12.07.2015 Views

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

Libro Ser Médico en el Peru 2da. Revision Octubre 03-2005 - UPCH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SER MÉDICO EN EL PERÚ(Viv<strong>en</strong>cias y algo más)DR. CIRO MAGUIÑA VARGAS<strong>2005</strong>Dr. Ciro Maguiña <strong>en</strong> Ku<strong>el</strong>ap CHACHAPOYAS


SER MÉDICO EN EL PERÚ(Viv<strong>en</strong>cias y algo más)DR. CIRO MAGUIÑA VARGAS<strong>2005</strong>


AGRADECIMIENTO* A mis padres: Teófilo Maguiña y MariaVargas.* A mis hermanos: Rodolfo, Dante, Mirtha,Alejandro, Fátima.* A mi compadre: José Rospigliosi.* A mi esposa: Sonia Lazo Chong.* A mis hijos: Pam<strong>el</strong>a, Karin, D<strong>en</strong>isse,Jonathan.* A mi nieta: Ang<strong>el</strong>a.* A Adriana Casas y Maria TeresaCorpancho por sus aportes y com<strong>en</strong>tarios.* A mi pueblo San Marcos “Paraiso de lasMagnolias”, Ancash.* A la Universidad <strong>Peru</strong>ana CayetanoHeredia.* A mis paci<strong>en</strong>tes.* A Cristo.* A mi Patria.


INDICE- Semblanza- Com<strong>en</strong>tarios de una lectora sobre “<strong>Ser</strong> Médico <strong>en</strong> <strong>el</strong>Perú”- Introducción- Historia de las Civilizaciones <strong>en</strong> América y laImportancia d<strong>el</strong> Clima y la Ecología <strong>en</strong> la Salud- Los Retos d<strong>el</strong> <strong>Ser</strong>vicio Civil de Graduados(SECIGRA)- La Curandera y <strong>el</strong> Cuy- “Shunku Wata” y la importancia d<strong>el</strong> Quechua- Síndrome de las “TRES CH” y <strong>el</strong> desconocidoAguaymanto o tomatito andino- Los Tíos- El ultimo viaje de don Hugo Lumbreras a lacomunidad de Huayopampa (Huaral, 1985)- Hugo y Huguito: Historia de la Dermatología Tropical- Historia d<strong>el</strong> primer caso d<strong>el</strong> SIDA y su situación actual- Historia d<strong>el</strong> Cólera y la S<strong>el</strong>va <strong>Peru</strong>ana, atraso yabandono d<strong>el</strong> estado- La Madre Sagrario y una cesarea <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va- Brote de una <strong>en</strong>fermedad desconocida <strong>en</strong> losAguarunas de la s<strong>el</strong>va peruana- Veinticinco años y <strong>el</strong> re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de la promocióninnominada <strong>en</strong> 20<strong>03</strong>- Hacia una medicina integral9131728394347525661656976828794101


SEMBLANZAD<strong>el</strong> Dr. Ciro Peregrino MAGUIÑA VARGASs otro destacado heredero d<strong>el</strong> gran profesor Dr Hugo Lumbreras yhoy <strong>en</strong> día forma parte d<strong>el</strong> importante grupo de médicos de la nuevaEg<strong>en</strong>eración de infectólogos y tropicalistas d<strong>el</strong> Perú. Es natural de SanMarcos( Huari), departam<strong>en</strong>to de Ancash, premio de exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cia de la GUERicardo B<strong>en</strong>tín, realizó con éxito sus estudios de pregrado y posgrado <strong>en</strong> laUniversidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia y desde la época de estudiantedestacó su pap<strong>el</strong> como dirig<strong>en</strong>te estudiantil, y luego como médicoinvestigador y doc<strong>en</strong>te universitario. Pert<strong>en</strong>ece a la 16 promoción de la<strong>UPCH</strong>, la que <strong>el</strong> 20<strong>03</strong> cumplió 25 años.Actualm<strong>en</strong>te es Profesor Principal de la Facultad de Medicina AlbertoHurtado de la Universidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia, desde 1997 esDirector Asociado d<strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical “Alexander VonHumboldt”.Es Médico Asist<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Enfermedades Infecciosas,Tropicales y Dermatológicas d<strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia.Durante ocho años fue Médico investigador d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Investigación“Hugo Lumbreras Cruz” d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Salud.Ha realizado cursos de Posgrado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Campo de la Infectología y MedicinaTropical <strong>en</strong> Japón y Brasil. Participa activam<strong>en</strong>te como pon<strong>en</strong>te y asist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>diversos cursos, congresos y ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> USA, Brasil, Arg<strong>en</strong>tina, Chile,Ecuador, Bolivia, México, Colombia, Guatemala, etc.Entre sus principales contribuciones al campo de la medicina están susvaliosas e importantes investigaciones <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad de Carrión y lasnuevas Barton<strong>el</strong>las. En r<strong>el</strong>ación de la <strong>en</strong>fermedad de Carrión describiónuevas zonas de la <strong>en</strong>fermedad, nuevas altitudes y regiones (S<strong>el</strong>va alta),09


describió por primera vez <strong>en</strong> la fase aguda, nuevas super infecciones comotoxoplasmosis, neumocystosis, histoplasmosis, <strong>en</strong>tre otras; definió mejor <strong>el</strong>período de incubación, detectó nuevas complicaciones cardiovasculares(miocarditis, pericarditis, taponami<strong>en</strong>to cardiaco), empleó nuevas terapiaspara la fase aguda y eruptiva, estudió nuevos métodos serológicos (WesternBlot) y junto con otros médicos y biólogos describió los primeros casos dearañazo de gato y angiomatosis bacilar producidos por las nuevas especies deBarton<strong>el</strong>la: Barton<strong>el</strong>la H<strong>en</strong>s<strong>el</strong>ae y Barton<strong>el</strong>la Clarridgiae. Ello le hizomerecedor de dos importante premios de Medicina: Rous<strong>el</strong>l <strong>en</strong> Medicina(1993) e Hipolito Unánue (1998) por la mejor edición ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> <strong>el</strong> campode la Medicina. Ha recibido otras condecoraciones como son: Hijo ilustre d<strong>el</strong>distrito de San Marcos, Diploma de Honor d<strong>el</strong> Club Ancash, Médico d<strong>el</strong> añode la Revista G<strong>en</strong>te, Premio Askorn de la Sociedad de Oftalmología, PremioNacional de la Sociedad de Medicina Interna, etc.Otras importantes investigaciones que realiza son sobre animales ponzoñosos(arañas, serpi<strong>en</strong>tes); describió los primeros casos de Larva migrans visceral yson valiosos los estudios <strong>en</strong> Toxocariasis, Blastocystosis y Carbunco.Junto con los Drs. Falconí y Legua trabajaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> Control de la Lepra <strong>en</strong> laAmazonía peruana, lo que permitió <strong>el</strong> control de la misma <strong>en</strong>tre 1988 a 1994.También es un estudioso de la historia de la medicina peruana y de lasmedicinas alternativas o complem<strong>en</strong>tarias.Es autor de dos importantes <strong>Libro</strong>s, destacando especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> <strong>Libro</strong>titulado “Barton<strong>el</strong>losis o Enfermedad de Carrión nuevos aspectos de unavieja <strong>en</strong>fermedad”, <strong>el</strong> cual constituye una contribución al conocimi<strong>en</strong>toactualizado de nuestra ancestral <strong>en</strong>fermedad y texto de consulta necesario.Ha escrito 12 capítulos de <strong>Libro</strong>s, destacando los publicados <strong>en</strong> <strong>el</strong> famosotexto de Medicina Interna de Oxford of Medicine de Inglaterra, <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Libro</strong>Tropical Infectious Diseases de los doctores Guerrant, Walker, W<strong>el</strong>ler de USA,<strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Libro</strong> de Pediatría d<strong>el</strong> Dr. M<strong>en</strong>egh<strong>el</strong>o de Chile y <strong>Libro</strong> de InfectologíaPediátrica d<strong>el</strong> Dr. Banfi de Chile, <strong>en</strong>tre otros.10


Ha escrito 110 trabajos ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong> importantes revistas internacionalestales como: Clinical infectious Diseases, Clínicas Médicas de Norteamérica,Journal Infectious Diseases, Revista de Medicina Tropical de Sao Paulo yotras nacionales: Diagnóstico, Revista de la Sociedad de Medicina Interna,Revista de la Sociedad <strong>Peru</strong>ana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,Revista Medica Herediana, Revista Gastro<strong>en</strong>terologia d<strong>el</strong> <strong>Peru</strong>, FoliaDermatológica, Revista <strong>Peru</strong>ana de Dermatología, etc, sobre diversostópicos de infectología, medicina tropical, dermatología, parasitología,historia de medicina, doc<strong>en</strong>cia médica y medicina alternativa, etc.Es miembro de 12 Sociedades Ci<strong>en</strong>tíficas Nacionales e Internacionales, talescomo: Sociedad <strong>Peru</strong>ana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales,Sociedad <strong>Peru</strong>ana de Medicina Interna, Sociedad <strong>Peru</strong>ana de Epidemiología,Sociedad de Parasitología, Academia <strong>Peru</strong>ana de Salud, Asociación Dani<strong>el</strong>Alcides Carrión, American Board of Microbiology, etc: Miembro Honorariode la Sociedad Chil<strong>en</strong>a de Infectología y de la Sociedad de Infectología deCórdova (Arg<strong>en</strong>tina), Miembro Titular de la Asociación Panamericana deInfectología.Entre 1993-1994 fue Presid<strong>en</strong>te de la Sociedad <strong>Peru</strong>ana de EnfermedadesInfecciosas y Tropicales.Es un destacado confer<strong>en</strong>cista <strong>en</strong> temas de infectología, medicina tropical ydermatología tanto a niv<strong>el</strong> nacional e internacional. Por <strong>el</strong>lo se le hacondecorado con <strong>el</strong> título de Profesor Honorario <strong>en</strong> las Facultades deMedicina de la Universidad Nacional d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro, de la UniversidadParticular Ant<strong>en</strong>or Orrego de Trujillo (UPAO) y últimam<strong>en</strong>te como ProfesorHonorario de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de la Salud de la Universidad NacionalSantiago Antúnez de Mayolo, de Huaraz.Por sus dotes doc<strong>en</strong>tes y de investigador la promoción 35 de la Facultad deMedicina de la <strong>UPCH</strong> lleva <strong>el</strong> nombre de Ciro Maguiña Vargas.Es miembro titular de diversos Comités d<strong>el</strong> Colegio Médico, SPEIT, MINSA,etc.11


Actualm<strong>en</strong>te es miembro titular d<strong>el</strong> Cómite de Enfermedades Transmisiblesd<strong>el</strong> Consejo Nacional de Salud. Desde 1996 es asesor ci<strong>en</strong>tífico de lacorporación Abeefe Bristol Myers Squibb. El año 2004 ha sido incorporadocomo miembro titular d<strong>el</strong> Consejo Consultivo de la Fundación HipólitoUnánue.Los Editores <strong>2005</strong>Dr. Ciro Maguiña Vargas, Dr. Carlos Vidal (ex Rector <strong>UPCH</strong>) Dr. EduardoGotuzzo (Director Ints.Medicina Tropical Alexander Von Humboldt)12


COMENTARIOS DE UNA LECTORA SOBRE“SER MEDICO EN EL PERÚ”El solo título de este importante libro “ser médico <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú”, lo conduce a unoa meditar, a “reflexionar que se trata de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar un reto realm<strong>en</strong>te difícil,complejo, “sui g<strong>en</strong>eris”, pero al mismo tiempo hondam<strong>en</strong>te conmovedor, y,que <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trega sacrificada compromete no sólo la preparación ci<strong>en</strong>tíficad<strong>el</strong> gal<strong>en</strong>o, sino <strong>el</strong> alma y todo su corazón humanista.Habi<strong>en</strong>do tratado al Dr. Ciro Peregrino Maguiña Vargas uno va describi<strong>en</strong>dogradualm<strong>en</strong>te no sólo su capacidad médica, sino su riqueza Cristiana y suhondo cargazón espiritual. Su l<strong>en</strong>guaje es s<strong>en</strong>cillo, pero al mismo tiempocálido, diáfano y muy <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te para <strong>el</strong> lector. El orgullo que muestra por suterruño conmueve y <strong>el</strong> hecho de hablar <strong>el</strong> “runa simi” crea <strong>en</strong>tre él y suspaci<strong>en</strong>tes una comunicación, un <strong>en</strong>lace, que solo se logra a través d<strong>el</strong> cáliz d<strong>el</strong>l<strong>en</strong>guaje propio.Es bi<strong>en</strong> conocido <strong>el</strong> rigor académico y las exig<strong>en</strong>cias de la Universidad<strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia “Alma Mater” d<strong>el</strong> Dr. Ciro Maguiña, perohabi<strong>en</strong>do t<strong>en</strong>ido <strong>el</strong> privilegio de haber conocido a sus fundadores: Dr. HonorioD<strong>el</strong>gado y Alberto Hurtado, es lógico p<strong>en</strong>sar que así sea. Mas a fondo cuandoera yo muy jov<strong>en</strong> hablé algunas veces con <strong>el</strong> doctor Honorio D<strong>el</strong>gado, unacadémico a carta cabal. <strong>Ser</strong>io, circunspecto y sobrio. Así también era <strong>en</strong> susapasionami<strong>en</strong>to literario, sobrio y d<strong>el</strong>icado. Poseía una bibliotecaextraordinaria <strong>en</strong> la que aparte de los libros de medicina, primaba los d<strong>el</strong>iteratura, así como los de historia d<strong>el</strong> Arte. Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no demostrabamucha apertura humana, pues no era tan locuaz como su esposa de razagermana (Doña H<strong>el</strong><strong>en</strong>e).Todos com<strong>en</strong>taban que <strong>el</strong> Dr. D<strong>el</strong>gado parecía “El Alemán” y <strong>el</strong>la laarequipeña “La Characata”. Aunque no hablo alemán observé que labiblioteca poseía una colección magnífica d<strong>el</strong> epistolario que había mant<strong>en</strong>idocon <strong>el</strong> Dr. Freud.13


C<strong>el</strong>ebro con particular <strong>en</strong>tusiasmo que <strong>el</strong> Dr. Maguiña confiesa que susescritos que sí t<strong>en</strong>ía conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> lugar de proced<strong>en</strong>cia de CayetanoHeredia (Catacaos Piura), ante pregunta que se formuló <strong>en</strong> clase. ConCayetano Heredia si<strong>en</strong>to un vínculo histórico y emocional al llevar la sangrede qui<strong>en</strong> fuera Manu<strong>el</strong> Nicolás Corpancho, Patrono de la Diplomacia d<strong>el</strong>Ochoci<strong>en</strong>tos, integrante de la g<strong>en</strong>eración de los Románticos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, peropor sobre todo Médico de profesión. Fue Cayetano Heredia su jefe, cuandoCorpancho realizó su internado <strong>en</strong> San Fernando.Recuerdo de los nombres m<strong>en</strong>cionados por <strong>el</strong> Dr. Maguiña al Dr. Hugo Pesce,gran amigo de mi padre y qui<strong>en</strong> me <strong>en</strong>viara <strong>el</strong> día que nací un par de topaciospara las orejitas. Pesce era un hombre muy int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te, muy versado, unespíritu fino y un sabio según com<strong>en</strong>taba mi padre. De los maestros d<strong>el</strong> Dr.Maguiña, traté muy de cerca con los profesores Leopoldo Chiappo y LuisLeón Herrera, por intermedio de una tía carnal mía, Rosa CorpanchoO´Donn<strong>el</strong>l, y con qui<strong>en</strong> yo viví desde que nací prácticam<strong>en</strong>te y que me <strong>en</strong>señóa amar vivídam<strong>en</strong>te las letras, que eran su pasión.Chiappo no solo fue un bu<strong>en</strong> psicológo sino un erudito y un apasionado d<strong>el</strong>Dante. Además un gran musicólogo. Lucho León Herrera, un espírituexquisito, devoto de la literatura, cultor de la poesía y qui<strong>en</strong> nos regalara tantosaños escribi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> dominical de “El Comercio”, también un finomusicólogo. Cuando lo veo le pregunto ¿y cómo está Gerardo Diego? Enalusión a una confer<strong>en</strong>cia de antología que dictara una vez <strong>en</strong> la biblioteca deMiraflores sobre <strong>el</strong> m<strong>en</strong>cionado escritor español.El capítulo dedicado a los tíos me pareció sumam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>ternecedor. Esos tíospintados con pinc<strong>el</strong>adas muy vividas, muy tiernas y que nos demuestran laimportancia de los que nos av<strong>en</strong>tajan <strong>en</strong> años y que nos transmit<strong>en</strong> su ternura,sus <strong>en</strong>señanzas y su cariño.Trem<strong>en</strong>dam<strong>en</strong>te conmovedor y dramático <strong>el</strong> caso de “El Cólera y <strong>el</strong> BarcoMadre S<strong>el</strong>va”, y como este sigue navegando ¡que tal av<strong>en</strong>tura vivida y <strong>el</strong>milagro que se logró con <strong>el</strong> señor Payma!.Todo un reto la <strong>en</strong>fermedad que am<strong>en</strong>azó a los aguarunas y lo peor es que no se14


sabía a ci<strong>en</strong>cia cierta a qué <strong>en</strong>fermedad se estaba <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando. La ayuda d<strong>el</strong>profesor aguaruna pone énfasis a la importancia d<strong>el</strong> bilingüismo. La geografíad<strong>el</strong> Perú a través d<strong>el</strong> viaje, todo un desafío temerario que solo algunas veces sevive <strong>en</strong> este Perú profundo, tan ll<strong>en</strong>o de problemas, de posibilidades perotambién de esperanzas importantes <strong>el</strong> hecho de que después de analizar laspruebas obt<strong>en</strong>idas se <strong>en</strong>contró la pres<strong>en</strong>cia de la fiebre de la oroya o<strong>en</strong>fermedad de Carrión, <strong>en</strong> la S<strong>el</strong>va <strong>Peru</strong>ana.Es muy acucioso <strong>el</strong> énfasis que pone <strong>el</strong> Dr. Maguiña <strong>en</strong>tre las mal llamadasmedicinas alternativas, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las nuestra mil<strong>en</strong>aria medicina tradicionalandina y amazónica, y de cómo nace <strong>el</strong> interés por estudiar y comparar nuestramedicina occid<strong>en</strong>tal con las otras medicinas. Es destacable <strong>el</strong> esclarecimi<strong>en</strong>tode la medicina tradicional o folklórica como una rama de la medicina muyantigua que se ha desarrollado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social y económico de lasantiguas civilizaciones. Es importante que muchas de las plantas que usamoshoy procedan de las canteras de la medicina tradicional. Es de primordialimportancia la mundialm<strong>en</strong>te famosa quinina, conocida con diversos nombrescomo <strong>el</strong> polvo de los Jesuitas, polvo de la condesa, polvos peruanos, etc. ElDr. Maguiña hace acotación de que la medicina precolombina no tuvo unp<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to médico ni ci<strong>en</strong>tífico pues fue empírica y se des<strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> unambi<strong>en</strong>te mágico, r<strong>el</strong>igioso y místico, <strong>en</strong>señándose a curar <strong>en</strong> forma secreta.Cabe resaltar que lo admirable de los curanderos fue <strong>el</strong> extremadoconocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>ían de la ecología y <strong>el</strong> clima, empleando muchas veces,<strong>el</strong> masaje y la succión. Es resaltante m<strong>en</strong>cionar como <strong>el</strong> Dr. Maguiña explicaque durante muchos años los médicos formados <strong>en</strong> las principales escu<strong>el</strong>asmédicas no t<strong>en</strong>ían muchos recursos de diagnóstico y de terapia. V<strong>en</strong>ían a serunos auténticos “curanderos ilustrados y cultos”. Los hombres que aspir<strong>en</strong> aser médicos integrales, señala <strong>el</strong> Dr. Maguiña, deb<strong>en</strong> rescatar uno de losaspectos positivos que pose<strong>en</strong> muchos curanderos, es decir, saber “tratar y<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der al paci<strong>en</strong>te”, t<strong>en</strong>er una r<strong>el</strong>ación horizontal, ser amigo d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te.Muy conmovedor y pl<strong>en</strong>o de tesitura humana la alusión que <strong>el</strong> Dr. Maguiñahace de la madre Sagrario “Motor Humano”, como la califica, y todas suscaracterísticas de despr<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to humano y de catarsis, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido con <strong>el</strong> solofin de hacer <strong>el</strong> bi<strong>en</strong> y practicar <strong>el</strong> amor.15


Un tema apasionante es <strong>el</strong> abordado sobre <strong>el</strong> idioma quechua, <strong>el</strong> Dr Maguiñapres<strong>en</strong>ta algunas pinc<strong>el</strong>adas sobre este idioma, la importancia <strong>en</strong> <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong>Pisco y la gran utilidad <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación médico-paci<strong>en</strong>te.Aún más conmovedora es la lucha por salvar quizás no una vida sino dos,constituía por la proeza de la cesárea. El hecho que <strong>el</strong> Dr. Maguiña, señalaraque se persignó tres veces, crey<strong>en</strong>do definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> “Ari<strong>el</strong>” de Rodó“que mi<strong>en</strong>tras haya dos maderos cruzados habrá esperanzas”. El médicocuajado de fe repitió <strong>el</strong> acto tres veces, <strong>en</strong> dos días la madre estaba <strong>en</strong> francarecuperación y no sólo por <strong>el</strong> milagro de la ci<strong>en</strong>cia sino por <strong>el</strong> de la esperanza.Emotiva y sabia la repetición d<strong>el</strong> maestro de la Universidad Cayetano Heredia.Don Armando Sillicani, qui<strong>en</strong> cuando hablaba con sus alumnos les repetíahasta <strong>el</strong> cansancio: “primero sean bu<strong>en</strong>os médicos, luego mejores médicosg<strong>en</strong>erales, exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes médicos internistas y finalm<strong>en</strong>te destacadosespecialistas”.R<strong>el</strong>evante y destacado es recordar <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> que cumpl<strong>en</strong> los r<strong>el</strong>igiososmisioneros <strong>en</strong> nuestra basta y compleja amazonía ac<strong>en</strong>tuando la cre<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> ungran Hacedor. Hom<strong>en</strong>aje desde la distancia al cristianismo de la MadreSagrario y Hom<strong>en</strong>aje al Dr. Maguiña <strong>en</strong> él un comp<strong>en</strong>dio de experi<strong>en</strong>cia,trasluce su grandeza de alma y su fibra y nervio de bondad y, que camina comoun verdadero “Peregrino”, honrando su nombre, al ext<strong>en</strong>der la mano alnecesitado, barbechando <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o para despertar cuantas vocacionesauténticas y fervi<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su místico caminar.María Teresa Corpancho PardoHISTORIADORA16


INTRODUCCIONste libro es un testimonio personal de algunas de mis viv<strong>en</strong>cias demédico, sea como médico rural <strong>en</strong> mi pueblo natal San MarcosE(Huari), Ancash, o como médico resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital NacionalCayetano Heredia o como especialista <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades infecciosas ytropicales, trabajando e investigando <strong>en</strong> la b<strong>el</strong>la y fascinante amazonialoretana, <strong>en</strong>tre otros mom<strong>en</strong>tos.Nací <strong>en</strong> <strong>el</strong> b<strong>el</strong>lo distrito andino de San Marcos, conocido como “paraíso de lasmagnolias”, mis primeros cinco años de mi vida los pasé <strong>en</strong> este hermosorincón serrano de los andes tropicales y junto con otros cuatro hermanos mispadres se trasladaron a Lima y toda mi etapa escolar primaria y secundaria lopase <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito d<strong>el</strong> Rímac, barrio criollo y popular. Desde jov<strong>en</strong> escolar fuisocio e hincha fanático d<strong>el</strong> Sporting Cristal (<strong>en</strong> ese tiempo <strong>el</strong> 2% de lahinchada nacional), mi barrio t<strong>en</strong>ía fama de t<strong>en</strong>er jugadores de calidad comoEloy Campos, Luis Rubiños, Germán Albujar, José Huapaya, Cesar Cueto,etc, muchos de <strong>el</strong>los fueron integrantes de las grandes s<strong>el</strong>ecciones nacionales yalgunos son ídolos nacionales por siempre y <strong>en</strong> ese tiempo los jóv<strong>en</strong>es de mibarrio y de mi <strong>en</strong>torno soñaban con imitarlos, pero mi p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to iba por otrolado, yo me consideraba un tipo int<strong>el</strong>ectual y buscaba ser un profesional(ing<strong>en</strong>iero, arqueólogo, periodista, médico, etc), pero reconozco que midecisión profesional futura tuvo influ<strong>en</strong>cia los sabios consejos de mirecordado padre, Teófilo Maguiña, él era todo un personaje, gran poeta,exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te profesor, historiador, int<strong>el</strong>ectual, humanista, etc.; muy estimado yconsiderado por los profesores y los int<strong>el</strong>ectuales de mi país. ¿Cómo me nació<strong>el</strong> interés por la carrera médica?, realm<strong>en</strong>te no recuerdo <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to ni lafecha, pero <strong>en</strong> 1965 mi padre estaba realizando estudios de postgrado <strong>en</strong>España y cuando estuvo <strong>en</strong> Italia se acordó de mi persona y me trajo comoregalo un pequeño microscopio de luz , <strong>el</strong> cual me lo <strong>en</strong>tregó <strong>en</strong> Lima <strong>en</strong> 1966,estaba estudiando secundaria <strong>en</strong> la Gran Unidad Escolar d<strong>el</strong> Rímac “RicardoB<strong>en</strong>tín” y al t<strong>en</strong>erlo me s<strong>en</strong>tí <strong>el</strong> hombre más f<strong>el</strong>iz d<strong>el</strong> mundo y lo primero que17


hice fue agarrar las patas de una mosca y com<strong>en</strong>zé a investigar <strong>en</strong> <strong>el</strong>microscopio, tal vez allí nació mis deseos de estudiar la biología y al hombre ycreo fue un punto a favor para decidirme a estudiar la futura carrera médica.La G.U.E Ricardo B<strong>en</strong>tín, fue un gran c<strong>en</strong>tro de <strong>en</strong>señanza secundaria, ycompetía con colegios tales como Guadalupe, M<strong>el</strong>itón Carvajal, AlfonsoUgarte, etc. En ese tiempo poseían exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes profesores como: Gárate,Lavado, Acorazao, algunos de <strong>el</strong>los eran además médicos, abogados,militares, etc, muchos de <strong>el</strong>los nos transmitieron su sapi<strong>en</strong>cia y contribuyerona nuestra formación integral. En este importante colegio conocí a s<strong>en</strong>cillosestudiantes rim<strong>en</strong>ses, tales como Emilio y Manu<strong>el</strong> Vidal, Rodolfo Sosa, VíctorCataño, Orlando Barreto, Jorge Vigo, José Calvo, Dani<strong>el</strong> Aguirre, R<strong>en</strong>éAcosta, Alfredo Izaguirre, Héctor Zevallos, Jorge Yataco, Pinedo, Sánchez,Alva, Fox, Paredes, León, <strong>en</strong>tre otros; hoy todos <strong>el</strong>los son destacadosprofesionales, militares y hombres de bi<strong>en</strong>.Culminado mis estudios secundarios con éxito, luego de p<strong>en</strong>sar y cavilar unpoco, y recibir diversos consejos de los familiares, decidí postular a lacarrera de medicina y p<strong>en</strong>saba hacerlo <strong>en</strong> la antigua y tradicional UniversidadNacional Mayor de San Marcos, pero fue mi hermano mayor, <strong>el</strong> profesorRodolfo Maguiña, qui<strong>en</strong> me animó y matriculó a la Universidad <strong>Peru</strong>anaCayetano Heredia; <strong>en</strong> ese tiempo mi visión de la Universidad <strong>Peru</strong>anaCayetano Heredia era equivocada, p<strong>en</strong>saba que solo los hijos de los “pitucos”o ricos podían <strong>en</strong>trar y estudiar <strong>en</strong> esta <strong>en</strong>tidad, estaba prejuiciado ydesinformado, luego de los exám<strong>en</strong>es correspondi<strong>en</strong>tes y los habitualestemores de jov<strong>en</strong> postulante, logré ingresar <strong>en</strong> 1971 a la nov<strong>el</strong> y prestigiosaUniversidad de Ci<strong>en</strong>cias Médicas. Ingresar a la <strong>UPCH</strong>, fue un cambio total demi vida, soy sincero, fue ir a un lugar distinto y difer<strong>en</strong>te al que nunca imaginéllegar.Los ingresantes a la <strong>UPCH</strong> fuimos 120 alumnos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de losdifer<strong>en</strong>tes estratos de la sociedad limeña, había de las clases alta, media, baja,algunos provincianos, muchos cachimbos de Lima procedían de importantesColegios Particulares como: Markham, Carm<strong>el</strong>itas, Nuestra Señora de laInmaculada, León Pin<strong>el</strong>o, Maristas d<strong>el</strong> Callao, y la minoría de colegios18


nacionales, como Guadalupe, Alfonso Ugarte, Ricardo B<strong>en</strong>tín, RicardoPalma, Mercedes Cab<strong>el</strong>lo, etc.Entre los primeros amigos que <strong>en</strong>contré estaban Víctor Machuca, que eravecino d<strong>el</strong> Rímac, la guapa pucallpina Lili Garcia (fallecida <strong>en</strong> <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o deLansa de 1971) y <strong>el</strong> parco chino Loo de Ica, que falleció lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong>un accid<strong>en</strong>te <strong>el</strong> año sigui<strong>en</strong>te. Fue mi primera “mancha o coyera” , luegoconocí a otros amigos , uno <strong>en</strong> especial José Rospigliosi, que con <strong>el</strong> tiempo seconvirtió <strong>en</strong> mi mejor amigo y hoy es mi compadre, los cachimbos loconocíamos como Pochito y era conocido por su s<strong>en</strong>cillez, colaboración y serun gran matemático.Uno de los mom<strong>en</strong>tos que más recuerdo fue <strong>el</strong> primer día de clase universitariadesarrollada <strong>en</strong> <strong>el</strong> aula de facilidades doc<strong>en</strong>tes, vinieron las autoridades de la<strong>UPCH</strong> con los usuales saludos de bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida y <strong>el</strong> Rector Dr. EnriqueFernández, hizo una pregunta de cultura g<strong>en</strong>eral y preguntó <strong>en</strong> voz alzada atodos los cachimbos, ¿dónde nació Cayetano Heredia?, f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te mi m<strong>en</strong>tese iluminó y recordé haber leído un libro de la biblioteca de mi padre queCayetano Heredia nació <strong>en</strong> Catacaos, Piura; inmediatam<strong>en</strong>te levanté mi manoy le contesté, <strong>el</strong> Dr. Fernández me f<strong>el</strong>icitó y me puse muy cont<strong>en</strong>to, ya que era<strong>el</strong> primer día <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong>, no conocía a nadie y s<strong>en</strong>ti haber superado un primerreto.La exig<strong>en</strong>cia era muy fuerte, las clases de matemática, física, química,biología, etc, nos obligó a t<strong>en</strong>er una mayor dedicación. Allí com<strong>en</strong>zó la“jaladera”, tuve que estudiar fuerte y pude pasar los cursos, <strong>el</strong> sigui<strong>en</strong>te ciclofue más fuerte con cursos como: física II, fisicoquímica, matemática II, etc ylos desaprobados aum<strong>en</strong>taron. En ese tiempo un Reglam<strong>en</strong>to obsoleto <strong>en</strong> la<strong>UPCH</strong> hizo que casi un tercio de mis colegas salgan desaprobados y otro terciosalieran expulsados, <strong>el</strong>lo me pareció una injusticia y desde allí conocí porprimera vez la Asociación de Estudiantes de Cayetano Heredia (AECH),<strong>en</strong>tidad gremial que com<strong>en</strong>zó a luchar contra algunos de los injustosreglam<strong>en</strong>tos de la <strong>UPCH</strong>, conocí a los dirig<strong>en</strong>tes de esa época, alumnos comoGermán B<strong>en</strong>ito, Aldo Rondin<strong>el</strong>, Paúl Alfaro, Pedro Brito, César Lip, CarlosHerz, Pedro Arévalo, <strong>en</strong>tre otros, los cuales tuvieron que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a algunas19


autoridades, <strong>el</strong>lo obligó a que muchos padres de los alumnos desaprobados oexpulsados se reunieran <strong>en</strong> vacaciones. Gracias a la lucha de la AECH,algunos estudiantes pudieron ser repuestos y regresaron a estudiar, pero <strong>el</strong>polémico y famoso artículo fue <strong>el</strong>iminado un año después. De los 120cachimbos, solo 28 pasamos al primer año de medicina, <strong>el</strong> resto se quedó <strong>en</strong> laotra promoción y otro fue expulsado. Esos dos primeros años me acercaron algremio estudiantil y así pude conocer de cerca a la AECH, a sus dirig<strong>en</strong>tes, aotros alumnos interesados <strong>en</strong> aspectos sociales, deportivos, culturales,ci<strong>en</strong>tíficos.En ese tiempo la <strong>UPCH</strong>, estaba <strong>en</strong> gran parte financiada por <strong>el</strong> Estado peruano,gracias a <strong>el</strong>lo las p<strong>en</strong>siones estudiantiles no eran caras y permitió que muchosestudiantes con pocos recursos pudieran culminar sus estudios y ademásexistía un lema <strong>en</strong> la Universidad, “Nadie se queda sin estudiar si no ti<strong>en</strong>edinero”, había muchos becados y semibecados, mi padre me costeo la p<strong>en</strong>sióncorrespondi<strong>en</strong>te, pero para ayudarlo desde <strong>el</strong> primer año de medicina dictéclases <strong>en</strong> la Academia de preparación de postulantes Cayetano Heredia graciasa la invitación de un amigo Paúl Alfaro Fernández.Cuando postulé e ingresé a la universidad; mi meta era solo estudiar y ser unbu<strong>en</strong> profesional, no conocía ni me interesaba la política. Esta Universidadofrecía un ambi<strong>en</strong>te adecuado para <strong>el</strong>lo, pero reconozco autocriticam<strong>en</strong>te queestaba equivocado. Haber estudiado ocho años <strong>en</strong> mi Universidad me permitiócambiar esa concepción pasiva y conservadora que mant<strong>en</strong>ían y manti<strong>en</strong><strong>en</strong>hasta hoy muchos estudiantes universitarios. En mi tiempo la mayoría de los“cachimbos” de la <strong>UPCH</strong>, calificábamos a la AECH como sinónimo deestudiantes “politizados e izquierdistas”, pero la realidad era otra, la AECHfue y es un <strong>en</strong>te gremial y desde su fundación jugó un rol importante <strong>en</strong> <strong>el</strong>desarrollo estudiantil y la vida universitaria <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong> (la historia de estegremio está por escribirse). Si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchos de los dirig<strong>en</strong>tes predominabanla influ<strong>en</strong>cia izquierdista, esta posición política era la predominante <strong>en</strong> la granmayoría de la universidades d<strong>el</strong> mundo y muchas peruanas (estatales yprivadas). La forma de trabajo era democrática, progresista, de acercarse a laproblemática estudiantil, participar y conocer la realidad nacional, por <strong>el</strong>lorealizaba muchos viajes de at<strong>en</strong>ción de salud a comunidades rurales de Piura,20


Apurímac, Cuzco etc. Otra virtud de sus dirig<strong>en</strong>tes es que no eran los clásicosestudiantes “politiqueros” de otras universidades, la gran mayoría eranalumnos destacados y estudiosos, <strong>el</strong>lo le daba seriedad y categoría al Gremio,tal fue la r<strong>el</strong>ación que adquirí con la AECH y su circulo político, <strong>el</strong> CEAS(Circulo de Estudios y Acción Social), que con <strong>el</strong> pasar d<strong>el</strong> tiempo me convertí<strong>en</strong> Secretario G<strong>en</strong>eral de la AECH y posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un reconocido liderestudiantil <strong>en</strong> la conservadora Universidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia;durante varios años colaboré a su desarrollo, pude conocer otras facultades deMedicina, a sus dirig<strong>en</strong>tes de los C<strong>en</strong>tros de Estudiantes como la de SanFernando (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Federico Villareal,Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional de San Agustín deArequipa, San Luis Gonzaga de Ica (muchos de <strong>el</strong>los hoy <strong>en</strong> día autoridades desalud o académicas), además me permitió salir de Lima y conocer otrasrealidades sociales y sanitarias de la Oroya, Huancayo, Cerro de Pasco,Huaral, Cañete, Ancash, Querocotillo, etc.; esos viajes comunitariospromovidos por la AECH y algunos profesores de la <strong>UPCH</strong>, fueron de granmotivación y valor, nos permitió romper la visión tubular academicista yci<strong>en</strong>tificista que t<strong>en</strong>íamos de la Medicina, mi p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, visión yperspectiva profesional cambiaron radicalm<strong>en</strong>te. Ello sirvió además paracuestionarme hacia donde iba a desarrollarme, así mi opción por quedarme <strong>en</strong><strong>el</strong> Perú se reforzó y consolidó. Me tocó vivir <strong>el</strong> gobierno d<strong>el</strong> militarnacionalista G<strong>en</strong>eral Juan V<strong>el</strong>azco Alvarado, período políticam<strong>en</strong>te muyconvulsionado, como estudiante y dirig<strong>en</strong>te juv<strong>en</strong>il participé <strong>en</strong> muchasreuniones gremiales y algunas de protesta contra <strong>el</strong> gobierno militar reinante,<strong>en</strong> especial las que organizaba la opositora Federación de Estudiantes d<strong>el</strong>Perú; conocí a líderes estudiantiles de todas las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias y que luego de untiempo fueron y son hoy diputados de diversos partidos políticos d<strong>el</strong> CongresoNacional de la República.Estando por culminar mi internado de medicina <strong>en</strong> 1978 <strong>en</strong> <strong>el</strong> HospitalNacional Cayetano Heredia, fui invitado al Cuzco Imperial. En ese CongresoNacional fui <strong>el</strong>egido <strong>en</strong> la Junta Directiva de la Federación de Estudiantes d<strong>el</strong>Perú; era la primera vez que un estudiante de la <strong>UPCH</strong> asumía tan importantecargo gremial.21


Los primeros años de estudios g<strong>en</strong>erales, de preclínica y clínica fueron muyvaliosos y motivadores, recuerdo las sabias <strong>en</strong>señanzas de mis maestros yprofesores como: Sr. Luis León Herrera (Literatura) Dr. Leopoldo Chiappo(Hombre y Sociedad), Ing Hildebrando Luque (Física), Dr. Nuñez y Sr JuanJiménez (Química), Dra. Emma Rubin de C<strong>el</strong>is (Problemas Sociales d<strong>el</strong> Perú),Dr. Alberto Cazorla (Bioquímica), Dr. Fernando Porturas (Histología), Dr.Romulo Puga (Anatomía), Dr. Rufo Postigo (Semiología), Dr. German Luy,Dr. Carlos Subuaste, (Medicina Interna), Dr. Victor Baracco (Cirugía), Dr.Eduardo Barboza (Cirugía), Dr. Manu<strong>el</strong> Gonzáles d<strong>el</strong> Riego (Ginecología),Dr. José Luis Calderón (Medicina Interna), Dr. José Galvez (Hematología),Drs. Luna, Lindo (Pediatria), <strong>en</strong>tre otros etc. La Universidad no t<strong>en</strong>íasufici<strong>en</strong>tes aulas, por <strong>el</strong>lo nuestra promoción decidió apoyar la construcciónde las barracas (aulas de madera prefabricada), limpiando <strong>el</strong> terral, cargandopiedras, pintando las maderas, etc, fue una forma de colaborar con nuestraformación y creo que esta actitud contribuyó a <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> llamado yd<strong>en</strong>ominado espíritu herediano.Mi Internado de Medicina lo realicé <strong>en</strong> <strong>el</strong> moderno Hospital UniversitarioNacional Cayetano Heredia, ubicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> populoso distrito de San Martín dePorres, a pesar de lo pequeño que era, gozaba de fama por sus médicos quehacían una verdadera doc<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> servicio.Esos ocho años fueron de un gran apr<strong>en</strong>dizaje al lado de los <strong>en</strong>fermos de losHospitales de Salud como son <strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia,Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hospital d<strong>el</strong> Niño, Maternidad de Lima,Víctor Larco Herrera, etc. En esos Hospitales observé y valoré <strong>el</strong> trabajosacrificado de los externos e internos de medicina, de los Médicos Resid<strong>en</strong>tes(post grado), de los Médicos asist<strong>en</strong>tes, otros profesionales y técnicos desalud, qui<strong>en</strong>es me transmitieron su experi<strong>en</strong>cia, sapi<strong>en</strong>cia y paci<strong>en</strong>cia paradiagnosticar, curar, aliviar, comp<strong>en</strong>sar a los <strong>en</strong>fermos. También <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dí porprimera vez la importancia de la vida y de la muerte.Durante los ocho años que duró mi formación de Médico Cirujano, se dio ungran dilema quedarme o irme d<strong>el</strong> país, debido a mi convicción personal,familiar y política decidí hacer patria y quedarme <strong>en</strong> mi país.22


Recuerdo con agrado los importantes consejos de mi tío <strong>el</strong> Dr. AlvaroEspinoza Alfaro, Médico de la familia, me ori<strong>en</strong>tó y me señaló que al at<strong>en</strong>der alos paci<strong>en</strong>tes siempre lo haga siempre con humildad y s<strong>en</strong>cillez, nunca poner<strong>el</strong> tiempo por d<strong>el</strong>ante. Todo <strong>el</strong>lo me sirvió mucho <strong>en</strong> mi trato con los paci<strong>en</strong>tes,tanto <strong>en</strong> mi terruño natal como <strong>en</strong> otras partes d<strong>el</strong> Perú.Lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> mi Internado Médico, me sirvió para resolver con éxitomuchas y diversas emerg<strong>en</strong>cias médicas-quirúrgicas, pero la triste realidadsanitaria de las zonas rurales me abrió mejor los ojos a otras realidadesmédicas y sanitarias d<strong>el</strong> Perú profundo y que hoy día lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do mejor.Culminado mi Internado de medicina, me gradué de Médico Cirujano <strong>en</strong> 1979.Me tocaba realizar <strong>el</strong> SECIGRA (<strong>Ser</strong>vicio Civil de Graduandos); a la <strong>UPCH</strong>le habían asignado <strong>en</strong>viar los Secigristas a la S<strong>el</strong>va C<strong>en</strong>tral o Loreto. Perorecordé que de adolesc<strong>en</strong>te hice una promesa a mis paisanos de mi pueblonatal, de retornar a trabajar cuando me haga profesional, así lo hice, ese añoque trabajé <strong>en</strong> los caseríos y distritos de los distritos de San Marcos, Chavín yHuántar, <strong>el</strong>lo me permitió conocer las otras medicinas alternativas, conocerotras costumbres culturales, nutritivas, conocer mejor a mis familiares, a loscampesinos y sus males, valoré la Epidemiología y la Salud Pública, volví ahablar y practiqué <strong>el</strong> maravilloso quechua con mis paci<strong>en</strong>tes; <strong>en</strong> fin , una seriede viv<strong>en</strong>cias y experi<strong>en</strong>cias que han sido de gran valor para mi formación demédico. Fruto de <strong>el</strong>lo fue que las autoridades municipales de San Marcos, medeclararan hijo predilecto de la cuidad, por lo cual siempre llevo con orgullodicha distinción. Ese año de trabajo de médico rural, fue muy valioso <strong>el</strong> apoyoy la compañía de mi madre María Vargas, conocida como “mama mía”, qui<strong>en</strong>era muy querida <strong>en</strong> mi pueblo por su bondad y <strong>en</strong>trega a los lugareños ycampesinos, especialm<strong>en</strong>te los pobres, <strong>el</strong>la conocía bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> valor de muchasplantas medicinales y <strong>el</strong> saber popular. Luego que yo terminaba mi at<strong>en</strong>ciónmédica de los paci<strong>en</strong>tes a qui<strong>en</strong>es recetaba las clásicas medicinas occid<strong>en</strong>tales(aspirina, p<strong>en</strong>icilinas, amoxicilinas, sulfas, diclof<strong>en</strong>aco, etc), <strong>el</strong>la sabiam<strong>en</strong>t<strong>el</strong>es hablaba <strong>en</strong> quechua y les decía que para curar sus males combin<strong>en</strong> losmedicam<strong>en</strong>tos con algunas plantas como la escorzonera, <strong>el</strong> molle, llantén,huamanpinta, flor de romero, aj<strong>en</strong>go, mullaca, hierba santa, etc; <strong>el</strong>lo mepermitió un mejor acercami<strong>en</strong>to y aceptación de mis paci<strong>en</strong>tes; pasados losaños muchos paci<strong>en</strong>tes recordaban esta bu<strong>en</strong>a mezcla de la medicinaoccid<strong>en</strong>tal y la tradicional andina.23


Dr. Ciro Maguiña con promotores de salud <strong>en</strong> Ancash 1979Al término de mi servicio médico rural <strong>en</strong> 1980, escribí <strong>en</strong> <strong>el</strong> informe final:......” Fr<strong>en</strong>te a esta realidad he cosechado valiosas experi<strong>en</strong>cias. La salida alcampo, más que una obligación, devi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> una acción personal d<strong>el</strong> Médicojov<strong>en</strong>, qui<strong>en</strong>, comprometido con su realidad, llega a ese Perú profundo, casimágico y primitivo y aporta lo mejor de sus conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio deesos pueblos olvidados, a la vez que aprecia in-situ las necesidades yproblemas más íntimos de los grupos nacionales m<strong>en</strong>os privilegiados. Si bi<strong>en</strong>me correspondía salir a zonas de m<strong>en</strong>or desarrollo, escogí mi pueblo natal, <strong>el</strong>distrito de San Marcos, provincia de Huari, Ancash, rompi<strong>en</strong>do con este mito,que hace que muchos jóv<strong>en</strong>es profesionales no regres<strong>en</strong> por ideasequivocadas o por prejuicios, como aqu<strong>el</strong>lo de “nadie es profeta <strong>en</strong> supueblo”. Ahora puedo confesarlo sin falsa modestia, para mi fue un reto, y loacepté, con <strong>en</strong>tereza. Volver al terruño, donde hace ci<strong>en</strong> años pasaba <strong>el</strong>ejército patriota d<strong>el</strong> Coron<strong>el</strong> Leoncio Prado rumbo a Huamachuco y dondeuna bisabu<strong>el</strong>a mi tía (Doña Elvira Castro) <strong>en</strong> compañía de otros familiares,tuvo <strong>el</strong> honor y privilegio de recibirle, era como volver a la Historia. A pesarde las dificultades que es tratar con familiares y personas amigas, puedo decir24


que mi labor ha t<strong>en</strong>ido éxito y que <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te no es lo que determina alhombre, sino <strong>el</strong> hombre es <strong>el</strong> que guía <strong>el</strong> curso de la historia, <strong>en</strong> cualquierlugar que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre. En una palabra estoy cont<strong>en</strong>to de haber iniciado mivida profesional <strong>en</strong> uno de los distritos más b<strong>el</strong>los d<strong>el</strong> mundo, como es latierra de mis mayores y la mía. La formación académica, además d<strong>el</strong> aspectoci<strong>en</strong>tífico, debe complem<strong>en</strong>tarse con la sabiduría d<strong>el</strong> pueblo, tan interesante y¡útil!. Un profesional jov<strong>en</strong>, al salir al campo parece despertar a otrarealidad. En un año de experi<strong>en</strong>cia he comprobado que mi formación no fueintegral. No se me dijo palabra alguna sobre la Medicina Folklórica, o sobre<strong>el</strong> Quechua o “runa-simi”, tan expresivo y agradable, etc. Y ahora sí, puedoafirmar, que gracias al hecho de com<strong>en</strong>zar a trabajar <strong>en</strong> mi pueblo heasimilado ciertas verdades, que estoy seguro me servirán <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro.....”.Posteriorm<strong>en</strong>te de regreso a Lima <strong>en</strong> 1980, estaba conv<strong>en</strong>cido de hacer unpost grado y no dudé <strong>en</strong> escoger la especialidad <strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades infecciosas ytropicales, debido a la importancia que ti<strong>en</strong>e para nuestro país .Durante los cuatro años de post grado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital Nacional CayetanoHeredia y <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong>, tuve <strong>el</strong> valioso apoyo doc<strong>en</strong>te-asisit<strong>en</strong>cial, de grandesmaestros como los Drs.: José Luis Calderón, Dr. Amador Carc<strong>el</strong>én (“El GranMaestro”), Dr. Armando Silicani, Dr. César Torres, Dr. Oswaldo Zegarra, Dr.Régulo Agusti, Dr. Fernando Tapia, Dra. Graci<strong>el</strong>a Solis, Dr. R<strong>en</strong>ato Alarcón,Dr. Hugo Lumbreras, Dr. Humberto Alvarez, Dr. Jorge Berrios, Dr. SixtoRecavarr<strong>en</strong>, Dr. Carlos Monge, Dr. Juan Cabrera, Dr. Raúl León Barúa, Dr.Alberto Ramirez, Dr. Raúl T<strong>el</strong>lo, Dr. Humberto Guerra, Dra. AngélicaTerashima, Dr. César Jordan, Dr. Oscar Situ, Dr. Bernabé Herrera, <strong>el</strong> apoyo demédicos jóv<strong>en</strong>es de gran prestigio como <strong>el</strong> Dr. Eduardo Gotuzzo, Dr. JorgeGuerra, Dr. Jorge Casas, Dr. H. Hernandez, Dr. Emilio Crosby, Dr. MarínArana, Dr. Raúl Cant<strong>el</strong>la, Dr. R. Patrucco, Dr. E. Salazar, Dr. L. Caravedo,además de otros.Una anécdota que influyó para escribir y publicar este libro es la sigui<strong>en</strong>te:cursaba <strong>el</strong> primer año de post grado <strong>en</strong> Medicina Interna <strong>en</strong> <strong>el</strong> HospitalNacional Cayetano Heredia, y un día me <strong>en</strong>contré con <strong>el</strong> famoso y s<strong>en</strong>cillomédico Dr. don Hugo Lumbreras, director d<strong>el</strong> prestigioso Instituto deMedicina Tropical “Alexander Von Humboldt”, <strong>el</strong> me reconoció y me dijo:“Dr. Maguiña Ud. va a ser tropicalista y habrá leído <strong>el</strong> libro “Latitudes d<strong>el</strong>Sil<strong>en</strong>cio” d<strong>el</strong> Dr. Pesce”, y yo le contesté: “francam<strong>en</strong>te que NO”, no sabía25


que su autor era <strong>el</strong> Dr. Hugo Pesce, por <strong>el</strong>lo don Hugo tuvo la g<strong>en</strong>tileza dedarme su libro original, lo fotocopié, leí raudam<strong>en</strong>te con gran interés ydescubrí lo profundo de la obra de Pesce y a partir de ahí p<strong>en</strong>sé que <strong>el</strong>verdadero tropicalista, no debe ser exclusivam<strong>en</strong>te un médico de un Hospital,sino que debería ser un médico de campo, av<strong>en</strong>turero y arriesgado; creo fueuna verdadera fu<strong>en</strong>te de inspiración para mis futuras investigaciones y creotambién que me ha servido para escribir este libro. Todos los profesionales d<strong>el</strong>a Salud deberían leer ese libro.Estoy casado con la Sra. Sonia Lazo Chong, y t<strong>en</strong>go 4 hijos: Tania, Karin,D<strong>en</strong>isse y Jonathan. Tania mi hija mayor es Ing<strong>en</strong>iera Informática graduada <strong>en</strong>la <strong>UPCH</strong>; además t<strong>en</strong>go una linda nieta llamada Ang<strong>el</strong>a.En los sigui<strong>en</strong>tes años he conocido numerosos maestros de la medicinaperuana tales como: Drs. Pedro Weiss, Hector Colichón, Fernando Cabieses,Uri<strong>el</strong> García, J. Arias St<strong>el</strong>la, A Herrer, Oscar Tr<strong>el</strong>les, Esteban Roca, AugustoYi , Roger Guera-García, Homero Silva, Carlos Subuaste, Rolando Calderón,M<strong>el</strong>iton Arce, Raul Gamboa, Guillermo Quiroz, Manu<strong>el</strong> Cuadra, Dr. HernanMiranda, Dr. Julio Lopera, Dr. César Naquira, Vic<strong>en</strong>te Carrasco, FaustoGarm<strong>en</strong>día, Zuño Burstein, Olga Palacios, Luis Solano, Dr. José Neyra, Dr.Carlos Lanfranco, Dr. Guillermo Contreras, Dr. Ab<strong>el</strong>ardo Tejada, Dr. HugoVizcarra, Dr. J.M. Guevara-Duncán, <strong>en</strong>tre otros lo que me ha permitidoampliar mis conocimi<strong>en</strong>tos. De los numerosos e importantes colegas y amigosmédicos extranjeros, señalo a la Dra. Valeria Prado, de Chile, la que me motivoa escribir algunas de las anécdotas d<strong>el</strong> libro; a los Drs. Raúl Isturiz y JaimeTorres, de V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, con qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>emos varios años de profunda amistad,los que colaboran al éxito importante d<strong>el</strong> Curso Internacional de TROPICALGORGAS COURSE, desarrollado desde hace más de diez años <strong>en</strong> Lima yfinalm<strong>en</strong>te al Dr. David Warr<strong>el</strong>l de Inglaterra, por su sapi<strong>en</strong>cia, humildad ydotes de gran maestro de la medicina tropical mundial .El año, 2004, cumplo 26 años de haber culminado mi internado de medicina y24 años de médico, por <strong>el</strong>lo, dedico especialm<strong>en</strong>te este libro, a los humildes ysufridos paci<strong>en</strong>tes de los hospitales de salud, de las comunidades ruralesandinas y s<strong>el</strong>váticas, de los cuales apr<strong>en</strong>dí mucho, con <strong>el</strong>los descubrí <strong>el</strong> difícilarte de la medicina. Gracias a <strong>el</strong>los puedo ejercer la medicina y asimismocompr<strong>en</strong>der <strong>el</strong> sufrimi<strong>en</strong>to y la muerte de <strong>el</strong>los, apr<strong>en</strong>dí a t<strong>en</strong>er paci<strong>en</strong>cia y atomar decisiones, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>en</strong> forma integral la r<strong>el</strong>ación médicopaci<strong>en</strong>te.Lima Diciembre 200426


Un agradecimi<strong>en</strong>to muy especial a mi gran amigo <strong>el</strong> Dr. Eduardo Gotuzzo, porsu invalorable y valioso apoyo a todo niv<strong>el</strong> <strong>en</strong> mi desarrollo y formaciónprofesional <strong>en</strong> todos estos años.Dr. Ciro Maguiñarecibi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> 1999 <strong>el</strong>Premio HIPOLITO UNANUE1998 al ocupar <strong>el</strong> primerLugar a la mejor edición <strong>en</strong>Ci<strong>en</strong>cias de Salud de manosd<strong>el</strong> Dr. Andres Solidoro.Dr. Gutiérrez R., Dr. Tickson (Inglaterra), Dr. Ciro Maguiña, Dr. Warr<strong>el</strong>l (Inglaterra)Paci<strong>en</strong>te con Fiebre de la Oroya - Lima 20<strong>03</strong>.27


HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES ENAMERICA Y LA IMPORTANCIA DEL CLIMA YLA ECOLOGÍA EN LA SALUDEl hombre <strong>en</strong> su afán desmedido de progreso y desarrollo ha ido agredi<strong>en</strong>doperman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a la naturaleza, a través de talas masivas e irracionales deárboles, construcción de carreteras <strong>en</strong> reservas naturales, quema e inc<strong>en</strong>diode plantas, caza excesiva de animales, uso y contaminación con sustanciasquímicas <strong>en</strong> diversas extracciones, migraciones de numerosas personas areservas protegidas, etc; g<strong>en</strong>erando diversos cambios <strong>en</strong> <strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te,lo que se ha sumado a los propios y naturales cambios de la naturaleza, talescomo <strong>el</strong> cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de la tierra, increm<strong>en</strong>to de la capa de ozono, f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>ode desglaciación, etc Ello ha propiciado diversos cambios p<strong>el</strong>igrosos <strong>en</strong> latierra que produce sequías, aparición de nuevas zonas áridas, desapariciónde muchas especies animales y vegetales, aparición de nuevas <strong>en</strong>fermedadeso la reemerg<strong>en</strong>cia de otras, ejemplo de <strong>el</strong>lo son los nuevos virus hemorrágicoscomo <strong>el</strong> virus Lassavirus, virus Ebóla, Virus hemorrágico d<strong>el</strong> Valle d<strong>el</strong> Rift <strong>en</strong><strong>el</strong> Africa, o <strong>el</strong> VIH.Gracias a los modernos estudios ci<strong>en</strong>tíficos paleontológicos, antropológicos,geológicos, biológicos y moleculares, sabemos que <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> serhumano ha estado y está supeditado a las condiciones favorables odesfavorables d<strong>el</strong> medio ambi<strong>en</strong>te.La geografía es una barrera favorable o desfavorable para la exist<strong>en</strong>cia de lafauna y la flora, las que a su vez conforman un ambi<strong>en</strong>te especial dondepudieran desarrollarse insectos o vectores que, sumados al clima, permitirán laaparición de diversas <strong>en</strong>fermedades transmisibles, parasitológicas, tropicalese infectocontagiosas.Con la aparición <strong>en</strong> <strong>el</strong> África de los primeros homínidos (AustralopitecusAfar<strong>en</strong>sis) hace más de cuatro millones de años y, posteriorm<strong>en</strong>te, con laaparición d<strong>el</strong> hombre moderno (Homo sapi<strong>en</strong>s sapi<strong>en</strong>s) hace más dedosci<strong>en</strong>tos mil años, muchos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os biológicos y antropológicos se han28


producido. La adaptación d<strong>el</strong> hombre a la naturaleza le ha costado miles o talvez millones de víctimas; producto de las <strong>en</strong>fermedades, d<strong>el</strong> consumo de unafruta v<strong>en</strong><strong>en</strong>osa o al comer un animal infectado, etc. En este proceso de aciertosy errores se han ido forjando los seres humanos, qui<strong>en</strong>es han sobrevivido hant<strong>en</strong>ido como aliado a su propia inmunidad natural o la adquirida a lo largo d<strong>el</strong>tiempo, lo cual ha llevado posteriorm<strong>en</strong>te al florecimi<strong>en</strong>to de pequeñas ygrandes civilizaciones que han t<strong>en</strong>ido que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar plagas, <strong>en</strong>fermedades,epidemias.Se ha estimado que <strong>el</strong> estrecho de Berhing <strong>el</strong> cual une <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te americanocon <strong>el</strong> asiático tuvo dos pu<strong>en</strong>tes de tierra y hi<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> primero hace 28,000 añosy <strong>el</strong> segundo <strong>en</strong>tre 20,000 a 12,000 años; se plantea que <strong>en</strong> esos años se produjolas grandes migraciones de los habitantes d<strong>el</strong> Asia hacia América, por <strong>el</strong>lo secalcula que <strong>el</strong> primer periodo de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to y desarrollo d<strong>el</strong> hombre <strong>en</strong> <strong>el</strong>Nuevo Mundo empezó hace 25,000 años y duro hasta <strong>el</strong> 6,000 antes de nuestraera. En esos años las poblaciones prehistóricas fueron cazadoras, pescadoras yrecolectoras, luego de un l<strong>en</strong>to proceso descubrieron la agricultura, lo que lepermitió la vida <strong>en</strong> pequeños poblados y <strong>el</strong> posterior desarrollo de las culturas,reinos e Imperios.Uno de los grandes hallazgos arqueológicos realizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, fue <strong>el</strong>descubrimi<strong>en</strong>to realizado por <strong>el</strong> Dr. Richard Mac Neish, quién <strong>en</strong>contró lapres<strong>en</strong>cia humana <strong>en</strong> la cueva de Pikimachay (Ayacucho) a 2,740 msnm. Otrohallazgo notable <strong>en</strong> los Andes fue <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la cueva Guitarrero d<strong>el</strong>Callejón de Huaylas de una ocupación humana de 12,500 años, allí se <strong>en</strong>contróalim<strong>en</strong>tos como la papa, frejol, etc.Por todo <strong>el</strong>lo y otros hallazgos similares, muchos investigadores han calculadoque hace más de 20,000 años arribaron al territorio d<strong>el</strong> Perú los primeroscazadores y recolectores que luego migraron a los diversos territorios deAmérica.Nuevos estudios señalan que <strong>en</strong> la tierra hace más de 10,000 años lascondiciones climáticas cambiaron, así se inició un l<strong>en</strong>to proceso dedesertización, los grandes animales se ext<strong>en</strong>dieron y la costa peruana seconvirtió <strong>en</strong> una de las regiones más secas d<strong>el</strong> planeta, paral<strong>el</strong>am<strong>en</strong>te losAndes se configuraban <strong>en</strong> los diversos pisos ecológicos actuales. F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a corri<strong>en</strong>te fría de Humboldt que irriga parte de nuestra costa permitió quet<strong>en</strong>gamos hasta hoy una de las biomasas más ricas de la Tierra. Hace 4,00029


años fueron apareci<strong>en</strong>do lugares como las Aldas <strong>en</strong> Casma, Aspero <strong>en</strong> Supe,Chao y Alto Salaverry; probablem<strong>en</strong>te sean <strong>el</strong>los los primeros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tospoblados d<strong>el</strong> Perú; <strong>el</strong> actual descubrimi<strong>en</strong>to de las pirámides de Caral, concerca de 5,000 años de antigüedad corrobora estos datos y plantea que lasprimeras civilizaciones se as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> muchos valles costeños como <strong>el</strong> deSupe.En los diversos valles los antiguos recolectores y cazadores tuvieron quecambiar <strong>en</strong> forma l<strong>en</strong>ta y progresiva hacia la revolucionaria técnica de laagricultura, sembrando una gran variedad de productos tales como <strong>el</strong> maíz,frejol, papa, algodón, pacae, calabaza, <strong>en</strong>tre otros.En esas condiciones ambi<strong>en</strong>tales, antes de la conquista de América,florecieron diversas civilizaciones a la largo de América, algunas tuvieron unpobre desarrollo y otras <strong>en</strong> cambio alcanzaron grandes logros sociales,organizativos, culturales tales como los Incas y Aztecas. Estas importantescivilizaciones de Sudamérica y Mesoamérica tuvieron millones de personas,las cuales estaban adaptadas a los diversos climas y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os naturales.¿Cuál era la situación de las culturas y poblaciones <strong>en</strong> la Américaprecolombina?.Un breve resum<strong>en</strong> histórico de las principales civilizaciones <strong>en</strong> Mesoaméricanos rev<strong>el</strong>a la exist<strong>en</strong>cia desde los 1300 años a.c de poblaciones antiguas <strong>en</strong> <strong>el</strong>importante Valle de Oaxaca (tierra alta de México), la cual estuvo dedicada a laagricultura, posteriorm<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1200 a.c otros grupos humanos<strong>en</strong> San José de Mogote. Luego <strong>en</strong>tre los años 1150 a 900 a.c. aparec<strong>en</strong> losOlmecas, <strong>en</strong> la costa d<strong>el</strong> Golfo, estos destacaron por <strong>el</strong> trabajo de grandesmasas de piedra (monolitos gigantes).En otras zonas de Guatemala, B<strong>el</strong>ice, México surgió la impon<strong>en</strong>te eimportante cultura de los Mayas, <strong>el</strong>los tuvieron su máximo desarrollo <strong>en</strong>tre losaños 300 a 900 años d.c. Construyeron impon<strong>en</strong>tes ciudades tales como Tikal,Pal<strong>en</strong>que, Copán, Seibal, Calakmul, Uaxactum, Uxmal, Chich<strong>en</strong> Itza, etc.Posteriorm<strong>en</strong>te surg<strong>en</strong> las clásicas poblaciones de México <strong>en</strong>tre los años 300 a900 d.c., destacando las poblaciones d<strong>el</strong> Valle de Oaxaca, los indios zapotecas<strong>en</strong> <strong>el</strong> Monte Alban y <strong>en</strong> Tajin. Luego aparece la <strong>en</strong>igmática cuidad deTeotihuacan, <strong>en</strong>tre los 200 a 750 años d.c.; se calcula que <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo VI estacuidad tuvo una población aproximada de 200,000 habitantes.30


Posteriorm<strong>en</strong>te aparec<strong>en</strong> nuevas etnias y diversas culturas como los Mixtecas,Toltecas que construy<strong>en</strong> su impon<strong>en</strong>te capital <strong>en</strong> la fabulosa Tula, luego vi<strong>en</strong><strong>el</strong>a invasión d<strong>el</strong> valle de México por los Chichimecas y por último aparece latribu de los Aztecas, qui<strong>en</strong>es finalm<strong>en</strong>te toman <strong>el</strong> poder fundando la capital deT<strong>en</strong>ochtitlán, edificándola sobre los restos d<strong>el</strong> Lago Texcoco, actual cuidad deMéxico, ubicado a 3,000 msnm..En <strong>el</strong> Perú han existido numerosas e importantes civilizaciones precolombinas<strong>en</strong> diversas zonas de la Costa, Sierra y S<strong>el</strong>va Alta.En la Costa destacan nítidam<strong>en</strong>te la reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te descubierta civilización deCaral (Supe) considerada la ciudad más antigua de América de una antiguedadde más de 2500 años a.c.; otros restos arqueológicos son las de la Pampa de lasLlamas-Moxeke (1800 años a.c.) Aldas y Sechin Alto (Casma, Ancash), de1,600 años a.c., <strong>el</strong> templo de Garagay (Lima), de 1,400 años a.c. Otros restosson las de Cupisnique, desarrollado <strong>en</strong>tre los años 900 a 200 a.c., Salinar(valle de Chicama), Viru, Gallinazo y luego los Moche, desarrollados <strong>en</strong>tre100 a 800 años d.c. qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> diversos e impon<strong>en</strong>tes templos <strong>en</strong> losvalles de Moche (Templo d<strong>el</strong> Sol y la Luna), Chicama (Cao Viejo), CerroMayal, Jequetepeque (San José de Moro), valle de Lambayeque (Sipan), vallede Piura (Loma Negra), valle de Santa (pampa de los Incas, Choloque) y vallede Nepeña (Pañamarca).Finalm<strong>en</strong>te la cultura Chimú, desarrollada <strong>en</strong> las cercanías de la cuidad deTrujillo <strong>en</strong>tre los 1200 a 1450 años d.c. la cual cu<strong>en</strong>ta con su impon<strong>en</strong>teciudad<strong>el</strong>a de ChanChan, considerada la ciudad de barro más grande d<strong>el</strong>mundo.En <strong>el</strong> norte t<strong>en</strong>emos a la <strong>en</strong>igmática cultura de Vicus (Piura), surgida <strong>en</strong> losaños 100 a 400 años d.c.La cultura Lima surgida <strong>en</strong>tre los 100 a 500 años d., tuvo templos como:Huaca Pucllana, Cajamarquilla, Cerro Culebra, Copacabana, etc. Otra culturaimportante fue la Chancay surgida <strong>en</strong>tre los 1,000 a 1200 años d.c.Al Sur de Lima, destacan la ruinas de Topara (Paracas Necrópolis), Paracaspropiam<strong>en</strong>te y Nazca <strong>en</strong> sus diversos estadios: Temprano y Tardío, surgidas<strong>en</strong>tre los 100 a 700 años d. c y la cultura Chincha surgida <strong>en</strong>tre 1100 a 1440años d.c. Todas <strong>el</strong>las tuvieron un importante desarrollo local o regional, perono tuvieron impacto nacional; <strong>en</strong> cambio otras culturas proced<strong>en</strong>tes31


ásicam<strong>en</strong>te de los Andes (Chavín, Tiahuanaco, Wari) si tuvieron pres<strong>en</strong>cianacional, ya sea a través de la conquista de dichas zonas o <strong>el</strong> intercambio deproductos.La pregunta es ¿por qué estas civilizaciones tuvieron tal grado de desarrollo ypor qué escogieron los sitios andinos, altos y “sagrados”?En <strong>el</strong> caso de América, muchos de estos lugares andinos“sagrados”coincid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te están ubicados <strong>en</strong> zonas de la región Quechua, de medianaaltitud, es decir <strong>en</strong>tre los 1,500 a 3,500 msnm. y no <strong>en</strong> las zonas s<strong>el</strong>váticas.¿Estos lugares fueron escogidos por simple casualidad?, no lo creemos; <strong>el</strong>hombre andino y de Mesoamérica buscaron lugares con condiciones ideales yadecuadas que le permitieran su desarrollo y superviv<strong>en</strong>cia.En <strong>el</strong> Perú, los primeros as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos humanos se ubicaron <strong>en</strong> zonas altasandinas tales como: Ayacucho, Ancash. Huánuco hace más de 20,000 años.Posteriorm<strong>en</strong>te se desarrolla la cultura Chavín, considerada la cuna de lacivilización andina y peruana, ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> Callejón de Conchucos (Ancash)a 3,200 msnm, ésta se expandió a gran parte d<strong>el</strong> Perú y surgió hace 1500 añosa.c y perduró hasta 200 años a.c.. Otra cultura de orig<strong>en</strong> andino es la culturaRecuay (poco conocida), desarrollada <strong>en</strong>tre 400 a 800 años d.c, pres<strong>en</strong>tatemplos impon<strong>en</strong>tes como Pashash, Balcón de Judas, Osku (Callejón deHuaylas y Conchucos), ubicados <strong>en</strong>tre los 3,100 a 3500 mnsm.En Huánuco destacan varias culturas ancestrales como Kotosh de 4,000 añosde antigüedad. Los Yaros o Yarowilcas, surgidos <strong>en</strong>tre 100 a 800 años d.c.,estos se expandieron a Pasco y Junín, esta cultura posee templos impon<strong>en</strong>tes eimpresionantes de varios pisos como los de Tantamayo (Susupillo, S<strong>el</strong>minCastillo, Piruru) , los que están ubicados a 3,400 msnm.; otras ruinas son las deSinga y Jircán (Huamalíes). El templo de Tinyash ubicado a 4,080 msnm. es <strong>el</strong>sitio arqueológico andino ubicado a mayor altitud. En <strong>el</strong> mismo Huánucosurgió la cultura de los Huánucos, con su capital de Huanucomarka o HuánucoPampa, ubicada a 4,000 msnm. (Dos de Mayo).En otras regiones de Lima surgieron otras etnias como los Yauyos, Huarochirísy Cantas. Los curacas de Canta construyeron templos <strong>en</strong> las alturas tal como <strong>el</strong>de Cantamarca a 3,660 msnm, <strong>en</strong> las alturas d<strong>el</strong> Chillón y los Atavillos <strong>en</strong> lasierra de Huaraz, tal como los restos de Huayopampa. En <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Perúdestaca la cultura de los Wankas (Huancayo) ubicado a 2,800 msnm. y al32


Sureste los aguerridos Chancas <strong>en</strong> Apurímac.En <strong>el</strong> norte d<strong>el</strong> Perú, destaca la cultura de los Cajamarca, desarrollada <strong>en</strong>tre200 a 1300 años d.c., la cual pres<strong>en</strong>ta importantes ruinas como Pacopampa(Chota) ubicada a 2140 msnm y Kuntur Wasi (San Pablo, Cajamarca), otrasruinas de esta son los templos de Chiguirip, Llapa, Chocta, Muyoc Chico,Yanacancha (4,000 msnm) ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> cerro Sombrero.Otra interesante cultura norteña importante fueron los Bracamoros oPacamoros, g<strong>en</strong>te guerrera y vali<strong>en</strong>te que se desarrolló <strong>en</strong>tre Bagua y Jaén.En la Libertad, <strong>en</strong> la parte serrana destaca la ruina de Markawamachuco.En los andes amazónicos y ceja de S<strong>el</strong>va, surgieron una de las culturas más<strong>en</strong>igmáticas y poderosas: Los Sachapoyas o Chachapoyas, surgidas <strong>en</strong>tre los600 a 1,400 años d.c. Cu<strong>en</strong>tan con impon<strong>en</strong>tes templos como: Olan, Congon,Gran Pajatén, Purunllacta (Monte <strong>Peru</strong>via) y <strong>el</strong> <strong>en</strong>igmático y fabuloso Kuélap,ubicado a 3,000 msnm, esta ruina es considerada por algunos investigadorescomo un c<strong>en</strong>tro de administración de la producción agrícola de los alim<strong>en</strong>tos.Otros lugares importantes son <strong>el</strong> mausoleo de Revash, los sarcófagos deCarajía (Luya), y la impon<strong>en</strong>te laguna de las Momias y cuidad<strong>el</strong>a deCochabamba (2800 msnm).Al Sur, <strong>en</strong> Ayacucho surgió <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 100 d.c la antigua cultura de los Warpascon sus ruinas de Ñahuinpukyo, <strong>el</strong>los tuvieron como idioma <strong>el</strong> Aru, hoyextinguida. Los guerreros Chancas <strong>en</strong> Ayacucho construyeron la impon<strong>en</strong>teruina de Vilcashuaman. Entre los años 500 a 1100 d.c la gran cultura Wari,<strong>el</strong>los pose<strong>en</strong> impon<strong>en</strong>tes ciudades tales como: Wari y Conchopata <strong>en</strong>Ayacucho, ubicada a 2,700 msnm, Pikillacta a 3,200 msnm <strong>en</strong> Cuzco,Wuilcahuaín <strong>en</strong> Huaraz a 3,300 msnm, Wariwilca <strong>en</strong> Huancayo a 3,000 msnm,Cajamarquilla <strong>en</strong> Lima. Los Wari tuvieron una gran pres<strong>en</strong>cia e influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>todo <strong>el</strong> Perú, por <strong>el</strong>lo se la considera una importante cultura.Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Incanato con sus numerosos templos todos <strong>el</strong>los ubicados <strong>en</strong>tr<strong>el</strong>os 1800 a 3500 msnm. como: Saksayhuaman, K<strong>en</strong>ko Pukapukara,Tambomachay, Pisak, Chincheros, Moray, Olllantaytambo, Raqchi y suimpon<strong>en</strong>te templo d<strong>el</strong> dios “ Wiracocha” (3,460 msnm), Machupichu (2,400msnm.), Choquejirau, Cuzco imperial (3,300 msnm.), Huanucopampa(Huanuco), Huaytara (Huancav<strong>el</strong>ica), Cajamarca, Quito y Tomebamba <strong>en</strong>Ecuador.33


Entre Bolivia y Perú <strong>en</strong>tre los años 200 a 500 años d.c. surgió la importantecultura d<strong>el</strong> Tiahuanaco, ésta posee muchos templos ubicados a 3,800 msnm,tales como Kalasasaya, Pucara y Qeya; esta cultura tuvo gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>muchas culturas locales o regionales d<strong>el</strong> Perú y Bolivia y se la consideran unade las más grandes e influy<strong>en</strong>tes tanto o igual como Chavín , Wari y los Incas.En otros contin<strong>en</strong>tes como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Asia, surgieron grandes civilizacionesori<strong>en</strong>tales tanto <strong>en</strong> la China como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Tibet, muchas de sus diversas culturasse as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> lugares de una mediana latitud, para def<strong>en</strong>derse de losinvasores bárbaros construyeron 9,000 km de la fabulosa Gran Muralla China,la que surcan muchas montañas.En <strong>el</strong> Japón medieval, sus gobernantes construyeron muchas ciudadesr<strong>el</strong>igiosas y políticas <strong>en</strong> zonas montañosas, tal como ocurrió <strong>en</strong> laimpresionante ciudad sagrada de Kyoto.En cambio, importantes civilizaciones que se as<strong>en</strong>taron <strong>en</strong> zonas de la s<strong>el</strong>vadesaparecieron, ejemplos son la cultura ori<strong>en</strong>tal que construyó los templos d<strong>el</strong>os Angkor (Camboya), impresionante ciudad<strong>el</strong>a de piedra, construida comoun c<strong>en</strong>tro hidrológico para increm<strong>en</strong>tar la fertilidad de la tierra, o los<strong>en</strong>igmáticos y fabulosos desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de los Mayas (México, Guatemala,Honduras, Bélice) que construyeron fabulosos e impon<strong>en</strong>tes templos depiedra <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a s<strong>el</strong>va que desaparecieron misteriosam<strong>en</strong>te.¿Fueron las <strong>en</strong>fermedades infecciosas como la arbovirosis, la malaria u otrasf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os (cambios climáticos, hambruna, sobrepoblación, etc.) las quehicieron desaparecer a estas civilizaciones?Un ejemplo de cómo las <strong>en</strong>fermedades infecciosas jugaron un rol importante<strong>en</strong> la conquista de América, fueron los ag<strong>en</strong>tes infecciosos que acompañaron ala invasión de los europeos, muchos investigadores consideran <strong>el</strong>lo como unprimer ejemplo de guerra bacteriológica, estos conquistadores trajeron<strong>en</strong>fermedades como la Viru<strong>el</strong>a, Sarampión, Influ<strong>en</strong>za, Lepra, etc, <strong>el</strong>lo causóuna trem<strong>en</strong>da morbilidad y mortalidad de los nativos americanos, se calcula <strong>en</strong>millones las muertes producidas por estas epidemias originarias de Europa yAsia, <strong>el</strong>lo a su vez permitió que la conquista haya sido una empresa más fácil, yde esa manera desaparecieran numerosas tribus y etnias, <strong>en</strong> especial las quecontaban con poblaciones no numerosos; <strong>en</strong> cambio las incaicas y aztecas sediezmaron <strong>en</strong> forma significativa, así por ejemplo, se estima que antes de la34


llegada de los españoles al Perú existían cerca de 16 millones de indíg<strong>en</strong>as, conla conquista y las epidemias surgidas con <strong>el</strong>la, se estima que <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo 17quedaron aproximadam<strong>en</strong>te solo un millón de habitantes. En conclusión,gracias a algunos gérm<strong>en</strong>es traídos desde <strong>el</strong> viejo contin<strong>en</strong>te se pudoconquistar <strong>el</strong> nuevo contin<strong>en</strong>te.Paso a analizar las razones por las que grandes e importantes civilizacionesdecidieron vivir <strong>en</strong> zonas montañosas y altas.1. Ubicación geográficaEn América, las zonas d<strong>el</strong> Norte y C<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> Caribe se caracterizaron porposeer climas muy duros y cambiantes con pres<strong>en</strong>cia de huracanes, tifonesy tornados. En diversas épocas d<strong>el</strong> año son cubiertas por <strong>en</strong>ormes masasde hi<strong>el</strong>o, sobre todo <strong>en</strong> Canadá y Estados Unidos. Ello g<strong>en</strong>eró que lastribus recolectoras y cazadoras como los Anazazis (900 años d.c.),Mogollón, Mod<strong>el</strong>o Missisipi, Fremont, Hohokam, Cochise, Sioux,Chey<strong>en</strong>ne, Dakotas, etc. fueran errantes y migrantes. Muchoshistoriadores señalan que se formaron pueblos pero no ciudades, por <strong>el</strong>lono hubo un lugar estable para <strong>el</strong> normal desarrollo de estas tribusnorteamericanas, lo contrario ocurrió <strong>en</strong> una parte d<strong>el</strong> Perú y de México.Por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica exist<strong>en</strong> pocosrestos de estas civilizaciones, como son las construcciones pétreas deMesa Verde o d<strong>el</strong> cañón d<strong>el</strong> Chaco de la tribu Anazazis.En <strong>el</strong> Perú muchas culturas locales e importantes de la Costa padecierond<strong>el</strong> agua, pero los notables moches destacaron por crear diversos sistemasde irrigación para alim<strong>en</strong>tar a sus miles de habitantes, ejemplo de <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong>reservorio de Ascope; pero sus construcciones sucumbieron cuando seprodujeron severos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> niño, que afectaron sus canales ycampos de cultivo, por <strong>el</strong>lo se postula que una terrible sequía que duróvarios años (siglo siete), originó <strong>el</strong> colapso de la sociedad Moche.América fue poblada hace más de veinte mil años, sus pobladores tuvieronque pasar de una condición de cazadores y recolectores a la de agricultorespara alcanzar más ad<strong>el</strong>ante su desarrollo tecnológico, ci<strong>en</strong>tífico y cultural,logrando establecerse <strong>en</strong> lugares montañosos y fijos, <strong>el</strong>lo sucedió <strong>en</strong> <strong>el</strong>Cuzco y <strong>en</strong> México, permiti<strong>en</strong>do <strong>el</strong> desarrollo de los dos imperiosprecolombinos más importantes como fueron <strong>el</strong> Incaico y <strong>el</strong> Azteca.35


2. La exist<strong>en</strong>cia de una ecología especial con su fauna y flora.El Perú es uno de los países más privilegiados d<strong>el</strong> mundo, posee 87 de las104 zonas de vida id<strong>en</strong>tificadas <strong>en</strong> la Tierra y está ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>el</strong>ectogrupo de países con mayor megadiversidad; es <strong>el</strong> cuarto país <strong>en</strong> superficieboscosa d<strong>el</strong> mundo. Posee 1,800 especies de aves, alberga <strong>el</strong> 20% de lasespecies d<strong>el</strong> globo, cu<strong>en</strong>ta con 461 especies de mamíferos, 692 tipos dereptiles y anfibios y más de 1800 especies de peces. Posee <strong>en</strong>tre 20 y 30 milespecies de plantas, más de 3,000 tipos de orquídeas, 1,000 de h<strong>el</strong>echos .El parque de Manú <strong>en</strong> Madre de Dios posee <strong>el</strong> record mundial demariposas, con 1,300 variedades, y solo <strong>en</strong> la reserva de Tambopata se hanhallado 650 especies de escarabajos.El Perú ocupa <strong>el</strong> primer lugar <strong>en</strong> la producción de recursos g<strong>en</strong>éticos parala agricultura, con las diversas variedades nativas de papa maíz, tomate,camote, yuca y frutales.Para poder vivir <strong>en</strong> estas zonas andinas tales como Arequipa, Cajamarca,Ayacucho, Cusco, Huaraz, Chavín, Huancayo, Valle d<strong>el</strong> Colca (Arequipa)Chachapoyas (sierra de Amazonas), La Paz (Bolivia), Cu<strong>en</strong>ca y Quito(Ecuador), México, los habitantes descubrieron que muchos alim<strong>en</strong>tos seconservan mejor <strong>en</strong> los lugares altos, particularm<strong>en</strong>te los andes medios,evitando así las hambrunas, <strong>el</strong>los guardaban muchos alim<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> lasalturas donde construyeron miles de colpas tales como exist<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong> día<strong>en</strong> Raqchí <strong>en</strong> Cuzco, Arhuaturo <strong>en</strong> Huancayo y otras <strong>en</strong> Huánuco.Las diversas culturas preincas e Inca domesticaron la maravillosa papa,considerada <strong>el</strong> fruto sagrado de los Andes, la que cu<strong>en</strong>ta actualm<strong>en</strong>te conmás de 4,000 especies; esta resiste a muchos cambios climáticos y seadapta a los diversos nichos ecológicos de la costa sierra y s<strong>el</strong>va. Ladomesticación de la papa, olluco, oca, quinua, tarwi <strong>en</strong>tre otras plantasandinas fue a nuestro <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der una de los grandes logros de los habitantesd<strong>el</strong> ande peruano, <strong>el</strong>lo permitió florecer y desarrollar las diversas culturasy civilizaciones tales como Chavín, Wari, Tiahuanaco, Yarovilcas,Recuay, Cajamarca, Inca, etc. Los subproductos de la papa como <strong>el</strong> chuño,la papa seca, <strong>en</strong>tre otros, además de alim<strong>en</strong>tar a los ejércitos y al pueblosirvieron para curar <strong>en</strong>fermedades, la superviv<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las épocas desequía, etc. Los Incas como los Aztecas también cultivaron y desarrollaron<strong>el</strong> maíz <strong>en</strong> forma paral<strong>el</strong>a, esta planta crece mejor <strong>en</strong> los valles cálidos de la36


costa y zonas bajas de los andes; junto a estas dos plantas importantes,hubo <strong>el</strong> maní, <strong>el</strong> frejol, <strong>el</strong> zapallo, <strong>el</strong> cacao, la kiwicha, la maca, mashua,yacón, chirimoya, tumbo, lúcuma, palta, <strong>el</strong> ají, tomate, cayhua, sauco,aguaymanto, etc. lo que mejoró los requerimi<strong>en</strong>tos nutritivos de estascivilizaciones.Igualm<strong>en</strong>te, la exist<strong>en</strong>cia y domesticación de animales como la llama, <strong>el</strong>guanaco, la alpaca, <strong>el</strong> cuy, <strong>el</strong> cobayo, <strong>el</strong> pato, la vizcacha, etc. utilizados nosólo como medio de transporte sino también como alim<strong>en</strong>to. Sabemos queestos auquénidos no viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la costa ni <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va, su hábitat habitual es lasierra, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las laderas de los cerros.En cambio muchos productos de la s<strong>el</strong>va, tales como las variadas ydiversas frutas tropicales que podrían ser alim<strong>en</strong>tos importantes para loshabitantes de los andes son productos perecibles, que no se pued<strong>en</strong>almac<strong>en</strong>ar y esa es una de las poderosas razones por las cuales las antiguascivilizaciones no buscaron desarrollarse <strong>en</strong> la agreste y difícil s<strong>el</strong>vaamazónica.3. Las <strong>en</strong>fermedades infecciosas y tropicalesLas <strong>en</strong>fermedades infecciosas y tropicales han existido desde hace milesde años tales como la malaria, fiebre amarilla, <strong>el</strong> d<strong>en</strong>gue, la verrugaperuana, la leishmaniasis, fiebre tifoidea, las arbovirosis, etc. Sedesarrollan <strong>en</strong> determinados lugares ecológicos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> climastemplados y cálidos. Así, <strong>en</strong> las quebradas costeñas y <strong>en</strong> los vallesinterandinos se conocía típicam<strong>en</strong>te que había malaria, leishmaniasis yverruga peruana; por eso, <strong>en</strong> estas quebradas, los antiguos peruanos nopusieron sus mejores cimi<strong>en</strong>tos o edificios porque sabían de la exist<strong>en</strong>ciade estas <strong>en</strong>fermedades que diezmaban o mataban a los que vivían opernoctaban <strong>en</strong> <strong>el</strong>las; no se expusieron ni padecieron de <strong>el</strong>las, prefirieronirse a las zonas más altas y seguras. De esta manera evitaban exponerse alos huaycos periódicos, a las sequías que se produce <strong>en</strong> estos vallesinterandinos y se protegían de estas <strong>en</strong>fermedades llamadas “fiebrest<strong>el</strong>úricas”, “tercianas”. Los Incas y los Aztecas llegaron a conquistarmuchas zonas de la s<strong>el</strong>va c<strong>en</strong>troamericana o de la s<strong>el</strong>va amazónica; perono permanecieron <strong>en</strong> dichas zonas porque sabían de las numerosas<strong>en</strong>fermedades p<strong>el</strong>igrosas que abundaban <strong>en</strong> esta “jungla”, como lasarbovirosis, <strong>el</strong> d<strong>en</strong>gue, fiebre amarilla u otras a las que evitaron exponerse,sobrevivir <strong>en</strong> la jungla es muy difícil, salvo para los nativos amazónicos;37


los foráneos muer<strong>en</strong> o <strong>en</strong>ferman fácilm<strong>en</strong>te.Asimismo, es bu<strong>en</strong>o recordar que nuestros antiguos habitantes prefirieronno vivir <strong>en</strong> las grandes alturas, porque sabían de la exist<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> “soroche”(“mal de Monge”) y evitaron lugares como Cerro de Pasco y las cumbres de lasmontañas. Pero sigue si<strong>en</strong>do un misterio cómo los collas d<strong>el</strong> Altiplano sí seadaptaron a grandes altitudes mayores de los 3,800 msnm. En cambio, hoy <strong>en</strong>día <strong>el</strong> hombre moderno para crear riquezas se asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los cerros de estasaltas montañas y padece los males que hemos com<strong>en</strong>tado. Las grandesmontañas como <strong>el</strong> Huascarán, Yerupaja, Ausangate, Waytapallana, Ampato,Coropuna, Misti, etc, eran consagradas por los preincas e incas como sus apuso dioses, son consideradas lugares de peregrinación y culto, como hasta ahorase realiza con <strong>el</strong> Señor de Q´oyllor Ryti (Cusco).En nuestro tiempo, la contaminación de las grandes ciudades costerascomo Lima, Callao, produc<strong>en</strong> diversos males respiratorios, de pi<strong>el</strong>, diversasalérgias, etc. Si no se hace nada para controlar esta terrible polución, estasciudades y otras van a ser inhabitables <strong>en</strong> los próximos años. Es por eso qu<strong>el</strong>os Andes, particularm<strong>en</strong>te la región Quechua: Sus hermosos valles con susmontañas y lagos no son sólo lugares para hacer turismo, sino sitios para <strong>el</strong>descanso, tranquilidad y paz; allí la sabia naturaleza nos ofrece una lindaecología que permite un auténtico bi<strong>en</strong>estar físico y m<strong>en</strong>tal, es por <strong>el</strong>lo que <strong>en</strong>estas áreas la salud permite t<strong>en</strong>er una mayor longevidad. No es casualidad very conversar con los gerontes <strong>en</strong> Vilcabamba (Ecuador) o los viejos notables d<strong>el</strong>os andes peruanos d<strong>el</strong> callejón deHuaylas y Conchucos (Ancash),Huanuco, Cajamarca, Ayacucho,Cusco, etc.Cuidemos nuestro país, suambi<strong>en</strong>te, visitemos los b<strong>el</strong>los yhermosos rincones a lo largo de laCosta, Sierra y S<strong>el</strong>va y así t<strong>en</strong>dremosuna vida más sana y duradera.<strong>Octubre</strong> 20<strong>03</strong>HUACO PARAMONGA“YOGA PERUANO”Colección: Teófilo Maguiña38


LOS RETOS DEL SERVICIO CIVIL DEGRADUANDOS (SECIGRA)Entre 1979-1980 me tocó realizar <strong>el</strong> <strong>Ser</strong>vicio Civil de Graduandos (SECIGRASALUD), actualm<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>ominado como <strong>Ser</strong>vicio Rural de Medicina(SERUM), <strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud d<strong>el</strong> distrito de San Marcos, Ancash. El añotranscurrido fue una de las mejores experi<strong>en</strong>cias vividas como profesional desalud, no sólo por haberme <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado a la verdadera realidad sanitaria, sinopor haber comprobado “in situ” la importancia de la salud <strong>en</strong> estas áreasalejadas de nuestro país.Al salir a realizar <strong>el</strong> Secigra, se pres<strong>en</strong>tan diversos retos, algunos al parecerinsalvables y difíciles. ¿Cuáles son esos retos?* El reto administrativo o ger<strong>en</strong>cial* El reto prev<strong>en</strong>tivo promocional* El reto d<strong>el</strong> trabajo individual* El reto d<strong>el</strong> trabajo comunitarioEL RETO ADMINISTRATIVOLa mayoría de los profesionales de la Salud, hemos sido formados para tratarindividuos, at<strong>en</strong>der a paci<strong>en</strong>tes o <strong>en</strong>fermos, nuestro apr<strong>en</strong>dizaje se harealizado básicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los Hospitales o consultorios d<strong>el</strong> MINSA, o deESSalud (Seguro Social). Esta formación asist<strong>en</strong>cial si bi<strong>en</strong> es útil, no es laúnica ni la más importante, tal como lo comprobaremos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Secigra. Nuestraformación <strong>en</strong> aspectos administrativos ha sido muy teórica <strong>en</strong> los “aburridos”cursos de Salud Pública. Al ser <strong>en</strong>viados a laborar a un C<strong>en</strong>tro o Puesto deSalud, <strong>el</strong> primer reto que t<strong>en</strong>dremos que afrontar es asumir la Dirección o laJefatura de algún establecimi<strong>en</strong>to, a partir de <strong>el</strong>lo, organizar, planificar lasdifer<strong>en</strong>tes actividades que se realizan (campañas de vacunación, pago d<strong>el</strong>personal, compra de medicinas, materiales, ll<strong>en</strong>ado de fichas e informes39


m<strong>en</strong>suales y trimestrales, coordinaciones con autoridades, etc.).Al inicio su<strong>en</strong>a a “Chino”, parece complejo y difícil, pero <strong>en</strong> realidad, esr<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>cillo, por <strong>el</strong>lo recomi<strong>en</strong>do cuando uno empieza a dirigir <strong>el</strong>C<strong>en</strong>tro de Salud, debe p<strong>en</strong>sar que está <strong>en</strong> su casa. La labor ger<strong>en</strong>cial que a unole toca desempeñar debe hacerlo con paci<strong>en</strong>cia y tranquilidad; primero debeorganizar sus actividades y luego a realizar un cronograma de las mismas, todolo actuado deberá siempre informarlo oportunam<strong>en</strong>te y a tiempo, siempredeberá supervisar y evaluar lo planificado. Para una bu<strong>en</strong>a gestión no deberánunca improvisar ni suponer, ni dejar las cosas para al final d<strong>el</strong> Secigra.Es fundam<strong>en</strong>tal trabajar <strong>en</strong> forma horizontal con los trabajadores de losestablecimi<strong>en</strong>tos de Salud (técnicos y auxiliares de salud etc.) para <strong>el</strong> mejorlogro de lo planeado.EL RETO DE LA MEDICINA PREVENTIVAEn las zonas rurales de nuestro país, las malas condiciones sanitarias y la faltade recursos económicos hac<strong>en</strong> que las difer<strong>en</strong>tes actividades prev<strong>en</strong>tivapromocionalessean una de las actividades más prioritarias de los programasde salud, por <strong>el</strong>lo los profesionales d<strong>el</strong> Secigra deberán desde un inicioparticipar <strong>en</strong> forma muy activa <strong>en</strong> esta actividad (por ejemplo, <strong>en</strong> las diversascampañas de vacunación).Todos los profesionales de la Salud serán los grandes responsables d<strong>el</strong> éxito ofracaso, por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> las diversas campañas de control de la <strong>en</strong>fermedaddiarreica aguda, IRA, control de la Tuberculosis, etc; deberán ser trabajados <strong>en</strong>equipos multidisciplinarios. Para <strong>el</strong>lo saldremos <strong>en</strong> brigadas de campo <strong>en</strong>“canoas”, “pequepeques”, <strong>en</strong> burro, <strong>en</strong> caballo o a pie, con nuestrosimpermeables, ponchos, mochilas, linternas, botas. Los brotes de<strong>en</strong>fermedades desconocidas o conocidas también nos movilizarán, noimportando la hora o <strong>el</strong> día, esos son los retos d<strong>el</strong> campo. Al final de lacampaña de vacunación o de la evaluación d<strong>el</strong> brote, luego de agotadores días,de malas noches, de largas caminatas o de malas comidas; <strong>el</strong> haber realizadoestas medidas prev<strong>en</strong>tivas, será una labor gratificante, al recordar a los ci<strong>en</strong>tosde habitantes vacunados que recibieron <strong>el</strong> apoyo de un Médico y Odontólogo,de la Enfermera, etc.40


EL RETO DEL TRABAJO COMUNITARIOAl comi<strong>en</strong>zo, la comunidad su<strong>en</strong>a a un <strong>en</strong>te “amorfo, extraño, raro”, pero amedida que pas<strong>en</strong> los días o semanas, verá que la comunidad donde nos toquetrabajar, es un <strong>en</strong>te dinámico, activo, que siempre buscará apoyar al nuevoprofesional de salud. La comunidad estará at<strong>en</strong>ta al nuevo “doctito”, por <strong>el</strong>lo<strong>el</strong> <strong>Ser</strong>umista id<strong>en</strong>tificará a las autoridades y a los líderes, con los que t<strong>en</strong>dráque trabajar.En <strong>el</strong> trabajo diario conocerá a los curanderos, parteras y hueseros de lacomunidad. Deberá informarse de la otra medicina d<strong>en</strong>ominada “popular ofolklorica”, a la que no deberá despreciar, al contrario, buscará apr<strong>en</strong>dermuchas cosas valiosas de la misma y también deberá difundir los nuevosconocimi<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos que lleva y los compartirá con los curanderos y lossanitarios.Cuando realicemos las charlas educativas, deberá pedir <strong>el</strong> apoyo de losdirig<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> club de madres, d<strong>el</strong> vaso de leche, d<strong>el</strong> comedor popular, etc.Trabajar <strong>en</strong> la comunidad será una valiosa lección. Conocer sus costumbres,cre<strong>en</strong>cias, alim<strong>en</strong>tos, fiestas, etc. será algo inolvidable y que nunca másvolverá.EL RETO DEL TRABAJO INDIVIDUALAl salir a trabajar al campo, <strong>el</strong> profesional especialm<strong>en</strong>te médico, t<strong>en</strong>drá queasumir <strong>en</strong> muchas ocasiones varias especialidades médicas; será a la vez <strong>el</strong>cirujano, pediatra, ginecólogo, internista, traumatólogo, neurocirujano, etc.Se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tará a diversos problemas de salud, que t<strong>en</strong>drá que resolverlo solo, yano t<strong>en</strong>drá la ayuda de los asist<strong>en</strong>tes, especialistas o resid<strong>en</strong>tes. T<strong>en</strong>drá queoperar sólo una ap<strong>en</strong>dicitis, una cesárea, un parto difícil. En dichos lugaresdistantes, no podrá “evacuar”, t<strong>en</strong>drá que actuar, de lo contrario <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>tefallecerá. En todo ese trabajo t<strong>en</strong>drá siempre la valiosa ayuda de los sanitarios,que pose<strong>en</strong> una vasta experi<strong>en</strong>cia y sapi<strong>en</strong>cia; <strong>el</strong>los serán los grandesayudantes y <strong>en</strong> ocasiones su “maestro”.Este trabajo demostrará nuestra capacidad de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar muchos problemas desalud, con pocos recursos técnicos y materiales.41


Al final d<strong>el</strong> Secigra, estos retos y otros nos habrán hecho madurar y diremosque valió la p<strong>en</strong>a trabajar para los más necesitados de nuestro país; lacomunidad y <strong>el</strong> pueblo rural que nos vio trabajar, agradecerá al “doctito” al<strong>Ser</strong>umista y si Ud. hizo un bu<strong>en</strong> trabajo rural, los pobladores siempre lorecordarán y cuando lo necesit<strong>en</strong> lo buscarán <strong>en</strong> Lima u otra Capitaldepartam<strong>en</strong>tal.!Vale la p<strong>en</strong>a hacer <strong>el</strong> Secigra, <strong>el</strong> pueblo peruano se lo agradecerá!<strong>Octubre</strong> 1982Dr. Ciro Maguiña <strong>en</strong> viaje de trabajo a una comunidad de San Marcos,Huari (1980)42


LA CURANDERA Y EL CUYEra agosto de 1979 un grupo de alumnos de la Universidad <strong>Peru</strong>ana CayetanoHeredia, constituido por estudiantes de medicina (Luz León), Odontología(Victor Huanambal), Enfermería (Rosa María Valle), Psicología (Sonia Lazo yRamiro Gutiérrez) y <strong>el</strong> suscrito fuimos invitados a hacer una actividadcomunitaria <strong>en</strong> la antigua comunidad llamada Acopara, ubicada <strong>en</strong> <strong>el</strong> distritode Huántar, departam<strong>en</strong>to de Ancash, a ésta nos acompañó <strong>el</strong> promotor desalud de dicho caserío Sr. Manu<strong>el</strong> Nexer.Los estudiantes hicieron un interesante trabajo de diagnóstico situacional d<strong>el</strong>as principales <strong>en</strong>fermedades de dicha comunidad; así mismo, com<strong>en</strong>zaron aat<strong>en</strong>der diversas molestias, especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> futuro Odontólogo Sr. VictorHuanambal apoyó con la extracción de di<strong>en</strong>tes de numerosos paci<strong>en</strong>tescampesinos, así como <strong>en</strong> otros procedimi<strong>en</strong>tos, le faltaron manos para ayudara estos humildes campesinos, ante <strong>el</strong> agotami<strong>en</strong>to de la anestesia, a muchos d<strong>el</strong>os paci<strong>en</strong>tes se les extrajo algunas piezas d<strong>en</strong>tarias, para mitigar <strong>el</strong> dolor loscampesinos usaban <strong>el</strong> masticado de la coca “ chacchado”, lo que permitió t<strong>en</strong>er“in situ” un anestésico tópico local.Durante esos días tuvimos ocasión de visitar otras comunidades como Yurac-Yacu, Chucos, Uranchacra, etc.. Constatamos como estos campesinos t<strong>en</strong>íandiversas costumbres muy antiguas heredadas de las antiguas tradicionesculturas de culturas como los Chavín, Yaros, Recuay, Huaylas, Pincush,etc,como son las jornadas comunitarias agrícolas, las asambleas comunales parala toma de decisión, <strong>el</strong> uso de plantas medicinales ancestrales, etc.En la <strong>en</strong>cuesta d<strong>el</strong> diagnóstico situacional de salud detectamos los problemasusuales de las poblaciones pobres de las comunidades rurales; tales como<strong>en</strong>fermedades respiratorias agudas, diarreicas, parasitarias, etc. Vimos casosocasionales de la verruga peruana <strong>en</strong> niños proced<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> caserío de Olayán, locual nos llamó la at<strong>en</strong>ción por ser de una zona de más de 3,000 metros de altura.43


At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a los paci<strong>en</strong>tes, tuvimos ocasión de ser solicitados a at<strong>en</strong>der a un<strong>en</strong>fermo especial, era <strong>el</strong> hijo de una persona muy cuestionada <strong>en</strong> esacomunidad, dicha señora de 50 años era una “curandera bruja”, qui<strong>en</strong> acudió yconversó con nosotros. En su quechua nativo, <strong>el</strong>la nos comunicó que su hijo de18 años estaba hace meses <strong>en</strong>fermo, con baja de peso, fiebre, bultos <strong>en</strong> <strong>el</strong>cu<strong>el</strong>lo (ad<strong>en</strong>opatías o ganglios) “tosía” sangre viva y con los remedios caserosque <strong>el</strong>la le había administrado no mejoraba. La evaluación clínica realizadanos planteó como probable diagnóstico que éste padecía de tuberculosispulmonar y ganglionar, por <strong>el</strong>lo le indicamos a su madre que requeríatratami<strong>en</strong>to médico.Se sorpr<strong>en</strong>dió de este diagnóstico y murmurando sola decía que su hijo t<strong>en</strong>íauna <strong>en</strong>fermedad de “brujería o de daño” causada por las malas g<strong>en</strong>tes de sucomunidad. Ante dicho problema y para que la madre pudiera <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dermemejor, le puse mi estetoscopio <strong>en</strong> sus oídos para que escuchara los ruidos ysoplos d<strong>el</strong> pulmón d<strong>el</strong> <strong>en</strong>fermo. Al escuchar dichos “raros ruidos”, lacurandera bruja cambió sorpresivam<strong>en</strong>te de actitud, nos comunicó que lo quehabía “escuchado” <strong>en</strong> nuestro estetoscopio quería verlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuy. Todo <strong>el</strong>grupo de estudiantes y <strong>el</strong> suscrito fuimos a su casa de campo, ubicado a 30minutos de la comunidad y observamos <strong>en</strong> sil<strong>en</strong>cio la famosa técnica de la“Soba d<strong>el</strong> cuy”, esta procede de la medicina tradicional incaica. Primeromandó pedir un cuy negro adulto, luego <strong>en</strong> forma simbólica pasó suavem<strong>en</strong>te<strong>el</strong> cuy por todo <strong>el</strong> cuerpo, tórax anterior, posterior luego de 25 minutossacrificó al cuy y com<strong>en</strong>zó a disecar l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te con sus manos al animalmuerto. Todo <strong>el</strong> grupo de estudiantes junto conmigo nos sorpr<strong>en</strong>dimos al verque <strong>en</strong> los dos pulmones d<strong>el</strong> cuy existían lesiones hemorrágicas y sangrantes,como si estuvieran dañados.Para mí fue una sorpresa los hallazgos d<strong>el</strong> cuy muerto y hasta hoy <strong>en</strong> día siguesi<strong>en</strong>do un misterio, no t<strong>en</strong>go una manera ci<strong>en</strong>tífica de explicarlo. Durante los25 minutos que hizo la soba d<strong>el</strong> cuy, la curandera no hizo ninguna maniobra detrauma o golpe sobre dicho animal.La curandera al ver los hallazgos <strong>en</strong> <strong>el</strong> cuy, dijo <strong>en</strong> quechua, usted doctor ti<strong>en</strong>erazón, mi hijo está <strong>en</strong>fermo d<strong>el</strong> pulmón, tal como escuché <strong>en</strong> su aparato.44


Concluido <strong>el</strong> acto, la curandera aceptó que su hijo sea tratado conmedicam<strong>en</strong>tos antituberculosos que t<strong>en</strong>íamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud de SanMarcos, así lo hicimos durante los ocho meses posteriores y su hijo mejoró conla terapia instalada.Ese día y esa noche todo <strong>el</strong> grupo de estudiantes y nosotros conversamos yespeculamos ansiosos <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o vivido ¿¿como era posible que <strong>el</strong> cuyhaya servido como diagnóstico de la <strong>en</strong>fermedad d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te??. Enrealidad, los curanderos incas t<strong>en</strong>ían razón al usar esta terapia?, fue unacasualidad?, coincid<strong>en</strong>cia?, fue una manipulación de la curandera para<strong>en</strong>gañarnos?; <strong>en</strong> realidad, no t<strong>en</strong>emos una explicación de este suceso. Solola ci<strong>en</strong>cia y los avances de la medicina podrán explicar esta famosa “curao soba d<strong>el</strong> cuy”.Las distintas y diversas culturas pre incas e Inca poseían una medicina, la cualera empírica, con un fuerte compon<strong>en</strong>te mágico r<strong>el</strong>igioso, no poseía baseci<strong>en</strong>tífica, tal como ocurrió con otras importantes medicinas antiguas como laChina, Egipcia e Hindú. Pero <strong>en</strong> algunos aspectos tuvo un mayor desarrolloque la medicina europea que trajeron los conquistadores, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las t<strong>en</strong>emos :las técnicas de aseo e higi<strong>en</strong>e, las trepanaciones, <strong>el</strong> uso de plantas medicinalescomo <strong>el</strong> árbol de la quina (quinina) para tratar las fiebres, la coca, uña de gato,la ipecuacana (emetina) para la dis<strong>en</strong>tería, <strong>el</strong> san pedro, etc; <strong>el</strong> desarrollo de loshueseros, de los psicoterapeutas andinos. Entre las técnicas empíricas usadaspor los “curanderos” incas exist<strong>en</strong> métodos como la ancestral “soba d<strong>el</strong> cuy”,que hasta hoy sobreviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> muchas comunidades rurales de la Costa y de laSierra.Muchos escritores han hablado de esta técnica de “soba d<strong>el</strong> cuy” practicadapor los curanderos y han m<strong>en</strong>cionado de su uso, tanto como para <strong>el</strong> diagnósticocomo para la terapia de muchos males, pero sólo son refer<strong>en</strong>cias verbalesanecdóticas y sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do todo un misterio para los que creemos <strong>en</strong> lamedicina tradicional peruana.Estando <strong>en</strong> Huaraz, conversamos con otro colega médico, que nos r<strong>el</strong>ató otrocaso de un paci<strong>en</strong>te con un dolor abdominal severo y <strong>en</strong> <strong>el</strong> que otro curandero45


de dicha zona aplicando <strong>el</strong> cuy pudo diagnosticar una cuadro obstructivointestinal que se corroboró cuando <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te fue operado <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital deHuaraz.Esta experi<strong>en</strong>cia vivida con los estudiantes de la Universidad <strong>Peru</strong>anaCayetano Heredia nos sirvió para reflexionar cuan compleja e interesante sonlas comunidades indíg<strong>en</strong>as de nuestros andes peruanos, lo valioso einteresante d<strong>el</strong> saber popular y los remedios caseros.Comprobamos los límites que ti<strong>en</strong>e nuestra ci<strong>en</strong>cia occid<strong>en</strong>tal y la necesidadde profundizar con mucha mayor acuciosidad los diversos f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os que seemplean <strong>en</strong> las diversas terapias de las medicinas alternativas, lo importante est<strong>en</strong>er una m<strong>en</strong>te abierta a todos los procesos de la vida y no <strong>en</strong>cerrarnos solosobre nuestra ci<strong>en</strong>cia moderna.El dogmatismo a todo niv<strong>el</strong>: político, ideológico, cultural, ci<strong>en</strong>tífico es muynegativo, por <strong>el</strong>lo los diversos procesos como: la soba d<strong>el</strong> cuy, <strong>el</strong> shukake(especie de Jaqueca), <strong>el</strong> mal de ojo o <strong>el</strong> ojeado, la terapia de ayahuasca y otrosf<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os deb<strong>en</strong> ser estudiados a mayor profundidad.Mayo 198746


“SHUNKU WATA”Y LA IMPORTANCIA DEL QUECHUATuvieron que pasar muchos años para reconocer la importancia que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>uestro ancestral y andino idioma, <strong>el</strong> Quechua, éste es hablado por cerca decinco millones de personas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y otras tres millones más <strong>en</strong> Bolivia,Chile, Colombia, Arg<strong>en</strong>tina.En una radio peruana, contaba una Obstetriz natural de Lima, que a raíz d<strong>el</strong>terremoto de 1970 <strong>en</strong> <strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Ancash, <strong>en</strong> <strong>el</strong> cual murieron más de70,000 personas, acudió a colaborar como voluntaria a la zona d<strong>el</strong> desastre,particularm<strong>en</strong>te al Callejón de Huaylas. Estando ayudando y trabajando <strong>en</strong>una de sus visitas de campo, observó a un niño pequeño campesino, huérfano,llorar desconsoladam<strong>en</strong>te, éste le pedía y repetía insist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> quechua“tantata, tantata, tantata”. La Obstetriz estaba sola y no había personas quepudieran traducir lo que pedía <strong>el</strong> infante. Ella se deseseperaba ante tantollanto, le alcanzó agua y algunos chocolates que trajo desde Lima, pero nobastó, <strong>el</strong> llanto proseguía, finalm<strong>en</strong>te llegó un campesino que tradujo <strong>el</strong>pedido, lo que solicitaba <strong>el</strong> niño era “mi pan, mi pan, mi pan”. La Obstetrizquedó impactada por este hecho y lo com<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> la radio y planteó que losperuanos deberíamos conocer algo más de nuestro idioma, especialm<strong>en</strong>tecuando salgamos a las zonas rurales de la serranía donde se hablahabitualm<strong>en</strong>te.Estando de guardia como Médico Resid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> tercer año <strong>en</strong> <strong>el</strong> HospitalCayetano Heredia, observé <strong>en</strong> <strong>el</strong> tópico de emerg<strong>en</strong>cia a un interno demedicina, qui<strong>en</strong> at<strong>en</strong>día a muchos paci<strong>en</strong>tes que hablaban cast<strong>el</strong>lano yr<strong>el</strong>egaba de la at<strong>en</strong>ción a una anciana quechua-hablante, (por no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derla),por lo que me acerqué a <strong>el</strong>la y le hablé <strong>en</strong> <strong>el</strong> idioma quechua: “Warmi,wiyamay, imanollataa kaykanki, shamuy”; traducido es “señora, escúchame,cómo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra, pase” , la paci<strong>en</strong>te me miró con una trem<strong>en</strong>da alegría y<strong>el</strong>evando sus manos al ci<strong>el</strong>o, decía <strong>en</strong> quechua “taitito yanapaykamay” (señor,47


ayúdame). Luego de escucharla, la examiné y le diagnostiqué una probablepi<strong>el</strong>onefritis aguda (infección urinaria alta), la que se confirmó con los análisisrespectivos, fue internada y tratada. Culminada la at<strong>en</strong>ción de emerg<strong>en</strong>cia,llamé la at<strong>en</strong>ción al interno y le dije que un verdadero médico ati<strong>en</strong>de acualquier paci<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cualquier lugar, circunstancia, sea sordo, ciego, mudo,quechuablante o no, y que él actuó equivocadam<strong>en</strong>te, que pudo realizar <strong>el</strong>exam<strong>en</strong> clínico y sospechar de la dol<strong>en</strong>cia de la paci<strong>en</strong>te y no debió haceresperarla por <strong>el</strong> solo hecho de no <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>el</strong> idioma quechua. Este alumno, yamédico emigró al extranjero y probablem<strong>en</strong>te recuerde esta anécdota comouna <strong>en</strong>señanza <strong>en</strong> su formación.Estando <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> una reunión de la Sociedad Chil<strong>en</strong>a de Infectología, undestacado grupo de amigos médicos chil<strong>en</strong>os me invitó a beber su piscochil<strong>en</strong>o, antes de <strong>el</strong>lo, les propuse una apuesta; de perderlo yo tomaba su piscosin chistar, de lo contrario, solo tomaría alguno de sus d<strong>el</strong>iciosos vinos.La pregunta que les hice fue: ¿me explicarán <strong>el</strong> orig<strong>en</strong>, etimología e historiad<strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong> pisco?; todos se miraron y ninguno contestó y otra vez gracias aconocer <strong>el</strong> idioma quechua, me permitió responder a las interrogantesplanteadas.Dije: “Al sur de Lima, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra una antigua y famosa bahía, conocidocomo Paracas, ubicado <strong>en</strong> la Provincia de Pisco, Departam<strong>en</strong>to de Ica. En estaBahía exist<strong>en</strong> numerosas y variadas especies de aves, lobos marinos,pingüinos, focas, etc. A esta zona cada cierto tiempo migran todo tipo de avesde muchos lugares d<strong>el</strong> Perú y d<strong>el</strong> Mundo y por <strong>el</strong>lo los antiguos indíg<strong>en</strong>asperuanos usando <strong>el</strong> idioma Quechua hablaban así: “PishgukunaShamuykayan” (ya vi<strong>en</strong><strong>en</strong> los pájaros); por <strong>el</strong>lo desde tiempos inmemorialesse conoció a dicha área como bahía de los pájaros. Los españoles al quererpronunciar la palabra pishgu, lo fueron modificando, pishcu, piscuu, piscu,piscoo, hasta quedar con la palabra definitiva de PISCO, desde ahí quedó labahía con ese nombre. Luego continué explicando”…. esta zona es calurosa yposee un exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te clima que permite <strong>el</strong> desarrollo de muchos árboles frutalesy por <strong>el</strong>lo los españoles durante la Colonia trajeron la vid de España, estaplanta floreció <strong>en</strong> gran cantidad y calidad, lo que permitió la producción de48


diversos vinos y de una nueva bebida, este era un aguardi<strong>en</strong>te muy claro yespecial, al que lo d<strong>en</strong>ominaron como Pisco. Con <strong>el</strong> correr de los años esteaguardi<strong>en</strong>te se convirtió <strong>en</strong> uno de los tragos símbolos d<strong>el</strong> Perú, por <strong>el</strong>loestimados colegas Uds. están tomando un “ pájaro sour”…… Todos sonrierony aceptaron mis com<strong>en</strong>tarios y por <strong>el</strong>lo sólo bebí su vino chil<strong>en</strong>o.En muchos lugares d<strong>el</strong> Perú se cu<strong>en</strong>tan varias historias sobre <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> d<strong>el</strong>Pisco, pero solo pocos vinculan <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de la palabra al idioma quechua, lahistoria r<strong>el</strong>atada lo escuché hace años varios a un colega de Ica. Por <strong>el</strong>lonuestro ancestral idioma quechua es otra razón más para la id<strong>en</strong>tificación d<strong>el</strong>Pisco como bebida propia d<strong>el</strong> Perú.En 1550 <strong>el</strong> cronista español Pedro Cieza de León escribió “.... Piscos, que esnombre de pájaros ...” Y luego hoy numerosos textos y refer<strong>en</strong>cias sobre <strong>el</strong>PISCO su ubicación geográfica, <strong>el</strong> licor, etc. Así Ricardo Palma <strong>en</strong> 1896 dice“.... Una copa de aguardi<strong>en</strong>te de Pisco, provincia d<strong>el</strong> Perú que produce und<strong>el</strong>icioso aguardi<strong>en</strong>te de uva ...”Hace unas semanas llegué de visita a la ciudad de Moyabamba, hermosa yantigua capital d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de San Martín, <strong>el</strong> nombre es quechua (Muyo= circulo y Bamba = pampa) y significa lugar circular; <strong>el</strong>lo es debido a estarubicado <strong>en</strong> un lugar alto de la s<strong>el</strong>va alta de forma semicircular al lado d<strong>el</strong> ríoMayo. En esa ciudad revisando algunos textos, <strong>en</strong>contré una interesanterefer<strong>en</strong>cia sobre <strong>el</strong> Pisco. En dicho departam<strong>en</strong>to desde hace muchos añosexiste un pueblo conocido como Piscoyacu (agua de los pajáros) y <strong>en</strong> <strong>el</strong> vecinodepartam<strong>en</strong>to de Amazonas existe una montaña d<strong>en</strong>ominada Pishcohuañuna(donde muer<strong>en</strong> los pájaros). Estos nuevos datos reafirman <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> peruano yquechua de la palabra Pisco.Según algunos investigadores de la L<strong>en</strong>gua, <strong>el</strong> Quechua <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú de hoy ti<strong>en</strong>ecinco variedades, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> d<strong>el</strong> norte, <strong>el</strong> protoquechua, <strong>el</strong> más antiguo y <strong>el</strong> d<strong>el</strong>sur, <strong>el</strong> moderno; ejemplo de esta variación, lo t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> la numeración; lapalabra cuatro <strong>en</strong> la forma norteña se habla Chusku, <strong>en</strong> cambio <strong>en</strong> <strong>el</strong> sur(Cuzco) se dice Tawa, de ahí la palabra Tawantinsuyo, que <strong>el</strong> gran IncaPachacútec lo d<strong>en</strong>ominó para los cuatro suyos d<strong>el</strong> Imperio Incaico.49


Mi madre María Vargas siempre usaba y resaltaba <strong>el</strong> idioma quechua <strong>en</strong> susconversaciones, nunca sintió vergü<strong>en</strong>za hablarlo <strong>en</strong> Lima y gracias a <strong>el</strong>la pudepracticarlo y recordarlo, <strong>en</strong> especial cuando fui a trabajar durante un año a lasierra de Ancash. F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te hasta hoy lo practico con los paci<strong>en</strong>tes queati<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia, al cual acud<strong>en</strong> muchospaci<strong>en</strong>tes proced<strong>en</strong>tes de Ancash, Huánuco, etc.Mi madre repetía una frase a mis hijos, era una palabra muy dulce, “mis nietos”son mi “SHUNKU WATA”, <strong>el</strong>lo literalm<strong>en</strong>te quiere decir: AMARRE DE MICORAZON”. Una frase realm<strong>en</strong>te filosófica; hoy día a mi primera nietaAng<strong>el</strong>a, siempre le repito esa frase: eres mi “Shunku Wata” .La S<strong>el</strong>va constituye más d<strong>el</strong> 60% d<strong>el</strong> territorio d<strong>el</strong> Perú. Se ha p<strong>en</strong>sado que <strong>en</strong>esta zona la pres<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> quechua es inexist<strong>en</strong>te, pero <strong>el</strong>lo no es cierto, así <strong>el</strong>quechua está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchos lugares, ríos, platos típicos, costumbres,cu<strong>en</strong>tos, fiestas,etc. Un ejemplo es la palabra d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de Pucallpa,que significa tierra roja debido a que la palabra “Puka” (rojo) y “Allpa”(tierra). Efectivam<strong>en</strong>te la tierra de este departam<strong>en</strong>to es arcillosa y de colorrojizo. Muchos ríos son d<strong>en</strong>ominados <strong>en</strong> quechua: Yanayacu (río negro),Cachiyacu (río salado). Mayu (río), Ahuashiyacu, Shilluyacu, muchos lagosllevan <strong>el</strong> nombre quechua de “Cocha” (Lago), ejemplos de <strong>el</strong>los t<strong>en</strong>emos:Moronacocha, Quistococcha, Yanacocha, Pomachoca, Caballo cocha,Yarinacocha. A los niños le llaman “Wambrillo” (Wambra <strong>en</strong> quechuasignifica niño o niña). Hay un plato típico s<strong>el</strong>vático llamado “Inchigcapi”, esuna sopa d<strong>el</strong>iciosa de maní con gallina, la sorpresa vino hacia mí, cuando me<strong>en</strong>teré hace un año, que la palabra maní es de orig<strong>en</strong> Nahual (C<strong>en</strong>troamérica),si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> verdadero nombre quechua d<strong>el</strong> maní <strong>el</strong> INCHIG. Otros nombrespopulares <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va de orig<strong>en</strong> andino son la planta medicinal de nombreAyahuasca (aya=muerto, huasca=soga), Mayurunas (hombres de río),Huambra ishpa (orina de criatura).Por todo lo anteriorm<strong>en</strong>te señalado, debemos rescatar nuestra id<strong>en</strong>tidad nosolo recordando nuestra música, comida, bailes, sino especialm<strong>en</strong>tedifundi<strong>en</strong>do <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> idioma quechua; éste debería ser <strong>en</strong>señado<strong>en</strong> forma obligatoria <strong>en</strong> todos los colegios, y así todos los peruanos noss<strong>en</strong>tiríamos orgullosos de <strong>el</strong>lo, tal como sucede con paraguayos y mejicanos.Diciembre 200450


Familia Maguiña Lazo: Jonathan, Tania, D<strong>en</strong>isse, Ang<strong>el</strong>a(nieta),Karin, Sonia y Ciro51


SÍNDROME DE LAS “TRES CH” Y ELDESCONOCIDO AGUAYMANTO O TOMATITOANDINOEn las comunidades rurales andinas d<strong>el</strong> Perú, incluy<strong>en</strong>do la sierra de Ancash,es habitual que los habitantes de toda la comunidad c<strong>el</strong>ebr<strong>en</strong> sus fiestaspatronales varios días, <strong>en</strong>tre las actividades están: El desfile de los santos,quema de castillos, corridas de toros, danzantes de fiestas costumbristas y lasinfaltables ingestas de abundante comida y bebidas como cerveza, chicha dejora, aguardi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tre otros alim<strong>en</strong>tos.En las comunidades rurales de Conchucos (San Marcos, Chavín, Huántar, etc)<strong>en</strong>tre las costumbres culinarias está <strong>el</strong> consumo frecu<strong>en</strong>te de carne de carnero,de chancho, trucha, papa, oca, olluco, maíz, habas, quinua, tarwi o chocho, etc.Estando trabajando como Médico <strong>en</strong> mi pueblo natal de San Marcos, Ancash,observé que acudían frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te muchos paci<strong>en</strong>tes con molestiasgastrointestinales como dolores y cólicos abdominales, a veces severos y,cuando les preguntaba a los paci<strong>en</strong>tes què habían consumido, <strong>el</strong>los <strong>en</strong> formareiterativa señalaban que habían comido “chocho”, bastante chicharrón yabundante chicha; <strong>el</strong>lo nos llamó la at<strong>en</strong>ción, por <strong>el</strong>lo, com<strong>en</strong>zamos a indagaresta costumbre, así descubrimos que durante los días sábados y domingos, loscampesinos bajan de las comunidades rurales a la capital d<strong>el</strong> distrito, luego dehacer sus actividades habituales beb<strong>en</strong> altas cantidades de chicha y paracontrarrestar <strong>el</strong> efecto d<strong>el</strong> alcohol com<strong>en</strong> <strong>el</strong> “chocho” o lupino más la carne dechancho (<strong>en</strong> forma de jamón o chicharrón).A partir de allí, d<strong>en</strong>ominé <strong>el</strong> síndrome de las “TRES CH” para referirme alcólico vesicular que produce <strong>el</strong> consumo frecu<strong>en</strong>te de estos tres compon<strong>en</strong>tes.La explicación d<strong>el</strong> por qué causan cólico, es que al comer la carne de chancho,52


que conti<strong>en</strong>e abundante grasa, al sumarse <strong>el</strong> consumo d<strong>el</strong> chocho, que tambiénposee grasa, van a des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ar severos cólicos abdominales, especialm<strong>en</strong>tede tipo vesicular.A través de los promotores y técnicos sanitarios de la zona recom<strong>en</strong>damos noemplear esta terapia p<strong>el</strong>igrosa para la salud de las personas. Pero muchascostumbres arraigadas por décadas son muy difíciles de <strong>el</strong>iminar; cada vez queregreso de visita a mi tierra, siempre observé que muchos habitantes d<strong>el</strong>campo sigu<strong>en</strong> prácticam<strong>en</strong>te ese consumo p<strong>el</strong>igroso.Pero no todo es malo <strong>en</strong> la chicha de jora, revisando algunas publicacionesci<strong>en</strong>tíficas, me <strong>en</strong>teré que la fresca chicha de jora de maíz ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre algunode sus compon<strong>en</strong>tes al Lactobacillus plantarum, <strong>el</strong> cual es un conocidoprobiótico, muy importante para la salud y la nutrición. Hoy día conocemosque <strong>el</strong> yogurt, <strong>el</strong> queso y otros alim<strong>en</strong>tos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre sus compon<strong>en</strong>tes a loslactobacillus, lo cual lo hace muy útil para la salud d<strong>el</strong> ser humano.Entre las muchas av<strong>en</strong>turas de niño <strong>en</strong> San Marcos era <strong>el</strong> salir con mis amigosy pari<strong>en</strong>tes a jugar <strong>en</strong> los cerros, chacras aledañas, <strong>en</strong> búsqueda de la av<strong>en</strong>tura,meterse <strong>en</strong>tre los matorrales y chacras a coger las d<strong>el</strong>iciosas tunas, trepar alárbol de capulí y probar su d<strong>el</strong>iciosa fruta roja, pequeña y dulcete; escarbar latierra <strong>en</strong> búsqueda d<strong>el</strong> blanco y jugoso yacón y si t<strong>en</strong>íamos suerte buscar ycoger de un pequeño arbusto silvestre a una fruta conocida como “mullaca opanga mullaca”, una especie de tomatito andino, que medía <strong>en</strong>tre 1 a 2 cm, decolor anaranjado y de sabor agridulce. En ocasiones comíamos alguna deestas frutas verdes o inmaduras, por <strong>el</strong>lo sufrimos diversos males estomacalesque nos postraba <strong>en</strong> cama.Ya de médico <strong>en</strong> una de las ocasiones al viajar al Cuzco imperial a dictar unasconfer<strong>en</strong>cias ci<strong>en</strong>tíficas, me llamó la at<strong>en</strong>ción ver <strong>en</strong> las ti<strong>en</strong>das de algunoscomerciantes d<strong>el</strong> aeropuerto un frasco de vidrio que parecía cont<strong>en</strong>er unasfresas amarillas <strong>en</strong>vasadas, me pareció algo novedoso y al preguntar <strong>el</strong> nombrede esta merm<strong>el</strong>ada, los v<strong>en</strong>dedores me decían es <strong>el</strong> “Aguaymanto”. En mis 43años de exist<strong>en</strong>cia nunca había escuchado ese nombre, lo llevé a Lima y alprobarlo con toda mi familia, también les llamó la at<strong>en</strong>ción esa merm<strong>el</strong>ada53


serrana, lo comí con agrado y preocupado de ese nombre fui a averiguar a una<strong>en</strong>ciclopedia peruana y con gran sorpresa descubrí que esa fruta <strong>en</strong>vasada <strong>en</strong> <strong>el</strong>Cuzco, era una de las plantas más repres<strong>en</strong>tativas d<strong>el</strong> Perú, su nombreci<strong>en</strong>tífico es “Physalis <strong>Peru</strong>viana”. Al ver la figura y frutos de esa planta, vícon asombro que era igual a la recordada “panca mullaca” comida <strong>en</strong> miinfancia. En realidad, era lo mismo, tal como sucede con muchas plantas, t<strong>en</strong>íay ti<strong>en</strong>e otras d<strong>en</strong>ominaciones; cuál fue la primera o la última, no lo se, loimportante es haberme <strong>en</strong>terado de la exist<strong>en</strong>cia de esa maravillosa plantaandina.En otro viaje al Cuzco, preguntando a algunos amigos, me contaron que <strong>el</strong>“aguaymanto” era una planta casi desconocida <strong>en</strong> esa cuidad, hasta que uneuropeo lo redescubrió visitando <strong>el</strong> hermoso valle de Urubamba, la cultivo conéxito y motivó que muchos agricultores volvieran sus ojos hacia esta mil<strong>en</strong>ariaplanta. Luego de algunas pruebas empezó a producir merm<strong>el</strong>adas y com<strong>en</strong>zó aexportarlo <strong>en</strong> distintas formas a otros países de América y Europa.En <strong>el</strong> re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de mi promoción un grupo de colegas y sus esposasasistimos a c<strong>en</strong>ar <strong>en</strong> <strong>el</strong> r<strong>en</strong>ombrado restaurante Gastón y Astrid de Miraflores,antes de empezar la c<strong>en</strong>a nos trajeron un trago novedoso “Aguaymanto Sour”,con gran alegría observé que <strong>en</strong> la copa de esa bebida, estaba <strong>el</strong> rico y agridulcetomatito andino de mi niñez, al preguntar a mis colegas , <strong>el</strong>los no lo conocían ytuve que contarles la historia referida <strong>en</strong> este texto y me s<strong>en</strong>tí muy orgullosoporque <strong>el</strong> restaurante número uno de comida peruana rescate a este pequeñofruto andino, que taxonómicam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e la palabra peruviana.Hoy día <strong>el</strong> Aguaymanto está si<strong>en</strong>do más considerado <strong>en</strong> muchos platos de lacomida peruana a la que la d<strong>en</strong>ominan “novandina”. Ti<strong>en</strong>e varios nombres aniv<strong>el</strong> mundial: uchuva (Colombia), amor <strong>en</strong> bolsa, tomate silvestre, uvilla,camapú, gros<strong>el</strong>la do Perú, herva noiva do Perú, sacabuche, capulí, topotopo,yuyo de ojas, gold<strong>en</strong> berry, Cape gooseberry (South Africa, U.K.) giantgroundcherry, <strong>Peru</strong>vian groundcherry (U.S.A), jam fruti (India), coqueret duPerou, coquer<strong>el</strong>le, alkékénge du Pérou, Poha (Hawai).Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te muchas personas todavía no lo conoc<strong>en</strong>, se señala que <strong>el</strong>54


costado de la mesa y como una gran “cheff ” ord<strong>en</strong>aba a las mujeres a servirplatos para toda la familia reunida. Cuando nos s<strong>en</strong>tábamos <strong>en</strong> la mesagozábamos de sus bizcochos, rosquitas, panes y otros manjares de la sierra. Suesposo mi tío Pancho Peña, un gran hombre, muy trabajador, disciplinado yord<strong>en</strong>ado, era mas hosco y muchos le t<strong>en</strong>íamos miedo, era bu<strong>en</strong>o a su manera.Pero mi recordada tía Juanita tuvo la triste desgracia de perder a dos hijas <strong>en</strong> <strong>el</strong>terrible aluviòn de Yungay, (Ancash) <strong>en</strong> mayo de 1970 y desde la desapariciónde sus hijas no fue la de antes , se deprimió mucho, la diabetes que padecía seagravó y murió un 21 de diciembre de 1979. Ella para muchos de sus sobrinosfue una verdadera abu<strong>el</strong>a, a la que rindo hom<strong>en</strong>aje. Muchos de los familiaressiempre lo recordamos porque fue una verdadera matrona, que unía a lafamilia, primos, sobrinos, tíos, etc. T<strong>en</strong>ía un don de convocatoria, al lado de suamplia mesa, con su tradicional horno de barro.Otro tío muy querido, es <strong>el</strong> tío Torcuato Vargas, llamado popularm<strong>en</strong>te como<strong>el</strong> tío “ Tullcu” , fue hermano de mi abu<strong>el</strong>o paterno. Poseía una amplia casa decampo <strong>en</strong> <strong>el</strong> barrio de Lucmapampa, <strong>en</strong> cuyos jardines sembraba flores, criabapatos, gansos, conejos, cuyes, poseía varios caballos, mulas, burros, para lasdiversas actividades agrícolas. Era un geronte muy conversador, nos contabacu<strong>en</strong>tos e historias de sus viajes, de sus av<strong>en</strong>turas, era un viejo agricultor, t<strong>en</strong>íasu escopeta, y gustaba de tocar su guitarra. Recuerdo con nostalgia los días ylas noches que pasábamos los sobrinos al lado d<strong>el</strong> viejo trovador. Cuandocontaba sus numerosas av<strong>en</strong>turas <strong>en</strong> la sierra de Ancash y Huánuco lo hacíacon tal gusto, me parecía recordar al viejo Aur<strong>el</strong>iano de los 100 años desoledad. Fue un tío abu<strong>el</strong>o muy querido, un hombre muy trabajador que tuvosus defectos, como todo ser humano, pero me <strong>en</strong>señó a valorar numerosascostumbres andinas de nuestros pueblos serranos.Un tío especial, muy longevo, es mi tío Maglorio Maguiña, le decían“Macucho” , heredero de la familia Maguiña, escribano y Juez de Paz eterno,era un hombre que conocía las leyes, muy culto y conocía bi<strong>en</strong> las letras y laescritura, a pesar de su humildad, fue todo un caballero; me recordaba por sutalla y su facha al viejo Don Quijote de la Mancha, él murió muy viejo. Con élconversábamos poco, pero era famoso porque no se bañaba, parecía unfrancés, le temía al agua.57


En una calle d<strong>el</strong> barrio de Cayán, San Marcos, había una casa que visitábamos,frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te era de los tíos “Canticho” Maguiña e Ir<strong>en</strong>e Maguiña Cueva, anosotros sus sobrinos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la metrópoli, nos acogían siempre conmucho cariño, amor y placer. T<strong>en</strong>ían una linda huerta de frutales de naranjas,lima, m<strong>el</strong>ocotón, manzana.Otra tía abu<strong>el</strong>a muy querida por mi madre María Vargas y nosotros, fue la tíaAurora Vargas, otra gran mujer de costumbres muy antiguas, de bu<strong>en</strong> podereconómico, que t<strong>en</strong>ía su huerta, sus joyas y sus recuerdos de sus ancestros, erauna mujer muy conservadora que cuidaba mucho a sus sobrinos, que no abríala puerta a nadie y cuando nosotros llegábamos de Lima, siempre nos recibíacon consejos y m<strong>el</strong>ocotones. La tía Aurora, uraña, de voz ronca, paraba mucho<strong>en</strong> su casa y cuarto, salía poco a la calle, cuando uno conversaba con <strong>el</strong>lasiempre aparecían sus sabios consejos de mujer vieja, pero creo exagerabamucho por su posición conservadora católica algo “cucufata”. Era difer<strong>en</strong>te ala mamá Juanita y siempre tuvo la virtud de aconsejarnos de los males de lasociedad moderna, era conocida como “tacaña” pero, nunca la s<strong>en</strong>timos comotal.“Guapo d<strong>el</strong> pueblo”, era <strong>el</strong> logo de un viejo camión Scania propiedad de otroquerido tío, don Rubén Alfaro Guardia, primo hermano de mi madre, era alto,corpul<strong>en</strong>to, de tez blanca mestiza, barbudo, poseía un vozarrón especial, erapolifacético, agricultor, deportista; desde chico aprecié especialm<strong>en</strong>te sufaceta de chofer y luego propietario de algunos camiones y buses que hacíanlos agotadores y p<strong>el</strong>igrosos viajes interprovinciales desde Huari, Huántar, SanMarcos, Chavín, tanto a Huaraz como a Lima, llevando <strong>en</strong>comi<strong>en</strong>das ypasajeros; <strong>en</strong> esos viajes aprecié una virtud muy especial de él, su grancapacidad de servicio para todos, <strong>en</strong> especial para sus paisanos; él nunca decíano a los pobres, humildes y a la familia. Nunca le vi cobrar, era un hombre muyg<strong>en</strong>eroso, por <strong>el</strong>lo fue muy querido no solo <strong>en</strong> San Marcos, sino <strong>en</strong> toda laregión de Conchucos, Huaraz, etc. Debido a su cariño y amor por su tierra fuevarias veces Alcalde de San Marcos y realizó importantes obras comunales,pero debido a su porte marcial, actitud extrovertida, p<strong>el</strong>eador, se gano <strong>el</strong> motede “guapo d<strong>el</strong> pueblo” y esta linda chapa fue puesta con orgullo <strong>en</strong> su poderosoy vetusto camión. Desde jov<strong>en</strong> militó <strong>en</strong> Acción Popular, <strong>el</strong>lo le motivó serios58


oces y des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros con amigos y familiares que eran d<strong>el</strong> partido Aprista.Pero cuando se trataba de la familia, él se olvidaba de la política, d<strong>el</strong> partido;siempre decía que primero estaba la “sangre” y la her<strong>en</strong>cia. Fue <strong>en</strong> realidad unhombre bu<strong>en</strong>o, sano y noble, muy cariñoso y de gran <strong>en</strong>trega para los suyos,pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te cuando llegaron algunas bandas subversivas terroristas<strong>en</strong> 1980 fue am<strong>en</strong>azado constantem<strong>en</strong>te y asesinado cobardem<strong>en</strong>te, murió <strong>en</strong>su ley, fi<strong>el</strong> a su personalidad, él nunca se escapo de San Marcos, permaneció<strong>en</strong> su terruño y tal como dice una p<strong>el</strong>ícula él tuvo un “Corazón Vali<strong>en</strong>te” .Un tío muy especial no sólo por ser doble pari<strong>en</strong>te era don Luis Alfaro Cueva,Alfaro por mi madre y Cueva por mi padre; era todo un personaje por ser unhombre, cariñoso, quer<strong>en</strong>dón, hombre de familia, adoraba San Marcos,Ancash y <strong>el</strong> Perú; aprista de la vieja guardia, culto y luchador; cada vez qu<strong>el</strong>legábamos de Lima de vacaciones, no faltaba un pequeño regalo que nos<strong>en</strong>viaba (papas, maíz, harinas) a la casa de Lucmapampa y cuando nosinvitaba a toda la familia a “tomar solo un lonchecito”, era <strong>en</strong> realidad todo unbanquete que se acompañaba de ricos panes, bizcochos, roscas, jamón, mi<strong>el</strong>,chicharrón, etc, gracias a las dotes culinarias de su esposa, mi querida TíaHerm<strong>el</strong>inda Huerta. Gran conversador y siempre nos recordaba sus añosmozos <strong>en</strong> Huaraz cuando estudió junto a mi Padre Teófilo y otros pari<strong>en</strong>tes,era grato escucharlo contado sus anécdotas, sueños, consejos, etc. Lam<strong>en</strong>tabamucho la pérdida de su hermano <strong>el</strong> ex diputado aprista por Ancash, mi tíoArcadio Alfaro Huerta. Tuvo diez hijos, alguno de los cuales nos acompañarona gozar nuestras gratas vacaciones de verano, sea jugando fútbol, carnaval,fiestas, paseos; hoy todos son destacados profesionales, trabajan <strong>en</strong> Lima,Trujillo y Suecia y <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las destaca la reci<strong>en</strong>te <strong>el</strong>ección de su hija MarujaAlfaro Huerta, jov<strong>en</strong> y diputada nacional d<strong>el</strong> Congreso de la República. Mi tíose s<strong>en</strong>tía muy orgulloso por <strong>el</strong>lo.Quiero r<strong>en</strong>dir hom<strong>en</strong>aje a otros queridos tios, F<strong>el</strong>ipa Maguiña Borda (lahistoriadora de la familia), Virgilio Vargas Lavado, Flavio Vargas Lavado,Elgivia Burga, Firpo Vargas, Cosme Vargas, Antuco Vargas, Julio Vargas,Favio Vásquez Caicedo, Oscar Alva, Braulio Alfaro, Alvaro Espinoza, etc.Estas breves letras sirvan para recordar que la familia no sólo es <strong>el</strong> papá, mamá59


e hijos, abu<strong>el</strong>os, sino que incluye a muchos viejos miembros, como misrecordados tíos y tías, de los cuales apr<strong>en</strong>dí muchas cosas valiosas de la vida,que no pudieron darnos mis queridos y recordados padres y, por eso, unhom<strong>en</strong>aje muy especial a mis tíos abu<strong>el</strong>os y otros viejos sabios de la vida.Esta experi<strong>en</strong>cia vivida a niv<strong>el</strong> comunitario, <strong>en</strong> un b<strong>el</strong>lo rincón, como es mitierra San Marcos, con personas mayores, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te se ha idoperdi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> las sociedades modernas, <strong>en</strong> los países ricos exist<strong>en</strong> muchosviejos pero ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como compañía a gatos y perros; <strong>en</strong> la Lima moderna ycompleja de hoy las actuales parejas quier<strong>en</strong> estar solas, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes,postergando a estos tíos, que pued<strong>en</strong> y deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>señarnos otros valores que lavida moderna no nos <strong>en</strong>seña.Setiembre 200260


EL ULTIMO VIAJE DE DON HUGOLUMBRERAS A LA COMUNIDAD DEHUAYOPAMPA (HUARAL, 1985)· Una mañana de 1985, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia, sepres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> Sr. Víctor De la Cruz, con lesiones típicas de la Verruga<strong>Peru</strong>ana, era natural de la comunidad campesina de la sierra deHuayopampa (Huaral), v<strong>en</strong>ía a ser at<strong>en</strong>dido de un mal que padecía, lepracticamos una biopsia dérmica y confirmamos que se trataba de la clásica<strong>en</strong>fermedad de Carrión <strong>en</strong> su fase crónica y empezamos la terapia a base d<strong>el</strong>antibiótico rifampicina (RFP), lo que permitió una bu<strong>en</strong>a respuesta clínica.Era un personaje especial, amable, educado y colaborador, nos informó d<strong>el</strong>lugar donde vivía, de las condiciones ecológicos y la cercanía a Lima (treshoras) y nos invitó a investigar otros paci<strong>en</strong>tes que además de la Verruga,pres<strong>en</strong>taban la temida “UTA”. Dicha invitación le comuniqué al Dr. HugoLumbreras e inmediatam<strong>en</strong>te se interesó <strong>en</strong> ir al lugar y estudiar dichosmales. Así, <strong>en</strong> agosto de 1985, partimos a esa comunidad de la sierra deHuaral. El Dr. Hugo Lumbreras, <strong>el</strong> Dr. Raúl T<strong>el</strong>lo (Parasitólogo) Dr.Alejandro Llanos (Médico tropicalista), Dra. Maria Cruz (MédicaResid<strong>en</strong>te de Tropicales) Sr. Juan Canales (chofer y técnico de campo) y <strong>el</strong>suscrito (Ver foto) .· Nos trasladamos <strong>en</strong> una camioneta Toyota cuatro por cuatro, salimos muytemprano de Lima hacia la cuidad costeña de Huaral, famosa antiguam<strong>en</strong>tepor su gran producción de las d<strong>el</strong>iciosas naranjas y mandarinas sin pepa“Huando”, luego empr<strong>en</strong>dimos <strong>el</strong> viaje a la serranía de Huaral, este nuevotrayecto era afirmado, <strong>en</strong> muchos lugares estaba <strong>en</strong> pésimo estado deconservación, a lo largo d<strong>el</strong> viaje observamos una gran cantidad de terr<strong>en</strong>osagrícolas; estaban sembrados de productos de pan llevar y diversos árbolesfrutales, al asc<strong>en</strong>der observamos los cerros con pobre vegetación, los cualesestaban cubiertos de ci<strong>en</strong>tos de mangueras, parecían <strong>en</strong>ormes “serpi<strong>en</strong>tesgigantes” <strong>en</strong>roscadas <strong>en</strong> piedras, lo cual nos llamó poderosam<strong>en</strong>te laat<strong>en</strong>ción, nuestro guía nos indicó, que <strong>el</strong>lo se debía a la poca cantidad de61


agua <strong>en</strong> la zona, para no desperdiciarla ésta se distribuía <strong>en</strong> las diversas“chacras” <strong>en</strong> forma equitativa, este método de las mangueras, me parecióalgo ing<strong>en</strong>ioso, muy característico d<strong>el</strong> peruano; asimismo <strong>en</strong> <strong>el</strong> caminoobservamos gran número de viejos carros de la década de 1940 y 1950, demarcas tipo: Peugeot, Pontiac, Chevrolet, Ford, etc. que llevabannumerosos pasajeros a las diversas comunidades aledañas, <strong>el</strong>lo demostrabala gran calidad y durabilidad de estas “moles de fierro y acero”. Luego detres horas arribamos al distrito de Huayopampa.· Huayopampa es un antiguo pueblo agrícola y d<strong>en</strong>tro de su área posee unode los restos arqueológicos más antiguos e importantes de la sierra de Lima,pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a la cultura precolombina de Atavillos Bajo. Desde hacemucho tiempo, su funcionami<strong>en</strong>to se basa <strong>en</strong> la organización comunitaria,por <strong>el</strong>lo la d<strong>en</strong>ominan Comunidad de Huayopampa, ésta posee sus propiastierras, dos buses grandes para <strong>el</strong> transporte de personal y un camión para<strong>el</strong> traslado de sus productos. Los principales lugares públicos como <strong>el</strong>Local Comunal, Colegio Secundario, C<strong>en</strong>tro Salud, etc, han sidoconstruidos con fondos de la comunidad. Su economía se basa <strong>en</strong> laagricultura, especialm<strong>en</strong>te de la v<strong>en</strong>ta y exportación de manzanas tipod<strong>el</strong>icia, m<strong>el</strong>ocotones conocido como “blanquillos”, <strong>en</strong>tre otros, <strong>en</strong> cambiola papa, maíz, trigo solo se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> pequeña cantidad y son para <strong>el</strong>autoconsumo. Hasta 1970 <strong>el</strong>los solo producían papa, maíz, cebada, etc,pero debido al bu<strong>en</strong> clima y las propiedades de sus tierras com<strong>en</strong>zó aproducirse <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a cantidad y calidad diversas frutas variadas comomanzana, pera, naranja, etc, que los obligó a un cambio de giro y desde esafecha, éstos son <strong>el</strong> principal sust<strong>en</strong>to económico de esta y otrascomunidades aledañas. Una vez <strong>en</strong> Huayopampa, nos recibieronamablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Alcalde, T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Gobernador, Presid<strong>en</strong>te de laComunidad, personal d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud y otras autoridades y luego d<strong>el</strong>recibimi<strong>en</strong>to formal, le explicamos <strong>el</strong> motivo de nuestra pres<strong>en</strong>cia y juntocon <strong>el</strong> Dr. Lumbreras empezamos a hacer las diversas investigaciones:diagnóstico situacional de la Verruga <strong>Peru</strong>ana y la Leishmaniasis andina(“Uta”), análisis clínico y de laboratorio de los paci<strong>en</strong>tes, estudiosparasitológicos, etc. Junto con los Drs. T<strong>el</strong>lo, Llanos, Cruz, visitamos lascasas y luego de <strong>en</strong>trevistar a los paci<strong>en</strong>tes, le invitamos a asistir a la Postade Salud, para la evaluación clínica. En estas visitas detectamos numerososcasos de “Uta” <strong>en</strong> muchos niños de las comunidades de Huayopampa y La62


Perla y escasos paci<strong>en</strong>tes con la Verruga <strong>Peru</strong>ana.· El Dr. Hugo Lumbreras padecía desde hace años de un tumor de ganglios(Linfoma) estaba <strong>en</strong> tratami<strong>en</strong>to a base de quimioterapia; antes de viajarrecibió un ciclo y estaba con las def<strong>en</strong>sas disminuidas, a pesar de lo cual,decidió viajar y comandar la expedición a la sierra de Huaral, era increible,a pesar de su palidez importante y su edad, era muy activo, alegre, parecíaser su primer viaje de exploración, <strong>el</strong>lo nos motivaba a todos, desde qu<strong>el</strong>legamos no descansaba, era una hormiguita, distribuy<strong>en</strong>do <strong>el</strong> trabajo,conversando con los comuneros, trabajando <strong>en</strong> <strong>el</strong> laboratorio, at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>dopaci<strong>en</strong>tes, escribi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> clave <strong>en</strong> su pequeña libretita; <strong>en</strong> fin, verlo trabajarera muy gratificante y motivador. Ese día trabajamos sin descansar y nopudimos almorzar y llegado la noche disfrutamos de las ricas frutas qu<strong>en</strong>os obsequiaron los comuneros. Ya <strong>en</strong> la noche me puse a conversar con él,de sus maestros como <strong>el</strong> Dr. Hugo Pesce, Dr. Alberto Hurtado, Dr. HonorioD<strong>el</strong>gado, etc, de los problemas no resu<strong>el</strong>tos <strong>en</strong> las <strong>en</strong>fermedades tropicales,d<strong>el</strong> futuro d<strong>el</strong> Instituto, <strong>en</strong>tre otros temas, pasaron las horas y ya era las tresde la mañana, mi<strong>en</strong>tras conversábamos ingerimos numerosas naranjas yd<strong>el</strong>iciosos m<strong>el</strong>ocotones, debido a <strong>el</strong>lo, tanto a él y como a mi nos produjouna severa dist<strong>en</strong>sión abdominal y numerosos gases lo que nos impidióconciliar <strong>el</strong> sueño. Durante la tertulia nocturna, recibí sabios e importantesconsejos, descubrí por primera vez al hombre humano, franco y sincero, esanoche quedó grabada <strong>en</strong> mi memoria y por <strong>el</strong>lo escribo este artículo; <strong>el</strong> Dr.Lumbreras sabía que estaba mal y quería que su esfuerzo por desarrollar laMedicina Tropical no se trunque, él siempre nos instaba a continuar su obrarealizada con tanto esfuerzo.· Luego de culminada las tareas de investigación <strong>en</strong> Huayopampa y la Perla,regresamos a Lima, muy cont<strong>en</strong>tos de haber t<strong>en</strong>ido una nueva viv<strong>en</strong>cia, dehaber descubierto la importancia que ti<strong>en</strong>e la organización comunal <strong>en</strong> lavida de los comuneros y la salud, de ver numerosos niños y adultosafectados por la “Uta”, y especialm<strong>en</strong>te de haber ganado a muchos amigoscomuneros, como los Sres. De la Cruz, Vega, <strong>en</strong>tre otros, los cuales siempremantuvieron <strong>el</strong> vínculo con <strong>el</strong> Instituto.· A nuestro regreso, debido al informe detallado que pres<strong>en</strong>tamos, laUniversidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia, <strong>en</strong>vió a los internos de medicina a63


ealizar su rotación rural de tres meses <strong>en</strong> dicha comunidad, actividad quefue muy valorada por los habitantes de la comunidad de Huayopampa, <strong>el</strong>lopermitió conocer e investigar algunas <strong>en</strong>fermedades tropicales como laLeishmaniasis andina. A su vez nosotros capacitamos al personal técnico de<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud, <strong>en</strong> diversos aspectos de laboratorio y luego <strong>el</strong>losregresaron a laborar a su comunidad.· Cuatro meses después d<strong>el</strong> viaje, <strong>en</strong> diciembre 1985, <strong>el</strong> Dr. Hugo Lumbrerasdebido a su <strong>en</strong>fermedad de fondo, fallece de una sepsis; fue una granpérdida para la medicina peruana, la Universidad y <strong>el</strong> Perú. Hoy <strong>en</strong> día susc<strong>en</strong>izas descansan <strong>en</strong> paz junto al de su esposa, <strong>en</strong> <strong>el</strong> campus de la <strong>UPCH</strong>,debajo de un árbol de manzano, tal como fue su deseo in vivo.· Tuve la suerte, junto con otros colegas d<strong>el</strong> Instituto, de haber realizado <strong>el</strong>último viaje de investigación de campo d<strong>el</strong> profesor Lumbreras y fruto de<strong>el</strong>lo es este testimonio personal.Huayopampa es uno de los tantos y hermosos lugares de nuestra serranía quesigue luchando por salir ad<strong>el</strong>ante, pero las dificultades climáticas, sociales,económicas, que hemos vivido <strong>en</strong> las últimas dos décadas lo han afectado,pero <strong>el</strong> espíritu comunitario y solidario todavía se manti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> esta ancestralcomunidad serrana de Lima.64


HUGO Y HUGUITO:HISTORIA DE LA DERMATOLOGÍA TROPICALEsta nota histórica, ti<strong>en</strong>e como objetivo r<strong>en</strong>dir un hom<strong>en</strong>aje a dos importantesmédicos: Dr. Hugo Pesce y Dr. Hugo Lumbreras, porque ambos trabajaron <strong>en</strong>forma importante <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la medicina tropical y la salud públicaperuana, ayudando al conocimi<strong>en</strong>to y al control de muchas de esas dol<strong>en</strong>cias.D<strong>en</strong>tro de éstas destaca <strong>el</strong> trabajo realizado por <strong>el</strong>los sobre la Lepra, una<strong>en</strong>fermedad bíblica, muy antigua, despreciada y olvidada por la gran mayoríade los profesionales de la salud <strong>en</strong> nuestro país.La Lepra, es una <strong>en</strong>fermedad muy antigua, durante muchos siglos fueconsiderada como una de las más p<strong>el</strong>igrosas y contagiosas; hoy <strong>en</strong> día, a la luzde los conocimi<strong>en</strong>tos actuales, esto no es cierto. Hasta 1980 la Lepra era una<strong>en</strong>fermedad que afecta diversos países pobres y se estimaba que afectaba cercade 12 millones de habitantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> contin<strong>en</strong>te de la India <strong>el</strong>más afectado. En América, los países de mayor tasa de preval<strong>en</strong>cia son: Brasil,México, República Dominicana, Arg<strong>en</strong>tina, V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a, Colombia, Perú, etc.Desde 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) planificó una nuevaestrategia de control de la Lepra, implem<strong>en</strong>tando un nuevo programa debúsqueda activa de paci<strong>en</strong>tes y una nueva terapia múltiple . Esa estrategiacom<strong>en</strong>zó a difundirse a niv<strong>el</strong> mundial y <strong>en</strong> Brasil se trabajó con un programapionero d<strong>en</strong>ominado “dermatología sanitaria” que consistía <strong>en</strong> realizar<strong>en</strong>cuestas domiciliarias <strong>en</strong> lugares más distantes, a fin de captar paci<strong>en</strong>tesvírg<strong>en</strong>es, paci<strong>en</strong>tes no tratados o paci<strong>en</strong>tes sin control. Esta estrategiaposteriorm<strong>en</strong>te sirvió de mod<strong>el</strong>o para at<strong>en</strong>der paci<strong>en</strong>tes con Lepra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú.Para 2001 la nueva estrategia de la OMS ha permitido controlar <strong>en</strong> formaimportante esta <strong>en</strong>fermedad y actualm<strong>en</strong>te se calcula <strong>en</strong> cinco millones losafectados a niv<strong>el</strong> mundial.65


El Dr. Hugo Lumbreras, gran maestro de la Medicina Tropical, motivó a susalumnos y a los médicos resid<strong>en</strong>tes a estudiar e investigar males tropicales,como las Enteroparasitosis, Leishmaniasis, Cisticercosis, Verruga <strong>Peru</strong>ana yla Lepra. Esta última <strong>en</strong>fermedad, la Lepra, despreciada, olvidada, marginada,fue estudiada e investigada <strong>en</strong> años anteriores por destacados médicos como <strong>el</strong>Dr. Hugo Pesce (padre de la Leprología), Dr. José Neyra, Dr. David Alfaro, Dr.Noria, Dr. Montoya, Dr. Cuba Caparó, Dr. Zuño Burstein, <strong>en</strong>tre otros .En 1988, <strong>en</strong> la Provincia d<strong>el</strong> Alto Amazonas (Yurimaguas) se empezó adesarrollar un nuevo protocolo de investigación operativo para <strong>el</strong> control de lalepra <strong>en</strong> la Amazonía, <strong>el</strong> cual estaba dirigido por <strong>el</strong> Dr. Eduardo Falconí(Médico Tropicalista) y contaba con la participación d<strong>el</strong> Dr. Pedro Legua(Médico Tropicalista), Dr. Ciro Maguiña (Médico Tropicalista) Dr. Manu<strong>el</strong>Quimper (Médico Epidemiólogo) y la Sra.<strong>en</strong>fermera Gilma Ruíz.Este proyecto d<strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt”de la Universidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia contaba con <strong>el</strong> valioso apoyofinanciero de Red Barnet (Dinamarca).El objetivo de esta investigación era permitir a contribuir al control de la<strong>en</strong>fermedad de Hans<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Alto Amazonas, para <strong>el</strong>lo, se coordinó con laRegión de Salud de Loreto, las autoridades locales, r<strong>el</strong>igiosas y se empezóprimero capacitando a médicos, <strong>en</strong>fermeras, técnicos de salud, personal d<strong>el</strong>aboratorio, etc. Para la ejecución d<strong>el</strong> proyecto, se t<strong>en</strong>ía que comprar diversosmateriales como, deslizadores, botes de madera, medicinas, etc.Una vez diseñado <strong>el</strong> proyecto, se com<strong>en</strong>zó a ejecutar las actividades <strong>en</strong> losdiversos puestos y c<strong>en</strong>tros de Salud de la Provincia de Alto Amazonas Elproyecto “Control de la Lepra” , adquirió dos botes de madera, a los cuales s<strong>el</strong>es d<strong>en</strong>ominó “Hugo” y “Huguito”. La pregunta es ¿por qué “Hugo” y“Huguito”? La respuesta es que <strong>el</strong> Dr. Hugo Pesce fue un destacado médicotropicalista, fue <strong>el</strong> pionero de la Lepra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, fue un profesional muydestacado a niv<strong>el</strong> internacional, gracias a su trabajo de investigación permitióconocer mejor la geografía de la Lepra <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, sus estudios permitieron unanueva clasificación clínica de la Lepra a niv<strong>el</strong> internacional. Al primer bote lod<strong>en</strong>ominamos “Hugo”.66


Este brillante médico tropicalista tuvo <strong>en</strong>tre sus discípulos, más conspícuos, alDr. Hugo Lumbreras, fundador y director d<strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical“Alexander Von Humboldt” y destacado parasitólogo de la Universidad<strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia, por <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong> segundo bote recibió <strong>el</strong> nombre de“Huguito”.El suscrito, gracias a la invitación d<strong>el</strong> Dr. Eduardo Falconí y d<strong>el</strong> Dr. PedroLegua, se incorporó al equipo de trabajo y junto al personal de <strong>en</strong>fermeríaparticipó <strong>en</strong> múltiples actividades de capacitación y supervisión de laProvincia de Alto Amazonas, así, pudimos viajar con ambos botes a diversospoblados alejados de la capital y comprobamos que la estrategia dedermatología sanitaria, era la correcta y adecuada, detectando paci<strong>en</strong>tesvírg<strong>en</strong>es, sin tratami<strong>en</strong>to, y para que esta estrategia pudiera t<strong>en</strong>er éxito, lostécnicos sanitarios junto con las <strong>en</strong>fermeras y los médicos, necesitamos nosolo realizar las visitas domiciliarias <strong>en</strong> las diversas comunidades de toda laext<strong>en</strong>sa Provincia de Alto Amazonas, sino supervisarlas periódicam<strong>en</strong>te. Enestos viajes, de días o semanas, se <strong>en</strong>cuestó <strong>en</strong>tre 1988 a 1992 acerca de 70,000pobladores, detectándose diversas patologías dermatológicas infecciosas(lepra, pénfigo foliáceo, micosis superficial, acarosis, piodermitis, piedranegra, piedra blanca, etc.) y no infecciosas (eccemátides, vitiligo, urticaria,dermatitis actínica, etc.) pero este <strong>en</strong>orme trabajo no hubiera sido posible sinofuera por la valiosa e importante actividad de los técnicos locales quetrabajaron directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Proyecto “Control de Lepra”, así recordamoscon mucha gratitud a la Sra. Juanita V<strong>el</strong>a, al Sr. Horlán Pereyra, al Sr. HaroldoGalo y otros trabajadores que fueron <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados como “dermatólogos decampo” los cuales fueron pilares importantes <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo de detección de lospaci<strong>en</strong>tes a niv<strong>el</strong> rural .El viajar <strong>en</strong> estos botes ligeros de madera a lo largo de los ríos: Huallaga,Marañón, Pastaza, Morona, Tigre; fue una valiosa y extraordinariaexperi<strong>en</strong>cia. Los botes “Hugo” y “Huguito” sirvieron de gran ayuda para <strong>el</strong>desplazami<strong>en</strong>to a los lugares más alejados, <strong>el</strong>lo permitió descubrir y detectarnuevos paci<strong>en</strong>tes con Lepra, los cuales fueron tratados gratuitam<strong>en</strong>te,controlados periódicam<strong>en</strong>te y dados de alta luego de varios años desupervisión.67


Culminando <strong>el</strong> proyecto “Control de la Lepra” <strong>en</strong> la Provincia de AltoAmazonas, y con la gran experi<strong>en</strong>cia adquirida y habi<strong>en</strong>do demostrado <strong>el</strong>valor de la estrategia de dermatología sanitaria <strong>en</strong> esta zona, se logró ampliar lainvestigación a otras tres ext<strong>en</strong>sas Provincias de Loreto: Maynas, Requ<strong>en</strong>a yContamana, con lo cual se logró ampliar la cobertura para <strong>el</strong> mejor control d<strong>el</strong>a lepra <strong>en</strong> la Amazonía. Lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te los botes “ Hugo” y “ Huguito”, yaestaban viejos y fueron dados de baja.Esta experi<strong>en</strong>cia valiosa de trabajo integrado de la Universidad <strong>Peru</strong>anaCayetano Heredia, <strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical “Alexander vonHumboldt”, la Región de Salud Loreto, las autoridades cívicas, locales,r<strong>el</strong>igiosas y militares sirvieron, posteriorm<strong>en</strong>te, para desarrollar otroprograma d<strong>en</strong>ominado “At<strong>en</strong>ción Primaria <strong>en</strong> la Región Loreto” que continuódesarrollándose <strong>en</strong> la Amazonía, a partir de 1992 hasta 1997 y <strong>en</strong> la que seabarcó otros compon<strong>en</strong>tes prioritarios de salud que fueron <strong>el</strong> binomio Madre-Niño, <strong>en</strong>fermedades transmisibles etc. y que también tuvo gran éxito <strong>en</strong> <strong>el</strong>control de algunas <strong>en</strong>fermedades transmisibles de la Región Loreto.Dr. Ciro Maguiña,Horlan Pereyra(Técnico Sanitario)y paci<strong>en</strong>tes con Lepra,Provincia de Requ<strong>en</strong>a,Loreto - 199168


HISTORIA DEL PRIMER CASO DEL SIDA Y SUSITUACION ACTUALLa aparición d<strong>el</strong> virus humano de la inmunodefici<strong>en</strong>cia adquirida (VIH)causante de la <strong>en</strong>fermedad conocida como Síndrome de Immunodefici<strong>en</strong>ciaAdquirida (SIDA) <strong>en</strong> 1981, causo uno de los mayores impactos de todos lostiempos tanto a niv<strong>el</strong> médico como <strong>en</strong> la humanidad, esta nueva <strong>en</strong>fermedad seha diseminado a niv<strong>el</strong> mundial, pero <strong>el</strong>lo también permitió que se obt<strong>en</strong>gannotables avances <strong>en</strong> la virología, immunología, terapia antiretroviral, etc; poresto se hace necesario conocer algunos aspectos de la historia de esta nueva<strong>en</strong>fermedad tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú como a niv<strong>el</strong> mundial .En mayo de 1983 <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) sedetectó <strong>el</strong> primer caso de SIDA, <strong>en</strong> forma coincid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> mismo mes y año<strong>en</strong> Francia, <strong>el</strong> Dr. Luc Montagneir descubría <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te viral d<strong>el</strong> SIDA, de unamuestra proced<strong>en</strong>te de un ganglio de un paci<strong>en</strong>te infectado con esta nueva<strong>en</strong>fermedad.La historia d<strong>el</strong> virus VIH y <strong>el</strong> SIDA está por escribirse, de los datos publicados,se sabe que <strong>el</strong> primer caso humano se describió <strong>en</strong> la ciudad de Kinshasa(Zaire) <strong>en</strong> 1959, posteriores estudios de sueros proced<strong>en</strong>tes de Ugandarev<strong>el</strong>aron la exist<strong>en</strong>cia de la infección <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes asintomáticos <strong>en</strong> dichopaís.Antes de la epidemia se ha docum<strong>en</strong>tado un caso de un marino Noruega quemurió <strong>en</strong> 1976.Numerosas investigaciones realizadas <strong>en</strong> animales, descubrieron que unavariedad d<strong>el</strong> VIH (subtipo1) evolucionó de algunas especies de chimpancés ,sin embargo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que este virus no <strong>en</strong>ferma a este animal; <strong>el</strong>modo más probable de cómo pasó <strong>el</strong> virus d<strong>el</strong> chimpancé al humano, no seconoce; se postula que pudo haber ocurrido através de heridas contaminadas69


de personas que se contagian con sangre de un chimpancé infectado, u otraposibilidad es al ser consumido como alim<strong>en</strong>to. En Africa este animal es unalim<strong>en</strong>to tradicional al sur de Sahara.El primer caso de Sida descrito <strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica, no seinició <strong>en</strong> 1981, sino más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> 1969, se trató de una mujer de 15 años, quefalleció debido a la exist<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong> tumor sangrante conocido como Sarkomade Kaposi más una infección diseminada por clamydia.A niv<strong>el</strong> mundial <strong>el</strong> primer impacto ci<strong>en</strong>tífico ocurre <strong>en</strong> Junio de 1981, cuando<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta publica <strong>el</strong> primerreporte sobre una neumonía rara producida por <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te infecciosoNeumocystis Carinii (PCP) <strong>en</strong> cinco jóv<strong>en</strong>es, todos homosexuales, paraagosto 1981, aum<strong>en</strong>tan a 11 casos similares posteriorm<strong>en</strong>te, aparec<strong>en</strong> nuevoscasos <strong>en</strong> personas drogadictas <strong>en</strong>dov<strong>en</strong>osas, haitianos, hemofílicos, paci<strong>en</strong>testransfundidos, hijos de madres infectadas, parejas heterosexuales ytrabajadores de Salud. La mayoría de los afectados vivían <strong>en</strong> Nueva York, LosAng<strong>el</strong>es y algunos consumían estimulantes sexuales (amilonitritados).En Francia, <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital de la Pitie, <strong>en</strong> 1983, <strong>el</strong> profesor Roz<strong>en</strong>baum extirpaun ganglio cervical d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te afectado por esta nueva <strong>en</strong>fermedad, 33 años,<strong>el</strong> Dr. Montagner examina <strong>el</strong> ganglio y descubre un nuevo retrovirus, al que lod<strong>en</strong>omina virus LAV y postula ser <strong>el</strong> causante de esta nueva <strong>en</strong>fermedad.El 20 de mayo 1983 la revista “Sci<strong>en</strong>ce” publica este notable descubrimi<strong>en</strong>tode Montagner y lo d<strong>en</strong>omina como virus LAV, pero la comunidad ci<strong>en</strong>tífica nole dio crédito a este investigador desconocido. En 1984 <strong>el</strong> destacadoinvestigador médico, Dr. Gallo, d<strong>el</strong> Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU.(INH) anuncia <strong>el</strong> descubrimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> virus HTLV3 como causante d<strong>el</strong> Sida.Ello g<strong>en</strong>eró una gran controversia de quién era <strong>el</strong> autor y descubridor d<strong>el</strong> virusde esta nueva <strong>en</strong>fermedad; hasta que <strong>en</strong> 1986 las dos d<strong>en</strong>ominaciones seunifican <strong>en</strong> una sola y a partir de <strong>el</strong>lo se la d<strong>en</strong>ominó como VIH.En 1985 se usa por primera vez con éxito la prueba de sangre conocida comoELISA, lo que permitió mejorar y ampliar los diagnósticos a niv<strong>el</strong> clínico yepidemiológico.70


En 1986, se descubre otro retrovirus m<strong>en</strong>os agresivo, <strong>el</strong> tipo VIH(2) quetambién provoca <strong>el</strong> Sida., para esa fecha ya se habían detectado 57,372 casosde Sida a niv<strong>el</strong> mundial. Ese año <strong>el</strong> CDC de Atlanta aprueba la definición deSIDA.En marzo de 1987 la F.D.A aprueba <strong>el</strong> valor terapeútico d<strong>el</strong> AZT zidovudina,primer medicam<strong>en</strong>to antivih, <strong>el</strong> AZT, <strong>en</strong> 1991 se descubre <strong>el</strong> derivadoconocido como DDI o Videx, con lo cual se inicia la terapia antirretroviralcombinada, hoy <strong>en</strong> día se cu<strong>en</strong>tan con 21 pot<strong>en</strong>tes medicam<strong>en</strong>tos, los cuales secombinan de difer<strong>en</strong>tes formas (TARGA o HAART)..A partir de 1991, se decide d<strong>en</strong>ominar a esta nueva <strong>en</strong>fermedad con <strong>el</strong> nombrede Sindrome de immunodefici<strong>en</strong>cia adquirida (SIDA o Aids.).Para <strong>el</strong> 2004 <strong>el</strong> Sida es una gran pandemia mundial, 22 millones han fallecido y40 millones de personas están vivi<strong>en</strong>do con VIH, <strong>el</strong> 90% de los paci<strong>en</strong>tes están<strong>en</strong> los países pobres, se produc<strong>en</strong> 16,000 nuevas infecciones diarias por VIH,9,000 son mujeres. El 60% de los casos son m<strong>en</strong>ores de 20 años. En <strong>el</strong> Áfricasubsahariana la epidemia es más evid<strong>en</strong>te, donde <strong>el</strong> 57% de los adultosinfectados son mujeres y <strong>el</strong> 75% de los jóv<strong>en</strong>es VIH positivos son muchachas.En los últimos años la pandemia se ha desplazado a la India China y algunasrepúblicas de la ex Unión Soviética. El SIDA es la causa infecciosa másimportante de mortalidad adulta <strong>en</strong> <strong>el</strong> mundo. El VIH/SIDA mata casi 5000hombres y mujeres y a casi 1000 de sus hijos cada 24 horas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Africasubsahauina.Habi<strong>en</strong>do pasado más de 20 años de la detección d<strong>el</strong> primer paci<strong>en</strong>te de SIDA<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, decidimos escribir todo lo que vivimos y lo que aconteció y quehizo posible dicho descubrimi<strong>en</strong>to.En agosto de 1982 si<strong>en</strong>do médico Resid<strong>en</strong>te de Infecciosas y Tropicales <strong>en</strong> <strong>el</strong>HNCH, nos tocó revisar <strong>el</strong> tema de las Enfermedades TransmitidasSexualm<strong>en</strong>te (gonorrea, sífilis, etc.). Al revisar la literatura médica,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las revistas ci<strong>en</strong>tíficas médicas tales como <strong>el</strong> New EnglandJournal of medicine (NEJM), Lancet, MMWWR, Annals Internals ofMedicine, <strong>en</strong>contramos la descripción de una nueva <strong>en</strong>fermedad descrita a71


partir de junio 1981, de gran inquietud <strong>en</strong> la comunidad ci<strong>en</strong>tífica,d<strong>en</strong>ominada “Sarcoma de Kaposi e Infecciones oportunistas”. En ese tiempose desconocía <strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te o la causa de infección. Encontramos numerosaspublicaciones y decidimos abordar esta nueva <strong>en</strong>fermedad como tema depres<strong>en</strong>tación para tópicos s<strong>el</strong>ectos.Este tema lo pres<strong>en</strong>tamos <strong>en</strong> la revisión usual que hacemos los médicosresid<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia; recuerdo queparticipamos con <strong>el</strong> tema de ETS, los médicos resid<strong>en</strong>tes, Drs. ArmandoCalvo, Juan Miyahira y <strong>el</strong> suscrito.Nos tocó pres<strong>en</strong>tar esta nueva <strong>en</strong>fermedad de orig<strong>en</strong> desconocido, según losprimeros estudios realizados <strong>en</strong> 1981, <strong>en</strong> esta nueva <strong>en</strong>fermedad se producíanseveras defici<strong>en</strong>cias a niv<strong>el</strong> de la inmunidad c<strong>el</strong>ular, las que se mant<strong>en</strong>ían <strong>en</strong>forma persist<strong>en</strong>te. Los doctores Amador Carc<strong>el</strong>én y Armando Silicani,destacados profesores y maestros nuestros com<strong>en</strong>taron lo interesante de estanueva <strong>en</strong>fermedad.Luego de la pres<strong>en</strong>tación, a pedido d<strong>el</strong> Dr. Raúl Patrucco, le alcanzamosalgunas publicaciones y éste se mostró interesado por <strong>el</strong> tema, yposteriorm<strong>en</strong>te continuó estudiando otros nuevos paci<strong>en</strong>tes afectados por <strong>el</strong>VIH, por <strong>el</strong>lo se le designó y fue <strong>el</strong> primer responsable d<strong>el</strong> programa de VIHque se estableció <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> 1985 falleciórep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te este jov<strong>en</strong> y destacado investigador.El 12 de mayo de 1983, estando <strong>en</strong> emerg<strong>en</strong>cia, como Jefe de Guardia(resid<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> tercer año de medicina), a las 7:00 p.m. <strong>en</strong> <strong>el</strong> tópico de Medicina,observamos un paci<strong>en</strong>te que nos llamó la at<strong>en</strong>ción, era un paci<strong>en</strong>te nacido <strong>en</strong><strong>el</strong> Perú, de 37 años, natural d<strong>el</strong> Callao, proced<strong>en</strong>te de Lima, que había vivido<strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica desde los 18 años hasta setiembre de1982, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que retorna a Lima debido a su <strong>en</strong>fermedad. Entre sus anteced<strong>en</strong>tespersonales destacaba <strong>el</strong> haber sido drogadicto <strong>en</strong> los últimos 6 años, habíaconsumido anfetamina, diazepam, marihuana, cocaína, etc. El tiempo de<strong>en</strong>fermedad era de un año. Las molestias más importantes eran: tos conexpectoración purul<strong>en</strong>ta, gran malestar g<strong>en</strong>eral, hiporexia, pérdida de peso72


marcada, diarreas líquidas y fiebre; lucía pálido, disneico, crónicam<strong>en</strong>te<strong>en</strong>fermo, muy ad<strong>el</strong>gazado, desnutrido. De los análisis realizados destacaron:anemia moderada (hematocrito 29), leucop<strong>en</strong>ia y linfop<strong>en</strong>ia, leve <strong>el</strong>evaciónde las pruebas hepáticas, hipoalbuminemia. La radiografía de tórax pres<strong>en</strong>tabaun patrón de neumonitis intersticial bilateral.A raíz de la revisión bibliográfica y de las características clínicas d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te,<strong>en</strong> la historia de emerg<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre los diagnosticados escribimos y planteamospor primera vez <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú un caso probable de “AIDS e Infeccionesoportunistas” (tal como se le conocía <strong>en</strong> esa fecha). Esa noche, <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te fueinternado <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Ser</strong>vicio de Medicina A y, tanto <strong>en</strong> la historia clínica dehospitalización como <strong>en</strong> la nota de ingreso, los médicos no plantearon <strong>el</strong>diagnóstico de SIDA. Es por la evolución tórpida, la no respuesta a la terapiaantituberculosa y la pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> forma persist<strong>en</strong>te de linfop<strong>en</strong>ia absoluta condisminución de Okt4 (Cd4) y <strong>el</strong>evación Okt8 (CD8) (realizado por Dr.Patrucco) y la prueba de la tuberculina (PPD) (-), que los médicos de pisoretoman <strong>el</strong> diagnóstico de SIDA.La evolución d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te fue mala, persistió febril, con dificultad respiratoriaprogresiva, las diarreas persistieron, pres<strong>en</strong>tó ileo paralítico y anuria,falleci<strong>en</strong>do <strong>el</strong> 29 de mayo de 1983.A pesar de <strong>el</strong>lo se le trató con terapia antituberculosa y cotrimoxazol, debido ala negativa de la familia, no se le pudo practicar la autopsia.En ese tiempo no se contaba con métodos de ELISA y Western Blot para <strong>el</strong>virus d<strong>el</strong> VIH y sólo la sospecha clínica con <strong>el</strong> cuadro clínico hicieron posible<strong>el</strong> diagnóstico d<strong>el</strong> primer caso clínico de SIDA <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú. Los criterios que seempleaban para <strong>el</strong> diagnóstico de esta nueva <strong>en</strong>fermedad eran los que seemplean <strong>en</strong> EE.UU.Posteriorm<strong>en</strong>te conversando con <strong>el</strong> Dr. Patrucco, nos <strong>en</strong>teramos que talpaci<strong>en</strong>te había sido diagnosticado de dicho mal <strong>en</strong> EE.UU. y vino a Lima afallecer.Ese paci<strong>en</strong>te causó todo un gran debate y permitió a los médicos d<strong>el</strong> <strong>Ser</strong>vicio73


de Tropicales a empezar a investigar esta fascinante y nueva <strong>en</strong>fermedad,posteriorm<strong>en</strong>te con la aparición de nuevos casos sospechosos de esta<strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> Lima, se g<strong>en</strong>eró una gran discusión de cómo evitar latransmisión y contagio, existía mucho miedo d<strong>el</strong> personal de salud, alumnos yfamiliares a ser contagiado por estos paci<strong>en</strong>tes. La sala de hospitalización deTropicales d<strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia com<strong>en</strong>zó a recibir poco apoco a estos paci<strong>en</strong>tes, se convirtió <strong>en</strong> un c<strong>en</strong>tro de refer<strong>en</strong>cia nacional. Endicho lugar los trabajadores usaban máscaras, guantes, se aislaban yquemaban las sábanas de los paci<strong>en</strong>tes, etc. Guardando las distanciasparecíamos volver a la época d<strong>el</strong> trato a los <strong>en</strong>fermos de la Peste (mal llamado“apestados”) de la edad media. Incluso hubo muchos reclamos laborales,algunas personas (trabajadores, alumnos, médicos, etc) no deseaban trabajar,rotar o estudiar <strong>en</strong> este ambi<strong>en</strong>te. En las clínicas privadas de Lima, lospaci<strong>en</strong>tes sospechosos eran prohibido de hospitalizarse, algunos eranderivados a los Hospitales de Salud y Seguridad Social. F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te con <strong>el</strong>correr d<strong>el</strong> tiempo, las aguas se calmaron y aquietaron, los sufridos paci<strong>en</strong>tes ysus familiares con Sida fueron aceptados. Se conocieron mejor losmecanismos de transmisión y se dejaron de lado los aislami<strong>en</strong>tos absurdos d<strong>el</strong>os primeros años de aparición d<strong>el</strong> mal.Actualm<strong>en</strong>te para diciembre d<strong>el</strong> 2004, los casos de SIDA <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú pasan los17000 y la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es al increm<strong>en</strong>to, hoy <strong>en</strong> día, casi todos los médicos <strong>en</strong> <strong>el</strong>Perú sospechan de esta <strong>en</strong>fermedad; hace más de 20 años fue un reto haberloplanteado.Mi hom<strong>en</strong>aje al Dr. Raúl Patrucco por haber sido <strong>el</strong> pionero <strong>en</strong> empleartécnicas modernas <strong>en</strong> los estudios de inmunidad C<strong>el</strong>ular y Humoral de muchas<strong>en</strong>fermedades tropicales e infecciosas, mucho antes que otros países.Hoy <strong>en</strong> día <strong>el</strong> SIDA es considerada una <strong>en</strong>fermedad crónica, que ti<strong>en</strong>e diversospatrones clínicos, que requiere tratami<strong>en</strong>to largo y prolongado, de por vida,gracias a la terapia HAART o TARGA (terapia triple) la mortalidad y lascomplicaciones infecciosas han disminuido <strong>en</strong> forma importante yespectacular, pero para <strong>el</strong>lo hay que garantizar la adher<strong>en</strong>cia a esta terapiaprolongada.74


En mayo de 2004 se dió <strong>el</strong> inicio de la TARGA <strong>en</strong> <strong>el</strong> Hospital CayetanoHeredia y se estima que <strong>el</strong> 2006 <strong>el</strong> MINSA esta tratando gratuitam<strong>en</strong>te a 5000paci<strong>en</strong>tes, ojala <strong>el</strong>lo se mant<strong>en</strong>ga y se sost<strong>en</strong>ga.Agosto 200475


HISTORIA DEL CÓLERA Y LA SELVA PERUANA,ATRASO Y ABANDONO DEL ESTADODesde 1988 trabajando e investigando la <strong>en</strong>fermedad de la Lepra por más deseis años <strong>en</strong> la región amazónica de Loreto, tuve la gran suerte de conocer suamplia y variada geografía, su espectacular flora y fauna, la b<strong>el</strong>leza exótica,sus vali<strong>en</strong>tes y luchadores habitantes, y también sus car<strong>en</strong>cias y miserias, <strong>el</strong>lome obligó a escribir un artículo sobre esta valiosa experi<strong>en</strong>cia. Pero cada añoque regreso por fines doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre a Loreto, veo y constato que la situaciónsocial (educativa, salud, etc.) y económica de esta zona se manti<strong>en</strong>e casi igualo peor, <strong>el</strong>lo se demuestra cuando las mayores tasas <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú de mortalidadmaterna, mortalidad infantil, se dan <strong>en</strong> esta región amazónica. Pero f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a “ temida” Lepra está <strong>en</strong> fase de control desde hace varios años y son pocoslos casos nuevos que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> estas área, pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> exitosoprograma de control ya no existe más y parece estar desactivado; de seguireste descuido reemergerá esta bíblica dol<strong>en</strong>cia que tanto esfuerzo costó a lasautoridades locales y regionales, y la participación de los promotores de salud,técnicos de <strong>en</strong>fermería, profesores, r<strong>el</strong>igiosos, médicos, <strong>en</strong>fermeras, ONGS(Danida, Red Barnet), Universidades (<strong>UPCH</strong>, IMT Avon Humboldt), etc.Otra <strong>en</strong>fermedad reflejo de nuestro atraso y subdesarrollo es y fue <strong>el</strong> Cólera,<strong>en</strong>fermedad muy temida que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y América Latina, reemergió <strong>en</strong> formaimportante <strong>en</strong> 1990, pero gracias al esfuerzo d<strong>el</strong> Estado, de susorganizaciones, de los habitantes, de los trabajadores y los profesionales de lasalud, se pudo controlar <strong>en</strong> forma efectiva y para <strong>el</strong> 20<strong>03</strong> son escasos los casosnuevos, ya nadie recuerda lo vivido e incluso <strong>en</strong> la S<strong>el</strong>va no hay casos hoy <strong>en</strong>día. Para recordar lo sucedido, este artículo busca llamar la at<strong>en</strong>ción a loslectores de lo importante que es trabajar juntos y unidos para controlarnuestros males y dol<strong>en</strong>cias.En <strong>el</strong> año 1991, se desató la peor epidemia d<strong>el</strong> Cólera <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y como76


consecu<strong>en</strong>cia de <strong>el</strong>lo, la <strong>en</strong>fermedad se instaló definitivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perúext<strong>en</strong>diéndose a toda América. La epidemia empezó <strong>en</strong> los primeros meses de1991 <strong>en</strong> la costa peruana, a los pocos meses se ext<strong>en</strong>dió a la sierra y s<strong>el</strong>va detodo <strong>el</strong> Perú. Durante todo <strong>el</strong> año 1991 se tuvo más de 300,000 casos de Cólera<strong>en</strong> los diversos servicios de salud d<strong>el</strong> Perú, f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te hoy <strong>en</strong> día son escasoslos casos .Esta epidemia fue disminuy<strong>en</strong>do <strong>en</strong> los años posteriores y <strong>en</strong> su tiempo se laconsideró como un logro de la salud pública d<strong>el</strong> Perú, <strong>en</strong> promedio, laletalidad fue m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 1% (la más baja d<strong>el</strong> mundo). En algunas áreas de lasierra d<strong>el</strong> Perú (Cajamarca) y <strong>en</strong> algunas zonas de la Amazonía de Loreto setuvo las mayores tasas de mortalidad.El Perú posee un 60% de su territorio <strong>en</strong> la región amazónica, ésta secaracteriza por ser una gran área hermosa y misteriosa, con grandes recursoshidráulicos, variada y ext<strong>en</strong>sa fauna y flora, pero ti<strong>en</strong>e muchas car<strong>en</strong>cias ydefici<strong>en</strong>cias a niv<strong>el</strong> de salud, educación, vivi<strong>en</strong>da, agricultura, etc., por <strong>el</strong>lo s<strong>el</strong>a considera una de las zonas más atrasadas de nuestro país. Ello explica quet<strong>en</strong>ga las más altas tasas de mortalidad infantil, mortalidad materna, mayortasa de fecundidad, mayor preval<strong>en</strong>cia de desnutrición y alta preval<strong>en</strong>cia de<strong>en</strong>fermedades transmisibles, como Malaria, Leishmania, D<strong>en</strong>gue, Hepatitisviral, Enteroparasitosis, Tuberculosis, Lepra, <strong>en</strong>fermedad diarreica aguda,dis<strong>en</strong>tería, etc.La Lepra es una vieja <strong>en</strong>fermedad, su sola m<strong>en</strong>ción g<strong>en</strong>era pánico, “temor” alcontagio, no at<strong>en</strong>derlo , aislar al paci<strong>en</strong>te, “mandar internar al leprosorio”.Hoy sabemos que para <strong>el</strong> contagio de esta <strong>en</strong>fermedad se requier<strong>en</strong> t<strong>en</strong>ermuchas condiciones: vivir <strong>en</strong> pobreza, hacinami<strong>en</strong>to, no t<strong>en</strong>er def<strong>en</strong>sas para <strong>el</strong>bacilo, etc. Por <strong>el</strong>lo esta <strong>en</strong>fermedad no es de fácil contagio, requiere vivir añoscon un paci<strong>en</strong>te no tratado.Con la mejora de las condiciones sanitarias y económicas, la Lepra se controlóy desapareció <strong>en</strong> muchos países de Europa, muchos años antes de la apariciónde los primeros antibióticos.Hasta 1980 la at<strong>en</strong>ción de los leprosos estaba confinada a los leprosorios (San77


Pablo <strong>en</strong> Loreto, Hospital de Guía <strong>en</strong> Lima) y solo se contaba para la terapiacon un antibiótico, la vieja DDS o Sulfona; la OMS a partir de 1985 modificó<strong>el</strong> programa de control combinando tres antibióticos, lo que permitió mejorar ycontrolar la <strong>en</strong>fermedad y con <strong>el</strong>lo dar lugar a las desaparición de los vetustosy horribles leprosorios. Esta importante estrategia desarrollada con éxito afines de los 80 y toda la década d<strong>el</strong> 90 ha permitido una drástica reducción de la<strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> la India, Blangadesh, Brasil, Perú, etc. Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> programa decontrol desarrollado por <strong>el</strong> grupo de colegas d<strong>el</strong> IMT junto a la autoridades ypersonal de salud de la región Loreto se <strong>en</strong>caminó a este objetivo de la OMS ycon satisfacción contribuimos a dicho control.Viajar a los diversos lugares de la amazonía peruana no es fácil, los viajes <strong>en</strong>barcos, deslizadores, peque peque, etc, demoran días, semanas. Hay escasezde los mismos, muchos son obsoletos y muy antiguos y la gran mayoría noti<strong>en</strong>e las mínimas condiciones de seguridad y de comunicación.Para viajar a las diversas regiones de Iquitos, como las provincias, distritos ypueblos de Yurimaguas, Requ<strong>en</strong>a, Maynas, Contamana, El Estrecho,Putumayo, Caballococha, se requiere usar los barcos (no nos queda otra) defierro antiguos y obsoletos (llamados FERRIS), yo los d<strong>en</strong>ominaría“CHATARRAS DE LA SELVA” debido a que son construcciones de fierro ymadera oxidadas, <strong>en</strong> que los pasajeros viajan hacinados <strong>en</strong>tre hamacas,alim<strong>en</strong>tos, gallinas y otras cosas, así por ejemplo para viajar desde Pucallpa aIquitos demora <strong>en</strong> promedio seis largos y agotadores días, viajar a la ciudad deRequ<strong>en</strong>a demora <strong>en</strong> promedio 20 horas de trasladarse (de Iquitos a Requ<strong>en</strong>a) yviajar <strong>en</strong> esas chatarras era y es un p<strong>el</strong>igro de transmisión de muchas<strong>en</strong>fermedades, como <strong>el</strong> Cólera, Acarosis (“rasca rasca”) , <strong>en</strong>fermedadesgastrointestinales, etc.Durante la investigación operativa desarrollada por un grupo deinvestigadores d<strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldtpara <strong>el</strong> Control de la Lepra iniciada <strong>en</strong> 1988 y <strong>el</strong> posterior proyecto de“At<strong>en</strong>ción Primaria de la Salud”, <strong>en</strong> la misma área, <strong>en</strong> uno de los viajes aIquitos <strong>en</strong> los primeros meses de 1991, tuvimos la oportunidad de t<strong>en</strong>ernoticias de un primer caso autóctono de Cólera <strong>en</strong> la ciudad de Iquitos,78


eportado por <strong>el</strong> médico epidemiólogo Dr. Javier Aramburú.Era marzo de 1991, nos tocaba supervisar a los paci<strong>en</strong>tes con Lepra <strong>en</strong> laciudad de Requ<strong>en</strong>a, preocupados por la aparición d<strong>el</strong> primer caso de Cólera <strong>en</strong>Iquitos, advertimos al Sr. Pesheta, dueño d<strong>el</strong> barco “Madre S<strong>el</strong>va” queadquiriera ácido clorhídrico para <strong>el</strong> insalubre baño de su barco, <strong>el</strong> cual t<strong>en</strong>íauna capacidad para 250 pasajeros y, además, que comprara medicam<strong>en</strong>toscomo antibióticos, sueros fisiológicos, jeringas, etc, para un ev<strong>en</strong>tual caso deCólera; dado que suponíamos que <strong>el</strong> Cólera viajaría necesariam<strong>en</strong>te por estetipo de transporte. Nos embarcamos <strong>en</strong> este vetusto barco y luego de 22 horasde viaje, llegamos a la ciudad de Requ<strong>en</strong>a, luego de cumplir con la evaluaciónde los paci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> dicha ciudad decidimos retornar al día sigui<strong>en</strong>te a la ciudadde Iquitos, tomando <strong>el</strong> mismo barco.Si<strong>en</strong>do las <strong>03</strong>:00 a.m. d<strong>el</strong> 30 de marzo de 1991, <strong>el</strong> Capitán d<strong>el</strong> barco “MadreS<strong>el</strong>va”, <strong>el</strong> Sr. Pesheta, tocó la puerta de mi camarote y nos solicitó auxilioinmediato porque uno de sus técnicos (que estaba manejando <strong>el</strong> barco), estabamuy grave; salimos presurosos y efectivam<strong>en</strong>te observamos que <strong>el</strong> técnicoPaima t<strong>en</strong>ía todos los síntomas de un Cólera severo (diarrea acuosa abundante,tipo arroz blanco, vómitos, calambres, estaba chocado o hipot<strong>en</strong>so, etc)inmediatam<strong>en</strong>te lo llevamos al camarote y al solicitarle al Capitán susmedicam<strong>en</strong>tos, éste nos dijo que no había comprado nada, lo cual nos<strong>en</strong>colerizó y actuamos rápidam<strong>en</strong>te. Le hicimos una flebotomía (abrir lasv<strong>en</strong>as) de emerg<strong>en</strong>cia y le administramos rápidam<strong>en</strong>te tres litros de suerosalino, que yo llevaba para los casos de emerg<strong>en</strong>cia, además le administrécuatro sobres de suero oral. El mom<strong>en</strong>to que sucedió <strong>el</strong>lo era de madrugada y<strong>el</strong> barco Madre S<strong>el</strong>va era sometido a una int<strong>en</strong>sa lluvia torr<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> <strong>el</strong> ríoAmazonas, los minutos me parecían horas y las horas nos parecían días; apesar d<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to agresivo <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te seguía pres<strong>en</strong>tando numerosasdiarreas acuosas, vómitos, lo que contaminó nuestras ropas, pero <strong>en</strong> esemom<strong>en</strong>to <strong>el</strong> objetivo era salvar la vida d<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te, seguíamos hidratándolooralm<strong>en</strong>te y <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te seguía grave. Amanecía, era cerca de las 06:00 a.m. y<strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te estaba sommoli<strong>en</strong>to, pálido y con poco volum<strong>en</strong> de orina; por lotanto ya había daño r<strong>en</strong>al, y temía lo peor, por <strong>el</strong>lo nos apresuramos para llegaral embarcadero de Iquitos y tratando de ganar tiempo, antes de que v<strong>en</strong>gan loscomerciantes que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> a comprar productos de la s<strong>el</strong>va que traían <strong>en</strong> <strong>el</strong>79


arco, nos paramos <strong>en</strong> la Proa, y como Moisés, abrimos paso y gritamos“t<strong>en</strong>emos un caso de Cólera <strong>en</strong> <strong>el</strong> barco”, inmediatam<strong>en</strong>te todos los habitantesd<strong>el</strong> Puerto de Iquitos se abrieron paso y de esta manera, <strong>en</strong> una camillaadaptada se pudo evacuar rápidam<strong>en</strong>te al señor Paima al Seguro Social deIquitos, donde fue hospitalizado y f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te no falleció.Esta experi<strong>en</strong>cia vivida, fue terrible y dramática, esas tres horas con <strong>el</strong>paci<strong>en</strong>te, son in<strong>en</strong>arrables, tuvimos que at<strong>en</strong>der a un paci<strong>en</strong>te grave, temíamossu muerte y <strong>el</strong> pánico de los 300 pasajeros que v<strong>en</strong>ían de regreso a Iquitos, por<strong>el</strong>lo decidimos no AVISAR, porque hubiera sido terrible comunicar esa<strong>en</strong>fermedad. NO HABIA LAS CONDICIONES MINIMAS NI ERA ELMOMENTO. El pánico que se hubiera producido hubiera sido fatal para latravesía, f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>lo no sucedió.Esta viv<strong>en</strong>cia negativa de los barcos mal equipados, sin recursos logísticos yhumanos, sin materiales de salud, nos permitió informar y alertar a todas lasautoridades para evitar más casos y muertes. Estos barcos, mejor diria“sardinas o chatarras de metal” no eran ni son los más adecuados paratransportar seres humanos, ya que <strong>el</strong> viaje era más de animales que depersonas.Pero solo se corrigieron algunas cosas y luego que pasó <strong>el</strong> Cólera la situaciónvolvió a esa normalidad absurda de lo informal, de lo ilegal; hoy <strong>en</strong> día <strong>el</strong>Cólera es otra <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong>démica d<strong>el</strong> Perú y ya no es temida como <strong>en</strong> 1991.Nuestra pobreza e ignorancia oculta muchas verdades, esos inservibles barcossigu<strong>en</strong> surcando los diversos y lejanos ríos de la s<strong>el</strong>va y los pobres habitantesde nuestra amazonía sigu<strong>en</strong> arriesgando sus vidas, la pobreza no ti<strong>en</strong>ecompasión ni leyes que la ampar<strong>en</strong>.Debemos hacer una campaña para que las autoridades de navegación,policiales, civiles, etc obligu<strong>en</strong> a estos mercaderes de transportes a dar untrato digno a los pasajeros que viajan horas, días o semanas a los lugares másapartados de la región amazónica.El barco “Madre S<strong>el</strong>va”, todavía sigue navegando, está vivito y coleando, cadadía mas viejo y más hacinado, al observarlo <strong>en</strong> <strong>el</strong> embarcadero d<strong>el</strong> puerto d<strong>el</strong>“huequito” de Iquitos, recuerdo con nostalgia la av<strong>en</strong>tura vivida, recuerdo al80


señor Paima que sobrevivió al terrible cólera y sigo p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> los miles de<strong>en</strong>fermos que muer<strong>en</strong> <strong>en</strong> este b<strong>el</strong>lo edén amazónico por <strong>en</strong>fermedadesfácilm<strong>en</strong>te prev<strong>en</strong>ibles y controlables.Trabajar <strong>en</strong> la amazonía sigue si<strong>en</strong>do un gran reto y dilema para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar losdiversos problemas que pres<strong>en</strong>ta, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la saludpública y la educación. Las actuales autoridades políticas y regionales de saluddeberían priorizar y apoyar esta zona.Sirva esta nota de pr<strong>en</strong>sa para llamar la at<strong>en</strong>ción de que las <strong>en</strong>fermedades<strong>en</strong>démicas y epidémicas <strong>en</strong> nuestro país, como la Malaria, Cólera,Tuberculosis, sigu<strong>en</strong> si<strong>en</strong>do <strong>en</strong>fermedades importantes que diezman laspoblaciones más olvidadas d<strong>el</strong> Perú profundo.La Región Amazónica, es <strong>el</strong> Pulmón d<strong>el</strong> Mundo, posee la mayor cantidad deinsectos, mariposas d<strong>el</strong> planeta, su ecología es fu<strong>en</strong>te de inm<strong>en</strong>sos recursosnaturales; def<strong>en</strong>derla, ayudar a su progreso es tarea de todos.<strong>Octubre</strong> 2000Foto d<strong>el</strong> Barco MADRE SELVA: Dr. Ciro Maguiña81


LA MADRE SAGRARIO Y UNA CESAREA EN LASELVAEn 1991, <strong>el</strong> Instituto de Medicina Tropical “Alexander Von Humboldt” de laUniversidad <strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia (<strong>UPCH</strong>) <strong>en</strong> conv<strong>en</strong>io con la ONGDANIDA (de Dinamarca) y la Región de Salud de Loreto, se habían propuestoimplem<strong>en</strong>tar <strong>el</strong> valioso proyecto de investigación operativa “At<strong>en</strong>ciónPrimaria de la Salud <strong>en</strong> la Región Loreto”. El equipo gestor estaba conformadopor <strong>el</strong> Dr. Eduardo Falconí, Dr. Pedro Legua, Dr. Ciro Maguiña, Dr. Manu<strong>el</strong>Quimper, Sra Gilma Ruiz (<strong>en</strong>fermera). Me designaron apoyar la capacitaciónde los técnicos y promotores de salud ligados al C<strong>en</strong>tro de Salud de SanLor<strong>en</strong>zo, ubicado <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de Barranca, provincia de Alto Amazonas.· Yurimaguas, capital de la provincia de Alto Amazonas, fundada <strong>en</strong> 1713,es uno d<strong>el</strong>os lugares más antiguas, hermoso y pintoresco de la Amazonía,está ubicada a 182 m.s.n.m, se ubica <strong>en</strong> la conflu<strong>en</strong>cia de los ríos HuallagaShanuzi y Paranapura, es conocido como “La Perla d<strong>el</strong> Huallaga”. Antesde partir a la capacitación, sucedió un serio percance, al pequeño bote demadera d<strong>en</strong>ominado “Hugo” había “ingresado” una serpi<strong>en</strong>te,d<strong>en</strong>ominada popularm<strong>en</strong>te como “ jergón”, que corresponde a la principalespecie v<strong>en</strong><strong>en</strong>osa causante d<strong>el</strong> más d<strong>el</strong> 95% de los accid<strong>en</strong>tes por ofidios.F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te un técnico d<strong>el</strong> proyecto la observó <strong>en</strong>tre las cosas y la mató, alobservarla constatamos que se trataba de la especie Bothrops atrox(nombre ci<strong>en</strong>tífico). ¿Como pudo suceder <strong>el</strong>lo? . La época d<strong>el</strong> viaje, era deabundante lluvias, <strong>el</strong>lo permite que muchas serpi<strong>en</strong>tes v<strong>en</strong><strong>en</strong>osas y nov<strong>en</strong><strong>en</strong>osas de hábitos terrestres, caigan al río, <strong>el</strong>lo a su vez las obliga abuscar lugares firmes como nuestro bote.· Desde <strong>el</strong> puerto de Yurimaguas partimos hacia <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud de SanLor<strong>en</strong>zo, primero nos desplazamos por <strong>el</strong> río Huallaga, luego de algunashoras de viaje pasamos por <strong>el</strong> antiguo distrito de Lagunas. De allí82


empalmamos al caudaloso y p<strong>el</strong>igroso río Marañon, <strong>el</strong> paisaje era b<strong>el</strong>lo,mágico, típico de la s<strong>el</strong>va. Una hora antes de llegar nos detuvimos <strong>en</strong> unpequeño caserío a visitar algunos paci<strong>en</strong>tes, era la comunidad de SanAntonio, nos recibió <strong>el</strong> jefe “Apu”, <strong>el</strong> cual con toda naturalidad noscontaba que padecía desde hace años paludismo crónico, <strong>en</strong> su comunidadla gran mayoría padecía de dicho mal, le obsequiamos algunas medicinaspara la malaria y le informamos d<strong>el</strong> motivo de nuestra pres<strong>en</strong>cia.· Luego de dos días de viaje arribamos al pintoresco pueblo de San Lor<strong>en</strong>zo(capital d<strong>el</strong> distrito de Barranca), <strong>en</strong> <strong>el</strong> bote viajamos, <strong>el</strong> Dr. HerminioHernández, destacado médico pediatra d<strong>el</strong> HNCH y profesor universitariode la <strong>UPCH</strong>, su esposa, sus dos m<strong>en</strong>ores hijos (Toño y R<strong>en</strong>án), la<strong>en</strong>fermera Gilma Ruiz y <strong>el</strong> suscrito; nuestra meta era <strong>el</strong> dictado de uncurso materno infantil para los promotores y técnicos de las diversascomunidades.· A pesar que estaba muy alejado de las principales urbes de Loreto, <strong>el</strong>C<strong>en</strong>tro de Salud de San Lor<strong>en</strong>zo era un sitio destacado famoso y conocidoespecialm<strong>en</strong>te por sus importantes actividades de prev<strong>en</strong>ción y cuidado d<strong>el</strong>a salud de sus habitantes, allí acudían paci<strong>en</strong>tes que v<strong>en</strong>ían desde lugaresmuy alejados de los ríos Pastaza, Morona, Huituyacu, Huasaga, LagoRimachi o Musha Carusha, viajaban semanas y días, la mayoría eranproced<strong>en</strong>tes de las etnias nativas: Aguarunas, Huambisas, Ashuares oAchuales, Kandoshi (orig<strong>en</strong> jíbaro), Shapras, Quichuas, etc.· Este C<strong>en</strong>tro de Salud cu<strong>en</strong>ta g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te con un Médico <strong>Ser</strong>umista rural(<strong>en</strong> esa fecha, estaba de vacaciones), una <strong>en</strong>fermera y tres técnicos y lamadre Sagrario. La r<strong>el</strong>igiosa de orig<strong>en</strong> español, laboraba hace más dequince años y gracias a sus contactos, empuje y dinámica había logradoimpulsar y desarrollar <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Salud y <strong>el</strong> pueblo de San Lor<strong>en</strong>zo.· ¿Quién era y es la famosa madre Sagrario? Ella es una monja católicanatural de España, que decidió dedicarse a apoyar a las comunidadesolvidadas de nuestra amazonía, por <strong>el</strong>lo escogió este lugar como c<strong>en</strong>tro desu trabajo .· Con amor y <strong>en</strong>trega a los más humildes dedicó sus mejores años <strong>en</strong>83


<strong>en</strong>eficio de las comunidades nativas de Alto Amazonas; varios años antesla conocí cuando v<strong>en</strong>ía al Instituto de Medicina Tropical a solicitar apoyologístico y humano. Suerte o no, varios años después la <strong>en</strong>contramostrabajando sin descanso <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo. Ella es muy querida por todos loshabitantes, lo consideran un áng<strong>el</strong> v<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, b<strong>en</strong>dic<strong>en</strong> su pres<strong>en</strong>ciay realm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>la es un gran “motor humano” de la s<strong>el</strong>va. ¡Cómoquisiéramos t<strong>en</strong>er muchas madres Sagrarios <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> Perú y <strong>el</strong> mundo!.· Una vez instalados <strong>en</strong> las casas típicas de los nativos, planificamos lacapacitación de los promotores, era diez de la mañana, cuando <strong>en</strong> formasorpresiva la madre Sagrario nos llamó a los dos médicos y nos comunicóque había llegado una <strong>en</strong>ferma nativa de una comunidad <strong>en</strong> trabajo departo complicado, al evaluarla observamos <strong>en</strong>tre sus piernas, <strong>el</strong> brazomorado (cianótico) d<strong>el</strong> futuro neonato, al escuchar <strong>el</strong> abdom<strong>en</strong> nodetectamos latido fetal, supusimos que estaba muerto; sin demora, habíaque hacer una sola cosa, operarla a través de la cesárea, por <strong>el</strong>lo le dije alDr. Herminio Hernández que procediera a realizarla, pero él, me informóque nunca había hecho una cesárea y dejaba <strong>en</strong> mis manos la operación, yosolo había hecho una cesárea <strong>en</strong> 1978, si<strong>en</strong>do interno de medicina <strong>en</strong> <strong>el</strong>Hospital Nacional Cayetano Heredia, pero apoyado por varios médicos;me persigné tres veces e invoqué a Dios a que me ayudara a salvar una o talvez las dos vidas, nuestro ayudante era un jov<strong>en</strong> técnico sanitario, muyhábil, qui<strong>en</strong> nos prestó un viejo <strong>Libro</strong> de Obstetricia, con una linterna demano nos alumbró la operación; la madre Sagrario, nos alcanzò unpequeño equipo descartable de parto (que había traído de España), leaplicamos <strong>el</strong> anestésico Ketalar, obt<strong>en</strong>ido de mi maletín de emerg<strong>en</strong>cia;una vez dormida la paci<strong>en</strong>te procedí a realizar la cesárea con muchomiedo, temor, temblando y sudando, luego de abrir <strong>el</strong> abdom<strong>en</strong>,observamos al neonato muerto, lo extrajimos y luego de una hora y mediade trabajo culminamos la operación, estábamos completam<strong>en</strong>teexhaustos, empapados como nunca, pero cont<strong>en</strong>tos de haber realizado unaoperación de emerg<strong>en</strong>cia y salvado una vida, pero confiábamos <strong>en</strong> larecuperación de la paci<strong>en</strong>te. Esa noche no pudimos dormir, preocupadospor las complicaciones inmediatas que podían pres<strong>en</strong>tarse, perof<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te la recuperación fue rápida y luego de dos días de observación,la paci<strong>en</strong>te se recuperó rápidam<strong>en</strong>te. Culminada nuestra misión de84


capacitación, nos despedimos de la paci<strong>en</strong>te, de la madre Sagrario, de sushabitantes, de los técnicos y promotores de salud y retornamos aYurimaguas. Posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo pasadas unas tres semanas laevaluó un médico resid<strong>en</strong>te de tropicales. El Dr. Pablo Campos, qui<strong>en</strong> noscomunicó la recuperación completa de la paci<strong>en</strong>te .· Un detalle a recordar es que yo soy zurdo de nacimi<strong>en</strong>to y según cifrasmundiales somos m<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> 10% de la humanidad, para nosotros los malllamados “siniestros” o zurdos la cirugía es algo complicada, ya que lassalas y equipos de operaciones están preparados y adaptados para losdiestros, pero cuando realicé <strong>el</strong> primer corte <strong>en</strong> la paci<strong>en</strong>te me olvidé demi condición de zurdo, estaba <strong>en</strong> juego la vida de la paci<strong>en</strong>te.· Mi<strong>en</strong>tras surcaba nuevam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> río Marañón de regreso a Yurimaguas,una pregunta que me hice es acerca de la formación que debe t<strong>en</strong>er unmédico <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú . Me reafirmo y sost<strong>en</strong>go que un médico debe de saber lobásico. Por <strong>el</strong>lo agradezco a todos los médicos que me prepararon yformaron durante toda mi carrera, especialm<strong>en</strong>te durante mi externadomédico (p<strong>en</strong>último año de estudios) internado y durante mi servicio demédico rural. De no haber realizado algunos procedimi<strong>en</strong>tos médicos yquirúrgicos básicos no me hubiera av<strong>en</strong>tado a realizar la cesárea .· Todo lo anterior me trae a la memoria a mi profesor y colega <strong>el</strong> granprofesor ya fallecido, don Armando Silicani, qui<strong>en</strong> me ori<strong>en</strong>tó cuando yoera alumno y resid<strong>en</strong>te, siempre nos repetía hasta <strong>el</strong> cansancio la sigui<strong>en</strong>tefrase “primero sean bu<strong>en</strong>os médicos, luego mejores médicos g<strong>en</strong>erales,exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes médicos internistas y finalm<strong>en</strong>te destacados especialistas”.· Esta experi<strong>en</strong>cia vivida <strong>en</strong> San Lor<strong>en</strong>zo ti<strong>en</strong>e como uno de sus m<strong>en</strong>sajes,que uno debe saber apr<strong>en</strong>der de todo un poco y apr<strong>en</strong>derlo bi<strong>en</strong>, de nohaber realizado alguna vez una cesárea <strong>en</strong> mi formación médica, yo nohubiera sido capaz de realizarla.Ya <strong>en</strong> Lima, nos preguntamos varias veces, cuan arriesgada fue nuestraacción de la operación, ya que honestam<strong>en</strong>te, no estábamos preparadospara hacer ese tipo de operación, por los largos años transcurridos y lasmalas condiciones imperantes <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va, pero de no hacerlo, tal vez la85


paci<strong>en</strong>te hubiera fallecido, <strong>el</strong>la procedía de un lugar muy alejado, pobre,multípara, sin recursos para evacuarla. F<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te la operación practicadapudo salvarla, de lo contrario otra hubiera sido la situación.· En esta alejada región amazónica, la mortalidad materno infantil es muyalta debido al atraso y miseria <strong>en</strong> que viv<strong>en</strong> históricam<strong>en</strong>te los habitantesde muchas de estas comunidades de la S<strong>el</strong>va .Otra lección observada <strong>en</strong> este y otros viajes realizados por la ext<strong>en</strong>saregión s<strong>el</strong>vática, es <strong>el</strong> gran pap<strong>el</strong> que cumpl<strong>en</strong> los r<strong>el</strong>igiosos misioneros <strong>en</strong>nuestra amazonía, realm<strong>en</strong>te desempeñan una gran y fundam<strong>en</strong>tal labor,no solo evang<strong>el</strong>izadora, sino de servicio a la comunidad, especialm<strong>en</strong>tede los más necesitados, un ejemplo destacado de <strong>el</strong>lo es la labor de laMadre Sagrario de San Lor<strong>en</strong>zo, a la que rindo hom<strong>en</strong>aje <strong>en</strong> estas brevesletras, actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>la está viva y d<strong>el</strong>icada de salud, sigue laborando <strong>en</strong> laS<strong>el</strong>va y su gran trabajo realizado quedará siempre grabado <strong>en</strong> la retina y <strong>en</strong>la memoria de los “charapas” de San Lor<strong>en</strong>zo y Loreto.Mayo 1995Madre SagrarioDr. Herminio Hernandez yfamilia y Dr. C. MaguiñaEn <strong>el</strong> Caserio de SanLor<strong>en</strong>zo( Alto Amazonas)Loreto - 199186


BROTE DE UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDAEN LOS AGUARUNAS DE LA SELVA PERUANAEl Organismo Regional de la Comunidad Aguaruna de San Ignacio(ORASI) reportó <strong>en</strong> mayo 1993 al Sistema de Def<strong>en</strong>sa Civil d<strong>el</strong> Perú, laexist<strong>en</strong>cia de una “<strong>en</strong>fermedad desconocida” que estaba afectando a variascomunidades nativas Aguarunas de los Naranjos, distrito de San José deLourdes, Provincia de San Ignacio, Cajamarca, se caracterizaba por lapres<strong>en</strong>cia de diarrea, vómitos, cefalea, fiebre y muerte.Era mayo de 1993, estaba at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> consultorio de medicina tropicald<strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia y recibí una llamada d<strong>el</strong> despacho d<strong>el</strong>Ministro de Salud, Sr. Victor Paredes, se me solicitaba ser parte de unacomisión de alto niv<strong>el</strong> para investigar esta <strong>en</strong>fermedad desconocida queestaba “matando” a muchos nativos <strong>en</strong> la zona fronteriza con Ecuador,provincia de San Ignacio. La ord<strong>en</strong> era viajar al día sigui<strong>en</strong>te . La noticia de lacausa <strong>en</strong> los fallecidos era confusa, no se t<strong>en</strong>ían muchos datos, los pocossíntomas m<strong>en</strong>cionados a través de la radiofonía eran fiebre, diarrea, palidez,convulsiones, sangrado de órganos internos y muerte.¿La pregunta que me hice <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to es? ¿que si dichos paci<strong>en</strong>tesafectados vivían <strong>en</strong> una zona de s<strong>el</strong>va baja, a pocos km. de Ecuador, losprobables ag<strong>en</strong>tes podrían ser: hepatitis viral fulminante tipo B (más hepatitisD<strong>el</strong>ta), fiebre amarilla s<strong>el</strong>vática, malaria maligna por plasmodium falciparum,<strong>en</strong>cefalitis viral, fiebre tifoidea, rabia, <strong>en</strong>fermedad por hantanvirus o tal vezuna nueva y desconocida <strong>en</strong>fermedad?, tal como ocurrió con las últimasfiebres hemorrágicas aparecidas <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>va brasileña o <strong>el</strong> virus hemorrágicoGuanarito <strong>en</strong> V<strong>en</strong>ezu<strong>el</strong>a.Era la primera vez que una misión de salud iba a llegar a un lugar conocido con<strong>el</strong> nombre de la Comunidad Aguaruna de los Naranjos de San José.87


El equipo lo componíamos un epidemiólogo de la Oficina G<strong>en</strong>eral deEpidemiologia (OGE), Dr. Luis Gómez, <strong>el</strong> Dr. José Paz, médico d<strong>el</strong> sistema deDef<strong>en</strong>sa Nacional (médico serumista), un Virólogo d<strong>el</strong> INS, Sr. Migu<strong>el</strong> Cobosy <strong>el</strong> suscrito.El 13 de mayo nos trasladamos desde Lima <strong>en</strong> un viejo avión ruso Antonovjunto con <strong>el</strong> Ministro de Salud, discutimos los probables ag<strong>en</strong>tes y/o causas ydeberíamos trabajar lo más rápido posible. El estaba muy preocupado de lasnumerosas muertes y luego de aterrizar <strong>en</strong> la cuidad de Bagua, nos trasladamos<strong>en</strong> un vetusto h<strong>el</strong>icóptero d<strong>el</strong> Ejército, al distrito de San José de Lourdes, luegode una hora de viaje <strong>en</strong>tre cerros, neblina y abundante maleza, aterrizamos <strong>en</strong>pl<strong>en</strong>a lluvia, nos recibió <strong>el</strong> sanitario de la humilde y desabastecida Posta deSalud, don Joaquín, viejo sanitario de gran experi<strong>en</strong>cia; allí todos juntosplanificamos <strong>el</strong> viaje a las comunidades aguarunas ubicadas <strong>en</strong> la quebrada d<strong>el</strong>río Miraflores, <strong>el</strong> 14 de mayo iniciamos la visita a las comunidadesEl Director de la Subregión de Salud, El Director de Epidemiología de laRegíón Norori<strong>en</strong>tal d<strong>el</strong> Marañon y <strong>el</strong> Jefe d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Salud de San Ignacio,responsable d<strong>el</strong> área problema, desconocían <strong>el</strong> número de los muertos <strong>en</strong> losNaranjos y no t<strong>en</strong>ían notificación oficial .El personal <strong>en</strong>cargado de evaluar <strong>el</strong> brote procedíamos de formación yexperi<strong>en</strong>cia variada; así, <strong>el</strong> Dr. José Paz de Def<strong>en</strong>sa Nacional, era un jov<strong>en</strong>médico recién graduado, muy voluntarioso, bonachón, pero inexperto <strong>en</strong>viajes de campo e incluso como anécdota no trajo materiales básicos deemerg<strong>en</strong>cia, ésta fue su primera experi<strong>en</strong>cia comunitaria; <strong>en</strong> cambio <strong>el</strong> Dr.Luis Gómez, proced<strong>en</strong>te de la OGE era un médico de vasta experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong>Departam<strong>en</strong>to de Puno y como epidemiólogo contribuyó de maneraimportante al estudio. El biólogo Migu<strong>el</strong> Cobos d<strong>el</strong> Instituto Nacional deSalud, poseía amplia experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la toma de análisis biológicos y era unexperto <strong>en</strong> virus (virólogo). El Dr. Huatuco, médico jefe d<strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro Salud deSan Ignacio, era un bu<strong>en</strong> médico g<strong>en</strong>eral, con varios años de trabajo <strong>en</strong> estazona y era la primera vez que iba a visitar las comunidades problemas.Yocomo médico Infectólogo y Tropicalista, t<strong>en</strong>ía experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> trabajos deinvestigación de campo <strong>en</strong> la sierra peruana y s<strong>el</strong>va baja, pero nunca habíatrabajado <strong>en</strong> esta región remota de la frontera peruano-ecuatoriana.88


Lo confieso, al salir tuvimos temor, los lugares a visitar eran desconocidos,inhóspitos, allí a lo largo de la ruta existían pueblos olvidados y lo peor, nosabíamos a que <strong>en</strong>fermedad nos estábamos <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tando; <strong>el</strong> Sr. Joaquín trajomulas y burros, luego de comprar algunos materiales y víveres iniciamos latravesía, <strong>el</strong> recorrido fue a pie y a veces montado <strong>en</strong> las mulas, provistos conmachetes, pisando barro, cortando malezas, durmi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>el</strong> monte, ycomi<strong>en</strong>do naranjas, galletas, fue emocionante y a la vez agotador, pero <strong>el</strong>deseo de investigar y tratar de ayudar a los afectados, analizar lo más prontoposible las probables causas de la muerte de nuestros hermanos Aguarunas,hizo que avanzáramos lo más rápido posible, tuvimos <strong>el</strong> apoyo de algunosguías nativos, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los al jov<strong>en</strong> profesor Alberto, que hablaba bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> idiomanativo Aguaruna y <strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lano. Al viajar hacia las comunidades, a medidaque avanzábamos, notamos un cambio importante <strong>en</strong> la geografía, de un típicovalle interandino a una región característica de S<strong>el</strong>va alta, con abundantevegetación que cubre muchos cerros pequeños. Fueron largas y agotadorashoras, <strong>el</strong> primer día pernoctamos <strong>en</strong> un caserío y algunos comuneros de es<strong>el</strong>ugar p<strong>en</strong>saron que “éramos terrucos” (subversivos), no nos alojaron y nosevitaron, fue un susto trem<strong>en</strong>do, ya repuestos de <strong>el</strong>lo, continuamos caminandoy luego de otras ocho horas llegamos al día sigui<strong>en</strong>te a esta hermosacomunidad nativa. Estaba organizada, t<strong>en</strong>ía varias casas dispersas, algunasconstruidas con material de la zona y otras de barro, la sede comunal poseía unequipo de radiofonía reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te donada por una ONG, luego depres<strong>en</strong>tarnos y conversar con las autoridades, <strong>el</strong> jefe APU (Jefe tribal) <strong>en</strong>treotros, empezamos <strong>el</strong> trabajo de investigación, visitamos casa por casa,<strong>en</strong>trevistamos a los habitantes y familiares de los fallecidos, realizamos variosanálisis de agua y sangre para ser procesados <strong>en</strong> Lima.Según nos informaron los comuneros, a raíz d<strong>el</strong> conflicto armado con <strong>el</strong>Ecuador <strong>en</strong> 1942, algunos nativos aguarunas d<strong>el</strong> lado peruano decidieroncolonizar estas b<strong>el</strong>las y ricas tierras amazónicas y posteriorm<strong>en</strong>te las fuerzasarmadas d<strong>el</strong> Perú establecieron algunas bases <strong>en</strong> esta importante zonafronteriza.Las condiciones de las vivi<strong>en</strong>das eran precarias, las casas de adobe, paja,madera, etc, no poseían agua potable, luz ni desagüe, no existían silos, lospisos eran de tierra. La población <strong>en</strong> su mayoría estaba constituida por niños y89


jóv<strong>en</strong>es, prácticam<strong>en</strong>te no habían personas adultas ancianas y las tasas demortalidad infantil y materna eran altas.La evaluación “in situ” comprobó efectivam<strong>en</strong>te que hubo una importantemortalidad <strong>en</strong> las comunidades Aguarunas de los Naranjos <strong>en</strong>tre octubre 1992a abril 1993, <strong>el</strong> cuadro clínico de los fallecidos sugería una <strong>en</strong>fermedadinfecciosa, transmitida por agua y alim<strong>en</strong>tos contaminados (de tipo <strong>en</strong>teral).Podría ser una fiebre tifoidea u otra dol<strong>en</strong>cia parecida, de fácil transmisiónintradomiciliaria y de alta mortalidad <strong>en</strong> los no tratados, no parecía ser d<strong>en</strong>gue,fiebre amarilla, rabia, leptospirosis, cólera ni la malaria maligna. La fiebre d<strong>el</strong>a Oroya o <strong>en</strong>fermedad de Carrión no fue nuestra primera posibilidad, porquehasta esa fecha no se había reportado esta dol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> alguna zona de la s<strong>el</strong>vaperuana. Se evaluaron un total de 80 nativos, <strong>en</strong>tre sanos y <strong>en</strong>fermos,proced<strong>en</strong>tes de dos comunidades cercanas: Los Naranjos y Yamaquey, allí<strong>en</strong>contramos varios paci<strong>en</strong>tes afectados con un proceso infeccioso agudo, yotras personas con otras molestias como malestar, decaimi<strong>en</strong>to, palidez,hiporexia, etc. Se tomaron algunos análisis sanguíneos de los habitantes yotras muestras de agua d<strong>el</strong> lugar y luego de concluir esta investigación,decidimos retornar, pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te <strong>el</strong> h<strong>el</strong>icóptero que nos trasladónunca regresó y tuvimos que usar nuevam<strong>en</strong>te nuestros pies para retornar aSan José de Lourdes y pasar al distrito de San Ignacio, de allí vía terrestrevolver a Lima. Como compr<strong>en</strong>derán <strong>el</strong> trabajo fue int<strong>en</strong>so y <strong>el</strong> cansancio lodejamos atrás, <strong>el</strong> deber de buscar las causas o ag<strong>en</strong>tes de la epidemia mortalera lo más importante. El apoyo d<strong>el</strong> técnico de <strong>en</strong>fermería, Sr. Joaquín, fu<strong>en</strong>otable e importante, a él lo conocían muchos nativos, era muy “acertado” <strong>en</strong>su trabajo, muy querido <strong>en</strong> <strong>el</strong> distrito de San José de Lourdes y era muyconsiderado por todas las autoridades locales, era un “viejo técnico bu<strong>en</strong>o,ducho, seguro y vali<strong>en</strong>te”. Porque hay que t<strong>en</strong>er no solo valor, sino muchocariño y amor para trabajar por los más necesitados <strong>en</strong> estas lejanas tierrasperuanas.En <strong>el</strong> Instituto Nacional de Salud de Lima se procesaron 19 sueros sanguíneospara d<strong>en</strong>gue, fiebre amarilla, salmon<strong>el</strong>las, y hepatitis B, todos los cualesfueron negativos, 5 eran de familiares de los fallecidos. Las muestras de aguaque consumían los nativos (obt<strong>en</strong>idas de algunas quebradas y acequias),fueron tomadas <strong>en</strong> medios especiales estériles d<strong>el</strong> tipo Cary Blair, <strong>en</strong> <strong>el</strong>las no90


se aisló ningún germ<strong>en</strong> tipo vibrio cholerae, salmon<strong>el</strong>las, shig<strong>el</strong>las. En tres d<strong>el</strong>as 24 láminas y frotices sanguíneos se detectó plasmodium vivax,<strong>en</strong>fermedad muy común de la región. Estos frótices fueron estudiados <strong>en</strong> <strong>el</strong>Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt de la <strong>UPCH</strong>, y sedetectaron <strong>en</strong> forma sorpresiva siete frotices positivos para Barton<strong>el</strong>labacilliformis.Luego de analizar las muestras obt<strong>en</strong>idas y procesar la información obt<strong>en</strong>ida,pres<strong>en</strong>tamos un ext<strong>en</strong>so informe al Ministro de Salud y alertamos de lapres<strong>en</strong>cia por primera vez de la fiebre de la Oroya o <strong>en</strong>fermedad de Carrión <strong>en</strong>la S<strong>el</strong>va peruana; por <strong>el</strong>lo las diversas autoridades de salud regional y nacionalrealizaron diversas acciones para tratar de controlar dicho brote y evitar laext<strong>en</strong>sión y diseminación de esta <strong>en</strong>fermedad a otros lugares, por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong>viaroninmediatam<strong>en</strong>te personal de salud a dichas comunidades y dotaron de diversosinsumos y medicinas, para prev<strong>en</strong>ir y controlar dicha dol<strong>en</strong>cia .Culminada esta investigación, escribimos <strong>en</strong> una revista ci<strong>en</strong>tífica losigui<strong>en</strong>te:“Al haber docum<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> algunos paci<strong>en</strong>tes microorganismos de Barton<strong>el</strong>labacilliformis (aunque con poco parasitismo <strong>en</strong> los glóbulos rojos) ameritat<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, ya que sabemos desde 1954 que la barton<strong>el</strong>losis <strong>en</strong> su faseaguda se complica <strong>en</strong> forma importante con salmon<strong>el</strong>las no tíficas y tífica, ycuando ésta coexiste la letalidad es bi<strong>en</strong> alta, esto podría haber ocurrido <strong>en</strong> <strong>el</strong>pres<strong>en</strong>te brote de los habitantes de los Naranjos.....y luego continuaba...Estehallazgo clínico bacteriológico merece confirmarse y estudiarse, ya que rev<strong>el</strong>ala ext<strong>en</strong>sión de la <strong>en</strong>fermedad de Carrión a áreas nunca antessospechadas........”.Pero algunos colegas ci<strong>en</strong>tíficos y amigos dudaron de nuestras observaciones¿Como era posible de la exist<strong>en</strong>cia de la <strong>en</strong>fermedad de Carrión <strong>en</strong> la S<strong>el</strong>va?.Nosotros mismos no t<strong>en</strong>íamos claro cómo se produjo y cómo llegó esta vieja<strong>en</strong>fermedad a esta zona, pero <strong>el</strong> tiempo es la mejor arma para decantar,aclarar o corregir las concepciones. En 1994 <strong>el</strong> Dr. Loja, médico d<strong>el</strong> HospitalNacional Arzobispo Loayza publicaba <strong>en</strong> otra revista ci<strong>en</strong>tífica un caso fatalde la fiebre de la Oroya, <strong>en</strong> un paci<strong>en</strong>te nativo de la S<strong>el</strong>va de Quillabamba, d<strong>el</strong>91


Cuzco, <strong>el</strong>lo corroboró nuestra anterior investigación y se demostraba una vezmás que la <strong>en</strong>fermedad de Carrión se estaba ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a nuevas zonas de laS<strong>el</strong>va alta d<strong>el</strong> Perú, posteriorm<strong>en</strong>te desde 1996 han aparecido diversos brotesde la <strong>en</strong>fermedad de Carrión <strong>en</strong> otras zonas s<strong>el</strong>váticas de Amazonas,Cajamarca, Cuzco, Loreto, Junín, lo que confirma nuestra primeraobservación r<strong>el</strong>atada <strong>en</strong> esta nota.Lo ocurrido <strong>en</strong> esta parte de la S<strong>el</strong>va nos trajo a la memoria la terrible y trágicamuerte de los 7,000 trabajadores que fallecieron de la desconocida “fiebre d<strong>el</strong>a Oroya” al construirse <strong>el</strong> ferrocarril de Lima a la Oroya <strong>en</strong> 1870, <strong>en</strong> esetiempo muchos médicos también p<strong>en</strong>saron que los fallecidos eran debido a lafiebre amarilla o la malaria, o eran debido a las emanaciones de los metales ola exist<strong>en</strong>cia de las llamadas “miasmas” (sustancias tóxicas ambi<strong>en</strong>tales) quese producían <strong>en</strong> estas zonas. En la Historia de la Infectología y la MedicinaTropical han existido otras epidemias mortales, tales como los 20,000 muertos<strong>en</strong> 1886 al construirse parte d<strong>el</strong> Canal de Panamá, o los miles de muertos alconstruirse <strong>el</strong> Canal de Suez.La historia se repite y por <strong>el</strong>lo debemos estar siempre alertas y dejar de serdogmáticos y p<strong>en</strong>sar siempre que las <strong>en</strong>fermedades no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un solo lugar,<strong>en</strong>cerrado <strong>en</strong> una zona geográfica típica, hoy <strong>en</strong> día debido a los bruscos yconstantes cambios ambi<strong>en</strong>tales, ecológicos, migraciones, <strong>en</strong>tre otros factoresaparec<strong>en</strong> nuevas <strong>en</strong>fermedades, como las fiebres hemorrágicas mortalesproducidos por diversos virus: Lassavirus, Ebola, Savia, Guanarito, Fiebre d<strong>el</strong>Valle Rift, otras <strong>en</strong>fermedades “viajan” y se desplazan a nuevas áreas noclásicas, un ejemplo es la actual epidemia de Encefalitis d<strong>el</strong> Nilo (<strong>en</strong>fermedadtípica tropical d<strong>el</strong> África) que afecta a miles de paci<strong>en</strong>tes proced<strong>en</strong>tes de 33estados de los Estados Unidos de Norteamérica.Siempre se pres<strong>en</strong>tarán epidemias y brotes <strong>en</strong> muchos lugares d<strong>el</strong> planeta, loimportante es que estemos preparados para diagnosticarlo, <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarlo,tratarlo y prev<strong>en</strong>irlo. El brote de los “aguarunas de los Naranjos y Yamaguey”fue un ejemplo de <strong>el</strong>lo.30 de noviembre 200492


Dr. Ciro, Sr Joaquín, Dr. Paz <strong>en</strong> viaje de investigación d<strong>el</strong> broteDr. Maguiña, Dr. Gomez (OGE) <strong>el</strong> APU(Sombrero)y nativos aguarunas de San Ignacio (Cajamarca)93


VEINTICINCO AÑOS Y EL REENCUENTRO DELA PROMOCION INNOMINADA EN 20<strong>03</strong>Era febrero de 1979 los integrantes de la XVI promoción de la facultad demedicina de la <strong>UPCH</strong>, v<strong>en</strong>íamos realizando nuestro internado de medicina,faltaban ocho semanas para culminarlo, debido a los serios problemaseconómicos y laborales, los médicos resid<strong>en</strong>tes de todos los hospitales d<strong>el</strong>Perú, estaban para iniciar una paralización <strong>en</strong> protesta por la demora <strong>en</strong> lasolución de sus demandas y <strong>en</strong> un acto de solidaridad, los internos de medicinadecidimos apoyarles con un día de paro, pero mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la at<strong>en</strong>ción de lospaci<strong>en</strong>tes de emerg<strong>en</strong>cia y los hospitalizados; dicha decisión llegó a oídos de laDecana de la Facultad, Dra. Susy Rod<strong>en</strong>beck, qui<strong>en</strong> luego de discutir <strong>el</strong> asuntocon las autoridades respectivas de la facultad y de la <strong>UPCH</strong>, decidiósancionarnos <strong>en</strong> forma “EJEMPLAR”, si<strong>en</strong>do la sanción prolongar por mássemanas nuestro internado médico, como es lógico, <strong>el</strong>lo g<strong>en</strong>eró <strong>en</strong> toda lapromoción incomodidad, amargura y descont<strong>en</strong>to; a pesar de todas lasgestiones que hicimos los d<strong>el</strong>egados para aminorar la sanción, <strong>el</strong>la impuso suautoridad y tuvimos que acatar esa injusta decisión.La Dra. Rod<strong>en</strong>beck, Médica Pediatra, además de decana, era Jefe d<strong>el</strong> <strong>Ser</strong>viciode Neurología d<strong>el</strong> Hospital d<strong>el</strong> Niño, los que rotamos por su servicio,conocimos a una profesora dedicada, responsable, muy dominante, pocopermeable al diálogo y a la crítica, además <strong>el</strong>la d<strong>en</strong>otaba una formación muyconservadora; también <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong> era conocida por su poca flexibilidad y suposición algo “dictatorial”.Como faltaban pocas semanas para la graduación oficial <strong>en</strong> la Universidad, lapromoción no t<strong>en</strong>ía nombre, ni padrino y debido a la sanción que nosimpusieron, <strong>en</strong> una asamblea de urg<strong>en</strong>cia, decidimos como una forma deprotesta no asistir a la tradicional ceremonia de graduación de abril 1979, <strong>el</strong>locreó serios conflictos <strong>en</strong> toda la promoción, algunos deseaban asistir pero lagran mayoría no lo deseábamos. Por primera vez <strong>en</strong> una ceremonia oficial de94


inicio y clausura de un año académico <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong>, los graduandos de lafacultad de medicina no asistieron y la cont<strong>en</strong>ta que le correspondía al colegad<strong>el</strong> primer lugar de la promoción tampoco fue <strong>en</strong>tregada. Luego <strong>en</strong> formaindividual cada uno de nosotros recibimos nuestro grado de bachiller <strong>en</strong>medicina y la gran mayoría nos preparamos para iniciar nuestro serviciomédico rural (Secigra) y otros para salir al extranjero a realizar su postgrado.En esta decisión primó nuestra reb<strong>el</strong>día e ímpetu juv<strong>en</strong>il, fuimos muyprincipistas, pero lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te nosotros y nuestra familia no gozamos d<strong>en</strong>uestra graduación formal, solo <strong>el</strong> tiempo juzgaría lo correcto o no de estadecisión. A pesar de todo lo anteriorm<strong>en</strong>te señalado, creo que fue justo yadecuada a la situación vivida.Cada uno de nosotros trazó su propio camino, la gran mayoría nos quedamos<strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú a hacer patria y otros se fueron al extranjero <strong>en</strong> búsqueda de nuevosretos. Pasaron muchos años sin vernos ni juntarnos, solo algunos querealizamos labor doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong>, nos veíamos de vez <strong>en</strong> cuando, sea <strong>en</strong>las <strong>el</strong>ecciones d<strong>el</strong> Colegio Médico, <strong>en</strong> algunos congresos médicos y <strong>en</strong>ocasiones cuando v<strong>en</strong>ía algui<strong>en</strong> d<strong>el</strong> extranjero o <strong>en</strong> ev<strong>en</strong>tos ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong> <strong>el</strong>extranjero.El 2002 nos <strong>en</strong>teramos a través de las autoridades de la facultad de medicinaque <strong>en</strong> setiembre d<strong>el</strong> 20<strong>03</strong> nos tocaba c<strong>el</strong>ebrar los 25 años de inicio deinternado, por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> octubre d<strong>el</strong> 2002 se formó una comisión presidida por laDra. Poli Guisti, e integrada por la Dra. Doris Guzmán, Dr. GuillermoGuibovich, Dra. Tati Herrera, Dra. Lourdes Agüero, Dr. Luis Tobaru, DraJosefina García, Dr. José Mori, Dr. Francisco Cazorla y <strong>el</strong> suscrito, poco apoco se com<strong>en</strong>zó a buscar a todos los compañeros, se creo un directorio <strong>en</strong>internet, así nos reunimos numerosas veces <strong>en</strong> la casa de Poli, luego <strong>en</strong> la casade Tati, <strong>en</strong> algunos chifas o restaurantes y cada uno fue aportando lo suyo ypoco a poco s<strong>en</strong>tíamos que <strong>el</strong> ansiado re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro se iba a dar. Luego de t<strong>en</strong>er<strong>el</strong> directorio, se decidió consultar <strong>el</strong> epónimo de la promoción. Debido a suscualidades personales, doc<strong>en</strong>tes, humanas, <strong>en</strong>tre otras virtudes, llegamos alcons<strong>en</strong>so de poner como nombre de la promoción al Dr. Jose Luis Calderón,destacado profesor de la <strong>UPCH</strong>, a qui<strong>en</strong> le comunicamos esta designación y élse sintió muy cont<strong>en</strong>to, emocionado y agradecido por dicha nominación;95


luego escogimos al profesor de Literatura Dr. Luis León Herrera como <strong>el</strong><strong>en</strong>cargado de realizar nuestra clase de recuerdo.Todo iba bi<strong>en</strong> y com<strong>en</strong>zaron a aparecer los problemas, Guillermo Guibovich,funcionario de la OPS <strong>en</strong> Lima pasaba a trabajar a Honduras y nos dejaba,luego Poli Guisti que desde <strong>el</strong> inicio estuvo muy dedicada al trabajo de lapromoción, ganó una beca a los USA y viajaba <strong>en</strong> junio 20<strong>03</strong>, y finalm<strong>en</strong>tePancho Cazorla t<strong>en</strong>ía que viajar a laborar fuera de Lima, f<strong>el</strong>izm<strong>en</strong>te los quequedamos asumimos las tareas planeadas, se integraron otros colegas comoPaco Chavéz, Javier Noriega, Carlos Muñoz, Teresa Gaviria y con <strong>el</strong> apoyo d<strong>el</strong>os colegas que trabajan <strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica Carlos Mayo,Juan Luis Peschiera, Pololo Sanchez y César Peña se pudo culminar con todaslas actividades planificadas. También agradecemos a otros colegas que <strong>en</strong>forma anónima y voluntaria contribuyeron al éxito de lo señalado.Asistieron <strong>en</strong> total 53 médicos de los 66 hábiles de la Promoción, proced<strong>en</strong>tesde Estados Unidos de Norte América, Canadá, Arg<strong>en</strong>tina, Honduras, Chile,Cajamarca, Sullana y Tacna. D<strong>en</strong>tro de la Promoción hay once doc<strong>en</strong>tes qu<strong>el</strong>aboran <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong> y otros colegas que laboran <strong>en</strong> Universidades Extranjeras.Fue muy emotivo <strong>el</strong> re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de los colegas y las actividades fueron:El día 18 de Julio se realizó a primera hora la visita a las nuevas instalacionesde la <strong>UPCH</strong>, actividad dirigida por <strong>el</strong> Dr. Herver Kruger. Luego siguió la Clased<strong>el</strong> Recuerdo a cargo d<strong>el</strong> Profesor Emérito Luis León Herrera, sobre literatura,que fue muy c<strong>el</strong>ebrada por lo instructiva, interesante y jocosa . Luego continuólas palabras d<strong>el</strong> epónimo de la Promoción <strong>el</strong> profesor Dr. José Luis Calderón,de qui<strong>en</strong> merecidam<strong>en</strong>te lleva su nombre nuestra Promoción. El Dr. Calderónhizo una reflexión sobre la salud y la medicina, de gran cont<strong>en</strong>ido filosófico yconceptual. Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Padre Witch realizó una paraliturgia por lapromoción y <strong>en</strong> recuerdo de dos colegas médicas fallecidas, la Dra. AnaChong y Haydee Inomata. Al medio día se dev<strong>el</strong>ó la placa de la promoción <strong>en</strong><strong>el</strong> Frontis de la <strong>UPCH</strong>, la cual fue donada por <strong>el</strong> Dr. Luis Tobaru, profesor deOftalmología de la <strong>UPCH</strong>, asistieron <strong>el</strong> Dr. Luis Caravedo nuestro Decano d<strong>el</strong>a facultad y acompañó a la Ceremonia la Vicerrectora de Investigación Dra.Fabiola León V<strong>el</strong>arde. A las 12 a.m. d<strong>el</strong> 18 de Julio, se realizó la ceremoniac<strong>en</strong>tral de la Facultad con motivo de los 25 años, <strong>en</strong> <strong>el</strong> que participaron todas96


las autoridades, la Vicerrectora de Investigación, Profesores invitados, como<strong>el</strong> Dr. Fernando Porturas, Amador Carc<strong>el</strong>én, Raúl Ishiyama, Juan Jiménez,Humberto Guerra, Eduardo Gotuzzo, Jaime Haro, Hildebrando Luque <strong>en</strong>treotros, así como familiares y amigos.El decano de la Facultad de Medicina obsequió a cada uno de nosotros <strong>el</strong> librode los 40 años de la <strong>UPCH</strong> y a nombre de la Promoción habló <strong>el</strong> Dr. GuillermoGuibovich, señaló <strong>en</strong>tre muchas cosas “...... t<strong>en</strong>er grabado <strong>en</strong> su memoria laadmiración por sus maestros de los primeros años de su carrera y <strong>el</strong>reconocimi<strong>en</strong>to a <strong>el</strong>los <strong>en</strong> los años finales de su formación”. Recordó que añosdespués de egresado, ....” una compañera le com<strong>en</strong>tó que a los graduados deCayetano Heredia se le podía reconocer “al vu<strong>el</strong>o”, y le preguntó por qué, y<strong>el</strong>la le respondió “ porque parece que siempre están buscando la perfección”,esta frase lo llevó a recordar, <strong>en</strong> <strong>el</strong> discurso de bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida a los cachimbos quedio <strong>el</strong> Señor Rector Enrique Fernández, qui<strong>en</strong> dijo “ustedes son los mejorescerebros d<strong>el</strong> Perú”, que forma más provocadora de inflamar nuestras almasadolesc<strong>en</strong>tes. Estas fueron razones para contestar con orgullo ante la preguntade amigos ¿<strong>en</strong> qué universidad has estudiado?, ¡<strong>en</strong> la Cayetano Heredia!. Hoyque volvemos a nuestra querida Alma Mater a r<strong>en</strong>ovar nuestro espírituherediano, decimos con orgullo “seguimos si<strong>en</strong>do de Cayetano”. Luego anombre de la promoción se <strong>en</strong>tregó un equipo de multimedia y un ecran comouna contribución a nuestra Universidad. Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Dr. Luis Caravedo hizoun balance de la situación de la Universidad y sus perspectivas e informó quede nuestra promoción, un 65% se quedó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y <strong>el</strong> 35 % labora fuera. Lacual ha aportado <strong>en</strong> distintos aspectos <strong>en</strong> <strong>el</strong> desarrollo, progreso y prestigio,hecho que nos ll<strong>en</strong>ó de orgullo. Se culminó <strong>el</strong> ev<strong>en</strong>to con la participación de laTuna Universitaria. El Dr. Javier Noriega <strong>en</strong>tregó un pres<strong>en</strong>te de plata a todoslos colegas de la Promoción. El almuerzo de camaradería cortesía d<strong>el</strong>Laboratorio Abeefe Bristol Myers Squibb se realizó <strong>en</strong> la casa de la Dra.Josefina García, <strong>en</strong> dicha reunión nos acompañó <strong>el</strong> Dr. Jose Luis Calderón, <strong>el</strong>Ing. Hildebrando Luque y luego <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a fiesta pres<strong>en</strong>tamos <strong>el</strong> CD de lapromoción (albúm virtual) <strong>el</strong> cual fue realizado por mi hija Tania y por mipersona. Este CD fue obsequiado a todos los asist<strong>en</strong>tes.El día 19 de Julio, gracias a la g<strong>en</strong>til colaboración de los Drs. Carlos Mayo,Cesar Peña y Luis Sánchez se realizó la fiesta de gala. La Dra. Teresa Gaviria97


donó una hermosa torta por los 25 años, nos acompañaron <strong>el</strong> Dr. LuisCaravedo y su esposa, Dr. Oscar Vidarte y su esposa, <strong>el</strong> Dr. José Luis Calderón;<strong>el</strong> maestro Dr. Amador Carc<strong>el</strong><strong>en</strong> y su esposa y <strong>el</strong> Ing<strong>en</strong>iero Dr. HildebrandoLuque. Cada uno de los miembros de la Promoción expresaron unas palabrasmuy emocionantes que impactaron a todos los pres<strong>en</strong>tes e igualm<strong>en</strong>te fueronmuy cálidas las palabras d<strong>el</strong> Dr. Luis Caravedo, d<strong>el</strong> Dr. José Luis Calderón, Dr.Amador Carc<strong>el</strong><strong>en</strong>, y d<strong>el</strong> Ing. Hildebrando Luque. Se puede calificar a la fiestacomo inolvidable. El día 20 de Julio, se culminó las actividades con unalmuerzo de camaradería <strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>eguilla.Pudimos concluir que la c<strong>el</strong>ebración de los 25 años de la Promoción “José LuisCalderón” ha marcado un hito <strong>en</strong> la <strong>UPCH</strong>, y esperamos que este acto desolidaridad y colaboración desinteresada sea un ejemplo para otraspromociones. Actualm<strong>en</strong>te estamos ll<strong>en</strong>ando <strong>el</strong> padrón de graduados de la<strong>UPCH</strong>, para que de esta manera todos los que han terminado sus estudios demedicina sigan participando <strong>en</strong> la vida de la universidad.El 18 de setiembre d<strong>el</strong> 20<strong>03</strong> la <strong>UPCH</strong> c<strong>el</strong>ebró los 42 años de su fundación y ungrupo de colegas de Lima, asistimos a la ceremonia formal de nuestros 25años; <strong>el</strong> Dr. José Mori, a nombre de toda la promoción pronunció unaemocionantes palabras que paso a transcribir:Chiappo, Fernández, Jiménez, Luque, León Herrera, Castro de la Matta,Cazorla, Puga, Porturas y otros profesores de gran calidad, nos dieron lasprimeras <strong>en</strong>señanzas <strong>en</strong> este mundo de la medicina que creíamos conocer unpoco desde las aulas escolares, para luego darnos cu<strong>en</strong>ta que era mucho máscomplejo de lo que p<strong>en</strong>sábamos. No era sólo apr<strong>en</strong>der a diagnosticar las<strong>en</strong>fermedades y luego dar una receta cuasi mágica o recurrir al acto de lacirugía para devolverle la sonrisa a un paci<strong>en</strong>te y su familia. No, t<strong>en</strong>íamos queapr<strong>en</strong>der primero derivadas e integrales, <strong>el</strong> ciclo de vida de la Drosophilam<strong>el</strong>anogaster y <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> de los coacervados, como escribir correctam<strong>en</strong>te lassobreesdrújulas y qué era <strong>el</strong> Teatro Pánico, por qué se redujo <strong>el</strong> número demashigu<strong>en</strong>gas y que impacto ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> la sociedad la migración d<strong>el</strong> hombre d<strong>el</strong>campo a las urbes, cuáles eran los pares craneales y dónde estaba <strong>el</strong> ligam<strong>en</strong>toredondo, qué era la mórula y cómo teñir células con hematoxilina-eosina.98


Cuando dejamos atrás estos primeros años e imbuidos <strong>en</strong> nuestros mandilesblancos y estetoscopio al cu<strong>el</strong>lo ingresamos a los hospitales, una nueva etapaarribó a nuestras vidas. En <strong>el</strong> día, apr<strong>en</strong>díamos las historias clínicas, lasevaluaciones radiológicas, las lecturas de EKG o practicábamos suturas <strong>en</strong> lasEmerg<strong>en</strong>cias. En las noches estudiábamos con ahínco hasta muy tardeacompañados de la música de Chicago, Carole King o Stevie Wonder. Losaños pasaban, la camaradería y la amistad se increm<strong>en</strong>taban. Las reuniones <strong>en</strong>la casa de Poli Giusti eran casi obligatorias. También se organizaban fiestas ycom<strong>en</strong>zamos a ver la formalización de algunas parejas e incluso tuvimos unmatrimonio muy precoz como <strong>el</strong> de Enrique Whittw<strong>el</strong>l.Los deportes no se quedaban atrás, <strong>el</strong> fulbito y <strong>el</strong> ajedrez nos acompañaron porun bu<strong>en</strong> trecho de nuestra carrera. ¿Y que decir de la música?. Indudablem<strong>en</strong>teque t<strong>en</strong>íamos un grupo con mucho tal<strong>en</strong>to. Probablem<strong>en</strong>te más de la mitad d<strong>el</strong>os integrantes de la Tuna de Cayetano Heredia de aqu<strong>el</strong>la época eran d<strong>en</strong>uestra promoción. Desfilan fr<strong>en</strong>te a nuestros ojos las famosas v<strong>el</strong>adas, y noolvidamos la capacidad creativa e histriónica de varios que repres<strong>en</strong>tabanhilarantes sketchs <strong>en</strong> <strong>el</strong> Teatro Segura. Cuando concluimos los estudios nosfuimos separando por aqu<strong>el</strong>los rumbos que nos obliga la vida. Algunos nosquedamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú y otros fuimos al extranjero. La especialización era otraetapa. Hoy, 25 años después, t<strong>en</strong>emos profesionales muy destacadosrealizando investigación, doc<strong>en</strong>cia y labor asist<strong>en</strong>cial. Pero, todos <strong>el</strong>los con uns<strong>el</strong>lo inconfundible, aqu<strong>el</strong> que nos dio nuestra Alma Mater. Esa característicade buscar lo mejor para <strong>el</strong> paci<strong>en</strong>te, para la institución y lo mejor para lacomunidad.Han transcurrido 25 años y nos reunimos con un abrazo fraterno, largo ysost<strong>en</strong>ido. Con la nostalgia d<strong>el</strong> tiempo transcurrido y con la tristeza de no t<strong>en</strong>er<strong>en</strong>tre nosotros a las queridas Haydee Inomata y Anita Chong. Queremosdecirle a nuestra Universidad gracias por habernos guiado y formado, Graciasporque hoy día ejercemos una de las profesiones más nobles, gracias tambiénpor habernos permitido c<strong>el</strong>ebrar nuestras Bodas de Plata <strong>en</strong> Julio de este añohaci<strong>en</strong>do una excepción a la norma. Agradecemos también al Dr. José LuisCalderón Viacava por su cariño y dedicación hacia nosotros. Finalm<strong>en</strong>te,queremos agradecer al más grande de todos,...... a Dios. A ese ser divino qu<strong>en</strong>os permite estar aquí hoy día y que nos dio los instrum<strong>en</strong>tos para hacer lo que99


más nos gusta: servir a los demás. “Muchas gracias”En mayo d<strong>el</strong> 2004 lam<strong>en</strong>tamos la desaparición prematura de otro colega, <strong>el</strong> Dr.Francisco Cazorla (Pancho), hombre jovial, con su clásica risa, él estuvocolaborando activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la comisión organizadora y por razones de trabajono pudo acompañarnos <strong>en</strong> los días de la c<strong>el</strong>ebración, posteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> unareunión social le alcancé los recuerdos y su CD.Recordar es vivir y por <strong>el</strong>lo he recogido algunas letras de algunos mom<strong>en</strong>tosvividos <strong>en</strong> nuestra c<strong>el</strong>ebración de las bodas de plata.Concluyo señalando que la tan conocida promoción innominada ti<strong>en</strong>e hoy unnombre porque s<strong>en</strong>tirse orgullosa, y que guía nuestro cotidiano trabajo ynuestra vida.Viva la promoción “José Luis Calderón”Diciembre 20<strong>03</strong>LA PROMOCION EN LA FIESTA Y CENA DE GALA JULIO 20<strong>03</strong>100


HACIA UNA MEDICINA INTEGRALLa medicina occid<strong>en</strong>tal que practicamos hoy <strong>en</strong> día muchos médicos <strong>en</strong> <strong>el</strong>Perú y <strong>el</strong> mundo ha realizado grandes avances <strong>en</strong> la salud de las personas.Todos los días muchas emerg<strong>en</strong>cias médico-quirúrgicas tratadas <strong>en</strong> formaadecuada permit<strong>en</strong> salvar miles de vidas, muchas infecciones mortales yancestrales de siglos pasados se previ<strong>en</strong><strong>en</strong>, controlan y se curan; lo mismoocurre con algunos cánceres detectados precozm<strong>en</strong>te. Nuestra medicina <strong>en</strong>pocas décadas cu<strong>en</strong>ta con numerosas y rápidas técnicas de diagnóstico,vacunas de todo tipo, pot<strong>en</strong>tes medicam<strong>en</strong>tos como son los antibióticos,antiinflamatorios, drogas immunosupresores, etc. En este nuevo mil<strong>en</strong>ioasistimos al desarrollo sost<strong>en</strong>ido y rápido de la biología molecular, la g<strong>en</strong>ética,la robótica. Todo lo cual ha permitido que la población <strong>en</strong> muchos paísesdesarrollados t<strong>en</strong>ga una mayor longevidad y calidad de vida. Perolam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te la gran mayoría de la población mundial vive <strong>en</strong> países <strong>en</strong>vías de desarrollo, donde estos avances de la medicina occid<strong>en</strong>tal no llegan alas grandes mayorías.La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un 65-80% de lapoblación mundial utiliza diversas prácticas de la medicina tradicional. En losúltimos años <strong>en</strong> países desarrollados como Inglaterra y Estados Unidos deNorteamérica cada día aum<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> uso de las plantas y otras terapiasalternativas.Pero <strong>en</strong> ese proceso de rápido e importante desarrollo ci<strong>en</strong>tífico, nuestramedicina occid<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> algunos aspectos se ha deshumanizado, burocratizado,mercantilizado. Al ser individualista y fría se ha deteriorado de maneraimportante la antigua r<strong>el</strong>ación médico-paci<strong>en</strong>te y para colmo de males <strong>el</strong> usode diversas sustancias y medicam<strong>en</strong>tos ha producido reacciones adversassecundarias que han causado miles de muertes de los <strong>en</strong>fermos, lo que haagravado <strong>el</strong> problema. A raíz de <strong>el</strong>lo y otros problemas surgieron diversas101


corri<strong>en</strong>tes criticas y autocríticas, una de las más difundidas es la corri<strong>en</strong>teconocida como bioética, ésta ha sido definida como una amalgama deprácticas, métodos y cont<strong>en</strong>idos r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> impacto de latecnoci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la vida y la salud humana.La ci<strong>en</strong>cia moderna es más estricta y exige hoy que las todas las terapias a serusadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> ser humano t<strong>en</strong>gan adecuados estudios que estén basados <strong>en</strong> laética, sean prospectivos, controlados, etc., g<strong>en</strong>erando <strong>el</strong> nuevo concepto de lamedicina basada <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cias, poni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cuestionami<strong>en</strong>to muchas terapiasclásicas que hoy se sigu<strong>en</strong> usando, <strong>el</strong>las se han basado <strong>en</strong> estudios abiertos, nocontrolados, opinión de expertos, etc. Este nuevo concepto si bi<strong>en</strong> es riguroso,no debemos caer <strong>en</strong> <strong>el</strong> dogmatismo, la verdad no es absoluta, muchos dogmas<strong>en</strong> medicina han caído y nuevam<strong>en</strong>te han resurgido, otras <strong>en</strong> cambio persist<strong>en</strong>y otros han desaparecido.En muchas regiones d<strong>el</strong> mundo persistieron muchas mil<strong>en</strong>arias y antiguasmedicinas como la china, hindú; surgieron nuevas terapias como lahomeopatía, la quiropráctica, yoga, magnetoterapia, etc., que a muchosmédicos occid<strong>en</strong>tales les ha <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado y creado conflictos. Nosotros creemosque todas las medicinas viejas y nuevas, la occid<strong>en</strong>tal y las alternativas ti<strong>en</strong><strong>en</strong>puntos de unidad y deb<strong>en</strong> ser integradas. Por <strong>el</strong>lo <strong>en</strong> esta revisiónpres<strong>en</strong>taremos la evolución histórica de las mismas.La medicina tradicional o folklórica es una rama de la medicina muy antigua,que se ha desarrollado <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto social y económico de las antiguascivilizaciones y se han perpetuado a lo largo de los siglos, ejemplo de dichamedicina son: la mil<strong>en</strong>aria y prodigiosa medicina china, la hindú (ayurveda,siddha y unani), sumeria, asiria, egipcia, babilonia, iraní, masai, polinesia,maya, azteca, aymara, quechua, inca, aguaruna, etc. Todas <strong>el</strong>las y otras más sehan mant<strong>en</strong>ido a lo largo de varios miles de años <strong>en</strong> forma oral y/o escrita., ycon <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico actual se han validado o desechado muchasconcepciones.Los curanderos sumerios 30 siglos antes de Cristo, usaron <strong>el</strong> sauce, la lecheferm<strong>en</strong>tada y <strong>el</strong> azufre para aliviar muchas molestias usuales como los dolores102


y las fiebres, hoy día sabemos que <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> sauce para los dolores ti<strong>en</strong>e comofundam<strong>en</strong>to la pres<strong>en</strong>cia, d<strong>el</strong> ácido acetil salicílico.Para su desarrollo y aceptación han t<strong>en</strong>ido que transcurrir miles de años deaciertos y errores, <strong>en</strong> ese proceso los curanderos y shamanes han apr<strong>en</strong>dido aconocer bi<strong>en</strong> las plantas medicinales, minerales, y otras sustancias; incluso,muchas de las medicinas que usamos hoy <strong>en</strong> día proced<strong>en</strong> de las canteras de lamedicina tradicional.De nuestra mil<strong>en</strong>aria cultura andina y amazónica, los diversos curanderosconocidos como: "Hampi Camayoc, Ichuris, Guacaues, Laycas, Wishas,Allcos", <strong>en</strong> sus diversas terapias descubrieron y usaron muchas plantasmedicinales, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las t<strong>en</strong>emos a la mundialm<strong>en</strong>te famosa QUININAconocida con diversos nombres como <strong>el</strong> polvo de los jesuitas, polvo de lacondesa, polvos peruanos, etc., la cual es prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> árbol de la quina(Cinchona officinalis); esta cascarilla aliviaba diversas fiebres y "tercianas" d<strong>el</strong>os hombres andinos, actualm<strong>en</strong>te la quinina, es una importante medicina para<strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la malaria producida por la especie falciparum (formamaligna).Esta cascarilla de la quinina, se usó durante más de dosci<strong>en</strong>tos años <strong>en</strong> todo <strong>el</strong>mundo y salvó la vida a millones de habitantes, a pesar que no se conocía <strong>el</strong>principio activo. Recién <strong>en</strong> 1942 se descubre la cloroquina para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>tod<strong>el</strong> paludismo por plasmodium vivax.Actualm<strong>en</strong>te este árbol de la quina está <strong>en</strong> fase de extinción <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú, sóloexiste <strong>en</strong> una pequeña área de la reserva natural d<strong>el</strong> departam<strong>en</strong>to de SanMartín.Según algunos escritores europeos, <strong>el</strong> uso exitoso de la quinina <strong>en</strong> <strong>el</strong>tratami<strong>en</strong>to de la malaria <strong>en</strong> Europa, permitió y ayudó a conquistar <strong>el</strong>contin<strong>en</strong>te africano, ya que antes d<strong>el</strong> uso de la quinina, muchas expediciones ymisiones de los ingleses, holandeses, b<strong>el</strong>gas, fracasaron debido a la altamortalidad que producía la malaria <strong>en</strong> <strong>el</strong> África.Además de la quinina, han existido numerosas plantas y vegetales1<strong>03</strong>


precolombinas que hoy <strong>en</strong> día son de gran consumo mundial, algunas de <strong>el</strong>lasson incluso consideradas como sustancias antioxidantes, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las t<strong>en</strong>emos:La Papa (Solanum tuberosum) que posee más de 4,000 variedades, <strong>el</strong> Camote(Ipomea batata), Yuca (Manihot escul<strong>en</strong>ta), Maíz (zea mays), Amaranto(Amaranthus caudatus), Quinua (Ch<strong>en</strong>opodium quinoa), Arracacha, Yacón,Olluco, Tarwi o chocho, Mashua, Oca, Cañihua, Maca, Tomate (antigüedad de9,000 años), Palta, Guayaba, Chirimoya (Annona cherim<strong>el</strong>ia), Pacae,Lúcuma, Aguaymanto, Granadilla, Pepino, Ciru<strong>el</strong>a, Tumbo, Mito, Cocona,Camu camu, Coca (erythroxican coca), San Pedro (Trichocereus pachanos),Pasuchaca, Choquetarpo, Cayhua, Huito (gebnipa americano), Catahua (huracrepitans), Paico o amush (Ch<strong>en</strong>opodium ambrosoides), Toronjil (M<strong>el</strong>issaofficinalis), Sangre de grado (crotón salugataris), etc.La medicina precolombina no tuvo un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to médico ni ci<strong>en</strong>tífico, fueempírica y se des<strong>en</strong>volvió <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te mágico r<strong>el</strong>igioso y místico, lasprácticas eran desorganizadas y los métodos de apr<strong>en</strong>dizaje eran individualesy se apr<strong>en</strong>día <strong>el</strong> arte de curar <strong>en</strong> forma secreta.Pero lo notable de los curanderos fue <strong>el</strong> gran conocimi<strong>en</strong>to que t<strong>en</strong>ían de laecología y <strong>el</strong> clima, y su r<strong>el</strong>ación con algunas <strong>en</strong>fermedades. Entre las diversastécnicas emplearon <strong>el</strong> masaje y la succión ("para extraer la <strong>en</strong>fermedad"),baños medicinales, <strong>en</strong>emas y sangrías. Se usó como anestésico la chicha dejora sola o mezclada con otras plantas, incluso hay evid<strong>en</strong>cia de su uso <strong>en</strong>personas con prótesis metálicas <strong>en</strong> di<strong>en</strong>tes malogrados.La mil<strong>en</strong>aria cultura china, con más de cinco mil años de antigüedad, poseeuna de las más grandes tradiciones mundiales de medicina popular, <strong>en</strong>tre susnumerosas plantas medicinales destaca la planta Artemisia (Artermisia annua)conocida popularm<strong>en</strong>te como "Qingashou", la cual fue usada durante miles deaños para diversas dol<strong>en</strong>cias e incluso para calmar muchas fiebres reb<strong>el</strong>des, s<strong>el</strong>a considera una de las hierbas milagrosas. Hoy sabemos por qué, ya que sedescubrió a fines de 1960, que cont<strong>en</strong>ía una serie de sustancias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las <strong>el</strong>Arthemeter, que es activa para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de las formas graves depaludismo (cepas resist<strong>en</strong>tes de malaria falciparum), lo cual ha permitidousarla con éxito <strong>en</strong> <strong>el</strong> África, Asia y América. De no existir esta milagrosa104


planta china habrían miles de muertos por esta grave <strong>en</strong>demia mundial.La medicina occid<strong>en</strong>tal, de influ<strong>en</strong>cia grecorromana, tuvo también <strong>el</strong> aporte d<strong>el</strong>a medicina tradicional, así su dios Esculapio o Asclepio curaba con plantasmedicinales que fueron <strong>en</strong>señadas por su c<strong>en</strong>tauro Kiron.En <strong>el</strong> tiempo de Gal<strong>en</strong>o (200 d.c.) era muy popular la Triaca, que era unamezcla de más de 70 sustancias vegetales, animales, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las la carne devíbora. Esta "triaca" conocida con <strong>el</strong> nombre de "bestia salvaje" se usaba paratodo tipo de mal y este medicam<strong>en</strong>to fue traído al Perú durante la conquista.Nuestra medicina occid<strong>en</strong>tal, luego de la influ<strong>en</strong>cia grecorromana, tuvotambién <strong>el</strong> aporte de la escu<strong>el</strong>a médica árabe, posteriorm<strong>en</strong>te de la alemana,española, inglesa, francesa (de gran influ<strong>en</strong>cia) y finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las últimasdécadas de la norteamericana.Durante muchos años los médicos formados <strong>en</strong> las principales escu<strong>el</strong>asmédicas no t<strong>en</strong>ían muchos recursos de diagnóstico y de terapia y hasta hacepoco, usaban su sabiduría, su paci<strong>en</strong>cia y a lo más contaban con numerososproductos galénicos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de las plantas y animales, gracias a lo cualmuchos paci<strong>en</strong>tes mejoraban y curaban y otros sobrevivían gracias a suinmunidad y a la fe y confianza que t<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> su médico. Los médicos <strong>en</strong> esetiempo t<strong>en</strong>ían pocas medicinas, no había antibióticos, vacunas, insulina,corticoides, etc. En realidad yo les llamaría "curanderos ilustrados y cultos".Son ci<strong>en</strong>tos y miles los medicam<strong>en</strong>tos prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de la medicina tradicional,que se usan hoy <strong>en</strong> día, así t<strong>en</strong>emos: La b<strong>el</strong>ladona obt<strong>en</strong>ida de la plantarawolfia serp<strong>en</strong>tina (usados por los sumerios e indios como tranquilizante),aloe, colchico, g<strong>en</strong>ciana, can<strong>el</strong>a, aceite de ricino, aceite de olivo (usado por losegipcios), la Digitoxina, (obt<strong>en</strong>ida de las hojas verdes de la d<strong>el</strong>adera) (digitalispurpura, 1785), la Efedrina (Efedra cínica), Tubocurarina (obt<strong>en</strong>ida d<strong>el</strong> curare,planta de sudamérica), Emetina (Cephalis ipecuacuana), Reserpina (usado porlos hindúes como tranquilizante y problemas psiquiatricos), aspirina (sauce),Opio, Hiosciamina (Hyoscyamus Níger), Pilocarpina (pilocarpus jaborandi),Codeína (Papaver somniferum), Cafeína (Cam<strong>el</strong>ia sin<strong>en</strong>sis), Morfina(Papaver somniterum), Atropina (atropa b<strong>el</strong>ladona), cocaína (Erithorotoxilum105


coca), M<strong>en</strong>tol (M<strong>en</strong>tha spp), Levodopa (Mucuna deringiana), Teofilina(Cam<strong>el</strong>ia sin<strong>en</strong>sis), Podofilina (Podophylium p<strong>el</strong>tatum), Colcichina(Colchicucum aulumnale), Vincristina y Vinblastina (obt<strong>en</strong>ida de la vincarosea "Catharanthus roseus" <strong>en</strong> 1958), Taxol (obt<strong>en</strong>ida de la corteza de Taxusbrevifolia, 1994), estas últimas pot<strong>en</strong>tes drogas antineoplásicas.Hoy <strong>en</strong> día sigu<strong>en</strong> apareci<strong>en</strong>do más plantas como la Uña de gato (Uncariatom<strong>en</strong>tosa), Ayahuasca (Banisteriopsis caapi), Ginkgo (gingko biloba),Sangre de grado, Maca (Lepidium mey<strong>en</strong>ii), Hibogaína (alucínog<strong>en</strong>oafricano), Marihuana (Cannabis saliva cuyo compuesto es <strong>el</strong>tetrahydrocanabinol), Hierba de San Juan (hypericina), la Equinacia usadopara tratar gripe y herpes (actúa a través de la activación de los fagocitos) etc.,que concitan <strong>el</strong> interés ci<strong>en</strong>tífico mundial e incluso se v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> cantidadesimportantes <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> mundo, a pesar que todavía no se conoc<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> lassustancias químicas implicadas <strong>en</strong> la bu<strong>en</strong>a respuesta terapéutica. Por <strong>el</strong>lo <strong>el</strong>Dr. Blumberg, premio Nob<strong>el</strong> de medicina por ser <strong>el</strong> descubridor d<strong>el</strong> ag<strong>en</strong>te d<strong>el</strong>a hepatitis viral tipo B, escribió <strong>el</strong> 2000: " ... Necesitamos escuchar a lanaturaleza sin descartar todas las v<strong>en</strong>tajas de la ci<strong>en</strong>cia; desde luego, la ci<strong>en</strong>ciadebe mostrarse abierta a todo esto..." .Actualm<strong>en</strong>te se estima que cerca de dos tercios de los habitantes d<strong>el</strong> mundousan plantas curativas, según la OPS, cerca de un 20 a 25% de losmedicam<strong>en</strong>tos recetados <strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica conti<strong>en</strong><strong>en</strong>principios activos de las plantas y su Instituto Nacional de Cáncer ti<strong>en</strong>e undepósito de 22,000 muestras de productos naturales, principalm<strong>en</strong>tebotánicos, al cual se añad<strong>en</strong> cerca de 6,000 especím<strong>en</strong>es nuevos cada año.Otras sustancias de moda hoy <strong>en</strong> día, son la manzana, la fresa, <strong>el</strong> chocolate, <strong>el</strong>vino tinto porque todas <strong>el</strong>las conti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos importantes para laproducción de los medicam<strong>en</strong>tos llamados "antioxidantes", que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un granvalor <strong>en</strong> la conservación de las células y por lo tanto de la vida, así se ha<strong>en</strong>contrado que la uva, la mora y <strong>el</strong> maní conti<strong>en</strong><strong>en</strong> la sustancia resveratrol, conpot<strong>en</strong>te poder antioxidante.La OMS <strong>en</strong> 1999, publica un importante libro sobre una monografía s<strong>el</strong>ecta de26 plantas medicinales y de las descripciones hechas tomamos como ejemplo106


algunas: La Cebolla (Bulbus Allii Cepae) diversos estudios <strong>en</strong> animalesdemuestran que no es mutagénico, su uso clínico ha demostrado ser útil comohipolipemiante, bajando <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> de colesterol, <strong>en</strong> cambio no se ha demostradosu efecto antih<strong>el</strong>míntico, afrodisiaco, para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de la bronquitis, etc.Ajo (Bulbus Allii Sativi) los estudios clínicos han demostrado su utilidad <strong>en</strong> <strong>el</strong>manejo de la hiperlipidemia (baja los lípidos) y <strong>en</strong> la prev<strong>en</strong>ción de laateroesclerosis y <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to moderado de la hipert<strong>en</strong>sión arterial pero nohay evid<strong>en</strong>cia experim<strong>en</strong>tal ni clínica como antipirético, diurético,expectorante, sedativo, antiasmático. Una última publicación d<strong>el</strong> 2000 reportaque <strong>el</strong> ajo<strong>en</strong>e extracto organosulfurado d<strong>el</strong> ajo, es un pot<strong>en</strong>te fungicida paratratar las dermatomicosis, muy similar a la terbinafina.La Manzanilla (Matricaria chamonilla, Flos Chasmomillae), los estudiosclínicos demuestran su utilidad sintomática de la dispepsia, d<strong>el</strong> balonami<strong>en</strong>toabdominal y d<strong>el</strong> cólico de gases y <strong>en</strong> <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> insomnio, su usoexterno para disminuir la inflamación e irritación de la pi<strong>el</strong> y la mucosa, <strong>en</strong> <strong>el</strong>tratami<strong>en</strong>to sintomático de las hemorroides, pero no se ha comprobado suutilidad como ag<strong>en</strong>te antiviral, antibacteriano antidiarreico, etc.Valeriana (Radix Valerianae), se le ha probado con éxito como un ag<strong>en</strong>tesedativo moderado, espasmolítico, para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to sintomático de la colitisespástica, <strong>en</strong> cambio no se ha demostrado valor como antiepiléptico, para lacefalea, para <strong>el</strong> tratami<strong>en</strong>to de los desórd<strong>en</strong>es urinarios.Un último estudio publicado durante 2004 <strong>en</strong> la importante revista ci<strong>en</strong>tíficaArchivos de Medicina Interna sobre <strong>el</strong> TAICHI, señalan la exist<strong>en</strong>cia de 743estudios <strong>en</strong>tre 1966 al 20<strong>03</strong> <strong>en</strong> diversas partes d<strong>el</strong> mundo, 9 de <strong>el</strong>losrandomizados y 23 estudios controlados no randomizados, realizados <strong>en</strong>China y Estados Unidos, se concluye “que exist<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficios a niv<strong>el</strong>cardiovascular, función respiratoria <strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con daño coronario,insufici<strong>en</strong>cia cardiaca, hipert<strong>en</strong>sión arterial, igualm<strong>en</strong>te b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> calmar<strong>el</strong> dolor, estress y ansiedad, b<strong>en</strong>eficio psicológico y social <strong>en</strong> los adultosmayores y con <strong>en</strong>fermedades crónicas”.Esa "fe" o confianza que ti<strong>en</strong>e la g<strong>en</strong>te por <strong>el</strong> curandero le permite muchas107


veces curar su mal, ya que muchos males son de orig<strong>en</strong> psicosomático(cefalea, jaqueca, úlcera estomacal, gastritis, asma, neurodermatitis,hipert<strong>en</strong>sión arterial, etc.). También sabemos hoy que una fe, una oración, unaconfianza a sanar, estimula y mejora la inmunidad y ésta a su vez puedemejorar y contribuir a curar <strong>el</strong> mal o la <strong>en</strong>fermedad. Hay estudios ci<strong>en</strong>tíficos <strong>en</strong>problemas cardiacos, con cáncer, etc. que han demostrado <strong>el</strong> valor terapeúticode la oración.No quiero ni es mi deseo pontificar a la medicina tradicional, ni a las otrasmedicinas alternativas, <strong>el</strong> mal uso de las plantas o <strong>el</strong> desconocimi<strong>en</strong>to demuchas "hierbas", ha llevado a causar muertes, ejemplo de <strong>el</strong>lo son losreportes informados <strong>en</strong> los Estados Unidos de Norteamérica sobre la toxicidadde algunas hierbas Chinas y d<strong>el</strong> Ori<strong>en</strong>te, así se ha <strong>en</strong>contrado mercurio <strong>en</strong>cantidades tóxicas, hierbas como <strong>el</strong> "Shong Gan Ling" que causa aplasiamedular de la serie blanca. En un último reporte de junio 2000, <strong>el</strong> Dr. Nortierpublica la pres<strong>en</strong>cia de Carcinoma uroepiteilal de la vejiga asociado al uso d<strong>el</strong>a planta china (Aristolochia fang chi) que además es nefrotóxica.Con <strong>el</strong> uso cada vez más frecu<strong>en</strong>te de las plantas medicinales y la terapia de lamedicina occid<strong>en</strong>tal se están conoci<strong>en</strong>do nuevas interacciones que pued<strong>en</strong> sermuy p<strong>el</strong>igrosas <strong>en</strong> los paci<strong>en</strong>tes. La planta antidepresiva de Sant John, producediversos trastornos gastrointestinales, alergia, fatiga, mareos, confusión,fotos<strong>en</strong>sibilidad, <strong>el</strong> vasodilatador Gingko Biloba, causa sangrado <strong>en</strong> diversosórganos, la Kava produce sedación, disquinesias, etc. Por <strong>el</strong>lo hay que t<strong>en</strong>ermucho cuidado con la interacción de los fármacos con las plantas; <strong>en</strong> <strong>el</strong> casod<strong>el</strong> Gingko Biloba, ésta interactúa con la aspirina, warfarina, coumadina,clopidogate (plavix), dipiridamol. <strong>el</strong> Sant John interactúa con losantidepresivos, la Efedra con la cafeína y descongestionantes. <strong>el</strong> Gins<strong>en</strong>g conla warfarina. La Kava con los sedativos y antipsicóticos.Desde hace años <strong>en</strong> <strong>el</strong> Perú conocemos como <strong>el</strong> exceso d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> OJE (plantas<strong>el</strong>vática antiparasitaria) produce severos efectos extrapiramidales y dañosr<strong>en</strong>ales. También se han descrito para otras plantas medicinaleshepatotoxicidad, un ejemplo último es la hepatitis asociado al exceso d<strong>el</strong>consumo de la uña d<strong>el</strong> gato.108


Si bi<strong>en</strong> nuestra medicina de tipo occid<strong>en</strong>tal ha dado importantes y notablesavances ci<strong>en</strong>tíficos y probablem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los próximos años con <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong>a biología molecular y <strong>el</strong> g<strong>en</strong>oma se produzcan nuevos aportes, creo, queparticularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestro país debería <strong>en</strong>señarse <strong>en</strong> forma obligatoria lasotras medicinas durante la formación médica y las de otros profesionales de lasalud. Ello va a servir para motivar más a los profesionales de la salud y de estamanera lograr poder rescatar e integrar muchos aspectos positivos de nuestramil<strong>en</strong>aria medicina tradicional peruana, y a su vez estudiar e investigar laspropiedades curativas de muchas plantas medicinales. A propósito de <strong>el</strong>lo, <strong>el</strong>Perú. es uno de los 12 países con mayor biodiversidad d<strong>el</strong> planeta. Se calculaque exist<strong>en</strong> alrededor de 250,000 plantas medicinales <strong>en</strong> los bosquestropicales, 2,000 de los cuales se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> nuestra región amazónica(60% d<strong>el</strong> territorio) y que requier<strong>en</strong> ser estudiadas.Desde hace algunos años hay un interés cada vez más creci<strong>en</strong>te de muchosci<strong>en</strong>tíficos y universidades d<strong>el</strong> mundo para investigar y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der mejor a lasotras medicinas exist<strong>en</strong>tes: La medicina tradicional, la medicina homeopática,la terapia floral de Bach (bio<strong>en</strong>ergética), Laserterapia, Acupuntura, Shiatsu(presión continua de las manos), Aromaterapia (<strong>en</strong> base de aceites es<strong>en</strong>ciales),Magnetoterapia, Fitoterapia, Chikung (ejercicios físicos m<strong>en</strong>tales); a todas<strong>el</strong>las debemos tratar de conocerlas y <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derlas y no desecharlas de primerplano, tal como lo hacemos lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te la mayoría d<strong>el</strong>os médicos.Así por ejemplo la Homeopatía es una rama antigua de la medicina, que curalas <strong>en</strong>fermedades de un modo natural, estimulando la capacidad dereg<strong>en</strong>eración y curación que todo organismo posee, estimula <strong>el</strong> sistemainmunológico y otros mecanismos fisiológicos para conseguir la armonía<strong>en</strong>ergética <strong>en</strong>tre nuestro cuerpo y nuestra m<strong>en</strong>te.Otro ejemplo de terapia médica complem<strong>en</strong>taria es la músicoterapia, cuyoorig<strong>en</strong> se remonta <strong>en</strong> Inglaterra <strong>en</strong> 1729, fue descrito por primeras vez por <strong>el</strong>médico Richard Brown; estudios modernos han demostrado que la músicati<strong>en</strong>e la capacidad de reducir la ansiedad y la s<strong>en</strong>sación d<strong>el</strong> dolor.Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te se ha estado empleando la músicoterapia como un medio de109


aliviar la ansiedad de paci<strong>en</strong>tes que han de ser sometidos a algúnprocedimi<strong>en</strong>to quirúrgico. Se ha <strong>en</strong>contrado que los que escuchan músicaantes, durante y después de su cirugía si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os dolor y ansiedad,requier<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os medicam<strong>en</strong>tos y se recuperan con mayor rapidez. En unestudio <strong>en</strong> la sala de operaciones se <strong>en</strong>contró que por medio de la música s<strong>el</strong>ogró una reducción de un 50% <strong>en</strong> la cantidad de sedantes; <strong>en</strong> otro estudio seestimó que la música es tan efectiva como 2.5mg de Valium. Se ha <strong>en</strong>contradoque la música puede ayudar a mejorar su calidad de vida a personas quepadec<strong>en</strong> estados depresivos, esquizofrénicos e incluso <strong>en</strong> la <strong>en</strong>fermedad deAlzheimer.Lo que sí debemos criticar y desechar es <strong>el</strong> llamado "charlatanerismo" de losfalsos curanderos y de algunos malos médicos y otros profesionales de lasalud, que usando medios vedados y prohibitivos, <strong>en</strong>gañan y hac<strong>en</strong> daño a suspaci<strong>en</strong>tes a costo de su lucro personal.La profesión médica debe seguir si<strong>en</strong>do una noble profesión, muy humana yde servicio, que debe abrir puertas a todas las opiniones, a fin de resolver yaliviar los males de nuestros paci<strong>en</strong>tes.Soy uno de los conv<strong>en</strong>cidos de que es <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to para <strong>el</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de nuestramedicina con las otras, a fin no sólo de intercambiar experi<strong>en</strong>cias, sino decontribuir a su desarrollo y progreso. Los próximos años son deprofundos cambios <strong>en</strong> la medicina, muchos aspectos d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>tohumano desconocidos como los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os "sobr<strong>en</strong>aturales", "de las curasmilagrosas", o "de las curas de cánceres terminales", están si<strong>en</strong>do estudiados aprofundidad por diversos biólogos, neurólogos, neurofisiólogos, psiquiatras yotros ci<strong>en</strong>tíficos. Por <strong>el</strong>lo los que cre<strong>en</strong> verdaderam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ci<strong>en</strong>cia ti<strong>en</strong><strong>en</strong>que ser flexibles a los nuevos <strong>en</strong>foques y explicaciones que se desarrollan <strong>en</strong>todas las medicinas exist<strong>en</strong>tes.Enero <strong>2005</strong>110


PLANTAS MEDICINALES (TARAPOTO, SAN MARTIN)111


Esta obra se terminó de imprimir<strong>en</strong> los talleres gráficos de:DIJAES SRLRUC: 2<strong>03</strong>64692693T<strong>el</strong>f. 043 426914 / 422139Jr. Simon Bolivar # 765HUARAZ - ANCASH - PERUAUSPICIADOR:&Asesores & Consultores S.C.D.Salud - Cultura - Desarrollo


El Dr. Ciro Maguiña Vargas, es naturalde San Marcos, Huari, Ancash, MédicoCirujano graduado <strong>en</strong> la Universidad<strong>Peru</strong>ana Cayetano Heredia(<strong>UPCH</strong>),posee los grados académicos de Maestríay Doctorado <strong>en</strong> Medicina de la <strong>UPCH</strong>.Es especialista <strong>en</strong> EnfermedadesInfecciosas y Tropicales y deDermatología. Ha realizado cursos depostgrado <strong>en</strong> Brasil y Japón. ProfesorPrincipal <strong>en</strong> la Facultad de Medicina d<strong>el</strong>a Universidad <strong>Peru</strong>ana CayetanoHeredia. Desde 1997 es Director Asociado d<strong>el</strong> Instituto de MedicinaTropical “Alexander Von Humboldt”. Es profesor Honorario de lafacultad de medicina de la UPAO (Trujillo), U.N. C<strong>en</strong>tro y de la U.N.Santiago Antúnez de Mayolo de Ancash, es miembro fundador ydirectivo actual de la ONG Asesores y Consultores <strong>en</strong> Arequipa. EsMédico d<strong>el</strong> Hospital Nacional Cayetano Heredia. miembro de 12Sociedades Médicas Ci<strong>en</strong>tíficas Nacionales e Internacionales, hapublicado 110 artículos ci<strong>en</strong>tíficos y ha escrito dos <strong>Libro</strong>s. Entre susprincipales aportes ci<strong>en</strong>tíficos son los realizados <strong>en</strong> la Enfermedad deCarrión, otros aportes son <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de los animales ponzoñosos,Toxocariosis, Blastocystosis, Carbunco, Historia de la medicina, etc.Ti<strong>en</strong>e varias conderoraciones destacando <strong>el</strong> primer lugar <strong>en</strong> <strong>el</strong> PremioRous<strong>el</strong>l <strong>en</strong> Medicina 1993 y <strong>el</strong> de la Fundación Hipólito Unánue de1998. Past Presid<strong>en</strong>te de la Sociedad <strong>Peru</strong>ana de <strong>en</strong>fermedadesinfecciosas y miembro titular de la Asociación Panamericana deInfectología. Asesor Ci<strong>en</strong>tífico de la corporación Abeefe BristolMyers Squib y Miembro Titular d<strong>el</strong> Cómite de EnfermedadesTransmisibles d<strong>el</strong> Consejo Nacional de Salud. Casado con Sonia LazoChong, sus hijos son Pam<strong>el</strong>a, Karin, D<strong>en</strong>nise y Jonathan y su únicanieta Ang<strong>el</strong>a. Su actividad privada la realiza <strong>en</strong> las Clinicas JavierPrado, Tezza y Clinica Médica de la <strong>UPCH</strong>.Lima 7 de marzo <strong>2005</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!