13.07.2015 Views

Boletín Música 34.indd - Casa de las Américas

Boletín Música 34.indd - Casa de las Américas

Boletín Música 34.indd - Casa de las Américas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMENTARIOSBeboMarta ValdésEn el buzón <strong>de</strong> mis mensajes, prácticamenteaparece un solo tema. Bebo falleció este viernesallá lejos, don<strong>de</strong> vivió la mayor parte <strong>de</strong>su tiempo físico. Poco más <strong>de</strong> cuarenta años<strong>de</strong> edad tenía Bebo Valdés cuando emprendióaquel viaje y ya su nombre era inmenso, ya suhuella en la música cubana, por muy exageradoque resultara hablar en esos términos—tratándose <strong>de</strong> alguien en plena juventud—tenía la consistencia propia <strong>de</strong> lo que noshace atrevernos, como si fuéramos dioses, ahablar <strong>de</strong> inmortalidad <strong>de</strong>l otro. Bebo habíavenido al mundo, pre<strong>de</strong>stinado para alcanzaresa categoría en cada ruta que emprendiera<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primer episodio <strong>de</strong> vida en el pueblecitohabanero <strong>de</strong> Quivicán. Pegado a susraíces, el recuerdo <strong>de</strong> sus mayores, la conciencia<strong>de</strong> esas aguas tan cercanas al espíritule acompañó por siempre. Raíz él mismo, nose pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> un tramo tan <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong>nuestra historia musical como lo fue el queabarca <strong>las</strong> décadas <strong>de</strong> los cuarenta y cincuenta<strong>de</strong>l siglo XX sin mencionarlo entre los creadorese intérpretes que precisaron muchoscontornos rítmicos, armónicos, orquestales.Alegría <strong>de</strong> vivir en la música, <strong>de</strong> ser tronco yraíz <strong>de</strong> músicos, <strong>de</strong>rramaba en su andar esoque él y su amigo Israel López (Cachao) <strong>de</strong>jarancodificado como «el arte <strong>de</strong>l sabor», en elempeño <strong>de</strong> dar título a un encuentro disco-gráfico don<strong>de</strong> confluyen el saber ser y estar aun tiempo en el centro mismo <strong>de</strong> lo cubano.Repaso sus propias palabras acerca <strong>de</strong>lmomento en que germinó la práctica, porparte <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> músicos cada vez másnutrido, en <strong>las</strong> áreas <strong>de</strong> Tropicana algunastar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> domingo, necesitados <strong>de</strong> dar riendasuelta a la inspiración, <strong>de</strong> soltar al aire esaenergía que rebasa los límites <strong>de</strong> lo programado;<strong>de</strong> «<strong>de</strong>scargar» en unas jornadas similaresa <strong>las</strong> que los jazzistas norteamericanosllamaban jam sessions el torrente <strong>de</strong> talento,inspiración y virtuosismo que nunca ha <strong>de</strong>jado<strong>de</strong> caracterizarnos. Bebo, y su amigo yvecino —patio con patio— <strong>de</strong>l Reparto SantaAmalia, el baterista Guillermo Barreto, empatabanel día con la noche, la tar<strong>de</strong> con la mañana,música y más música (según cuenta ensus memorias inéditas Josefina La Niña Barreto).Ahí están <strong>las</strong> palabras <strong>de</strong>l propio Bebo,reproducidas en el Tomo 4 <strong>de</strong>l DiccionarioEnciclopédico <strong>de</strong> la Música en Cuba (p. 233).Episodios pormenorizados <strong>de</strong>l rastro que fue<strong>de</strong>jando este músico aparecen también marcandosu huella, sazonados por la credibilidady avalados por el buen juicio, en todas<strong>las</strong> ediciones <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Leonardo Acostaque dan fe <strong>de</strong> <strong>las</strong> altas y bajas, los fulgoresy <strong>las</strong> zonas oscuras en el cultivo <strong>de</strong>l jazz ennuestro país. Bien a mano po<strong>de</strong>mos tener lamás reciente —Un siglo <strong>de</strong> jazz en Cuba— yareseñada en esta columna.Está por calibrarse, todavía, todo lo querepresentó este músico para la puesta enórbita, en <strong>las</strong> voces <strong>de</strong> solistas que entraronal mundo <strong>de</strong>l disco calzados por el esplendor<strong>de</strong> su piano y sus orquestaciones, <strong>de</strong> todoslos estilos <strong>de</strong> canción romántica cultivadosen nuestra historia y, muy especialmente, <strong>de</strong>lconocido como feeling. Todo el mundo, segúnpu<strong>de</strong> apreciar en el corto tiempo que lavida me dio para atesorar recuerdos suyos loquería y lo admiraba como se hace con losgran<strong>de</strong>s. Un poco en <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, me vienen a lamente unas i<strong>de</strong>as como, por ejemplo, pensaren el inmenso grado <strong>de</strong> admiración que ganóentre los guitarristas; me remito, por ejemplo,Boletín Música # 34, 2013 89


al instrumental que, a manera <strong>de</strong> homenajeexplícito, le <strong>de</strong>dicó Ñico Rojas. Cosas curiosasocurrían en torno a sus obras, como lo fuela presencia <strong>de</strong> una canción suya que jamásescuché en el repertorio <strong>de</strong> vocalista algunoy que sí fue tomada como lección <strong>de</strong> guitarraen el repertorio que, para esos fines, servíacomo herramienta a profesores como LeopoldinaNúñez y que aún conservo, graficada amano por la bien querida maestra, en mi viejalibreta <strong>de</strong> c<strong>las</strong>es. Su título es Suplicio eternoy aún la llevo bien guardada en la memoria.Así, pensando y pensando en Bebo, me suenaentonces la voz <strong>de</strong> Orlando Vallejo cantandosu inolvidable Serenata en Batanga.Traigo, para compartir, el testimonio alegrey cariñoso <strong>de</strong> nuestro encuentro, en 2001, enlos Festivales <strong>de</strong> Otoño <strong>de</strong> Madrid. Ya no erayo la muchacha <strong>de</strong> Almendares que estabaempezando en la composición y tampocoera él aquel señor siempre <strong>de</strong> cuello y corbata,que pidió permiso a mis mayores unatar<strong>de</strong> en 1957 para quitarse el saco en aras<strong>de</strong> una mayor comodidad para transcribir <strong>las</strong>canciones que yo, frase por frase y acor<strong>de</strong> poracor<strong>de</strong>, le iba <strong>de</strong>sgranando. Nos hermanaba elpaso <strong>de</strong> los años y a ellos mismos les agra<strong>de</strong>cíamosel privilegio <strong>de</strong> estar confluyendo, <strong>de</strong>nuevo, en el tiempo y el espacio.Bebo Valdés fue un cubano hermoso y unmúsico muy gran<strong>de</strong>. Casi un siglo nos duró y,en todo ese tiempo, no paró <strong>de</strong> colgar sonidoscargados <strong>de</strong> saber y <strong>de</strong> sabor (que a lo mejorno pue<strong>de</strong>n tenerse en pie el uno sin el otro)por entre los vericuetos <strong>de</strong> un caprichoso(o a lo mejor no tanto) at<strong>las</strong> con su nombre escritopor fuera en letras bien gran<strong>de</strong>s. CuántoBebo podríamos hallar todavía, y por cuántoscaminos, si quisiéramos salir en su busca.Almendares, 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2013 •Tomado <strong>de</strong> Cuba<strong>de</strong>bateMarta Valdés. Cuba. Compositora, guitarrista,intérprete y crítica musical.COMENTARIOSPara Danilo Orozco,el respetoy agra<strong>de</strong>cimientoLiliana González MorenoEn 1979, Danilo Orozco, querido maestroy musicólogo santiaguero, funge como jurado<strong>de</strong>l premio <strong>de</strong> Musicología <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas. Intensa fue su presencia enlos <strong>de</strong>bates entre músicos, compositores yteóricos, constatables en <strong>las</strong> páginas <strong>de</strong> lahistórica publicación Música, boletín <strong>de</strong> la<strong>Casa</strong>. Con posterioridad, y a partir <strong>de</strong> 1999,su participación como conferencista en <strong>las</strong> diferentesediciones <strong>de</strong>l Coloquio Internacional<strong>de</strong> Musicología y su colaboración como autoren la revista Boletín Música ensancharonsu familiar relación con en esta institución.Fue esta también se<strong>de</strong>, en diversas ocasiones<strong>de</strong> sus talleres musicológicos multitemáticosabiertos, dirigidos a estudiantes y profesionales<strong>de</strong> la musicología cubana.Hoy, comunicamos la triste noticia <strong>de</strong> su<strong>de</strong>saparición física, acontecida en la tar<strong>de</strong><strong>de</strong>l martes 26 <strong>de</strong> marzo, en La Habana.Danilo Orozco, Profesor e Investigador Titular<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Artes, recibiósu título <strong>de</strong> Doctor Summa Cum Lau<strong>de</strong> enCiencias musicológicas y filosóficas en la UniversidadHumboldt <strong>de</strong> Berlín con su tesis Lacategoría son como componente <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidadnacional <strong>de</strong> Cuba (procesos, estructuras,significados). Aun pendiente <strong>de</strong> traducciónal español y estudio historiográfico. En90 Boletín Música # 34, 2013


na, en 1988, don<strong>de</strong>, como narrara la prensa,su guión hizo coincidir en un espectáculointegrador-teatral, a <strong>las</strong> familias cubanascentenarias multitradicionales más representativascon relevantes músicos <strong>de</strong>l ámbitoprofesional.Danilo Orozco fue <strong>de</strong>spedido con una velada<strong>de</strong> amigos y colegas, en el Centro <strong>de</strong>Investigación y Desarrollo <strong>de</strong> la Música Cubana.«¿Musicología mundial en chancleta<strong>de</strong> palo?» fue el título que nos mostró enun número <strong>de</strong> la Gaceta <strong>de</strong> Cuba, <strong>de</strong>l año2004, el más integral rostro <strong>de</strong>l maestro DaniloOrozco. Hoy lo <strong>de</strong>spedimos maestro contodas sus lecciones aprendidas, inscribiendosu nombre, <strong>de</strong> manera imperece<strong>de</strong>ra, en lahistoria <strong>de</strong> la cultura cubana. •Tomado <strong>de</strong> La VentanaLiliana González Moreno. Cuba. Musicóloga.Investigadora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo<strong>de</strong> la Música Cubana (CIDMUC) y profesora<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Musicología <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Artes <strong>de</strong> Cuba.COMENTARIOSEl trovadory su vieja guitarra,Cesar Portillo<strong>de</strong> la LuzRoberto ValeraContigo en la Distancia y Tú, mi Delirio sondos canciones que han dado la vuelta almundo en <strong>las</strong> voces <strong>de</strong> los más renombradosintérpretes y han acompañado a los enamorados<strong>de</strong> varias generaciones <strong>de</strong> cubanos,latinoamericanos y caribeños. Estas dos cancionessólo han tenido el <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> ocultarque todas <strong>las</strong> otras creadas por Cesar Portillo<strong>de</strong> la Luz, artista enorme <strong>de</strong> la canción cubana,tienen el mismo nivel <strong>de</strong> belleza, <strong>de</strong>fuerza, <strong>de</strong> aparente sencillez y <strong>de</strong> perfección:Noche cubana, Más allá <strong>de</strong> tus ojos, Canto,luego existo; Es nuestra canción, La hora <strong>de</strong>todos, Canción a la canción, Realidad y fantasía,Canción <strong>de</strong> los Juanes, ¡Oh!, ValerosoViet Nam; Canción al Che, Son al son, Arengapara continuar una batalla, Canción <strong>de</strong>un festival,Canto a Rita, Sabrosón… en fin…Cesar Portillo <strong>de</strong> la Luz nunca se permitióninguna concesión al facilismo, a la búsqueda<strong>de</strong>l éxito banal, al mal gusto, al mercantilismo.Su actitud ante la canción siempre fueseria, meditada y profunda. Se enraizaba enun conocimiento y disfrute <strong>de</strong> toda la buenamúsica <strong>de</strong> todos los géneros y estilos <strong>de</strong> Cubay <strong>de</strong>l mundo, y en todas <strong>las</strong> lecturas con queenriquecía su pensamiento siempre inquietoy polémico. Nada cultural le fue ajeno y eso sesentía en cada una <strong>de</strong> sus canciones.92 Boletín Música # 34, 2013


Su creación siempre fue un grito <strong>de</strong> alegría,<strong>de</strong> optimismo, un canto al amor quenace lleno <strong>de</strong> esperanzas. En su juventud fueel juglar <strong>de</strong>l amor en su etapa <strong>de</strong> esplendor.Incluso cuando hablaba <strong>de</strong> él en pasado, noera para llorarlo, ni expresar el <strong>de</strong>samor, oel fracaso, o el <strong>de</strong>specho, o el odio, sino queera para recordar <strong>las</strong> horas <strong>de</strong> amor y <strong>de</strong>dicha que valen la pena guardar. Ya en sumadurez, su música se abrió también a otrosniveles <strong>de</strong>l amor más allá <strong>de</strong> la vivencia personalpara alcanzar alturas <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>nciahumanística, social y política.No obstante el éxito <strong>de</strong> sus cancionesque le ganaron fama mundial y apreciablessumas <strong>de</strong> dinero, no quiso nunca aceptarel yugo, vivir <strong>de</strong>l gozo, prestar servicio alos señores para dormir en paja caliente ydisfrutar <strong>de</strong> rica y ancha avena. En su frenterelució siempre la estrella que ilumina ymata y le vimos constantemente poner suinteligencia y su fortuna incluso al servicio<strong>de</strong> la Patria y la Revolución que tanto amó.Es cierto, César Portillo <strong>de</strong> la Luz no fueperfecto —quién lo ha sido. Como un tropicalDon Quijote mulato chino se batía aveces con molinos <strong>de</strong> viento que él mismo seinventaba. Pero también <strong>de</strong>cía verda<strong>de</strong>s durascomo puños que nos harán extrañar sucáustica palabra apasionada en congresos y<strong>de</strong>bates culturales. Mas siempre <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>los pobres <strong>de</strong> este mundo y fiel al i<strong>de</strong>al socialistaque abrazó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su juventud.Recordaremos siempre a este artista eminente,hombre bueno, honesto y cubano atoda prueba. César Portillo <strong>de</strong> la Luz, no haybella melodía en que no surjas tú —compañero,hermano, padre, amigo, El Trovador ysu Vieja Guitarra—, tu pueblo siempre cantarátus canciones, luego existes.6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2013 •Tomado <strong>de</strong> La JiribillaRoberto Valera. Cuba. Compositor, profesor titular<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Artes <strong>de</strong> Cuba en laespecialidad <strong>de</strong> Composición.COMENTARIOSLa técnica pianísticaen la Argentina.El caso <strong>de</strong>Ernesto DrangoschAna María MondoloEl presente ensayo es resultado <strong>de</strong> una investigaciónprevia sobre La interpretación<strong>de</strong> la música argentina para piano: nuestraescuela pianística, proyecto dirigido porDora De Marinis, 1 que involucró a la UNCUyo2 y al DAMus (IUNA). 3 La misma perseguíai<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> escue<strong>las</strong> pianísticas que se implantaronen la Argentina y establecer si alguna<strong>de</strong> el<strong>las</strong> había adquirido característicaslocales distintivas. En esta nueva etapa 4 sebusca esclarecer <strong>las</strong> variantes técnicas quese fueron introduciendo en estas escue<strong>las</strong> através <strong>de</strong>l tiempo, motivadas por la evolución<strong>de</strong>l lenguaje musical y la multiplicidad<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s estéticas expresadas por loscompositores argentinos. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista teórico, este trabajo parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> basesexpuestas por Luca Chiantore en su libro1El proyecto fue aprobado y subsidiado por la AgenciaNacional <strong>de</strong> Investigaciones Científicas y Técnicas(Picto/Artes 00043-2007).2Universidad Nacional <strong>de</strong> Cuyo.3Departamento <strong>de</strong> Artes Musicales y Sonoras <strong>de</strong>l InstitutoUniversitario Nacional <strong>de</strong>l Arte.4Esta nueva fase <strong>de</strong> investigación está avalada porla Secretaría <strong>de</strong> Investigación y Posgrado, IUNA (Proyectos<strong>de</strong> Investigación Científica y/o Artística o <strong>de</strong>Innovación Tecnológica, Programación Científica y/oArtística 2011-2012).Boletín Música # 34, 2013 93


Historia <strong>de</strong> la técnica pianística (2004). 5 Loscompositores más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> cada generaciónfueron los que orientaron la manera<strong>de</strong> tocar diseñando, con su producción y sulegado, la historia <strong>de</strong> la técnica. La escritura<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos traduce su particularvínculo con el instrumento. De ahí que,con mayor o menor <strong>de</strong>talle, imprimieran ensus partituras el tipo <strong>de</strong> resultado que pretendíanalcanzar gracias a la mediación <strong>de</strong>lintérprete. Muchos <strong>de</strong> estos creadores, motivadospor una búsqueda incesante <strong>de</strong> nuevosrecursos que reflejen noveda<strong>de</strong>s sonorasen su época, impulsaron renovados sistemas<strong>de</strong> ejecución que quedaron asentados ensus escritos teóricos y pedagógicos. Tal fueel caso <strong>de</strong> Ernesto Drangosch.COMPOSITOR, INTÉRPRETE Y DOCENTEErnesto Drangosch nació en Buenos Airesel 22 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1882; falleció en lamisma ciudad, el 26 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925. Fueun artista <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong>lochenta. 6 Trascendió por su labor compositiva,especialmente por su producciónpara piano. Esta labor estuvo sustentadaen una alta formación y performancecomo intérprete. En segundo lugar, sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar su actividad como docente,director <strong>de</strong> orquesta y <strong>de</strong> coro.5Fruto <strong>de</strong> una vasta y rigurosa investigación, Chiantorese vale <strong>de</strong> un importante conjunto <strong>de</strong> fuentesdocumentales —textos inéditos y extractos <strong>de</strong> obrasteóricas que nunca hasta ahora habían sido objeto <strong>de</strong>un análisis exhaustivo— para analizar con un criteriocronológico y estético la técnica <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s pianistasy <strong>de</strong> célebres compositores, relacionándola con la evolución<strong>de</strong>l repertorio, <strong>las</strong> distintas teorías pedagógicasy <strong>las</strong> transformaciones vividas por el propio instrumento.El resultado es la narración <strong>de</strong> una «historia»que, al tiempo que refleja a la perfección <strong>las</strong> revolucionesestilísticas <strong>de</strong> los últimos tres siglos, se presentacomo una metáfora <strong>de</strong> toda nuestra cultura musical.6Véase Ana María Mondolo: «Primer acercamiento auna periodización <strong>de</strong> la Música Académica Argentina»,2006.Según Roberto García Morillo 7 «ha sido, al<strong>de</strong>cir <strong>de</strong> sus contemporáneos, el pianista argentinomás calificado <strong>de</strong> su época, alcanzandoun nivel <strong>de</strong> excepción». Alberto Williams, 8que fue uno <strong>de</strong> sus maestros, confirmó:Reunía a la precisión rítmica, la gracia y laelegancia <strong>de</strong>l fraseo; la plenitud sonora yorquestal, a <strong>las</strong> medias tintas; la profundida<strong>de</strong>xpresiva a la sutileza; la gravedadsesuda al humorismo travieso; la pujanzaheroica a la suave poesía; la seguridadimpecable a la osadía temeraria; el arte<strong>de</strong> cantar al mariposeo <strong>de</strong> los arabescos;los timbres diversos <strong>de</strong> la presión y la persecucióna los colores <strong>de</strong> los pedales. Eraun héroe <strong>de</strong>l piano, a la vez que un poeta. 9Niño prodigio, fue hijo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los propietarios<strong>de</strong>l conocido «almacén <strong>de</strong> música y<strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> pianos: Drangosch & Beines». 10Este hecho facilitó tanto la edición <strong>de</strong> muchas<strong>de</strong> sus composiciones tempranas comoel inicio <strong>de</strong> su actividad profesional interpretativa.A<strong>de</strong>más, le permitió tener a su alcanceinstrumentos <strong>de</strong> diferentes firmas para «jugar»en compañía <strong>de</strong> <strong>las</strong> figuras <strong>de</strong>l ambiente musicalque frecuentaban el negocio. Cuando <strong>las</strong>ociedad <strong>de</strong> su padre se disolvió estas prácticascontinuaron con la empresa Beines & hijos.Ernesto Drangosch había iniciado sus estudiosmusicales a los siete años <strong>de</strong> edadjunto a Homeyer. 11 En 1890 tomó c<strong>las</strong>es <strong>de</strong>7Roberto García Morillo (1911-2003). Compositor, críticoy musicólogo argentino, profesor <strong>de</strong> composiciónmusical en los conservatorios Nacional y Municipal <strong>de</strong>Buenos Aires.8Alberto Williams (1862-1952). Compositor argentino,consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los más prolíficos <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas.9Roberto García Morillo: Estudios sobre Música Argentina,1984, p. 286.10Según reza en <strong>las</strong> partituras publicadas por la empresa.11Consignado en la biografía inédita escrita por ErmelindaBernardi, cuñada <strong>de</strong>l compositor, entre 1928y 1931.94 Boletín Música # 34, 2013


piano con [nombre] Collin 12 y en 1894 ingresóal Conservatorio <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> BuenosAires. Aquí tuvo por maestros al fundador<strong>de</strong> la institución, Alberto Williams y a CarlosMarchal, 13 entre otros. Julián Aguirre fue suprofesor <strong>de</strong> piano y Luigi Forino <strong>de</strong> violonchelo.Se abocó a este último instrumento con elsólo fin <strong>de</strong> completar su formación.Ya a los nueve años <strong>de</strong> edad había interpretadoel Concierto Nº 3 en do menor <strong>de</strong>Beethoven con la orquesta <strong>de</strong> la Opera bajola batuta <strong>de</strong> Prieto Melani el 28 <strong>de</strong> septiembre<strong>de</strong> 1891. Un mes más tar<strong>de</strong>, en el TeatroOpera, Ercole Galvani dirigió su ejecución <strong>de</strong>lConcierto en la mayor K.488 <strong>de</strong> Mozart. Fueen esta ocasión que Alberto Williams pidió eltutelazgo musical <strong>de</strong>l pequeño, pues «gran<strong>de</strong>fue el asombro que <strong>de</strong>spertó en nosotrosla intuición sensitiva, la comprensión y precisiónrítmica <strong>de</strong>l precoz pianista». 14En julio <strong>de</strong> 1897 Drangosch viajó a Berlíncon el propósito <strong>de</strong> perfeccionarse en la RealAca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Música, pero como contabacon un año menos <strong>de</strong> la edad necesaria parael ingreso, <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>mostrar un talento excepcionalpara ser admitido. Una vez pasadoel examen, el jurado quiso sorpren<strong>de</strong>rlo pidiéndoleque interpretara, fuera <strong>de</strong> programa,una fuga <strong>de</strong> El clave bien temperado <strong>de</strong>Bach. Esto no representó un problema parael joven, pues él sabía toda la obra. Segúntestimonios <strong>de</strong> sus maestros, Drangosch teníamemoria «fotográfica», ya que con sóloleer una partitura la retenía a la perfección,<strong>de</strong> ahí su gran repertorio. En la Real Aca<strong>de</strong>miarealizó cursos con Karl Heinrich Barth(piano), Max Bruch (armonía y contrapunto),Joseph Joachim (dirección orquestal y coral)y Karl Krebs (estética e historia <strong>de</strong> arte). 1512Consignado en la biografía inédita escrita por ErmelindaBerardi, cuñada <strong>de</strong>l compositor, entre 1928 y1931. El nombre <strong>de</strong> pila <strong>de</strong>l pianista prusiano constaen «El niño pianista Ernesto Drangosch. Su <strong>de</strong>spedida»,en: El Diario, 5-08-1892 (Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires).13Compositor argentino, autor <strong>de</strong> los tangos Que papelón,Haga correr… y El chiripà.14García Morillo: Op. cit., p. 288.15García Morillo: Op. cit., p. 289.En 1900 regresó a la Argentina con laesperanza <strong>de</strong> optar al Gran Premio Europa,beca <strong>de</strong> cuatro años para perfeccionamientotécnico en el viejo mundo, instituida porla Comisión Nacional <strong>de</strong> Bel<strong>las</strong> Artes. Estolo consiguió mediante concurso público, el10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1901. Nuevamente en Berlín<strong>de</strong>cidió completar sus estudios <strong>de</strong> pianocon Conrad Ansorge y <strong>de</strong> composicióncon Engelbert Humperdinck. Paralelamentecomenzó a adquirir fama como compositor—editoriales germanas publicaron algunas<strong>de</strong> sus obras— y como intérprete, gracias a<strong>las</strong> giras que realizó por diversas ciuda<strong>de</strong>salemanas. Fueron <strong>de</strong> especial relevanciaaquel<strong>las</strong> llevadas a cabo con la OrquestaFilarmónica <strong>de</strong> Berlín, bajo <strong>las</strong> batutas <strong>de</strong>Joseph Joachim, Ferruccio Bussoni y Eugened’Albert. Lo propio sucedió con sus tareas<strong>de</strong> conductor <strong>de</strong> orquesta y músico <strong>de</strong>cámara.A pesar <strong>de</strong>l lugar prominente que Drangoschhabía alcanzado entre los artistas europeos,en 1905 regresó <strong>de</strong>finitivamente ala Argentina. Años más tar<strong>de</strong> explicó:Volví, porque tenía el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlea mi patria lo que había hecho por mí.Sabía lo que aquí me esperaba, y, aunahora en que vengo sufriendo muchas<strong>de</strong>silusiones y <strong>de</strong> nuevo se me llama <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Europa, no me arrepiento ni he variadoen mi modo <strong>de</strong> pensar. Me siento más argentinoque nunca. 16En el campo <strong>de</strong> la docencia ejerció en elConservatorio <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> Buenos Aires(1905-1907); fundó y dirigió hasta su muertela casa <strong>de</strong> estudios que llevó su nombre(1908-1925). En ella se formaron, entreotros, los compositores Arnaldo D’Esposito(1924), Silvia Eisenstein (1923-1924), LuisGianneo (1916-1921), Honorio Siccardi(1915) y Raul Spivak (1917-1923). En 1924integró el cuerpo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong>l Conser-16Escritos personales <strong>de</strong>l compositor.Boletín Música # 34, 2013 95


vatorio Nacional <strong>de</strong> Música a pedido <strong>de</strong> sufundador, el también compositor Carlos LópezBuchardo.En el terreno <strong>de</strong> la dirección estuvo alfrente <strong>de</strong>l coro mixto <strong>de</strong> la Sociedad Alemana<strong>de</strong> Canto (Singaka<strong>de</strong>mie; setiembre<strong>de</strong> 1906, en a<strong>de</strong>lante) y <strong>de</strong> <strong>las</strong> temporadasveraniegas <strong>de</strong> la orquesta <strong>de</strong>l Club Mar <strong>de</strong>lPlata (1910-1915). En Buenos Aires actuóen el teatro Politeama (1914-1915) y, comodirector oficial, en los ciclos <strong>de</strong> la Asociación<strong>de</strong>l Profesorado Orquestal (teatro Politeama,1923; teatro San Martín, 1924).De su labor como pianista se recuerda elciclo <strong>de</strong> «Doce conciertos históricos», en elque interpretó doce obras representativas<strong>de</strong>l repertorio clásico y romántico para pianoy orquesta, bajo la dirección <strong>de</strong> Williams,en sólo tres sesiones (1906); el ciclo completo<strong>de</strong> <strong>las</strong> Sonatas <strong>de</strong> Beethoven (1916) einnumerables giras por la Argentina. Su calidadquedó <strong>de</strong>mostrada en <strong>las</strong> afirmacionesrealizadas por figuras célebres <strong>de</strong> la época.Según su maestro Julián Aguirre «Ernestono toca, borda». Arthur Rubinstein, condiscípulosuyo en Berlín y amigo personal, ledijo: «Ernesto, necesito nacer tres veces paraser lo que tú eres». Felix Weingartner —queconoció al músico argentino en Berlín, enocasión <strong>de</strong>l estreno <strong>de</strong> su Obertura Criollaen Buenos Aires— se sintió «dichoso enpo<strong>de</strong>r comprobar que mi amigo Drangoschconsiga un éxito tan rotundo como pianistay compositor, no sólo merecido por suacción local, sino ganado honrosamente».Arturo Toscanini frente a la versión <strong>de</strong> Drangosch<strong>de</strong> la paráfrasis Isol<strong>de</strong>ns Liebestod <strong>de</strong>Liszt, afirmó: «más que un piano parece unaorquesta». 17La producción compositiva <strong>de</strong> Drangoschno fue numerosa. En treinta años <strong>de</strong> actividadconcibió treinta y dos opus <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lgénero lírico, orquestal, camarístico, coraly pianístico (catorce opus). Originalmente,17Según consta en diversos documentos conservadospor la familia <strong>de</strong> Ernesto Drangosch.una parte importante <strong>de</strong> sus obras tuvierontítulo en idioma alemán. Su catálogo pue<strong>de</strong>dividirse en dos grupos. Uno lo constituyenaquel<strong>las</strong> obras <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia europeizanteque ostentan el influjo <strong>de</strong>l formalismoy romanticismo germano <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l sigloXIX, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> su formación técnica. Estaten<strong>de</strong>ncia evoluciona en sus últimas creaciones,ya que se vuelca a la utilización <strong>de</strong>recursos propios <strong>de</strong>l impresionismo francés.Un segundo grupo lo hallamos en <strong>las</strong>partituras <strong>de</strong> raigambre nacionalista, basadasfundamentalmente en giros melódicosy rítmicos <strong>de</strong> la música popular urbana y,en menor medida, <strong>de</strong>l folclor pampeano.Drangosch fue el primer autor argentinoque compuso un concierto para piano yorquesta. Su Concert E dur op.12 data <strong>de</strong>l25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1912. Se lo <strong>de</strong>dicó a SigfridPrager y lo estrenó en Mar <strong>de</strong>l Plata el 13 <strong>de</strong>marzo <strong>de</strong> 1913 y en Buenos Aires con JuliusPalm como director el 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>ese mismo año. Si bien en esta obra no hayuna <strong>de</strong>finida intención nacionalista, existenciertos elementos melódicos y rítmicos quepue<strong>de</strong>n hacer pensar en temas populares.A Drangosch le pertenecen dos interesantestrabajos <strong>de</strong>stinados a la formación <strong>de</strong>lpianista. Los Seis estudios <strong>de</strong> concierto op.14(1908) proponen una serie <strong>de</strong> problemas técnicosque requieren, sin duda, un ejecutantecalificado. Las partes <strong>de</strong> esta serie se titulan:«Burlesca», «Tema variado», «Mariposas», «Romanzasin palabras», «Movimiento perpetuo»y «Aire <strong>de</strong> vals». Su segundo trabajo es El Arte<strong>de</strong> Tocar el Piano. Tratado teórico-práctico entres Partes, con un prefacio y consejos sobrela manera <strong>de</strong> enseñar y estudiar el Pianoop. 21. 18 Esta obra es la que permite dilucidarcon mayor propiedad su pensamiento18El Arte <strong>de</strong> Tocar el Piano, Tratado teórico-prácticoen 3 Partes, con un prefacio y consejos sobre la manera<strong>de</strong> enseñar y estudiar Piano op. 21 (Die Kunst <strong>de</strong>sKlavierspiels, Theoretisch praktische Abhandlung in 3Teilen nebst einem Vorwort und Rathschläge über dieArt Klavier zu unterrichten und zu üben von ErnestoDrangosch op. 21).96 Boletín Música # 34, 2013


técnico interpretativo y pedagógico. Es unmétodo graduado que busca formar al pianista<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros pasos.EL ARTE DE TOCAR EL PIANOLa didáctica <strong>de</strong> Drangosch es producto <strong>de</strong>una <strong>de</strong> <strong>las</strong> vertientes <strong>de</strong> la tradición europea<strong>de</strong> ejecución. Al margen <strong>de</strong> quienes fueronsus docentes en la etapa <strong>de</strong> formaciónscuole pianistiche (1992), 22 Drangosch habríaseguido el curso marcado por la escuela clementina,aquella que surgió en contraposicióna la morzartina, y que estuvo influenciada por<strong>las</strong> características <strong>de</strong> los instrumentos inglesesmarca Broadwood, con mecánica doble<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Cristofori (Italia) y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>Silbermann (Alemania). Los eslabones <strong>de</strong> estaca<strong>de</strong>na pe<strong>de</strong>n verse en la siguiente tabla: 23temprana, los maestros que parecen habersignado la consolidación <strong>de</strong> su técnica fueronJulián Aguirre, 19 Karl Heinrich Barth 20 yConrad Ansorge. 21De acuerdo con los lineamientos trazadospor Pietro Rattalino en su libro, Le grandi19Julián Aguirre (1968-1924) fue un compositor argentinocuya creación musical sintetizó <strong>las</strong> formastradicionales <strong>de</strong>l folclor argentino y la música <strong>de</strong> concierto.20Karl Heinrich Barth (1847–1922). Notable pianista ypedagogo alemán, que enseñó en importantes aca<strong>de</strong>mias<strong>de</strong> su país natal e Inglaterra.21Conrad Eduard Reinhold Ansorge (1862–1930).Pianista, compositor y pedagogo alemán, director <strong>de</strong>c<strong>las</strong>es magistrales <strong>de</strong> piano en la Aca<strong>de</strong>mia Alemana(Deutschen Aka<strong>de</strong>mie für Musik und Darstellen<strong>de</strong>Kunst) en Praga.El Arte <strong>de</strong> Tocar el Piano... fue publicadopor Otto Beines & hijos. Esta edición bilingüe,castellano-alemana, tiene su «Prefacio»fechado en Buenos Aires, en 1915. De<strong>las</strong> tres partes que constituyen este tratado22Rattalino plantea la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> escuela pianísticasobre la posibilidad <strong>de</strong> adscribir los pianistas a líneasgenealógicas tratando <strong>de</strong> verificar <strong>las</strong> posibles influenciasrecíprocas entre <strong>las</strong> diferentes escue<strong>las</strong>.23Cabe <strong>de</strong>stacar que Pietro Rattalino sólo consigna ensu árbol genealógico a Drangosch como discípulo <strong>de</strong>Ansorge. Este recorte impi<strong>de</strong> apreciar la coherencia<strong>de</strong> Drangosch en la elección <strong>de</strong> maestros pertenecientesa la misma escuela. Dato nada <strong>de</strong>spreciable,ya que abre la posibilidad <strong>de</strong> inferir que el aprendizajetécnico-interpretativo recibido le permitió abordar consolvencia el amplio repertorio que ejecutaba regularmente,prescindiendo <strong>de</strong> buscar en otras vertientes recursosrenovados.Boletín Música # 34, 2013 97


teórico–práctico dos están <strong>de</strong>stinadas a latécnica pura y uno a la técnica aplicada.1. Ejercicios preparatorios: Esca<strong>las</strong> mayores,menores, armónicas, melódicas ycromáticas, Arpegios mayores, y menores.2. Ejercicios diversos. Dobles notas. Acor<strong>de</strong>s.Terceras. Sextas y Octavas.3. Seis estudios <strong>de</strong> concierto (Originales).Nueva serie. Partes: «Estudio <strong>de</strong> octavas»;«Estudio <strong>de</strong> terceras»; «Cake – Walk»; «Polonesa»;«Tarantella»; «Nocturno».Los Seis estudios <strong>de</strong> concierto op. 21 fueronestrenados por su autor el 3 <strong>de</strong> noviembre<strong>de</strong> 1915.Dedicado «A mis alumnas y alumnos»,Drangosch <strong>de</strong>ja en claro en el «Prefacio» queel tratado fue producto <strong>de</strong> la «instigación» <strong>de</strong>sus amigos y discípulos. Opinaba que, parasu época, ya existían «más obras <strong>de</strong> estudiosque buenos pianistas»; sin embargo, sele reclamaba un trabajo teórico-práctico «afin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r así aprovechar <strong>de</strong> una maneramás segura los consejos que acostumbro [a]enunciar <strong>de</strong> viva voz en <strong>las</strong> horas <strong>de</strong> enseñanza».Fueron esta prédicas <strong>las</strong> que, segúnsus propios términos, lo convencieron <strong>de</strong>que «sería capaz <strong>de</strong> producir, basado en misexperiencias durante más <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong>siglo <strong>de</strong> no interrumpida ‘relación’ con estemaravilloso instrumento <strong>de</strong> teclaje [sic.], untrabajo bueno y digno <strong>de</strong> ser publicado».Efectivamente, a lo largo <strong>de</strong> su escritoDrangosch no hace referencia a los consejosrecibidos <strong>de</strong> sus maestros; ni siquieralos nombra. Todo el trabajo está orientadoa verter su opinión personal, <strong>de</strong>stacando enalgunos pasajes a la figura <strong>de</strong> Liszt como elmáximo baluarte <strong>de</strong> este arte mediante anécdotasu observaciones poco consistentes.Sobre el final <strong>de</strong>l escrito, cuando presenta elplan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> su Conservatorio, quedaen claro que su tratado no fue publicadopara suplir a <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> estudio consagradas.Todo lo contrario, tanto su op. 14 comoel 21 complementan el programa.Otro punto a <strong>de</strong>stacar es su expresa alusióna la oralidad en la trasmisión <strong>de</strong> estetipo <strong>de</strong> conocimientos. Así, su escrito operaríacomo una ayuda memoria <strong>de</strong> lo queenunciaba «a viva voz», <strong>de</strong>jando entrever lavigencia insustituible <strong>de</strong>l contacto directomaestro-alumno. Pero, según se verá mása<strong>de</strong>lante, su tratado también funcionabacomo advertencia, ya que intentaba preservara los alumnos <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> enseñanzaque, a su juicio, resultaban perniciosos y limitantes.Drangosch parte <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> quelos medios técnicos adquiridos por los estudiantestienen por objeto hacer música —es<strong>de</strong>cir, arte—, por lo cual buscó impedir quelos principiantes se sometieran a ejercitacionestorturantes <strong>de</strong> su cuerpo e intelecto.En este sentido <strong>de</strong>ja en claro su disgustocon prácticas concordantes con la «pedagogíanegra» <strong>de</strong>l doctor Moritz Schreber. 24Para Drangosch el profesor es quien <strong>de</strong>beindagar, interrogando a la manera <strong>de</strong> un«médico», si el estudiante tiene verda<strong>de</strong>rascondiciones o una inteligencia común paraabordar la tarea. Continuando en la línea <strong>de</strong>Friedrich Fröbel, 25 Drangosch recomienda aldocente no «pasar a todos sus discípulos elmismo peine».Para Drangosch, lo que dio en llamar el«‘primer acto’ <strong>de</strong> enseñanza» <strong>de</strong>be llevarsea cabo fuera <strong>de</strong>l instrumento, es <strong>de</strong>cir, enforma teórica. Recomienda primero enseñar«todo el alfabeto musical antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>jarleponer ‘manos a la obra’» al estudiante. Se<strong>de</strong>ben impartir primero <strong>las</strong> bases fundamentales<strong>de</strong> la teoría musical: el pentagrama, <strong>las</strong>notas, los valores, <strong>las</strong> claves, <strong>las</strong> alteracio-24Daniel Gottlieb Moritz Schreber (1808-1861). Fisiólogoy profesor universitario, <strong>de</strong>sarrolló un sistema <strong>de</strong>ejercicios terapéuticos sistemáticos para niños, conlos que llegó, incluso, a experimentar con dispositivosmecánicos para evitar malformaciones en la adolescencia.25Friedrich Fröbel (1782-1852). Pedagogo alemáncreador <strong>de</strong> la educación preescolar y <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>jardín <strong>de</strong> infancia.98 Boletín Música # 34, 2013


nes, etc. Nótese la diferencia con métodostales como el <strong>de</strong> Zoltán Kodály (1882-1967),también <strong>de</strong> la línea pianística lisztiana, queparte <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> que la música no seentien<strong>de</strong> como entidad abstracta, sino vinculadaa los elementos que la producen. Porotra parte, Drangosch se expi<strong>de</strong> con énfasissobre <strong>las</strong> características que <strong>de</strong>be ostentar elmaestro. Su escrupulosidad y meticulosida<strong>de</strong>n el seguimiento <strong>de</strong>l alumno le <strong>de</strong>ben permitir<strong>de</strong>tectar los más insignificantes <strong>de</strong>talles,al punto <strong>de</strong> impedir que éste se ejercitehallándose indispuesto <strong>de</strong> salud. Asimismo,<strong>de</strong>be controlar que no tenga «la uñas largas»o «<strong>las</strong> manos frías».En el «segundo» acto <strong>de</strong> enseñanza recomiendainvitar al alumno a sentarse frente alpiano. Indica que, para que éste se encuentre«cómodo», <strong>de</strong>be tener un taburete bajoen proporción a la constitución física queexhiba. Debe estar lo suficientemente alejado<strong>de</strong>l instrumento como para po<strong>de</strong>r alcanzarfácilmente «los altos» y «los bajos» sintener que mover <strong>de</strong> su lugar la parte inferior<strong>de</strong>l cuerpo. El torso <strong>de</strong>be inclinarse un pocohacia a<strong>de</strong>lante. Los pies <strong>de</strong>ben estar firmespara que todo el peso <strong>de</strong> la parte inferior <strong>de</strong>lcuerpo pase a <strong>las</strong> piernas. La e<strong>las</strong>ticidad <strong>de</strong>la parte superior <strong>de</strong>l cuerpo se hace sentir en<strong>las</strong> puntas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos. Las manos se colocaránsobre <strong>las</strong> tec<strong>las</strong> como sobre <strong>las</strong> faldassuavemente y sin esfuerzo. «Los hombros,los brazos y <strong>las</strong> coyunturas <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>rmoverse libremente como el péndulo <strong>de</strong> unreloj. Los <strong>de</strong>dos se encorvarán ligeramente,cuidando sólo <strong>de</strong> que no se plieguen». 26En un comienzo, el docente impedirá quesu discípulo estudie en su casa. Éste sólo<strong>de</strong>berá asistir a <strong>las</strong> c<strong>las</strong>es que durarán cortotiempo para evitar la fatiga y la adquisición<strong>de</strong> malos hábitos.El curso evoluciona <strong>de</strong> los primeros ejerciciosal estudio <strong>de</strong> <strong>las</strong> esca<strong>las</strong> y luego <strong>de</strong> losarpegios. Sólo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluidos estos«ejercicios para los <strong>de</strong>dos» el docente asig-26Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 4 .nará una «piecita agradable, fácil y a<strong>de</strong>cuada,para ‘promover la técnica’, porque, comoes sabido, en <strong>las</strong> piezas <strong>las</strong> manos se separanentre sí, lo que no era el caso en los ejerciciosprece<strong>de</strong>ntes, y cosa que en un principiono es nada fácil». 27A partir <strong>de</strong> este momento el alumno estáen condiciones <strong>de</strong> estudiar una hora diariaen su casa.Pero <strong>de</strong>berá ejercitarse con la cabeza, nocon los <strong>de</strong>dos, que sólo son instrumentos<strong>de</strong>l cerebro. No <strong>de</strong>be pensar cuandose sienta en el piano: «ahora son <strong>las</strong> 9, a<strong>las</strong> 10, gracias a Dios, estaré libre <strong>de</strong> estetormento», sino que: «voy a tratar <strong>de</strong> seguirbien los consejos <strong>de</strong>l profesor, paraprogresar en el camino <strong>de</strong>l arte». 28Como es natural, la dificultad <strong>de</strong> los ejerciciosva en aumento así como la cantidad<strong>de</strong> horas <strong>de</strong> estudio. Sin embargo, recomiendano superar <strong>las</strong> cuatro horas <strong>de</strong> práctica.El cerebro, como el estómago, se echa fácilmentea per<strong>de</strong>r si se le quiere ingerirmás alimento <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> soportar.También prevengo contra el abuso [<strong>de</strong>]repetir sin fin <strong>de</strong> una y la misma parte,con la esperanza <strong>de</strong> adquirir <strong>de</strong> estemodo la perfección. Es sencillamente unatorpeza. No se pue<strong>de</strong> madurar un pasajemediante excesivas repeticiones, como nose pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a dominar un idiomaextraño mediante la constante repetición<strong>de</strong> una página <strong>de</strong> vocablos. Distraccióny cambio <strong>de</strong> aire son un curativo eficazpara más <strong>de</strong> un enfermo. Aun pue<strong>de</strong> convenircerrar el piano <strong>de</strong>l todo por uno odos días en ocasiones, con la seguridad <strong>de</strong>que tal procedimiento será un excelentemedio para «progresar». 2927Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 5.28Í<strong>de</strong>m.29Í<strong>de</strong>m.Boletín Música # 34, 2013 99


Drangosch cierra su «Prefacio» con un comentarioelocuente:Finalmente expreso la esperanza <strong>de</strong> quemi trabajo no sea comparado con otrossimilares ya publicados. Toda la humanida<strong>de</strong>s parecida, pero a la vez cada uno esdiferente al otro. No obstante a esto, puedoasegurar sin jactancia que la ventaja<strong>de</strong> mi ‘obra’ consiste en que casi todosmis consejos no proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>racionesteóricas, sino que provienen <strong>de</strong>mis experiencias personales, recogidas enmis largos años <strong>de</strong> profesorado.¡Qué sean aprovechados! 30Aquí se pone <strong>de</strong> manifiesto, una vez más,una <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s preocupaciones <strong>de</strong>Drangosch: respetar <strong>las</strong> individualida<strong>de</strong>spsicofísicas.PRIMERA PARTE: EJERCICIOS PREPARA-TORIOS: ESCALAS MAYORES, MENORES,ARMÓNICAS, MELÓDICAS Y CROMÁTICAS,ARPEGIOS MAYORES, Y MENORESEl primer punto <strong>de</strong> la Primera Parte, «¡Unasincera petición!», se inicia con una exigencia:si se quiere sacar provecho al libro, se<strong>de</strong>be leer completo meditando cada una <strong>de</strong><strong>las</strong> palabras. Esto es, porque «sólo así podrégarantizar que la molestia tomada sea coronada<strong>de</strong> éxito».El ejercicio 1 se inicia con notas dobles.(Ver Ejemplo 1)Recomienda tocar el primer compás sinhacer sonar el instrumento «para evitar el<strong>de</strong>sagradable ruido <strong>de</strong> <strong>las</strong> vibraciones, quepodrían influir perturbadoras y distrayentes[sic.] al profesor y discípulo». El resto<strong>de</strong>l ejercicio se realiza «tocando <strong>de</strong> verdad»levantando los <strong>de</strong>dos con naturalidad, evitandola rigi<strong>de</strong>z <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hombro hasta lapunta <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos. Insiste en la actitud que<strong>de</strong>be tener el docente: «Este primer ejerciciopronto se habrá aprendido, si el profesorha procedido con cariño y comprensión, ysobre todo, si ha seguido todas <strong>las</strong> ‘preparaciones’<strong>de</strong> que he hablado en el ‘prefacio’».En segundo término recomienda retomar elcompás 1 sin apretar «hacia abajo <strong>las</strong> cuatronotas […], sino <strong>de</strong>jando ‘reposar’ los <strong>de</strong>dossobre <strong>las</strong> tec<strong>las</strong>. Esta medida es una buenagimnasia <strong>de</strong> la voluntad para los <strong>de</strong>dos operantes,y al mismo tiempo un ejercicio preparatoriopara el número 2». 31Los ejercicios iniciales <strong>de</strong>berán ser realizados«<strong>de</strong>spacio» controlando «que los <strong>de</strong>dosno ocupados reposen tranquilamentesobre <strong>las</strong> tec<strong>las</strong>». Escritos intencionalmenteen diferentes valores <strong>de</strong> notas y tiempospara obligar al discípulo al trabajo mental,<strong>de</strong>berán tocarse cada vez con mayor velocidad,sin apresuramiento, ni arrastramiento.Otra <strong>de</strong> <strong>las</strong> recomendaciones es que,quisiera hacer recordar al profesor, queel discípulo no <strong>de</strong>scui<strong>de</strong> al lado <strong>de</strong> losprogresos técnicos, los musicales, ambos<strong>de</strong>ben ir aparejados. Debe tener siemprepresente que la teoría y la práctica soncompañeros inseparables, en la vida,como también en el arte.Ejemplo 1: Primer compás <strong>de</strong>l ejercicio 130Í<strong>de</strong>m.31Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 6.100 Boletín Música # 34, 2013


Conviene también recomendar al discípuloasiduo que oiga mucha música, en vez<strong>de</strong> atenerse a tocar, leer libros <strong>de</strong> música ybiografías. 32Por espacio <strong>de</strong> diecisiete ejercicios, previosla práctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> esca<strong>las</strong>, Drangosch nohace aportes verbales. Prefiere observar sinhacer comentarios aun frente a <strong>las</strong> repentinasdificulta<strong>de</strong>s que colocó a partir <strong>de</strong>l número12. (Ver Ejemplo 2)Aquí sí apela a la fuerza <strong>de</strong> voluntad y altemple <strong>de</strong> un alumno que si se «cae» <strong>de</strong>beEjemplo 2: Ejercicio 1232Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 14.Boletín Música # 34, 2013 101


muñeca y <strong>de</strong>l brazo. Este movimiento no<strong>de</strong>be, empero, efectuarse <strong>de</strong> una manerabrusca; el codo <strong>de</strong>be ya <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primeranota <strong>de</strong> la escala encorvarse un pocohacia afuera, la segunda nota algo más, y ala tercera la posición <strong>de</strong> la mano es tan cómodamentepreparada que el pulgar sólotiene que apretar la tecla. 33 (Ver Ejemplo 3)Ejemplo 3: Esca<strong>las</strong>levantarse y proseguir con mayor energíaencontrando su propio camino.El capítulo <strong>de</strong>stinado a <strong>las</strong> esca<strong>las</strong> es elque consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> mayor dificultad <strong>de</strong>l primervolumen. Sobre todo, porque estaba convencido<strong>de</strong> que era erróneo el pensamiento<strong>de</strong> que mediante la práctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismasse lograba adquirir «técnica y <strong>de</strong>spués conservarla»,«conseguir la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<strong>de</strong>dos» e «igualdad <strong>de</strong> fuerza en cada <strong>de</strong>do».Creía que, por razones fisiológicas, el cuarto<strong>de</strong>do, así como la mano izquierda, siempreserían más débiles y menos flexibles. ParaDrangosch <strong>las</strong> esca<strong>las</strong> sólo servían para dominarel «pasaje <strong>de</strong>l pulgar» y brinda indicacionesmuy precisas al respecto.El pasaje <strong>de</strong>l pulgar no <strong>de</strong>be efectuarsesino mediante un movimiento lateral <strong>de</strong> laRecomienda, a<strong>de</strong>más, practicar <strong>las</strong> esca<strong>las</strong>un corto tiempo (quince minutos) con<strong>las</strong> manos templadas y no para templar<strong>las</strong>.La digitación <strong>de</strong>be ser para todas la mismaque la usada para la <strong>de</strong> do mayor, ya quepromueve el pasaje <strong>de</strong>l pulgar. Consi<strong>de</strong>ra ina<strong>de</strong>cuada,por antimusical y una pérdida <strong>de</strong>tiempo nocivo por generar hábito, la prácticaque seguían muchos docentes <strong>de</strong> exigir33Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 39.102 Boletín Música # 34, 2013


que se acentúe la primera <strong>de</strong> cada dos, tres,cuatro o seis notas. Recomienda estudiarconjuntamente y sin solución <strong>de</strong> continuidad<strong>las</strong> esca<strong>las</strong> mayores, menores armónicasy menores melódicas. De vez en cuando, enforma invertida, en movimiento contrario,en una extensión <strong>de</strong> dos octavas y <strong>de</strong> cuatrooctavas, con matices y diferentes tipos <strong>de</strong>toques (legato, non legato, staccato). En elcaso <strong>de</strong> <strong>las</strong> esca<strong>las</strong> cromáticas indica colocar«los <strong>de</strong>dos y <strong>las</strong> manos algo más hacia a<strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l teclado, para evitar el <strong>de</strong>sagradableresbalar <strong>de</strong> toda la maza <strong>de</strong>l brazo y el consiguientegasto <strong>de</strong> tiempo». 34Hasta aquí, los ejercicios para los <strong>de</strong>dos.No sin antes advertir <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> ciertasprácticas difundidas y arraigadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacía<strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> años. Destaca tres cosas inconcebibles.Las dos primeras están referidas a laabominable costumbre <strong>de</strong> colocar sobre lamano <strong>de</strong>l discípulo una moneda y <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> su antebrazo un libro, con la recomendación<strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar caer ninguna <strong>de</strong> <strong>las</strong>dos piezas. Esto es un absurdo, pues privaal brazo y la mano precisamente <strong>de</strong> loque más les hace falta, es <strong>de</strong>cir, la libertad<strong>de</strong>l movimiento. Profesores que proce<strong>de</strong>n<strong>de</strong> esta manera <strong>de</strong>berían ser excluidos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ejercer la profesión. ¡Lástimagran<strong>de</strong> que no exista un «Consejo <strong>de</strong> HigieneMusical», para intervenir en éste yotros abusos <strong>de</strong> tales «enseñadores»! 35El tercer abuso incalificable es el empleo<strong>de</strong>l metrónomo. Aun consi<strong>de</strong>rado comomueble no más, no tiene significado alguno,pues nada posee <strong>de</strong> bonito; y consi<strong>de</strong>radocomo objeto <strong>de</strong> arte, sólo encierrainconvenientes, siendo el más peligrosoenemigo <strong>de</strong> la libertad y <strong>de</strong> la razón. Quienno esté dotado <strong>de</strong> sensibilidad rítmica,jamás la adquirirá mediante el metróno-mo, y quien la posee, sólo hallará en esteinstrumento un obstáculo. Voy aún máslejos, <strong>de</strong>clarando abiertamente, que aquelque se aconseja con el metrónomo parapo<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r el correcto tiempo <strong>de</strong>una pieza <strong>de</strong> música, no <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radoartista!Por consiguiente, queridos discípulos, apren<strong>de</strong>dprimero a tocar <strong>de</strong>spacio, <strong>de</strong>spuésligero, y finalmente con corrección; asítocaréis también con perfección. ¡Afuerael metrónomo! 36La Primera Parte <strong>de</strong> tratado termina conlos arpegios. A estos los consi<strong>de</strong>ra ejerciciospara <strong>las</strong> manos y <strong>de</strong> los brazos.Tocando los arpegios con los <strong>de</strong>dos, jamásse conseguirá ejecutarlos bien y conflui<strong>de</strong>z. Al contrario, fijando inmediatamenteel acor<strong>de</strong> (sea, por ejemplo, do,mi y sol con los <strong>de</strong>dos 1º, 2º y 3º <strong>de</strong> lamano <strong>de</strong>recha, y con el 5º, 3º y 2º <strong>de</strong> laizquierda, ascendiendo y bajando <strong>de</strong>spuésresueltamente en 4 octavas, sin en ciertomodo, mover los <strong>de</strong>dos, sino tratando ensu lugar <strong>de</strong> imitar con los brazos el movimientoondular, no habrá necesidad <strong>de</strong>ejercitar por mucho tiempo los arpegios,pues probablemente se llegará a tocarlosinmediatamente. 37 (Ver Ejemplo 4)SEGUNDA PARTE: EJERCICIOS DIVERSOS.DOBLES NOTAS. ACORDES. TERCERAS. SEX-TAS Y OCTAVASSi la Primera Parte formaba a «un discípuloperfecto», la Segunda a «un notable pianista».Sin embargo, es aquí don<strong>de</strong> encontramos lamayor dificultad que presenta el trabajo. Porun lado, Drangosch consi<strong>de</strong>ra que sólo superarán<strong>las</strong> dificulta<strong>de</strong>s aquí planteadas losalumnos con una capacidad natural. El resto,34Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 57.35Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 58.36Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 20.37Drangosch: Op. cit., Primera Parte, p. 58.Boletín Música # 34, 2013 103


Ejemplo 4: Arpegiossi ha llegado hasta aquí, sólo ha perdido eltiempo. Des<strong>de</strong>ña por completo el hábito crecienteen su época <strong>de</strong> utilizar el piano comomedio <strong>de</strong> diversión para todo el mundo; creeque este fenómeno sólo marca un retroceso.Pero la parte más seria <strong>de</strong>l escrito es queel propio autor reconoce que <strong>las</strong> prácticasrecomendadas en esta sección pue<strong>de</strong>n traertrastornos físicos.Para Drangosch los estudios <strong>de</strong> los acor<strong>de</strong>s<strong>de</strong> terceras, sextas y octavas <strong>de</strong>bíanconstituir el «pan <strong>de</strong> todos los días» parael perfeccionamiento técnico. Su ejecuciónrequería «soltura» <strong>de</strong> brazos y manos. Una«soltura» que <strong>de</strong>bía estar bajo control, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>el peso <strong>de</strong>l brazo. La posición correcta <strong>de</strong> lamano es con el dorso amplio. La flexibilidad<strong>de</strong> los músculos interiores <strong>de</strong>l brazo y <strong>de</strong> lamano son los que brindan la dinámica <strong>de</strong> losacor<strong>de</strong>s. (Ver Ejemplo 5)Dragosch reconoce:dos maneras <strong>de</strong> atacar los acor<strong>de</strong>s: porla caída suave <strong>de</strong> la mano movida por elbrazo o en el sentido contrario mediantela elevación <strong>de</strong> la muñeca y brazo, llevandola mano así sobre <strong>las</strong> tec<strong>las</strong>. Solo ladisposición individual y la práctica pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>cidir cuál <strong>de</strong> los dos métodos <strong>de</strong>beemplearse. Todo principio es difícil. Y muygran<strong>de</strong>s son a veces <strong>las</strong> primeras dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los acor<strong>de</strong>s. Con frecuencia sepresentan dolores en los tendones y en lamuñeca y en circunstancias hasta lesiones<strong>de</strong> los tendones. No necesitaré <strong>de</strong>cirque tales acci<strong>de</strong>ntes provienen <strong>de</strong> la malaejecución <strong>de</strong> los acor<strong>de</strong>s. 38Al respecto sólo advierte que se <strong>de</strong>benevitar los toques <strong>de</strong> muñeca o <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos, golpeadoso empujados. (Ver Ejemplo 6)Recomienda practicar con ambas manosen paralelo. La digitación <strong>de</strong>be ser la mismaque la utilizada para los arpegios. El ligadose consigue por el movimiento <strong>de</strong>l brazo y<strong>de</strong> la mano.38Drangosch: Op. cit., Segunda Parte, p. 11.104 Boletín Música # 34, 2013


Ejemplo 5: Esca<strong>las</strong> en tercerasEjemplo 6: Acor<strong>de</strong>sLos acor<strong>de</strong>s más útiles y hermosos sonlos <strong>de</strong> cinco notas. Estos se <strong>de</strong>ben ejercitartodos los días; una vez que salganbien, trátese <strong>de</strong> ejecutarlos con carácterorquestal o <strong>de</strong> órgano, <strong>de</strong>spués con timbremisterioso o tempestuoso como elhuracán. Con ejecución correcta, el efectoes completo. En el sentido técnico, estosacor<strong>de</strong>s constituyen el ejercicio más perfectoy no comprendo que muchas obras<strong>de</strong> estudio muy valiosas los ignoraransencillamente. 39 (Ver Ejemplo 7)39Drangosch: Op. cit., Segunda Parte, p. 11.Boletín Música # 34, 2013 105


Ejemplo 7: Acor<strong>de</strong>sTERCERA PARTE: SEIS ESTUDIOS DE CON-CIERTO OP. 21Drangosch, en el volumen <strong>de</strong>stinado a losestudios, no <strong>de</strong>ja explicaciones verbales.Es sobre el final <strong>de</strong> la Segunda Parte don<strong>de</strong>vuelca, en forma sucinta, su testimonio<strong>de</strong> que el «arte <strong>de</strong> tocar el piano» es el «arte<strong>de</strong> interpretar». A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ja expresamenteindicado que el secreto <strong>de</strong> la reproducciónartística significa «estilo». Aconseja que seindague en la partitura lo que el autor quisoexpresar con su música. Aclara que se <strong>de</strong>berespetar <strong>las</strong> indicaciones <strong>de</strong>l compositor,pero conservando la libertad necesaria paraque la interpretación no resulte «seca e incolora».Brinda someras consi<strong>de</strong>raciones sobreel tempo, el ritmo, los matices, los adornos,los pedales, etc. Pero no abunda en expli-106 Boletín Música # 34, 2013


caciones, porque aclara que «nadie posee eldon <strong>de</strong> aplicar todo verbalmente». 40ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES[Para Drangosch] existen dos c<strong>las</strong>es <strong>de</strong>pianistas, una <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales <strong>de</strong> ningunamanera tiene mi aplauso. A esta c<strong>las</strong>epertenecen aquellos pianistas que primeroestudian música para <strong>de</strong>spués tocar elpiano, mientras que mis discípulos <strong>de</strong>benprimero estudiar el piano y luego hacermúsica. 41Primero la técnica pura, luego la técnicaaplicada. Finalmente, la tradición estilísticaestética,vale <strong>de</strong>cir, la interpretación.El método <strong>de</strong> Drangosch resulta útil envarios sentidos. Por un lado, porque registrano sólo sus prácticas pedagógicas, sino tambiénporque consigna hábitos <strong>de</strong> enseñanza<strong>de</strong> otros maestros <strong>de</strong> su época. Por otro lado,porque brinda testimonio <strong>de</strong> una vocaciónpor un cambio <strong>de</strong> signo en la relación maestro– discípulo. Esto es, abandonar <strong>las</strong> prácticasque pudieran estar en consonancia conla «pedagogía negra» <strong>de</strong>l Doctor Daniel GottliebMoritz Schreber para seguir en el camino<strong>de</strong> la línea inaugurada por Friedrich Fröbel(1782-1852). Cabe <strong>de</strong>stacar que esta recomendaciónno prosperó en todos los casos.El arte <strong>de</strong> tocar el piano no consiste en repartirgolpes, ni empellones, ni empujes;es un arte que <strong>de</strong>be reflejar y reproducir<strong>las</strong> elevadas revelaciones, <strong>de</strong> los más íntimossentimientos humanos, contenidosen <strong>las</strong> obras maestras <strong>de</strong> nuestros gran<strong>de</strong>smúsicos. 42El método <strong>de</strong> Drangosch reforzó en la Argentinala tradición lisztiana <strong>de</strong> una manoque sigue naturalmente los movimientos <strong>de</strong>l40Drangosch: Op. cit., Segunda parte, p. 80.41Drangosch: Op. cit., Segunda parte, p. 3.42Í<strong>de</strong>m.brazo. El repertorio recomendado tambiénfue <strong>de</strong> importación, ya que no contempló—en ningún caso— obras <strong>de</strong> sus connacionales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista interpretativo.Este aspecto resulta curioso, ya que comointérprete colaboró asiduamente a difundirla obra <strong>de</strong> sus compatriotas. A<strong>de</strong>más, porquese estaban dando líneas pedagógicas como,por ejemplo, la <strong>de</strong> Zoltán Kodály (1882-1967),que afirmaba que la auténtica música folclórica<strong>de</strong>be ser la base <strong>de</strong> la expresión musicalnacional en todos los niveles <strong>de</strong> la educación.Drangosch, <strong>de</strong> una manera intuitiva, <strong>de</strong>jóentrever que la oralidad y la ejemplificaciónen vivo no pue<strong>de</strong>n suplirse con la palabra escrita.Abogó por respetar <strong>las</strong> individualida<strong>de</strong>spsicofísicas <strong>de</strong> los alumnos. Sus consejos teníanla meta expresa <strong>de</strong> evitar perversos hábitosdisciplinarios sin sentido. Si bien el mayorpeso <strong>de</strong>l tratado recae sobre la mecánica <strong>de</strong>la técnica, intentó estimular, por sobre todas<strong>las</strong> cosas, una motivación artística. Su obrase vertebra sobre <strong>las</strong> bases <strong>de</strong> la educaciónmusical más tradicional, <strong>de</strong> ahí que sólo hayaperseguido el fin <strong>de</strong> consolidar el dominiotécnico <strong>de</strong> un intérprete naturalmente virtuoso,<strong>de</strong>satendiendo <strong>las</strong> capacida<strong>de</strong>s técnico-expresivas <strong>de</strong> los menos dotados.BIBLIOGRAFÍAAbraham, Gerald: Chopin‘s Musical Style,Oxford University, London, 1946.Adorno, Theodor W.: Filosofía <strong>de</strong> la NuevaMúsica, Sur, Buenos Aires, 1958.Benabida, L.; Plotinsky, D.: De entrevistadoresy relatos <strong>de</strong> vida. Introducción a la historiaoral, Imaho Mundi, Buenos Aires, 2005.Bloch, Marc: Introducción a la Historia. Traducción:Pablo González <strong>Casa</strong>nova y MaxAub, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, BuenosAires, 1982._________: «Fustel <strong>de</strong> Coulanges, historiador<strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> Francia, L’Alsace française»,en Historia e historiadores, textos reunidospor Étienne Bloch, Akal, Madrid, 1999.Bowie, A.: Estética y Subjetividad, Visor. Madrid,1999.Boletín Música # 34, 2013 107


Chailley, Jacques: Compendio <strong>de</strong> Musicología.Directorio bibliográfico <strong>de</strong> musicología españolapor Ismael Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Cuesta,con la colaboración <strong>de</strong> Carlos Martínez Gil,Alianza Música, Madrid, 1991.Chiantore, Luca: Historia <strong>de</strong> la técnica pianística,Alianza Música, Madrid, 2001._____________: Beethoven al piano, Nortesur,Barcelona, 2010.Cott, J.: Conversaciones con Glenn Gould, GlobalRhythm Press, Barcelona, 2006.De la Campa, Anselmo: Aproximación analíticaa la interpretación en el piano, Realmusical, Madrid, 1990.De Marinis, Dora: «La obra completa para piano<strong>de</strong> Luis Gianneo», en Revista Huel<strong>las</strong>, 2001.___________: «Ostinato, an unconventionalartistic and pedagogical experience for thetraining of professional musicians», enThe Reflective Musician in a global Society, TheISME Commission for the Education of theProfessional Musician. Edited by Diana Blamand Inck Paek, Stavanger, Noruega, 2002.___________: «Las escue<strong>las</strong> pianísticas enArgentina, una aproximación preliminar»,en Revista Huel<strong>las</strong>, 2010.___________: «Los Conciertos para Piano yorquesta <strong>de</strong> compositores argentinos», enRevista Huel<strong>las</strong>, 2006.Eco, Umberto: Obra Abierta, Planeta Agostini,Barcelona, 1984.___________: Estructura Ausente, Lumen,Barcelona, 1986.___________: Tratado <strong>de</strong> Semiótica General,Lumen, Barcelona, 2000.Gadamer, Hans-Georg: La Actualidad <strong>de</strong> loBello, Paidós, Buenos Aires, 1998.García Morillo, Roberto: Estudios sobre MúsicaArgentina, Buenos Aires, 1984. ISBN:950-36-0097-9.Gutierrez Barrenechea, M.: La formación <strong>de</strong>intérpretes profesionales en los conservatoriosen el marco <strong>de</strong> la reforma educativa:Madrid como paradigma. Ministerio<strong>de</strong> Educación y Ciencia, SecretaríaGeneral Técnica, Madrid, 2007.Jakbson, Roman: Ensayos <strong>de</strong> lingüística general.Seix Barral, Barcelona, 1981.Kant, Immanuel: Crítica <strong>de</strong>l Juicio, Losada,Buenos Aires, 1981.Kerbrat – Orecchioni, Catherine: La enunciación,Edicial, Buenos Aires, 1993.Molino, Jean: Fait Musicale et Semiologie <strong>de</strong>la Musique en Musique en Jeu, N°17, 1975.Mondolo, Ana María: «Primer acercamiento auna periodización <strong>de</strong> la Música AcadémicaArgentina». Actas: Primer Congreso Nacional<strong>de</strong> Artes Musicales. El Arte MusicalArgentino: retrospectiva y proyecciones alsiglo XXI, Departamento <strong>de</strong> Artes Musicalesy Sonoras (IUNA), Buenos Aires, 2006.ISBN: 987-20587-3-3, pp. 133-149.Nattiez, Jean Jacques: Musicologie General etSemologie, Christian Bourgois, Paris, 1987.Neuhaus, Heinrich: El arte <strong>de</strong>l piano: consi<strong>de</strong>raciones<strong>de</strong> un profesor. Traductores:Guillermo González y Consuelo MartínColinet, Real Musical, Madrid, 1985.Oubiña, María Rosa: Enseñanzas <strong>de</strong> un granmaestro: Vicente Scaramuzza, Ossorio,Buenos Aires, s/f.Rattalino, Pietro: Da Clemenmti a Pollini, Duecentoanni con i grandi pianisti, Primeraedición, 1983; Ricordi/Giunti, Milán, 1989.____________: Le grandi scuole pianistiche,Ricordi, Milán, 1992.Schonberg, Harold C.: The Great Pianistsfrom Mozart to the Present, Simon andSchuster, New York, 1961.Schulz, Margarita: La notación musical <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la perspectiva peiceana en Revista MusicalChilena <strong>de</strong> semiótica, N° 1, 1996. •Ana María Mondolo. Argentina. Pianista ymusicóloga. Docente <strong>de</strong>l Instituto UniversitarioNacional <strong>de</strong> Arte (IUNA) y la Universidad CatólicaArgentina (UCA).108 Boletín Música # 34, 2013


COMENTARIOSLas manifestaciones<strong>de</strong> la musicalidadafro-brasileirapracticadasen la ciudad<strong>de</strong> Juazeiro Do Norte 11Jéssyca Diniz Me<strong>de</strong>irosy Carmen Maria Saenz CoopatENTRANDO EN EL UNIVERSO MUSICAL DELCANDOMBLÉ Y LA UMBANDA EN JUAZEIRODO NORTE 2Nuestro interés en intentar <strong>de</strong>scubrir unpoco <strong>de</strong> esa musicalidad tan rica en ritmosy sonorida<strong>de</strong>s y tan poco divulgada y mencionadaen ambientes públicos, ya sea pormiedo o por prejuicios, no es nueva. Sin embargo,apenas ahora, al formar parte <strong>de</strong> loscolectivos <strong>de</strong> investigación en música tradiciona<strong>las</strong>ociados a una universidad <strong>de</strong>l interior<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Ceará, tenemos el espacioy la oportunidad <strong>de</strong> comenzar a investigar1Traducción <strong>de</strong>l portugués <strong>de</strong> Carmen María SaenzCoopat.2Juazeiro do Norte es un municipio brasileño <strong>de</strong>l estado<strong>de</strong> Ceará. Gracias a la figura <strong>de</strong>l Padre CíceroRomão Batista es consi<strong>de</strong>rado uno <strong>de</strong> los mayorescentros <strong>de</strong> religiosidad popular <strong>de</strong> América Latina,atrayendo millones <strong>de</strong> romeros todos los años. Elmunicipio se localiza en la Región Metropolitana <strong>de</strong>Cariri, al sur <strong>de</strong>l estado, a 533 km <strong>de</strong> la capital, Fortaleza.Su área es <strong>de</strong> 248,558 km², a una altitud media<strong>de</strong> 377,3 metros. La población <strong>de</strong>l municipio en 2012era <strong>de</strong> 255 648 habitantes, que lo torna el tercer municipiomás populoso <strong>de</strong> Ceará, el mayor <strong>de</strong>l interiorcearense y el centésimo mayor <strong>de</strong> Brasil. La tasa <strong>de</strong>urbanización es <strong>de</strong> 95,3%.en este proyecto que, más que personal,pasa a ser académico.El Cariri cearense, tierra <strong>de</strong> mucho movimientoy variada tradición en el ámbito <strong>de</strong><strong>las</strong> agrupaciones musicales, no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jara un lado <strong>las</strong> expresiones musicales expresadaspor <strong>las</strong> religiones <strong>de</strong> matrices africanas.Por lo tanto, tratar <strong>de</strong> este asunto esuna vía más para comenzar a conocer lafunción ritual, musical y social <strong>de</strong> los gruposrelacionados con estas manifestacionesy, específicamente, cómo es la música realizadaen los terreiros. Es intentar enten<strong>de</strong>rsus orígenes, su crecimiento y permanenciaa lo largo <strong>de</strong>l tiempo; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> una culturanegra y cabocla 3 que ciertamente atraviesanuestra sangre y <strong>de</strong> la cual estamos poco apoco aprendiendo y construyendo visionesy emociones ante <strong>las</strong> variadas expresionesculturales regionales reconocidas por suafro-brasilerismo.En el actual contexto histórico <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> Juazeiro do Norte existe predominio<strong>de</strong> la religiosidad católica popular. Esta tienecomo fuerza impulsora a la figura <strong>de</strong>l PadreCícero, quien es para muchos un profeta quevino para salvarlos y lo consi<strong>de</strong>ran pastory salvador. Aún en medio <strong>de</strong> esa arraigaday fuerte presencia, hay otras diferentes yexpresivas formas <strong>de</strong> la religiosidad en Juazeirodo Norte; es <strong>de</strong>cir, la existencia <strong>de</strong> unafuerte constitución <strong>de</strong> la religiosidad popularno significa necesariamente la ausencia<strong>de</strong> otras manifestaciones étnico-culturales ycostumbres religiosas. 4La forma <strong>de</strong> colocarse en evi<strong>de</strong>ncia eseespacio religioso —<strong>de</strong>bido a sus prácticaspropias y valores culturales diversos— sonhechos que nos hacen valorar<strong>las</strong> y nos per-3Caboclo (a). Individuo, especialmente habitante <strong>de</strong>lsertão (interior) <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste brasileño, con ascen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> indio y blanco.4Domingos Reginaldo Ferreira: Pedagogias da transmissãoda religiosida<strong>de</strong> africana na casa <strong>de</strong> candombléiabasê <strong>de</strong> xangô e oxum em Juazeiro do Norte-CE,2011, p. 13.Boletín Música # 34, 2013 109


miten contribuir en la construcción <strong>de</strong> unai<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> origen africana en <strong>las</strong> tierrascaririenses. Consi<strong>de</strong>ramos importante discutiry observar el Candomblé y la Umbanda,su resistencia, permanencia y crecimiento,encaminado para afianzar el compromiso<strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res religiosos con la cuestión <strong>de</strong>un buen seguimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> enseñanzas <strong>de</strong>elementos fundadores <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> nuestracultura, nuestros mitos, nuestro folclore ynuestro arte a los más jóvenes y a los reciénllegados <strong>de</strong> otras creencias. Hoy el reconocimientosobre estas manifestaciones etnoculturalesaún es gran<strong>de</strong>, lo cual atiza los prejuicios.Sin embargo, hemos podido observarque quienes frecuentan los terreiros, tanto <strong>de</strong>Umbanda como <strong>de</strong> Candomblé, no son solopersonas <strong>de</strong> raza negra, sino también personas<strong>de</strong> raza blanca sin ningún prejuicio racialy mucho menos religioso, que reconocen elvalor <strong>de</strong> la tradición y <strong>de</strong> la cultura practicadaen esos ámbitos <strong>de</strong> terreiros y casas.Personas <strong>de</strong> diferentes c<strong>las</strong>es sociales queconfraternizan, que cantan para sus divinida<strong>de</strong>sy entida<strong>de</strong>s en una perceptible flui<strong>de</strong>z,armonía y respeto por aquello que practican.Trazar ese perfil <strong>de</strong> nuestra regionalidady —más allá— <strong>de</strong> nuestra nacionalidad, revelaun mundo plantado en la tradición y, almismo tiempo, sensible a los cambios y enconstante proceso <strong>de</strong> adaptación. Ese mundoafro es sorpren<strong>de</strong>nte en sus muchos mecanismos<strong>de</strong> supervivencia, sus transformaciones<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> diversas Áfricas estánaquí fijadas e interpretadas con una marcaregional y un creciente «abrasileiramiento».Prácticas <strong>de</strong> tradiciones, muchas <strong>de</strong> ella milenarias,y aún vigentes en <strong>las</strong> confrontacionespostmo<strong>de</strong>rnas.[...] personas que accionan e hacen patrimoniosexpresivos en los campos <strong>de</strong>la música, la danza, <strong>de</strong> la arquitectura,<strong>de</strong> la indumentaria…don<strong>de</strong> los terreirosfuncionan como polos productores ymantenedores <strong>de</strong> historias, <strong>de</strong> civilizaciones,<strong>de</strong> arte, <strong>de</strong> memoria y <strong>de</strong> sabiduríaancestral. 5TERREIROS: ESPACIOS DE RELIGIOSIDADPOPULAR CARIRIENSE[...] terreiro é o lugar on<strong>de</strong> se brinca, dança,canta, conversa e reza 6Estudiar <strong>las</strong> músicas relacionadas con <strong>las</strong>religiones <strong>de</strong> base africana en el Cariri cearensees estar en presencia <strong>de</strong> innumerablesposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campos <strong>de</strong> investigación; esbuscar los focos <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> la religiosidadafro en la ciudad <strong>de</strong> Juazeiro do Norteen una zona con estadísticas sorpren<strong>de</strong>ntes.Como <strong>de</strong>muestra Domingos, 7 a partir <strong>de</strong> datoscolectados en el año 2010 por David MoraesSoares Henrique, quien tenía el cargo<strong>de</strong> coordinador <strong>de</strong> la Asociación CaririenseEspírita y Umbanda (ACEU) —fundada el 18<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1988—, estaban documentadasdoscientas treinta y seis casas <strong>de</strong> Umbanday catorce <strong>de</strong> Candomblé. El autor aclara queesos datos no son totalmente seguros, puesaún hay muchas casas que no hacen el registroen dicha Asociación.El fenómeno religioso es visto por algunossociólogos como un reflejo <strong>de</strong> la necesidadbásica <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> explicar <strong>las</strong> fuerzasque él no pue<strong>de</strong> controlar. Según Salles 8colocar la religión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s emocionales <strong>de</strong>l individuo (sobretodo para explicar la muerte) y la necesidad<strong>de</strong> integración social son <strong>las</strong> bases <strong>de</strong>la religión.La religión en sus ritos, provoca la expre-5Raul Lody: O povo do santo. Religião, história e culturados orixás, voduns, inquices e caboclos, 2006,p. 3.6Antonio Vilamarque Carnaúba Sousa: Afro-cearensesem construção discursos i<strong>de</strong>ntitarios sobre o negro noCeará, 2010, p. 61.7Ferreira: Op. cit., p. 108.8Nívio Ramos Salles: Rituais Negros e Caboclos, 1991,p. 10.110 Boletín Música # 34, 2013


sión <strong>de</strong> sentimientos que sustentan normas,valores fundamentales y así los restablece enla conciencia <strong>de</strong> los creyentes. Así, la religiónpresenta, a través <strong>de</strong> su santificación y renovación<strong>de</strong> normas básicas, una base estratégicapara el control social frente a ten<strong>de</strong>nciasdivergentes y <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> impulsospeligrosos para la estabilidad <strong>de</strong> la sociedad. 9La religión viene a respon<strong>de</strong>r a la problemática<strong>de</strong>l sentido, en el momento actual<strong>de</strong>l individuo se torna necesario ajustarsecon el más allá, encontrando en el rito religioso—sea cual sea— la posibilidad <strong>de</strong>facilitar la aproximación <strong>de</strong> esos lados,llevándolo muchas veces al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>nuevos valores y a la búsqueda constante<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad para su auto-<strong>de</strong>finicióny comprensión.El sincretismo es un elemento fundamentalpara el entendimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> formas religiosas<strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales tratamos. Estas formas estánfuertemente marcadas por la hibridacióny la multiplicidad <strong>de</strong> orígenes y <strong>de</strong>rivaciones<strong>de</strong> tales religiones, sus dinámicas a lo largo<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos remotos <strong>de</strong>la esclavitud, la abolición, por el contexto<strong>de</strong> marginalización <strong>de</strong> los negros junto a <strong>las</strong>ociedad brasileña y llegando hasta los díasactuales atestando <strong>las</strong> complicadas relaciones<strong>de</strong> aceptación y rechazo <strong>de</strong>l negro y <strong>de</strong>su cultura en esta sociedad. El sincretismo<strong>de</strong> los orixás con los santos católicos fuesolo una estrategia <strong>de</strong> supervivencia espiritualen la senza<strong>las</strong> (barracones <strong>de</strong> esclavos);y la Umbanda es un curioso sincretismo <strong>de</strong>elementos africanos, amerindios y espirituales.«Muchas veces se atribuye al sincretismoun carácter <strong>de</strong> resistencia frente a ladominación». 10A pesar <strong>de</strong> que los dos lí<strong>de</strong>res religiososentrevistados asumen que no tienen en sus9Í<strong>de</strong>m.10Pierre Verger: Orixás <strong>de</strong>uses iorubás na África e noNovo Mundo, 2002, p. 25.terreiros relaciones sincréticas, es importanteque sepamos que el proceso <strong>de</strong> creacióny enraizamiento <strong>de</strong> los mismos fue orgánicamentellevado al sincretismo, como unacuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa e inhibición ante fuerzashumanas opresoras.UMBANDA: UNA MEZCLA CULTURAL BRA-SILEÑALa Umbanda es producto <strong>de</strong> <strong>las</strong> múltiplesy fuertes herencias que dieron origen a lacultura brasileña. Junto con elementos africanos<strong>de</strong> <strong>las</strong> naciones que nos proveyeronesclavos y los elementos indígenas tupiniquins,los negros que asimilaron apenas <strong>de</strong>manera parcial la religión católica haciendoalguna relación correspondiente con sus divinida<strong>de</strong>sy tradiciones y la relación con elespiritismo que vino a fortalecerse <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la abolición, formaron una verda<strong>de</strong>ro híbridocultural.La nueva religión que se <strong>de</strong>rivó <strong>de</strong> esteproceso obtuvo varias <strong>de</strong>nominaciones. EnAngola se les daba el nombre <strong>de</strong> Mbandaal sacerdote y al invocador <strong>de</strong> espíritus, Ki-Mbanda. De esta forma, en principio, Umbandaquería <strong>de</strong>cir sacerdote; <strong>de</strong>spués porextensión, pasó a <strong>de</strong>signar al local <strong>de</strong> cultoy finalmente para nosotros, brasileños, la religión.11Al inicio <strong>de</strong>l siglo XX en la ciudad <strong>de</strong> Niteroi,Rio <strong>de</strong> Janeiro, el médium Zélio Fernandinho<strong>de</strong> Morais —<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> incorporarel espíritu <strong>de</strong> un caboclo que tenía unavisión subvalorada <strong>de</strong>l kar<strong>de</strong>cismo y noaceptaba guías <strong>de</strong> prietos viejos, esclavos eindios— fue el primero en dar el impulso paraorganizar la Umbanda. Creyendo en un sersupremo, el Dios único creador <strong>de</strong> todas <strong>las</strong>religiones monoteístas, Zélio fue quien registróante notario la primera tienda Umbandistaen 1908, su casa, la Tienda <strong>de</strong> UmbandaNuestra Señora <strong>de</strong> la Piedad, don<strong>de</strong> no setocaban tambores (atabaques). Sin embargo,11Salles: Op. cit., p. 19.Boletín Música # 34, 2013 111


estos instrumentos fueron incorporados ala religión <strong>de</strong>bido a la gran convivencia quetuvo en sus inicios con el Candomblé, y hoyes difícil encontrar un terreiro que no losposea y los utilice en sus rituales.En 1908 tuvo lugar la primera manifestación<strong>de</strong> caboclo mencionado en una mesaespírita. En esa época Zélio <strong>de</strong> Morais teníadiecisiete años <strong>de</strong> edad. En esa reunión comenzarona manifestarse diversos espíritus<strong>de</strong> negros esclavos e indígenas en los médiumspresentes y esos espíritus eran invitadosa retirarse por el dirigente <strong>de</strong> la mesaque los juzgaba como atrasados espiritual,cultural y moralmente.En la Umbanda es esencial la obediencia a<strong>las</strong> enseñanzas básicas <strong>de</strong> los valores humanoscomo la fraternidad, la caridad y el respetoal prójimo; siendo la caridad una máximaencontrada en todas <strong>las</strong> manifestacionesexistentes. A través <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong>los médiums <strong>de</strong> la casa —que generalmenteestán vestidos <strong>de</strong> blanco, pudiendo estar lospies <strong>de</strong>scalzos, representando la simplicidad yla humildad— esas entida<strong>de</strong>s no fueron bienvistas por los practicantes <strong>de</strong>l kar<strong>de</strong>cismo. Porlo tanto, la Umbanda viene a prestar una especie<strong>de</strong> socorro a <strong>las</strong> personas que recurrena esos centros. Los médiums son llamados<strong>de</strong> «caballos» o «aparatos» por <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s yreciben al público para consultas espirituales.A<strong>de</strong>más según la Umbanda, <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s queson incorporadas por los médiums son:1) los guías: Prietos Viejos, Caboclos, Niños(erês)2) los Protectores: Vaqueros, Marineros,Bahianos, Orientales y Mineros3) Otras entida<strong>de</strong>s: Malandros (malditos),Gitanos, Exus y Paloma-Gira.LA MÚSICA DE LA UMBANDALa expresión y la manifestación musical sonmuy simples pero indispensables para elfuncionamiento <strong>de</strong> la gira o gira <strong>de</strong> caboclo(culto). Esa fiesta, realizada mensualmentelos domingos, consiste en uno <strong>de</strong> los principalesrituales <strong>de</strong> la religión, siendo responsablepor la renovación <strong>de</strong> <strong>las</strong> energías<strong>de</strong>l terreiro. Los cantos son expresados enlengua portuguesa con mezc<strong>las</strong> <strong>de</strong> algunaspalabras <strong>de</strong> origen indígena y también <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>ncia africana. La poesía es simple ydiferente a la <strong>de</strong>l Candomblé que es cantadoen lengua iorubá.Según Teixeira 12 en esos rituales, por ejemplo,la música es un fenómeno central tantoen la organización <strong>de</strong> sus etapas constitutivas(abertura, <strong>de</strong>sarrollo y finalización) comoen el propio estímulo a <strong>las</strong> incorporaciones<strong>de</strong> los médiums.LOS INSTRUMENTOS Y LOS OGÃS. LOS PUN-TOS CANTADOS Y LOS CORIMBASBajo el sonido <strong>de</strong> los instrumentos membranófonos<strong>de</strong> percusión y <strong>de</strong> los idiófonos(ganzá, agogó y triángulos), el ritmo vibrantemarca todo el culto.Están también los ogãs, músicos ejecutantesque trasmiten a través <strong>de</strong> los diferentestipos <strong>de</strong> toques (batidas) <strong>de</strong> los tamboresuna fuerza espiritual superior, generando uncampo energético favorable a la atracción<strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s espíritas; ellos son responsablespor la armonía <strong>de</strong> la gira.Por otra parte están los Corimbas —los quelanzan los puntos cantados— y <strong>las</strong> Cambonas,<strong>las</strong> mujeres encargadas <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a <strong>las</strong>entida<strong>de</strong>s, cuidando <strong>de</strong>l material necesariopara la realización <strong>de</strong> los trabajos. Los puntoscantados o curimbas son la expresión <strong>de</strong> cadaentidad, que surgen <strong>de</strong> acuerdo a la que perteneceno es compuesta por iniciados en <strong>las</strong> alabanzasa sus protectores y guías espirituales.El terreiro <strong>de</strong> Umbanda <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Oxóssilocalizado en el barrio San José, en Juazeirodo Norte, sigue todas <strong>las</strong> directrices <strong>de</strong>scritasy, por tanto, tiene relaciones <strong>de</strong> aprendizajedirecto con ese formato <strong>de</strong>finido por12Véase José Carlos Teixeira Júnior: Música umbandistae o mercado religioso carioca, 2005.112 Boletín Música # 34, 2013


el médium Zélio <strong>de</strong> Morais, según el lí<strong>de</strong>r<strong>de</strong> la misma casa, el Señor Raimundo NeuleFeitosa, el cual se refiere a esa prácticareligiosa como verda<strong>de</strong>ra Umbanda o Umbandasagrada. A diferencia <strong>de</strong>l Candombléel dirigente <strong>de</strong>l terreiro no es llamado como«Pai» (padre), pero sí Celador o Celador <strong>de</strong>Santo. Explicó que como en su religión no seacompaña el nacimiento <strong>de</strong>l seguidor <strong>de</strong> lafe, los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los terreiros que siguen eselinaje <strong>de</strong> Umbanda no <strong>de</strong>ben ser llamados <strong>de</strong>«Pai». Ellos celan y cuidan a los médiums eni<strong>de</strong>al es que tengamos tres, los tamborespasan por un ritual <strong>de</strong> bautismo, faltacomprar el que será <strong>de</strong>dicado a Iemanjá.Aquí en la casa hay espacio para todas <strong>las</strong>personas que quieran venir a conocer. Ladanza es <strong>de</strong> gran importancia en la gira ya través <strong>de</strong> ella es que suce<strong>de</strong> la manifestación<strong>de</strong> la incorporación, junto con elaumento <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> los toques<strong>de</strong> los instrumentos. Todo eso que le dijea usted, junto, crea una armonía espiritualque proporciona la incorporación. 13<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Oxóssi, dos tambores, el altar <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha: el mayor es el <strong>de</strong> Oxóssiy el segundo es el <strong>de</strong> Oxum. Según relató el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la casa, falta adquirir el tercero, que será <strong>de</strong>dicadoa Iemanjá. Foto: Jessyca Dinizel momento <strong>de</strong> la incorporación y celan porla casa. A<strong>de</strong>más nos relató que:[...] El conjunto <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> la<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Oxóssi es el siguiente: dos tambores(uno <strong>de</strong> ellos para Oxóssi que es elorixá <strong>de</strong> la casa, otro para Oxum y otropara Iemanjá), un triángulo, un agogó yuna maraca (por influencias <strong>de</strong> <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>sindígenas). Actualmente tenemosen la casa apenas dos tambores, pero loEn los terreiros es muy fuerte el procesoeducativo <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong> los saberes basadoen la oralidad, tanto <strong>de</strong> <strong>las</strong> leyendascomo <strong>de</strong> los mitos sobre los rituales, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la música. Sin embargo, cabe al celadorresponsable el comando vibratorio <strong>de</strong> lagira, en la cual se le da gran importancia ala colaboración, al trabajo <strong>de</strong> toda la ca<strong>de</strong>na13Testimonio ofrecido en entrevista el 29 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> 2012.Boletín Música # 34, 2013 113


<strong>de</strong> médiums, para el auxilio energético emanadopor los puntos cantados.LOS «TRABAJOS» Y EL LUGAR DE LA MÚSICA:LAS CANTIGAS DE LOS CORIMBASEl comienzo <strong>de</strong> los trabajos que son abiertosal público son <strong>las</strong> giras, <strong>las</strong> cuales siempreabren con la oración inicial realizada porel celador <strong>de</strong> la casa, compuesto por unaoración al ángel <strong>de</strong> la guarda, un PadreNuestro, tres Ave María y una plegaria <strong>de</strong>abertura que ya se encuentra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losconceptos <strong>de</strong> la Umbanda. Inmediatamente<strong>de</strong>spués se hacen los puntos cantados.Según Pereira 14 es importante <strong>de</strong>marcarel espacio sincrético utilizado, pues el cultoa los santos constituyó otra puerta <strong>de</strong> entrada<strong>de</strong> los africanos a la fe católica. Lasfiguras religiosas católicas eran, en muchosaspectos, semejantes a los espíritus ancestralesafricanos. Jesús, la Virgen María ylos santos eran seres humanos que habíanvivido un día en la Tierra. A<strong>de</strong>más, podíancambiar la vida <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas.Es relevante mostrar que el punto cantado<strong>de</strong> la entidad espiritual (que al incorporarse<strong>de</strong>scribe cantando) revela sui<strong>de</strong>ntidad, sus preferencias, campos <strong>de</strong>actuación, curas. En ese sentido cabe <strong>de</strong>stacarel texto <strong>de</strong> algunos puntos cantados.Primeramente, un punto <strong>de</strong> abertura <strong>de</strong> lostrabajos. Hay en la Umbanda siete líneas <strong>de</strong>trabajos espirituales: prietos y prietas viejas,erês, caboclos, gitanos, entre otros. Dependiendo<strong>de</strong>l día <strong>de</strong> la gira, se cantan los<strong>de</strong>bidos puntos. A continuación un punto<strong>de</strong> abertura <strong>de</strong> caboclos, que son entida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los montes.Se a mata ta fechada, eu já man<strong>de</strong>i abri.Quem tem sangue <strong>de</strong> cabocloTa na hora <strong>de</strong> cair.14Véase Linconl y Jesus Alencar Pereira: A Umbandaem Fortaleza: análise dos significados presentes nospontos cantados e riscados nos rituais religiosos,2012.(Si el monte está cerrado, yo ya lo mandé/ a abrir.Quien tiene sangre <strong>de</strong> cabocloEstá en la hora <strong>de</strong> caer.)El punto viene a tratar sobre la iniciación<strong>de</strong> los trabajos (<strong>de</strong> la incorporación). En esesentido «monte cerrado» es un símil con elcuerpo <strong>de</strong>l médium y el término caer significala incorporación. A continuación unpunto <strong>de</strong>l Pai João, <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> los prietosviejos.Sou preto-velho, mas não ligo essa canaiaJá ganhe minha medaia na guerra/ do ParaguaiQuando eu era moço andava nas missãoAgora que to velho só me chama/ <strong>de</strong> pai João.(Soy prieto viejo, pero no me relaciono/ con esa canallaYa gané mi medalla en la guerra/ <strong>de</strong>l ParaguayCuando yo era mozo andaba en <strong>las</strong>/ misionesAhora que estoy viejo solo me llaman/ <strong>de</strong> Pai João)El Pai João fue esclavo brasileño, perohijo <strong>de</strong> padre y madre esclavos africanos.Luchó en la guerra <strong>de</strong>l Paraguay y cuando sehabla <strong>de</strong> canal<strong>las</strong> se refiere a los enemigos.Los prietos viejos son uno <strong>de</strong> los linajes másrespetados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Umbanda. Sigue acontinuación un punto <strong>de</strong> la india Neçi, <strong>de</strong>la línea <strong>de</strong> los caboclos.Tão altas torre, que cida<strong>de</strong> linda,abre as porta do JuremáSo a índia Neçi, fia <strong>de</strong> tupinambáE la nas mata da Jurema me perdi.(Tan altas torres, que ciudad linda,abre <strong>las</strong> puertas <strong>de</strong>l JuremáSoy la india Neçi, hija <strong>de</strong> tupinambá114 Boletín Música # 34, 2013


Y allá en los montes <strong>de</strong> la Jurema/me perdí.)Esa india era joven, <strong>de</strong>l período <strong>de</strong> inicio<strong>de</strong> la colonización brasileña. En este puntose explica que estaba cazando y vio <strong>las</strong>mural<strong>las</strong> erguidas por los portugueses, puesesos tenían miedo <strong>de</strong> ser atacados por losindios, y al ver esas mural<strong>las</strong> pensó que fueseel Juremá, lugar sagrado que significabael cielo para el pueblo indígena y entonces,<strong>de</strong> tan gran<strong>de</strong> que era esa construcción, ellaacabó perdiéndose en el monte.LAS DANZAS EN LA UMBANDALa danza, que también forma parte <strong>de</strong> la secuenciamusical <strong>de</strong> esa religión, es practicada<strong>de</strong> diversas maneras. Cada linaje tiene untipo <strong>de</strong> expresión corporal que caracteriza asu grupo y los médiums, al incorporarse, hacenlos movimientos <strong>de</strong>bidos, <strong>de</strong>jando así albarracón —nombre dado al local <strong>de</strong> la casa<strong>de</strong>stinado a los cultos— y la gira —culto—muy alegres e intensamente festivos. Así,a <strong>las</strong> entida<strong>de</strong>s llamadas <strong>de</strong> bahianos 15 y alos vaqueros (boia<strong>de</strong>iros) les gusta bailar elsamba; los indios y caboclos se mueven encírculo y corren por fuera <strong>de</strong>l barracón, comosi estuviesen cazando; los prietos viejos balanceanel cuerpo y los brazos lentamentey se quedan un poco encorvados; mientraslos erês —los niños— juegan a la rueda. Hayotras más, pero para el presente trabajo nospermitimos apenas relatar <strong>las</strong> mencionadas.CANDOMBLÉ, DE LA NACIÓN KETU PARA ELBRAZILEl Candoblé es una religión. Según Lody 16el término «Candomblé», usado en todoslos diccionarios portugueses para <strong>de</strong>signargenéricamente los llamados cultos afrobrasileñosen Bahia, viene <strong>de</strong>l étimo bantúkà-n-dón-id-é o kà-n-dóm-éd-é o más fre-15Bahianos: gentilicio <strong>de</strong> los oriundos <strong>de</strong> Salvador <strong>de</strong>Bahía.16Véase Lody: Op. cit.cuentemente kà-n-dómb-él-é, que significaacción <strong>de</strong> rezar, <strong>de</strong> orar, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> Kulumba(kubomba), alabar, rezar, invocar, analizablea partir <strong>de</strong>l proto-bantú kó-dómb-éd-á, pedirpor la intersección <strong>de</strong> los dioses. Luego,Candomblé es igual a culto, oración, alabanzay también local <strong>de</strong> culto, siendo el grupoconsonante «bl» una formación brasileña.Existe en esa religión una verda<strong>de</strong>ra voluntadpor mantener la memoria oral. ElCandomblé tiene varias i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que sonsus naciones, los cuales pasaron por muchosprocesos <strong>de</strong> interacción multiétnica, tantoen sus <strong>de</strong>bidos orígenes como en su proceso<strong>de</strong> formación dinámica <strong>de</strong> la llamada culturaafro-brasileña. Lody a<strong>de</strong>más comenta que laforma <strong>de</strong> agrupar y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar a los muchosgrupos étnicos se dio a través <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong> sus lenguas, criterio tambiénusado hoy en el establecimiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones<strong>de</strong> Candomblé: los términos religiosos,los nombres <strong>de</strong> los dioses, <strong>las</strong> historias, loscantos rituales, entre otros. Siendo así, hoyel Candomblé presenta <strong>las</strong> siguientes divisiones:Nación Ketu-Nagó (iorubá); Nación Gexáo Ijexá (iorubá); Nación Jeje (fon); Nación Angola(bantú); Nación Angola-Congo (bantú);Nación <strong>de</strong> Caboclo (mo<strong>de</strong>lo afro-brasileño).La Nación Ketu (se pronuncia queto) es lamayor y la más popular nación <strong>de</strong> la religión.Su lengua sagrada es el iorubá o nagó. Elpueblo <strong>de</strong> Ketu procura mantenerse fiel a <strong>las</strong>enseñanzas <strong>de</strong> <strong>las</strong> africanas que fundamentaron<strong>las</strong> primeras casas y reproducen losrituales, rezos, cantos, comidas, <strong>las</strong> fiestas y<strong>las</strong> enseñanzas que son pasadas oralmentehasta hoy. Una <strong>de</strong> <strong>las</strong> casas (Ilê) más antiguas<strong>de</strong> Brasil es la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong>l Ingenio Viejo,en Salvador <strong>de</strong> Bahía, fundada en 1830. Enese período se dio inicio a la fase <strong>de</strong>l cultoorganizado. Es también el primer monumentonegro consi<strong>de</strong>rado Patrimonio Histórico<strong>de</strong> Brasil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1984. 1717IPHAN, Libro Histórico: 504 N°Proceso: 1067-t-82.Boletín Música # 34, 2013 115


Según Prandi, 18 para los iorubás tradicionalesy los seguidores <strong>de</strong> su religión en<strong>las</strong> Américas, los orixás son dioses que recibieron<strong>de</strong> Olorum —el ser supremo— laincumbencia <strong>de</strong> crear y gobernar el mundo,quedando cada uno <strong>de</strong> ellos responsable poralgunos aspectos <strong>de</strong> la naturaleza y ciertasdimensiones <strong>de</strong> la vida en sociedad y condiciónhumana. A cada orixá pue<strong>de</strong> ser ofrecidoel culto según diferentes invocaciones.Los mitos <strong>de</strong> los orixás originalmente formanparte <strong>de</strong> los poemas oraculares cultivadospor los padres <strong>de</strong> santo, ellos se alegran ysufren, vencen y pier<strong>de</strong>n, conquistan y sonconquistados, aman y odian. Los humanosson apenas copias pálidas <strong>de</strong> los orixás <strong>de</strong>los cuales <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n.Según Verger 19 el orixá es una fuerzapura, inmaterial, que solo se torna perceptiblea los seres humanos incorporándose enuno <strong>de</strong> ellos. Ese ser escogido por el orixá,uno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes, es llamado suelégún, aquel que tiene el privilegio <strong>de</strong> ser«montado», gún, por él. Se torna el vehículoque permite al orixá volver a la tierra parasaludar y recibir <strong>las</strong> pruebas <strong>de</strong> respeto <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>scendientes que lo evocaron.Algunos orixás <strong>de</strong>l Candomblé son: Exú,el orixá siempre presente, pues el culto <strong>de</strong>cada uno <strong>de</strong> los otros <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su papel<strong>de</strong> mensajero; Ogúm, que gobierna el hierro,la metalurgia, la guerra; Nanâ es guardián <strong>de</strong>lsaber ancestral; Xangô es el dueño <strong>de</strong>l trueno;Oxalá el <strong>de</strong> la creación; Oxúm <strong>de</strong>l aguadulce; Iemanjá, señora <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s aguas,entre otros. Y es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo ese contexto<strong>de</strong> creación, <strong>de</strong> ritual, <strong>de</strong> fiestas, que la músicaes factor indispensable para que todo esoacontezca, pues los instrumentos utilizadosfuncionan como guías sonoros a través <strong>de</strong> lapolirrítmia <strong>de</strong> los tambores y <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rosoidiófono <strong>de</strong> metal agogó o gâ, que sirve <strong>de</strong>guía a la línea métrica temporal. La conjun-18Véase Reginaldo Prandi: Mitologia dos Orixás, 2001.19Consúltese Verger: Op. cit.ción <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> instrumentos marcael po<strong>de</strong>r religioso <strong>de</strong>l terreiro.LA MÚSICA EN LAS FESTIVIDADES Y RITUA-LES DEL CANDOMBLÉEs relevante, para este estudio inicial, observarla musicalidad afro-brasileña expresadaa través <strong>de</strong> sus religiones, no solo por suscaracterísticas religiosas y su profunda relacióncon <strong>las</strong> narrativas míticas, también porsu condición <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> la esfera<strong>de</strong> la llamada «cultura popular». Po<strong>de</strong>mosconsi<strong>de</strong>rar el uso <strong>de</strong> la música en el Candomblécomo la energía que hace vibrar alos orixás, que resulta en la incorporación <strong>de</strong>sus hijos e hijas <strong>de</strong> santo. A través <strong>de</strong>l códigomusical se establece una profunda comunicación.La composición rítmica es bastantecompleja y está insertada en gran parte <strong>de</strong>los contextos rituales junto con otros ítems—como, por ejemplo, la danza, don<strong>de</strong> una nopue<strong>de</strong> existir ni tener sentido sin la otra. Elpo<strong>de</strong>roso sonido conduce el axé, la fuerzaque da sentido al movimiento, sin él todo estaríaparalizado. Según Almeida 20 todos losa<strong>de</strong>ptos <strong>de</strong>l culto al entrar en el barracónsaludan los tambores y <strong>de</strong>spués pasan a saludaral orixá <strong>de</strong> la casa, ya sea durante lafiesta pública o en otro momento.El terreiro o casa está encabezado por sulí<strong>de</strong>r mayor, el babalorixá —padre <strong>de</strong> santo—o por una lí<strong>de</strong>r femenina o ialorixá —madre<strong>de</strong> santo. La segunda jerarquía <strong>de</strong> la casaestá representada por la persona con mayorcantidad <strong>de</strong> años <strong>de</strong> santo. Se encuentrantambién <strong>las</strong> iyás, que son escogidas por el lí<strong>de</strong>r<strong>de</strong> la casa y ejercen papeles importantes;el axogum es responsable por el sacrificio <strong>de</strong>los animales; los eque<strong>de</strong>s son los asistentesque cuidan <strong>de</strong> los <strong>de</strong>votos en estado <strong>de</strong>transe y <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> santo; y los alabêsson los músicos.20Jorge Luiz Sacramento <strong>de</strong> Almeida: Ensino /aprendizagemdos alabês: uma experiência nos terreiros ilêsaxé oxumaré e zoogodôbogum malê rudó, 2009, p. 96.116 Boletín Música # 34, 2013


Entonces, en cualquiera <strong>de</strong> <strong>las</strong> muchasfiestas ofrecidas para el agrado <strong>de</strong> los orixásy la manutención <strong>de</strong> los lazos entre la comunidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>voción está presente la performance<strong>de</strong> música y danza, <strong>las</strong> cuales representana cada uno <strong>de</strong> ellos. En <strong>las</strong> fiestasabiertas al público hay un or<strong>de</strong>n ritual <strong>de</strong>nominadoxiré, una secuencia que tiene relacióncon sus actos, sus características míticas y susrepresentaciones. Es más, el pueblo <strong>de</strong> orixá opueblo <strong>de</strong> santo cree que cuando los orixásescogen a alguien como su «hijo» ellos le imprimenalgo <strong>de</strong> su esencia divina.Dentro <strong>de</strong> ese contexto ritual se gesta elambiente religioso investigado por nosotras,la casa o terreiro <strong>de</strong> Candomblé. La casa en laque centramos nuestra atención y tomamoscomo mo<strong>de</strong>lo es elIlê Axé Gitofalogi<strong>de</strong> la nación Laketu—o simplementeKêtu— li<strong>de</strong>rada porel Padre Bira, InácioBezerra Leite, y queestá localizada en elbarrio Frei Damião<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Juazeirodo Norte. El Ilêtiene un calendariobastante intenso <strong>de</strong>sus manifestacionesreligiosas y musicalesa lo largo <strong>de</strong>laño, especialmentecon <strong>las</strong> fiestas <strong>de</strong>santo. Las fiestas yceremonias se realizanen <strong>las</strong> fechasconmemorativas <strong>de</strong>bidamente escogidaspor los orixás, quienes vienen siempre al inicio<strong>de</strong> cada año para señalar el período enque <strong>de</strong>sean conmemorar sus actos y contarsus historias. En estas fiestas se habla y secanta en lengua iorubá. Dicha casa funciona<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace trece años (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000)como casa <strong>de</strong> Candomblé, pues antes erauna casa <strong>de</strong> Umbanda <strong>de</strong> la madre biológica<strong>de</strong>l Padre Bira, quien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha setornó Padre <strong>de</strong> santo y recibió ese regalo <strong>de</strong>su madre. Padre Bira fue iniciado en la <strong>Casa</strong><strong>de</strong>l Ingenio Viejo, citada anteriormentecomo una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más antiguas <strong>de</strong>l país, y actualmenteforma parte <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> Oxumaré,también <strong>de</strong> la nación Kêtu, <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro.LOS TAMBORES Y LOS MÚSICOS DEL CAN-DOMBLÉEn entrevista con el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la casa, él explicabrevemente algunas característicasmusicales que consi<strong>de</strong>ra fueron heredadas<strong>de</strong>l Candomblé <strong>de</strong> Bahía. Este Candomblétiene un grupo instrumental formado portres tambores: rum, rumpi y lê, a los que seEl trío <strong>de</strong> tambores y el agogô <strong>de</strong> la casa Ilê Axé Gitofalogi. De izquierda a<strong>de</strong>recha: gã, agogô, rum, rumpi y lé. Foto: Jessyca Diniz.suman un agogô o un gã, que son campanas<strong>de</strong> metal. El rum es el tambor más gravee importante <strong>de</strong> los tres, es el solista y losotros dos lo acompañan; el rumpi en el registromedio y el lé, el menor <strong>de</strong> todos, es el <strong>de</strong>sonido más agudo. Los tambores son percutidoscon los aguidavis, unas varitas hechas<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. El rumpi y el lé se percuten conBoletín Música # 34, 2013 117


<strong>las</strong> varitas dobles mientras que para la ejecución<strong>de</strong>l rum es utilizada apenas una, alternandola percusión con la vara y la manolimpia en el cuero.En el área barracón —local <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lacasa don<strong>de</strong> se realizan los cultos— están <strong>las</strong>figuras fundamentales <strong>de</strong> la fiesta, entreel<strong>las</strong> los alabês —músicos— y los tambores.En los tres tambores se realizan los toques<strong>de</strong> forma intensa e prácticamente ininterrumpidadurante <strong>las</strong> fiestas y rituales, puesson los responsable <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> losdioses.En esos tres tambores se ejecutan muchostipos <strong>de</strong> toques, a los que se suman <strong>las</strong> voces;los diversos cantos provocan que el toquecambie <strong>de</strong> acuerdo con el xiré 21 <strong>de</strong> la fiestapara la alabanza <strong>de</strong> los orixás. Los versos y<strong>las</strong> frases rítmicas son repetidos <strong>de</strong> formaconstante e incansable, logrando ostentarel po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> receptar y hacer contacto con elmundo sobrenatural en el cual el Candomblécree, <strong>de</strong> forma diferente a la Umbanda, en laque ocurre la incorporación. En el Candombléocurre el transe, en el cual el orixá viene,se apo<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> su hijo y comienza a hacer sudanza, que es a su vez enriquecida con <strong>las</strong>palmas <strong>de</strong>l público presente.Según nos manifestó el Padre Bira, <strong>las</strong>mujeres no tocan los instrumentos. Tradicionalmenteeran el<strong>las</strong> <strong>las</strong> que realizabany organizaban casi todo en el Candomblé,pero con el pasar <strong>de</strong>l tiempo fueron perdiendoese papel, si bien continúan siendoimportantísimas, pues son <strong>las</strong> encargadas <strong>de</strong>pintar los tambores y hacer <strong>las</strong> comidas <strong>de</strong>los rituales.La forma <strong>de</strong> tocar los instrumentos es enseñadaen la casa los sábados a través <strong>de</strong>una educación que emplea recursos <strong>de</strong> laoralidad, tanto para los hijos <strong>de</strong> santo comopara algunas personas que no son iniciados,pero que entien<strong>de</strong>n mucho y ayudan en loscantos. Los cantos son guiados por un so-21Conjunto <strong>de</strong> toques, cantos y danzas obligatoriasque son iniciadas con Exú y concluidas con Oxalá.lista y respondidos por el coro <strong>de</strong> los participantesen la ceremonia o fiesta, <strong>de</strong> formaresponsorial.En el área barracón están <strong>las</strong> figuras fundamentales<strong>de</strong> la fiesta, los alabês y los tambores.LAS DANZAS EN EL CANDOMBLÉLo que ocurre públicamente en los terreiros<strong>de</strong> Candomblé, batuque, son danzas que narranenredos, historias, acontecimientos míticos,relatos sagrados, casi siempre impregnados<strong>de</strong> moral, ética, jerarquía y también <strong>de</strong>Fe religiosa. 22El papel <strong>de</strong> quien danza es marcado porel momento ritual y rítmico. No es necesariotener aptitu<strong>de</strong>s para el baile, lo fundamentales la acción expresiva <strong>de</strong>l cuerpo, lo quehace que el individuo se conecte al sistemamágico-ritual, alcanzando así su papel socialen el mundo <strong>de</strong> lo sagrado. Como ya fuerelatado, la danza asume la función <strong>de</strong> representary sintetizar actitu<strong>de</strong>s e gestos quecaracterizan a los orixás.Cada nación tiene un repertorio coreográfico,la nación Ketu realiza el xiré. Pue<strong>de</strong>suce<strong>de</strong>r también que cuando el orixá llegaa su hijo pueda <strong>de</strong>mandar alguna intervencióny hacer que sucedan nuevas situaciones,inclusive <strong>de</strong> músicas y danzas que <strong>de</strong>benser incluidas en la secuencia tradicional<strong>de</strong> acuerdo con la petición <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad. SegúnLody, 23 nada suce<strong>de</strong> aleatoriamente enel ritual. La improvisación no es un componente<strong>de</strong> la danza, la música y <strong>de</strong> ningún otrotipo <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los terreirosen fiestas abiertas al público. Y como el PadreBira afirmó, existe una organización <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l xiré, que dispone un número <strong>de</strong> danzasy cómo estas <strong>de</strong>berán ocurrir, tomando comoguión el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong> los toques ylos cantos.Es notable entonces percibir que la ritualísticamusical <strong>de</strong> <strong>las</strong> fiestas <strong>de</strong>l Candomblé22Lody: Op. cit., p. 140.23Lody: Op. cit., p. 143.118 Boletín Música # 34, 2013


está llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y es necesario un estudioprofundo para comenzar a enten<strong>de</strong>r esamusicalidad trasmitida oralmente a través<strong>de</strong> los siglos. Es riquísimo ver y oír la armoníaque emana <strong>de</strong> los tambores, el modocomo los tocadores interactúan exactamenteen el momento oportuno, la intensidad <strong>de</strong>cada toque, la velocidad, el tempo. Es unamanifestación musical que toca en sus tambores,que protege y trasmite su cultura sinagredir ni faltar al respeto a la cultura ajena,pero que aún está opacada por prejuicioscon síntomas fuertes <strong>de</strong> colonialismo.HACIA EL FUTURO DE LOS ESTUDIOS DE LASAGRUPACIONES AFRO-BRASILEÑAS EN ELCARIRIEl po<strong>de</strong>r ver <strong>de</strong> cerca los grupos humanos querealizan esas dos expresiones religiosas y observarsus respectivas manifestaciones musicalesnos permitió apreciar <strong>las</strong> músicas queconstituyen una <strong>de</strong> <strong>las</strong> más importantes ypermanentes formas <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> ambas.Fue importante tener la oportunidad <strong>de</strong>conversar con los lí<strong>de</strong>res grupales sobre <strong>las</strong>influencias nacionales y sobre los orígenes<strong>de</strong> sus religiones, pero sobre todo <strong>de</strong>scubrirla gran cantidad <strong>de</strong> terreiros existentes actualmenteen la tierra <strong>de</strong>l Padre Cícero, unarealidad que aún parece ser escondida y <strong>de</strong>cierta forma periférica en un territorio don<strong>de</strong>se manifiestan con fuerza el catolicismoy numerosas <strong>de</strong>nominaciones evangélicas.Escuchamos que aún existe intoleranciapor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> personas <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> loslocales visitados. Los dos lí<strong>de</strong>res relataroncasos <strong>de</strong> opresión, <strong>de</strong> violencia tanto verbalcomo física. Esta realidad es reveladora <strong>de</strong>ciudadanos <strong>de</strong>sinformados sobre los <strong>de</strong>rechos<strong>de</strong> manifestación religiosa y, por encima<strong>de</strong> todo, el irrespeto al ser humano y sulibertad <strong>de</strong> expresión. Sin embargo, los doslí<strong>de</strong>res religiosos relataron informacionespositivas: en los últimos años han experimentadoun constante crecimiento, aceptacióny búsqueda <strong>de</strong> <strong>las</strong> religiones afro-bra-sileñas por parte <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> diferentesc<strong>las</strong>es sociales que llegan a sus casas porcuriosidad o como parte <strong>de</strong> una búsqueda<strong>de</strong> sentido <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> solución a conflictos<strong>de</strong> cuño espiritual.Po<strong>de</strong>mos concluir que el proceso <strong>de</strong> resistenciacultural afro-brasileña expresa, através <strong>de</strong> sus músicas rituales, su lucha paraconquistar un espacio en la sociedad <strong>de</strong>l interiorcearense, que constituye aún una presenciatímida pero, por encima <strong>de</strong> todo, unapresencia que toca tambor, que canta —yasea en iorubá o en portugués—, que baila yque tiene aún mucho por ser <strong>de</strong>scubierto através <strong>de</strong> la investigación.BIBLIOGRAFIAAlencar Pereira, Linconl y Jesus: A Umbandaem Fortaleza: análise dos significadospresentes nos pontos cantados e riscadosnos rituais religiosos, Disertación <strong>de</strong>maestria presentada al Programa <strong>de</strong> Postgraduaciónem Educación Brasileña <strong>de</strong> laFacultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la UniversidadFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ceará, como requisito parcialpara la optención <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Máster enEducación. Línea <strong>de</strong> investigación: Movimientossociales, educación popular y escuela.Eje temático: Sociopoética, Culturay relaciones étnico-raciales, Fortaleza,2012.Almeida, Jorge Luiz Sacramento <strong>de</strong>: Ensino /aprendizagem dos alabês: uma experiêncianos terreiros ilês axé oxumaré e zoogodôbogummalê rudó, Tesis sometidaal curso <strong>de</strong> doctorado en música, para laobtención <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> Doctor (educaciónmusical), Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Bahía(UFBA), Salvador, 2009.Mota <strong>de</strong> Sousa, Kássia: Entre a escola e areligião: <strong>de</strong>safios para crianças <strong>de</strong> Candombléem Juazeiro do Norte, Disertaciónsometida a la coordinación <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong>Post-graduación en Educación <strong>de</strong> la UniversidadFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ceará, como requisitoparcial para la obtención <strong>de</strong>l título <strong>de</strong>Boletín Música # 34, 2013 119


Máster en Educación. Área <strong>de</strong> concentración:Educación. Fortaleza, 2010.Lody, Raul: O povo do santo. Religião, históriae cultura dos orixás, voduns, inquices ecaboclos, Martins Fontes, São Paulo, 2006.Prandi, Reginaldo: Mitologia dos Orixás,Companhia das Letras, São Paulo, 2001.Reginaldo Ferreira, Domingos: Pedagogiasda transmissão da religiosida<strong>de</strong> africanana casa <strong>de</strong> candomblé iabasê <strong>de</strong> xangôe oxum em Juazeiro do Norte-CE, Disertación<strong>de</strong> maestría presentada en el Programa<strong>de</strong> Post-graduación en EducaciónBrasileña <strong>de</strong> la Universidad Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Ceará, Fortaleza, 2011.Ribeiro <strong>de</strong> Vasconcelos, Jorge Luiz: Imagenssonoras dos <strong>de</strong>uses que dançam, IA/UNI-CAMP, Campinas, 2006.Roh<strong>de</strong>, Bruno Faria: «Umbanda, uma Religiãoque não Nasceu: Breves consi<strong>de</strong>raçõessobre uma tendência dominantena interpretação do universo umbandista»,en Revista <strong>de</strong> Estudos da Religião, marzo,2009, pp. 77-96. ISSN 1677-1222.Roque <strong>de</strong> Barros, Laraia: Cultura, um conceitoantropológico, 8º ed., Jorge Zahar editor,Rio <strong>de</strong> Janeiro, 1993.Salles, Nívio Ramos: Rituais Negros e Caboclos,Pal<strong>las</strong>, Rio <strong>de</strong> Janeiro, 1991.Sousa, Antonio Vilamarque Carnaúba: Afrocearensesem construção discursos i<strong>de</strong>ntitariossobre o negro no Ceará, EdiçõesDemócrito Rocha, Fortaleza, 2008.Teixeira Júnior, José Carlos: Música umbandistae o mercado religioso carioca,Laboratório <strong>de</strong> Etnomusicologia daUFRJANPPOM, Décimo Quinto Congresso,2005.Verger, Pierre: Orixás <strong>de</strong>uses iorubás naÁfrica e no Novo Mundo, Ed. Corrupio,Salvador, 2002.Páginas webZélio <strong>de</strong> Morais. http://www.espiritismo.com.brEntrevistasRaimundo Neule Feitosa, «Neule». Zelador<strong>de</strong>l terreiro <strong>de</strong> Umbanda <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> Oxóssi.Entrevista realizada el dia 29 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> 2012, Barrio São Jose en Juazeiro doNorte-CE.Inácio Bezerra Leite, el Pai —Padre— Bira.Entrevista realizada el dia 02 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>2011 en la Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral do Ceará,Campus Cariri en Juazeiro do Norte-CE.Inácio Bezerra Leite, el Pai —Padre— Bira.Entrevista realizada no dia 28 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> 2012 en la casa <strong>de</strong> Candomblé Ilê AxéGitofalogi en Juazeiro do Norte-CE. •Jéssyca Diniz Me<strong>de</strong>iros. Brasil. Estudiante <strong>de</strong>Licenciatura en Educación Musical en la UniversidadEstadual <strong>de</strong> Ceará —Campus Cariri.Carmen María Saenz Coopat. Cuba. Musicóloga,Doctora en Ciencias <strong>de</strong>l Arte. Profesora visitanteextranjera, en el Programa <strong>de</strong> Pos Graduaciónen Educación Brasileña <strong>de</strong> la UniversidadFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ceará e Investigadora Colaboradora,en práctica post doctoral, en la Universidad <strong>de</strong>Brasilia.120 Boletín Música # 34, 2013


COMENTARIOSSobre el I SimposioInternacional<strong>de</strong> Musicología:Inter y transi<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sen contextos complejos<strong>de</strong> la culturaRamiro Ga<strong>las</strong>El I Simposio Internacional <strong>de</strong> Musicología<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Brasilia (UnB) —conjuntamentecon el II Coloquio Caminos <strong>de</strong> laMusicología Brasileña— se llevó a cabo entrelos días 7 y 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012, en elAuditorio <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Música <strong>de</strong>la UnB. El evento también formó parte <strong>de</strong> laprogramación <strong>de</strong>l Festival Latinoamericanoy Africano <strong>de</strong> Arte y Cultura (FLAAC), el cualse realizó en el marco <strong>de</strong>l cincuenta aniversario<strong>de</strong> la institución.El simposio está insertado en el proyectoCaminos <strong>de</strong> la Musicología —coordinado porla profesora Beatriz Magalhães Castro— cuyoobjetivo es discutir la disciplina en el ámbito<strong>de</strong> la enseñanza y producción académicas,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su papel en el área <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong>l conocimiento sobre música. Deeste modo, se focaliza en sus paradigmasy campos conceptuales más recientes, <strong>de</strong>forma inter e intra disciplinar, abordandoobjetivos y procedimientos situados en elespacio o que sean <strong>de</strong>l interés brasileño ylatinoamericano.En este primer encuentro estuvieron presentesinvestigadores <strong>de</strong> Chile, Cuba, Italia,los Estados Unidos y Venezuela, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>investigadores brasileños radicados en Brasilia,São Paulo, Bahia y Santa Catarina.Organizado en exposiciones orales y carteles,sesiones <strong>de</strong> presentación —que se caracterizaronpor <strong>de</strong>mostrar <strong>las</strong> investigacionesrecientes, en curso o ya incluidas en losprogramas <strong>de</strong> postgrado <strong>de</strong> música—, mesasredondas y conferencias <strong>de</strong> investigadoresinvitados, el simposio estableció lazos entreinvestigadores y musicólogos <strong>de</strong> AméricaLatina. Se trataron temas que abordaban <strong>las</strong>vías para la construcción <strong>de</strong> la investigaciónen música, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus concepciones i<strong>de</strong>ológicashasta cómo publicar, c<strong>las</strong>ificar en índicesy archivar correctamente.Dentro <strong>de</strong> la temática «Estructuras parala investigación musicológica» —que ocupó laprimera jornada—, <strong>de</strong>stacó la conferencia<strong>de</strong> Robert Cohen, <strong>de</strong>l Retrospective In<strong>de</strong>xto Music Periodicals (RIPM-EUA), especialistaen la música y en la vida musical <strong>de</strong>lsiglo XIX. Esta intervención se propuso implementareste índice en Brasil a partir <strong>de</strong><strong>las</strong> acciones <strong>de</strong> la sección brasileña <strong>de</strong> laAsociación Internacional <strong>de</strong> Bibliotecas <strong>de</strong>Música (IAML-Brasil) actualmente establecidaen el Espacio <strong>de</strong> Estudios MusicológicosClaudio Santoro, ubicado en la BibliotecaCentral <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Brasilia, que fueinaugurado durante el evento.En la segunda jornada <strong>de</strong>l simposio —bajola rúbrica «Cultura y contexto»— Juan PabloGonzález (Universidad Alberto Hurtado, Chile)pronunció la segunda conferencia, «Pensarla música <strong>de</strong>s<strong>de</strong> América Latina: problemase interrogantes», que formará parte <strong>de</strong> supróximo libro, el cual será lanzado en 2013.González disertó sobre cómo la musicologíaha estado influida por los diversos cambiosen <strong>las</strong> ciencias humanísticas en la AméricaLatina (contracultura, post colonialismo,estudios <strong>de</strong> género, intertextualidad, etc.)y sufrió, conforme afirma, una «revolucióninterdisciplinaria». En el contexto latinoamericano,la musicología interactúa conotras disciplinas para abordar y enten<strong>de</strong>r <strong>las</strong>manifestaciones musicales que nos ro<strong>de</strong>an.Para ello, es necesario estudiar la músicaBoletín Música # 34, 2013 121


popular, construyendo nuevas herramientas<strong>de</strong> análisis musical; incluir los diferentesmedios <strong>de</strong> comunicación y la oralidad comofuentes <strong>de</strong> trabajo; abandonar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> laalta y la baja cultura; observar la dialécticatradición/mo<strong>de</strong>rnidad inherente a la historia<strong>de</strong>l continente y pensar nuestra propiatemporalidad, como planteó Diósnio MachadoNeto.La primera mesa redonda <strong>de</strong>l día estuvointegrada por Juan Pablo González, (Chile),Acácio Ta<strong>de</strong>u Pieda<strong>de</strong>, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>lEstado <strong>de</strong> Santa Catarina (UDESC) y DiósnioMachado Neto, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> SãoPaulo (USP). La segunda estuvo constituidapor María Elena Vinueza (<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas,Cuba), Juan Francisco Sans (Venezuela)y Hugo Leonardo Ribeiro (UnB). Vinuezarealizó un análisis retrospectivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la musicología en Cuba, con ArgeliersLeón como fundador <strong>de</strong> la escuela musicológica<strong>de</strong> la Isla y autor <strong>de</strong> textos fundamentalespara el pensamiento disciplinar; yse refirió al aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda por lateoría musicológica que tuvo lugar en la década<strong>de</strong> 1970. Por su parte, Ribeiro se refirióal intercambio entre lo erudito y lo popularen el contexto <strong>de</strong> <strong>las</strong> vanguardias musicales,esclareciendo <strong>las</strong> influencias <strong>de</strong> la músicapost tonal en la música «popular» <strong>de</strong> finales<strong>de</strong>l siglo XX.La tercera conferencia, «Access to musicresources: a librarian’s point of view» dictadapor Massimo Gentili-Te<strong>de</strong>schi, se estructuróen torno a la pregunta: ¿Cómo organizar <strong>las</strong>fuentes musicales en una biblioteca? Conformelo sugiere el título, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong>vista <strong>de</strong> un bibliotecario, c<strong>las</strong>ificar <strong>de</strong>bidamentebiografías, manuscritos, partituras,borradores, es un trabajo arduo y difícil.Se refirió a los numerosos tipos <strong>de</strong> fuentesen los cuales la música queda registrada yconservada —partituras, registros sonoros,textos, papelería…— y <strong>de</strong>stacó el interésparticular y el objetivo <strong>de</strong> <strong>las</strong> bibliotecas ysu especialización fuentes. Gentili-Te<strong>de</strong>schiconcluyó su intervención aseverando que larápida digitalización <strong>de</strong> los fondos permitirá,no solo la mejor conservación <strong>de</strong> los originales,sino la posibilidad <strong>de</strong> establecer mayoresvínculos entre <strong>las</strong> diversas bibliotecas y archivos,lo cual aportará mayor accesibilidada la información.La tercera mesa redonda, correspondienteal tercer día <strong>de</strong>l simposio, estuvo integradapor editores <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong>dicadas ala musicología en tres países: María ElenaVinueza (Cuba), Juan Francisco Sans (Venezuela)y Beatriz Magalhães Castro (Brasil).En la mesa también intervino Juan PabloGonzález, quien se refirió al problema <strong>de</strong>la c<strong>las</strong>ificación en índices y a la necesidad<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> publicar en revistas catalogadas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta herramienta. La mesa<strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> pensar no sólo enla música, sino también en el propio pensamientomusicológico: la evolución <strong>de</strong> la disciplina,sus nuevos y antiguos cánones y susherramientas metodológicas. Se comentó,asimismo, la situación <strong>de</strong> los investigadoreslatinoamericanos en relación al acceso quetienen a <strong>las</strong> publicaciones científicas musicales,en el sentido <strong>de</strong> que muchas vecesestán más actualizados con los contenidosnorteamericanos que con los producidos ennuestra área.La última mesa redonda, titulada «Perspectivaspara o patrimonio arquivístico-musicalbrasileiro», estuvo integrada por AndréGuerra Cotta (UFF), Pablo Sotuyo Blanco(UFBA) y A<strong>de</strong>ilton Bairral (UnB). Guerra Cottacomenzó hablando sobre patrimoniomusical y políticas públicas para la cultura.Explicó cómo cada periodo histórico <strong>de</strong> Brasil—Colonia, Imperio, República, etc.— haestado marcado por una forma <strong>de</strong>terminada<strong>de</strong> tratar <strong>las</strong> fuentes históricas y la cultura.La era <strong>de</strong> Getulio Vargas inauguró <strong>las</strong> políticaspúblicas para la cultura, con la intención<strong>de</strong> crear y consolidar la i<strong>de</strong>ntidad nacionalconveniente a su gobierno, semejante a ladictadura militar que dominó el país en los122 Boletín Música # 34, 2013


años 1960-1980. El conferencista subrayóque la gestión <strong>de</strong> Gilberto Gil, primero, y<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Juca Ferreira en el Ministerio <strong>de</strong>Cultura, inició un camino más <strong>de</strong>mocrático,con los edictos que fomentaron la actividadcultural. Por su parte, Pablo Sotuyo Blancoreflexionó sobre el papel <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>n la construcción <strong>de</strong>l patrimonio históricoy cultural. Mencionó que Brasil —un país <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s múltiples, siendo el brasileño unser que se «reinventa en cada generación»,según Darcy Ribeiro— no tiene un inventariocultural bien <strong>de</strong>finido, por lo cual no lograadministrar su propia herencia cultural.A<strong>de</strong>ilton Bairral (UnB) disertó sobre la planificaciónpara la implantación <strong>de</strong>l RIPM enBrasil, sobre la importancia <strong>de</strong> <strong>las</strong> publicacionesperiódicas —generalmente olvidadas<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>las</strong> gran<strong>de</strong>s bibliotecas— y <strong>de</strong> lacreación <strong>de</strong> una comisión mixta <strong>de</strong> musicólogosy bibliotecarios con el objetivo <strong>de</strong> resolverlos problemas archivísticos en el país,posibilitando el establecimiento <strong>de</strong> un índiceretrospectivo <strong>de</strong> periódicos <strong>de</strong> música. Estamesa redonda reflexionó sobre los contenidos<strong>de</strong> <strong>las</strong> más recientes investigaciones<strong>de</strong> la musicología histórica, hasta los mecanismos<strong>de</strong> mantenimiento, tratamiento ydigitalización <strong>de</strong> documentos consi<strong>de</strong>radosfuentes históricas.Como ya fue dicho, en ocasión <strong>de</strong>l eventose inauguró el Espacio <strong>de</strong> Estudios MusicológicosClaudio Santoro en la Universidad <strong>de</strong>Brasilia. La apertura <strong>de</strong> este espacio, marcauna nueva fase en los estudios <strong>de</strong> musicologíarealizados en la UnB, los cuales contaráncon el apoyo <strong>de</strong> esta nueva estructura física,que abrigará el Archivo Claudio Santoroasí como <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la IAML-Brasil,igualmente bajo la coordinación <strong>de</strong> la profesoraBeatriz Magalhães Castro. A<strong>de</strong>más sefundó la Asociación Brasileña <strong>de</strong> la Musicología(ABEMUS).El simposio constituyó el espacio para quelos participantes trataran tanto los asuntosteóricos en los que estaban más inmersos,como los medios prácticos y metodológicospara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la musicología comodisciplina y área <strong>de</strong> investigación. En elcampo <strong>de</strong> la teoría, se discutió sobre los recientescambios <strong>de</strong> paradigmas <strong>de</strong> la propiamusicología y la nuevas herramientas, aspectossobre los que el contexto latinoamericano<strong>de</strong>be estar atento. Se discutió acerca<strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong> la musicología comodisciplina <strong>de</strong> postgrado en Brasil y sobre lanecesidad <strong>de</strong> ampliar los canales <strong>de</strong> difusión<strong>de</strong>l conocimiento producido por los investigadores<strong>de</strong> la América Latina, concretandouna mayor integración. •Ramiro Ga<strong>las</strong>. Brasil. Graduado en Letras-LenguaPortuguesa, por la Universidad <strong>de</strong> Brasilia, en elperfil <strong>de</strong> Literatura y Poesía. Actualmente cursala maestría en el Programa <strong>de</strong> Postgrado en música<strong>de</strong> esa universidad.Boletín Música # 34, 2013 123


COMENTARIOSViaje a través<strong>de</strong> los sentidos.ISLA<strong>de</strong> Ailem CarvajalMarta Rodríguez CuervoLa mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> músicas que se escuchanen este disco tienen relación con todo o parte<strong>de</strong>l pensamiento artístico <strong>de</strong> Ailem Carvajal(La Habana, 1972). Se aúnan para hacernosreflexionar sobre una i<strong>de</strong>a unitaria que cohesionala muestra <strong>de</strong> obras reunidas a pesar<strong>de</strong> su aparente diversidad. Ofrecen un marcoamplio <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s sonoras con rasgos<strong>de</strong>terminantes que, aunque no sean siemprelos mismos ni se <strong>de</strong>n en todas <strong>las</strong> piezas <strong>de</strong> igualmanera, emparentan estas músicas por la claridad,sutil fantasía y sensualidad sugerente.En nuestra autora, siempre hay que leer entrelíneas el mundo poético <strong>de</strong> referenciasimplícitas que motivan la selección y elaboración<strong>de</strong>l material elegido. Y, a pesar <strong>de</strong>que su pensamiento es esencialmente instrumental,en la obra predomina la inventivamelódica en una trama <strong>de</strong> tejidos que convergencon armonía refinada y una perspectiva<strong>de</strong>l timbre don<strong>de</strong> el color interesa en suresultante sonora.La concisión y brevedad <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> suspiezas le inclinan hacia la miniatura pensadacomo gesto o trazo, don<strong>de</strong> <strong>las</strong> curvasmelódicas <strong>de</strong> poca extensión prevalecen enuna especie <strong>de</strong> heterofonía que fluye paraestablecer una inmediata conexión formalcon el mundo <strong>de</strong> la canción <strong>de</strong> arte, <strong>de</strong> losciclos <strong>de</strong> miniaturas cultivados para pianoen el romanticismo europeo <strong>de</strong> la primeramitad <strong>de</strong>l siglo XIX, con <strong>las</strong> breves composiciones<strong>de</strong> un Mikrokosmos <strong>de</strong> B. Bartóko con el <strong>de</strong>curso <strong>de</strong>l movimiento melódico<strong>de</strong> un A. Scriabin. El resultado es una red <strong>de</strong>planos con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s lineales diversas quese enriquece por la habilidad armónica, porla ornamentación melódica, el uso <strong>de</strong>l cromatismo,<strong>de</strong> poliacor<strong>de</strong>s, en ocasiones estabilizadospor el empleo <strong>de</strong> los ostinatos y por<strong>las</strong> marchas armónicas.Lo novedoso <strong>de</strong> su escritura no radicaen la forma, sino en el tratamiento <strong>de</strong> losmateriales y en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> secciones,siempre pensadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el más mínimoelemento para hacer<strong>las</strong> progresar en unmovimiento gradual y ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> tensionesacumuladas que alcanzan un clímaxy cierran en finales abruptos. A través <strong>de</strong>la muestra, se irá repitiendo este rasgo tanpropio <strong>de</strong>l carácter cubano que aprehen<strong>de</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus primeras composiciones.Su música cobra especial importanciapor el uso <strong>de</strong> los valores metro-rítmicos y,con intención marcada, <strong>las</strong> obras inicialesrecrean la simplicidad <strong>de</strong> la música popularcubana con sus particularida<strong>de</strong>s melódicasy rítmicas. En su trayectoria creativa mantiene<strong>de</strong> un modo constante estas referenciasaludidas en sus títulos y en su músicamisma, aunque con la libertad que le otorgala fantasía sin ceñirse a esquemas rígidosprevisibles.En su más reciente disco, bajo el título <strong>de</strong>Isla, <strong>las</strong> obras centran la evolución <strong>de</strong> AilemCarvajal en dos marcos geográficos, culturalesy temporales muy concretos: el <strong>de</strong> LaHabana, don<strong>de</strong> realizó sus estudios <strong>de</strong> piano,composición y dirección <strong>de</strong> orquesta, y el <strong>de</strong>Italia, don<strong>de</strong> continuó sus estudios <strong>de</strong> composicióncon Luigi Abbate y en la actualidad,ejerce profesionalmente. Su formación, asícomo su vivencia a través <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> otros artistas, no explican lanaturaleza <strong>de</strong> <strong>las</strong> músicas surgidas en estos124 Boletín Música # 34, 2013


ambientes, pero nos avisan sobre el flujo <strong>de</strong>intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que forjan a la autoraen un proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> experienciasconstantes.Este entramado, que podríamos <strong>de</strong>finircomo obvio para un creador, es el rasgo quemás <strong>de</strong>fine a la compositora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios,abierta y vigilante ante los caminos queel <strong>de</strong>rrotero <strong>de</strong> su producción transita.Tres miniaturas, para piano solo, fuela primera obra <strong>de</strong> su catálogo concebidaaún cuando cursaba sus estudios <strong>de</strong>l instrumentoen la Escuela Nacional <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong>La Habana bajo la dirección <strong>de</strong> Andrés Alén.Estas pequeñas piezas se escriben en 1988,aunque se terminaron en 1991 y, a pesar <strong>de</strong>que nos hallamos ante una autora joven,tan sólo con dieciseis años, <strong>las</strong> miniaturasconstituyen un magnífico ejemplo <strong>de</strong> transformacióncreativa <strong>de</strong> un folclore popularque, con igual legitimidad que en Bartók, sepodría llamar imaginario. La arista versátily experimental que caracterizará la obra <strong>de</strong>Carvajal se aprecia en estas piezas, con aire<strong>de</strong> frescura mo<strong>de</strong>rna y fuerza expresiva através <strong>de</strong> sus contrastes. Hay que hacer notarla pericia con que los temas pasan <strong>de</strong> unregistro a otro y se <strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong>una estructura arquitectónica formalmenteclásica que, al mismo tiempo, conlleva unaexultante libertad no exenta <strong>de</strong> esa eleganciay alegría vital propia <strong>de</strong> una joven contalento.Con intención didáctica, el conjunto <strong>de</strong>estas piezas propone a estudiantes y profesoresmayor amplitud <strong>de</strong> miras al elegir elrepertorio pianístico <strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong>estudios <strong>de</strong>l instrumento. Al igual que ocurreen otras composiciones suyas, incorporasu experiencia como intérprete y músico cubanopara razonar sobre <strong>las</strong> verda<strong>de</strong>ras necesida<strong>de</strong>stécnicas y artísticas que <strong>de</strong>ben seratendidas por los jóvenes instrumentistas, sinrenunciar a tratar aspectos <strong>de</strong> interpretaciónque convergen en la literatura pianística internacional<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes géneros, tradicionesy culturas. Así, la primera, Reflejo seinspira en el Pequeño libro <strong>de</strong> Ana MagdalenaBach, la segunda, Cantilena, acu<strong>de</strong> a laexpresividad melódica como recurso sonoroy, la tercera, Guajira, retoma un género <strong>de</strong> lamúsica urbana <strong>de</strong> salón.Otro caso similar lo representa la Suite Insular,para piano. Aún bajo el influjo <strong>de</strong> unanotable escritura contrapuntística, heredada<strong>de</strong> <strong>las</strong> enseñanzas <strong>de</strong> compositores comoHarold Gramatges y Carlos Fariñas, estegrupo <strong>de</strong> cinco piezas prefigura la actitu<strong>de</strong>xperimental que la autora centrará en los<strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> acentos y en el timbreen sucesivas composiciones. Simplemente,hay un modo diferente <strong>de</strong> escuchar el sonidocon valor i<strong>de</strong>ntitario que avizora unpensamiento sobre el sonido como objetoen sí para generar discursos con parámetrossonoros.Como si el color fuese el gran organizador<strong>de</strong> la forma, Carvajal sitúa al oyente ante unmundo <strong>de</strong> sensaciones sugerido en sus títulospara trasladarnos a símbolos o ambientes<strong>de</strong> carácter afectivo que ella vivió durante suestancia en la Isla <strong>de</strong> Pinos. Sin prescindir <strong>de</strong>lo temático como principio constructivo, estasbreves piezas resultan intensas y recogenel espíritu <strong>de</strong> la tradición pianística cubana<strong>de</strong>l siglo XIX. Sus articulaciones rítmicas yfraseos contrastantes evocan la poética <strong>de</strong>llugar con <strong>las</strong> alegorías que sus paisajes <strong>de</strong>spiertany, a la vez, aportan con igual sentidodidáctico otro paso más para que jóvenesintérpretes <strong>de</strong>sarrollen sus habilida<strong>de</strong>s técnicasexpresivas.El modo <strong>de</strong> acercarse al piano en esta suitedifiere <strong>de</strong>l empleado en la obra anterior.Con aire más romántico y pensadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1992, este conjunto <strong>de</strong> cinco miniaturasirrumpen en la manera en que percibimosla textura. Factores como el espaciamiento<strong>de</strong> <strong>las</strong> partes, la movilidad <strong>de</strong> los registrosen el que aparecen los motivos temáticos,el ritmo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>los niveles iguales o <strong>de</strong>siguales <strong>de</strong> actividadBoletín Música # 34, 2013 125


<strong>de</strong> la textura, <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> los valoresrápidos o lentos, <strong>de</strong> la sincronización <strong>de</strong> loscambios en <strong>las</strong> diferentes partes <strong>de</strong> la factura,e incluso el color sonoro homogéneoo contrastado que logra entre <strong>las</strong> diferentespiezas o secciones, crean una diversidad <strong>de</strong>tejidos que hacen escuchar el tratamiento<strong>de</strong>l instrumento con resultados sonorosque retomará en sus obras escritas paraotros formatos y recreará en composiciones<strong>de</strong>stinadas para otros medios, como la electroacústica.Siguiendo con su ciclo <strong>de</strong> alegorías e imágenes,Carvajal compuso en 1993 una suite<strong>de</strong> temas populares cubanos bajo el títuloI<strong>de</strong>ntidad. En esta ocasión, para clarinete yfagot, dos instrumentos que aprovechará ensu magnífica combinación, para exponer <strong>las</strong>habilida<strong>de</strong>s técnicas y <strong>de</strong> sonido que ofrecenuna perfecta simbiosis en la que juega con lomejor <strong>de</strong> sus virtu<strong>de</strong>s.De una manera más sintética, esta obrareúne por acumulación <strong>las</strong> experienciascompositivas <strong>de</strong>sarrolladas en sus obrasanteriores y le hace reflexionar sobre unprocedimiento que no abandonará en suscreaciones más actuales, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong>l formato elegido. Nos referimos al modo<strong>de</strong> enunciar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio los materialesbásicos que regirán en toda la composición.Al centrarse en dichos materiales, la autoralogra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> la pieza, estableceruna personalidad individual que coloreatodos sus pasajes posteriores. Permiteal oyente oír inmediatamente <strong>las</strong> estructuras<strong>de</strong> alturas e intervalos básicos y, conformeva añadiendo gradualmente nuevas alturas,el espectador es conducido a un nuevomaterial a través <strong>de</strong> <strong>las</strong> transposiciones <strong>de</strong>lconjunto <strong>de</strong> c<strong>las</strong>es <strong>de</strong> alturas inicial. De estaforma, el material pasa <strong>de</strong> un instrumento aotro <strong>de</strong> modo constante.Como bien su título alu<strong>de</strong>, I<strong>de</strong>ntidadcontrapone <strong>las</strong> reelaboraciones <strong>de</strong> Carvajalsobre cantos <strong>de</strong> origen africanos e hispanosque expone en un conjunto <strong>de</strong> sietepartes, tratadas en lo formal con el espíritu<strong>de</strong> composiciones escritas por otros autoreslatinoamericanos como Roldán, Caturla, Villalobosy Ginastera. Estas magníficas piezasle valieron en 1993, el Premio Nacional <strong>de</strong>Composición <strong>de</strong> la Unión Nacional <strong>de</strong> Escritoresy Artistas <strong>de</strong> Cuba (UNEAC).A partir <strong>de</strong> 1994, lo peculiar en Ailem Carvajales su modo <strong>de</strong> transformar cualquiermaterial en sonido, creando una música que,si bien pareciera mantenerse fiel a la tonalidad,cifra su atractivo en otros valores (latímbrica, el color, la <strong>de</strong>nsidad…) al margen<strong>de</strong> la armonía funcional. Y esto lo hace ensus piezas escritas para voz y piano que refuerzanel lirismo y la expresividad que propuso,entre otras, en su obra para flauta sola.Canción <strong>de</strong>l Infinito (1994) mantiene laintencionalidad expresiva como en Schumann,aunque recoge el ambiente sonoro <strong>de</strong>la música postromántica con una línea vocal<strong>de</strong> contorno melódico próximo al discurso.La conjunción <strong>de</strong> piano y voz presenta unamúsica que refleja el texto en la <strong>de</strong>clamacióny en la emoción, pues transmite apropiadamentelos sentimientos <strong>de</strong>l aforismo <strong>de</strong> R.Tagore que sirvió <strong>de</strong> inspiración a la autora.Pájaros Perdidos (1995-96) se sumergeen un entorno poético <strong>de</strong> mayor calado. Suorientación es distinta en relación a la piezaanterior. Ahora, en tres canciones sobre tresaforismos <strong>de</strong>l poeta hindú, la compositoraqueda seducida por la expresión concisa yvital <strong>de</strong>l poeta y <strong>las</strong> imágenes sonoras recreanaún más el texto, con ecos que recuerdanal lied postromántico y a un compositorcomo A. Schönberg. La emisión <strong>de</strong> una nota,la búsqueda <strong>de</strong> un matiz, el modo incisivo<strong>de</strong> atacar un sonido corto o la forma <strong>de</strong> hacerresonar otro prolongado, adquiere unaimportancia vital aquí, porque el resultadoforma parte <strong>de</strong> la fusión absoluta <strong>de</strong> músicay poesía, sin subordinar ninguno <strong>de</strong> los dos.Por estos años, cobra mayor importanciala excepcional categoría <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> cámara<strong>de</strong> Ailem Carvajal en la que llama la126 Boletín Música # 34, 2013


atención la <strong>de</strong>dicación que ha tenido con losinstrumentos <strong>de</strong> viento. En 1997, <strong>de</strong>dica unaobra a la flauta sola a<strong>de</strong>cuando el aspectovirtuoso <strong>de</strong> la pieza a la técnica flautísticapara preocuparse por un contenido que extraelo mejor <strong>de</strong> <strong>las</strong> características precisas<strong>de</strong> este aerófono. En tres, alu<strong>de</strong> a <strong>las</strong> intenciones<strong>de</strong> la autora ya que la flauta se divi<strong>de</strong>sonoramente en sus tres partes por separadoy poco a poco esas piezas se unen hastalograr la longitud total <strong>de</strong>l instrumento parahacerlo sonar en su versión clásica.Valiéndose <strong>de</strong> un aleatorismo controlado,Carvajal toma en cuenta la producción<strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> sonidos y efectos. Piensa lacomposición con la libertad que le otorgala fantasía para mostrar <strong>las</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>linstrumento, así como <strong>las</strong> <strong>de</strong>l intérprete y,realiza su andadura mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>sprejuiciada,solo con la guía <strong>de</strong> indicaciones <strong>de</strong>talladasque orientan al músico en esta travesía y lehacen construir la obra <strong>de</strong> modo gradual,hasta arribar al discurso melódico abierto yfluido con el que cierra como culminación.No en vano, En tres fue reconocida con elPrimer Premio en el Concurso InternacionalWomen Composers <strong>de</strong> Venecia, en 2004.Esta pieza no aparece en el disco, al igualque Gotas, la primera obra para cinta sola<strong>de</strong> 1996, pero con idéntico <strong>de</strong>stino, constituyeun punto <strong>de</strong> inflexión para su catálogofuturo. En el caso <strong>de</strong> la obra para flauta, porser la primera composición <strong>de</strong> su repertorioque trabajó con el azar y con <strong>las</strong> accionesteatrales.Como si se tratara <strong>de</strong> explorar todo elpotencial que el sonido pue<strong>de</strong> ofrecer, surepertorio no renuncia al uso <strong>de</strong> técnicaselectroacústicas contraponiendo los sonidosacústicos a otras fuentes <strong>de</strong> sonidosque parten <strong>de</strong> la transformación y reelaboración<strong>de</strong> fonemas, vocales, consonantesy palabras. En esta ocasión, integra en undiscurso instrumental gestos sonoros proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>l clarinete en si bemol y la cinta,para evocar el sentido profundo e intimistaque le produce la lectura <strong>de</strong>l poema Lutum<strong>de</strong> la escritora cubana Dulce María Loynaz.Resonancias (1999-2000) cuenta tambiéncon una versión para clarinete bajo y cinta yestablece un diálogo constante entre ambosmedios que permite extraer mayor provecho<strong>de</strong> los matices y <strong>de</strong>l timbre. La obra fue comisionadapor el Centro <strong>de</strong> Arte Reina Sofía<strong>de</strong> Madrid en 1999 y se ha dado a escucharen diversas ciuda<strong>de</strong>s europeas.Continuando con los postulados <strong>de</strong> integrardiferentes poéticas a su discurso, AilemCarvajal compone en 2002 una obra paraviolonchelo y electrónica Aè! Mañunga, inspiradaen el Carnaval <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Cuba.Toma el título <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> rumba: mañunga,y recrea <strong>de</strong> la fiesta ciertos eventossonoros, ritmos y melodías que se escuchanhabitualmente cuando se asiste a estas reunionesfestivas. En la rumba tradicional sólohay percusión y canto, y sus ritmos característicospue<strong>de</strong>n hacerse dando palmadas,haciendo sonar un par <strong>de</strong> claves, tocandoen una mesa o en una caja; a<strong>de</strong>más, alguienimprovisa vocalmente y el coro respon<strong>de</strong>.Por tanto, no se necesita gran<strong>de</strong>s recursospara hacer sonar una rumba y, en parte,Carvajal trata <strong>de</strong> evocar la sencillez e inmediatez<strong>de</strong> esta música, haciendo escuchar elrepicar <strong>de</strong> los tambores a través <strong>de</strong> la electrónicacon sonidos reelaborados <strong>de</strong>l cello,colocando al instrumento en una mezcla <strong>de</strong>cantos y ritmos para crear una apoteosis <strong>de</strong>danza y fiesta.Dentro <strong>de</strong> esta misma línea, y casi comosíntesis <strong>de</strong> prácticas abordadas en obras anteriores,la autora alcanza un nivel <strong>de</strong> poesía,pureza y libertad que sumerge al oyente enuna especie <strong>de</strong> experiencia hipnótica en laque el objeto sonoro va <strong>de</strong>finiendo sus propiasleyes a medida que transcurre, a pesar<strong>de</strong> que todo aparece escrito.Después <strong>de</strong> su incursión en la electroacústica,como si <strong>de</strong> otra mirada se tratara,en 2003 escribe una obra para guitarraque constituye su modo <strong>de</strong> rendir homenajeBoletín Música # 34, 2013 127


a creadores con los que ha sentido algunafiliación artística sin abandonar sus postuladosesenciales. Feketek retoma su faceta<strong>de</strong> miniaturista musical y se fundamenta enrelaciones interválicas <strong>de</strong> tipo geométricasque recrean melodías proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> cantosrituales, yorubas y bantú, pertenecientes alrepertorio afrocubano. Carvajal expone célu<strong>las</strong>y motivos fragmentados a través <strong>de</strong> susseis miniaturas. Lo hace, recordando la poética<strong>de</strong>l compositor húngaro György Kurtàgy construye un discurso con mínimos gestosque completan el aliento inicial <strong>de</strong> la obra,en particular en sus dos últimas piezas. Enconjunto, logra una amplísima variedad <strong>de</strong>ambientes expresivos, clímax sonoros y recursosutilizados —tanto compositivos comotécnicos— en función <strong>de</strong> extraer la mayorresonancia <strong>de</strong>l instrumento.Segura <strong>de</strong> su elección, la autora muestraen eventos sonoros, que se presentancomo únicos, un entorno <strong>de</strong> tradición enque todo pue<strong>de</strong> ser utilizado con el mismogrado <strong>de</strong> compromiso y profundidad. De unamanera sutil, nos sitúa ante el camino convergenteque transita su obra en la actualidady anuncia un futuro <strong>de</strong> retóricas culturalesque ella integrará al discurso don<strong>de</strong>lo sonoro, como cualidad, perdurará comofactor aglutinante.Eón, para clarinete en mi bemol y electrónica,retoma un aforismo <strong>de</strong> Loynaz y recreala semblanza <strong>de</strong> una ciudad: La Habana, ro<strong>de</strong>ada<strong>de</strong> sonido, ruido y bullicio. La imagenintenta presentar esos contrastes que yacen,entre el colorido bucólico, sensual que <strong>de</strong>spiertala intensa y frondosa vegetación y suluz, con los sonidos diversos que envuelvenel acontecer diario y el trasiego <strong>de</strong> personasactivas que se mueven sin cesar, que agitansus voces y pasos en un ritmo vertiginoso <strong>de</strong>rumba, para hacer <strong>de</strong> su hábitat un reflejo<strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong>l movimiento incesante <strong>de</strong>lagua que fluye. Su final grandioso, reúne enarmonía lo distinto y resuelve la contraposiciónentre electrónica y clarinete, sumandoen un solo gesto al clarinete lírico y discretoen la magia que envuelve como unidad, elpaisaje sonoro <strong>de</strong> música, poesía y danza.Delicada elaboración <strong>de</strong> un disco para elque se requiere una atmósfera especial, <strong>las</strong>obras aquí contenidas reclaman la atención<strong>de</strong> intérpretes capaces <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el mundopoético y sugerente <strong>de</strong> la autora. Por ello,a<strong>de</strong>más, el registro se nutre por la diversidad<strong>de</strong> sus aportaciones interpretativas encaminadasa penetrar en el arrollador colorismo<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Ailem Carvajal. •Marta Rodríguez Cuervo. Cuba. Musicóloga,pianista y directora <strong>de</strong> orquesta. Doctora enArte por el Conservatorio Superior Chaikovski <strong>de</strong>Moscú. Docente <strong>de</strong> la Universidad Complutense<strong>de</strong> Madrid.128 Boletín Música # 34, 2013


COMENTARIOSLa guitarrasin envejecer.45 años<strong>de</strong> Trova en <strong>Casa</strong>El pasado 18 <strong>de</strong> febrero a <strong>las</strong> 7 p.m., en laCalle G esquina a 3ra, Eduardo Sosa, DiegoGutiérrez, Roly Berrío, William Vivanco,Tony Ávila y Kelvis Ochoa saludaron loscuarenta y cinco años <strong>de</strong>l reconocido comoprimer concierto o punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> laNueva Trova, que fuera protagonizado porPablo Milanés, Noel Nicola y Silvio Rodríguezen la Sala Che Guevara <strong>de</strong> <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>Américas.En aquel momento, el repertorio <strong>de</strong> estosartistas era insuficiente para cubrir unprograma <strong>de</strong> concierto. Según Fi<strong>de</strong>l Díaz:«Cuenta la leyenda que uno <strong>de</strong> ellos —alparecer Silvio— planteó el problema: ‘Se nosacabaron <strong>las</strong> canciones. O <strong>las</strong> repetimos oinvitamos a unos amigos que están en elpúblico y tienen también <strong>las</strong> suyas’. Subieronentonces Eduardo Ramos, Martin Rojasy Vicente Feliú, redon<strong>de</strong>ando aquel conciertofundador».Este 18 <strong>de</strong> febrero otros seis trovadores,convocados por la Unión <strong>de</strong> Jóvenes Comunistasy <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas, tomaron susguitarras en nombre <strong>de</strong> numerosos cantautorestambién presentes —en el público, haciendocoros a sus colegas, otros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ladistancia…— que siguen, a través <strong>de</strong> la canción,llegando a «su» <strong>Casa</strong>.UN 18 DE FEBRERO, COMO HOYPor Silvio RodríguezHoy, 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2013, hace cuarentay cinco años <strong>de</strong> que Noel Nicola, PabloMilanés y yo hicimos nuestro primer conciertoen la sala Che Guevara <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>Américas. Fue Pablo quien me comunicó queesa importante institución nos lo solicitaba.Nunca me quedó claro quién se lo dijo a él.En el verano anterior, la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong>Américas había patrocinado un encuentrointernacional <strong>de</strong> cantores y había quedadoinaugurado un Centro <strong>de</strong> la Canción Protesta.El pretexto <strong>de</strong> nuestra presentaciónera darle continuidad a aquel <strong>de</strong>partamentoque, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> Música,dirigía la norteamericana Estela Bravo.La i<strong>de</strong>a inicial fue que lo hiciéramos Pabloy yo, pero entre los dos teníamos muypocas canciones que pudieran consi<strong>de</strong>rarse«<strong>de</strong> protesta». Sin embargo yo acababa <strong>de</strong>conocer a Noel Nicola, sabía que él tambiénhabía escrito algunas canciones <strong>de</strong> ese tipo,y propuse sumarlo. Después vimos que nilos tres juntos teníamos <strong>las</strong> suficientes paracompletar al menos una hora.Por eso nuestro repertorio acabó siendoel habitual: muchas canciones <strong>de</strong> amor, algunaque otra «filosófica» y unas pocas concontenidos explícitamente políticos. La suertefue que en el público estaban Vicente Feliú,Martín Rojas, Eduardo Ramos y BelindaRomeu, y entre todos sí que pudimos armaralgo parecido a un concierto <strong>de</strong> «canciones<strong>de</strong> contenido», que era como se les <strong>de</strong>cía porentonces.De los tres concertantes, Pablo Milanésera el único que contaba con cierta trayectoriareconocible, por haber integrado unpar <strong>de</strong> agrupaciones vocales y tener algunascanciones muy celebradas en el ambientemusical. Noel Nicola, hijo <strong>de</strong> Isaac Nicola—el más prestigioso maestro <strong>de</strong> la guitarraen Cuba—, era, sin embargo, autodidacta. Yosolo era un muchachito salido <strong>de</strong>l ServicioMilitar, que había sido presentador <strong>de</strong> unprograma <strong>de</strong> televisión <strong>de</strong>saparecido.Boletín Música # 34, 2013 129


No tengo noticias <strong>de</strong> quenuestro concierto haya quedadoregistrado. Mucho menosfilmado, aunque no dudo quealguna cámara <strong>de</strong>l NoticieroICAIC tomara imágenes. Por ahíhay una foto en que los tres nosvemos juntos y muy jóvenes, enla <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas. Pudoser <strong>de</strong> aquella noche, pero también<strong>de</strong> muchas otras parecidasque a partir <strong>de</strong> entonces sucedieron.Nadie se engañe: no éramosmuy importantes; apenas unosjóvenes autores que aparecían entre contradiccionesmás o menos sonadas. Pablohabía estado en <strong>las</strong> UMAP; 1 a mí me habíanbotado <strong>de</strong>l ICR. 1 Éramos bebedores, fumadores,adictos a tocar guitarras y chicas inolvidables.Solo unos días antes yo había entrado a la<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas por primera vez y habíaestrechado la mano <strong>de</strong> Hay<strong>de</strong>e Santamaría,la heroína <strong>de</strong>l Moncada. Adita, su hermana,todavía trabajaba allí, bajo una enorme foto<strong>de</strong>l Che que tiempo <strong>de</strong>spués me regaló —ytodavía conservo. Aún no conocía a Aida,otra amiga en la eternidad.Nos faltaba mucho por hacer, no sabíamoscuánto, pero lo presentíamos. Ser invitadosa cantar en la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas fueuna señal <strong>de</strong> que el porvenir podía ser mejor<strong>de</strong> lo que parecía.Fue un 18 <strong>de</strong> febrero, como hoy.Tomado <strong>de</strong>l blog Segunda Cita1Se refiere a <strong>las</strong> Unida<strong>de</strong>s Militares <strong>de</strong> Ayuda a laProducción (UMAP), y al Instituto Cubano <strong>de</strong> Radio yTelevisión (ICRT). N. <strong>de</strong>l E.De izquierda a <strong>de</strong>recha: Noel, Pablo y Silvio en la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas,1968. Archivo Fotográfico <strong>de</strong> la instituciónEN LA VOZ DE LOS CANTORES…Por Carmen Souto Anido y Layda FerrandoEn medio <strong>de</strong> ensayos, pruebas <strong>de</strong> sonido,llegadas <strong>de</strong> público, <strong>de</strong> amigos, <strong>de</strong> colegas,<strong>de</strong> «trovadictos», nos acercamos a los protagonistas<strong>de</strong> esa historia que comenzó yque aún se sigue escribiendo en <strong>Casa</strong>. Esteaniversario, la obra <strong>de</strong> aquellos iniciadores yla significación <strong>de</strong> la institución para la historiapersonal <strong>de</strong> cada compositor y para elmovimiento en general fueron los ejes quemovieron <strong>las</strong> conversaciones <strong>de</strong> ese día.La <strong>Casa</strong> yo todavía la siento como mi casaaunque hace mucho tiempo que no hagonada aquí, pero pasé muy lindos momentosen este lugar, tocando y viendo muchísimascosas, muchísimos conciertos interesantísimos.Es un lugar que tiene un vuelo alto enlo que a la canción se refiere, y en muchasotras manifestaciones, pero me refiero específicamentea lo que es la canción. Le tengomuchísimo cariño, <strong>de</strong> verdad.Espero volver a tocar pronto aquí, me encantaríaque así fuera, porque es un lugarque quiero mucho y que tiene una magiaincreíble. Yo me siento súper bien en la CheGuevara. Aquí solo tengo que poner la mitad,la otra mitad la pone la sala. Es un lugarque me carga <strong>las</strong> pi<strong>las</strong>.Celebrar los cuarenta y cinco años <strong>de</strong> lanueva trova es lo que toca, ¿no? Yo lo hu-130 Boletín Música # 34, 2013


iera hecho más gran<strong>de</strong>, convocado a másgente. Pienso que todos los trovadores hubiesenquerido cantar, yo sé que no todospue<strong>de</strong>n porque somos muchos, pero a todosnos hubiera gustado. De todas formas losque están son muy buenos.Quizás es el momento para preguntarcuánto pue<strong>de</strong> haber aún <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Pablo,Silvio… en la creación actual… Eso es algoque a mí me preocupa bastante, sobre todocon los trovadores nuevos que están saliendoahora. Yo no concibo un trovador que noconozca a profundidad la obra <strong>de</strong> Pablo, <strong>de</strong>Silvio, <strong>de</strong> Noel, <strong>de</strong> Vicente… <strong>de</strong> todos los queiniciaron este movimiento. Ya se sabe que latrova es una sola y todo eso, pero yo piensoque si tú vas a empuñar una guitarra para<strong>de</strong>cir cosas es vital conocerlos. Mi generaciónsí lo hizo, pero ahora estos nuevos tienen<strong>de</strong>ficiencias en cuanto a conocimientos,y <strong>de</strong>berían acercarse a esa obra porque haymuchas cosas ahí que explican la esencia <strong>de</strong>lo que es un trovador.Y la guitarra no envejece; envejece uno,la guitarra no.Diego Cano (trovador)Ese primer concierto que se celebró hacecuarenta y cinco años fue el punto <strong>de</strong> partida<strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> la nueva trova. Ese díacuando Silvio, Pablo y Noel se quedaron sincanciones llamaron a los otros que estabanabajo y se hizo un gran concierto. Que mellamen para rememorar esa fecha tan importanteyo lo veo como un reconocimientoal trabajo propio, pero también te crea uncompromiso tremendo porque aún cuandouno pueda creer que ha hecho cosas, todoslos días hay que hacer, todos los días hayque levantarse con el espíritu <strong>de</strong> que nadaestá hecho y que todo pue<strong>de</strong> mejorar, comomúsico y como ser humano. Y estar acá,frente a <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas, haciendo esteconcierto es un gran privilegio.Mi relación con <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas <strong>de</strong>sgraciadamenteha sido bastante corta, sobretodo porque le tengo mucho respeto. Creoque me lanzaría a hacer un concierto aquícuando tenga algo muy bien pensado… <strong>Casa</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas es un lugar bien alto, no escomo otros en los que canto habitualmente.Ese lugar, la sala Che Guevara y sus otrosespacios, son sencillamente como una especieun tubo <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong> la trova; don<strong>de</strong>realmente, a partir <strong>de</strong> ese concierto que hoyconmemoramos, nació un movimiento que,para mí, es el movimiento cultural más importanteque se conoce <strong>de</strong> Cuba <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ltriunfo <strong>de</strong> la Revolución.Y Pablo, Silvio, Noel, Vicente, Sindo Garay,Manuel Corona… son los maestros, todosesos trovadores son el punto a alcanzar, ycréeme que aún estamos muy distantes todos<strong>de</strong> ese punto.Eduardo Sosa (trovador)Es una maravilla participar en este concierto,sale <strong>de</strong> mi solo agra<strong>de</strong>cimiento. Significamucho pertenecer a este grupo, a lahistoria… me da alegría. Empecé a cantar enla <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas, prácticamente comolos iniciadores, hace ya bastante tiempo. Parami la <strong>Casa</strong> significa mi casa, lo que significapara casi todos los que pasan por ella. Celebramoscuarenta y cinco años <strong>de</strong> canciónvigente, a la que se le van incorporando nuevostiempos, como todo lo que suce<strong>de</strong> en lahistoria. En la obra <strong>de</strong> casi todos los músicosque hacen canciones en este país está la obra<strong>de</strong> Pablo, Silvio, Noel...Roly Berrío (trovador)Hoy vine como parte <strong>de</strong>l público y piensoapoyar con los coros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo y conlos aplausos, porque creo en el camino quese ha hecho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese primer concierto en<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas, los que se han hechohasta hoy y los que se seguirán haciendo.Tuve el placer <strong>de</strong> presentarme en una ocasiónen este lugar que respeto muchísimocomo escenario <strong>de</strong> la trova; fue hace alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> dos años junto a Irina González, otratrovadora santaclareña, y guardo un lindísimorecuerdo <strong>de</strong> ese día, un aporte gran<strong>de</strong>para mi carrera, y esta noche aquí intentaránhacer lo mismo los amigos…Boletín Música # 34, 2013 131


La <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas es un escenarioclave, importantísimo para los trovadores,en especial los <strong>de</strong> provincia que no estamosaquí en La Habana constantemente, y siempreque llegamos nos sentimos en casa.La obra <strong>de</strong> Silvio, Pablo, Sara Noel, el Grupo<strong>de</strong> Experimentación Sonora… es la primeraescuela <strong>de</strong> todos los trovadores cubanos, yno ha parado <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. Creo que nosotroslos jóvenes trovadores estamos conganas <strong>de</strong> seguir apostando por ese tipo <strong>de</strong>canción y que ha seguido hasta ahora ya enotro contexto generacional, pero que sigueviva y me encanta formar parte <strong>de</strong> ella tambiény <strong>de</strong> su historia.Yaíma Orozco (trovadora)Es un privilegio esta oportunidad únicaque, entre tanta gente que estamos haciendotrova en Cuba, nos hayan escogido paracantar en este concierto. Creo que la intención<strong>de</strong> reunirnos a nosotros seis en el escenarioesta noche ha sido la <strong>de</strong> representarun poco lo que está pasando a nivel nacionalen la novísima trova cubana, más allá <strong>de</strong> <strong>las</strong>cualida<strong>de</strong>s que tengamos cada uno comotrovador. Compartir con Kelvis, con DieguitoGutiérrez, con Roly Berrío, con Sosa… y respon<strong>de</strong>ra este llamado es también para micontinuidad <strong>de</strong> ese momento que inició estetipo <strong>de</strong> canción cuestionadora, social, <strong>de</strong>amor también, polémica, polisémica, comose le quiera llamar… Cuando me vi entrandoen este mundo, con nombres como estosque me antece<strong>de</strong>n, entendí que era un retogran<strong>de</strong>, y esto es parte <strong>de</strong> ese reto que estamosasumiendo.La <strong>Casa</strong>… es como ver un continente resumidoen un espacio, que se ha convertidoen una especie <strong>de</strong> astillero para consumirmuchas manifestaciones que tienen que vercon el pensamiento nuestro, con la maneraen que nos proyectamos, con nuestra i<strong>de</strong>ología,con lo que queremos <strong>de</strong>cir, con lo queestamos o no estamos <strong>de</strong> acuerdo, y <strong>Casa</strong> <strong>de</strong><strong>las</strong> Américas ha sido y es una puerta abiertapara ese modo <strong>de</strong> expresión. Aplaudo quesea aquí, al amparo <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas,que se haga este concierto para celebrarla obra <strong>de</strong> Pablo, Noel, Sara, Silvio, Vicente…todos esos gran<strong>de</strong>s.Ellos establecieron una pauta, impulsaronun modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no es una ecuaciónfría, ni repetible mecánicamente. A cuarentay cinco años <strong>de</strong> aquel momento no somoslos mismos pero el camino sí es el mismo,son otras <strong>las</strong> problemáticas que nos ocupan,otras <strong>las</strong> inquietu<strong>de</strong>s, otras <strong>las</strong> preguntasque nos hacemos y <strong>las</strong> respuestas que damos…la trova <strong>de</strong> hoy se ha permeado <strong>de</strong>mucha más música que en ese momento,que también fue gran<strong>de</strong> por la música quese hizo amén <strong>de</strong> la poética, pero ahora haytanta influencia <strong>de</strong> música universal <strong>de</strong> todaspartes <strong>de</strong>l mundo que llega a Cuba quelos trovadores han abandonado un poco <strong>las</strong>uya. Es más irreverente la trova <strong>de</strong> hoy, másdispuesta a cambiar, más <strong>de</strong>sprejuiciada. Eldiscurso ha tomado diferentes formas perosomos en esencia lo mismo, somos trovadores,y lo que nos une es el compromiso,la canción comprometida, <strong>de</strong>cir lo que pensamos,un poco el hecho <strong>de</strong> ser voceros <strong>de</strong>ltiempo en que vivimos.Tony Ávila (trovador)Celebramos una fecha tan importante, y no<strong>de</strong>beríamos esperar que llegara este día parareunirnos, <strong>de</strong>bería ser más a menudo y brindarlehomenaje a esto que nos une. Yo piensoque ese primer concierto es como una continuidad<strong>de</strong> aquel primer momento en que secantó la bayamesa allá en Bayamo y <strong>de</strong>spuésse hizo el himno nacional, creo que todo eso esuna misma línea histórica <strong>de</strong> canciones. Realmentemarcó un hito ese concierto aquí en la<strong>Casa</strong>, don<strong>de</strong> surge el movimiento <strong>de</strong> la nuevatrova. Y nosotros somos una continuidad <strong>de</strong>eso. A veces uno tiene presentaciones don<strong>de</strong>canta canciones <strong>de</strong> otros y, sinceramente, <strong>las</strong>más escuchadas y <strong>las</strong> que más pi<strong>de</strong> la genteson <strong>las</strong> <strong>de</strong> Silvio, Pablo… los clásicos… inclusoMaría Teresa Vera o Miguel Matamoros. Esote <strong>de</strong>muestra que son vigentes aún, porque sino, no <strong>las</strong> escucháramos tanto, se olvidaríanfácilmente, como se olvidan otras.132 Boletín Música # 34, 2013


Y la <strong>Casa</strong>… Uno <strong>de</strong> los conciertos másbonitos que yo he hecho fue aquí en el año2009, que se llamó Canciones <strong>de</strong> otro color,y me acuerdo que se fue la electricidad y lagente se quedó y prendieron unas linternasy <strong>las</strong> lucecitas <strong>de</strong> los celulares y seguimos…fue un concierto muy lindo. Para mí la <strong>Casa</strong><strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas es un lugar don<strong>de</strong> <strong>de</strong>beríamostocar muchos más conciertos <strong>de</strong>la nueva trova o <strong>de</strong> cantantes alternativoscomo nos dicen ahora —que no sé, siemprefuimos clásicos y ahora somos alternativos,cosas que pasan en la historia. Es importantemantener esta tradición aquí en <strong>Casa</strong> yno celebrarla una vez al año o una vez cadacuarenta años ¿no?Adrián Berazaín (trovador)Esta <strong>Casa</strong> es la historia viva. Hace tantosaños un grupo <strong>de</strong> jóvenes igual que nosotros—bueno un poco más jóvenes que nosotros—empezaron con esta historia <strong>de</strong> lanueva trova. Ellos proponían una solución <strong>de</strong>continuidad y <strong>de</strong> ruptura también, que es loque nosotros hacemos ahora. Tenemos todala carga <strong>de</strong> la trova cubana que empezó en elsiglo diecinueve y que ha ido evolucionandohasta hoy. Por eso me parece tan interesanteque seamos un grupo <strong>de</strong> trovadores con tandistintas ten<strong>de</strong>ncias, tantos estilos diferentes,que vengamos a hacerle un homenaje atoda esa gente que en los sesenta empezarona comprometerse con la canción, así sencillamente.A mi todavía entrar a la <strong>Casa</strong> meda como cierto estremecimiento porque es unlugar histórico <strong>de</strong> la cultura cubana. Los documentalesmíticos, los conciertos a los que veníamoscuando éramos mucho más jóvenes,cuando no empezábamos a hacer cancionestodavía. Y la <strong>Casa</strong> es como la casa nuestra,esa casa que uno siempre sabe que va a volvery que pue<strong>de</strong> llegar en cualquier momentoy a cualquier hora.Diego Gutiérrez (trovador)El año pasado cuando estuvimos presentandoel libro Trovadores <strong>de</strong> la herejía el 17<strong>de</strong> febrero, recuerdo que María Elena Vinuezadijo «justo la víspera <strong>de</strong>l aniversario cuarentay cuatro <strong>de</strong>l primer concierto <strong>de</strong> Silvio, Pabloy Noel en <strong>Casa</strong>», y en ese momento remontamostodo para conmemorar ese gran acontecimiento.Se habló durante todo el año pasado<strong>de</strong>l cuarenta aniversario <strong>de</strong> la fundación<strong>de</strong>l movimiento, que es la oficialización, perocreo que con igual sentido habría que marcaralgo que es tan o más importante —yo diríaque es más importante—: el primer conciertoque da un grupo <strong>de</strong> trovadores muy jóvenes,que nacían en ese momento.Es una cosa maravillosa, creo que <strong>de</strong>beríainstaurarse como el día <strong>de</strong> la nueva trova lafecha <strong>de</strong> ese primer concierto convocado porHay<strong>de</strong>e, y creo que hay que celebrarlo no solopor aquellos —que siguen creando en la actualidad—sinopor los que vienen, por <strong>las</strong> generacionessucesivas. Quizás sea posible enel futuro hacer un encuentro aquí todos losaños, invitar a trovadores <strong>de</strong>l todo el país…merece que se mantenga porque es un hechoimportantísimo para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lpensamiento <strong>de</strong> la nación cubana.El movimiento <strong>de</strong> la Nueva Trova ha marcadogeneraciones con una manera <strong>de</strong> ver lavida, <strong>las</strong> relaciones amorosas, que no es lamisma sin ella; por eso me parece que ahoranos hace más falta que en aquel entonces,porque en aquel momento estaban <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as<strong>de</strong>batiéndose y ahora, aunque seguimos <strong>de</strong>batiendo,hay unos medios globalizados quellaman a dormir <strong>las</strong> i<strong>de</strong>as y los sueños, y latrova es un <strong>de</strong>spertador y una alerta rojacontra la indolencia, contra el egoísmo…porque a<strong>de</strong>más los trovadores son bastantealtruistas. Agra<strong>de</strong>cerle a <strong>Casa</strong> que sea la<strong>Casa</strong> <strong>de</strong> la Trova Cubana y celebremos, festejemoscon los trovadores.Fi<strong>de</strong>l Díaz (periodista, coordinador <strong>de</strong>lconcierto aniversario) •Carmen Souto Anido. Cuba. Musicóloga <strong>de</strong> ladirección <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas yprofesora <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> Artes <strong>de</strong> Cuba.Layda Ferrando. Cuba. Investigadora <strong>de</strong> la dirección<strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas.Boletín Música # 34, 2013 133


COMENTARIOSWalter Ferguson,el hombre<strong>de</strong> un solo pantalónYazmín RossSu nombre es Walter Ferguson, una especie<strong>de</strong> Compay Segundo <strong>de</strong> Costa Rica. Vive enCahuita, una al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pescadores y productores<strong>de</strong> cacao en el Caribe centroamericano,que estuvo aislada <strong>de</strong>l mundo hasta hacepoco y a la que ahora llegan cientos <strong>de</strong> turistasen busca <strong>de</strong>l sueño tropical.Al igual que Compay Segundo y todos losartistas cubanos <strong>de</strong>l Buena Vista Social Club,Ferguson comenzó a vivir su momento <strong>de</strong>gloria a los ochenta años, cuando su voz ysus canciones fueron registradas en un improvisadoestudio <strong>de</strong> grabación montado enel hospedaje familiar que posee a la entrada<strong>de</strong>l Parque Nacional Cahuita, una playa exuberanteque los indios misquitos utilizabanen siglos pasados para cazar tortugas y comerciarcon los ingleses <strong>de</strong> Jamaica.Ahí, sofocado por el calor <strong>de</strong> los colchonesy <strong>las</strong> alfombras puestas contra puertasy ventanas para aislar el sonido <strong>de</strong> <strong>las</strong> loras,los perros y los buses turísticos, Fergusonaceptó a regañadientes cantar algunos <strong>de</strong>sus calypsos para el sello discográfico PapayaMusic. Eso fue en julio <strong>de</strong>l 2002 y suvoz, su sencillez, el inocente humor <strong>de</strong> suscanciones, conquistaron a un amplio público<strong>de</strong> Costa Rica y <strong>de</strong> diversas partes <strong>de</strong>l mundoque comenzaron a preguntarse quién eraesa voz frágil, carcomida por la edad, que seacompañaba <strong>de</strong> una maltrecha guitarra y<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vienen esas canciones que relatanuna vida al<strong>de</strong>ana con un humor y una inocenciaparticular.Walter Gavitt Ferguson es el hombre <strong>de</strong> unsolo pantalón, el <strong>de</strong>sposeído, el <strong>de</strong>sterrado; eldoctor Bombo<strong>de</strong>e o Voltereta que persigue asus pacientes con un gran cuchillo; el curan<strong>de</strong>roque espanta todos los males con setentay dos yerbas; el Caribbean lover <strong>de</strong>svalijadopor mujeres que le llaman «caramelito» y loabandonan en lo mejor <strong>de</strong>l carnaval.Ferguson es el «rey <strong>de</strong> la melodía», el«master <strong>de</strong>l calypso» un género que se encontrabaen franca <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, sobreviviendoen penosas condiciones a lo largo <strong>de</strong> todala costa centroamericana. Dígase en PuertoLimón, Bocas <strong>de</strong>l Toro, Bluefields y Colón.Así como en Cuba y en los países <strong>de</strong> hablahispana abundan los trovadores, los <strong>de</strong>cimeros,copleros, payadores e improvisadores, enla cultura afrocaribeña abundan los calypsonians,los contadores <strong>de</strong> historias, los cronistas<strong>de</strong> al<strong>de</strong>a. Son los antihéroes, echados <strong>de</strong>aquí y allá, medio incomprendidos, su mayorhazaña es la sobrevivencia cotidiana ysu misión hacer el retrato musical <strong>de</strong> lo queles ro<strong>de</strong>a siempre con un toque <strong>de</strong> ironía:I´m into this town just to give my melodiussong. (Estoy en este pueblo solo para dar mimelodiosa canción).EL CALYPSONIANWalter Ferguson nació en Guabito, Panamá,en 1919. Su padre era cocinero <strong>de</strong> la UnitedFruit y se trasladó a Cahuita cuando Waltertenía un año, porque existía la posibilidad <strong>de</strong>obtener tierras para sembrar bananos y abastecera la compañía. Su madre, Sara Byfield,venía <strong>de</strong> Jamaica y cantaba todo el tiempo.Ferguson proviene <strong>de</strong> una tradición quetuvo especial <strong>de</strong>sarrollo en Trinidad y Tobago,Barbados, en <strong>las</strong> is<strong>las</strong> Provi<strong>de</strong>ncia, Ciudad Colón,Panamá, y cuyos mejores compositoreshan <strong>de</strong>saparecido: Lord Cobra, Lord Panamá,Lord Kitchener y Papá Houdini, uno <strong>de</strong> susmentores. Esa isla se convirtió en la cuna <strong>de</strong>lcalypso <strong>de</strong>bido a un hecho fortuito: la lle-134 Boletín Música # 34, 2013


gada <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo en 1912, quetrajo la posibilidad <strong>de</strong> grabar esta nueva músicacon piano, banjos, guitarras, contrabajoo quijongo. Los ritmos <strong>de</strong>l calypso comenzarona navegar hacia Nueva Orleáns, NuevaYork y <strong>las</strong> is<strong>las</strong> <strong>de</strong>l Caribe junto con losintérpretes y compositores <strong>de</strong> Trinidad quese hicieron muy populares en Jamaica y enNueva York.Paradójicamente, el calypso se hizo famosoen Estados Unidos con un tema <strong>de</strong> LordInva<strong>de</strong>r que parodiaba la alegre vida <strong>de</strong> losmarines norteamericanos acantonados en <strong>las</strong>is<strong>las</strong> <strong>de</strong>l Caribe durante la Segunda GuerraMundial, con Rum & Coca Cola. El tema data<strong>de</strong> 1943, y fue una especie <strong>de</strong> dulce venganzahacia el imperio que luego se encargaron<strong>de</strong> propagar el actor Robert Mitchum y otrosactores <strong>de</strong> Hollywood.El calypso llegó a la costa centroamericanacomo parte <strong>de</strong>l equipaje cultural <strong>de</strong> los inmigrantesque llegaron a construir el ferrocarrilal Atlántico, el canal <strong>de</strong> Panamá, <strong>las</strong> obras <strong>de</strong>infraestructura que requirieron <strong>las</strong> c<strong>las</strong>esdominantes para exportar café, banano,productos agríco<strong>las</strong>. El calypso es la bandasonora <strong>de</strong> <strong>las</strong> repúblicas bananeras quereivindican la mezcla étnica, los cruces culturales,la cosmovisión <strong>de</strong> esa gran naciónisleña y continental que se fue tejiendo conlos contratistas <strong>de</strong> <strong>las</strong> trasnacionales <strong>de</strong> lafruta que diseminaron la migración <strong>de</strong>l Caribeinglés a <strong>las</strong> repúblicas hispanas. Luego,todo fue tomando un carácter local y peculiarida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada zona <strong>de</strong> asentamiento.CABAÑA EN EL AGUACabin in the wata, (Cabaña en el agua), uncalypso compuesto por Ferguson allá porlos años ochenta, cuenta la historia <strong>de</strong> Bato,un amigo suyo que tenía su casa frente a laplaya. Cuando fue creado el Parque Nacional<strong>de</strong> Cahuita, una representante <strong>de</strong>l gobiernollegó a <strong>de</strong>salojar a Bato, un <strong>de</strong>scendiente jamaiquinoque alegaba haber nacido en CostaRica. «No importa si nació en Etiopía, enCosta Rica o don<strong>de</strong> sea, usted no pue<strong>de</strong> quedarseahi»La canción <strong>de</strong>riva en una situaciónrisible entre Bato que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> construir sucasa en el mar y la representante <strong>de</strong>l gobiernoque, muerta <strong>de</strong> calor, termina saltando alagua para refrescarse.La anécdota es totalmente coherente conla historia musical <strong>de</strong> Ferguson, quien hastaantes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> Papaya Music, el sellodiscográfico que lo <strong>de</strong>scubrió, se encerrabaen su dormitorio con la guitarra y un viejograbador a confeccionar un cassette diferentepara cada persona que <strong>de</strong>seaba comprarlesu música.Nadie sabía el carácter personalizado <strong>de</strong>cada cinta, el tesoro fonográfico que se llevabana cambio <strong>de</strong> unos cuantos colones (lamoneda tica). Gavitt —como lo llaman susfamiliares y amigos— se limitaba a preguntaral interesado cuándo se iba <strong>de</strong> Cahuita,hacía sus cálculos, iba a la pulpería <strong>de</strong> la esquinaa comprar un cassete virgen, invertíael tiempo necesario en llenarlo con una buenamuestra <strong>de</strong> su repertorio y lo entregabaal turista sin mayor pretensión que ofrecerleun recuerdo <strong>de</strong> su al<strong>de</strong>a. Y es que don Waltervive en otra dimensión, una dimensión queno se corrompe con la tecnología.Cuando una turista alemana le obsequióun sistema <strong>de</strong> doble cassettera, Gavitt encontrómuy complicado eso <strong>de</strong> quedarse conun original y hacer clones para la venta. Aúnahora, con dos compactos en su haber (Babylony Dr. Bombo<strong>de</strong>e), Gavitt sigue ofreciendosus grabaciones caseras en <strong>las</strong> quese filtran los perros, los monos aulladores,<strong>las</strong> dudas, los <strong>de</strong>dazos, los cortes abruptosy ese tipo <strong>de</strong> contingencias. No se lo ofrecea cualquiera, sino a un selecto grupo: «Si esuna buena persona, le doy un cassette»Lo importante no es la calidad <strong>de</strong>l sonido,sino el gesto afectivo. •Yazmín Ross. México. Periodista, escritora, documentalistay productora musical resi<strong>de</strong>nte enCosta Rica. Des<strong>de</strong> 2003 forma parte <strong>de</strong>l sello discográficoPapaya Music.Boletín Música # 34, 2013 135


COLECCIÓN MÚSICAFonogramasEcos <strong>de</strong>l Premio <strong>de</strong> ComposiciónLayda FerrandoEntre el 8 y el 12 <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril, la música protagonizó una intensa semana enla <strong>Casa</strong>. La quinta edición <strong>de</strong>l Premio <strong>de</strong> Composición ofreció la posibilidad <strong>de</strong>compartir jornadas sonoras en <strong>las</strong> que más <strong>de</strong> una veintena <strong>de</strong> obras llenaron losespacios <strong>de</strong> la institución entre talleres creativos, conciertos y espacios <strong>de</strong> diálogo.Pero el saldo fue mayor. Nuestra colección recibió novedosas producciones <strong>de</strong> <strong>las</strong>manos <strong>de</strong> los maestros Rodrigo Sigal (México), Carlos A. Vázquez (Puerto Rico)y Alfredo Rugeles (Venezuela) quienes fungieron como jurados. A ellos nuestragratitud. Prácticas <strong>de</strong> vuelo 2007. Autores e intérpretes varios. Electroacústica. CDCMMAS 001, Centro Mexicano para la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México, 2008.«Prácticas <strong>de</strong> vuelo» es un Programa <strong>de</strong> Estímulo para Jóvenes Compositores <strong>de</strong>Música Electroacústica que auspician el Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Michoacán, ProArty la Secretaría <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l Estado a través <strong>de</strong>l Centro Mexicano para la Música.La Artes Sonoras (CMMAS). Mediante cursos, tutorías y activida<strong>de</strong>s académicas sepropicia la formación, creación, interpretación, registro y difusión <strong>de</strong> la creaciónmusical con nuevas tecnologías. El CD homónimo registra <strong>las</strong> obras <strong>de</strong> Alejandro<strong>Casa</strong>les, Brenda Retana, Cristohper Ramos, Elías Puc, Pablo F. Morales, HernaniVil<strong>las</strong>eñor, Gerónimo Rajchenberg, Rafael Romo y José Mondragón. Un abanicocreativo se <strong>de</strong>spliega en el fonograma con obras para instrumentos <strong>de</strong> alta tecnología,obras para instrumentos y electroacústica, y manipulación <strong>de</strong> audio entiempo real.Prácticas <strong>de</strong> vuelo 2008. Horacio Franco, flauta. Compositores varios. Electroacústica.2 DVD set, CMMAS DVD001, Centro Mexicano para la Música y <strong>las</strong> ArtesSonoras, México, 2010.En esta oportunidad, sendos DVD integran los materiales registrados en esta edición<strong>de</strong>l programa. El primer fonograma ofrece el concierto realizado el 2 <strong>de</strong> octubre<strong>de</strong> 2009 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l Festival Internacional <strong>de</strong> Artes Electrónicasy Vi<strong>de</strong>o Transitio_MX en el Jardín Histórico <strong>de</strong> la Fonoteca Nacional. Obras <strong>de</strong>Alejandro Silva (1983), Israel Sánchez (1971), Manuel Alejandro Gutiérrez (1984),Juan Marcial Martínez (1978), Pablo Rubio (1984), Fernando Lomelí (1982) y RafaelRomo) son interpretadas por el reconocido flautista mexicano Horacio Franco con136 Boletín Música # 34, 2013


el apoyo técnico <strong>de</strong>l CMMAS. El segundo, recoge entrevistas con Rodrigo Sigal,tutor principal <strong>de</strong>l programa; Horacio Franco y los jóvenes compositores. A<strong>de</strong>más,proporciona una Fotogalería <strong>de</strong> Franco, un vi<strong>de</strong>o promocional <strong>de</strong>l CMMAS y elregistro <strong>de</strong> la obra F.h <strong>de</strong>l compositor Paul León Morales. B-Blind C-Ciego. Rodrigo Sigal. Electroacústica. CD CIEM009, CIEM, México,2008.Las siete piezas que integran el fonograma, surgidas <strong>de</strong> distintos encargos <strong>de</strong> ensamblesy solistas mexicanos y extranjeros, tienen como objetivo atraer la atencióncompleta <strong>de</strong>l oyente hacia el arte sonoro y liberarlo <strong>de</strong> su actual papel <strong>de</strong>acompañante en la práctica cotidiana. Al respecto, el compositor ha expresado:«Mi i<strong>de</strong>a es que este disco trate <strong>de</strong> invitar a la gente a ofrecerle a la música laposibilidad <strong>de</strong> atención, <strong>de</strong> cerrar los ojos para escucharla, cerrar los ojos comouna metáfora <strong>de</strong> atención a la música y no <strong>de</strong> enfrentarnos con ella como acompañante<strong>de</strong> otras activida<strong>de</strong>s». Para ello integra a los sonidos característicos <strong>de</strong> lacomposición <strong>de</strong> vanguardia, algunos instrumentos y obras musicales reconociblespor el público. Sigal tiene, según sus palabras, el objetivo <strong>de</strong> «ver hasta dón<strong>de</strong>como compositor me puedo acercar a esa frontera, en don<strong>de</strong> sigues buscando el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un lenguaje personal pero estás tratando <strong>de</strong> utilizar elementos quesabes que otra gente pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r, ubicar, ya sea por su función social, su significadosemántico o por su contexto musical». Punto <strong>de</strong> encuentro. Música contemporánea <strong>de</strong> México y Estados Unidospara clarinete, fagot y piano. Trío Neos. CD CMMAS_CD006, Centro Mexicanopara la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México, 2011.El trío Neos, fundado en 1986, ha realizado la tarea <strong>de</strong> explorar el repertorio yaexistente para clarinete, fagot y piano, pero también esta formación ha <strong>de</strong>venidoincentivo para que los compositores realicen obras para su formato. El presentefonograma registra <strong>las</strong> obras: Trío, <strong>de</strong> Conlon Nancarrow; Cante Jondo, <strong>de</strong> RichardFelciano; Mudra, <strong>de</strong> Rodrigo Sigal; Neurótica-Luminosa, <strong>de</strong> Felipe Waller y On theTransient Nature of Magic, <strong>de</strong> Joseph Waters. Estas creaciones van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>las</strong> combinacionesacústicas hasta <strong>las</strong> interacciones <strong>de</strong> estos instrumentos con sonidosgenerados electrónicamente. Paisaje sonoro. Malecón Puerto Vallalta. Yair López. CD, Centro Mexicanopara la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México, 2010.Con este proyecto, Yair López alcanzó el título <strong>de</strong> Licenciado en Ingeniería en Comunicacióny Multimedia en Centro Universitario <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Guadalajara. El mismo toma como punto <strong>de</strong> referencia el «Proyecto <strong>de</strong>l PaisajeMusical <strong>de</strong>l Mundo» <strong>de</strong>sarrollado por el compositor y pedagogo canadiense MurraySchafer quien creó los términos paisaje sonoro (soundscape) y ecología acústicapara <strong>de</strong>scribir críticamente nuestro medio ambiente como un campo humano--ecológico ubicado entre el sonido y el ruido atendiendo a sus preocupaciones porla ecología acústica. Los sonidos cotidianos, representativos e incluso excepcionales,<strong>de</strong> Malecón Puerto Vallarta han quedado en esta producción resemantizadosen una nueva construcción cultural que los preserva.Boletín Música # 34, 2013 137


Lustro 01. CMMAS 2006-2011. Autores e intérpretes varios. Electroacústica.CD CMMAS_CD008, Centro Mexicano para la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México.Este material discográfico recopila <strong>las</strong> piezas más representativas comisionadaspor el CMMAS en cinco años <strong>de</strong> trabajo. Nació como material acompañante <strong>de</strong>l librohomónimo Lustro 01 CMMAS 2006-2011 <strong>de</strong>l Centro Mexicano para la Músicay <strong>las</strong> Artes Sonoras editado con motivo <strong>de</strong> sus cinco años <strong>de</strong> existencia. El libro invitaen sus páginas a conocer <strong>las</strong> activida<strong>de</strong>s que en el campo <strong>de</strong> la formación académica,la creación, la investigación y la promoción ha <strong>de</strong>sarrollado este centro,ofreciendo un informe <strong>de</strong> sus acciones. El fonograma recoge piezas <strong>de</strong> músicos <strong>de</strong>México, Grecia, Inglaterra y Argentina, entre el<strong>las</strong> Mudra, <strong>de</strong>l director <strong>de</strong>l centro,Rodrigo Sigal; Instant of crystal g<strong>las</strong>s, <strong>de</strong> Theodoros Lotis; Patoruzú, <strong>de</strong> FranciscoCo<strong>las</strong>anto; y Plegarias, <strong>de</strong> Mario Lavista.Música y arte sonoro con nuevas tecnologías. Centro Occi<strong>de</strong>nte 2011-2012.Autores e intérpretes varios. Electroacústica. CD CMMAS_CD009, Centro Mexicanopara la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México.El disco, resultado <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Fortalecimiento a la Creación Centro Occi<strong>de</strong>nte<strong>de</strong>l CMMAS, contiene el concierto homónimo, realizado en el marco <strong>de</strong>lVIII Festival Internacional <strong>de</strong> Música Contemporánea. El programa brindó un espacio<strong>de</strong> formación, creación y reflexión por parte <strong>de</strong> los compositores a través<strong>de</strong> asesorías <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales se seleccionaron diez obras para estrenaren el concierto y formar parte <strong>de</strong>l fonograma. Con el objetivo <strong>de</strong> fortalecer y fomentarel uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías, estimular a jóvenes creadores en su <strong>de</strong>sarrollocreativo e impulsar la música contemporánea y el arte sonoro en México.Quedan registradas, entre otras: Voces <strong>de</strong>l Huehucuital (Alejandro Canale); Práctica <strong>de</strong>Asfalto (Luis F. Ortega); Sonata Rem: El Canto <strong>de</strong> Morfeo (José F, Olivo); Fragmentaciones(Germán López); Sónico (Jesús <strong>de</strong> J. Castro) y Pirekua Urbana (Julio <strong>de</strong>l Toro).Electro-acústico. Obras para violoncello y sonidos electroacústicos. Iracema<strong>de</strong> Andra<strong>de</strong>, violoncello. CD CMMAS_CD005, Centro Mexicano para la Música y <strong>las</strong>Artes Sonoras, México, 2010.La chelista mexicana Iracema <strong>de</strong> Andra<strong>de</strong> nos comenta en sus notas al disco:«Electro-acústico es el resultado <strong>de</strong> mi fascinación por <strong>las</strong> expresiones musicalescontemporáneas. Compuestas en la primera década <strong>de</strong>l siglo XXI, <strong>las</strong> obras incluidasen este disco compacto representan diferentes acercamientos al violoncelloy a su evolución artística <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un ámbito sónico permeado por <strong>las</strong> voces <strong>de</strong>la actualidad». Interpreta obras <strong>de</strong> Javier Álvarez (México), Orlando Jacinto García(Cuba), Rodrigo Sigal (México), Daniel Barreiro (Brasil) y Paul Rudy (Estados Unidos)que expan<strong>de</strong>n <strong>las</strong> sonorida<strong>de</strong>s acústicas <strong>de</strong>l instrumento a través <strong>de</strong> nuevoscampos sonoros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la tecnología digital que producen una transformaciónmeta-mecánica <strong>de</strong> los campos sonoros <strong>de</strong>l instrumento. Mantis. Felipe Pérez Santiago. Electroacústica. CD CMMAS_CD011, CentroMexicano para la Música y <strong>las</strong> Artes Sonoras, México, 2013.En doce cortes se ofrece una amplia muestra <strong>de</strong>l quehacer composicional <strong>de</strong> PérezSantiago. Una remasterización <strong>de</strong> su producción con carácter <strong>de</strong> antología don<strong>de</strong>es posible apreciar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera <strong>de</strong> sus obras <strong>de</strong> concierto Jingle hell (una138 Boletín Música # 34, 2013


pieza electrónica por encargo); Frozen, para cello y electrónica, comisionada porla compañía danzaria Prototype Status hasta Ladrones, un midi para piano y medioselectrónicos compuesto para el cortometraje Ladrones, <strong>de</strong> Mariana Rondón.Asimismo contiene otras obras para instalaciones sonoras y piezas con formato<strong>de</strong> concierto. Requiem domesticus. Carlos Alberto Vázquez. DVD. Universidad <strong>de</strong> PuertoRico, Recinto Río Piedras, Teatro <strong>de</strong> la Universidad, Puerto Rico.Esta obra está <strong>de</strong>dicada a todas <strong>las</strong> víctimas <strong>de</strong> la violencia doméstica, con textosy poemas <strong>de</strong> Elidio Latorre Lagares. Fue estrenada en 2009 en el Teatro <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> Puerto Rico, interpretada por Margarita Elia (soprano), Edna Prochnik(mezzosoprano), Karim Sulayman (tenor), Denis Sedov (bajo), Scott Hanoian (órgano);Coralia, coro <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, el Coro <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> San Juandirigido por Carmen Acevedo, y la Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> Puerto bajo la dirección<strong>de</strong> Michal Nesterowicz. El presente vi<strong>de</strong>o registra el estreno <strong>de</strong> esta significativaobra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong>l maestro boricua.Orquesta Sinfónica <strong>de</strong> la juventud venezolana Simón Bolívar. Alfredo Rugeles,director. DVD, Venezuela, 2011.El audiovisual contiene la grabación <strong>de</strong>l concierto realizado por esta prestigiosaagrupación, bajo la dirección <strong>de</strong> Alfredo Rugeles, en la sala Simón Bolívar <strong>de</strong>lCentro <strong>de</strong> Acción Social por la Música, Se<strong>de</strong> Nacional <strong>de</strong> <strong>las</strong> Orquestas y CorosJuveniles e Infantiles <strong>de</strong> Venezuela. El programa incluyó Gymnopedies, <strong>de</strong> EricSatie; La ascensión <strong>de</strong> Remedios, la Bella, <strong>de</strong> Eddie Mora; Suite No.1 y Suite No.2para pequeña orquesta, <strong>de</strong> Igor Stravinsky; Sinfonola, para orquesta <strong>de</strong> cámara,<strong>de</strong> Alfredo Rugeles y Concierto para percusión y orquesta <strong>de</strong> André Jolivet. •Layda Ferrando. Cuba. Investigadora <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la <strong>Casa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Américas.Boletín Música # 34, 2013 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!