12.07.2015 Views

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nuestras socieda<strong>de</strong>s. Debemos aceptar que, con el fracaso<strong>de</strong> la economía planificada -fracaso económico por nohaber alcanzado la eficiencia, y fracaso político porrevelarse incapaz <strong>de</strong> dar sustento a la <strong>de</strong>mocracia-, revive eli<strong>de</strong>al <strong>de</strong> más <strong>de</strong> doscientos años <strong>de</strong> que la economía <strong>de</strong>mercado y el libre comercio ofrecen las mejoresposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aumentar los niveles <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollohumano. Hago énfasis en que el mercado y la aperturacomercial generan posibilida<strong>de</strong>s, no certezas. Latransformación <strong>de</strong> esas posibilida<strong>de</strong>s en certezas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> que no se sustituya el maniqueísmo <strong>de</strong> la Guerra Fríapor un mundo monocromático, fatalmente resignado a la<strong>de</strong>sigualdad. La suerte <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> las naciones nopue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r exclusivamente <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> lacompetencia entre intereses y egoísmos particulares.aEn el diagnóstico sobre los males <strong>de</strong> nuestra región y,en general, <strong>de</strong>l mundo en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, hay un lugarespecial para la corrupción. En cualquier intento por darle anuestro futuro una meta y un sentido, <strong>de</strong>be figurar la luchapor la transparencia, la veracidad y la credibilidad <strong>de</strong>quienes dirigen la vida política y económica.Si la corrupción ha traído inestabilidad a algunas <strong>de</strong> lasconsolidadas <strong>de</strong>mocracias parlamentarias <strong>de</strong> Europa, paralas vulnerables o nacientes <strong>de</strong>mocracias latinoamericanasrepresenta una grave amenaza. Es lamentable que todavíaexista en algunos países <strong>de</strong>sarrollados la práctica fiscal <strong>de</strong>reconocer a sus empresas, como gastos legítimos, losmontos <strong>de</strong>dicados a pagar comisiones y sobornos adirigentes y funcionarios gubernamentales extranjeros. Estapráctica estimula la corrupción, <strong>de</strong> manera especial en lospaíses en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Tal vez resulte ocioso repetir,ante tan culto público español, aquellos conocidos versos<strong>de</strong> la poeta mexicana Sor Juana Inés <strong>de</strong> la Cruz:¿A cuál es más <strong>de</strong> culparaunque cualquiera mal haga:el que peca por la pagao el que paga por pecar?aUste<strong>de</strong>s se han reunido aquí inspirados en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>promover, mediante el fortalecimiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechointernacional y la institucionalidad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> losestados, la paz y la justicia, fines fundamentales <strong>de</strong>lSistema <strong>de</strong> las Naciones Unidas. Los costarricensessabemos, por experiencia propia, que los países en vías <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo son los que más <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho internacional. Son nuestros países los llamados apropiciar el fortalecimiento <strong>de</strong> las instituciones jurídicasque lo garantizan.El proceso <strong>de</strong> pacificación <strong>de</strong> Centroamérica tuvo comobase jurídica, no solo la soberanía <strong>de</strong> cinco pequeñosestados, sino un acuerdo <strong>de</strong> paz que contó con el másamplio reconocimiento <strong>de</strong> la comunidad internacional. Eseinstrumento fue moralmente superior a todas las presionesexternas que se oponían a la causa <strong>de</strong> la paz. He repetidoque el primer muro en caer no fue el <strong>de</strong> Berlín. El primermuro que se <strong>de</strong>rrumbó fue el muro <strong>de</strong> la incomprensión enCentroamérica. La <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> mitos y prejuicios sobrela invariabilidad <strong>de</strong> los límites i<strong>de</strong>ológicos y sobre laimposibilidad <strong>de</strong>l cambio no violento comenzó enCentroamérica. Fue aquí don<strong>de</strong>, por primera vez, unrégimen marxista, producto <strong>de</strong> una revolución violenta, sesometió a la buena fe <strong>de</strong>l diálogo y a las reglas <strong>de</strong>l juego1011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!