13.07.2015 Views

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre el espectador (dada su aparente in<strong>de</strong>fensión). Sin embargo, el texto portador <strong>de</strong>marcas enunciativas se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra discurso y afronta el riesgo <strong>de</strong> que su dirección <strong>de</strong>sentido pueda <strong>de</strong>sviarse, no pue<strong>de</strong> haber engaño allá don<strong>de</strong> <strong>la</strong> intención es <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada(2003, p. 262).Observamos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación necesita <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> valentía discursiva,<strong>de</strong> una creencia en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su carácter referencial.Con todo ello, el periodista necesita <strong>de</strong>l imaginario cinematográfico para informar. Éste esineludible:lo cinematográfico (<strong>la</strong> imagen en secuencia) no es una tipología más entre <strong><strong>la</strong>s</strong>icónicas, sino que, por el contrario, el discurso audiovisual es el patrón que orienta<strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> cualquier imagen en nuestra época y mo<strong>de</strong>liza con ello todaestrategia <strong>de</strong> transmisión y construcción <strong>de</strong>l sentido (Pa<strong>la</strong>o, 2009, p. 24).Como afirma Gómez Tarín, “el vínculo para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> imaginarios no es tanto <strong>la</strong>creencia en <strong>la</strong> información veraz <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> imágenes cuanto <strong>la</strong> simbolización que estas arrastran(aquí importa poco <strong>la</strong> existencia o no <strong>de</strong> los mundos narrados, lo que cuenta es el paralelismoque pueda establecerse)” (2003, p. 31). Y es que <strong>la</strong> narraciones no necesitan <strong>de</strong> explicaciones ni<strong>de</strong> estadísticas para ser verosímiles, más bien requieren <strong>de</strong> promesas. Un re<strong>la</strong>to es unapromesa una esperanza a posteriori, no una <strong>de</strong>codificación instantánea <strong>de</strong> un contenidoinformativo. Gaudreault sostiene que “un mensaje es consi<strong>de</strong>rado como narrativo … cuandopresenta un sujeto cualquiera inscrito en cualquier proceso <strong>de</strong> transformación” (en Gómez Tarín,2003, p. 185).La divulgación científica es un ejemplo <strong>de</strong> que lo cinematográfico se erige como recursofundamental para llevar a cabo una dimensión informativa y que, a<strong>de</strong>más, acaba superándo<strong>la</strong>,porque ofrece un marco imaginario y un modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el mundo que supera <strong>la</strong> intencióncomunicativa <strong>de</strong>l informador.4. El discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> divulgación científicaEn <strong>la</strong> actualidad, temas como el cambio climático, <strong>la</strong> ingeniería genética, <strong>la</strong> investigación sobre elorigen <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida, etc., cobran especial relevancia en <strong>la</strong> agendamediática, bien por <strong><strong>la</strong>s</strong> cuestiones éticas que p<strong>la</strong>ntean, bien por <strong>la</strong> urgencia con <strong>la</strong> que <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!