12.07.2015 Views

boletin informativo electronico numero 5 (pdf) - ARPA - Pontificia ...

boletin informativo electronico numero 5 (pdf) - ARPA - Pontificia ...

boletin informativo electronico numero 5 (pdf) - ARPA - Pontificia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

son las que actualmente forman parte de la exposición permanente del Museoy otras se encuentras almacenadas en el depósito de colecciones.De esta forma, vemos que ya en ese entonces, la acción de este grupo escolarde arqueología, que posteriormente el 29 de noviembre de 1985 dio origen alMuseo de La Ligua, realizaba una labor de educación patrimonial, que incluíano sólo a los integrantes del grupo, sino que a toda la comunidad educativa delestablecimiento al que pertenecía. Así, el grupo Yacas, a través de susvariadas iniciativas, delineaba en parte objetivos de educación patrimonialentregando a sus miembros conocimientos básicos sobre prehistoria yarqueología, además de valores y actitudes de respeto y estimación hacia lasdistintas formas de manifestaciones culturales presente en el país, alentandocon ello la premisa que no se puede valorar sin conocer.En los años noventa el museo inicia una labor más profesional de su gestión,adquiriendo la tipología de un museo histórico y arqueológico. Es el periodo enque llegan los primeros profesionales dándole al museo un carácter másinstitucional. Además se habilitan nuevos espacios arquitectónicos, entre losque destacan la construcción de una sala audiovisual, un Archivo Histórico y unlaboratorio y depósito de colecciones arqueológicas. Lo anterior significó unreconocimiento por sus pares de la región en lo que dice relación a unaadecuada gestión de un museo municipal.Posteriormente, en los primeros años del nuevo siglo, el museo, con un nuevoequipo de trabajo, dirige su mirada a consolidar la dimensión educativa quetodo museo posee. En esta línea, además de las labores propias de todomuseo, se comienza a privilegiar los contenidos educativos que el museopodría ofrecer a las distintas escuelas de la provincia y región, recurriendo aluso de herramientas pedagógicas, tales como charlas, cursos, encuentros,salidas a terrenos a sitios patrimoniales, talleres didácticos, entre otros.Lo anterior trajo consigo, en el equipo de trabajo, la idea de brindarle al museouna nueva institucionalidad, en la que la dimensión educativa debíaconsiderarse como uno de sus pilares fundamentales. De esta manera se inicióun proceso de reflexión que dio como resultado la elaboración de un PlanMuseológico (2005), que permitió dotar al museo con una nueva forma dehacer museo, el que adquirió una fuerte orientación educativa. Además dioinicio a mejoras en la gestión dando como resultado importantes logros, entrelos que podemos señalar a los obtenidos por las áreas de Exposiciones yEducación y Acción Cultural, las cuales han permitido estrechar aún más loslazos con la comunidad en general y un aumento significativo en el número devisitantes del museo, que durante el año 2006 fue de 15.635 personas, de lascuales casi el 70% correspondían a alumnos y profesores de escuelas de laprovincia de Petorca, especialmente de la comuna de La Ligua.En definitiva, este nuevo panorama que el Museo de La Ligua ha adquirido,enmarcado en el paradigma de concebir a la institución museo como unaorganización dinámica y multicultural que está al servicio de la educaciónpermanente dentro de la sociedad, ha recibido el reconocimiento de lacomunidad local y de sus pares, además de la confianza de las autoridades de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!