12.07.2015 Views

1911, abril. Año II, nº 47. - Federación Libertaria Argentina

1911, abril. Año II, nº 47. - Federación Libertaria Argentina

1911, abril. Año II, nº 47. - Federación Libertaria Argentina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡Recordar es morir! Placer de viejos Iquerer ser niños, desandar lo andado.. .Recordar es bañarse en los reflejosde un crepúsculo: hundirse ©n el pasado'para engañar el asco del presente:soñarse en días de verdor eternoai! para no advertir que en nuestra frente,-i en nuestro corazon,— está el invierno.. .Invierno, estas aquí! Tu aücat-o es frío,tu beso aflije, tu contacto enferma.El cielo, antes sereno, está sombrío.Locas ráfagas silban. Algo flotasobre la tierra desolada i yerma,pues ya siento sonar dmtro del pechola infinita tristeza de la gotaque cae sordamente sobre el techo. ..Déjame en paz. recuerdo! Calla, piano.. .¿A qué angustiarse con las cosas viejas ?¿ Kor qué a lo inalcanzable, a lo lejano,a lo imposible, a lo que ya se ha ido,lian de volar, temblando, nuestras quejas ?¿Tal es ¡a lei de nuestra suerte avara ?¡Mísero el corazon, si espera olvidoi mas misero aún si no esperara Ii Qué frió! Qué tristeza! ¿Estoi enfermo,0 es esta soledad en que me aji.to ?; Por qué vivo entre angustias, i me duermocon el remordimiento de un. delito ?Ah, no lo sé yo mismo I Ni sé cómoperdido en la blasfemia, en el reproche,1 en la súplica, a un tiempo, me desplomoen brazos del invierno i de la noche.. .La luz lejariaCuando ha caido la nochesobre la ciudad dormida; sólo el ruido de un cochehace un último derrochede actividad i de vida;cuando el mar ronca o bostezasu milenaria modorrai confunden su tristezala nube que se esperezai la estrella que se borra;cuando tras de la neblinasuena el toe-toe taciturnodel vendedor que camina0 del guardián que en la esquinahace el servicio de turno;cuando en la torre mas viejael reloj canta las doce1 pasa por la callejaalgún ebrio que- se queja0 algún enfermo que tose;salgo a la abierta ventana1 en los rincones mas turbiosveo, pálida i lejana,una luz que se desgranapor la paz de los suburbios.ILa veo, clara i tranquila,que alarga en la sombra un trazoi palidece i vacila,no a modo de una pupilasino a modo de un brochazo.; l qué es esa luz lejana?Yo lo ignoro, yo lo ignoro. . .Pero ella arde en la ventanai en la noche se desgranacomo una cinta de oro.I algo estraño me sujiere.Ternura ? Melancolía ?.. .¡Nadie sabe lo que quiereesa luz que no< se muerei está en eterna agonía!Esa luz que así vislumbradel arrabal soñolientosobre la muerta penumbra,no puedo saber si alumbrataller, tugurio o convento.. .Acaso es la compañeraque, sin pesar ni reproche,sobre la gran mesa esperaque la jóven costureratermine su obra esa noche.Lámpara de tonos rojos,de pié en la gran mesa, acasoda artificiales sonrojosa la que clava sus ojosen las labores de razo.Entre los dedos la aguja,la pobre en silencio cose,plega, hilvana i encarruja.. .I una sonrisa, dibujaporque es tan tarde i. no tose !<strong>II</strong>Un grito. ¿Qué? Se ha pinchado <strong>II</strong> los opulentos ruedosque ella temió haber manchado,con su rico encarrujadohacen frufrú entre sus dedos.(¡No te afanes, costurera IHace mal la que se afanai sufre de esa manera:otra mujer hechiceralucirá el traje mañana I)<strong>II</strong>I¿I qué es esa luz lejana ?Quizas, coan la madre, espera,fijo el ojo eai la ventana,a algún hijo tarambanaque esa noche duerme afuera.. .,)íi¡Cuánto- la! Cuánto tarda!Tic-tac.. . La res en la esfera.Tic-tac, tic'tac. . . Pero aguarda,i ni el frío- la acobardani el tiempo' la desespera.www.federacionlibertaria.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!