13.07.2015 Views

Kd-2.10.1.5 Aves - Cortolima

Kd-2.10.1.5 Aves - Cortolima

Kd-2.10.1.5 Aves - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2.10.1.5</strong>.3 Interpretación de ResultadosLos resultados presentados evidencian que la cuenca del río Amoyá presenta unadiversidad de especies de aves media-alta con valores que oscilaron entre 1,29(Cuevas de Tuluní) y 3.48 (Vereda Guainí). Estas zonas presentan grados deintervención antrópica considerables; extensión agrícola de monocultivos como el arrozy ganadería. No obstante, estos valores son característicos de zonas bajas (pordebajo de los 1000 m) y corresponden a hábitat muy fragmentados, favoreciendogrupos de aves como aves como la garzas del ganado, semilleros y algunas especiesque pueden comportarse como plagas de los cultivos de arroz (Agelaiusicterocephalus).Figura 2.53 Análisis de Correspondencia de la avifauna por veredas en la cuenca del ríoAmoyá en el segundo muestreo, 2005El valor de diversidad de la Vereda Guainí se caracterizó por la presencia de hábitatacuático en la desembocadura del río, extensos terrenos de monocultivos y parches debosque secundario en faldas de pequeñas colinas. Su vegetación asociada traeconsigo grupos de aves propias de estos ambientes y en donde algunas de estasespecies pertenecen a gremios los insectivoros y granivoros. El punto de muestreosobre las cuevas de Tuluní fue siempre el más bajo probablemente asociado a laintervención por ganadería.Con respecto al número de especies, ésta cuenca registró un menor número (121)comparada con la cuenca del río Prado (200) y con la cuenca del río Coello (298). Noobstante, no se muestrearon zonas por encima de los 1000 m de altura, mientras que359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!