13.07.2015 Views

Marzo de 2010 - BAIKARA Gipuzkoako Ikasleen Gurasoen Federazioa

Marzo de 2010 - BAIKARA Gipuzkoako Ikasleen Gurasoen Federazioa

Marzo de 2010 - BAIKARA Gipuzkoako Ikasleen Gurasoen Federazioa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marzo</strong> <strong>2010</strong>eko MartxoaEHIGE <strong>Gurasoen</strong> Elkarteak 15DERECHOS POR LA IGUALDADAD Y CONVIVENCIAPor una escuela laicaNO A LA IMPOSICIÓN DE LA MATERIA DE ALTERNATIVAAL ALUMNADO QUE NO DESEA CURSAR RELIGIÓNos padres y madres eligenLcómo quieren educar a sushijas e hijos y los valores queles quieren transmitir y es laescuela <strong>de</strong>mocrática la quegarantiza que los principios<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos se transmitan en laeducación escolar. Aunque en el momentoactual se sigan viviendo atentados a estos<strong>de</strong>rechos, la comunidad escolar establece através <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> igualdad y convivencialas medidas para que dichos <strong>de</strong>rechossean respetados. Los valores humanos noson patrimonio <strong>de</strong> la religión, y menos <strong>de</strong> unareligión en concreto, sino <strong>de</strong> la humanidad.La/s religión/es parten <strong>de</strong>l evangelio u otrasi<strong>de</strong>as y la escuela en su conjunto <strong>de</strong> los valoreshumanos y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales.Ninguno <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos plantea que en la educaciónpública obligatoria se <strong>de</strong>ba impartirreligión. El resto <strong>de</strong> la legislación es un acuerdoentre la/s iglesia/s y el estado.Para educar en los <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>las personas están el Proyecto Educativo <strong>de</strong>Centro, el Reglamento, el Plan <strong>de</strong> Convivencia,la asignatura <strong>de</strong> educación para la ciudadanía<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Proyecto Curricular…documentostodos ellos aprobados en el ConsejoEscolar. Es <strong>de</strong>cir, entre toda la comunida<strong>de</strong>ducativa se acuerda lo que <strong>de</strong>be ser paratodo el alumnado (respetando estrictamentela ley) y aquello que <strong>de</strong>bemos elegir (asignaturasopcionales, complementarias, extraescolares…).ESKOLA LAIKOAREN ALDE?laico, ca. (Del lat. la_cus).1. adj. Que notiene ór<strong>de</strong>nes clericales. U. t. c. s. 2. adj.In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cualquier organizacióno confesión religiosa. Estado laico. Enseñanzalaica.laicidad: f. Cualidad <strong>de</strong> la sociedad, elEstado o las instituciones que actúan yfuncionan <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> lainfluencia <strong>de</strong> la religión y <strong>de</strong> la Iglesia.Gurutzeak eta bestelako erlijio ikurrak ikasgeletatik kendubeharko lirateke? Bai noski. Gure eskola akonfesionala<strong>de</strong>nez ezin du erlijio baten ikurrak onartu guztionak bezalakoak,ezta guztion eskubi<strong>de</strong>ak adierazten ez dituzten besteikur motak. Ez du zentzurik eraikuntza zein ekintza publikoSin embargo, y aunque no sea una materiaobligatoria <strong>de</strong>l currículo, los centros educativosofertan la asignatura <strong>de</strong> religión o ensu lugar una alternativa. Siempre que hemossido consultados por los responsables <strong>de</strong>lDepartamento sobre la organización <strong>de</strong> loshorarios, tiempos escolares… hemos manifestadonuestra posición unánime <strong>de</strong> no obligaral alumnado que no <strong>de</strong>seara cursar religióna cursar la asignatura <strong>de</strong> alternativa y<strong>de</strong>jar a los centros la autonomía necesariapara mejorar la organización académica <strong>de</strong>las etapas educativas.Por ello, y en tanto no <strong>de</strong>saparezca la asignatura<strong>de</strong> religión, nos reafirmamos en losiguiente:•Estamos en total <strong>de</strong>sacuerdo en que seimponga la materia <strong>de</strong> Alternativa alalumnado que no <strong>de</strong>sea cursar Religión.•La propuesta <strong>de</strong> no obligar a cursar Alternativaes totalmente respetuosa con lanormativa legal y con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> queel alumnado que así lo <strong>de</strong>see pueda cursarReligión.•La experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que laobligatoriedad <strong>de</strong> cursar alternativa a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> no favorecer una mejor formaciónacadémica, tiene carácter redundante yaque sus contenidos son objeto <strong>de</strong>l currículo<strong>de</strong> otras asignaturas y sobrecarga elhorario lectivo semanal <strong>de</strong> todas las etapaseducativas.akonfesionaletan ikur erlijiosorik egoteak. Bai azaldu daitezkegizarte edo ikasle multzo baten eskubi<strong>de</strong>ak eta aktiboki“ekintza positiboko politikak” aurrera eroan.Seme-alabak euren konbikzioen edo printzipioen araberahezteko gurasoen eskubi<strong>de</strong>a urratzen dute halakoikurrek?Bai, horrela adierazi du Europako tribunalak Italiakoeskoleei buruz. <strong>Ikasleen</strong> erlijio askatasuna eta gurasoenproiektu aukeraketa eskubi<strong>de</strong>ak urratzea da.El tribunal ha dictaminado que la presencia <strong>de</strong> esos símbolos católicos en las aulas italianas constituye "una violación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y "una violación <strong>de</strong> la libertad religiosa <strong>de</strong> los alumnos"i enten<strong>de</strong>mos la educaciónScomo un <strong>de</strong>recho universaly gratuito, no po<strong>de</strong>mos olvidaruno <strong>de</strong> los temas quemás preocupa a las familiaspor el gasto que conlleva:la compra <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y otrosmateriales curriculares.Des<strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> madres y padres<strong>de</strong> alumnos y alumnas <strong>de</strong> la Escuela PúblicaVasca se ha venido reivindicando reiteradamentela gratuidad <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto y otrosmateriales curriculares, ya que forman parte<strong>de</strong>l propio sistema y <strong>de</strong> su configuración y,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro punto <strong>de</strong> vista, no pue<strong>de</strong>n contemplarsecomo un elemento accesorio <strong>de</strong>lmismo ya que muchos profesionales basan enestos materiales su labor formativa.Fruto <strong>de</strong> esta reivindicación histórica, estamosasistiendo en la Comunidad AutónomaVasca a algunos cambios importantes ten<strong>de</strong>ntesa conseguir en el sistema educativo, enLibros <strong>de</strong> textoREIVINDICANDO LA GRATUIDAD DE LIBROS DETEXTO Y OTROS MATERIALES CURRICULARESsus etapas obligatorias, la gratuidad <strong>de</strong> libros<strong>de</strong> texto y materiales. Si bien el término <strong>de</strong> gratuidadtotal todavía está lejano valoramos muypositivamente este cambio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia, y espor ello que aportamos en este texto una propuesta<strong>de</strong> futuro sobre la que habrá que abrirun <strong>de</strong>bate y, en el caso <strong>de</strong> obtener acuerdos <strong>de</strong>gran consenso, articular los mecanismosnecesarios y dotarle <strong>de</strong> recursos suficientespara conseguir los objetivos.En el camino hacia la gratuidad hemosplanteado el sistema <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong> librosentre el alumnado. Esto supone un cambio <strong>de</strong>mentalidad en la comunidad educativa: pasar<strong>de</strong> la propiedad particular a la comunitaria, <strong>de</strong>lconsumismo a la racionalización, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioroambiental a la sostenibilidad, <strong>de</strong> la rutinadidáctica a la renovación pedagógica.PROPUESTAS DE FUTURO• Incrementar el presupuesto al centro enla cuantía suficiente para que la compra <strong>de</strong>libros y materiales se lleve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l apartado<strong>de</strong> gestión económica <strong>de</strong>l centro.• Primar y valorar en su justa medida laproducción <strong>de</strong> materiales curriculares elaboradospor los propios centros educativos.• Buscar formas <strong>de</strong> edición que ayu<strong>de</strong>n aevitar el exceso <strong>de</strong> subrayados, copias…,como cua<strong>de</strong>rnos para el alumnado, utilización<strong>de</strong> las nuevas tecnologías, …• Se consi<strong>de</strong>ra innecesario el canon actual,proponiendo su supresión, si bien pue<strong>de</strong>resultar muy positivo informar a la comunida<strong>de</strong>ducativa sobre el coste real <strong>de</strong> los materialescurriculares. El centro <strong>de</strong>terminará lafianza o establecerá el procedimiento queposibilite la buena utilización <strong>de</strong> los materiales.• Integrar el programa en el propio ROF <strong>de</strong>lcentro educativo.• Realizar evaluaciones periódicas <strong>de</strong>l programaque permitan su mejora y a<strong>de</strong>cuacióna las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!