13.07.2015 Views

Descarga - Campus Tlalpan

Descarga - Campus Tlalpan

Descarga - Campus Tlalpan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La muestra piloto total fue de 42 casos, elegida aleatoriamente aplicada entre losestudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Valle deMéxico, <strong>Campus</strong> <strong>Tlalpan</strong>, a jóvenes de entre 19 y 25 años.Se aplicó un instrumento que contenía tres partes. La primera intentó medirhábitos de lectura entre los estudiantes de Comunicación y se compone de 16reactivos de opción múltiple; la segunda parte se hace es un cuestionario enmodelo Likert sobre habilidades integrado por 57 reactivos. La última parte intentamedir conocimientos generales sobre autores y obras de la literaturacontemporánea en Latinoamérica y se compone de 13 preguntas.Cabe mencionar que a pesar de que el instrumento fue validado por dos jueces,doctores de la Universidad Iberoamericana, hasta el momento funcionó como unaprueba piloto, con la que se pretendía analizar su viabilidad y pertinencia almomento de su aplicación. Esto permitió dilucidar algunos problemas quemostraba, por ejemplo que el número de reactivos era excesivo, sobre todo siconsideramos que los encuestados no tenían un tiempo específico para contestarla encuesta, es decir, la mayoría lo hizo en el momento en que se les solicitó y sedieron un espacio de manera improvisada para hacerlo. Esto también generó quequizás muchas de las respuestas no recibieran la atención necesaria y que no secontestara con el detenimiento y concentración necesarios.Con todo considero que este instrumento refleja muchos factores que puedenayudar a validar la hipótesis de esta investigación y revelan cuáles son lascaracterísticas y tendencias en cuanto a hábitos y habilidades de lectura entre losestudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidaddel Valle de México, <strong>Campus</strong> <strong>Tlalpan</strong>, así como sus conocimientos generalessobre literatura contemporánea latinoamericana.En una reunión celebrada en Hourtin, Francia, en junio de 2002, un grupo deexpertos reflexionó sobre las mutaciones previsibles en los escenarios para laeducación del futuro, en el horizonte del año 2020, derivadas del vertiginosodesarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. En lamayoría de los escenarios analizados, la institución educativa se transformaradicalmente. En un extremo se visualiza una institución capaz de integrar demanera inmediata cualquier avance en materia de tecnología y pedagogía, en unambiente de aceleración extrema de la evolución tecnológica que, sin embargo,pierde en ese proceso su identidad y su sentido. En el otro extremo, la institucióndesaparece para dar lugar a un sistema de nómadas electrónicos por el cual losalumnos se desplazan en un territorio virtual que distribuye una cultura únicamundializada. Entre ambos extremos, se vislumbran espacios de socialización oindividualización (educación personalizada), así como instituciones que se alineanpasivamente a las necesidades de los mercados laborales.Por eso para lograr una comunicación educativa eficaz en este contexto quevivimos, no basta tener un dominio absoluto de los conocimientos que exigendeterminadas materias, ni de las metodologías o didácticas que implican, sino queel maestro debe estar capacitado para mirar al alumno y entenderlo, desde el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!