13.07.2015 Views

Proyecto para Publicación - Gobierno del Estado de Colima

Proyecto para Publicación - Gobierno del Estado de Colima

Proyecto para Publicación - Gobierno del Estado de Colima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial PropuestoEl mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> ocupación y aprovechamiento territorial propuesto busca ofrecer el esquema querepresente las mayores ventajas sobre las distintas formas <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> losecosistemas, <strong>de</strong> organización sociopolítica y económica en la zona <strong>de</strong> estudio.El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o expresa la forma como se organizará la ocupación y uso <strong><strong>de</strong>l</strong> territorio y seintervendrán las estructuras geoecológicas, a partir <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong> la población, el uso <strong>de</strong> latierra, la localización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas, el funcionamiento <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> centros <strong>de</strong>población y la calidad <strong>de</strong> vida en función <strong>de</strong> la eficiencia <strong>de</strong> los servicios.El Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial, retoma las Políticas Ambientales enmarcadas porPrograma Estatal <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico y Territorial <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>Colima</strong> vigente y por elPrograma Regional <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Ecológico Territorial <strong>de</strong> la Subcuenca Laguna <strong>de</strong> Cuyutlán2007, los cuales buscan promover <strong>de</strong> manera equilibrada territorios <strong>para</strong> la promoción <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>para</strong>lelamente con los espacios geográficos suficientes <strong>para</strong>mantener los servicios ambientales que dan vida a las activida<strong>de</strong>s productivas.En este contexto, y consi<strong>de</strong>rando que la imagen objetivo producto <strong>de</strong> los talleres <strong>de</strong> planeaciónparticipativa se busca integrar la región costera <strong>de</strong> los tres municipios al <strong>de</strong>sarrollo económicoligado a la actividad portuaria, comercial y agrícola <strong>de</strong> la región, mejorando el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollosocioeconómico sin menoscabo <strong>de</strong> sus recursos naturales. Buscando la articulación <strong>de</strong> losnúcleos poblacionales y la combinación <strong>de</strong> diferentes activida<strong>de</strong>s productivas, promoviendo ladiversificación productiva.De este modo, el enfoque <strong>de</strong> turismo sostenible en la zona <strong>de</strong> estudio consi<strong>de</strong>ra elementoscomo:1. Dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>sarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservarlos recursos naturales y la diversidad biológica.2. Respetar la autenticidad sociocultural <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s locales, conservar sus atractivosculturales, arquitectónicos y vivos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y a latolerancia intercultural.<strong>Proyecto</strong> <strong>para</strong> <strong>Publicación</strong>3. La participación informada <strong>de</strong> todos los agentes relevantes, así como un li<strong>de</strong>razgo políticofirme <strong>para</strong> lograr una colaboración amplia estableciendo consensos.4. Promover un seguimiento constante <strong>de</strong> los impactos que el turismo provoca a los territorios,buscando prever e introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias.5. Promover un turismo sostenible con alto grado <strong>de</strong> satisfacción <strong><strong>de</strong>l</strong> turista, representando unaexperiencia significativa, que promueva la conciencia sobre la sostenibilidad y fomente prácticasturísticas sostenibles.De este modo las políticas ambientales consi<strong>de</strong>radas en la realización <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento territorial, son las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!