13.07.2015 Views

Instalaciones de Seguridad En Los Túneles De la Autopista ...

Instalaciones de Seguridad En Los Túneles De la Autopista ...

Instalaciones de Seguridad En Los Túneles De la Autopista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conferencia<strong>Insta<strong>la</strong>ciones</strong> <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong>Túnel Loma <strong>de</strong> Bas<strong>Autopista</strong> <strong>de</strong> Peaje AP-7 tramo: Cartagena-Verageometría <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección transversal, <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l terreno (valoradas, porejemplo, por su RMR), etc. [3].La vigente Norma 6.1 IC <strong>de</strong> Secciones <strong>de</strong> firme (2003) [4] excluye <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong>aplicación los pavimentos en túneles, y no existe para éstos un documento técnicoequivalente a aquél<strong>la</strong>, aunque los trabajos para su e<strong>la</strong>boración se iniciaron medianteun Convenio <strong>de</strong> Co<strong>la</strong>boración entre <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Carreteras y el CEDEXtitu<strong>la</strong>do “Propuesta <strong>de</strong> recomendaciones para el diseño y construcción <strong>de</strong> firmes ypavimentos para túneles” [5]. <strong>En</strong> 2005 <strong>la</strong> propia Dirección General <strong>de</strong> Carreteras hizopúblicos [6] algunos <strong>de</strong> los criterios que se estaban tomando en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> caraa <strong>la</strong> normalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong> firme en los túneles <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreteras estatales:- Posibilidad <strong>de</strong> utilizar tanto pavimentos <strong>de</strong> hormigón como capas <strong>de</strong>rodadura bituminosas (en este caso, para categorías <strong>de</strong> tráficopesado T2 o superiores se <strong>de</strong>be emplear una mezc<strong>la</strong> discontinua <strong>de</strong>tipo F).- Para una categoría <strong>de</strong> tráfico pesado T2, el espesor total <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong>sbituminosas sobre una losa <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> hormigón <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 15cm- Si se utiliza pavimento <strong>de</strong> hormigón, su espesor <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 23 cm;se <strong>de</strong>be emplear hormigón en masa HF-4,5, con juntas conpasadores, aunque también se pue<strong>de</strong> recurrir a un pavimentocontinuo <strong>de</strong> hormigón armado, en cuyo caso el espesor se reduce a21 cm.2.3 SOLUCIÓN ADOPTADA.La solución adoptada consiste en un pavimento constituido por una capa <strong>de</strong> hormigónarmado con fibras <strong>de</strong> acero <strong>de</strong> un espesor mínimo <strong>de</strong> 15 cm, técnica que requiere unaejecución extremadamente cuidadosa, pues en caso contrario los resultados pue<strong>de</strong>nser especialmente malos: aparte <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> fabricación y colocación <strong>de</strong>lhormigón, <strong>de</strong>bido a su escasa trabajabilidad, siempre existe el riesgo añadido <strong>de</strong> que<strong>la</strong>s fibras <strong>de</strong> acero más superficiales que<strong>de</strong>n dispuestas <strong>de</strong> tal forma que puedan llegara provocar daños a los neumáticos <strong>de</strong> los vehículos, lo que es un riesgo muy pequeñoya que <strong>la</strong>s pocas fibras que se han quedado al aire sobre <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> rodadura sehan oxidado rápidamente y eliminado por el mismo tráfico rodado.11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!