strong>de</strong> su ingreso, 20% sólo antipiréticos y12% sólo antibióticos, sea por prescripción médica o porautomedicación; 72% <strong>de</strong> los casos procedieron <strong>de</strong> zonascorrespondientes a pueblos jóvenes o asentamientoshumanos, el resto proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> áreas urbanas o fuerontransferidos <strong>de</strong> otros centros <strong>de</strong> salud fuera <strong>de</strong> la ciudad.La sintomatología <strong>de</strong> los casos a su ingreso se muestra enla tabla 4. Los resultados <strong>de</strong> los exámenes auxiliares <strong>de</strong>laboratorio se muestran en la tabla 5. El promedio <strong>de</strong> días<strong>de</strong> hospitalización fue 4,7 (±3,47) ±DS días y los pacientesestuvieron febriles un promedio <strong>de</strong> 2,5 (± 2,41) en elhospital. 32% <strong>de</strong>l total recibió antibióticos durante suestancia hospitalaria.Tabla 3. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998.Antece<strong>de</strong>ntes epi<strong>de</strong>miológicos.Antece<strong>de</strong>ntes epi<strong>de</strong>miológicosCasosn %Sevicio <strong>de</strong> atenciónEmergencia 14 58,0Consulta externa 11 42,0Consulta médica previa al ingresoMás <strong>de</strong> una vez 13/17 76,4Centro médico 2/17 11,7Ninguna visita antes 2/17 11,7Sin datos 8/25 32,0Medicación antes <strong>de</strong>l ingresoAntibióticos 3 12,0Antipiréticos 5 20,0Ambos 17 68,0Proce<strong>de</strong>nciaUrbana 5 20,0Pueblo joven/Asentamiento humano 18 72,0Transferidos * 2 8,0(*) Transferidos: proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otro lugar diferente <strong>de</strong> ChimboteTabla 4. Hipertermia inducida por Calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998.Sintomatología asociada.Casosn %Alza térmica 25 100Piel seca 18 72Diarrea 16 64Tos 13 52Disminución <strong>de</strong> peso 13 52Irritabilidad 11 44Náuseas / Vómitos 10 40Rinorrea 6 24Convulsiones 5 20202


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003HipertermiaTabla 5. Hipertermia inducida por calor. Chimbote, Perú. Dic 1997 – Mar 1998. Hallazgos <strong>de</strong> exámenes auxiliares.Hallazgos <strong>de</strong> laboratorioExámenesNormal / Negativo Anormal / Positivo Total <strong>de</strong> exámenesn % n % n %Hematocrito 14 56,0 11 44,0 25 100Hemograma 25 100Leucocitos 16 64,0 9 36,0Abastonados 22 88,0 3 12,0Linfocitos 18 72,0 7 28,0Linfocitos atípicos 21 84,0 4 16,0Sedimento urinario 19 86,3 3 13,6 22 88Leucocitos en heces 6 60,0 4 40,0 10 40Reactantes <strong>de</strong> fase agudaVSG 4 33,3 8 66,6 12 48PCR 6 85,7 1 14,2 7 28Gota gruesa 4 100,0 - - 4 16Valores normales: hematocrito > 30; leucocitos 5000-1000/mL, abastonados < 500/mL, linfocitos < 55%, linfocitos atípicos = 0-1%;Sedimento urinario: Leucocitos < 5 x campo; reactantes <strong>de</strong> fase aguda: VSG < 15mm/hora, PCR < 6,2mg.DISCUSIÓNDurante los períodos <strong>de</strong> “olas <strong>de</strong> calor” (<strong>de</strong>l termino en inglés“heat waves”), <strong>de</strong>finidos como 3 ó más días consecutivos<strong>de</strong> temperaturas ambientales mayores <strong>de</strong> 32,2ºC 13 , existeun mayor riesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidasa dicha variación, el cual se incrementa con humeda<strong>de</strong>srelativas altas. Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio sepresentaron estas condiciones en diferentes puntos <strong>de</strong>l país,reportándose anomalías positivas en las temperaturasextremas <strong>de</strong>l medio ambiente. La variaciones en latemperatura mínima alcanzaron hasta 7 ºC más sobre suspromedios (mayores a las observadas en los Niños <strong>de</strong> 1972/73 y 1982/83), y se reportaron temperaturas en un rango <strong>de</strong>25°C a 35ºC con humeda<strong>de</strong>s relativas entre 75-85% 20 .La respuesta fisiológica ante un aumento <strong>de</strong> temperatura esla disipación <strong>de</strong>l calor corporal, sea proveniente <strong>de</strong>lmetabolismo endógeno, como <strong>de</strong> fuentes externas (porejemplo rayos solares y aire caliente). Esto se lografundamentalmente por 4 mecanismos: radiación, medianteeliminación <strong>de</strong> ondas electromagnéticas (60% <strong>de</strong>l total);convección, por transferencia <strong>de</strong> calor hacia el aire con menortemperatura u otro objeto en movimiento (12%); conducción,en don<strong>de</strong> el pasaje <strong>de</strong> calor es directamente hacia otro cuerpoen contacto con menor temperatura (3%); y evaporaciónmediante el sudor (25%) 22 . Las dos primeras son efectivascuando la temperatura ambiental es menor que la <strong>de</strong>l cuerpo.Si la temperatura ambiental es mayor o igual que latemperatura <strong>de</strong> la superficie corporal, el calor sólo pue<strong>de</strong>per<strong>de</strong>rse por vaporización <strong>de</strong>l sudor. Este última función<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la humedad relativa y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> sudar<strong>de</strong>l individuo, conociéndose que las personas aclimatadassudan más que los no aclimatados. Es necesario aclararque el proceso <strong>de</strong> aclimatación necesita usualmente entre10 a 14 días <strong>de</strong> exposición al calor. La eliminación <strong>de</strong> dichoexceso <strong>de</strong> calor se logra por una redistribución <strong>de</strong>l flujovascular hacia los tejidos periféricos y vasodilatación 23 , asícomo por un aumento <strong>de</strong>l sudor.En neonatos e infantes la habilidad para disipar calor pormedio <strong>de</strong>l sudor es inmadura—no sudan tanto como losadultos—, tienen un mayor índice <strong>de</strong> masa/superficiecorporal—lo que permite un mayor intercambio y ganancia<strong>de</strong> calor <strong>de</strong>l ambiente—y tienen la limitación <strong>de</strong> noreemplazar instintivamente sus pérdidas <strong>de</strong> líquidos 9,24 .Como muestran los resultados, la característica principal quepresentan los pacientes en su totalidad es la presencia <strong>de</strong>temperaturas elevadas acompañada <strong>de</strong> un alto porcentaje<strong>de</strong> piel seca (72%), caracteres compatibles con lo <strong>de</strong>scrito.Si sumamos que los niños tienen a<strong>de</strong>más un menor grado<strong>de</strong> aclimatación que los adultos, po<strong>de</strong>mos confirmarnuestros hallazgos <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> enfermedad “febril”prolongada (promedio: 23 días). De hecho, tenemos un grandéficit al no contar con los valores <strong>de</strong> electrolitos, pero labaja <strong>de</strong> peso referida en la mayoría, aunque subjetiva, nosindica indirectamente la participación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación 24 .Hay que resaltar que se habla <strong>de</strong> fiebre cuando hay unaelevación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio regulador en el área preóptica<strong>de</strong>l hipotálamo mediada por pirógenos endógenos 25 . En tantoque en hipertermia, el termostato regulador es normal perolos mecanismos periféricos son incapaces <strong>de</strong> mantener unatemperatura corporal, sobrepasando el punto <strong>de</strong> equilibriohipotalámico 8 . Aún no existe un acuerdo en la <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> un valor <strong>de</strong> temperatura para <strong>de</strong>finir fiebre, es clara larecomendación <strong>de</strong> no usar la medida <strong>de</strong> temperatura axilarcomo indicador <strong>de</strong> “fiebre”, prefiriéndose la evaluación rectal 26 .Durante la instalación <strong>de</strong> un proceso febril el cuerpo tieneque “ahorrar” inicialmente calor para alcanzar el nuevopunto <strong>de</strong> equilibrio instalado en el hipotálamo. Ello se lograa costa <strong>de</strong> una redistribución <strong>de</strong>l flujo vascular hacia lechosprofundos con el fin <strong>de</strong> minimizar la pérdida <strong>de</strong> calor porpiel, activación <strong>de</strong> componentes autonómicos (disminuyenla sudoración), repuestas endocrinas (disminuyen lasecreción <strong>de</strong> vasopresina reduciendo el volumen corporalal ser calentado) y respuestas conductuales (escalofríos ybúsqueda <strong>de</strong> un ambiente más caliente) 25 que disminuyenla temperatura periférica. Estos eventos son contrarios alo que ocurren durante la hipertermia, don<strong>de</strong> elsobrecalentamiento es general; por en<strong>de</strong>, la temperaturaaxilar está elevada con el fin <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r calor. Si asumimos,en nuestro grupo <strong>de</strong> estudio, un factor <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> latemperatura axilar para estimar la temperatura rectal203


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Miranda J. y col.(sumando 1,1ºC) 27 se obtienen valores entre 39,1ºC y41,1ºC reconocidos entre los rangos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s al calor 9-15 .Como síntomas concomitantes, los pacientes mostrarondiarrea, tos, baja <strong>de</strong> peso, irritabilidad, náuseas o vómitos,rinorrea y convulsiones. Los dos primeros pue<strong>de</strong>nexplicarse por la redistribución vascular que disminuye lafluidificación <strong>de</strong> secreciones en el ámbito interno. Larinorrea es explicable por el mismo mecanismo <strong>de</strong>redistribución vascular, mostrando vasodilatación. Nosabemos la magnitud, pero <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse el efectoper se <strong>de</strong>l calor a nivel tisular y celular, participando en laaparición <strong>de</strong> tales síntomas, especialmente <strong>de</strong> lasconvulsiones, simulando lo que correspon<strong>de</strong>ría a unaconvulsión febril—cuadro que se da por el aumento <strong>de</strong>temperatura interna. Irritabilidad, hiporexia, náuseas ovómitos, taquicardia y taquipnea son otros hallazgos ennuestros casos, los que también son frecuentes en laentidad <strong>de</strong>nominada agotamiento por calor 8 , término queno empleamos porque el tiempo <strong>de</strong> enfermedad quepresentan nuestros casos no concuerda con lo <strong>de</strong>scrito.Usualmente el agotamiento por calor correspon<strong>de</strong> a unestado <strong>de</strong> horas o pocos días, sin embargo 68% presentóun tiempo <strong>de</strong> enfermedad mayor a 15 días, caracterizadoprincipalmente por temperaturas altas. La observación <strong>de</strong>cuadros <strong>de</strong> “hipertermia prolongada” resulta en un hallazgo,antes no <strong>de</strong>scrito, que requiere evaluaciones posteriores.En cuanto a los exámenes auxiliares, <strong>de</strong>bemos mencionarque se presentaron carencias significativas para hacer unestudio a<strong>de</strong>cuado a profundidad <strong>de</strong> fiebre (sobre todoetiología infecciosa y otras causas), lo que limita lainterpretación <strong>de</strong> los resultados. Se llevaron a caboestudios básicos que estaban disponibles en estos centros,encontrándose alteraciones en el recuento leucocitario <strong>de</strong>los sujetos estudiados. Está documentado que elincremento <strong>de</strong> la temperatura corporal en pocos gradospue<strong>de</strong> mejorar la respuesta <strong>de</strong>l sistema inmune anteagresiones exógenas 25,28 . También se <strong>de</strong>scribe queelevaciones <strong>de</strong> temperatura pue<strong>de</strong>n afectar las <strong>de</strong>fensas<strong>de</strong>l huésped y su respuesta inmunológica con alteración<strong>de</strong>l reclutamiento <strong>de</strong> leucocitos 28-30 , incrementando elriesgo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> infecciones 30 .La patofisiología <strong>de</strong>l golpe <strong>de</strong> calor, entidad extrema <strong>de</strong>lespectro sugerido entre las enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas conel calor 29 , parece compartir muchas similitu<strong>de</strong>s con loscuadros <strong>de</strong> sepsis y endotoxemia 31,32 . Diversos estudioshan <strong>de</strong>mostrado que el golpe <strong>de</strong> calor está frecuentementeasociado con endotoxemia y concentraciones elevadas <strong>de</strong>citoquinas específicas 33-36 . Recientemente, incorporandoestas observaciones, se ha propuesto una <strong>de</strong>finiciónalternativa al golpe <strong>de</strong> calor como “una forma <strong>de</strong>hipertermia asociada con una respuesta inflamatoriasistémica que conlleva a un síndrome <strong>de</strong> falla multiorgánica,en el cual predomina la encefalopatía 37 .”Las infecciones bacterianas habituales en los niños cuyaseda<strong>de</strong>s están comprendidas entre los 3 y 36 mesespresentan signos <strong>de</strong> localización como: otitis media,neumonía, meningitis, osteomielitis, gastroenteritis einfecciones <strong>de</strong> las vías urinarias 38 . El riesgo <strong>de</strong> que presentenbacteremia oculta en niños <strong>de</strong> esta edad con fiebre sin focoinfeccioso está entre 3% a 11% 39 . A mayor recuentoleucocitario o velocidad <strong>de</strong> sedimentación globular, mayornúmero absoluto <strong>de</strong> neutrófilos o abastonados, el riesgo <strong>de</strong>bacteremia es mayor en un niño febril. El riesgo relativoaumenta 5 veces si el recuento leucocitario es 1 5000/mm 3 .Los resultados <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los exámenes se encuentran<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> límites normales, a excepción <strong>de</strong> algunos casoscon ligera <strong>de</strong>sviación a la izquierda, VSG o proteína Creactiva (PCR) elevados. Sin embargo, los reactantes <strong>de</strong>fase aguda, se refieren a alteraciones metabólicas que sigueninmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> una infeccióno daño tisular 40 . La VSG tiene serias <strong>de</strong>sventajas paraconsi<strong>de</strong>rarse como una prueba <strong>de</strong> laboratorio i<strong>de</strong>al paramonitorizar inflamación aguda o injuria tisular, dandoresultados falsos positivos o falsos negativos en diferentesentida<strong>de</strong>s (anemia, policitemia, etc.) y la PCR se recomiendano como diagnóstico, sino para el monitoreo <strong>de</strong> respuestaal tratamiento <strong>de</strong> una bacteremia, entre otras aplicaciones 40 .Otra <strong>de</strong> las posibles causas <strong>de</strong> la fiebre a consi<strong>de</strong>rar eninfantes es una infección <strong>de</strong>l tracto urinario, un estudio<strong>de</strong>muestra solo una prevalencia <strong>de</strong> 1,7% <strong>de</strong> bacteriuriasignificativa (mayor <strong>de</strong> 10 000 col/mL), sugiere que los niñosmenores <strong>de</strong> 5 años sin sintomatología no están en riesgo<strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l tracto urinario 41 . Al compararlo con nuestrosresultados observamos que cerca <strong>de</strong>l 14% tenían sedimentoanormal, sin sintomatología y que probablementecorrespondan a muestras contaminadas.Dado que los estudios <strong>de</strong> laboratorio fueron incompletos enlos sujetos estudiados, la siguiente información pudiera resultar<strong>de</strong> utilidad para compren<strong>de</strong>r mejor el contexto <strong>de</strong>l presenteestudio. Un reporte <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (INS)informa que se procesaron paralelamente muestras <strong>de</strong> otrospacientes <strong>de</strong> la misma zona (no incluidos en este estudio)para búsqueda <strong>de</strong> etiologías virales, pero no reportaronhallazgos significativos 20 . Este hallazgo, obtenido en sujetos<strong>de</strong> características similares a los estudiados y durante elmismo período <strong>de</strong> presentación, pue<strong>de</strong> apoyar nuestrahipótesis <strong>de</strong> que los cuadros <strong>de</strong> enfermedad febril observadosen Chimbote no correspondían a una etiología viral.Un factor contribuyente para explicar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estastemperaturas es la práctica frecuente <strong>de</strong> abrigar a un menor,aun más cuando presentan fiebre. Se sabe que la ropaaprisiona capas <strong>de</strong> aire en contacto con la piel, como tambiénentre los propios tejidos <strong>de</strong> las prendas, lo que disminuye latransferencia <strong>de</strong> calor por convección, disminuyendo lacapacidad <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> calor notablemente 22 . A<strong>de</strong>más, lamayoría <strong>de</strong> pacientes provenían <strong>de</strong> pueblos jóvenes oasentamientos humanos, en don<strong>de</strong> las viviendas no cuentancon una infraestructura a<strong>de</strong>cuada. Se han señalado quepoblaciones <strong>de</strong> bajos niveles económicos significa un factor<strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>sarrollar enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas conel calor, <strong>de</strong>stacándose que el acceso a agua fría y ladisponibilidad <strong>de</strong> aire acondicionado (no tan sólo unventilador) reducen el riesgo <strong>de</strong> muerte 13 .Es <strong>de</strong> resaltar en nuestro estudio la evolución favorable <strong>de</strong>los pacientes al ser sometidos a ambientes ventilados,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> la temperatura por mediosfísicos (baños repetidos en agua temperada), observándoseuna baja <strong>de</strong> la fiebre en un promedio <strong>de</strong> 2,5 días.Es importante tener en cuenta que los cambios climáticosglobales que viene sufriendo nuestro planeta repercutentambién en la presentación <strong>de</strong> los fenómenos naturales. Losefectos <strong>de</strong>l último fenómeno “El Niño” presentado cambiaronlos patrones climáticos en el Pacífico ecuatorial y en todo elmundo 1 . Se postula que en el futuro las presentaciones <strong>de</strong>204


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Hipertermiaeste fenómeno aumentarán gradualmente <strong>de</strong> intensidad(Mann ME, comunicación personal), pudiendo presentarsenuevamente los casos <strong>de</strong>scritos en este reporte. Ensituaciones ambientales adversas <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse al calorambiental como un factor importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>hipertermia, para po<strong>de</strong>r brindar un manejo más apropiadoa los afectados en el menor tiempo posible.AGRADECIMIENTOUn especial agra<strong>de</strong>cimiento al Dr. Tito Córdova, jefe <strong>de</strong>l Servicio<strong>de</strong> Pediatría <strong>de</strong>l Hospital EsSALUD III Chimbote por las facilida<strong>de</strong>sbrindadas; a los Doctores Alejandro Llanos y Javier Cieza <strong>de</strong> laUniversidad Peruana Cayetano Heredia, por sus comentarios; yal Prof. Michael E. Mann <strong>de</strong>l Department of EnvironmentalSciences, University of Virginia, USA, por sus aportes acerca <strong>de</strong>lcomportamiento <strong>de</strong> “El Niño”.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Suplee C. El Niño/La Niña, nature’s vicious cycle. NationalGeographic 1999; 4:72-95.2. Mann ME, Bradley RS, Hughes MK. Long term variability in theEl Niño/southern oscillation and associated teleconnections. En:Díaz HF y Markgraf V, editores. El Niño and the southern oscillation:multiscale variability and global and regional impacts. Cambridge:Cambridge University Press; 2000. p. 357-412.3. Bouma MJ, Kovats RS, Goubert SA, Cox J, Haines A. Globalassessment of El Niño’s disaster bur<strong>de</strong>n. Lancet 1997; 350: 1435-8.4. Mann ME, Bradley RS, Hughes MK. Global-scale temperaturepatterns and climate forcing over the past six centuries. Nature1998; 392: 779-87.5. McMichael AJ, Haines A, Slooff R, Kovats S, editores. Climatechange and human health: an assessment prepared by a taskgroup on behalf of the World Health Organization, the WorldMeteorological Organization and the United Nations EnvironmentProgramme. Ginebra: WHO; 1996.6. Martens WJM. Health impacts of climate change and ozone<strong>de</strong>pletion: an ecoepi<strong>de</strong>miologic mo<strong>de</strong>ling approach. Environ HealthPerspect 1998;106 (Suppl 1): 241-51.7. Servicio <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Meteorología e Hidrología. Boletíninformativo: Monitoreo <strong>de</strong>l fenómeno El Niño. Lima: SENAMHI.Febrero 1998, Vol 2.8. Simon HB. Hyperthermia. N Engl J Med 1993; 329: 483-7.9. Mellor MF. Heat-induced illnesses. En: Barkin RM, editor. Pediatricemergency medicine: concepts and clinical practice. St. Louis:Mosby-Year Book Inc; 1992. p. 430-43.10. Duthie DJR. Heat-related illness. Lancet 1998; 358: 1329-30.11. Dematte JE, O’Mara K, Buescher J, Whitney CG, Forsythe S,McNamee T, et al. Near-fatal heat stroke during the 1995 heatwave in Chicago. Ann Intern Med 1998; 129: 173-81.12. Centers for Disease and Control Prevention. Heat-related<strong>de</strong>aths - Dallas, Wichita, and Cooke counties, Texas, and UnitedStates, 1996. Mor Mortal Wkly Rep 1997; 46: 528-31.13. Semenza JC, Rubin CH, Falter KH, Selanikio JD, Flan<strong>de</strong>rs WD,Howe HL, et al. Heat-related <strong>de</strong>aths during the July 1995 heatwave in Chicago. N Engl J Med 1996; 335: 84-90.14. Centers for Disease and Control Prevention. Heat-wave-relatedmortality - Milwaukee, Wisconsin, July 1995. Mor Mortal Wkly Rep1996; 45: 505-7.15. Centers for Disease and Control Prevention. Heat-related<strong>de</strong>aths – Phila<strong>de</strong>lphia and United States, 1993-1994. Mor MortalWkly Rep 1994;43: 453-5.16. Kalkstein LS. Direct impacts in cities. Lancet 1993; 342: 1397-9.17. Maguiña C. Golpe <strong>de</strong> calor: un problema relacionado al fenómenoEl Niño. Bol Soc Per Med Intern 1998; 11: 42-5.18. Salazar E, Pinell-Salles P, Maruy A, Chea-Woo E. El Niño anddiarrhoea and <strong>de</strong>hydration in Lima, Peru. Lancet 1997; 350:1597-8.19. Lama JR, Seas C, Gotuzzo E. The effect of El Niño SouthernOscillation on the inci<strong>de</strong>nce of acute diarrhea in adults in Lima,Peru. 24th International Congress of Internal Medicine; 1998 nov3-7; Lima, Perú. Abstract Nº PS 017.20. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Boletín: Edición especial «FenómenoEl Niño». Lima: INS. Enero-Febrero 1998, Nº 1.21. Miranda J, Cabezas C, Maguiña C. Heat related illnesses duringEl Niño phenomenon. 24th International Congress of InternalMedicine; 1998 nov 3-7; Lima, Perú. Abstract Nº PS 011.22. Guyton AC. Tratado <strong>de</strong> fisiología médica. 8a ed. Madrid:Interamericana-McGraw Hill, 1992.23. Kregel KC, Wall PT, Gisolfi CV. Peripheral vascular responses tohyperthermia in the rat. J Appl Physiol 1988; 64: 2582-8.24. Na<strong>de</strong>l ER, Fortney SM, Wenger CB. Effect of hydration state oncirculatory and thermal regulations. J Appl Physiol 1980; 49: 715-21.25. Saper CB, Bre<strong>de</strong>r CD. The neurologic basis of fever. N Engl JMed 1994; 330: 1880-6.26. Keeley D. Taking infants’ temperatures. BMJ 1992; 304: 931-2.27. Shann F, Mackenzie A. Axillary or rectal temperatures in children?Lancet 1981; 2: 30.28. Roberts NJ. Impact of temperature elevation on inmunologic<strong>de</strong>fenses. Rev Infect Dis 1991; 13: 462-72.29. Hammami M, Bouchama A, Shail E, Aboul-Enein H, Al-SedairyS. Lymphocyte subsets and adhesion molecules expression inheatstroke and heat stress. J Appl Physiol 1998; 84: 1615-21.30. Bouchama A, Hussein K, Adra C, Rezeig M, Shail E, Al-SedairyS. Distribution of peripheral blood leukocytes in acute heatstroke.J Appl Physiol 1992; 73: 405-9.31. Carlson RW, Sakha F. Unraveling the mysteries of heatstroke.Crit Care Med 1996; 24: 1101.32. El-Kassimi F, Al-Mashhadani S, Abdullah A, Akhtar J. Adultrespiratory distress syndrome and disseminated intravascularcoagulation complicating heat stroke. Chest 1996; 90: 571-4.33. Hammami MM, Bouchama A, al-Sedairy S, Shail E, AlOhaly Y,Mohamed G. Concentrations of soluble tumor necrosis factor andinterleukin-6 receptors in heatstroke and heatstress. Crit Care Med1997; 25(8): 1314-9.34. Bouchama A, Hammami MM, Haq A, Jackson J, Al-Sedairy S.Evi<strong>de</strong>nce for endothelial cell activation/injury in heatstroke. CritCare Med 1996; 24: 1173-8.35. Bouchama A, Al-Sedairy S, Siddiqui S, Shail E, Rezeig M.Elevated pyrogenic cytokines in heatstroke. Chest 1993; 104(5):1498-1502.36. Bouchama A, Parhar RS, el-Yazigi A, Shet K, al-Sedairy S.Endotoxemia and release of tumor necrosis factor and interleukin1alpha in acute heatstroke. J Appl Physiol 1991; 70(6): 2640-4.37. Bouchama A, Knochel JP. Heat Stroke. N Engl J Med 2002;346(25): 1978-88.38. Behrman RE. Nelson, tratado <strong>de</strong> pediatría. 14a ed. Madrid:Interamericana-McGraw Hill, 1992. p. 783-6.39. Baraff LJ, Bass JW, Fleisher GR, Klein JO, McCracken GH Jr,Powell KR, et al. Practice gui<strong>de</strong>line for the management of infantsand children 0 to 36 months of age with fever without source.Agency for Health Care Policy and Research. Ann Emerg Med1993; 22(7): 1198-210.40. Jaye Dl, Waites KB. Clinical applications of C-reactive protein inpediatrics. Pediatr Infect Dis J 1997;16(8): 735-47.41. Bauchner H, Philipp B, Dashefsky B, Klein JO. Prevalence ofbacteriuria in febrile children. Pediatr Infect Dis J 1987; 6(3): 239-42.Correspon<strong>de</strong>ncia: César Cabezas S. Dirección: Cápac Yupanqui 1 400,Jesús María. Lima 11. Lima, Perú.Teléfono: (511) 471-9920Correo electrónico: ccabezas@ins.gob.pe205


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN POR PARES Y PORPROFESIONALES DE LA SALUD PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO,PERCEPCIÓN Y LA CONDUCTA SEXUAL DE RIESGO ENADOLESCENTESSixto Sánchez C 1 , Guillermo Atencio L 2 . Naguye Duy 3 , Mirtha Gran<strong>de</strong> B 4 , Maria Flores O 2 , Marina Chiappe G 5 ,Raúl Nalvarte T 6 , Jorge Sánchez F 7 , King K Holmes 8 .RESUMENObjetivo: Comparar la educación por pares frente a la educación por profesionales <strong>de</strong> a consultorios <strong>de</strong> planificaciónfamiliar <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong> Lima, Perú. Material y Métodos: Estudio experimental simple ciego realizado en 1998 en losconsultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong>l Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo y el <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal <strong>de</strong> Lima, Perú. Después <strong>de</strong>lconsentimiento, se asignó aleatoriamente a 206 adolescentes consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> riesgo a una <strong>de</strong> las dos intervencioneseducativas y luego fueron invitadas a regresar al final <strong>de</strong>l tercer mes para reevaluar sus conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y conductasexual <strong>de</strong> riesgo. Se usó la prueba <strong>de</strong> los signos, Mann Whitney y análisis <strong>de</strong> Covarianza para comparar los puntajes <strong>de</strong>los cuestionarios <strong>de</strong> conocimiento, percepción <strong>de</strong> riesgo y conducta sexual <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intervención educativa.Resultados: 89 (84%) <strong>de</strong> 106 adolescentes asignadas al grupo <strong>de</strong> educación por pares y 70 (70%) <strong>de</strong> las 100 asignadasal grupo <strong>de</strong> educación por profesionales <strong>de</strong> la salud (p=0,02) regresaron a la evaluación postintervención. El mejoramiento<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conocimiento fue significativamente mayor (p=0,047) en el grupo <strong>de</strong> educación por pares que en el grupocapacitado por profesionales <strong>de</strong> la salud; sin embargo, esta significancia disminuyó (p=0,07) cuando se usó análisis <strong>de</strong>covarianza para controlar el puntaje obtenido antes <strong>de</strong> la intervención. El mejoramiento <strong>de</strong> la percepción y conductas <strong>de</strong>riesgo fue mayor en el grupo <strong>de</strong> pares pero esta diferencia no fue significativa. Conclusiones: La educación por pares<strong>de</strong>mostró ser más efectiva en mejorar los conocimientos en las adolescentes y el seguimiento fue mejor en este grupo porlo que <strong>de</strong>be ser promovida como una estrategia para disminuir la prevalencia <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual en estapoblación.Palabras clave: Adolescentes; Educación; Grupos <strong>de</strong> Pares; Enfermeda<strong>de</strong>s Sexualmente Transmisibles; Servicios <strong>de</strong>Planificación Familiar. (fuente: BIREME).ABSTRACTObjective: To compare peer education versus that imparted by health professionals for improving knowledge, risk perceptionand risky sexual behavior among teenagers attending to family planning clinics of two hospitals in Lima. Material andMethods: Experimental single-blind study carried out at the family planning clinics of Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo and <strong>Instituto</strong>Materno Perinatal during the year 2000. After signing an informed consent, 206 teenagers consi<strong>de</strong>red as being at risk wererandomly assigned to one of the two educational interventions and later they were requested to come back at the end ofthe third month in or<strong>de</strong>r to reassess knowledge, attitu<strong>de</strong>s and risky sexual behavior. Sign rank, Mann Whitney and Analysisof Covariance tests were used to compare scores for knowledge, risk perception and sexual behavior after the educationalintervention. Results: 89 (84%) out of 106 teenagers assigned to the peer education and 70 (70%) out of 100 teenagersassigned to the education provi<strong>de</strong>d by health professionals (p= 0,02). Improvement in the level of knowledge was significantlyhigher (p= 0,047) in group with peer education compared to the group trained by health professionals; however, significance<strong>de</strong>creased (p= 0,07) when analysis of covariance was used taking into account the scores for the first interview. Improvementsin risk perception and sexual behavior were higher in the group with peer education, but the difference was not statisticallysignificant. Conclusions: Peer education proved to be more effective in improving knowledge and the group un<strong>de</strong>rgoingthis approach had better follow up rates, so peer education should be promoted as a strategy for <strong>de</strong>creasing the prevalenceof sexually transmitted infections in this population.Key words: Teenagers; Education; Peer Groups; Sexually Transmitted Diseases; Family Planning Services. (source:BIREME).1Hospital <strong>Nacional</strong> Dos <strong>de</strong> Mayo, Lima, Perú.2<strong>Instituto</strong> Materno Perinatal, Lima, Perú.3Programa MIRT <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Washington.4Asociación <strong>de</strong> Lucha contra el SIDA Vía Libre, Lima, Perú.5Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.6Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Perú.7Asociación Impacta <strong>Salud</strong> y Educación, Lima, Perú.8Universidad <strong>de</strong> Washington.Este estudio contó con el apoyo técnico y financiero <strong>de</strong>l Proyecto Vigía“Enfrentando las Amenazas Infecciosas Emergentes y Reemergentes”(MINSA/USAID), y <strong>de</strong>l Programa MIRT <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Washington.INTRODUCCIÓNLa prevalencia <strong>de</strong> algunas infecciones <strong>de</strong> transmisiónsexual (ITS) en mujeres adolescentes es alta. En unestudio realizado por el Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Transmisión Sexual y SIDA <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Perú en el año 2000 (datos nopublicados) se encontró que en mujeres menores <strong>de</strong> 20años, la prevalencia <strong>de</strong> infección cervical por Chlamydiatrachomatis en el Hospital Dos <strong>de</strong> Mayo fue <strong>de</strong> 25,7%mientras que en las mujeres mayores <strong>de</strong> 20 ó más años<strong>de</strong> edad fue 9,1%.206


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Educación por pares y por profesionales <strong>de</strong> la salud en adolescentesLas mujeres adolescentes constituyen el 22,8% 1 <strong>de</strong> lapoblación en el Perú y están en riesgo <strong>de</strong> adquiririnfecciones <strong>de</strong> transmisión sexual 2 y el VIH <strong>de</strong>bido a su<strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> género, la precocidad sexual cada vezmayor 3,1 , su ten<strong>de</strong>ncia a exponerse a riesgos, el bajo nivelsocioeconómico, la falta <strong>de</strong> conocimientos sobresexualidad, el escaso uso <strong>de</strong> condón 4 y el <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> la actividad sexual <strong>de</strong> su pareja.En el Perú, el mayor número <strong>de</strong> casos notificados <strong>de</strong> SIDAesta entre los 20 y los 34 años y se asume que losinfectados entre 20 y 25 años se infectaron durante laadolescencia. 3,3% <strong>de</strong> pacientes con SIDA en el año 1997tuvieron entre 13 y 19 años 5 .Esto <strong>de</strong>muestra la necesidad <strong>de</strong> implementar activida<strong>de</strong>sefectivas <strong>de</strong> educación dirigidas a las adolescentes. Laestrategia <strong>de</strong> pares en adolescentes han evi<strong>de</strong>nciado ciertoéxito 6 . Los adolescentes, generalmente reciben lainformación acerca <strong>de</strong> sexualidad a partir <strong>de</strong> otros jóvenesy <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación. La influencia <strong>de</strong> otrosadolescentes es muy importante durante su proceso <strong>de</strong>maduración 3,7-10 a medida que se van in<strong>de</strong>pendizando <strong>de</strong>sus familias. De aquí nace la necesidad <strong>de</strong> evaluar laeducación recibida por las adolescentes a partir <strong>de</strong> otraspersonas como ellas.El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio fue comparar laefectividad <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> pares con la educaciónbrindada por profesionales <strong>de</strong> salud en cuanto almejoramiento <strong>de</strong>l conocimiento, percepción y prácticas <strong>de</strong>riesgo en la población adolescente que acu<strong>de</strong> a losconsultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong> estos dosestablecimientos <strong>de</strong> salud con alta prevalencia <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual en este grupo etáreo.MATERIAL Y MÉTODOSEste estudio se llevó a cabo en el año 2000 en losconsultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong>l Hospital Dos <strong>de</strong>Mayo y <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal, Lima, Perú. Estudio<strong>de</strong> diseño experimental simple ciego.Se seleccionó a 10 adolescentes mujeres usuarias <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong> ambosestablecimientos <strong>de</strong> salud las cuales fueron elegidas porsu capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo, luego capacitadas por un total<strong>de</strong> 10 h en temas <strong>de</strong> planificación familiar, prevención <strong>de</strong>ITS/VIH-SIDA, género, autoestima, entre otros. Dos <strong>de</strong>estas 10 adolescentes (una por cada establecimiento)fueron seleccionadas por su li<strong>de</strong>razgo, capacidad <strong>de</strong>convencimiento, a<strong>de</strong>cuado lenguaje, cuidado personal yun nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> conocimientos en temas <strong>de</strong> saludsexual y especialmente en ITSs/VIH/SIDA. Se eligió una<strong>de</strong> las obstetrices encargadas <strong>de</strong> hacer consejería <strong>de</strong>salud reproductiva en cada uno <strong>de</strong> los establecimientosy se les capacitó en la técnica <strong>de</strong> consejería recomendadapor el Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Transmisión Sexual y SIDA <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>lPerú.La población <strong>de</strong> estudio fueron las mujeres menores <strong>de</strong>20 años que asistían a consultorios <strong>de</strong> planificación familiary que tenían conducta sexual <strong>de</strong> riesgo o tenían una ITSespecificada mas abajo. Se excluyeron aquellasadolescentes que se encontraban en los 42 primeros díaspostparto o 15 días postaborto, o si no habían tenidorelaciones sexuales (RS) en los últimos 3 meses. Para elanálisis se excluyó a aquellas adolescentes que nocompletaron la intervención educativa o no regresaron ala entrevista <strong>de</strong> evaluación.Luego <strong>de</strong> firmar el consentimiento informado, lasadolescentes fueron entrevistadas para evaluar el grado<strong>de</strong> conocimientos y percepción sobre infecciones <strong>de</strong>transmisión sexual y conductas <strong>de</strong> riesgo y luegoexaminadas ginecológicamente. Se realizó un examen enfresco <strong>de</strong> flujo vaginal para diagnosticar vaginosisbacteriana y tricomoniasis y un frotis <strong>de</strong> secreciónendocervical para el diagnóstico <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeaeen medio <strong>de</strong> Thayer Martin y clamydiazima para eldiagnóstico <strong>de</strong> C. trachomatis.Si se encontraba conducta <strong>de</strong> riesgo, o existía una ITS(tricomoniasis, gonorrea o clamidiasis), la adolescente erarandomizada a una <strong>de</strong> las dos estrategias educativas. Seconsi<strong>de</strong>ró la presencia <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> riesgo si se obteníaun puntaje <strong>de</strong> 2 ó más en un cuestionario <strong>de</strong> cincopreguntas: más <strong>de</strong> un compañero sexual en los últimos 3meses, nueva pareja sexual en los últimos 3 meses, nousar condón, uso <strong>de</strong> alcohol o drogas antes o durantealguna relación sexual en el último mes y otros tipos <strong>de</strong>relación sexual sin uso <strong>de</strong> condón en los últimos 3 meses.El grado <strong>de</strong> conocimiento fue evaluado mediante preguntasacerca <strong>de</strong>: tipos <strong>de</strong> ITS, sus signos y síntomas, sus modos<strong>de</strong> transmisión y las medidas <strong>de</strong> prevención, incluyendo eluso <strong>de</strong> condón.El grado <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> ITS fue evaluadomediante preguntas como: actitu<strong>de</strong>s y conductas queadoptaría si la pareja tuviera síndrome <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga uretraly úlcera genital, actitu<strong>de</strong>s y prácticas que adoptaría frentea la presencia <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong> flujo vaginal, úlcera genitaly dolor <strong>de</strong> bajo vientre, uso potencial <strong>de</strong> condón duranteel embarazo, necesidad <strong>de</strong> usar condón con la pareja siéste tuviera otras parejas sexuales, necesidad <strong>de</strong> usarcondón aparte <strong>de</strong> su método anticonceptivo actual y lasconsecuencias <strong>de</strong> tener varias parejas sexuales.La adolescente elegible era asignada randomizadamentea uno <strong>de</strong> los dos grupos: educación por pares o porprofesionales <strong>de</strong> la salud. Estas estrategias incluíanconsejería con el uso <strong>de</strong> material educativo distribuido porel Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y dildos (pene artificial) para la<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l condón. Estasconsejerías fueron repetidas dos veces más con intervalos<strong>de</strong> una semana.Las adolescentes fueron entrevistadas y examinadas 3meses <strong>de</strong>spués para valorar el cambio <strong>de</strong> conocimientos,actitu<strong>de</strong>s y prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo para el cual seusó el mismo cuestionario que en la primera visita. Elprofesional que evaluó a las participantes no estuvoinformado <strong>de</strong>l grupo al cual pertenecían las participantes.Los datos fueron introducidos y analizados en el programaSPSS 9,0 para Windows. Para asegurar la similaridad <strong>de</strong>los dos grupos <strong>de</strong> intervención, se comparó algunascaracterísticas <strong>de</strong> las adolescentes entre ambos gruposusando Chi cuadrado o t <strong>de</strong> stu<strong>de</strong>nt. Para comparar laeficacia en el mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conocimientos,207


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Sánchez S. y col.percepción <strong>de</strong> riesgo y prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo se usóla prueba <strong>de</strong> los signos para muestras in<strong>de</strong>pendientes. Paracomparar las medias <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l conocimiento, percepción<strong>de</strong> riesgo y prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo entre ambasintervenciones educativas se usó Mann Whitney paramuestras no in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> distribución no paramétrica.Para ajustar con respecto al puntaje obtenido durante laprimera entrevista se usó análisis <strong>de</strong> covarianza. Seconsi<strong>de</strong>ró como significativo si el valor p era menor <strong>de</strong> 0,005.El estudio fue aprobado por los Comités <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong>lHospital Dos <strong>de</strong> Mayo y el <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal. Laparticipación <strong>de</strong> las adolescentes fue voluntaria y muchasveces la <strong>de</strong>cisión fue tomada conjuntamente con la parejasexual, firmando el consentimiento.RESULTADOSDe las 5398 mujeres que fueron atendidas en losconsultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong> ambosestablecimientos durante el tiempo <strong>de</strong>l estudio, 698(12,9%) fueron adolescentes. 483 (69,2%) fueron excluidaspor diversos motivos: 346 por estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 42 díaspostparto o postaborto, 50 por no po<strong>de</strong>r regresar a laevaluación <strong>de</strong> los 3 meses y 69 por otras causas. La tasa<strong>de</strong> rechazo a participar fue <strong>de</strong> 2,8% (6 participantes) y tresadolescentes tuvieron que ser excluidas por no tenerconducta sexual <strong>de</strong> riesgo. Finalmente 206 participantesfueron entrevistadas, examinadas y luego randomizadas.159 (77,2%) regresaron a la visita <strong>de</strong> evaluación y sóloellas fueron incluidas en el análisis.Diecisiete (16 %) adolescentes educadas por pares y 30(30 %) <strong>de</strong>l grupo educado por profesionales <strong>de</strong> salud(p=0,02) no regresaron a su entrevista <strong>de</strong> evaluación. Sinembargo, estos grupos no fueron diferentes entre si, nicon las participantes que si regresaron, excepto por lamayor probabilidad <strong>de</strong> no tener hijos en este último grupo(p=0,03). El grupo <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> pares no fueestadísticamente diferente al grupo educado porprofesionales con respecto a edad (p=0,7), distrito <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>ncia (p=0,5), estado civil (p=0,8), nivel educativo(p=0,4), antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> aborto (p=0,4), numero <strong>de</strong> hijosvivos (p= 0,8), edad durante la primera relación sexual(p=0,6), número <strong>de</strong> compañeros sexuales (p=0,2),contraceptivo usado (p=0,8), porcentaje <strong>de</strong> mujeres enriesgo (p=0,6), presencia <strong>de</strong> vaginosis bacteriana (p=0,2),candidiasis (p=0,2) y clamidiasis (p=0,2). La tabla 1 muestrala prevalencia <strong>de</strong> las infecciones vaginales y cervicales enlas participantes.Tabla 1. Prevalencia <strong>de</strong> infecciones <strong>de</strong>l tracto reproductivo en 159 adolescentesincluidas en el estudio. Consultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong> los hospitalesDos <strong>de</strong> Mayo e <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal, Lima, Perú, 2000.Infecciones n %oInfección cervical a C.trachomatis (1) 26 16,4Infección cervical a N.gonorrhoeae (2) 1 0,6Tricomoniasis vaginal (3) 3 1,9Vaginosis bacteriana (4) 37 23,6(1) Usando clamydiazima, (2) Usando tincion Gram <strong>de</strong> flujo cervical, (3) Mediante(2) examen en fresco, (4) A través <strong>de</strong>l score <strong>de</strong> Nugent.Después <strong>de</strong> la intervención educativa (Tabla 2), el puntajeobtenido en el nivel <strong>de</strong> conocimientos fuesignificativamente mayor (p= 0,047) en el grupo <strong>de</strong>educación por pares (Media: 14,1 ± 2,9) que en el grupo<strong>de</strong> educación por profesionales <strong>de</strong> salud (Media: 13,5 ±2,7). Sin embargo, esta diferencia perdió fuerza cuando secontroló el puntaje basal usando análisis <strong>de</strong> covarianza(p=0,07).Tabla 2. Cambio <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conocimiento en 159 adolescentes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intervención por tipo <strong>de</strong> estrategiaeducativa. Consultorios <strong>de</strong> planificación familiar <strong>de</strong>l Hospital <strong>Nacional</strong> Dos <strong>de</strong> Mayo e <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal,Lima, Perú, 2000.Antes <strong>de</strong> intervenciónDespués <strong>de</strong> la intervenciónEducativa educativa pPuntaje <strong>de</strong> conocimientos(media ± 1 DS) 9,0 ± 3,5 13,8 ± 2,8


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Educación por pares y por profesionales <strong>de</strong> la salud en adolescentesEl nivel <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> riesgo (Tabla 3) mejorómayormente en el grupo <strong>de</strong> pares (Media: 18,8 ± 2,3) queen el grupo educado por profesionales (Media: 18,2 ± 2,7);sin embargo, esta diferencia no llegó a ser significativaaún controlando para el puntaje basal (p=0,1). No se<strong>de</strong>tectó ningún caso <strong>de</strong> tricomoniasis.Las conductas sexuales <strong>de</strong> riesgo fueron ligeramente mejoresen el grupo <strong>de</strong> pares pero sin significancia estadística (p=0,7).Tabla 3. Cambio en la percepción <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> 159 adolescentes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la intervención por tipo <strong>de</strong> estrategiaeducativa. Consultorios <strong>de</strong> Planificación Familiar <strong>de</strong>l Hospital <strong>Nacional</strong> Dos <strong>de</strong> Mayo e <strong>Instituto</strong> Materno Perinatal,Lima, Perú, 2000.Antes <strong>de</strong> intervenciónDespués <strong>de</strong> la intervenciónEducativa educativa pPuntaje <strong>de</strong> la percepción<strong>de</strong> riesgo (media ± 1 DS) 11,5 ± 3,3 18,6± 2,5


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003García F. y col.servicios <strong>de</strong> salud, el Seguro Social y el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>(MINSA). Conforman también este sistema, las fuerzasarmadas y fuerzas policiales, las municipalida<strong>de</strong>s, lasorganizaciones sin fines <strong>de</strong> lucro y el subsistema privado<strong>de</strong> salud. En el Perú existen aproximadamente siete milestablecimientos <strong>de</strong> salud, la mayoría brinda atenciónambulatoria <strong>de</strong> menor complejidad y la minoría atenciónhospitalaria <strong>de</strong> mayor complejidad.El MINSA <strong>de</strong>l Perú cuenta con más <strong>de</strong> 100 hospitales <strong>de</strong>diferentes niveles <strong>de</strong> complejidad, capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> camas y<strong>de</strong>nominación, distribuidos en el ámbito nacional. Estoshospitales cuentan con servicios <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> diferentecomplejidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> atención médica general hasta unida<strong>de</strong>sespecializadas en shock-trauma; también cuentan conservicios <strong>de</strong> consulta externa, principalmente en lasespecialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda en la atención ambulatoria.Los hospitales <strong>de</strong> menor complejidad pue<strong>de</strong>n referir pacientesa los <strong>de</strong> mayor complejidad, <strong>de</strong> acuerdo con la necesidad <strong>de</strong>atención <strong>de</strong>l paciente, tanto para atenciones <strong>de</strong> consultaexterna y emergencia como <strong>de</strong> hospitalización.En el Perú los hospitales <strong>de</strong>l MINSA reciben un presupuestohistórico llamado recurso ordinario, el cual es <strong>de</strong>stinadoprincipalmente al pago <strong>de</strong> salarios <strong>de</strong> los trabajadores, yen una menor proporción al pago <strong>de</strong> los bienes y serviciosbásicos para la atención <strong>de</strong> salud. Los pacientes que sonatendidos en estos hospitales realizan un pago, este dineroforma parte <strong>de</strong>l llamado recurso directamente recaudado,el cual es <strong>de</strong>stinado al pago <strong>de</strong> incentivos para lostrabajadores, y a la adquisición <strong>de</strong> bienes y serviciosespecializados para el hospital.Des<strong>de</strong> la década pasada se inició la reforma <strong>de</strong>l sector saludperuano, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización, algunoshospitales gran<strong>de</strong>s, llamados nacionales, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>Lima, acordaron con el nivel central <strong>de</strong>l MINSA lo que sevino a llamar “acuerdo <strong>de</strong> gestión”, con la intención <strong>de</strong> quelos hospitales mejoren la gestión <strong>de</strong> los recursos ordinariosy directamente recaudados, y los servicios <strong>de</strong> salud a lapoblación. Este proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización impulsó a loshospitales a plantear diferentes estrategias en el manejo <strong>de</strong>los recursos, así tenemos que como parte <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>los recursos directamente recaudados mediante el cobro<strong>de</strong> una tarifa, se establecieron categorías <strong>de</strong> pago condiferentes montos <strong>de</strong> acuerdo con la realidad económica<strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>l paciente.El <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> servicio social <strong>de</strong>l hospital es elencargado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> categorización, y <strong>de</strong> sernecesario la exoneración correspondiente a cadapaciente. Con el transcurrir <strong>de</strong>l tiempo, en el Hospital<strong>Nacional</strong> Cayetano Heredia (HNCH) se fueronpresentando una serie <strong>de</strong> problemas en lo referente a lacategorización que este <strong>de</strong>partamento realiza y lacapacidad <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> los familiares <strong>de</strong>l paciente. Asítenemos que, en el momento <strong>de</strong>l alta médica <strong>de</strong>l paciente,éste no pue<strong>de</strong> abandonar el hospital e irse a su casa,<strong>de</strong>bido a que no se pagó la cuenta respectiva, a pesar <strong>de</strong>la categorización y exoneración, originándose una estadíahospitalaria innecesaria.La finalidad <strong>de</strong>l presente estudio es cuantificar los costos(la pérdida económica) correspondiente a los años 2001 y2002 que el hospital, y por consiguiente la sociedad, tuvo<strong>de</strong>bido a las estadías innecesarias posteriores al altamédica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago.MATERIAL Y MÉTODOSEl presente es un estudio <strong>de</strong>scriptivo. La población estuvoconformada por todos los pacientes con alta médica noefectivizada por falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong>l Hospital <strong>Nacional</strong>Cayetano Heredia (HNCH) <strong>de</strong> los años 2001 y 2002,reportados por el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> servicio social <strong>de</strong>lhospital. Se utilizaron como fuentes <strong>de</strong> informaciónsecundaria las boletas <strong>de</strong> las cuentas totales, pagadas yexoneradas <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> alta médica no efectivizadapor falta <strong>de</strong> pago, <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Servicio Social, ylos reportes <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong>l día cama <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong>l año 2000 <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> costos.De los reportes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> servicio social <strong>de</strong>lhospital, referidos a los pacientes con alta médica noefectivizada por falta <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> cada servicio hospitalario<strong>de</strong> los años 2001 y 2002, se cuantificó el número <strong>de</strong>pacientes, el número <strong>de</strong> días <strong>de</strong> internamiento innecesarioposteriores al alta médica, y la cuenta total, pagada yexonerada. A partir <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> costos<strong>de</strong>l hospital, referidos al costo <strong>de</strong>l día cama <strong>de</strong> cada serviciohospitalario, se cuantificó el costo <strong>de</strong> la hospitalizacióninnecesaria posterior al alta médica.Las variables se <strong>de</strong>finieron operacionalmente, así tenemosque, número <strong>de</strong> pacientes son las personas que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>indicada el alta médica permanecieron hospitalizadas por falta<strong>de</strong> pago en el HNCH los años 2001 y 2002; número <strong>de</strong> díaspostalta médica son los días transcurridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el altamédica hasta que el paciente abandona el hospital; cuentapagada es el dinero que el paciente abona al abandonar elhospital por los servicios no pagados al momento <strong>de</strong> recibirlos;cuenta exonerada es el dinero que el paciente “no abona” alabandonar el hospital por los servicios recibidos. Cuenta totales la suma <strong>de</strong> la cuenta pagada y la cuenta exonerada; cuentaexonerada / cuenta total * 100 es el porcentaje <strong>de</strong> dinero queel paciente “no abona” al abandonar el hospital; cuentaexonerada / número <strong>de</strong> pacientes es el dinero promedio queel paciente “no abona” al abandonar el hospital; costo día /cama es el dinero gastado por el hospital en un día <strong>de</strong> estadía<strong>de</strong> un paciente, sin consi<strong>de</strong>rar exámenes auxiliares, medicinasy procedimientos; costo día / cama postalta médica: es eldinero gastado por el hospital en la estadía <strong>de</strong> un pacientecon alta médica no efectivizada.Para los cálculos monetarios, se transformaron los nuevossoles peruanos en dólares americanos ($), para esto seutilizó el tipo <strong>de</strong> cambio promedio en los bancos, <strong>de</strong>l mes<strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l correspondiente año, según información <strong>de</strong> laSuperinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros <strong>de</strong>l Perú.RESULTADOSLos pacientes con alta médica no efectivizada por falta <strong>de</strong>pago en los años 2001 y 2002 fueron 2 120 y 1 102respectivamente, siendo cirugía B el servicio hospitalario conla mayor cantidad <strong>de</strong> estos pacientes. Los días <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el altamédica hasta que el paciente abandonó el hospital en losaños 2001 y 2002 fueron 6 871 y 3 017, respectivamente, losservicios hospitalarios con la mayor cantidad <strong>de</strong> estos díasfueron cirugía B el 2001 y medicina B el 2002 (Tabla 1).212


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Costos <strong>de</strong> altas médicas hospitalarias no efectivizadasTabla 1. Número <strong>de</strong> pacientes con alta médica no efectivizada y número <strong>de</strong> díasposalta médica por servicios hospitalarios en los años 2001 y 2002.La cuenta total <strong>de</strong> los pacientes con alta médica noefectivizada por falta <strong>de</strong> pago en los años 2001 y 2002 fue$ 538 692,57 y $ 298 081,51, respectivamente, el serviciohospitalario con la mayor cuenta total en ambos años fuecirugía B. La cuenta pagada <strong>de</strong> los pacientes con altamédica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago en los años 2001y 2002 fue $ 179 224,69 y $ 144 740,47, respectivamente,siendo cirugía B el servicio con la mayor cuenta pagadaen ambos años. La cuenta exonerada <strong>de</strong> los pacientescon alta médica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago en losaños 2001 y 2002 fue $ 359 467,88 y $ 153 341,04,respectivamente, los servicios hospitalarios con lasmayores cuentas exoneradas fueron cirugía B el 2001 ymedicina B el 2002 (Tabla 2).Tabla 2. Cuenta total, pagada y exonerada <strong>de</strong> los pacientes con alta médica no efectivizada por servicioshospitalarios en los años 2001y 2002.El porcentaje <strong>de</strong> dinero que los pacientes con altamédica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago no abonaronal abandonar el hospital en los años 2001 y 2002 fue66,73% y 51,44%, respectivamente, siendo losservicios con el mayor porcentaje <strong>de</strong> dinero noabonado: pediatría el 2001 y emergencia pediátrica elaño 2002. El monto promedio que los pacientes conalta médica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago alabandonar el hospital en los años 2001 y 2002 fue $169,56 y $ 139,15, respectivamente, siendo losservicios con el mayor monto promedio no abonadopediatría el 2001 y cirugía A el 2,002 (Tabla 3).Tabla 3. Cuenta exonerada respecto <strong>de</strong> la cuenta total y monto promedio exonerado por paciente conalta médica no efectivizada en los años 2001 y 2002.213


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003García F. y col.Los costos por día/cama originados por estadíasinnecesarias <strong>de</strong> los pacientes con alta médica no efectivizadapor falta <strong>de</strong> pago en los años 2001 y 2002 fueron 202 422,34y 100 483,56, respectivamente, siendo el servicio con losmayores costos por día/cama por estadías innecesarias enambos años, medicina A (Tabla 4).Tabla 4. Costo por día/cama postalta médica <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong> que no efectivizaron su alta médica por motivoseconómicos en los 2001 y 2002.DISCUSIÓNLos hallazgos en el presente estudio es que al efectivizarseel alta, días <strong>de</strong>spués que el médico lo indica y cancelarsólo un porcentaje <strong>de</strong> la cuenta, los costos <strong>de</strong> lasexoneraciones por lo a<strong>de</strong>udado al momento <strong>de</strong>l alta médicay los costos por los días cama-dinero que el hospital invierteen la estadía <strong>de</strong> un paciente, sin consi<strong>de</strong>rar exámenesauxiliares, medicinas y procedimientos- posteriores al altamédica, ascendieron a $ 561 890,22 y $ 253 824,60 losaños 2001 y 2002, respectivamente.Por otro lado, <strong>de</strong> haberse efectivizado el alta el día que elmédico lo indicó, y el paciente hubiese cancelado sólo unporcentaje <strong>de</strong> lo a<strong>de</strong>udado, los costos por las exoneracioneshubiesen sido $ 359 467,88 y $ 153 341,03 los años 2001 y2002, respectivamente. Otra situación también distinta sería,<strong>de</strong> haberse efectivizado el alta el día que el médico lo indicó,y el paciente no hubiese cancelado todo lo a<strong>de</strong>udado, elhospital hubiese <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> percibir D 538 692,57 y $ 298081,51 los años 2001 y 2002, respectivamente.Así tenemos que, el hospital y la población a la que brindaatención médica se beneficiarían más, si los pacientes conalta médica no efectivizada por falta <strong>de</strong> pago se van a sucasa el día que el médico lo indica cancelando sólo unporcentaje <strong>de</strong> la cuenta (el porcentaje que están encapacidad <strong>de</strong> cancelar), <strong>de</strong>jando libre la cama que seráocupada por otro paciente que la necesita, quien asumiráel costo <strong>de</strong> la hospitalización total o parcialmente -estadía,exámenes auxiliares, medicinas y procedimientos.La cuenta total promedio al momento <strong>de</strong>l alta médica eneste grupo <strong>de</strong> pacientes fue $ 254,10 y $ 270,49 los años2001 y 2002 respectivamente, y en el Perú la remuneraciónmínima vital nominal mensual (según información <strong>de</strong>l<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística e Informática) en junio <strong>de</strong>2001 fue $ 116,15 y en junio <strong>de</strong> 2002 fue $ 117,82, entoncesla cuenta total promedio al momento <strong>de</strong>l alta médica eneste grupo <strong>de</strong> pacientes, representó el 218,77% y 229,58%<strong>de</strong> la remuneración mínima vital nominal mensual peruana<strong>de</strong> los años 2 001 y 2 002, respectivamente. Este montoes imposible para que muchas <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> estospacientes puedan pagar, teniendo en cuenta que lapoblación atendida en el HNCH es mayoritariamente pobrey subsiste con una remuneración mínima vital.El MINSA en el Perú es el ente rector <strong>de</strong>l sector salud ytiene la obligación <strong>de</strong> garantizar prestaciones <strong>de</strong> salud parala población con las características <strong>de</strong> calidad, eficienciay equidad. La eficiencia es brindar el servicio <strong>de</strong> saluda<strong>de</strong>cuado para cada paciente y al menor costo 6 .Históricamente, los hospitales públicos peruanos tienenasignado un presupuesto <strong>de</strong>l tesoro público, el cual recibenya sea que brin<strong>de</strong>n o no, lo hagan bien o mal, servicios <strong>de</strong>salud, y tienen a<strong>de</strong>más una población cautiva subsidiadapor el estado, esta situación no genera ningún tipo <strong>de</strong>incentivo para la eficiencia en los servicios <strong>de</strong> salud queprestan estos hospitales públicos 7 .En algunos países se ha intentado generar eficiencia en laprestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, utilizando las fuerzas<strong>de</strong> mercado, promoviendo la competencia entre losproveedores <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud y entre lasaseguradoras <strong>de</strong> salud 8 . En el Perú esto se da sólo en lasclínicas privadas y las entida<strong>de</strong>s prestadoras <strong>de</strong> salud,compañías privadas que compiten en el mercado <strong>de</strong> laprestación y <strong>de</strong>l aseguramiento <strong>de</strong> la salud, respectivamente.Con el fin <strong>de</strong> motivar la eficiencia en los sistema <strong>de</strong> salud,algunos autores proponen que el Estado asuma algunasconductas como: el pago a médicos particulares por unnúmero <strong>de</strong> consultas al año por paciente, o reembolse a éstepor esas consultas, el pago <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> apoyo privado(laboratorio, radiología y farmacia) para el paciente, el pago aorganizaciones privadas sin fines <strong>de</strong> lucro por la administracióny prestación <strong>de</strong> una área <strong>de</strong>terminada, y el contrato <strong>de</strong> losservicios <strong>de</strong> hospitalización privados, pagando a losproveedores, o mediante reembolso a los pacientes 7 .Al respecto, cabe mencionar la reforma <strong>de</strong>l Servicio <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (SNS) Inglés caracterizada por la liberación <strong>de</strong> loshospitales públicos <strong>de</strong> mayor tamaño <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong>l SNS,la administración distrital <strong>de</strong>l SNS se convierte en214


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Costos <strong>de</strong> altas médicas hospitalarias no efectivizadascompradora <strong>de</strong> servicios y proporciona presupuestos enfunción <strong>de</strong> pagos por capitación, y la asociación <strong>de</strong> médicosgenerales se convierte en aseguradora, lo cual obliga alcentro <strong>de</strong> atención primaria a hacer dos cosas: Primero,pensar dos veces antes <strong>de</strong> solicitar atención especializadapor la que tendrá que pagar, y segundo, hacer la mejorcompra cuando tiene que recurrir a servicios externos 8 .El incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong>l gasto parala salud, los cambios <strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong>morbilidad, y las innovaciones en el campo <strong>de</strong> la tecnología,estimulan la aparición <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> atenciónhospitalaria 9,10 . La hospitalización domiciliaria es una forma<strong>de</strong> atención que brinda cuidados médicos y <strong>de</strong> enfermería<strong>de</strong> rango hospitalario tanto en calidad como en cantidad,a los pacientes en su domicilio, cuando ya no precisan <strong>de</strong>la infraestructura hospitalaria pero todavía necesitanvigilancia activa y asistencia compleja, con el fin <strong>de</strong> mejorarla eficiencia <strong>de</strong> los sistemas hospitalarios 11 .Mientras que en países <strong>de</strong> altos ingresos económicos comoCanadá, Estados Unidos y Francia se han <strong>de</strong>sarrolladomúltiples estudios para el control <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> laatención médica, en países <strong>de</strong> ingreso medio como Méxicola i<strong>de</strong>ntificación y contención <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> producir losservicios <strong>de</strong> salud constituyen dos aspectos pocoestudiados. Así tenemos que en algunos países en laadministración pública y privada <strong>de</strong>l sector salud no existensistemas <strong>de</strong> información que permitan <strong>de</strong>terminar loscostos económicos <strong>de</strong> la atención médica 4,10 . En el sectorsalud <strong>de</strong>l Perú casi todas los establecimientos públicos yalgunos privados no cuentan con información <strong>de</strong> los costos<strong>de</strong> las atenciones que brindan.El conocimiento <strong>de</strong> los costos por manejo <strong>de</strong> caso, permitehacer un análisis <strong>de</strong> la eficiencia en cuanto a la atención<strong>de</strong> casos <strong>de</strong> diabetes, diarrea, hipertensión y neumoníaque <strong>de</strong>ben tratarse en el nivel correspondiente, <strong>de</strong> tal modoque se pudieran establecer normas y estándares <strong>de</strong>atención. Así por ejemplo, si la atención a un pacientehipertenso, aun cuando se pue<strong>de</strong> dar en clínicas periféricas<strong>de</strong> primer nivel, se da en el segundo nivel con costo mayor,el diferencial sería el costo <strong>de</strong> mantener sistemas <strong>de</strong>atención ineficientes 7,12 . Esto evi<strong>de</strong>ncia que los hospitalesno trabajan bajo la lógica <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> producción ycombinación óptima <strong>de</strong> insumos, <strong>de</strong> tal manera que noexiste información que permita un análisis periódico enmateria <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción 13 .Como parte <strong>de</strong> esta discusión también es necesario aclararque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista médico, la efectividad en eluso <strong>de</strong> los recursos económicos <strong>de</strong>be ser evaluada enconjunto con la efectividad <strong>de</strong> los aspectos clínicos, paraque la evaluación sea integral 14 .En referencia al gasto público total en salud tenemos que,el gasto <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> seguridad social es muysuperior al gasto <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>dicadas a aten<strong>de</strong>ra la población no asegurada (en algunos casos más <strong>de</strong>l50 % <strong>de</strong> la población total). Así tenemos que, en México,en el periodo 1987- 1995, 79 % <strong>de</strong>l gasto público total ensalud correspondió a la seguridad social y 21% restante alas instituciones <strong>de</strong>dicadas a aten<strong>de</strong>r a la población noasegurada. Por consiguiente, la distribución <strong>de</strong> los recursoseconómicos no guarda ninguna relación con la distribución<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud, puesto que la población noasegurada pertenece mayoritariamente al sector informal<strong>de</strong> la economía y cuenta con escasos recursos parasatisfacer sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud 15 .En el Perú, la reforma <strong>de</strong> salud tiene entre otros, el reto <strong>de</strong>continuar con la mejora <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los establecimientos<strong>de</strong> salud públicos, entre ellos los hospitales, si este estudiobrinda evi<strong>de</strong>ncia que sirva para motivar el análisis que llevea mejorar la eficiencia <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud públicos,habremos promovido el cambio para el mejoramiento <strong>de</strong> laadministración <strong>de</strong> salud.(*) Nota: Este artículo se publicó en el volumen 20(2): 97-101; sin embargo, se vuelve a publicar <strong>de</strong>bido a que seomitió involuntariamente al autor principal, se alteró elor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los autores y no se resolvió con la fe <strong>de</strong> erratas.Dejamos constancia que esta última versión es la únicaválida para todos sus efectos.AGRADECIMIENTOAl personal <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Servicio Social <strong>de</strong>lHospital <strong>Nacional</strong> Cayetano Heredia.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. González García G, Tobar F. Más salud por el mismo dinero.Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano Ediciones ISALUD;1997.2. Musgrove P. Public and private roles in health. Washington, D.C.:World Bank; 1996. World Bank Discussion Papers n° 339.3. Musgrove P. La eficacia en función <strong>de</strong> los costos y la reforma <strong>de</strong>lsector salud. <strong>Salud</strong> Pública Mex 1995; 37 (4): 363-74.4. González G. Las reformas sanitarias y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestiónRev Panam <strong>Salud</strong> Publica 2001; 9(6): 406-12.5. Llanos F, Contreras CE, Sosa HJ, Reyes RC, Mayca JA,Velásquez JE, et al. Uso <strong>de</strong> la hospitalización en el Departamento<strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong>l Hospital <strong>Nacional</strong> Cayetano Heredia. Rev MedHered 2001; 12 (3): 85-91.6. Yepes FJ, Durán-Arenas L. Bases conceptuales para una gestiónempresarial <strong>de</strong> los sistemas locales <strong>de</strong> salud. <strong>Salud</strong> Publica Mex1994; 36:190-9.7. Vargas-Fuentes M. Privatización <strong>de</strong> Servicios Públicos. El caso<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud en Costa Rica. <strong>Salud</strong> Publica Mex 1993;35: 186-93.8. Abel-Smith B. Entre lo público y lo privado. Nuevos incentivos parala atención a la salud. <strong>Salud</strong> Publica Mex 1992; 34: 467-70.9. Cotta RMM, Morales M, Llopis-González A, Cotta-Filho J, RealE, Días J. La hospitalización domiciliaria: antece<strong>de</strong>ntes, situaciónactual y perspectivas. Rev Panam <strong>Salud</strong> Publica 2001; 10(1): 45-5510. De Moraes-Novaes H. Programas <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> calidad a través<strong>de</strong> la acreditación <strong>de</strong> hospitales en Latinoamérica y el Caribe. <strong>Salud</strong>Pública Mex 1993; 35: 248-58.11. Durán-Arenas L, Sánchez R, Vallejo M, Carreón J, Franco F.Financiamiento <strong>de</strong> la atención a la salud <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> latercera edad. <strong>Salud</strong> Publica Mex 1996; 38:501-512.12. Arredondo A, Damián T. Costos económicos en la producción<strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud: <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> los insumos al costo <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> caso. <strong>Salud</strong> Publica Mex 1997; 39: 117-24.13. Arredondo A, Damian T, De Icaza E. Una aproximación al estudio<strong>de</strong> costos <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud en Mexico. <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong>Mexico 1995; 37(5): 437-45.14. Villarreal-Ríos E, Montalvo-Almaguer G, Salinas-Martínez AM,Guzmán-Padilla JE, Tovar-Castillo NH, Garza-Elizondo ME.Costos en el primer nivel <strong>de</strong> atención. <strong>Salud</strong> Publica Mex 1996;38: 332-40.15. Lara A, Gómez-Dantés O, Urdapilleta O, Bravo ML. Gastofe<strong>de</strong>ral en salud en población no asegurada: México 1980-1995.<strong>Salud</strong> Publica Mex 1997; 39: 102-9.Correspon<strong>de</strong>ncia: Félix García A.Dirección: General Córdova 2251 Dpto. F Lince.Teléfono: 99490924.Correo electrónico: felixgarcia@yahoo.com215


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA IN VITRO DE CEPAS DENeisseria gonorrhoeae PROCESADAS EN EL INSTITUTO NACIONALDE SALUD, LIMA, PERÚ. 1998 - 1999José Portilla C 1RESUMENObjetivo: Determinar la frecuencia <strong>de</strong> susceptibilidad y resistencia in vitro <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeae, aisladas enel Laboratorio <strong>de</strong> Bacterias <strong>de</strong> Transmisión Sexual <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Lima, Perú, frente a los antimicrobianos<strong>de</strong> uso actual en el tratamiento <strong>de</strong> la infección por el gonococo; asimismo, conocer la frecuencia con que se presentan lascepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae productoras <strong>de</strong> beta-lactamasas. Material y Métodos: Estudio observacional <strong>de</strong>scriptivo. En elLaboratorio <strong>de</strong> Bacterias <strong>de</strong> Transmisión Sexual <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Lima, Perú, se recibieron 130 cepas <strong>de</strong> N.gonorrhoeae (49 en 1998 y 81 en 1999), proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país para confirmación bacteriológica.El método <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> susceptibilidad antimicrobiana usado fue el <strong>de</strong> Concentración inhibitoria mínima (CIM) frente a lapenicilina, espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima, ciprofloxacina y azitromicina. Resultados: La frecuencia <strong>de</strong> laresistencia <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae in vitro a la penicilina fue en 15/49 cepas en el año 1998 y 15/81 cepas en elaño 1999. Asimismo, la resistencia a la tetraciclina fue en 31/49 cepas en el año 1998 y 51/81 cepas en 1999. El 100% <strong>de</strong>las cepas estudiadas fueron sensibles a la espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima y ciprofloxacina. En el país, se reportaen 9/81 cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae <strong>de</strong> susceptibilidad disminuida a la azitromicina. Entre los años 1998 y 1999, se reportaron21/52 y 6/85, respectivamente <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae productoras <strong>de</strong> beta-lactamasas. Conclusiones: Se encontróresistencia in vitro <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae frente a la penicilina y tetraciclina. Los antibióticos que se <strong>de</strong>ben usar parael tratamiento <strong>de</strong> la infección son: espectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima y ciprofloxacina. Por primer vez se reporta enel país, cepas <strong>de</strong> susceptibilidad disminuida a la azitromicina.Palabras clave: Neisseria gonorrhoeae/efectos <strong>de</strong> drogas; Test <strong>de</strong> Sensibilidad Microbiana; Perú. (fuente: BIREME)ABSTRACTObjective: To <strong>de</strong>termine the frequency of in vitro susceptibility and resistance of Neisseria gonorrhoeae strains isolated inthe Sexually-Transmitted Bacteria Laboratory in our institution and tested against currently used antimicrobials, as well asthe frequency of b-lactamase producing N. gonorrhoeae strains. Material and methods: Observational and <strong>de</strong>scriptivestudy. 130 N. gonorrhoeae isolates (49 in 1998, 81 in 1999) were received for bacteriological confirmation in the Sexually-Transmitted Bacteria Laboratory in our institution from different parts of the country. The method used was the MinimumInhibitory Concentration and the antimicrobials used were: penicillin, spectinomycin, ceftriaxone, cefotaxime, ciprofloxacin,and azithromycin. Results: The frequency of in vitro penicillin-resistant N. gonorrhoeae strains was 15/49 strains in 1998and 15/51 strains in 1999. Resistance to tetracyclin was found in 31/49 strains in 1998 and in 51/81 strains in 1999. Allstrains (100%) assessed were susceptible to spectinomycin, ceftriaxone, cefotaxime, and ciprofloxacin. In 1999, 9/81 N.gonorrhoeae isolates with reduced susceptibility to azithromycin were <strong>de</strong>tected for the first time in 1999. Between 1998and 1999, 21/52 and 6/85 beta-lactamase producing N. gonorrhoeae strains were reported. Conclusions: In vitro resistancein N. gonorrhoeae strains was found for penicillin and tetracyclin. Antibacterial agents to be used for treating N. gonorrhoeaeinfections should be spectinomycin, ceftriaxone, cefotaxime, and ciprofloxacin. It is the first time that N. gonorrhoeaestrains with reduced susceptibility to azithromycin are reported.Key words: Neisseria gonorrhoeae/drug effects; Microbial Sensitivity Test; Peru. (source: BIREME)INTRODUCCIÓNLa gonorrea al igual que otras infecciones <strong>de</strong>transmisión Sexual (ITS), es un problema en salud pública,se agrava aún más con la aparición <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Neisseriagonorrhoeae productoras <strong>de</strong> beta-lactamasas que leconfiere resistencia a la penicilina y a otros beta-lactámicos.Asimismo, en otros países se han reportado un incrementoprogresivo <strong>de</strong> la resistencia frente a las quinolonas,1Laboratorio <strong>de</strong> Bacterias <strong>de</strong> Transmisión Sexual. Centro <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Lima, Perú.macrólidos y otros antibióticos que se recomiendan parael tratamiento <strong>de</strong> la gonorrea.La cepa <strong>de</strong> N. gonorrhoeae productora <strong>de</strong> penicilinasa,fue i<strong>de</strong>ntificada por primera vez en el año 1976, luego sediseminó por todo el mundo y la cepa <strong>de</strong> alta resistencia ala tetraciclina mediado por plásmidos fue reportado porprimera vez en 1985, también se diseminó en todo elmundo. En algunos países <strong>de</strong> Europa y Asia se han<strong>de</strong>tectado cepas con susceptibilidad disminuida yresistencia a la fluoroquinolonas 1 . En Hong Kong y Las216


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeaeFilipinas, aproximadamente 10% <strong>de</strong> las cepas aisladas <strong>de</strong>N. gonorrhoeae son resistentes a las quinolonas 2 . En elCaribe, Guyana y St.Vincent han encontrado la frecuencia<strong>de</strong> la resistencia disminuida a la azitromicina está entre72% y 16 %, respectivamente 3 .La principal causa <strong>de</strong> la resistencia antimicrobiana es eluso indiscriminado <strong>de</strong> los antibióticos. Este fenómenopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a mecanismos <strong>de</strong> conjugación queocasiona la transferencia <strong>de</strong> plásmidos <strong>de</strong> resistencia paraun <strong>de</strong>terminado antimicrobiano <strong>de</strong> una bacteria portadorahacia otra que, inicialmente, era susceptible paraconvertirse en resistente al antimicrobiano. Otra forma <strong>de</strong>transferencia es a través <strong>de</strong> bacteriófagos.En varios países <strong>de</strong>l mundo incluyendo el nuestro, hacemás <strong>de</strong> una década, ya no se recomienda el tratamiento<strong>de</strong> la gonorrea con penicilina y tetraciclina <strong>de</strong>bido a laresistencia a estos fármacos. Para el tratamiento <strong>de</strong> estascepas resistentes en otros países <strong>de</strong>l mundo se usaquinolonas 4 , pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1997, en Hawai y en ciertasáreas <strong>de</strong>l Asia, se han comunicado casos <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong>N.gonorrhoeae resistente a las fluoroquinolonas 5,6 .El <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> con apoyo <strong>de</strong>l Programa<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> las Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> TransmisiónSexual y SIDA (PROCETSS-MINSA), iniciaron la vigilancia<strong>de</strong> la resistencia antimicrobiana in vitro en el año 1998;por ello, se recolectaron cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeaeproce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes establecimientos <strong>de</strong> control <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión sexual en el país.El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio fue <strong>de</strong>terminar la frecuencia<strong>de</strong> la susceptibilidad y resistencia in vitro <strong>de</strong> N. gonorrhoeaefrente a los antimicrobianos que en la actualidad se usanpara el tratamiento <strong>de</strong> la infección gonocócica y también<strong>de</strong>terminar la frecuencia <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeaeproductoras <strong>de</strong> beta-lactamasas.MATERIAL Y MÉTODOSSELECCIÓN DE LA MUESTRASe estudiaron 130 cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae, 49 en el año1998 y 81 en 1999, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diferentes localida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l país: Iquitos (Loreto), Cusco, Arequipa, Chiclayo(Lambayeque), Trujillo, (La Libertad), Tarapoto (San Martín),Lima, Callao, Chimbote (Áncash) y Puerto Maldonado(Madre <strong>de</strong> Dios).Las cepas aisladas se recibieron en el Laboratorio <strong>de</strong>Bacterias <strong>de</strong> Transmisión Sexual y Leptospiras <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, fueron sembrados en medio agarThayer-Martin y en agar chocolate enriquecido con lafinalidad <strong>de</strong> obtener un cultivo joven para realizar laconfirmación mediante la prueba bioquímica <strong>de</strong> utilización<strong>de</strong> carbohidratos. Las cepas fueron crioconservadas a –70°C en caldo infusión cerebro corazón con glicerol al 20%.DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDADANTIMICROBIANALa susceptibilidad antimicrobiana in vitro <strong>de</strong> N.gonorrhoeae fue <strong>de</strong>terminada por el método <strong>de</strong>Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), <strong>de</strong> acuerdo conlas recomendaciones <strong>de</strong>l National Committee for ClinicalLaboratory Standards 7 y por el Programa <strong>de</strong> la Vigilancia<strong>de</strong> la Susceptibilidad Antimicrobiana <strong>de</strong>l gonococo paralas Américas y el Caribe 8 .Las cepas criopreservadas fueron reactivadas en agarchocolate enriquecido, se realizaron tres pasajes antes <strong>de</strong>lprocesamiento frente a los antimicrobianos: penicilina,tetraciclina, espectinomicina, ciprofloxacina, ceftriaxona,cefotaxime y azitromicina. En esta prueba se utilizaroncomo control las cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae: ATCC 49226,WHO III, WHO V y WHO VII.RESULTADOSDe un total <strong>de</strong> 130 cepas N. gonorrhoeae, la frecuencia<strong>de</strong> la resistencia in vitro <strong>de</strong> la penicilina en 15/49 cepas enel año 1998, y en 15/81 cepas en el año 1999. La resistenciaa la tetraciclina fue en 31/49 cepas 1998 y en 51/81 en1999. Ninguna cepa evaluada resultó sensible a laespectinomicina, ceftriaxona, cefotaxima y ciprofloxacina(Tabla 1). En el Perú, por primera vez se reporta en 9/81cepas aisladas <strong>de</strong> N gonorrhoeae en el año 1999, quepresentan susceptibilidad disminuida a la azitromicina, laCIM90 para este antimicrobiano fue <strong>de</strong> 0,25 µg/mL.En 21/52 cepas y en 6/85 cepas aisladas entre los años1998 y 1999, respectivamente, se <strong>de</strong>tectaron cepas <strong>de</strong> N.gonorrhoeae productoras <strong>de</strong> beta-lactamasas (NGPP).De las cepas N. gonorrhoeae recepcionadas en el año1999, se observaron que aquellas que presentan mayorfrecuencia <strong>de</strong> resistencia a penicilina y tetraciclina proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Lima.Tabla 1. Susceptibilidad antibiótica in vitro <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeae aisladas en el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><strong>Salud</strong>, Lima, Perú. 1998-1999.␣% <strong>de</strong> susceptibilidad 1998 % <strong>de</strong> susceptibilidad 1999Antibióticon=49 n=81Antibiótico Sensible Intermedio Resistente Sensible Intermedio ResistentePenicilina 22,5 (11)* 46,9 (23) 30,6 (15) 19,7 (16) 61,7 (50) 18,6 (15)Espectinomicina 100 0 0 100 0 0Tetraciclina 14,3 (7) 22,4 (11) 63,3 (31) 8,6 (7) 28,4(23) 62,9(51)Ceftriaxona 100(49) 0 0 100(81) 0 0Cefotaxima 100(81) 0 0Ciprofloxacina 100(49) 0 0 100(81) 0 0Azitromicina 100(49) 0 0 88,9(72) 11,1(9) 0* % <strong>de</strong> susceptibilidad ( número <strong>de</strong> cepas N.gonorrhoeae).217


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Portilla C. y col.Figura. Resistencia antibiótica <strong>de</strong> N. gonorrhoeae procesadas entre los años 1998 y 1999.Tabla 2. Concentración inhibitoria mínima (CIM) <strong>de</strong> losantimicrobianos frente a las cepas <strong>de</strong> N.gonorrhoeaeen el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Lima, Perú, 1998-1999.1998 1999AntimicrobianoAntimicrobiano CIM 50 CIM 90 CIM 50 CIM 90Penicilina 0,125 8,125 0,125 2,125Espectinomicina 16,125 32,125 16,125 32,125Tetraciclina 2,125 16,125 2,125 32,125Ceftriaxona 0,004 0,008 0,004 0,032Cefotaxima 0,004 0,032Ciprofloxacina 0,001 0,008 0,004 0,008Azitromicina 0,008 0,060 0,060 0,250DISCUSIÓNEn la evaluación <strong>de</strong> la susceptibilidad antimicrobianain vitro <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae solo se hallóresistencia frente a la tetraciclina y penicilina, pero nohubo evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> resistencia a la espectinomicina,ciprofloxacina, ceftriaxona, cefotaxima y azitromicina. Elresultado <strong>de</strong>l presente estudio es similar a un estudio enChile 9 realizado en el año 1996, don<strong>de</strong> reportaron 100%<strong>de</strong> sensibilidad a la ciprofloxacina, ceftriaxona yespectinomicina y, frecuencias similares <strong>de</strong> resistencia<strong>de</strong> la penicilina y a la tetraciclina. Asimismo, en un estudio<strong>de</strong> susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong> N. gonorrhoeaeaisladas <strong>de</strong> muestras genitales y conjuntivales en Cuba 10 ,entre los años 1995 y 1998 se encontraron entre 68% y84,6% <strong>de</strong> resistencia a penicilina y tetraciclina,respectivamente.El hecho <strong>de</strong> no <strong>de</strong>tectar resistencia <strong>de</strong> las cepas <strong>de</strong>N.gonorrhoeae en el presente estudio frente a laceftriaxona, ciprofloxacina y espectinomicina coinci<strong>de</strong>con lo reportado en el Caribe 3 entre los años 1994 y 1996.Asimismo, estos autores al igual que el presente, tambiénencontraron susceptibilidad disminuida a azitromicina,16% en St.Vincent, y 72% en Guyana, don<strong>de</strong> nueveaislamientos resultaron resistentes a la azitromicina. EnBrasil un estudio <strong>de</strong> susceptibilidad en el año 1998<strong>de</strong>mostró 23 aislamientos con susceptibilidad disminuidaa la azitromicina.La frecuencia <strong>de</strong> la resistencia a la tetraciclina hallado ennuestro estudio es superior a lo reportado en Chile 9 y NuevaDelhi (India) 11 , pero inferior al <strong>de</strong> Tucumán (Argentina) 12 , unestudio en la India 13 , Guyana 3 , Bogotá (Colombia) 14 yChina 1 . El programa <strong>de</strong> vigilancia antimicrobianagonocócica <strong>de</strong>l Pacífico Este <strong>de</strong> la Organización Mundial<strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> 15 , reportó que Brunei, Singapur, Viena y Ontario(Canadá) son los que tienen mayor frecuencia <strong>de</strong> cepas<strong>de</strong> N. gonorrhoeae resistentes a la tetraciclina 16 .La frecuencia <strong>de</strong> la cepa <strong>de</strong> N. gonorrhoeae productora<strong>de</strong> beta-lactamasa en un establecimiento antivenéreo en1995 fue 37,5% 17 , en el presente estudio fue 40,4% en1998 y 7,1% en 1999, valor que muestra una probabledisminución en las muestras examinadas en el <strong>Instituto</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Este hallazgo es similar a lo reportadoen Dinamarca 18 en cepas aisladas entre 1995 y 1997,mientras que en 1998 disminuyó drásticamente; asimismo,en Tucumán (Argentina) 12 , entre los años 1990 y 1991 lafrecuencia <strong>de</strong> estas cepas fue 3,5%. En Chile 9 en el año1996 se reportó 37,4%, mientras que en Bogotá 14 y enCuba 10 la frecuencia fue mas elevada que en el presenteestudio.Al comparar los valores <strong>de</strong> CIM50 y CIM90 <strong>de</strong> losantimicrobianos ensayados frente a las cepas <strong>de</strong> N.gonorrhoeae aisladas en nuestro laboratorio entre los años1998 y 1999 (Tabla 2), muestra un <strong>de</strong>scenso sostenido enla disminución <strong>de</strong> la susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong>lgonococo a la azitromicina, cuyo valor CIM 0,25 mg/mLes indicador <strong>de</strong> susceptibilidad disminuida a dichoantimicrobiano 3,4 .El número <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae evaluadas en elpresente estudio, no refleja la prevalencia <strong>de</strong> infeccióngonocócica ni <strong>de</strong> la resistencia antimicrobiana <strong>de</strong>lgonococo por <strong>de</strong>partamento o en nuestro país <strong>de</strong>bido ala representatividad <strong>de</strong> la muestra y a los sesgos <strong>de</strong>selección, pero al menos nos muestra una evi<strong>de</strong>nciaaproximada <strong>de</strong> la susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong>lgonococo.La emergencia <strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> N. gonorrhoeae resistentes ymultirresistentes a los antimicrobianos extendidos en elmundo, motivan a realizar una vigilancia permanente <strong>de</strong> la218


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeaeresistencia antimicrobiana <strong>de</strong>l gonococo a fin <strong>de</strong>recomendar el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los antibióticos para eltratamiento <strong>de</strong> la infección por el gonococo; por ello, elcomité <strong>de</strong> expertos <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>(OMS) recomienda que el régimen <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>beser cambiado cuando la resistencia a un <strong>de</strong>terminadoantimicrobiano alcance el 5% 15 , por lo tanto, el tratamiento<strong>de</strong> la gonorrea con penicilina y tetraciclina en la actualidadno justifica su uso.AGRADECIMIENTOSAl Programa <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> las Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Transmisión Sexual y SIDA (PROCETS – MINSA), por el apoyocon insumos para la recolección y aislamiento <strong>de</strong> cepas en losCentros <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> las ITS durante el año 1998, cuando seinició la vigilancia <strong>de</strong> la susceptibilidad antimicrobiana <strong>de</strong>lgonococo. Asimismo, mi agra<strong>de</strong>cimiento a la Dra. Jo-Anne R.Dillon, Directora <strong>de</strong>l GASP-Canadá por haberme facilitado cepas<strong>de</strong> referencia para la prueba <strong>de</strong> susceptibilidad antimicrobiana ypor haber evaluado la proficiencia <strong>de</strong>l CIM y, finalmente, a todo elpersonal <strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong><strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (INS) que han contribuido en la ejecución <strong>de</strong>l presenteestudio.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Ye S, Ssu X, Wang Q, Yin Y, Dai X, Sun H. Surveillance ofantibiotic resistance of Neisseria gonorrhoeae isolates in China,1993 -1998. Sex Transm Dis 2002; 29(4): 242-5.2. Knapp JS, Fox KK, Tres DL, Whittington WL.Fluoroquinolona resistance in Neisseria gonorrhoeae. EmergInfect Dis 1997; 3(1):33-9. Erratum in: Emerg Infect Dis 1997;3(4):584.3. Dillon JR, Li H, Sealy J, Ruben M, Prabhakar P, CaribbeanGASP Network. Gonococcal Antimicrobial SurveillanceProgram. Antimicrobial susceptibility of Neisseria gonorrhoeaeisolates from three Caribbean counties: Trinidad, Guyana, andSt. Vincent. Sex Transm Dis 2001; 28(9):508-14.4. Dillon JA, Rubabaza JP, Benzaken AS, Sardinha JC, Li H,Ban<strong>de</strong>ira MG, dos Santos Fernando Filho E. Reducedsusceptibility to azithromycin and high percentages of penicillinand tetracycline resistance in Neisseria gonorrhoeae isolatesfrom Manaus, Brazil, 1998. Sex Transm Dis 2001; 28(9):521-6.5. Gol<strong>de</strong>n MR, Handsfield HH. The return of the gonococcus.Medscape Infec Dis 4(2) [en internet]. 2002 Dic [citado 5 Jul2003] disponible en http://www.medscape.com/viewarticle/445742?src=search.6. Trees DL, Sandul AL, Neal SW, Higa H, Knapp J. Molecularepi<strong>de</strong>miology of Neisseria gonorrhoeae exhibiting <strong>de</strong>creasedsusceptibility and resistance to ciprofloxacin in Hawaii, 1991-1999. Sex Transm Dis 2001; 28(6): 309-14.7. National Committee for Clinical Laboratory Standards.Methods for dilution antimicrobial susceptibility tests forbacterial susceptibility tests for bacteria that grow aerobically.Approved Standard. 5th ed. Approved Standard NCCLSDocument M7-A4, Vol 17, No. 2, NCCLS, Wayne, PA, January,1997.8. Dillon JR, Li H. A laboratory course manual: I<strong>de</strong>ntificationand antimicrobial susceptibility testing of Neisseriagonorrhoeae. 3th ed. WHO/PAHO Coordinating Center forGonococcal Antimicrobial Survillance Program in the Americasand Caribbean. University of Ottawa. Ontario (CA): WHO/PAHOGASP; 1996.9. Tsunekawa I, Maldonado A. Sensibilidad <strong>de</strong> Neisseriagonorrhoeae 1996. Laborat al día (Chile) 1997; 13 (1): 21.10. Sosa J, Llanes R, Rodríguez W, Gutierrez Y, Guzmán D.Characterization of Neisseria gonorrhoeae strains isolated frompatients with conjunctivitis. Mem Inst Oswaldo Cruz 2000;95(6): 853-4.11. <strong>de</strong> Castillo MC, <strong>de</strong> Saab OA, <strong>de</strong> Fernan<strong>de</strong>z NP, <strong>de</strong> Na<strong>de</strong>rOM, <strong>de</strong> Ruiz Holgado AP. Agar dilution method forsusceptibility testing of Neisseria gonorrhoeae. Mem InstOswaldo Cruz 1996; 91(6): 789-93.12. Bhalla P, Sethi K, Reddy BSN, Mathur MD. Antimicrobialsusceptibility and plasmid profile of Neisseria gonorrhoeae inIndia (New Delhi). Sex Transm Infect 1998; 74(3): 210-2.13. Divekar AA, Gogate AS, Shivkar LK. Association betweenauxotypes, serogrups, and antibiotic susceptibilities ofNeisseria gonorrhoeae isolated from women in Mumbai(Formerly Bombay), India. Sex Transm Dis 1999; 26(6): 358-63.14. Vela MC, <strong>de</strong> Vargas CI, Castañeda E. Determinación <strong>de</strong> labeta-lactamasa en cepas <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeae.Biomédica (Colombia) 1994; 14:16-21.15. The WHO Western Pacific Gonococcal antimicrobialSurveillance Programme. Surveillance of antibiotic resistancein Neisseria gonorrhoeae in the WHO Western Pacific Region,2000. CDI 2001; 25(4): 274-6.16. Lai-King NG. Neisseria gonorrhoeae en Canada. 2000. En:Resistencia antimicrobiana en las Américas: Magnitud <strong>de</strong>lproblema y su contención. Salvatierra-González R, BenquiquiY, editores. Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>; 2000.74-8317. Portilla CJL, Moreira OL, Saavedra OM, Ramírez PM.Prevalencia <strong>de</strong> Neisseria gonorrhoeae en trabajadorassexuales atendidas en el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Antivenéreo <strong>de</strong> Lima,1995. Rev med exp 1997; 14(1): 15-8.18. Su X, Lind I. Molecular basis of high-level ciprofloxacinresistance in Neisseria gonorrhoeae strains isolated in Denmarkfrom 1995 to 1998. Antimicrob Agents Chemother 2001; 45(1):117-23.Correspon<strong>de</strong>ncia: José Portilla C.Laboratorio <strong>de</strong> Bacterias <strong>de</strong> Transmisión Sexual,Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública, <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.Dirección: Cápac Yupanqui 1400. Lima 11. Lima, Perú.Teléfono: (511) 4719920Correo electrónico: jportilla@ins.gob.peJl_portilla2806@yahoo.com219


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003REPORTE DE CASOSPANICULITIS MIGRATORIA EOSINOFÍLICA EN EL PERÚ.Gnathostoma COMO AGENTE CAUSALEnriqueta Villar <strong>de</strong> Cipriani 1RESUMENEste artículo presenta tres casos <strong>de</strong> paniculitis nodular migratoria eosinofílica en el Perú. Esta es una enfermedadparasitaria␣ ␣ causada por nemáto<strong>de</strong>s que pertenecen al género Gnathostoma. La infección se adquiere por ingerir pescadoso mariscos crudos. El primer caso␣ ␣ es relevante por ser el primero␣ diagnosticado en el Perú y por haber presentadomúltiples recurrencias,␣ ␣ los otros dos␣ estuvieron en peligro <strong>de</strong> muerte por la localización <strong>de</strong> las lesiones.Palabras clave: Gnatostomiasis; Larva Migrans Visceral; Perú. (fuente: BIREME)ABSTRACTThis␣ paper presents three cases of eosinophilic migratory nodular panniculits in Perú. This is a parasitic disease caused bya nemato<strong>de</strong>␣ belonging to the Gnathostoma species. The infection occurs after eating contaminated raw fish␣ or un<strong>de</strong>rcookedseafood. Our␣ first␣ patient␣ represents the first␣ documented case of eosinophilic migratory nodular panniculits diagnosed␣ inPeru.␣ He had multiple recurrences. The other␣ two cases␣ <strong>de</strong>veloped life␣ threatening condition because of the location ofthe lesions.␣Key words: Gnathostomiasis; Larva Migrans, Visceral; Peru. (source: BIREME)En el Perú, se vienen observando numerosos casos<strong>de</strong> paniculitis nodular migratoria eosinofílica asociadacon la ingesta <strong>de</strong> pescados o mariscos crudos 1(cebiche, sushi, sashimi), y causada por el tercerestadio larvario <strong>de</strong>l nemáto<strong>de</strong>, Gnathostoma cuyainfección es endémica en el Su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Asia,Centroamérica, y en Guayas, Ecuador.El hombre es un hospe<strong>de</strong>ro acci<strong>de</strong>ntal que se infectacon la larva al ingerir peces, mariscos crudos o malcocinados. Los hospe<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>finitivos son perros,gatos y otros mamíferos, quienes eliminan junto conlas heces los huevos <strong>de</strong>l parásito al agua <strong>de</strong> río o <strong>de</strong>laguna, ahí la larva se transforma en L 1y se libera <strong>de</strong>lhuevo, esta larva es ingerida por el primer hospe<strong>de</strong>rointermediario que es un pequeño crustáceo quepertenece al género Cyclops, don<strong>de</strong> la larva pasa a unsegundo estadio. Estos crustáceos son ingeridos pormamíferos, peces, reptiles, aves o anfibios (segundohospe<strong>de</strong>ro intermediario) y en ellos se <strong>de</strong>sarrolla eltercer estadio que se enquista. El ciclo se cierra cuandoel perro o el gato ingiere alguno <strong>de</strong> esos animales quecontienen la larva encapsulada <strong>de</strong>l nemáto<strong>de</strong>, una vezen ellos, la larva se <strong>de</strong>senquista, madura sexualmente(Figura 2) y se localiza en la pared <strong>de</strong>l estómagoformando una pequeña tumoración.1Clínica San Felipe, Lima, Perú. Docente colaborador <strong>de</strong> laUniversidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.El hombre presenta el cuadro clínico cuando estáinfectado y la larva se <strong>de</strong>senquista en el tractogastrointestinal (Figura 1), no sale por las heces yempieza a migrar llegando casi siempre a la piel,ocasionando lesiones migratorias tipo placas, nódulosy cordones. Sin alcanzar la madurez pue<strong>de</strong> teóricamentemigrar años, produciendo sintomatología según elórgano comprometido. La gran mayoría <strong>de</strong> infección enhumanos es por la especie G. spinigerum. En el Perú,no existen informes acerca <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> transmisiónperinatal o por manipulación <strong>de</strong> carne cruda infectada 2 .Figura 1. Histología <strong>de</strong> una lesión que muestra cortetransversal <strong>de</strong>l bulbo cefálico <strong>de</strong> una larvaGnathostoma (Cortesía Dr. F. Bravo)220


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Paniculitis Migratoria eosinofílicaPRESENTACIÓN DE TRES CASOS INUSUALESPrimer casoPaciente varón <strong>de</strong> 43 años, con diagnóstico <strong>de</strong>gnathostomiasis, fue atendido con el Dr. A. Morales en el<strong>Instituto</strong> Dermatológico <strong>de</strong>l Perú el 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987.El diagnóstico clínico fue corroborado por examenhistopatológico. El paciente insistió en ingerir cebiche y<strong>de</strong>sarrolló hasta en cinco oportunida<strong>de</strong>s la enfermedad(Figura 2) con placas, <strong>de</strong> 5 a 10 cm migratorias en tronco ymiembros inferiores. Al inicio recibió albendazol, presentóuna recurrencia 3 meses <strong>de</strong>spués, recibiendo comotratamiento mintezol; la lesión que al inicio mejoró, sereactivó a los 13 días, por lo que se le refirió para unaresección quirúrgica <strong>de</strong> la zona, encontrándose unaestructura que semejaba el celoma <strong>de</strong> la larva (laboratorio<strong>de</strong> la Clínica Anglo Americana). Posteriormente, presentótres recurrencias más, que fueron corroboradashistológicamente, recibiendo albendazol y finalmenteivermectina, sin recurrencia <strong>de</strong> enfermedad hasta la fecha.Este paciente viajaba por trabajo, con frecuencia aGuayaquil (Ecuador), zona endémica para gnathostomiasis,don<strong>de</strong> consumía cebiche <strong>de</strong> róbalo o corvina.Figura 3. Esquema <strong>de</strong> la migración <strong>de</strong> las lesionesnodulares en el segundo caso, en el lapso <strong>de</strong> 45 días:la imagen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha mostró sólo un discretoeritema luego <strong>de</strong>l tratamiento.Figura 4. Segundo paciente. Resonancia magnéticamostrando intenso e<strong>de</strong>ma <strong>de</strong> la órbita izquierdaTercer casoFigura 2. Esquema <strong>de</strong>l primer paciente EPR que mostrócinco episodios <strong>de</strong> la enfermedad en un lapso <strong>de</strong> 5 años.Segundo casoPaciente mujer <strong>de</strong> 60 años atendida el 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>1996, con 45 días <strong>de</strong> enfermedad, presentó nóduloseritematosos entre 1,5 y 2 cm que migraron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lanuca hasta la órbita izquierda con gran e<strong>de</strong>ma,ocasionando la oclusión <strong>de</strong> la apertura palpebral(Figura 3). La biopsia mostró paniculitis eosinofílica.Esta paciente ingería con frecuencia cebiche <strong>de</strong>pescado y mariscos y estuvo en la costa norte <strong>de</strong> Perú(Piura) en el último año. Ocho años antes <strong>de</strong> presentarsíntomas <strong>de</strong> la enfermedad, vivía en un área endémicapara gnathostomiasis en Asia. Como precaución se lerealizó una resonancia cerebral (Figura 4) antes <strong>de</strong>ltratamiento, pues con frecuencia se produce aumento<strong>de</strong> la reacción inflamatoria en la zona <strong>de</strong> la lesión. Lapaciente tuvo muy buena evolución luego <strong>de</strong>ltratamiento con ivermectina.Paciente varón <strong>de</strong> 50 años, acu<strong>de</strong> a consulta el 2 <strong>de</strong>diciembre <strong>de</strong> 1998, luego <strong>de</strong> 28 días <strong>de</strong> haberpresentado cordones y placas migratorias sobre la caraanterior <strong>de</strong>l tórax (Figuras 5 y 6), el resultado <strong>de</strong> labiopsia fue: paniculitis eosinofílica. Una semana<strong>de</strong>spués se hospitalizó por miocarditis, <strong>de</strong>rramepericárdico y flutter auricular que cedieron luego <strong>de</strong>ltratamiento con ivermectina. Este paciente requirió endos oportunida<strong>de</strong>s reversión <strong>de</strong> la arritmia cardiaca,salió <strong>de</strong> alta curado. El paciente estuvo 3,5 meses enel Caribe, don<strong>de</strong> ingirió ostras crudas en abundancia.Figura 5. Paciente con placas y cordones en troncosuperior. Se pue<strong>de</strong> notar el sitio <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> biopsiaen la axila izquierda tomada al inicio <strong>de</strong> la enfermedad.221


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003 Villar E.Figura 6. Paciente que muestra un cordón que migróhacia la zona central <strong>de</strong>l tórax.De numerosos pacientes con diagnóstico clínico (Figura7) e histológico (Figuras 8 y 9) <strong>de</strong> paniculitis eosinofílicavistos en la práctica privada, se recolectaron sueros pararealizar la prueba <strong>de</strong> ELISA. El examen se hizo en elLaboratorio <strong>de</strong> Medicina Tropical <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>Myhalol, Bangkok, en Tailandia; la prueba fue positiva ennueve pacientes, dos <strong>de</strong> ellos correspon<strong>de</strong>n al primero ytercer caso presentado.Figura 8. Corte histológico HE 40x muestra infiltradoinflamatorio en <strong>de</strong>rmis y tejido celular subcutáneo.La epi<strong>de</strong>rmis está intacta. Se observa corte transversal<strong>de</strong> la larva.Figuras 7. Lesión típica <strong>de</strong> cordón en un paciente congnatostomiasisFigura 9. Corte histológico. Se pue<strong>de</strong> observar una<strong>de</strong>nsa eosinofilia en el tejido graso en un paciente condiagnóstico clinico <strong>de</strong> gnathostomiasis (HE) 100x.DISCUSIÓNEl caso 1 es el primero diagnosticado congnatostomiasis en el Perú, la importancia <strong>de</strong> este casoradica en que probablemente continuó con la ingesta <strong>de</strong>pescado o mariscos crudos en un área endémica(Guayaquil, Ecuador); por ello, tuvo alto riesgo para volveradquirir la enfermedad. Por otro lado, se sabe que si norecibe tratamiento, un paciente pue<strong>de</strong> seguir infectado conla misma larva por mucho tiempo, (hasta más <strong>de</strong> 10 años).Este paciente presentó lesiones en las zonas más usuales(tronco y extremida<strong>de</strong>s) y, como ocurre en la mayoría <strong>de</strong>los casos, tuvo una evolución benigna. Los otros dos casosnos muestran que según la localización <strong>de</strong> las lesiones,ésta pue<strong>de</strong> ser una enfermedad potencialmente fatal.Así tenemos que en uno <strong>de</strong> ellos la lesión se localizó en lazona orbitaria y existió la posibilidad <strong>de</strong> comprometer elsistema nervioso central; el tercer caso tuvocomplicaciones graves como miocarditis, y <strong>de</strong>rramepericárdico y a consecuencia <strong>de</strong> ellos arritmia auricular,todas estas manifestaciones cedieron al darle el tratamientoa<strong>de</strong>cuado para eliminar el nemáto<strong>de</strong>.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Costa AH, Bravo PFG, Val<strong>de</strong>z L, Levy SYE, Sordo C,Magill F, et al. Paniculitis nodular migratoria eosinofílicaen el Perú. (Gnothostomiasis humana). Informe <strong>de</strong> oncecasos, polibles causas y revisión <strong>de</strong> la literatura. FolDermatol 2001; 12(2): 21-35.2. Cipriani VY. Paniculitis nodular migratoria. [Tesis] Lima:Universidad Peruana Cayetano Heredia; 1997.Correspon<strong>de</strong>ncia: Enriqueta Villar <strong>de</strong> Cipriani. Dirección: GregorioEscobedo 676, Jesús María. Lima 11. Lima, Perú.Teléfono: (511) 461-2938.Correo electrónico: evillar@clinicasanfelipe.com222


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003COMUNICACIÓN CORTABROTE DE INFLUENZA EN PUCALLPA, UCAYALI, PERÚ. 2002‘Julio Mayca P 1 , Yvonne Torres <strong>de</strong> Yon 2 , Silvia Capristano V 2 , Miguel Farfán G 2 .RESUMENComunicar un brote <strong>de</strong> influenza basado en la notificación <strong>de</strong> un probable brote <strong>de</strong> infección respiratoria en diciembre <strong>de</strong>2002 por el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Nueva Requena (Pucallpa). Estudio transversal analítico que incluyó casos con fiebre nomayor <strong>de</strong> 72 horas, y por lo menos dos síntomas relacionados. Se tomó hisopado nasal-faríngeo, <strong>de</strong>tectándose medianteinmunofluorescencia indirecta (IFI): influenza A, B, a<strong>de</strong>novirus, parainfluenza y virus sincicial respiratorio (VSR). Serecolectaron 14 muestras, reportándose principalmente fiebre (92,8%), rinorrea (92,8%) y tos (42,8%) Se encontró influenzaB y parainfluenza 2 en 05 casos. Los diagnósticos encontrados coinci<strong>de</strong>n con la literatura nacional. Es necesario implementarun sistema <strong>de</strong> vigilancia, <strong>de</strong>scentralizando el diagnóstico laboratorial y las campañas educativas poblacionales.Palabras clave: Influenza; Brote <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s; Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica; Perú. (fuente: BIREME)ABSTRACTTo report an influenza outbreak based on the notification of a possible outbreak of respiratory infection by Nueva RequenaHealth Center in Pucallpa. Cross sectional analytical study including persons with fever and at least two related symptomsfor 72 hours. Nasal-pharyngeal swabs were taken, in or<strong>de</strong>r to <strong>de</strong>termine the presence of influenza A, influenza B, a<strong>de</strong>novirus,parainfluenza, and syncytial respiratory virus infection using indirect immounofluorescence. 14 samples were collected.The most frequently reported symptoms were fever (92,8%), rinorrhea (92,8%) and cough (42,8%). Influenza B andParainfluenza 2 were <strong>de</strong>tected in 5 cases. The diagnoses found were in accordance with those reported in the nationalliterature. It is necessary to implement a surveillance system, improving prevention and control, <strong>de</strong>centralizing laboratorydiagnoses, and performing educational campaigns in the population.Key words: Influenza; Diseases Outbreak; Epi<strong>de</strong>miologic surveillance; Peru. (source: BIREME)La influenza es una enfermedad conocida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laantigüedad que continúa afectando a todos los grupos<strong>de</strong> edad y causando muchas muertes a escala mundial.Las epi<strong>de</strong>mias anuales y los tratamientos continuados<strong>de</strong> esta enfermedad hacen que se constituya en un serioproblema <strong>de</strong> salud pública 1,2 . Aunque los informes aveces son ina<strong>de</strong>cuados y las estimaciones se basanen datos <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrollados, las epi<strong>de</strong>mias anualesocasionan entre 3 y 5 millones <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> enfermedadsevera, y entre 25 0000 y 50 0000 muertes. A<strong>de</strong>más,esto conlleva a un aumento en los costos hospitalariosy <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud, a una baja productividad, y alausentismo escolar y laboral. En los Estados Unidos,por ejemplo, se estima un costo económico <strong>de</strong>bido ainfluenza <strong>de</strong> 5 000 millones <strong>de</strong> dólares por año 3-5 .1Oficina General <strong>de</strong> Investigación. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>.Lima, Perú.2Laboratorio <strong>de</strong> Influenza y OVR. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Lima,Perú.Estudio financiado por la Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> y el <strong>Instituto</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>l Perú.En el Perú, las infecciones respiratorias continúanpresentes entre las 10 primeras causas <strong>de</strong> mortalidadinfantil durante los últimos años. Entre las medidastomadas para contribuir a disminuir estas tasas, se tienela vigilancia epi<strong>de</strong>miológica y laboratorial <strong>de</strong> influenzay otros virus respiratorios, que facilita el diagnóstico yel control, con tratamientos a<strong>de</strong>cuados, <strong>de</strong> probablesbrotes, epi<strong>de</strong>mias o pan<strong>de</strong>mias que puedan<strong>de</strong>sarrollarse. Para el año 2002, 17 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>nuestro país informaron casos compatibles coninfluenza, procesándose un total <strong>de</strong> 1 256 muestras (596fueron positivas) en el Laboratorio Referencial <strong>de</strong> VirusInfluenza y otros Virus Respiratorios <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong><strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> (INS), en Lima 6,7 .Durante la primera semana <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>2002, el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Nueva Requena, ubicadocerca <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa, en Ucayali, informó alCentro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública varios casos (en sumayoría niños) con síntomas <strong>de</strong> infección respiratoria,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral por la “peste” o“moquillo”. Debido a la ausencia <strong>de</strong> mejoría clínica <strong>de</strong>los casos evaluados y a la continuidad <strong>de</strong> casos consíntomas compatibles a infección respiratoria, el INS223


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Mayca J. y col.junto a la Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> (OPS),<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n intervenir en la zona, con el objetivo <strong>de</strong><strong>de</strong>terminar la presencia <strong>de</strong> un probable brote <strong>de</strong>influenza.Este estudio transversal se realizó luego <strong>de</strong> la visita,entre los días 8 y 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2002, al distrito<strong>de</strong> Nueva Requena, a 60 km <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa,capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ucayali, Perú. Su poblaciónaproximada es <strong>de</strong> 7 000 habitantes (más <strong>de</strong>l 80% nocuenta con electricidad, agua ni <strong>de</strong>sagüe); la vía <strong>de</strong>acceso es una carretera afirmada. Al tratarse <strong>de</strong> unazona <strong>de</strong> selva, su clima es tropical, presentándoselluvias a partir <strong>de</strong> los meses <strong>de</strong> octubre – noviembre.Nueva Requena compren<strong>de</strong> 18 caseríos, cada uno <strong>de</strong>ellos con un promedio no menor <strong>de</strong> 10 casas. El Centro<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, ubicado en el núcleo 10, es el únicoencargado <strong>de</strong> brindar atención <strong>de</strong> salud, tanto a estedistrito como a los caseríos <strong>de</strong> Paraíso, 9 <strong>de</strong> Febrero,Barranca, Tres Islas, entre otros.El aumento <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> infección respiratoria enforma inusual, reportada por el Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>Nueva Requena, sugería la posibilidad <strong>de</strong> un brote <strong>de</strong>influenza en este distrito, por lo que se realizaron lascoordinaciones respectivas con la Dirección Regional<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, la Oficina <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> Ucayali, los<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> los HospitalesRegional <strong>de</strong> Pucallpa y Yarinacocha, y el LaboratorioReferencial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong> Ucayali, quienesbrindaron las facilida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio.En el centro <strong>de</strong> salud, el técnico <strong>de</strong> laboratorio informóque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 7 días, habían observado avesenfermas (pollos y gallinas) que criaban los pobladoresen sus casas, y en varias zonas (cercanas al centro <strong>de</strong>salud), inclusive éstas habían muerto. A<strong>de</strong>más,mencionó que había algunas personas quecoinci<strong>de</strong>ntemente empezaron a enfermar con cuadrosrespiratorios (gripe, resfrío común, faringitis, bronquitis)en las mismas casas don<strong>de</strong> se habían producido el<strong>de</strong>ceso <strong>de</strong> las aves (los pobladores afirmaban que leshabía dado a sus aves la “peste” o el “moquillo”), estoocurrió en el caserío 12.Se consi<strong>de</strong>ró como caso, para esta investigación, aaquel paciente proveniente <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> NuevaRequena, que presentase como criterio <strong>de</strong> inclusión,cuadro febril no mayor a 72 h, asociado a por lo menosdos <strong>de</strong> los siguientes síntomas: a<strong>de</strong>nopatías, bronquitis,cefalea, dolor abdominal, faringitis, rinorrea, tos seca,o tos productiva; teniendo en cuenta la presencia <strong>de</strong>estos síntomas en los casos anteriormente reportadospor el centro <strong>de</strong> salud. Cuando alguna persona refiriófiebre sin alguno <strong>de</strong> estos síntomas, o sensación <strong>de</strong>alza térmica no evi<strong>de</strong>nciada por el personal evaluador,acompañada <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los síntomas y signosreferidos, o solamente presentaba uno <strong>de</strong> dichossíntomas, sin fiebre, se les consi<strong>de</strong>ró como “no caso”,consi<strong>de</strong>rando a<strong>de</strong>más una diferencia no mayor a 2 añosen edad. Ambos grupos estuvieron integrados por 14personas.A todos los pobladores incluidos en el estudio, se lesrealizó una entrevista y un examen médico dirigido (28entrevistas en total). A los sujetos consi<strong>de</strong>rados comocasos se les tomó una muestra <strong>de</strong> hisopado nasalfaríngeocombinado. A los no casos sólo se lesrecolectó la información clínica, esto <strong>de</strong>bido a que nose disponía <strong>de</strong> suficiente material <strong>de</strong> laboratorio. Lasmuestras fueron procesadas en el LaboratorioReferencial <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública <strong>de</strong> Ucayali, medianteinmunofluorescencia indirecta (IFI). Esta prueba permitela <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> los antígenos <strong>de</strong> influenza A, influenzaB, a<strong>de</strong>novirus (ADV), parainfluenza (PIV) tipo 1,parainfluenza (PIV) tipo 2, parainfluenza (PIV) tipo 3, yvirus sincicial respiratorio (VSR).A los 14 casos se les recolectaron muestras porhisopado nasal-faríngeo, entre ellos hubo una personaadulta y un niño <strong>de</strong> 9 años, los <strong>de</strong>más fueron niñosmenores <strong>de</strong> 2 años, todos provenientes <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong>Nueva Requena. Los episodios febriles fueronreportados en 92,8% <strong>de</strong> casos (sólo en un niño elfamiliar no reportó sensación <strong>de</strong> alza térmica; sinembargo, ésta se confirmó en el centro <strong>de</strong> salud). Lossíntomas y signos que se encontraron con másfrecuencia, aparte <strong>de</strong> la fiebre reportada, fueron rinorrea(92,8%) y tos seca o productiva (42,8%) (Tabla 1).Tabla 1. Síntomas y signos <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> NuevaRequena, Ucayali.Síntomas y signos n %Rinorrea 13 92,8Tos seca 6 42,8Tos productiva 6 42,8Faringitis 4 28,5Bronquitis 4 28,5A<strong>de</strong>nopatías cervicales 3 21,4Cefalea 2 14,2Dolor abdominal 2 14,2Se consignaron uno o dos diagnósticos según lasospecha clínica para los casos. Entre los diagnósticosmás frecuentes encontrados observamos que 10 <strong>de</strong>ellos presentaron bronquitis (71,4%) y 05 niñospresentaron resfrío común (35,7%) (Tabla 2).Tabla 2. Diagnósticos clínicos <strong>de</strong> los casosevaluados.Diagnóstico clínico n %Bronquitis 10 71,4Resfrío común 5 35,7Faringitis 3 21,4Otros 2 14,2224


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Brote <strong>de</strong> influenza en Pucallpa, Ucayali.Con relación a los tratamientos utilizados por las 14personas incluidas como casos, se supo que la mayoríasolamente utilizó algún antipirético para controlar lasTabla 3. Tratamientos reportados por los casosevaluados.Tratamiento n %Antipiréticos 9 64,2Antibióticos 3 21,4Otros 2 14,2Ningún tratamiento 3 21,4alzas térmicas observadas (Tabla 3). Se <strong>de</strong>be resaltarque 85,7% <strong>de</strong> los casos no consi<strong>de</strong>raron la posibilidad<strong>de</strong> ir al centro <strong>de</strong> salud para una atención y tratamientooportuno, dado que los síntomas referidos podían ser“pasajeros”, restándoles importancia a los otrossíntomas registrados durante la recolección <strong>de</strong> datos.Las muestras procesadas en el Laboratorio ReferencialRegional <strong>de</strong> Pucallpa, para la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> virusinfluenza, parainfluenza (PIV) (1,2,3), a<strong>de</strong>novirus (ADV),y virus sincicial respiratorio (VSR) por el método <strong>de</strong> IFI,mostraron mayor prevalencia <strong>de</strong> influenza B (05 casos),parainfluenza tipo 2 (05 casos), e influenza A en 02casos, como se observa en la tabla 4.Tabla 4. Resultados <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> las muestras nasofaríngeas <strong>de</strong> loscasos, Nueva Requena, Ucayali.Código Edad Resultado1 1 a Influenza A, parainfluenza (PIV) tipo 12 08 m Negativo3 10 a Influenza B4 49 a A<strong>de</strong>novirus (ADV), parainfluenza (PIV) tipo 25 2 m Influenza B6 20 d Negativo7 1a 3 m Parainfluenza (PIV) tipo 28 11m Parainfluenza (PIV) tipo 29 2 a Influenza B, parainfluenza (PIV) tipo 210 2 a Influenza B11 4 m Influenza A12 1 a 4 m Influenza B13 11 m Negativo14 2 a A<strong>de</strong>novirus (ADV), sincicial respiratorioa = años m = meses d = díasLa importancia <strong>de</strong>l diagnóstico <strong>de</strong> influenza está<strong>de</strong>terminada por su alta capacidad <strong>de</strong> propagación ypor la gravedad <strong>de</strong> sus complicaciones. Las epi<strong>de</strong>miasimplican aumento significativo <strong>de</strong> morbilidad ymortalidad en la población general, con la consecuente<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> atención ambulatoria y hospitalaria. En lainfección influyen varios factores: la capacidad <strong>de</strong>mutación genética <strong>de</strong>l virus, la sensibilidad <strong>de</strong> la razahumana para adquirir la infección y la existencia <strong>de</strong> unextenso reservorio animal; representan una inagotablefuente <strong>de</strong> recombinación con nuevos genes quecambian el fenotipo <strong>de</strong>l virus 8-10 .En el Perú, las características socio<strong>de</strong>mográficas <strong>de</strong> lapoblación (flujo migratorio, crecimiento <strong>de</strong>mográfico,<strong>de</strong>sabastecimiento <strong>de</strong> infraestructura sanitaria y falta <strong>de</strong>servicios básicos) que implica un relativo <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> la enfermedad, sus causas, riesgos yconsecuencias, hacen que sea un escenario propicio paraenfermeda<strong>de</strong>s epidémicas y brotes <strong>de</strong> cuadros febriles.La vigilancia epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> influenza <strong>de</strong>l año 2001,realizada en todo el país, que <strong>de</strong>tectó el virus influenza (Ao B) en 64% <strong>de</strong> 1 053 muestras enviadas al INS, permitióconsi<strong>de</strong>rar a esta enfermedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diagnósticodiferencial <strong>de</strong>l síndrome febril en la región 6,7 .En diciembre <strong>de</strong> 2002, asistimos a un brote <strong>de</strong> influenzaen la localidad <strong>de</strong> Nueva Requena, provincia <strong>de</strong> CoronelPortillo, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ucayali, que afectó mayormentea los niños menores <strong>de</strong> 2 años <strong>de</strong> edad. En esta ciudad,existe una inci<strong>de</strong>ncia promedio <strong>de</strong> infecciones respiratorias(según los valores en el ámbito nacional), cada niño seenferma por lo menos una vez al año con un cuadrorespiratorio, siendo mayor la inci<strong>de</strong>ncia en menores <strong>de</strong> 01año, don<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> enfermedad se acerca a 2/1. Demanera similar a lo encontrado en el presente estudio, losreportes <strong>de</strong> febriles en la Costa Norte <strong>de</strong>l país, en nuestraAmazonia, y en algunos países latinoamericanos, reportanprevalencias mayores al 50% <strong>de</strong> este virus, siendo mayoren niños menores <strong>de</strong> 10 años 6-8,10 .225


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Mayca J. y col.Tanto la sintomatología respiratoria, como losdiagnósticos clínicos y laboratoriales <strong>de</strong>l presenteestudio, coinci<strong>de</strong>n con lo informado en la literaturanacional, tanto en reportes <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> influenza y<strong>de</strong> febriles 6,7,11 . La influenza sigue manteniendoporcentajes elevados <strong>de</strong> pacientes en nuestro país,<strong>de</strong>tectándose tanto influenza A como B en distintaszonas, lo que aumenta la posibilidad <strong>de</strong> nuevos brotesy nuevas cepas. En el caso <strong>de</strong> Nueva Requena, seobservó la prevalencia <strong>de</strong> influenza B y <strong>de</strong> parainfluenza(PIV) tipo 2 con predominio en las infecciones mixtas.Es notoria la escasa importancia que se da, tanto porparte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud, como <strong>de</strong> la población, a laprevención y diagnóstico <strong>de</strong>l virus influenza, tal comose pudo apreciar en la localidad <strong>de</strong> Nueva Requena,don<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> saneamiento son escasas, asícomo el acceso a servicios <strong>de</strong> salud. La población ensu mayoría se automedica y el uso y venta <strong>de</strong>antipiréticos es generalizado, por ello no acu<strong>de</strong> a lafarmacia <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud. Al igual que en NuevaRequena, existe amplia relación entre las zonas ruralesy con poco acceso a servicios <strong>de</strong> salud, y laautomedicación, como lo <strong>de</strong>muestran otros estudiosnacionales 12 .En Nueva Requena se pudo observar que lospobladores <strong>de</strong>jaban sus aves <strong>de</strong> corral muertas a orillas<strong>de</strong>l río Aguaytía, permitiendo así la diseminación <strong>de</strong> lainfección y otras enfermeda<strong>de</strong>s transmisibles a zonasubicadas en ambas márgenes <strong>de</strong>l río; por lo tanto, serecomendó la incineración <strong>de</strong> las aves muertas. Durantenuestra visita, se capacitó al personal <strong>de</strong>l laboratorio<strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Nueva Requena en la obtención,almacenamiento y transporte <strong>de</strong> muestras paradiagnóstico <strong>de</strong> virus respiratorios.Se consi<strong>de</strong>ra necesario implementar un sistema <strong>de</strong>vigilancia <strong>de</strong> influenza, en los laboratorios <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>cada dirección <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>scentralizando el diagnósticolaboratorial; asimismo, se <strong>de</strong>be brindar educación sanitariaa la población y al personal <strong>de</strong> salud, estableciendo unared <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> salud centinelas con personalcapacitado. De otro lado, se <strong>de</strong>be continuar con lascoordinaciones entre las direcciones generales, oficina <strong>de</strong>epi<strong>de</strong>miología y laboratorios referenciales para trabajar enconjunto en el fortalecimiento <strong>de</strong> la vigilancia <strong>de</strong> influenzay otros virus respiratorios.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Alastair JJ, Wood MD. Prevention and treatment of Influenza.N Eng J Med 2000; 343: 1778-87.2. Valley J, Blue CL. Influenza: overview and recommendationsfor control. Topics in Avanced Proctice Nursing e Journal 2002,2(1) [serie en internet] 2002 Feb [citado 15 Dic 2003]. URLdisponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/421478.3. Chiu SS, Lau YL, Chan KH, Wong WH, Peiris JS. Influenza– related hospitalizations among children in Hong Kong. NEngl J Med 2002; 347(26): 2097-103.4. Adoption of Global Agenda on Influenza. Part II. Wkly Epi<strong>de</strong>miolRec 2002; 77(23): 191-5.5. Thompson WW, Shay DK, Weintraub E, Brammer L, CoxN, An<strong>de</strong>rson LJ, et al. Mortality associated with influenzaand respiratory syncitial virus in the United States. JAMA 2003;289(2): 179-86.6. Torres Y. Vigilancia <strong>de</strong> influenza en el Perú, 2001. Bol InstNac <strong>Salud</strong> 2001; 7(6): 6-9.7. Perú. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Influenza. Lima: INS, OGE; 2000.Modulos técnicos. Serie <strong>de</strong> Documentos Monográficos No.: 4.8. Sotomayor V, Aguilera X. Situación <strong>de</strong> la influenza en Chile:1999. El Vigía Bol Vigilancia Epi<strong>de</strong>miol (Chile). 1999; 2: 2-3.9. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention andcontrol of Influenza: recommendations of the AdvisoryCommittee on Inmunization Practices (ACIP). MMWR 2000;49 (RR-3): 1-38.10. Costa Rica. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Bol Epi<strong>de</strong>miol. Sistema<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> Costa Rica 2002; 2(9).11. Perú. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> - Oficina General <strong>de</strong>Epi<strong>de</strong>miología. Vigilancia <strong>de</strong>l síndrome febril en áreas <strong>de</strong> altoriesgo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas <strong>de</strong>impacto en <strong>Salud</strong> Pública en el Perú. Lima: OGE; 2002.12. Llanos-Zavalaga F, Contreras C, Velásquez JE, Mayca J,Lecca L, Reyes R, et al. Automedicación en cinco provincias<strong>de</strong> Cajamarca. Rev Med Hered 2001; 12(4): 127-32.AGRADECIMIENTOSAl Sr. Wilson Meza, encargado <strong>de</strong>l Laboratorio <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><strong>Salud</strong> <strong>de</strong> Nueva Requena, y a la Tecnóloga Ysela Torres, porsu apoyo y colaboración en la recolección <strong>de</strong> muestras parael presente estudio. Al Dr. Fernando Llanos-Zavalaga (INS),por su apoyo en la revisión y elaboración <strong>de</strong>l presente artículo.Al Dr. Rubén Figueroa (OPS), por su apoyo en la realización<strong>de</strong> la visita a la ciudad <strong>de</strong> Pucallpa.Correspon<strong>de</strong>ncia: Julio Mayca P. Jr. Castilla 999, Lima 17. Lima Perú.Teléfono: (511) 461-4852 Celular: 9933-6448Correo electrónico: juliomayca@terra.com226


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003COMUNICACIÓN CORTAESTADO NUTRICIONAL Y MALARIA EN ESCOLARES DE LACOMUNIDAD DE SANTO TOMÁS EN IQUITOS, PERÚ.Javier Vargas H 1 , Luisa Kuroiwa S 2 , Nancy Arróspi<strong>de</strong> V 3RESUMENSe realizó un estudio piloto <strong>de</strong> seguimiento, durante 9 meses, a una cohorte <strong>de</strong> 52 niños escolares <strong>de</strong> Santo Tomás enIquitos, Perú. El estado nutricional fue <strong>de</strong>terminado al inicio y al final <strong>de</strong>l estudio, así como la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria. Alinicio <strong>de</strong>l estudio, 9,6% presentaron bajo peso para la edad, 32,7% baja talla para la edad, 61,9% presentaron bajosniveles <strong>de</strong> retinol sérico y 7,7% presentaron un Índice <strong>de</strong> Masa Corporal (IMC) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l quinto percentil. Los indicadoresno variaron significativamente en las mediciones iniciales y finales. La baja talla para la edad se asoció con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>malaria (RR 5,49, p=0,032). Podría ser un indicador <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong> vida, que a su vez, favorezcan latransmisión <strong>de</strong> la malaria.Palabras clave: Estado Nutricional; Malaria; Niño; Factores <strong>de</strong> Riesgo; Perú. (fuente. BIREME)ABSTRACTA 9 month follow-up pilot study was performed in a 52-schoolchildren cohort at Santo Tomás in Iquitos, Peru. Theirnutritional status was <strong>de</strong>termined at the beginning and at the end of the study, as well as the presence of malaria. 9,6%children were un<strong>de</strong>rweight according to their age, 32,7% were smaller than what was expected for their age, 61,9% hadlow serum retinol concentrations and 7,7 had a body mass in<strong>de</strong>x (BMI) below the 5 th percentile. The parameters measureddid not have significant variations when comparing initial and final measurements. The small height found was associatedwith the frequency of malaria (RR: 5,49, p= 0,032). This variable may be an indicator for <strong>de</strong>ficient living conditions; which,in turn, favor malaria transmission.Key Words: Nutritional Status; Malaria; Child; Risk Factors; Peru. (source: BIREME)La malaria y la <strong>de</strong>snutrición infantil son problemas <strong>de</strong> saludpública en el Perú. El 32% <strong>de</strong> la población nacional seencuentra en riesgo <strong>de</strong> contraer la malaria 1 , mientras que elretardo en el crecimiento alcanza una prevalencia <strong>de</strong> 25,4% 2 .En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto, ambos problemas muestranuna mayor gravedad; entre los años 1992 y 1997 el número<strong>de</strong> casos reportados <strong>de</strong> malaria se incrementó casi 50 vecesy actualmente sigue siendo el principal problema <strong>de</strong> saludpública <strong>de</strong> la región. Al mismo tiempo, la prevalencia <strong>de</strong> la<strong>de</strong>snutrición crónica, aunque disminuyó en el periodo <strong>de</strong>1996 al 2000 <strong>de</strong> 36,1% a 32,4% 2 continúa siendo más altaque la prevalencia nacional. La <strong>de</strong>snutrición en la selvaperuana parece estar relacionada a la precoz introducción<strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad proteica energética y a unaelevada prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas yparasitarias 3 .El caserío <strong>de</strong> Santo Tomás es un poblado rural, situado aorillas <strong>de</strong> una laguna <strong>de</strong>l mismo nombre <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l ríoNanay a 16 km <strong>de</strong> Iquitos. Tiene una población <strong>de</strong> 1 500habitantes y en el año 2001 registró 80 casos <strong>de</strong> malaria1<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública.Lima, Perú.2<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Alimentación yNutrición. Lima, Perú.3<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. División <strong>de</strong> Parasitología, Laboratorio<strong>de</strong> Malaria, Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública. Lima, Perú.confirmados por gota gruesa. Su cercanía a Iquitos y lafrecuencia regular <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> malaria que presenta fueroncriterios <strong>de</strong> selección para realizar un estudio inicialexploratorio con el objetivo <strong>de</strong> conocer la relación que existeentre el estado nutricional y la malaria en la población escolar.Se realizó un estudio piloto <strong>de</strong> seguimiento que consistió enla observación por espacio <strong>de</strong> 9 meses (<strong>de</strong> abril a diciembre<strong>de</strong>l año 2001) <strong>de</strong> una cohorte <strong>de</strong> 52 niños <strong>de</strong> 5 a 13 añosque cursaban educación primaria en un centro educativo<strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Santo Tomás. Los padres y los niños queparticiparon en el presente estudio fueron informados <strong>de</strong> lanaturaleza y el propósito <strong>de</strong>l estudio y el padre o la madrefirmaron una autorización escrita para la inclusión <strong>de</strong> sushijos en la muestra (consentimiento informado).Al inicio y al final <strong>de</strong>l estudio se evaluó el estado nutricional<strong>de</strong> acuerdo con indicadores antropométricos y niveles <strong>de</strong>retinol sérico; y durante el período <strong>de</strong> estudio se registraronlos casos <strong>de</strong> malaria que se presentaron en la poblaciónestudiada. Se efectuaron mediciones <strong>de</strong>l peso y talla <strong>de</strong>acuerdo con procedimientos estandarizados internacionalmentey con los instrumentos recomendados 4 ;asimismo, se <strong>de</strong>terminó el estado nutricional, comparandolos indicadores peso para la edad, peso para la talla y tallapara la edad con valores en la población <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> laNCHS <strong>de</strong> Atlanta, recomendada por la OMS/OPS 5 ;consi<strong>de</strong>rando como <strong>de</strong>ficiente la diferencia igual o inferior227


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Vargas J. y colen 2 <strong>de</strong>sviaciones estándar o puntos Z. A<strong>de</strong>más, se calculóel índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC), estableciéndose como<strong>de</strong>ficientes a los valores inferiores al quinto percentil en lapoblación <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la NCHS 6 .Para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> retinol sérico, seobtuvo una muestra <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong> 3 mL mediantevenopunción en la flexura <strong>de</strong>l codo y se colectó en tubos <strong>de</strong>ensayo al vacío sin anticoagulante protegidos con papelaluminio. La separación <strong>de</strong>l suero se realizó mediantecentrifugación en un período <strong>de</strong> 12 horas. El suero sealmacenó en viales envueltos en papel aluminio encondiciones <strong>de</strong> refrigeración a -4°C (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 24 horas) yluego congelados a -20°C. La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> retinol serealizó empleando la técnica <strong>de</strong> Cromatografía Líquida <strong>de</strong>Alta Presión (HPLC) 7 . El límite inferior normal <strong>de</strong> retinol seconsi<strong>de</strong>ró <strong>de</strong> 20 µg/dL 8 .Los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> malaria <strong>de</strong> los niños seleccionados seobtuvieron revisando los archivos <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong>Santo Tomás. Después <strong>de</strong> realizadas las mediciones basales,se evaluó la presentación <strong>de</strong> malaria a lo largo <strong>de</strong> 9 meses,mediante el diagnóstico clínico y parasitoscópico, registradoen el centro <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Santo Tomás. Se consi<strong>de</strong>ró lasiguiente <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> caso: “paciente que en los últimos 2meses presentó fiebre acompañada o no, <strong>de</strong> escalofríos,cefalea, y malestar general y que al examen <strong>de</strong> gota gruesao frotis, presente plasmodios”. Adicionalmente, cada 3meses a lo largo <strong>de</strong> los nueve meses que duró el estudio, serealizó un tamizaje <strong>de</strong> frotis y gota gruesa en búsqueda <strong>de</strong>casos <strong>de</strong> malaria. El diagnóstico parasitológico <strong>de</strong> malariase realizó mediante el examen <strong>de</strong> sangre periférica pormétodo <strong>de</strong> gota gruesa y frotis 9 y el diagnósticoparasitoscópico <strong>de</strong> heces mediante los métodos directo,<strong>de</strong> concentración y <strong>de</strong> Kato Katz 10 .Los datos recolectados se registraron en un archivo <strong>de</strong> bases<strong>de</strong> datos y se procesaron en el programa EPI INFO v. 6,04para DOS. Se calcularon los promedios y <strong>de</strong>sviacionesestándar <strong>de</strong> las mediciones basales y finales <strong>de</strong> losindicadores antropométricos y las frecuencias absoluta yrelativa <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias nutricionales por grupos <strong>de</strong> edady sexo. La asociación y el análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia entre lasvariables se midió a través <strong>de</strong> una prueba <strong>de</strong> Chi cuadradoy la comparación <strong>de</strong> medias se realizó mediante el análisis<strong>de</strong> la varianza (ANOVA, prueba F), eligiéndose un nivel <strong>de</strong>confianza <strong>de</strong> 95% (α < 0,05). La fuerza <strong>de</strong> asociación entreindicadores antropométricos basales e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malariase midió calculando el Riesgo Relativo (RR) con un nivel <strong>de</strong>confianza <strong>de</strong> 95% (α < 0,05), se utilizó la corrección <strong>de</strong>continuidad <strong>de</strong> Yates.Se estudiaron 52 niños entre 5 y 13 años, 28 (53,8%) mujeresy 24 (46,2%) varones. En 46 <strong>de</strong> las 52 muestras tomadas sepudo obtener un resultado <strong>de</strong> retinol sérico al inicio <strong>de</strong>l estudio.El promedio <strong>de</strong>l nivel sérico <strong>de</strong> retinol en esta población fue17,97 mg/dL con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong> 25 mg/dL. Laprevalencia <strong>de</strong>l bajo nivel <strong>de</strong> retinol sérico al inicio <strong>de</strong>l estudio(medición basal) en la población estudiada fue <strong>de</strong> 61,9%.Cinco <strong>de</strong> 52 niños (9,6%) presentaron un índice <strong>de</strong> masacorporal (IMC) bajo peso para la edad y 4 <strong>de</strong> 52 niños (7,7%)presentaron un IMC <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l quinto percentil, al inicio <strong>de</strong>lestudio, ambos se asociaron significativamente a la edadmayor que 10 años (p = 0,003 y p = 0,006, respectivamente);concordantemente, el promedio <strong>de</strong>l puntaje Z <strong>de</strong>l peso parala edad fue significativamente menor en los mayores <strong>de</strong> 10años (p = 0,005).De 52 niños 17 (32,7%) presentaron baja talla para la edad,la cual no se asoció a la edad ni al sexo. Sólo uno <strong>de</strong> 52niños (1,92%) presentó bajo peso para la talla.Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l estudio se i<strong>de</strong>ntificaron 11 casosnuevos <strong>de</strong> malaria (5,8%), 3 correspondieron a Plasmodiumvivax y 8 a P. falciparum. La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lamalaria en esta población escolar fue <strong>de</strong> 282,05 por 1 000personas-año. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria se asoció apertenecer al grupo <strong>de</strong> mayores <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> edad en lamuestra estudiada (p = 0,02).Seis niños (11,5%) mostraron antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> malaria enel año anterior al inicio <strong>de</strong>l estudio. Todos los niñosentrevistados refirieron dormir bajo mosquiteros y la mayoría,90% resi<strong>de</strong>n en la zona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su nacimiento. Se obtuvieronmuestras <strong>de</strong> heces <strong>de</strong> 32 <strong>de</strong> los 52 niños (61,53%) incluidosen el estudio para el diagnóstico e i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> parásitosintestinales. Todos los niños estudiados estuvieron infestadoscon parásitos intestinales.La tabla 1 muestra el promedio <strong>de</strong> los indicadoresantropométricos y nutricionales al inicio y al final <strong>de</strong>l estudio(medición basal – medición final). Los indicadores Peso Edad,Talla Edad y el retinol sérico no se modificaron durante elperíodo <strong>de</strong> estudio; sin embargo, el índice <strong>de</strong> masa corporaly el indicador peso para la talla se incrementaronsignificativamente (p=0,0007 y p=0,003, respectivamente).Tabla 1. Promedios <strong>de</strong> los indicadores nutricionales al inicio y al final <strong>de</strong>l estudio, Santo Tomás, Iquitos, Perú. Abril– Diciembre, 2001.Indicadores Nutricionales Promedio DesviaciónpestándarPeso edad (puntaje Z) N=52 Basal -1,040 0,6140,26000,26Final -0,863 0,674Talla edad (puntaje Z) N=52 Basal -1,565 0,8230,48000,48Final -1,684 0,678Peso talla (puntaje Z) Basal 0,276 0,5400,00300,003N basal=42 N final=34 Final 0,889 0,616Índice <strong>de</strong> masa Corporal (kg/m 2 ) N=52 Basal 15,863 1,491 0,00070,0007Final 16,801 2,318Retinol sérico (µg/100mL) Basal 17,967 25,08 0,840,8400N basal=46 N final=35 Final 17,756 20,49228


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Malaria y <strong>de</strong>snutrición en la selva peruanaLos indicadores nutricionales peso para la edad y tallapara la edad fueron en promedio menores en los niñosque presentaron malaria durante el seguimiento que enel resto <strong>de</strong> la población estudiada, estas diferenciasfueron significativas en los indicadores peso para la edady en el índice <strong>de</strong> masa corporal (p < 0,05). No seencontraron diferencias significativas entre casos <strong>de</strong>malaria y niños sanos con respecto a los indicadoresíndice <strong>de</strong> masa corporal ni retinol sérico, pero es<strong>de</strong>stacable que en promedio ambos grupos presentaronbajos niveles <strong>de</strong> retinol sérico (<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 20 µg/dL)(Tabla 2)Tabla 2. Promedios <strong>de</strong> los indicadores antropométricos y niveles <strong>de</strong> retinol sérico en los casos inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>malaria, Santo Tomás, Iquitos, Perú. Abril – Diciembre, 2001.Indicadores Nutricionales/ Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Promedio Desviación estándarmalariaPeso edad (puntaje Z) Enfermos -1,487 0,846Sanos -0,920 0,731Talla edad (puntaje Z) Enfermos -2,105 0,962Sanos -1,420 0,846Índice <strong>de</strong> masa Corporal (kg/m 2 ) Enfermos 15,765 1,425Sanos 15,889 1,179Retinol sérico (µg/dL) Enfermos 18,516 3,502Sanos 17,814 5,384p0,03150,02460,76930,6996La baja talla para la edad se asoció con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> malaria durante el período escolar 2001; quienes lapresentaron tuvieron 5,49 veces más riesgo <strong>de</strong>presentar un episodio <strong>de</strong> malaria que aquellos quemostraron una talla a<strong>de</strong>cuada para la edad. (p = 0,004)(Tabla 3).Tabla 3. Indicadores nutricionales e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria durante el seguimiento <strong>de</strong>l estudio, Santo Tomás, Iquitos,Perú. Abril – Diciembre, 2001.Indicadores nutricionales / inci<strong>de</strong>ncia Malaria durante el seguimiento<strong>de</strong> malaria Sí No RR (IC)pBajo peso para la edad 2 3 2,09A<strong>de</strong>cuado peso para la edad 9 38 (0,61 – 7,10)Baja talla para la edad 8 9 5,49A<strong>de</strong>cuada talla para la edad 3 32 (1,66 – 18,11)IMC inferior al 5º percentil 1 3 1,20IMC igual o mayor al 5º percentil 10 38 (0,20 – 7,15)Bajo nivel <strong>de</strong> retinol sérico 6 20 1,23Valores normales <strong>de</strong> retinol 3 13 (0,36 – 4,25)0,6100,0040,6600,960Los 3 casos <strong>de</strong> malaria por P. vivax y 5 <strong>de</strong> los 8 casos <strong>de</strong>malaria por P. falciparum presentaron baja talla para laedad. En ambos casos se verificó una asociaciónsignificativa.El análisis estratificado <strong>de</strong> la asociación entre baja tallapara la edad y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria por grupos <strong>de</strong>eda<strong>de</strong>s reveló que la edad no se comportó como factorconfusor <strong>de</strong> la relación. (Tabla 4).Tabla 4. Baja talla para la edad e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria durante el seguimiento según grupo <strong>de</strong> edad, Santo Tomás,Iquitos, Perú. Abril – Diciembre, 2001.Baja Talla para la edad porCasos inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> malariagrupo <strong>de</strong> edad Sí No RR (IC)De 5 a 7 añosBaja talla para la edad 1 5 1,83A<strong>de</strong>cuada talla para la edad 1 10 (0,14 – 24,37)De 8 a 10 añosBaja talla para la edad 3 3 10A<strong>de</strong>cuada talla para la edad 1 19 (1,26 – 79,34)De 11 a 13 añosBaja talla para la edad 4 1 3,20A<strong>de</strong>cuada talla para la edad 1 3 (0,55 -18,47)RR Crudo 5,49; RR <strong>de</strong>l análisis estratificado 4,15 con LC 1,35 – 12,82Chi 2 <strong>de</strong> la diferencia entre los estratos p = 0,55p0,7500,0410,330229


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Vargas J. y colLa relación existente entre la <strong>de</strong>snutrición y la morbimortalidad infantil, así como su interacción con lasenfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, se encuentra documentada 11 .Son numerosos los estudios que señalan a la malaria comocausa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil así como su relación con otrasenfermeda<strong>de</strong>s infecciosas 12-14 , pero existen también reportesque indican que la <strong>de</strong>snutrición confiere algún tipo <strong>de</strong>protección, particularmente frente a los casos <strong>de</strong> malariagrave y complicada 15 . En nuestro país, la relación entremalaria y <strong>de</strong>snutrición no ha sido explorada.En nuestro estudio, los promedios <strong>de</strong> los indicadores pesopara la edad y talla para la edad fueron menores en los niñosque presentaron malaria durante el seguimiento y el déficit<strong>de</strong> talla para la edad se relacionó con la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lamalaria durante el seguimiento (RR=5,49). Este últimohallazgo, pese al pequeño tamaño <strong>de</strong> la población estudiada,alcanzó una potencia <strong>de</strong> 73%. Los resultados <strong>de</strong> laprevalencia <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> la talla para la edad (32,7%)coincidieron con los resultados <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> talla enescolares realizado en 1999 que revelaron un déficit <strong>de</strong> tallapara la edad <strong>de</strong> 29,8% a nivel nacional y <strong>de</strong> 35,9% en el<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Loreto 16 .La baja talla para la edad (retardo en el crecimiento oenanismo nutricional), más que un indicador biológicoexplicativo <strong>de</strong> una mayor susceptibilidad para malaria,correspon<strong>de</strong>ría a un indicador social que resume una historia<strong>de</strong> <strong>de</strong>ficientes condiciones <strong>de</strong> vida. Kaufer 17 , evaluando lasituación <strong>de</strong> la alimentación y <strong>de</strong> la nutrición en México,refiere que la <strong>de</strong>snutrición es consecuencia <strong>de</strong> problemassocio económicos, incluyendo la carencia <strong>de</strong> mediosmínimos <strong>de</strong> saneamiento básico y hacinamiento; falta <strong>de</strong>educación, que incluye <strong>de</strong>ficientes prácticas <strong>de</strong> higiene; yproblemas relacionados con la producción <strong>de</strong> alimentos. Enconsecuencia, un niño con retardo en el crecimiento, pue<strong>de</strong>correspon<strong>de</strong>r a un niño con más factores <strong>de</strong> riesgo asociadosa la transmisión <strong>de</strong> malaria en una zona endémica, que unniño eutrófico.Tanto la proporción <strong>de</strong> niños con bajo peso para la edad comola <strong>de</strong> niños con un índice <strong>de</strong> masa corporal inferior al quintopercentil, se asociaron con tener más <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> edad.Asimismo, los casos inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> malaria fueronsignificativamente mayores en este grupo <strong>de</strong> edad, lo quenos indujo a pensar que la edad podría estar comportándosecomo una variable <strong>de</strong> confusión <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong>snutrición ymalaria. Sin embargo, el análisis estratificado <strong>de</strong> la asociaciónmás significativa, baja talla para la edad e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria,<strong>de</strong>mostró que la edad no confundió la asociación.Si bien seis <strong>de</strong> los nueve casos que aportaron a la inci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> malaria tuvieron niveles <strong>de</strong>ficitarios <strong>de</strong> retinol sérico, esta<strong>de</strong>ficiencia no se asoció a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> malaria, tampocolos casos inci<strong>de</strong>ntes se asociaron con niveles <strong>de</strong>ficitarios<strong>de</strong> retinol al final <strong>de</strong>l estudio. Blair y colaboradores 18 en unestudio transversal reciente realizado en un <strong>de</strong>partamentoendémico <strong>de</strong> malaria en Colombia también reportan nivelesmás bajos <strong>de</strong> retinol en niños con malaria, pero igualmenteno encuentra asociación estadística significativa.Como es conocido, la vitamina A sufre un <strong>de</strong>sgasteimportante en los procesos infecciosos. De acuerdo concriterios establecidos por la Organización Mundial <strong>de</strong> la<strong>Salud</strong>, la elevada prevalencia <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> retinol sérico enla población escolar <strong>de</strong> Santo Tomás, correspon<strong>de</strong> a unproblema nutricional poblacional severo (prevalencia <strong>de</strong> 20%o más) 19 . Es posible que los episodios <strong>de</strong> malaria ymanifiestamente la elevada prevalencia <strong>de</strong> parasitosisintestinal que presentan estos niños contribuyan a los bajosniveles séricos <strong>de</strong> retinol.AGRADECIMIENTOSAl director, profesores y a la Asociación <strong>de</strong> padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>lCentro Educativo “José Olaya Balandra” <strong>de</strong> Santo Tomás y muyespecialmente a todos los niños por su colaboración y participaciónen el presente estudio.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Beingolea ML. Situación <strong>de</strong> la malaria en el Perú. Bol Epi<strong>de</strong>miol Semanal2003; 8:1-5.2. Perú. <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística e Informática. Encuestanacional <strong>de</strong>mográfica y <strong>de</strong> salud familiar. ENDES 2000. Lima: INEI; 2001.3. Velasquez G, Benavente L, Casanova W. Prevalencia <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong>peso y estatura en niños preescolares resi<strong>de</strong>ntes en la selva bajaperuana. Acta med peruana 1994; 16 (4): 251-6.4. Department of Health and Human Services – Center for DiseaseControl and Prevention (CDC)/National Centers for Health Statistics(NCHS). National health and nutrition examination survey III - Bodymeasurements (anthropometry). Atlanta: CDC/NCHS; 1998.5. Delgado H, Fajardo L, Klein R, Mora J, Rahaman M, Nabarro D, etal. Working group. Use and interpretation of anthropometric indicatorsof nutritional status. Bull WHO 1986; 64: 929-41.6. Department of Health and Human Services - Center for DiseaseControl and Prevention (CDC) / National Centers for Health Statistics(NCHS). Growth charts for the United States: methods and <strong>de</strong>velopment.En: Vital and Health Statistics. Series 11 – 246. Atlanta: CDC / NCHS;2002.7. Stacewicz-Sapuntzakis M, Bowen P, Kikendall J, Burgess M.Simultaneous <strong>de</strong>termination of serum retinol and various carotenoids:their distribution in middle-aged men and women. J Micronutr Anal 1987;3:27–45.8. Guatemala. <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Nutrición <strong>de</strong> Centro América y Panamá(INCAP)/ Organización Panamericana <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> (OPS)/ The UnitedStates Agency for International Development (USAID). Material <strong>de</strong>apoyo para la enseñanza <strong>de</strong> los micronutrientes en instituciones <strong>de</strong>educación superior. Ciudad <strong>de</strong> Guatemala: INCAP; 1995.9. Perú. Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la malaria y otrasenfermeda<strong>de</strong>s metaxénicas en el Perú. Doctrina, normas yprocedimientos para el control <strong>de</strong> la malaria en el Perú. Lima, MINSA;1994.10. Beltrán M, Tello R, Náquira C. Manual <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> laboratoriopara el diagnóstico <strong>de</strong> los parásitos intestinales <strong>de</strong>l hombre. Lima:<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>; 2003. Serie <strong>de</strong> Normas Técnicas 37.11. Rice A, Sacco L, Hy<strong>de</strong>r A, Black R E. Malnutrition as an un<strong>de</strong>rlyingcause of childhood <strong>de</strong>ath associated with infectious diseases in<strong>de</strong>veloping countries. Bull WHO 2000; 78(10): 1207-21.12. Genton B, Al Yaman A, Ginny M, Taraika J, Alpers M. Relation ofanthropometry to malaria morbidity and inmunity in Papua New Guineanchildren. Am J Clin Nutr 1998; 68(3): 734-41.13. Williams T, Maitland K, Phelps L, Bennett S, Peto T, Viji J, et al.Plasmodium vivax: a cause of malnutrition in young children. QJM, 1997;90(12): 751-7.14. Jodjana H, Eblen JE. Malnutrition, malaria and intestinal worms in youngchildren. World Health Forum 1997; 18(1): 21-3.15. Shankar AH. Nutritional modulation of malaria morbidity and mortality.J Infect Dis 2000; 182(Suppl 1): S37-53.16. Perú. Ministerio <strong>de</strong> Educación. Unidad <strong>de</strong> Estadística Educativa.Nutrición y retardo en el crecimiento. Resultados <strong>de</strong>l II Censo nacional<strong>de</strong> talla en escolares 1999 e información muestral 2000. Lima: Ministerio<strong>de</strong> Educación; 1999.17. Kaufer HM. Alimentación y nutrición en México. En: Rubio L, Fernan<strong>de</strong>zA editores. México a la hora <strong>de</strong>l cambio. México D.F.: <strong>Editorial</strong> Cal yArena; 1995. p. 775 –82618. Blair S, Carmona J, Correa A. Malaria en niños: relaciones entre nutricióne inmunidad. Rev Panam <strong>Salud</strong> Publica 2002; 11 (1): 5-14.19. Organización Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> - Oficina Sanitaria Panamericana.Programa <strong>de</strong> atención integrada a las enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes <strong>de</strong> lainfancia. Investigaciones operativas <strong>de</strong> AIEPI. Washington DC: OPS;2000.Correspon<strong>de</strong>ncia: Javier Vargas H. Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Pública<strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>. Jr. Capac Yupanqui Nº 1400 Lima 11, Perú.Teléfono: (511)471-9920 / (511)525-5725Correo electrónico: jvargas@ins.gob.pe230


Rev peru med exp salud publica 20 (4), 2003Burstein Z.MAXIME KUCZYNSKI-GODARD, UN PIONERO DE LA SALUD PÚBLICAZuño Burstein A 1SECCIÓN ESPECIALprofesor <strong>de</strong> patología en la universidad don<strong>de</strong> estudió yrealizó numerosas misiones médicas en diferentes partes<strong>de</strong>l mundo. El año 1933 renunció a su cátedra por culpa <strong>de</strong>los nazis y emigró a Francia, primero, y <strong>de</strong>spués a Venezuela,llegó al Perú el año 1936, don<strong>de</strong> trabajó febrilmente,inicialmente con Carlos Enrique Paz Soldán en el <strong>Instituto</strong><strong>de</strong> Medicina Social <strong>de</strong> la Universidad <strong>Nacional</strong> Mayor <strong>de</strong>San Marcos y, posteriormente, en el Ministerio <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>Pública, con Constantino Carvallo, quien le encargó, comoMinistro <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, importantes responsabilida<strong>de</strong>s sanitariasen la selva y posteriormente en la sierra, don<strong>de</strong> realizó ypublicó numerosos trabajos científicos, entre los que figurasu autoinoculación experimental <strong>de</strong> verruga peruana, quefue seguida con rigor científico por Daniel Mac Kehni,reproduciendo la experiencia <strong>de</strong> Carrión; este trabajo le valióla <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> Miembro Honorario <strong>de</strong> nuestra Aca<strong>de</strong>mia<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Medicina.MAXIME KUCZYNSKI-GODARDUn gran médico, inmigrante alemán, muy amigo <strong>de</strong>lprofesor Hugo Pesce, quien igualmente contribuyó enforma <strong>de</strong>stacada al estudio <strong>de</strong> la lepra en nuestra Amazoniay que trabajó en el Perú entre los años 1936 y 1947, fue elDoctor Maxime Kuczynski-Godard, padre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacadoeconomista Pedro Pablo Kuczynski. Nacido en Alemaniaen el año 1890 y cuya historia no es muy conocida.Recientemente, los doctores Fausto Garmendia y JoséNeyra le han rendido homenaje y recordado aspectos <strong>de</strong>su vida en la Sociedad Médica Peruano Alemana y en elCongreso <strong>de</strong> la Sociedad Peruana <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>sTropicales e Infecciosas, respectivamente. En la revistaAllpanchis, segundo semestre <strong>de</strong>l 2000, Marcos Cuetohace una documentada semblanza biográfica <strong>de</strong> estenotable personaje, en un artículo titulado “Un médicoalemán en los An<strong>de</strong>s: la visión médico social <strong>de</strong> MaximeKuczynski-Godard”, homologando su vida e inquietudsocial con las <strong>de</strong> Manuel Núñez Butrón y Hugo Pesce.Maxime Kuczynski-Godard, <strong>de</strong> acuerdo con la informacióndisponible, estudió medicina en Berlín, llegando a serLa inestabilidad política <strong>de</strong> los años 1946 y 1947 lo fuealejando <strong>de</strong> la actividad ministerial y universitaria y, en elaño 1948, durante el golpe militar <strong>de</strong> Manuel Odría, fueacusado e injustamente encarcelado en el Sexto; allíterminó <strong>de</strong>finitivamente su relación con el Ministerio y launiversidad. Su emoción y compromiso social le costaron,igual que a Pesce, que fuera encarcelado en el Sepadurante la dictadura <strong>de</strong> la Junta Militar <strong>de</strong> Pérez Godoy,vejamen y maltrato injustificables. Murió en Lima, el año1967, a los 77 años, en su consultorio privado instaladoen la calle Camaná, don<strong>de</strong> ejercía la profesión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suretiro <strong>de</strong> la actividad pública.Fernando Cabieses dijo en algún momento al referirse asu obra intelectual que kuczynski era un escritor claro, unjuez severo, tenía una pluma inflexible una mente científicaimparcial pero también un corazón <strong>de</strong> oro con reflejospoéticos.Maxime Kuczynski-Godard en una publicación suya sobrela Medicina Social en la Amazonia Peruana dijo: “El médicopara ser lo que <strong>de</strong>be ser no pue<strong>de</strong> limitarse a hacercuraciones o esperar que se le presenten enfermos; ha <strong>de</strong>penetrar en el medio, ha <strong>de</strong> interesarse en todos los aspectos<strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l pueblo cuya protección es su propósito”.El Comité Editor <strong>de</strong>l <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> rin<strong>de</strong>homenaje a esta distinguida personalidad médica que ensu momento jugó un papel importante como lí<strong>de</strong>rcomunitario, y que es un ejemplo a seguir para el médicoperuano i<strong>de</strong>ntificado con nuestra realidad médico-sanitaria.1Director231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!