13.07.2015 Views

Trabajo Práctico Nº 5: Geoquímica de procesos endógenos ...

Trabajo Práctico Nº 5: Geoquímica de procesos endógenos ...

Trabajo Práctico Nº 5: Geoquímica de procesos endógenos ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS, GEOQUÍMICADEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA-UNSLParte B: interpretación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> análisis químicos en rocas ígneaspegmatíticas.Objetivos: tratamiento <strong>de</strong> datos químicos minerales pegmatíticos, para ser procesadoscon Excel u Origin.Geoquímica <strong>de</strong> elementos minoritarios y vestigios en minerales pegmatíticosLos elementos químicos tales como Rb, Cs, Ba y Sr, se hallan extensamentedistribuidos en las rocas ígneas ácidas reemplazando al K, principalmente en losfel<strong>de</strong>spatos y en menor proporción en las micas.Los fel<strong>de</strong>spatos potásicos y las muscovitas se consi<strong>de</strong>ran aluminosilicatos <strong>de</strong> potasio,que poseen un rol petrogenético fundamental en los granitos y en sus difernciadosmagmaticos (aplitas y pegmatitas). La estructura interna <strong>de</strong> estas especies minerales,(tectosilicato y filosilicato), sumada a la composición <strong>de</strong>l fundido silicatado a partir <strong>de</strong>lcual cristalizan y las condiciones fisicoquímicas en las que se encuentran yevolucionan, son los factores que condicionan los reemplazos iónicos que se producenmodificando asi su composicion química.Los metales alcalinos no forman ningún compuesto sencillo en las rocas ígneas, el Nay el K se presentan como cationes monovalentes cuyos radios iónicos ocupan muchoespacio en las estructuras <strong>de</strong> los minerales, por lo que sus números <strong>de</strong> coordinación<strong>de</strong>ben ser gran<strong>de</strong>s y las fuerzas interatómicas que unen a estos elementos a laestructura no <strong>de</strong>ben ser muy fuertes, permitiendo que se concentren con facilidad enlos fundidos y soluciones residuales durante el proceso <strong>de</strong> diferenciación magmática.Entre los fel<strong>de</strong>spatos alcalinos, aquellos cuya composición es principalmente potásicacorrespon<strong>de</strong>n a las especies características <strong>de</strong> la última fase <strong>de</strong> cristalización, adiferencia <strong>de</strong> la serie calcoalcalina (Ab-An), la cual comienza a separarse al inicio <strong>de</strong>lestadio principal <strong>de</strong> la cristalización en forma <strong>de</strong> una mezcla isomorfa, cambiandogradualmente su composición durante el proceso <strong>de</strong> diferenciación. Otro grupo mineralque se caracteriza por contener cantida<strong>de</strong>s notables <strong>de</strong> metales alcalinos, es el grupo<strong>de</strong> las micas, integrado por especies minerales potásicas (Ms-Bt), que sonconsi<strong>de</strong>radas componentes principales en las rocas.Bajo la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que los fel<strong>de</strong>spatos potásicos y las muscovitas son especiesminerales <strong>de</strong> las últimas faces <strong>de</strong> la cristalización magmática, y que por tanto soncomunes en pegmatitas graníticas, se asume, que pue<strong>de</strong>n sufrir sustituciones <strong>de</strong>elementos minoritarios y vestigio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su estructura. Los elementos mayoritariosSi y Al, ubicados en posiciones tetraédricas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura interna <strong>de</strong> losfel<strong>de</strong>spatos, pue<strong>de</strong>n ser reemplazados, por B, Ga, Ge, Fe 2+ ,Fe 3+ , Mg, Ti y P; mientrasque las posiciones octahedricas ocupadas por K y Na sufren el reemplazo <strong>de</strong> Rb, NH 4 ,Cs, Ca, Sr, Pb, Ba, Eu, La, Li; por la misma razón la estructura interna <strong>de</strong> lasmuscovitas acepta reemplazos <strong>de</strong> Na, Ca, Ba, Mg, Fe, Mn, Li, Ti, Cr, Ta, Ga, Nb, Sc ySn.Los fundamentos expuestos hasta el momento, indican que la composición química <strong>de</strong>los fel<strong>de</strong>spatos y muscovitas, en términos <strong>de</strong> elementos vestigio, es variada y daindicios <strong>de</strong>l proceso evolutivo que los generó. Por tal, se consi<strong>de</strong>ra que a través <strong>de</strong> suestudio se pue<strong>de</strong> conocer el estado <strong>de</strong> evolución zonal, el comportamiento interno, yDra. Roquet María Belén-201355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!