12.07.2015 Views

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

no un acuerdo negociado entre partes dotadas <strong>de</strong> igualgrado <strong>de</strong> autonomía. Por otro lado, al mismo tiempoocurría la incorporación <strong>de</strong> varios países <strong>de</strong> Europa a laesfera <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la Unión Soviética, lo que loscon<strong>de</strong>naba ineluctablemente al totalitarismo. De tal modoque la subyugación <strong>de</strong> unos pueblos fue el precio que<strong>de</strong>bió pagarse por la <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> otros.En Centroamérica, por el contrario, fue prioritaria lagarantía <strong>de</strong> respeto a la <strong>de</strong>mocracia en todos los países, yeste logro fue un importante aporte centroamericano alfortalecimiento mundial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia y una muestraprometedora <strong>de</strong> la capacidad que tenemos <strong>de</strong> enfrentar,pacíficamente, los gran<strong>de</strong>s retos políticos <strong>de</strong> nuestrotiempo. Si añadimos a esto la voluntad <strong>de</strong> integraciónpolítica, social y económica expresada en el Plan <strong>de</strong> Paz <strong>de</strong>Centroamérica, nuestra experiencia ponía a prueba laorganización <strong>de</strong> respuestas auténticamentelatinoamericanas a las nuevas condiciones creadas por elfin <strong>de</strong> la Guerra Fría. Es un hecho alentador que la<strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l bloque socialista haya coincidido con elfortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia en nuestra región, y nocon la consolidación <strong>de</strong> regímenes <strong>de</strong> fuerza como los que,en el pasado, hicieron <strong>de</strong>l anticomunismo su razón <strong>de</strong> ser.aEn último resultado, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que en la regióncentroamericana se dan actualmente condiciones quepodrían garantizar la paz y la vigencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia alargo plazo. En efecto, no existen motivos <strong>de</strong> tensióninternacional, salvo por exiguos diferendos territoriales quepue<strong>de</strong>n ser resueltos mediante el recurso al arbitraje o,siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> la última disputa territorial entre ElSalvador y Honduras, al fallo <strong>de</strong> un tribunal internacional.Esta evaluación <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> paz se veenriquecida por los avances que hemos logrado en elámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smilitarización. Costa Rica es, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948,un Estado in<strong>de</strong>pendiente que no tiene ejército. Estacondición <strong>de</strong> país <strong>de</strong>sarmado se consolidó en una normaconstitucional adoptada en 1949, que prohíbe la creación <strong>de</strong>fuerzas armadas y pone la seguridad ciudadana en manos<strong>de</strong> cuerpos civiles <strong>de</strong> policía. Pues bien, a sabiendas <strong>de</strong> quela eliminación total <strong>de</strong> las fuerzas armadas no es posible entodos los Estados <strong>de</strong> la región -al menos por el momento<strong>de</strong>s<strong>de</strong>la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humanollevamos a cabo, en Panamá, a partir <strong>de</strong> 1990, unaprolongada y laboriosa campaña para convencer al pueblopanameño y a sus dirigentes <strong>de</strong> que había llegado la hora <strong>de</strong>adoptar, en aquella república vecina, una disposiciónconstitucional semejante. A esta campaña se unierondiversos grupos in<strong>de</strong>pendientes y órganos <strong>de</strong> prensapanameños y, para no <strong>de</strong>scribir todas las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>lproceso, me complace recordar que, a finales <strong>de</strong> 1994,quedó incorporada a la Constitución Política <strong>de</strong> Panamá lacláusula que proscribe las fuerzas armadas. Existe, pues,una frontera entre dos países sin fuerzas armadas que,precisamente por eso, es la más segura <strong>de</strong>l mundo.Habríamos querido lograr lo mismo en Nicaragua,país en el que se propuso que la abolición <strong>de</strong>l ejércitotuviera lugar <strong>de</strong> manera paulatina. Lamentablemente, en loque consi<strong>de</strong>ramos un acto equivocado, más bien seprocedió a institucionalizar el ejército mediante laaprobación <strong>de</strong> un código militar, a nuestro juicioinnecesario y anticuado. Pero, con todo, un avance fundamentalfue la reducción <strong>de</strong>l Ejército Popular Sandinista -hoy Ejército Nacional <strong>de</strong> Nicaragua- <strong>de</strong> unos 90 milefectivos a solamente alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 14 mil. De igualmanera, el ejército salvadoreño experimentó una consi<strong>de</strong>r-67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!