13.07.2015 Views

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

Las ficciones de las historias verdaderas: la representación ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Las</strong> <strong>ficciones</strong> <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>historias</strong> verda<strong>de</strong>ras: <strong>la</strong> <strong>representación</strong> audiovisual en elrebasamiento <strong>de</strong>l límite entre lo cinematográfico y lo informativo 1Shai<strong>la</strong> García Catalán | scata<strong>la</strong>n@com.uji.esPersonal investigador (FPI-UJI) | Comunicación Audiovisual y PublicidadDepartamento <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación | Grupo <strong>de</strong> investigación ITACA-UJIFacultad <strong>de</strong> Ciencias Humanas y Sociales | Universitat Jaume IAbstractLa presente comunicación p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> que <strong>la</strong> verdad informativa en <strong><strong>la</strong>s</strong> socieda<strong>de</strong>socci<strong>de</strong>ntales mo<strong>de</strong>rnas requiere <strong>de</strong>l componente audiovisual cinematográfico en <strong>la</strong> medida queno pue<strong>de</strong> superar los mecanismos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficción en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> su discurso. O, dicho <strong>de</strong>otro modo, pese a que los textos periodísticos se sostienen en <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes informativas, <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>sperada en sus dichos pone a prueba el sentido <strong>de</strong> su veracidad en <strong>la</strong> ficción que introduceirremediablemente toda <strong>representación</strong>. En <strong>la</strong> este<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva artificialis el cine haconsolidado un modo <strong>de</strong> <strong>representación</strong> hegemónico que no sólo ha conformado <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> queel mundo pue<strong>de</strong> presentarse en imágenes, sino que, a<strong>de</strong>más, se rige por <strong><strong>la</strong>s</strong> leyes y <strong><strong>la</strong>s</strong>convenciones <strong>de</strong> éstas. Es por ello por lo que <strong>la</strong> divulgación científica en <strong><strong>la</strong>s</strong> socieda<strong>de</strong>socci<strong>de</strong>ntales contemporáneas construye su discurso según los códigos audiovisuales. Estoocurre porque <strong>la</strong> ciencia no constituye en sí misma un re<strong>la</strong>to, <strong>de</strong> modo que cuando trata <strong>de</strong><strong>de</strong>mocratizar su saber y, así, legitimar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> su actividad ante los ciudadanos, se sirve<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> convenciones que ha consolidado el cine hegemónico y que constituyen el enc<strong>la</strong>veprivilegiado para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> los discursos en <strong>la</strong> contemporaneidad. De este modo, <strong>la</strong>dimensión informativa, el imaginario científico y el imaginario cinematográfico se entrecruzan einfluyen hasta no po<strong>de</strong>r pensarse por separado. Eso sí, lo audiovisual, propio <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>de</strong>ficción, es c<strong>la</strong>ve precisamente en una época don<strong>de</strong> cada saber se mi<strong>de</strong> por su distancia alparadigma científico hegemónico. Y es que, por muy objetivos que se nos presenten, cuandonos aproximamos a los textos comunicativos consi<strong>de</strong>rándolos como actos y efectos <strong>de</strong> escritura,a través <strong>de</strong>l análisis textual y crítico, <strong>la</strong> ficción, el re<strong>la</strong>to y el <strong>de</strong>seo sobrevienen ineludibles.Pa<strong>la</strong>bra c<strong>la</strong>veImaginario científico, imaginario audiovisual, lógica informativa, escritura.1 Esta comunicación se presenta en el marco <strong>de</strong>l proyecto “Ten<strong>de</strong>ncias actuales en <strong>la</strong> producción y realización <strong>de</strong>informativos para televisión: entre el espectáculo, el entretenimiento y <strong>la</strong> información”, con referencia P1 1B2007-26,inscrito en el “P<strong>la</strong> 2004 <strong>de</strong> promoció <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigació a l’UJI”, financiado por <strong>la</strong> Universitat Jaume I y Bancaja yllevado a cabo por el Grupo ITACA-UJI bajo <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong>l Dr. Javier Marzal Felici.


1. El periodista y <strong>la</strong> escrituraDes<strong>de</strong> sus orígenes el periodismo ha sido vincu<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> literatura. De hecho, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>lperiodismo estrictamente informativo po<strong>de</strong>mos encontrar un periodismo literario, es <strong>de</strong>cir, unperiodismo que privilegia lo narrativo. Éste encuentra entre sus referentes <strong>la</strong> literatura <strong>de</strong> GabrielGarcía Márquez y Truman Capote. En cualquier caso, el <strong>de</strong>bate entre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción y <strong><strong>la</strong>s</strong> influenciasentre periodismo y literatura, está fundamentado en <strong>la</strong> disyunción clásica entre ficción y noficción. Ésta, a su vez, se basa en <strong>la</strong> distinción <strong>de</strong>notación y connotación, propia <strong>de</strong>lpensamiento lingüístico y literario ortodoxo. Sin embargo, salvando <strong><strong>la</strong>s</strong> espeficida<strong>de</strong>s 2 entre elperiodismo y <strong>la</strong> literatura, consi<strong>de</strong>ramos c<strong>la</strong>ve que ambos se ponen en juego en su acto <strong>de</strong>escritura. De este modo, si bien podría resultar abrupto afirmar que el periodismo es literatura, sínos atrevemos a afirmar que el periodismo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sembarazarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficción.Chillón, consi<strong>de</strong>ra que:el reduccionismo implícito en esta asignación <strong>de</strong> competencias (<strong>la</strong> <strong>de</strong>notación y <strong>la</strong>connotación) es no sólo burdo, sino funesto. Y ello porque, por un <strong>la</strong>do, se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong>l<strong>la</strong>mada lengua estándar como monosémica, p<strong>la</strong>na, acromática, inexorablementereferencial y ajustada a un hipotético grado cero <strong>de</strong>notativo; y por otro, <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominadalengua literaria, como presunto reducto <strong>de</strong> <strong>la</strong> connotación, ciuda<strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> riqueza y <strong>la</strong>diversidad semánticas, confín poliédrico, polisémico, repleto <strong>de</strong> matices <strong>de</strong> sentido.<strong>Las</strong> cosas son muy diferentes en realidad. La connotación no pue<strong>de</strong> ser entendidacomo un atributo específico <strong>de</strong>l texto literario, sino como una dimensión común a todas<strong><strong>la</strong>s</strong> formas <strong>de</strong> existencia efectiva <strong>de</strong>l lenguaje (1999, p. 52).2 Fernando Lázaro Carreter realiza una c<strong><strong>la</strong>s</strong>ificación <strong>de</strong> rasgos diferenciales, entre el escritor y el periodista:Al escritor no le urgen, generalmente, unas necesida<strong>de</strong>s prácticas inmediatas, mientras que al periodista le acucian.El escritor se dirige a un receptor universal, mientras que el periodista sabe a quién escribe, conoce y <strong>de</strong>be conocerel sector <strong>de</strong>l público al que se dirige, que es el que tiene una forma <strong>de</strong> pensar acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l periódico.El mensaje literario actúa sin limitaciones <strong>de</strong> espacio y <strong>de</strong> tiempo, mientras que el periodista, por el contrario,disfruta <strong>de</strong> un espacio limitadísimo: el propio marco <strong>de</strong>l periódico.A<strong>de</strong>más, el lector <strong>de</strong> un libro no suele tener urgencias utilitarias inmediatas como el lector <strong>de</strong>l periódico.El propio libro actúa en situación distinta para cada lector, es susceptible <strong>de</strong> múltiples interpretaciones. El periodista,por el contrario, es responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> interpretación diáfana e inmediata <strong>de</strong> sus obras, que no pue<strong>de</strong>n ser críticas,herméticas y oscurantistas.La soledad, a veces dramática, es primordial para el escritor, mientras que el periodista ha <strong>de</strong> ser consciente <strong>de</strong> queforma parte <strong>de</strong> un cuerpo <strong>de</strong> redacción, al que compromete cuando escribe, y que comparte con sus compañeros ycoordinadores <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad que es el periódico" (Citado en Santamaría, 1990, p.22).Sin embargo, estas espeficida<strong>de</strong>s son a nivel contextual y <strong>de</strong> condiciones pragmáticas que si bien afectan al nivel<strong>de</strong> escritura, no exigen que <strong>de</strong>je <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el periodismo como un acto <strong>de</strong> escritura fundamental.


Así pues, en <strong>la</strong> medida que todo enunciado, en tanto enunciado por alguien, no pue<strong>de</strong> alcanzar<strong>la</strong> <strong>de</strong>notación, se presenta fundamental <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pensar <strong>la</strong> <strong>de</strong>notación y <strong>la</strong> connotación como unaoposición c<strong>la</strong>ramente establecida, pues:en el terreno propiamente periodístico, <strong>la</strong> presencia y <strong>la</strong> ubicuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> connotaciónson patentes. No existe en periodismo <strong>de</strong>signación neta y unívoca, acendradamente<strong>de</strong>notativa, ni siquiera en aquellos géneros -<strong>la</strong> noticia y sus variantes- y modalida<strong>de</strong>sexpresivas- aplicadas a los titu<strong>la</strong>res y cuerpos noticiosos, sobre todo- don<strong>de</strong> encarnacon más fuerza el mito <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad (Chillón, 1999, p. 52).2. La escritura y <strong>la</strong> cienciaDel mismo modo que el periodista se encuentra con el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l narrador, no <strong>de</strong>bemos olvidarque se <strong>de</strong>be al i<strong>de</strong>al informativo, y éste se encuentra a <strong>la</strong> este<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia. Pues, aunque elperiodismo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> su acto <strong>de</strong> escritura, no po<strong>de</strong>mos olvidar que en <strong>la</strong>contemporaneidad el saber se espera que se presente o se pue<strong>de</strong> reducir a información, saberque se mi<strong>de</strong> en su distancia al paradigma científico. Esta concepción <strong>de</strong>l saber es causa <strong>de</strong> loque Pa<strong>la</strong>o ha <strong>de</strong>nominado como ‘paradigma informativo’:l<strong>la</strong>mamos Paradigma Informativo a <strong>la</strong> manera en que se concibe <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>experiencia (psíquica, perceptiva, vital, económica, intersubjetiva) en <strong><strong>la</strong>s</strong> socieda<strong>de</strong>stecnocientíficas occi<strong>de</strong>ntales … es, pues, el estatuto ontológico <strong>de</strong> una modalidad <strong>de</strong>distribución <strong>de</strong> los saberes en su correspon<strong>de</strong>ncia con los objetos que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong>expectativa <strong>de</strong> lo posible en nuestra cultura, bajo <strong>la</strong> égida <strong>de</strong> <strong>la</strong> omnipotencia científica.La potencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad completa en <strong>la</strong> contemp<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus objetos, <strong>la</strong> potestadúltima <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión pública y <strong><strong>la</strong>s</strong> operaciones comunicativas masivas, son su coro<strong>la</strong>rio(2004, pp.14-16).La condición paradigmática <strong>de</strong> <strong>la</strong> información permite reflexionar sobre ésta ya no sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sudimensión estructural sino que permite enten<strong>de</strong>r cómo <strong>de</strong>termina lo que se presenta comoposible y necesario en nuestra época. Vemos pues, que el paradigma informativo no implicatanto un discurso que se presenta hegemónico en re<strong>la</strong>ción a otros, sino que se erige como únicocampo <strong>de</strong> enunciación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual se incorporan otros discursos en su espacio –ahora bienestos son nombrados como míticos en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción a su distancia con <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z científica.


De esta incorporación <strong>de</strong> los saberes que no se presentan en primera instancia comoinformativos, se <strong>de</strong>riva <strong>la</strong> dimensión inclusiva <strong>de</strong>l paradigma. A<strong>de</strong>más, no po<strong>de</strong>mos olvidar que elsaber informativo no sólo es un vehículo <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad –el que <strong>la</strong> acerca a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisióna nuestros hogares- sino el único acceso a ésta. Por ello, <strong>la</strong> realidad informativa no se presentacomo recurso ni como posibilidad sino como único campo <strong>de</strong> enunciación <strong>de</strong> los discursos,marco <strong>de</strong> lo posible <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia. Así, se consi<strong>de</strong>ra que cada saber pue<strong>de</strong> ser revertido eninformación. Esto sólo es posible restando po<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> enunciación para po<strong>de</strong>r codificar elenunciado, es <strong>de</strong>cir, informarlo.Pa<strong>la</strong>o sentencia que <strong>la</strong> información es un saber sin sujeto en <strong>la</strong> medida que elimina <strong><strong>la</strong>s</strong>ubjetividad <strong>de</strong>l particu<strong>la</strong>r, no lo necesita para su circu<strong>la</strong>ción y funciona como si fuera <strong>la</strong> realidadquien se contara. Es por ello que muchos teóricos han hab<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>lnarrador. Foucault hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación al enunciado, dando cuenta <strong>de</strong>que en <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnidad se da menos importancia a <strong>la</strong> instancia que hab<strong>la</strong> en el texto y más alpropio texto y a su re<strong>la</strong>ción con el referente:Todavía, en los poetas griegos <strong>de</strong>l siglo VI, el discurso verda<strong>de</strong>ro —en el más intensoy valorizado sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra—, el discurso verda<strong>de</strong>ro por el cual se tenía respetoy terror, aquél al que era necesario someterse porque reinaba, era el discursopronunciado por quien tenía el <strong>de</strong>recho y según el ritual requerido; era el discurso que<strong>de</strong>cidía <strong>la</strong> justicia y atribuía a cada uno su parte; era el discurso que, profetizando elporvenir, no solo anunciaba lo que iba a pasar, sino que contribuía a su realización,arrastraba consigo <strong>la</strong> adhesión <strong>de</strong> los hombres y se engarzaba así con el <strong>de</strong>stino.Ahora bien, he aquí que un siglo más tar<strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad superior no residía ya más en loque era el discurso o en lo que hacía, sino que residía en lo que <strong>de</strong>cía: llego un día enque <strong>la</strong> verdad se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>l acto ritualizado, eficaz y justo, <strong>de</strong> enunciación, hacia elenunciado mismo: hacia su sentido, su forma, su objeto, su re<strong>la</strong>ción con su referencia(1992, p. 9).Esta cuestión permite a Benjamin situar <strong>la</strong> narración como una forma artesanal <strong>de</strong> <strong>la</strong>comunicación que se resiste a su reproductibilidad, que se resiste a ser dicha <strong>de</strong>l mismo modo sise le extrae <strong>de</strong>l propio acto <strong>de</strong> enunciación. Por ello, Benjamin ubica en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>verificabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración y consi<strong>de</strong>ra que “el arte <strong>de</strong> narrar seaproxima a su fin, porque el aspecto épico <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> sabiduría, se estáextinguiendo” (1991, p. 4) y,


ya no nos alcanza acontecimiento alguno que no esté cargado <strong>de</strong> explicaciones. Conotras pa<strong>la</strong>bras: casi nada <strong>de</strong> lo que acontece beneficia a <strong>la</strong> narración, y casi todo a <strong>la</strong>información. Es que <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> narrar radica precisamente, en referir unahistoria libre <strong>de</strong> explicaciones (1991, pp. 5-6).Ahora bien, no <strong>de</strong>bemos precipitarnos en afirmar que no quedan narradores, sino más bien todolo contrario. Pues aunque <strong>la</strong> información se <strong>de</strong>be al paradigma científico hegemónico en nuestraépoca, no olvi<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> ciencia requiere <strong>de</strong>l discurso, o más bien, no es sino un discurso:El científico, tras meses <strong>de</strong> arduo y complejo trabajo, presenta sus resultados como sitodo hubiera resultado realmente facilísimo. La narración es transformada hasta serpuesta en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> axioma–<strong>de</strong>mostración. Así pues, artículos y manuales no sonre<strong>la</strong>tos <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad científica. Su fi<strong>de</strong>lidad no lo es ni con respecto al <strong>de</strong>sarrollohistórico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia ni con respecto a <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l investigador. En cierto modopue<strong>de</strong> verse con esto que el propio re<strong>la</strong>to científico tien<strong>de</strong> a negarse a sí mismo comore<strong>la</strong>to, en cuanto tien<strong>de</strong> a eliminar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> trama narrativa, parte <strong>de</strong> su historia. Perono sólo existe una propensión a ocultar <strong>la</strong> historia. También el propio narrador tien<strong>de</strong> aminimizar su papel como tal. Tien<strong>de</strong> a hacerse <strong>de</strong>saparecer como narrador, aunque sinper<strong>de</strong>r por ello su papel <strong>de</strong> protagonista <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to, más que <strong>de</strong> lo re<strong>la</strong>tado. Con elloestá haciendo válido el viejo dicho <strong>de</strong> <strong>la</strong> Royal Society británica: nullius in verba. Elcientífico fuerza a hab<strong>la</strong>r y luego transcribe lo que <strong>la</strong> naturaleza le dicta; nos informa,pero no aña<strong>de</strong> ni resta nada que no esté previamente escrito en el libro <strong>de</strong> <strong>la</strong>naturaleza. …. El narrador escribe procurando dar <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong> objetividad, <strong>de</strong> quees <strong>la</strong> naturaleza o <strong>la</strong> realidad <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong> o <strong>la</strong> que escribe –y no un sujeto humanosituado, con unas <strong>de</strong>terminadas creencias, valores y preferencias-, <strong>de</strong> que <strong>la</strong> verdad y<strong>la</strong> factualidad son impuestas por el mundo, a pesar <strong>de</strong> que éstas tengan que serescritas (Gómez-Ferri, 1995, pp. 154-155).Así pues, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve resi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> transparencia <strong>de</strong> los discursos, en <strong>la</strong> negación que éstos hacen <strong>de</strong>sí mismos. Lyotard p<strong>la</strong>ntea que, pese a que <strong>la</strong> ciencia se presenta como un metalenguaje, nopue<strong>de</strong> legitimazarse por sus propios medios 3 , porque tiene un re<strong>la</strong>to propio. Por tanto, “el sabercientífico no pue<strong>de</strong> saber y hacer saber lo que es el verda<strong>de</strong>ro saber sin recurrir al otro saber, elre<strong>la</strong>to, que para él es el no-saber” (2004, p. 59). Es <strong>de</strong>cir, mientras ocultan su gesto discursivoacu<strong>de</strong>n necesariamente a lo narrativo.3 Pues, como el propio Lyotard sostiene, «el principio <strong>de</strong>l consenso como criterio <strong>de</strong> validación [científica] parecetambién insuficiente» (2004, 109).


Pues, aunque <strong>la</strong> ciencia entendida como técnica haya inaugurado un modo objetivo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rel mundo pretendidamente objetivo esto no implica que no necesite <strong>de</strong> un acto <strong>de</strong> enunciaciónque organiza <strong><strong>la</strong>s</strong> representaciones y, por tanto, que <strong>de</strong>termina <strong><strong>la</strong>s</strong> visiones que el sujetocontemporáneo tiene sobre el mundo en el que vive. Por ello, <strong>la</strong> información, <strong>la</strong> objetividad y <strong>la</strong>ética científica quedan, irremediablemente, comprometidas por un re<strong>la</strong>to que niegan. Aunque,como sostiene Gómez-Ferri, el discurso científico insiste en “eliminar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> trama narrativa,parte <strong>de</strong> su historia” (1995, p. 154) y a “ocultar al científico como narrador” (1995, p. 155), sudiscurso reve<strong>la</strong>rá una escritura fílmica a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual el mundo queda mo<strong>de</strong>lizado.3. La información y lo cinematográficoCuando los discursos son audiovisuales, <strong>la</strong> pregunta dialéctica entre <strong>la</strong> literatura y el periodismopasa a volverse necesaria entre el cine y el periodismo, pues <strong>la</strong> secuencialidad <strong>de</strong> lo audiovisual,estrictamente cinematográfica, exige recurrir al lenguaje cinematográfico. Pero no estamosafirmando tanto que lo cinematográfico influya en lo informativo como que hay una imposibilidad<strong>de</strong> separación, <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r lo uno sin lo otro, pues, pese a que los textos periodísticos sesostienen en <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes informativas, <strong>la</strong> verdad esperada en sus enunciados pone a prueba suveracidad en <strong>la</strong> ficción introducida irremediablemente por toda imagen secuencial.Precisamente, lo audiovisual, lo informativo y lo científico se encuentran imbricados <strong>de</strong> tal modoque no pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>rse si no es a través <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción intrínseca. De este modo, mientras <strong>la</strong>información y <strong>la</strong> imagen se garantizan a través <strong>de</strong> procedimientos técnicos, <strong>la</strong> ciencia necesita<strong>de</strong> <strong>la</strong> información, <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to para comunicarse y legitimarse en <strong>la</strong> sociedad.En <strong>de</strong>finitiva, <strong>la</strong> ciencia como discurso se <strong>de</strong>be a lo audiovisual. Pues si <strong>la</strong> divulgación científicase impulsa para dar solución a un <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> los ciudadanos sobre el proce<strong>de</strong>rcientífico, consi<strong>de</strong>ramos necesario seña<strong>la</strong>r que el cine ya ha conformado el imaginario tecnocientíficoposmo<strong>de</strong>rno. De hecho, lo cinematográfico <strong>de</strong>termina el modo en el que sujetocontemporáneo se enfrenta a <strong>la</strong> realidad como efecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Representación Institucional (M.R.I.) (Burch, 1987), cumbre <strong>de</strong>l proyecto i<strong>de</strong>ológico iniciado en elRenacimiento con <strong>la</strong> perspectiva artificialis.Y es que el mundo necesita <strong>de</strong>l artificio para alcanzar el efecto <strong>de</strong> realidad y, así, consi<strong>de</strong>rarseequivalente a su referente. El artificio que consigue esto en <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal es <strong>la</strong> perspectivaartificialis surgida en el pintura renacentista, dispuesta a “darle cuerpo al nuevo Universo


postcopernicano” (Pa<strong>la</strong>o, 2004, p. 155). Ésta permite “restituir <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> una tercer dimensiónque intente hacer hacer olvidar <strong>la</strong> imagen como tal” (Gauthier, 1986, p. 37). Por ello, Gauthieranota que se podría <strong>de</strong>cir que ya no hay ‘campo’, sino tan sólo ‘cuadro’. Esto equivale a <strong>de</strong>cirque el mundo, el referente, no se entien<strong>de</strong> por si sólo sino es a través <strong>de</strong>l encuadre, <strong>de</strong> aquelloque lo convierte en significante. Por ello, Pa<strong>la</strong>o manifiesta que,el encuadre es <strong>la</strong> consecuencia (no <strong>la</strong> causa) suturante <strong>de</strong> una catástrofe cosmológicaprovocada por <strong>la</strong> irrupción <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia en <strong>la</strong> cultura, en el habitual espacio <strong>de</strong>comprensión y significación <strong>de</strong> los seres humanos. No se trata <strong>de</strong> que el encuadre y <strong>la</strong>perspectiva mo<strong>de</strong>lice nuestra visión <strong>de</strong>l mundo; se trata <strong>de</strong> que el mundo mo<strong>de</strong>rno, elmundo-imagen no pue<strong>de</strong> ser percibido más que <strong>de</strong> esa forma, en seccionesencuadradas. No pue<strong>de</strong> ser accedido <strong>de</strong> ninguna otra manera (2004, p. 23).Pero si el encuadre se presenta como umbral <strong>de</strong> acceso al mundo es, precisamente, porquehace <strong>de</strong>l mundo un espacio habitable y fiable para <strong>la</strong> experiencia. Esto es, para matematizar elmundo es necesario matematizar <strong><strong>la</strong>s</strong> leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción. El gesto fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong>perspectiva es el <strong>de</strong> colocar un centro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual confrontarse al horizonte, un centro, portanto, que supone un observador que <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> visión. Pero a<strong>de</strong>más, ésta se suponeobjetivada en <strong>la</strong> medida que se consi<strong>de</strong>ra extensible a un mundo or<strong>de</strong>nado y matematizado por<strong>la</strong> ciencia:perspectiva es una pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>tina; significa mirar a través. Así es como Durero trató <strong>de</strong><strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> perspectiva. …. hab<strong>la</strong>remos en sentido pleno <strong>de</strong> intuición"perspectiva" <strong>de</strong>l espacio, allí y sólo allí don<strong>de</strong>, no sólo objetos como casa o mueblesean representados "en escorzo" sino don<strong>de</strong> todo el cuadro –citando <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong>otro teórico <strong>de</strong>l Renacimiento– se halle transformado en cierto modo, en una ‘ventana’,a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual nos parezca estar viendo el espacio, esto es don<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficiematerial pictórica o en relieve, sobre <strong>la</strong> que aparecen <strong><strong>la</strong>s</strong> formas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> diversas figuraso cosas dibujadas o plásticamente fijadas, es negada como tal y transformada en unmero "p<strong>la</strong>no figurativo" sobre el cual y a través <strong>de</strong>l cual se proyecta un espacio unitarioque compren<strong>de</strong> todas <strong><strong>la</strong>s</strong> diversas cosas (Panofsky, 1983, pp. 7-8).Ahora bien,lo que diferencia <strong>la</strong> perspectiva artificialis <strong>de</strong> cualquier otro método <strong>de</strong> <strong>representación</strong>es, pues, antes que nada, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mundo en <strong>la</strong> que sus construcciones se insertan,es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> un fuera <strong>de</strong> campo


idad, adquiere elestatuto <strong>de</strong> potencial e infinitamente representable (Pa<strong>la</strong>o, 2004, p. 155).Por ello, a pesar <strong>de</strong> que el encuadre se proponga como metonimia <strong>de</strong> un mundo infinito yhomogéneo gracias a sus leyes matemáticas, no po<strong>de</strong>mos olvidar que implica siempre unai<strong>de</strong>ología en <strong>la</strong> medida que existe por selección, es <strong>de</strong>cir, por <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> una porción <strong>de</strong>lmundo <strong>de</strong>jando fuera otras. De este modo, <strong>la</strong> perspectiva es “una forma simbólica” (Panofsky,1983) e i<strong>de</strong>ológica en <strong>la</strong> medida que muestra una <strong>de</strong>terminada re<strong>la</strong>ción con el mundo. Y <strong>la</strong>i<strong>de</strong>ología que escon<strong>de</strong> es, sencil<strong>la</strong>mente, aquel<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>ta como artificio para sortear elvacío 4 que el universo postcopernicano no está dispuesto a soportar.La pintura occi<strong>de</strong>ntal … ha rechazado <strong>de</strong> manera constante el vacío <strong>de</strong> modo casiobsesivo. .… En Occi<strong>de</strong>nte, se percibe el vacío como un fallo, como algo inacabado.No hace tanto tiempo, cuando un niño había dibujado un paisaje, se le incitaba a no<strong>de</strong>jar ningún trozo <strong>de</strong> papel visible y, aunque los colores fuesen o no realistas, <strong>de</strong>bíallenar su página (Gauthier, 1986, p. 47).De hecho, Pa<strong>la</strong>o trazará una línea genealógica en <strong>la</strong> iconografía occi<strong>de</strong>ntal en <strong>la</strong> medida que <strong>de</strong>cada estadio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen se espera superar una falta –nombrada como movimiento, falta <strong>de</strong>realismo, en <strong>de</strong>finitiva como falta <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación entre imagen y mundo-. Sin embargo, cadaaparición <strong>de</strong> un estadio nuevo no supera <strong>la</strong> falta sino que <strong>la</strong> aborda <strong>de</strong> otro modo.De esta manera, pese al realismo esperado en <strong>la</strong> fotografía al superar el mimetismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>pintura, el punctum (Barthes, 2005) acu<strong>de</strong> a <strong>la</strong> fotografía reve<strong>la</strong>ndo algo heterogéneo alcontinuum <strong>de</strong>l mundo y sus significaciones, algo que para el espectador no correspon<strong>de</strong> con unsentido. Sin embargo, se consi<strong>de</strong>ra que esto podrá ser solucionado con un nuevo estadio <strong>de</strong> <strong>la</strong>imagen que integre el movimiento.Ahora bien, <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l cinematógrafo no logrará superar lo que se consi<strong>de</strong>ra un límite <strong>de</strong>ldispositivo y volverá a tropezar con una realidad inconsistente. Pues el cine introduce elmovimiento sólo como construcción a partir <strong>de</strong> una discontinuidad, <strong>de</strong> un vacío que quedaráposteriormente ve<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> sutura, acto <strong>de</strong> lectura <strong>de</strong>l sujeto a partir <strong>de</strong>l montajecinematográfico. Por tanto, mientras <strong><strong>la</strong>s</strong> imágenes pictóricas y fotográficas parecen presentarinstantes <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to, como indica Pa<strong>la</strong>o:el <strong>de</strong>scubrimiento que el cinematógrafo propicia es mucho más radical: ese re<strong>la</strong>to noexiste y hay que construirlo. El régimen icónico universal en Occi<strong>de</strong>nte es parasitario4 Cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong>l vacío nos referimos a una falta <strong>de</strong> significaciones en el universo que permitan al ser humanodar un sentido completo a su existencia.


<strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to que falta. No es que el cinematógrafo origine esta discontinuidad <strong>de</strong>l Sersino que <strong>la</strong> <strong>de</strong>sve<strong>la</strong> —es el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> «objetividad»— para aplicarse a volver a ve<strong>la</strong>rsu <strong>de</strong>scubrimiento (2009, p. 78).Por tanto, en <strong>la</strong> medida que el sujeto tiene que sostener el mundo, reve<strong>la</strong> que éste no sesostiene por sí sólo, y, por lo tanto, se necesita <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad, se necesitaencuadrar el campo para convertir el referente en un significante. Así, “el espectador ha <strong>de</strong>concluir que <strong>la</strong> anisotopía <strong>de</strong>l encuadre no sólo pone el ente a su disposición, sino que loresguarda <strong>de</strong> éste: <strong>la</strong> disponibilidad <strong>de</strong>l mundo para el subjectum es absolutamente contingente,no está inscrita en naturaleza alguna 5 ” (Pa<strong>la</strong>o, 2009, p. 79).Des<strong>de</strong> su orígenes, <strong>la</strong> tradición iconográfica occi<strong>de</strong>ntal se ha configurado en torno a su ilusión en<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad y su creencia en que el acceso a el<strong>la</strong> es necesario, algo que semanifiesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> mímesis <strong>de</strong>l arte6 hasta el registro científico. Ahora bien, cabe advertir que siesperamos que <strong>la</strong> realidad pue<strong>de</strong> reproducirse es, precisamente, porque no está producida enprimera instancia, sino que se cumple, sólo, en su <strong>representación</strong>. Por tanto, no hay realidad, sino es mediada por los signos 7 .Precisamente, el M.R.I. <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que trata <strong>de</strong> construirse el lenguaje cinematográfico que buscaun borrado <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> huel<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> enunciación que reve<strong>la</strong>n un acto <strong>de</strong> escritura para ofrecer <strong>la</strong>apariencia <strong>de</strong> que lo contado es natural, que no hay transición interpretativa entre el mundo y su<strong>representación</strong>. En todo caso, hay un modo hegemónico <strong>de</strong> construir el realismo mo<strong>de</strong>rno. ComoBarthes explica:Hay una ruptura entre lo verosímil antiguo y el realismo mo<strong>de</strong>rno; pero por esto mismotambién nace un nuevo verosímil, que es precisamente el realismo (entendamos por éltodo discurso que acepte enunciados acreditados simplemente por el referente). ….Aquí resi<strong>de</strong> lo que se podría l<strong>la</strong>mar ilusión referencial. La verdad <strong>de</strong> esta ilusión es <strong><strong>la</strong>s</strong>iguiente: suprimido <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación realista a título <strong>de</strong> significado <strong>de</strong> <strong>de</strong>notación, lo«real» reaparece a título <strong>de</strong> significado <strong>de</strong> connotación; … dicho <strong>de</strong> otro modo, <strong>la</strong>carencia misma <strong>de</strong> lo significado en provecho sólo <strong>de</strong>l referente llega a ser elsignificado mismo <strong>de</strong>l realismo: se produce un efecto <strong>de</strong> realidad fundamento <strong>de</strong> ese5 Es por ello, por lo que Bazin sostiene que “<strong>la</strong> primacía <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen es acci<strong>de</strong>ntal, histórica y técnicamente” (2004:38).6 No se trata sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> «recreación <strong>de</strong>l mundo a su imagen», proyecto que Bazin nombró como «mito <strong>de</strong>l realismointegral» (2004, 37).7 La naturaleza <strong>de</strong>l lenguaje da cuenta <strong>de</strong> esto, <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>representación</strong>. No <strong>de</strong>bemos olvidarque, tal como postu<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> lingüística estructural, en el lenguaje resi<strong>de</strong> nuestro acceso al mundo 7 . Es <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>la</strong>que transmite <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> que civilizada, <strong>la</strong> que en <strong>de</strong>finitiva, une a un colectivo.


verosímil inconfesado que constituye <strong>la</strong> estética <strong>de</strong> todas <strong><strong>la</strong>s</strong> obras corrientes <strong>de</strong> <strong>la</strong>mo<strong>de</strong>rnidad (1968, p. 100).Ese efecto mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> realidad confía en que el lenguaje (o, en su <strong>de</strong>fecto, los códigos) sólo esvehicu<strong>la</strong>r y que <strong>la</strong> realidad se presenta consistente y completa.el discurso es una expresión comunicativa <strong>de</strong> carácter persuasivo, precisa al menos <strong>de</strong>un enunciado (el significante) transmitido a través <strong>de</strong> un canal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un emisor a unreceptor. El enunciado narrativo contemp<strong>la</strong> en su propio seno <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un autorimplícito, un narrador, un narratario y un lector implícito (unida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n serrepresentadas por uno o varios entes, pero también ocultarse en el interior <strong>de</strong>l texto),evacuando a su exterior el autor y el lector reales (Gómez Tarín, 2003, p. 173).A<strong>de</strong>más, por su espeficidad audiovisual; el cine complejiza <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre estas instancias <strong>de</strong>ldiscurso <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> capacidad significante <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, <strong>la</strong> inestabilidad <strong>de</strong> sus códigos y susconvenciones; y su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tecnológica para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l discurso. Esta serie <strong>de</strong>particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l artefacto fílmico son <strong><strong>la</strong>s</strong> que impi<strong>de</strong>n que el cine se consi<strong>de</strong>re rigurosamenteun lenguaje. Ahora bien, sí permite hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> códigos, efecto <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> convencionesculturales que el espectador cinematográfico ha aprehendido como naturales e integra en sucompetencia lectora. Burch trató <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r y sistematizar <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong>estrategias que, aunque se actualizan en cada propuesta fílmica, pretendían, sobre todo, borrar<strong><strong>la</strong>s</strong> huel<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> instancia enunciadora para crear un discurso transparente y lo <strong>de</strong>nominó Modo<strong>de</strong> Representación Institucional (M.R.I.) –en oposición al Modo <strong>de</strong> Representación Primitivo(M.R.P.)- como un intento i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> naturalizar el discurso en el c<strong><strong>la</strong>s</strong>icismo cinematográfico.Company y Marzal lo resumen <strong>de</strong>l siguiente modo:El re<strong>la</strong>to fílmico comienza a plegarse ante una serie <strong>de</strong> reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>stinadas a proteger elsancta sanctorum <strong>de</strong>l cine como fábrica <strong>de</strong> sueños: <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> unas <strong>historias</strong> queresulten verosímiles y creíbles. Para ello, son establecidas una serie <strong>de</strong> convenciones,históricamente <strong>de</strong>terminadas, dirigidas a subrayar esta verosimilitud. En primer lugar,po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> naturalización <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>representación</strong>, mediante un cuidadotratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> fotografía, <strong>la</strong> iluminación, los <strong>de</strong>corados, el vestuario, el atrezzo, <strong>la</strong>caracterización <strong>de</strong> los personajes, <strong>la</strong> utilización diegética <strong>de</strong> <strong>la</strong> música …. Una segundacuestión a tener en cuenta es el <strong>de</strong>sarrollo lineal y causalista <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to fílmico que, parareforzar su soli<strong>de</strong>z, pivota sobre <strong>la</strong> figura <strong>de</strong>l protagonista, elemnto centrípeto que alienta<strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l público …. Finalmente, el montaje invisible, a través <strong>de</strong> un e<strong>la</strong>borado


trabajo sobre el raccord, elemento suturador <strong>de</strong> los fragmentos que conforman el tejidofílmico, se presenta como eficiente protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> verosimilitud <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to. Se trata, en<strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> borrar toda huel<strong>la</strong> enunciativa que pueda recordar al espectador el carácterartificioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción fílmica (1999, p. 38).Vemos, pues, que el M.R.I. propone una legitimación a través <strong>de</strong>l borrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación y,por tanto, “cualquier <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> dicho canon … que rompa <strong>la</strong> continuidad <strong>de</strong> causa-efecto y/o<strong>la</strong> motivación espacial, se interpreta <strong>de</strong> inmediato … como una intervención enunciativa” (GómezTarín, 2003, p. 261). Y, por tanto, pone en peligro <strong>la</strong> verosimilitud <strong>de</strong>l filme para el espectador.Vemos, así, que:La presencia enunciativa es inmanente a <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> cualquier texto audiovisual.Se muestra o se oculta <strong>de</strong> acuerdo con sus objetivos discursivos y, por tanto,constituye dos tipos <strong>de</strong> discurso:- C<strong>la</strong>usurado, transparente, con una dirección <strong>de</strong> sentido unívoca.- Parcialmente abierto, que evi<strong>de</strong>ncia <strong><strong>la</strong>s</strong> marcas <strong>de</strong> enunciación y, con ello, genera untexto polisémico (Gómez Tarín, 2003, p. 262).En nuestra opinión, optar por uno u otro tipo <strong>de</strong> discurso -aunque entre éstos dos tipos sepuedan dar múltiples <strong>de</strong>rivaciones- compromete siempre un gesto político. Consi<strong>de</strong>ramos quetratar <strong>de</strong> disimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> enunciación, <strong>de</strong> algún modo, implica <strong>la</strong> pretensión <strong>de</strong> ocultar un enteorganizador <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad como si ésta no necesitara <strong>de</strong> una instancia que <strong>la</strong> enunciara. O, loque es lo mismo, esta posición parece p<strong>la</strong>ntear que pue<strong>de</strong>n darse enunciados sin enunciaciónque fueran trasuntos indiscutibles <strong>de</strong> una realidad dada. Se trata, en pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> Gómez Tarín,<strong>de</strong> “una negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad” (2003, p. 265) y, por en<strong>de</strong>, implica un rechazo a <strong>de</strong>jar hab<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> los sujetos y sus creaciones para obligar a aceptar un pensamientohegemónico y a tomar como una y única una <strong>de</strong>terminada cosmovisión.Por el contrario, <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>r <strong><strong>la</strong>s</strong> marcas <strong>de</strong> enunciación <strong>de</strong> un texto siempre requiere <strong>de</strong> cierto gesto<strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> neutralidad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>notación. Al subrayar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología inherente a cualquierinstancia que hab<strong>la</strong> ofreciendo un <strong>de</strong>terminado punto <strong>de</strong> vista, avisa <strong>de</strong> su carácter constructivoy artificial. Como manifiestan Company y Marzal, se trata <strong>de</strong> “poner <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> naturaleza<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> miradas normativas” (1999, p.154). Por ello, Gómez Tarín <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra:El texto en que se ha ocultado <strong>la</strong> enunciación es, en realidad, el más discursivo: nodice <strong>de</strong> sí mismo que es un discurso, que es portador <strong>de</strong> una voluntad persuasiva operformativa, se muestra como inocente cuando está ejerciendo una absoluta violencia


sobre el espectador (dada su aparente in<strong>de</strong>fensión). Sin embargo, el texto portador <strong>de</strong>marcas enunciativas se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra discurso y afronta el riesgo <strong>de</strong> que su dirección <strong>de</strong>sentido pueda <strong>de</strong>sviarse, no pue<strong>de</strong> haber engaño allá don<strong>de</strong> <strong>la</strong> intención es <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada(2003, p. 262).Observamos que <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> enunciación necesita <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> valentía discursiva,<strong>de</strong> una creencia en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su carácter referencial.Con todo ello, el periodista necesita <strong>de</strong>l imaginario cinematográfico para informar. Éste esineludible:lo cinematográfico (<strong>la</strong> imagen en secuencia) no es una tipología más entre <strong><strong>la</strong>s</strong>icónicas, sino que, por el contrario, el discurso audiovisual es el patrón que orienta<strong>la</strong> recepción <strong>de</strong> cualquier imagen en nuestra época y mo<strong>de</strong>liza con ello todaestrategia <strong>de</strong> transmisión y construcción <strong>de</strong>l sentido (Pa<strong>la</strong>o, 2009, p. 24).Como afirma Gómez Tarín, “el vínculo para <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> imaginarios no es tanto <strong>la</strong>creencia en <strong>la</strong> información veraz <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> imágenes cuanto <strong>la</strong> simbolización que estas arrastran(aquí importa poco <strong>la</strong> existencia o no <strong>de</strong> los mundos narrados, lo que cuenta es el paralelismoque pueda establecerse)” (2003, p. 31). Y es que <strong>la</strong> narraciones no necesitan <strong>de</strong> explicaciones ni<strong>de</strong> estadísticas para ser verosímiles, más bien requieren <strong>de</strong> promesas. Un re<strong>la</strong>to es unapromesa una esperanza a posteriori, no una <strong>de</strong>codificación instantánea <strong>de</strong> un contenidoinformativo. Gaudreault sostiene que “un mensaje es consi<strong>de</strong>rado como narrativo … cuandopresenta un sujeto cualquiera inscrito en cualquier proceso <strong>de</strong> transformación” (en Gómez Tarín,2003, p. 185).La divulgación científica es un ejemplo <strong>de</strong> que lo cinematográfico se erige como recursofundamental para llevar a cabo una dimensión informativa y que, a<strong>de</strong>más, acaba superándo<strong>la</strong>,porque ofrece un marco imaginario y un modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el mundo que supera <strong>la</strong> intencióncomunicativa <strong>de</strong>l informador.4. El discurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> divulgación científicaEn <strong>la</strong> actualidad, temas como el cambio climático, <strong>la</strong> ingeniería genética, <strong>la</strong> investigación sobre elorigen <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida, etc., cobran especial relevancia en <strong>la</strong> agendamediática, bien por <strong><strong>la</strong>s</strong> cuestiones éticas que p<strong>la</strong>ntean, bien por <strong>la</strong> urgencia con <strong>la</strong> que <strong>la</strong>


sociedad espera respuestas. Estos escenarios generan un <strong>de</strong>bate social que precisa <strong>de</strong> unimportante esfuerzo por parte <strong>de</strong> los científicos y los comunicadores para que, en primer lugar,establezcan entre ellos un diálogo y entendimiento; y así, en segundo lugar, puedan buscar unlenguaje común que permita tras<strong>la</strong>dar a <strong>la</strong> opinión pública términos y formas <strong>de</strong> su proce<strong>de</strong>rcientifico-técnico hasta entonces relegadas a los expertos en cada disciplina. Esto da lugar a loque se conoce por periodismo <strong>de</strong> divulgación científica.Y es que <strong>la</strong> divulgación científica precisa <strong>de</strong> una <strong>la</strong>bor conjunta -o, por lo menos, una re<strong>la</strong>ciónestrecha- entre el científico y el periodista, <strong>de</strong> modo que se trata <strong>de</strong> una tarea que, en realidad,no pertenece exclusivamente a nadie. Es, pues, un lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> disciplinas paragenerar un nuevo discurso que tiene como principal objetivo <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong>l conocimientocomplejo y especializado.Ahora bien, <strong>la</strong> divulgación requiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>representación</strong>. Como manifiesta <strong>la</strong> productora <strong>de</strong>contenidos audiovisuales científicos SmartP<strong>la</strong>net que dirige Eduard Punset, “no hay ciencia sinimágenes” 8 , <strong>de</strong> manera que su difusión pública ya no sólo requiere <strong>de</strong>l científico y <strong>de</strong>l periodistasino que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>l comunicador audiovisual. Y su competencia, como hemos ido indicando alo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l texto, será c<strong>la</strong>ve, pues <strong>la</strong> secuencialidad, lo estrictamente cinematográfico, seráfundamental para orientar el sentido, en <strong>de</strong>finitiva, para hacer <strong>de</strong> un contenido científico undiscurso habitable por el espectador. Pues, <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> <strong>representación</strong>hegemónico no sólo ha conformado <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el mundo pue<strong>de</strong> presentarse en imágenessino que, a<strong>de</strong>más, que se rige por <strong><strong>la</strong>s</strong> leyes –los códigos- <strong>de</strong> éstas. De este modo, <strong>la</strong> divulgacióncientífica en <strong><strong>la</strong>s</strong> socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales contemporáneas construye su discurso según elcomponente audiovisual cinematográfico porque el imaginario postmo<strong>de</strong>rno compren<strong>de</strong> losprocesos biológicos como imágenes regidas por <strong>la</strong> convenciones que ha consolidado el cinehegemónico.Por ello, a continuación expondremos <strong><strong>la</strong>s</strong> características fundamentales <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong><strong>representación</strong> hegemónico heredadas <strong>de</strong>l c<strong><strong>la</strong>s</strong>icismo cinematográfico que se cumplen en Re<strong>de</strong>s2.0.9-el programa <strong>de</strong> divulgación científica más popu<strong>la</strong>r en España y que más tiempo se hamantenido en antena- y que seña<strong>la</strong>n <strong>la</strong> confluencia entre el imaginario científico y el audiovisual.8 En <strong>la</strong> URL: http://www.smartp<strong>la</strong>net.es/. Última consulta: el 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009.9 Está dirigido y presentado por el premiado Eduard Punset, abogado, economista, escritor y divulgador científico.Inició su andadura en 1996, proponiéndose como un programa <strong>de</strong> ciencia y entretenimiento. En el 2008, aunquemantuvo <strong>la</strong> temática, el programa renovó su propio formato, su estética y sus contenidos multimedia. Fue entoncescuando cambiaron su nombre, Re<strong>de</strong>s por Re<strong>de</strong>s 2.0. Actualmente se emite cada domingo a <strong><strong>la</strong>s</strong> 21.00 horas en La 2<strong>de</strong> RTVE.


- La continuidad espacial y temporal. Es el principio fundamental para borrar <strong><strong>la</strong>s</strong> huel<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>enunciación, es <strong>de</strong>cir, aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> que <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran como construcción discursiva, para po<strong>de</strong>rgenerar transparencia enunciativa y con el<strong>la</strong> <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> narración objetiva. El cumplimiento <strong>de</strong>lraccord construye <strong>la</strong> ilusión <strong>de</strong> continuidad y contigüidad <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> acciones neutralizando los cortesentre p<strong>la</strong>nos para facilitar al espectador <strong>la</strong> hilvanación <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia en un «viaje inmóvil» (Burch,1987, p. 205).Por ejemplo, en <strong>la</strong> divulgación científica, <strong>la</strong> infografía supone <strong>la</strong> sofisticación <strong>de</strong> <strong>la</strong> continuidadporque permite elidir el corte cinematográfico. Ahora bien, si se espera continuidad en eldiscurso es precisamente consecuencia <strong>de</strong> que ésta es <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> principal inaugurada por elcinematógrafo.Un capítulo <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s (El tiempo no existe) aborda el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> que el tiempo no existe,argumentando que éste consiste en una apariencia <strong>de</strong> movimiento, que es, pues, un ilusión. Nootra cosa, es el cinematógrafo. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> recurrir explícitamente a Casab<strong>la</strong>nca (1942, MichaelCurtiz), se crea una intertextualidad con Tren <strong>de</strong> sombras (1997, José Luis Guerín). Se nospresenta un anciano viendo escenas familiares en super 8, mientras un p<strong>la</strong>no <strong>de</strong>talle <strong>de</strong>stacacómo <strong>la</strong> luz (<strong>la</strong> esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen) <strong>de</strong> <strong>la</strong> pantal<strong>la</strong> se refleja en <strong>la</strong> vieja mano <strong>de</strong>l anciano. Acontinuación el re<strong>la</strong>to insiste en mostrar el paso interrumpido <strong>de</strong> los fotogramas para seña<strong>la</strong>r e<strong>la</strong>rtificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen en movimiento. Re<strong>de</strong>s presenta esta escena para que el discurso científicopueda <strong>de</strong>cir que el fluir <strong>de</strong> los segundos que esperamos entre fotograma y fotograma es tan sólouna ilusión. De hecho, incluso parece que el discurso científico esté aleccionando al cine sobresu propia esencia, cuando en realidad, es <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> lo cinematográfico en el filme que seerige como discurso que explica que <strong>la</strong> realidad no pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> otro modo.El recurso <strong>de</strong>l cinematógrafo volverá a utilizarse en otro capítulo (El mundo no existe sinmemoria) don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que “sin <strong>la</strong> memoria no existe ni el mundo ni el universo”. Esta vezse suce<strong>de</strong>n rápidamente primeros p<strong>la</strong>nos, se <strong>de</strong>staca también el elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> luz y se muestraun proyector como se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. Y, así, el cine ocupa el lugar privilegiado para heredar elpasado. Precisamente, esto que se propone como un <strong>de</strong>scubrimiento científico, es lo que<strong>de</strong>bería enseñar, no científicamente sino poéticamente, el cine a <strong>la</strong> información, pues mientrasésta última circu<strong>la</strong> sin que sea necesario que ningún sujeto <strong>la</strong> sostenga como narración propia, elcine sólo es cine cuando una subjetividad sostiene su sentido, no hay cine si no hay espectadorque suture el vacío entre p<strong>la</strong>no y p<strong>la</strong>no. Y, en <strong>de</strong>finitiva, que ilusione <strong>la</strong> continuidad para convertirlos fotogramas en un discurso.


- La naturalización y el realismo. La continuidad va acompañada <strong>de</strong> toda una estrategiadiscursiva <strong>de</strong> naturalización fílmica en una búsqueda constante <strong>de</strong> verosimilitud y credibilidad a<strong>la</strong> este<strong>la</strong> <strong>de</strong>l realismo. La divulgación científica necesita gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> realismo, pues, comoexplica Fourez, “generalmente suele pensarse que <strong><strong>la</strong>s</strong> ciencias estudian un mundo que sesupone real y único. <strong>Las</strong> verda<strong>de</strong>s sobre el mundo son verda<strong>de</strong>ras, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> loque <strong>la</strong> gente piense y existe sólo una <strong>de</strong>scripción a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> cada aspecto <strong>de</strong>l mundo” (1994,p. 187). Re<strong>de</strong>s presenta sus enunciados con firmeza y rotundidad <strong>de</strong> sus enunciados,proponiéndose como verda<strong>de</strong>ro, tal y como si olvidara que en el propia <strong>representación</strong> se estácreando un modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el mundo. De hecho, <strong>de</strong> nuevo, traemos el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong>animación infográfica, pues <strong>la</strong> divulgación científica se sirve <strong>de</strong> el<strong>la</strong> bajo <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> queésta permite acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong>l espectador lo que el ojo humano no pue<strong>de</strong> ver. Así, <strong>la</strong>infografía permite trascen<strong>de</strong>r los límites <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada humana e incluso dar <strong>representación</strong> aaquello que en <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> los individuos no se ha presentado. Ahora bien si, como hemosapuntado, <strong>la</strong> <strong>representación</strong> tiene efectos, <strong><strong>la</strong>s</strong> consecuencias imaginarias consistirán en que si,aunque virtual, algo aparece en pantal<strong>la</strong>, en el imaginario colectivo se <strong>de</strong>rivará <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong>que si es realizado en <strong>la</strong> <strong>representación</strong> podrá serlo en <strong>la</strong> realidad. Por tanto, el realismocinematográfico queda redob<strong>la</strong>do con <strong>la</strong> infografía científica, aunque no olvi<strong>de</strong>mos que, comosostiene Martín Núñez, <strong>la</strong> infografía como tratamiento digital <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen “crea una<strong>representación</strong> hiperreal <strong>de</strong>l mundo basada en <strong>la</strong> reapropiación y simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> lenguajes que nole son específicos” (2009, p. 411), es <strong>de</strong>cir, “remedia en gran medida <strong><strong>la</strong>s</strong> tradiciones visuales yaudiovisuales anteriores”. Por ello, aunque como apunta Alcíbar “no hay acuerdo en cómorepresentar c<strong>la</strong>ramente i<strong>de</strong>as, procesos o <strong>de</strong>scubrimientos científicos para que seancomprendidos por el público” (2007, p. 145) sí que hay un modo hegemónico <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>ldiscurso para legitimarlo.- La habitabilidad <strong>de</strong>l espacio y <strong>la</strong> legibilidad <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong>l mundo. Tanto <strong>la</strong> continuidad comoel realismo y el hiperrealismo hacen <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena un espacio creíble y habitable. Ahora bien, <strong>la</strong>divulgación científica hace habitables, incluso, los cuerpos humanos. Éstos quedan colo elcuerpo humano en el lugar <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> investigación, los cuerpos parecen prestarse a serexplorados, recorridos por técnicas <strong>de</strong> imagen. De hecho, incluso, en el capítulo Memoria yEvolución <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s, el cerebro se presenta como una habitación, cumpliendo estrictamente <strong><strong>la</strong>s</strong>leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva. Los comunicadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia manifiestan <strong>de</strong> forma general querecurren a lo conocido para po<strong>de</strong>r explicar informaciones complejas, pero como consecuencia <strong>de</strong>ello, va conformándose todo un imaginario que consi<strong>de</strong>ra que <strong><strong>la</strong>s</strong> leyes biológicas tienen lógica


cinematográfica. De hecho, como veremos a continuación, <strong>la</strong> ciencia y el re<strong>la</strong>to hegemónicocomparten lógicas narrativas y promesas <strong>de</strong> sentido.- La causalidad y el saber absoluto. El principio <strong>de</strong> causalidad implica <strong>la</strong> lógica causa-efecto que<strong>de</strong>finió el cine clásico <strong>de</strong> Hollywood. Bordwell, Staiger y Thompson mantienen que “<strong>la</strong> acción yreacción <strong>de</strong> los personajes nos transmiten <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na causal en funcionamiento” (1997, p.32), es<strong>de</strong>cir, que los personajes motivan <strong>la</strong> historia, por lo que en <strong>la</strong> c<strong>la</strong>usura narrativa se hace <strong>de</strong> <strong>la</strong>causa un saber. Tanto para el imaginario científico como para el cinematográfico todo tiene unacausa, y si ésta no se sabe el paradigma supone que se sabrá.En Re<strong>de</strong>s se afirma que “el alma está en el cerebro 10 ”, mostrando que <strong>la</strong> ciencia trata <strong>de</strong>localizar y sistematizar a través <strong>de</strong> procesos neuronales lo que durante siglos ha constituido unapregunta existencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se han encargado tanto <strong>la</strong> religión como <strong>la</strong> filosofía. Aunque eldiscurso se base en el p<strong>la</strong>nteamiento y <strong>la</strong> elucidación <strong>de</strong> enigmas, el proyecto científico proponeerradicar lo enigmático o, al menos, separarlo <strong>de</strong> su contingencia histórica y cultural. Así, si en elre<strong>la</strong>to clásico <strong>la</strong> psicología <strong>de</strong>l personaje constituía el motor <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> divulgacióncientífica trata <strong>de</strong> situar en <strong>la</strong> química el secreto <strong>de</strong>l universo, eludiendo, así, <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong>lsujeto particu<strong>la</strong>r, <strong>de</strong>sresponsabilizándolo <strong>de</strong> sus causas. Un ejemplo significativo al respecto esel siguiente enunciado que Eduardo Punset manifiesta en el programa <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s ¿Qué es eltiempo?: “<strong>la</strong> visión que tenemos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> cosas es una visión cerebral”. Pero al mismo tiempo quereduce <strong>la</strong> visión a una cuestión cerebral ignorando <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se hanencargado <strong><strong>la</strong>s</strong> artes visuales y audiovisuales, en otro programa, que versa también sobre eltiempo (El tiempo no existe), argumenta a través <strong>de</strong> una comparación entre lo biológico y locognitivo y lo cinematográfico. Así, mientras vemos en campo una c<strong>la</strong>queta que se abre y secierra, una voz en off <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra:La mente tiene <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> funcionar como una pelícu<strong>la</strong>, a través <strong>de</strong> fotogramas.Todo lo que ocurre en un intervalo menor <strong>de</strong> una décima <strong>de</strong> segundo. Lo vivimos comosi fuera simultáneo, pero, por ejemplo, sonido e imagen llegan a nuestro cerebro adiferente velocidad.En <strong>de</strong>finitiva, el discurso científico trata <strong>de</strong> ignorar <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad para po<strong>de</strong>rgeneralizar los <strong>de</strong>scubrimientos y e<strong>la</strong>borar un conocimiento universal. A<strong>de</strong>más, trata <strong>de</strong> reducirlo humano al campo <strong>de</strong> lo biológico y lo químico, <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zando <strong>de</strong> su campo <strong>la</strong> historia y <strong>la</strong>10 De hecho, este es el título <strong>de</strong> un libro <strong>de</strong> Eduard Punset: PUNSET, Eduard (2007) El alma está en el cerebro.Agui<strong>la</strong>r: Madrid.


cultura como escritura. Y, sin embargo, cuando trata <strong>de</strong> legitimar su actividad ante losciudadanos y convertirse en un saber compartido más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> especialización, recurre a loaudiovisual. Pues <strong>la</strong> secuencialidad, <strong>de</strong> esencia cinematográfica, supone el enc<strong>la</strong>ve privilegiadopara <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento. Pues el conocimiento sin el <strong>de</strong>seo que se arriesga encada re<strong>la</strong>to es pura información, id est, puro almacenamiento. En <strong>de</strong>finitiva,<strong>la</strong> tradición cultural -en singu<strong>la</strong>r o en plural- no es un repertorio fijo <strong>de</strong> antigual<strong><strong>la</strong>s</strong>, sinouna memoria viva que actúa <strong>de</strong> modo ubicuo e incesante sobre los agentescomunicativos, con tanta mayor eficacia cuanto más ignorantes son éstos <strong>de</strong>l alcance<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r; y <strong>de</strong>spués, que ese dar cuenta <strong>de</strong> ‘<strong>la</strong> realidad’ que el sentido común sueleatribuir a los re<strong>la</strong>tos es más bien, si se piensa con <strong>de</strong>tención, un verda<strong>de</strong>ro dar cuento<strong>de</strong> el<strong>la</strong> y a el<strong>la</strong> (Chillón, 1999, p. 56).


BibliografíaALCÍBAR, Miguel (2007) Comunicar <strong>la</strong> ciencia. La clonación como <strong>de</strong>bate periodístico. Madrid:Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas (CSIC).BAZIN, André (2005) ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp.BENJAMIN, Walter (1991): El narrador. Madrid: Taurus.BORDWELL, David, STAIGER, Janet Y THOMPSON, Kristin (1997) El cine clásico <strong>de</strong>Hollywood. Estilo cinematográfico y modo <strong>de</strong> producción hasta 1960. Barcelona: Paidós.BURCH, Noel (1987) El tragaluz <strong>de</strong>l infinito. Contribución a <strong>la</strong> geneaología <strong>de</strong>l lenguajecinematográfico. Madrid: Cátedra.CHILLÓN, Lluís Albert (1999) Literatura y periodismo: una tradición <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones promiscuas.Barcelona: Servei <strong>de</strong> Publicacions <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona.COMPANY, Juan Miguel y MARZAL, José Javier (1999) La mirada cautiva. Formas <strong>de</strong> ver en elcine contemporáneo. Valencia: Generalitat Valenciana.FOUREZ, Gérard (1994) La construcción <strong>de</strong>l conocimiento científico. Madrid: Narcea.GAUTHIER, Guy (1986) Veinte lecciones sobre <strong>la</strong> imagen y el sentido. Madrid: Cátedra.GÓMEZ-FERRI, Javier (1995) “La ciencia como re<strong>la</strong>to. Trayecto hacia una postmetodología <strong>de</strong><strong>la</strong> ciencia” en Archivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filmoteca, nº21. Valencia: Filmoteca <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat Valenciana.GÓMEZ TARÍN, Javier (2003) Lo ausente como discurso: elipsis y fuera <strong>de</strong> campo en el textocinematográfico. Valencia: Tesis Doctoral dirigida por Company Ramón, Juan Miguel, y<strong>de</strong>fendida en <strong>la</strong> Universitat <strong>de</strong> València el 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2003.LYOTARD, Jean-François (2004) La condición postmo<strong>de</strong>rna. Madrid: Cátedra.MARTÍN NÚÑEZ, Marta (2009) La (re)construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> (hiper)realidad: usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> animacióninfográfica en el espot publicitario en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> hibridación <strong>de</strong> medios. Castellón: TesisDoctoral dirigida por Marzal Felici, Javier y <strong>de</strong>fendida en <strong>la</strong> Universitat Jaume I el 30 <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 2009.PALAO ERRANDO, José Antonio (2004) La profecía <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen-mundo: para una genealogía<strong>de</strong>l paradigma informativo. Valencia: Ediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Filmoteca (Instituto Valenciano <strong>de</strong>Cinematografía Ricardo Muñoz Suay).- (2009) Cuando <strong>la</strong> televisión lo podía todo. Quien sabe don<strong>de</strong> en <strong>la</strong> cumbre <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Difusión.Madrid: Biblioteca Nueva.PANOFSKY, Erwin. (1983) La perspectiva como forma simbólica. Barcelona, Tusquets.PUNSET, Eduard (2007) El alma está en el cerebro. Agui<strong>la</strong>r: Madrid.SANTAMARÍA, Luisa (1990) El comentario periodístico. Los géneros persuasivos. Madrid:Paraninfo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!