13.07.2015 Views

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

Download PDF - FCC Construcción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la intervenciónasarchivogeneraldesimancas


la intervenciónasarchivogeneraldesimancas


prólogo DirectorD. José Luis Rodríguez De Diegodel Archivo General de Simancas5asiento 1. la historia005-007 LIBRO 1 PROLOGO.indd 5 29/1/08 11:12:57


...«Y si su magestad es servidoque permanezca este archivo,teniéndose desde agora la costumbredel recogimiento y guarda de papeles,será adelante perpetuo».Así manifestaba Diego de Ayala, en carta al secretario de Estado Gabriel de Zayasen 1567, su íntima convicción en la magnitud y perdurabilidad de un proyectoarchivístico con apenas seis años de andadura. Es verdad que Carlos V reuniócierta documentación en una de las torres o cubos de la fortaleza simanquina de losEnríquez, pero no lo es menos que no se preocupó de dar continuidad a eseincipiente propósito. Fue su hijo Felipe II, el rey burocrático y papelero, quien pocodespués de regresar en 1559 de su viaje por distintos países europeos, pone enmarcha con marcado entusiasmo y con asombrosa conciencia de su transcendentesignificado el proyecto archivístico de Simancas: reunir y conservar todala documentación generada por los organismos de gobierno de la MonarquíaHispánica. El proyecto descansaba o tenía dos principios igualmente vitales:cuerpo y alma, materia y forma, continente y contenido. Lo primero lo confió a Juande Herrera, su arquitecto; para lo segundo redactó un reglamento.Ambos elementos son pioneros en la historia archivística europea: es el primeredificio construido para guarda de papeles y es la primera instrucción de organizacióny cuidado de un archivo.El castillo de los Enríquez, de los Almirantes de Castilla, se había convertido en elarchivo de la Corona; lo que en la Edad Media fue cárcel y depósito de armaspasará a depósito de documentos en la Época Moderna. Como si la espadahubiese cedido el lugar a la pluma. Si las crónicas del siglo XV mencionaban lafortaleza de Simancas, los viajeros del siglo XVI hablarán del archivo simanquino.La función moderna de archivo suplantará de tal forma a la función medieval decastillo que éste quedará totalmente desdibujado por aquél. Simancas no es uncastillo adecuado para archivo sino un archivo con cierta forma de castillo. Loarchivístico prima sobre cualquier otra consideración. La singularidad de Simancasno le viene dada por su condición de castillo , -existen muchos en nuestra Castilla- ,sino por su carácter de archivo.


...«Y si su magestad es servidoque permanezca este archivo,teniéndose desde agora la costumbredel recogimiento y guarda de papeles,será adelante perpetuo».Es esta sorprendente realidad arquitectónica la que ha guiado toda la obra deremodelación interna y externa del Archivo de Simancas realizada bajo la direccióndel arquitecto Mario Pírez. Si de acuerdo con los clásicos“finis est primus in intentione et ultimus in executione”, se ha llegado a un resultadofinal acertado porque siempre se partió del propósito filipino de convertir lafortaleza de Simancas en depósito de sus papeles. Ese carácter se ha mantenidoindeleble, perpetuo, como predijo con casi instinto profético Diego de Ayala.Nada más ejemplificador que este libro. Tras su lectura no se sabe qué valorar más,si la labor arquitectónica de remodelación del edificio o la tarea de indagaciónhistórica a la que aquélla en definitiva se ha sometido.Se alude en la introducción a las tres cualidades a las que según Vitrubio debetender toda obra arquitectónica: firmitas, utilitas, venustas. Para la composición desu Opus Magnum, en la que Arias Montano, uno de nuestros más grandeshumanistas del siglo XVI, pretendía resumir la historia del género humano, afirmabaque había que atender también a tres aspectos insoslayables: corpus, anima, vestes.La seguridad, la utilidad y el ornato como compendio de toda obra humana.Esa es precisamente la tríada que se aprecia en la construcción del Archivo deSimancas, trazada por Juan de Herrera, a quien otro sobresaliente arquitectocontemporáneo, Cristóbal de Rojas, calificó como el Vitruvio español.Y ésa es la tríada que se ha pretendido, y conseguido, en la remodelación ahoraejecutada. Al fin y al cabo no ha sido otra la finalidad de las obras:asegurar un edificio singular, adecuarlo a las nuevas demandas y permitirla contemplación de su austera belleza.7Simancas, abril 2007


asiento 1º la historiaasiento 2º descripción del Archivo de Simancasasiento 3º criterios de la intervención restauratoria


Isabel I de Castillala Católic a10asiento 1ºLa historia. Recorrido por la historia y la evolución delArchivo General de Simancasdesde sus comienzos como fortaleza hasta nuestros días


El Archivo es el primer ensayo logrado deorganizar un depósito de documentación ofi cialen Castilla. Teniendo en cuenta que casi dossiglos antes Pedro IV el Ceremonioso habíaorganizado este servicio en Aragón, cabepreguntarse como es posible que Castilla, elprincipal estado peninsular por su extensión ypoderío, no se hubiera ocupado de atenderesta necesidad elemental en toda naciónmedianamente organizada. Esta circunstancia seatribuye al nomadismo de la corte castellana y ala preocupación absorbente de la guerra contralos musulmanes. A estos motivos podría añadirseel estado anárquico de la nobleza castellana enla época de los Trastámara.El Archivo, gestado entre los años 1540 y 1545,está situado en la villa de Simancas. Era elArchivo de la Corona de Castilla, del reino demayor esplendor durante los reinados de Carlos Vy Felipe II. Las primeras noticias que se tienen dela primitiva fortaleza donde se asentó el Archivodatan de 1480. Se sabe que en el momento deser cedida a los Reyes Católicos, en septiembrede ese mismo año, era propiedad de D. AlonsoEnríquez. Realmente, los monarcas tomaronposesión de la misma en marzo de 1490.En un principio fue utilizado como depósito dearmas, aunque su uso más conocido ha sidoel de prisión de estado. Durante todo el sigloXVI y principios del XVII sirvió para cumplir dosfunciones, prisión y archivo. En el siglo XVIperdio el carácter de fortaleza para convertirsecasi exclusivamente en Archivo. La prueba deesta transformación fue el hecho de instalarsea vivir en la fortaleza, en 1599, Antonio deAyala como Secretario de Archivo y, tal vez,con el título de Teniente de Alcaide que usó enalguna ocasión. Sin embargo aún se rememoranvestigios de su originario carácter bélico enel siglo XVII, cuando sirvió como depósitocircunstancial de armas ligeras, arcabuces ypicas, y a mediados del siglo XVIII, cuandotuvieron lugar algunas reparaciones dirigidas poringenieros militares.Felipe II, tras su regreso a España en agosto de1559, y con el sentido de la responsabilidadque le habían dado los años y el ejercicio dela monarquía, trató de atajar los males queamenazaban la vida del incipiente Archivo. Hastaese momento, y desde el año 1509, el cargode «tenedor» del Archivo se venía proveyendode juristas con objeto de que seleccionasen losdocumentos que debían conservarse en funciónde su valor para defender los derechos de laCorona; juristas que solían tener al mismo tiempootro cargo, con frecuencia de más importanciay exigencias, por lo cual prestaban atenciónpreferente al desempeño de éste y abandonabanla atención del Archivo. Para remediar estemal, sin abandonar la valoración jurídica delos documentos, el Rey decidió nombrar dospersonas: «vna que tenga práctica y experienciade scripturas y negocios», y otra «de letras»,exigiendo además que estuvieran «desocupadasde otros negocios» y que residieran en Simancas.Las personas nombradas para estos cargosfueron el Licenciado Sanci, Relator del ConsejoReal, como letrado; y Diego de Ayala, ofi cialde la Secretaría de Gonzalo Pérez y, antes, delas de Juan Vázquez de Molina y Francisco delos Cobos, como experimentado en «scripturas ynegocios». En septiembre de 1561, eran tres laspersonas que tenían a su cargo el Archivo, pues alos dos citados se unía el teniente de alcaide dela fortaleza, que era Tomás Bretón. Pronto quedasólo Diego de Ayala.En la gestión de Diego de Ayala puedendistinguirse dos periodos: el que se podríallamar del pequeño archivo (1563-1574), y eldel gran archivo, que comenzó con las obrasde ampliación de 1574. Durante el primero,se ocupó de poner orden e instalar con decorolos documentos que halló en la fortaleza y tratarde aumentarlos. En el segundo, su empeño fueconvertir toda la fortaleza en un gran depósitodocumental, realizando las obras necesariaspara instalar la gran cantidad de escrituras quesu gran diligencia, apoyada por el Rey, habíaconseguido reunir.De los primeros años de su gestión, 1561-1564,hay pocas noticias. En este tiempo debiódedicarse a reconocer los fondos que habíaen el Archivo y arbitrar un sistema para suordenación. Entre los años 1565 y 1567, Ayaladotó a las dos salas del Archivo, que distinguió11asiento 1. la historia


12con la denominación de «archivo alto» y «archivobajo», de corredores para el servicio del cuerpoalto de las estanterías. El ciclo de obras se cerrócon la decoración de la fachada de acceso alarchivo; fi nales de 1567, proyecto que no fuedel agrado del Rey que, aunque no impidió laobra, la redujo a lo más indispensable. Buenaparte del año 1568 lo pasó Diego de Ayalaen Madrid, gestionando intereses del Archivo.Como efectos de tales gestiones fueron llegandodocumentos al Archivo, por lo cual Ayala nodispuso de sitio donde guardar los documentosque iban llegando y los que esperaba recibiry vio que era necesario construir una «pieza»,que podría hacerse junto al cubo del Archivo.En septiembre de 1572, Ayala viajó a Madridy el logro principal de este fecundo viaje fueponer en marcha el anhelado proyecto deampliación del Archivo. Con escasos recursosse comenzó el apresto de materiales y el derribode las edifi caciones anejas al cubo del Archivoa primeros de mayo de 1574. A principios de1578, se reanudaron las obras, utilizando, concarácter interino, los servicios técnicos de Pedrode Mazuecos, maestro de obras vallisoletano,hasta que el 24 de abril llegó a Simancas Juande Herrera e hizo nuevas trazas para la obra,que son las que, en defi nitiva, se siguieron parasu ejecución.Antonio de Ayala Manuel, 1594-1611,sucedió a su padre en los cargos de archivero ysecretario, según estaba dispuesto desde 1588.El período de gestión de Antonio de Ayalaresulta interesante, porque en su transcurso serealizaron obras que fueron dando al archivo elaspecto que subsiste hasta el siglo XIX.Para suceder a Antonio de Ayala fue designadoJuan Gallo de Andrada, el 3 de julio de 1610,escribano de Cámara del Consejo e Castilla.El cargo renunciado por Juan Gallo, le proveyóAntonio Adán de Yarza y Larrategui, el 21diciembre de 1612. El periodo de su gestiónfue corto; no llegó a dos años. Por algunascartas que de él se conservan, se ve que llegóa Simancas por obedecer al Rey y que siempreconsideró el Archivo como un destierro; así quepronto renunció al cargo y se retiró «a componersu casa». Las obras comenzadas en tiempo deAntonio Ayala continuaron durante el periodo dela minoridad de D. Juan de Ayala con lentitudprogresiva. Llegó a la mayoría de edad Juande Ayala Tello, 1630-1656, y como tenía lafutura sucesión del cargo de archivero, se ledespachó el título correspondiente con fecha 26de noviembre de 1630. Durante el mandatode D. Juan apenas adelantaron las obras enejecución. Por Decreto de 25 de enero de 1640,se concedió a D. Juan la futura sucesión del cargode archivero a favor de uno de sus hijos. Juande Ayala murió en Madrid el 5 de noviembre de1658. Para ocupar el puesto de archivero durantela minoridad de su hijo, fue nombrado PedroGarcía de los Ríos, el 19 de febrero de 1656.Al morir García de los Ríos solicitó sernombrado archivero en propiedad Pedro deAyala, 1659-1698, que había sido propuestopor su padre para este cargo el 6 de agostode 1658 y admitido a su ejercicio, pero alas órdenes de Pedro García de los Ríos.Pedro de Ayala encontró el Archivo en malestado. Las obras estaban paralizadas, nosólo las de ampliación, sino también las deconservación, pues hacía tiempo que no serealizaban aplicaciones extraordinarias dedinero y las rentas consignadas por Felipe IIpara estos fi nes estaban casi perdidas. Se dioprincipio a las obras en abril de 1671. Setrabajó, con alguna interrupción, hasta 1675,año que se suspendieron. Pedro de Ayala, quetenía facultad para designar sucesor, Cédulade 28 de agosto de 1690, propuso a suprimogénito Francisco de Ayala el 29 deenero de 1698, falleciendo en la fortalezael 12 de febrero del mismo año. Esposible que en 1711 se hicieran obras deadecuación. Además Villanueva en 1774,redactó un proyecto de ampliación querecogía todas las necesidades previstaspero que, dadas las peculiarescaracterísticas del edifi cio, exigíacuantiosos gastos al tenerque asentar las nuevasconstrucciones sobre elfoso y, al mismo tiempo,desnaturalizaba laslíneas de lafortaleza.


La fundación de la Villade Simancas en la quese estableció el Archivodata, según se cree, dela época romana.Durante la Reconquistalos árabes le dieron elnombre de Bureba y fueperdida y recuperada porellos en muchas ocasionessin que se pueda fi jarde manera segura el añoen que fue defi nitivamenteocupada por loscristianos.Libre del poder musulmánla encontramos dependiendoen ocasiones delreino de León y en otrasfeudataria de la Villa deValladolid. En 1480,adquirió defi nitivamentela condición de VillaRealenga cuando pasóa manos de los ReyesCatólicos.Su historia se encuentraligada a sucesos notablesde la general de nuestropaís y muchoshistoriadores no hanpodido menos quemencionarla confrecuencia en sus escritos.Actualmente presta sunombre al Archivo y aúnconserva los antiguosdictados de leal yheroica.En la fotografía se ve eledifi cio del Archivo,ocupando con aspectosevero e imponente, lacima de colina más alnorte de la población, unpoco más al sur la Iglesiadel Salvador, la másprincipal de la Villa, y enla parte inferior el puentede diecisiete arcos depiedra que permite cruzarel río Pisuerga.13asiento 1. la historia


las indispensables obras de conservación, serealizaron otras necesarias.Durante la jefatura de Díaz Sánchez la vidadel Archivo se incorporó plenamente a lasnormas y espíritu del Cuerpo de Archiveros,creado en 1858. En este periodo se debatiósobre la conveniencia de trasladar el Archivoa una ciudad, para evitar los numerososinconvenientes que se derivaban de suemplazamiento rural.14Estancias alojadas enel interior del cubo delArchivo, y que constituyenel origen del mismo. A laizquierda la Sala de FelipeII, que ocupa la plantay entreplanta primera dela torre Este (denominada“archivo bajo” por Diegode Ayala), y a la derechala Sala de Carlos V, queocupa la última planta delcubo, coincidiendo conla actual planta de áticos(denominada “archivoalto” por Diego de Ayala).Aunque el proyecto de ampliación del Archivode Simancas hecho por Villanueva llegó a seraceptado, su crecido importe debió suponeruna difi cultad, lo cual obligó a diferir suejecución.El puesto de Secretario; por despacho de 22de agosto de 1844, fue provisto por ManuelGarcía González, 1844-1867, quien formacon Tomás González y con Diego de Ayala latrilogía que ha dejado más huella de su pasopor el Archivo. En este periodo, además deEntre las soluciones que se propusieron fi guran:la del traslado a León, ciudad que ofrecía paraello el Convento de San Marcos, 1876; y suestablecimiento en Valladolid, para lo cual seproponía el Monasterio del Prado, 1877.Cuando fallecio Díaz Sánchez, se pensó enClaudio Pérez Gredilla, veterano funcionariode Simancas. Durante la gestión de Gredillase realizó una reparación y limpieza generaldel Archivo. En el año 1893 se proveyeron lasvacantes de personal facultativo; y el15 de septiembre del mismo año, un violentociclón causó importantes daños.La vacante dejada por Pérez Gredilla fueprovista en Julián Paz y Espeso, 2 de julio de1900-17 de julio de 1914. En cuanto a lasinstalaciones, comenzó por trasladar el despachoy sala de trabajo al sitio que actualmente ocupa,instaló mamparas y timbres eléctricos en lasofi cinas; unos elementales servicios higiénicos,antes inexistentes o inutilizables; organizó unaexposición permanente de documentos;adecentó el antiguo despacho, al cual volvióel servicio de investigación y ofi cina,estableciendo en él y en la dirección,la biblioteca y la secretaría actuales.Le sucede en la jefatura Juan Montero Conde,27 de julio de 1914 al 3 de agosto de1922. Los primeros logros en la reforma de lasinstalaciones se consiguieron con la separaciónde los diversos servicios (Dirección, Sala defuncionarios, Sala de Investigación, Secretaría)en las magnífi cas salas de la planta principal, alas cuales se dotó de calefacción, luz eléctrica,timbres y teléfono interior.


EVOLUCIÓN HISTÓRICAEste edifi cio encontró su origen en una fortalezadel siglo XV que se construyó en los últimos añosdel reinado de Enrique IV y en los primeros delos Reyes Católicos. En 1467, el Almirante deCastilla D. Fadrique Enríquez, se estableció enSimancas y comenzó la construcción apresuradade la fortaleza para que en 1480, apenasterminada, su hijo, D. Alonso Enríquez se lacediera a los Reyes Católicos.Desde este momento, la fortaleza se ha vistomodifi cada al gusto y a las necesidades de losmonarcas que han pasado por ella. Los ReyesCatólicos la tomaron como castillo, a pesarde que ya había sufrido transformaciones, yaunque son éstos quienes pusieron las basespara la formación de un archivo al iniciarel desarrollo del aparato administrativo delpoder, es su nieto Carlos V, quien decidióconvertir una de sus torres o cubos en Archivopersonal. La supremacía del poder real queadquirió el Emperador tras ganar la Guerrade las Comunidades, hizo necesario unarchivo para recoger toda la burocracia queprecisaban los nuevos organismos centrales de laadministración. Fue Felipe II quien con su deseode dotar de un alto grado de centralizaciónadministrativa a su reino, impulsó latransformación de la fortaleza de los Almirantesde Castilla en Archivo del Reino. Comoconsecuencia, cuenta el Archivo con unos fondosconsiderados únicos en cuanto a documentacióneconómica de los siglos XV al XVIII y de enormeinterés los de carácter político y social delperiodo de los Austrias. Puesto que Simancasfue creado en el siglo XVI para guardar losPlanta del ArchivoNacinal de Simancas.Epifanio Martínez deVelasco, Arquitecto.Valladolid, 17 de junio de1862.documentos emanados de los organismoscentrales de la monarquía hispánica, sus fondosrefl ejan la estructura administrativa de la mismaen el amplio periodo que abarca desde elreinado de los Reyes Católicos hasta la caídadel Antiguo Régimen. Los fondos simanquinostienen dos grandes bloques documentales: lospertenecientes a la dinastía de los Austrias, siglosXV-XVII, y los de la dinastía de los Borbones,siglo XVIII.Al estudiar la evolución y el proceso detransformación del Archivo General de Simancasel resultado es un edifi cio que ha contado conla intervención de varios arquitectospertenecientes a diferentes épocas, corrientes,pensamientos..., por este motivo nosencontramos con distintos niveles tecnológicosenmarcados en el entorno cultural de cadaépoca. Son numerosos los arquitectos y maestrosque han intervenido en su construcción pero, apesar de las enumeraciones que se han venido15asiento 1. la historia


Las obras del Archivo de Simancas vivieron estalamentable situación y sufrieron imparablesparones: aquí tampoco llegó el escaso dinerode las arcas reales. El siglo de las luces,momento de reformas económicas, sociales ypolíticas, superó esta crisis. Prueba de ello esque en el Real Archivo de Simancas surgennuevas intervenciones como la de VenturaRodríguez, quien realizó los reparos con motivode los efectos del terremoto de Lisboa. Durantelos siglos XIX y XX las intervenciones fueronnumerosas, los espacios interiores se renovarona fi nales del siglo XIX para adecuarlos a lasnuevas necesidades de archivo abierto a lainvestigación histórica.16Ventura Rodriguez.Juan de Herrera.haciendo de ellos, las actuaciones realmentesignifi cativas se reducen al último tercio del siglo XVI,cuando a partir de la designación deDiego de Ayala como Secretario delReal Archivo de Simancas comenzaron losintentos de adaptación del castillo a losnuevos fi nes. Felipe II percibió claramenteque la administración de un imperio debíadescansar en el control de la escritura, y paracumplir este objetivo deseaba dedicar a archivola totalidad del edifi cio, designando a suarquitecto, Juan de Herrera, para que realizaselas trazas de éste. El siglo XVII comienza conla quiebra que hereda Felipe III, un reinoempobrecido con inmensos dominios territorialesy confl ictos. Miseria que continuó extendiéndosedurante el reinado de Felipe IV. Es este unperiodo de crisis, tras el fl orecido siglo XVI, unaépoca de «relajación» en la que los asuntos deEstado poco importaban a los reyes, quienesdelegaban sus funciones en los validos.Las actuaciones realmente signifi cativas en loscomienzos de la creación del Archivo deSimancas pueden reducirse a las de cuatrohombres, ya que han sido quienes confi guraronel germen del edifi cio que ha llegado hastanuestros días: Juan de Herrera, los Mazuecos(padre e hijo) y Francisco de Mora.Éstos participaron fundamentalmente en elperiodo de mayor importancia, puesto queen este momento se estaban produciendo lasobras de ampliación para dar cabida al nuevoarchivo, que se estaba confi gurando, a partir dela antigua fortaleza. Pero no debemos olvidarla fi gura del arquitecto real Ventura Rodríguez,quien se encargó de realizar las obras derestauración del Archivo de Simancas tras elterremoto de Lisboa de 1755.Todas las trazas de Juan de Herrera, y lasposteriores de Francisco de Mora, posiblementefueron modifi cadas y completadas por losMazuecos ya que fueron éstos quienesejecutaron las obras. Ambos, padre e hijo,fueron maestros mayores de las obras en elperiodo de mayor interés. Pedro de Mazuecosfue nombrado maestro mayor de las obras deSimancas en 1578. Desde esta fecha se hizo elpabellón comprendido entre los Cubos de Obrasy Bosques y del Obispo; se derribó el paredónde la muralla del patio y se igualó con la obranueva; se iniciaron las cubiertas y se acabó eltejado; por último, en 1583 se inició laconstrucción de la escalera principal.Este periodo de obras concluye en 1587.


El patio quedó ultimado por Francisco de Morasegún trazas de Juan de Herrera a partir de1588, dando comienzo a la segunda fase delas obras en el Archivo ya que tras su visita tomócuerpo el proyecto del Cuarto del Alcayde oCuarto Real. Francisco de Mora en 1589,además de terminar con el patio, continuó conlas obras del pabellón entre el cubo deInquisición y el cubo del Obispo: ensanche delArchivo entre el cubo de la Capilla y delObispo; terminación de la escalera quecomunica el Cuarto del Alcayde con el Archivo yse acabó el chapitel del cubo del Obispo.Entre 1592 y 93, además del cuarto delPatronazgo y Estado y de ultimarse laadecuación de las salas del primer pabellónconstruido, se hicieron el pórtico de entrada, lahabitación que va encima y la escalera interiorde acceso a los desvanes, que está junto a lacapilla.Pero no debemos olvidar la intervención de otrospersonajes que, por su participación en las obrasy su aparición en los documentos, hay quemencionar como por ejemplo: Francisco deSalamanca, maestro mayor de las obras deValladolid; su hijo, Juan de Salamanca, intervinoen 1574 pero bajo las correcciones efectuadaspor la Junta de Arquitectos del Rey que estabaformada por Gaspar de Vega, Juan de Herrera yel Secretario Vázquez; Antonio Pimentelredactó un memorial para las obras delArchivo de Simancas; Diego de Praves, maestromayor de la catedral de Valladolid; yAmbrosio Márnara autor de la nueva linterna dela torre del Obispo que sustituye a la que pusoFrancisco de Mora.Es a partir del momento de la documentaciónaportada por Ventura Rodríguez, donde ya seencuentra una imagen más o menos consolidadadel Archivo, tal y como se puede apreciar enla documentación gráfi ca, la cual ha servidocomo punto de partida de la última intervenciónrealizada, dado que las reformas efectudasdurante el siglo XX fueron desintegrando elArchivo de su entorno, y transformando laimagen del mismo hacia la de fortifi cación,idealizando y potenciando sus épocas pretéritascomo castillo defensivo.EVOLUCIÓN FORMALAquí se va a plasmar cual ha sido la evolucióndel edifi cio como archivo, en función de lasnecesidades del mismo y de las transformacionesacaecidas en los conceptos de administración ygestión de los depósitos archivísticos a lo largode la historia, y el peso e importancia que haido cobrando el área destinada en los mismospara los investigadores.Una vez que Carlos V decide convertir una delas torres del Castillo en Archivo Personal delRey, con el fi n de recoger la burocracia de losorganismos centrales de la Administración, seinicia la historia del Archivo, siendo éste primergermen el espacio edifi cado sobre la terrazadel cubo de Obras y Bosques, donde medianteladrillo que ciega el almenado y se remontasobre los merlones de la torre, se crea unnuevo recinto que empieza a transformar ya laimagen de castillo, que fue la primera estanciapropiamente destinada a archivo.Aquí se trataba de un Archivo Privado, por locual el sitio de consulta se limitaba a un únicopuesto, en la única ventana que poseía laestancia, estando el resto del cubículo rodeadode armarios, donde se depositaban las arcasque contenían la documentación.Posteriormente, su hijo Felipe II que dota a lacorona de un alto grado de centralización,es el que crea e impulsa la transformación de lafortifi cación en archivo, con la creación enprimer lugar de otra estancia, denominada enla actualidad cubo de Felipe II, bajo el anteriorde Carlos V en la misma torre, ampliándoloposteriormente en las dos alas contiguas, entreesta torre y el cubo del Obispo hacia el sudestey entre la misma y el de Aragón al noroeste,creándose la llamadas Salas de Juan de Herrera,en las que ya se podía meter una cantidad dedocumentación adecuada a las necesidades delmomento, quedándose las pequeñas salas comoArchivos del Patronato Real. No obstante elcuerpo que avanzaba hacia el noroeste si biense proyectó, y se hicieron las fundaciones,no se construyó hasta el siglo XVII porDiego de Praves.17asiento 1. la historia


sus necesidades, por lo cual se debieron habilitaren otras alas las estancias necesarias para suvivienda.Para la realización de estas nuevas salas dearchivo, como se puede estudiar a través de losplanos de obra, se demolieron las partes delprimitivo Castillo de los Almirantes de Castilla,para edifi car los nuevos cuerpos, integrándolosen el interior del recinto murado. No debió ser elmismo caso para el resto, pues el ala donde ibala vivienda del archivero recuperó parte de unode los cubos del primitivo Castillo y no sabemossi parte de sus fábricas.Carlos V.Durante los siguientes siglos hasta el XIX, enel cual se abre a la investigación el mismo, elconcepto de archivo se mantiene constante, asícomo sus formas operativas, no siendo necesariomás que la ampliación de fondos, que seempezaron a extender por todo el edifi cio, aúnfuera de los espacios destinados para el mismo.18En este momento la forma de funcionamientodel Archivo vuelve a variar conceptualmente,ampliándose la labor a recoger todos losdocumentos emanados de la monarquíahispánica, una vez clasifi cados anteriormente,no existiendo apenas labor interna posterior unavez realizado el empaquetado y clasifi cación delos legajos, por lo que el concepto de archivoera el de unas salas, cuyo muro perimetral, seencontraba totalmente lleno de armarios dotadosde estantes, que a su vez eran los depositariosde la documentación, eliminándose ya alparecer el sistema de almacenamiento en arcas,la cual una vez archivada ahí se mantenía,salvo raras ocasiones de consulta, siendo lossitios internos de trabajo en la misma sala enlos pequeños huecos reservados en las ventanasdonde se encontraba el puesto de trabajointegrado, y donde la luz natural llegaba encondiciones, pues Felipe II llegó a prohibir hastael uso de velas con el fi n de evitar los peligrosde incendio de la documentación. No obstante ydebido a la gran cantidad de material generadose impuso enseguida la necesidad de unarchivero, el cual ya en sus inicios, se tuvo quetrasladar a vivir al mismo Archivo, para atenderEs en 1844 cuando se abrió a la investigaciónhistórica y se creó el cuerpo de archiveros, yen 1858 que se le dio la clasifi cación deArchivo General, cuando el concepto dearchivo vuelve a transformarse profundamente,entrando la fi gura del investigador, por lo cualla del archivero es necesaria para apoyo de lainvestigación. En ese momento los archivos seabrieron a una labor informativa que generó uncambio en la forma de funcionamiento.Así, en el siglo XIX, las primitivas salas quedebían acoger los fondos documentales setransformaron en salas de actividad por laentrada de los investigadores, que aun cuandoen principio era escasa, fue incrementándose a lolargo de los años, hasta el momento actual, queunido al aumento de los fondos depositados, éstosfueron invadiendo todas las estancias del archivo.A partir de ahí una de las primeras necesidades,fue el ir sacando los usos que no eran necesariosen el interior del archivo al exterior, como lo fueel de la vivienda del archivero, que se construyófuera del recinto, así como la antigua residenciade investigadores, siendo ambas demolidas conel tiempo, pero que liberaron espacio interior.


Vista general del Archivode Simancas tomada entorno a junio de 1932.Perteneciente a los fondosde la Fototeca de laUniversidad de Sevilla;soporte celuloide yformato F 9x12.En primer término lavivienda del archiveroen la que se fueronhabilitando habitacionespara alojamiento de losinvestigadores, hasta queen el año 1952 se inicióla construccion de unaresidencia deinvestigadores.En la primera mitad de 1936, se realizó unarreglo en las cubiertas del edifi cio. Duranteestos años, 1936-38, se decoró la Sala deInvestigación, se construyó el acceso paracarruajes y peatones a la puerta de la fuentey se realizaron otras mejoras de los servicios.El gran periodo de reformas y obras seinicia en el año 1939. Este año se creó laDirección General de Archivos y Bibliotecas(el 25 de Agosto), medida muy favorable paralos establecimientos del ramo, antes siempre unpoco preteridos ante los asuntos artísticos demayor interés y lucimiento. En el periodode 1943-49, además de irse completando yperfeccionando las instalaciones de elevación ydistribución de agua, se realizaron varias obrasde mejora en las instalaciones y servicios delArchivo: establecimiento de talleres deencuadernación-restauración y fotografía;adecuación de dos habitaciones en la casapara alojamiento de investigadores; arreglo dela secretaría y sala de juntas e instalación dela biblioteca en ésta última, y de la exposicióndocumental en la sala gemela de la planta baja;adquisición de un equipo de fi cheros metálicosy de un cobertizo anejo a la casa del Archivoy edifi cación en él de la primera casa parasubalternos. En los últimos meses de 1949, sehizo una campaña de prensa en pro del arreglode los alrededores del Archivo. Consecuenciade ella fue la realización de la gran escalinata yespaciosa lonja de acceso a la puerta principal.Todas estas obras se realizan entre los años1951-54. Durante estos mismos años, se plantóun jardín español en el patio y se rehizo un cubodel primer recinto que se había caído. En 1952,se inició otra importante mejora: la construcciónde una residencia para investigadores.La siguiente transformación profunda que serealizó en el interior es entre los años 56 y 59,en que se rehicieron las cubiertas de una formabastante dudosa, y se hizo la intervención en lasantiguas dependencias del archivero, con el fi nde crear unos depósitos de legajos adecuadosa los requerimientos de la época, que yaquedaron incapaces y obsoletos, por lo que enla intervención de 2001 fueron transformadosenteramente.Las transformaciones del siglo XX aún cuandohan sido un avance para procurarle el espacionecesario al Archivo, han ido transformandosu imagen de una forma drástica y de manerainadecuada para la línea marcada desde sucreación, que iba evolucionando en el tiempo enuna forma acorde con el uso al que se destina.Hoy podemos decir que a todas estas obrasmencionadas se han sumado las que sedescriben en el presente libro, en que porprimera vez y afectando a todo el conjuntoedifi cado, han tratado de dar unidad tantoel existente como el de nueva creación, deforma que confi guren un edifi cio acorde con sufunción y con una imagen que sea entendiblecomo un archivo general, en el que el valor dela documentación depositada en su interior escomprensible con la simple contemplación deledifi cio que lo alberga, siendo al mismo tiempouno de sus documentos históricos de gran valory por ende de mayor representatividad el propioedifi cio del Archivo.19asiento 1. la historia


20 asiento 2º Descripción del Archivo de Simancas


El Archivo General de Simancas ocupa elantiguo castillo de la villa, construido sobre unfoso, y su traza original cabe imaginarse segúnun recinto de forma cuadrangular con torrescirculares, llamadas cubos. Este recinto estabarodeado por una muralla ataluzada hacia elexterior, con torres circulares y puertas a las quese accedía a través de puentes levadizos demadera. En el exterior de la muralla existe unacava o foso rodeado por una cerca que en laactualidad se encuentra ajardinado y el edifi ciode promoción y difusión con un gran áreapolivalente La traza del archivo se encarga aJuan de Herrera y las obras se inician en el últimotercio del siglo XVI. En principio, se conservóel antiguo recinto amurallado que delimita elcastillo, los perfi les de los cubos, la estanciaabovedada de uno de ellos, el de Entrada y deCapilla; todo lo demás fue demolido, y construyeun edifi cio en el que la arquitectura refl eja laimagen del poder y se subordina a los actualescriterios archivísticos: depósitos de documentosy dependencias, separados, visibles ambos, en elpatio de entrada.Tenemos noticia, a pesar de que no se conservanplanos de conjunto anteriores a la segundamitad de siglo XVIII, de haberse levantado variasplantas al comenzarse las grandes obras dereforma, para la transformación de la fortalezade los Almirantes de Castilla en Archivo, entiempos de Felipe II. El primer recinto amurallado,además de las reparaciones necesarias, noha debido sufrir más modifi caciones que laconstrucción de las puertas y puentes de accesoactuales, puerta y puente de la fuente del Reyy puerta y puente principales, hechas en lasegunda mitad del siglo XVII y primer tercio delsiglo XVIII respectivamente. Los puentes fueronde madera y levadizos, y las antiguas puertasdebieron ser más pequeñas que las actuales.La antigua puerta de la fuente se abría junto a uncubo análogo a los demás del recinto.El segundo recinto está completamentemodifi cado y no queda más que el perfi l delos cubos de Obras y Bosques y de la entradaprincipal, llamado también de la Capilla y dela Pagaduría. A juzgar por el lienzo de muro,modifi cado en la parte alta, comprendido entrelos cubos llamados de Inquisición y de Aragón,el paseo de ronda debía ir a la altura en que sereduce el grosor de la pared a una cuarta parte,que se corresponde con la penúltima planta dedepósitos que descansa, parte de la misma,sobre dicho adarve.En el patio no queda ningún rastro de la primitivaedifi cación. En el interior del edifi cio, solamentelas estancias abovedadas del cubo de Obras yBosques, 1ª y 2ª planta; la planta baja del cubode la entrada principal, que conserva la estructurade origen, incluso las puertas; la planta baja delcubo de Aragón, que debió servir de cárcel,y la planta superior del mismo, que conservala bóveda originaria con todo su carácter, porhaberse quitado en 1959 el enlucido que teníay; la capilla.Hecha esta primera descripción del edifi cio delArchivo es importante hacer una clara distinciónde las torres o cubos de éste, pues en realidadla ubicación de los mismas es la que ha idomarcando el desarrollo del edifi cio.En una primera visión del edifi cio y segúnse entra en el conjunto, desde el puente deacceso principal a través de las puertas actualesdestacan a la vista tres torres o cubos. En elcentro se encuentra el denominado cubo deEntrada, de la Capilla o de Pagaduría; a laderecha de este encontramos el peculiar cubodel Obispo, distinto de los demás por la cubiertaque posee; y a la izquierda, es decir en el oeste,está el llamado cubo de Inquisición, cuya plantaes macla de un círculo con un rectángulo. En laparte posterior a la descrita anteriormente, estánubicados en el norte y este el cubo de Aragóny cubo del Archivo denominado en planta bajaObras y Bosques, y de Felipe II o de Carlos Ven las superiores, respectivamente.Las paredes de las construcciones interiores dela fortaleza debieron ser, en parte, de tierraapisonada, circunstancia que explica su totaldesaparición. Los muros son de dos a tres ymedia varas de espesor, construidos con doscaras de mampostería, o de mampostería yladrillo, y cuyo interior es de hormigón ciclópeocon cal.21asiento 2. descripción


Los entramados de pisos y cubiertas eran demadera con entablados y solado encima,altamente combustibles aunque muy bienconservados; la carpintería en puertas y ventanases de madera.Se pueden considerar restos del primitivo castillolos perfi les de los cubos del Archivo, de Aragóny, de la Entrada o Pagaduría, además delprimer recinto murario y parte del muro que secorresponde con el ala destinada a depósitoincombustible. A partir de estas permanenciasse fue confi gurando, desde el siglo XVI, eledifi cio que a lo largo de los siglos se ha idomodifi cando hasta convertirse en lo que hoyconocemos y describiremos a continuación.Una vez señalada la ubicación de los cubos,procede describir cual es la función de cadazona referida a la orientación de cuerporespecto a los ejes cardinales.22Vista de la fachada principaldel Archivo General deSimancas antes de la intervención.Se ven en primertérmino la puerta y puenteprincipales mandadasconstruir durante el primertercio del siglo XVIII.Abajo:Vista de los cubos del Obispo(en primer término) y delArchivo (al fondo). Se puedeapreciar claramente enel cubo del fondo la nuevaplanta en ladrillo mandadaedifi car por Carlos V paraalbergar los documentosdel Archivo.NW- El ala del edifi cio comprendida entre loscubos de Inquisición y de Aragón es el área dedepósitos, donde se encuentran almacenadosactualmente todos los legajos, pero que antes dela presente intervención se encontraban un 60%distribuidos por el resto del edifi cio, motivo queforzó a que se hiciese una primera fase de lasobras en dicha área con el fi n de liberar el restoy poder intervenir en él.En esta área las plantas son de escasa altura,ajustada a la accesible de forma que el estantemás alto no pase de 1,8 m sobre el suelo y sepuedan coger los documentos con facilidad sinempleo de escaleras ni otros artefactos.En la reforma anterior se resolvió con cabinasestancas, no muy grandes, que con los criteriosantiguos permitía localizar los deteriorosiniciados y combatirlos. Esto, además, facilitabala guardería, catalogación y búsqueda dedocumentos, pues eran como armarios grandesvisitables: un total de ciento seis cabinasdistribuidas a lo largo de las siete plantas.Las obras de reforma del ala noroeste que seejecutaron en 1956 modifi caron el espacio, queen altura ocupaba un piso, dividiéndolo en dos,consiguiendo una altura libre para cada uno de


ellos de 2,25 m. De este modo los cuatro pisosque existían se convertían en seis plantas y unsemisótano. La cubierta de la nave principal sehizo con tejados de gran pendiente hechos dehormigón armado en su estructura y con placaCeramex armada en su forjado, luego una capade yeso, encima un cartón o fi eltro bituminososujeto con listones de madera ignifugada y,sobre ellos, la pizarra clavada en el enlistonado.En la intervención que se realizó en el 2001se demolió todo el interior, pero como eracondición fundamental conseguir 14 a 15 kmde estanterías, se mantuvieron los niveles de lareforma anterior con pequeños ajustes, al fi nde mantener las siete plantas, que pasaron delsistema de cabinas independientes ignífugas asala abierta dotada de archivos correderos y unsistema adecuado de extinción por gas. De estamanera, se dotó a cada planta de las medidasde seguridad necesarias tanto para los usuarioscomo para los documentos.Carlos V en el estudiode Tiziano.Abajo:Vista de la fachadanoreste del ArchivoGeneral de Simancas.Tarjeta Postalperteneciente a lafundación JoaquínDíaz, soporte papeltamaño 140x90 mm,en B/N. Se puedever a la derecha dela fotográfi a el puentede la Fuente del Reymandado construirdurante la segundamitad del siglo XVII.23asiento 2. descripción


La nueva estructura se ejecutó enteramente demuros y losas de hormigón que le confi riesen uncarácter ignifugo al conjunto.NE- Ubicada entre la torre de Aragón y el cubodel Archivo, este ala tiene en sus dos nivelesprincipales (baja y primera) las salas de Juan deHerrera, donde en origen se ubicó el archivojunto con los del ala SO, estando ambos nivelesdotados de entreplantas que contienen la galeríacorredoralta, que permite el acceso a losarmarios en estas cotas dado que todas las salasse encuentran totalmente rodeadas por armariosejecutados en madera, según diseño de Juan deHerrera.SE- Entre el cubo del Archivo y la torre delObispo, en la planta baja, que se encuentradivida en dos salas, se sitúan la sala de armariosidéntica en conformación a las del ala anterior yla sala de estar acabada mediante apilastradosy hornacinas en estucos; en la entreplantase ubican, al igual que en el otro cuerpo,la galería-corredor dotada enteramente dearmarios, siendo también parte de las grandessalas de Juan de Herrera.24Vista del Archivo en torno alos primeros años del siglopasado (fachadas NO ySO). Ha desaparecidola cubierta de la torre deInquisición. Tanto en estafotografía como en lasanteriores se ve en primerplano la vivienda del archivero,una edifi cación dedos plantas con cubierta acuatro aguas.Vista aérea del Archivo entorno a los primeros añosdel siglo pasado (fachadasSE y SO). La fotografíano es muy nítida pero seaprecia como han desaparecidoel anexo adosadoa la torre de Inquisición yya aparece descubierto yalmenado el cubo de laEntrada o Pagaduría.En las plantas primera y entreplanta primera, seencuentra de nuevo una única sala con galería,envuelta completamente con los armarios delresto de salas. En este cuerpo y en el extremocolindante con la torre del Obispo, se encuentrala escalera principal del edifi cio resuelto encuatro tramos hasta alcanzar el nivel de plantaprimera.En la intervención actual ambas alas en todassus estancias, se les ha mantenido el diseñooriginal, pero su uso es en esencia para Salasde Investigadores, siendo la sala de estar deplanta baja, la de descanso para éstos.Los áticos en ambos cuerpos edifi cados, seencontraban realizados en hormigón armadoen sus dos faldones y placa ceramex armadaen su forjado de forma autoportante, y enellas se encontraban más áreas de archivo dedocumentación, con el consiguiente peligro parala estabilidad del conjunto.


En la presente intervención todas las cubiertasse demolieron, para ejecutar una estructura dearmar formada por pares dobles de maderay tirante o cadena inferior, donde descansa elforjado de áticoSO- El último tramo que describiremos será elcomprendido entre el cubo del Obispo y el deInquisición. A lo largo de las diferentes plantasse distribuyen las estancias administrativas,encontrándose en planta baja el accesoprincipal, control y servicios, en la planta primerala dirección, así como un área de exposicionesque ocupa la galería y la capilla, reservandolas entreplantas para diferentes serviciosrelacionados con la gestión y administración,y en los áticos correspondientes, los serviciosde apoyo al archivo: laboratorios, reprografía,talleres...representando a San Benito, obra de FedericoCoullaut Valera. Los muros fueron revocadossimulando sillares. En la última intervención sele ha dado un carácter unitario tratando depotenciar la policromía y relieves de la bóveda,destacando únicamente aquellos elementoshistóricos de labra en embocaduras de arcos ypasos.La capilla es la parte más interesante que seconserva de la construcción primitiva. La bóvedaque la cubre, une la belleza con el interés, puesse trata de un ejemplar característico del góticoflorido usual en la época que se construía lafortaleza, que lleva como ornato nueve escudos:uno en el centro, de mayor tamaño que losdemás, con las armas de los almirantes, y ocho,en la unión de las nervaduras. Cuatro de losalmirantes, iguales en diseño al del centro, yotros cuatro de los Velasco, con bordadura decastillos y leones, emblemas de los almirantes.La capilla se habilitó para colocar legajos,como una sala más del Archivo, el año 1847,respetando la bóveda y el altar, aunque ésteno se veía. En 1923, se habían quitado ya losdocumentos y derribado la estantería del fondo,dejando al descubierto el altar, que estabaformado por una pintura al fresco que ocupabatodo el fondo de una hornacina encuadradapor un arco conopial, en cuyo remate había unáguila en altorrelieve, policromado.25asiento 2. descripciónLa mesa del altar conservaba un frontis con unadecoración simulada de azulejos, hecha en1618. En 1957, se restaura, limpiándose labóveda y escudos, rehaciendo la mesa de altary colocando en la hornacina del fondo, que hasido modifi cada, en un relieve de piedra caliza


26 asiento 3º Criterios de la intervención restauratoriaSobre el proyecto de restauracióny la recuperación de vestigios arquitectónicosRestauración y desrestauración


El resultado de este proyecto restauratorio esfruto de un proceso cognitivo que considerala recogida de información como métodode conocimiento profundo del edifi cio y delemplazamiento del que forma parte, en el queevidentemente participan todos los aspectoshistóricos, sociales o constructivos del mismo.Este método, desarrollado tanto para laelaboración del proyecto como durante laejecución de las obras, ha aportado en granmedida las claves de la intervención, pudiendodecir que la labor realizada por el equipoa lo largo de las obras ha ido corrigiendo yamoldando en parte el resultado fi nal, dadoque han sido sacados a la luz elementos claveque han convertido el «proceso proyectual»en un «proceso interactivo», contribuyendoa fundamentar los planteamientos de laintervención, pasando a tomar una granrelevancia elementos que no tenían unsignifi cado específi co antes de la intervención,pero que gracias al método han entrado aformar cuerpo en su identidad como elementosde gran valor caracterizador y que son parteesencial para entender su valor histórico,artístico y sociocultural.La recogida de información no se ha limitadoa la investigación previa para la elaboracióndel proyecto de ejecución, que por un ladoha sido la generadora de los criterios base deintervención, sino que ha continuado a lo largode la ejecución, cobrando mayor importanciacada hallazgo a medida que se avanzaba en eldesarrollo del proyecto, diciendo en este casoque uno de los valores que más se ha tenidoen cuenta a la hora de adecuar las solucionesconstructivas al proceso restauratorio, ha sidola puesta en valor de aquellos hallazgos quecontribuyan a entender la evolución del edifi cio,y cómo todos ellos se iban acomodando a unúnico cuerpo edilicio.Evidentemente estos vestigios, que pudieranser elementos de encuentro entre las diferentesintervenciones o bien caracterizadores dealguna etapa de su desarrollo, y que encierta medida no se consideró adecuadasu eliminación ni sustitución, ejemplo de lassuperposiciones de estilos en nuestras iglesias,sino que se estimaron como elementos detransición que a veces se revelaban comodidácticos referenciales e integradores y comohito de continuidad pautada. Son los que hanido haciendo evolucionar la intervención haciael resultado fi nal obtenido.El paso del tiempo ha contribuido en granmanera, dando una perspectiva de conjuntode todas y cada una de las intervenciones,a poder apreciar los efectos que cada unade ellas ha tenido sobre el edifi co pudiendovalorar la bondad de dichas intervencionesen todos sus aspectos, tanto desde el puntode vista constructivo, como social. Esteentendimiento del edifi cio como procesohistórico, es el que ha demandado laaplicación de técnicas de «des-restauración» enciertas intervenciones que claramente agradensu línea evolutiva persiguiendo objetivos delmomento, con fecha de caducidad, queademás de caracterizarse por sus técnicasinvasivas y destructivas no pretenden larestauración del bien histórico, sino simpley llanamente su consolidación constructiva,haciendo uso de reinterpretaciones históricasapriorísticas que trastocan la realidad.Después de este estudio profundo del conjuntoedifi cado, del que afortunadamente se haencontrado documentación sufi ciente, hemospodido apreciar como el castillo medieval delsiglo XV ha ido evolucionando paulatinamentehacia su nuevo uso característico, de unaforma no traumática, adaptándose a las nuevasnecesidades pero principalmente mediantela reutilización de sus fábricas más potentespara el asentamiento de los nuevos espacios,sin voluntad de una actuación invasiva niextensiva, sino más bien integradora en elconjunto y complementaria con lo existente,conformándose el elemento arquitectónico poragregación de los nuevos elementos que seiban creando, cada uno con su peculiaridadcompositiva, llegando a formar un conjuntodispar que, gracias a su integración enel asentamiento inicial, iba cobrando unacoherencia formal fruto del sometimiento alrecinto murario.27asiento 3. la intervención


Descripción geométrica delArchivo de Simancas, enla forma en que presentementese halla, fi gurada ensiete hojas, de las cualesestá:num 1º manifi esta laelevación y aspectoexterior del edifi cio, por laparte que mira al mediodía y a la villa (1):num 2º Planta del quartovajo (4):num 3º Sección o cortevertical por la línea AB delas plantas (2):num 4º Planta del quartoprincipal (3):num 5º otra sección verticalpor las líneas CD dedichas plantas (6):num 6º Planta del quartosegundo (5): ynum 7º Planta del últimocuerpo al piso de losdesvanes.Medido y delineado porVentura RodríguezArquitecto de S. M.Académico de la insigneAcademia de San Lucasde Roma, y Director enla Real de San Fernando,con motivo de haver hechoreconocimiento de losreparos que necesita, deorden de S. M. queDios guarde.Año de mil setecientos ysesenta y dos.BN. B-686529asiento 3. la intervención


30Existe un documento crucial que ha fundamentadoen parte la intervención, es el conjunto delevantamientos que hizo Ventura Rodríguez en elaño de 1762 con motivo de refl ejar los dañosproducidos por el terremoto de Lisboa y queaún en las imágenes de daguerrotipo de 1858se mantenían casi invariables en el tiempo. En1956 se inician una serie de intervenciones muyagresivas y transformadoras, que comienzancon el desmonte de la loma de subida al puentesobre el foso, que daba acceso al interior delArchivo, con la ejecución de una escalera realde tres ramas para alcanzar una gran plataformadesde la que se accedía al puente; en 1957 sedemuele el ala noroeste, para la construcciónen su interior de un deposito incombustible quehace desaparecer todos los vestigios anteriores,se demuele la fachada en su última planta y seinicia una reinterpretación de las cubiertas conla ejecución de merlones de nuevo cuño quese suponía ocultos por éstas, según memoriade proyecto, y que en 1961 se hace extensivoal resto de cubiertas del edifi cio, elaborandoel almenado en todos los cubos del conjunto ysobreelevando las cubiertas, ejecutando sobre elcubo de Carlos V un almenado tronco piramidalde imagen afrancesada. De esta forma, setransformó el conjunto de edifi cios intramuros enuna especie de edifi cio defensivo que rompía lalínea evolutiva del conjunto, para transformarlo enun castillo reinventado.A partir de aquí, el proyecto restauratorio seentendía como un instrumento destinado a entenderlas cualidades arquitectónicas del edifi cio fruto dela evolución histórica, desde su primitiva fundacióncomo castillo medieval que estaba documentadaen profundidad a través de los mediosdocumentales investigados, que fueron realizadosde forma exhaustiva y su fruto fue el proyecto deejecución. Con el inicio de las obras se abríauna nueva etapa que iba a completar el estudiodocumental con el estudio en obra de los vestigiosocultos, que nos iban a defi nir la cantidad decuestiones formales y constructivas que no habíanquedado adecuadamente perfi ladas.La intervención se centró claramente, en lo querespecta al edifi cio histórico, en la recuperaciónde una imagen formal ampliamente documentada,como ya se ha dicho, a través de ciertosdocumentos gráfi cos claramente defi nitorios. Estaintención se plasmaría en una metodología quenos permitó ir avanzando en la búsqueda de lasolución o propuesta proyectual en primer lugar,que posteriormente se completa con la ejecuciónde las obras y que se puede sintetizar así:- Investigación documental a través de búsquedabibliográfi ca y de archivo, e investigación gráfi camediante levantamientos precisos y minuciososdel todo y de las partes que nos aproximasen alentendimiento del edifi cio.- Estudios constructivos apoyados por metodologíasdiversas con el fi n de delimitar cada intervenciónen el tiempo y en el espacio, intentandoidentifi car elementos añadidos o recuperados.Aproximación a las primeras interpretacionesevolutivas con reconocimiento e identifi cación delas permanencias.- Valoración cultural del conjunto desde susvertientes artísticas, antropológicas y como valorde identidad colectiva.- Valoración de las nuevas demandas funcionales ysu integración en el edifi cio.- Integración en el entorno.A partir de esta metodología se dio una respuestaproyectual que tenía unas vertientes claramentediferenciadas en función de su cometido:- Restauración del monumento con valoración delos criterios de intervención.- Des-restauración. Solución de patologíasintervensionistas.- Restauración de los elementos existentes.- Recuperación e integración de elementos ocultosaún por investigar físicamente.- Criterios de nuevas intervenciones.- Integración del programa funcional en elproyecto integrador.


Vista aérea, 1995.Estado de las obras, noviembre de 2003. Vista aérea.Estado de las obras, febrero de 2004. Vista aérea.32Estado de las obras, mayo de 2006. Vista aérea.Estado de las obras, noviembre de 2004. Vista aérea.


Todo este proceso siempre va acompañado deun clara intención de no distorsionar la historia,por lo que siempre se realiza con una claracaracterización de los elementos añadidos,que les haga identifi cables en el tiempo, juntocon una voluntad integradora de lo funcionalrespetando los valores intrínsecos del conjunto,y de forma especialmente cuidadosa lareversibilidad de la intervención llevadaa cabo. La certeza de haber realizado laintervención más adecuada la dejamos paralas generaciones venideras, que volverána tener la misma perspectiva en el tiempoque nosotros pudimos tener respecto a lasintervenciones anteriores, que les permita haceruna valoración más objetiva que la nuestra,evidentemente comprometida con nuestrotiempo del que somos participes, además decontar ellos con una mayor evolución de lastécnicas y de las ideas en estas materias. Elconocimiento y la comprensión de los orígenesy del desarrollo de las sociedades revistenuna importancia fundamental para toda lahumanidad, pues sirven para identifi car susraíces culturales y sociales. El patrimonioarquitectónico, como documento histórico,constituye el testimonio esencial de lasactividades humanas a lo largo del tiempo y,por ello, su protección y su adecuada gestiónson imprescindibles para permitir a otrosinvestigadores estudiarlo e interpretarlo ennombre de generaciones presentes y futuras, ypara benefi cio de las mismas.Los procesos humanos cada vez menosse han de basar en disciplinas únicas, yasí como la intervención arquitectónica nopuede fundamentarse en la aplicación desus técnicas específi cas, la protección delpatrimonio no puede basarse únicamente enla aplicación de técnicas arquitectónicas.Elementos del patrimonio histórico formanparte de estructuras arquitectónicas y, en estecaso, deben estar protegidos de acuerdocon los criterios relativos a los de este géneroestipulados en la Carta de Cracovia de2000 sobre restauración y conservación demonumentos y lugares de interés históricoartístico,y resulta esencial su protección yconservación.Por éstas y otras razones, la intervención enbienes del patrimonio histórico, debe basarse enuna colaboración efectiva entre especialistas demúltiples y diversas disciplinas con la implicaciónde las instancias de la administración, deinvestigadores, de empresas privadas y del granpúblico.La apuesta en la intervención que nosocupa, ha sido la necesidad de documentaradecuadamente los descubrimientos, y la puestaen valor de estos, como una labor primordial,dado que se trata de una riqueza cultural frágil yno renovable, que en esta ocasión se ha tenidoposibilidad de investigar.En este proyecto restauratorio se ha tratado derealizar una labor de conservación integrada,favoreciendo el mantenimiento del mismo en sucontexto original, pretendiendo la consecuciónde un patrimonio integrado como medio esencialpara promocionar el mismo, recuperandovestigios que den claves para conocer susorígenes, haciendo comprender al mismo tiempola necesidad de proteger dicho patrimonio,asegurando su permanencia mediante laaccesibilidad del público y siendo conscientesde que el patrimonio arquitectónico es laherencia de la humanidad entera y de gruposhumanos, no la de personas individuales o degrupos elitistas de cualquier índole.Con la reintegración arquitectónica deaquellos elementos re-encontrados que se hanrecuperado y sacado a la luz, integrándolosen el nuevo cuerpo del edifi cio restaurado,se ha tratado de responder a dos funcionesimportantes: la investigación experimental ylos fi nes pedagógicos e interpretativos de larealidad pretérita, con una seria preocupaciónpara no borrar las huellas históricas subsistentes,creando al mismo tiempo un edifi cio que cumplela función utilitas, que forma parte del objetorestaurado, la física y constructiva fi rmitas y laestética venustas en la que se integran todoslos valores colectivos: históricos, artísticos ysocioculturales.33asiento 3. la intervención


libro2-asiento 1º los depósitosasiento 2º las salas de investigadores torre de aragón -torre del archivoasiento 3º administración - torre del obispo - torre pagaduríaasiento 4º las cubiertasasiento 5º el patioasiento 6º el foso


la restauración


36asiento 1ºLos DepósitosLas plantas de las imágenes pertenecen allevantamiento que del Archivo General de Simancas fuemedido y delineado por Ventura Rodríguez Arquitecto deS. M. Académico de la insigne Academia de San Lucas deRoma, y Director en la Real de San Fernando, con motivode haver hecho reconocimiento de los reparos que necesita,de orden de S. M. que Dios guarde.Año de mil setecientos y sesenta y dos.BN. B-6865


ANTES DE LOS PRIMEROSDEPÓSITOSCarecemos de detalles sobre la conformaciónoriginal de este ala (noroeste) del Archivo, yaque no se conserva la planimetría fundacional.Es posible que en un principio estuviera ocupadapor el cuarto del Alcaide del que se habla enlas crónicas, y parte de establos o cobertizosque se corresponderían con ciertos hallazgosposteriormente descritos.Con trazas planteadas por Francisco de Mora entorno al año 1589 y continuadas por PedroMazuecos e hijo en el siglo XVII, se ejecutaronlos dos lienzos de patio que se correspondíancon el porticado de planta baja y la galeríasuperior, y la del actual cuerpo o ala de losdepósitos documentales. Posiblemente, ya en esemomento las reformas realizadas lo fuesen paradejar listo este cuerpo noroeste para ser ocupadopor la vivienda del archivero.Posteriormente, alrededor del año 1762,Ventura Rodríguez proyecta las trazas de unedifi cio en el exterior de la muralla dondetrasladar la vivienda del archivero, con el fi n dedisponer en el interior del edifi cio principal demás espacio para albergar los documentos delArchivo. De este modo queda liberada el ala delos actuales depósitos para uso interno, evitando,Planta Baja del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto vajo.Planta Primera del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto principalPlanta Segunda del cuerponoroeste del Archivo.Planta del quarto segundo.Planta Ático del cuerponoroeste del Archivo.Planta del último cuerpoal piso de los desvanes.entre otras cosas, los posibles riesgos deincendio generados por el hecho de estarocupadas algunas estancias interiores delprimitivo castillo por los hogares, cocinas ychimeneas habilitadas para su habitabilidad.En esta misma época, también VenturaRodríguez, se encarga de realizar loslevantamientos de la totalidad del Archivo, en losque se observa como en la planta baja de estecuerpo se organizaban unos posibles espaciosde almacén a ambos lados de la estancia quecomunicaba mediante sendas puertas al patiopor un lado y al espacio intramuros por el otro.Otra sala, y de grandes dimensiones, es laubicada al fi nal del espacio porticado, contiguaa la escalera que accede a la galería y conacceso desde ese mismo espacio porticado.Asimismo, en tono más claro, se observan lasdependencias de cocina integradas en uno delos cubos de la muralla (tal vez el tono claroes debido al planteamiento de demoler dichasestancias durante esta intervención).En la planta primera, dependencias que secorresponderían con la vivienda del archivero, sepuede apreciar la escalera dentro de la murallaque descendía al nivel inferior y, si es que aún seconservaban, las estancias del Rey. En el cuerpoexterior adosado al cubo, sobre las cocinas,se podría ubicar el comedor comunicado conel cuerpo principal a través de uno de loshuecos que todavía hoy se conservan. Y otrasdos estancias también adosadas en el exteriory comunicadas directamente con el cubo deInquisición.En la planta segunda y en planta ático seobserva ya como en estos niveles, ubicadossobre las estancias vivideras, se ubican áreas dedepósitos para los legajos que ya no podían seralbergados en los armarios de las Salas de Juande Herrera destinados a tal fi n y completamentedesbordados por la cantidad de documentaciónrecopilada. Se trata de áreas peligrosamentepróximas a las áreas de cocina de los nivelesinferiores.37capítulo 2. asiento 1


En el siglo pasado, en el año 1957, se procedea la realización del depósito incombustibleproyectado por D. Anselmo Arenillas, y que esel que se considera, a partir de aquí, el estadoprevio a las obras que se corresponden con estaintervención, en la que han sido demolidos losdepósitos del 57 para volver a realizar en elespacio interior un nuevo cuerpo ignífugo quenos permita, con técnicas actuales, almacenarlos catorce kilómetros largos de legajos queconstituyen los fondos propios del Archivo. Esteestado previo es el primero del que se cuentacon unos planos precisos de su conformación,que son los refl ejados en este libro, y que es loque se ha tomado como punto de partida paraelaborar la solución fi nal ejecutada en estosmomentos.Estado previo. Las cabinas ignífugasconstruidas en el siglo pasado38Procederemos a realizar una rápida exposiciónde los elementos descubiertos en cada nivelactual de los depósitos, referenciado a laprimitiva conformación de las diferentes plantasen que solo existían tres alturas, más el supuestoático.- La Planta baja primitiva, ocupando un nivelindefi nido entre la cota de patio interior(±0,00 m) y la del espacio exterior intramuros(-1,60 m), en cuyo ámbito se descubrieron unosmechinales que probablemente acogían antiguasvigas inclinadas que conformarían la cubiertaoriginal, se transformó en:● La nueva planta sótano excavada en la cota-2,20 m en la que se ha ubicado el nivel inferiorde depósitos.● La planta baja a cota de patio interior(±0,00 m) con el segundo nivel de depósitos.● El tercer nivel de depósitos en la cota 2,43 m.- El ámbito de la planta primera primitiva, la queacogía las estancias del archivero, ubicada anivel coincidente con los ventanales de fachadase transforma en la intervención de 1957 paracontener lo siguiente:Sección transversal (por elnúcleo de escaleras)correspondiente alproyecto de laintervención del arquitectoAnselmo Arenillasdel año 1957.● El cuarto nivel de depósitos.● El quinto nivel de depósitos.- Coincidente con la planta de la galería dearchivo, tal y como estaba conformada yque ya alojaba un área de almacenaje dedocumentación, se reubica:● El sexto nivel de depósitos coincidente con lacota del adarve de la primitiva muralla.- En el primitivo ático se integra, a la misma cotaaproximadamente:● El nivel séptimo de depósitos.


Los vestigios arquitectónicos. Hallazgos:mechinales, chimeneas, salas de vaciado enlos muros y las huellas de la torre de AragónDurante la ejecución de las obras de la 1ªfase se descubrieron, como consecuencia delas demoliciones que hubo que realizar concarácter previo, y que afectaban únicamente alconjunto de celdas ignífugas en siete niveles quese habían realizado por D. Anselmo Arenillasen las obras de ejecución de los depósitosdocumentales de mediados del pasado siglo XX,un conjunto de vestigios de cierta relevancia quehan contribuido ha esclarecer los antecedentesde este ala de edifi cio.Todos estos hallazgos han sido sacados a laluz en la intervención, evitando la ocultaciónde aquellos elementos pretéritos que por suentidad son capaces de aportar una lectura másclara del devenir del edifi cio. Consideramosque su enmascaramiento no estaba justifi cadopor el carácter de la nueva intervención, sino,al contrario, seguían los criterios marcados porla misma pasando a formar parte del discursohistórico del conjunto edifi cado.En el proyecto de reforma del año de 1999se demolió toda la obra de hormigón armadoque confi guraba las celdas ignífugas en cadaplanta, para pasar a generar, con los nivelesmás adecuados, grandes salas continuas quehan permitido instalar un sistema de estanteríasapilables y correderas con el que se hanconseguido los 14 kilómetros de estantes dondealbergar toda la documentación del Archivo.Asimismo, se dotó a este cuerpo de un ascensorque ha facilitado los tránsitos interiores dedocumentación, asociado a un distribuidor encada nivel, conectado con la escalera continuade comunicación vertical, desde donde seaccede al interior de las salas de planta a travésde un pequeño vestíbulo de independencia quegarantiza la estanqueidad de cada sala en casode incendio, poco probable dadas las medidasde detección y extinción adoptadas.Los niveles coinciden aproximadamente con losanteriores, habiéndose bajado el solado delsótano otros 60 cms para aliviar este espacio unpoco constreñido en altura. También a los nivelessuperiores se les ha aumentado la altura libre enla medida de lo posible, y se ha aprovechado elárea de adarve y del ático para hacer la crujíamás amplia, al no estar obligados por la grananchura de la antigua muralla, y poder ampliarel espacio interior en estas dos últimas plantas.Los hallazgos que se han mantenido comotestimonio del pasado de la edifi cación,obtenidos durante las labores de demolición delprimitivo contenedor ignífugo son los siguientes:- Planta sótano (-2,63 m):Sección transversal (porlas grandes salas dedepósito) correspondienteal proyecto de laintervención delaño 1999.● Primitivas fundaciones del cubo de Aragóndonde se puede apreciar su antigua plantacircular que fue cortada por una secanteal desarrollar el ala que se estudia en este39capítulo 2. asiento 1


40apartado, y como consecuencia del empeñode Herrera por ampliar y escuadrar el patio.Se ha refl ejado en la planta la huella de dichacimentación mediante un cambio de pavimentoen la zona de la escalera que presumiblementeascendía en toda la altura del cubo.- Planta baja (-0,13 m):● El primitivo acceso desde el paseo Intramuros,a una cota -1,6 m inferior a la del patio, quese ha dejado abierto al actual nivel de plantassótano y baja.- Entreplanta baja (2,37 m):● Balconada que, como hemos descrito en elprimer apartado de este libro, habría constituidoel posible acceso directo a la zona de cocinasanexas por el exterior, entre la muralla y laedifi cación.- Planta primera (4,87 m):• Dos balcones que, a través de la muralla,iluminaban las estancias del archivero. Ambosdan a sendas estancias de vaciado en elmuro, con balconada una de ellas y la otracon el arranque de una escalera cegada quedescendía a cotas inferiores (refl ejado en losplanos de Ventura Rodríguez).• Otro paso, con carpintería en el exterior yque en origen debió comunicar con la estanciasobre la cocina, que debía ser la zona comedor.• En la pared de la torre de Inquisición lasperforaciones en el interior del muro que acogíanlas chimeneas.- Entreplanta primera (7,37 m):• Ventana que también coincide en el punto depaso al primitivo edifi cio, con las cocinas enplanta inferior.- Planta segunda (9,87 m):• Aparición del adarve de la muralla delprimitivo castillo, anterior a la ejecución deledifi cio de dependencias del archivero, quese ha integrado en el desarrollo de la nuevaestancia integrándolo en el espacio interior,permitiéndonos que el transito se realice por elantiguo adarve.• El arranque de la escalera que asciende aladarve de la torre de Inquisición.- Planta ático (12,37 m):• Los merlones, reinventados en la anteriorintervención para la creación del depósito, queevidentemente están desubicados respecto a lacota del adarve. Se demolió la antigua serie deventanas, de la que no se han hallado vestigios,por rehacerse en parte en hormigón, ya queno era posible recuperarlas se mantuvieron lashuellas de los huecos elaborando una nuevacornisa para este cuerpo.• El fi nal de las oquedades verticalescorrespondientes con las chimeneas de lascocinas ubicadas en la torre de la Inquisición,en el solado de ático.• La subida al adarve de esta torre desde elnivel inferior a través de la escalera labrada enel grueso del muro, que recorre dos niveles en laconformación actual.Criterios de intervención en la 1ª fase proyectode rehabilitación del Archivo. Las nuevasplantas ignífugas del cuerpo de depósitosdocumentalesEl objetivo del proyecto en su primera faseha sido la rehabilitación del área destinadaoriginalmente a albergar los depósitosdocumentales conservados en el ArchivoGeneral de Simancas y que, en el momento deacometer las obras, se encontraban repartidospor todo el conjunto del edifi cio sin orden niconcierto, ocupando salas de investigación yotras áreas cuyo uso específi co distaba muchode ser éste. Esto hacía que el orden deseado ylas actividades de investigación programadaspara el archivo no pudieran ser desarrolladasconvenientemente debido precisamente a estaprecariedad de los espacios.


Arriba:Estancias excavadas enel muro, correspondientescon los niveles deentreplanta baja y plantaprimera. Comparandola imagen con loslevantamientos de VenturaRodríguez podemosaventurar que eran loshuecos de comunicacióncon las primitivas cocinasy el área de comedorubicado sobre la misma.Cambio de sección delmuro en el momento quealcanza el antiguo adarvede la primitiva muralla. En laimagen de la izquierda, enel momento del vaciado delcuerpo noroeste, vemos losarranques de las divisionesde las antiguas cabinasignífugas proyectadas porArenillas. En la imagende la derecha el aspectofi nal de la nueva estanciadespués de las obras deadaptación de la 1ª fase enla que el pasillo de tráfi code personal y legajos se haelaborado sobre el primitivoadarve.Abajo:Nueva cornisa delcuerpo de depósitos.Se ha confi gurado deforma que queda lahuella de las pequeñasventanas desaparecidasdurante la intervenciónde 1957, siempre conla teoría de mantener elmayor número posible devestigios arquitectónicosque a lo largo del tiempohan ido confi gurando eledifi cio.Fotografía de la fachadanoroeste del Archivo antesdel proyecto de 1957.En primer término lapuerta y el puente de laFuente del Rey y al fondolos huecos de ventanas,desaparecidos, que seabrían a la altura de laplanta segunda.41capítulo 2. asiento 1


42El objetivo, entre otros, consistía en ampliar lacapacidad del mismo adecuar el conjunto a lasnecesidades propias de los tiempos que corren.Se había llegado a un punto con una necesidadapremiante de reforma del edifi cio.Se trataba de una obra a realizar en unárea ya intervenida con anterioridad (ya seha comentado el proyecto del año 1957),en la que, gracias a los nuevos conceptosde almacenaje, se planteaba incrementargrandemente la capacidad de los depósitos apesar de que estos fueran a ocupar el mismovolumen que los anteriores. Se planteó elproyecto partiendo de la demolición y el vaciadoabsoluto de lo ejecutado a mediados del siglopasado, con el fi n de sustituirlo por los nuevosdepósitos. En el estado previo esos depósitosconsistían en cámaras estancas independientesdistribuidas desde un pasillo lateral que dabaal patio interior. Cuando lo que realmente senecesitaba eran salas únicas de mayor tamaño,capaces de soportar grandes cargas (1.000kg/m 2 ) para acoger estanterías móviles quepermitieran un apilado cuidadoso de los legajos.Partiendo de esta premisa se reorganizaron losespacios incrementando notablemente el volumende almacenaje pero limitándose la actuación alespacio primigenio.Estamos hablando todo el tiempo del ala deledifi cio comprendida entre los cubos deInquisición y de Aragón. Es la que constituyeel Archivo como tal. Aunque en el momento deplantearse la reforma no llegaba a albergarapenas una parte del tesoro documental deSimancas, apenas un 40%. Este fue el principalmotivo por el que el Ministerio de Educación yCultura se puso en marcha para promocionar lasobras de reestructuración y adecuación de losdepósitos, fi jándose como objetivo fundamentalrecuperar la documentación dispersa por eledifi cio, es decir el 60%, y agruparla todaa lo largo de las siete plantas que constituyeneste cuerpo. Una vez logrado esto, seconseguiría despejar las cuatro grandes salasconstruidas según las trazas de Juan de Herrera,pudiendo recuperar de este modo su valorartístico y su función como salas de investigación.En el cuerpo noreste, entre los cubos de Aragóny del Archivo, la planta baja albergaba,apilados en estanterías metálicas de carácterprovisional, que ocupaban todo el volumen de lasala, los archivos con documentación histórica.En el cuerpo sureste, entre el cubo del Archivoy la torre del Obispo, encontramos idénticasituación; las salas originales de Juan de Herreraatestadas de legajos en estanterías metálicas.Los forjados tradicionales de madera soportandoel peso de miles de legajos sin estar realmentepreparados para realizar esta función.El proceso de creación de los nuevos depósitosse realizó teniendo en cuenta los requisitosy condicionantes que se han consideradonecesarios para su correcto funcionamiento, trasrecoger la información necesaria para sabercuales son las necesidades de los mismos.En primer lugar se llegó a la conclusión de quela necesidad de espacio en los depósitos paraproteger la documentación contenida en elArchivo, sería de 12.500 metros de estantería.A esta cifra habría que sumar otros 2.000 metrosde estantes, aproximadamente, para albergarla documentación pendiente de recibir. Menciónaparte merece la sección de mapas, planos ydibujos que igualmente se incluyen en el Archivo.Para la colocación de los legajos y documentaciónvaria, clasifi cada o no, se previó sualmacenamiento en muebles metálicosdeslizantes y apilables, en este caso sometidosa la norma EUN y de dimensiones 2100x600 mmde alto y de fondo respectivamente. La longitudde los mismos es variable dependiendo delancho útil de la sala que se trate. Cada unidadmueble queda dividida en seis niveles porcada lado, ajustándose la altura en el momentode su ejecución, con lo que la capacidadde almacenamiento se ha ampliado enalgunos casos. En una primera valoración seconsideraron unas medidas de 300x300 mmque serían ocupados por los documentos.Teniendo en cuenta la parte baja del mueble,ocupada por el sistema de ruedas, se ha llegadoa una altura total de 2.100 mm, de maneraque el estante o balda superior se encuentra a1,8 m de altura, de forma que se pueda acceder


a todos los estantes sin necesidad de escalera,sea cual sea la altura del archivero. Y aún quedaespacio para colgar del techo las instalacionesde iluminación, detección y extinción deincendios. Con toda esta explicación, lo que setrata de demostrar es que se ha optimizado almáximo la altura libre de cada planta.En cuanto al almacenamiento de los planos, separtió de un mueble metálico de dimensiones1200x1500x500 mm con cinco cajones y unacapacidad de almacenamiento de 250 planos.Éstos se apilan en torres de tres, hasta los1500 mm de altura, muy razonable para suextracción y manipulación.El tipo de iluminación adoptado para el conjuntoconsiste en dos líneas continuas de luz defl uorescente en sentido longitudinal de la sala,que iluminan perfectamente el pasillo de trabajo,independientemente del punto por el que seacceda al mismo.Siguiendo al pie de la letra las recomendacionespropuestas por el Ministerio para el proyecto dearchivos documentales, el sistema de climatizaciónse ha limitado a un sistema de ventilacióndestinado a mantener los niveles adecuados deInterior de una delas nuevas salas dedepósitos. Se apreciacómo la altura y elvolumen de cada salahan sido aprovechadosal máximo con el sistemade estanterías deslizantespara proteger los legajosy las instalacionesubicadas en el espacioque queda hasta eltecho y albergadasen el interior de tubosde acero. También seve en la fotografía elsistema de iluminaciónmediante líneas continuasy longitudinales deluminarias fl uorescentes.Interior de la últimaplanta de la torre dela Inquisición. Se hautilizado esta sala paraalbergar los planerosque contienen mapas yplanos pertenecientes altesoro documental delArchivo. Aún queda elsufi ciente espacio paracompaginar esta funcióncon la microfi lmación,clasifi cación yconservación de estosdocumentos.La habilitación de estasala quedó pendiente deejecución en la 1ª fasede las obras y ha sidollevada a cabo durante la2ª fase de la intervención.43capítulo 2. asiento 1


44humedad y temperatura de una forma natural,tal y como se ha venido realizando hasta elmomento.Finalmente, y dado que se trata de un depósitoignífugo, todos los materiales empleados enla construcción ha sido de calidad M0. Sinembargo, la documentación a almacenar noes en absoluto ignífuga y ha sido necesarioprotegerla mediante un sistema de detectores dehumo y temperatura que activarían un sistema dealarma central y de zona con localización delárea en el cuadro central ubicado en el área decontrol, apoyado por un sistema de extintorescon la clasifi cación recomendada para estetipo de dependencias. Todo esto ha sidoposteriormente apoyado por un sistema deextinción por plantas compuesto por una bateríade tres cilindros para un agente extintor del tipoFE-13, distribuido por los techos y propagado através de difusores de acero cromado repartidoshomogéneamente en número que depende deltamaño de cada sala.Cada sector, coincidente con cada una de lasplantas, queda perfectamente aislado del restocon el fi n de permitir un control absoluto decualquier elemento que amenace la seguridadde los documentos. Cada planta ha sidosectorizada mediante la ejecución de vestíbulosde independencia con sus correspondientespuertas cortafuegos homologadas y dotadas deretenedores magnéticos que al detectar humoo fuego se cierran automáticamente. Todo estocomplementado con un sistema de alarmasonora y visual y un sistema de cámaras devigilancia.Un aspecto fundamental de la intervenciónconsistió en defi nir los puntos de comunicacióndel cuerpo de depósitos con el resto del edifi ciode manera que el tráfi co de legajos pudierarealizarse lo más cómoda y rápidamenteposible. Para esto se consideró imprescindible laintervención en el interior de la torre de Aragón.Se trataba de recuperar sus espacios primitivosconsistentes en: una sala abovedada de pocaaltura en planta baja y, sobre la misma, unagran sala de doble altura igualmente abovedadamediante una bóveda claustral, que había sidodividida en dos mediante un nuevo forjado dehormigón para albergar las salas de planosy reprografía. Estos dos espacios han sidorecuperados en su totalidad, otorgándoles lafunción de hacer de charnela de unión entrelas salas de investigadores y los depósitosdocumentales a través de los consiguienteshuecos abiertos sobre el muro.También hay que tener en cuenta que el cuerpode comunicaciones verticales de la nuevaintervención se ha realizado anexo a dicha torre,y este hecho permite el acceso a cualquiera delas plantas de depósito de una forma rápida ycómoda.Todas las salas del cubo de la Inquisición hansido ocupadas como depósito, de manera quese han previsto tres salas de seguridad en lastres primeras plantas, salas normales en las tressiguientes y el depósito de planos y mapas en lasala de bajocubierta.También hay que señalar que el acceso que seha considerado más natural es el ubicado en laplanta baja, directamente desde el patio interior,aunque a su vez y enfrentado al mismo, en lapared opuesta se ha mantenido la entradaoriginal desde el patio de ronda exterior. Unavez fi jado el acceso principal, se ha asociadoal mismo el vestíbulo general de acceso, comoelemento representativo de las estancias queantecede, y a su vez de control y acceso alinterior de los depósitos. En dicho vestíbulo se haubicado el núcleo de comunicaciones verticales,formado por la escalera y el ascensor, que nosdistribuye a través de todas las plantas a losdiferentes depósitos aislados e ignífugos decada planta.Los objetivos de la intervención, resumidos,quedarían como sigue:- En primer lugar la creación de espaciosdiáfanos de unos 250 m 2 , lo más regularesy homogéneos posibles, de forma que en suinterior se ha podido adoptar un sistema dealmacenamiento mediante estanterías deslizantes,que permiten un aprovechamiento óptimo delespacio muy superior al previo.


Interior de una de lassalas-depósito antes deamueblarla con las nuevasestanterías deslizantes.Se aprecia como cadasala se ha convertidoen un gran contenedoralargado de hormigónarmado en el que sedeja vista, descarnada,la estructura, ajena alotro gran contenedorque la envuelve y que esel cuerpo primitivo quealojaba las estanciasdel rey y el cuarto delarchivero. Y el hormigónse rasga en aqellospuntos donde aparecenlos huecos de ventana olos vaciados en los murosde la fachada exterior.Y todos esos huecoshan sido dotados decelosías deslizantes quecontrolan el paso de la luzimpidiendo que ésta dañelos documentos.Vista general de losdistribuidores decada planta de losdepósitos documentales.Comunican cada unade las grandes salas dedepósito a través de susrespectivos vestíbulos deindependedncia con elcuerpo de escaleras yascensores y en algunasde las plantas con el cubode Aragón, comunicacióndirecta y horizontal con lassalas de investigadores.- Asimismo se ha tratado de independizar cadauna de las estancias, de forma que ante uneventual fuego se controle al máximo evitando supropagación.- Con todo ello, se ha conseguido crear elambiente adecuado en su interior que garanticeuna protección total de los fondos documentalesy que permita una larga vida a los mismos.Soluciones técnicasSe realizó una demolición completa de todoslos forjados previos, en el cuerpo ubicado entrelas torres, manteniendo únicamente el forjadoexistente en la torre de Aragón, situada en elextremo norte del edifi cio, con el fi n de recuperarsus estancias primitivas.Asimismo se demolió el trasdosado de un piede ladrillo que se mantenía adosado al interioral muro de piedra y que servía de apoyo delforjado existente, ganando este espacio alinterior de las salas y dejando al descubiertolas que hemos dado en llamar salas de vaciadode los muros que se han considerado vestigiosarquitectónicos a recuperar, fundamentales enel entendimiento de la evolución histórica deledifi cio y ampliamente explicados en apartadosprevios.Una vez demolido el volumen interior, seprocedió a la excavación necesaria para bajarel nivel de sótano de forma que, manteniendola cota de la planta segunda como era en esemomento, y tomándola como cota de referencia,ejecutar hacia arriba y hacia abajo los distintosniveles, dejando entre los mismos una luz librede 2,3 m (no se han podido alcanzar los2,4 m al ser imposible la modifi cación del nivelde cubierta). Se ha saneado la base medianteuna losa de hormigón armado, con la inclusiónde material impermeabilizante y drenante45capítulo 2. asiento 1


apoyado por un tubo dren que limite en casosextremos los niveles freáticos de dicho sótano.46En el planteamiento de la estructura se hanconseguido simultáneamente dos objetivos:que la estructura de nueva ejecución seaindependiente del edifi cio originario, y que losmateriales empleados en su construcción seantotalmente ignífugos, estables ante un posiblefuego. Para conseguirlo se ha optado porelementos de hormigón armado, partiendo delhecho de que las estructuras metálicas tienenun comportamiento inestable ante el fuego, quepasa por el peligro de colapso.Por otro lado, la rapidez de ejecución primósobre formas constructivas prefabricadas, y lasutilizadas han permitido un tiempo de puesta enobra muy ventajoso con respecto a otros sistemasconstructivos.La cimentación a nivel de planta sótanoconsiste en una losa de hormigón armado deunos 40 cms de espesor, protegida su carainferior mediante una lamina de polietileno,con un geotextil inferior que protegerá un paneldrenante, otro geotextil y 20 cms de grava,colocándose en sus extremos los tubos dren quenos canalicen las posibles subidas de los nivelesfreáticos.En esta página:El contenedor vacíolisto para acoger elcofre de hormigón.El espacio interiorterminado.En la página siguiente:Colocación en elático de los depósiosdel falso almirate oharneruelo que dacontinuidad al resto deáticos.A esta cimentación transmiten esfuerzos losmuros de hormigón armado que conforman el‹‹cofre›› alojado en el interior de los primitivosmuros de este cuerpo del Archivo, paraacoger los depósitos. El piso de cada plantase ha ejecutado mediante losa maciza dehormigón armado apoyada sobre dichos murosperimetrales, mediante la inclusión de unalámina de polietileno de burbujas de maneraque los movimientos de ambos elementos seanindependientes. Estas losas han sido calculadascon un espesor de 20 cm (además de los 5 cm


Apoyada por sirenas en la zona de depósitosy extintores manuales en numero sufi ciente paralimitar recorridos a 10 metros máximo ademásde una red de extinción mediante un agenteFE-13 distribuida por techos. Los detectoresdesactivarán los retenedores magnéticosde las puertas segundas de los vestíbulosde independencia, de forma que entren enfuncionamiento, evitando la propagación delfuego y del humo.El sistema de ventilación mantiene la fi losofíaactual de ventilación natural que conectadirectamente cada cámara con el exterior,teniendo una toma de aire inferior y unaextracción superior, y funciona como un tiro queproduce una ventilación de cada estancia, conun sistema de distribución interior que permiteuna ventilación constante y homogénea.de la capa de nivelación) el mínimo posible,siguiendo con el criterio de partida de optimizarlas alturas libres.El acabado superfi cial de dichas soleras se harealizado mediante un suelo autonivelante deresinas con copolímeros de 4 mm de espesor,con acabado satinado, ejecutado después defi jar los carriles guía de las estanterías apilables.Todas las instalaciones han sido ejecutadas bajotubo de acero, visto y superfi cial, atado a losparamentos mediante taco, tornillo y abrazadera.Se ha considerado el sistema más compatiblecon la estructura y la confi guración de las salas.Se recomienda, en la entrada de aire decada estancia, colocar un humidifi cador porultrasonidos y un recuperador entálpico del calorde expulsión, para controlar las temperaturasmínimas de invierno y los niveles bajos dehumedad en verano, tema que será objeto deun estudio más profundo en el proyecto deejecución.Y ésta es, a grandes rasgos, la intervenciónllevada a cabo en el año 1999 en el cuerpode depósitos documentales como 1ª fasedel proyecto de rehabilitación del ArchivoGeneral de Simancas, que se ha mantenido enfuncionamiento durante todo el tiempo que hatenido lugar la 2ª fase de esta intervención.47capítulo 2. asiento 1La protección contra-incendios, consiste, comoya se ha contado, en una red de coberturatotal colocada cada dos metros de longitud,de forma que la respuesta sea lo más rápidaposible, constituida por un sistema detectorestermovelocimétricos y de humos conectadoscon una central de alarmas con señal de zonaubicada en la zona de control de edifi cio.


48 asiento 2º Las salas de investigadores - Torre de Aragón - Torre del Archivo


El Archivo de Simancas cuando Diego de Ayalatoma posesión de su cargo como archivero,era de reducido volumen y se limitaba a lasdos habitaciones de la torre llamada de Obrasy Bosques y que había sido elegida para estefi n desde los tiempos del reinado de Carlos V.En principio el diligente archivero no se quejade falta de espacio. Pero la gran ambición deAyala es convertir lo que en sus orígenes erafortaleza en un gran depósito documental.El Secretario Diego de Ayala a 9 de agosto de 1586A la S. C. M. del Rey nuestro SeñorEn manos de Juan Vázquez de Salazar de su ConsejoV. M. fue seruido que su real archiuo se fundase en estafortaleza de simancas y que continuasen las pieças deJuan de Herrera por orden de V. M. traço conforme ala dispusición del suelo y a la necesidad de papelesrecogidos y por recoger y asi se han ydo continuandoaunque no dexan de traer ynconuenientes y mas gastoslas obras que van despacio y con quiebras como estas yno es menos el de la necesidad que ay de la guarda delos papeles todavía se van rematando algunas pieças yaprouechándose de ellas y la gente que labra assi pordestajo como a jornal va continuando su labor conformeal dinero, V. M. sea seruidode mandar proveer hastaochocientos ducados con que pareçe que perfecionaranpara el san Juan que viene tres pieças del quarto principalen las quales plaziendo a dios se podían poner grannúmero de papeles/…S. C. M.Muy humilde criado que sus reales manos y pies besaAyalaSIMANCAS, ARCHIVO DE.Diseño para la conservaciónde estanterías y navetas.Atribuido a Francisco deMora (Madrid 3 de Febrerode 1589) Sin escala. Tinta310x423 mm V. de nota aM.P. y D.L-39.Secretaría. Obras 1.364.Llegado el año 1568, Ayala parte a Madrid yallí pasa buena parte del mismo gestionandolos intereses del Archivo. Como consecuenciade sus gestiones va llegando a Simancas unnúmero cada vez mayor de documentos sinque se disponga de un lugar adecuado dondeguardarlos. Se llega a la conclusión de que seránecesario construir una nueva ‹‹pieza›› que podrálevantarse junto al cubo primitivo del Archivo.Su evolución de depósitos a salas de trabajoEl 1 de agosto de 1578, Felipe II nombró aPedro de Mazuecos maestro mayor de lasobras de Simancas, él debía continuar las obrassegún lo dispuesto por las trazas y condicionesdadas por Juan de Herrera. Bajo su direcciónse levantó el pabellón comprendido entre loscubos de Obras y Bosques y del Obispo, lo queahora denominamos las primitivas Salas de Juande Herrera. Entre los años 1584 y 1586 seprocede al acondicionamiento de lo construido,incluidas las estanterías de las nuevas salas.En abril de 1607, el cargo de maestro mayorde las obras de Simancas quedó vacante y elmismo día fue asignado a Diego de Praves. Bajoel maestrazgo del mismo se consiguieron acabarlas dos grandes salas del Cuarto sobre el Pozoen el año 1614 siguiendo las trazas marcadaspor Herrera para a ampliación del siglo anterior.A fi nales del siglo XVII, ya se han ultimado todaslas salas destinadas a albergar documentación.Están colmadas de documentos las primitivas Salasde Juan de Herrera, las dos grandes salas sobre elCuarto del Pozo, el germen del Archivo (el cubode Obras y Bosques) y las Salas de ‹‹PatronazgoReal›› proyectadas por Francisco de Mora.49asiento 2. salas investigadores


Entre 1718 y 1724 ingresa en el Archivo casitoda la documentación correspondiente alúltimo periodo de los Austrias que van a parara las salas situadas sobre la habitación de losarchiveros y al desván llamado de las ‹‹barras dehierro›› construido en tiempos de Felipe II paracubrir las salas de Francisco de Mora.Durante las siguientes centurias, hasta el siglo XIX,el concepto de depósito documental se mantieneconstante, así como sus formas operativas, nosiendo necesario más que la ampliación defondos, que se empiezan a extender por todoaunque estos fondos eran inmanejables para elinvestigador ya que la función era seleccionar losdocumentos que debían conservarse en funciónde su valor para defender los derechos de laCorona.A partir del siglo XIX las primitivas salas quedebían acoger los fondos documentales, setransforman en salas de trabajo y estudio graciasa la nueva dinámica que genera la entradade los investigadores. Labor que, aún cuandoen principio era escasa, ha ido aumentandoprogresivamente con el paso de los años.Las navetas que se hanconservado en el Archivohasta la actualidad50el edifi cio, aún fuera de los espacios destinadospara el mismo. Llega un momento en que hastael espacio de la capilla se dota de estanteríaspara alojar fondos documentales.En 1844, por orden de la Dirección Generalde Instrucción Pública, se abre el Archivo ala investigación histórica y se crea el cuerpode archiveros. En 1858, Simancas quedóclasifi cado como Archivo General.Hasta el momento el edifi cio se había destinadoa mero depósito documental. Su funciónera almacenar, ordenar y clasifi car fondos,Esto, unido al incremento de los fondosdocumentales depositados, había supuestola invasión de varias áreas del archivo nodestinadas a este uso afectando a casitodas las estancias del edifi cio. Incluso, paraliberar espacio, se sacaron al exterior lavivienda del archivero y la residencia deinvestigadores.A mediados del sigo XX, se intervino en lasantiguas dependencias del archivero, en elala noroeste del edifi cio, con el fi n de creardepósitos nuevos para los legajos, adecuados alos requerimientos de la época.


51asiento 2. salas investigadoresSalas de descanso.


Esta actuación, que en aquellos momentossupuso un gran avance, ya se había quedadocompletamente obsoleta en el momento decomenzar la intervención de la primera fase delas obras de rehabilitación. Los nuevos depósitostenían escasa capacidad de almacenamientoy los fondos documentales ocupaban espaciosinadecuados para su manejo y conservación.Algunas de las grandes salas realizadas a partirde las trazas de Juan de Herrera aparecíanocupadas por miles de legajos almacenadosen estanterías metálicas apoyadas sobre lossolados y sobre forjados intermedios tambiénmetálicos, de carácter provisional. Todo ello conla consiguiente merma de espacio dedicado ala investigación y ni que decir de la invasiónde salas tan nobles como las mencionadas quequedaban inútiles y cuasiocultos sus armarios yartesonados.Recuperación de las salas de Juan de Herreracontratar los armarios de Simancas acababade iniciar una andadura que llega hastanuestros días.El tratamiento antixilófagos que se ha aplicado atodos los elementos de madera presentes en esteámbito es la operación de mayor peso. Ademásde este tratamiento, la única intervención directasobre los armarios ha consistido en eliminar elentelado rojizo que oculta a la vista el interiorde los mismos, sustituyéndolo por vidrios tratadosal ácido y grabados con las fi rmas de los reyesvinculados a la historia del Archivo. De estaforma nos encontramos ahora con la Sala de losReyes Católicos, la de Carlos V, de Felipe II…Salas deinvestigadores antesde la restauración.En la otra página:sala de investigadoresdespués de larestauración.En las salas de investigadores la intervención seha limitado a la recuperación y puesta en valorde lo existente mediante técnicas no agresivas.Los armarios se convierten así en protagonistasabsolutos de estos espacios.52Las estanterías o armarios originales, que másadelante se imitarán en el Cuarto del Pozo,fueron hechas en pino de Valsain, entre el 1586y el 1588, por Juan Ortega de la Vía, Pascualde la Fragua y Cristóbal García de Mazuecos,carpinteros de Valladolid. Tanto en la sala bajacomo en la alta solamente se elaboraron enun principio las puertas para los cajones delcuerpo bajo de la estantería. Posteriormente, enenero de 1589, se contrató la hechura de laspuertas de la parte alta a los mismos carpinteros,con excepción de Ortega de la Vía que habíafallecido.El material elegido para la elaboración de losarmarios fue la madera del pino silvestre de losMontes de Valsaín en la provincia de Segovia,ligados desde siempre históricamente a laCorona española. El Real Aserrío de Valsaín fuefundado, bajo el patrocinio de la Casa Real,en el año 1884, por lo que en el momento de


Sala Juan de Herrera.53asiento 2. salas investigadoresSala investigadores, planta baja.


54A pesar de los tratamientos periódicos que se hanllevado siempre a cabo desde hace tiempo sobrelas maderas del Archivo, se diagnosticaron dañossobre estos elementos, tanto en las carpinteríasoriginales (mobiliario, puertas, ventanas ytarimas) como en la estructura. Daños que fueroncatalogados como de origen biótico y atribuidosa dos tipos de insectos xilófagos de ciclo larvariovulgarmente conocidos como carcoma (anóbidos)y carcoma grande (cerambícidos). Por otro lado,no fueron detectados ataques de otros agentesbióticos como pudriciones, termitas u otro tipo dexilófagos.En la práctica totalidad de las salas y estanciasse encontró algún indicio de estos ataques.En cuanto a la intensidad de los daños, haypuntos donde la destrucción de la madera escasi total (sobre todo en elementos muebles ycarpinterías) y otros puntos donde solamente esincipiente el ataque, éstos últimos no representanun compromiso para la solidez de la pieza, sinosolamente un deterioro estético que puede tenerespecial relevancia en maderas de alto valorhistórico o artístico. En ocasiones, se observaronsignos, como restos de serrín en el suelo, queparecían indicar que el ataque seguía activo.La actuación contra los ataques descritos se hallevado a cabo poniendo en marcha cuatro tiposde actuaciones:-La primera y más importante se llevó a cabodespués de desmontar toda la madera posible(puertas, ventanas, estantes...), con el fi n detratarlas mediante una inmersión insecticida,actuación cuyos efectos protectores se prolongaránen el tiempo durante más de diez años.-La segunda ha sido la inyección insecticida aalta presión dirigida a maderas de gran grosor,pilares y vigas principalmente.-La tercera, la aplicación de un gel insecticidade alta penetración que al poder ser aplicadoextensa y pormenorizadamente tendría una altaefi cacia.-Por último, las maderas estáticas han sidopulverizadas con una solución insecticida noEl solado de ladrillo de las dospieças de el quarto nuevo de sobreel Poço raspado y corttado...Aparece en un documentorelativo a laYnformacion de las obras e importesuyo que necesitaban hacerseen el Archiuo de Simancas. Expedido.Para despachos de ofi cio,dos marauedis. SELLO QVARTOAÑO DE MIL Y SEISCIENTOS YSETENTA Y CINCO.Conservado en A.G.S., Secretaría,Legajo 7, II-36 y fechado el 7 dejunio de 1667.acuosa, para conseguir la protección superfi cial,que impida el acceso de cualquier tipo deinsecto. Esta operación deberá ser repetidaperiódicamente (al menos cada dos años) comomedida de precaución y de mantenimiento conel fi n de conservar los benefi ciosos resultadosque se obtengan.El zócalo de piedra sobre el que se apoyan losarmarios, sobre todo en la planta baja donde lahumedad del terreno ha ido abriéndose caminocon el paso del tiempo, se encontraba muydeteriorado. Ya en 1749, durante el mandatodel archivero Manuel Santiago, se hacereferencia a estas humedades que se hacíannotar en las salas bajas del Archivo deteriorandolos documentos allí alojados. En ese momentose rebajó el suelo entre rondas y se empedró laparte próxima a los muros para facilitar el rápidoescurrir de las aguas de lluvia.A pesar de todo, la humedad ha idocontribuyendo a la meteorización de la piedra


de los zócalos de la planta baja, hasta tal puntoque en el momento de comenzar la intervenciónhabían desaparecido en algunos puntos.Con el fi n de subsanar este problema en la medidade lo posible, de manera que la solución seprolongue en el tiempo, se decidió levantar todoslos solados de la planta baja donde se detectóeste problema y ejecutar un forjado sanitario, abase de casetones de polipropileno, sobre los quese tendió una solera de hormigón armado, libre dehumedad y lista para recibir el solado.Se procedió después a la reconstrucción de loszócalos mediante la aplicación de polvo de piedramezclado con resinas, con los resultados que seobservan en las fotografías. Por último, y referentea los armarios, se han aprovechado los laterales delos mismos para ubicar parte de las instalacionesque hasta el momento circulaban vistas por doquieralojadas en tubos de acero, canaletas de maderao sin ningún tipo de protección.De esta manera, los laterales pétreos de loscuerpos de armarios han sido sustituidos poruna rejilla de madera tras la que se oculta elsistema de climatización de las salas a basede fan-coils y que además acogen mecanismoseléctricos y de datos. Los armarios que hasta estemomento habían constituido tan solo un frente decarpintería a modo de cierre de los paramentosde las salas, se convierten en elementosperfectamente confi gurados, con entidad propia.Elementos mueble completos apoyados sobrezócalos y paredes de piedra.La otra intervención de peso llevada a cabo enestas salas es la referente a los solados. Pareceque los solados originales eran de ladrillo ylosas.En la parte noble de la planta baja, dondeencontramos un pavimento a base de losetascerámicas bastante deteriorado, así como en laprimera planta de todas las salas de investigaciónse ha colocado un solado de tarima macizade roble con encintados y tacos de ipe. En lasáreas correspondientes a las zonas de paso entrelas distintas salas, o entre salas y núcleos decomunicación y en los huecos de las ventanas,coincidiendo con los grandes espesores de lasfábricas de piedra se ha optado por levantar ypicar el pavimento original y sustituirlo por losasde piedra caliza de Campaspero. En los casos enlos que las fábricas son de ladrillo, el solado hasido ejecutado asimismo mediante ladrillo macizode pavimentación colocado sobre sus cantos. Enlos altillos o segundos cuerpos de cada sala seha optado por mantener el pavimento original abase de tablones clavados de madera, que hasido cepillado y tratado con una capa de aceitesprotectores.Somos conscientes de que la composición de lossolados no tiene una gran base histórica pero,apoyándonos en el principio Restauratorio dela Reversibilidad, hemos optado por primar laadecuación de los espacios a sus nuevos usos.Se ha tratado en todo momento de relacionar lacomposición de los mismos con la conformacióno modulación del espacio existente. Por ello, ycomo concepto de intervención, se ha utilizadola madera para las salas de investigadores y losáticos (de nuevo cuño) y en el resto de estanciasla piedra caliza, más acorde con el tratamientomurario de dichos espacios. Los dinteles detodos los huecos han quedado refl ejados en elpavimento mediante un cambio en el tipo demadera empleado en el resto del entarimado,como la de los encintados.Han sido aprovechados los cruces entre losdistintos encintados de jatoba que forman eldiseño de los solados para colocar, bajo los tacosregistrables enmarcados en cobre, las cajas quecontienen las tomas eléctricas y de datos conque se alimentarán las mesas de losinvestigadores.Se ha propuesto, por último, un nuevo mobiliariomás moderno, modular y muy funcional,más propio del nuevo siglo que comienza,pensado para la utilización del mismo por losInvestigadores, adaptado al uso de las nuevastecnologías, y diseñado sin perder de vista entodo momento la comodidad del usuario. Sinque en ningún momento entre en competenciacon los armarios, protagonistas indiscutibles detodas estas salas que son los que conforman elespacio y lo caracterizan.55asiento 2. salas investigadores


LA TORRE DE ARAGÓNEl cubo Grande o de Aragón, el que ocupael vértice norte de la edifi cación, es uno delos pocos elementos que han permanecido enel tiempo, prácticamente intactos, desde losorígenes del Archivo como fortaleza allá en elsiglo XV.Probablemente, fue utilizado como prisión ydepósito de armas ligeras durante los años enlos que la fortaleza permaneció en poder delos Reyes Católicos y puede que esta funciónse prolongara hasta el siglo XVII (los últimosvestigios del originario carácter bélico de laedifi cación son unas reparaciones del siglo XVIIIdirigidas por unos ingenieros militares).originaria en todo su carácter. En el año 1959 seeliminó el enlucido que la revestía. Esta bóvedacubría un salón de gran altura que tambiénha sido recuperado, ya que a mediados delpasado siglo, seguramente para cubrir nuevasnecesidades de espacio debidas al proceso demodernización del Archivo, se intercalaron dosplantas intermedias sobre entramado de vigas,en el momento de comenzar la intervenciónocupadas por el departamento de reprografía ysu respectivo almacén.Este cubo ha ido experimentando algunasvariaciones en el tiempo, aunque el hecho deque nunca haya estado claro ni bien defi nidoel uso de esta torre una vez transformado elconjunto en Archivo, nos ha obligado a realizaren él grandes intervenciones.56Por ejemplo, se sabe que la disposiciónnormal de las fortalezas del siglo XV, que esla que se empleó en la ejecución del segundorecinto, mantiene los cubos poco elevadossobre la cortina de lienzo que les une. Poresto es de suponer que el de Aragón y el deInquisición no destacaran demasiado sobrela cortina almenada del muro. En los planoscorrespondientes a la restitución histórica delLibro nº1 de este compendio de las obras(Ei.o8: estado inicial. Restitución histórica.Alzados noreste y noroeste), se apreciaclaramente como se ha elevado el volumenoriginal, marcado en azul, sobre la línea decoronación de los lienzos, y se ha dotado denuevas almenas.Imagen exterior delcubo de Aragónantes de laintervención en quese puede apreciarlas almenasedifi cadas y la líneade recrecidomarcada por elcambio detonalidad.Espacio interiorde la salaabovedada de latorre de Aragón,en fase de obra,una vez demolidoslos forjadosintermedios.La primera noticia documentada que se tienereferente a intervenciones sobre este elementocorresponde al año 1616, en el que se proponecubrir con tejado el cubo de Aragón ‹‹porquese llouian los aposentos que estan debajode la bobeda de piedra…y estava a riesgode hvndirse››. Gracias a esta intervenciónactualmente podemos disfrutar de la bóveda


57asiento 2. salas investigadoresEspacio interior del cubo de Argón de la sala abovedada ya restaurada, recuperado el espacio anterior


Recuperación de los espacios abovedados dela primitiva fortaleza. Conexión directa entrelos depósitos y el investigador58Cuando a fi nales del siglo XIX se abre elarchivo a la investigación histórica, se hacenecesario adecuar el edifi cio a las nuevasnecesidades. Una de las medidas adoptadases la construcción de un nuevo depósitoincombustible en 1956. Precisamente esedepósito se ubicó justo en el único espacio quedesde sus orígenes no fue destinado a archivosino a alojar las habitaciones del archivero,es decir, entre las torres de Inquisición y deAragón. En el momento de ejecutar dichasobras se hace caso omiso a la problemática decirculación que plantea este espacio, problemaque ya arranca desde fi nes del siglo XVI cuandoHerrera separa claramente los usos dando unafunción bien diferente del resto a este pabellón.En el proyecto de rehabilitación del ArchivoGeneral de Simancas se adopta una soluciónarquitectónica para esta torre o cubo de Aragón,convirtiéndola en una rótula de comunicaciónque resuelve todos los tránsitos de legajos entreel cuerpo de depósitos documentales y las salasde investigadores y entre sus distintas plantas. Seha pretendido seguir un esquema básico en elque las circulaciones verticales se generan en lasesquinas y van asociadas a los elementos torrecomo forma y situación más adecuada para sufuncionamiento.Se ha elaborado, para conseguir el reto de lacomunicación, tanto horizontal como vertical,un elemento muy ligero a modo de pasarela demadera, como si de puente levadizo se tratara,colgado de unas ménsulas del mismo materialque emergerán próximas a la coronación de lagran sala de la planta noble sobre la mazmorra.Una pasarela que recorrerá todo el perímetrode la torre arrancando en el hueco que se haabierto sobre el muro de la planta primerade depósitos hasta conectar con la sala deinvestigadores de la planta primera del cuerponoreste.Y otra pasarela, a modo de balcón, se asomasobre toda la sala desde la planta segunda dedepósitos y comunica, a través de la angostaEn esta página:Sala inferior del cubo de AragónEn la página siguiente:Aspecto fi nal que presenta el interior de laplanta noble de cubo de Aragón. Se ven elbalcón-mirador sobre el conjunto con el pasodescubierto y recuperado que comunica conla planta segunda (nivel 6º) del cuerpo de depósitosdocumentales y el paso que comunicacon la planta primera de los mismos (nivel 4º),en la parte inferior izquierda de la fotografía,así como el arranque de la rampa que lleva alas Salas de Investigadores.escalera de piedra que conducía a losadarves, con los áticos de depósitos. Tambiénen el hueco de esta escalera se ha conservadoel pequeño cuarto de las primitivas letrinas o‹‹baticambras››.Con la intervención exterior en el cubode Aragón, lo que se ha pretendido esla integración de la misma en el conjuntoedifi cado, como pasó en su momento con laTorre de Inquisición, que perdió su imagen detorre fortifi cada para pasar a pertenecer alconjunto del Archivo. Esto se puede comprobaren los levantamientos elaborados por VenturaRodríguez, en los que se aprecia como, mientraspor la cara del patio se ha ejecutado unacubierta a cuatro aguas, más acorde con elconjunto interior, por el exterior está resuelta deforma circular limitándose a la cubrición de losrestos del cubo.


59asiento 2. salas investigadores


Por su parte interior Ventura Rodríguez representaun paredón que emerge sobre la cornisa delpatio, por su exterior lo hace como si fuese unacubierta curva sobre el cubo a una cota bieninferior que la interior. Analizando los niveles decornisa en ambas partes, así como la soluciónconstructiva se ha llegado a la conclusión de quees imposible de realizar. Esto nos hizo pensarque dicha área de cubiertas jamás se llego aresolver y en los levantamientos de Ventura talvez se refl ejaran partes incompletas dignifi cadaspor el dibujo, no habiéndose llegado nunca auna resolución óptima para dicho encuentro.Se propone un encuentro correcto entre las alasnoreste y noroeste del Archivo, con la creación deun alero exterior en la parte curva y un peto defábrica interior (al patio). La cubierta se resuelvemediante un sector de cono en la primera partey dos caras de un tetraedro en la segunda,encontrándose con la misma cada uno de loscuerpos que acometen contra ella, pero teniendoque mantener los cartabones de fi n del cuerpode las salas de investigadores que es contigua adicha torre. En la fotografía se aprecia un quiebroen la cubierta de depósitos al ir a encontrarse lacumbrera de la misma con el vértice de Aragón.Por el interior se resuelve dejando libre el espacioentre el intradós de la cubierta, y el extradós dela bóveda que cubre el cuerpo inferior de la torrede Aragón. Esto permite, además de ganar unnuevo espacio habitable, una comunicación entreambas alas a través de las escaleras elaboradasoriginalmente en la fábrica.60Estructura demadera laminadade la cubierta de latorre de Aragón.Aspecto fi nalde la mismaterminada.La estructura base de la cubierta se ha resueltocon una armadura a base de pares de maderaapoyados sobre una durmiente perimetral ycuyas cabezas son recogidas por otra pieza demadera a modo de clave. La misma solución queen el cubo de Pagaduría.En resumen, de lo que se ha tratado esjustamente de integrar los restos de un cubode la fortifi cación primitiva en el conjuntoedifi cado, asumiéndolo como un espaciohistórico a respetar e integrar y al mismo tiempoconseguir la funcionalidad necesaria del mismo,permitiendo la comunicación directa entre laszonas de depósito e investigación.


LA TORRE DEL ARCHIVO: Carlos V,Felipe II y Obras y BosquesEl Secretario Diego de Ayala a 9 de agosto de 1586A la S. C. M. del Rey nuestro SeñorEn manos de Juan Vázquez de Salazar de su ConsejoEn el cubo que se puso nombre de patronadgo como alpresente lo es estan los papeles originales d’esta profesiony de estado y por ser muy estrecho que no tiene más desiete pies andaderos V. M. me embió a mandar que seensanchase lo qual se podía hazer quitando los caxonesde madera que ocupan diez pies y enbeuellos de dos ymedio muy al seguro en la muralla que es de onze pies degrueso/…S. C. M.Muy humilde criado que sus reales manos y pies besaAyalaEn Bruselas, el 16 de septiembre de 1540,Carlos V fi rma una cédula que ordena el primerenvío de documentos a Simancas. La elección dela fortaleza está marcada por su proximidad a laCorte, su carácter defensivo y una sugerencia desu Secretario de Estado, Francisco de los Cobos,uno de los hombres más infl uyentes de su época.El Emperador mandó acondicionar uno de loscubos para disponer el traslado de los primerospapeles, de ahí el nombre que recibe en elsiglo XVI el cubo del Este, de Torre o Cubo delArchivo. Posteriormente se ha llamado Cubo deObras y Bosques, por una serie de documentosen él conservada.Según D. Francisco Romero, en sus ‹‹ApuntesHistóricos sobre el Archivo General deSimancas›› (1873), del que él mismo fuesecretario, el ‹‹archivo bajo›› fue en su momentouna horrible ‹‹cámara del tormento››, comolo prueban algunas argollas, signo de aquelespantoso medio de tortura, que aún hoy endía penden de su techo, sobre el entablado demadera que cubre la parte alta de la sala. Comouno de los lugares más seguros del edifi cio, sedestinó esta estancia en tiempos posteriores paracustodiar en ella los más preciosos documentosdel Archivo (testamentos reales, capitulaciones,papeles de las Comunidades…) en las hermosasestanterías de madera que Felipe II mandóconstruir a tal efecto.Las obras de adecuación de las salas deesta torre para el archivo se realizan el año1542. En 1543, se construyó una sala nuevaaprovechando la plataforma de la torre, obraperfectamente aparente al exterior por haberseempleado ladrillo como material para cerrarlas almenas y subir la pared hasta la alturaconveniente. Esta habitación se cubrió con unabóveda de crucería en cuya clave fi gura unescudo con las armas reales. Se trataba de un61asiento 2. salas investigadores


62‹‹archivo privado››, por lo cual el sitio de consultase limitaba a un solo puesto, la única ventanaque poseía la estancia, el mismo sitio destinadoa ser ocupado en otros tiempos por el juez yel notario que presenciaban la diligencia de latortura. El resto del cubículo quedaba rodeadode armarios donde se depositaban las arcas quecontenían la documentación.Los primitivos archivos de Carlos V y Felipe IISi a Carlos V cabe el honor de ser fundadordel Archivo de Simancas, es Felipe II quientiene el mérito de culminar el intento dándoleresolución defi nitiva. Felipe II tras su regreso aEspaña en agosto de 1559, y con un sentido deresponsabilidad que le han dado los años y elejercicio de la realeza, percibió claramente quela administración de un Imperio debía descansaren el control de la escritura por lo que decidióguardar sus documentos en un lugar digno decontenerlos. Como punto de partida trata deatajar los males que amenazaban la vida delincipiente Archivo, y como primera medida,decide nombrar dos personas: ‹‹vna que tengapráctica y experiencia de scripturas y negocios››,y otra ‹‹de letras››, exigiendo además que estén‹‹desocupadas de otros negocios›› y que residanen Simancas. Las personas nombradas paraestos cargos fueron el Licenciado Sanci, Relatordel Consejo Real, como letrado; y Diego deAyala, ofi cial de la Secretaría de Gonzalo Pérezy antes de las de Juan Vázquez de Molina yFrancisco de los Cobos, como experimentado enEvolución de la imagen exterior de la torredel Archivo desde los levantamientos del sigloXVIII hasta el momento de comenzar la últimaintervención.A la ixquierda, fotografía de la primera mitaddel siglo pasado (se observa la desapariciónde las buhardas de cubierta que han sidouna constante en el edifi cio, tanto antes comodespués de esta imagen).A la derecha, la cubierta achatada que en laimagen izquierda aparece cubriendo el cubodel Archivo ya ha sido sustituida por el conoapuntado, que modifi ca sustancialmente laimagen tradicional del edifi cio‹‹scripturas y negocios››. En septiembre de 1561,son tres las personas que tienen a su cargo elArchivo, los dos citados y el teniente de alcaidede la fortaleza, que era Tomás Bretón; peropronto quedará sólo Diego de Ayala.En la gestión de Diego de Ayala puedendistinguirse dos periodos: el que podríamosllamar del pequeño archivo (1563-1574), yel gran archivo, que comienza con las obrasde ampliación de 1574. Al mismo tiempo queordena los documentos, se preocupa por mejorarsu instalación, dotando a las dos salas del cubode Obras y Bosques que se utilizan en aquellosmomentos como Archivo, que distingue con ladenominación de archivo alto y archivo bajo,


63asiento 2. salas investigadoresInterior del cubo de Carlos V y diversas vistas interiores de los accesos desde la escalera a los cubos del ARchivo.


Vista exterior delcubo del Archivo(alto) cubo de CarlosV edifi cado sobre eladarve superior, enque se aprecia (enobras) la cuerda quesecciona la partecircular de la torre.64de corredores para el servicio del cuerpo altode las estanterías, construyendo diez arquetaspara la guarda de documentos y haciendo en elgrosor del muro dos alacenas, con materiales ydecoraciones de muy cuidada factura (sin que seeliminase por ello el sistema de almacenamientoen arcas).La consulta de los documentos también serealizaba en la misma sala, en los pequeñoshuecos reservados en las ventanas donde la luznatural llegaba en condiciones, pues Felipe IIllegó a prohibirle uso de velas con el fi n de evitarlos peligros de incendio de la documentación.Esta parte del Archivo apenas ha sufridoninguna intervención a lo largo de la Historia,la sustitución de la cubierta a mediados de ladécada de los cincuenta del siglo pasado porel esbelto pináculo que lucía en el momento deacometer las obras. Siempre se ha consideradocomo la joya del Archivo y, como tal, se hapropuesto una intervención basada en unatécnica restauratoria leve en cuanto a intensidady totalmente conservadora en cuanto a su nivelintervencionista. Se conserva absolutamente todo,integrando el espacio mediante una iluminacióndiscreta y adecuada, que conserve y potencieel carácter casi sacro que posee. La Sala delArchivo de Felipe II tiene planta octogonal, contoda la carga simbólica referida a la sacralidady la resurrección que el octógono ha aportado alo largo de la historia de la arquitectura. Pasará aformar parte del recorrido de visitas.Únicamente en el caso de la sala de CarlosV, en la última planta de la torre del Archivose demuele y se rehace su techado, falso y demuy mala ejecución, resolviéndose mediante lacarpintería de armar de cubierta, que arranca enlos tirantes de este nivel, y mediante la inclusiónde un arrocabe a manera de cornisamento.


Alacenas quedan servicio ala parte alta delcubo de Felipe II‹‹archivo bajo››.Vista general de lasala de Felipe II.Aparecen loscuerpos alto ybajo de armarios,el artesonadodel techo con suspinjantes dorados yla pequeña puertade acceso a la saladesde el vestíbulopequeño, adornadacon un escudopolicromado con el‹‹Toison de Oro››.65asiento 2. salas investigadores


Recuperaciones y restauracionesLas carpinteríasDiego de Ayala, al mismo tiempo que ordenalos documentos, se preocupa por la mejora delas instalaciones que habrán de acoger esosdocumentos. Para ello, dota a las dos salasque constituyen el Archivo en ese momento decorredores que darán servicio a los cuerposaltos de las estanterías. Los hacen RodrigoDaques y Juan de Alburquerque, ambosartistas vallisoletanos, como casi todos los queintervienen en la decoración de estas salas.Hay que señalar la belleza de los herrajes,las cerraduras y las llaves de las estanteríasdel “archivo bajo”, todas ellas doradas y demuy cuidada factura y complicadas guardas.El dorado y plateado de las puertas de lasalacenas, y el dorado de las llaves los hacenFrancisco de Palencia y Diego Ribín. Todosestos detalles, así como el importe de lasobras, son conocidos por el fi niquito de cuentadado a Diego de Ayala de los gastos hechosen el Archivo desde 1564 a 1568 (A.G.S.,Secretaría. Leg. 6, fol. , num. 1).En resumen, estos armarios son los protagonistasde cada sala, los que confi guran y caracterizanel espacio. Y han permanecido casi intactosdesde el siglo XVI.66Solamente presentaban pequeñas lesiones ypérdidas de material como consecuencia deinfecciones procedentes de insectos de ciclolarvario o de fracturas que se habían idoproduciendo, siempre en el sentido de la vetade la madera. Son lesiones que no suponeninestabilidad o pérdida de funcionabilidad, yque tampoco afectan a la percepción estéticadel conjunto. Algunas piezas, balaustres,pinjantes y fl orones han sido total o parcialmentesustituidas por otras nuevas. Y algunos de estoselementos decorativos han sido sucesivamenterepintados con purpurinas acrílicas.Después de acabar con la suciedad superfi cialmediante aspiración o fricción húmeda, sehan eliminado selectivamente los repintes depurpurina acrílica, fundamentalmente en losfl orones decorativos más evidentes y, despuésdel tratamiento, se ha buscado la adecuacióncromática tanto de los originales como de lasreposiciones. Para acabar el tratamiento seha aplicado una protección superfi cial que noalterará la porosidad ni la absorción de la maderapermitiendo posteriores tratamientos insecticidas.Hay que señalar que, periódicamente, se lesviene aplicando a estos armarios un tratamientopreventivo antixilófagos que ha contribuido


a su mantenimiento en muy buen estadoreconservación, de manera que no presentaninfecciones biológicas activas. Éste es el motivopor el cual no se ha previsto ningún tratamientocurativo en la actual intervención.Las pinturas y los revestimientos muralesPágina anterior:Arriba: lienzo con elescudo de Felipe II.Se pueden ver comoa su alredor, seconservan los restos delas primitivas pinturasmurales de las salas.Abajo: portezuelasmetálicas de lasalacenas mandadashacer por Diego deAyala.En esta página:Arriba: pinturas muralessobre los elementos delcuerpo alto deestanterías de la salaFelipe II. Se aprecía sutosca pintura.Abajo: lienzo con lainscripción conmemorativade la visita deFernando VII.A la derecha: escudopolicromado restauradoubicado en la puertade acceso al cubo deFelipe II.En los paños que confi guran el entorno de laventana y en los plementos verticales y de latechumbre de la sala correspondiente al “archivobajo” se han reconocido decoraciones pintadasen torno a las alacenas, pilastras o armarios,que, por las diferencias, tanto estilísticas comode técnicas de ejecución que se observan,deben pertenecer a distintas épocas.Los motivos representados sobre los paramentosde la ventana, sobre todos los más primitivos,presentan desgastes y pérdidas parcialesde lectura seguramente debidos a friccionessuperfi ciales. Los que manifi estan un diseñomás voluptuoso, propio del periodo barroco, sehan perdido en parte debido a una acusadatendencia a la exfoliación del estrato pictóricorespecto del sustrato.67asiento 2. salas investigadores


68Han sido también dañados por las sucesivasintervenciones de sellado de las grietasestructurales de la sala y por los sucesivosencalados o capas de pintura al temple quetambién han tocado los motivos pictóricos.Las decoraciones que aparecen sobre losplementos de la galería, de muy burdaejecución, son probablemente fruto deintervenciones posteriores que han supuestola destrucción aparente de cualquier estratodecorativo subyacente.Presentan lesiones, pérdidas materiales ydefi ciencias mecánicas de la técnica pictórica enforma de pulverulencia y pérdida de cohesión,además de los consabidos y normales depósitosde suciedad superfi cial.Se han limpiado, fi jado las técnicas pulverulentasy consolidado las desestructuraciones, así comoreintegrado el sustrato en pequeñas pérdidas ylesiones puntuales. Por otro lado se ha procedidoa la reintegración cromática mínima indispensablepara mejorar la interpretación de los motivospictóricos, realizada siempre con técnicasreversibles y estables, con criterio discernible.Las pinturas sobre lienzoEn el grosor del muro, en el entorno de laventana del ‹‹archivo bajo›› mandó Diego deAyala hacer dos alacenas, verdaderas cámarasde seguridad, que forra interiormente mediantebocací colorado y que cierra con portezuelasmetálicas, decoradas con molduras, balaustresy apliques dorados sobre un fondo de chapaplateada adornado con grutescos.Algunos han atribuido la factura de estasportezuelas a Berruguete, pero seguramentesu hacedor fue el cerrajero Alonso del Barco.Gaspar de Valencia pintó los grutescos y de losdorados y plateados se encargaron tambiénFrancisco de Palencia y Diego Ribín.Sobre estas alacenas encontramos dos pinturassobre lienzo. Un escudo de Felipe II que formabaparte de una pareja de la que solamente seconserva este, y otra con una inscripción alusivaa la visita que hicieron al Archivo el rey DonFernando VII y su esposa la reina Amalia, el 23de julio de 1828.El escudo de Felipe II fue realizado en Madridpor Cristiano, el único artista de los participantesque no era de Valladolid. Se trata de un óleosobre lienzo con detalles dorados al mixtiónaplicados directamente sobre el soporte.Esto ha propiciado la degradación poroxidación de las fi bras textiles que ha conducidoa deformaciones probablemente irreversibles,desgarros y pérdida de materiales.El marco, de época, presentaba lesiones puntualesy pequeñas pérdidas de la cobertura dorada y lapreparación, que han sido reparadas.Se ha procedido al desmontaje del lienzo paraeliminar, o al menos reducir en la medida de losposible, las deformaciones. Se han reparadodesgarros y realizado injertos de tejido yreintegración neutra de reposiciones de material.Se ha instalado un soporte intermedio inerte,conservando el tablero original, preparando todopara que el lienzo sea exhibido exento.El lienzo de Fernando VII está realizado conuna técnica probablemente de temple mixto condetalles dorados. El hecho de que se presentesobre un estrato preparatorio subyacente hadeterminado una patología diferente al anterior.Presentaba deformaciones del soporte tejidoy pérdida de adherencia al soporte posterior,un craquelado generalizado de la corteza derecubrimiento y un ligero depósito de suciedadsuperfi cial semicohesionada.El recubrimiento ha permitido la correcta adhesiónal sustrato sin que se hayan manifestado pérdidaso interrupciones del tejido policromo.La restauración de este elemento ha sido mássencilla, también se ha desmontado paraproceder a la eliminación de las deformacionesa recolocarlo sobre el soporte posterior,limpiándolo y aplicándole una protecciónsuperfi cial. También se exhibirá exento.


efi ere al fondo, y oscurecimiento por oxidaciónde la plata corlada en verde, en el caso de laaureola de laurel.El escudo de Carlos VEscudo que adornabala clave de la falsabóveda que cubría lasala de Carlos V.Adornando la clave de la falsa bóveda quecubría la Sala de Carlos V se presentaba unescudo exento de madera tallada, dorada ypolicromada). El escudo presenta los cuartelesde los Reyes Católicos con las armas de Castillay León, Aragón y Sicilia, que repiten, peroinvertida, su posición en la mitad inferior. Abajouna granada al natural hojada con dos hojas desinople representa el reino de Granada. El águilade San Juan, fi esta en la que fue coronada IsabelI de Castilla, sujeta el escudo entre sus garras. Elelemento que hace que se atribuya a Carlos Veste escudo es el collar del Toisón de Oro que lorodea, ya que el emperador era el soberano dedicha orden.Alguna de las piezas que componen este escudoaparecían desencoladas y habían perdidola fi jación a los travesaños que estructuran laobra por el reverso. Presentaba levantamientos,desescamaciones y pérdidas de la corteza derecubrimientos en las áreas limítrofes a las juntas,posiblemente provocadas por disolución acuosaen una posible fi ltración.Presentaba repintes selectivos en el fondoy parciales en la aureola de laurel queprobablemente respondan a alteracionestambién selectivas que pueden deberse a ladescomposición de la relación aglutinante(probablemente cola animal) pigmento(previsiblemente azul de azurita) en lo que seSe reconocía oscurecimiento por oxidación deenvejecimiento natural de las protecciones yeventuales impregnaciones de refuerzo, pérdidasparciales por fractura en el sentido de la vetade la madera y algunos desgastes ocasionadospor la fricción en limpiezas sucesivas y noespecializadas.El tratamiento ha consistido en la limpiezay eliminación de la suciedad superfi cial (enambas caras), tratamientos químico-mecánicospara eliminar las protecciones envejecidas ylos repintes, consolidación de las defi cienciasmecánicas en las técnicas pictóricas yrefuerzo de la adhesión de los estratos en loslevantamientos.También se han efectuado intervenciones decarpintería de restauración para las solucionesestructurales y se ha llevado a cabo una soluciónde conservación poco intervencionista ceñidaal entonado de fondos, lesiones puntuales y losperímetros de las pérdidas, antes de aplicar unaprotección superfi cial. Hallazgos: la escaleracontigua al cubo de Carlos V.Durante los trabajos de limpieza y preparacióndel cubo del Archivo a la altura de la últimaplanta (áticos), previos a la intervención en elmismo, quedó al descubierto el arranque de unaescalera de piedra, no documentada hasta elmomento, y que probablemente pertenecía a laprimitiva fortaleza.Siguiendo la política, esta escalera ha sidorecuperada y, adémas de conservarse comovestigio del pasado, permite separar lascirculaciones de visitantes y trabajadores en suscaminos hacia la sala de Carlos V o los áticos,respetivamente.69asiento 2. salas investigadores


70 asiento 3º Administración. Torre del Obispo - Torre Pagaduría o Acceso.


l Secretario Diego de Ayala a 19 de diziembre de 1588A Joan Vazquez de Salazar del Consejo de la Cámara de[...] en Madrid(A.G.S., Secretaría, Legajo 6, I-355)... que se hagan dos pieças muy anchurosas y vistosasy fuertes vna para sus patronadgos y otra de papelesd’estado y a lo qual se toma todo el quarto que cae sobrela puerta principal de la fortaleza que es lo mesmo queJuan de Herrera traça y avnque yo lo començe a defendery su M. por vn capítulo de la instruction que agora se medio dize que el patronadgo se quede donde agora estaparezieme que determina con la vista de ojos de Franciscode Mora que se haga lo que digo y me embia las traçashechas pero que primero que se exequte quiere que todose exequte con my paresçer y que entre tanto se derribenlos suelos del quarto del alcayde pues haurá tiempo y aresoluerse y assy he puesto en [...] yo bi a lo que V. M. verapor esta preuenciónque he dado al maestro mayor sin salirvn punto de lo que su M manda y se queda poniendo enexequción desde el primer capítulo/ buelualo v.m. a ponercon la carta de Francisco de Mora y se le embie/ ...El Conde de Chinchón Febrero de 1589Con las traças que se han de seguir conforme a la voluntadde su M.A Diego de Ayala Secretario de su Majestad(A.G.S., Secretaría, Legajo 6, I-358)Su Magestad manda se labren las pieças del Patronazgo yestado real y los cubos que uienen junto a ellas, conformea las onçe papeles de traças que d’ello ban aquí hechaspor Francisco de Mora y con ellas una declaración delas dichas traças para que mejor se entiendan por que suMagestad las ha visto todas y esta resuelto que conformea ellas se haga la obra y empieçe luego y anssi conuexnano se pierda tiempo y que v. m. auise del reserbo d’estedesspacho por que este yo sin cuydado ...Conde de ChinchónDiego de AyalaFinales del siglo XVI. Las obras de ampliacióndel Archivo en el tramo situado entre los cubosdel Obispo y de PagaduríaA partir de 1588, aún sin concluir elacondicionamiento de las piezas yaconstruidas, las Salas de Juan de Herreracomprendidas entre los cubos de Obras yBosques y del Obispo, comienza la segundafase de las obras de la fortaleza-archivo. Laobra de ampliación del Archivo adquierenuevo auge y nuevos derroteros. Con motivode una visita que realiza Francisco de Morapor indisposición de su maestro, Juan deHerrera, tomó cuerpo el proyecto de uncuarto del alcalde, continuando además, pororden real, el ensanche del Archivo por laparte de la fortaleza comprendida entre elcubo del Obispo y la Capilla, ‹‹que era lomejor de la casa››, en lugar de proseguir conlas obras del cuarto que caía sobre el pozo,ya iniciadas.Entre otras razones, como bondad de este nuevoemplazamiento, debió de infl uir para el cambiola proximidad del mismo con la gran escalera deacceso al Archivo, cuya construcción acababade fi nalizar.En la carta del 23 de agosto de 1588, dacuenta Mora a Diego de Ayala del interés queha mostrado el Rey por las cosas del Archivo yde su deseo de que las proyectadas piezas paraPatronazgo y Estado se hagan, ‹‹y que ambassean de voveda ..., y quiere se haga una trazamuy adornada y rica, y que se hagan luegoestas pieças del Patronazgo y Estado, antes quelas dos salas alta y baja que están trazadasfrontero de la entrada del zaguán al patio››.(A. G. S., Secretaría, leg. 6, núm.1, fol. 101.)71capítulo 2. Asiento 3


72Se ordena a Diego de Ayala hacer dos piezasanchas, vistosas y fuertes: una para patronazgoy otra para papeles de estado. Una vez hechaslas trazas por Mora y mandadas por el Condede Chinchón con carta de 4 de febrero de1589, se procedió enseguida a construir elnuevo cuarto, llevándose la obra con presurosaactividad.En los años 1592-93, además del cuartoprincipal denominado de los patronazgos,Patrimonio y Estado Real, Justicia y Gobierno,y de ultimarse la adecuación de las salas delprimer pabellón construido, se hicieron el pórticode entrada y la habitación que va encima, y laescalera interior de acceso a los desvanes, queestá junto a la capilla. Otra obra que se realizó,estrechamente vinculada al archivo, fue la traídade agua en el lugar llamado Fuente del Rey.Lamentablemente no fue posible conducir el aguaal interior.La elaboración de esta pieza del patronazgo fuecomplicada, pues fueron numerosas las vecesque se vio interrumpida la obra, no sólo por laescasez de dinero proveniente de la corte, sinotambién por los cambios que se fueronproduciendo a medida que Juan de Herreraprimero, y Francisco de Mora después, enviabanlas trazas al Rey. Para Francisco de Mora supusouna tarea difi cultosa, ya que tuvo que realizardiversas trazas hasta que el Rey, satisfecho,aprobó la defi nitiva (Secretaría, Obras, I, 357).Fue el Rey el que mandó que este cuarto secubriese de plomo (Secretaría, Obras, I, 373).Con el dinero de que se disponía en esosmomentos solamente se logró cubrir de plomola mitad del cuarto. En 1590, no hay ducadossufi cientes para ultimar las tareas pendientes:acabar el otro medio cuarto, subir el chapitel ycubrir de plomo y apurar a perfección lo quequeda por labrar. Incluso Diego de Ayala lecomenta por carta a Juan Vázquez de Salazarque ‹‹... sería lastima que esto no se continuasecon la mesma diligencia que se començo ...››(Secretaría, Obras, I, 379). El 6 de julio de1591, el medio cuarto del patronazgo,Patrimonio y Estado Real, está ya cubierto deplomo, pero siguen necesitando dinero paracontinuar con las obras del Archivo (Secretaría,Obras, I, 392). Este mismo año el Rey envía alArchivo a Francisco de Mora provisto de nuevastrazas y para que haga una visita de obra.En Simancas, permanecerá unos cuantos días,ya que el Rey mandó hacer un paso con Arcosy ventanas y una escalera por donde se pase alcuarto nuevo del patronazgo (Secretaría, Obras,I, 395). A fi nales de año, Francisco de Moravuelve a enviar trazas nuevas, pero esta vezpara que se pudiese cubrir de plomo esta zonanueva del cuarto, ya que estaba muy próximo elinvierno (Secretaría, Obras, I, 397). El 3 dediciembre de este mismo año, Francisco deMora escribirá a Juan Vázquez de Salazar paratransmitirle cual es la opinión de Diego de Ayala‹‹... para cubrir lo que faltaba de plomo en elquarto que se a hecho de nuevo en el archivo deSimancas, fue el último día un plomero porqueno pasase el ynbierno sin cubrir, que es hecho enquince días ...›› (Secretaría, Obras, I, 399).En abril de 1592, a Ayala le llega la noticia deque Felipe II podría detenerse en Simancas ensu viaje hacia Aragón (Secretaría, Obras, I-411,Leg. 6) (Revuelta de Aragón), por ese motivo elsecretario del Archivo escribe el 13 de mayoexplicando que pedirá que se den prisa enacabar las obras y promete que a su paso por elArchivo el Rey encontrará acabada la escaleraque sube del patronazgo, e intentará que estéacabado el chapitel del cubo del Obispo ‹‹...que es una de las vistosas cosas que ay en elmundo ...›› (Secretaría, Obras, I, 413). Estecubo del Obispo, al que Francisco de Morallama del patronazgo, tiene cuatro ventanas y ajuzgar por lo que dice Diego de Ayala en unade sus cartas, el encargo de Felipe II fue hacerel cubo en lo más alto que se creyese y queen todo el mundo no hubiese ‹‹... tales cuartos,vistas de montañas, pueblos, ríos y frescuras sino es hacia la parte del gallego ...›› (Secretaría,Obras, I, 401).El 25 de mayo, Diego de Ayala recibe cartade Francisco de Mora desde San Lorenzo de ElEscorial, comunicándole cuales son los deseosde su Majestad. Pide que se tuviese acabada laescalera que sube al patronazgo nuevo desdela capilla sin pasar por el patio y que, además,


estuviese cubierto el cubo del patronazgo paraponer luego el plomo. Diego de Ayala comenta alrespecto que ‹‹... estaría rematado lo uno y lo otroaunque no enluzido, hasta que entre más el calor,y se trayga un poco de plomo que faltaba paracubrir el cubo ...›› (Secretaría, Obras, I, 414).El cubo del Obispo no se verá terminado hasta unmes después de su estancia en Simancas.El 19 de julio, el Rey manda a Francisco de Moraque se arregle su cuarto, se reparen de nuevotodos los tejados y se haga la escalera principal.En este momento, ya hay plomo para cubrir elchapitel del cubo del patronazgo, pero esta vezlo que falta, curiosamente, no es el dinero sinoel maestro para cubrirlo, pues simultáneamentese está ejecutando la obra de San Lorenzo deEl Escorial, por todos es conocida la debilidadque sintió Felipe II por esta obra, además de laSerie de fotografías quemuestran el aspecto delas salas antes de larehabilitación. Arriba laantesala de dirección taly como se encontrabaantes de ser despojadade cualquier elementoajeno al contenedorarquitectónico.Las tres imágenesinferiores muestran lassalas libres de mobiliario,estanterías yrevestimientos.otra obra de Lisboa según se menciona en ladocumentación (Secretaría, Obras, I-419) y nohay mano de obra disponible. Finalmente, el 25de julio, se asentó la cruz y el arpón en el cuboy chapitel sobre una bola dorada vista desdeleguas, por ello los vecinos de Simancas lofestejaron disparando ‹‹... pieças de artillería, sehizieron ogeras y repicaron las campanas ...››,algo usual en una época como esta en la que sefestejaba asiduamente (Secretaría, Obras, I-420).El Rey envía nuevos recaudos a diario al Archivode Simancas, y a Francisco de Mora con nuevastrazas para reparar la casa y ejecutar obrasnuevas. Pero la obra aún continua cuando enoctubre de 1592 el Rey mandó añadir el pasadizodel Cuarto Real al Archivo para que los reyes notengan que bajar al patio.73capítulo 2. Asiento 3


74Además manda ‹‹... derribar los corredores delpatio, la escalera principal y otros suelos nuevos...›› y poner puertas y ventanas para todo esto ypara el Cuarto del Patronazgo y Patrimonio Real(Secretaría, Obras, I-424).Al año siguiente, 1593, se mandó edifi car parala conservación del patronazgo, Patrimonio,Estado Real, Justicia y Gobierno, cuatro salasy tres aposentos en el cubo del Obispo. Todolabrado de piedra rica y bóveda de ladrillo, conpuertas y ventanas aforradas en cobre labrado(Secretaría, Obras, I- 444).Hay que señalar, llegados a este punto, que ladocumentación conocida con el nombre depatronato o Patronazgo Real es la de másabolengo del Archivo y ha sido siempreconsiderada como su fondo más valioso.Esta colección documental es el resultado de unalabor selectiva entre las remesas dedocumentos que se iban recogiendo en lafortaleza de Simancas en los primeros tiempos.De hecho, salvo alguna excepción, las series depatronato están formadas con documentaciónde la época de los Reyes Católicos, CarlosV y primera mitad del reinado de Felipe II. Lafi nalidad al recoger y proteger estos documentos,era la defensa de los intereses y derechos dela corona, entre los cuales uno de los másimportantes y disputados era el del patronato.Esta documentación se ha custodiado hasta 1992en la planta media del cubo que mira al este, deObras y Bosques. Este dato llama la atención alver como, en las grandes obras de ampliación delArchivo en el siglo XVI, se denomina a la piezanoble ‹‹Patronazgo Real››, tal y como lo demuestrael escudo que fi gura en el dintel de la puerta deacceso a esta sala. Se ha creído por ello queestuvo aquí esta documentación, pero existennumerosos hechos que prueban lo contrario (Ángelde la Plaza Bores, Guía del Investigador: ArchivoGeneral de Simancas, Madrid, 1986, Págs. 93-94). Por eso no es de extrañar ver como Franciscode Mora en sus planos denomina al espacio queexistía entre el cubo de Entrada y el cubo delObispo ‹‹Patronato Real›› mientras que VenturaRodríguez será al cubo de Obras y Bosqueso del Archivo al que denomine ‹‹patronato oPatronazgo Real››.Aclarado esto, los dos grandes cuartos queconstituyen las salas ejecutadas bajo trazasde Francisco de Mora y denominadas delPatronazgo Real, así como las habitacionesacomodadas en las correspondientes plantasde la torre del Obispo, han llegado sin grandescambios hasta nuestro días y los trabajos derehabilitación que se han efectuado en lasmismas han constituido una labor muyconservadurista, basada fundamentalmente enuna limpieza de cara enfocada a devolverles suprimitivo esplendor y dotarlas de las instalacionesnecesarias para su correcto funcionamiento ensintonía con las labores que actualmente acogenen su seno.Siglo XXI. La intervención en los Cuartos del“Patronazgo Real”Consideramos que la intervención de mayorenvergadura que ha sido llevada a cabo eneste área ha consistido en la elaboración delos nuevos armarios que acogerán los fondosde la biblioteca del Archivo. Hemos procuradoadaptarnos en todo momento a los huecos delos nichos ya existentes y han sido elaborados,según los planos de proyecto, en madera, cobrey vidrio.Se han resuelto mediante un sistema de vidriosenmarcados en cobre con un sistema de aperturaindependiente para cada una de las divisionesde la estantería, adecuado para la extracción delibros de manera que los estantes que no estánsiendo utilizados permanezcan siemprecerrados protegiendo los fondos. Cada estanteva acompañado de la correspondiente placacon la numeración, en números romanos, que lecorresponda en cada caso para mejorclasifi cación de los fondos. La composición deestas carpinterías se ha pretendido subyugada ala del espacio arquitectónico, recreándonos enlos esquemas compositivos serlianos existentesbasados en la compartimentación geométrica delos espacios, modulados mediante losapilastrados y cornisamentos existentes, conuna composición plana, pero diferenciadora,considerando el tono de la madera de Valsainempleada en todas las carpinterías del edifi ciocomo el material idóneo para resolver las mismas.


75capítulo 2. Asiento 3Portada de acceso a las salas del Patronazgo, realizadas por Francisco de Mora


Después de la correspondiente operación depicado y limpieza de los paramentos de estassalas se ha procedido a la ejecución de unestuco de cal en color piedra liso en las pilastrasy el resto de los paños vistos de todas lasparedes de las estancias que constituyen estesector. En un apartado posterior dedicado a Latécnica de los estucos en España, que se hatomado como base de toda la intervención,se describe detalladamente la técnica a seguiren la elaboración de los enfoscados, revocosy estucos.Otro punto importante ha consistido en larenovación de los zócalos en aquellos puntosa los paramentos de las salas, consigue hacer dela bóveda un elemento casi fl otante, que unifi cabajo su manto el resto de la sala.Algo que contribuye a matizar este aire deligereza de las bóvedas es la iluminación.Se ha realizado de modo indirecto mediantetubo fl uorescente continuo colocado en todo elperímetro de la sala sobre la cornisa, retrasado yadosado a la pared. En los casos en los que nose consiguió ocultar del todo estos elementos dela vista del usuario, cuando la profundidadde la cornisa no ha sido la sufi ciente o no existeuna tabica que los aloja, como en el caso dela primera planta, se ha recurrido a elementosVista interior del cubo delObispo una vezrestaurado, en plantaprimera contiguo a laSala del Patronazgo deeste área.76en que se ha considerado necesario, a basede un reparo en polvo de mármol mezcladocon resinas, elaborado sobre el actual unavez picado y saneado el mismo, manteniendosiempre la forma de los casetones.A las bóvedas, caracterizadoras yconfi guradoras del espacio de las salas depatronazgo, se les ha dado un tratamientoidéntico al de los paramentos mediante técnicasde estuco de cal, cuyo árido será el de polvode mármol, y usando las mismas técnicas deintervención. Los aterrajados han ido perdiendoprecisión con las sucesivas capas de pinturao pérdidas de material que han sufrido a lolargo del tiempo. Ha sido necesario picar yvolver a elaborar los mismos con estuco de cal,mientras que las escocias y demás elementos demodulación se han marcado mediante cangrejasy terrajas. El acabado en estuco blanco,contrastando con el color piedra que se ha dadofl uorescentes de pequeño diámetro que noalcanzan a verse desde la posición del observador.También como parte de la iluminación, se haninstalado pequeños puntos de luz sobre cadauno de los armarios, en acabado plata y oro,idénticos a los que iluminan las alacenas de lassalas de investigadores.El pavimento ha sido elaborado en piedracaliza, grandes losas de piedra de Campaspero,un encintado de serpentina y tacos del mismomaterial en las intersecciones de los encintados,con un cajeado de cobre que servirán de tapade las pequeñas cajas registrables donde se hancolocado las instalaciones correspondientes alsistema eléctrico e informático que darán servicioa las mesas que ocupen estas estancias.


77capítulo 2. Asiento 3Interior de las salas de Patronazgo Real de Francisco de Mora ya intervenidas con detalle de las nuevas estanterías de las hornacinas


Estos tacos llevan un orifi cio en el centro quepermite levantarlos y hacer pasar a su través loscables de los equipos informáticos. Estos registrosdeterminarán los lugares a ocupar por lospuestos de trabajo.Por último, se han restaurado las puertas deacceso a las dos salas y la intermedia decomunicación entre ellas se ha ejecutadosiguiendo el mismo sistema que el resto de lacarpintería interior.La calefactación de las salas se ha realizadomediante elementos radiavectores lo másdiscretos posible, que ocupan la parte de zócalode los nichos de las ventanas fundiéndose conellos en la medida de lo posible, ya que uno delos objetivos de la intervención ha consistido enque las instalaciones que darán servicio a cadauno de los espacios permanezcan invisibles alojo humano.La sala de barras.El ático del Patronazgo Real78El ático del Patronazgo Real, realizado a semejanza delcubo del Obispo ubicado bajo él, con zócalo de piedradotado de poyetes en los vértices del octágono queconforma el espacio.El desván llamado de las ‹‹barras de hierro›› fueconstruido en tiempos de Felipe II comocubrición de los cuartos de Patronazgo Real.En una memoria de los reparos que se debenhacer en el Archivo en torno al año 1706 seseñala la necesidad de abrir dos huecos deiluminación en esta sala “…en la sala de uarasdecir son necesarias dos ventanas encima dedicha sala en el tejado que es de plomo senezesitan de algunos pedazos de plomo…”(A.G.S., Secretaría, Legajo 8, 58). Se tienenoticia de que en el año 1711 se hicieron en elmismo unas obras de adecuación, queseguramente se corresponden con las estanteríasque encontramos como punto de partida de laintervención, para colocar los documentosrecibidos en el Archivo de Simancas y quecarecían de valor administrativo.Como consecuencia de esta orden ingresan enel Archivo, entre 1718 y 1724, casi toda ladocumentación del último periodo de losAustrias.


Armarios del ático idénticos a los que resuelve todas las hornacinas del Patronazgo79capítulo 2. Asiento 3Vista interior del abovedado del ático octogonal sobre el cubo del Obispo


80Los últimos documentos de que se tiene noticiaen relación a la sala de barras, se correspondencon las instrucciones dejadas por VenturaRodríguez en el año 1763, cuando llega aSimancas para calibrar y tratar de subsanar elalcance de los destrozos que el terremoto deLisboa ha provocado en el edifi cio.Forma de hacer el entablado para emplomar eltejado de la sala de barras, por VenturaRodríguez. 7 de Septiembre de 1763.Secretaría. Obras. Leg. 8, 128.“Demostración de la forma en que se ha de hacerel entablado para emplomar la bóvedade las barras del Archivo de Simancas”.N. 1. Ristreles de sexma, que se han deembever en la fábrica y quedar recividos conbuen yeso, los quales sirven para asegurar losPares.N.2. Pares puestos de canto, sobre los antecedentesRistreles, donde han de quedar bienclavados, y recividos con yeso parte de sugrueso para que resalte la otra parte sobre lasuperfi cie de la fábrica, y quede hueco entreesta, y el entablado.N.3. Entablado de tablones de 2 dedos y ½a 3, de grueso y un pie de ancho: ha de quedarha de clavar bien a la armadura que quedaexplicada.Y éstas, junto con un perfi l de la bóveda decubrición del Patronato Real, realizado en elsiglo XVI y fundamental a la hora de fi jar loscriterios de intervención en esta sala, son lasúnicas noticias documentadas que henosencontrado referidas a intervenciones y obrasrealizadas en esta parte del Archivo.En principio, desde el proyecto de ejecuciónse había planteado la intervención en la‹‹sala de barras›› con idéntica tipología dearmarios que en las plantas baja y primera deldepartamento de referencias y administración,destinando este espacio a acoger el resto de losfondos de la Biblioteca del Archivo en mejorescondiciones que las previas. Sin embargo, a lolargo de las obras se generaron algunoscondicionantes que llevaron al equipo deproyecto a replantarse la intervención. Éstosfueron los siguientes:- En principio se desmontó la cubierta queapoyaba sobre la bóveda estructural primitiva yse decidió que en este tramo no era convenienteseguir construyendo con el sistema de paresempleado en el resto de la intervención tal ycomo estaba previsto, y quedaba refl ejado en elplano de proyecto ED.J-16. sistema constructivode cubiertas. Se optó por un sistema de cubriciónsimilar al anterior, sustituyendo la pizarra por elcinc, apoyado directamente sobre el relleno delextradós de la bóveda.- En el interior, y tras el desmontaje de lasestanterías de obra y el picado de los yesos querevestían la bóveda, quedó al descubierto unagran sala abovedada de ladrillo macizo de unafuerza y entidad tal que no dejó al equipoindiferente, obligándole a replantearse lafi delidad a los criterios iniciales de intervenciónbasados como, ya se ha explicado en capítulosanteriores, en la sinceridad constructiva y laconservación y el no ocultamiento de losvestigios arquitectónicos de la historia deledifi cio.- Por último, y afortunadamente para benefi cio deestas cavilaciones y planteamientos de obra, sedio el caso de que el departamento derestauración reclamaba un espacio mucho mayorque el previsto para instalar sus instrumentos detrabajo con los fondos del Archivo.Todas estas circunstancias condujeron alresultado que fi nalmente nos encontramos.Una gran sala abovedada (la bóveda se forróinteriormente con paneles de yeso parahomogeneizar y regularizar el espacio)fl anqueada por poyetes de piedra y rejilla demadera, bajo los cuales se alojan las distintasinstalaciones de climatización, fontanería,saneamiento, electricidad y telecomunicaciones,que darán servicio a las máquinas,permaneciendo siempre ocultos en el casode que la sala cambie de uso en un futuro. Elconjunto constituye el nuevo zócalo de piedracaliza de la sala.


Vista interior de lasala de Barras unavez intervenida,que ocupa losáticos sobre la saladel Patronazgo.81Se han mantenido las cuadernas queconformaban los huecos de iluminación yventilación, adaptándolas para alojar lastroneras defi nitivas, construidas a imagen ysemejanza de las del resto del sistema decubiertas.capítulo 2. Asiento 3El resultado fi nal ha sido una sala fi el a la trazaoriginal de la misma y lo sufi cientemente versátilpara alojar cualquier uso que se le pretenda daren un futuro.


82La planta de la capillaLa galería de exposiciones, conexión con elcircuito de visitas1595. Adjunto planta de la Galería del Patio hecho porDiego de Praves‹‹…Es condición que enrrasados estos dichos arcos hecharáun rrecinto que tenga vn pie de alto y un quarto de pie desalida por la parte de el patio y será este recinto de piedraslargas y pripiañadas todas y sobre este oyo recinto seeligiran seis ventanas que tengan seis pies de ancho y dealto lo que muestra la traça, tendran las januas por la partedel patio y corredor alto un pie de grueso y de ancho dospies y dos dedos, y los dinteles tendrán el propio ancho ypie y medio de alto, asentadas estas seis ventanas se haranlos interbalos de ellas de albañeria como lo de auajo soloque no yran rraspados los frentes por el corredor y galeria yen estas ventanas dejarán puestas las rrejas que le dieren.Es condición que asentadas estas dichas seis ventanas yenrrasadas como tengo dicho se asentaran sus rrecintosque tengan de alto pie y quarto escasso con un quarto depie de salida por la parte del patio y seran pripiañadas debuenas pieças largas, sobre el qual dicho recinto subiráde aluañería de cal y ladrillo raspado como tengo dichopor la parte de afuera y suuirá hasta el asineto del tejado ycornisa que será el que Pedro de Maçuecos maestro mayord’estas obras reales le ordenare, assi en laua como en altoy salida ? dejando hechas seis ventanas con sus solerasy januas y dinteles pripiañadas que tengan de grueso depripiaño dos pies y dos de dos y el dintel tenga de alto piey medio y la solera y januas a pie de frente assí por dentrocomo por fuera.Es condición que el maestro sea obligado a dejar hechaslas cajas donde entren las maderas de los suelos y dejarnudillos asentados e incorporados en la cantería yaluañería para todas los dichos suelos, declarase que aquíno a de hauer aluañería en toda esta delantera decorredor ni galerias más de los interbalos y devajo de lasseis ventanas de la segunda galería porque todo lo demása de ser de piedra de campoespero, las colunas y los arcoslabrados por todas partes vien trinchantadas y las januas ydinteles trinchantadas por la parte de afuera y por el gruesode la pared por lo hueco de la ventana y dejar en todas lasventanas sus cajas donde entren los marcos de lasventanas de maderas y por partes de adentro labradasa picón porque an de ser cuviertas de yesso todo vienlabrado y asentado a cordel y niuel a contento de Pedro deMaçuecos, maestro mayor de las dichas obras reales,adviertese que en la pared del archiuo se rronpera dearriua auajo donde prendan y tomen ligaçones assi loerrecintos y cornisas como la aluañería…››Secretaría – Obras Siglo XVI. (A.G.S., Secretaría,Legajo 6, I-475)En el año 1599, bajo la dirección de Diego dePraves, maestro mayor de la catedral deValladolid, se inició la construcción delpórtico del patio. Ya habían concluido las obrasdel cuarto de Patronazgo y Estado, el pórticode acceso y la habitación que va encima.Entre los años 1671 y 1675 quedó subida lapared del pórtico hasta la altura de las demásdel patio, enlazando la cornisa de piedra conlas del cuarto de vivienda y del archivo.De esta forma adquirió el patio su formadefi nitiva, rehaciendo el tejado yadecuando para archivo las habitaciones deaquella parte.Sobre este corredor existe un memorial fi rmadopor Francisco de Mora en junio de 1592(Secretaría, Obras, I, 416) donde se recogenlas obras que por orden de Su Majestad debíanhacerse en el Archivo de Simancas. En él sedescribe detalladamente como se debenrematar las obras, habla del corredor que estáen el patio; de los pilares, arcos, ventanas ycornisa de la pared que corresponde a estecorredor y han de ejecutarse en piedra deCampaspero; de cómo ha de ser dicha pared;del tejado, que será de plomo; hace unadescripción de la capilla, de sus materiales y decómo se tienen que armar sus tejados sobretirantes de madera. Dice que el tejado delescritorio hasta el cuarto real sea todo de plomocon las buhardas que aparecen en sus trazas;que las rejas del corredor sean de hierro, lisas ylabradas de martillo y con basa y capitelcuadrados; y por último, sobre como deben deser las ventanas.En 1595, hay una carta muy interesante dondese especifi ca como era la planta de la galeríadel patio proyectada por Diego de Praves.Es un proyecto muy detallado de cómo debeejecutarse la galería en todas sus plantas.En ésta se habla de las siete columnas y seisarcos que han de ir sobre ellas en la zonaporticada del patio, también acerca de laescalera principal, y de las ventanas quedan al patio, con sus jambas y dinteles, y,por último, de la puerta para acceder desdeel corredor hasta el cuarto real (Secretaría,Obras, I-475).


83capítulo 2. Asiento 3Bóveda del gótico fl orido de la capilla, con el escudo de los Almirantes de Castilla en el centro.


84Durante el transcurso de las obras quedaronal descubierto, al picar los paramentos paraproceder a la elaboración de los estucos en lasparedes contiguas a la capilla y el Patronazgo,huecos de ventanas cegadas confi guradas enladrillo y con los dinteles a sardinel prueba deque la fachada original era esta y la galería, ensus dos plantas, es un añadido posterior.También al analizar la planta de cubiertas vemosclaramente como la anchura de este cuerpo esmayor que la de los otros tres, justo del lado dela ampliación.La confi guración de galería, ampliamentedocumentada, fue perdiéndose en el tiempo,sobre todo en la planta de la capilla. Nosencontramos con los huecos cegados hastamedia altura del vano original y el espaciointerior, que forzosamente había de ser diáfanoen sus orígenes, dividido en varias estancias muypequeñas ocupadas por ofi cinas y almacenes.Había perdido el carácter de pieza larga yespaciosa, con muchas ventanas, tal y cómoaparece descrito este término en el Diccionariode la Lengua Española, y cómo había sidodiseñada originalmente por Diego de Praves.La pretensión en todo momento ha sido convertiresta sala en punto de articulación entre losdistintos espacios que forman parte del circuitode visitas. Por un lado es la puerta de acceso ala capilla y por otro, a través del nuevo hueco depaso que se ha abierto en la pared delfondo, conduce a las visitas a las salas de Juande Herrera y al cubo del Archivo.Al eliminar las divisiones interiores, recuperartodo el espacio y ser punto de paso seguro, seha considerado una estancia adecuada paraconvertirse en sala de exposiciones y así ha sidodotada, con carriles electrifi cados para conseguirversatilidad en la iluminación y cajas en el sueloque puedan dar servicio a las vitrinas que seinstalen en un futuro o permanecer ocultas encaso de no utilización.La parte con más peso de esta intervención hasido la carpintería, elaborada a partir del estudiode la existente, como la del resto del Archivo,que se estudia convenientemente en su respectivoapartado. Aquí se ha optado por un triple ordencon los paños superior e inferior prácticamenteciegos a base de fraileros, y el paño central conla misma confi guración geométrica peroacristalada.Se ha recuperado también el entramado demadera con revoltones de los techos originalesque en algunas de las subestancias habían sidoocultados por falsos techos de escayola.Espacio abovedado de lacapilla visto desde el altar ydesde el nuevo acceso enque se puede observar lagran fuerza expresiva de labóveda, ‹‹suspendida›› en elespacio blanco.La capilla. Reconfiguración del espacio.Obras nueuas en el archiuo por orden de su Magestadfirmadas de Francisco de Mora en fin de junio de 92.Copiado Sr. CerveraLo que su Magestad manda que se haga de nueuo enlos Archiuos Reales de Simancas es lo siguiente + y otrosreparos/‹‹…Que la capilla se reciba desde abaxo, conforme a latraça, haziéndose las paredes de nueuo, y la pared queviene a la parte del patio la qual ha de recibir el Arco dela capilla sea de sillares labrados, conforme a lo que estácomençado dexando puertas y ventanas conforme a latraça la qual ha de ser de piedra de Campospero hastasubir a lo alto del corredor y desde allí arriba ha de ser dealbañería y peldaños de madera o guarnecida por abaxode yesso que haga forma quadrada, y en la mesa d’estasegunda escalera qe harán unas cadenas de yerro con lasquales se trauen dos dobles de ladrillo que haga la formade la dicha mesa de todas partes quadada, y lo mismo enlos dos trozos de la escalera.Que fortifi cada la capilla y levantadas las paredes de loslados d’ella se suban hasta lo alto de la cornixa de piedraque viene por la parte del patio del Quarto Real conformea la traça.Que los tejados de sobre esta capilla y escalera se han dearmar sobre tirantes de madera con sus estriuos y pares ynudillos y hileras, como esta en la traça…››Firmado Francisco de MoraCriado de su Magestad.Delante de labóveda únicoelemento conservadodel Castilloinicial de losAlmirantes deCastilla.Secretaría – Obras siglo XVI. (A.G.S.,Secretaría, Legajo 6, I-416)


85capítulo 2. Asiento 3


86La capilla es la parte más interesante que seconserva de la construcción primitiva. La bóvedaque la cubre une la belleza con el interés, puesse trata de un ejemplar característico del góticofl orido o fl amígero, muy adornado y usual enla época que se construía la fortaleza. Llevacomo ornato nueve escudos: uno en el centro,de mayor tamaño que los demás, con las armasde los Almirantes, y ocho en la unión de lasnervaduras; cuatro de los Almirantes, igualesen diseño al del centro, y otros cuatro de losVelasco, con bordadura de castillos y leones.La capilla se habilitó para colocar legajos comosi fuera una sala más del Archivo en torno al año1847. Sus paredes quedaron cubiertas porestanterías de yeso y ladrillo, respetando labóveda y el altar, aunque éste no se veía. En1923 se habían quitado ya los documentos yderribado la estantería del fondo, dejando aldescubierto el altar, que estaba formado por unapintura al fresco que ocupaba todo el fondo deuna hornacina encuadrada por un arcoconopial, en cuyo remate había un águila enaltorrelieve, policromado. La mesa del altarconservaba un frontis con una decoraciónsimulada de azulejos, hecha en 1618.En 1957 fue restaurada de nuevo, limpiándosela bóveda y escudos, rehaciendo la mesa dealtar y colocando en la hornacina del fondo, queha sido modifi cada, un relieve de piedra calizarepresentando a San Benito, obra de FedericoCoullaut Valera. Los muros habían sidorevocados simulando sillares, y se habíapavimentado con tablas de nogal claveteadasal estilo de la época.Ya desde un principio se consideró laintervención sobre los paramentos de la capillacomo un caso especial. Se sostuvo la teoríade que bajo los fi ngidos de sillares elaboradosa modo de revoco y de muy mala ejecución,por cierto, podría no encontrarse en realidadningún sillar a excepción de los que podríanaparecer en las jambas y dinteles de huecos.Y efectivamente, al realizarse la limpieza delos muros que confi guran la capilla, durante lasobras, se comprobó que, si bien realizados enpiedra, la ejecución era bastante tosca y noaparecían sillares labrados. Por ello la propuestapara la ejecución de estos paramentos haconsistido en un revestimiento a base de sillaresde vidrio opaco color blanco piedra con lamodulación más parecida posible a los fi ngidosanteriores pero con una ejecución impecable. Deesta forma, se consigue convertir la bóveda en laprotagonista absoluta del espacio, envuelta por uncofre de vidrio completamente neutro que realzalas formas y el cromatismo de esta joya del góticoespañol del siglo XV.La nueva confi guración del hueco de acceso ala capilla, estrecho, angosto, desde la sala deexposiciones, se abre hacia el interior en formade embudo, haciendo que la mirada del visitantese dirija hacia arriba, hacia labóveda. Desde el exterior solamente podemosintuir el espectáculo que se abre ante nuestrosojos una vez traspasado el umbral.La escalera. Evolución del extradós de labóveda a escalera-libreríaEl 6 de julio de 1591 el medio cuarto delPatronazgo, Patrimonio y Estado Real está yacubierto de plomo, pero siguen necesitandodinero para continuar con las obras del Archivo(Secretaría, Obras, I, 392). Este mismo año elRey envía al Archivo a Francisco de Mora connuevas trazas, y para que haga una visita deobra. En Simancas estará unos días el arquitectocomprobando el estado de los trabajos, ya queel rey había mandado hacer un paso con arcosy ventanas y una escalera por donde se pasaraal Cuarto nuevo del Patronazgo desde elCuarto Real sin necesidad de bajar al patio porla escalera principal (Secretaría, Obras, I, 395).En abril de 1592, Francisco de Mora escribe aDiego de Ayala y le envía las trazas, en total lastres plantas, del paso desde el aposento real alArchivo (Secretaría, Obras, I, 411). En octubrede ese mismo año manda el Rey añadir elpasadizo del cuarto real al Archivo para no tenerque salir fuera (Secretaría, Obras, I, 424).En 1595, aparece una carta donde se especifi cacómo era la planta de la galería del patio hechopor Diego de Práves. En ésta se habla de las sietecolumnas y seis arcos que han de ir sobre ellas en


la zona porticada del patio, también acerca dela ‹‹escalera principal›› que se ordena hacer depiedra, y de las ventanas que dan al patio, consus jambas y dinteles, y por último, de la puertapara acceder desde el corredor hasta el cuartoreal (Secretaría, Obras, I-475).Tras la ejecución del pórtico del patio, comenzadoen el año 1599, la escalera que han venidollamando ‹‹principal››, ubicada entre lacapilla y el cuarto real, quedará integradaadecuadamente en los recorridos del Archivo.En el momento de plantearse la intervenciónencontramos una escalera grande, abovedadaen los dos tramos elaborados en piedra quedesde la arquería de la planta baja conducíana la galería de la capilla. Analizando los planosde Ventura Rodríguez se puede apreciar comoesta parte se corresponde con la escaleraoriginal que moría exactamente en la plantade la capilla, para luego continuar el recorridohasta las salas superiores de Patronazgo a travésde la pequeña escalera contigua a pagaduríamandada elaborar por Felipe II.lugar para el cumplimiento de las normas deincendio y no se pretendía cegar una preciosavía de evacuación que conduce directamente aespacio exterior seguro.Sin embargo el tamaño de esta vía eradesmesurado en relación con el índice deocupación de la planta superior. Fue entoncescuando se tomó la decisión de mantener estenúcleo de comunicación vertical, reduciendo suancho. Y que mejor modo de hacerlo que conla incorporación de un elemento que siempre esnecesario en un Archivo. Se decidió fl anquearambos tramos con sendas librerías con idénticaconfi guración que las del resto del Cuerpo dePatronazgo. Librería hasta una alturaconsiderada adecuada para el manejo de losdocumentos que decidan colocar en lasmismas y un sistema de rejilla desmontable hastaalcanzar la cota del techo tras la cual queda unespacio susceptible de ser dedicado alalmacenaje de elementos que no seanutilizados habitualmente.No hemos encontrado documentaciónprecisa acerca del momento en el que sedeciden ejecutar los otros dos tramos queconducen hasta las ofi cinas de planta segundasobre la galería, completando la escalera.De estos dos últimos tramos, ambos elaboradosen madera, el primero apoya directa yliteralmente sobre el extradós de la bóveda queha sido rebajada para conseguir encajar losescalones en la forma deseada.Dos son los motivos que conducen a la decisiónde elaborar el nuevo elemento que se hallamado escalera-librería:87capítulo 2. Asiento 3- Por un lado la presencia de la bóvedaimposibilitaba la ejecución de ningún tipo deestancia en esta zona, dejando condenado elespacio y sin aprovechamiento posible a estacota.- Por otro lado, una de las preocupaciones a lolargo de la intervención la constituía el hecho deque la conformación del edifi cio dejaba poco


88asiento 4º Las cubiertas. Los sistemas de cubiertas a lo largode la historia


El sistema de cubiertas ha sido una de las partesdel Archivo General de Simancas que ha estadoen continua renovación y reparación desde queen el año 1592, ante la inminente visita del reyFelipe II, se recibiera la orden de…que se reparesu quarto y se haga un corredor del patio y echende nuevo todos los tejados…››. A partir de estemomento los arreglos y reparos de los tejadosde este edifi cio, batido fuertemente por lluviasy vientos que suponían sucesivos desperfectosy cuidados constantes de los mismos, se vansucediendo a lo largo de los siglos.En el siglo XVI, en torno al año 1591, fuecubierta defi nitivamente con plomo la torre delObispo. El nombre de esta torre se debe a queel Obispo Acuña pasó en ella, prisionero, susúltimos días, y de una de sus ventanas colgaronsu cadáver para que todo el pueblo pudieracontemplar el ejemplar castigo que sufrió.También se denominaba cubo del Chapitel,‹‹…que es una de las vistosas cosas que ay en elmundo…›› (A.G.S., Secretaría, Obras I, leg.7,413); o del Patronazgo, ‹‹ayer se assentó lacruz y el arpón en el cubo y chapitel que llamandel Patronazgo, sobre una vola dorada que separeza de leguas…”, (A.G.S., Secretaría, ObrasI, leg.7, 420), “…se va acabando de subir elcubo que llaman del obispo que agora se intituladel Patronadgo con las quatro ventanas a quatroayres por orden de su Magestad en lo más altode que se cree que en todo el mundo ay talesquartos, vistas de montañas, pueblos y rios yfrescuras si no es hazia la parte del gallego queesta vna questa que llaman del atalaya nuestroseñor me de vida para ver a su Magestad en esseArchiuo y que V. m. venga con su real persona/...›› Diego de Ayala a 17 de [...] de 1591 AJoan Vazquez de Salazar del Consejo de lacámara de su Magestad , (A.G.S., Secretaría,Legajo 6, I-401).La linterna, que caracteriza al cubo y que,incluido su desplome original, era obra deFrancisco de Mora, fue sustituida en el año1749 por la actual, diseño D. Ambrosiode Márnara y de carácter mucho másbarroquizante. Así fue dotada esta torre deesa silueta de Arquitectura norteña o del esteEuropeo, singularísima en España.Aspecto inicial de lacubierta de la torredel Obispo. Éste fueel primer elementodel sistema decubiertas en consolidarse.Se haconservado intacto,salvo la sustitución delchapitel original deFrancisco de Moraen el año 1749,desde el siglo XVIhasta nuestros días.Aspecto de lascubiertas a puntode concluir la últimaintervención.89capítulo 2. Asiento 4


90Carpintería de Armar.Los nuevos espacios de trabajoDesde entonces, y así nos la encontramosen el momento de redactar el proyecto derehabilitación, ha permanecido casi intacta.A excepción de haberse pintado de negroOxirón aplicado sobre una base de cal,probablemente para equilibrar su acabadocon el color oscuro de la pizarra que cubría eledifi cio antes de la reforma.En el año 1582, se da por concluido elpabellón comprendido entre el cubo del Obispoy el cubo del Archivo. Para su cubrición nose han empleado ni teja árabe ni planchade plomo, sino azulejos blancos, verdes yazules combinados artísticamente imitando losllamativos tejados del este de Europa. Cubiertaque en aquel momento debió presentar unaspecto de lo más vistoso, pero que, ante lasinclemencias del tiempo, resultó muy mal en lapráctica, pues los azulejos se saltaron con lasheladas produciendo goteras. De estos pésimosresultados, es buena prueba lo que dice Mora aAyala en carta del 4 de marzo de 1589, a loscuatro años de haberse colocado. La referenciaa las partidas de estos azulejos las encontramosen A.G.S. Secretaría, leg. 7, nº 2, fol. 14 y enun Memorial de Pedro de Mazuecos sobre loque se necesitaba para cubrir el Cuarto Nuevo,donde se refl ejan las partidas de azulejosnecesarias junto a clavos y cal para asentarlos ysu coste.‹‹Memoria de lo que dize Maçuecos que serámenester y a cubrir el nuevo Cuarto./ De lo que al presente es necesario para cubrirquarenta y dos pies del Cuarto conforme almodelo que para recubrir está echo./Primeramente serán menester cinquenta cargasde chilla de la larga que costarán quinientosreales./ Más serán menester diez mill azulexosque costará cada açulejo un quartillo quemontan dos mil y quinientos reales./ Másllebaran de clabos para clabar los azulejosveynte mill clabos que costaram seys cientosreales…››.(A.G.S. Secretaría, Obras, I, 482).Juan de Herrera, en el año 1578, habíadispuesto que se hicieran entramados de maderalos pisos y cubiertas para mayor espacio. Elayudante de Herrera, como aparejador delas obras y posterior arquitecto de las mismas,Francisco de Mora, ya muerto Herrera (1597)cubrió la nave oeste, entre la torres del Obispoy la torre de Pagaduría, con bóveda de ladrillo.Elevó un piso, o más, la torre del Obispo y lacubrió con plancha de plomo y remató conuna aguja barroquizante como hemos descritoanteriormente.También con plancha de plomo fue cubierta lanueva ampliación, hasta el cuarto real, segúnconsta en documento remitido por Franciscode Mora y conservado en A.G.S., Secretaría,Legajo 6, I-416. ‹‹…Que este tejado desde elque esta sobre el escriptorio, hasta juntar con elQuarto Real ha de ser todo continuado de plomode una misma forma y manera y altura, con lasbuardas que se muestran en la traça, que den luza los caramanchones…››.Ventura Rodríguez fue el encargado, en 1762y a raíz de los desperfectos que la infl uenciadel terremoto de Lisboa provocó en el Archivo,de estudiar los reparos necesarios en tejados yventanas y dar una traza para la mejor sujeciónde las planchas de plomo del tejado, ademásde proyectar la fábrica de una vivienda en elexterior para el archivero y para un guardia.Levantó minuciosos planos y alzados del archivoy una perspectiva del mismo por parte delmediodía que son los que nos dan una idea delaspecto que ha mantenido el Archivo a lo largodel tiempo una vez consolidada su imagen.El edifi cio no experimenta transformacionesdignas de mención hasta que en el año 1900vino a ocupar la jefatura del archivo Julián Paz yEspeso, cuyas principales aspiraciones en lo quea infraestructuras del edifi cio se refería, eran tres:instalar la calefacción central, subir el agua (antelos peligros de incendio) y el arreglo completode las cubiertas.Por Real Orden de 1908 se aprobó un proyectodel arquitecto Teodosio Torres para la instalaciónde la calefacción y la elevación del agua,


mientras las importantes obras que reclamaba latechumbre no se efectuaron.En 1933, el arquitecto Manuel Cuadrillero Sáezrealizó un proyecto de entramado metálico parael arreglo de las cubiertas del edifi cio, que nodebió de ser llevado nunca a efecto, ya que nohan aparecido restos de entramado metálicoen ningún punto de la techumbre, que ha sidototalmente renovada durante la intervención.Hasta el año 1959, no se procederá a lasustitución de las cubiertas, que se elaboran segúnproyecto del arquitecto Anselmo Arenillas Álvarez,aprobado en el año 1961, y que son las que sehan conservado hasta el momento de acometerlas obras de rehabilitación que aquí se describen.Una intervención que consiguió cambiarsensiblemente el aspecto exterior del Archivo.Este proyecto se conserva en A.G.S. M.P. y D.Alacena Patronato Real, carpeta 8, n.1.- Que en ese momento están cubiertas con tejaárabe clavada que, sobre ser mala cubierta,produce goteras por roturas.- Que, de las torres, sólo la del Obispo fuecubierta; se las califi có de ‹‹Cubos›› y quedaronsin resolver sus cubiertas, se les puso un tejadoocasional chato e irregular en general, hechocon teja árabe.- Que el primitivo castillo de Simancas fueampliado a fi nes del XV o principios del XVIy que a fi nales de este siglo fue gravementealterado y convertido en archivo según trazasde Juan de Herrera y Francisco de Mora y porello ahora nos encontramos con un edifi cio quesalvo en su muralla exterior, conserva poco de suempaque castrense.Como consecuencia de este estudio, acepta laobra Herrera-Mora y restaura las cubiertas de lasSistema constructivo delas cubiertas diseñadaspor Anselmo Arenillas.Una vez demolidos latabiquería y los revestimientosinteriores delbajocubierta quedó aldescubierto la estructura,con una placa basede hormigón sobre elforjado de madera quecubre la sala inferiory los dos faldoneselaborados a base deforjado tipo Ceramex.El análisis que Arenillas hace del estado dela edifi cación y que ha quedado refl ejadoen la memoria de su intervención, le lleva aconclusiones como:- Que las naves o cuerpos del Castillo (califi casiempre de este modo al edifi cio que acoge elArchivo), aumentadas en altura y desplazadas enalgún caso, fueron cubiertas con tejados de granpendiente, propios para el empleo de pizarra,poniendo sobre la parte abovedada planchas deplomo como en los terrados de El Escorial.naves o cuerpos del oeste, sur y este tal comoquedaron entonces, con sus pendientes, susfrontones laterales, sus guardillones y su cubriciónde pizarra de Bernardos. Sólo interiormenteserán de hormigón armado.A las torres de estas naves, Aragón e Inquisición,les quita lo que él llama sus desgraciadostejados ocasionales, se reinventan sus almenadosdel XV-XVI y al interior, ocultas por ellos, sehacen unas terrazas del tipo mal llamado ‹‹a lacatalana›› pero poniendo encima, al nivel de91capítulo 2. Asiento 4


92la barbacana un piso de losas de piedra sobreviguetas que además de proteger del frío y delcalor, sirve de pavimento y permite dejar lastorres adecuadamente compuestas.Proyectó convertir en incombustibles las cubiertasdel edifi cio haciéndolas de hormigón armado,no sólo sus faldones sino también la placade asiento. Con ello garantizaba que estoselementos no arderían, pero no podía asegurarlo mismo de los espacios que cubrían y que seconservan desde la reforma de Herrera-Mora.‹‹…Sobre no existir orden de transformar éstas ysi la advertencia de que los armarios empotradosy Salones que contienen fueron muy biencompuestos por aquellos insignes arquitectos ytienen que ser conservados a pesar del peligroque suponen y que incrementan los entramadosde madera sobre que se asientan ... es en lasnaves Sur y Este en las que subsiste el peligro deincendio, aunque quedaría localizado por susgruesos muros y sus nuevas cubiertas ...››.Para los fondos más importantes había habilitadola nave norte, a la que, una vez restaurada,ordenó quitar el piso añadido, reponer lasalmenas viejas y cubrir con un tejado igualque el que tenía pero hecho en obra a basede fábrica incombustible. Se trataba de evitarlas ventanas para mejor conservación de loslegajos. Esta supresión favoreció la recuperaciónde los lienzos lisos y limpios de los muros delCastillo.En este punto, y hasta que se ejecuta laprimera fase de rehabilitación de los depósitosdocumentales en el año 1999, se habíanquedado las obras de reforma en el Archivo. Asíse lo encontró el equipo redactor del proyectoque nos ocupa.Reflexiones sobre la imagenque presentaba el Archivo en el momentode plantear la intervenciónEl análisis comparativo entre los planos quelevantó Ventura Rodríguez en 1762 y el aspectoque presentaba el Archivo en la actualidad,hace bien patente la transformación que haexperimentado el edifi cio, tanto en el interiorcomo en el exterior. En la perspectiva elaboradapor el arquitecto real se pueden apreciar lastorres con cubiertas chatas de teja árabe,material empleado también en los cuerpos,aunque en alguna parte de éstos encontramosláminas de plomo, concretamente en la cubiertade dos pequeños tramos que parten del cubodel Obispo, cubo que se destaca del restoprecisamente por su cubrición con este mismomaterial. La lectura de los planos de VenturaRodríguez, Académico de la insigne Academiade San Lucas de Roma y Director en la Real deSan Fernando, supone una aportación de datosincomparable acerca de cómo ha permanecidoel Archivo de Simancas desde el periodo que seconoce como del Gran Archivo (que comienzacon las obras de ampliación del último terciodel siglo XVI) hasta el año 1959 con el Proyectode Sustitución de Cubiertas de Arenillas a travésdel cual se dice recuperar el aspecto de castillo,que realmente nunca tuvo, introduciendo nuevoselementos como almenas que no habían existidocon anterioridad y que son de nuevo cuño,observable con clara precisión a través de losplanos de Ventura Rodríguez. Esta intervenciónha supuesto privar al edifi cio del carácter quedesde el siglo XVI se le estaba dando comoarchivo.


Hay que incidir en un dato, y es que, cuando seacometen las obras de ampliación del siglo XVIno existía un castillo como tal. Las permanenciasque persistían de la antigua fortaleza son lasmismas que han llegado hasta nosotros y que nospermiten vislumbrar el origen defensivo del actualarchivo. El primer recinto se ha conservadointacto exceptuando algunas de las reparacionesque se han venido haciendo a lo largo de estoscinco siglos y las actuales puertas y puentesde acceso, que son posteriores. Del castillosolamente permanecen los perfi les del cubo deObras y Bosques y del cubo de la Capilla o dela Pagaduría, además del muro comprendidoentre los cubos Inquisición y de Aragón, aunquese ha intervenido en este durante la construccióndel depósito incombustible en 1957, cerrandolas ventanas y ganando en altura. En el patio noqueda ningún rastro de la primitiva edifi cación.En el interior del edifi cio solamente se conservanlas estancias abovedadas del cubo de Obras yBosques (1ª y 2ª planta), planta baja del cubode la Entrada (estructura de origen y puertas),planta baja del cubo de Aragón (primitiva cárcel)y última planta del mismo (bóveda originaria) y lacapilla. Por este motivo, es importante destacarque ese aspecto de castillo que le confi eren aledifi cio en 1959 no es precisamente el queposeía el Archivo cuando se convirtió en tal.Se ha llegado a la conclusión de que Arenillasnos ha presentado una imagen idealizada ypotenciada del cortísimo periodo en el queel Archivo fue fortalez , o castillo, como a élAlmenado del cubo deEntrada o Pagaduríay del pequeño cubode planta cuadradaque cubre la escaleracontigua a éste.93capítulo 2. Asiento 4gustaba denominarlo. Hemos creído más acordecon la realidad de la edifi cación, tanto desdeel punto de vista estético como funcional, elpartir para la defi nición de la intervención, delos planos aportados por Ventura Rodríguez,cuando la imagen del Archivo ya se encuentraconsolidada.


94Conclusiones sobre el estadoy patologías de las cubiertasen el momento de plantear la intervenciónPreviamente a la redacción defi nitiva delproyecto de ejecución de la intervención, sellevó a cabo una revisión profunda del conjuntoedifi cado, en la que se pudieron apreciardiversas patologías que estaban contribuyendo adeteriorar el conjunto del sistema de cubiertas deledifi cio.Desde los espacios interiores de las salas deinvestigadores, se observaba claramente unafl echa excesiva en sus techumbres de vigasde madera, principalmente de las de loscuartos altos, los solados de los áticos. Unavez en el bajo cubierta se pudo comprobarla solución constructiva dada para solucionarlas cubierta, mediante placas de hormigónarmado rígidas apoyadas directamente sobreel entramado de madera de los forjados y quereciben los faldones sobre los que se elabora lacubrición ejecutados a base de placa-forjadotipo Ceramex con nervios armados y bloquescerámicos aligerantes además de una capa deyeso sobre ese conjunto sobre la que se colocóun cartón o fi eltro bituminoso sujeto con listonesde madera ignifugada y sobre los mismosla pizarra claveteada al enlistonado. Fueronejecutados en el periodo de reformas entre losaños 1956 y 1959. Se construyeron tambiénunos muretes paralelos a los muros exteriores,que en un principio debían ser únicamente decierre de estancias, y que, en reformas internasposteriores, se han abierto, transformándoseen algunos casos en estanterías. Estos muretesy toda su carga, junto con la estructura de lacubierta, descansan sobre los forjados en puntospeligrosos.También se ha observado en algunos casosel refuerzo del forjado en esta planta parapoder acoger mayores pesos, mediante unalosa superior de reparto que entraña otroriesgo añadido al contribuir al agotamientode la estructura inferior, ya que en ningúncaso sería colaborante con la misma, sino queactúa solamente como elemento de reparto ynegativamente como grave sobrecarga.Estas observaciones, unidas al estado casi límitede fl echas del conjunto de vigas de las Salas deJuan de Herrera inferiores, condujeron claramentea plantear una intervención en dichas áreasbasada en el saneo y la liberación de cargas deestas estructuras, aprovechando la intervenciónpara realizar una adecuación de todo elconjunto de cubiertas.Asimismo, las cubiertas del cubo de Aragón hansido otra constante histórica sin resolver y quese ha analizado convenientemente, llegandoa la conclusión de que ha constituido un malmenor que no afectaba en realidad a ningunaestancia interior, hasta que en torno al año de1959 se le dotó de dos forjados intermediosen el nivel superior, asociados a los niveles delárea de depósitos, resolviéndose sus cubiertascomo en otros cubos mediante la elevación desus fábricas, la creación de un almenado denuevo cuño y una cubierta plana fl otante sobreun forjado a la catalana.Se pueden observar los niveles de transformaciónde los encuentros donde se ve cómo son falsos,resueltos mediante aplacado, cada uno de lostesteros de entrega de los cuerpos de depósitosy de salas de Juan de Herrera contra el cuerporehecho del cubo de Aragón, lo que nos indicael alto grado de transformación sobre el estadooriginario de esta área.Recuperación de la imagen del ArchivoNo se pretende recuperar, en el sentidoestricto de la palabra, la peculiar imagen quepresentaba el Archivo en el siglo XVI. Basamosla intervención en lo que ha existido a lo largode los siglos y, por tanto, justifi camos en todomomento la propuesta pretendiendo la laborcontinuista que se interrumpió en la intervencióndel pasado siglo.Se han cubierto las torres de Entrada o de laPagaduría, la de Aragón y la de Inquisición,así como el cuerpo que cubre las pequeñasescaleras contiguas al cubo de Entrada,porque no sólo va a suponer ganar másespacio útil, sino que además va a rompercon esa imagen de castillo que se pretendió


Aspecto fi nal dela cubierta delcuerpo noroestecontempladodesde el puentede la Fuente delRey.Sala de la última planta(bajocubierta) del cubode Inquisición. En estecaso el harneruelo hasido elaborado porun paño horizontal depladur, que al igual queen el resto de las salas,acoge todas las instalacionesque dan servicioa la misma.95capítulo 2. Asiento 4


96dar a mediados de este siglo para recuperarel aspecto que a lo largo del tiempo fuetomando a partir del que adquirió el edifi cio alconvertirse en Archivo.Para lograr esa aproximación a la imagenque presentó el Archivo desde fi nales del sigloXVI se han empleado técnicas de la época,si bien reconsideradas y actualizadas con laintegración en las mismas de los requerimientosactuales (iluminación o instalaciones) o bien delos avances tecnológicos necesarios.Solución constructivaEs imprescindible comenzar este apartadoaludiendo a la primera fase de las obrasde rehabilitación, en la que se llevó a cabola adaptación del cuerpo NO para alojarlos depósitos documentales. En la idea deconformación de la cubierta, aún cuandolo deseable habría sido ejecutarla de formaglobal mediante un único sistema constructivo,la necesidad de generar un área ignífuga conuna clasifi cación de los materiales M0, paraproteger el área de los depósitos documentales,ha obligado a realizar este cuerpo del edifi ciode forma diferente, mediante una cubiertade hormigón a dos aguas que se elaboró ensu momento como continuación de los murosde contorno, también de hormigón armado,que arrancan en cimentación generando unaespecie de cofre estanco que garantiza laincombustibilidad del depósito. No quedade su estructura primitiva mas que sus murosexteriores, usados como parte de estaenvolvente, pero que se han independizado yrespetado en la nueva intervención.Esta solución en hormigón que, por supuesto,es ajena al resto del edifi cio en el que semantienen todas las plantas inferiores con susistema constructivo histórico íntegro, se limitaa esta parte de la cubierta. En el resto hansido empleados sistemas tradicionales, másacordes con las plantas ubicadas bajo lamisma, mediante un ejercicio de aproximacióno síntesis trataremos de buscar una soluciónadecuada de encuentro de ambas estructurasde cubierta.El área de depósitos, tanto en el cuerpo entrelos cubos como en el cubo de Inquisición, aúncuando se ha elaborado esta cubierta con losasinclinadas de hormigón armado, se ha intentadouna asociación ideal de cada una de dichaslosas con los paños inclinados de carpinteríade armar formados por los pares y entabladosuperior, de manera que, interiormente, seha elaborado un tercer paño horizontal,aproximadamente a 2/3 de su altura, a modode falso harneruelo sobre nudillos unidos a lospaños de hormigón mediante conectores deacero galvanizado, con sus respectivos plafonesidénticos a los del resto del bajocubierta, inclusolas líneas de iluminación.En el caso del cubo de Inquisición, se hamantenido el concepto de paño horizontal amodo de harneruelo, pero elaborado como falsotecho de pladur donde se insertan luminarias,detectores y cualquier otro elemento que daservicio a la estancia.En la primera fase de la intervención se ejecutó lacubierta que se corresponde con el cuerpo entretorres, quedando pendiente para la segunda fase larealización de las cubiertas del cubo de Inquisicióny del cubo de Aragón, que lo fl anquean.La primera se ha resuelto igualmente enhormigón, pero de forma independiente al restode la estructura inferior de dicho cubo. Sobreel adarve del primitivo cubo, se ejecutó unacimentación perimetral y continua que consisteen una especie de losa de hormigón de la cual,de su borde exterior, nace el muro de 1,5 metrosde altura de media, del que arrancan las losasinclinadas siguiendo el perímetro del cubo queconforman la cubierta que se componen de unsector de cono maclado con un paralelepípedode sección transversal triangular, similar al quecubre el resto de los depósitos.En el caso de la cubierta del cubo de Aragón seha propuesto un encuentro correcto entre las alasNE y NO, con la creación de una alero exterioren la parte curva y un peto de fabrica interior,resolviendo la cubierta mediante un sector decono en la primera parte y dos caras de untetraedro en la segunda.


Aspecto fi nal de lacubierta, la torrede Aragón desdeel exterior.Los áticos una vez demolidala antigua cubierta.El encuentro con cada uno de los cuerpos queacometen contra ella se realiza de forma que semantienen los cartabones de remate del cuerpoNE que acoge las salas de investigadorescontiguas a esta torre y se realiza un encuentroquebrado, buscando el vértice del cono decubrición desde la cumbrera de la cubierta delcuerpo de depósitos. Queda libre el espacioentre el intradós de la cubierta y el extradós dela bóveda de crucería del cuerpo inferior de estatorre de Aragón y esto permite una comunicacióndirecta entre ambas alas a través del nuevo bajocubierta del propio cubo de Aragón.97capítulo 2. Asiento 4Con esta intervención en la torre de Aragón seha pretendido la integración de la misma en elconjunto edifi cado, como se hizo en su momentocon los restos de la torre de la Inquisición, queperdió su imagen de torre fortifi cada (se haprocedido, por supuesto, a la eliminación de losfalsos almenados en todos los casos) para pasara pertenecer al conjunto del Archivo.


En los levantamientos hechos por VenturaRodríguez se aprecia como, mientras por lacara interior desde el patio se observa unacubierta a cuatro aguas, más acorde con elconjunto interior, por el exterior está resueltade forma circular limitándose a la cubriciónde los restos del cubo. En este caso de lo quese trata es justamente de este tema, es decirintegrar los restos de un cubo de la fortifi caciónen el conjunto edifi cado, asumiéndolo comoun espacio histórico a respetar e integrar yal mismo tiempo conseguir la funcionalidadnecesaria de dichos espacio, permitiendo lacomunicación directa entre las zonas de depositoe investigación del conjunto del edifi cio.Se desmontaron todas las cubiertas del edifi ciopara, a continuación, unifi car todo bajo unmismo criterio compositivo que resuelva tantolas cubiertas como las entradas de luz de lasmismas dando la solución más adecuada,asociada a su imagen anterior, y rebajando lasalturas excesivas de las mismas en la medidade lo posible (dado que no se pueden perderestancias interiores), asociadas a tipologíasnórdicas, y que en este clima nunca seconsideraron necesarias. Asimismo se pretenderesolver el problema de las cubiertas evitandolas patologías existentes, y recuperar el máximode espacio bajo la cubierta para destinarlo aldesarrollo de actividades propias del archivoy completar las circulaciones perimetrales en laplanta de áticos.sufi ciente literatura al respecto, por lo que nonos vamos a extender en su desarrollo. De loque aquí se trata es de que, a partir de unabase dogmática procuramos la construcciónde las cubiertas, dado que no existen vestigiosactuales de su conformación más que en algúnplano primitivo donde se observa la ejecuciónde la misma sobre rastreles apoyados en solerainclinada, que bien podría ir sobre el entabladosoportado por los pares (técnica al uso en laépoca) u otras técnicas de enlistonado; o biende reconstrucción en el caso de los forjados,resueltos mediante viguetas de madera y revoltónde ladrillo formando bovedillas, sobre los que vael solado, o bien mediante viguetas y entabladosuperior con una resolución actual bastantesimple y deteriorada.Proceso constructivo delas nuevas cubiertasmediante carpintería dearmar de madera (pare hilera) y acabadoexterior de zinc.98Para la conformación del resto de cubierta enlos cuerpos longitudinales nos hemos apoyadoen conceptos de la carpintería de armarespañola, partiendo de una armadura clásicade tres paños en el que los planos inclinados,faldones, gualderas o paños, se conformanmediante pares enfrentados y el tercer plano, elhorizontal, conocido con el nombre de almizateo harneruelo, está formado por nudillos.La carpintería de armar española. Sistemade par y nudillo y la configuración de losharneruelosSon muchos los ejemplos y escuelas de lacarpintería de armar española y ya existeEn el proyecto se propuso la sustitución delelemento portante de hormigón por un sistemade carpintería de armar clásico de par ynudillo. Este tipo de armadura está formada porvigas inclinadas de acuerdo con la pendientedel faldón de la cubierta y apoyadas en lacumbrera o vértice superior, entestando con lascorrespondientes del otro faldón. Van colocadasa pequeños intervalos y se denominan pares oalfardas. En nuestro caso se ha seguido el ritmomarcado por las troneras de iluminación y seha construido con un seriación corta de tronerasy otra larga, que es la que divide en dos elespacio entre las mismas. Se ha obtenido unritmo ABBA.


99capítulo 2. Asiento 4


100Para evitar la fl echa y el pandeo de estas piezasse dispone, normalmente a la distancia de untercio de su longitud desde la cumbrera, una piezahorizontal de igual sección, que une los dos pares yque recibe el nombre de nudillo. Los pares entestansuperiormente con los de la otra vertiente, biendirectamente o bien con la interposición de una tablaque se denomina hilera. En la parte inferior apoyanen otra pieza de madera corrida llamada estribo yque es la encargada de repartir el peso y el empujehorizontal a los muros. Los pares se colocan a escasadistancia unos de otros, generalmente separados unadistancia igual a dos veces su propio grueso, aunqueesta medida varía en ocasiones. El nudillo evita lafl echa o comba hacia el interior de los pares a lavez que absorbe parte del empuje horizontal queproduce la estructura.Como en grandes luces este empuje puede serconsiderable, se han colocado otras vigas, lostirantes, uniendo horizontalmente los estribos delos dos lados a fi n de contrarrestar los empujesopuestos que se producen en ambos apoyos.Estas vigas, son de mayor tamaño que los paresy nudillos, pues además de tener que trabajara tracción deben soportar su propio pesocon una gran separación entre apoyos. Parareducir ésta, se disponen piezas empotradasfuncionando como ménsulas, que se denominancanes o asnados y cuyas cabezas o extremoslibres se decoraban tradicionalmente con formasgeométricas, zoomórfi cas o con cabezashumanas. En este caso no han sido utilizadas.La estructura así concebida tiene la facultad deproducir un reparto de las cargas y empujesprácticamente uniforme en todo el perímetrode los apoyos. En este caso al utilizarla se haconseguido llevar la carga de la estructura a losmuros, preparados sobradamente para soportarlay liberar los sobrepesos que estaban deformandolos forjados de madera. Garantiza la transmisióndirecta de las cargas a los elementos murarios,evitando generar empujes laterales que podríanhacer peligrar la estabilidad del conjunto.Esta nueva estructura se diferencia de las clásicasen el empleo de nuevos materiales, en este casola madera laminada, que aporta estructuralmentegrandes ventajas sin dejar de ser, en esencia,un material histórico cuyo comportamiento seintegra perfectamente en el conjunto edifi cado.Al mismo tiempo, la madera es un elementoestático y adaptable a los condicionantes de larehabilitación, con apoyos no rígidos.Una maniobra que ha generado una grancantidad de espacio libre interior en el bajocubierta, ha permitido liberar todo el espacioy se ha aprovechado el sistema constructivopropuesto para dotar a las nuevas estanciasde una iluminación natural más continua,garantizando al mismo tiempo la estanqueidadde los faldones. Por otro lado, se haaprovechado el nuevo espacio generado bajo elsolado y en los laterales no vivideros para crearunos patinillos que han permitido acoger la redde todas las instalaciones necesarias para eldesarrollo funcional del archivo.Con el fi n de permitir el asiento del tejado porla parte superior y poder presentar decoraciónhacia el interior, los espacios entre los pares yentre los nudillos se cubrían tradicionalmentecon tablas, que conforman los dos faldonesinclinados y el almizate o harneruelo horizontal.Estos elementos delimitan el espacio defi nidopor la armadura que se percibe como unitarioal estar sólo interrumpido de manera ocasionalpor los tirantes. Frente a las estructuras latinas,en las que abundan los elementos verticales,como pendolones y tornapuntas, que dividen elespacio bajo la cubierta, esta solución es másunitaria y recuerda una bóveda corrida.También nuestro sistema de par y nudillo ha sidocompletado con la elaboración interior de lostres paños que conforman la techumbre interiora la manera clásica de los entablados de lacarpintería de armar española, formado por elalmizate (o harneruelo) que se elabora sobre elplano de los nudillos, a 2/3 de la altura total ylos faldones laterales creados por los planos delos pares. Queda estructurado el espacio paraterminar y completar su cierre mediante las cintasy saetinos que soportan los plafones o entabladocorrespondiente que conforma la cara interior yvisible de la estructura en la cual integramos lailuminación en su borde exterior a modo de líneacontinua de luz.


Algunas fotografías quemuestran el aspecto fi nalde las cubiertas.Acabado exterior de áticosmediante bandejas dezinc que son la piel visiblede la estructura de par ehileras de las cubiertascon sus troneras.101capítulo 2. Asiento 4


102El recubrimiento se ha resuelto con la inclusióndel material de aislamiento necesario a base delana de roca de 10 cm de espesor colocadoentre las correas. Sobre éstas se han clavadolos tableros fenólicos cubiertos por una barreraimpermeable, sobre los que han sido fi jadas lasescamas de zinc.Se ha propuesto, por motivos obvios, la cubricióncon un material adecuado que garantice laestanqueidad y permita solucionar de una formaúnica todo el conjunto exterior de la cubierta,rechazando el de los azulejos de colorescombinados artísticamente tal como se intentóen época pasada, debido a la imposibilidad deemplear dicho material para la ejecución de lasnuevas troneras y la difícil ejecución de las torrescon el mismo, ni cubrir con planchas de plomo,tal y como refl ejan los levantamientos de VenturaRodríguez. Se ha pretendido la recuperación deun material ligero de cobertura, cuyo peso decolor sea menor que la pizarra y relacionado ypróximo al empleado en la torre del Obispo. Unmaterial que actúe como elemento unifi cador yque al mismo tiempo resuelva adecuadamente lainclusión de las nuevas troneras de entrada deluz.Se intenta conseguir que las cubiertas presentenun aspecto más acorde con su historia,cambiando el material que las cubría porelementos de zinc que con forma de escamasque resuelven tanto los paños rectos como loscurvos, permitiendo darle una tonalidad decolor que caracterice la cubierta, y al mismotiempo le dé ligereza. El empleo de este nuevomaterial aliviará el excesivo peso que en elpasado presentaba la cubierta debido a la alturaalcanzada por las cumbreras, los chapitelesde los cubos, y las troneras, además de por lagran intensidad de negro de la pizarra, siendoun gran peso volumétrico y de color, ademásgenerar la disparidad estética entre materiales.Las cubiertas de los cubosLas cubiertas de las torres o cubos se han resueltogracias al empleo de la madera laminadamediante la ejecución de un conjunto trabadoapoyado sobre la coronación de las fábricas,una vez regularizadas éstas. Sobre ellas se haapoyado un durmiente perimetral que recoge losestribos de los pares que conforman la cubierta,de sección similar al mismo.A los durmientes y estribos se les ha dadocontinuidad mediante el cosido de las piezascon elementos metálicos en acero galvanizado,usuales en las técnicas de madera laminada.Dicho conjunto trabado, colocado sobre lafábrica existente, al mismo tiempo que hacelas veces de cornisamento interior, será la basede apoyo del conjunto de pares y nudillosque resolverán la cubrición de cada uno delos cubos, excepto el ya comentado de laInquisición que se resuelve en hormigón, o eldel Obispo, en el que se mantiene la soluciónhistórica en forma de campana cubierta deplomo y se ha limpiado de la pintura y de labase de cal que encubre el plomo originario.Encuentro delfaldón de cubiertacon las troneras denuevo cuño.


A la torre del Archivo o de Obras y Bosquesse le ha disminuido su altura inicial, ya que elpináculo que poseía se realizó en los años 50del pasado siglo y se consideraba inadecuado,por lo que se ha llevado hasta una cota mássensata.Vista exterior fi nalizadade la cubierta del cubodel Archivo, en que seaprecia la diferenciaentre la fábrica y eltramo de la misma quecompleta la plantacircular, pero que en suinterior no tiene fábricade apoyo.El forjado de techo en su última planta, dondeestá ubicado el archivo de Carlos V, se haresuelto mediante una estructura horizontal dealfarje, independiente de la cubierta, pero queen principio se intentará ajustara la pendientede la misma, para hacerla coincidir con la alturade las manguetas colocadas a 2/3 de su alturaque nos marcarán las dos direcciones principalesde resolución del alfarje, formado una primerafamilia de jaldetas longitudinales moduladaspor estas manguetas principales y a su mismonivel una segunda familia formada por lastransversales con disposición apeinazada y entreambas y de forma engargolada se colocará unatapeta que realiza los contornos, bajo la cualse elaborará un falso cornisamento, que rematacon el entablamento de nueva ejecución sobre lasala del cubo de Carlos V. Sobre este conjuntoapeinazado se colocará el cierre del entabladomediante un tablado superior a base de cintas,tabla y saetinos.103capítulo 2. Asiento 4


104 asiento 5º El patio‹‹... lo primero...se mude la pared que estaba elegida quecortaua el patio por la frontera y aquella se elija de nuevoen la ronda quedando por frontera principal al patio lapared segunda que salía a la ronda porque con esto sealarga treinta y tres pies como paresce por la traca, y dela pared de la ronda que era la muralla y agora ha dequedar por frontera al patio se roce por la parte de dentrolo necesario hasta dexalla en escuadría conforme a la dichatraca...que todas las paredes que caen al patio se hagande cantería hasta los diez pies de alto y de alli arriba...seatodo de albañilería...que las ventanas que salen al patiosean todas de albañilería y no lleven jambas ni linteles depiedra...excepto los que se hiziesen en los diez pies quellevan de canteria...que las piecas no se hagan de bóvedacomo antes estavan elegidas porque subian los dos quartosnuevos mucho más...que se hagan de buenas vigas gruesascon bovedillas de una a otra de ladrillo y que eso no esinconveniente que los techos sean de madera haviendo deser todos los caxones della y con esto se siguen las obras...››(A. G. S., Secretaría, leg. 7, 213 y el Memorialque lleva el num. 214 en el mismo legajo).


El corazón del edificio. Un espacio neutro, sincentralidad. Dos tipos de cerramiento, algomás que una limpieza de caraEn 1578, Juan de Herrera va a visitar lafortaleza de Simancas. Informado de todo FelipeII, faltaba nombrar el maestro mayor de lasobras. Ayala propone a Pedro de Mazuecos, elViejo, que había consultado a Herrera. De estacolaboración salió un memorial con la ordendada por Herrera para proseguir las obrasdel archivo, parte del cual queda refl ejado enel encabezamiento de este primer asiento delLibro V. Mazuecos debía continuar las obrassegún lo dispuesto por las trazas y condicionesdadas por Juan de Herrera. Se hizo entonces elpabellón comprendido entre los cubos de Obrasy Bosques y del Obispo, se derribó el paredónde la muralla del patio y se igualó con la nuevaobra. De esta forma se establecieron las trazassegún las cuales quedaría confi gurado el patiotal y como lo encontramos hoy en día.Como consecuencia de esta obsesión que Juande Herrera tuvo por escuadrar el patio dándolelas proporciones y forma actuales, en el pabellóncomprendido entre los cubos del Archivo y deAragón se observa un forzado desplazamientohacia la ronda. De todas formas se consiguieronlos objetivos perseguidos por el arquitecto real apesar del fuerte desnivel del terreno y del pozo,que a partir de este momento quedó embebidopor el archivo.El patio quedó ultimado por Francisco de Morasegún las trazas de Juan de Herrera a partir de1588, dando comienzo a la segunda fase delas obras en el Archivo, ya que tras su visitatomó cuerpo el proyecto del cuarto del alcaydeo cuarto real. Francisco de Mora, en 1589,además de terminar con el patio, continuacon las obras del pabellón entre el cubo deInquisición y el cubo del Obispo: ensanche delarchivo entre el cubo de la Capilla y del Obispo;terminación de la escalera que comunica elcuarto del Alcayde con el Archivo y se acabaráel chapitel del cubo del Obispo. En 1592-93,además del cuarto del Patronazgo y Estadoy de ultimarse la adecuación de las salas delprimer pabellón construido, se hicieron el pórticoVistas del patio delArchivo previas ala intervención. Sepueden apreciar lasdiversas patologíasque afectaban a lasfachadas, provocadasprincipalmente porel agua de lluvia, lasescorrentías de lasgárgolas y el deterioro yfalta de mantenimiento delos canalones y cornisas.Se ven asimismolas modifi cacionesde los huecos de lafachada suroeste, lacorrespondiente con elcuerpo de administración,cegados en su parteinferior.También el tratamiento delsolado del patio, blandoen parte y con la fuentecentral.105capítulo 2. asiento 5


de entrada, la habitación que va encima y laescalera interior de acceso a los desvanes, queestá entre la capilla y el cubo de Pagaduría.Acerca del corredor que está en el patio, delque ya se ha tratado sobradamente en capítulosanteriores, existe un memorial con las obrasnuevas que se tienen que hacer en el Archivo pororden de Su Magestad fi rmado por Francisco deMora en junio de 1592 (Secretaría, Obras, I,416). En él se describe detalladamente como sedeben rematar las obras, habla: del corredor queestá en el patio; de los pilares, arcos, ventanasy cornisa de la pared que corresponde a estecorredor; de cómo ha de ser dicha pared; deltejado, que será de plomo; hace una descripciónde la capilla, de sus materiales y de cómo setienen que armar sus tejados sobre tirantes demadera; dice que el tejado del Escritorio hasta elcuarto real sea todo de plomo con las buhardasque aparecen en sus trazas; que las rejas delcorredor sean de hierro, lisas y labradas demartillo y con basa y capitel cuadrados; y porúltimo, sobre como deben de ser las ventanas.106Los dos tipos de fachada que conformanel patio del edifi cio. En la imagen lasfachadas interiores de los cuerpos sureste(Salas originales de Juan de Herrera) ysuroeste (Cuerpo de Administración). Seaprecia claramente el contraste entre lasobriedad de Herrera y la fachada delcuerpo contiguo, en el que la piedrase convierte casi en protagonista yconformadora de la misma, quedandorelegado el ladrillo como relleno de losespacios entre huecos.Carpinterías originales. Observamos dosversiones de la típica ventana castellana,con frailero y con contraventana. Lassucesivas capas de pintura con que hanido cubriendo la madera a los largo delos años, han sido eliminadas.


A partir de 1595, Diego de Praves, maestromayor de la catedral de Valladolid, contratólas obras del pórtico. Hay una carta donde seespecifi ca como debía ser la planta de la galeríadel patio. En ésta se habla de las siete columnasy seis arcos que han de ir sobre ellas en lazona porticada del patio, también acerca de laescalera principal, y de las ventanas que dan alpatio, con sus jambas y dinteles, y por último, dela puerta para acceder desde el corredor hastael cuarto real (Secretaría, Obras, I-475).En 1599, con trazas de Pedro Mazuecos, elViejo, aprobadas y adicionadas por Franciscode Mora, se encargó el mismo Praves de laconstrucción del cuarto sobre el pozo, obra quefi nalizó quince años después. En 1605, estemaestro se comprometió a hacer toda la fachadadel cuarto real que da al patio, ‹‹... desde elcorredor hasta el tope del cuarto nuevo ...››, todoconforme a las trazas de los anteriores, obra enla que trabajó hasta 1627.En torno al año 1671, se sube la pared delpórtico hasta la altura de las demás del patio.A partir de este momento, segunda mitad delsiglo XVII, las fachadas que confi guran el pationo han experimentado variaciones hasta elmomento de la intervención.La limpieza de las fábricas. Dos tipos decerramiento y dos tratamientos distintos para larecuperación de los mismos. Algo más que unalimpieza de caraJuan de Herrera ordena que las paredes delpatio de los dos pabellones construidos segúnsus trazas, solamente se hicieran de canteríahasta diez pies de altura, y que el resto de lapared fuese de albañilería; que las ventanasde la pared del patio fuesen también de solaalbañilería, sin llevar jambas y dinteles depiedra, como estaba proyectado antes; y quelas piezas no se cubriesen con bóvedas, comoquería el rey y estaba acordado, con objeto deevitar la excesiva altura de los tejados y ganarespacio para colocar documentos.Con estas modifi caciones se ahorraba ademásgran cantidad de mano de obra y de materiales.(A. G. S., Secretaría, leg. 7, 213 y el Memorialque lleva el num. 214 en el mismo legajo).Estos muros del patio correspondientes con losdos pabellones que parten del cubo del Archivoy que son de inspiración herreriana, contrastancon los otros dos que fueron trazados porMora; en los que se emplean jambas y dintelesde piedra para las ventanas, y platabandascorridas del mismo material a la altura de lospisos; mientras que los herrerianos carecen deestos detalles, excepto en la parte baja de losmuros y en la cornisa, que son de piedra, no seemplea más que ladrillo raspado para revocar,según consta en la documentación transcrita dela época.El problema que se detectó durante elplanteamiento de la intervención en lasfábricas del patio del Archivo, se centrabafundamentalmente en el mal estado de laspiezas de ladrillo que las conforman; sobretodo en aquellas zonas de los paramentosmás castigadas por la lluvia o las escorrentíasprocedentes de las gárgolas. Todos los esfuerzosse han centrado en la recuperación de las piezasdeterioradas, el tratamiento de las juntas paraevitar el empeoramiento de la patología y laprotección de las piezas restantes con vistas aevitar males mayores en un futuro.Se ha evitado en todo momento la utilización demorteros de cemento, que proporcionarían unasjuntas de una dureza superior y de una elasticidadinferior a la del propio ladrillo. Estos nuevosmorteros, a su vez, estarían superpuestos sobrela junta de época, que es mucho más permeabley menos rígida. Con el paso del tiempo seprovocaría la expulsión de la nueva junta, poractuar como barrera de vapor y ser excesivamenterígida respecto a los movimientos de la fábrica.También se han evitado las juntas excesivamenterehundidas que favorecen la acumulación dehumedad y la entrada de agua en la fábrica,con el consiguiente deterioro de la misma. Aljuntarse este factor con la excesiva dureza delcemento, se favorece la arenización delladrillo y su rotura por heladicidad y acumulaciónde líquenes.107capítulo 2. asiento 5


108Se ha recurrido a juntas más elásticas ypermeables. Para evitar levantar el rejuntado delpaño noroeste, en el que se había intervenidopreviamente con juntas rígidas, se pincharonéstas para hacerlas más porosas y sobre lasmismas se elaboró una nueva capa de rejuntadoutilizando la misma arena pero con aglomerantede cal grasa (embalsada en agua durante unperiodo mínimo de seis meses) a paño con elladrillo. En las proporciones 1:4 ó 1:5.La limpieza del ladrillo con chorro de agua seconsideró excesivamente agresiva y lo únicoque se habría conseguido con la misma habríasido eliminar la capa de endurecido superfi cialque ha generado el paso del tiempo, la pátina,que es de una dureza superior, acelerando elproceso de arenización del material cerámicoque compone la fábrica. Se han limpiadolos paños, previamente saturados de agua,mediante cepillado con cepillo de raícesvegetales o de nylon, este último solamente enlos casos en los que no funcionó el anterior. Hasido fundamental la saturación de los pañosantes de la limpieza para evitar que los ladrillosy juntas se pigmentaran con la suciedad quearrastra la escorrentía del agua del lavado.Para conseguir devolverle al ladrillo un tono másintenso de rojo, se policromó con agua de calmezclada con una pequeña proporción de óxidode hierro rojo. Éste ha sido el tratamiento generalaplicado en el caso de los cuatro paños delpatio.En las paredes noreste y suroeste, el rejuntado,en resalte, necesitaba reparaciones así comosustituir las piezas de ladrillo degradadas odesaparecidas de la fábrica. Se comprobó lautilización de dos tipos de mortero, uno másfi no a base de cal grasa y árido lavado, quees el que conforma la junta alzada, sobre otromortero más tosco para levantar las fábricas.La restauración de esta zona ha consistido enmantener todo el mortero de época que ha sidoposible y proceder a la ejecución simultáneade las dos capas de mortero, ambas con calgrasa. Se llevaron las dos masas al mismotiempo para ir reparando el paño. Mortero fi noconstituido por cal grasa y árido lavado, y fi no,de 0.250 mm de granulometría, que permitió lapenetración con pincel en toda la fi suración dela junta y el repretado con la punta del paletín.El mortero de base con un árido más grueso,máximo de 0.8 mm de granulometría. Se cuidóespecialmente la continuidad en la elaboraciónde las juntas de forma que los tendeles tenganmatado a 45º el vivo superior y en arista viva elinferior, para favorecer que el agua deslice sobreel muro y no se vaya acumulando en las juntaspara penetrar posteriormente en la fábrica con elconsiguiente deterioro de la misma.En la pared suroeste, en las interseccionesde las hiladas superiores coincidentes con lasegunda planta, se apreciaban unas incisionespracticadas con el paletín, y que probablementedataban de sucesivas intervenciones yrestauraciones del paño, pero no eran originales.No han sido reproducidas en la presenteintervención.En el tratamiento de las jambas y dintelesexteriores de los huecos de fachada se hadejado el ladrillo visto y la junta alzada o apaño, según los casos, hasta el encuentro conla reja, esto coincide con la longitud de la testadel ladrillo, y se ha elaborado un enfoscadoposteriormente estucado con el mismo estuco quelas juntas alzadas para rematar el hueco desdela reja hasta la carpintería.La carpintería exteriorUn aspecto fundamental de la recuperación delos paños exteriores, no solamente del patio,sino de todo el edifi cio, ha sido la carpintería.La conformación de la carpintería de nuevo cuñopara exteriores se ha elaborado a partir delestudio de la carpintería original, o al menos dela más antigua conservada en el edifi cio. Puertasy ventanas castellanas apeinazadas del sigloXVI. Los peinazos son largueros y travesañosque dividen el paño, enmarcando cuarterones ocojinetes de dibujos variados, en este caso muysencillos siguiendo siempre la línea de austeridadmarcada por el monarca. Los cuarterones suelenrecibir un sencillo labrado central, con formasgeométricas y aristas molduradas. Es la puertaespañola por excelencia. La denominación de‹‹apeinazada›› se utiliza desde antiguo para


Fraileros. En el interiordel frailero el típicopasador utilizado en lascarpinterías españolas delsiglo XVII.Nuevas carpinteríasexteriores. Este tipo secorresponde con lasplanta y entreplantaprimera del cuerpo dedepósitos (noroeste). Seaprecia también en lafotografía el resultado fi nalde la recuperación delentrepaño de ladrillo.En este tipo de ventanas, se consigue laeliminación del mainel gracias a la ‹‹españoleta››,que permite el cierre solapado de las hojasmejorando sensiblemente la estanqueidad delconjunto. Es una especie de cremona formadapor una barra vertical fi jada al montante de lahoja por cuatro armellas atornilladas. Rematacon garfi os en sus extremos. Una manilla centralla hace girar para que encaje en unos rebajespracticados arriba y abajo en el cerco. Se sujetaa presión sobre un angular de la otra hoja.diferenciarla de la ‹‹entablada›› o ‹‹tablerada››,más barata y de menos categoría, tal y comoconsta en contratos de carpintería de la época.Exige mucha maestría y alto conocimiento dela geometría para resolver los complicadosensambles entre sus partes. El trabajo decuarterones fue utilizado profusamente en elMonasterio de El Escorial tanto en puertas comoen postigos de ventanas.Dada la calidad de estos elementos, se hanconservado todos los originales, solamente hansido sustituidos los de ejecución claramenteposterior o los muy deteriorados, imposibles deser recuperados.Los herrajes más comunes de cierre sonlos pasadores y los pestillos para cerco ypostigos, de formas más o menos elaboradasdependiendo de la moda del momento. Aquíencontramos los típicos pasadores del siglo XVIIespañol.Tenemos, por tanto, como punto de partida,una carpintería de construcción clásicaformada por perfi les de madera de gransección constituyendo los marcos y dos hojas,confi guradas a partir de montantes y travesañosde la misma escuadría, y solucionándoselos paños, bien con casetones o bien con elcierre de fraileros. Se observó que el vidrioera un elemento añadido posteriormente, yque mediante un bastidor dividido en el mismonumero de paños que la hoja se fi ja a la mismapor su cara exterior.109capítulo 2. asiento 5


mantenimiento es escaso, y al que se le ha desuponer una larga vida, se ha planteado launifi cación de todas las carpinterías.Así, y con unas técnicas actuales, en cuanto altratamiento plano del conjunto de montantes,travesaños y plafones, se ha mantenido lacomposición clásica tanto en hojas como en losfraileros, que también se colocan al interior. Alos casetones de los mismos se les ha dotadode un volumen emergente en recuerdo de losoriginales, pero, por supuesto, el vidrio se haintegrado en la carpintería. Se ha mantenidola partición o el número de hojas primitivo entodos los casos, con la excepción de aquellasventanas o ventanales de los cuales no se tieneconstancia de su conformación originaria. Este esel caso de las de la galería, cuyos huecos fueronreducidos de tamaño y modifi cados en anterioresreformas. Nos hemos visto obligados a recuperarel vano primitivo y han sido ejecutadas vidrierasde nuevo cuño, aun cuando se ha seguido eldiscurso compositivo del resto de ventanas.110Detalle del interior yvista del patio desdeel Porticado cerradomediante livianacarpintería de acero yvidrio.Se han conservado los escasos emplomadosque quedaban en algunos de los huecos. Losfraileros, adosados a las hojas por su carainterior, también presentan la misma composiciónque las ventanas, de largueros y travesaños concasetones en resalte.A partir de esta forma de construcción, y tomandocomo material básico la madera de iroco,debido a su cualidad de tono, su alta resistenciaa la intemperie y la necesidad de durabilidadpara un edifi cio histórico en el que a veces elEn cuanto a la recuperación de los elementosoriginales de carpintería se ha procedido a lalimpieza de las mismas para eliminar cualquiertipo de acabado aplicado sobre la maderaoriginal, se han repuesto los elementos dañados,se les ha dado un tratamiento antixilófagos,para concluir con una aplicación de cerasprotectoras y dos manos de una imprimaciónincolora preventiva contra carcomas y hongos depudrición y azulado, además de una mano delmismo tipo de imprimación, pero a poro abierto,que penetra en la madera pero no forma. Se haprocedido a la reposición de herrajes donde hasido necesario, aunque son casos muy escasos.Señalar que la protección de las carpinteríasde exterior se ha realizado de forma generalcon barnices de poro abierto, posteriormente ala aplicación de los correspondientes Lassuresprotectores de los rayos solares, fungicidas yantipolillas.El pórtico, generador de recorridosHemos decidido incluir esta zona del Archivo,correspondiente a los accesos, el control y el


111capítulo 2. asiento 5


112pórtico del patio, dentro del libro dedicado alos espacios exteriores porque hasta el momentohan formado parte de los mismos, a pesar deque por motivos de mejora del funcionamientodel edifi cio y del bienestar del usuario, hansido incluidos en la presente intervención dentrode los recorridos interiores. De todas formas,se ha intentado que no pierdan su carácter derecorrido externo en la forma en que ha sidodiseñada la carpintería de cerramiento, medianteelementos de vidrio que mantienen en todomomento el contacto visual con el exterior.Se trata del ámbito que acoge a visitantese investigadores y que constituye la tarjetade presentación del Archivo al público. Laescalinata que conduce en la actualidad a laarcada de acceso se ha adelantado ligeramentepara, por un lado, permitir la ubicación deuna nueva carpintería que cerrará el ámbitode control, creando un fi ltro de acceso enuna nueva sala donde se mantendrá vista lasillería, una vez limpia, rejuntadas y sustituidaslas piezas más deterioradas. Por otro lado,se elabora la nueva escalinata de acceso,del modo menos agresivo posible, con laincorporación de una rampa de pendiente quepermita el acceso al edifi cio a las personasdiscapacitadas paliando en la medida de loposible, en un edifi cio de estas características,algunas de las difi cultades de acceso que estaspersonas se encuentran en la actualidad. Seha mantenido el empedrado previo tanto enel acceso como en el resto del recorrido dedistribución, referenciado al espacio exterior quehabía sido a lo largo de la historia.En la sala abovedada del cubo de Acceso o dePagaduría también se ha dejado vista la sillería,reparando solamente los rejuntados y grietas quepresentaba y dándole un buen tratamiento delimpieza.Al espacio del zaguán se accede a través deuna magnífi ca puerta en la que todavía seaprecian vestigios del cuero que una vez lacubrió y que ha sido cuidadosamente restauraday vuelta a montar sobre sus mismos goznes,liberando la primera de las tres arcadas quedesde el cubo de Acceso dan paso a esterecinto y que se encontraba cubierta poranteriores restauraciones. En esta sala intermediaque comunica directamente con la galería, lasparedes serán tratadas mediante un estuco decal, dejando visto el dovelaje y las jambas dela arquería a la que anteriormente aludíamos.Se ha desmontado el conducto de la chimenea,ya en desuso, que recorría una de las paredeslaterales adosado al último de los arcos.La galería puede considerarse ya como unazona de estancia, de descanso o de esperadentro del edifi cio del Archivo. Espacio claustraly distribuidor principal al mismo tiempo. Laintervención más importante en este sectorconsiste en cerrar la arquería que comunica conel patio mediante una carpintería muy ligera,dejando las dos arcadas de los extremos comoacceso al patio y, eventualmente, a las salasde investigadores y al cuerpo de depósitos. Seconserva el empedrado existente como en elsector anterior.En la pared de la galería enfrentada con laarquería, estuco de cal, excepto en los dovelajesy dinteles de los huecos. Los falsos techos en esteámbito, serán elaborados en escayola imitandoun entramado de vigas con un entrevigadode 25 cm. Alojarán el sistema de iluminación,detección y extinción.En la zona reservada hoy en día a la vigilanciay el control, se proyecta colocar uno de los tresbloques de aseos que, situados sobre la mismacolumna del ala suroeste, vendrán a dotar aledifi cio del Archivo de unas nuevas instalacionesque hasta ahora han sido bastante defi cientes.No se ha trabajado nunca sobre los mismoscomo si de un espacio residual se tratara, sinoque se intenta dotarlos de la misma dignidadcon la que ha sido concebida el resto de laintervención. Esto se consigue elaborandolas carpinterías de estos ámbitos con idénticocuidado y celo que se ha puesto en el resto.Asimismo el panelado que recubrirá sus paredes,los pavimentos y el resto de los elementos quelos constituyen han sido seleccionados siempreenfocados a la consecución de espacios dignos.


Porticado del patiointerior y hacia el exteriorcon la galería superior.113capítulo 2. asiento 5


114 asiento 6º El foso. El paseo de Ronda. Recorrido intramuros‹‹... Era de tierra y argamasa gruesa, hecha un castilloalto con una gran torre, y por debajo de esta torre salíala puerta de mirabete, que después la abrieron en el muroviejo que ahora está con cien pies más el Occidente. Suplanta es pentagonal... Su primer recinto de muros, con torrescirculares, seguía la forma de la planta; el segundo eracuadrado, con recios torreones y aposentos muy bellos ...››


A mediados de 1569, Diego de Ayala encargaa Francisco de Salamanca, maestro mayor delas obras reales de Valladolid, que intervenga enel castillo, para analizar el edifi cio y prepararun programa de ensanche. A fi nales de 1572,el Rey ordena a Francisco de Salamanca quelevante la planta de toda la fortaleza. ‹‹... todomuy bien medido, así los aposentos como lasbarbacanas y corachas de ella y de la cava...y rondas y pasos...››. Francisco de Salamancarealizó el encargo, aunque aún no se haencontrado la documentación presentada en esemomento. Ayala encarga a Juan de Salamanca,hijo de Francisco, nuevas trazas e igualmenteuna memoria, que fueron llevadas a Madrid.Vista del espacio Intramuroscon escalinata deacceso al adarve de lamuralla.En 1574, se reúne la Junta de Arquitectos del Rey(formada por Gaspar de Vega, Juan de Herreray el secretario Vázquez, a la que se une Juan deSalamanca) para discutir sobre este material.De la Junta, salieron la traza y el memorialdefi nitivos, que se entregaron a Juan deSalamanca y con los cuales se había de llevar acabo la ampliación del Archivo.Según el memorial de marzo de 1574, en lasdecisiones tomadas se disponía regularizar lamuralla antigua que se elevaba entre loscubos y formar un patio central. La obraproyectada afectaba principalmente al recintointerior de la fortaleza, respetando todoel recinto exterior.115capítulo 2. asiento 6


El recinto amurallado exterior es de buena facturay se corresponde en su totalidad con el recintoprimitivo de la fortaleza en cuyo interior se haido desarrollando el Archivo. No ha debido desufrir más modifi caciones que la construcciónde las puertas y puentes de acceso actuales,además de las necesarias reparaciones.El foso. El paseo de Ronda. Recorrido intramurosEncontramos el conjunto del Archivo organizadode manera que forma tres anillos concéntricos.El anillo exterior es el espacio comprendidoentre la tapia y la muralla exterior que protegela edifi cación, el foso. El segundo anillo esel comprendido entre la muralla exterior y laedifi cación, lo que hemos denominadoel paseo de ronda. Y el anillo interior sería elconjunto formado por la edifi cación y el patio.Vista desde el ángulo estedel foso de la murallaactual y desde el ángulooeste del foso hacia lamuralla.El foso convertido en paseo. El jardíncastellano y la anécdotaEl espacio actual ocupado por la cava o foso, elanillo exterior, se encuentra totalmente enmarcadoentre la muralla del Archivo (con correspondenciaabsoluta con el primitivo recinto fortifi cado) y lacerca exterior (que hace las veces de límite depropiedad). Se ha planteado una expansión delárea exterior que se ajardina y se convierte en unespacio ideal para la solaz y el paseo.116Se ha pretendido recuperar la idea de losantiguos jardines castellanos de la época,en los que se cultivaban árboles y arbustosautóctonos, boscaje castellano con encinas,almendros, moreras... tal como se veníahaciendo tradicionalmente en los jardines reales.Se ha tratado de recuperar la mayor partedel arbolado con que ya contaba, aunquebastante deteriorado y muy necesitado de unazonifi cación y reordenación del mismo.En la página siguiente:Acceso principal alArchivo por el puente delRey. Al fondo torre delObispo.Se han elaborado unos recorridos combinadoscon pequeñas áreas estanciales que harán de lavisita un paseo agradable, completado con laposible exposición de objetos artísticos interesantes.El recorrido por este nuevo espacio ajardinadoarrancaría del edifi cio de promoción y difusióndesde el que se accede a través de su patio trasero.


117capítulo 2. asiento 6


118


A lo largo del mismo, además de árboles yarbustos autóctonos, encontramos diseminadosaquí y allá, sin orden ni concierto, grandes cubosde caliza que parecen haberse desprendido dela muralla para ir a parar al foso, sorprendiendoal visitante y caracterizando un espacio queha permanecido inerte durante muchos siglos yal que pretendemos, de esta manera un tantoanecdótica, dotar de nueva vida.En la página anterior:Espacio intramuros enmarcadopor la muralla y eledifi cio del Archivo.En esta página:Diversas vistas desde eladarve de la muralla.La retícula del paseo de Ronda. Un nuevopavimentoSe ha pretendido asociar e integrar el espaciointramuros con el espacio actual del Archivoconvirtiéndolo en un recinto estancial más,apto para ser utilizado por los investigadorescomo espacio de esparcimiento y soslayo,quitándole, en la medida de lo posible, eseconcepto de paseo de Ronda que nunca tuvo, nisiquiera cuando el conjunto era utilizado comofortifi cación. El paseo de ronda auténtico seencuentra en el adarve, sobre la muralla, y seha mantenido en muy buen estado gracias a lasreparaciones efectuadas a lo largo del tiempo.De todas formas hemos venido llamando alanillo intermedio paseo de ronda durante toda laintervención y, con la venia, así lo continuaremoshaciendo en el presente compendio.por un pavimento duro y rugoso elaborado abase de hormigón, un material de construcciónmuy expresivo. Con este sistema se haconseguido generar una superfi cie que potenciala fuerza del espacio intramuros, a pesar de supequeña envergadura, al mismo tiempo quehace que el volumen del edifi cio histórico emerjapotente sobre la nueva plataforma.Se han elaborado también aceras perimetralesen caliza. Y el mismo material ha sido utilizadopara solar el adarve. Aquí se ha optadopor contrastar las áreas de recorrido con lasáreas estanciales mediante la utilización de unpavimento más terso de caliza en las primeras yun empedrado de canto lavado en las segundas.119capítulo 2. asiento 6Se ha recurrido a una intervención, en este caso,que intercala cuadros de césped enmarcados


libro3 asiento1º Promoción y difusión - La plaza


lo nuevo


122 asiento 1º Promoción y difusión. La plazaEstado original del área ocupada por el edificio depromoción y difusión.Vestigios sobre los que se ha apoyado la intervención.La residencia de investigadores.La intervención de 1949:la gran escalera de tres ramas.


saliese a vivir a la villa con lo cual quedaría muchoespacio para colocar documentos, habría menosriesgo de incendios y más limpieza en el edifi cio,‹‹ahora convertido en cortixo, mal inevitablemientras aya habitación en él››.En la página anterior,arriba a la izquierda:Imágen del Archivoposterior a la construcciónde la residencia deestudiantes, 1955.Se puede apreciaruna edifi cación muycompacta con cubiertaa cuatro aguas, de dosplantas y una más quela eleva un piso sobreel nivel de la actual c/Miravete, ubicada justoen el arranque del puenteprincipal de acceso.A la derecha:aspecto de la tapiade cierre del foso delArchivo con el arranquede la gran escalinataa la derecha de laimagen. Ésta es laprimera impresión quevisitantes, ciudadanose investigadores sellevaban del Archivo alaproximarse al edifi cioprincipal.Abajo:Aspecto del solardonde se ha llevado acabo la construccióndel nuevo edifi cio deacceso, antes y despuésde la intervención.En las dos imágenessuperiores vemos losrestos de la residencia deinvestigadores, la granescalinata de tres ramas yla plaza- parking.Escalera de tresramas resultante de laintervención de AnselmoArenillas en el año 1949.En esta página:En la imagen de abajo elnuevo edifi cio, claramentegenerado a partir delvolumen y los elementos(muros y contrafuertes) quese mantienen en pie delas primitivas edifi cacionesque confi guraban esteespacio.El cuarto del alcaide de la fortaleza, las queposteriormente serían habitaciones del archiveroy cuarto real, había ocupado desde siempre lasestancias ubicadas en la torre Cuadrada o deInquisición.En carta fechada el 13 de agosto de 1749 yremitida por D. Francisco Mangle al Marqués de laEnsenada, se le comunica que el archivero ocupacasi la mitad del edifi cio y que convendría que seEn el año 1752, con traza proyectada por D.Antolín Rodríguez, se construye, en el cuartodonde vivía el archivero, una cocina nuevapara darle servicio y en sustitución de la quehabía. Puede que este hecho, las incomodidadesgeneradas por la incompatibilidad de usos entrevivienda y archivo de documentos, condujeraa que, en septiembre de 1762 se le ordeneal encargado de las obras del Palacio Real deValladolid que dispusiese la composición delArchivo y la fábrica de una casa fuera del recintodel mismo para ser ocupada por el archiveroy por una guardia. Fue Ventura Rodríguez, dequien se ha hablado y se hablará sobradamentea lo largo de este compendio, el encargado deproyectar estas obras. En los años 1763 y 1764se efectuaron ‹‹aquellos reparos que eran másprecisos y no permitían dilación y se acopiaronvarios materiales para la casa proyectada›› enlas inmediaciones del Archivo para ser utilizadacomo vivienda del archivero.Se tiene constancia de que D. Julián Paz yEspeso, que ocupó la plaza dejada vacante porPérez Gredilla al frente del Archivo en el periodoentre 1900 y 1914, adecuó la casa aneja almismo para vivienda del jefe.La reinterpretación del entorno inmediatoEn el periodo 1943-49, se adecuarondos habitaciones en esa misma casa paraalojamiento de investigadores y también seadquirió un cobertizo anejo a la misma paraalojar a subalternos.Hubo momentos, a mediados del siglo XIX,en que la escasez y la defi ciencia de losalojamientos en la Villa para los investigadores yel hecho de que las incomodidades de vivienday comunicaciones del Archivo conducían a quelos funcionarios rehuyeran este destino, hicieronque se planteara el traslado del Archivo a otraciudad, quizá León o Valladolid.123capítulo 3. asiento 1


Evolución constructiva delnuevo edifi cio proyectadoy levantado a partir de losvestigios arquitectónicosde las distintas edifi cacionesque han ocupadoanteriormente el mismosuelo desde el siglo XVIIIhasta nuestros días.En la página siguiente:Nuevo edifi cioacceso - basamentoque antecede al edifi ciohistorico y se integra en lazona urbana.124


125capítulo 3. asiento 1


Detalle del edifi cioanexo con piedrade CampasperoEn la página siguiente:El edifi cio anexo se integracon la cerca exterior,aprovechando las trazasde la antigua vivienda delarchivero y con lagalería-mirador como elelmentode relación originalcon el archivo.126Sin embargo el traslado nunca llegó a llevarsea cabo, y entre los años 1951 y 1954, casi unsiglo después, se inicia la construcción de unaresidencia para los investigadores con proyectode Anselmo Arenillas y que queda solemnementeinaugurada el 17 de julio de 1955. Unaedifi cación muy compacta con cubierta a cuatroaguas, dos plantas además de la que la elevaun piso sobre el nivel de la actual c/ Miravete,ubicada justo en el arranque del puente principalde acceso. Ocupa el mismo recinto que laantigua vivienda del archivero pero la superaen altura al menos una planta. En las imágenesse puede apreciar como la cumbrera de lacubierta alcanza y rebasa ligeramente el nivel decoronación de la muralla que cierra el paseo deronda.Con anterioridad a la construcción de laresidencia, desde los últimos meses de 1949, yase habían concluido las obras de arreglo de losalrededores del Archivo con la realización de la


127capítulo 3. asiento 1


128gran escalinata de tres ramas, la espaciosa logiade acceso a la puerta principal, el derribo de lascasas frontera y la pequeña plaza contigua a lafutura residencia. Esta plaza, con una fuente enel centro, estaba cerrada a la parte del pueblopor dos construcciones de factura moderna, unadedicada a clínica y vivienda del médico y laotra a vivienda del conserje del Archivo.A lo largo del tiempo la plaza sufre algunasmodifi caciones y se acomoda en su lateralsureste la rampa de acceso de tráfi co rodado. Eledifi cio de la residencia de investigadores acabasiendo demolido. Solamente se mantiene en piela base sobre la que se elevaba el mismo. Asíllega este espacio hasta nuestros días, hasta el elmomento en que el equipo redactor del proyectoha de plantearse la intervención. La primeraimagen que el investigador o el visitante tienendel edifi cio consiste en una tapia medio derruidaadosada a una escalera desmesurada queconduce a una plaza desestructurada e invadidade vehículos.Criterios de intervención: el apoyo enlas huellas del pasado, las necesidadesprogramáticas y las visuales sobre el edificiohistóricoLa ejecución del nuevo edifi cio de acceso, quehemos denominado pabellón de promoción ydifusión, se ha basado en la generación deamplios espacios muy permeables y abiertosque permiten un primer acercamiento, lento yprogresivo, al edifi cio histórico del Archivo deSimancas con el que se establece una especiede diálogo visual. Todo se ha elaboradopartiendo de la posible implantación deledifi cio y de las preexistencias físicas del lugar,potenciadas mediante el sistema constructivoproyectado para su ejecución. Se ha tratado dedar sentido a los restos con un claro sometimientoa las fuerzas emergentes del Archivo.Se le ha dado un tratamiento subyugado aledifi cio principal, sin perder de vista el hechode que la labor que se llevará a cabo en losnuevos espacios está enfocada a difundir,promover y facilitar un primer acercamiento a laslabores desarrolladas en el interior del Archivo.Pensando en todo momento en el Archivo, desdeuna perspectiva actual, como foco de atraccióncultural, se ha considerado imprescindiblecontemplar en el proyecto aquellos espaciosdestinados a la promoción y difusión del ArchivoGeneral de Simancas que habrán de actuarante el público en general como tarjeta depresentación y al mismo tiempo completaránel nivel de instalaciones y dotaciones delconjunto, intentando cubrir todas sus necesidadesactuales y futuras. Partiendo de estas premisasse ha planteado un edifi cio frontera que actúesimultáneamente como foco de atracción einterés del ciudadano, como elemento de apoyoa la labor del investigador y como confi guradorde un espacio de acceso bastante degradadoy dudosamente funcional, evitando en todomomento dar lecturas confusas de lugaresreinventados.Se ha valorando, por un lado, el aislamiento yrecogimiento del Archivo desde el punto de vistade primitivo edifi cio fortifi cado, considerándolocomo cualidad digna de ser potenciada. Por otrolado, se ha tenido en cuenta la necesidad dereacondicionar el espacio de acceso al puenteprincipal y al recinto amurallado, ya reformado amediados del siglo pasado, como se ha relatadoen el apartado anterior.En el antiguo jardin de lavivienda del archivero auna cota inferior , se hanintegrado un vestibuloabierto (foto inferior)que nos lleva hasta eledifi cio histórico y al forodesde el interior de éstey otro vestibulo cubierto(foto izquierda), que noscomunica con el acceso yvestibulo abiereto.


129capítulo 3. asiento 1


130Mediante la observación de su estado primitivoy el análisis del proyecto llevado a cabo porArenillas, se ha llegado a la conclusión de queno era necesaria la ejecución de una escalerafalsamente imperial de tres ramas que le restabaprotagonismo a esa imagen potente y aislada deelemento que protege y defi ende (documentosen este caso). El espacio ocupado por laescalera, las ruinas de la antigua edifi cación yel improvisado parking de la plaza se consideróel idóneo para llevar a cabo la ampliaciónde espacios solicitada por el Ministerio. Elnuevo edifi cio ocupa el mismo volumen que haestado dando servicio al Archivo durante siglos,no ha habido necesidad de buscar nuevaslocalizaciones ni ampliar superfi cies para ubicarlos nuevos usos.De esta forma, se ha conseguido una granreserva de espacio en el exterior que no afecta,al contrario mejora y favorece, estructurandolos accesos, la imagen global del Archivo. Esel punto de referencia obligado para poderacceder al edifi cio histórico. Genera al mismotiempo dos actividades: es el lugar en el quelos investigadores potenciales pueden extraerla información previa necesaria para valorar laposibilidad de un estudio más profundo en elinterior, una vez revisada la documentación queposee el Archivo. Por otro lado, actuará comopotenciador de la labor de promoción orientadaa la posible formación de los estudiantes enla investigación enseñándoles sus entresijosmediante aulas de aprendizaje y completadacon un gran área polivalente para el públicoen general, que se pretende dedicar tanto aactividades expositivas referentes al Archivo deSimancas en particular o a los grandes archivosde España. Ofrece también la posibilidad derealizar exposiciones monográfi cas ajenas,grandes congresos o ciclos de conferencias,que en todo caso promuevan y difundan laactividad generada por los archivos estatales ysus posibilidades.insinúan, muestran pequeños fragmentos, bienuna torre, bien un pedazo de foso, de maneraque hasta que no accede a la nueva plaza,sobre el área de exposiciones, a través de unasangostas escaleras que recuerdan a aquellasinteriores que durante siglos han servido a laprimitiva fortaleza, no consigue descubrir el granedifi cio principal en todo su esplendor.El sistema constructivo como generador deespaciosEl propio sistema constructivo se ha convertidoen generador de espacios. Una serie de murosde hormigón armado blanco que resuelvenlimpiamente las estancias, dialogando con elcerramiento exterior del edifi cio, resuelto conla recuperación de los muros de piedra de lasfachadas norte y oeste, y con la inclusión de unnuevo cerramiento en sus fachadas sur y esteacabadas exteriormente mediante un gruesoaplacado autoportante de caliza.Los nuevos muros de carga ocupan el lugarque antiguamente correspondía a los elementosconstructivos que quedaban sobre la tapia,muros, contrafuertes, la escalera…Diversas estanterías delnuevo edifi cio del áreade Promoción y Difusióndel Archivo.Es importante también hacer hincapié en elnuevo edifi cio como generador de recorridosque conducen al visitante al descubrimientodel Archivo y su entorno a través de visualesque nunca lo enseñan del todo, solamente lo


131capítulo 3. asiento 1


El edifi cio anexo, recojey resuelve a su vez todaslas instalaciones deledifi cio histórico.En la página siguiente:Área polivalente(exposiciones y congresos)del edifi cio anexo quepretende servir para todaslas necesidades delmismo, estando dotadade diversas salas, auladidáctica y proyecciones,guardarropa y tiendas.y actúan como muros de carga que nosolamente conforman la completa estructura deledifi cio, soportando las cargas de los forjadosintermedios y la cubierta, sino que son los quedelimitan los distintos espacios constituyentesdel edifi cio de promoción y difusión.La cubrición del pabellón se puededividir realmente en dos áreas totalmentediferenciadas. Por un lado, la que protegelos espacios de trabajo de este edifi cio deacceso, cubierta levemente inclinada haciasu fachada norte (lo mínimo para que lasensación sea de completa planeidad, 1,5º),no transitable, que se convierte en un elementomuy singular del conjunto por su propio sistemaconstructivo, basado en un entramado de vigasde madera de aproximadamente un metrode longitud entre ejes, formando una especiede casetonado al interior, y con acabado alexterior de chapa de aluminio, bajo el que seresuelve el aislamiento y la impermeabilización.Ésta se apoya directamente, como ya se haindicado, gracias a los muros de hormigónarmado del interior en todo su canto. Losperfi les de acero inoxidable que conformanla carpintería perimetral del edifi cio tambiénadoptan una función estructural de sustentaciónde la cubierta, además de hacer más rígidotodo el conjunto.132El otra área de cubierta es el que acoge losusos de exposición del Pabellón, que funcionacomo plataforma exterior de tránsito, previoal recinto amurallado del Archivo histórico,y su tarjeta depresentación para el público.Ésta se ha ejecutado como cubierta plana(con ligera pendiente para evacuación deaguas) con un acabado en piedra caliza sobrelosa de hormigón armado que unifi ca esteespacio público tanto como con el edifi cio depromoción y difusión como con el Archivo.Se ha considerado la cubierta como otrode los elementos caracterizadores de laintervención intentando que quede integradaen el sistema de cubiertas general a pesar dehaber utilizado un material distinto al del restode cubiertas, en este caso el aluminio. A pesarde todo, consigue un efecto igual al resto.


133capítulo 3. asiento 1


134Consecuencias del inicio de la intervención.Muralla frente a talud. La bodegaA partir del inicio de las obras y comoconsecuencia de la intervención en sus diferentescuerpos edifi cados se fueron verifi candouna serie de situaciones que, o bien han idoreafi rmando los supuestos del proyecto o, porel contrario, transformaron dichos supuestosllevando a la dirección facultativa a adoptarsoluciones diferentes a las de proyecto másadecuadas a la nueva situación. Esto ha hechoque el proyecto se transforme en algo vivoy mutable, sometido a las leyes marcadaspor el azar de los descubrimientos que hanhecho que nada haya podido darse porsupuesto, replanteándonos decisiones inicialescontinuamente a medida que aparecían nuevosindicios.En las demoliciones llevadas a cabo parala ejecución del pabellón se encontraronalgunas particularidades que variaban lainicial conformación del edifi cio. Las de mayorrelevancia se tratan de describir a continuación:- En la excavación del espacio bajo laplataforma de acceso al Archivo, aparecióuna oquedad que a simple vista parecía unapequeña bodega. Este hecho obligó a laparalización parcial de las excavaciones,tratando de valorar su alcance.Como consecuencia:• Se elaboró un informe arqueológico paraevaluar la profundidad de la oquedad y suprocedencia, que permitiese buscar la soluciónde intervención más adecuada en esa zona.• El informe recibido determina la pocaimportancia del hallazgo, por lo que se opta porel relleno de la oquedad mediante hormigón.• El nivel de excavación se baja ligeramentecomo consecuencia del hallazgo y la decisiónposterior.- Se descubrió que el muro límite entre el fosoy el nuevo edifi cio anexo estaba formado porun estrato de relleno en el que el talud se habíaconsolidado mediante un mampuesto concertadoincapaz de conformar un muro con capacidadportante independiente.• Este hecho obligó a extender la excavacióna toda el área, así como a la demolición delmuro de piedra original que delimitaba el nuevoedifi cio en la parte del foso o cava. Esto condujoa la decisión de reconstruir este elemento a partirde los muros de hormigón que se han ejecutadofi nalmente.• Esta demolición se hizo por partes, exceptoen el área situada a la derecha del puente deacceso principal, según se accede al mismo, enque se coloca un apeo contrapesado de granenvergadura.• La cimentación planteada para el muropantalla proyectado en principio en el intradosdel muro original de piedra ya no es necesaria,ya que se ejecuta la estructura medianteprocedimiento convencional con encofrados ados caras.• Se procedió al acopio de los mampuestos ysillares obtenidos de la demolición de los murospara su empleo posterior en la construcción delos muros de mampuesto concertado que hande conformar el cierre de la cava por su carainterior. Esta operación se ha llevado a cabocon claves actuales que lo hagan perfectamenteidentifi cable en el tiempo. No se ha pretendidoen ningún momento el mimetismo histórico.Este hecho fue muy positivo ya que permitióla consecución de unos espacios mas altos enel área de exposiciones, manteniendo la cotaoriginal de la plaza superior.


‹‹... Era de tierra y argamasa gruesa, hecha un castilloalto con una gran torre, y por debajo de esta torresalía la puerta de mirabete, que después la abrieronen el muro viejo que ahora está con cien pies másel Occidente. Su planta es pentagonal... Su primerrecinto de muros, con torres circulares, seguía la formade la planta; el segundo era cuadrado, con reciostorreones y aposentos muy bellos ...››‹‹Antigüedades de la villa de Simancas››Antonio Cabezudo (siglo XV).135capítulo 3. asiento 1


Lectura de los cuatro niveles construidosdel Archivo, con el edificio exterior enprimer término, el espacio exterior hasta elfoso, la muralla al otro la de él y, por fin,el edificio con toda su expresividad.La fortaleza primitiva, transformada enArchivo General a través de los tiempos,se trasluce en este edificio medievalunificado por sus cubiertas y remarcadopor sus murallas.


El Archivo de Simancas como compendiohistórico del devenir del tiempo, desde suscomienzos coincidentes con los ReyesCatólicos y la conquista de América hastanuestros días.Ejemplo máximo de edificio como receptorde la memoria histórica selectiva, que seencuentra fielmente reflejada en suspiedras y depositada en sus entrañas.


Antiguo foso o cava del primitivo castilloque nos transporta a la época de sufundación.Adecuación del conjunto a tres niveles,con la elaboración de recorridos,plantación de arboledas castellanas eintegración de detalles alegóricos que noshablan del caos.


Sus fábricas sólidas, susaccesos pétreos, suselementos defensivos devigilancia, senda yprotección, nos trasladan atiempos pretéritos por el almaque los caracteriza y lasposee.Cualquier circunstancia eintervención en él, pasa aformar parte instantáneamentecomo elemento vivo de suconjunto de ‹‹vivenciastransmisibles››.


Entrar en su interior significa retroceder enel tiempo a otras épocas vividas, que hanmarcado nuestro presente.Cada documento, cada protocolo,quedaba establecido mediante sucorrespondiente inscripción y escritura.


En sus piedras encontramos lapaz y el sosiego que hacenposible abandonar nuestrotiempo presente, y ya desde elmomento de atravesar el umbral,nos encontramos en disposiciónde hondar en el pasado.


La bóveda ótico florida, suspendidaen el vacío, cobra el valor de otroobjeto más depositado en elArchivo.


Los espacios interiores inconexosdesde el punto de vista figurativo almenos en lo concerniente al tiempoy mezclados en cuanto a trabezónsocial, se suceden a lo largo de lasestancias interiores, quedandoAsí mismo, el contenedor de todose configura como el cuerpo queacoge en su orbe todas lastendencias que en su momentoestuvieron vivas.reflejados en ellos el espaciotemporal de sus archivos.


Los vestigios se sacaron a la luzpara pasar a formar parte de esenuevo conjunto cargado de historiaque es la nuestra.Cada hueco, cada esquina, cadadetalle son datos que contribuyen aque cada cual haga suyo el lugar ylo entienda y lo viva en razónmisma de su existencia.


El patio interior, nucleo central delconjunto, como estructuraorganizativa medieval.


El edificio exterior con su vocaciónde escenario y vestíbulo delArchivo, pues al mismo tiempo querecibe y hace comprender alvisitante el conjunto, de formadidáctica, actúa como basamentoque ensalza el edificio histórico y lopresenta independizado de la tramaurbana, pero bienconectado con la misma.Es por ello que el edificioexterno actúa comocharnela entra la tramaurbana y el Archivo.


162anexo1proyectoejecución de rehabilitacióndel Archivo General de Simancas


Director y equipo técnico redactorEste proyecto se dirige y redacta porMario Pírez Fernández,arquitecto superior y colegiado en el COAC y LE,con el nº 475, como adjudicatario delconcurso de redacción y dirección de dichoproyecto, en el mes de diciembre de 1999.Co-autora del texto: Gema Martín Fernández, arquitectoEQUIPO TÉCNICOMario Pírez Fernández. ArquitectoSuperiorGema Martín Fernández. Arquitecto SuperiorÁlvaro Pascual Ortega. Estudiante de Arquitectura SuperiorJorge Ramos Jular. Estudiante de Arquitectura SuperiorNatalia da Silva Tato. Licenciada en HistoriaRaquel Moral Gutiérrez. Delineante ProyectistaPablo Giraldo Pérez. DelineanteÁngel Román Diez. DelineanteJuan Antonio Camazón. Arquitectura TécnicaEduardo Domenech Rodríguez-Berzosa. Arquitecto Técnico.Director de Ejecución de la ObraMINISTERIO DE CULTURAMiguel Renta Huertas. Arquitecto Coordinador del Ministerio de CulturaFederico Muñoz Pagnas. Aparejador Coordinador del Ministerio de CulturaF.C.C.Sergio Carlos Ramos Alonso. Jefe de DepartamentoLuis Hernandez Blanco. Jefe de ObraIgnacio Rodríguez de Guzmán Cantalapiedra. Jefe de ObraJuan Carlos Herrera Merino. Técnico de InstalacionesMiguel Giménez González. EncargadoJosé Franco Carpio. Ingeniero. Jefe AdministrativoCarmen María Ollero Cuesta. Administrativo163anexo 1.FOTOGRAFÍASMiguel Angel Martín de la Torre162-167 portadilla ANEXO 1.indd 163 6/2/08 13:15:02


PROYECTO EJECUCIÓN DEREHABILITACIÓN DELARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS2ª faseDichas actuaciones, dado que se han derealizar simultáneamente con el mantenimientode la actividad del Archivo se plantean en dosfases, de forma que se hagan compatibles conla labor Investigadora.164ANTECEDENTESEncargo. Expediente. Fecha. OrganismoEl presente proyecto de ejecución deRehabilitación del Archivo General de Simancas-2ª Fase-, con expediente 9/51462009 AT,se redacta por encargo de la Dirección Generaldel Libro, Archivos y Bibliotecas,de la Secretaría de Estado de Cultura delMinisterio de Educación y Cultura.El encargo se realiza a través de la realizaciónde un Concurso previo de anteproyectos,convocado en el mes de abril de 1.999,entregado en mayo del mismo año y adjudicadoen diciembre, en el cual se encarga el proyectobásico y de ejecución, así como la direccióntécnica de las obras.El objetivo del proyecto es la realización de lasobras de remodelación del Archivo de Simancasen su segunda fase, referida a la reestructuraciónde todo el inmueble salvo la zona de losdepósitos de los fondos documentales, que se hatratado en una primera fase. El mismocomprende: la rehabilitación y reestructuraciónde todo el inmueble salvo la zona dicha, en elque quedan incluidas las Salas de Juan deHerrera, destinadas a los Investigadores;la adecuación del espacio intramuros;el tratamiento, puesta en valor y uso del espaciodel primitivo foso o cava, integrándolo en laactividad cultural del conjunto; y por último laejecución en el exterior de un edificio dePromoción y Difusión de la actividad del Archivo,complementada con la ejecución de una granárea de exposiciones, siendo en este últimoedificio en el que por requisitos del Ministerio,se ha ampliado su ámbito físico a la parteocupada actualmente por la gran escalera y laplataforma de acceso al puente Principal deentrada, ocupado en la actualidad por unaparcamiento, lo que también ha provocado unreplanteamiento del mismo, con la consiguientedemora y variación sobre el proyecto deConcurso, el cual se negocia con todos losorganismos competentes: Ministerio, I.P.H.,Junta de Castilla y León y Ayuntamiento deSimancas.Situación Urbanística.El área donde se ubica el Archivo así como surecinto amurallado, e incluso el foso o cava,limitado por la cerca exterior, en el que quedanincluidos el Puente de la Fuente del Rey y el deAcceso Principal, se encuentra clasificada en elP.G.O.U. como -DO- Suelo Dotacional, estandosu edificación como es lógico asumida yprotegida por las Normas Subsidiarias de lalocalidad, que es la Normativa Urbanísticavigente en la localidad.El área exterior, que es donde se pretendeubicar el nuevo edificio de Promoción y Difusión,junto al Área de Exposiciones, se encuentraclasificada dentro de las NN.SS. como -ERcuyouso especifico es de Espacios Libres deRecreo, lo cual no permite en el presentemomento la edificación de este cuerpo, por loque se encuentra ya tramitada ante el Ayuntamiento,la solicitud de cambio de uso mediantela correspondiente -Modificación Puntual deNormas Subsidiarias-, al igual que la cesión delsuelo a las distintas propiedades.La propiedad del Recinto completo del Archivoes del Estado, estando adscrito a la red deArchivos Generales, por lo que su gestiónpertenece al Ministerio de Educación y Cultura,estando incluida en el mismo la parte ocupadapor el antiguo edificio del director del Archivo,mientras que la plataforma y la escalera deacceso a la misma han de ser de propiedadmunicipal, según se extrae de la planimetria delas NN.SS., por lo que se ha solicitado a LaJunta de Castilla y León el cambio de uso, y almunicipio de Simancas la donación para el finrequerido, lo cual se encuentra, en amboscasos, en trámites.


CUADRO DE SUPERFICIES (m 2 )EDIFICIO ARCHIVOPlanta SótanoPlanta Primera1. Cámara blindada2. Depósito documental3. Cuarto instalaciones4. Cuarto de maquinaria5. Distribuidor y escalera6. Vestuarios7. Distribuidor y escalera8. Instalaciones electricidad9 Instalaciones climatización10. Actual cuarto de calerasTOTAL superficie útilTOTAL superficie construidaPlanta Baja1. Cámara blindada2. Depósito documental3. Distribuidor6. Acceso archiveros7. Distribuidores y escaleras8. Sala de investigadores9. Acceso investigadores10. Cubo de Felipe II11. Investigación en grupos12. Área de descanso13. Hueco de escaleras14. Área de administración15. Departamento de referencias16. Despacho del Jefe de referencias17. Galería18. Control19. Sala de paso20. Vestíbulo de acceso21. Aseos hombres22. Aseos mujeres23. Distribuidor24. Hueco de escalerasTOTAL superficie útilTOTAL superficie construidaEntreplanta-Baja1. Cámara blindada2. Depósito documental3. Descansillo4. Distribuidor5. Sala de investigadores6. Sala de paso7. Área de visitas8. Sala de investigadores9. Área de descanso10. Hueco de escaleras11. Almacén12. Hueco de escaleras13. GaleríaTotal superficie útilTotal superficie construida30,53144,723,654,405,4713,8116,464,3312,5615,09251,02350,0030,31142,9324,5937,5640,77163,2916,6415,2875,4539,8926,5037,3145,6211,9669,0624,4216,7928,838,6811,704,4821,69893,751.660,2830,57149,3525,1738,0496,6919,2915,4349,4533,1230,4227,3221,2468,66600,751.656,281. Depósito de planos2. Depósito de planos3. Depósito documental4. Distribuidor5. Sala de fotocopias6. Distribuido7. Sala de investigadores8. Distribuidor y escalera9. Sala de Juan de Herrera10. Hueco de escaleras11. Secretaría de dirección12. Área de reunión. Sala de juntas13. Despacho de dirección14. Aseos hombres15. Aseos mujeres16. Distribuidor17. Escalera18. Secretaría subdirección19. Despacho subdirección20. Capilla21. Sala de exposiciones22. Almacén23. EscaleraTotal superficie útilTotal superficie construidaEntreplanta-Primera1. Depósito de planos2. Depósito documental3. Distribuidor4. Almacén5. Distribuidor y escalera6. Pasarela7. Distribuidor8. Sala de Investigadores (S. Nivel)9. Distribuidor10. Sala de Juan de Herrera (S. Nivel)11. Hueco de escalera12. Departamento de informática13. Aseos hombres14. Aseos mujeres15. Distribuidor16. Escalera17. Departamento de inscripción18. Despacho informáticaTOTAL superficie útilTOTAL superficie construida34,6833,51152,125,2250,7537,39163,8316,62127,6830,66144,7244,8117,695,755,566.588,1014,6329,6241,4770,2111,5113,331.085,431.575,3678,80199,985,353,5025,0421,8338,0496,6019,5772,5427,6568,298,328,997,446,1215,0126,67729,741.648,96165anexo 1.


EDIFICIO ANEXOPlanta áticosPlanta baja1. Planos2. Depósito documental3. Distribuidor4. Almacén5. Distribuidor y escalera6. Distribuidor y escalera7. Sala de trabajo8. Distribuidor y escalera9. Cubo de Carlos V10. Despachos facultativos11. Despacho 112. Despacho 213. Despacho 314. Despacho 415. Despacho 516. Sala de barras17. Sala de juntas de facultativos18. Distribuidor19. Despacho de microfilmación20. Cámara oscura21. Departamento de microfilmación22. Escalera23. Almacén24. Restauración manual y mecánicaTOTAL superficie útilTOTAL superficie construida129,83208,986,003,4922,35119,48187,879,0014,8685,5513,8013,4713,4313,3515,4553,1322,897,3617,0610,7127,506,8722,61110,711.135,741.572,198. Despacho I9. Despacho II10. Gabinete pedagógico11. Distribuidor II12. Patio 26.0013. Área de Información14. Guarda I15. Aseo II16. Guarda II17. Área de M.A.T. I18. Aula19. Área de M.A.T. II20. Área de pinacoteca21. AlmacénTOTAL superficie útilTOTAL superficie construidaPlanta sótano1. Almacén I2. Almacén II3. Distribuidor I4. Vestíbulo5. Electricidad6. Climatización7. Aseo ITOTAL superficie útilTOTAL superficie construida13,3011,20158,4014,0026,0046,0010,501,9016,30105,0066,00162,00243,0067,50941,101.108,0085,0070,5027,305,607,4026,0018,00239,80295,00Planta primera16622. Biblioteca23. Sala de documentación24. Escalera (Exterior)25. Escalera II (Exterior)26. Desembarco rampa (Exterior)27. Cubierta transitable I (Exterior)28. Cubierta transitable II (Exterior)TOTAL superficie útilTOTAL superficie construida24.8095.9018.6015.0080.70488.0040.80120.70245.00SUPERFICIES TOTALESEdificio del archivoEdificio AnexoSUMAÚtil4.696,431.301,605.998,03Construida8.463,0711.684,0010.147,071


EDITA<strong>FCC</strong> CONSTRUCCIÓN, S.A.AUTOR DEL TEXTOMario Pírez FernándezDIRECCIÓN EDITORIALJuan Pedro Aladro DuránPRODUCCIÓNRocío Aladro GarcíaREALIZACIÓNCINTERCO, S.A.DISEÑO Y MAQUETACIÓNEstudio Cinterco – M. García de ParedesFOTOMECÁNICAInfosagIMPRIMEIbergraphi 2002167D.L.: M-1825-2008anexo 1.TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NO PUDIÉNDOSE UTILIZAR MECÁNICA NIELECTRÓNICAMENTE PARTE O LA TOTALIDAD DE LA OBRA SIN PERMISO DE SUS AUTORES Y DELEDITOR, SERÁ REQUERIDO QUIÉN INFRINJA LAS NORMAS LEGALES ESTABLECIDAS.© <strong>FCC</strong> CONSTRUCCIÓN, S.A. para esta edición.© de los textos: Mario Pírez Fernández© de las ilustraciones: Miguel Ángel Martín de la Torre.


168índice


Prólogo: Jose Luis García de DiegoLIBRO 1: ANTECEDENTESAsiento 1º La historia.........................................................................10Asiento 2º Descripción del Archivo de Simancas....................................20Asiento 3º Criterios de la intervención restauratoria.................................26LIBRO II: LA RESTAURACION ARQUITECTÓNICAAsiento 1º Los Depósitos.....................................................................36Asiento 2º salas de investigadores - Torre de Aragón - Torre del Archivo......48Asiento 3º Administración - Torre del Obispo - Torre Pagaduría..................70Asiento 4º Las cubiertas.....................................................................88Asiento 5º El patio..........................................................................104Asiento 6º El foso...........................................................................114169indiceLIBRO III: LO NUEVOAsiento 1º Promoción y difusión. La plaza...........................................122Reportaje de la intervención..............................................................136Anexo 1Anexo 2Antecedentes..................................................................164El proyecto: en carpeta aparte.


170


171bibliografi a


172bibliografía


ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS.Dossier elaborado por el propio Archivo que contieneInformación obtenida de la base de datos del sistemainformático. Simancas, 1998.CALABRÓ, Daniela.Referencias Históricas sobre la villa de Simancas.En revista Castillos de España, 110-111 (1998).P. 59-74.FERNÁNDEZ GÓMEZ, María del Carmen.Archivo General de Simancas: Catálogo XXIX, Vol. I(1503-1805), Valladolid, 1980, Vol.II (1508-1962),Valladolid, 1990.PLAZA BORES, Ángel de la.Archivo General de Simancas. Guía del investigador.4ª Edición. Madrid, 1993.ROMERO DE CASTILLA Y PEROSSO, Francisco.Apuntes Históricos sobre el Archivo General deSimancas. Madrid, 1873.Bibliografía de ReferenciaBIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE EL ARCHIVOGuíasALCOCER MARTÍNEZ, Mariano.Archivo General de Simancas. Guía del investigador.Valladolid, 1923.ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS.Guía del visitante. Madrid, 1950.DÍAZ SANCHEZ, Francisco.Guía de la villa y Archivo de Simancas.Madrid, 1885.- La fortaleza de Simancas, tomo V.- Catálogo de los castillos y puertas antiguas deciudades è iglesias fortificadas que se conservan en laprovincia de Valladolid, tomo V.AA.VV., Carlos III, Alcalde de Madrid (1788-1988).Madrid, 1988.AA.VV., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, tomo LVI. Madrid, 1958.AMIGOS DE LOS CASTILLOS, Castillos de España,Madrid, revista años 1970/1996.ÁLVAREZ PINEDO, Francisco Javiery RODRÍGUEZ DE DIEGO, José Luis.Los Archivos Españoles: Simancas. Madrid, 1993.P.231.BERNARD REMON J.,Castillos de Castilla y León, 1992.BUSTAMANTE GARCÍA, A.La arquitectura clasicista del foco vallisoletano (1591-1640), Valladolid, 1983.CARRASCAL, F. A.Castillos y Murallas de Valladolid, 1976.CHUECA GOITIA F. y DE MIGUEL C.,La vida y obra del Arquitecto Juan de Villanueva,Madrid, 1949.DE VILLANUEVA, Juan.Arte de albañilería (edición facsimil), Madrid, 1827.CHUECA GOITIA, Fernando.Varia Neoclásica, Madrid, 1983.173PLAZA BORES, Angel de la.Archivo General de Simancas. Guía del investigador.4ª Edición. Madrid, 1993.COBOS GUERRA F.,Los castillos señoriales de la escuela de Valladolid: unatipología arquitectónica para un grupo social, 1987.bibliografi aRODRÍGUEZ MARÍN, Francisco.Guía histórica y descriptiva de los archivos, bibliotecasy museos arqueológicos de España: Archivo deSimancas. Madrid, 1916. P. 126-371.Obras de carácter generalAA.VV., Boletín de la sociedad castellana de excursiones,Va1986:- Excursiones artístico-regionales, tomo I.COOPER, EDWARD.Castillos señoriales en la Corona de Castilla,Tomo I-II-III-IV, Salamanca, 1991.CUADRADO, J.Valladolid: historia, monumentos, artes y naturaleza,Barcelona, 1885.DE LA PLAZA BORES, Angel.Notas históricas sobre la muy leal villa de Simancas,su fortaleza y su archivo, Valladolid, 1962.


174DÍAZ SÁNCHEZ, F.Guía de la villa y archivo de Simancas,Madrid, 1885.DURME, Maurice van.Les Archives Genèrales de Simancas etl´Histoire de la Belgique IX-XIX siècles.Bruxeles. 1964-1973.ESPAÑA. Dirección de Archivos Estatales.Ficha descriptiva de edificios de Archivos:Archivo General de Simancas. Simancas,1987. 29 hoj. plan.ESPINOSA DE LOS MONTEROS, J.Corpus de castillos medievales de Castilla, 1974.FERNÁNDEZ ALBA, A.El observatorio astronómico de Madrid,Juan de Villanueva arquitecto, Madrid, 1979.FONT ARELLANO, A.Valladolid: procesos y formas decrecimiento urbano,Tomo I, Valladolid, 1977.FUNDACIÓN JUAN DE HERRERA.Homenaje a Juan de Herrera, Santander, 1988.GACHARD, Louis.Correspondance de Philippe II sur les affairesdes Pays Bas. Tomo I: Notice historique y descriptivedes Archives Royales de Simancas. Bruxeles, 1848.GARCÍA CHICO, E.Documentos para el estudio del arte en Castilla.Tomo I: arquitectos, Valladolid, 1940.JIMÉNEZ ESTEBAN, J.Castillos de España, Madrid, 1973.JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.Herrera y el Clasicismo: ensayos, catálogo y dibujosen torno a la arquitectura en clave clasicista,catálogo de la exposición Valladolid, 1986.LAMPÉREZ Y ROMEA, V.Arquitectura civil española de los siglosI al XVIII, Tomo I-II, Madrid, 1922.LOZOYA J. CONTRERAS yLÓPEZ DE AYALA, Marqués de,Castillos de España, Madrid, 1983.LLAGUNO Y AMIROLA, E.Noticias de los arquitectos y arquitectura de Españadesde su restauración, Tomo II-IV, Madrid1829.MADOZ, P.Diccionario Geográfico Estadístico Histórico deEspaña, Tomo XIV, Madrid (1846-50).MAGDALENO REDONDO, Ricardo.El Archivo de Simancas en los cien primeros años delCuerpo de Archiveros, Bibliotecarios yArqueólogos. En Revista de Archivos, Bibliotecas yMuseos, LXV (1958).- p. 213-238.MAÑANES, T. y VALBUENA, F.La arquitectura militar en la frontera del reino de Leóncon el de Castilla en los siglos XII y XIII, León,1980.MOLEÓN GAVILANES, P.La arquitectura de Juan de Villanueva, Madrid, 1988.MUSEO MUNICIPAL.El arquitecto D. Ventura Rodríguez (1717-1785),Madrid, 1983.ORTIZ ECHAGUE.España: castillos y alcázares, Madrid, 1958.PARRILLA, J. M.Castillos medievales en Valladolid, 1989.PLAZA BORES, Ángel de la.Noticias sobre algunos depósitos documentalescastellanos anteriores al de Simancas. En Revista deArchivos, Bibliotecas y Museos, LXV (1958).P. 273-281PONZ, A.Viaje de España, Madrid, 1947.PORRAS HUIDOBRO, Facundo.Disertación sobre Archivos. Madrid, 1830.REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTESDE SAN FERNANDO.Colección de documentos para la historia del arte enEspaña, vol. I, Madrid, 1981.RECIO, J. A. y PULCON, F.Valladolid y sus castillos, 1969.REPRESA RODRÍGUEZ, A. Simancas, fortaleza de lahistoria, encuadernos vallisoletanos nº 42.


RIOL, Santiago Agustín.“Informe... en 16 de junio... acerca de los tribunalesadministrativos y sus archivos. 1ª parte:Archivo Real de Simancas. Papeles y noticias de sucomprehensión”. En Semanario Erudito.Tomo III, p. 73-232.RIVERA, J.J. B. de Toledo y Felipe II. La implantación delclasicismo en España, Valladolid, 1984.ROMERO DE CASTILLA, Francisco.Apuntes históricos sobre el Archivo de Simancas.Madrid, 1873.RUIZ DE ARCAUTE, A.Juan de Herrera, arquitecto de Felipe II,Madrid, 1936.SAINZ DE ROBLES, F. C.Castillos de España, Madrid, 1952.SAMBRICIO, C.Territorio y ciudad en la España de la Ilustración.Relación de mapas, documentos y manuscritos,Madrid, 1991.NUERE MATAUCO, F.La Carpintería de Armar Española.Instituto Español de Arquitectura, MRRP, Universidad deAlcalá. Madrid 2000.Sobre las OrdenanzasARRIBAS ARRANZ, Filemón.Le plus ancien reglament des Archives de Simancas.En: MELANGES offerts par ses confréresétrangers á Charles Braibant... Bruselas, 1959. P.9-15.CORTES ALONSO, Vicenta.Las Ordenanzas de Simancas y la AdministraciónCastellana. En “Actas del IV Symposium de Historiade la Administración”. Madrid, 1983. P. 197-224.RODRÍGUEZ DE DIEGO, José Luis.Instrucción para el gobierno del Archivo de Simancas.Año 1588... Madrid, 1989.SAINZ GUERRA, J.Cartografía y ciudad: las huellas de la ciudaden la cartografía de Valladolid hasta el siglo XIX,nº 1, Valladolid 1991.SAINZ GUERRA, J.La génesis de la plaza en Castilla durante laEdad Media, Valladolid, 1990.SARTHOU CARRERES, C.Castillos de España: su pasado y presente, 1963.175SARTHOU CARRERES, C.Castillos de España, 1979.bibliografi aALBUENA, F.Castillos, en cuadernos vallisoletanos, nº 10,Valladolid, 1986.GARATE ROJAS, Ignacio.Artes de los Yesos: Yeserías y Estucos, Instituto Españolde Arquitectura, MRRP, Universidad de Alcalá.Madrid, 1999.MARTÍN SISÍ, M.; AZCONEGUI MORÁN, F. yGARCÍA I CONESA, Oriol,Guía de la Cal y el Estuco, León, 1998.


GERENCIA DEGOBIERNODE ESPAÑAMINISTERIODE CULTURAINFRAESTRUCTURASY EQUIPAMIENTOSDE CULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!