12.07.2015 Views

Nuevo R1 12-07-04 by feli.FH11 - SEH-LELHA

Nuevo R1 12-07-04 by feli.FH11 - SEH-LELHA

Nuevo R1 12-07-04 by feli.FH11 - SEH-LELHA

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Centros Excelencia 20<strong>04</strong> 2006Talleres MonográficosTaller 1INERCIA CLÍNICA EN MEDICINA VASCULAR“ Lo que todos sabemos y lo que, en muchas ocasiones, no hacemos...”09.00 – 09.30 Bienvenida y Presentación.09.30 – 11.00 Importancia de la Medida correcta de la Presión Arterial.Presentación de un caso clínico, donde se describe la importancia que tiene la medida correctade la presión arterial (PA), medida en la que se basa el diagnóstico y la efectividad terapéuticay que, en muchas ocasiones, se hace metodológicamente de manera inapropiada.Discusión de cómo mejorar la medida de presión arterial: Medida en la clínica o consultorio,AMPA (Automedida de Presión Arterial) y MAPA (Monitorización Ambulatoria de la PresiónArterial).11.00 – 11.30 Café, Descanso.11.30 – 13.00 Las “malas compañías” del paciente hipertenso: “cómo y por quédebemos estratificar el riesgo cardiovascular”.Presentación de un caso clínico donde se analiza que, en el paciente hipertenso, además dela elevación de la PA, se presentan una serie de “malas compañías”, en forma de otros factoresde riesgo cardiovascular, diabetes, lesión de órganos diana o manifestaciones clínicas asociadas,las cuales en conjunto, contribuyen a estratificar el riesgo cardiovascular.Discusión de la importancia que tiene una estratificación adecuada del riesgocardiovascular en la hipertensión arterial (HTA), qué tablas debemos utilizar y en qué tipode pacientes debemos aplicarlas.13.00 – 14.15 Tratamiento de la hipertensión arterial, ¿individualizado por elmédico o consensuado por las Guías Terapéuticas?.Presentación de un caso clínico para valorar la importancia de las Guías deDiagnóstico y Tratamiento de la HTA.Discusión acerca de lo que dicen las distintas Guías y lo que hacemos en lapráctica clínica diaria y como ello repercute en el control del hipertenso.10Programa de Formación Continuada Centros Excelencia20<strong>04</strong> - 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!