12.07.2015 Views

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

Diez Años Después de Esquipulas: - acuns

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principalmente en una <strong>de</strong> sus islas, situada en el OcéanoPacífico, dio origen a una película que lleva el mismotítulo. Para no romper con los estereotipos, Hollywood hizoque San José, nuestra capital, apareciera como un puertomarítimo adormecido bajo una pobre vegetación <strong>de</strong>palmeras.Como uste<strong>de</strong>s han tenido la oportunidad <strong>de</strong> constatarlo,San José se levanta en un valle situado a más <strong>de</strong> 1.000metros <strong>de</strong> altura y, para llegar al litoral es necesario alejarse<strong>de</strong> aquí no menos <strong>de</strong> 100 kilómetros. En cuanto a lavegetación que nos circunda, espero que todos uste<strong>de</strong>shayan echado un vistazo a través <strong>de</strong> las ventanas <strong>de</strong> sushabitaciones y hayan comprobado que consiste en algo másque algunas especies <strong>de</strong> palmeras.Po<strong>de</strong>mos fácilmente imaginarlo: si la película nohubiera tratado <strong>de</strong> dinosaurios, nos habría recordado que laregión centroamericana ha sufrido a lo largo <strong>de</strong> su historiauna abundancia <strong>de</strong> golpes <strong>de</strong> estado y guerras civiles tal vezsólo superada por el Africa postcolonial. Tal vezexageradamente, una caricatura convertida en lugar comúnllama a nuestra región “los Balcanes <strong>de</strong> América”. Si bienes cierto que a mediados <strong>de</strong>l siglo XIX estalló en pedazosla República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Centroamérica, y <strong>de</strong> ahí ena<strong>de</strong>lante fueron frecuentes los conflictos militares entre losEstados in<strong>de</strong>pendientes que la sucedieron, no podríahallarse en nuestra historia un capítulo comparable a lasatrocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la limpieza étnica <strong>de</strong> la antigua Yugoslavia,o a los crímenes urdidos en los Balcanes en el transcurso <strong>de</strong>la Segunda Guerra Mundial.En cierto momento estalló, a causa <strong>de</strong> una disputaterritorial entre dos estados centroamericanos, un conflictomilitar que la prensa internacional llamó, con ligereza, laguerra <strong>de</strong>l fútbol, con motivo <strong>de</strong> la coinci<strong>de</strong>ncia entre unagitado encuentro <strong>de</strong>portivo y el inicio <strong>de</strong> las hostilida<strong>de</strong>s.Como a casi todas las guerras, en especial a aquellas que seoriginan en <strong>de</strong>sacuerdos que podrían ser zanjados frente aun tribunal internacional, a la guerra <strong>de</strong>l fútbol se le pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar producto <strong>de</strong> la irresponsabilidad <strong>de</strong> losgobernantes <strong>de</strong> los países en pugna; sin embargo, no sehizo una caricatura similar cuando, años más tar<strong>de</strong>, unciego e irracional estallido nacionalista produjo docenas <strong>de</strong>muertos en las gra<strong>de</strong>rías <strong>de</strong> un estadio europeo.Con todo, lo importante es que, en la década <strong>de</strong> losochentas, las cuestiones <strong>de</strong> la guerra y la paz <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ser,en nuestra región, un tema marginal, un problema <strong>de</strong> cuyasolución se encargaría el gobierno <strong>de</strong> Estados Unidosmediante una intervención militar que pasaría inadvertidapara el resto <strong>de</strong>l mundo. Una crisis política y militar, <strong>de</strong>connotaciones globales, sobrevino a causa <strong>de</strong> las guerrasciviles <strong>de</strong> Nicaragua, El Salvador y Guatemala, <strong>de</strong>l choque<strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> la Unión Soviética y <strong>de</strong> Estados Unidos enaquellos conflictos, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sestabilización que amenazabaa Costa Rica y a Panamá, y <strong>de</strong>l inminente choque armadoentre Honduras y Nicaragua.La sombra <strong>de</strong> la Guerra Fría, ya en su última etapa, fueun factor exacerbante <strong>de</strong> los conflictos militares y políticos<strong>de</strong> la región, especialmente a partir <strong>de</strong> 1979, con eladvenimiento <strong>de</strong> un régimen marxista en Nicaragua. Nofue por simple casualidad que, entre los pequeños Estadoscaribeños que se in<strong>de</strong>pendizaron <strong>de</strong>l Reino Unido <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial, el único que se vio envueltoen un conflicto político resuelto por la vía militar fueGrenada, Estado <strong>de</strong> minúsculas dimensiones don<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la perspectiva estadouni<strong>de</strong>nse, se habría instalado unrégimen marxista aliado <strong>de</strong> Cuba y <strong>de</strong> la Unión Soviética.La intervención <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s potencias era el mayorobstáculo al que nos enfrentábamos los dirigentescentroamericanos en la búsqueda <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong>2 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!